Sunteți pe pagina 1din 25

ESTADIDTICAS DE PRODUCCION DE PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS:

I. CEREALES Y GRANOS ANDINOS:


Buscarr

II. TUBEROSAS Y RAICES:

2.1. MASHUA: (NOMBRE CIENTIFICO)

DEFICION:
PRODUCCION:
IMPORTACION:
EXPORTACION:
CONSUMO:

2.2. PAPA
2.3. OCA
2.4. OLLUCO

III. FRUTAS Y HORTALIZAS:

3.1. TUMBO
3.2. NAPULÍ
3.3. GRANADA
3.4. SANCALLO
3.5. SAUCO
3.6. MEMBRILLO
3.6.1. DEFINICIÓN

El membrillo o membrillero (Cydonia vulgaris), único miembro


del género Cydonia, pertenece a la familia de las rosáceas. Es un
árbol frutal de tamaño pequeño a mediano. Su fruto, también
llamado membrillo, es de color amarillo-dorado brillante cuando
está maduro, periforme, de 7 a 12 cm de largo y de 6 a 9 cm de ancho;
su pulpa es dura y muy aromática. Los frutos inmaduros son verdes,
con una densa pilosidad de color gris claro, que van perdiendo antes
de madurar. Sus hojas están dispuestas alternativamente; son simples,
de 6 a 11 cm de largo, con una superficie densamente poblada de
finos pelos blancos. Las flores, muy vistosas, surgen en la primavera —
después de las hojas—, son blancas con matices en rojos, y con cinco
pétalos. Es nativo de la región del Cáucaso, en el sudoeste cálido
de Asia. Los griegos conocían una variedad común de membrillero
que obtuvieron en la ciudad de Cydon, en Creta; de ahí su nombre
científico. (FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA NUTRICIÓN, 2014)
3.6.2. PRODUCCIÓN

Perú: superficie cosechada por cultivo según año, 2011-2015 (Miles


hectáreas)

CULTIVO 2011 2012 2013 2014 2015 Var. % Var. %


2011-2015 2015/2014
Membrillo 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 5.0
Fuente: SIEA

Perú: producción agrícola por producto según año, 2011-2015 (miles


toneladas)

CULTIVO 2011 2012 2013 2014 2015 Var. % Var. %


2011-2015 2015/2014
Membrillo 4.9 5.2 5.9 6.3 7.0 9.3 10.1
Fuente: SIEA

Perú: membrillo por región según variables productivas, 2014-2015


3.6.3. IMPORTACIÓN

Las fuentes de SUNAT-ADUANAS solo registran importaciones de


manzana, no hay registros de importaciones de membrillo.

3.6.4. EXPORTACIÓN

En el caso de membrillo fresco en el año 2010 se registran


exportaciones con destino a USA por 23 t. (Exportadora Safco Perú
S.A.).

3.6.5. CONSUMO

Los datos desde 1997 hasta setiembre del 2010 muestran que el
consumo de membrillo fresco se ha incrementado notablemente en el
mercado de Lima en los últimos cinco años. Desde 1997 hasta el año
2005 el volumen anual fluctuaba alrededor de 2 mil toneladas
anuales. A partir del año 2007 se incrementa notoriamente llegando a
un volumen de 8 mil toneladas a setiembre del 2010. El
abastecimiento creció a una tasa de 36% para el período 2005-
2010. En el comercio esta tasa significa que el mercado es
altamente dinámico.

El consumo per-cápita se ha casi duplicado en los últimos años, en el


año 2000 el consumo per-cápita fue de 300 gr anuales y en el año 2009
estaría alrededor de 700 gr anuales. El consumo per-cápita fue
estimado con datos de población estimados por el INEI para Lima
metropolitana y los volúmenes de ingreso de membrillo fresco al MM
Nro 2 de frutas.
En el MM se registran dos tipo de membrillo según su
procedencia: Criollo (costa) y serrano. Los mayores volúmenes
corresponden al membrillo serrano. El membrillo serrano procede de
la cuenca de Lurín y el membrillo criollo de la costa, según los
comerciantes el membrillo serrano es el más demandado porque
tiene más aroma que la variedad criolla.

IV. LEGUMINOSAS:

4.1. TARWI
4.1.1. DEFINICIÓN
El TARWI, también conocido como chocho o lupino, es un grano con
un valor nutricional excepcional por su gran cantidad de proteínas,
vitaminas y minerales. Sus propiedades fueron muy apreciadas por las
culturas andinas desde tiempos prehispánicos.

El tarwi tiene de 41 a 51% de proteínas, 28.2 % de carbohidratos, 7.1%


% de fibra, 15% de calcio 10% de hierro.

Las potencialidades de este grano fueron estudiadas por los


campesinos, quienes son consumidores y dan fe de sus propiedades,
entre ellas:

 Su alto contenido proteico lo coloca como una alternativa


nutricional donde el consumo de carne es escaza o nula y es
una gran opción para los vegetarianos.
 La semilla de Tarwi contiene Lisina, un aminoácido esencial en
la absorción del calcio y la construcción del tejido muscular. Su
consumo es muy apropiado para los niños en etapa de
crecimiento, mujeres embarazadas o que dan de lactar.
 Posee un contenido bajo en carbohidratos en comparación
con otras menestras, lo cual lo hace ideal para personas con
diabetes. Asimismo, ayuda a combatir los males renales.

(CAMPUCSS, 2015)
4.1.2. PRODUCCIÓN

A fin de dar sostenibilidad al desarrollo de los granos andinos, el


MINAGRI a través de la Dirección General de Negocios Agrarios, viene
gestando la conformación de la Comisión Multisectorial para el
desarrollo de la cadena de valor de los granos andinos, el cual será un
espacio de concertación público privado para implementar acciones
prioritarias a nivel nacional en torno a estos cultivos.

4.1.3. CONSUMO

El Perú ha incrementado su consumo per cápita de granos andinos,


como la quinua, tarwi y cañihua, ya que pasó de 1.6 kilogramos a 3.2
kilogramos, informó en Junio del 2015 el Ministerio de Agricultura y
Riego (Minagri)

4.2. HABAS

4.2.1. DEFINICIÓN

Las habas o habichuelas (Vicia faba) son deliciosas legumbres, como


las lentejas, los garbanzos o el tamarindo, que nos aportan muchos
beneficios nutricionales. Las habas son plantas trepadoras anuales
originarias de oriente próximo cuyo fruto son las vainas alargadas y
gruesas, en las cuales se encuentran las semillas (las habas).

Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también


poseen hidratos de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda
a regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo,
por lo que resultan ser un alimento excelente y muy saludable para las
personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el
peso.

Gracias a su contenido en proteínas las habas resultan ser un


excelente alimento durante la etapa de crecimiento y para las
personas que realizan tareas con gran desgaste muscular, como los
deportistas.

En cuanto a las vitaminas del grupo B, entre ellas el ácido fólico o B9


(imprescindible durante el embarazo y lactancia), o B1 (también para
el embarazo y lactancia, periodos de estrés y depresión)
(EcoAgricultor, 2014)

4.2.2. PRODUCCIÓN

La producción de esta legumbre creció a un ritmo de 4.5% anual desde


el 2001 al 2015, pasando de 45,000 t a 83,800 t. Esto debido
principalmente al incremento de áreas cosechadas, que crecieron a
una tasa de 3.1% y, en menor
magnitud, de los rendimientos (1.4%).

Asimismo, las mayores tasas de crecimiento de la producción fueron


de Apurímac (8.9%), Cusco (7.6%), Ayacucho (6.9%) y Puno (5.7%).

En el 2015, la superficie cosechada de haba grano seco en el país


ascendió a 59,098 ha y ocupó el onceavo lugar dentro del grupo de
cultivos transitorios. Además, la producción alcanzó un máximo
histórico de 83,834 t.

El valor de producción de esta legumbre en el 2015, a precios del 2007,


fue de S/ 95.8 millones, que representó sólo el 0.5% del VBP Agrícola.

La principal región productora en el 2015 fue Cusco con 29.5% de la


producción nacional, en segundo lugar se ubicó Puno con 15.5% y
luego Huancavelica (10%), Ayacucho (8.7%), Apurímac (8.1%) y La
Libertad (8%).

La producción acumulada a mayo del 2016 fue de 35,233 t, lo que


representó una contracción del 5%, en comparación con la producción
del mismo periodo del 2015. Esta situación se debió principalmente a
la reducción de la producción en Cusco en un 24.3%, durante el mes de
mayo.

4.2.3. EXPORTACIÓN

La exportación de Habas subió 15% alcanzando los U$ 4.2 millones a


un precio de U$ 1.35 kilo promedio.
Fuente: SUNAT

Fuente: SUNAT

4.2.4. CONSUMO

En el Perú el frejol es la legumbre que más se produce, con 110 mil


toneladas (seco, palo y castilla), seguido de haba (81,353 toneladas), la
arveja (52,000 toneladas), lenteja (3,200 toneladas) y garbanzo (1,599
toneladas), informó Sierra Exportadora.

El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, indicó que el


consumo per cápita de legumbres en el Perú es de 2.5 kilos, y que a
fines del año 2016 se espera duplicarlo alcanzando los cinco kilos.

4.3. ARVEJAS
4.3.1. DEFINICIÓN

Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas


(Fabacea), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea,
aunque muy extendida en todo el mundo. Se cultiva para obtener sus
pequeñas semillas –que, al igual que la planta misma, recibe distintos
nombres, según la zona; entre otros muchos, guisante, chícharo (del
mozárabe číčar-o, y este del latín cicĕr-o),2 petipuás (del francés petit
pois), arveja – y las variedades de tiernas vainas comestibles que los
envuelven conocidas como miracielo, cometodo o tirabeque, en
ambos casos muy apreciadas para el consumo humano. (BERENDSOHN
& ARANIVA DE GONZÁLEZ, 1989)

4.3.2. PRODUCCIÓN

La producción de arveja grano seco creció en estos últimos quince


años a un ritmo de 2.5% promedio anual, pasando de 38,100 t a
53,800 t, como resultado del incremento de áreas cosechadas (2.8%);
pues, los rendimientos retrocedieron a una tasa anual de 0.3%.

Las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento de la


producción fueron, Cusco (7.6%), Ayacucho (6.4%) y Piura (8.1%). En
los tres casos el
aumento de la producción se dio principalmente por el incremento de
áreas cosechadas, más que por un aumento progresivo de los
rendimientos.

La superficie cosechada de esta legumbre en el 2015 ascendió a 50,544


ha, ocupando el décimo segundo lugar dentro del grupo de cultivos
transitorios. Ese año se obtuvo la producción histórica de 53,783 t.

El valor de producción de este cereal en el 2015, a precios del 2007,


alcanzó la suma de S/ 76.7 millones, que representó el 0.04% del VBP
Agrícola.

La principal región productora en el 2015 fue Cajamarca con 28.3% de


la producción nacional, le siguieron La Libertad (19.1%), Cusco (9.1%),
Ayacucho (8.4%), Piura (7.9%) y Huancavelica (7.8%).

Al mes de mayo de este año, la producción acumulada de arveja sumó


9,935 t, siendo 4.9% menos que la del mismo periodo del 2015. Este
resultado se debió principalmente a la contracción de la producción
(11.5%) en Cusco durante el mes de mayo.
4.3.3. IMPORTACIÓN

Fuente: ADUANAS

4.3.4. EXPORTACIÓN

Fuente: SUNAT

(Agraria.pe) Las exportaciones de arvejas desde Perú no alcanzan


todavía niveles significativos, y han experimentado en el primer
semestre del año más bien un retroceso en comparación a similar
periodo del 2016.
De acuerdo al portal Agrodata Perú, entre enero y junio del 2017,
nuestro país despachó al exterior un total de 341.087 kilos de este
producto por un valor US$ 1.215.716. El descenso es evidente desde
los 519.184 kilos que se exportaron en el mismo lapso de año pasado
por US$ 1.882.260.

De acuerdo a la misma fuente –en base a cifras de Sunat-, Países Bajos


fue el principal comprador de este producto peruano por un valor de
US$ 500.000. Le siguieron Estados Unidos (US$ 389.000) y Reino
Unido (US$ 214.000).

Entre las mayores empresas exportadoras –siempre dentro del primer


semestre- figuran Intipa Foods SAC (responsable del 59% de
colocaciones), seguida de Fair Fruit Perú SAC (25%), Agrícola Cuyuma
SA (11%), Agrícola La Venta SA (3%) y otros de menor cuantía que
juntos representan un 2%.

4.3.5. CONSUMO

Se observa que la sociedad amplía su elección en forma lenta


pero progresiva dándole un lugar de preferencias a los cambios de
hábito que se vienen dando. Actualmente el consumo de legumbres
por persona es de 320 g/año y representa el 2% de la producción total.

V. CEREALES:

5.1. ARROZ
5.1.1. DEFINICIÓN

El arroz (del árabe ‫أرز‬, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.


Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas
culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes
de América Latina. El arroz es el segundo cereal más producido en el
mundo, tras el maíz. Debido a que el maíz es producido con otros
muchos propósitos aparte del consumo humano, se puede decir que el
arroz es el cereal más importante en la alimentación humana y que
contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta
humana actual; es fuente de una quinta parte de las calorías
consumidas en el mundo. Desde 2008, se ha realizado un
racionamiento en algunos países debido a la carestía de arroz. En
países como Bangladés y Camboya puede llegar a representar casi las
tres cuartas partes de la alimentación de la población. Se dedican
muchas hectáreas al cultivo del arroz en el mundo. Se sabe que el 95 %
de este cultivo se extiende entre los paralelos 53º, latitud norte, y 35º,
latitud sur. Su origen es objeto de controversia entre los
investigadores; se discute si fue en China o en India. (Escuelas Idea
Sana, 2015)
5.1.2. PRODUCCIÓN

La producción nacional de arroz alcanzó en el año 2016 las 3 millones


147.200 toneladas (t), lo cual representaría un incremento de
aproximadamente 0,6%, respecto a lo registrado el año pasado,
informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“Este aumento se explicaría por un avance de 0,3% en la superficie


sembrada y en el rendimiento promedio nacional”, detalló.

Al respecto, resaltó que las regiones que reportaron un mayor


incremento de áreas sembradas entre agosto 2015 y junio 2016,
fueron San Martín (13,6%) y Loreto (8,2%).

Asimismo, detalló que los precios en chacra del arroz cáscara también
mostraron cierta mejora entre enero y junio de este año, pasando de
1.11 soles el kilogramo a 1.21 soles, el precio más alto en los últimos
18 meses.

“Ello favoreció a los productores de este cereal. Se prevé que el precio


en chacra se mantendrá estable en los siguientes meses ya que los
niveles de oferta no mostrarán mucha variación”, agregó.

En 15 años. Asimismo, resaltó que la producción nacional de arroz


creció a un ritmo anual de 3,1% entre los años 2001 y 2015,
principalmente por el incremento de las áreas cosechadas (2%), donde
los rendimientos mejoraron 1.1%.

En este caso, las principales regiones que contribuyeron con este


avance fueron San Martín (5,8%), Amazonas (5,8%), Piura (4,8%) y
Arequipa (3,4%), con tasas de crecimiento significativas.

Sólo el año pasado, la superficie cosechada de arroz cáscara ascendió a


396.774 hectáreas (ha), la tasa más elevada dentro del grupo de
cultivos transitorios, lo cual permitió una producción de 3,13 millones
de toneladas (t).

El valor de producción de este cereal durante el año pasado alcanzó los


dos millones 555.400 soles. Ello representó el 8.1% del Valor Bruto de
Producción (VBP) agropecuario y 13.4% del VBP agrícola; siendo el
cultivo más importante de la agricultura nacional.

Regiones. De acuerdo con el INEI, la principal región productora en


2015 fue San Martín con 21.6% de la producción nacional, le siguieron
Piura (16,1%), Lambayeque (14,1%), Amazonas (11,2%) y La Libertad
(11%). Luego se encuentran Arequipa (8,4%) y Cajamarca (6,4%).
Asimismo, precisó que la mayor productividad se logró en la región
Arequipa, donde se obtuvo un promedio de 13 toneladas por ha.
Luego figuran Ancash (11.8t/ha), La Libertad (10.6t/ha), Piura (8.7t/ha)
y Tumbes (8.3t/ha). En todos estos casos, los rendimientos se ubicaron
por encima del promedio nacional que ascendió a 7.9t/ha.

En la actualidad este cereal se siembra casi todo el año, con cierta


concentración en el periodo agosto- marzo, en el que se acumula
generalmente el 80% de siembras de la campaña agrícola nacional.

Por su parte, las cosechas registran un marcada concentración entre


abril-julio, periodo en el que se concentra un poco más de la mitad de
la cosecha anual.

El INEI aseveró que la producción de arroz cáscara en junio llegó a


562.7 mil t, un 16.9% menos que lo registrado en igual período de
2015. No obstante, la producción del primer semestre alcanzó la cifra
de 2 millones 57,800 t, cantidad superior en 3.5% a la registrada en
igual lapso de 2015.

5.1.3. IMPORTACIÓN

A pesar que 19 regiones del país producen arroz, la totalidad de


toneladas que demanda su población no llegan a ser cubiertas por la
producción local, por este motivo el mercado peruano es cada vez más
atractivo para los países exportadores de arroz.

Fuente: SUNAT
5.1.4. EXPORTACIÓN

Fuente: SUNAT

5.1.5. CONSUMO

Según Brazilian Rice, proyecto de promoción de exportación del arroz


brasileño, el Perú se ha convertido en uno de los mayores
consumidores de arroz a nivel Latinoamérica, llegando a un consumo
promedio de 54 kg. anuales por habitante desplazando así a los demás
países sudamericanos; uno de los principales motivos de esta demanda
es el bajo precio de este cereal y el incremento de la población
peruana.
5.2. MAIZ
5.2.1. DEFINICIÓN

Zea mays es una planta gramínea alta, anual, con vainas foliares que se
superponen y láminas alternadas anchas. Posee espigas
(inflorescencias femeninas encerradas por "chalas") de 7 a 40 cm. de
largo y flores estaminadas que, en conjunto, forman grandes
panojas terminales o inflorescencias masculinas. Se propaga por
semillas producidas mayormente por fecundación cruzada (alógama)
y depende del movimiento del polen por el viento. Existe una
amplia diversidad genética en toda la región que ha sido centro de
origen del maíz. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de
producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.
(Recopilación de ILSI Argentina, 2016)

5.2.2. PRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la


producción de maíz amarillo duro alcanzó las 131 404 toneladas en
noviembre del 2015, incrementándose en 25.2%, en comparación con
similar mes del año anterior.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que con esta cifra noviembre
fue el segundo mes con el mayor nivel de producción de maíz en el
2015.

Esto se explicó por los mejores resultados registrados en los


departamentos de Ica (88.2%), Lima (83%), Piura (70%), Lambayeque
(23.6%), La Libertad (16.1%) y Loreto (5.1%), que en conjunto
aportaron el 84.6% de la producción nacional de maíz.

Asimismo, aumentó en Huancavelica (307.5%), Ucayali (197.7%),


Cajamarca (46.9%), Huánuco (26.9%) y Junín (20.1%). Sin embargo, la
producción de este grano disminuyó en Apurímac (-94.3%), Tumbes (-
44.8%), Áncash (-38.5%), Amazonas (-30.7%) y San Martín (-9.8%).

5.2.3. IMPORTACIÓN

Fuente: SUNAT
5.2.4. EXPORTACIÓN

España y Estados Unidos fueron los principales destinos del maíz


peruano en sus diversas variedades.

La exportación de maíz peruano en sus diversas variedades y derivados


registró un crecimiento de 30 por ciento en enero de este año,
respecto a similar mes del año pasado, al sumar envíos por un millón
618 mil dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Se exportaron un total de 11 partidas, de las cuales la principal es


“Maíz Blanco Gigante”, por 609,836 dólares, seguido de “Maíz dulce
congelado” por 316,768 dólares, “Almidón de maíz” 267,443 dólares y
“Granos trabajados, mondados, perlados o troceados” por 241,426,
entre otros.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, esas


partidas registraron un crecimiento de 28 por ciento, 58 por ciento, 13
por ciento y 207 por ciento, respectivamente.

Otras partidas en las cuales se enviaron nuestros sucedáneos de maíz,


por montos menores son “Los demás maíces excepto para siembra”,
“Harina de maíz”, “Maíz Morado excepto para siembra”, “Maíz duro
blanco” y “Maíz dulce”, y otros más.

Los principales destinos en enero pasado fueron España y Estados


Unidos que de manera conjunta concentraron el 79 por ciento del
total.

España compró maíz por 853,000 dólares y Estados Unidos lo hizo por
423,788 dólares.
Les sigue Ecuador con pedidos por 264,895 dólares, Japón con 48,095
dólares, Italia, Austria, Chile y Canadá. Se enviaron muestras Suiza y
Alemania.

Las principales empresas exportadoras de las diversas presentaciones


de maíz y sus sucedáneos derivados son Derivados del Maíz, Vidal
Food, Latin Market, Inti Consorcio, Bedicomsa, The Green Farmer, Sun
Packer y Exportadora El Sol.

España y Estados Unidos fueron los principales destinos del maíz


peruano en sus diversas variedades.

La exportación de maíz peruano en sus diversas variedades y derivados


registró un crecimiento de 30 por ciento en enero de este año,
respecto a similar mes del año pasado, al sumar envíos por un millón
618 mil dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Se exportaron un total de 11 partidas, de las cuales la principal es


“Maíz Blanco Gigante”, por 609,836 dólares, seguido de “Maíz dulce
congelado” por 316,768 dólares, “Almidón de maíz” 267,443 dólares y
“Granos trabajados, mondados, perlados o troceados” por 241,426,
entre otros.

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, esas


partidas registraron un crecimiento de 28 por ciento, 58 por ciento, 13
por ciento y 207 por ciento, respectivamente.

Otras partidas en las cuales se enviaron nuestros sucedáneos de maíz,


por montos menores son “Los demás maíces excepto para siembra”,
“Harina de maíz”, “Maíz Morado excepto para siembra”, “Maíz duro
blanco” y “Maíz dulce”, y otros más.

Los principales destinos en enero pasado fueron España y Estados


Unidos que de manera conjunta concentraron el 79 por ciento del
total.

España compró maíz por 853,000 dólares y Estados Unidos lo hizo por
423,788 dólares.

Les sigue Ecuador con pedidos por 264,895 dólares, Japón con 48,095
dólares, Italia, Austria, Chile y Canadá. Se enviaron muestras Suiza y
Alemania.

Las principales empresas exportadoras de las diversas presentaciones


de maíz y sus sucedáneos derivados son Derivados del Maíz, Vidal
Food, Latin Market, Inti Consorcio, Bedicomsa, The Green Farmer, Sun
Packer y Exportadora El Sol.
5.3. TRIGO
5.3.1. DEFINICIÓN

El trigo (de color amarillo) es uno de los tres granos más ampliamente
producidos globalmente, junto al maíz y el arroz. En 2013, la
producción mundial fue de 713 millones de toneladas, es decir, ocupó
el tercer lugar, después del maíz (1,016 millones) y el arroz (745
millones) y el más ampliamente consumido por la población occidental
desde la antigüedad. El grano del trigo es utilizado para hacer harina,
harina integral, sémola, cerveza (véase también: historia de la cerveza)
y una gran variedad de productos alimenticios.

El trigo moderno es el resultado de la selección e hibridación


efectuadas durante años para conseguir variedades con alto contenido
en gluten (por sus cualidades viscoelásticas y adhesivas, demandadas
por la industria alimentaria) y alto rendimiento en cuanto a
producción, que culminaron durante la denominada revolución verde
(segunda mitad del siglo XX). Los procedimientos desarrollados por la
revolución verde obtuvieron un gran éxito en el aumento de la
producción, pero no se dio suficiente relevancia a la calidad
nutricional. El trigo moderno presenta un alto contenido en hidratos
de carbono, bajo contenido en proteínas (de baja calidad por ser
deficientes en aminoácidos esenciales) y un contenido desequilibrado
de ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y otros factores de
calidad nutricional. Asimismo, presenta una mayor capacidad
citotóxica e inmunogénica, con un contenido de gluten muy elevado
(80-90% del total de las proteínas). (AYKROD & DOUGHTY, 1970)

5.3.2. PRODUCCIÓN

Durante el primer trimestre del 2017, la cotización internacional del


trigo registró un promedio de US$ 144 por TM, mayor en 17% en
términos de dólares respecto al cuarto trimestre del 2016, señaló el
Scotiabank.

Durante el primer trimestre del 2017, la cotización internacional del


trigo registró un promedio de US$ 144 por TM, mayor en 17% en
términos de dólares respecto al cuarto trimestre del 2016, señaló el
Scotiabank.

La cotización internacional del trigo alcanzaría un promedio de US$


171/TM en el 2017 y US$ 192/TM en el año 2018, según proyecciones
del Banco Central de Reserva (BCR), luego de haber registrado un
promedio de US$ 143 en el 2016.
Este resultado sería producto de una caída (-2%) en la producción
mundial de trigo para la campaña 2017/2018 (738 millones de TM),
manifestó en el Reporte Semanal del banco.

Si bien el resultado sería el segundo nivel de producción más alto en


términos históricos, este significaría la primera caída de la producción
desde la temporada 2012/2013 -periodo en el cual la producción cayó
6%-, según cifras del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA).

A nivel geográfico, se espera un incremento en la producción por parte


de países integrantes de la Unión Europea (+5.5%) -mejora en las
condiciones climáticas-, India (+11.5%) -precios altos en el mercado
local inducen la producción de trigo- y Marruecos -recuperación en los
niveles de producción superando condiciones de sequía de la
temporada previa-.

Esto no compensaría el descenso en la producción por parte de


Estados Unidos (-13.3%) –menor producción en la temporada de
invierno-, Rusia (-5.5%) caída en los rendimientos- y Australia (-10%) –
menor rendimiento respecto al máximo histórico del año previo-,
según proyecciones de USDA.

Señaló que durante el primer trimestre del 2017, la cotización


internacional del trigo registró un promedio de US$ 144 por TM, mayor
en 17% en términos de dólares respecto al cuarto trimestre del 2016.
5.3.3. IMPORTACIÓN

5.3.4. EXPORTACIÓN

En el primer trimestre del 2017 se vende Trigo Harina Perú por U$ 377
mil a un precio de U$ 0.41 kilo promedio
Chile y Bolivia son los principales destinos.

Destacan las operaciones de Molino el Triunfo con U$ 257 mil

5.3.5. CONSUMO

El reporte del SNI afirmó que el Perú es el cuarto país de mayor


consumo per cápita de trigo a nivel de América Latina, con un
consumo promedio anual de 63 Kg. por persona.

Esta cifra es superada por Chile, Argentina y Uruguay, con consumos


por encima de los 100 Kg, según la base de datos brindada por la
Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM 2015).

5.4. PSEUDOCEREALES
5.4.1 CEBADA
a) DEFINICIÓN

Hordeum vulgare, la cebada, es una planta monocotiledónea anual


perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un
cereal de gran importancia tanto para animales como para humanos y
es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53 millones de
hectáreas o 132 millones de acres). una gramínea anual de sabor
dulce, de espigas flexibles y prolongadas, que admite siembra tanto en
otoño como en primavera. Es originaria de Asia occidental y África
nororiental. Es el cuatro cereal más importante del mundo junto al
trigo, el maíz y el arroz. Se adapta se adapta a terrenos poco fértiles, a
distintas alturas y a diversas condiciones de humedad, por lo que
cultiva en casi todo el mundo, excepto en las zonas tropicales,
semitropicales y húmedas. Hoy en día los mayores productores
mundiales son Rusia y Canadá. (RUIZ CAMACHO, 1981)

b) PRODUCCIÓN
Perú: siembras de los principales cultivos transitorios por cultivo según
campaña, ago 2011-mar 2012 - ago 2015-mar 2016

CULTIVO 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16

Cebada 155.0 155.9 151.6 145.6 131.6


Fuente: SIEA

Perú: producción de los principales cultivos por región según


producto, enero - marzo 2015/16 (Miles de toneladas)

Fuente: SIEA
c) IMPORTACIÓN

La importación de Cebada en el primer semestre del 20017 alcanza los


U$ 11.6 millones a un precio a la baja de U$ 0.26 kilo

De Argentina proviene el 100% de las importaciones

Fuente: SUNAT

5.4.2 QUINOA

a) DEFINICIÓN

La quinua, quínoa (ambas del quechua kínua o kinuwa) o quinoa,


Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la
subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Se cultiva,
principalmente, en la cordillera de los Andes. Los principales países
productores son Bolivia, Perú y Ecuador.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y


carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos
presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el
desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el
desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en
metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y
vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de
este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.
(AGUIRRE RENGIFO & CABRERA GALVIS, 2006)

b) PRODUCCIÓN
La quinua es un grano que se produce hace muchos siglos en el Perú,
sin embargo en los años noventa la producción cayó por debajo de
las 20 mil toneladas, pero a partir de los años 2000 empieza su
revalorización alimenticia. Ante una mayor demanda, la producción
se eleva alrededor de las 30 mil toneladas y paralelamente se
empieza a exportar tímidamente porque la mayor parte de la
producción sigue orientada hacia el mercado interno. En el año 2010
la producción supera las 40 mil toneladas, en el 2012 pasa las 44,2
mil toneladas, y se logra exportar 10 mil toneladas.

c) EXPORTACIÓN

Las exportaciones de quinua en el Perú son muy recientes, apenas a


partir del 2006 se observa volúmenes de exportación superiores a las
mil toneladas, siendo Bolivia el país que abastecía mayormente en el
mercado internacional con una quinua íntegramente orgánica,
orientada a ciertos nichos de mercado.

El valor exportado por Perú se duplica en el 2008 (2,1 mil toneladas),


y vuelve a duplicarse en el 2010 (4,8 mil toneladas). En diciembre de
2011 las Naciones Unidas anuncia a nivel mundial que el 2013 se
denominará el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) y en el 2012 se
inician los preparativos durante todo el año, tanto en el país como en
el exterior, a fin de desarrollar actividades orientadas a dar a conocer
al mundo las bondades de la quinua andina.
Como resultado de las expectativas generadas por esta nominación,
las exportaciones se consolidan y amplían (en especial en el mercado
norteamericano). En el 2012 se registra un volumen de 10,2 mil
toneladas, en el 2013 con un buen precio se elevan en un 75% a 18,2
mil toneladas; en el 2014 ante la presión de los mercados por mayor
demanda se llega a exportar 36,2 mil toneladas. Este año es el
momento más importante para las exportaciones de quinua, pues se
llega a alcanzar los mayores precios y el valor de exportación jamás
alcanzado (US$ 196,4 millones). Sin embargo, en el 2015 y 2016, la
caída de los precios afectará directamente al valor de las
exportaciones que caen en -27% en el 2015 respecto al 2014 y en -
28% en el 2016 (se exporta US$ 143 millones y US$ 103 millones
respectivamente); no obstante, si vemos este comportamiento en
términos de volumen, otro es el panorama de las exportaciones de
quinua en grano, como veremos a continuación. En el 2015 las
exportaciones de quinua en términos de volumen, mantienen un
comportamiento contrario a la evolución de los precios. Después de
registrar 36,2 mil toneladas en el 2014, en el 2015 se eleva a 41,4 mil
toneladas (14,3%), nueva cifra récord de exportación, en el 2016 se
mantiene esa tendencia y aumenta a 44,3 mil toneladas (7,1%),
comportamiento que permite contener la caída abrupta de los
ingresos por exportaciones. Los mercados que explican este
comportamiento son básicamente dos, Estados Unidos y la Unión
Europea. Durante el período comprendido entre el 2008 y 2016,
ambos mercados han representado en promedio el 73% del total
exportado por Perú al mundo, de ahí la importancia que tienen.
BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE RENGIFO, J., & CABRERA GALVIS, A. (2006). Semillas de Resistencia Alimentaria, La
Quinua y la Maca Alimentos Andinos del Futuro. Bogotá: Ediciones Frutos de Utopía .

AYKROD, W., & DOUGHTY, J. (1970). El trigo en la alimentación humana. Roma: FAO.

BERENDSOHN, W., & ARANIVA DE GONZÁLEZ, A. E. (1989). Listado básico de la Flora


Salvadorensis: Familia 118: Leguminosae. Cuscatlania.

CAMPUCSS. (2 de Julio de 2015). El TARWI: nutritivo y medicinal. Obtenido de


http://camp.ucss.edu.pe/blog/tarwi-proyecto-fundo-chipta/

EcoAgricultor. (Marzo de 2014). Propiedades de las habas, unas legumbres ricas en vitaminas,
minerales y proteínas para una una buena salud. Obtenido de
http://www.ecoagricultor.com/propiedades-de-las-habas/

Escuelas Idea Sana. (Abril de 2015). ARROZ EN SU PUNTO. Obtenido de


http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/12/escuela_10/escuela10_arroz.pdf

FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LA NUTRICIÓN. (15 de Enero de 2014). Membrillo. Obtenido de


http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/membrillo.pdf

Recopilación de ILSI Argentina. (Octubre de 2016). Maíz y Nutrición. Obtenido de


http://www.maizar.org.ar/pdf/Revista%20maizar%202.pdf

RUIZ CAMACHO, R. (1981). Cultivo del Trigo y la Cebada. Bogotá: Temas de Orientación
Agropecuaria.

S-ar putea să vă placă și