Sunteți pe pagina 1din 39

EPISTEMOLOGÍA

I- INTRODUCCIÓN
He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos, elucidar en
que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la
relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es
una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando
conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en
obtener una informaciónacerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una
noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ése
objeto.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en
el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial
de esta.
Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de
la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o,
lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se
puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto,
obligatoriamente se debe de emplear otro método.
Por ejemplo la definición de filosofía que
presentanPlatónyAristótelescomocienciapura, es respectivamente la búsqueda de
la virtud o de la felicidad.
Como dice Dilthey;Lo primero que debemos intentar es descubrir unobjetivocomún
contenido en todos aquellos sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos
sistemas de la filosofía".
Estos sistemas son los de Platón y
Aristóteles, Descartes y Leibnitz, Kant y Hegel ya que en todos ellos hallaremos
una inclinación en la universalidad, una orientación en la totalidad objetiva por
ejemplo: el ser, la esencia, el conocimiento.
En los principios de la edad moderna retomamos los caminos
delconceptoAristotélico (tiene como centro una ciencia universal del ser). Los
sistemas de Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que
caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo objetivo.
Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus
conceptos a la conciencia filosófica).
Es verdad que Kant en su primera manifestación surge como una teoría del
conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el
ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos
conocibles. Al lado de la Crítica de la razón pura, se encuentra la Crítica de la razón
práctica, que aborda el tema de la valorización moral, y la Crítica del juicio, cuyo
objetivo son las investigacionescríticas de los valores estéticos. Así pues, en Kant
aparece la filosofía como una reflexión universal del pensamiento sobre sí mismo,
como una reflexión del hombre estudioso sobre los valores de su conducta.
La supresión de todos los principios materiales y objetivos, los cuales existen
indudablemente en Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente
formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un
nuevo movimiento en el pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo
material y objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.
Éste breve repaso de toda la evolución histórica del pensamiento filosófico, nos
permite determinar otros dos elementos del concepto esencial de la filosofía. Al
primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama
"concepción del universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y
una concepción del universo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

 El sujeto que conoce.


 El objeto conocido.
 La operación misma de conocer.
 El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una
información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el
objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en
posesión de una verdad.

II. OBJETIVOS
- Conocer algunas de las corrientes epistemológicas y sus principales
representantes a lo largo de la historia.
- Conocer los postulados de los grandes personajes en la historia de la
epistemología.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

EL RACIONALISMO CRÍTICO DE KARL RAIMUND POPPER

Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo y epistemólogo


británico de origen austríaco, fue uno de los grandes
pensadores del siglo XX. Su racionalismo crítico se opone a
toda forma de relativismo, convencionalismo y escepticismo.
Entre los años 1929 y 1932, Popper cambió su rumbo
intelectual, que posteriormente definiría su obra, pasando a
ser un filósofo de la ciencia.

Popper es considerado el máximo representante del


racionalismo crítico centrando a la ciencia en su enfoque
crítico. Afirma que el criterio que debe existir para poder
establecer el estatus científico de una teoría es su
refutabilidad, es decir, que toda teoría debe ofrecer la
posibilidad de someter a prueba o contrastar el contenido de
la misma y utilizar, para ello, todos los procedimientos
asequibles a su enfoque crítico.

Para Popper una teoría siempre está expuesta a su futura refutación con base en
más datos, observaciones y experimentos, lo que le permite afirmar que aquellas
teorías que sean refutadas son falsas pero que aquellas que no son refutadas
pueden ser verdaderas. Según esto ninguna prueba o regla puede garantizar la
verdad de una generalización inferida a partir de observaciones verdaderas, por
repetidas que éstas sean. Todas las leyes y teorías serían entonces conjeturas o
hipótesis de ensayo que son aceptadas provisional y temporalmente mientras éstas
resistan las más severas pruebas de contrastación que se sea capaz de planear,
pero que se rechazan si no las resisten. Se tiene entonces en Popper una especie
de “selección natural de las teorías”, las cuales siempre serán a su criterio la
penúltima verdad.

Con ello se plantea el criterio de demarcación como un elemento que permite


distinguir las proposiciones científicas de aquellas que no lo son. El criterio de
demarcación puede definirse entonces como la capacidad que posee una
proposición de ser refutada o falsabilidad. Admitiéndose sólo como proposiciones
científicas aquellas para las que sea conceptualmente posible un experimento o una
observación que las contradiga.
En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que
la crítica tiene en el desarrollo del conocimiento. Por ello fue bautizado como
racionalismo crítico.

EL REALISMO DE SANTO TOMAS DE AQUINO


Durante el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino
buscó reconciliar la filosofía Aristotélica con
la teología agustiniana. Tomas utilizó tanto
la razón como la fe en el estudio de la
metafísica, filosofía, moral y religión.
Aunque aceptaba la existencia de Dios
como una cuestión de fe, propuso cinco
pruebas de la existencia de Dios para
apoyar tal convicción.
En cuanto al conocimiento, podemos decir
que S. Tomás organizó el conocimiento de
su tiempo y lo puso al servicio de su fe. En
su esfuerzo para reconciliar fe con intelecto,
creó una síntesis filosófica de las obras y
enseñanzas de Aristóteles y de otros como
san Agustín y otros Padres de la Iglesia, de
Averroes, Avicena, etc.
Santo Tomás consiguió integrar en un
sistema ordenado el pensamiento de estos
autores con las enseñanzas de la Biblia y la
doctrina católica. Podemos afirmar que Santo Tomás tuvo mucho éxito, tanto, que
a partir de él, los filósofos podían, o continuar su pensamiento o apartarse
totalmente de él. Sin embargo en los siglos venideros, más propiamente en la
modernidad los pensadores católicos tomaron la segunda posición. Los grandes
filósofos de la modernidad tenían gran aversión a Aristóteles, y como Santo Tomás,
tanto en su pensamiento filosófico como teológico (como base) tiene una gran
influencia de Aristóteles; es probable que haya sido por este motivo uno de los
rechazos de Santo Tomás en la Modernidad.
El interés en la filosofía tomista empezó a restablecerse, sin embargo, hacia el final
del siglo XIX. En la encíclica AeterniPatris (Del Padre eterno, 1879), el papa León
XIII recomendaba que la filosofía de santo Tomás fuera la base de la enseñanza en
todas las escuelas católicas. El papa Pío XII, en la encíclica Humani generis (1950),
afirmaba que la filosofía tomista es la guía más segura para la doctrina católica y
desaprobaba toda desviación de ella. El tomismo permanece como una escuela
importante en el pensamiento contemporáneo. Entre los pensadores, católicos y no
católicos, que han trabajado dentro del marco tomista, han estado los filósofos
franceses Jacques Maritain y ÉtienneGilson.
Cuando Tomás habla del conocimiento parte de una concepción realista.
Dentro de la concepción realista existe dos tipos: Realismo ingenuo, que afirma o
piensa que las cosas percibidas por los sentidos son en rigor lo que parecen ser.
Por otra parte la concepción realista crítica da alguna explicación de la relación entre
el objeto y el observador que tiene en cuenta la posibilidad de que tengan lugar
ilusiones, alucinaciones y otros errores de la percepción. Pero su tesis fundamental
es:
- el objeto de conocimiento es independiente del sujeto de conocimiento, - en lo
fundamental, el conocimiento del objeto no es diferente del objeto.
Tomás toma posición por esta última, una concepción de la realidad crítica.
Sin embargo en la Modernidad aparecen otras corrientes realistas: como el realismo
absoluto en donde no hay diferencia, ni puede haber, entre el objeto de
conocimiento y la cosa en sí. El realismo materialista del materialismo dialéctico es
un tipo de realismo absoluto que ha sido desarrollado por los seguidores de Karl
Marx, fundamentalmente Lenin. Añade la tesis de que nuestro conocimiento no es
invariable, y siempre hay que razonar dialécticamente.
El neotomismo defiende un realismo no naturalista. Existe la cosa en sí
independientemente de nosotros, pero esta existencia no se reduce a los objetos
naturales, también existen los objetos espirituales.
El existencialismo analiza la existencia del hombre en el mundo, por lo que el
realismo forma parte de su misma base.
El realismo liberal (Antonio Muñoz Ballesta) analiza las sociedades del siglo XXI
basadas en los principios realistas de lo político y en la ciencia social y económica
de la Escuela austriaca de economía.
Abordaremos el trabajo haciendo una presentación de Santo Tomás, comenzando
por su biografía, la influencia de Aristóteles en Santo Tomás, para luego meternos
de lleno en el tema del conocimiento. En el analizaremos de manera especial la
base empírica, el conocimiento en su relación con el ser y lo verdadero, como
espiritualiza Santo Tomás el conocimiento y el ser; para luego examinar en el juicio
de verdad como profundiza el ser del ente, como profundiza el ser que somos; para
finalizar con el conocimiento por connaturalidad donde expresa Santo Tomas la
distinción entre este conocimiento (connaturalidad) respecto del conocimiento por
intelección y discurso racional, aquí introduce la Doctrina Sagrada para caracterizar
el más alto grado de conocimiento intelectual que el hombre tiene por la actuación
en su mente de los dones del Espíritu Santo.
INFLUENCIAS ARISTOTÉLICAS
Aristóteles influye en Santo Tomás principalmente en:
Ontología (teoría sobre la realidad) y cosmología. Recoge la teoría del movimiento,
dotando al acto primacía sobre la potencia, la teoría hilemórfica, todo está
compuesto por materia y forma, aunque añade seres inmateriales, dios y los
ángeles. Distingue entre cambio sustancial y accidental, en Sto. Tomás la forma es
la esencia, la naturaleza, atributos no esenciales que se ganan o se pierden.
También recoge la teoría de las cuatro causas: material, formal, eficiente y final.
Teología (teoría sobre dios). Desarrolla cinco caminos para demostrar que dios
existe. Como influencia aristotélica recoge la necesidad de un motor inmóvil de todo
el universo, un dios concebido como acto pleno, puro, acabado. Aunque Tomás
añade a este dios la preocupación por el mundo que creó en un acto de
pensamiento, sin tiempo, desde la nada, desde la eternidad. Es todopoderoso,
omnipotente.
Antropología (teoría sobre el hombre). El ser humano es una única sustancia
compuesta por materia y forma, cuerpo y alma. Aquino añade que no es
incompatible que el alma sea inmaterial e inmortal (creada por dios en la
concepción) y que exista una vida eterna alejada del cuerpo, sobrenatural.
Ética (teoría sobre la moral). El fin último de la vida es la felicidad que tiene que ver
con la actividad contemplativa. Y según Aristóteles sólo se podría disfrutar de una
manera limitada, en cambio, Aquino dice que por su fin sobrenatural se puede dar
de forma ilimitada, de una felicidad perfecta, la contemplación beatificable de dios,
el cielo cristiano.

EL CONOCIMIENTO:
La base empírica del conocimiento
La gnoseología tomista está estrechamente unida a la cuestión de la relación entre
teología y filosofía (entre el orden natural y el sobrenatural). Esto se debe a que en
Santo Tomás la concepción del ser queda radicalizado en el singular quedando
pegada a una filosofía del espíritu, no a una filosofía de la físis como en Aristóteles.
Hay una existencia concreta de la cosa.
Pero igualmente Santo Tomás de Aquino siguiendo el empirismo aristotélico, estima
que todo conocimiento ha de partir de una reflexión de que se da en la experiencia
sensible. No se trata de una limitación a los datos de los sentidos. El sujeto
comienza con lo dado, pero ha de seguir un proceso de abstracción.
Al igual que Aristóteles, considera que la realidad está formada por sustancias,
compuestas por materia y forma, siendo la forma la responsable de la esencia de
dicha sustancia. El mundo se articula debido a la existencia de estas formas, sin las
cuales sería imposible el conocimiento. La teoría tomista del conocimiento se basa
pues, en el carácter abstractivo del proceso de conocer.
En Santo Tomás hay que distinguir el conocimiento sensible, que proviene de las
sensaciones corporales y es un conocimiento particular de las cualidades sensibles
de las cosas, y del conocimiento inteligible, obra del entendimiento y que se
constituye como un conocimiento universal o por conceptos.
En un primer momento, los estímulos del medio impresionan nuestros órganos
sensoriales, produciéndose lo que Tomás de Aquino denomina "especie sensible
impresa", que se registra en la imaginación ocasionando ciertas imágenes o
"especies sensibles impresas". Estas imágenes conservan vestigios de
particularidad de los objetos de los que provienen, pues el universal, como tal,
todavía no ha sido captado.
Es en el conocimiento inteligible donde se produce la abstracción, la separación de
la forma o esencia con respecto a la materia individual. La abstracción es el proceso
por el que se pasa del conocimiento sensible a inteligible. Cuando se conoce
intelectivamente, lo que se separa es la forma de la materia individual. Por ejemplo
en el hombre la carne y los huesos sería materia común, pero, esta carne, estos
huesos sería materia individual. El entendimiento abstrae la especie de la materia
sensible e individual, no de la materia común, pues ésta pertenece a la naturaleza
específica de la substancia.

EL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD


Santo Tomás antes de tomar el tema del conocimiento; en los primeros capítulos de
la Suma Teológica primero habla sobre la sabiduría. Aquí podemos ver la relación
que hace del juicio del entendimiento con lo espiritual.
"Sabiduría se dice de dos maneras, según un doble modo de juzgar, habida cuenta
que es propio de la sabiduría el juicio sobre las cosas. Pues ocurre que alguien
juzga por modo de natural inclinación, así como quien tiene una virtud juzga
rectamente acerca de lo que se debe obrar según aquella virtud, en cuanto está
inclinado a aquellas cosas; por lo cual, en el Libro de la Ética, dice que el virtuoso
es la medida de los actos humanos. De otro modo, se juzga por modo de
conocimiento, como alguien instruido en la ciencia moral puede juzgar sobre los
actos virtuosos aunque no tuviese virtud. El primer modo de juzgar sobre lo divino
corresponde a la sabiduría que es don del Espíritu Santo; el segundo modo
pertenece a esta doctrina, según que se adquiere por estudio, aunque sus principios
sean creídos por la Revelación".
Algunos han mal interpretado esta cita, una cierta sospecha de actitud
"irracionalista" apoyada o bien en la mística o bien en un voluntarismo, podrá
advertir el malentendido a que se ha dejado llevar por la falta de comprensión de la
distinción establecida por Santo Tomás atendiendo al texto en que se plantea si la
sabiduría es una virtud intelectual, si tiene su propio sujeto en el entendimiento:
La sabiduría importa cierta rectitud del juicio según razones divinas, dice:
Santo Tomás. Pero la rectitud del juicio puede darse doblemente: de un modo,
según el recto uso de la razón; de otro modo, por cierta connaturalidad respecto a
aquello sobre lo que hay que juzgar, así como de lo que pertenece a la castidad
juzga rectamente el que adquirió la ciencia moral.
Así pues, tener un juicio recto sobre lo divino por investigación racional pertenece a
la sabiduría que es virtud intelectual; pero tener un recto juicio de ello según cierta
connaturalidad a las cosas divinas corresponde a la sabiduría según que es don del
Espíritu Santo. Esta connaturalidad a las cosas divinas se tiene por la caridad, que
ciertamente nos une a Dios, como se dice en I Cor. 6, 17: "El que se adhiere a Dios,
se hace un espíritu con Él". Luego la sabiduría que es don del Espíritu tiene
ciertamente su causa en la voluntad, a saber, en la caridad; pero su esencia la tiene
en el entendimiento, en el cual es propio juzgar".
La distinción entre el conocimiento por connaturalidad respecto del conocimiento
por intelección y discurso racional, que se introduce en la Doctrina Sagrada de
Santo Tomás precisamente para caracterizar el más alto grado de conocimiento
intelectual que el hombre tiene por la actuación en su mente de los dones del
Espíritu Santo, no es, en modo alguno, un anticipo de tendencias sentimentalistas,
voluntaristas, desdeñosas con la seriedad especulativa, contemplativa, en nuestro
conocimiento de Dios. El don del Espíritu Santo "causa la rectitud de nuestro juicio
sobre lo divino, o sobre todo lo demás por normas divinas, por cierta connaturalidad
o unión a Dios; la cual unión se obra por la caridad. De aquí que la sabiduría de que
aquí tratamos presuponga la caridad... por lo que esta sabiduría de que hablamos
no puede darse en el hombre en pecado mortal".
El pensamiento de Santo Tomas también llamado Doctor Angélico, podemos decir
que siempre está en equilibrio intenso y tensionado hacia el bien y la verdad entre
errores opuestos. Es, pues, absolutamente injusto el juicio de Karl Jaspers que, en
su obra La fe filosófica ante la Revelación, caricaturiza a Santo Tomás como si
buscase siempre una inconsistente unificación de doctrinas opuestas. La síntesis
de Santo Tomás no concilia contrarios, ni pretende superar contradicciones, sino
que respeta enérgicamente la realidad sintetizando, en su doctrina, lo que en la
realidad de las cosas ha sido armónicamente "puesto junto" por el Creador, en
orden, precisamente, a la comunicación del bien participado a sus criaturas.
Para Santo Tomás, existe una armonía entre la gracia (don sobrenatural de Dios) y
la naturaleza humana y el hecho radical de que es ésta en cuanto tal (pero
precisamente en cuanto "herida por el pecado") la destinataria, a modo de sujeto
receptivo, de la gracia sanante y divinizante, conducen connaturalmente a descubrir
que la misma estructura de la mente humana -que, por la posesión del acto de ser
en su alma, forma no totalmente inmersa en la materia, aunque constituya el
compuesto humano a modo de forma substancial, es por su misma entidad capaz
de auto-conciencia según su ser, de experiencia perceptiva e inmediata de su vida
ejercida en los actos intelectuales y las voliciones conscientes y libres- esto la hace
"obediencialmente apta" para que su vida cristiana se desenvuelva en la experiencia
mística.
Concluyamos diciendo que esta capacidad obediencial para recibir, por don divino,
la connaturalidad con el bien divino la podemos hallar por cuanto si el hombre no
fuese consciente de su vida individual, por su entendimiento y su voluntad, no podría
siquiera la objetivación humana concebir la bondad del ente.
Afirma Santo Tomás, como precedente a la concepción de lo que es como bueno,
que el hombre, por su entendimiento, "aprehende que apetece lo que es"
Ciertamente es ésta una estructura universalmente constitutiva de la naturaleza
personal humana, pero precisamente cada uno de los hombres puede formar el
juicio sobre el bien en el ente, y puede su juicio teorético hacerse, por extensión,
práctico al descubrir los fines a que se ordena naturalmente su vida personal y
conocerlos como "debiendo ser buscados" y debiendo ordenar a ellos sus
elecciones libres, como algo en que se actúa y realiza aquella vida individual según
la que cada hombre percibe que él vive y existe y entiende.
Santo Tomás afirma insistentemente, distinguiéndolo del que se expresa en
enunciaciones objetivas que se enlazan discursivamente en el raciocinio, un
conocimiento "por connaturalidad" con lo conocido, como el que tiene el virtuoso
respecto de la vida moral, en concreto. Si no existiese esta connaturalidad arraigada
en la conciencia existencial con lo aprehendido por el hombre, no conoceríamos, ni
práctica ni teóricamente, la bondad del ente.
EMPIRISMO: HUME
David Hume nació en Edimburgo, Escocia, en 1711. Vivió en el corazón de la
ilustración (siendo su representante británico más característico). Cursó estudios en
la Universidad de Edimburgo, pero en 1734 se marchó a Francia,donde se instaló,
en el mismo colegio que Descartes.Comenzó a publicar en 1739 Tratado sobre la
naturaleza humana, pero recibió poca atención. En 1748 hizo la primera versión de
su Investigación sobre el entendimiento humano. En esta conocida obra sintetiza
gran parte de las ideas expuestas en el Tratado. Su talante optimista le ayudó a
soportar con entereza sus fracasos al intentar obtener una cátedra en la universidad
de Edimburgo. Hume murió en Edimburgo en 1776.

Para Hume todos nuestros contenidos mentales son percepciones. Y todas las
percepciones provienen de la experiencia. Hume no quiere dar por hecho que
nuestras percepciones sean representaciones del mundo. Por este motivo las
clasifica, según el grado de vivacidad, en dos tipos: Impresiones e ideas. Las
impresiones son sensaciones inmediatas de la experiencia y las ideas, en cambio
son imágenes o copias difusas de las impresiones. Son productos de la imaginación
y de la memoria que no consiguen imitar el grado de intensidad de los originales.
Nuestras percepciones, pueden ser clasificadas siguiendo otros criterios. Según su
procedencia, las percepciones pueden ser:

- Percepciones de sensación: Son aquellas que provienen de los sentidos.


- Percepciones de reflexión: son estados exclusivamente mentales.
Según su composición, las percepciones se dividen en:
- Simples: no pueden dividirse en otras menores.
- Complejas: pueden distinguirse y dividirse en otras más simples.

Tipos de ideas
Cuando la mente ha recibido impresiones, están pueden reaparecer de dos modos:
-Memoria: son ideas fuertes pues preservan formas y orden originales
-Imaginación: son ideas trastocadas, no confiables

Tipos de conocimiento
Hay dos tipos de conocimiento para Hume:
-Relación de ideas: son proposiciones a la que se llega con razonamientos,
sin necesidad de la experiencia.
-Relación de hechos: conocimientos que se adquieren estrictamente por
medio de la experiencia.

CLASES DE IMPRESIONES

Dentro de las impresiones distingue entre impresiones simples e impresiones


complejas. Las impresiones simples, son las impresiones atómicas, las unidades
más simples de percepción. Son tales como colores, sabores, olores… Las
impresiones complejas son las que implican multitudes de impresiones simples: una
mesa, una ciudad, un árbol. Una impresión como “árbol” en realidad no es más que
una colección de impresiones simples; lo que en realidad recoge nuestro ojo es un
conjunto de colores distintos, unas manchas de rojo aquí, un poco de ocre allí...
verdes de distintas tonalidades; después, en nuestra mente, todas esas impresiones
simples se reúnen y tenemos la percepción de un objeto, una impresión compleja.

Distingue además entre impresiones de sensación e impresiones de reflexión. Las


impresiones de sensación serían las que provienen de nuestros sentidos externos
(ojos, nariz, boca...) y que, en teoría se referirían a objetos exteriores a nuestra
propia mente. Las impresiones de reflexión serían las impresiones que no provienen
de nuestros sentidos externos sino de los internos (sería algo así como las
sensaciones internas o los sentimientos) Si paseamos por Alaska en pleno invierno
tendremos a buen seguro una impresión de frío acompañada de una impresión de
dolor. Cuando esta lamentable situación desaparece porque nos hemos cobijado en
casa o en un bar calentito, y recordamos la situación anterior, esta idea de frío
intenso puede producir y asociarse a una nueva impresión: la aversión. Esta nueva
impresión es lo que Hume denomina una impresión de la reflexión, que puede, a su
vez, ser copiada, convertida en idea de la reflexión, cuando recordamos el
sentimiento de aversión que una vez hemos tenido.

JOHN LOCKE
(Wrington, Somerset, 1632 - Oaks, Essex, 1704) Pensador británico, uno de los
máximos representantes del empirismo inglés, que destacó especialmente por sus
estudios de filosofía política. Este hombre polifacético estudió en la Universidad de
Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la medicina y
mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton),
John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego
antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que
sentó las bases del pensamiento político liberal.

Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de
Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la
Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder
parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de
donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las élites protestantes inglesas que,
agrupadas en torno a los whigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella
revolución; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva
sobre la constitución política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la
tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no
cristianas; pero el carácter interesado y parcial de su liberalismo quedó de
manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los católicos
(siendo el enfrentamiento de estos últimos con los protestantes la clave de los
conflictos religiosos que venían desangrando a las islas Británicas y a Europa
entera).
En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690), sentó los
principios básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace
dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger:
fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. Partiendo del pensamiento
deThomas Hobbes, Locke apoyó la idea de que el Estado nace de un «contrato
social» originario, rechazando la doctrina tradicional del origen divino del poder;
pero, a diferencia de Hobbes, argumentó que dicho pacto no conducía a la
monarquía absoluta, sino que era revocable y sólo podía conducir a un gobierno
limitado.
La autoridad de los Estados resultaba de la voluntad de los ciudadanos, que
quedarían desligados del deber de obediencia en cuanto sus gobernantes
conculcaran esos derechos naturales inalienables. El pueblo no sólo tendría así el
derecho de modificar el poder legislativo según su criterio (idea de donde proviene
la práctica de las elecciones periódicas en los Estados liberales), sino también la de
derrocar a los gobernantes deslegitimados por un ejercicio tiránico del poder (idea
en la que se apoyarían Thomas Jefferson y los revolucionarios norteamericanos
para rebelarse e independizarse de Gran Bretaña en 1776, así como la burguesía y
el campesinado de Francia para alzarse contra el absolutismo de Luis XVI en la
Revolución Francesa).
Locke defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre sí e
impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo; pero, por inclinarse por la
supremacía de un poder legislativo representativo de la mayoría, se puede también
considerar a John Locke como un teórico de la democracia, hacia la que acabarían
evolucionando los regímenes liberales. Por legítimo que fuera, sin embargo, ningún
poder debería sobrepasar determinados límites (de ahí la idea de ponerlos por
escrito en una Constitución). Este tipo de ideas inspirarían al liberalismo anglosajón
(reflejándose puntualmente en las constituciones de Gran Bretaña y Estados
Unidos) e, indirectamente, también al del resto del mundo (a través de ilustrados
franceses, como Montesquieu o Voltaire).
Menos incidencia tuvo el pensamiento propiamente filosófico de Locke, basado en
una teoría del conocimiento empirista inspirada en Francis Bacon y en René
Descartes. Al igual que Hobbes, John Locke profundizó en el empirismo de Bacon
y rechazó la teoría cartesiana de las ideas innatas; a la refutación de tal teoría dedicó
la primera parte de su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Según Locke,
la mente humana nace tamquam tabula rasa; es decir, en el momento de su
nacimiento, la mente de un niño carece de ideas: es como un papel en blanco en el
que no hay ninguna idea escrita (Descartes afirmaba que contenía ideas innatas,
como por ejemplo la idea de Dios).
Todas las ideas proceden de la experiencia, y de la experiencia procede todo
nuestro conocimiento. Experiencia no significa únicamente en Locke experiencia
externa; igual que percibimos el exterior (por ejemplo, el canto de un pájaro),
percibimos nuestro interior (por ejemplo, que estamos furiosos). En consecuencia,
dos son los ámbitos de la experiencia: el mundo exterior, captado por la sensación,
y el de la conciencia o interior, captado por la reflexión.

De este modo, cuando John Locke y los empiristas en general hablan de ideas, no
se refieren a ideas en el sentido platónico, ni tampoco a conceptos del
entendimiento, sino a contenidos de la conciencia, es decir, a la impronta que han
dejado en la misma una sensación o una reflexión. Hay ideas simples que se
adquieren tanto en la sensación (alto, dulce, rojo) como en la reflexión (placer, duda,
deseo); e ideas complejas que se forman a partir de las simples, merced a la
actividad del sujeto. Hay una gran variedad de ideas complejas, pero pueden
reducirse a las desustancia,modoyrelación, que son paralelas a los elementos del
juicio: sujeto, predicado y cópula; no en vano es el juicio la actividad sintética por
excelencia del entendimiento.
Por la sensación no conocemos la sustancia de las cosas, y puesto que, conforme
a las premisas de Locke, todo lo que llega al entendimiento pasa por los sentidos,
tampoco podemos conocerla por el entendimiento. Por la sensación sólo percibimos
las cualidades de las cosas, cualidades que pueden ser primarias y secundarias.
Las cualidades primarias son las que se refieren a la extensión y al movimiento con
sus respectivas propiedades y son captadas por varios sentidos.
Las cualidades secundarias, tales como el color, el sonido o el sabor, son percibidas
por un solo sentido. Las cualidades primarias tienen valor objetivo y real, es decir,
existen tal como las percibimos, pero las cualidades secundarias, aunque sean
causadas por las cosas exteriores, son subjetivas por el modo en que las
percibimos: más que cualidades de las cosas, son reacciones del sujeto a estímulos
recibidos de ellas. Para Locke, la sustancia no es cognoscible, aunque es posible
admitir su existencia como sustrato o sostén de las cualidades primarias y
comocausa de las secundarias.
Un ejemplo:

Pensemos por ejemplo en una manzana: yo tengo una serie de sensaciones acerca
de su existencia, es decir, una seria de características que la definen como un objeto
que yo capto (su color, olor, sabor, su textura, su sonido al morderla,… ). Pero,
¿Existen realmente estas características en la manzana, o más bien yo el que las
capto, y por lo tanto no están en ella?

EPISTEMOLOGIA CRITICISMO (IMMANUEL KANT)


¿Qué es epistemología criticismo?
Por criticismo se entiende la doctrina de Kant, que sostiene la superioridad de la
investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente está
convencida de que es posible el conocimiento que dan certeza, pero que hace
indispensable justificar racionalmente la forma cómo llegamos al conocimiento, es
decir cómo llegamos al conocimiento y en qué forma se nos da la realidad.
“El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada
despreocupadamente. Donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la
razón humana. Su conducta no es dogmatica ni escéptica, sino reflexiva y critica.
Es un término medio entre la temeridad y la desesperación escéptica”

Su mayor representante fue:


IMMANUEL KANT
Sin dudas es el autor fundamental no del siglo de las luces, sino de la posterioridad
y sobre todo, de nuestro día a día todos, sin saber o sin darnos cuenta aplicamos
su pensamiento cediéndole al autor una vigencia por demás importante. Sus
doctrinas sobre la ética y la moral se destacan y sobre todo las solemos aprender
en las aulas de filosofía durante nuestra adolescencia.
Pero incluso la ética y la moral kantianas se enmarcan dentro de su propia doctrina
denominada criticismo. Mediante el criticismo kantlo que pretende es establecer los
alcenses de nuestro propio conocimiento y por supuesto sus límites. ¿Cuál es la
intención final de todo esto? que el hombre pueda alcanzar la mayoría de edad.

Características Generales
Normalmente, el criticismo tiene tres funciones básicas en cualquier sistema
epistemológico: primero una misión informática en cuanto a la descripción y
valoración de la teoría o concepto; segundo, una función de análisis donde la crítica
se toma como un estudio para determinar las causas y comprender las modalidades
de razonamiento; y tercero, las valoraciones o conclusiones en relación a la
viabilidad o posibilidad de la razón en cuanto actividad cognoscitiva.

EPISTEMOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA (ARTHUR PIAGET)


Su constructivismo tiene como referencia los postulados de la epistemología
genética, los cuales son la teoría de las etapas, la teoría de la equilibracion, la
utilización de los esquemas de razonamiento formal y el ´posicionamiento
epistemológico
Para Piaget el sujeto se acerca al objeto de conocimiento dotado de ciertas
estructuras cognitivas previamente construidas, es decir, no innatas, mediante las
cuales lo asimila. Esta asimilación activa una transformación y acomodación de su
aparato cognitivo, de modo que si el sujeto realizara un segundo acercamiento al
objeto sería distinto pues sus estructuras cognitivas ya habrían cambiado.
Una de las principales tesis del constructivismo afirma que en el estímulo y la
respuesta dada por el sujeto de aprendizajes se producen procesos intermedios,
mediantes los cuales los sujetos interpretan el estímulo, poniendo en el aspectos
que no se encuentran en el dato original, lo cual implica que el conocimiento es una
construcción subjetiva. Al respecto Piaget examino como se forman y cambian los
conocimientos, cuales son las etapas que tienen lugar en los procesos de
adquisición del conocimiento y las formas en las que se organizan los mismos, lo
cual permitió concluir que las formas que sirven para organizar el conocimiento no
son innatos, sino que se van adquiriendo a lo largo de la vida.

Respecto a la dimensión constructiva de la epistemología, Piaget se refiere a que el


sujeto va construyendo sucesivas versiones del mundo al mismo tiempo que
construye sus propias estructuras cognitivas, de modo que su conocimiento no es
copia de una realidad externa a él, sino resultado de la estructuración de sus propias
experiencias. Tanto a nivel epistemológico como psicológico, Piaget define una
concepción de la adquisición del conocimiento que se caracteriza por una relación
dinámica no estática entre sujeto y objeto de conocimiento. Así pues, el sujeto es
activo frente a lo real e interpreta la información preveniente del entorno, ya que
para construir conocimiento no basta con ser activo frente al mismo, puesto que el
proceso de construcción es de reestructuración y reconstrucción, en el cual todo
conocimiento se genera a partir de unos previos y lo nuevo se construye siempre a
partir de lo adquirido y lo trasciende; por lo tanto, el sujeto es quien construye su
propio conocimiento, en este sentido juega un papel fundamental la actividad
mental constructiva propia e individual, la cual obedece a necesidades internas
vinculadas al desarrollo evolutivo, de lo contrario el conocimiento, de acuerdo con
Piaget, no se produce.

Su mayor representante fue PIAGET


Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació
en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura
medieval en la Universidad de Neuchâtel. Su abuelo materno, James Jackson, fue
el creador de la primera fábrica de acero de crisol en Francia.
Jean Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y
el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus
estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta
especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de malacología durante sus
estudios medios.
Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal
en 1918, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais. Hasta su traslado
a París en 1919 se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich,
donde publicó dos trabajos sobre Psicología. Su interés en
el Psicoanálisis comenzó en esa época, contexto en que profundizó además en la
obra de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. Fue analizado por Sabina
Spielrein (años después asistiría al Congreso de Psicoanálisis en Berlín en 1922,
donde también conoció personalmente a Freud).2
Después de su traslado a París, desarrolló una vida académica intensa marcada
por los contactos con connotados profesionales del área. Trabajó con Hans Lipps y
con EugenBleuler. Enseñó en una escuela para niños en la calle Grange-aux-Belles
dirigida por Alfred Binet, quien había creado junto a ThéodoreSimon la escala y
el Test de Inteligencia de Binet-Simon. A Binet lo había conocido previamente,
mientras estudiaba en la Universidad de París. Al calificar algunas de las tareas del
test de inteligencia, Piaget notó que los niños y jóvenes daban respuestas
equivocadas a ciertas preguntas, pero que estos errores eran consistentes,
obedecían a una cierta regularidad que merecía atención.
Así, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas,
sino en el patrón de errores que algunos niños mayores y los adultos ya no
mostraban. Esto lo llevó a aventurar primeramente la hipótesis explicativa de que
el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente
diferente del de los adultos (finalmente llegaría a proponer una teoría global de las
etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de
cognición comunes y diferenciables en cada período). En 1920 participó también en
el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente
Intelectual) desarrollado por Stern.
Retornó a Suiza en 1921 y se incorporó al Instituto Rousseau de Ginebra, institución
en la que se desempeñó como director de investigaciones.
En 1923, contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos:
Lucienne, Laurent y Jacqueline, a quienes Piaget estudió desde su infancia.
A partir de 1936, mientras ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era
editor de publicaciones científicas de renombre en el área (como los Archives de
Psychologie y la RevueSuisse de Psychologie), fue nombrado director de la Oficina
Internacional de Educación, un organismo internacional que en 1969 pasaría a
formar parte de la UNESCO.
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología
GenéticadeGinebra, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.
DOGMATISMO

Afirma que la razón puede ser conocer los objetos y a la ves cómo son. Dentro del
Dogmatismo se hace un el planteamiento el cual es “los dogmas expresan verdades
las cuales pueden ser ciertas o falsas, y pueden ser sujetas a cualquier tipo de
revisión o crítica”. El dogmatismo es una posición filosófica, en la cual se ha podido
inferir que nosotros desde que somos niños podemos creer que el mundo es tal y
como nosotros lo vemos, esto hace derivar el pensamiento del ser y le da al sujeto
la capacidad de recibir la verdad del objeto.

Por tal motivo para el dogmatismo la verdad existe; y sus alternativas de mayor a
menor grado de radicalidad son:escepticismo, relativismo y criticismo.

Dogma y dogmatismo

Son palabras que se relacionan directamente con todo aquello que tenga que ver
con lo religioso, ya que para muchas personas y muchos credos son tomados como
declaraciones de la palabra divina, y como un acto sagrado y de Fe.

Existe una explicación para la relación que hay entre dogma y religión, ya que los
llamados “dogmáticos” recibieron ese nombre debido a que en sus orígenes la
palabra dogma significó “oposición”, esta era una opinión filosófica que hacía
referencia a los primeros principios y se asoció con una referencia a los “principios
doctrinarios”

De esta manera los filósofos que insistían en los principios, terminaron por no
prestar atención a estos hechos y se dedicaron a la afirmación, esto significa que
no desarrollaban un análisis crítico, por tal motivo, recibieron el nombre de
dogmáticos, a los cuales se opusieron los “escépticos”.

Pero el dogmatismo se opone más al criticismo y fue KANT quien opuso la crítica a
la razón frente al dogmatismo metafísico.

Tales de Mileto: Nació en Mileto, colonia


jónica del Asia menor, en el año 624 y
murió en el 546 A.C., ejerció influencia en
su patria. Estudió geometría en Egipto; su
nombre encabeza todas las listas de los
siete sabios. Es llamado por Aristóteles el
padre de la filosofía.

Su pensamiento: Tales cree encontrar el


principio básico (arjé), señalando al agua
como principio de todas las cosas. Pero
este principio no es sólo el fundamento de
las cosas sino el principio de la vitalidad,
de todo lo viviente. Dos tesis le fueron atribuidas a Tales.

Tales De Mileto dijo que el agua era el principio de todas las cosas y es muy curioso
pues hay teorías científicas que dicen que la llegada del agua a la tierra desato la
creación de microbios, mientras que Heráclito decía “todo fluye” refiriéndose a la
observación del elemento agua ya que su filosofía estaba basada en que todo fluía
como el agua y que nada nunca era igual ni siquiera nosotros mismos. Hay que
notar en este punto que su filosofía era con base a lo que descubrió del agua, por
lo tanto él fue más allá de lo que vio sólo como agua y lo interpretó llevándolo a una
aplicación profunda en el resto de las cosas del mundo.

ESCEPTICISMO

Una de las maneras más sencillas de entender cómo se origina el escepticismo


consiste en comenzar aceptando que conocer requiere poder ofrecer una
justificación para nuestra creencia Este mismo requerimiento parece traer consigo
la exigencia de que se dé una prueba de la justificación ofrecida “una
metajustificación”, prueba que, a su vez, debería poder ser justificada. El regreso
infinito se ha puesto en marcha. Refinándose a él, el escéptico concluye que
ninguna creencia puede estar completamente justificada y que, por tanto, ninguna
creencia puede ser objeto de conocimiento.

Al escepticismo que afirma que no podemos conocer con garantía un determinado


ámbito de proposiciones, lo llamaremos escepticismo en sentido fuerte Uno de los
primeros recursos que puso en juego el escepticismo fuerte para intentar escapar a
la auto contradicción mencionada, consiste en proclamar que nada puede ser
conocido, excepto el hecho de que nada puede ser conocido La formulación
escéptica queda, entonces, así “Sé que no sé nada”

Platón:
Su verdadero nombre fue Aristocles, nació
en Atenas o Egina en 427 a.C, en el seno de
una familia aristocrática ateniense.Desde
niño destacó por su rapidez mental y su amor
por el estudio. En su juventud se habría
interesado por artes como la pintura, la
poesía y el drama. Además, siempre se
interesó por la gimnasia y
los ejercicios corporales.

Su primer encuentro con Sócrates se produjo


entre el 412 y el 407 (es decir, entre los
quince y los veinte años de Platón). A partir
de allí, fue uno de los miembros más cercanos del círculo socrático.

Con la pérdida de Sócrates, Platón, que tenía sólo veintiocho años, se retiró con
algunos otros de los discípulos de su maestro a Megara, Sicilia. En su viaje
a Italia habría tenido contacto con eléatas y pitagóricos, dos de las principales
influencias que acusan sus obras.En 387 fundó la Academia, institución que
continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años. Numerosos filósofos
se formaron en esta milenaria Academia, incluyendo el mismo Aristóteles.

ESCEPTICISMO DE PLATÓN

Como ejemplo histórico del escepticismo en sentido fuerte podríamos citar la versión
de la Academia Platónica. En efecto, su escepticismo surgió como una elaboración
de la tesis, supuestamente socrática, “Sólo sé que no sé nada” Mediante una serie
de argumentos dirigidos contra los “dogmáticos”. los escépticos académicos
mostraban que la información sensorial es engañosa, que nos podemos equivocar
en nuestros razonamientos, y que no disponemos de criterios para distinguir los
juicios verdaderos de los falsos De esta manera, afirmaban que nada puede
conocerse, y que cualquier afirmación de conocimiento será, todo lo más, verosímil
“Nada es cierto, sí acaso probable”, pasa a ser su máxima En una primera
aproximación, podría parecer que esta presentación de la duda, aun siendo
retorcida, conseguida a la postre eludir el problema de la versión anterior No
obstante, la última formulación se enfrenta a una nueva dificultad en forma de
paradoja semántica. Sí se afirma que ninguna proposición es conocida, hay que
admitir que al menos existe una proposición que es conocida, a saber, la proposición
de que ninguna proposición es conocida. Pero, entonces, esta última proposición
se convierte en falsa Dicho de otro modo, sí alguien dice que sabe que no sabe
nada, entonces sabe al menos algo, a saber, que no sabe nada. De manera que lo
que afirma no es verdadero Este análisis consigue enderezar de nuevo el cargo de
auto contradicción Sin embargo, los partidarios de esta formulación no se cruzan de
brazos ante tamaña acusación, sino que responden que este tipo de paradoja se
resuelve de modo similar a como resolvemos otras paradojas metalógícas, en
particular, las llamadas paradojas de la verdad, entre las que se encuentra la
conocida paradoja del mentiroso Así, la solución consiste en formular la tesis
escéptica de manera que no resulte paradójica.
AUTOESTIMA

3.1 Definición

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,


sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo
y nuestro carácter, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

Un aspecto muy importante de la personalidad, del logro de la identidad y de


la adaptación a la sociedad, es la autoestima; es decir el grado en que los
individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y
de su propio valor.

Por tanto, la autoestima, es el concepto que tenemos de nuestra valía y se


basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias
que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida;
creemos que somos listos o tontos, nos gustamos o no. Los millares de
impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidos se juntan en un
sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un
incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos.

3.2 Importancia

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a


nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto,
puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de
relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir,
de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe


la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se
tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el
respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento,
aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que
se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre,
la celebridad y la adulación»

Figura 3.1
Pirámide de Maslow – Jerarquía de las necesidades humanas

Fuente: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12791907
Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la
raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se
consideran seres sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia
que le concedía a la aceptación incondicional del cliente. En efecto,
el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela
humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el
siguiente «axioma»: Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de
serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece
estimarse a sí mismo y que se le estime.

3.3 Componentes

Según Manuel Lorenzo, basándose en el psicoterapeuta Branden,


en la estructura de la autoestima encontramos tres tipo de
componentes que operan de manera interrelacionada. Presentan
una influencia mutua. El aumento positivo o el deterioro de
algunos de estos componentes comportan una modificación de
los otros en el mismo sentido. (LORENZO, 2007).

3.3.1 Componente Cognitivo

Indica idea, opinión, percepción de uno mismo, es el auto


concepto. También acompañado por la imagen o representación
mental que tenemos de nosotros. Ocupa un lugar fundamental en
la génesis y el crecimiento de la autoestima.
3.3.2 Componente Afectivo

Nos indica la valoración de lo positivo y negativo que hay en


nosotros. Implica un sentido de lo favorable o desfavorable, de lo
agradable o desagradable que vemos en nosotros. Significa
sentirse bien o a disgusto con uno mismo. Es un juicio de valor
sobre nuestras cualidades personales.

3.3.3 Componente Conductual

Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la


práctica un comportamiento coherente y consecuente. Es la
autoafirmación dirigida hacia uno mismo y la búsqueda de
consideración y reconocimiento por parte de los demás.

3.4 Niveles

Coopersmith, plantea que existen distintos niveles de autoestima


por lo cual cada persona reacciona ante situaciones similares, de
forma diferente; teniendo expectativas desiguales antes el futuro,
reacciones y autoconceptos disimiles. Caracteriza a las personas
con alta, media y baja autoestima y las define con sus propias
características.
3.4.1 Autoestima Alta

Son personas expresivas, asertivas, con éxito académico y social,


confían en sus propias percepciones y esperan siempre el éxito,
consideran su trabajo de alta calidad y mantienen altas
expectativas con respecto a trabajos futuros, manejan la
creatividad, se autorrespetan y sienten el orgullo de sí mismos,
caminan hacia metas realistas.

Piaget nos dice que una autoestima alta no es competitiva ni


comparativa. Está constituida por dos importantes sentimientos:
la capacidad (de se es capaz) y el valor (de que se tiene
cualidades). Esta actitud deriva en la confianza, el respeto y el
aprecio que una persona pueda tener de sí misma.

3.4.2 Autoestima Media

Son personas expresivas, dependen de la aceptación social,


igualmente tienen algo número de afirmaciones positivas, siendo
más moderadas en sus expectativas y competencias que las
anteriores.
Oscila entre sentirse apta o no, valiosa o no, que acertó o no como
persona. Tales incoherencias se pueden encontrar en personas,
que a veces se sobrevaloran, revelando una autoestima confusa.
(Piaget, 1985).

3.4.3 Autoestima Baja

Son individuos desanimados, deprimidos, aislados, consideran no


poseer atractivo, son incapaces de expresarse y defenderse; se
sienten débiles para vencer sus deficiencias, tienen miedo de
provocar el enfado de los demás, su actitud hacia si mismo es
negativa, carecen de herramientas internas para tolerar
situaciones y ansiedades.

Es un sentimiento de inferioridad y de incapacidad personal, de


inseguridad, de dudas con respecto a uno mismo, también de
culpa, por miedo a vivir con plenitud. Existe la sensación que todo
no alcance, y es muy común que haya poco aprovechamiento de
los estudios o del trabajo. Puede ir acompañado de inmadurez
afectiva.

3.5 Elementos
Según lo sugerido por el autor Mauro Rodriguez, los componentes
de la autoestima son diversos por ello los sintetizo en tres
esenciales:

a) Autoconcepto
b) Autorrespeto
c) Autoconocimiento

Conocer cada uno de los componentes de la autoestima nos


permitirá, sin duda, entender mejor su desarrollo y reconocer la
importancia de ella en nuestra vida cotidiana.

3.5.1 Autoconcepto

Es la opinión o impresión que la gente tiene de si misma, es su


identidad hipotetizada, la cual se desarrolla a lo largo de muchos
años.
Es el conjunto de percepciones cognoscitivas y actitudes que la
gente tiene acerca de sí misma.
Es multidimensional, y cada una de sus dimensiones explica roles
diferentes.

3.5.2 Autorespeto

Respetarse a uno mismo, es un trabajo indispensable para vivir


en armonía con uno mismo y con los demás. Constantemente.
Mauro Rodriguez, nos plantea que el respeto a si mismo, se
manifiesta de las siguientes formas:
1. Atender y satisfacer las propias necesidades y valores.
2. Expresar y manejar de forma conveniente, sentimientos y
emociones, sin hacerse daño ni culparse.
3. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse
orgulloso de si mismo.

Abraham Maslow nos dice “Solo podemos respetar, dar y amar a


los demás cuando hemos respetado, dado y amado a nosotros
mismos”.

3.5.3 Autoconocimiento

El conocimiento de sí mismo no solo afecta positivamente a la


autoestima, sino a las relaciones con los demás, y hasta la
comprensión del mundo, del universo.
Llevar a un nivel óptimo de conocimiento conlleva la comprensión
de que se debe conocer a los demás, empezando por conocerse
a uno mismo, e identificando la individualidad de cada ser, es decir
reconocer la dependencia entre yo y los otros.

3.6 Dimensiones

Coopersmith señala que la autoestima posee cuatro dimensiones


que se caracterizan por su amplitud y radio de acción, logrando
identificar las siguientes:
3.6.1 Autoestima en el área personal

Consiste en la evaluación que el individuo realiza y con frecuencia


mantiene de si, en relación con su imagen corporal y cualidades
personales, considerando su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, lleva implícito un juicio personal
expresado en la actitud hacia uno mismo.

3.6.2 Autoestima en el área académica

Es la evaluación que el individuo hace y con frecuencia sostiene


sobre sí mismo, en relación con su desempeño en el ámbito
escolar, teniendo en cuenta su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, lo cual nuevamente implica un juicio
personal manifestado en la actitud hacia sí mismo.

3.6.3 Autoestima en el área familiar

Consiste en la evaluación que el individuo hace y frecuentemente


mantiene con respecto a si, en relación con sus interacciones con
los miembros de su grupo familiar, su capacidad, productividad,
importancia y dignidad, implicando un juicio personal manifestado
en las actitudes asumidas hacia sí mismo.

3.6.4 Autoestima en el área social


Es la valoración que el individuo realiza y con frecuencia mantiene
con respecto a si mismo en relación con sus interacciones
sociales, considerando su capacidad, productividad, importancia
y dignidad, lo cual igualmente lleva implícito un juicio personal que
se manifiesta en las actitudes asumidas hacia el mismo.

3.7 Pirámide de Autoestima

La pirámide de autoestima representa el crecimiento y desarrollo


personal del individuo en donde la comunicación y aceptación de
uno mismo son fundamentales. La misma esta conformada por
cuatro bloques en donde la cúspide representa la autoestima, el
punto máximo de aceptación y dignidad del ser humano.
Jesús Diaz Ibañez describe los elementos que integran su
pirámide de autoestima

Figura 3.2
Pirámide de Autoestima

Fuente:http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf

3.8 Los 6 pilares del autoestima según Nathaniel Branden

1. Vivir conscientemente: vivir el aquí y el ahora


No te limites a resolver los problemas o a solucionar lo urgente del día a
día.
Ten una actitud proactiva, sal al encuentro de los problemas y plantéalos
como retos a superar.
Acepta tus errores y aprende de ellos.
Vive en el presente, en el aquí y en el ahora.
Para cultivar este pilar se debe empezar a conocerse a sí mismo y
descubrir todo aquello que te queda por vivir
Prueba a tomar decisiones y a aceptar sus consecuencias.
Reconoce tus debilidades pero también tus puntos fuertes.

2. Aceptarse a uno mismo

Cuanto más nos conocemos más cosas descubrimos sobre nosotros


mismos, y esto también conduce a conocer más “defectos” o cosas que
no son como nos gustaría que fuesen. Este hecho puede crearnos dolor
y frustración si no lo aceptamos, pero puede darnos un punto de salida
si queremos ser mejores continuamente.
Si no nos aceptamos completamente, no lograremos amarnos a nosotros
mismos (ni entenderemos que otras personas nos amen). Acabarás
saboteando tus relaciones y tus logros personales y profesionales. Total,
no los mereces. No eres lo suficientemente bueno.
Las personas que no se aceptan a sí mismas, en el fondo creen que no
merecen amor ni éxito en la vida.
Por eso aceptarse a uno mismo no es sinónimo de resignarse. No implica
que no estemos dispuestos a mejorar, sino que comprendemos nuestros
límites y, a pesar de ellos, podemos ser felices y seguir trabajando para
ser algún día nuestra mejor versión.

3. Autorresponsabilidad

Significa comprender y aceptar que somos responsables al 100% de


nuestros actos, comportamientos y decisiones. También de nuestros
pensamientos, deseos, valores y creencias. En definitiva, quiere decir
que somos los únicos responsables de nuestra felicidad.
Éste es uno de los pilares que más debe trabajar porque estamos
continuamente echando balones fuera y culpando a los demás de lo mal
que nos va en la vida. Sólo aceptando que somos responsables de todo
lo que nos pasa, seremos capaces de dejar de culpar a los demás y tomar
las riendas de nuestra vida.

4. Autoafirmación – Ser coherente


Viene a ser respetar nuestras necesidades, lo que es importante para
nosotros. Nuestros valores y sueños son importantes y no debemos
abandonarlos a la ligera. A veces podemos sentir la inclinación a
comportarnos de una forma socialmente aceptada, dejando de lado
quiénes realmente somos.

5. Vivir con propósito – con misión


Si vivimos con propósito, comprendemos que nuestra felicidad y las
decisiones que tomemos dependen de nosotros mismos. Esto hace que
yo actúe cada día en una dirección, que efectúe cambios encaminados a
conseguir un objetivo.

6. Integridad personal – Nunca fallar a tus valores

La integridad personal es comportarnos según lo que queremos y lo que


somos, siendo congruentes con nuestros ideales y nuestra filosofía de
vida.

3.9 La escalera del autoestima

Figura 3.3
Escalera del Autoestima

Fuente: https://es.slideshare.net/ethelef/autoestima-36775874
Cuadro N° 4.1
Comparación 6 Pilares vs La escalera de autoestima

Fuente: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113919.pdf

S-ar putea să vă placă și