Sunteți pe pagina 1din 22

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En la década de 1960, el tema del daño al ambiente concitó la atención mundial; no obstante, recién en la siguiente década,
con la aparición del informe: Los Límites del crecimiento (1971), auspiciado por el Club de Roma, se abre el debate sobre
el crecimiento de la población mundial, sus necesidades y modos de vida. Entonces se cuestiona el progreso y desarrollo
económico basado en la explotación de los recursos naturales, con el impacto al medio ambiente, que crea el desequilibrio
global del planeta (CPFS, 2008).
En el año 1972, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, (CNUMAD/ UNCED), en
Estocolmo, se analizaron los problemas medioambientales, ocasionados por el crecimiento económico ilimitado, basado
en la explotación exhaustiva e indiscriminada de los recursos naturales, con un desmesurado afán de enriquecimiento.
También se pronunció las “Naciones Unidas sobre el Medio Humano”, “La defensa y el mejoramiento del medio humano
para las generaciones presentes y futuras se ha convertido en meta imperiosa de la humanidad”. Dos décadas después,
en el año 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, llamada también la
Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, se aprobó un documento estratégico denominado Agenda XXI. Este fue un acuerdo
para la protección ambiental y el proceso de desarrollo que logró el compromiso político y el consenso mundial de las más
altas autoridades políticas. La Agenda XXI representa una alianza mundial para el medio ambiente y el desarrollo ante la
dramática situación que sufre la Tierra, cuyos efectos a mediano plazo serían el impacto ecológico, económico y social.
(ONU, 2009).
El capítulo 28 de la Agenda XXI, titulado «Iniciativas de las autoridades locales en apoyo a la Agenda XXI», señala que «en
su carácter de autoridad más cercana al pueblo, las autoridades locales desempeñan un papel importantísimo en la
educación y movilización social en pro del desarrollo sustentable». En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas,
celebrada en septiembre del año 2000, 147 dirigentes mundiales llegaron a un acuerdo sobre un conjunto de objetivos de
desarrollo y los plazos en que deben alcanzarse, esenciales para lograr las metas del Programa 21. En el 2002, se
desarrolló la 2da Cumbre de la Tierra la Conferencia Mundial Río, que se realizó del 26 de agosto al 4 de setiembre en
Johannesburgo (Sudáfrica). Breve cita: “Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con
el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”, (Cumbre de
Johannesburgo, 2002).
Hasta la fecha, se han desarrollado dos Informes Nacionales anuales, los cuales han reflejado que la situación de la gestión
y manejo de residuos sigue siendo crítica y prioritaria en su intervención, eso se refleja con mayor énfasis en la cantidad
de municipios que no disponen de infraestructura de disposición final de residuos sólidos. De las 8 infraestructuras de
disposición final en el país, solamente 4 son operadas por gobiernos locales, las 4 restantes son de propiedad y manejo de
la empresa privada. (MINAM, 2009).

23
En el Perú, en el año 1994 se creó el Consejo Nacional de Ambiente, mediante Ley 26410 como ente rector de las políticas
del ambiente. En el año 1998, éste impulsó junto con el Ministerio de Salud y otras instituciones públicas y privadas, un
diagnóstico sobre la situación de los residuos sólidos. Los resultados llevaron a priorizar la elaboración de un marco
normativo nacional. En el año 2000, se promulgó la Ley General de Residuos Sólidos 27314, como resultado de un proceso
en el cual participaron expertos de diferentes instituciones de la sociedad civil. En el año 2002, se promulgó el reglamento
del Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos, mediante el cual se dispone que los vecinos de Lima
Metropolitana deban depositar la basura que dejan en la vía pública en bolsas de papel o plástico de colores, de acuerdo
con el tipo de residuos que contengan. En la práctica, este avance no se cumple. En el año 2004 fue aprobado el
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, mediante Decreto Supremo N° 057-2004-PCM. En junio del año 2005,
se promulgó la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y su Reglamento (Decreto Supremo
Nº 008-2005-PCM, del 28 de enero de 2005). A partir de estas normas, se ha iniciado un proceso de fortalecimiento de las
herramientas de gestión ambiental y de los mecanismos de coordinación y acción conjunta de las distintas entidades
públicas y no públicas abocadas a la gestión ambiental. El análisis que el Consejo Nacional del Ambiente ha realizado,
sobre el avance alcanzado en la planificación de la gestión de los residuos sólidos municipales, concluye que ha sido
significativo. Efectivamente, en el año 2005 se ha aprobado el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
siendo el Perú uno de los pocos países en la región que cuenta con un Plan Nacional. Sin embargo, aún es pronto para
ver sus resultados. (Ruiz, 2005).
Según el último Informe de la Situación Actual de la Gestión de Residuos Sólidos (Municipales 2009), en el Perú se generó
un total de 10 972,233 toneladas de residuos sólidos a nivel municipal. De esta cantidad solo el 19,3% fueron dispuestos
adecuadamente en rellenos sanitarios autorizados, los que se encuentran ubicados en cinco regiones: Lima, Callao,
Ancash, Junín y Cusco y actualmente se encuentran en el Perú algunos proyectos de construcción como por ejemplo se
construirán la planta de tratamiento de residuos sólidos para Machu Picchu en el Municipio Distrital de Santa Teresa (Cusco)
a fin de solucionar el grave problema de la disposición final de éstos que afecta a la ciudadela de Machu Picchu. Podemos
nombrar las siguientes experiencias en nuestro país, el pasado 21 de diciembre del 2009, se inauguró la segunda planta
de tratamiento de residuos sólidos en el VRAE en el distrito de Kimbiri, en el valle de los ríos Apurímac y Ene, esta obra
fue ejecutada con los recursos del canon por un monto de 1 millón 700 mil soles, la extensión es de 5 hectáreas y el periodo
de vida útil es de 20 años. (Ramos, 1995).
1.2. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS
1.2.1. Antecedentes Bibliográficos Nacionales
El método más empleado para eliminar los RSH era la incineración al interior de los establecimientos. El objetivo de este
proyecto es establecer una mejor opción para el tratamiento de los residuos hospitalarios, que el simple almacenamiento
en los rellenos sanitarios. Por lo cual, se planea implementar una planta de tratamiento de residuos en la provincia de Lima,
en donde se someterán a un tratamiento que reducirá su volumen y peso en un 80% y 75% respectivamente, empleando
un hydroclave para su desinfección y trituración, antes de ser trasladados al relleno sanitario, logrando así eliminar los
niveles de toxicidad de los residuos, evitar su reciclaje o su uso como alimentos a chancherías y baja el rellenos. (Berrocal,
2011).
En este trabajo se propone un proceso para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en el Cono
Norte de Lima. La planta se instalara en el distrito de Puente Piedra, región de Lima. La capacidad de tratamiento es de
1500 TM/día y se produce etanol, metanol y diesel 2.como productos de valor agregado, asimismo se logra una reducción
superior del 80% en volumen de RSU destinados actualmente a la disposición final de los rellenos sanitarios de Zapallal y
La Vizcacha. El impacto de la implementación de este proceso será positivo tanto en los aspectos tecnológicos, económicos
y ambientales. (Erazo & Woolcott, 2003).

24
Los objetivos del presente estudio fueron caracterizar los residuos sólidos urbanos (RSU) de la ciudad de Castilla y
determinar la relación que hay entre el nivel de ingreso económico, los estratos socio económicos, el consumo mensual de
energía eléctrica y el volumen de generación per cápita (PPC) de los RSU. El estudio consistió en la aplicación de encuestas
para obtener información socioeconómica y ambiental en 110 hogares. Asimismo, se recolectó, pesó y determinó la
composición de 510 muestras de RSU tomadas durante 7 días en los hogares encuestados y se analizó el consumo de
electricidad leído en los recibos de pago de los tres últimos meses. En base a los ingresos económicos y el nivel de
instrucción del sostenedor de cada hogar, se establecieron 5 estratos socioeconómicos: A (alto), B (medio alto), C (medio),
D (medio bajo) y E (bajo). Los RSU de Castilla tuvieron una densidad promedio de 301,09 kg/m3, una humedad promedio
de 33,7 % y su generación varió entre 0,385 y 0,721 kg/hab-día para los estratos socioeconómicos E y A, respectivamente.
El consumo de energía eléctrica varió desde 125,30 kWh/hab-mes para el estrato A hasta 15,00 kWh/hab-mes para el
estrato E. Finalmente, se determinó una relación estadísticamente entre la PPC de los RSU, llegando a la conclusión que
los estratos de mayores ingresos económicos consumen más energía eléctrica y consecuentemente generan mayor
volumen de RSU. (Taype 2006).
El tema de la recolección de los residuos sólidos urbanos es cada vez más, mostrando que los factores que más afectan
son la segregación inadecuada de la misma, no usar biodegrables y productos reciclables y los cambios de ruta durante la
recolección y el ESD en el distrito, con esto queremos conocer el estado actual del sistema y proponer soluciones a los
problemas que puedan surgir y reducir la contaminación ambiental se determinó, la producción per cápita (PPP) 0765
kg/h/día, seis componentes, la densidad de 229,81 kg/m3 y la humedad de 77,76% ESD, asimismo, el número de vueltas
de la unidad de recogida (01 turnos), el tipo y la cantidad total de colección (3296 kg / día), el porcentaje de cobertura de
servicio (121,4%), el número de recolectores de unidad requerida (01 unidades), el proceso de recolección y las rutas a lo
largo de los cuales el Distrito. (Torres, 2010).
Debemos de tener en cuenta que la composición y el índice de generación de RSU variar según diferencias económicas,
culturales, climáticas y geográficas. En el caso de nuestro país los desechos sólidos contienen un mayor contenido de
material orgánico biodegradable con un alto contenido de humedad y densidad comparado con los países desarrollados.
(Yurivilca, 2009).
1.2.2. Antecedentes Bibliográficos Internacionales

El presente trabajo está enfocado a la elaboración de un plan de manejo de residuos sólidos urbanos para el municipio de
El Espinal, Oaxaca, que permita gestionar adecuadamente los residuos generados. El primer paso consistió en el estudio
de generación y caracterización de los residuos generados en el municipio. (Nivel de riesgo de 0,2 (α=0,2)) que condicionó
el estudio a un tamaño de premuestra de 50 viviendas, sin embargo se adicionaron dos números más, lo que hace que la
premuestra sea de 52 viviendas. Se usó el criterio de Dixon, quedando finalmente de 51 viviendas el número de la muestra
utilizada para el estudio. La distribución t de Student fue empleada a fin de verificar el tamaño de la premuestra con base
en la desviación estándar de la premuestra. La generación que se obtuvo para el municipio de El Espinal fue de 0,646
kg/día- hab. Por lo tanto en el municipio de El Espinal, que cuenta con una población de 8,597 habitantes en 2009 (tomando
como base el CONTEO INEGI, 2005), se tiene una generación diaria de residuos sólidos urbanos de 5,55 toneladas
aproximadamente. El siguiente paso fue llevar a cabo el estudio de caracterización de los residuos, donde se encontró una
proporción en peso de 68% de residuos orgánicos y 32% de residuos inorgánicos, siendo susceptible de ser aprovechados
más del 80% de los RSU totales generados. En la integración del plan se identificaron acciones a seguir para un manejo
adecuado de los RSU en el municipio de El Espinal: Un relleno sanitario tipo D, ya que se trata de una población que genera
menos de 10 ton/día, con un volumen requerido de 120,522 m y un tiempo de vida de 12 años; Barrido manual, usando el
método de limpieza por ruta fija; Utilizar recipientes de plástico para almacenamiento de los residuos; El método de acera
es el recomendado para la recolección de los RSU; Se diseñaron tres rutas de recolección las cuales se deben recorrer
25
dos veces por semana cada una, considerando seis días de trabajo y uno de descanso, logrando una cobertura del
100%;Se propone un centro de acopio donde serán separados y acondicionados los residuos para su venta y la elaboración
de composta de residuos orgánicos por montículos, esta opción requiere una inversión de 2 millones de pesos al
implantarse, incluyendo la adquisición de un camión recolector de 20 yd de capacidad con doble cámara de compactación
para recepción de RSU. (Castilleros, 2010).
Este trabajo de investigación busca darle al Municipio de Arauca una opción rentable y eficiente para el tratamiento y
disposición final de los residuos sólidos hospitalarios, mediante el diseño de una planta de tratamiento donde la tecnología
seleccionada es la incineración, allí los procesos dejaran resultados como la eliminación instantánea de los residuos, una
reducción de un 90% del volumen inicial y de un 70% del peso inicial, destrucción de patógenos etc. Para la obtención de
la información primaria y secundaria se realizó una caracterización de los RSH dentro del área urbana del Municipio de
Arauca apoyada con una recopilación de datos en entidades como IDESA y CORPORINOQUIA. A su vez se diseñó una
planta piloto para la debida incineración de los RSH con el fin de obtener muestras para análisis de laboratorio. (Blanco &
Briceño, 2005).
La finalidad de este proyecto es determinar una propuesta para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la ciudad de
Logroño. La metodología que se aplicó consistió en cuatro fases: La primera consistió en la caracterización de los residuos
sólidos (trabajo de campo), la segunda fue el diagnostico actual del G.I.R.S. (trabajo de campo). En la tercera fase se
realizaron los cálculos y resultados y finalmente se desarrolló la propuesta de Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
Para la metodología de los trabajos de campo en la toma de muestras, se siguió las recomendaciones del CEPIS, el tamaño
de la muestra fue de 30 fuentes entre viviendas y comercios ubicados en la zona urbana de la ciudad de Logroño. Los
resultados obtenidos determinaron que el PPC de la ciudad del Logroño es de 0,57 kg/hab/día y la cantidad en porcentajes
de los diferentes residuos fueron del Tipo A (residuos de alimentos o de la preparación de los mismos y de jardín) el 77,21%;
los de Tipo B (papel, cartón y madera) el 6,82%; los Residuos Tipo C (metal, plástico y vidrio) el 11,85%; y los Residuos
Tipo D (residuos que se encuentran en los grupos anteriores) el 4,06%. El plan propuesto incorpora Programas de
Reforzamiento Institucional, Programa de recolección, Programa de recolección, Programa de Transporte, Programa de
Tratamiento y Disposición Final, Programa de Gestión de residuos hospitalarios y Programa de Capacitación y Educación
Ambiental. (Bonilla & Nuñez, 2012).
Este trabajo de investigación se desarrolló por la necesidad de establecer un sistema adecuado de manejo de los residuos
sólidos municipales del cantón Pucará, para lo cual se efectuó un estudio de campo recolectando información de
caracterización de residuos sólidos, determinación de sitios posibles para el emplazamiento de instalaciones de
recuperación, reciclaje y disposición. Se obtuvieron datos para la elaboración del perfil de proyecto de Gestión Integral de
Residuos o Desechos Sólidos del cantón Pucará. Además de establecer una línea base para estudios posteriores y el
diagnóstico de la situación actual del servicio para incluirla en el PDOT. Con los datos obtenidos se realizaron cálculos y
estimaciones para determinar la vialidad del proyecto, además se realizan propuestas de sensibilización y concientización
a la población en la preservación del ambiente y recursos naturales. También se definió un modelo de ordenanza que
puede aplicar para regularizar el sistema. (Gonzales, 2012).
La presente investigación se llevó a cabo para presentar un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
en una zona semi-rural del estado de Hidalgo, que permita una transición de gestión tradicional a una de tipo integral. Se
conformó un punto de partida con la identificación de la condición actual del manejo de los residuos de la zona en estudio,
así como de la composición de los mismos, además de las características socioeconómicas y culturales de la población.
Los municipios en estudio son Actopan, San Salvador y El Arenal ubicados en el estado de Hidalgo. Se determinó la
composición de los residuos sólidos urbanos de la zona en estudio de la que se cita la composición grupal de los materiales
más representativos de los RSU presentes en la zona de estudio: residuos de fermentación rápida con 24,4%, residuo fino
con 14,6%, pañal desechable con 12,0%, plásticos con 11,5%, papel y cartón con 11,4%, otros con 9,8%, metales con
26
4.6% y triviales con 11,7%. En contraparte, la composición de los RSU en volumen corresponde a plásticos con 45,6%,
papel y cartón con 20%, pañal desechable con 5,8%, otros con 5,1%, metales con 5%, residuos de fermentación rápida
con 3,8%, residuos finos con 2,2%, fibra dura vegetal con 2,0% y triviales con 10,5%. (Gordillo & Nieto, (2007).
En la única central de abastos del municipio de Cereté (Córdoba) ¨Cereabastos¨; Para contribuir de alguna forma con la
disminución de la contaminación en este lugar; se propone un programa pertinente con actividades puntuales en las fases
más críticas del manejo interno de estos residuos; el cual consta de proyectos dirigidos a: aplicación de bonos, educación
ambiental, diseño de rutas de evacuación para los residuos, almacenamiento selectivo, instalación de un centro de acopio
y fomentar la formación de una organización comunitaria que ejerza la actividad de rescate y aprovechamiento de residuos
sólidos. Con el fin que en las fases de generación, separación y almacenamiento para evitar impactos ambientales y de
algún modo aportar a la gestión ambiental municipal. (López, 2009).
Esta investigación identifica los elementos esenciales de un plan de manejo integral de residuos sólidos de una forma auto
sostenible y amigable con el ambiente para la Municipalidad de Esparza, para eso, describe el proceso del manejo de los
residuos sólidos que la Municipalidad brinda a los habitantes mediante el servicio de recolección y disposición de basura.
El peso de la producción per cápita diaria se estimó en 0,8 kg, producción que es menor a la encontrada por otras
investigaciones, sobre todo en el Área Metropolitana. La producción diaria se estimó en 19 248,57 kg la semanal en 134
740 kg, la mensual en 577 462 kg y la anual en 7 025 792 kg Cifras que sobrepasan las estimaciones que realizaran el
Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Al considerar que la Municipalidad de Esparza solo presta el servicio de
recolección de basura al 92% de la población, dejando sin cobertura a 8% de los habitantes, se estableció que la producción
diaria recogida es de 17 708,68 kg y la no recogida de 1 539,89 kg, la producción semanal recogida es de 123 960,8 kg y
la no recogida de 10 779,20 kg., la producción mensual recogida es de 531 265,04 kg y la no recogida de 46 196,96 kg, la
producción anual recogida es de 6 463 728,64 kg y la no recogida de 562 063,36 kg. Para el Plan de Manejo Integral de
los Residuos Sólidos Urbanos, impulsar y fortalecer el Centro Ecológico para el Manejo Discriminado de los RSU del cantón
de Esparza, como órgano adscrito a la UGA. (Quijada, 2007).
1.3. MARCO CONCEPTUAL

1.3.1. Residuos
Un residuo es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o cumplido con su misión. Se trata de
algo inservible que se convierte en basura y que, para el común de la gente, no tiene valor económico. (Jaramillo, 2002).
1.3.2. Sólidos
Sólido, por otra parte, es el adjetivo que hace mención a lo macizo o firme. Un cuerpo sólido mantiene su volumen y su
forma constantes debido a la gran cohesión de sus moléculas. Se diferencia de estados de agregación de la materia, como
el líquido o el gaseoso. (Jaramillo, 2002).
1.3.3. Residuos Sólidos
Reciben el nombre de residuos aquellos objetos que han dejado de desempeñar la función para la cual fueron creados, se
considera que ya no sirven porque no cumplen su propósito original; y, por tal motivo, son eliminados. Sin embargo, éstos
pueden ser aprovechados si se manejan de forma adecuada. Ahora bien, un desecho o basura es un producto resultado
de las actividades humanas que ya no tiene valor y es llevado directamente a un botadero. (WordPress, 2008).
Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades
domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que
27
es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. (MINAM,
2011).
Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles, indeseables o desechables, pero
que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es la basura que genera una persona. (Jaramillo, 2002).
1.3.3.1. Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas del Residuo Sólido Urbano

El correcto manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos, requiere de un conocimiento importante acerca de sus
propiedades y de composición. (Eduardo S.).
1.3.3.1.1. Propiedades Químicas
La composición química de los componentes de un RSU es importante para evaluar las alternativas de procesamiento y
recuperación. (Eduardo S.).
1.3.3.1.2. Propiedades físicas
Dentro de las características físicas más importantes del RSU se incluyen el peso específico, el contenido de humedad,
tamaño y distribución de partículas, capacidad de retención de humedad, y la porosidad del residuo compactado. (Eduardo
S.).
1.3.3.1.3. Propiedades biológicas
La característica biológica más importante es la biodegradabilidad de la fracción orgánica del RSU, o sea qué parte de
todos los componentes orgánicos pueden ser convertidos biológicamente a gases y sólidos inertes inorgánicos y orgánicos.
(Eduardo S.).
1.3.3.2. Clasificación de los Residuos Solidos
Para poder tratar los residuos y obtener buenos resultados es importante saber que hay distintos tipos y que se agrupan
de diferentes maneras.
1.3.3.2.1. Según su estado físico
Se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.
1.3.3.2.2. Según su gestión y manejo
 Residuos de gestión municipal: Son de origen doméstico (restos de alimentos, papel, botellas, latas, pañales
descartables, entre otros); comercial (papel, embalajes, restos del aseo personal, y similares); aseo urbano
(barrido de calles y vías, maleza, entre otros); y de productos provenientes de actividades que generen residuos
similares, que deben ser dispuestos en rellenos sanitarios.
 Residuos peligrosos de gestión no municipal: Son aquellos que, debido a sus características o al manejo al
que deben ser sometidos, representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente por presentar al menos
una de las siguientes características: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad o
patogenicidad.

28
 Residuos no peligrosos de gestión no municipal: Son aquellos que no se pueden clasificar en ninguno de
los dos tipos de residuos antes mencionados y que, por lo general, cuentan con una regulación propia. (Andrés,
2008).
1.3.3.2.3. Según su procedencia
 Industriales: provienen de los procesos de producción, transformación, fabricación, utilización, consumo o
limpieza.
 Sanitarios: son aquellos relacionados con el área de salud, están compuestos por residuos generados como
resultado del tratamiento, diagnóstico inmunización de humanos o animales.
 Agrícolas: son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la
industria alimenticia.
 Residuos sólidos urbanos: son los que están compuestos por basura doméstica.
1.3.3.2.4. Según su peligrosidad
 Residuos tóxicos y peligrosos: son los que por su composición química u otras características requieren
tratamiento especial.
 Radioactivos: materiales que emiten radiactividad.
 Inertes: Son escombros y materiales similares; en general, no peligrosos para el ambiente, aunque procedentes
de la minería pueden contener elementos tóxicos. (WordPress, 2008).
1.3.3.3. Contaminación por Desechos Solidos
La incorrecta disposición o manejo de los residuos sólidos contamina 3 recursos básicos para la vida.
 Contaminación del agua: El agua superficial se contamina cuando tiramos basura a los ríos y arroyos; y el
agua subterránea se contamina, por ejemplo, cuando el líquido de la basura descompuesta se filtra en el suelo
de los botaderos a cielo abierto.
 Contaminación del suelo: Uno de los efectos es lo desagradable que resulta a la vista los lugares donde hay
acumulación de basura sin ningún control (el deterioro estético de los lugares). Aparte el envenenamiento del
suelo por descargas de sustancias tóxicas botaderos.
 Contaminación del aire: El uso irresponsable de calderas en las fábricas o la quema a cielo abierto de los
residuos en los botaderos afectan la calidad del aire. Los residuos generan dos tipos de gases:
 Gases de Efecto Invernadero: El metano y el dióxido de carbono, cuyas propiedades retienen el calor generado
por la radiación solar y elevan la temperatura de la atmósfera.
 Degradadores de la capa de ozono: Hay productos que por los agentes químicos utilizados en su elaboración
generan ciertos gases conocidos como clorofluorocarbonos o CFC, estos gases se utilizan como propulsores de
aerosoles para el cabello, en algunas pinturas y desodorantes. Cuando los envases de dichos productos llegan
a la basura se convierten en fuentes de emisión. (WordPress, 2008).
1.3.3.4. Efectos de los Residuos Sólidos en la Salud

29
Los residuos sólidos se prestan o permiten la transmisión de enfermedades porque los vectores que se desarrollan en
estos residuos. (Figura 1)
1.3.3.4.1. Riesgos directos
Son ocasionados por el contacto directo con la basura, por ejemplo al mezclar los residuos sólidos, a veces con
excrementos de origen humano (pañales desechables, papel sanitario), de origen animal e incluso con sustancias
peligrosas.
1.3.3.4.2. Riesgos indirectos:
Los determinantes ambientales que puede afectar directamente a la salud de las personas pueden aparecer tanto de
fuentes naturales como causadas por el ser humano. (MINSA, 2011).
El riesgo indirecto más importante es el aumento de vectores que pueden transmitir enfermedades a toda la población. En
los residuos sólidos los vectores (moscas, ratas, cucarachas), encuentran alimento y un ambiente favorable para su
reproducción. (Cumbre de Johannesburgo, 2002).

Figura 1: Vectores transmisores de enfermedades. (Jaramillo (1999)).

1.3.3.5. Situación de la Salud Ambiental en el Perú

30
Figura 2: Enfermedad con más Contribución Causal del medio ambiente (OMS 2006). (Dirección General de Salud
Ambiental Ministerio de Salud Lima – Perú, 2011).
En el año 2006, la OMS, reportó que de las 102 enfermedades, grupos de enfermedades y traumatismos a nivel mundial,
los factores ambientales y ocupacionales contribuyeron a la carga de morbilidad en 85 categorías.
“Política Nacional De Salud Ambiental 2011 – 2020” 16 Asimismo, en regiones en desarrollo el 25% de la carga de
mortalidad eran atribuibles a factores ambientales y ocupacionales, mientras que en regiones desarrolladas sólo el 17%
se atribuye a estas causas. (Dirección General de Salud Ambiental Ministerio de Salud Lima – Perú, 2011).
1.3.4. Marco Institucional de los Residuos Sólidos en el Perú
1.3.4.1. Residuos sólidos municipales
El creciente volumen de residuos sólidos generados conlleva a problemáticas como la dificultad para su recolección y el
agotamiento rápido de la vida útil de los rellenos sanitarios. De 1992 a 2004, la generación total de RSM se incrementó
57%, alcanzando 34,6 millones de toneladas en el último año. (INEGI, 2013).
1.3.4.2. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
Un dato técnico muy importante para planificar la gestión de los residuos es conocer la cantidad y las características
(densidad y composición) de los residuos sólidos que se generan en las viviendas, comercios, mercados, escuelas, etc.
(Andrés, 2008).
Los problemas asociados con el manejo de los residuos sólidos en la sociedad actual son complejos debido a la cantidad
y la naturaleza diversa de los desechos, la extensión de las áreas urbanas, las limitaciones de fondos de los servicios
públicos en muchas grandes ciudades, los impactos de la tecnología, y las emergentes limitaciones tanto en energía
como en materias primas. Las actividades asociadas con el manejo de los desechos sólidos se describen en la imagen
siguiente (Eduardo S.):

31
Figura 3: Actividades asociadas con el Manejo de Residuos Sólidos. (Eduardo S.)
Actividades asociadas con el Manejo de Residuos Sólidos. (Eduardo S.)

1.3.5. Problemática de la Gestión de Residuos Sólidos Municipales

Podemos señalar que la gestión de los residuos sólidos, entendida como el manejo de todas aquellas actividades que
tengan como objetivo minimizar los impactos de los residuos sólidos en la salud, el ambiente y en lo estético, tiene un
impacto directo en la calidad de vida de las poblaciones, lo que comprobamos si tomamos el caso de ciudades que por
no tener un esquema adecuado de gestión han terminado teniendo focos infecciosos que generan enfermedades o
contaminando los ecosistemas y generando la muerte de miles de especies. (Dulanto, 2013).
1.3.5.1. Manejo de Residuos Sólidos de Gestión Municipal

El manejo de los residuos sólidos le compete a su generador cuando estén en su posesión. Una vez que los residuos
sean entregados a la municipalidad respectiva o a la Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos, esta
adquiere la responsabilidad de su adecuado manejo. El destino final de los desechos son los rellenos sanitarios.
1.3.5.2. Fiscalización del Manejo de Residuos Sólidos del Ámbito de Gestión Municipal Cuando los residuos
sólidos están en manos de su generador, las municipalidades distritales (y las municipalidades
provinciales en el distrito del cercado correspondiente) deben fiscalizar su

32
manejo. Una vez que el generador hizo entrega de sus residuos sólidos a la municipalidad distrital, (que puede o no
haber contratado una EPS-RS autorizada) la fiscalización le corresponde a las municipalidades provinciales.
1.3.6. Problemática de los Residuos Sólidos en el Perú

De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales en el Perú (2010-2011), se
generan por día 20 000 toneladas de ellos. Los habitantes de la costa son los que producen la mayor cantidad de basura
en el Perú. Solo en Lima, donde se ubica la capital, en la que viven más de ocho millones de personas, se generan un
promedio de 2 123 016 toneladas de residuos al año. Cada persona en promedio genera 0,61 kilos al día, lo cual supone
un incremento significativo de los residuos sólidos. Por su composición, estos residuos son, en mayor cantidad restos
orgánicos, de cocina y alimentos (47%), plástico (9,48%) y residuos peligrosos (6,37%), es decir, aquellos residuos que
representan riesgos para la salud de las personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios.
Continúan en la lista, pero en menor proporción: papel, residuos de construcción, vidrio, cartón, fierro, madera y residuos
electrónicos, entre otros. (MINAM, 2011).
1.3.7. Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos

Es una herramienta que nos permite obtener información primaria relacionada a las características de los residuos sólidos
en este caso municipales, constituidos por residuos domiciliarios y no domiciliarios en un ámbito geográfico, como son: La
cantidad de residuos, Densidad, composición y humedad. Esta información permite la planificación técnica y operativa del
manejo de los residuos sólidos y la planificación administrativa y financiera, ya que sabiendo cuánto de residuos sólidos
se genera en cada una de las actividades que se producen en el distrito, se puede calcular la tasa de cobros de arbitrios.
(MINAM, 2014).

33
1.3.8. Rol del OEFA

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA es la autoridad encargada de supervisar que las
municipalidades cumplan con fiscalizar al generador de residuos por el manejo de estos. (OEFA, 2014).
1.3.9. Modelo de las Tres “R”

1.3.9.1. Reducir

Se refiere a cambiar nuestros hábitos de consumo, es decir, comprar sólo lo esencial pues el sobrante se tira a la basura
(cuando compramos un producto y lo sacamos de su empaque, éste se vuelve basura). Reducir disminuye el consumo
excesivo de productos y, por lo tanto, mejora nuestra economía. (PROFECO, 2008).
1.3.9.2. Reusar / Reutilizar

Se refiere a utilizar objetos que generalmente terminan en la basura, para darles una utilidad distinta a la de su
adquisición. Lo importante es darle un nuevo uso a aquello que ya ha tenido un costo económico y ambiental.
(PROFECO, 2008).
1.3.9.3. Reciclar

Muchos de los materiales de los que están hechos los productos y sus correspondientes empaques o envases, tienen la
posibilidad de incorporarse a otro ciclo de transformación. Esto es posible siempre y cuando los desechos se separen
adecuadamente. (Blanco & Briceño, 2005).
1.4. MARCO TEÓRICO

1.4.1. Proyección de la población

La proyección de la población se determinó mediante el método matemático referido al crecimiento geométrico, mediante
la siguiente fórmula. (Jaramillo, 2002)

34
Formula N°1. Calculo de Población Futura

Dónde:

= Población Futura. = Población Actual. = Tasa de Crecimiento.

= intervalo en años. = Variable de tiempo (en años).


1.4.2. Calculo de la cantidad de casas que se utilizaran para la caracterización

Determinar el tamaño de la muestra (viviendas a muestrear). Se consideraron los siguientes aspectos. (Jaramillo, 2002)
Formula N°2. Cantidad de casas que se utilizaran para la caracterización

Dónde:

n = muestras de las viviendas N = total de viviendas


Z = nivel de confianza 95%=1,96

σ= desviación estándar

E= error permisible

1.4.3. Determinación de la Generación per – cápita

Para hallar la generación per- cápita o GPC de residuos sólidos municipales tendremos que utilizar la siguiente formula
(Jaramillo, 2002):

35
Formula N°3. Determinación de la GPC (kg/hab/día)

1.4.4. Determinación de la densidad de los residuos sólidos domiciliarios

El cálculo de la densidad se halla empleando la siguiente fórmula (Jaramillo, 2002):

Formula N°4. Determinación de la Densidad

Dónde:

W = peso de los residuos sólidos V = volumen del residuo sólido


h = altura libre de los residuos sólidos D = diámetro del cilindro
H = altura total del cilindro

π = constante “pi” (3,1416)

1.4.5. Determinación de la humedad de los residuos sólidos domiciliarios

Para el caso de la determinación de la humedad, se trabajó con la fracción orgánica de los residuos sólidos domiciliarios.
La metodología aplicada consistió en separar la masa orgánica y realizar cuarteos consecutivos de esta, hasta obtener
una masa final equivalente a 50 gr, para luego ser transportada a un laboratorio. (Kunitoshi, 2000).

Figura 4: Pasos para fragmentar la muestra de residuos sólidos. (Kunitoshi, 2000.)

36
1.4.6. Etapas para la Elaboración del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos

1.4.6.1. Etapa de planificación

Paso 1 organizar y planificar el estudio: designación del ares responsable del estudio mediante documento, oficio y
elaboración del plan de trabajo.
1.4.6.2. Etapa de distribución

Paso 1 determinar el tamaño de muestra: para residuos domésticos y no domiciliarios.

Paso 2 determinar equipos técnicos y recursos: conformación del estudio, determinación de los estudios,
determinación de los recursos, elaboración del presupuesto y gestión del mismo.
1.4.6.3. Etapa de ejecución

Paso 1 organizar equipos técnicos y etapas materiales: capacitación al personal, elaboración de materiales y del plan
de seguridad e higiene.
Pasó 2 identificar y seleccionar viviendas: diseño de la ruta de recolección, sensibilización y encuesta a los vecinos y
representantes de establecimientos o comercios.
Paso 3 recolectar las muestras: distribución y recolección de las bolsas en viviendas y establecimientos.
Paso 4 estudiar la muestra: pesaje, caracterización y datos de humedad.

Paso 5 procesar los resultados: procesamiento de encuestas y realizar cálculos a medidas tomadas.
Paso 6 analizar resultados: redacción información de análisis de resultados. (MINAM, 2014).

1.4.7. Diseño de Planta

El diseño e implementación de las diferentes tipos de Plantas dependerá de los resultados de los distintos Diagnósticos.
La implementación de las mismas implica la clausura. Tratamiento del BCA. Debajo se describen las características
básicas de las diferentes plantas. Tenemos dos tipos:

37
1.4.7.1. Planta de recuperación Objetivo:
 Obtener la separación de Componentes Reciclables (papel, vidrio, aluminio y plástico), de los Residuos y luego
enviar Residuos Peligrosos Domiciliarios (patogénicos, latas de pintura, pilas, solventes) y materia orgánica al
Relleno Sanitario.
 Gestionar la comercialización de Componentes Reciclables.

Ventajas:

 Fácil operación y rápida implementación.

 Recuperar y comercializar papel, vidrio, aluminio y plástico.

 Creación de puestos de trabajo y baja inversión.

 Impacto positivo en la opinión pública.

 Conservación del mismo sistema de recolección domiciliaria existente, considerando que los RSU serán
compactados.
Desventajas.

 Falta de participación comunitaria, dado que el proceso de separación se produce exclusivamente en la Planta
de Tratamiento.
 Costos elevados en el uso del Relleno Sanitario, por acumulación de volumen de materia orgánica.
Operación.

 El RSU ingresa a la planta en bolsas comunes (no existiendo separación previa). Es conducido a la cinta
transportadora en donde se efectúa la separación manual de los distintos materiales secos.
 Los residuos no recuperados son enviados a un Relleno Sanitario debidamente construido.

38
 Estos pasan luego al área de selección por color/calidad/tipo, se envía al área de prensado/enfardado y al
almacén hasta su comercialización
Residuos Recuperados.

 Material seco (materia inorgánica) con características reciclables.

Residuos Reciclados.

 No existen.

Necesidades Mínimas de Terreno.

 Se recomiendan 2 hectáreas / 15 000 habitantes, alejadas.

Necesidades Mínimas de Personal.

 Se recomiendan 10 operarios / 15 000 habitantes.

Figura 5: Planta de tratamiento de residuos sólidos. Junto a estas plantas se recomienda la construcción de un pequeño
Relleno Sanitario Manual para los elementos no recuperables y materia orgánica. Este debería emplazarse contiguo a la
39
instalación del basurero a cielo abierto clausurado. (Plantas de Recuperación / Tratamiento de Residuos Sólidos
Urbanos).

40
1.4.7.2. Planta de recuperación y tratamiento Objetivo.
 Obtener la separación de Componentes Reciclables (papel, vidrio, aluminio y plástico).

 Peligrosos Domiciliarios (patogénicos, latas, pilas, solventes).

 Reciclar la materia orgánica como lombricompuesto para utilizar en forma de Fertilizante Orgánico en
horticultura y/o forestación.
 Gestionar la comercialización de Componentes Reciclables y Fertilizantes Orgánicos.

 Enviar Residuos Peligrosos Domiciliarios a disposición final en adecuado Relleno Sanitario.

Ventajas.

 Disminución importante de costos por uso de Relleno Sanitario, debido a menor volumen de materia orgánica
por reciclado.
 Creación de conciencia ambiental en la población ya que se propicia la separación previa en el domicilio de
orgánicos vs. Inorgánicos.
 Impacto positivo en la opinión pública.

 Rápida puesta en marcha de la planta.

 Recuperación de papel, vidrio, aluminio y plástico.

 Desarrollo de Fertilizante Orgánico para ser comercializado con calidad diferenciada para cultivos hortícolas
orgánicos.
 Creación de puestos de trabajo.

Desventajas.

 Implementación de la separación en el domicilio lenta debido al lento cambio cultural de la población (Proceso
de Capacitación).
41
 Necesidad de inversión en logística de recolección domiciliaria (camión/es para recolección).

42
Operación.

 El RSU ingresa a la planta en bolsas separadas/identificadas (orgánicos e inorgánicos) y se descarga en dos


sectores distintos.
 En el Sector Inorgánico, se efectúa en la cinta transportadora la separación manual de los distintos materiales
secos. Estos pasan luego al área de selección por color/calidad/tipo y se envía al área de prensado/armado de
fardos. Los fardos se almacén hasta su comercialización a empresas de reciclado.
 En el Sector Orgánicos, se selecciona sobre la cinta transportadora las bolsas, retirando inorgánico/no
degradable. El material a granel es enviado al área de compostado donde se realizan las pilas de residuo.
 Estas se van rotando diariamente (controlando temperatura y humedad), produciéndose la biodegradación. De
aquí pasan al área lombricompuesto, donde se arman “camas” en las que se ubican las lombrices
responsables de transformar proteínas en nutrientes (N, K, P).
 El producto final embolsa y almacena para su comercialización.

 Los residuos no recuperados son enviados al Relleno Sanitario.

 Material seco (materia inorgánica) con características reciclables.

 Residuos Reciclados.

 Materia orgánica para uso como fertilizante orgánico.

Necesidades Mínimas de Terreno.

 Se recomiendan 2 hectáreas / 15 000 habitantes, alejadas del casco urbano.

Necesidades Mínimas de Personal.

 Se recomiendan 16 operarios / 15 000 habitantes. (Plantas de Recuperación / Tratamiento de Residuos


Sólidos Urbanos).

43
44

S-ar putea să vă placă și