Sunteți pe pagina 1din 18

L A F IL O SO F ÍA DEL R ÉG IM EN PE RE ZJ I ME NIS TA :

E L NUEV O ID EAL N ACIO N AL

R a f a e l Ca r t a y
Ce n t r o d e I n ve st i g a ci o n e s A g r o a l i m e nt a r i a s ( CI A L )
F a cu l t a d d e C i e n ci a s E co n ó m i ca s y S o ci a l e s
Un i ve r si d a d d e L o s An d e s

Re s u me n . En este artículo, el autor trata sobre la doctrina del


Nuevo Ideal Nacional, que orientó filosóficamente las acciones
del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez durante el período 1950-
58. Se discute, la definición de la doctrina, las fuentes de su
inspiración, así como su conformación informal como una suerte
de plan económico del régimen.

1 Per e zj imen ist as f u imo s t o do s

El general (r) Marcos Pérez Jiménez, ex-dictador de


Venezuela, fue condenado en 1968, por la Corte Suprema de
Justicia, a pagar prisión por cuatro años, un mes y quince días,
por el delito de lucro de funcionarios. Cinco magistrados de la
Corte salvaron su voto por considerar que los hechos punibles
configuraban delitos de peculado, corrupción y lucro de
funcionarios públicos. Pedían una pena mayor, que no fue
aceptada (Corte Suprema de Justicia, 1982). El Dr. Rafael
Naranjo Ostty, defensor de Pérez Jiménez, dijo, ante los
miembros de la Corte, que su defendido:

...es un g r an d i ctad o r , u n mag ní fico d ict ad o r, y d e ell o so mos testi g o s


fi d ed ig n o s p r esén ciales, h áb iles y co ntestes  l os h o n o rab les
Mag i st rad o s d e l a Co rt e S u p rema d e Justi cia ... ( Pé rez Ji mén ez, 1 96 8 : 1 3 ).

Sus palabras reflejaban una evidente ironía y un doble


sentido acusatorio. Ironía, porque Pérez Jiménez “es” y no era,
un “dictador”, por haber “dictado” incansablemente su
declaración indagatoria durante muchas horas ante varias
instancias. Doble sentido, porque los acusadores, magistrados
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

de la Corte, fueron “testigos fidedignos, presenciales, hábiles y


contestes” de sus dictados, pero también menciona, de pasada,
que algunos de los acusadores formaron parte del entorno del
acusado en el tiempo de su gobierno, como queriendo decir que,
en el fondo, todos fuimos de alguna manera perezjimenistas.

En realidad, casi todos, salvo los pocos adecos y comunistas


que hicieron valientemente oposición frontal al régimen
perezjimenista, a riesgo de la pérdida de su libertad... y hasta de
su vida.

Es lo que Manuel Caballero (1994: 350) llama ’’proceso de


toda dictadura’’, que es recibida con alborozo por algunos, a
veces los más, y aceptada por el resto de la gente con un“cobarde
alivio”. Para conservar la “paz” que supone la dictadura,

...t o do el mu n d o est á d ispu est o n o só l o a t rag ar las más g ru esas cu l ebras,


si n o a bu scar justificacion es y racion alizacio n es tanto p ara la acción d el
g o bi er no co mo p ara el ap l au so p o p u lar.

Ya lo había dicho Laureano Vallenilla Planchart (1967),


Ministro de Relaciones Interiores del régimen: “El pueblo
cambia gustoso la libertad por el bienestar, especialmente
cuando el nivel de cultura no es muy elevado” (p. 298).

José Ignacio Cabrujas (1996: 347), nuestro gran dramaturgo,


desaparecido en la flor de su creación, dijo una vez que los
hombres de su generación:

F ui mo s cri atu ras d el p er ezji men ismo , y q u e l a il u sió n de l Nu evo Id eal


Nacion al n o dist ab a d e n uestros sentimien t os... Así fu i p erezjimen ista
si n saber qu e era p erezjimenista.

Muchos, en realidad, lo fuimos consciente o incons-


cientemente... Y algunos aún continúan inspirándose en la
doctrina del Nuevo Ideal Nacional 1.

1
P ara Dávi l a ( 19 9 5 :2 2 5 -2 2 6 ) esta d oct r in a “n o lo g ra con v er ti rse en
i magi n ari o d e la so cied ad en l a medi d a en q ue ell a n o p ro d u jo l a u n id ad
en t o rn o a su s p ostu l ado s y n o l leg ó a satu r ar l o s espaci o s d i sl o cado s p or
una acep tació n gen eralizad a de lo s estrech o s mecan ismo s de

8
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

2 ¿Q u é e s e l n ue vo i de a l n a c i o na l ?

La doctrina del Nuevo Ideal Nacional aparece enunciada


oficialmente, por primera vez, por el Teniente Coronel Marcos
Pérez Jiménez, Ministro de Defensa y miembro de la Junta
Militar de Gobierno, en su discurso de clausura de la
Convención de Gobernadores de Estado y Territorios Federales,
el 13 de marzo de 1949:

Deb emo s ad mit ir q u e n os h a fal t ado ese elemen t o fu n d amen t al d e la vi d a


d e l os p u ebl o s q u e co n si ste en la fo rmu l ació n cl ara y p r ecisa d e u n id eal
n acio n al, cap az d e o b lig arn o s a u n acu erdo d e v olu n tad es p ara su plen a
rea lizació n . Ese id eal (...) co mp orta d o s fo rmas fun d amen tales d e
en u nciació n co lectiv a: d e un lad o el ap rov ech amiento d e n uestro acerv o
h istó r ico como manan t i al d e v al or es mor al es, y d el o tr o, l a u t il iz ació n
ad ecu ad a de lo s recu rso s n atu rales d el país p ara mejo rar la su erte d e lo s
v en ezolan o s actuales, esp ecialmen t e la d e los men o s favo recid o s y le gar
a las g eneracion es fu turas un a patria más p ró sp era (Rep úb lica d e
Ven ezu ela, 1 95 4 : 9 9 ).

En ese discurso, que contiene tres referencias directas al


“ideal nacional”, aparece enunciada, de manera imprecisa, la
doctrina que será el gran “faro filosófico”, como lo llamará
después Pérez Jiménez, para orientar la acción de su régimen.

Años más tarde, ya instalado en el poder, el Presidente


Pérez Jiménez la presentará de manera sucinta y definitiva, tal
como ocurrió en su discurso del 19 de abril de 1953, en el acto
de toma de posesión de la Presidencia de la República.

Allí están esbozados a grandes rasgos, jamás lo hará de otra


manera 2, las líneas directrices de su programa de gobierno: la
transformación del medio físico y el mejoramiento de las
condiciones morales, intelectuales y materiales de los

rep resen tació n (...) El Nu ev o Id eal (...) fu e más bien u n d iscu rso d el
p o der, q u e p ret end í a leg i ti mar su s p ráctic as to talitarias, (...)”.
2
P érez Ji mén ez lo r eco no ci ó en 19 8 3 (Blan co Mu ñ o z, 19 8 3 :3 2 1 ): “n o me
q u edó ti emp o p ara ex p l icar d eb id amen te t od as las p art i cul ari d ad es d el
Id eal Nacio n al, q u e n o se p u ede ex plicar así d e g o lp e”. O d e o t ra man era
“La real i dad es q u e yo n o so y muy afect o a l os d iscurso s; yo so y h o mbre
q u e q u i ere p resen t ar h ech os y n o p al ab ras” (An g u lo Ri v as, 1 9 9 4 : 1 0 1) .

9
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

venezolanos, apoyado en el reordenamiento institucional del


Estado 3 y en el “planeamiento racional” de sus acciones (Martín
Frechilla, 1994: 112).

En su discurso de clausura de la Semana de la Patria,


pronunciado el 6 de julio de 1954, en la sede del Centro de
Instrucción de las Fuerzas Armadas (Pérez Jiménez, 1954a),
hablando entre militares, indicó que la filosofía política del
régimen consistía en “encauzar la acción pública”, “orientar la
actividad de la población” y “formar una conciencia nacional
para la grandeza y desarrollo de la patria”. Enunciará de nuevo
los objetivos del Ideal Nacional:

...tran sfo rmación racion al d el medio fí si co y mejoramien to d e las


condiciones rurale s, in tele c tu a le s y mat eri al es d e lo s h ab it an te s de l p aí s
(P ér ez Jimén ez, 1 9 5 4 a).

Que repetirá insistentemente, y sin cambios, desde 1954


hasta el derrocamiento de su dictadura. Dirá, también, que para
el logro de los objetivos del Ideal Nacional, aún no es el “Nuevo
Ideal Nacional”, se aplica la doctrina del Bien Nacional, que
tiene sus bases en la tradición histórica (de los libertadores), en
los recursos naturales del país y en su ventajosa ubicación
geográfica. Y todo para construir una patria digna, próspera
y fuerte:

La p at ri a d ebe ser p ara n o so t ro s l a su ma d e n u est ro s mejor es esfu erzo s,


d e nu estros más al t os pen sami en to s y d e nu est ra i mp osterg abl e d ecisió n
d e q u e o cu pe pu est o d e h o n or en t re l o s d emás y d e q u e sea cad a d ía más
d ig n a, pr ó sp era y fu ert e ( Pérez Jimén ez, 19 5 4 b ).

Ladislao T. Tarnói (1954: 335) presenta, de manera


resumida, los postulados principales del Ideal Nacional, que él
catalogará como “perfeccionalismo”, basándose en la alocución
presidencial del acto de clausura de la Semana de la Patria, en
Caracas, el 5 de julio de 1954.
3
P érez Ji mén ez asu me l a P resid en ci a Co n st it u cio n al en 19 5 3 , d esp u és de la s
elecciones fr audulentas de 1952 y de hacerse una Constitución
Nacional a la medida de su s propósitos. Esa Consti tu ción de 1953
co p iab a, si n embar g o, en mu ch os asp ect os a la pr o mu l g ada en 19 4 5
(Bre w e n -Ca rí a s, 1 9 7 5 : 1 6 3 ) .

10
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

• Bases: Tradición, recursos naturales y situación


geográfica.
• Finalidad: Hacer la Patria cada día más próspera, digna y
fuerte.
• Objetivos: Transformación progresiva del medio físico y
mejoramiento integral (material, moral e inte-
lectual) de los habitantes del país.

El ideal nacional genera una doctrina: la del Bien Común.


La doctrina genera planes para la realización de los objetivos
Los planes generan obras sometidas al criterio de la doctrina.

3 ¿ D e d ó n d e vi e n e l a d o c t r i n a d e l n u e vo i d e a l n a c i o n a l ?

Vitelio Reyes (1954: 57) un colaborador del régimen, la


definió como una “Escuela positiva cuyas realidades concretas y
cósmicas se complementan”. Para el Jesuita Arturo Sosa A.
(1979: 27), fue inspirada en el ideario de Laureano Vallenilla
Lanz (1951), a través de su hijo, y:

...n o es o t ra co sa q u e u n a mezcla de las antigu as id eas liberales y


p o sitiv istas d e la n ecesid ad d e aseg u rar e l o rd en para el p ro g reso y d e
d esar ro ll i smo eco n ó mi co med i ant e la in mi g raci ón d e p erson as y cap i ta les y
au men to d el co n su mo p ara ex p and i r la p ro d ucci ó n n aci on al (Casti l lo ,
1 9 85 : 7 5 -7 6 ).

Concuerda con esta apreciación, y sostiene que tenía de


positivista su afán de rescatar el orden para el desarrollo del
progreso. En esencia, sus objetivos, dice, eran la transformación
del medio físico y el mejoramiento integral de los habitantes del
país, impregnado de un fuerte acento nacionalista, manifestado
en la exaltación de los valores patrios (“Semana de la Patria”) y
su deseo de integrar la nación. Pero con la ayuda del capital
extranjero. Ese programa de gobierno se inspiraba en un “Sano
Nacionalismo”, que perseguía la defensa de las “tradiciones
que expresen lo afirmativo del espíritu venezolano”,
complementado por el aporte de:

11
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

...n u evas energ ías qu e ayu d en a mejo rar la calid ad d e lo s v en ezo lan o s,
co n id eas p o sitiv as y ob ras co ncretas, e n armon í a co n n u est ra realid ad
(S o sa A., 1 97 4 : 1 2 2 ).

Y con un gran interés por el desarrollo de las industrias


básicas, dada la estrecha relación que ellas tienen con el
desarrollo económico, el bienestar social y la defensa nacional.
Y la vía para lograrlo era el militarismo.

El Ideal Nacional refleja, pues, como sostienen algunos, la


influencia del pensamiento positivista; del “Cesarismo
Democrático” de Laureano Vallenilla Lanz, a través de su hijo,
Laureano Vallenilla Planchart, Ministro del gobierno
perezjimenista; de las antiguas ideas liberales, pero ¿no hay
algo más?

Blanco Muñoz (1983:347) le preguntó a Pérez Jiménez si el


Ideal Nacional había sido inspirado por Laureano Vallenilla
Planchart 4 valiéndose de las ideas de su padre, y aquel lo
negó rotundamente:
La cu estió n d el Nu evo Id eal Nacio n al su rg ió d esd e q u e Pérez Jimén ez era
Mayo r y estab a est ru ct ur an do el mo vi mi ent o d el 4 5 ... Si la p ater n id ad
fu era d e Vallenilla yo serí a el primero en recon o cérselo . Pero se me h ace
mu y cuesta ar ri b a ad mi t ir q ue el p u eb lo v en ezo lan o se l e d ig a u n a
fa lsed ad . Lau r eano n o es el au to r del Nu ev o Id eal Nacio n al. Las ide as
fi l o só fi cas qu e o ri en taro n al rég imen so n d e l a excl u si va p at ern i dad d e
Marco s Pérez Jimén ez.

Pérez Jiménez acepta, más tarde, una paternidad


compartida en la creación del Ideal Nacional, al confesar que
se inspiró:

4
Así lo d eja entrever Vallen illa ambig u ame nte: “Pérez Jimén ez co mp arte
mi s p u nto s d e v i st a y resu me, en un a frase fe liz, la tarea q u e d eb e
cu mp lirse: “t ran sfo rmació n racio n al d el med io fí si co y elev ació n d el
n iv el cu lt u ral y mo ral d el ven ezo l ano ” ( Val len i ll a Lan z h i jo , 1 9 6 7: 3 0 5 ).
No ob st an te , Vallen i lla se co ntrad i ce, p u es más ad elan te se mo fa de la
d en omi n ació n d e “Bien Nacion al”, q u e le “recu erd a el títu lo d e a qu él
fo l l eto d e T elmo Ro mero , el b ru jo d e Jo aqu í n C resp o ” (1 9 67 : 35 2 ).

12
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

...en lo q u e n o so t ro s d escu b rimos q u e era n ecesario p ara el p aís. Es la


o rien tació n filo só fi ca q ue g u ía tod as n u est ras accio nes (Ang u l o Ri v as,
1 9 94 : 2 4) .

No obstante, a pesar de lo afirmado por Pérez Jiménez, está


muy patente la influencia del estudioso don Laureano, el viejo,
al menos en lo que se refiere a la tesis del Gendarme Necesario,
el Caudillo, “única fuerza de conservación social” (Vallenilla
Lanz, 1952: 119), y su rol protagónico en la conducción de un
pueblo para acrecentar su prosperidad, posible sólo:

...cu an d o h a p rep o n de rad o p o r l arg o s año s u n h o mb r e p resti g io so ,


consciente de las necesid ades de su p u e b l o , fu n d a n d o la p a z e n e l
asen t imi en to gen er al y so st en id o p o r la v ol u n tad d e la mayo r ía a d esp ech o
d el p ri n ci pi o al t ern at iv o (Val len i ll a Lan z, 1 9 5 2 : 1 6 5) .

Cita que es casi un retrato a la medida de la imagen que el


dictador Pérez Jiménez tenía de sí mismo.

Pérez Jiménez tuvo una dilatada formación militar, desde


1939 hasta 1944, cumplida siempre en Perú, con especialidad en
artillería. No era un estratega militar. Pero fue un alumno
sobresaliente, de mente abierta y escrutadora (aún lo continúa
siendo, anciano ya, en su refugio madrileño, preocupado por los
problemas cósmicos y por la conversión del hidrógeno en
energía). Andino y de formación militar en la tercera década
del siglo XX, ¿cómo sustraerse a la influencia de las doctrinas
positivistas aún en boga y a la presencia tan marcada de las
personalidades de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y
Eleazar López Contreras, andinos como él? ¿Cómo evitar la
influencia del vigor intelectual de José Gil Fortoul, quien, en
1890, en “El Hombre y la Historia” (1954: IV, 402-403), sostuvo
que el progreso, finalidad de todo gobierno positivo, sólo era
posible mediante la transformación y adaptación del medio
físico, conseguido con el establecimiento de vías de
comunicación y, sobre todo, con la rápida adaptación de la
emigración europea al medio intertropical. ¿Cómo eludir la
idea positivista de que “orden y progreso” son la base de la
solidez de todo gobierno, y que el progreso está relacionado
estrechamente con la ejecución de obras públicas, como sostuvo
Rafael Villavicencio (1961: XIII, 58) en la Universidad de

13
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

Caracas en 1866? ¿Cómo sustraerse a las enseñanzas de la


Escuela Superior de Guerra de Perú, de dónde saldrá en 1948 un
dictador parecido a él: el general Manuel Odría, y a quien
recibió con grandes honores en Caracas? 5 ¿O a la influencia de
amigos cercanos, como el coronel Félix Román Moreno,
tachirense como él, formado en escuelas militares
estadounidenses, Ministro de Comunicación en su gobierno, y
con quien discutió muchas veces sobre doctrinas políticas, y en
especial sobre el ideal nacional? (Tarnói, 1954: 193-194). ¿O la
influencia de Manuel Egaña, quien publicó un libro clave en
1947 sobre un programa nacional de obras, y que fue luego su
Ministro de Fomento? Las ideas del Dr. Egaña (1947: 163-180)
merecen referencia aparte.

Egaña estimaba, en 1947, que la renta pública alcanzaría en


la próxima década, a partir de 1948, un promedio de 1.000
millones de bolívares cada año. Con tal ingreso, Venezuela,
dice Egaña (1947: 164):

...est á en l a o b li g ació n d e el abo r ar el la mi sma u n p ro g rama d e g ast o s en


o b ras qu e mo d ifi qu en fun d amen tal men te las mezqu i n as co n d ici o nes d e
su med io físico p ara qu e sus h omb re s p ued an ap ro v ech arlo co n más
i nt e n si d a d.

De los Bs. 1.000 millones, Egaña recomienda que se utilice


anualmente un monto de Bs. 250 millones para la realización de
obras “materiales, grandes, perdurables”, que actúen direc-
tamente sobre la naturaleza y corrijan las deficiencias del medio
físico venezolano y faciliten su óptima utilización por el hombre
venezolano. Para actuar directamente sobre el hombre (lo que
no hace su programa): ”...quedan a los hombres del gobierno

5
La primera mitad del Siglo XX fue el intento de coexistir con los viejos modelos
oligárquicos y de facilitar, sin tensiones (el populismo), las reformas o la
comunicación social con la mayoría marginalizada. Cuando, dada la precariedad
del orden económico, las reformas ponían en peligro la estabilidad, el Ejército
intervenía. Muchas veces impregnadas las fuerzas armadas de la retórica
dominante: “Se trata sólo se decía de un intento de restauración del orden
constitucional alterado o roto por los gobiernos ineficaces” (Ruiz García, 1971:
2, 248).

14
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

750 millones de bolívares por año y nuestro caudal de


demagogia tropical (Egaña, 1947: 169).

Entre esas grandes obras propuestas por Egaña, figuran el


dragado de la Barra de Maracaibo, represas, obras de regadío,
mejoramiento de los puertos, canalización de ríos, obras de
electrificación y la traída de inmigrantes de España, Italia y
Portugal para estimular el espíritu de trabajo del venezolano.
La lectura de las grandes obras que propone nos recuerda a las
obras inauguradas por Pérez Jiménez entre 1954 y 1955. Sobre
la reforma agraria ambos coinciden, él y Pérez Jiménez: la
reforma agraria sólo podrá realizarse en Venezuela mediante la
creación de obras de regadío, porque no será posible
industrializar la agricultura ni hacer del peón agrícola un obrero
consciente y responsable, que produzca y consuma más, sobre la
base de conucos y hatos (1947: 173). A continuación, se cita
textualmente a Egaña (1947: 165-166):

La d o ct ri n a del p ro g rama, ll amémo sla así, q u e pro po n g o es l a sig u i ent e:


La acció n d el Po der Pú blico d ebe d irig i rse a ap ro v ech ar el ben eficio
eco n ómi co q u e resu lte d e su p art icip ació n en la ri qu eza del sub suelo
p ara au me nt ar cu an ti tat i va y cu al it at iv amen te n u estr a p o b laci ó n y p ar a
alentar y fo rt alecer las d emás activ id ad es p ro d uctivas d el p aís. A tal
efecto , y co mo med i da i nmed i ata, co n vi en e in v ert i r el p ro d u cto d e
n u est ra r egal í a en faci l it ar nu est ro co n t acto co n el resto d e l a h u man id ad
y n uestro mu t u o co n ta cto , ven ci en d o l o s o bstácu l o s q ue p ar a ell o op o n e
la n atu raleza, y en p rep arar el ó p timo ap rov ech amiento de n u est ro
med io físi co , tan reacio al esfu erzo creado r del h o mb re. Lo primero se
log r ará med ian te la co n stru cción d e u n sistema p erfectamen te
co o rd i nad o d e p u ert o s, can ale s y car ret eras, y l o seg u n d o, en vi rt u d d e l a
cre ació n d e ex t en sas zon as d e p ro d u cció n t ro p i cal y d e fue rza mo t ri z
b arata y accesib le.

Modificación del medio y del hombre, como también


propuso Pérez Jiménez en 1949, y luego más claramente a partir
de 1953. Al venezolano había que corregirle sus vicios. Para
Pérez Jiménez,
No so tr o s t enemo s u n a ser ie d e t aras qu e d eb emo s co rre gi r ( ...) Si
n o so tr o s no mo d ificamo s n u est ra man era d e ser n o s man ten d remo s co mo
u n p u eb lo atrasad o (...) Po r e so , d entro d e las cuestio n es d el Nu ev o
Id eal Nacio n al, estab a en p rimer lu g ar la necesid ad de mezclar n uestra
raz a co n el co mp on en te d e lo s pu eb los eu ro p eo s (...) hab i tu ad o s al

15
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

trab ajo (...) (h ab ía q u e fo rmar en la g en t e) (...) u n esp í ritu d e trab ajo ,


d arl es la d eb i da cap acitación p ara q u e co mp ren d ieran cu áles eran su s
v erd ad eras fu n cio n es co mo ciu dad an o , es d ecir, su s d erech o s y de beres.
Sólo así el componente étnico está en condiciones de rendir para la
nación lo que debe rendir (Blanco Muñoz, 1983: 67-69).

A Pérez Jiménez, sin embargo, no le pareció prudente


recordarle al venezolano sus debilidades:

En el Nu ev o Id eal Nacion al n o se h ab l ó de taras. Se h abló d e la


n ecesid ad d e sup erar el medio fí si co y el co mp o nen te étnico . Eso s e ran
u n os d e los g ran d es faro s fi lo só fi co s h acia lo s cu ales se deb í a o rien tar la
acción del gobierno. Má s acá estaban los g r a n d e s o b je t iv o s a c o n q u is ta r
y lu eg o l as o b ras real es y con cr etas (Bl an co M u ño z, 1 98 3 : 6 8 ).

Para Egaña (1947: 168), por su parte:

El v en ezo lan o retro cede ante la o b ra q u e req uiera esfu erzo co ntinu o ,
met ód i co , y mu ch o más an t e l a q ue dé frut o s d i fer id o s au n q ue sean
ó p timo s. Parece q u e n o creyera en el fu tu ro . El ho mb re y la n atu raleza
v en ezolan o s están mu y lejo s de co nstitu ir la con ju gació n ó p tima q u e h ace
d e l as n aci o nes fo co s d e cu l t ur a y d e b i enestar h u man o . P o rq u e el
h o mb r e ad o lece de relato s q ue le imp i den d o minar n u est ra n atu raleza
reb el d e y aú n h o st il .

Por eso, hombre y naturaleza venezolanos debían ser


modificados, y ambos, Pérez y Egaña coincidían, como
seguramente muchos otros lo hicieron.

4 El nu e vo i d e a l na c i on a l , ¿ un p l a n e c o n óm i c o ?

Según Brewer-Carías (1975: 350), los fines del Estado se


pueden dividir en cuatro categorías: 1) fines de política general
y orden público, 2) fines de desarrollo económico, 3) fines de
desarrollo social, y 4) fines de desarrollo físico y ordenación
territorial. En el Mensaje que el presidente Pérez Jiménez
presentara al Congreso el 25 de abril de 1954 (Venezuela bajo el
Nuevo Ideal Nacional, 1954: 42), dividió la estructura técnica de
las funciones del Estado en tres categorías: 1) el grupo de la alta
política, que tenía a su cargo las directivas y orientaciones
generales, y que comprendía la Presidencia de la República, y
los Ministerios de Relaciones Interiores y Relaciones Exteriores,

16
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

Defensa y Hacienda); 2) el grupo de la producción, que se


ocupa de la transformación racional del medio físico,
comprendiendo los Ministerios de Fomento, Agricultura y Cría,
Obras Públicas y Trabajo y 3) el grupo de los servicios
generales, que buscaba el mejoramiento moral, intelectual y
material de los habitantes del país, formado por los Ministerios
de Sanidad y Asistencia Social, Educación, Justicia y
Comunicaciones. Esa era la manera que el régimen había ideado
para hacer más eficaz y económica la administración y acción del
Estado, y que coincide en líneas generales con las estructuras de
funciones que normalmente cumple cualquier Estado moderno.

Según Pérez Jiménez,

To d a n u est ra g estión o b ed eció al cu mp limien to de l Nu ev o Id eal Nacion al


y q u e en r esu men p od r ía co n cret arse en tres í nd i ces d e i n di scu t ib l e
alien t o : Ven ezuela era la p rimera p oten cia eco nó mi ca d e América Latin a.
Ven ezu ela era el p aí s d e mayo r creci mien t o in d u st ri al en la Améri ca
Latin a. Ven ezu ela era el p aís d e más alta tasa d e crecimi ento
d emo gr áfi co en el mu n d o (An g u lo Ri v as, 1 9 4 4: 6 4) .

Las directrices establecidas por el Nuevo Ideal Nacional


(transformación racional del medio físico y el mejoramiento
integral de los habitantes del país), generaban la doctrina del
Bien Común, y ésta daba lugar a planes, que, a su vez, se
concretaban en obras. De esta manera, el Nuevo Ideal Nacional
hablaba al país por sus obras que se proponían transformar el
medio físico y mejoramiento de sus habitantes. Para muchos,
este conjunto de obras no llegaba a tener la categoría de un
verdadero plan económico 6. Otros, entre los que me encuentro,
pensamos lo contrario.

Para Pérez Jiménez todas esas obras,

6
Al gu n o s se b ur lan , in ju sti ficad amen te, d e esa d o ct ri n a. Así me resul t a
i nex p l icab l e q u e u n an ali st a p o lí ti co co mo Mo l eiro (1 9 7 8 : 1 7 5 ) escri b ier a
lo sig u i en te: “P érez Jimén ez p atenta u n a d o ctrin a: “El Nu ev o Id eal
Nacion al”. Estu p i dizan te, co n lu g ares co mu nes q u e p arecen pro p io s d e
u n l ib r o p ri mari o o un ju eg o i n fan t il , el “nu ev o i d eal n aci on al ” ser á
rec ord ado en cad a o casió n , vo cead o p o r las televiso ras y las radio s,
sacad o a relu cir p o r los ad u l ado res, ex p l icitad o en lo s acto s so lemn es”.

17
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

... estab an est ru ct u rad as d en t ro d e u n a p ro d u cció n raci o n al, d en tr o d e


u n a p l anificació n q u e co mp ren d ía u n a v i sió n gen eral d e to do s lo s
el ement o s ap ro v echab l es (Bl an co M u ño z, 19 8 3 :1 7 7 ).

Al parecer no entendía mucho del asunto y se confundía en


sus explicaciones:

Creo q u e p ara arran car en el ejercicio de cu alq u i er do ctri n a, h ay q u e


h acerlo co mo se h ace en lo s ed ificio s so b re u n a b ase co n si st en te. Si
an tes n o se h a p re parad o el ter ren o p ara eso, n o se p ued e d esarro l lar u n a
d o ctrin a (...) Para mí , p u es, las do ctri n as están d esp u és. El Id eal
Nacion al desp ués. Hay q u e prep arar el medio , h ay qu e en men dar
mu ch as co sas p ara lo g rar lo s o b jetiv os d el Id eal Nacio n al. Si n o se
rea lizan las en mien d as, si se está so b re u n a b ase falsa, se co rre el ri esg o
d e q u e se h u nd an l as co sas. Co mo a mí se me h u n di ero n (Blan co M uñ o z,
1 9 83 : 17 7 ).

En su discurso de clausura de la “Semana de la Patria” en


el Centro de Instrucción de las Fuerzas Armadas, el 6 de Julio de
1954 (1954a), recalca que las obras se basan en planes
“juiciosamente concebidos”, “debidamente coordinados”, “eco-
nómicamente realizados con un orden lógico de urgencia”. En
el discurso de celebración del segundo aniversario del 2 de
diciembre de 1952 (Pérez Jiménez, 1954c), manifiesta que “Antes
que pensar en defender una democracia teórica debemos
ocuparnos en realizar una democracia actuante”, a través de
obras que transformen el medio físico y mejoren las condiciones
de vida de los habitantes del país.

La obra material es la boca por la cual habla su régimen, o


al menos quien lo presidió. Tanta imprecisión ha llevado a
algunos a pensar que su programa de gobierno consistía
básicamente en un conjunto de obras.

D. F. Maza Zavala (1952:5) considera que ese conjunto de


obras no constituye, en realidad, un plan económico.

Ha si d o la caren cia de p l an eco nó mi co fu n damen tal, d e criterio


ad min i st rativ o en las esferas d irectiv as d e la Nació n, la q u e h a p ermitid o
el ascen so , si n tasa n i co n tro l, d e lo s g asto s en el ex terio r p ara satisfacer

18
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

n ecesid ades su p erflu as, q u e h an termin ad o p or co n vertirse en h ábito s


d ifí cil es d e er rad i car en el p úb l ic o v en ezol an o .

Y más adelante, Maza Zavala (1952: 17) expresa que un plan


económico:

...n o es u n co n ju n t o de pr o yec to s d e o b ras mater ial es, n i u na decl ara ció n


n o mi n al de pr in ci p io s, si n o un co n jun t o d e no r mas p ara can al izar y
co rreg ir el p roceso d e d esarro l lo eco nó mi co, p ara aju star las d i scre pan cias,
p ara so l u cio n ar el co n fl i cto trág ico d e n u est ra v i da eco n ó mi ca.

Kornblith y Maingón (1985) señalan que, aunque la


planificación no se haya institucionalizado, lo que ocurre con la
creación de CORDIPLAN en 1958, si se producen, en el período
1947-1958, algunas experiencias de planificación sectorial, tales
como el Plan Preliminar de vialidad del Ministerio de Obras
Publicas (MOP) en 1947, el Primer Plan Nacional de
Electrificación elaborado por la Corporación Venezolana de
Fomento, en 1948, y los Planes Reguladores de las ciudades
aparecidos a los inicios de la década de 1950. Además, se
aplican otros planes sectoriales como el Plan Nacional de
Vivienda. La Corporación Venezolana de Fomento ejecuta, al
menos, cuatro planes de fomento de rubros: el plan azucarero,
en 1950, para asistir financiera y técnicamente al sector y cubrir
el déficit del consumo nacional de azúcar; el plan maicero, que
continuaba el plan desarrollado durante el trienio 1945-1948,
para suministrar materias primas a la industria de alimentos
concentrados para animales; el plan algodonero, para suplir
materias primas a las industrias textiles y de aceites vegetales, y
el plan arrocero, que comprendía la modernización de la
producción, el beneficio, el transporte y la distribución del arroz
en el país (Castillo, 1985).

La Oficina de Estudios Especiales (OEE), creada en agosto


de 1953, dirigida por el coronel Luis Felipe Llovera Páez, que
fue el antecedente más cercano a CORDIPLAN, tenía como
función principal adelantar el proyecto de construcción y
desarrollo de la siderúrgica nacional (García Iturbe, 1961:39).
Esa obra, de largo alcance y trascendencia, contó desde el
principio con la asesoría especializada de técnicos de la
Organización de las Naciones Unidas. Antes de comenzar la

19
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

construcción de la planta, en 1956, se elaboró un programa de


entrenamiento de los técnicos que laborarían allí. Para fines de
1955 se había otorgado, según García Iturbe, 140 becas para
estudios en el exterior, que se elevaron a 400 a fines de 1957.
Como no existía en el país una Facultad de Ingeniería
Metalúrgica, se propició la creación de dicha Facultad en la
Universidad Central, empezando el primer curso en octubre de
1956. Todas las etapas del proceso de construcción estaban
debidamente planificadas y supervisadas. Cada cierto tiempo se
hacía una minuciosa evaluación de la obra cumplida. Para el
primero de abril de 1958 deberían entrar en operación las
primeras unidades de producción, lo que fue retardado por la
caída del régimen el 23 de enero de 1958. En el año 1958 se
destituyeron los ingenieros venezolanos que la dirigían, se
traspasó la inspección de la obra a otras empresas, se suspendió
el programa de becas, y 234 becarios de los 405 beneficiarios
fueron obligados a regresar al país (García Iturbe, 1961:39-49) 7.

Las obras hechas o proyectadas no obedecían a un mero


capricho del gobernante, sino estaban vinculadas estrechamente
a los objetivos del Nuevo Ideal Nacional. Uno pudiera estar en
desacuerdo con tales objetivos, pero no se puede negar que

7
Ru i z Cal der ó n (1 9 97 : 1 54 - 17 2 ) real iza u n mi nu ci o so in v en tario d el
programa de becas para el exterior d u ra n t e la d é c a d a 1 9 4 8 -1 9 5 8 . E st e
au to r se refi ere amp liamen te a la Co mi si ón Nacion al de Amp liación d e
Estu d io s, p ro p u est a po r Arn ald o Gab ald ó n en 1 9 4 9, y a las r azo n es po r
l os cu ales este i n ten t o resu l tó i n fruct u o so . E n la p r ácti ca, sin emb arg o ,
d e sd e 1 9 4 7 s e h a b í a i n ten si fi c a d o e l p ro c e so d e fo rma c ió n d e b e c a rio s
v en ezolan o s en el ex teri or. Ese añ o, saliero n d el p aís 9 8 b ecario s. Lueg o ,
entr e 1949 y 1952 la cifra alcanzó, en c o n ju n to , a 1 0 0 b e c a rio s. A p a rt ir
d e 1 9 5 3 la sit u ació n camb i a y se in cremen t a el ap o rt e g u bern amen t al a l a
fo r mació n d e recu r so s hu man o s pr o fesi o n ales p ara l as in d u str i as
e st ra t é g ic a s . E n e l a ñ o 1 9 5 4 sal e n 6 6 becario s, a lo que si gue un lapso de
g ran activ id ad , p u es en 1 9 55 salen 1 99 b ecario s y en 1 9 56 1 52 , p ara
d ismin u ir d r ásti camen te l a ci fra a 2 p ara 1 9 5 7 y a 1 5 p ara 1 95 8 . En t o tal ,
en la d écada militar resu ltaro n ben eficiad o s p ara realizar estud i o s al
exterior no menos de 534 becario s. Garc ía It u r b e d e n u n c i a la r e d u c c ió n
d e las b ecas al ex teri or en el añ o de 1 9 58 , pero segú n Ru iz Cald eró n
(1 9 9 7 : 1 7 2 ) e n 1 9 5 9 salen a l e x t e ri o r 205 becarios, una cifra equivalente al
39% de todos lo s becarios de la década militar.

20
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

había una relación coherente entre obras, planes específicos y


objetivos doctrinarios del régimen.

Bastaría sólo un ejemplo para explicarnos. La transfor-


mación del medio físico se cumplía, año tras año, con el
establecimiento de una infraestructura para el desarrollo de la
producción. Con tal fin, se canalizaron el río Orinoco y la barra
de Maracaibo; se mejoraron los puertos; se construyeron y
ampliaron aeropuertos, se construyó una red vial extensa; se
unió el puerto de la Guaira con la ciudad capital a través de la
Autopista Caracas-La Guaira; se construyó la represa y el
sistema de riego del Guárico; se establecieron empresas básicas
para el desarrollo industrial como la Siderúrgica y la Petro-
química, y se puso en marcha un Plan Estratégico Nacional.

Esas obras se enmarcaban en planes específicos de largo


alcance en el tiempo y en sus proporciones y proyecciones, como
las recomendaba Egaña (1947: 163). No tenían Exposición de
Motivos, ni una detallada descripción de los medios, pero
constituían básicamente un programa de gobierno (Martín
Frechilla, 1994:112), en una época en que apenas se elaboraban
los primeros planes económicos en el mundo. Había objetivos,
medios para ejecutarlos, supervisión y evaluación y un
horizonte de tiempo de ejecución muy preciso, cronometrado
militarmente y sancionada la demora o la incompetencia de
manera muy drástica.

21
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

Bi bl io gr a f ía

Angulo Rivas, Alfredo (1994): Pérez Jiménez: tres décadas


después. Universidad de Los Andes, Mérida.

Blanco Muñoz, Agustín (1983): Habla el General Marcos Pérez


Jiménez. CDCH-UCV/Editorial José Martí, Caracas.

Brewer-Carías, Allan-Randolph (1975): Cambio político y


reforma del Estado en Venezuela. Editorial Tecnos,
Madrid.

Caballero, Manuel (1994): Gómez, el Tirano Liberal. Tercera


edición. Monte Ávila Editores Latinoamericana, Caracas.

Cabrujas, José Ignacio (1996): “Mi Siglo XX”. Balance del Siglo
XX Venezolano. Ramón J. Velásquez (Coord.). Grijalbo-
Fundación Francisco Herrera Luque, Caracas.

Castillo, Ocarina (1985): Agricultura y política en Venezuela.


1948-1958. Universidad Central de Venezuela. División de
Publicaciones, Caracas.

Corte Suprema de Justicia (1982): Juicio y Sentencia al ex-


dictador Pérez Jiménez. Ediciones Centauro. Documentos
para la Historia, Caracas.

Dávila, Luis Ricardo (1995): L’Imaginaire Politique


Vénézuelien. Les lieux de paroles. L’Harmattan/Alfadil,
París.

Oficina Nacional de Información y Publicaciones (1949):


Documentos relativos al movimiento militar del 24 de
noviembre de 1948, Caracas:

Egaña, Manuel R. (1947): Tres décadas de producción


petrolera. Tipografía Americana, Caracas.

22
Cartay, Rafael: La filosofía del régimen Perezjimenista...

García Iturbe, Reinaldo (1961): La Siderúrgica: su ruta hacia la


Koppers. Pensamiento Vivo, Caracas.

Gil Fortoul, José (1954): “El Hombre y la Historia”. Obras


Completas. Ministerio de Educación. 4 tomos. Tomo IV,
Caracas.

Kornblith, Miriam y Thais Maingón (1985): Estado y Gasto


Público en Venezuela. 1936-1980. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Martín Frechilla, Juan José (1994): Planes, planos y proyectos


para Venezuela: 1908-1958. Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Maza Zavala, D.F. (1952): Notas sobre el Tratado de


Reciprocidad Comercial entre Venezuela y los Estados
Unidos. Venezuela Económica, Caracas.

Moleiro, Moisés(1978): El partido del pueblo. Crónica de un


fraude. Vadell Hermanos Editores, Caracas.

Pérez Jiménez, Marcos (1968): Frente a la infamia. Ediciones


Garrido, Caracas.

_______ (1954b): Discurso inaugural de la Escuela Básica de las


Fuerzas Armadas. 10 de noviembre, Caracas.

_______ (1954a): Discurso de clausura de la Semana de la Patria.


Centro de instrucción de las Fuerzas Armadas. 6 de julio,
Caracas.

_______ (1954c): Discurso de celebración del segundo


aniversario del 2 de diciembre de 1952, Caracas.

República de Venezuela (1954): Bajo el nuevo Ideal Nacional.


Realizaciones durante el gobierno del Coronel Marcos Pérez
Jiménez, 02.12.1952 / 19.04.1954. Imprenta Nacional,
Caracas.

23
Cartay, Rafael: Revista Economía No. 15, 1999. 7-24.

Reyes, Vitelio (1954): Trancos de doce leguas. S.E., Caracas.

Ruiz Calderón, Humberto (1997): Tras el fuego de Prometeo.


Becas en el exterior y modernización en Venezuela (1900-
1996). CDCHT-ULA/FUNDACITE-Mérida/Nueva Socie-
dad, Caracas.

Ruiz García, Enrique (1971): América Latina hoy. Ediciones


Guadarrama, Tomo II, Madrid.

Sosa, Arturo A. (1979): "Democracia y dictadura en la


Venezuela del Siglo XX". Centro Gumilla. Curso de
Formación Socio-Política No. 5, Caracas.

------- (1974): La Filosofía Política del Gomecismo. Centro


Gumilla, Barquisimeto.

Tarnói, Ladislao T. (1954): El nuevo Ideal Nacional de


Venezuela. Ediciones Verdad, Caracas.

Vallenilla Lanz, Laureano (1952): Cesarismo Democrático. 3ra.


ed. Tipografía Garrido, Caracas.

Vallenilla Lanz, Laureano, hijo. (1967): Escrito de Memoria.


Ediciones Garrido, Caracas.

Villavicencio, Rafael (1961): Discurso pronunciado ante al


Ilustre Universidad de Caracas, 1866. Pensamiento Político
Venezolano del Siglo XIX. Editorial Arte, Tomo 13,
Caracas.

24

S-ar putea să vă placă și