Sunteți pe pagina 1din 13

COMPOSICION CORPORAL EN UNIVERSITARIOS

JULIAN ANDRES PAVA ZUÑIGA

DIEGO ALEJANDRO BUSTOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA

FACULTAD DE DERECHO

2015
COMPOSICION CORPORAL EN UNIVERSITARIOS

JULIAN ANDRES PAVA ZUÑIGA

DIEGO ALEJANDRO BUSTOS

PRESENTADO A:

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA

FACULTAD DE DERECHO

2015
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVOS

ARTICULOS INTERNACIONALES

ARTICULOS NACIONALES

ARTICULOS DEPARTAMENTALES

TABLA DE RELACION

CONCLUSIONES

INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se busca establecer una búsqueda sistemática en bases de
datos del estudio nutricional en universitarios y las relación corpóreas en la calidad
de vida y en el bienestar universitario de las diferentes comunidades universitaria
del mundo, este trabajo va enfocado en dos rumbos salud básica (llamada así por
la parte nutricional de los universitarios) y los hábitos alimenticios establecidos en
lo siguiente estudios.

OBJETIVOS
1. Mirar las tazas de trastornos alimenticios y correlaciones con el peso en
universitarios.
2. Buscar los diferente entes que nos aquejan a la población universitaria.
3. Encontrar los importante que es la nutrición en la población universitaria

Artículos internacionales:
1. Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios
mediante parámetros dietéticos y de composición corporal:

Objetivo: Valorar el estado nutricional de adultos jóvenes mediante parámetros


dietéticos y de composición corporal.
Metodología: La muestra está formada por 49 jóvenes (35 mujeres y 14 hombres)
con una media de edad de 21,9 ± 2,9 años de la Universidad Alfonso X el Sabio
de Madrid. La composición corporal se analizó usando parámetros
antropométricos. Mediante cuestionarios validados se valoró la actividad física
realizada durante 1 semana y la ingesta de energía y nutrientes. Ésta se estimó
mediante un registro de todos los alimentos y bebidas consumidos durante 14
días, realizado por cada encuestado (previamente instruido) y estimando las
cantidades en peso o en medidas caseras y raciones estándar. El gasto
energético en reposo se determinó mediante calorimetría indirecta y mediante la
fórmula predictiva de Harris-Benedict.
Resultados: El índice de masa corporal fue similar (p = 0,10) en hombres y
mujeres (23,5 ± 1,9 y 22,0 ± 2,8 kg/m2). El porcentaje de grasa obtenido por
antropometría fue 16,4 ± 3,5% y 27,1 ± 3,8% (p < 0,05) en hombres y mujeres,
respectivamente. La actividad física fue ligera-moderada. La ingesta diaria de
energía, se adecuaba a las necesidades totales, cuando éstas fueron
determinadas por calorimetría indirecta.
El aporte calórico de los macronutrientes fue desequilibrado: alto de lípidos y muy
bajo de hidratos de carbono. Con respecto a los micronutrientes, las dietas
evaluadas fueron, en general, adecuadas, excepto en el caso del ácido fólico,
calcio y magnesio en ambos sexos y vitamina A en hombres, con cifras inferiores
a las recomendadas.

Resumen: la dieta de este grupo, en algunos aspectos se aleja de las pautas


dietéticas actuales. Sería recomendable un incremento de la actividad física que
permitiría un consumo mayor de alimentos para cubrir la ingesta insuficiente de
algunos nutrientes sin desequilibrar energéticamente la dieta. La determinación del
gasto energético en reposo por calorimetría indirecta parece predecir mejor las
necesidades energéticas, este articulo fue desarrollado por la universidad de
Madrid España, para establecer balances nutricionales de estudiantes de las
fraternidades universitarias.

2.

Analizar la percepción de la imagen corporal y comparar los resultados con las


medidas reales en un grupo de estudiantes universitarias. Sujetos: La muestra
estuvo formada por 28 mujeres estudiantes de la Diplomatura en Nutrición
Humana y Dietética de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que
participaron voluntariamente tras dar su consentimiento informado. La edad
media fue de 22,01 ± 2,12 años (20,23-28,25). Las variables de antropometría
estimadas de forma directa y los índices derivados se compararon con valores
de referencia. La valoración de la percepción de la imagen corporal se llevó a
cabo con un software somatromórfico. La diferencia entre las medidas
percibidas y las ideales se utilizaron como medida de insatisfacción con la
imagen corporal. El análisis estadístico se llevó a cabo con el programa
SPSS vs 14,0.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en la muestra objeto de estudio fue
del 10,7%, y la de bajo peso fue del 7,1%. La percepción de la grasa corporal
fue buena, mientras que la de la masa muscular difirió en gran medida de la
real (3,91 ± 2,75 kg/m2; P < 0,001). El nivel de insatisfacción corporal fue más
elevado para la masa grasa (6,00 ± 8,61%; P < 0,001) que para el índice de
musculación (1,65 ± 2,82 kg/m2; P < 0,01), lo que puede estar justificado por
los cánones de belleza actuales y por la sobre-valoración de la delgadez. A la
vista de los resultados, consideramos que sería interesante continuar en esta
línea de investigación, con el fin de poder hacer análisis comparativos con
otros grupos de población.

Resumen: En la universidad del país vasco España se busco encontrar el


balance del peso de estudiantes universitarias, basándose en el peso
buscaban establecer una dieta para tener un equilibrio saludable en su vida.

3. Este es un articulo desarrollado en la facultad de nutrición en Brasil


estableciendo la actividad física y la nutrición en la población universitaria

La actividad física y una alimentación adecuada ejercen un papel esencial al


perfeccionamiento de la salud y al control de enfermedades.
El objetivo de este trabajo ha sido determinar el estado nutricional a través de
medidas antropométricas, nivel socioeconómico, enfermedades más comunes
y tipo de actividad física, además del consumo alimentario y el lugar donde son
realizadas las comidas de los estudiantes de Graduación en Nutrición de la
UFPE.
La muestra se ha constituido de 68 alumnas del Curso de Nutrición, de
distintos períodos escolares y con edades entre 18 y 27 años. El proceso de
selección de la muestra ha sido por conveniencia. Las estudiantes han
participado voluntariamente y han contestado a tres cuestionarios,
respectivamente, sobre el nivel socioeconómico (renta familiar) y posibles
enfermedades que padecían, medidas de los pliegues cutáneos y tipo de
actividad física practicada; registro de los alimentos consumidos y lugar donde
las comidas eran realizadas. El análisis estadístico se ha realizado a través de
frecuencias absolutas, porcentuales, promedios y desvío estándar. El margen
de error utilizado en los tests empleados ha sido de 5%.
En cuanto a los rendimientos, han predominado los superiores a tres sueldos
mínimos (86%), los padres tienen un papel determinante en el costeo del
estudio (46%), seguido del padre (24%), madre (9%), marido (4%), otros
responsables (10%); el 7% no han dado información. Las enfermedades más
comunes eran: rinitis alérgica, amigdalitis, insomnio y constipación intestinal. El
peso, estatura, el índice de masa corporal y la relación cintura cadera de las
estudiantes seguían los patrones normales. La circunferencia abdominal ha
variado en solo 2,57 cm entre los grupos etarios investigados. En cuanto a la
práctica de actividades físicas, el 68% eran sedentarias, el 20% practicaban
actividad leve y el 13% moderada. Sobre el lugar de realización de las
comidas, el desayuno, en su mayoría (76%), era realizado en casa, seguido de
la cena (56%). Mientras que el almuerzo (41%) y la merienda 1 (34%), en la
Universidad. Entre las alumnas que no han informado del lugar en el que
hacían las comidas ha habido un porcentaje mayor para las grandes y menor
para las pequeñas comidas. Los tipos principales de comidas consumidas han
sido desayuno, almuerzo y cena (98%). Para las pequeñas comidas, los
valores han sido: merienda 1 (54%), merienda 2 (61%), merienda 3 (45%). El
análisis del consumo alimentario por tres días ha revelado ingestión de energía
con déficit del 21% en relación a lo recomendado (p < 0,001); los
macronutrientes han presentado porcentajes de acuerdo con los patrones; el
consumo de fibras (11,8 g/día) ha sido inferior a lo recomendado (p < 0,001).
Carne, huevos y cereales eran ingeridos diariamente (cerca del 80%); verduras
(40%), leguminosas, frutas y dulces (25 a 30%), durante cuatro a seis días por
semana. Raíces y tubérculos, salados, embutidos y bebidas no alcohólicas
eran consumidos de uno a tres días semanales (70%). Las vísceras no han
sido consumidas por el 50% de la población investigada.

4. Un estudio realizado en la ciudad de buenos aires donde se busca


establecer las dietas alimentarias y encontrar el rumbo que tiene esta
poblacion

En este estudio se investigó cuáles son las principales tendencias alimentarias


en un grupo de adultos jóvenes. Se estudiaron sus hábitos alimentarios y
factores de riesgo presentes, que en conjunto caracterizan el estilo de vida que
llevan. Diseño: Estudio transversal, realizado en forma aleatoria en estudiantes
de la Carrera de Medicina mediante encuestas de hábitos alimentarios y estilo
de vida. Participantes: 113 estudiantes de la carrera de Medicina, hombres y
mujeres de 18 a 26 años. Resultados y conclusiones: Se observó un 2,7 % de
obesidad, 21,2 % de sobrepeso, 37,17% de tabaquismo y 36,28% de
sedentarismo. Cuando se estudió el consumo de los 5 grupos básicos de
alimentos que integran la pirámide de alimentación saludable, y se analizó
cuáles son las principales tendencias alimentarías, en este grupo etario se
observó: -En el grupo de lácteos y derivados: Todos los encuestados cumplen
con las recomendaciones para este grupo de alimentos, pero se vio un alto
consumo de alimentos lácteos enteros vs. lácteos descremados. -En el grupo
de frutas y verduras: La mayoría de los encuestados tiene un bajo consumo de
frutas y verduras que no alcanza a cubrir las recomendaciones diarias para
estos alimentos, según datos obtenidos de la última revisión publicada por
FAO/OMS sobre recomendaciones de ingreso de nutrientes para la prevención
de enfermedades crónicas. -En el grupo de las carnes: Se constató que si bien,
la gran mayoría de los encuestados cumple con las recomendaciones diarias
de carnes como para asegurar un aporte suficiente de proteínas por kilo de
peso/día, hay un predominio en el consumo de carnes rojas, y una gran
tendencia al consumo de embutidos. -En el grupo de almidones: Todos cubren
las recomendaciones, la gran mayoría sobrepasándola, debido al alto consumo
de comidas rápidas (pizza, tartas, empanadas, sándwiches). -En el grupo de
los cuerpos grasos: Se vio que la totalidad de los encuestados cumple con las
recomendaciones pero no realiza una correcta selección en cuanto a calidad. -
Al evaluar el consumo de azúcares, se concluyó que hay un alta ingesta de
azúcares simples dada la gran tendencia a consumir bebidas
glucocarbonatadas.

5. Estudio realizado en estados unidos sobre los trastornos alimenticios de


atletas
Este estudio aborda los factores de riesgo, y el conocimiento de los atletas
sobre los trastornos alimenticios en corredoras universitarias de cross
country. La muestra objeto de estudio estuvo compuesta por un total de 24
atletas participantes en el Campeonato de España Universitario de 2003-
2004 (22 ± 2 años; 5 ± 1 días de entrenamiento a la semana; 2 ± 1 horas de
entrenamiento al día; 165 ± 6 cm de altura; 55 ± 5 kg de peso). Los
resultados muestran que: un 34,8% de las atletas indica no esta satisfechas
con sus cuerpos; un 60,9% indica haber recibido presiones para estar
delgadas; un 73,9% de las deportistas indica haber utilizado medios para el
control de su peso; y un 13% de las atletas ha sido diagnosticado con
trastornos alimenticios. Los resultados indican que los entrenadores deben
tener un papel activo en la reducción del estrés de sus atletas, aportar
información y mecanismos de ayuda a las mismas, así como conocer los
primeros pasos a realizar en caso de que los atletas presenten trastornos
alimenticios.

Articulos Nacionales:
1. Con el objetivo de analizar la composición corporal y el somatotipo en
seleccionadas nacionales de futbol femenino, se han estudiado 28 mujeres,
19 seleccionadas de Colombia y 9 de Paraguay, de 16,2 ± 0,66 años de
edad, participantes en el Campeonato Sudamericano Sub 17 Chile 2008,
clasificatorio para la primera Copa Mundial FIFA de la categoría, Nueva
Zelanda 2008. Para la evaluación se siguió el protocolo establecido por la
Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometria ISAK. Se
determinó el fraccionamiento del peso corporal total en cinco masas según
Kerr. Para establecer el somatotipo se utilizó el modelo propuesto por
Heath & Carter. Respecto a las masas corporales, el promedio de los kg y
% de MA, MM y MO fue de 18,56 kg-33,28%; 21,80 kg-39,31%; 6,20 kg-
11,18%. La clasificación del somatotipo es de endomorfo-mesomorfo, en el
cual hay una dominancia equilibrada de adiposidad y muscularidad sobre la
linealidad relativa. Los SDD del SM indican que no existen diferencias
significativas (p<0,05) entre los diferentes puestos de juego, y el SDI
sugiere que el grupo total de evaluadas es homogéneo.
2.

Medir algunas dimensiones del físico corporal y evaluar el consumo de oxígeno


predictivo en una muestra de estudiantes universitarios, correlacionando dos
métodos antropométricos para composición corporal y su posible
entercambiabilidad.

Resumen: Se estudiaron 30 estudiantes, voluntarios, 22 mujeres y 8 hombres (18-


29 años) de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UIS, a quienes se les aplicó
la encuesta de Kasari sobre actividad física; se les determinó las dimensiones de
tamaño, la de forma, o, somatotipo de Heath-Carter y la composición corporal de
dos compartimientos, comparando el método de Durnin-Womersley con el de
Jackson-Pollock; se utilizaron los indicadores e índices de los protocolos de la
Sociedad Internacional para el Avance de la Kineantropometría -ISAK; se les
administró el test del escalón de McArdle-Katch y Katch para el VO2 predictivo, los
datos fueron analizados mediante "t" test, correlación de Pearson, concordancia
de Lin y componentes principales de Hotteling, con un nivel de p ≤ 0.05.

La encuesta subjetiva de Kasari, no se correlacionó bien con el VO2, predictivo de


McArdle-Katch y Katch con una r=0.58 para hombres y r=0.35 en mujeres. La
masa corporal activa y el VO2 predictivo se correlacionaron r=0.85. El porcentaje
de grasa se halló dentro de los rangos considerados normales, en el 93.4% de la
muestra, y el Índice de masa corporal en el rango de normalidad en 29
estudiantes. El Somatotipo medio de los hombres fue de 3.46-4.4-3.09, o,
mesomorfo balanceado; el de las mujeres fue 4.89-3.65-2.75, mesomórfco-
endomorfo. El promedio del VO2 máx. predictivo para hombres fue de 51.7 ml.
kgˉ¹minˉ¹, con una desviación estándar de 6.1; y para las mujeres
35.07ml.kgˉ¹.minˉ¹, y 2.4. La recuperación del pulso post esfuerzo al primer
minuto, en el promedio de los hombres fue de 53.1%, con una desviación estándar
de 26.05%; el de las mujeres fue de 41.96% y una desviación estándar de
16.54%; 24 del total de la muestra se recuperaron dentro de los parámetros
considerados como normales, no hubo diferencias signifcativas por p.=0.174. Los
métodos antropométricos que se compararon son intercambiables en mujeres,
pero en los hombres no se puede concluir, quizás por el pequeño tamaño de la
muestra. La ectomorfa de Heath-Carter fue el único componente morfológico que
se apartó en un eje contrario en el análisis de componentes principales.

CONCLUSIONES: La muestra estudiada presenta una aceptable capacidad


aerobia predictiva (aptitud orgánica), y los indicadores físicos antropométricos de
composición corporal y de riesgo son favorables.

3. Estudio desarrollado por la facultad de nutrición de la universidad nacional


de Colombia.

El paradigma de la masculinidad hegemónica tiene un impacto en la vida de


los hombres y en la forma en que construyen su masculinidad y su cuerpo.
El modelo hegemónico remite a una masculinidad dominante sobre las
mujeres y sobre otros hombres. La masculinidad hegemónica representa el
referente de fortaleza, dominio, fuerza, desconexión de la emotividad y el
privilegio social que se les otorga a los hombres. Es a través del deporte
que el hombre forma y conforma su cuerpo, frente a otros hombres y frente
a las mujeres. El deporte es sin dudas, el espacio público en donde se
encuentran los hombres como iguales junto a sus pares. En este ritual
deportivo los cuerpos masculinos se reafirman entre sí a la distancia de las
mujeres. En la búsqueda del cuerpo que desean, los atletas pueden recurrir
a comportamientos de riesgo a partir de su percepción del cuerpo. Aquellos
atletas con alteraciones en la percepción de su imagen corporal pueden
desarrollar conductas perturbadas en su alimentación lo que puede tener
consecuencias en la aparición de trastornos en la conducta alimentaria. En
este estudio con 385 atletas varones de nivel universitario, seleccionados
por disponibilidad, se exploró la percepción del cuerpo, el nivel de
adherencia al modelo hegemónico de la masculinidad y la presencia de
indicadores de trastornos en la conducta alimentaria. Los hallazgos indican
que el 76% se adhiere de manera moderada o alta al modelo tradicional de
la masculinidad, 15% reportan indicadores de disturbios en la conducta
alimentaria y 9% informó dificultades con su imagen corporal. Se encontró
una relación significativa entre el modelo tradicional de la masculinidad y
trastornos en la conducta alimentaria y entre tener dificultades con la
imagen corporal y la presencia de indicadores de trastornos en la conducta
alimentaria.

ARTICULOS DEPARTAMENTALES
1. Articulo desarrrollado por la facultad de medicina de medicina de la
universidad de boyaca

Objetivo: Evaluar, mediante la estimación de la prevalencia, la frecuencia de


trastornos de la conducta alimentaria en una población de estudiantes, a partir
de una muestra seleccionada aleatoriamente en la ciudad de Tunja y
simultáneamente, identificar factores posiblemente relacionados. Materiales y
Métodos: Estudio de corte transversal analítico. A una muestra seleccionada
aleatoriamente, de 236 escolares de secundaria, se le realizó medición
antropométrica y se le aplicaron los instrumentos Eating Attitudes Test (EAT-
26) y autopercepción de la imagen corporal.

Media de edad 14,8 años (SD = 2,12). Prevalencia global de trastornos de la


conducta alimentaria 16,5% (IC95% = 11,9-21,9); mayor prevalencia en
mujeres que en los varones. Se encontró asociación entre imagen corporal
autopercibida atípica e índice de masa corporal normal (OR = 16,8), también
entre una imagen corporal deseada atípica e índice de masa corporal anormal
(OR = 8,6). Conclusiones: Se encontró alta prevalencia global de trastornos de
la conducta alimentaria; se perfila la necesidad de diseñar e implementar
estrategias de intervención educativas en alimentación y nutrición en los
grupos de escolares y adolescentes para consolidar hábitos y estilos de vida
saludable.

2. Diversos estudios reportan un aumento sustancial en la Frecuencia de


consumo de bebidas energizantes entre los estudiantes del área de la
Salud. Objetivo. Evaluar la prevalencia y características de consumo de
bebidas energizantes en una muestra de estudiantes del área de la salud
residentes en la ciudad de Tunja, Boyacá. Materiales y Métodos. Se diseñó
un estudio descriptivo de corte transversal; se estimó una muestra de 12ª
sujetos y al final se incluyeron 134 en el estudio. Se aplicó un instrumento
previamente diseñado y sometido a prueba piloto para caracterizar la
frecuencia y patrones de consumo, conocimientos y actitud frente a las
bebidas energizantes. Resultados. La prevalencia de consumo igual o
superior a dos veces por mes en el último semestre fue 53,7%; la principal
motivación para el consumo fue el interés por mejorar el desempeño
académico y vencer el sueño. 15% Reconoció el uso combinado de bebidas
energizantes con alcohol y en 21,64% hubo presencia de efectos
colaterales no deseados, entre ellas manifestaciones de tipo cardio vascular
y afectación del Sistema Nervioso Central como palpitaciones, insomnio y
agotamiento. Conclusión. Se evidencia una elevada prevalencia de
consumo habitual de Bebidas energizantes, lo que lleva a sugerir a las
autoridades académicas y sanitarias que se
profundice el análisis de este fenómeno y se diseñen estrategias de
intervención que permitan disminuir los riesgos derivados del consumo
indiscriminado así como de la mezcla de bebidas energizantes con alcohol.

S-ar putea să vă placă și