Sunteți pe pagina 1din 3

55 ABDOMEN AGUDO

Definición
Emergencia médica de origen abdominal. Dg "de trabajo".
Dolor abdominal de etiología desconocida, de instalación brusca y que, sin tratamiento, podría conducir a la muerte. RN
= las anomalías digestivas congénitas (en aprox. 1/5000 RN). A mayor edad = problemas adquiridos.

Etiologías
Lactantes Preescolares y escolares
Origen no quirúrgico Virosis Dolor reflejo:
Neumonia-pleuroneumonia  Amigdalitis aguda
Otitis  Virosis
Gastro-enteritis  Neumonía-pleuroneumonía
Infección urinaria
Origen abdominal Hernia inguinal atascada Gastroenteritis aguda
Invaginación intestinal Apendicitis aguda
Obstrucción intestinal Adenitis mesentérica
Malrotación intestinal Infección tracto urinario
Divertículo de Meckel Parasitosis
complicado. Constipación
Ruptura de un folículo de Graaf
Anexitis y patologías tracto
genital femenino
Colecistitis
Hepatitis
Pancreatitis
Diverticulitis
Litiasis urinaria
SHU
Dolor de origen traumático.

Frente a abdomen agudo


 Determinar el órgano afectado.
 Calificar el proceso patológico.
 Determinar las medidas a tomar.

I Diagnóstico
Anamnesis
DOLOR: Síntoma más frecuente a toda edad.
Lactantes y niños menores: signos indirectos de dolor (llanto, posición que adopta, etc.) y antecedentes previos.
Niños mayores: precisar ubicación, punto de mayor intensidad, continuo v/s cólico, tiempo desde el comienzo, uso de
analgésicos o anti-espasmódicos, etc.
VÓMITOS: Sigue en frecuencia. Averiguar características (vómito bilioso en RN = obs obstrucción intestinal), frecuencia
(tendencia a la progresión) y momento de presentación (post-prandiales precoces o tardíos, relacionados con algún
evento o situación).
Vómito que se va haciendo continuo, persistente, bilioso  causa orgánica.
Vómito que precede al dolor abdominal  usualmente no quirúrgico.
OTROS: alteración de las deposiciones, hemorragia (hematemesis, melena o rectorragia), meteorismo, disminución de
excursión abdominal en lactantes, alteración de RHA, y signos y síntomas generales (fiebre, taquicardia, compromiso
progresivo del estado general, lengua saburral y halitosis, deshidratación, y cambios de coloración de la piel e
hidratación de las mucosas)
Examen físico
Palpación: buscar resistencia muscular, presencia o no del dolor, masa palpable y signos de irritación peritoneal
(Blumberg).
Auscultación: Evaluar funcionamiento intestinal (timbre, tono e intensidad de RHA).
Inspección: Buscar distensión abdominal y/o peristaltismo visible. En niñas observación genital externa (evidenciar
secreción).
Tacto rectal: Incómodo, efectuarlo al final, se puede obviar si diagnóstico está claro y la decisión quirúrgica tomada.
Difícil examinar a RN y lactantes pequeños; ver signos indirectos: palidez, decaimiento, letargo, hipotermia, llene capilar
lento, enrojecimiento o edema de pared abdominal, etc.

Estudios de apoyo diagnóstico


 Radiología
Radiografía de abdomen simple
Niveles hidroaéreos, asas intestinales dilatadas = cuadros oclusivos.
Calcificaciones en fosa ilíaca derecha (apendicolitos o fecalitos calcificados) = 20-30% de apendicitis
Rechazo de vísceras = signo indirecto de masas patológicas.
Aire libre subdiafragmático = perforaciones de vísceras huecas
Aire intramural = neumatosis de la enterocolitis necrotizante
Borramiento de líneas pre-peritoneales o del contorno del músculo psoas = proceso peritoneal difuso.
Escoliosis = posición antiálgica (dolor real).
Radiografía de tórax
Descartar procesos pulmonares o pleuropulmonares (dolor referido)
Uso de medio de contraste
Sólo en casos bien precisos y con gran precaución (oclusión intestinal completa en cuadro sub-oclusivo o extravasación a
cavidad peritoneal si perforación intestinal).
En invaginación intestinal, enema con bario o aire = diagnóstico y terapéutico
 Ultrasonido
Alto rendimiento para determinar colecciones líquidas y precisar lesiones, sobretodo por trauma, en vísceras macizas,
como hígado o riñón. En apendicitis aguda, sensibilidad y especifidad, cercanas a un 90 % pero es operador-
dependiente.
 TAC
Útil pero en niños mayores pues los más pequeños requieren sedación.

Laboratorio clínico
Es preciso practicar los exámenes de rutina rápidamente:
 Clasificación de grupo sanguíneo y Rh.
 Hemograma, VHS y PCR
 Electrolitos plasmáticos, Glicemia, Uremia, Amilasemia, Amilasuria.
 Sedimento urinario.
Aumento del hematocrito = hemo-concentración e hipovolemia (peritonitis, pancreatitis, obstrucciones intestinales).
La mayor parte de los abdómenes agudos de tratamiento quirúrgico tienen leucocitosis y neutrofilia pero ausencia en
etapas iniciales no excluye el diagnóstico.
Leucopenia en sepsis grave por gérmenes Gram (-).
Glicemia aumenta en diabetes, cuadros sépticos y pancreatitis. Presencia de diabetes agrava el pronóstico del abdomen
agudo quirúrgico.

II Calificar el proceso patológico


 Infección o inflamación. Ej. Apendicitis. Peritonitis bacteriana
 Obstrucción de víscera hueca. Ej. Hernia atascada. Atresia de intestino. Bridas congénitas o secundarias a cirugía
previa.
 Necrosis tisular y perforación. Ej. Enterocolitis necrotizante.
 Hemorragia. Ej. Ruptura traumática de hígado o bazo.
 Oclusión de vasos o alteración de su pared. Ej. Vólvulo intestinal

III Medidas a tomar


Dolor persistente, masa palpable y hemorragia = elementos más importantes en la observación del niño con diagnóstico
de abdomen agudo.
Si permanecen y no se ha descartado cuadro quirúrgico debe efectuarse una laparotomía exploradora o laparoscopía
diagnóstica.
 Intervención inmediata. Ej. hemorragia masiva por traumatismo o compromiso de vitalidad intestinal en una hernia
estrangulada o en un vólvulo intestinal.
 Preparación previa. Estudio más completo y niño más estable (vaciamiento de cavidades, corrección de la volemia
y alteraciones hidroelectrolíticas) pero tiempo previo a intervención incide en aumento de la morbilidad.

Apendicitis aguda en el niño


Causa más frecuente de abdomen agudo en niños; mayor incidencia entre los 6-12 años. Dg es clínico pero eco sirve:
apéndice no compresible, lleno de líquido y > 6 mm.
< 3 años: usualmente se perforan antes del diagnóstico, pero incidencia a esa edad no más allá del 2%. No tienen
historia clásica del dolor, generalmente signos tan inespecíficos, como dolor abdominal, vómitos y fiebre son atribuidos
a gastroenteritis aguda; además examen abdominal es dificultoso. Útil observación con evaluación quirúrgica cada 4 a 6
horas.
Preescolares y escolares: Perforación (diagnóstico tardío) entre un 30% - 60%.
Enfermedad dinámica y progresiva. Si apéndice no se extirpa a tiempo se complica (perforación  peritonitis local y
luego generalizada  septicemia  muerte).
En el niño todo ocurre mas rápido que en el adulto, por tanto, la perforación se produce también más rápido. Así, la
peritonitis difusa o generalizada es más frecuente porque el organismo infantil no ha tenido la posibilidad de localizar el
proceso inflamatorio (habitual en < 2 años por epiplón mayor corto, delgado y desprovisto de grasa).
Síntomas atípicos: ciego y apéndice largos, malrotados o rotados incompletamente.

Retrocecal 74% Paracecal 2% Pre-ileal 1%


Pélvico 21% Subcecal 1.5% Post-ileal 0.5%

Perforación: complicación más grave. No se sabe cuando se produce, en general 24-48 horas desde inicio de síntomas
(13% puede perforarse antes de las 24 horas).
Indicadores de sospecha de perforación: edad, tiempo de evolución, temperatura, pulso, leucocitosis, signos de
irritación peritoneal y tacto rectal.

Bibliografía
“Abdomen Agudo en el niño”, Dr. Sergio Zúñiga Rocha, Publicaciones del Departamento de Cirugía, página web Escuela
de Medicina UC.

S-ar putea să vă placă și