Sunteți pe pagina 1din 12

SESIÓN Nº 07

Logros de aprendizaje: Utiliza


estrategias cognitivas de clasificación y
categorización, a partir de la lectura de
un texto
Contenidos: La clasificación y la
categorización como estrategias de
comprensión lectora
ACTIVIDADES DE INICIO

 Recuperación de conocimientos previos.

Lea el parrafo y responda a las interrogantes que se formulan a continuación:

"Una flor completa consta de cuatro partes: el cáliz formado por sépalos que
protege el gineceo; la corola que es una envoltura protectora de pétalos, cuyos
colores atraen a los insectos; el androceo (sistema reproductor masculino) formado
por un conjunto de estambres, cuyas anteras contienen polen; el gineceo (sistema
reproductor femenino) constituido por el conjunto de pistilos, dentro del cual se
alojan los ovarios (productores de óvulos). Estas cuatro partes se insertan en la
base de la flor".

PARTES DE LA FLOR PIEZA FLORAL FUNCIÓN


Cáliz Sépalos Protección del gineceo
Corola Pétalos Protección y atracción
Androceo Estambres Reproducción masculina
Gineceo Pistilos Reproducción femenina

 ¿Con qué finalidad ha sido elaborado el cuadro que figura a


continuación del párrafo?
 ¿Qué estrategia de lectura se aplica al agrupar, jerarquizar y
organizar elementos, ideas y/o conceptos de un texto?

ACTIVIDADES DE PROCESO

ESTRATEGIA COGNITIVA DE CATEGORIZAR / CLASIFICAR

Esta estrategia consiste en disponer un conjunto de datos por clases o categorías. A


medida que se lee un texto se va seleccionando y agrupando temas, conceptos, ideas, de
acuerdo a sus características comunes o similares; luego, haciendo uso de las “ideas
ordenadas básicas”, se categoriza desde los más importantes, generales, significativos o
inclusivos hasta los más específicos, secundarios o complementarios (subtemas o
subcategorías).
Aquí juega un papel fundamental la importancia, significación o inclusividad de los
temas, conceptos o ideas. Esta estrategia comporta: jerarquizar, sintetizar, esquematizar,
categorizarn etc.

¿Qué se jerarquiza?

 El tema central y los temas específicos.


 Las ideas principales y las ideas secundarias.
 Los tipos de relaciones.
 Las secuencias narrativas.
Formas de clasificación:

Según el trabajo que hacemos con los datos, su correspondencia y apariencia


gráfico-visual, se puede establecer diferentes formas de clasificación:

o RESUMIR: Esquemas, resúmenes, organizadores visuales.


o RELACIONAR: Mapas conceptuales, mapas mentales, redes semánticas,
cuadros sinópticos...
o CATEGORIZAR: Taxonomías, ránkings, organizadores visuales.
Los cuadros, los esquemas, los mapas conceptuales, mentales, semánticos y las
redes conceptuales son ayudas útiles para completar la lectura comprensiva y construir el
significado del texto.

LOS ESQUEMAS

“Un esquema es una estructura abstracta del conocimiento”. Un resumen de


aquello que se conoce. El lector desarrolla diversos esquemas, según sean sus
experiencias. Si un lector no ha tenido experiencias en un tema no dispone de
esquemas para evocarlo y su comprensión lectora será difícil. A medida que se
lee, se aprende ideas del texto y se las relaciona con los conocimientos que ya se
tiene (esquemas previos). Los esquemas, constantemente, son modificados o
ampliados en la mente del lector. Al enfrentarse a un texto de lectura puede ocurrir
que:

 El lector no posee los conocimientos previos sobre el tema.


 El lector posee los conocimientos previos, pero el texto no responde a ello.
 El lector aplica sus conocimientos previos para construir una interpretación
del texto diferente a la pretendida por el autor.

Según Piaget, el conocimiento es copiado y almacenado en el cerebro, en


forma de esquema, el cual se va refinando continuamente. El desarrollo
cognoscitivo se da por la construcción de nuevos esquemas y por la integración de
los previos o ya existentes. Los esquemas mentales son:
 Sensoriomotores. Formas prelógicas del conocimiento adquirido, al
observar y manipular el ambiente.

 Cognoscitivos. Conceptos, imágenes y capacidades de pensamiento

 Verbales. Significado de palabras y habilidades de comunicación.

Como técnica los esquemas son síntesis estructuradas de textos, en el cual un


aspecto o tema de estudio se descompone en dos o más partes y, éstas a su vez, en
otras con mayor detalle. Es una especie de armazón de un texto.

Los esquemas facilitan la comprensión de la información textual; ayudan al lector a


determinar los aspectos más importantes; favorecen la elaboración de inferencias, etc.

Clases de esquemas. Los esquemas como técnicas gráfico – esquemáticas son:

- Esquema de desarrollo o tipo índice. Para elaborarlo, se parte de una lectura inicial
del texto, se señala las ideas principales, se las jerarquiza y, finalmente, se elabora el
esquema.

- Esquema tipo llaves. Se hace jerarquizamdo los contenidos temáticos, mediante el


uso de llaves.

- Esquema tipo flechas o vectores. Se elabora con flechas o vectores. Sobre las
flechas pueden ir frases que conectan un concepto con otro, debiendo evitar que las
flechas se crucen.

PRÁCTICA

Indicación. Después de haber leído el siguiente texto, realice las siguientes actividades:
1. Clasifique y jerarquice las clases generales y las específicas de los alimentos e
indique las enfermedades que se dan al no ser consumidos.
2. Elabore un cuadro o un esquema tipo llaves con los datos clasificados y
jerarquizados.

LOS ALIMENTOS

Los alimentos forman, construyen y protegen el cuerpo, dan energías y buenas


defensas contra las enfermedades. Los alimentos constructores están constituidos por
proteínas como leche, huevos, pescado, queso, etc. Por falta de estos alimentos se da la
desnutrición proteica, quedándose la persona pequeña. A los ener-géticos pertenecen las
calorías: dulces, grasas, harinas; la falta de estos alimentos produce la desnutrición
calórica, cuando faltan las calorías las personas se ponen fla-cas. A los alimentos
protectores pertenecen las vitaminas A (tomate, zanahoria), B (hígado, papaya, plátano,
trigo), C (piña, limón, naranja), D (gallina, leche, pescado); la falta de estos alimentos
producen debilidad y sensibilidad a las enfermedades. Asi-mismo, el cuerpo necesita de
algunos minerales como fierro (acelga, huacatay, espinaca), calcio (paico, acelga, leche,
queso) yodo (sal yodada), y agua. La falta de estos alimentos, produce anemia, huesos
pequeños, falsa dentadura, bocio, diarreas, disentería, fiebre tifoidea, hepatítes, cólera, y
lombrices.
LOS MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas o redes conceptuales son formas prácticas y útiles para propor-
cionar información en poco espacio. Se construyen a partir de un tema: ideas principales,
secundarias y complementarias.
Para Joseph David Novak, los mapas conceptuales son “un recurso esquemático
(pedagógico – didáctico) para presentar un conjunto de significados conceptuales
incluidos en una estructura de proposiciones explícitas e implícitas ... Una proyección
práctica de la teoría de Ausubel, basada en el aprendizaje significativo y en la estructura
jerárquica de proposiciones y conceptos ".
Son métodos gráficos de organizar conocimientos mediante estructuras
conceptuales relacionadas y jerarquizadas según el nivel de generalidad o especificidad,
unidos por líneas y elipses, de lo general a lo particular.
Como estrategias ayudan a aprender y a organizar los materiales de
aprendizaje; como método ayudan a captar el significado de los materiales a aprender, y
como recurso didáctico es un recurso para representar significados conceptuales.

Elementos del mapa conceptual: Concepto que reflejan las características


generales de las cosas, hechos o fenómenos de la realidad. Los conceptos pueden ser
expresados mediante sustantivos, adjetivos, pronombres; colocados entre elipses;
Palabras de enlace que unen los conceptos para formar una proposición (verbos,
artículos, preposiciones, conjunciones; Proposición que Consta de dos o más términos
conceptuales unidos por palabras de enlace.

Características del mapa conceptual: Organización jerárquica de conceptos e


Impacto visual. Es conciso y muestra las relaciones entre ideas principales y secundarias.
En su elaboración, Se recomienda usar elipses por contrastar las letras mayúsculas para
los conceptos y minúsculas para los enlaces. Se puede utilizar colores, dibujos, etc.

¿Cómo se construye un mapa conceptual? Después de leer, se selecciona los


contenidos o conceptos, jerarquizados de mayor a menor, se construye el mapa con una
líneas curvas o rectángulos, unidos con flechas conectoras.

Para evaluar un mapa conceptual se tiene en cuenta: las preposiciones, la


jerarquía, las conexiones cruzadas y los ejemplos ., estos no se escriben dentro de la
elipses porque no son conceptos.

LOS MAPAS MENTALES

“El mapa mental, es una expresión del pensamiento irradiante y por tanto, una
función natural de la mente humana. Es una técnica gráfica que permite acceder al
potencial del cerebro, mejorando el aprendizaje y sobre todo la comprensión de la lectura
de un texto.

Es un esquema de resumen sintético, que representa el cerebro como foco


central, en torno al cual se puede integrar información o conocimientos de cualquier
tema".
Consisten en dibujar un esquema que va recogiendo, mediante formas, colores y
dibujos los puntos más importantes de un tema. Fue diseñado por Vanda North; quien
propuso un esquema. a partir de una idea central que orienta las diversas ramificaciones
del mapa. Tony Buzan dice que "la mente es perfectamente capaz de asimilar información
no lineal...
El mapa mental permite desarrollar la capacidad de comprensión, interpretación y
análisis creativo. Además interactiva los conocimientos previos, favorece la revisión, el
repaso, refuerza el recuerdo de la información. Cuando se traza un mapa se incorporan
formas, colores que estimulan la imaginación, la inteligencia y la memoria.

LOS MAPAS SEMÁNTICOS

“El mapa semántico es una técnica para organizar gráficamente la información


dentro de categorías pertenecientes a un tema central”. Son dispositivos gráficos que
ayudan a ver cómo las palabras se relacionan entre sí. Se basan en la teoría del esquema
de Pearson y Spiro, según la cual, todo lo que una persona percibe o aprende lo codifica
almacenándolo en su memoria, a largo plazo y por categorías cognitivas a las cuales se
les da el nombre de esquemas.

Los mapas semánticos activan el conocimiento previo, ayudan a organizar la mente y la


comprensión de textos, incrementan el vocabulario, permiten observar cómo las palabras
se relacionan entre sí, por grupos, etc.

PRÁCTICA

Imdicación: Lea el siguiente texto.

LA NUTRICIÓN Y EL METABOLISMO

1. La nutrición

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos


adquieren los materiales necesarios y los transforman en materia viva y energía para
mantener sus funciones vitales.

La nutrición permite reparar o construir nuevas estructuras y obtener la


energía necesaria para realizar todas las actividades. Hay dos tipos de nutrición, que
se diferencian en el modo de obtener la energía: la nutrición autótrofa y la nutrición
heterótrofa.

2. Tipos de nutrición

a. Nutrición autótrofa. Es realizada por organismos que tienen la capacidad de


tomar sustancias inorgánicas del medio y transformarlas en biomoléculas como
glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas y ácidos nucleicos. Este tipo de nutrición la
realizan las plantas, las algas y algunas bacterias, mediante dos tipos de
reacciones:

- Fotosíntesis, cuando se realiza captando la energía luminosa, es caracte-


rística de los vegetales, de las algas y de algunos grupos de bacterias.
- Quimiosíntesis, cuando utiliza la energía que se libera de ciertas reac-ciones
químicas. Sólo la realizan determinadas bacterias.
b. Nutrición heterótrofa. Es realizada por los seres vivos que no pueden captar la
energía luminosa. Utilizan biomoléculas producidas por los seres autótrofos, las
plantas, que les proporcionan la energía contenida en los enlaces químicos y los
componentes necesarios para construir sus propias biomoléculas.

3. El metabolismo

Se llama metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que se dan en la célula,


por medio de las cuales se libera y se consume la energía necesaria para realizar las
funciones vitales.

Procesos del metabolismo. Existen en los seres vivos dos procesos


simultáneos y antagónicos:

- Anabolismo. Conjunto de reacciones químicas de síntesis o construcción de


sustancias orgánicas complejas a partir de moléculas sencillas; en esta síntesis se
consume energía. Por ejemplo, la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

- Catabolismo. Son reacciones químicas de descomposición de sustancias


orgánicas complejas en moléculas sencillas, generalmente produciendo energía.
Son ejemplos la conversión de la molécula de glucosa en CO2 y H2O.

4. Procesos del metabolismo. Los procesos para que se realice el metabolismo son:

- Ingestión. Es la recepción de sustancias alimenticias en el organismo,


- Secreción. Elaboración de sustancias químicas que aceleran (catalizan) las
reacciones químicas, regulan y controlan la utilización de las sustancias nutritivas,
por ejemplo: los fermentos, enzimas, vitaminas, hormonas, etc.
- Digestión. Es la transformación de las sustancias absorbidas en otras más simples
que se incorporan al citoplasma. Esto se logra mediante jugos y fermentos
elaborados por las células.
- Circulación. Es la distriibución de las sustancias por todo el organismo.
- Asimilación. Utilización de las sustancias químicas absorbidas.
- Respiración. Es el proceso de oxidación de las sustancias ingeridas con
desprendimiento de CO2 y H2O y la producción de energía en forma de calor.
- Desasimilación. Consiste en la desintegración de los productos de reserva
elaborados por la célula.
- Excreción. Es la eliminación al exterior de los productos de desecho.

ACTIVIDADES: Después de haber leído el texto elabore los siguientes organizadores


visuales:
1. Seleccione conceptos, jerarquícelos y elabore un mapa conceptual.
2. Seleccione conceptos, jerarquícelos y elabore una mapa mental.
3. Con cada uno de los términos: nutrición y metabolismo, elabore un mapa
semántico
SESIÓN Nº 08

Logros de aprendizaje:
Formula y verifica hipótesis en el proceso
de lectura.
Contenidos: Las hipótesis en la lectora: tipos.

ACTIVIDADES DE INICIO

Recuperación de conocimientos previos

Sea por ejemplo, el título del cuento “La amapola que se convirtió en mariposa para volar
hacia un clavel”.

- ¿Qué proceso tendrá que hacer la amapola para convertirse en mariposa y volar hacia donde
estaba un clavel?
- ¿Cómo será el encuentro de la amapola con el clavel?
- ¿Realizará otro proceso de tramsformación la mariposa?
- ¿Cómo continuará el relato?

ACTIVIDADES DE PROCESO

FORMULACIÓN Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS EN LA LECTURA

La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hipótesis y luego se


confirma si son correctas o no. Formular hipótesis es una de las estrategias más
importantes y complejas del proceso lector. Mediante su comprobación se construye la
comprensión. Solé postula que las predicciones consisten en establecer hipótesis
ajustadas y razonables sobre lo que se va a encontrar en el texto.

Cuando leemos un texto, anticipamos aspectos de su contenido, formulamdo


hipótesis: ¿Cómo será?, ¿De qué tratará?, ¿Qué tipo de texto será a partir del primer
párrafo?, ¿Qué hará tal personaje?, ¿Cómo continuará?, ¿Qué argumentos utilizará el
autor?, ¿Cuál será el final?. Las respuestas se las encuentra a medida que se lee,
pudiendo construir el significado del texto, mediante el siguiente proceso:

- Formulación de hipótesis: realización de anticipaciones e inferencias.


- Verificación de las hipótesis formuladas (los ojos exploran el texto –no se oraliza-,
percepción del conjunto informativo, verificación y anticipación de las interde-
pendencias del texto).
- Integración de la información y el control de la comprensión (autoevalaución constante
sobre el grado de comprensión).
PRIMERA FASE: Formulación de hipótesis

Cuando se lee un texto, una serie de elementos textuales y contextuales activan


algunos de los esquemas de los conocimientos ya existentes y conducen a anticipar
aspectos del contenido. Las hipótesis establecen expectativas en todos los niveles del
texto. Son formuldas como suposiciones o preguntas, a las que se espera hallar
respuesta, si se continúa leyendo.

Si se tiene saberes previos y se hace preguntas sobre lo que se va a leer, se tendrá


la posibilidad de comprender lo que se leerá a continuación. El planteamiento de hipótesis
abre posibilidad de desarrollar velocidad lectora y centrarse en una o varias ideas
principales (macroproposiciones) que ratificará o descartará mientras se va leyendo.

SEGUNDA FASE: Verificación de las hipótesis planteadas

Lo que se anticipa debe ser confirmado en el texto mediante los indicios gráficos o
evidencias textuales. Para confirmar las hipótesis se buscará pistas de todo tipo:
gramaticales, lógicas y culturales con tal de comprobar la certeza de la previsión. Cuando
se hace predicciones se corre riesgos, ya que la predicción no implica exactitud. Leer en
esta fase es comprobar o descartar la (s) hipótesis planteada (s). Aquí se da el encuentro
entre el lector y el autor (ausente). Las actitudes del lector pueden ser muchas:
comprobar, aprender o imponer sus puntos de vista sobre los del texto; puede el texto
supera al lector. Aquí, el lector le hace decir al texto lo que éste no dice. leer es “dialogar
con el texto”.

TERCERA FASE: Integración de la información y el control de la comprensión

Si la información es coherente con las hipótesis anticipadas, el lector la integrará en


sus conocimientos para seguir construyendo el significado global del texto, mediante
distintas estrategias de razonamiento.

En esta fase se reconoce al buen lector. Aquí ya ha integrado los saberes con los
que llegó al texto, más los que éste le aportó. El lector confronta lo leído con su vida,
reafirma un prejuicio o se libera, se distancia y manifiesta su asombro, su risa, su
inconformidad con el texto. Le dijo o no le dijo nada ese montón de papel.

El lector será capaz de decir qué entendió, qué no y por qué.

PRÁCTICA

Indicaciónes:
1. Lea atentamente el primer párrrafo del siguiente texto.
2. Formule dos hipótesis.
3. Continúe leyendo todo el texto, verificando las hipótesis anteriores y formulando dos
hipótesis más.

DEFENSA DE LA VIDA

Antiguas son las controversias que se han producido en los últimos tiempos entre
autoridades médicas y determinados grupos religiosos, cuyas creencias prohiben la
aplicación de ciertos tratamientos modernos o de uso habitual.
Pero, hasta donde se había difundido, estos frecuentes conflictos aparentemente no
solían merecer la intervención de la justicia, como ha sucedido con el caso del niño
Marco Paz Contreras, cuya vida peligra por una septicemia. Sus padres, testigos de
Jehova, se niegan a autorizar una transfusión de sangre que podría salvar la vida del
menor, porque su fe se lo impide, lo que ha generado la intervención de las fiscalias
Penal y de Familia de Chiclayo.
Más allá de las decisiones que adopte el Ministerio Público, es claro que este
episodio pone sobre el tapete varios problemas que deben ser enfrentados.
En primer lugar, existe un problema en el ámbito jurídico legal, por cuanto existen
normas claras de defensa de la vida, como primer valor de la sociedad, y sobre los
derechos que amparan a los niños, incluso respecto de sus propios padres. En segundo
lugar, otro problema se refiere a la proliferación de confesiones rigurosas en el
cumplimiento de determinadas conductas que, por ceñirlas a la letra, llegan al extremo de
poner en riesgo la integridad de sus seguidores. Y, finalmente, existe también un
problema de ética profesional, dado que los médicos deben cumplir su juramento
hipocrático de devolver la salud a toda persona sin distingo de ningún tipo, más aún a
criaturas desprotegidas.
Es evidente que la legislación salvaguarda los derechos de los menores. Son esas
disposiciones las que deben cumplirse escrupulosamente para que los médicos salven la
vida del pequeño Marco Paz Contreras, utilizando los métodos más adecuados,
incluyendo transfusiones, como lo están exigiendo las autoridades de Chiclayo.

ACTIVIDADES: Después de haber leído todo el texto, responda las siguientes


interrogantes:
1. ¿Por qué se puede decir que el testo leído es argumentativo?

2. ¿cuál es la intencionalidad del autor?

3. ¿Cuál es el punto que el autor desea probar?

4. ¿Cuáles son los argumentos que utiliza el autor para probar este punto?

5. Verifique la comprobación de sus hipótesis formuladas.

6. ¿Por qué los padres de Marco Paz no autorizan la transfusión de sangre?

7. ¿A qué se refiere el “juramento hipocrático“?

8. ¿Cree que Marco Paz debe ser operado sin la autorización de sus padres?
Explique por qué.
9. ¿Cuál cree usted, que en el caso de Marco Paz fue el fallo del juzgado?

10. ¿Cuál es tu opinión personal con respecto al contenido de este texto?

PRÁCTICA

Indicación. En base al siguiente texto plantee hipótesis, verifíquelas y controle su


comprensión lectora.

PROBLEMAS DE DISLEXIA Y DISGRAFÍA EN LOS NIÑOS

Podría decirse que la DISLEXIA es un problema para aprender a leer, originado por
una disfunción cerebral mínima, que presentan niños cuya capacidad intelectual es
normal y no presentan otros problemas físicos o psicológicos que puedan explicar dichas
dificultades.

Afecta al parecer más a los niños que a las niñas, y según algunas estadísticas, en
mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población, lo cual no consideramos que
sea real.

Cuando hablamos de DISLEXIA o DIFICULTADES EN LA LECTURA, estamos


tratando dos entidades totalmente diferentes. La primera se relaciona directamente con
una disfunción cerebral, mientras que la segunda es consecuencia de un sinnúmero de
variables, entre las que se encuentran los inapropiados métodos de enseñanza, mal
llamados "DISPEDAGOGÍAS". Lo mismo sucede entre la DISGRAFIA o DIFICULTADES
EN LA ESCRITURA.
Muchas de las dificultades en lectura y escritura pueden provenir de inadecuados
patrones de estimulación del niño en el hogar. Johnston y Johnston sostienen que se ha
observado que el juego sirve como un organizador de elementos sensoriomotores,
emocionales, perceptivos, cognoscitivos y lingüísticos y que ayuda a los niños a modelar
muchas de sus pautas que evolucionarán a lo largo de toda una vida. Sin embargo, los
niños privados de ventajas educacionales y sociales, que han sido criados por madres
desanimadas en barrios desorganizados, no aprenden a jugar, debido a que sus madres
poseen pocos recursos personales - o ninguno - para educarlos. Por lo tanto, estos niños
manifiestan problemas en la escuela y en las situaciones sociales. Según Murphy (1972),
ellos parecen generar poca o ninguna curiosidad y poseer un vocabulario inadecuado. En
lugar del juego libre en sitios libres y abiertos, a menudo se encuentran en departamentos
mal amueblados, sin hallar nada con qué jugar, donde la luz es débil, con la televisión o el
radio a su máximo volumen y los gritos de las personas predominando sobre los ruidos y
aumentando la confusión. Los niños no pueden construir las pautas y sistemas de reglas
que normalmente desarrollan en el lenguaje y en las habilidades adquiridas en la escuela.

Al respecto, Allende y Condemarín (1982) expresan que el hogar y la comunidad


determinan el nivel de estimulación lingüística, así como los sentimientos de autoestima y
seguridad. Las actitudes frente a la lectura, los modelos de imitación de las conductas
lectoras, los sistemas de premio o desaprobación por los logros obtenidos, también son
recursos del hogar. Los niños con mayor disposición a favor de la lectura son los que
provienen de hogares en que los padres les leen cuentos, comentan con ellos noticias
periodísticas. Son aquellos que ven a los adultos leyendo en variedad de situaciones;
recorren librerías, hojean allí libros y revistas; comentan las noticias periodísticas leídas;
ven a sus padres consultar bibliografías cuando ellos les formulan alguna pregunta; tienen
un lugar con libros donde leer tranquilos.

BIBLIOGRAFÍA PARA SEPARATAS N° 7 Y 8

- AUSUBEL, David (1976). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.


Primera Edición en español. Editorial Trillas. Méjico. Traducción de Educational
Psychologi: A cognitive view. Por Roberto Helier Domínguez.

- Burón, J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao:


Ediciones Mensajeros.

- BUZAN, Tony (1996). El libro de los mapas mentales. Ediciones Urano S. A.


Barcelona.

- Cairney, T. H. (1992). Enseñanza de la comprensión lectora.

- EDITORIAL LEXUS (2004) Saber usar el lenguaje. Cultural Librera Americana. S. A.


Buenos Aires.

- NOVAK, Jhoseph y Gowin (1988). Aprender a aprender. Ediciones Martínez Roca.


S.A. España.

- OLMEYDA S. O. (2000). Los mapas conceptuales y su aplicación. Primera edición.


Editora "J. C." Lima.

- NAVARRETE PEÑA, Elsa (1999). Cómo elaborar mapas conceptuales en Primaria,


Secundaria y Superior. Editora "J. C." Lima.

S-ar putea să vă placă și