Sunteți pe pagina 1din 18

Curso: Crecimiento económico

Sesión 8:
Literatura empírica del crecimiento:
Determinantes del crecimiento y análisis
de convergencia

Prof. Raymundo G. Chirinos


Antecedentes
• Recuérdese que uno de los factores que determinó el abandono de la teoría del crecimiento a
mediados de los 60s fue la imposibilidad de contrastar sus predicciones
• La literatura empírica nace en la década de los 80s con la intención de contrastar las
principales hipótesis del modelo neoclásico: la convergencia (condicional y/o absoluta) y los
determinantes del estado estacionario; de esta manera se contrastan también la teoría
neoclásica con la del crecimiento endógeno
• La disponibilidad de las bases de datos ha jugado un rol preponderante. El proyecto de
comparación internacional de Heston & Summers (1988), más conocido como el Penn World
Table (PWT), es justamente la primera iniciativa en proveer tal base
• La intención era corregir el problema cambiario que surgía al intentar medir los agregados
económicos de los diferentes países en la misma moneda o los ratios en la moneda original
(Filipinas y Japón tenían la misma tasa de ahorro en sus cuentas nacionales, pero que la del
primero baja a menos de la mitad del segundo con la corrección)
• Uso del método de la paridad del poder de compra (PPP por sus siglas en inglés) para la
conversión 2
Antecedentes
• El proyecto PWT (versión 8.1 publicada en abril 2015) que acoge la información de 167
países para un período de 62 años (1950-2011) se encuentra actualmente en la ruta:
http://www.rug.nl/research/ggdc/data/pwt/pwt-8.1
• Otras bases con una mayor cobertura en variables, aunque menor escala temporal,
son las del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)
• La bases de datos del Fondo Monetario Internacional se pueden consultar en la
siguiente ruta: http://www.imf.org/external/data.htm, en tanto a la del Banco Mundial
se puede acceder en la siguiente página: http://datos.bancomundial.org/indicador/
• En ambos casos la cobertura corre desde la década de los 80s, pero incorporan una
serie de variables financiera y de desarrollo socio-económico que enriquecen
notoriamente el análisis
3
La ecuación del crecimiento
• La linealización logaritmo del modelo de Ramsey nos permite llegar a la siguiente ecuación:
𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑡 − 𝑙𝑜𝑔 𝑦0 = 1 − 𝑒 −𝜆𝑡 𝑙𝑜𝑔 𝑦 ∗ − 𝑙𝑜𝑔 𝑦0 … (1), donde el término 𝝀 representa
la velocidad de convergencia que vimos en el modelo de Solow
• Obsérvese que el término 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑡 − 𝑙𝑜𝑔 𝑦0 representa la tasa de crecimiento entre el
período 𝑡 y el período inicial (0). Así, el crecimiento acumulado responde negativamente al
nivel del punto de partida 𝑦0 , en consecuencia cuánto más pobre es la economía en su
punto de partida crecerá más (convergencia absoluta), pero a su vez está presente el término
𝑦 ∗ que representa el ingreso que alcanza la economía en su estado estacionario
• La relación con este último término es positiva y pudiera contrarrestar el efecto del ingreso
inicial, de manera que sólo en el caso que dos economías compartan el mismo estado
estacionario se observará un mayor crecimiento en la más pobre (convergencia condicional)
• Se revisará el tema de la convergencia la siguiente semana

4
La ecuación del crecimiento
• El término 𝑦 ∗ no es directamente observable, motivo por el cual se aproximará por una serie
de variables. Conocidas las variables que explican 𝑦 ∗ , éste método nos ayuda a entender por
qué difieren significativamente las tasas de crecimiento entre los países y/o por qué algunas
economías son tan ricas y otras tan pobres (ganadores y perdedores)
• Robert Barro fue el pionero en este análisis (Barro, 1989) al punto que la técnica que estamos
a punto de describir se le conoce también como las regresiones de Barro
• Los estudios (econométricos) de corte transversal comenzaron a dominar la escena (el uso de
paneles se emplea posteriormente como una manera de aumentar el número de
observaciones). El punto en discusión era qué variables eran las correctas para aproximar 𝑦 ∗ .
Para ello usamos como punto de partida la propia teoría
• Temple (1999) discute sobre las diferentes aproximaciones que esta literatura ha tomado. Si
por ejemplo, se hace uso del marco señalado por Mankiw, Romer y Weil (1992), señala que
toda regresión de crecimiento debe incluir la tasa de ahorro (inversión), medidas del
crecimiento de la población y del stock de capital físico y humano, así como una serie de otras
variables para controlar la evolución de la productividad
5
La ecuación del crecimiento
• Temple (ibídem) llama a estas regresiones “ad-hoc” o “informales”, en la medida que si bien
parte del enfoque de MRW los criterios para medir la productividad varían ampliamente de
estudio a estudio
• Soto & Loayza (2002) ofrecen un marco estándar para trabajar, para lo cual “traducen” la
ecuación (1) a la siguiente versión econométrica:
𝐾
𝑝
𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡 − 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 = 𝛽0 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 + 𝛽1 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 − 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 + 𝛽𝑘 𝑋𝑘,𝑗,𝑡−1 + 𝜇𝑡 + 𝜂𝑗 + 𝜀𝑗,𝑡 … (2)
𝑘=2

• Siendo el coeficiente 𝛽0 = 1 − 𝑒 −𝜆 … (3), de manera que la velocidad de convergencia puede


ser estimada como 𝜆 = −𝐿𝑛 1 − 𝛽0 … (4)
𝑝
• La variable 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 − 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1
recoge el efecto de la reversión cíclica, o de los
factores de corto y mediano plazo que no pudieron ser “limpiados” mediante la toma de
promedios quinquenales o de más largo plazo, siendo su efecto esperado 𝛽1 < 0
6
Determinantes del crecimiento
• Las 𝑋𝑘 son un conjunto de determinantes del crecimiento económico medidos en el momento
𝑡 − 1, a fin de evitar los problemas de endogeneidad
• Los términos 𝜇𝑡 y 𝜂𝑗 miden una serie de factores asociados al período 𝑡 y al país 𝑗, en tanto
𝜀𝑗,𝑡 es el error residual
• Respecto a los determinantes conviene seguir a Chirinos (2007) donde los determinantes se
agrupan en: políticas estructurales, condiciones financieras, políticas de estabilización,
condiciones externas, instituciones, así como condiciones socio-demográficas como una
manera conveniente de presentarlos. Veamos estos grupos uno por uno
• Por políticas estructurales se entiende como aquellas características de un país que no son
fáciles de modificar en el corto plazo, en este punto tenemos la apertura comercial, la cual
suele mostrar una relación no robusta con el crecimiento (Rodríguez & Rodrik, 2001), aunque
Edwards, 1993; Sach & Warner, 1997 y Frankel & Romer, 1999, postulan una relación positiva

7
Determinantes del crecimiento
• La desigualdad (en la distribución del ingreso o de activos como la tierra) suele tomarse como un factor
negativo para el crecimiento por los riesgos de confiscación o el efecto túnel de Hirschman. Alesina &
Rodrik (1994) encuentran un efecto negativo
• El consumo público suele tener un efecto negativo en el crecimiento según señala la mayoría de estudios
(Fatas & Mihov, 2003; Sala-i-Martín et al, 2004 y Barro, 1991), aunque suele interactuar positivamente con
la institucionalidad (Chirinos, 2007)
• Respecto a las políticas de estabilización se señalan los efectos negativos de la volatilidad
macroeconómica (Ramey & Ramey, 1995; Hnarkovska & Loayza, 2003 y Chirinos, 2007), empleándose
como medida la volatilidad de la tasa de crecimiento o de la brecha del producto, así como con la inflación
(Barro, 1997)
• Entre las condiciones financieras se suele señalar los aportes de Levine (1997), Easterly & Levine (2002),
Claessens & Laeven (2003) y Chang et al (2005) respecto al aporte positivo del crédito al crecimiento
(movilizando recursos en el tiempo o de sectores excedentarios a deficitarios)
• En lo relacionado a condiciones externas figuran los efectos de los términos de intercambio (Blattman et al,
2003), así como de la ayuda internacional (Burnside & Dollar, 2002; Easterly et al, 2003), la cual no sería
significativa 8
Determinantes del crecimiento
• El papel que juegan las instituciones en el crecimiento es uno de los campos de estudio que
más atención a recibido en los últimos años
• La nueva economía institucional nace con los aportes de North en los 60s y 70s, señalándose
la importancia de las reglas tanto formales como informales en la forma como la sociedad
moldea sus interrelaciones –lo cual reduce los costos de transacción y permite elevar el nivel
de actividad-
• En el análisis se engloban diversos aspectos como calidad de las instituciones (Acemoglu,
2001; Acemoglu & Robinson, 2012), Democracia (Barro, 1997), corrupción (Mauro, 1995;
Easterly, 2003), fraccionamiento social (Easterly, 2003; Sala-i-Martin et al, 2004), capital social
(Knack & Keefer, 1997; Hall & Jones, 1999; Weil, 2009) y religión (Barro & McCleary, 2003),
entre otros
• Weil (2009) presenta (en su capítulo 14) una amplía discusión sobre el rol de la cultura
(resaltando temas como el capital social, la ética, las capacidades sociales, entre otros)
• La mayor parte de los indicadores de institucionalidad se miden con base a encuestas
¿representa ello un problema?
9
Determinantes del crecimiento
• Finalmente, entre las condiciones socio-demográficas se resaltan temas como las dummies
regionales (Barro, 1991), la geografía como un determinante del comercio (Frankel & Romer,
1999), los efectos escala, la latitud y/o el carácter de mediterraneidad de un país, las cuales
dejan de ser robustas cuando se añaden otros controles (Acemoglu et al, 2001; Chirinos,
2007)

• Sala-i-Martín, Doppelhofer & MIller (2003) encuentran (mediante un análisis bayesiano) que
una dummy (sudeste asiático) es la variables más potente para explicar el crecimiento en el
largo plazo

• La geografía, el clima y los recursos naturales (Weil, 2009) destacan como los factores más
exógenos en el estudio del crecimiento. Este último no los puede afectar!  el crecimiento
podría estar determinado por la suerte? (Diamond, 1997)

• De otro lado, abundancia de recursos naturales no es una garantía para el crecimiento


(aunque la calidad del suelo arable destaca como uno de los factores más importantes)
10
Problemas y críticas a la estimación
• Temple (1999) indica que estos trabajos enfrentan toda una serie de problemas, entre los que
encontramos:
o Heterogeneidad de los parámetros: crítica de Harberger (1987) respecto a que la regresión estima
una única respuesta pese a las obvias diferencias entre los países (las observaciones en la muestra
no pertenecerían a la misma población)
o Outliers: lo cual afecta el ajuste de la regresión
o Incertidumbre: con lo cual varios modelos aparecen como la representación correcta
o Endogeneidad: ante lo cual se sugiere el uso de variables instrumentales y/o trabajo con paneles.
La crítica de De Long (1987) a Baumol (1986). Mankiw (1992) señala a esto como el problema de
la simultaneidad, por lo que no es fácil separar los roles de los determinantes, pues éstos a su vez
serían variables endógenas (la geografía como único factor exógeno, Rodrik 2003)
o Grados de libertad: Mankiw (Ibídem) por el hecho de trabajar con un conjunto limitado de datos
(por el número de países y por el período desde que comenzaron a medirse las cuentas
nacionales)
• Varios de estos problemas sustentan el famoso test de Levine & Renelt (1992) sobre la robustez de los
diferentes determinantes 11
Problemas y críticas a la estimación
• Para tomar en cuenta:
o Hipótesis 1: 𝑥 → 𝑦 y 𝑦 → 𝑥 (retroalimentación)
o Hipótesis 2: 𝑥 → 𝑦 ó puede que 𝑧 → 𝑥 y 𝑧 → 𝑦 (variables omitidas  ¿cuál
es el verdadero causante del crecimiento 𝑥 o 𝑧?, ¿qué ocurre cuando 𝑧 no es
observable?)
o Hipótesis 3: 𝑥 → 𝑦 en una muestra de países, ¿qué ocurre con la relación
𝑥𝑗 → 𝑦𝑗 cuando se trata de un mismo país 𝑗 y 𝑥 es un atributo (no tiene
variación)?
Así, 𝑥 muestra variabilidad entre países pero no dentro de un mismo país (
¿la composición étnica, idioma, raza, cultura, geografía y/o la religión no
influirían en el crecimiento a largo plazo?)
12
Análisis de convergencia
• El modelo neoclásico señalaba que ha medida que la economía iba acumulando capital su crecimiento
disminuía (hasta llegar a cero), de manera que los países con menos capital (por trabajador) debían
crecer más rápido
• Ello se interpretaba también en que para un conjunto de países, la dispersión de ingresos en el mismo
en cada momento 𝑡 debía tender a disminuir. Sala-i-Martín (1990) denomina a estos fenómenos como
𝜷 − 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒓𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 y 𝝈 − 𝒄𝒐𝒏𝒗𝒆𝒓𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂, respectivamente

• En lo referente a 𝜎-convergencia se podría trabajar con una ecuación de la forma: 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡 −
𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 = 𝛼 − 𝛽𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 + 𝜀𝑗,𝑡 … (5) , la cual se puede reescribir como: 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡 = 𝛼 +
2 2
1 − 𝛽 𝑙𝑜𝑔 𝑦𝑗,𝑡−1 + 𝜀𝑗,𝑡 … (6), de manera que al tomar varianzas 𝜎𝑦,𝑡 = 1 − 𝛽 2 𝜎𝑦,𝑡−1 2
+ 𝜎𝜖,𝑡 … (7),
2
de manera que en el estado estacionario (𝜎𝑦2 = 𝜎𝑦,𝑡 2
= 𝜎𝑦,𝑡−1 ), de lo cual resulta que: 𝜎𝑦2 =
2
𝜎𝜖,𝑡
1− 1−𝛽 2 … (8), requiriéndose que 𝛽 > 0 y 𝛽 < 1 a fin que 𝜎𝑦2 converja y se eviten adelantos
sistémicos
• Esto es, ambos conceptos están relacionados
13
Análisis de convergencia
• La data de Heston & Summers no respaldaba tal hipótesis (salvo para un grupo reducido de
economías, Sala-i-Martín, 1996)

• No obstante, el modelo si predice convergencia pero lo hace según la definición de convergencia


condicional, para ello se tomaban dos caminos: sólo se analizaban economías parecidas o mediante el
uso de controles para determinar el estado estacionario (visto la semana pasada) 14
Análisis de convergencia
• Esto es, en el caso de economías parecidas: países de la OECD o economías regionales equivale a
comprobar que 𝛽 > 0 o (−𝛽 < 0), en tanto la velocidad de convergencia estimada es 2 por ciento
(compatible con una mayor participación del pago al capital)
• Evidencia a nivel de países: Baumol (1986), Barro (1991, 1997), Barro y Sala-i-Martin (1992) y Sala-i-
Martin (1996)
• En el caso de regiones: Barro y Sala-i-Martin (1992) dentro de los Estados Unidos entre 1880 y 1988 y
Sala-i-Martin (1992) para las prefecturas en Japón, y las regiones en Alemania, Francia, Italia y el Reino
Unido. Para el caso de Perú: Odar, 2002; Gonzales de Olarte y Trelles, 2004; Serra y otros, 2006 y
Chirinos, 2008
• Entre las críticas que se señalan a este análisis figuran:
o La convergencia en el modelo neoclásico es consecuencia de la concavidad en la función de
producción. Galor (1996) señala la existencia de clubes de convergencia
o Los mecanismos que explican el crecimiento no necesariamente explican el desempeño relativo frente
a otros. Quah (1993) destaca la transición de países pobres a ricos y viceversa
15
Migración y convergencia
• La migración acelera la convergencia, tanto desde el punto de vista teórico como
empírico
• Trabajamos el punto de vista teórico sobre la base del modelo de Solow. Para ello
denotamos la variable 𝑀 como el flujo de migrantes en la economía doméstica, en
tanto 𝜅 mide la cantidad de capital con la que cada migrante se moviliza
• De esta manera, la fuerza de trabajo (= 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛) crece de acuerdo a la siguiente
𝐿 𝑀
expresión: 𝐿 = 𝑛 + 𝐿 = 𝑛 + 𝑚 … (9), donde 𝑚 (= 𝑀𝐿) representa la tasa de migración.
Asimismo, ajustamos la ecuación de Solow-Swan a fin de incorporar el capital que trae
cada migrante en la expresión para la acumulación de capital: 𝐾 = 𝑠𝐹 𝐾, 𝐿 − 𝛿𝐾 +
𝐾
𝜅𝑀 … (10), la cual en términos per cápita queda expresada como: = 𝑘 + (𝑛 +
𝐿
𝑚)𝑘 = 𝑠𝐹 𝑘 − 𝛿𝑘 + 𝜅𝑚 → 𝑘 = 𝑠𝐹 𝑘 − 𝑛 + 𝛿 𝑘 − 𝑚(𝑘 − 𝜅) … (11) . Al dividir
𝑠𝑓 𝑘 𝜅
(11) entre 𝑘, se tiene que: 𝛾𝑘 = 𝑘
− 𝑛+𝛿 𝑘−𝑚 1− 𝑘
… (12) 16
Migración y convergencia
• De esta manera si asumimos que 𝜅 < 𝑘 (cada migrante llega al país con una cantidad menor
de capital promedio) el término 𝑚(1 − 𝜅 𝑘) > 0 y “acelera” el efecto de la depreciación
efectiva y por ende de la transición al estado estacionario
• La evidencia empírica mostrada por Barro & Sala-i-Martín (2004) destaca como se incrementa
la medición de la velocidad de convergencia a medida que se incluye una medida de la
migración, tomando los casos de Estados Unidos, Japón y una serie de economías europeas
• El aumento en el coeficiente 𝝀 es del orden del 50 por ciento (de 2 a 3 por ciento), aunque
puede ser mucho mayor
• Mediciones para el ratio 𝜅 𝑘 es de 0,80 según Borjas (1992) y Dulado, Gloria & Ichino (1994)
• Cuando 𝜅 > 𝑘, se genera el fenómeno inverso para el país de donde emigra la gente (fuga de
talentos). Según Greenwood (1975) las personas más educadas son las que tienden más a
migrar 17
Bibliografía:
• Barro, R. (2002), Cantidad y calidad del crecimiento económico, Banco Central de Chile
• Barro, R. & Sala-i-Martín, X. (2004), “Economic Growth”, The MIT Press (2da edición),
caps. 10 y 11
• Quah, D. (1996), “Twin Peaks: Growth and Convergence in Models of Distribution
Dynamics”, The Economic Journal, Vol. 106, No 437, julio
• Sala-i-Martin, X. (1996), “The Classical Approach to Convergence Analysis”, The
Economic Journal, Vol. 106, No. 437, julio
• Spence, M. (2012), “La convergencia inevitable”, Editorial Taurus
• Temple, J. (1999), “The New Growth Evidence”, Journal of Economic Literature, Vol.
XXXVII, marzo
• Weil, D. (2009), “Economic Growth”, Pearson Addison Wesley (2da edición), caps. 6 y
11-15

S-ar putea să vă placă și