Sunteți pe pagina 1din 29

Universidad Rural de Guatemala

Carrera: Ingeniería Industrial

Sede: Antigua código: 100

Estudiante: Julio Francisco Porras Sian carné: 17-100-0029

Semestre académico: Cuarto año: 2018

Docente: Waldemar Dell

Texto paralelo de Derecho Mercantil

Guatemala, 15 de Julio de 2018


SEMANA 1

Principios del derecho mercantil

El Dr. Villegas Lara señala: “Los principios que inspiran al derecho mercantil son:

La buena fe: Según este principio en el derecho mercantil, las personas individuales o jurídicas, realizan

sus actividades mercantiles de buena fe, en sus intenciones y deseos de negociar, esto porque es un requisito

esencial de los contratos mercantiles que permite interpretar los actos de comercio con arreglo a este

principio, toda vez que en oportunidad será preferible atender a la intención de las partes contratantes que

se relacionan mercantilmente a la sombra de la confianza que mutuamente se inspiran, que a la ley que por

demasiado severa y poco práctica no cumple en determinadas ocasiones las exigencias jurídicas que está

llamada a desempeñar.

La verdad sabida: Siendo el comercio una manifestación de la actividad humana, claro es que la verdad

sabida unida con la buena fe de las partes que se relacionan para negociar con los productos o la prestación

de servicios que la industria del hombre proporcionan ha de observarse rigurosamente, ya que sería muy

difícil el progreso comercial si los comerciantes no conocieran sus derechos y obligaciones en los negocios

mercantiles que realizan.

Toda prestación se presume onerosa: Se refiere este principio a que los comerciantes en todo bien o

servicio que negociaren no será en forma gratuita.

Intención de lucro: Se refiere este principio a que los comerciantes en su actividad profesional buscarán

obtener una ganancia o utilidad.

Ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación: Según este

principio, los comerciantes en su actividad y por ser el derecho mercantil poco formalista deben a través de

la buena fe y verdad sabida, posibilitar el tráfico mercantil en forma segura”.

El comercio desde el punto de vista económico

- Comercio es la actividad de intermediación entre productores y consumidores, con vistas a la

realización lucrativa del cambio.


- El conjunto de operaciones de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las

necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en particular.

Hace referencia específicamente a la actividad interesada que, tomando los productos del sector de la

producción, los coloca en manos del consumidor.

La existencia de esta inte4rmediacion se agiliza el cambio, es decir circulación de los bienes. El enlace simple

en su estructura (productor- comerciante- consumidor), agota la finalidad económica propia del comercio, que

lucra con esa actividad.

El comercio desde el punto de vista jurídico

Es la actividad por medio de la cual la persona realiza actos de intercambio de bienes y servicios, con el

propósito de lucro, y de cuyas actividades generan derechos y obligaciones que son legalmente exigibles.

Evolución Histórica Del Código De Comercio

Desde la colonia, las leyes indianas, leyes de castilla las siete partidas contenían normas destinadas al

comercio, el Doc. Mariano Gálvez quiso modernizar, al derecho y sustituyo el derecho español por los

llamados código de Livinstong (Eduardo Livinstong).

Se crea el primer código de la revolución liberal en el año de 1877, al promulgarse los nuevos códigos de

Guatemala, incluyendo un Código de comercio.

Guatemala ha cruzado un proceso es establecimiento de un desarrollo mercantil en tanto podemos decir que

de igual forma todos los elementos que integran el Derecho Mercantil han sido protagonistas en cada uno

de los movimientos que esta clase de Derecho ha sufrido, ha sido víctima de éxodos, cambios,

modificaciones e incluso ha estado en peligro de quedar atrás una historia e iniciar nuevas historias para

nuestro país, han existido personas que han intentado cambiarlo por completo a su gusto y placer para lograr

un tráfico que tan solo beneficie sus causas y no las de un Estado completo pero más allá de ser golpeado,

mal estudiado y mal practicado el Derecho Mercantil que en Guatemala ha surgido se ha sabido mantener

gracias a que después de todo de ser Autónomo de un Derecho Principal tiene relación con la mayoría de

las ramas del Derecho y se ha podido desempeñar en conjunto con un Estado de Derecho prometedor para

cambiar y ser ejemplo para los demás países en vías de desarrollo.


Se crea el código de comercio y con el vienen muchas reglamentaciones ya que es la segunda ley primordial

que rige a un Estado en Materia comercial después de la Ley principal como lo es la Constitución Política

de la República de Guatemala, continuando con el tema del Código de Comercio Guatemalteco estudiemos

un poco el resumen de su establecimiento y los cambios que este ha de sufrir para lograr un mayor control

de los limites reglamentarios para vivir en un proceso mercantil.

Código De Comercio De 1942:

Decreto número 2946 del presidente de la república como una mejor sistematización a la vez reunió en un

mismo cuerpo leyes dispersas y sobre todo las convenciones internacionales en materia de letra, de cambio,

de pagaré, y cheque.

Código De Comercio De 1970 Decreto 2-70:

Es un instrumento moderno adaptado a la nueva necesidad de tráfico comercial de Guatemala tanto en el

aspecto nacional e internacional, la idea de buscar la unificación legislativa que hiciera el viable el

movimiento comercial que generaría el llamado mercal común centroamericano. Tomando en cuenta otros

códigos de Centro América especialmente el de Honduras.

Conceptos de Derecho Mercantil

- El Derecho Mercantil es una rama del Derecho Privado que regula los actos de comercio

establecidos en el ordenamiento jurídico y a los individuos que su profesión habitual es de

comerciante. En la mencionada definición se observa los 2 criterios del Derecho Mercantil; criterio

objetivo aquel que se refiere a los actos de comercio en sí y el criterio subjetivo es aquel que

señala al individuo como comerciante.

- El Derecho Mercantil fue suscitado para solucionar los conflictos y actividad entre empresarios

por el cual es denominado derecho profesional, así mismo, es un derecho consuetudinario ya que

se basa en la costumbre y usos de los comerciantes y progresivo que evoluciona en conjunto con

las medidas sociales y económicas de un país.

- El Derecho Mercantil es un derecho individualista ya que es una rama del Derecho Privado por

lo cual no participa en las relaciones jurídicas que interviene los poderes públicos. El Derecho
Mercantil es especial ya que se diferencia del Derecho Civil, de igual manera forma parte de

Derecho Privado, ya que el primero regulariza las exigencias y necesidades del comercio y el

segundo reglamenta las relaciones familiares y patrimoniales.

Actualmente, las relaciones económicas cada vez son más internacionales, es por ello que existen

organismos encargados de regular este tipo de relaciones como UNCITRAL de las Naciones

Unidas.

- El derecho mercantil regula los actos de comercio que causan efectos jurídicos en el ámbito

mercantil, sujetos de la relación del Derecho Mercantil como el comerciante, empresario,

sociedades mercantiles; los contratos mercantiles suscritos por los sujetos anteriormente

identificados obligados a cumplir lo prestablecido en el contrato. Así mismo, el Derecho Mercantil,

reglamenta las sociedades mercantiles creadas con un fin económico y procesos judiciales o

administrativos con el fin de hacer cumplir las obligaciones suscritas en el contrato y proteger los

derechos de comerciantes, empresarios, sociedades mercantiles.

Características del derecho mercantil:

El derecho mercantil es un área del derecho que tiende a ser muy dinámica, el comercio está en constante

cambio; actualmente los cambios que se están suscitando en el ambiente competitivo local, regional

(apertura comercial, globalización, tratados de libre comercio). Lo anterior exige que el comercio en las

formas de negociar sea rápido y se desenvuelva a nivel nacional e internacional, lo cual, viene a determinar

las características del derecho mercantil:

• Es poco formalista: Los negocios mercantiles se concretan con pocas formalidades, pero más que todo,

el poco formalismo se traduce en que las partes pueden elegir la forma que deseen; en tanto que la forma

(salvo excepciones tratadas adelante) en derecho mercantil no es un requisito ad solemnitatem (cuando se

impone para la validez misma del acto), sino ad probationem (cuando no se exige sino para la
demostración de un acto, sin que su inobservancia engendre la nulidad de él), esto quiere decir, que la

formalidad exigida por la ley en la constitución y otorgamiento de un acto jurídico tiene como finalidad la

prueba del acto jurídico, la ausencia de la formalidad requerida no invalida el acto, ya que se puede subsanar

posteriormente, o sea que la forma no es esencial para la existencia del acto jurídico, su finalidad principal

es prueba del acto jurídico. En este orden de ideas, el Artículo 671 del Código de Comercio indica:

“(Formalidades de los contratos).- Los contratos de comercio no están sujetos, para su validez, a

formalidades especiales. Cualesquiera que sean la forma y el idioma en que se celebren, las partes quedarán

obligadas de la manera y en los términos que aparezca que quisieron obligarse. Los contratos celebrados en

territorio guatemalteco y que hayan de surtir efectos en el mismo, se extenderán en idioma español. Se

exceptúan de esta disposición los contratos que, de acuerdo con la ley, requieran formas o solemnidades

especiales”. Como el contrato de sociedad mercantil, (Art. 16 del Código de Comercio): “(Solemnidad de

la Sociedad).- La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones…se harán constar en escritura

pública”.

• Inspira rapidez: El tráfico comercial exige una amplísima liberación de las dificultades jurídicas para la

realización de los negocios, y en lugar de formas complicadas, requiere de recursos jurídicos rápidos para

la pronta realización de las exigencias del comercio, y al ser poco formalista, el derecho mercantil

contribuye a 11 la rapidez dentro del tráfico comercial; el comerciante debe negociar en el menor tiempo

posible, porque de no hacerlo así, la competencia podría hacerle perder el negocio.

• Adaptabilidad: El derecho mercantil es un derecho elástico y flexible y las normas jurídicas que surgen

para cada nueva necesidad del tráfico, se requiere que frente a aspectos cambiantes no obstaculicen, sino al

contrario faciliten los negocios mercantiles, adaptándose a las nuevas circunstancias.

• El derecho mercantil tiende a ser internacional: Actualmente la dinámica del comercio, los cambios

competitivos citados anteriormente, hacen que el derecho mercantil, el comercio y las instituciones jurídicas

mercantiles tiendan a ser uniformes, permitiendo el intercambio a nivel internacional. Esto es que el tráfico
mercantil no está limitado ni vinculado a fronteras políticas de los Estados, sino al contrario, se tiende a

vender los productos nacionales en el extranjero y así mismo, a la compra de productos extranjeros.

• Posibilita la seguridad del tráfico mercantil: Esta seguridad es en la forma de contratar que regula la

legislación mercantil, la que a pesar de ser incipiente en el tráfico comercial se garantiza en la observancia

estricta de que la negociación mercantil está basada en la verdad sabida y la buena fe guardada, por lo que

ningún acto posterior puede desvirtuar lo que las partes han querido al obligarse.

SEMANA 2

Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho

El derecho mercantil es integrante de un contexto jurídico vigente, motivo por el que se relaciona con otras

ramas del derecho; siendo las mismas las que a continuación se explican brevemente:

Derecho constitucional: la relación del derecho mercantil con el derecho constitucional es de jerarquía,

debido a que las normas constitucionales cuentan con supremacía sobre las leyes ordinarias y

reglamentarias.

Consecuentemente, el derecho mercantil como conjunto de normas jurídicas ordinarias tiene que superarse

a lo que dispone la Constitución Política de la República de Guatemala.

Derecho civil: se aplica de forma supletoria al derecho mercantil, cuando las normas de éste no sean

suficientes para la regulación de los negocios, obligaciones y contratos mercantiles.

Efectivamente, el Artículo uno del Código de Comercio de Guatemala determina que las normas del mismo

se aplican a los comerciantes en su actividad profesional, así como a los negocios jurídicos mercantiles y a

las cosas mercantiles; y en su defecto se aplican a las normas de derecho civil.

El Artículo 694 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 del Congreso de la República de

Guatemala regula: “Sólo a falta de disposiciones en este libro, se aplicarán a los negocios, obligaciones y

contratos mercantiles las disposiciones del Código Civil”.

Derecho administrativo: el mismo al regular la organización y la actividad de la administración pública,

se relaciona con el derecho mercantil, en el momento en el cual el comerciante queda a sujeción de distintos
controles por parte del Estado. Ejemplo de ello es cuando el comerciante queda inscrito en el Registro

Mercantil o cuando el mismo se inscribe en la Dirección General de Rentas Internas para efectos relativos

al pago y control de los impuestos.

Derecho procesal: el mismo, es referente al conjunto de normas encargadas de la regulación de la actividad

jurisdiccional que lleva a cabo el Estado para la aplicación del derecho. Dicha actividad jurisdiccional la

lleva a cabo el Estado mediante los Tribunales de Justicia, a quienes se les atribuye la facultad de juzgar

dentro de determinados límites legales, sea por motivo de la materia o por razón del territorio. De

conformidad con la materia jurídica de la cual tiene conocimiento el juez, así recibe su denominación.

El derecho mercantil se relaciona con el derecho procesal, debido a que éste es el instrumento utilizado para

la aplicación de aquél. Efectivamente, el Artículo 1039 del Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-

70 del Congreso de la República regula: “Vía procesal. A menos que se estipule lo contrario en este Código,

todas las acciones a que dé lugar su aplicación, se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan

convenido en someter sus diferencias a arbitraje.

Derecho tributario: es referente, a la rama del derecho público que se encarga de la regulación de la

actividad del Estado, en cuanto a los órganos que se encargan de la recaudación y aplicación de los

impuestos, presupuesto, crédito público y en general todo aquello que se relaciona con el patrimonio del

Estado; así como también de su utilización.

El derecho mercantil, tiene relación con el derecho tributario, cuando el Estado aprovecha imponerle

tributos al comerciante, quien siempre en su actividad profesional lo que busca es el lucro. Después de que

el Estado recauda los impuestos, los utiliza en gastos de funcionamiento o bien en obras de inversión social

como lo son la construcción de carreteras, centros de recreación y escuelas.

Derecho internacional: entre las características del derecho mercantil, se encuentra la tendiente a la

internacionalización, justamente debido a que la actividad comercial traspasa las fronteras de la patria.

Dicha actividad mercantil la pueden llevar a cabo los Estados como entes de derecho internacional.

Si los comerciantes de diversa nacionalidad llevan a cabo actos de comercio, se aplican a normas de derecho

internacional privado.
Derecho internacional público: Se vincula con el carácter universal del derecho comercial. Son muy

complejas las relaciones comerciales internacionales y por lo tanto las normas que regulan esas relaciones,

sino iguales, al menos deben ser similares, análogas.

Derecho penal: es referente, al conjunto de normas jurídicas impuestas por el Estado en las que se

determina cuáles son los hechos que se consideran como delitos y la sanción que le corresponde a los

mismos.

El comerciante puede ser sujeto de delito si incurre en infracción a normas jurídicas penales. Cuando el

comerciante en su actividad profesional ejerce el monopolio y la especulación, se tiene que sujetar a las

sanciones reguladas en el Código Penal.

Derecho laboral: el mismo, tiene por contenido principal la regulación de las relaciones jurídicas entre

patronos y trabajadores, con motivo del trabajo.

“El comerciante asume la calidad del patrono, cuando contrata la colaboración de otras personas para

realizar su actividad comercial, con las consecuentes obligaciones y derechos derivados de esa relación”.

Derecho Agrario: Es el conjunto de normas, leyes, reglamentos que regulan la propiedad y organización

rustica y las explotaciones agrícolas. Cuando se hace la venta de una tierra o de los productos que se producen

en ella.

Fuentes Del Derecho Mercantil

Se considera fuente, al origen de las cosas, a lo que posibilita que éstas existan siendo el inicio de las

mismas, es el fenómeno de donde proviene lo que les da vida. Son fuentes del derecho aquellos procesos

materiales y formales para la creación, formulación y aplicación de éste. Dentro del derecho mercantil

existen varias fuentes a saber:

La Ley

Es la fuente primaria del derecho no sólo mercantil, sino del derecho en general, lo cual se fundamenta en

los Artículos 2 y 3 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la República, que

establecen que la ley es la fuente del ordenamiento jurídico… y contra ella no puede alegarse ignorancia o

desuso.
En nuestro país la legislación correspondiente al derecho mercantil, se enfoca en primer lugar desde la

Constitución Política de la República, que señala principios fundamentales y de mayor jerarquía que son

aplicables a los actos mercantiles.

Luego se encuentra el Código de Comercio, Decreto 2-70 del Congreso de la República, dividido en cuatro

libros: El primero, trata lo relativo a los comerciantes y a los auxiliares de éstos. El libro segundo, regula

las obligaciones profesionales de los comerciantes. El libro tercero, norma lo concerniente a las cosas

mercantiles, como lo son los títulos de crédito y la empresa mercantil y por último, se encuentra el libro

cuarto concerniente a las obligaciones y contratos mercantiles.

Las normas mercantiles también se desarrollan en una serie de leyes conexas, que tratan sobre una gama

diversa de aspectos referentes al comercio, dentro de estas se pueden mencionar: la Ley sobre Seguros, Ley

de Bancos y Grupos Financieros, Ley de Mercado de Valores y Mercancías, entre otras. Así también se

encuentran una serie de reglamentos y tratados internacionales que norman la actividad de los comerciantes,

las cosas y los negocios mercantiles.

La Jurisprudencia

Es fuente complementaria del derecho, como lo establece la Ley del Organismo Judicial en su Artículo 2,

por lo tanto, dentro del derecho mercantil también regirá de esta manera, sin embargo en la práctica es

realmente limitado su efecto.

La jurisprudencia proviene de los Tribunales en cuanto resuelvan los casos concretos y establezcan

precedentes para otras normas. Recibe diferentes denominaciones como doctrina legal, precedente judicial

o antecedente judicial, pero todas corresponden a la misma definición, como el estudio de los jueces en un

caso determinado o el conjunto de principios o criterios sustentados por los jueces en sus decisiones.

En el derecho guatemalteco, sientan jurisprudencia cinco fallos emitidos en un mismo sentido y no

interrumpidos por otro en contrario, proferidos por la Corte Suprema de Justicia constituida en Cámara de

Casación. La jurisprudencia debe de llenar ciertos requisitos, los cuales se encuentran contemplados en el

Código Procesal Civil y Mercantil en sus Artículos 621 al 627 y estos son: debe ser un fallo del tribunal de
casación, cinco fallos uniformes ininterrumpidos por otro en contrario, el voto favorable de por lo menos

cuatro magistrados y la cita concreta de la doctrina legal.

Es necesario recalcar que en nuestro ordenamiento hay muy poca estimación por la jurisprudencia como

fuente de derecho y en consecuencia también en el derecho mercantil.

La Costumbre

La costumbre dentro del derecho mercantil tiene relevancia, puesto que fue la primera fuente del derecho

mercantil, en nuestra legislación. La Ley del Organismo Judicial en su Artículo 2 indica que en defecto de

la ley se va a aplicar la costumbre, siempre que no sea contraria a la moral y al orden público y que resulte

probada.

Dentro del derecho mercantil es muy común que se apliquen los usos comerciales, los cuales pueden ser

locales o internacionales, generales o especiales y normativos e interpretativos, incluso dentro del Código

de Comercio nos remite a estos usos comerciales, al indicar que cuando en un contrato de compraventa no

se ha estipulado la prestación que deberá pagarse, se tendrá como tal, la que se realice de acuerdo a los usos

comerciales del lugar en donde se efectúe la transacción.

La Doctrina

Aunque es sumamente discutido por diferentes autores el hecho de considerar a la doctrina como fuente del

derecho, es verdaderamente necesario en el derecho mercantil darle la importancia que le merece, pues la

doctrina va aparejada con la práctica, por lo tanto, para que los principios doctrinarios establecidos

anteriormente se cumplan, debe considerársele como una fuente coadyuvante. Además, funciona como los

usos pues contribuye al esclarecimiento del derecho vigente, a diferencia de aquéllos, que por su solidez

científica, juegan un papel preponderante en el conocimiento de los problemas a resolver dentro del

contexto del derecho mercantil.

“La doctrina de los mercantilistas no constituye en sentido estricto, norma del derecho comercial, sino una

eficaz auxiliar para la interpretación de las normas escritas o consuetudinarias.”

De lo anterior podemos concluir, que la doctrina se convierte en un auxiliar de vital importancia para la

interpretación de las normas dentro del derecho mercantil.


El Contrato

Este es considerado como fuente formal en el derecho mercantil, debido a que las partes que lo celebran se

comprometen a lo establecido en él, muchas veces las cláusulas del mismo se encuentran previamente

establecidas, como es el caso de los contratos tipo o llamados de adhesión, por lo tanto constituye una fuente

del derecho mercantil.

Además se considera fuente, en la medida que recoge convenciones de los particulares, provenientes de la

esfera de la autonomía de la voluntad, regulan características del comercio local, nacional o internacional,

sin embargo, al ser considerado el contrato como ley entre las partes, solo aplicaría para aquellos que lo

celebran.

SEMANA 3

Disposiciones Generales de los Comerciantes

Art 1. Aplicabilidad.

Los comerciantes en la actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se

regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que se aplicaran e

interpretaran de conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil.

Art 2. Comerciantes.

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se

refieran a lo siguiente:

1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios.

2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.

3º La Banca, seguros y finanzas.

4º Las auxiliares de las anteriores.

Art 3. Comerciantes Sociales.

Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de comerciantes, cualquiera que sea su

objeto.
Legislación Aplicable

Art 15. Régimen Legal y Comunicación de las Sociedades Mercantiles.

Las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones

del presente código.

Con el contenido de la escritura social, es prohibido a los socios hacer pacto reservado u oponer prueba

alguna.

La participación o toma de decisiones en asambleas, juntas, sesiones administrativas, el envió de

convocatoria y cualquier comunicación entre los socios o entre los socios y la sociedad mercantil, podrá

realizarse por cualquier método de comunicación a distancia según lo estipulado en la escritura social. En

caso se utilice tecnologías que permitan la comunicación a distancia, se considerara que el acto ocurrió en

el lugar en el que la sociedad tenga su domicilio. Para la validez de cualquier comunicación a distancia, la

escritura social podrá determinar la aplicación de los mecanismos previstos en la legislación nacional, o

cualquier otra alternativa que permita asegurar la autenticidad e integridad de sus comunicaciones.

Código De Comercio

Sujetos Del Derecho Del Comercio:

Al definir el derecho mercantil resulta obvio que el sujeto o sea el elemento personal es inherente a la

actividad del comercio.

Los sujetos del derecho mercantil son los comerciantes.

Comerciantes:

Son aquellas personas que desarrollan una actividad ya sea intermediadora entre el productor y consumidor

de bienes y servicios con el fin de obtener lucro. Art. 2 Código de Comercio

Clases De Comerciantes:

1.- Individuales

2.- Sociales
Comerciantes Individuales

Es toda aquella persona individual, física que se dedica a la actividad comercial, como su función

profesional. Además de los requisitos del Art., 2 de c .c. es que sea Hábil Art., 6 c. Civil. Para obligarse

capacidad de ejercicio ser sujeto de derecho y obligaciones mayoría de edad.

Menores E Incapaces:

El juez decidirá si la empresa sigue o no (excepción al requisito de capacidad si el juez permite que continué

porque un menor puede ejercer el comercio)

Si Es Donación O Herencia:

Se respetara la voluntad unilateral del donante o causante, excepto si causa perjurio. Art. 7 c.c.

El juez puede permitir la continuidad de la empresa al menor pero no al inicio.

Extranjero Comerciante:

El requisito para que un extranjero sea comerciante guatemalteco es:

1.- tener residencia en el país

2.- obtener autorización del ejecutivo.

3.- inscribirse en el registro mercantil. Art. 8 c. C.

Cónyuge Comerciante:

Pueden ejercer el comercio ambos en forma separados o conjuntos. Art, 11 c.c. 113 y 114 c. c.

Actividades Exclusivas Del Comercio:

- Profesionales liberales

- Labores agropecuarias y ganaderas

- Artesanos

Comerciante Social

Es toda persona jurídica que se dedica a la actividad comercial como función profesional organizados bajo

una de las formas de sociedades mercantiles que regula nuestro código de comercio.
Comerciantes Sociales Especiales:

Son todos aquellos comerciantes sociales organizados como sociedad mercantil que además de cumplir con

lo estipulado en el código de comercio se rige por su ley especial, sociedad anónima bancarias, de seguros

financieras almacenes generales de depósito.

Leyes Especiales:

Ley de bancos, ley de empresas aseguradas, ley de almacenes generales de depósito. Tiene obligaciones y

derechos que no tiene las sociedades ordinarias.

Personas De Derecho Público:

Pueden ejercer actividades comerciales pero no son sujetos de derecho mercantil se sujeta a las leyes de

comercio no son comerciantes las municipalidades, las universidades, las farmacias. Etc. Art. 13 c. c.

Características Del Comerciante Social:

El comerciante social está representado por sociedades mercantiles por tanto se constituye un

Contrato de sociedad.

Concepto De Sociedad:

Es un contrato por el cual dos a más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer

una actividad económica y dividir las ganancias. Art. 1728 c. Civil.

Sociedad Mercantil:

Es la unión de personas y bienes o industrias para la explotación de un negocio cuya gestión produce con

respecto de aquellas una responsabilidad directa frente a terceros.

Según el Código de Comercio Artículo 10, son sociedades organizadas bajo forma mercantil,

exclusivamente las siguientes:

 La sociedad colectiva

 La sociedad en comandita simple

 La sociedad en responsabilidad limitada

 La sociedad anónima
 La sociedad en comandita por acciones

Características Del Contrato De Sociedad:

Es Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes si no se tienen aportes el contrato

no puede celebrarse y si se celebra es nulo de derecho.

ES Plurateral: Todos los socios tienen el mismo status jurídico, las mismas obligaciones.

Es Principal: Subsiste por sí mismo no necesita de otro contrato accesorio.

Es Oneroso: Se busca lucro a cambio del aporte.

Es Absoluto: No está sujeto a condiciones.

Es De Tracto Sucesivo: Sus efectos se prolongan con el tiempo.

Es Solemne. Porque deben ser en escritura pública. Art. 16 c.c. 46 c .n.

Objeto Del Contrato Social El objeto del contrato de sociedad es el conjunto de obligaciones de los socios,

deberes que hacen al momento de otorgarse la escritura constitutiva de la sociedad mercantil.

Asociación: Es toda agrupación de personas con responsabilidad jurídica, que se unen con el objeto de

obtener beneficios para la propia asociación, y sus objetivos no son lucrativos, y se inscriben en el registro

civil, y el vínculo es entre asociado y asociación. Art. 15 c. c.

SEMANA 4

Sociedades Mercantiles

Sociedad Mercantil es una agrupación de personas que organizadas mediante un contrato en una de las

formas establecidas por la ley, dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio tiene por finalidad

ejercer una actividad económica y dividir las ganancias. Personalidad jurídica es tener obligaciones y

realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

Patrimonio es el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica.
Disposiciones generales

ARTICULO 14. Personalidad Jurídica.

La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones de este Código e inscrita en el Registro

Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios individualmente considerados.

Para la constitución de sociedades, la persona o personas que comparezcan como socios fundadores,

deberán hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en este caso, acreditar tal calidad en la forma

legal. Queda prohibida la comparecencia como gestor de negocios.

ARTICULO 15. Legislación Aplicable.

Las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones

del presente Código.

Contra el contenido de la escritura social, es prohibido a los socios hacer pacto reservado u oponer prueba

alguna.

ARTICULO 16. Solemnidad de la Sociedad.

La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de

capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o

ampliaciones, se harán constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no

accionadas, también se formalizará en escritura pública.

Salvo en las sociedades por acciones, la modificación de la escritura constitutiva requerirá el voto unánime

de los socios. Sin embargo, podrá pactarse que la escritura social pueda modificarse por resolución, tomada

por la mayoría que la propia escritura determine, pero en este caso la minoría tendrá derecho a separarse de

la sociedad.

ARTICULO 17. Registro.

El testimonio de la escritura constitutiva, el de ampliación y sus modificaciones, deberá presentarse al

Registro Mercantil, dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura.


ARTICULO 18. Contrato antes de Autorización.

La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que ésta pueda actuar como persona jurídica,

será considerada como gestor de negocios de aquélla y queda personalmente responsable de los efectos del

contrato celebrado.

ARTICULO 19. Situaciones Especiales.

Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedad mercantil.

Los extranjeros y las sociedades extranjeras, aunque no tengan domicilio en Guatemala, podrán participar

como socios o accionistas de sociedades de cualquier forma, salvo lo dispuesto en este Código o en leyes

especiales.

ARTICULO 20. Tutor y Guardador.

El tutor y el guardador no pueden constituir sociedad con sus representados, mientras no haya terminado la

minoría de edad o la incapacidad y estén aprobadas las cuentas de la tutela y canceladas las garantías.

ARTICULO 21. Declarados en Quiebra.

No pueden constituir sociedad los declarados en quiebra, mientras no hayan sido rehabilitados.

ARTICULO 22. Sociedad con Menores e Incapaces.

Por los menores e incapaces sólo podrán sus representantes constituir sociedad, previa autorización judicial

por utilidad comprobada. La responsabilidad de los menores o incapaces se limitará al monto de su

respectiva aportación.

ARTICULO 23. Adquisición de Acciones por Menores.

Los representantes legales de menores, incapaces o ausentes, pueden adquirir para sus representados,

acciones de sociedades anónimas o en comandita, siempre que estén totalmente pagadas y se llenen los

requisitos que la ley señala para la inversión de fondos de éstos.

ARTICULO 24. Plazo.

El plazo de la sociedad principia desde la fecha de inscripción de la misma en el Registro Mercantil. Las

sociedades mercantiles pueden constituirse para plazo indefinido.


ARTICULO 25. Prórroga.

La prórroga de la sociedad debe formalizarse antes de que haya concluido el término de su duración.

Sin embargo, dicha prórroga podrá formalizarse después de expirado el plazo, en cuyo caso los acreedores

personales de los socios, cuya acreeduría conste en título que llene los requisitos de ejecutivo, gozarán de

un término de treinta días, contados desde la última publicación, para protestar la prórroga. Igual derecho

tendrán los acreedores de la sociedad.

El efecto de la protesta será, para los primeros, que puedan ejercitar sus derechos sobre la participación

social del deudor y para los segundos, que puedan ejercitar sus acciones, en la forma que se determina para

las sociedades irregulares.

La prórroga extemporánea requiere el consentimiento unánime de los socios en las sociedades no

accionadas, y en las accionadas, una mayoría cuando menos del ochenta por ciento del capital pagado de la

sociedad. Los accionistas disidentes tendrán derecho de separarse de la sociedad comunicándolo por escrito

dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se haya tomado la resolución correspondiente.

Vencido el plazo de la sociedad, cualquier socio podrá pedir la liquidación de la misma, siempre que su

petición la haga antes de que se emita la convocatoria a la junta en la cual se resolverá sobre la prórroga

extemporánea.

ARTICULO 26. Derecho a la Razón Social.

La inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso exclusivo de su razón

social o de su denominación, la que deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y no podrá ser

adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera.

ARTICULO 27. Aportaciones no Dinerarias.

Los bienes que no consistan en dinero, aportados por los socios, pasan al dominio de la sociedad, sin

necesidad de tradición y se detallarán y justipreciarán en la escritura constitutiva o en el inventario

previamente aceptado por los socios, el que deberá protocolizarse.


Si por culpa o dolo se fijare un avalúo mayor del verdadero, los socios responderán solidariamente en favor

de terceros y de la sociedad, por el exceso del valor que se hubiere asignado y por los daños y perjuicios

que resulten, quedando así mismo obligados a reponer el faltante.

Son admisibles como aportaciones los bienes muebles o inmuebles, las patentes de invención, los estudios

de prefactibilidad y factibilidad, los costos de preparación para la creación de empresa, así como la

estimación de la promoción de la misma, siempre que fueren expresamente aceptados en su justipreciación,

conforme lo establece el primer párrafo.

No es válida como aportación la simple responsabilidad por un socio. Los socios quedan obligados al

saneamiento de lo que aporten a la sociedad.

ARTICULO 28. Aportación de Créditos y Acciones. Cuando la aportación de algún socio consista en

créditos, el que la haga responderá no sólo de la existencia y legitimidad de ellos, sino también de la

solvencia del deudor en la época de la aportación.

Cuando se aporten acciones de sociedad por acciones, el valor de la aportación será el del mercado, sin

exceder de su valor en libros.

Se prohíbe pactar contra el tenor de este artículo.

ARTICULO 29. Época y forma de las Aportaciones. Los socios deben efectuar sus aportaciones en la

época y forma estipuladas en la escritura constitutiva. El retardo o la negativa en la entrega, sea cual fuere

la causa, autoriza a los socios para excluir de la sociedad al socio moroso o para proceder ejecutivamente

contra él.

El socio, incluso el industrial, responde personalmente de los daños y perjuicios que ocasione a la sociedad

por incumplimiento o mora.

Definiciones

La sociedad mercantil: es una persona jurídica que tiene como finalidad realizar actos de comercio

sujetos al Derecho comercial. La sociedad mercantil posee carácter nominativo en donde existe la

obligación y la aplicación de ese aporte para lograr un fin económico.


Las sociedades mercantiles: se originan cuando 2 o más personas a través de un contrato se obligan a

realizar aportes para construir el capital social de la empresa que se transformara en los bienes que permitan

llevar a cabo la actividad comercial y, a su vez, los socios participan en las ganancias y pérdidas que sufre

la empresa.

En cuanto a su constitución existen diferentes tipos de sociedades mercantiles como: sociedad

anónima, sociedad en nombre colectivo, sociedad limitada, sociedad en comandita, entre otras. De igual

manera, se observa las sociedades mercantiles de hecho e irregular.

Las sociedades mercantiles de hecho son aquellas que no se documentó en escritura pública ni privada,

en cambio, la sociedad mercantil irregular es aquella que se documentó en escritura pero no se registró

o la acta constitutiva no fue publicada como lo exige la ley o, su plazo se venció, es decir, carece de algún

requisito establecido en la ley.

Responsabilidad de los socios

ARTICULO 30. Responsabilidad de los Socios. En las sociedades las obligaciones sociales se garantizan

con todos los bienes de la sociedad y únicamente los socios responden con sus propios bienes en los casos

previstos especialmente en este Código. El nuevo socio de una sociedad responde, según la forma de ésta,

de todas las obligaciones sociales contraídas antes de su ingreso, aun cuando se modifique la razón social

o la denominación de la sociedad. El pacto en contrario no producirá efecto en cuanto a terceros.

Identificación y Representación

ARTICULO 67. Representación de los Socios.

Salvo disposición en contrario de la escritura social, todo socio podrá hacerse representante en la junta

general por medio de otra persona.

La representación deberá conferirse por mandato o por carta de poder.

Integración del Capital

ARTICULO 71. Aportación integra del capital.

El capital de la sociedad debe ser aportado íntegramente al constituirse, por uno o más socios comanditados

o por estos y por socios comanditados.


ARTICULO 81. Aportación integra del capital.

No podrá otorgarse la escritura constitutiva de la sociedad, mientras no conste de manera fehaciente que el

capital ha sido integra y efectivamente pagado.

Si se otorgare la escritura constitutiva sin esa circunstancia, el contrato será nulo y los socios serán ilimitada

y solidariamente responsables de los daños y perjuicios que por tal razón se causaren a terceros.

Legislación Aplicable

ARTICULO 15. Legislación Aplicable.

Las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las disposiciones

del presente Código.

Contra el contenido de la escritura social, es prohibido a los socios hacer pacto reservado u oponer prueba

alguna.

La participación o toma de decisiones en asambleas, juntas, sesiones administrativas, el envió de

convocatorias y cualquier comunicación entre los socios o entre los socios y la sociedad mercantil, podría

realizarse por cualquier método de comunicación a distancia, según lo estipulado en la estructura social. En

caso se utilicen tecnologías que permitan la comunicación a distancia, se considera que el acto ocurrido en

el lugar en el que la sociedad tenga su domicilio. Para la valides de cualquier comunicación a distancia, la

escritura social podría determinar la aplicación de los mecanismos previstos en la legislación nacional, o

cualquier otra alternativa que permita asegurar la autenticidad e integridad de sus conocimientos.

SEMANA 5

Sociedad Colectiva:

Es aquella que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario,

ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales. Código de Comercio artículos 10 y 59.


Limitación de responsabilidades.

La estipulación de la escritura social que exima a los socios de la responsabilidad ilimitada, y solidaria no

producirá efecto alguno con relación a tercero; pero los socios pueden convenir entre sí que la

responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o cuota determinada. (Art. 60)

Razón Social.

La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de

ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda; y Compañía Sociedad Colectiva, leyenda que podrá

abreviarse: y Cía S.C. (Art. 61).

Se deberán de observar para la constitución de las sociedades colectivas los artículos 14 al 67 del Código

de Comercio y artículos 29 al 31 y el 46 del Código de Notariado. Un Profesional del Derecho (Asesor

Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá inicialmente:

1. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro

Mercantil para iniciar los trámites respectivos.

2. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá solicitar Cédula de

Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para estos

cargos.

3. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede ser la misma

persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil

Órganos:

 a) De soberanía: en esta sociedad la voluntad social se expresa por medio de la Junta General de Socios,

la que toma las resoluciones que le corresponden de conformidad con la ley y su escritura social. A

dichas juntas los socios puede comparecer por sí o por medio de representante acreditado con mandato

o carta poder, salvo pacto en contrario. No obstante lo anterior, en la Sociedad Colectiva puede darse,

accidentalmente, la llamada Junta Totalitaria;

 b) Órgano de Administración: la administración de esta sociedad puede ser confiada a una o más

personas que pueden o no ser socios, debiendo constar en la escritura constitutiva el nombre o los
nombres de los sujetos que desempeñarán dicha función. A falta de esta designación el Código de

Comercio establece que todos los socios son administradores;

 c) Órgano de Vigilancia: con el objeto de controlar los actos de administración, cuando hay socios que

no desempeñen tal función, se puede nombrar un delegado que a costa de los designantes controle los

actos de los administradores.

Sociedad Colectiva

Artículo 59. Sociedad Colectiva. Sociedad colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual

todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Artículo 60. Limitación De Responsabilidades. La estipulación de la escritura social que exima a los

socios de la responsabilidad ilimitada y solidaria no producirá efecto alguno con relación a tercero; pero los

socios pueden convenir entre sí que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción

o cuota determinada.

Artículo 61. Razón Social. La razón social se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con

los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio de la leyenda; y compañía Sociedad

Colectiva, leyenda que podrá abreviarse: y Cía S.C.

Artículo 62. Nombre De La Razón Social. La persona que no siendo socio permita que figure su nombre

en la razón social, queda sujeta a las mismas obligaciones y responsabilidades de los socios.

Sin embargo, si el nombre completo o el apellido de un socio que se hubiere separado de la sociedad hubiere

de mantenerse en la razón social, por haberlo convenido así con los demás socios o haberlo autorizado sus

herederos, deberá agregarse a la razón social la palabra: Sucesores, que podrá abreviarse: Sucs.

De lo contrario, se mantendrán las obligaciones y responsabilidades señaladas en el primer párrafo de este

artículo.

Artículo 63. Administración A Falta De Pacto. En defecto de pacto que señale a uno o algunos de los

socios como administradores, lo serán todos.

Artículo 64. Vigilancia. Los socios no administradores podrán nombrar un delegado para que a su costa

vigile los actos de los administradores.


Artículo 65. Resoluciones En Junta General. Las resoluciones que por ley o por disposición de la escritura

social correspondan a los socios, serán tomadas en junta general convocada por los administradores o por

cualquiera de los socios. La convocatoria podrá hacerse por simple citación personal escrita, hecha por los

menos con cuarenta y ocho horas de anticipación a la junta. La convocatoria deberá expresar con la debida

claridad los asuntos sobre los que se haya de deliberar.

Artículo 66. Junta Totalitaria. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la junta general quedará

válidamente constituida sin necesidad de previa convocatoria, si encontrándose reunidos o debidamente

representados todos los socios, decidieran celebrarla, aprobando la agenda por unanimidad.

Artículo 67. Representación De Los Socios. Salvo disposición en contrario de la escritura social, todo

socio podrá hacerse representar en la junta general por medio de otra persona.

La representación deberá conferirse por mandato o por carta poder.

Las Sociedades en Comandita

Concepto:

Es una sociedad mercantil de tipo personalista, que se identifica con razón social, que requiere de un capital

fundacional y en la que coexisten dos tipos de socios con diferente grado de responsabilidad (comanditados

y comanditarios).

Clases de Sociedad en Comandita:

Se conocen dos clases de sociedades comanditarias:

 a) la sociedad en comandita simple

 b) la sociedad en comandita por acciones.

La primera se caracteriza porque su capital se divide en aportaciones cuyo valor o cuantía consta en la

escritura constitutiva, al igual que en la limitada y en la colectiva. Y la segunda, es aquella en la que el

capital se divide y representa por medio de títulos llamados acciones, al igual que en la sociedad anónima.
Sociedad en Comandita Simple

Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y

solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen la responsabilidad

limitada al monto de su aportación. Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o

acciones. Código de Comercio artículos 10 y 68.

Razón social.
La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más

de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita,

la que podrá abreviarse: y Cía. S. en C. (Art. 69)

En su constitución se deberán observar los artículos 14 a 58, 68 a 77 del Código de Comercio y 29 a 32 y

48 del Código de Notariado.

Un Profesional del Derecho (Asesor Legal –Abogado) debidamente colegiado deberá inicialmente de:

1. Elaborar la escritura de la sociedad; registrarla en su protocolo y posteriormente llevarla al Registro

Mercantil para iniciar los trámites respectivos

2. Para nombrar al Representante Legal y/o Gerente General, el abogado deberá de solicitarles su Cedula

de Vecindad y Número de Identificación Tributaria (NIT) a las personas que han sido electas para

estos cargos.

3. Elaborar acta de nombramiento de Representante Legal y Gerente General, (puede ser la misma

persona quien represente a la empresa) y llevar la misma a registrar en el Registro Mercantil (Ver

continuidad de procedimientos a seguir en las áreas específicas de Registro Mercantil, SAT, IGSS y

otras necesarias).

Órgano de Soberanía:

Es la Junta de Socios. Es de advertir que estas juntas de socios concurren tanto los comanditados como los

comanditarios, pero estos últimos no tienen derecho a voto. También puede darse la Junta Totalitaria.
Órganos Administrativo:

La administración de la sociedad está confiada a los socios comanditados, pero la escritura puede autorizar

que desempeñen esa función personas extrañas a la sociedad. En todo caso, hay prohibición expresa para

que el socio comanditario administre la sociedad, con la excepción que establece el artículo 75 del Código

de Comercio al indicar que ante la ausencia de administradores, si no se pactó la forma de substituirlos, el

socio comanditario puede ejercer actos de administración durante un mes.

Órgano de Fiscalización:

Puede esta sociedad tener un consejo de vigilancia, pero si no se establece, la fiscalización la ejercen todos

los socios comanditarios.

Sociedad En Comandita Simple

Artículo 68. Sociedad En Comandita Simple. Sociedad en comandita simple, es la compuesta por uno o

varios socios comanditados que responden en forma subsidiara, ilimitada y solidaria de las obligaciones

sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto de su

aportación.

Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.

Artículo 69. Razón Social. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o

con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio de la leyenda: y

Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: y Cía. S. en C.

Artículo 70. Nombre De La Razón Social. Cualquier persona que no sea socio comanditado, que haga

figurar o permita que su nombre figure en la razón social, quedará obligada en favor de terceros en igual

forma que los comanditados. En igual responsabilidad incurrirán los socios comanditarios cuando se omita

en la razón social la expresión: Sociedad en Comandita, o su abreviatura.

Artículo 71. Aportación Integra Del Capital. El capital de la sociedad debe ser aportado íntegramente al

constituirse, por uno o más socios comanditarios o por éstos y por socios comanditados.
Artículo 72. Administración. Los socios comanditados tendrán con exclusividad la administración de la

sociedad y la representación legal de la misma, salvo que la escritura social permita que la administración

la tengan extraños.

En este caso el nombramiento de administradores que hubieren hecho los socios comanditados no surtirá

efecto, hasta en tanto no se obtenga la aprobación de los socios comanditarios, por el voto que represente

la mitad más uno del capital aportado por ellos.

Artículo 73. Comanditarios No Pueden Administrar. Los socios comanditarios tienen prohibido

cualquier acto de administración de la sociedad, aun en calidad de apoderados de los socios comanditados

o de la sociedad. El socio comanditario que viole dicha prohibición quedará responsable en la misma forma

que los socios comanditados en favor de terceros, por todas las pérdidas y obligaciones de la sociedad, sean

anteriores o posteriores a la contravención, salvo lo dispuesto en el artículo 75 de este Código.

Artículo 74. No Son Actos De Administración. Para los efectos del artículo anterior, no son actos de

administración por parte de los socios comanditarios:

1º. Asistir a las juntas de socios, con voz, pero sin voto.

2º. Examinar, inspeccionar, vigilar y fiscalizar la contabilidad y los actos de los administradores.

3º. Celebrar contratos por cuenta propia o ajena con la sociedad, siempre que los mismos no afecten la libre

administración de la sociedad.

4º. Dar autorizaciones, dictámenes e informes para determinadas operaciones sociales.

5º. Participar en la liquidación de la sociedad.

Artículo 75. Muerte O Incapacidad Del Administrador. Si para los casos de muerte o incapacidad del

socio administrador, no se hubiere determinado en la escritura social la forma de sustituirlo y la sociedad

hubiere de continuar, podrá un socio comanditario, a falta de otro comanditado, desempeñar enteramente

los actos urgentes o de mera administración, durante un plazo que no podrá exceder de un mes contado

desde el día en que la muerte o incapacidad hubiere ocurrido.

En este caso, el socio comanditario no será responsable más que de la ejecución adecuada de su gestión.
Artículo 76. Utilidades Cobradas De Buena Fe. Los socios comanditarios no están obligados a restituir

las utilidades que hubieren cobrado de buena fe, de acuerdo con los estados financieros aprobados.

Artículo 77. Otras Disposiciones Aplicables. Es aplicable a las sociedades en comandita simple lo

dispuesto en los artículos 65, 66, 67, 81 y 83 de este Código.

Lo dispuesto en los artículos 60 y 63 de este Código es aplicable únicamente a los socios comanditados.

S-ar putea să vă placă și