Sunteți pe pagina 1din 9

INVESTIGACIÓN: CIUDAD DE MÉXICO

Geografía y demografía básica

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de


las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos
Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm.
Tiene una superficie de 1,495 km2, y se divide administrativamente en 16
delegaciones en las que se encuentra dividida la Ciudad de México. Son órganos
político-administrativos desconcentrados y autónomos en sus acciones de
gobierno. Cada una de ellas se encuentra encabezada por un Jefe Delegacional,
el cual es elegido por voto popular y directo. Colinda al norte, este y oeste con el
estado de México y al sur con el estado de Morelos. Coordenadas geográficas
extremas: 19°36' y 19°03' de latitud norte; 98°57' y 99°22' de longitud oeste. Con
un Clima Templado subhúmedo (87%); seco y semiseco (7%) y templado húmedo
(6 %). Su población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. De los
cuales 4687003 son mujeres que corresponde al 52.6% de la población y 4231650
son hombres con un 47.4% de la población. El 99.5% corresponden clase urbana,
mientras que el 0.5% restante a la rural.

Evolución histórica de la población de la Ciudad de México.

Censo Población Tasa


1950 3 050 442
1960 4 870 876 4,8%
1970 6 874 165 3,6%
1980 8 831 079 2,4%
1990 8 235 744 -0,7%
2000 8 605 239 0,4%
2005 8 720 916 0,2%
2010 8 851 080 0,3%
2015 8 918 653 0,3%
-

Grupos vulnerables:

Niños y adolescentes, mujeres, grupos indígenas, personas con discapacidad,


migrantes, sexo servidoras, personas de la tercera edad, víctimas del delito, de
violencia o discriminación, personas con adicciones, enfermos de VIH o terminales
y sus familias, familias de personas en situaciones extremas, personas privadas
de su libertad y sus familias, indigentes y personas incapaces de valerse por sí
mismas.

Aunque la mayor parte de los habitantes de la ciudad son mestizos. A pesar de


que en números relativos la población indígena no representa más del uno por
ciento del total de la población capitalina, la Ciudad de México es el ámbito de
población amerindia más amplio de México y de América, con más de 360 000
indígenas de casi todas las etnias del país. El mayor de los grupos étnicos que
habitan en la Ciudad de México es el de los nahuas. Las comunidades indígenas
migrantes más amplias de la Ciudad de México son los mixtecos, otomíes,
zapotecos y mazahuas, tlahuicas, los purépechas y grupos de origen maya. Las
demarcaciones territoriales con el mayor número de indígenas son: Milpa Alta,
Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Cuajimalpa.

Lenguas indígenas habladas en la ciudad de México: Náhuatl (37.450), Otomí


(17.083), Mixteco (16.268), Zapoteco (14.117), Mazahua (9.631).

Actividades económicas principales

El Producto Interno Bruto (PIB) de la Ciudad de México 2017 es ya de casi 3


billones de pesos y representa 17.2% del PIB de México
Entre las principales actividades se encuentran: comercio (15.8%); información en
medios masivos (8.2%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (9.5%); servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y
servicios de remediación (8.3%); servicios financieros y de seguros (12.6%).
Juntas representan el 54.4% del PIB total de la Ciudad de México

Por grupo de actividad económica**, las actividades primarias, secundarias y


terciarias tuvieron una variación anual de -0.5%, 1.4% y 4.1%, respectivamente.
Siendo las actividades terciarias las que más contribuyeron en la entidad.

Según cifras del INEGI, al mes de enero de 2017, la Ciudad de México registró
una tasa de inflación anual de 4.24%, por debajo de la inflación nacional (4.72%).

De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas3, esta


entidad federativa cuenta con 464,578 Unidades Económicas, lo que representa el
9.2% del total en nuestro país.

Además de diciembre del 2012 a septiembre del 2017 se crearon 549,602 nuevos
empleos formales, que representan 18% de todo el país. En lo que va del 2017, la
CDMX ha generado 91,747 plazas formales.

Historia básica

1191 Llegan los Aztecas al Valle de Anáhuac (Valle de México) y se establecen en


Chapultepec 1325 surgimiento de México Tenochtitlan, donde se observaba una
centralización administrativa, cultural y económica. 1519 se da la llegada de los
españoles, en 1521 Hernán Cortés Conquista a Tenochtitlan, decidió establecer
en la nueva capital de la Nueva España, por lo que ordenó su reconstrucción ya
que había sido destruida durante la guerra de conquista, que vivió tres siglos de
dominación española.

Al consumarse la independencia de México, el 27 de septiembre de 1821 el


Ejercito Trigarante entró a la Ciudad de México, y el 28, por la mañana, en sesión
convocada por Agustín de Iturbide, se reunió la Soberana Junta Provisional
Gubernativa para llevar a cabo la elección de su presidente, cargo que recayó en
el propio Iturbide. Ese mismo día, por la tarde, fueron nuevamente convocados los
vocales de la junta para suscribir el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.
La Ciudad de México continuó siendo la Capital.

Después de las elecciones, el 20 de noviembre de 1823, una comisión presentó al


Soberano Congreso el Acta Constitucional, misma que en su estudio y corrección
dio origen a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la que fue
sancionada el 4 de octubre de 1824, siendo la primera Carta Magna
eminentemente mexicana.

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 establece el 18


de noviembre la creación del Distrito Federal, tomando como centro a la Plaza de
la Constitución de la Ciudad de México y un radio de 8 380 metros; el día 20 de
noviembre, por instrucciones del primer presidente de México, Guadalupe Victoria,
se publicó el decreto.

Durante el siglo XIX, el Distrito Federal fue el escenario central de todas las
disputas políticas del país. Fue capital imperial en dos ocasiones (1821-1823 y
1864-1867), y de dos Estados federalistas y dos Estados centralistas que se
sucedieron tras innumerables golpes de Estado en el espacio de medio siglo antes
del triunfo de los liberales tras la Guerra de Reforma. También fue el objetivo de
una de las dos invasiones francesas a México (1861-1867), y ocupada por un año
por las tropas estadounidenses en el marco de la Guerra de Intervención
estadounidense (1847-1848). Durante la guerra, el Distrito Federal fue ocupado
sucesivamente por los maderistas, los zapatistas y villistas y finalmente los
carrancistas. Esta última facción sería sustituida por el llamado Grupo Sonora, que
a su vez daría lugar al Partido Revolucionario Institucional (y sus antecedentes)
que dominó el gobierno de México desde 1929 hasta el año 2000.

En 1929 fue suprimido el régimen municipal en el Distrito Federal, con lo que las
trece municipalidades existentes en su territorio desaparecieron. Más tarde sería
promulgada una ley que dividió la entidad en dieciséis delegaciones políticas
cuyos pobladores estaban imposibilitados de elegir representantes y gobiernos

locales hasta el 2000. Con el período de apogeo económico conocido como

Milagro mexicano (décadas de 1950 y 1960), la Ciudad de México vivió una época
de urbanización sin precedentes en el país. Su población se duplicaba en menos
de veinte años, y fue absorbiendo poco a poco a los poblados cercanos, hasta
desbordarse del territorio del D. F. Fueron inauguradas numerosas obras públicas
en ese período. Entre ellas se puede citar a la Ciudad Universitaria y el Estadio
Azteca. 1968 la matanza de Tlatelolco. 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de
México se vio gravemente dañada por un terremoto de 8,1 grados Richter.

29 de enero 2016 Enrique Peña Nieto promulgó la reforma a la Constitución que


establece que el Distrito Federal ya no existe más y pasó a llamarse Ciudad de
México, preservándose como la capital del país.

IDH E INIDICES DE POBREZA DE CONEVAL

Según los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
la Ciudad de México es la entidad federativa que posee el índice de desarrollo
humano (IDH) más alto del país, gracias a la calidad de sus servicios. Su
coeficiente es de 0,8307. Los indicadores presentados posicionan a la ciudad
como una entidad sólida financiera; sus parámetros de población, potencia
económica y referencias de ingreso-gasto.

El ingreso laboral per cápita mostró una disminución real de 2.1% entre el tercer
trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017.

El ingreso laboral per cápita real en el tercer trimestre de 2017 es aún mayor que
en el tercer trimestre de 2014, pero menor que en el mismo periodo de 2007.

El porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor de la canasta


alimentaria pasó de 40% a 41.8% entre el tercer trimestre de 2016 y el tercer
trimestre de 2017.
En este periodo el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) mostró un
aumento de 4.6%. Éste es el primer repunte después de cinco trimestres
consecutivos de reducciones anuales.

El aumento del ITLP fue causado por un aumento en los precios en 2017, lo que
se refleja en el aumento del valor de la línea de bienestar mínimo (costo de la
canasta alimentaria) y en la disminución del poder adquisitivo del ingreso laboral.

En el ámbito urbano, el ITLP mostró un aumento trimestral de 4.1% y un


incremento anual de 4.2%.

En el ámbito rural, el aumento trimestral fue de 4.4% y el anual de 4.7%.

Con la publicación trimestral de las variables relacionadas con el Índice de


Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL) genera información para observar la
evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares y, con base en
éste, analizar si aumenta o disminuye el porcentaje de la población cuyos ingresos
laborales son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria.

Para calcular el ITLP, el CONEVAL utiliza, desde el 2010, la Encuesta Nacional de


Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

Si el ingreso laboral aumenta más que el valor de la canasta alimentaria, el poder


adquisitivo del hogar mejora y el ITLP tiende a bajar. De forma inversa, si el precio
de los alimentos de la canasta alimentaria aumenta más que el ingreso laboral, el
poder adquisitivo disminuye, por lo que el ITLP tiende a subir.

Además del ITLP, el CONEVAL publica a partir de este trimestre el porcentaje de


la población con ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo, es decir, el
porcentaje de la población que aun si hiciera uso de todo el ingreso laboral
disponible en el hogar no podría adquirir los bienes de la canasta alimentaria.

Es importante subrayar que ni el ITLP ni el porcentaje de la población con ingreso


laboral inferior a la línea de bienestar mínimo son las mediciones oficiales de
pobreza toda vez que no incluyen todas las dimensiones y conceptos que señala
la Ley General de Desarrollo Social. Sin embargo, estas dos variables sirven como
señal preventiva de corto plazo sobre el ingreso laboral de las familias y su
relación con la evolución del valor de la canasta alimentaria, es decir, sobre el
poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares.

Variación anual del poder adquisitivo del ingreso laboral y población con un
ingreso laboral inferior a la línea de bienestar mínimo

El ingreso laboral per cápita mostró una disminución real de 2.1% entre el tercer
trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017. El ingreso per cápita proveniente
del trabajo de los integrantes del hogar pasó de un promedio de $1,729 a $1,693
entre el tercer trimestre de 2016 y el mismo trimestre de 2017. La masa salarial
real disminuyó 3.5% anual en el mismo periodo. El ingreso laboral per cápita real
en el tercer trimestre de 2017 es aún mayor que en el tercer trimestre de 2014,
pero menor que en el mismo periodo de 2007.

PROBLEMAS MAS IMPORTANTES QUE ESTÉN VIVIENDO

-INSEGURIDAD

De acuerdo a los datos más recientes de la INEGI a través de su Encuesta


Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU-Junio 2017), la percepción de
inseguridad se encuentra a niveles alarmantes en ciertas regiones del país y la
Ciudad de México está a la cabeza. De cada 100 capitalinos, 86.6 no se sienten
seguros en la zona donde viven, principalmente en las delegaciones
septentrionales. Ese dato solo es superado por Uruapan (87.6), Chilpancingo
(94.1), Ecatepec (94.6) y Villahermosa (96.6). Una población con miedo es una
población petrificada. En el peor de los casos, no hay inversión, no hay comercio,
no hay vida nocturna, no hay “capital en movimiento”

De acuerdo a datos publicados por la Secretaría de Desarrollo Económico en lo


referente al primer trimestre del 2017, la Ciudad de México tiene una tasa de
desempleo de 3.77%. Esto quiere decir que actualmente hay 162 mil personas
(económicamente activas) en las calles sin trabajo. A esto hay que sumarle el
12.3% de la población ocupada cuyos ingresos mensuales son inferiores al salario
mínimo o que trabaja 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.
Estamos hablando de 509,719 “esclavos modernos”, básicamente. Y todavía
valdría la pena agregar 1,191,829 de trabajadores (28.76%) bajo la tasa de
ocupación en el sector informal. En la Ciudad de México hay casi 2 millones de
personas que ya sea no tienen derecho a prestaciones de ley, o no tienen
ingresos suficientes para vivir dignamente, o no tienen trabajo del todo.

-EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO

El problema de la ciudad de México no es sólo un problema de tamaño, es, sobre


todo, un problema de crecimiento. El rápido aumento de la población (4.8% anual),
la expansión de la mancha urbana (5.2%) y el aumento del parque automotriz
(6%), hace muy difícil abastecer de servicios a la ciudad, y mantener al mismo
tiempo la calidad del ambiente. La creciente demanda de satisfactores y el
consumo que provoca el crecimiento poblacional son de los principales
responsables de los grandes problemas ambientales que enfrenta la ciudad.

-Problemas ambientales

La acción del hombre en los últimos años ha acelerado los procesos geológicos
naturales de la ciudad de México, la erosión de las laderas de las montañas. Al
mismo tiempo el crecimiento de la ciudad ha provocado que se urbanicen gran
parte de los buenos suelos agrícolas de la cuenca, con el consecuente deterioro
de la capacidad productiva de la región.

Así, la pérdida de la vegetación boscosa genera erosión de las laderas y un


problema cada vez mayor de inundaciones y de grandes avenidas de agua. La
proporción de áreas verdes dentro de la ciudad es inaceptablemente baja y sigue
disminuyendo. En muchas colonias la población dispone de menos de 1 m de área
verde por habitante, cantidad ésta diez veces menor que la que marca la norma
internacional.
Los cuerpos de agua superficiales prácticamente han desaparecido debido a que
el crecimiento de la ciudad cubre cada día más áreas de suelos con calles y
edificios. Por otra parte, se está extrayendo el agua de los acuíferos en volúmenes
mucho mayores a los de su recarga, a lo que debe sumarse la ineficiencia en el
uso del vital líquido, las industrias consumen una parte excesivamente grande de
las cuotas de agua y nunca la tratan ni la reutilizan, mientras que a las zonas
habitacionales se les distribuye este elemento de manera poco equitativa.
Por su parte, la degradación de la calidad del aire básicamente radica en la
existencia de cerca de 30000 establecimientos industriales y en la presencia de
alrededor de tres millones de vehículos automotores. Las emisiones de estas no
permiten, garantizar una buena calidad de aire.

Para terminar cabe mencionar que el estado de mexico ha tenido un rapido


desarrollo atrevs de lso años, el cual no solo e ha generado beneficios, si no
también a lo largo le ha traido problemas, tanto económico como sociales y
ambientales.

S-ar putea să vă placă și