Sunteți pe pagina 1din 15

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

SINTESIS
NOMBRE: _________________________________________ GRADO: SEPTIMO
AREA: BIOLOGIA FECHA: _______________PERIODO: TERCERO
TEMA: RELACIONES ECOLOGICAS Y LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR

DOCENTE: ANDREA JULIANA EPALZA PEÑA

DBA CN 3: Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y
energía y los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.

DBS CN 4: Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y del agua,
explicando su importancia en el mantenimiento de los ecosistemas.

SINTESIS

LAS RELACIONES ECOLOGICAS

1.1 Los niveles de organización


Los organismos necesitan diferentes recursos para sobrevivir, por lo que interactúan con
otros seres vivos para obtenerlos. A la interacción de dos organismos en un ecosistema,
se le denomina relación ecológica. Con el fin de facilitar su estudio, se han establecido
varios niveles o escalas de organización de los seres vivos, en los que las relaciones
ecológicas se evidencian de diferentes maneras. De esta forma, los ecólogos modernos
han propuesto los niveles de organismo, población, comunidad, ecosistema, bioma y

ADAPTACIONES MORFOLOGICAS

2
Las adaptaciones fisiológicas
Las adaptaciones fisiológicas son cambios en el metabolismo que incrementan las
probabilidades de un organismo de sobrevivir o reproducirse. En la mayoría de los casos,
las adaptaciones fisiológicas responden a presiones ambientales, como la temperatura o
la salinidad.

Las adaptaciones comportamentales


Las adaptaciones comportamentales o etológicas son cambios en la forma de actuar que
facilitan la supervivencia de los individuos de una población. Entre estas adaptaciones
comportamentales, las más importantes consisten en establecer relaciones sociales con
individuos de su misma especie, o incluso con otras especies, en las cuales cooperan para
mejorar sus condiciones de vida.

Las interacciones ecológicas


Las distintas relaciones que se establecen entre los seres vivos de un ecosistema,
conocidas como interacciones ecológicas, junto con las variables climáticas y
ambientales, son las directas responsables de la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas y se dividen en interacciones intraespecíficas e interacciones
interespecíficas.

Las interacciones intraespecíficas


Las interacciones intraespecíficas son aquellas que se presentan entre organismos de
la misma especie y pueden clasificarse en dos grandes grupos, según los efectos que
tengan sobre la supervivencia o el éxito reproductivo de los miembros de la población:
la competencia y la cooperación.
 La competencia intraespecífica: ocurre cuando los recursos de los que depende
una población no son suficientes para cubrir las necesidades de todos los
individuos. Las plantas por ejemplo, están compitiendo todo el tiempo por los
nutrientes del suelo o los rayos del sol, sin importar si pertenecen a la misma
especie. Con el paso del tiempo, los miembros de la población mejor adaptados
para obtener los recursos del ecosistema, podrán sobrevivir más fácilmente y
transmitir los caracteres exitosos a su descendencia.

 La cooperación: los organismos de una población trabajan juntos para obtener


ventajas en la explotación de un recurso o para protegerse de los predadores. Este
tipo de interacción suele dar lugar a organizaciones sociales complejas, que a su
vez pueden clasificarse en relaciones gregarias, coloniales, jerárquicas y familiares.
Un ejemplo es la organización social de las termitas, en el que cada individuo
desempeña una actividad específica.

3
Las interacciones interespecíficas

Las interacciones que se dan entre poblaciones de distintas especies son conocidas
como interacciones interespecíficas. Las poblaciones pueden verse beneficiadas de
estas relaciones cuando se les facilita de alguna manera la obtención de recursos como
refugio o alimento; pueden ser afectadas cuando la interacción interfiere directamente con
la supervivencia del grupo, como cuando son alimento de un predador; o pueden
simplemente no resultar en ningún beneficio o perjuicio aparente para al menos una de
las especies involucradas en la interacción. Las principales interacciones interespecíficas
son la competencia, la predación, el parasitismo, el comensalismo, el mutualismo y
la simbiosis.
 La competencia interespecífica: se da cuando poblaciones de especies
diferentes utilizan un mismo recurso que se encuentra en cantidades limitadas. En
este caso, la especie más eficiente en la explotación de ese recurso, terminará
desplazando o extinguiendo a la especie que no aprovecha eficientemente el
recurso. Existen dos tipos de competencia interespecífica:

 La predación: una de las especies involucradas, denominada predador, depende


directamente de la otra, llamada presa, para su subsistencia. Las poblaciones de
la especie presa se ven perjudicadas en esta interacción, pues los predadores se
alimentan y disminuyen sus individuos. Cuando la relación de predación es muy
estrecha y se mantiene a través de largos períodos evolutivos, se da un proceso
conocido como carrera armamentista, en el que los organismos implicados
evolucionan constantemente para sobrevivir las presiones impuestas por la otra
especie implicada en la interacción. Tal es el caso de los guepardos y gacelas de
las sabanas de África, que han coevolucionado hasta convertirse en los
animales terrestres más veloces.

4
 El comensalismo: en este tipo de relaciones, una especie obtiene beneficios de
otra que no se ve ni beneficiada ni perjudicada. Existen varias formas de
comensalismo, las más importantes son la foresis, el inquilinismo y la tanatocresia.

 El mutualismo: consiste en la asociación entre dos especies con el fin de ambas


obtener algún tipo de beneficio. Dependiendo del grado de dependencia de los
organismos implicados, estos pueden clasificarse en mutualismo
obligado y mutualismo facultativo.

 La simbiosis: puede ser vista como un caso de mutualismo extremo, en el que dos
especies, que se benefician de la interacción constante, han coevolucionado a lo
largo del tiempo, adquiriendo nuevas ventajas adaptativas. Existen dos tipos de
simbiosis, dependiendo de la relación espacial entre los simbiontes:
la ectosimbiosis y la endosimbiosis.

5
La estructura trófica

La estructura trófica de un ecosistema hace referencia a la forma en que la materia y la


energía fluyen dentro de este, según las interacciones alimenticias que establecen los
seres vivos que lo componen. Los seres vivos se clasifican en distintos niveles tróficos:
los productores son organismos autótrofos capaces de producir su propio alimento, a
partir de nutrientes y energía del medio. Las algas y las plantas son los productores más
conocidos. Los consumidores son organismos heterótrofos que obtienen su alimento de
otros seres vivos. Los organismos herbívoros son consumidores primarios, pues se
alimentan directamente de los autótrofos, los predadores que se alimentan de estos
herbívoros son consumidores secundarios y quienes predan a estos
son consumidores terciarios. Los descomponedores, por otra parte, obtienen los
nutrientes y la energía que necesitan de restos animales y vegetales

6
Las representaciones de la estructura trófica

Existen varias maneras de representar la forma en que la energía y la materia fluyen


dentro de los ecosistemas, a través de los seres vivos.

El clímax

El clímax es un estado teórico al que llegan los ecosistemas al final de un proceso de


sucesión. En este estado, las comunidades biológicas no experimentan mayores cambios,
pues las poblaciones se regulan de manera dinámica dentro del ecosistema. En el clímax,
toda la materia orgánica producida es consumida y la materia orgánica muerta es
rápidamente descompuesta y sus nutrientes reincorporados al ecosistema.
Una comunidad clímax utiliza de manera óptima el espacio y la energía, estableciendo
un equilibrio entre los organismos que la componen y el medioambiente. Además,
presentan una gran variedad de especies y nichos ecológicos.

7
Los ciclos biogeoquímicos

La energía está disponible para los ecosistemas gracias al Sol y a los organismos
productores. Los nutrientes, por su lado, se encuentran en cantidades limitadas en la
Tierra, por lo que deben ser reciclados y reutilizados constantemente mediante los ciclos
biogeoquímicos. El agua, el carbono, el nitrógeno y el fósforo son nutrientes
fundamentales para la vida y el funcionamiento de los ecosistemas y cada uno tiene un
ciclo particular dependiendo de la naturaleza del elemento o compuesto y de la forma
como es utilizado por los organismos.

8
9
Las causas naturales de la pérdida de biodiversidad

Las extinciones por sí mismas no son negativas, ya que forman parte de los ciclos de la
naturaleza. Al desaparecer, algunas especies permiten el surgimiento de otras. Por
ejemplo, si aún vivieran los dinosaurios, algunas especies no existirían o no serían como
se conocen actualmente. No obstante, el problema actual es que la tasa de extinción de
especies ha aumentado en forma alarmante debido a los cambios que sufren los
ecosistemas, por causas naturales, pero principalmente debido a diferentes actividades
humanas.

1
0
Las causas antropogénicas de la pérdida de biodiversidad
El término antropogénico se refiere a procesos en los que las actividades del ser humano
tienen una influencia importante. Luego de la Revolución industrial, en el siglo XVIII, y
hasta nuestros días, la población humana ha presentado un crecimiento acelerado, lo cual
significa mayores requerimientos de alimento, vivienda, sanidad, seguridad y educación.

3.3.1 El uso de la tierra

El crecimiento acelerado de la población humana supone la búsqueda de nuevas tierras


para la agricultura, la ganadería, la construcción, la explotación de recursos como la
madera o el petróleo, y para la generación de energía. En Colombia, el uso de la tierra
está enfocado principalmente en la explotación de combustibles fósiles y minerales como
el oro, el coltán, el cobre y el hierro, además de materiales para la construcción como la
arena y la arcilla. Además, una gran parte del territorio colombiano es utilizado para la
agricultura y la ganadería, y otra parte ha sido aprovechada para la construcción de
represas que facilitan la obtención de energía. Las consecuencias principales de la
mayoría de estas actividades humanas, se ven reflejadas en las condiciones del suelo.
Por ejemplo, la explotación minera requiere retirar la parte superficial del suelo, lo cual
aumenta la erosión y afecta directamente las especies vegetales del ecosistema.
Las represas, por otra parte, son construcciones que retienen y contienen el agua de un
río o un arroyo y forman un cuerpo de agua estancada. Esto tiene varios efectos en los
ecosistemas naturales, que incluyen su trasformación y la inundación de grandes áreas
en las que los organismos mueren o pierden su hábitat.

3.3.2 La destrucción del hábitat

Los ecosistemas más biodiversos, como el bosque húmedo tropical, los arrecifes de coral
y los manglares, albergan casi el 70% de la biodiversidad mundial. Sin embargo, estos
ecosistemas se ven afectados directamente por la actividad humana, ya que muchas
veces son transformados de unidades homogéneas a parches aislados, debido a la
construcción de edificaciones, carreteras, vías de transporte, represas, entre otros. Estos
parches actúan como islas, en las que no hay contacto entre poblaciones o comunidades,
lo cual altera las relaciones ecológicas. La destrucción de los hábitats conlleva que las
especies que los habitan se vean obligadas a desplazarse hacia otros ambientes para
tratar de sobrevivir, por lo que entran a competir con otras en ecosistemas ya establecidos.
Algunas especies no logran adaptarse ni sobrevivir en otros hábitats, por lo que finalmente
se extinguen.

1
1
3.3.3 La polución

El término polución hace referencia a la contaminación intensa y perjudicial del agua o


del aire, producida por los residuos de procesos industriales o biológicos. Esta
contaminación es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, que afecta
directamente las especies que viven allí, los ecosistemas y la calidad de los recursos.

3.3.4 La agricultura

El crecimiento constante de la población humana ha generado un aumento mundial en la


demanda de alimentos. En consecuencia, cada vez más ecosistemas son destruidos o
fragmentados con fines agrícolas y ganaderos que buscan abastecer las necesidades
alimenticias y económicas de las comunidades.

3.3.5 El calentamiento global

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO2), el óxido
nitroso (N2O), el ozono troposférico (O 3), el metano (CH4) y los clorofluorocarbonos (CFC),
entre otros, presentes en la atmósfera, retienen parte de la energía en forma de calor
proveniente del Sol e impiden que la temperatura sobre la Tierra disminuya drásticamente.
A este fenómeno, se le conoce como efecto invernadero y ocurre de manera natural. Sin
embargo, las actividades humanas, principalmente las que involucran el uso de
combustibles fósiles, aumentan la concentración de estos gases, lo cual incrementa la
temperatura del planeta y genera un fenómeno conocido como calentamiento global.

Los modelos planetarios de la Antigüedad

A lo largo de la historia, el ser humano ha propuesto diferentes modelos para explicar el


movimiento de los planetas. A continuación, se explican los modelos que se plantearon
en la Antigüedad:
 El modelo de Anaximandro. Anaximandro de Mileto (610-546 a. C.) hacia el año
550 a. C., planteó el modelo geocéntrico, en el que propuso que la Tierra se
encontraba flotando en un espacio junto con otros cuerpos que se movían en
círculos alrededor de ella.
 El modelo de Pitágoras. Pitágoras de Samos (571-495 a. C.) hacia el año 410 a.
C., planteó que los cuerpos celestes en movimiento describían órbitas circulares y
que giraban alrededor de la Tierra. Estos movimientos eran uniformes y la
percepción de la velocidad variaba según la distancia entre el observador y el
cuerpo.
 El modelo de Aristóteles. Aristóteles (384-322 a. C.), hacia el año 350 a. C.,
propuso que la Tierra era el centro del universo. Planteó que la Tierra se encontraba

1
2
compuesta por cuatro elementos —tierra, agua, aire y fuego— que, cuando se
combinaban, formaban todas las otras sustancias halladas en el universo.
 El modelo de Aristarco. Aristarco de Samos (310-230 a. C.), hacia el año 280 a.
C., propuso el primer modelo heliocéntrico, en el que planteó que los cuerpos
giraban alrededor del Sol. Por medio de cálculos geométricos estimó los tamaños
y las distancias relativas de la Tierra, la Luna y el Sol.
 El modelo de Ptolomeo. Claudio Ptolomeo, hacia el año 100 d. C., propuso un
modelo planetario en el que los planetas se ubicaban en esferas, una dentro de la
otra formando capas y que en su centro estaba la Tierra, la cual, a su vez, era el
centro del universo.
El modelo moderno de Nicolás Copérnico

En 1533 durante el Renacimiento, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543)


retomó las ideas de Aristarco de Samos y propuso su propio modelo heliocentrista.
Consideró que el Sol era el centro de un sistema solar del cual hacía parte la Tierra. La
razón por la cual Copérnico realizó esta aseveración, muy discutida en su época, fue
porque el modelo aceptado en ese momento y propuesto por Ptolomeo no explicaba el
movimiento y las posiciones de los planetas

El sistema solar

El sistema solar es el conjunto de planetas, satélites y demás astros que orbitan alrededor
del Sol. Que los astros se mantengan en órbitas definidas fue un fenómeno explicado por
Isaac Newton (1643-1727), quien comprobó que los cuerpos con mayor masa atraen con
mayor fuerza a los cuerpos pequeños por medio de la fuerza gravitatoria, razón por la cual
los planetas giran alrededor del Sol y no al revés

1
3
Los fenómenos naturales

1
4
Los volcanes y sus erupciones

Los volcanes son formaciones geológicas montañosas que se generan en las zonas de
subducción de placas convergentes o en las dorsales oceánicas con placas divergentes
debido a la presión que ejerce el magma desde el interior de la Tierra sobre la corteza
terrestre. Una erupción volcánica es el proceso de emisión de magma en forma de lava,
gas y ceniza a través de los volcanes. Estas emisiones ocurren por efecto de las altas
presiones que se presentan en las cámaras magmáticas, que son espacios subterráneos
en donde se acumulan grandes volúmenes de magma. Los volcanes se encuentran
generalmente en puntos donde las placas chocan o se separan entre sí. Sin embargo,
también se presentan en los puntos calientes, que son zonas de la Tierra en donde hay
una alta densidad de volcanes que se forman por las plumas del manto, definidas como
columnas por donde asciende el magma desde el manto hacia la corteza hasta salir a
través de un volcán. Las erupciones volcánicas tienen diferentes intensidades según la
fuerza con la que suceden las emisiones y se clasifican en tres tipos:
 Las erupciones efusivas: en las cuales el volcán expulsa grandes cantidades de
lava a altas temperaturas que alcanzan varios metros de altura, pero sin que se
presente una explosión. Dentro de esta clasificación se destacan las erupciones de
tipo hawaiano, en el que la lava se libera lenta pero continuamente.
 Las erupciones explosivas: en las cuales el volcán expulsa lava y una gran
cantidad de gases que al salir a la superficie se liberan violentamente produciendo
una explosión. Los gases liberados forman una nube de rocas pulverizadas y
ardientes llamada nube piroclástica. Dentro de esta clasificación están las
erupciones de tipo estromboliano, en las que se expulsa lava de baja densidad,
o vulcaniano, en las que se libera lava de alta densidad y poco fluida.
 Las erupciones extrusivas: en las cuales el volcán expulsa magma que se enfría
rápidamente, se solidifica y tapona los ductos de salida del volcán. Esto hace que
aumente la presión de los gases atrapados y que al liberarse causen explosiones
muy violentas que destruyen todo el cono volcánico. Dentro de esta clasificación,
se destacan las erupciones de tipo peleano.

1
5
1
6

S-ar putea să vă placă și