Sunteți pe pagina 1din 13

1

Introducción

El presente trabajo corresponde al análisis e interpretación de los


enfoque teóricos de la antropología psicológica (Humanista, Ecológico,
Cognitivo, Socio constructivista e Histórico-cultural), en el cual se abordan
estrategias socio culturales que se requieren para promover líderes
transformadores y sujetos que construyan a desarrollar alternativas,
planes y proyectos encaminados a un cambio social en los territorios como
contribución de la Antropología Psicológica a las ciencias sociales.

Teniendo en cuenta las diversas facetas del ser humano y su relación


con el entorno, los modelos estudiados nos presentan una visión más clara
y objetiva acerca de él y de la manera en que este puede contribuir a la
construcción de estrategias y proyectos que encaminados de manera
correcta puedan generar progreso y cambio social.
2

Objetivos

Objetivo General

 Examinar detalladamente los diferentes enfoques psicológicos


para proponer estrategias socioculturales que permitan promover
líderes transformadores y sujetos que contribuyan a desarrollar
alternativas y planes encaminados a un cambio social en los
territorios.

Objetivos Específicos

 Relacionar cada uno de los enfoques teóricos

 Analizar a los sujetos en su contexto individual y colectivo a


partir de cada uno de los enfoques.

 Identificar estrategias que generen progreso y cambio


social en los territorios como contribución de la antropología
psicológica.
3

Respuesta a la pregunta

¿Qué estrategias socioculturales se requieren para promover líderes


transformadores y sujetos que construyan a desarrollar alternativas, planes
y proyectos encaminados a un cambio social en los territorios como
contribución de la Antropología Psicológica a las ciencias sociales?

Comprender al ser humano en su interior y en su relación con la sociedad


resulta ser muy complejo, por ello hay que apoyarse en los diferentes
enfoques psicológicos que brindan bases teóricas, las cuales pueden ser
aplicadas a la realidad para entender a los sujetos y a los contextos
sociales, a partir del análisis y estudio de los diversos enfoques, se puede
conocer aspectos muy importantes del ser humano tales como
pensamientos, sentimientos, conducta, relaciones interpersonales e
intrapersonales, al igual que la manera en la que estos pueden adaptarse
al medio que los rodea y contribuir activamente en él.

A partir del enfoque Humanista, se puede lograr formar personas


líderes, seguros de sí mismos, empoderados y con calidad humana, los
cuales pueden extraer de la comunidad lo mejor para realizar intervención y
generar un cambio social, es decir aplicar lo que comúnmente se conoce
como marketing social; “estudia e incide en los procesos de intercambio en
beneficio de las partes involucradas y de la sociedad en general, este
intercambio se presenta entre el agente de cambio, quien identifica el
problema social, estudia la población y detecta sus necesidades para diseñar,
planear, administrar e implementar de una manera solidaria, co-participativa
los programas sociales, en beneficio de la personas afectadas y de la
sociedad en general” (Pérez, 2004)
4

Si bien es cierto que para que haya un equilibrio entre el sujeto y la


sociedad, todo se debe manejar con reciprocidad, así como los sujetos
reciben y se benefician del entorno, de igual manera se debe aportar
significativamente para que haya fluidez y se puedan llevar a cabo
procesos de desarrollo liderados por personas activas, solidarias,
empoderadas y con visión social.
Es de resaltar que el hombre se forma de acuerdo al medio en el que
interactúa y aprende de sus necesidades, al observar las dificultades y
limitaciones que se le presentan en su entorno, este desarrolla capacidades y
estrategias que le permiten crear soluciones para su bienestar y el de los
demás, para ello es preciso tener presente la educación como el arma
fundamental para promover el desarrollo social, cuando los sujetos son
educados conscientemente, pueden involucrarse de manera activa y critica
en varios procesos que busquen la evolución y el fortalecimiento de la
sociedad.

Desde el enfoque Histórico-Cultural, las estrategias culturales que se


requieren para promover sujetos transformadores y sujetos que construyan
alternativas de solución a las problemáticas del hoy corresponden a las
investigaciones y procedimientos desde las ciencias de la complejidad que
hoy profundiza más allá de los terrenos explorados en el campo de la
investigación; en la actualidad, la subjetividad desde el enfoque histórico
cultural ofrece un campo de investigación fundamentado en la complejidad
(Morin, 1998) y en la epistemología cualitativa (González, 1997), cuyos
elementos esenciales giran en torno a la construcción del sentido, al sujeto
como generador y constructor de ellos y a la inclusión de su dimensión
afectiva dentro de la configuración subjetiva (González, 2000); lo cual no
reduce la subjetividad a un estado interno, sino a una dimensión compleja
que involucra tanto lo psicológico como lo social en una relación dialéctica y
5

cuya naturaleza es histórica y social. Por esta razón, se propone una vía de
tránsito desde el pensamiento dialéctico hacia el pensamiento complejo.
Por tanto desde este enfoque, se analiza el papel que cumplen las
tradiciones culturales en el desarrollo de la personalidad; que se forma en la
interacción entre lo que el individuo trae en sus genes y las relaciones
sociales que va conformando, a través de la relación entre lo interno y lo
externo que depende del factor histórico-social, intencional e integrado que
garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente a través
del redimensionamiento de lo social en el proceso de formación profesional.
Desde esta perspectiva Vygotsky, (1968) señala el origen social delos
procesos psíquicos y la noción de mediación a partir del lenguaje desde lo
interpsicológico a lo intrapsicológico, como base para el desarrollo del
pensamiento. El aprendizaje sociocultural a partir de signos o símbolos,
como el lenguaje, es el mediador que explica la relación dialéctica existente
entre los procesos individuales y sociales.

Desde el enfoque ecológico, Bronfenbrenner, (1987) propuso el modelo


Ecológico para entender el desarrollo de la conducta humana. Desde esta
perspectiva se analiza el desarrollo del individuo a través de los diferentes
ambientes en los que se desenvuelve, que influyen en el cambio, en su
desarrollo cognitivo, moral y relacional; con relación a esto nombra 4
sistemas: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, cada
uno de estos niveles representa el ambiente en que se forman los sujetos, lo
cual es un factor decisivo en los procesos evolutivos del mismo.
Por medio de este modelo se crea un ambiente social que ofrece a sus
miembros un sentimiento de comunidad, al tener en cuenta que todos los
niveles tienen estrecha relación con los sujetos y su desarrollo, permite
intervenir los problemas sociales o de comunidad de manera en que se
tengan en cuenta todos los aspectos que pueden incidir de manera directa o
6

indirecta en la aparición de problemas, para ello se tiene presente que una


alteración en un sistema puede afectar a los demás, en él se tiene en cuenta
las relaciones que tienen los sujetos con los demás, los roles que ejercen en
la comunidad o en la sociedad, y en los acontecimientos que en ella
suceden.

En una comunidad se puede observar si se adopta el modelo ecológico, por


medio de su interrelación con el medio, al ver la manera en que dan
cumplimiento a sus roles en los diversos eventos y como intervienen en los
conflictos que se presentan.
Los niveles que presenta este enfoque describen los factores que pueden
variar los procesos de adaptación de las personas, estos son:
La calidad de los microsistemas.
La explotación adecuada de los microsistemas.
La estabilidad de los microsistemas.
Las competencias y habilidades de los roles requeridos en los microsistemas.
Las competencias cognoscitivas y la estima de sí mismo.
Las predisposiciones biológicas.
El modelo ecológico postula una visión más integral, sistémica y naturalista
del desarrollo psicológico, considera que los ambientes naturales constituyen
la principal fuente de influencia sobre la conducta humana, y por lo tanto
sobre el desarrollo psicológico de las personas
Es importante resaltar lo que explica Pons Buelga (2011) “las actuaciones y
conductas de las personas se llevan a cabo en entornos cambiantes y una
vida cotidiana, que a su vez el ser humano en su acción social y su conducta
individual va aprendiendo, desarrollando cambios, adquiriendo experiencias
tomadas y aprendidas de su mismos entornos”, es decir, los sujetos van
produciendo conductas aprendidas de la interacción que tienen con el medio
y son ellos quienes reconstruyen la realidad una y otra vez.
7

Desde la mirada y el análisis del enfoque Cognitivo, se incluye las


emociones y pensamientos autónomos, los cuales son el producto de las
creencias que son generadas a lo largo del desarrollo emocional, las
experiencias de la infancia y la evolución cultural y de las condiciones de
vida del entorno del ser humano que se ven reflejadas en algunas acciones y
comportamientos, se requiere una buena estrategia socio cultural que
permita su desarrollo y aplicación; definiendo ésta estrategia como el
proceso mediante el cual los miembros de una comunidad, individuos
interesados y grupos organizados; desarrollan conjuntamente capacidades y
recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera
comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su
entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo
tiempo a sí mismos.
Zimmerman (1992) considera que hay tres tipos de componentes en los
procesos de fortalecimiento: los intrapersonales, los interactivos y los
comportamentales, desde el fortalecimiento como estrategia social, se
pueden formar líderes y sujetos capaces de generar planes y proyectos que
ayuden a un cambio social en el territorio, debido a que este centra sus
acciones en las tres dimensiones del ser: individual, grupal-organizacional y
comunitario a nivel individual, permite a los líderes una comprensión critica
de su entorno socio-político, a ejercer control sobre su ambiente y participar
con las otras personas en el logro de los objetivos de beneficio común que
se hayan trazado; a nivel organizacional, aprenden a desarrollar estructuras
que permitan la participación de los elementos de la comunidad en busca de
bienes colectivos y a nivel comunitario mejoran la vida colaborativa entre las
diferentes instituciones y encuentran formas de participación colectiva en
todas aquellas acciones gubernamentales que puedan influir en la
comunidad.
8

Wundt considera que los procesos psicológicos complejos o superiores son


productos colectivos no individuales, de modo que para acercarse a ellos es
necesario un método de análisis histórico de los productos culturales.
“Elementos de psicología de los pueblos” (Wundt, 1926) donde expone su
teoría de la evolución cultural de la humanidad en cuatro estadios.
El empoderamiento, además de abarcar las autopercepciones de
competencia, incluye el compromiso activo dentro de la comunidad, la
comprensión de su entorno sociopolítico, el aprendizaje sobre los agentes de
control y la acción para influenciar a esos agentes.
El modelo funcional de autodeterminación propuesto por Wehmeyer, sugiere
que existen cuatro características de la autodeterminación: la autonomía, la
autorregulación, el empoderamiento psicológico y la autoconciencia. El
desarrollo de estas dimensiones lleva a la autodeterminación, que se define
como el conjunto “de acciones volitivas que le dan al individuo la capacidad
para actuar como el agente causal de su propia vida, así como para
mantener o mejorar su calidad de vida” (Wehmeyer, 2006). En tanta
expresión de la autodeterminación, el empoderamiento es visto como una
capacidad psicológica para el desarrollo de un locus de control interno,
autoeficacia y habilidades para tener expectativas de éxito.
9

Conclusiones

El análisis crítico hacia los enfoques de la antropología que explican de


manera argumentada por diferentes investigadores y teorías, los fenómenos
psicosociales según la relevancia de los autores, los diferentes enfoques
desde los clásicos hasta los más modernos que operan desde la construcción
y evolución del sujeto que edifica su subjetividad en el individualismo y el
colectivo social.

Desde el Humanismo, que se enfoca en el ser humano íntegramente y en


dos aspectos particulares: las necesidades humanas, la satisfacción de estas
como clave para el buen desarrollo del individuo.
Por medio de la jerarquía de valores se puede potencializar a los líderes y
transformadores y sujetos que construyan y desarrollen alternativas, por
medio de un enfoque en la experiencia subjetiva del individuo y en que este
se acepte tal como es; ya que es en el desarrollo del ser humano, de su
potencial; cambiando el concepto de ser humano sano que se considera al
tener unas condiciones externas como familia, casa, trabajo, ente otros, a
definir el ser humano sano como el que se considera satisfecho consigo
mismo y con la vida, en síntesis que es feliz.

Desde el enfoque Histórico-Cultural, los antropólogos parten de la


diversidad en el estudio de la cultura y la personalidad (Kottak, 1994). Se
afirma que solo existimos como personas debido a nuestras interacciones
sociales. Esto implica que la clase de persona que lleguemos a ser esté, en
parte, determinada por la cultura en que nos eduquemos (Sprott, 1968).
Esta relación entre la cultura y la personalidad está definida por su atención
a tres problemas (Levine, 1982): Las diferencias psicológicas entre
10

poblaciones, los orígenes de esas diferencias en el desarrollo individual, las


relaciones de esas diferencias con los ambientes socioculturales.
(Hernández, 2008)

Se puede considerar que desde el enfoque Ecológico que constituye la


familia es un componente clave en el desarrollo del individuo; siendo este
uno de los primeros elementos de socialización, es por eso que juega un
papel muy importante en la prevención e intervención en el consumo de
drogas, no obstante la familia no solo influye entre sus miembros sino que
recibe al mismo tiempo la influencia de otros sistemas más amplios, este
sistema presenta continuos cambios y se ve influenciado por múltiples
factores como los cambios sociales, económicos y escolares.

Cabe resalta que desde la perspectiva Cognitiva algunos antropólogos la ven


como como un campo separado, puede ser considerada dentro de las
ciencias de la complejidad puesto que no se puede hablar de conocimiento
sino se hace intervención investigativa sobre el entorno ya que aporta más
información y acción.
11

Referencias Bibliográficas

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales:


sendas para el postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño.
DESBORDES - Revista de Investigaciones de la Escuela de Ciencias
Sociales, Artes y Humanidades - UNAD. Recuperado
dehttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/18
67/2082

Cortes, A. (2004).La herencia de la teoría Ecológica de Bronfenbrenner.


Recuperado
dehttps://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-
068_inneduc14.pdf?sequence=1

González, A. (2017) Enfoques teóricos de la Antropología Psicológica.


Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/14330

Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica


cultural: un tránsito desde el pensamiento dialéctico al pensamiento
complejo. Revista Colombiana de Psicología. Recuperado
dehttp://www.redalyc.org /articulo.oa?id=80411803011
12

Maldonado, C. (2016). Hacia una antropología para la vida. Recuperado


dehttp://www.pensamientocomplejo.com.ar/docs/files/Maldonado%20H
acia%20una%20antropologia%20de%20la%20vida.pdf
13

Bibliografía

González, S., Cavieres, H., Díaz, C., & Valdebenito, M. (2005). Revisión del
constructo de Identidad en la Psicología Cultural. Revista de Psicología,
14(2), ág-9. Recuperado
de: https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17
420

Moro, L. (1996). Aportaciones de la antropología psicológica al estudio de la


personalidad desde la cultura. Ars Brevis, (2), 61-81. Recuperado
de: https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/93984

Pascual, A. C. (2001). El macrosistema desde la Psicología social y


Educativa. Una perspectiva cultural axiológica hacia la
práctica universitaria. Revista de Psicodidáctica, (11), 0. Recuperado de:

http://www.redalyc.org:9081/error.oa?cid=1483567

Vargas, V. (31 de mayo de 2016). Periódico El Tiempo. Obtenido de Un buen


líder le preguntaría a su gente: qué estoy haciendo mal:
https://www.google.com.mx/search?q=ttp%3A%2F%2Fwww.eltiempo.co
m%2Feconomia%2Fempresas%2Ftomas-chamorro-+premuzic-
+hablasobre-como-+ser-un-buen-
lider%2F16606780&oq=ttp%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Feconomia
%2Fempresas%2Ftomas-chamorro-+premuzic-+hablasobre-como-+ser-
un-buen-
lider%2F16606780&aqs=chrome..69i57j69i58.3653j0j4&sourceid=chrome
&ie=UTF-8

S-ar putea să vă placă și