Sunteți pe pagina 1din 11

“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

INDICE:
1.-PRESENTACION…………………………………………………….p.2
2.-INTRODUCCION…………………………………………………….p.3
3.-ORIGEN DE LA PALABRA EMPATIA……………………………p.4
4.-DEFINICION DEL TERMINO EMPATIA………………………...p.4
4.1.-Tipos de empatía………………………………………………...p.5
4.1.1.-Empatia cognitiva…………………………………………p.5
4.1.2.-Empatia emocional………………………………………..p.5
4.1.3.-Preocupacion empática o simpática……………………...p.5
4.2.-Factores de la empatía…………………………………………..p.6
4.3.-Evolucion de la empatía………………………………………….p.6
4.4.-Las bases neurobiológicas de la empatía……………………….p.7
4.5.- ¿Que es la comunicación empática?.............................................p.9
4.6.- ¿Cuál es el propósito de la comunicación empática?..................p.9
4.7.-Es el proceso de la empatía……………………………………….p.9
4.8.-Cual es el propósito de la comunicación empática……………..p.9
4.9.-como se siente la empatía…………………………………………p.9
4.10.-discusion……………………………………………………………………………….p.10

5.-CONCLUSION………………………………………………………p.11
6.-BIBLIOGRAFIA…………………………………………………….p.11

1
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

1.-PRESENTACION

Este trabajo se ha realizado con el motivo de dar a conocer el tema de


empatía para todos los lectores
Las personas con un mayor de empatía son las que mejor saben leer a los
demás. son capaces de captar una gran cantidad de información sobre otra
persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su
postura, su expresión facial, etc. y en esa base a esa información, pueden
saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo. Y así dar a
conocer más información a los que lo deseen.

2
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

2.-INTRODUCCION

En el presente trabajo se aborda el tema de Empatía, definida como la


habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y sentimientos
de otros, lo que genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura

La elaboración del trabajo se realizó a través de una revisión bibliográfica


basada en publicaciones de revistas de Psicología Social, de la cual se obtuvo
el concepto de empatía y su relación con diferentes capacidades y
comportamientos, lo que configuran un marco conceptual. También se
detallan los hallazgos encontrados en cada publicación, lo que permitió
realizar una discusión y conclusión sobre el tema.

Cada hombre que viene a este mundo es algo absolutamente nuevo que se
presenta a la realidad, se hace existente. En esta monografía se presenta la
empatía como parte o conjunto de habilidades adquiridas durante nuestra
existencia.
La empatía es de vital importancia en la comunicación, por que es un proceso
de penetrar profundamente en otro individuo a través de este sintiendo sus
emociones tristezas alegrías etc.

3
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

3.-ORIGEN DE LA PALABRA EMPATIA


La palabra empatía tiene origen griego, y su significado original era “pasión”, hasta que
Galeno en el siglo II a. C., la tomó prestada cambiándole el significado a dolencia o
enfermedad. En el siglo XX, la psicología rescató esta palabra, y volvió a dar un giro a su
significado, y la definición quedó similar a la que hoy se conoce, la participación interna,
objetiva y profunda de un individuo en otro, en los aspectos más psicológicos y
personales. Entonces, había que diferenciarla de la simpatía, que con un significado
bastante acorde al de empatía, tiene unas connotaciones más subjetivas y espontáneas.

El término empatía es la traducción del inglés empathy, que a su vez fue traducido del
alemán einfühlung por Titchener (1909). El término einfühlung, que significa sentirse dentro
de algo o alguien, comenzó a utilizarse en el campo de la estética alemana de fines del siglo
XIX y fue traducido al inglés empathy para ser utilizado en el campo de la psicología
experimental de EE.UU en los comienzos del siglo XX (Wispé, 1987). Aunque los psicólogos
suelen atribuir a Lipps la primera conceptualización de la empatía, sería más apropiado
decir que él fue quien tomó el concepto de la Estética, lo organizó y desarrolló en el campo
de la psicología (Wispé, 1987).

De acuerdo con esta concepción original, ligada a los desarrollos del autor sobre la
experiencia estética (Lipps, 1903), la empatía es la tendencia natural a sentirse dentro de lo
que se percibe o imagina, tendencia que permite, en primer lugar, reconocer la existencia
de otro (Wispé, 1987). Para Lipps, la imitación, que tiene lugar en distintos niveles,
constituye el proceso básico que da lugar a la autoconciencia en la experiencia, y a la
conciencia del objeto experienciado.

4.-DEFINICION DEL TERMINO EMPATIA

La empatía es una actitud que involucra la mente, el corazón y todo el ser. Mi intención no
es “ayudar” al otro. Simplemente quiero entenderlo y hacer conexión con él. En este
proceso, el otro se conecta consigo mismo, sana, y obtiene claridad.

Al intentar describir coloquialmente la empatía suele recurrirse a frases como “ponerse en


el lugar/ en los zapatos de los demás”, buscando una metáfora para la idea de comprender
o sentir lo que el otro siente en determinada situación. Desde el ámbito científico no existe
una definición unívoca de empatía.

Se trata más bien de un campo conceptual en construcción y discusión, en el que


recientemente se han realizado algunos intentos de integración.

4
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

Al realizar una primera aproximación, se podría decir que la empatía es la capacidad de


comprender los sentimientos y emociones de los demás, basadas en el reconocimiento del
otro como similar. Es una habilidad indispensable para los seres humanos, teniendo en
cuenta que toda nuestra vida transcurre en contextos sociales complejos. Esta naturaleza
social hace que el reconocimiento y la comprensión de los estados mentales de los demás,
así como la capacidad de compartir esos estados mentales y responder a ellos de modo
adecuado, sean tanto o más importantes que la capacidad de comprender y responder
adecuadamente a los contextos naturales no sociales.

4.1.-Tipos de empatía

4.1.1.-Empatía cognitiva:
Este tipo de empatía hace referencia a la adopción del punto de vista de la otra persona,
para comprender tanto su situación como sus emociones y sentimiento. Es decir, consiste
en “situarse” mentalmente en la situación del otro, pero sin juzgar desde tu perspectiva.
La empatía cognitiva se puede dar entre distintas creencias o religiones, ámbito
organizacional etc. Es la que se percibe cuando uno ve cómo son las cosas que ocurren y adopta la
perspectiva del otro. Por ejemplo, una persona a pesar de ser cristiana entiende que las
mujeres practicantes del islam quieran llevar el velo o tengan determinados rituales.

4.1.2.-Empatía emocional:
Esta empatía consiste en sentir lo que la otra persona siente, por lo tanto, empatizas con
las emociones del otro. Es la base de la compenetración y de la química, es sentir a la otra persona,
hacerle ver que nos hacemos cargo de su situación.
Este tipo de empatía se dio por ejemplo, en clase de comunicación interpersonal cuando
un compañero habló sobre la muerte de su padre y muchas personas empatizaron
(emocionalmente) tanto que acabaron llorando, como respuesta a esa tristeza que sentía
dicho compañero.

4.1.3.-Preocupación empática o simpática:


Este tipo de empatía se da cuando una persona siente que los demás necesitan su ayuda y
se la ofrecen de manera espontánea e incondicional. Las personas con ésta empatía, sienten la
preocupación1, notan que los demás necesitan ésa ayuda y se la ofrecen incondicional y
espontáneamente.
Un ejemplo sencillo donde se da esta empatía puede ser cuando ves a una persona mayor
o con dificultades de movilidad y le ayudas a bajarse del autobús o cruzar la calle.

5
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

4.2.-Factores de la empatía:
1. Aumenta con la EDAD.
2. Los menores sienten más empatía por su SEXO, por tener más en común.
3. La mayor INTELIGENCIA hace captar las necesidades de los demás y modo de ayudar.
4. Si se vive en un clima de LIBERTAD en la expresión de sus emociones, comprenden
más.
5. Si los PADRES sienten empatía, ellos la aprenden.
6. Quienes son MÁS SEGUROS y EQUILIBRADOS son más capaces de ponerse en lugar
de otro.
7. El carácter ABIERTO indica mayor inclinación empática.
8. La SUPOSICIÓN de que él ha tenido experiencia similar al otro, genera actitud
empática.
9. La pertenencia al grupo de amigos –APEGO- promueve mayor empatía que hacia
los que se siente menos unido.

4.3.-Evolución de la empatía
1. Globaliza su yo y el mundo. 1er año vida.
2. Egocéntrica: siente que la pena del prójimo no es la suya (desde 12 meses).
3. Emocional: es capaz de ver el origen de la aflicción del prójimo (desde 2 o 3 años).
4. Conceptual: Se ubica en la perspectiva del prójimo, verbaliza y se esfuerza por
consolar (desde 6 años).
5. Abstracta: generaliza lo anterior al sujetos no-próximos, grupos... (desde los 10 o 12
años).

6
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

4.4.-Las bases neurobiológicas de la Empatía

Como se señaló anteriormente, la evidencia neurobiológica que sustenta la Teoría


Percepción/Acción (Preston & de Waal, 2002) y la Teoría de la Simulación (Gallese, 2001) es
el sistema de neuronas espejo. Se denomina neuronas espejo a aquellas que se activan
tanto cuando se observa a otra persona realizando una acción o experimentando una
emoción como cuando se realiza la misma acción o se experimenta la misma emoción
(Rizzolatti & Craighero, 2004). Se trata de una especie de contagio que permite percibir de
modo automático el estado de otra persona.

Este sistema de neuronas fue descubierto durante una serie de experimentos de grabación
de neurona única single neuron recording con monos, en la que los investigadores
observaron que un grupo particular de neuronas se activaban tanto durante la ejecución de
una actividad manual dirigida a meta como agarrar, sostener o manipular objetos como
durante la observación de actividades similares realizadas por otros, dándoles entonces a
esas neuronas el nombre con que hoy las conocemos (Gallese, Fadiga, Fogassi & Rizzolatti,
1996; Rizzolatti, Fadiga, Gallese & Fogassi, 1996). De acuerdo con Gallese (2001) y su Teoría
de la Simulación, la comprensión de una conducta, incluyendo el reconocimiento de la meta
a la que va dirigida, requiere de una relación entre el observador y el agente.

Esa relación está constituida por la corporalidad de la acción, que implica que observador y
agente comparten un esquema motriz de la acción. Es por ello que estas neuronas no se
activan durante la observación del movimiento de un agente mecánico. Constituyen un
sistema neuronal para el cual la observación y la ejecución de la acción son equivalentes. La
observación de la acción produce una activación en la corteza premotora de quien observa,
semejante a la que ocurre cuando ese individuo realiza activamente la misma acción
(Gallese, 2001).

Posteriormente a las primeras investigaciones con monos, fue demostrada la presencia de


un sistema de neuronas espejo similar en los seres humanos, por medio de diferentes
técnicas como la simulación magnética transcraneana (Fadiga, Fogassi, Pavesi & Rizzolatti,
1995) o el electroencefalograma EEG (Cochin, Barthelemy, Lejeune, Roux & Martineau,
1998). Los estudios con neuroimágenes en seres humanos demuestran que durante la
observación de una acción manual se activa un circuito, que se corresponde con el de las
neuronas espejo en los monos y que incluye la región del surco temporal superior (STS)
izquierdo, el lóbulo parietal inferior y el área de Broca (Rizzolatti et ál., 1996b).

7
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

4.5.- ¿Qué es la Comunicación Empática?

La Comunicación empática es una forma de comunicarnos que nos ayuda a entender y


expresar nuestros sentimientos y necesidades auténticamente en el momento, a la vez que
desarrollamos una capacidad de escucha empática a los sentimientos y necesidades de los
demás.

4.6.- ¿Cuál es el propósito principal de la Comunicación Empática?

La Comunicación empática busca mantener la empatía durante todo el proceso de


comunicación.
En otras palabras, es un tipo de comunicación que busca mantener una calidad de
comunicación que permita que ambas partes cubran sus necesidades, sus carencias y logren
salir beneficiadas

4.7.-El Proceso de la Empatía

1. Establece la intención de conectarte con el otro.


2. Escucha con la mente en silencio y con el corazón abierto.
3. Enfócate en lo que la persona siente y necesita.
4. Permanece en el presente a cada momento.
5. Sigue a la persona. No la dirijas.
6. Asegúrate de que estás conectando con los sentimientos y las necesidades del otro.
Cuando quieras verificar esto, hazlo en forma de pregunta. Ejemplo: ¿Te sientes agobiada y
necesitas más ayuda?”
7. Permanece presente hasta que termine.
8. Asegúrate sobre qué es lo que la persona necesita o desea una vez que termina de hablar.

4.8.-Cuál es el propósito principal de la Comunicación Empática

La Comunicación empática busca mantener la empatía durante todo el proceso de


comunicación.
En otras palabras, es un tipo de comunicación que busca mantener una calidad de
comunicación que permita que ambas partes cubran sus necesidades, sus carencias y logren
salir beneficiadas.

4.9.-Como se siente la "empatía"

Uno siente empatía cuando nos sentimos cómodos, cuando sentimos que nos estamos
comunicando honestamente desde el corazón y que estamos siendo entendidos. Una
8
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

manera fácil de saber si estamos creando empatía es que la conexión empática nos hace
sentir un deseo natural de contribuir, de colaborar. Este deseo de colaborar fluye
naturalmente y no como respuesta a un sentimiento de obligación, ni del miedo al castigo,
ni del deseo de ser recompensado, ni de un sentimiento de culpa o vergüenza, sino que
surge de un deseo espontáneo y natural de querer contribuir y disfrutar del proceso.

4.10.-Discusión

El concepto de empatía se ha utilizado como marco para incluir un conjunto de procesos


que es posible diferenciar desde el punto de vista de su desarrollo, de su localización
neuronal y de sus implicancias y consecuencias comportamentales. Algunos de estos
procesos son nombrados habitualmente con términos como contagio emocional, toma de
perspectiva, teoría de la mente y mentalización.

En sus desarrollos teóricos acerca de la empatía, los autores han hecho hincapié
alternativamente sobre algunos de ellos. Es particularmente extendida la diferenciación
entre quienes han centrado sus explicaciones en los procesos más emocionales,
automáticos y no conscientes y quienes se han focalizado en los procesos inferenciales
dependientes de las funciones cognitivas superiores, que distinguen a los seres humanos
de otros animales.

A pesar de que es posible individualizar cada uno de los procesos que se han incluido
conjunta o alternativamente dentro del concepto de empatía en función de los criterios
mencionados, en el funcionamiento normal están interrelacionados. Todos ellos están
implicados en la cognición social, es decir, forman parte de los modos en que se percibe a
los demás y se piensa sobre ellos. Teniendo esto en cuenta, algunos autores han optado por
entenderlos como componentes de la empatía (Decety & Jackson, 2004), en lugar de
analizarlos como mecanismos aislados.

Los intentos de integración buscan incluir desarrollos aparentemente contradictorios en un


esquema más amplio que permita comprenderlos como complementarios, como
componentes del complejo concepto de empatía. Así, es posible hablar de los aspectos
cognitivos y emocionales de la empatía (Decety & Jackson, 2004), de los procesos Bottom-
up y Top-down (Decety & Lamm, 2006), o del razonamiento proposicional y experiencial
(Rameson & Lieberman, 2009) sin que exista conflicto o inconsistencia al interior de cada
par de categorías, aunque nombren procesos susceptibles de ser diferenciados. Se cree que
los esfuerzos en la investigación futura deberían centrarse en completar estos esquemas
integradores. La integración requiere, en primer lugar, la clarificación de las
particularidades y de los aspectos en común de las distintas categorías y procesos
desarrollados en torno al concepto de empatía.

9
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

Un medio de exploración de la relación entre los componentes de la empatía que no ha sido


abordado en este trabajo es el estudio de la psicopatología. Por medio de la utilización de
neuroimágenes es posible estudiar las diferencias en las respuestas neuronales de personas
en las que la empatía se encuentra comprometida, como por ejemplo personas con autismo
o psicopatía, durante tareas diseñadas para evaluar empatía o cualquiera de los procesos
implicados en la empatía, profundizando así el reconocimiento de las funciones de las
diferentes áreas cerebrales y su interrelación.

Por ejemplo, algunas investigaciones indican que los niños con tendencias psicopáticas
presentan teoría de la mente y habilidades de mentalización normales, aunque tienen
dificultades en el reconocimiento de emociones específicas en otros, como la tristeza y el
miedo (Blair, Colledge, Murray & Mitchell, 2001 desajustado.

10
“Ingeniería Topográfica y Agrimensura”

5.-CONCLUSION
 La empatía es una respuesta afectiva- cognitiva activada por el estado de
necesidad de otra persona y su intensidad se relaciona con la rapidez e intensidad
de la ayuda subsiguiente, la que también depende de la información acerca de los
pensamientos, sentimientos del otro y cuánto valoramos el bienestar de ésta.

 Al analizar los distintos artículos recopilados acerca de la empatía nos


podemos dar cuenta de que ésta es un fenómeno situacional que
involucra distintos factores y que repercute en gran parte del repertorio
de conductas sociales, tales como relación de pareja, amistad, agresión,
conductas altruistas, actitud hacia los desconocidos.

 Con respecto a lo anterior, las investigaciones dejan ver que la empatía


puede estar motivada por un deseo altruista de aliviar el estado de
necesidad en que se encuentra una persona y no sólo el deseo egoísta de
mejorar nuestro propio estado de tristeza o angustia que pudiera
provocar el percibir a alguien en necesidad.

6.-BIBLIOGRAFIA
 Mariana beatriz lópez, vanessa arán filippetti, maría cristina richaud (2013) avances
en psicología latinoamericana, empatía: desde la percepción automática
Hasta los procesos controlados.
 Dr. Marshall rosenberg, comunicación no violenta: un lenguaje de vida, empatía.

 Marshall Rosenberg, comunicación empatica, Empatia.

 Luis Moya – Albiolo (2014). La empatia: entender para poder entender a los demás.
Barcelo: plataforma Actual, 143p

11

S-ar putea să vă placă și