Sunteți pe pagina 1din 30

INDICE

INTRODUCCION

MARCO TEORICO

2 BOCATOMA
2.1CLASES
2.1.1BARRAJE FIJO
2.1.1BARRAJE MÓVIL
2.1.2BARRAJE MIXTO
3DISEÑO DE LA BOCATOMA
3.1UBICACIÓN
3.2TOPOGRAFÍA
3.3DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN
3.3.1APLICACIÓN DE GUMBEL
3.3.1.1 CAUDAL MINIMO
3.3.1.2 CAUDAL MEDIO
3.3.1.3 CAUDAL MÁXIMO

3.4FORMULA DE MANNING
3.4.1TIRANTE CRITICO
3.4.2 TIRANTE NORMAL
3.4.3 FLUJO CRITICO (BARRAJE FIJO)
3.4.4 DISEÑO DE VENTANA DE CAPTACIÓN
3.4.5 DISEÑO DE BARRAJE
3.4.6 DISEÑO DE CANAL DE LIMPIA
3.4.7 DISEÑO DE COLCHÓN DISIPADOR
3.4.8 DISEÑO DE ENROCADO DE PROTECCIÓN O ESCOLLERA

4 CONCLUSIÓN

5 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCION

El río Itaya, constituye uno de los principales ejes de drenaje natural de la ciudad de
Iquitos, departamento de Loreto. Este río atraviesa la carretera Iquitos-Nauta y gran parte
de los distritos Belén y San Juan Bautista, la cuenca hidrográfica tiene aproximadamente
2,984 km2 de área y 231 km de perfil longitudinal.

El río nace en las cabeceras de la cuenca ubicadas entre las latitudes 4° 10.806’S-
4°15.582’S y las longitudes 73°57.115-73°58.097’O entrando en el distrito de San Juan y
Belén en el cual es gradual y creciente la urbanización de su cuenca. En el segmento del
curso bajo del río se encuentra en un área intensamente intervenida y ocupada por
asentamientos humanos, con una población de bajos ingresos, generando una
desordenada y un inadecuado uso del suelo. A demás de que el canal fluvial ha sufrido
algunas severas modificaciones en las características de sus bordes, debido a que el río
Amazonas entró y erosionó la parte de la desembocadura.

Como todo río, el Itaya transporta en sus aguas especialmente en las épocas de
crecientes, grandes cantidades de sedimentos y que son movidos por un caudal, este
transporte debe haber sido intensamente alterada por proceso actividad antropogénica.
Los problemas empiezan a surgir cuando el hombre acelera estos procesos naturales,
pero que tiene sus efectos potencializados por la influencia del hombre, por medio de
deforestación desordenada, construcciones, mineralización y actividades agrícolas sin
criterios conservacionistas (Siviero e Coiado, 1999). Durante las varias fases de este
proceso se tiene perjuicios ambientales, desde la erosión de solamente ocurrida en la fase
de producción de sedimentos, el deterioro de la calidad del agua (para el consumo e
irrigación ) observado en la fase de transporte, la mortalidad de las especies acuáticas y la
imposibilidad para la navegación debido una disminución de la superficie del agua , más
allá de la colmatación de los ríos (que llevan a la ocurrencia de inundaciones), y
colmatación de embalses (llevando a la reducción de su vida útil) ocurridos en la fase de
sedimentación (Andrade et al., 2001, Paiva, 2001 a, Araújo et al., 2003 e Oliveira e
Baptista, 19979).
MARCO TEORICO

Bocatoma

Se define así a la estructura que tiene finalidad de derivar parte o el total del
caudal que discurre en un rio, para irrigar una área bajo riego o generar
energía mediante su utilización en una central hidroeléctrica.
En este curso sólo trataremos de aquellas tomas que captan en forma directa
las aguas del rió sin ninguna estructura de almacenamiento; tipo presa.
Realizando una visión a través del tiempo, desde un punto de vista técnico,
podemos establecer tres etapas del desarrollo de la construcción de
bocatomas.

a. Empleo de madera y piedras


Ante las limitaciones de las técnicas de uso del concreto, manufactura del
acero o generación de energía, se usaron la madera y piedras (caballos) como
elementos
principales para la construcción de las bocatomas. Es conocido que las
bocatomas construidas de este modo son arrastradas y destruidas durante la
época de avenidas a pesar de que se construyen tratando de darle la menor
resistencia al efecto erosivo del rió.

b. Empleo del acero y el concreto


Esta etapa se caracteriza con la aparición de nuevas técnicas de fabricación
del concreto y el acero, así como la introducción de la energía eléctrica para la
operación y construcción, haciendo posible la edificación de vertederos rígidos
con mayor resistencia. Sin embargo, esto genera problemas de roturas en los
diques laterales, debido al impacto directo de las aguas hacia ellos, tal como se
indica en la fig.2 .
Para prevenir este problema se recomienda construir el vertedero en el ángulo
recto con respecto a la dirección del flujo, siendo la mayor parte del cauce del
río cubierto por el vertedero o barraje. (fig.3)

c. Empleo de maquinaria pesada

La etapa más reciente se caracteriza con la aparición de potentes maquinarias


para la construcción civil (retroexcavadoras, bulldozers, etc.) y el empleo de
nuevas técnicas en ingeniería civil y en la comunicación, los que han permitido
la construcción de cimentaciones que pueden alojar compuertas de grandes
luces que son accionadas por equipos con sistemas eléctricos o hidráulicos,
recomendándose siempre la necesidad de contar con un equipo auxiliar
independiente para casos de emergencia.
Actualmente existen grandes luces de vertederos móviles que son controlados
con censores a control remoto que permiten un manejo más apropiado del
caudal del río que discurre a través de la bocatoma. (fig. 4)
1.2 Elementos Fundamentales a ser tomados en cuenta previo al Diseño de
Bocatomas. Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los
siguientes aspectos:

1.2.1 Ubicación

Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en el cauce del rió, para la


que se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes
condiciones:

 La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o


definida.
 La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de
estiaje.
 La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser
limitado en el máximo posible.

Un punto recomendable para cumplir las condiciones anteriores, se encuentra


ubicado inmediatamente aguas abajo del centro de la parte cóncava en los
tramos curvos del río
(fig. 5)
Lógicamente, este punto estará condicionado a cumplir las condiciones
topográficas (cota de captación), condiciones geológicas y geotécnicas,
condiciones sobre facilidades constructivas (disponibilidad de materiales),
evitar posibles inundaciones a daños a construcciones vecinas, etc.
Existe posibilidad de efectuar con una bocatoma con dos captaciones, o sea
que se va a regar utilizando una misma estructura las dos márgenes, en este
caso se recomienda la ubicación del barraje estará en un tramo recta del río.

1.2.2 Topografía

Definida la posible ubicación, se realizarán los siguientes trabajos topográficos:


NORTE : RIO AMAZONAS
SUR : RIO MARAÑON
ESTE : RIO AMAZONAS
OESTE : IQUITOS

QUISTOCOCHA

RIO ITAYA
1.2.3 Condiciones Geológicas y Geotécnicas
Es importante conocer las condiciones geomorfológicas, geológicas y
geotécnicas, ya que su conocimiento permitirá dimensionar en mayor seguridad
la estructura; por lo que se recomienda la obtención de los siguientes datos
como resultado de los estudios geológicos – geotécnicos:

a. Curva de graduación del material conformarte del lecho del río


b. Sección transversal que muestre la geología de la zona de ubicación de la
bocatoma.
c. Coeficiente de permeabilidad.
d. Capacidad portante
e. Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes ó tabla, estacas
f. Cantidad de sedimento que transporta el río.

1.2.4 Información Hidrológica


Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del río, ya que
esto permitirá garantizar el caudal a derivar y así como definir el
dimensionamiento de los elementos conformantes de la bocatoma. Entre los
datos a obtener son:

a. Caudal del diseño para una avenida máxima.


b. Caudales medios y mínimos.
c. Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.

Es lógico suponer que, para el proyecto de riego de la zona que va a servir la


bocatoma, se ha ejecutado un estudio hidrológico detallado de las posibles
fuentes de agua, por lo que se da por descontado que existe un estudio
hidrológico sumamente detallado, y que para nuestro caso, sólo se usaran los
datos anteriormente recomendados.

1.2.5. Condiciones Ecológicas


Siempre toda construcción en un río causa alteración del equilibrio ecológico de
la zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razón que, se
debe tratar de no alterar dicho equilibrio mediante la construcción de
estructuras que compensen este desequilibrio causado por la bocatoma;
aunque debemos reconocer que, en nuestro país estas estructuras son de
costo elevado y que siempre se tratan de obviar por limitaciones
presupuéstales; como por ejemplo la escalera de peces y camarones.

1.2.6 Otros

En este grupo se puede incluir las limitaciones u obligaciones que se deben


tener en cuenta para la construcción de la bocatoma; estas son de orden legal,
ya que, mediante la bocatoma por efecto del remanso que se forma, podrían
inundarse terrenos aledaños o construcciones anteriores (puentes, caminos,
etc.).
2. BOCATOMA
2.1. CLASES
2.1.1. BARRAJE FIJO

Son aquellas que tienen una presa sólida, para levantar el tirante frente a las
compuertas de captación .Esta solución es posible cuando el régimen del río es
uniforme y la capacidad de captación de la toma es menor que la descarga promedio
del río.

Con Barraje Flexible:


•Son hechas con materiales naturales colocados en forma adecuado.
•Permiten que los barajes se adapten a las deformaciones naturales plásticas de esos
elementos.
•Se usan en obras temporales (ejemplos: baraje de madera y piedra).

Con Barraje Rígido:


•Son de masa homogénea.
•Concreto simple.
•Concreto ciclópeo.
•Mampostería de piedra con morteros de cemento, cal, etc.

2.1.2. BARRAJE MÓVIL

•Cuando la presa consta con una serie de pilares que soportan compuertas y que
permiten regular el tirante de agua en el río.

•Es versátil para modificar el tirante de agua y eliminación de sólidos.

•Se prefiere en ríos caudalosos con pendientes suaves.

2.1.3. BARRAJE MIXTO


Tienen una parte de la presa integrada por una estructura sólida (Barraje fijo) y una
parte integrada por compuertas sustentadas en pilares (Barraje móvil). La parte móvil
tiene en ciertos casos muros guías o separadores del barraje fijo que forma un canal
denominado de limpia y un segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral
que sirve para eliminar las gravas llamado también desripiador.

3. DISEÑO DE LA BOCATOMA.
3.1. UBICACIÓN
3.2. TOPOGRAFIA
3.3. DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION

Año Q medio (X -X )^2


1985 134 476.45
1986 151.4 19.83
1987 182.7 721.67
1988 142.5 178.07
1989 161.5 31.7
1990 148.7 51.64
1991 181.8 671.96
1992 162.4 43.08
1993 151.5 19.09
1994 229.5 5419
1995 179.1 537.72
1996 164.9 82.31
1997 145.2 114.55
1998 146.9 80.3
1999 167.6 137.22
2000 161.1 27.45
2001 156.9 1.06
2002 145.8 100.72
2003 132.5 544.57
2004 138.1 314.87
2005 122.5 1113.52
2006 169 171.54
2007 138.4 306.93
2008 136.6 371.63
2009 187.7 1015.84
2010 113 1842.08
2011 157.1 1.53
4208.5 14396.35
Hallando el promedio

𝑋̅=4208.5/27 = 155.87

𝑋̅ = 155.87

a) P ( X>Q)+ P( X≤Q ) = 1

P ( X>Q) = 1 – P ( X≤Q )
1
P ( X≤Q ) = 𝑇𝑅

Para un periodo de retorno de 50 años


1 1
P= = = 0.02
𝑇𝑅 50

P (X>Q) = 1 – 0.02

P (X>Q) = 0.98
1
1
S = (26 ∗ 14396.35)2

S= 23.53

µ = 𝑋̅ – 0.450047 * S

µ = 155.87 – 0.450047 *23.53

µ = 145.28

1
d=
0.779696∗𝑆
1
d=
0.779696∗23.53

d =0.05
1 1
X=µ- ln*(ln )
0.05 0.98
1 1
X = 145.28- *ln*(ln )
0.05 0.98
X = 223.32

Qmax = 223.32
DISEÑO

Qmax = 223.32

n = 0.05

S = 1.72 % °

b = 65 m

Z1 = 2.7

Z2 = 2.9

𝟏
Q = *A *R 2/3 * S 1/2
𝒏

A = (65+2.80y) y

P = (65+5.95y)
𝟐𝟐𝟑.𝟑𝟐∗𝟎.𝟎𝟓 ((𝟔𝟓+𝟐.𝟖𝟎𝒚)𝒚)𝟓/𝟑
=
𝟎.𝟎𝟏𝟕𝟐𝟏/𝟐 (𝟔𝟓+𝟓.𝟗𝟓𝒀)𝟐/𝟑

((𝟔𝟓+𝟐.𝟖𝟎𝒚)𝒚)𝟓/𝟑
85.14= (𝟔𝟓+𝟓.𝟗𝟓𝒀)𝟐/𝟑

Yn =1.17 m

𝑸𝟐 𝑨𝒄𝟑
=
𝒈 𝑻

𝟐𝟐𝟑. 𝟑𝟐𝟐 ((𝟔𝟓 + 𝟐. 𝟖𝟎 𝒀𝒄)𝒀𝒄)𝟑


=
𝟗. 𝟖𝟏 ( 𝟔𝟓 + 𝟓. 𝟔 𝒀𝒄)

Yc = 1.04

Yn>Yc
𝑉
F=
√9.81∗𝐷
𝐴
D=𝑇
79.88
D = 71.96
D = 1.11
Q = V *A
𝑄
V=
𝐴
223.32
V= V = 2.79
79.88

2.79
F=
√9.81∗1.11

F = 0.85 F<1 entonces FLUJO SUBCRITICO.


2.1.1. DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN.
CALCULO DE LA ALTURA DEL UMBRAL DE LA VENTANA.

FORMULA APLICABLE:
Ho = 3Øm+ hs
Øm = diámetro medio de los sedimentos más gruesos que trae el rio en ese flujo
hs = altura adicional por seguridad

CONDICIONES:
0.5 m ≤ ho ≤ 1.5m
Por datos de campos se ha observado que en el lugar donde se ubica la bocatoma
existen piedras grandes cuyo diámetro
promedio es igual a 5 cm (Ø = 0.05).

Entonces:ho = 3*0.05+0.10
ho = 0.25 m
CALCULO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN COMO VERTEDERO.
FORMULA APLICABLE (FORCHEIMER)
Caudal de captación a través de la ventana
𝟐
Qcap = * µ L √𝟐𝒈𝑯𝟑
𝟑

Qcap = caudal de diseño en m3 / s


µ = coeficiente de vertedero según la forma de la cresta
L = longitud de la ventana de captación en m.
H = altura de la carga sobre el vertedero de la ventana de captación en m.
Los datos son Qcap = 3 m3 / s
µ = 0.55 corona ancha redonda

Reemplazamos valores:
2
3 = (0.55) L√2 ∗ 9.81 ∗ ℎ3 .
3

Despejamos L:
1.85
L= ℎ 3/2
asumimos h = 0.45 m
1.85
L= 0.453/2

L = 6.13 m
Usar
h = 0. 50m (Por problemas de oleaje y obstrucción de sólidos en suspensión,
malezas y basura)

Para predimensionamiento de la ventana de captación (sin considerar ajuste por la


rejilla).

Asignamos:
L = 6 m.
h= 0.50 m.
CALCULO DE LAS PERDIDAS POR REJILLA EN LA BOCATOMA DE LA CAPTACION
( hf ).

en = espacio entre barras.


eb = espesor de las barras.
eg = distancia entre ejes de las barras

Consideraciones técnicas:
Dado el caudal del rio aguas arriba que es de gran magnitud se recomienda usar:
Barras rectangulares de 2’’ * 4’’ (0.05*0.10) m

en = 0.20 m
eg= en + eb
eg = 0.20+0.05
eg = 0.25 m

NOTA:
En condiciones extremas (caudales de avenida caudal máximo promedio anual) la
ventana de captación se comporta como orificio de descarga sumergida.

𝐿
Numero de espacios =𝑒𝑛
6
Numero de espacios = 0.20

Numero de espacios = 30 espacios.


Numero de barras = número de espacios + 1 = 31 barras.
Para hallar la perdida de carga por rejilla aplicamos la fórmula de CREACER:

𝑽𝒏𝟐
Hf = kt .
𝟐𝒈
𝑎𝑛 𝑎𝑛
Kt = (1.45-0.45 - (𝑎𝑔)2
𝑎𝑔

Hf = perdida de carga en m.
Kt = coeficiente.
𝑒𝑛
Vn = velocidad de ingreso *
𝑒𝑔

an = área total del espacio.


ag = área bruta de la ventana.

an= 30*0.20 = 6 m2
ag = 30*0.20+31*0.05 = 7.55 m2
𝑎𝑛 6 𝑚2
=
𝑎𝑔 7.55 𝑚2
𝑎𝑛
= 0.7947
𝑎𝑔
3
Ving =
6∗0.5

Ving = 1 m/s
0.20
Vn = 1* = 0.8 m/s.
0.25

Reemplazamos valores y hallamos Kt.


Kt = 1.04 m
Dimensionamiento final de la ventana de captación:
Escollera de piso de piedra o coca para erosionar el lecho del rio.
RESULTADOS:
Qcap = 3 m3/s.
ho = 0.20m.
h = 0.50m
L = 7.5 m.
Bl= 0.10 m.
Hf = 0.034 m.
2.1.1. DISEÑO DEL BARRAJE.

CALCULO DE LA ALTURA DEL PARAMETRO DEL BARRAJE ( P)

0.50

0.25

P = ho + h + 0.10 = 0.20+0.50+0.10
P = 0.80 m.

CALCULO DE LAS ALTURAS DE CARGA SOBRE LA CRESTA DEL


BARRAJE (HO).
Aplicamos la fórmula de Bazimpar vertederos.
𝟐
Qb = * cd*√𝟐𝒈* L *𝑯𝒐𝟑/𝟐
𝟑
Donde:
Qb = caudal máximo del rio (207.91) 𝑚3 /s
Cd = coeficiente de descarga varía entre (0.61 – 0.75); asumimos 0.75
L = longitud del barraje = 65 m.
Ho = altura de carga sobre la cresta del barraje (m)
REMPLAZANDO LOS VALORES EN LA FORMULA TENEMOS:

2
207.91 = 3 * 0.75*√2 ∗ 9.81*65 *𝐻𝑜 3/2

DESPEJANDO:

𝑯𝒐 = 1.278 m

CALCULO DE LA ALTURA DE MUROS (Hmuros )


Hmuros = P + Ho +borde libre.
Consideramos un borde libre de 0.25 m
REEMPLAZANDO LOS VALORES EN LA FORMULA TENDREMOS:
Hmuros =0.80 + 1.278 +0.2

Hmuros vertederos = 2.30 m.

DETERMINACION DEL PERFIL DEL BARRAJE.


Utilizamos la fórmula del perfil de CREAGER:
𝒀 𝑿 𝒏
= 𝑲( )
𝑯𝒐 𝑯𝒐
DONDE :
N y k dependen del talud del parámetro del barraje aguas arriba.
Tabla a aplicarse:

PENDIENTE AGUAS ARRIBA k n


Talud vertical 2 1.85
1H : 3 V 1.936 1.836
2H : 3 V 1.939 1.80
3H : 3 V 1.873 1.776

REEMLAZANDO VALORES TENEMOS.


𝑌 𝑋
1.34
= −2( 1.34)1.85

Y = - 1.56 ( 𝑋)1.85
Graficamos la curva

Dando Valores a X

X(m) 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45
Y(m) -0.01 -0.02 -0.05 -0.08 -0.12 -0.18 -0.23 -0.30 -0.37

0.25

0.10

Punto de tangencia

Xt = 1.022m
P = 0.80 Yt =-1.69 m

Hacia la poza

Disipadora

2.1.2. DISEÑO DE CANAL DE LIMPIA


El canal de limpia permite limpiar y despejar la cantidad de sedimentos que se
acumula delante de la ventana de captación.
Calculo de la velocidad de arrastre en el canal de limpia

Aplicamos la fórmula:

𝑽𝒄𝒍 = 𝟏. 𝟓𝒄√𝒅

Se recomienda que Vcl este entre 1.5 m/s a 3m/s.


MATERIAL c
Arena y 3.2
grava
redondeada
Sección 3.9
cuadrada

Mezcla de 4.5 – 3.5


grava y arena

Donde:

Vcl : Velocidad requerida para iniciar arrastre


c : Coef. En función del tipo de material de arrastre
d : Diámetro de la piedra mayor a ser arrastrado

Por datos de campo y evaluación de laboratorio, se usa: c = 3.2, d=o.3om

Reemplazando valores en la fórmula:


𝑚 𝑚
𝑉𝑐𝑙 = 1.5 ∗ 3.2 ∗ √0.30 = 2.629 𝑠
<3 𝑠
esta bien!

1. Calculo de ancho del canal de limpia

Aplicamos formula de Manseu:

𝐵 = 𝑄𝑐𝑙/𝑞 ……………….B : ancho del canal de limpia (m)

𝑞 = 𝑉𝑐𝑙 3 /𝑔……………..q : caudal unitario (m2/s)

Consideraciones:
Qcl: canal que pasa por el canal de limpia, se recomienda que sea como
mínimo, igual a 2Qcap o el caudal medio del rio.

Entonces:
Qcl = 2*Qcap
Qcl = 2*3 m3/s
Qcl = 6 m3/s

Reemplazando valores:
(2.629)3 𝑚2
𝑞= = 1.8522 , 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜:
9.81 𝑠
6
𝐵 = 1.8522 = 3.239 𝑚

2. Pendiente del canal de limpia

Aplicamos la fórmula:

10 ∙
𝑔9
𝑆𝑐 = 𝑛2 ∗ 2
𝑞9
n : coef. De Manning según el material del canal = 0.016 (concreto)
q : caudal unitario = 1.8522 m2/s
Reemplazando:
10 ∙
9.81 9
𝑆𝑐 = 0.0162 ∗ 2 = 0.0028 (𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑢𝑦 𝑠𝑢𝑎𝑣𝑒)
1.85229
Usamos Sc = 0.05 (5%)

2.3.6. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR

1.-CALCULO DEL TIRANTE CONYUGADO MENOR (d1) Y TIRANTE CONYUGADO


MAYOR (d2)
Aplicamos balance de energía entre punto (0) y punto (1)
𝐸0 = 𝐸1 + ℎ𝑓0−1 ℎ𝑓0−1 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 (0)𝑎 (1)

𝑣0 2 𝑣0 2 𝑣1 2
𝐶0 + 𝑃 + 𝐻0 + = 𝐶1 + 𝑑1 + +
2𝑔 2𝑔 2𝑔

Donde:
𝐶0 = Cota del terreno al pie del parámetro de barraje aguas arriba
𝐶1 = Cota del Colchón disipador (poza disipador)
𝑃 = Altura del parame parámetro = 0.8 m
𝐻0 = Altura de carga sobre barraje = 1.278 m (Qmax)
𝑑1 = Tirante compregrado menor
𝑣0 2
ℎ𝑓0−1 = Perdida de carga por friccion entre 0 – 1 = 0.1
2𝑔

𝑉𝑜 = Velocidad de llegada o aproximación


𝑉1 = Velocidad en el pie del barraje (punto 1)
q = Gasto unitario sobre el barraje = 1.85
Q = Caudal sobre el barraje (Qmax) = 207.9 m3/seg
L = Longitud del barraje = 65m

𝑄 207.9
𝐿 65
𝑉0 = 𝑃+𝐻0
= 0.8+1.278

𝑉0 = 1.54 𝑚/𝑠𝑒𝑔

Consideraciones (Recomendación)

𝐶0 − 𝐶1 = 0.2 𝑚

Con los datos consideraremos convenientemente:


𝑣0 2 𝑣 2
0 𝑣1 2
𝐶0 − 𝐶1 + 𝑃 + 𝐻0 + 2𝑔
− 0.1 2𝑔 = 𝑑1 + 2𝑔

1.542 𝑣1 2
0.2+0.8+1.278+0.92𝑋9.81 = 𝑑1 + 2𝑔
𝑣1 2
2.38= 𝑑1 +
2𝑔

𝑄 2
( )
𝐿𝑥𝑑1
2.38= 𝑑1 + 2𝑔

207.91 2
( )
65𝑥𝑑1
2.38= 𝑑1 +
19.62

2.2796 m = 𝑑1

Para Hallar el tirante conjugado mayor (𝑑2 ):

𝑑1
𝑑2 = (√1 − 8𝐹𝑟1 2 − 1)
2

𝑄1
𝑉1 𝐴1
También: 𝐹𝑟1 = =
√𝑔𝑑1 √9.81𝑥𝑑1

Donde:
𝑄1 = 𝑄𝑚𝑎𝑥 = 207.91 𝑚3/𝑠𝑒𝑔

∆1 = 𝐿𝑥𝑑1 = 65𝑥2.27 = 147.55 𝑚2

𝑉1 = 31.99 𝑚/𝑠𝑒𝑔
Entonces:

207.91
𝐹𝑟1 147.55
√9.81𝑥2.27

𝐹𝑟1 = 0.29 Flujo subcrítico


Resalto Hidraulico!
El ondulamiento de la superficie en el tramo de mezcla es mayor y aguas abajo las
perturbaciones superficiales son menores. Resalto hidráulico débil.

Remplazando valores:

𝑑2 = 0.95 𝑚

2.- Calculo de la longitud del colchón disipador:

Utilizando Promedio de 3 Formulas:


1) 𝐿𝑐 = 6(𝑑2 − 𝑑1 ) = 6(2.2796 − 0.95) = 7.9776 𝑚
2) 𝐿𝑐 = 6𝑑1 𝐹𝑟1 = 6𝑥0.95𝑥0.30 = 1.71 𝑚
3) 𝐿𝑐 = 4𝑑2 = 4𝑥2.2796 = 9.1184 𝑚
∑ = 18.806

∑ 𝐿𝑐
𝐿𝑐 =
3
18.806
𝐿𝑐 = = 6.2686 𝑚
3
USAR 𝐿𝑐 = 6.2686 𝑚
CONCLUSIONES

Se construirá una bocatoma con barraje porque la pendiente del rio es mínima y
a la vez asegura una alimentación más regular del agua. el barraje utilizado es
fijo gracias al régimen del rio uniforme y porque la capacidad de captación de la
toma es menor que la descarga promedio del rio.
BIBLIOGRAFIA

• ANA (Autoridad Nacional del Agua). MANUAL: CRITERIOS DE DISEÑOS


DE OBRAS HIDRAULICAS PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS
HIDRAULICOS MULTISECTORIALES Y DE AFIANZAMIENTO
HIDRICO. Lima. 2010

• MANSEN Valderrama, Alfredo. Diseño de Bocatomas, Apuntes de Clase.


Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil,
Departamento Académico de Hidráulica E Hidrología.

• BUREAU OF RECLAMATION U.S.A “Diseño de Presas Pequeñas”


United States Departament of the Interior, Editorial Dossat, Madrid,
España - 1970

• CHOW, VEN TE “Hidráulica de los canales abiertos. Editorial DIANA –


México -1982

• YUTAKA, I “Método de cálculo hidráulico para estructura de Irrigación”,


Edit. Por COOPOP Parte I – Lima – Perú- 1,982.

• SCHOKLITSCH: “Arquitectura Hidráulica”, Editorial Gustavo Hill,


Barcelona 1971.

• SVIATOSLOV CROCHIN: “Diseño Hidráulico”, Edición UNI, 1987

• GARCIA TRISOLINI, EDUARDO “Manual Práctico de Pequeñas


Irrigaciones” Fondo Perú-Alemania, Deuda por desarrollo, Lima Peru,
Junio 2009

• http://www.ana.gob.pe/media/390377/informe%20final%20zona%20centr
o.pdf

S-ar putea să vă placă și