Sunteți pe pagina 1din 48

.

"
\ '
Los alumnos aprenden en la medida en que están orientados. La orien-
tación es una condición imprescindible para comprender. Las estrategias
de orientación de la atención (o de la comprensión, como también se les
llama) tienen -como su nombre lo indica- la finalidad de llamar la aten-
ción de los escolares sobre lo que se aprende, cómo se aprende, y los resul-
tados o logros por alcanzar, para conseguir que en cada uno se estructure
su conocimiento.
La atención es un proceso psicológico básico que consiste en la excita-
ción óptima de los órganos sensoriales hacia determinados estímulos, al mis-
mo tiempo que se inhiben hacia los estímulos restantes que coinciden en
espacio y tiempo. En otras palabras, la atención consiste en enfocar aspec-
tos de la realidad por lo llamativo o importante que éstos resultan para la
satisfacción de necesidades y expectativas.
Los estudiosos han establecido diferentes tipos de atención. De esos
tipos nos interesa la atención activa e intencionada, es decir, aquélla en la
que el sujeto que aprende concentrará su mente en determinado objeto de
conocimiento, de forma voluntaria y motivado por la situación de apren-
dizaje organizada por el maestro.
La duración de la atención, es decir, el lapso durante el cual un sujeto
se puede someter a una experiencia de aprendizaje de forma activa y cons-
ciente, varía según la edad y, entre otras cosas, el entrenamiento.
En la actividad docente que se realiza en el salón de clases se entrena
o debiera entrenarse la concentración de la atención. El maestro debe estar
consciente de la función decisiva que desempeña la concentración de la
atención en el proceso de aprendizaje y, lo que es más importante, de la
responsabilidad que él tiene en el desarrollo de la misma ep. sus alumnos.
Debe conocer que hay estudiantes que, por razones ajenas a su volun-
tad, presentan problemas de atención y les resulta difícil concentrarse.
Para atender a estos niños y a otros con distintas diferencias individuales,
1 docente debe tener In pr cpnrac ión adecuada.

85
86 Cap. 6. Estrategias didácticas del momento O La minilección 87
El docente orienta la atención cuando le presenta a los alumnos el ob- precisados mediante el empleo del pizarrón, hojas de rotafolio o acetatos
jetivo o propósito por el cual se desarrolla en clase un tema. También cuan- de retroproyector, o bien, mediante su presentación enPower Point . Esta ex-
do, de manera precisa y de forma verbal y/o escrita (o bien, mediante un posición se puede realizar también por medio del planteamiento de proble-
recurso visual), da las instrucciones para realizar una tarea, o cuando recuer- mas a los cuales se les da solución con la intervención de los alumnos.
da cada cierto tiempo qué se está estudiando y qué se espera que aprendan. La minilección del maestro debe estar al nivel del alumno e integrada
Las estrategias didácticas de la orientación de la atención promueven, al desarrollo del tema de manera tal que el grupo la reciba como una ayuda
poco a poco, el compromiso de los alumnos en su aprendizaje, en la medi- más porque le orienta cognitivamente.
da en que éstos hacen suyo el objetivo, se exploran sus expectativas y se Es el momento de la lógica durante el cual los alumnos, al escuchar y
va comprobando, en la práctica, que se logran y rebasan; y, más aún, en la tomar apuntes, comprenden con mayor profundidad lo que están apren-
medida en que, con la explicación del maestro y de los puntos de vista, cri- diendo y se les facilita la estructuración del conocimiento en construcción,
terios y opiniones de los otros colegas alumnos, estructuran lógicamente además de abrirles nuevas causas de búsqueda y confrontación sobre el tema.
el conocimiento. La minilección, en el contexto de la clase de aprendizaje cooperativo, exi-
La orientación es condición necesaria, aunque no suficiente, para que el ge además, como prerrequisito, un nivel de conocimiento que se lo brindan
alumno aprenda. En la medida en que el maestro tenga distintas estrategias otros momentos y estrategias didácticas de lección.
para guiar al grupo tanto en la confrontación directa del alumno con el con- Las minilecciones por parte del maestro permiten, entre otras cosas:
tenido de enseñanza (interactividad), como para el intercambio con otros so-
bre el tema en cuestión (interacciones), en esa misma medida el aprendiz par- • Introducir a los alumnos en un tema; su posición en la estructura de
ticipará de forma activa y motivada en la construcción de su conocimiento. la clase es al inicio.
• Precisar conceptos, principios o teorías que se están trabajando en
clase, lo que se realiza posteriormente al momento del procesamien-
LA MINILECCIÓN to de PI (procesamiento de la información) o del momento I ( in-
terdependencia social) . .
La estrategia de orientación de la atención por excelencia es la lección • Relacionar ideas de la clase con otras desarrolladas en temas anteriores.
(del latín lectium, que quiere decir "lectura") o conferencia. Como antece- • Familiarizar a los alumnos con el vocabulario de la ciencia, precisan-
dentes podemos citar las pláticas de los grandes filósofos de la antigüedad do y ampliándolo.
y, de forma destacada, las lecciones que ofrecían los sofistas. • Ejemplificar.
En el medioevo, época en la que se carecía de textos (por lo menos en • Ilustrar con imágenes.
cantidades suficientes como para que cada estudiante adquiriera por sí mis- • . Orientar cómo continuar con el estudio del tema (estudio indepen-
mo la información que necesitaba), la lección o conferencia se impuso como diente-tarea), por lo regular, al finalizar la clase.
la forma de organizar y desarrollar el proceso de enseñanza.
Con el desarrollo de la soeiedad, de la ciencia y de la técnica, se esta- Toda minilección debe poseer:
blece la escuela como institución social para la formación de las nuevas ge-
neraciones y se introducen en la enseñanza otras formas de organización, • Una breve introducción en la que se retoma lo ya conocido que guar-
así como el empleo de cada vez más recursos para lograr una mayor parti- da relación con el contenido de la clase.
cipación por parte de los alumnos. • Un desarrollo donde se exponga la idea central del tema que ayuda-
El aprendizaje cooperativo plantea, como un momento-estrategia muy rá al alumno a comprender el asunto.
importante de la clase, la exposición del maestro sobre el tema que traba- • Un cierre donde se exponen algunas conclusiones, o bien, ideas esen-
jan los alumnos. Ahora bien, la duración de esta conferencia -o mejor ciales que deben quedar muy precisas. En este o en otro momento, a
dicho, miniconferencia o minilección- es breve (de 10 a 15 % del tiempo to- criterio del maestro se debe hacer referencia a libros, artículos o direc-
tal de la clase) y su posición en la estructura de la clase es posterior a otros ciones electrónicas donde se puede buscar más información.
momentos, por ejemplo: el de activación, el de procesamiento de la infor-
mación o el de interdependencia social positiva. La preparación de este momento de orientación de la átención o de la
La minilección es una exposición secuencial y lógica del contenido de comprensión mediante la estrategia de la minilección es muy exigente para
enseñanza realizada por el maestro y mediante la cual se dirige la activi- el maestro pues en muy poco tiempo debe presentar una síntesis del tema;
dad cognitiva de los alumnos hacia los aspectos relevantes que pueden ser retomando lo qu e se ha traba jado en clases, debe precisar lo fundam ental
88 Cap. 6. Estrategias didácticas del momento O Resumen 89
y motivar al alumno a seguir aprendiendo. Recordemos que el propósito no llamar la atención sobre el tema. No se debe abusar de ellos; no deben ser
es demostrar q'ue el maestro sabe mucho, sino hacer que el estudiante sien- muchos, ni siempre debe hacerse uso de este recurso, pero cada cierto tiem-
ta interés por continuar aprendiendo. po surten efecto. Un valor agregado se obtiene cuando se le recomienda pre-
viamente a un grupo de alumnos su elaboración.

EL SISTEMA DE SEÑALES
RESUMEN
Una señal es un gesto que se emplea para recordar o advertir algo. Es,
por su origen, portadora de la información semántica que equivale a lo que En resumen, se orienta la atención y se logra la comprensión de los alum-
representa o indica. nos cuando:
Un recurso muy valioso del aprendizaje cooperativo para la orienta-
ción de los alumnos en clase es el sistema de señales, esto es, un conjunto • Se dan instrucciones breves y concisas acerca de las tareas que van a
de gestos a los cuales alumnos y profesor, convencionalmente, le dan un realizarse en clase.
significado para la autorregulación del comportamiento de los miembros de • Se pide a un alumno que parafrasee la orientación o consigna dada por
un grupo. Por ejemplo, el grupo se pone de acuerdo y elige una señal para el maestro para la realización de una tarea en el salón, individual o
solicitar silencio total en el salón o, bien, para indicar que el equipo ya ter- por equipo.
minó la tarea orientada. • Se escribe en el pizarrón, se muestra en una hoja de rotafolio o se pro-
Las señales deben ser simples y de fácil comprensión e incorporación yecta en un acetato el título o subtítulo del asunto que se está apren-
por parte de los alumnos, además de no ser muchas, sino sólo las indispen- diendo.
sables para lograr una autorregulación grupal. • Se recuerda al grupo, cada cierto tiempo y de manera diferente, qué
La aplicación de un sistema de señales en clase demuestra lo intere- se quiere lograr con el estudio del tema.
sante que resulta a los alumnos esta práctica de solicitar silencio, felicitar • Se expone brevemente (lección) el tema que se está trabajando en
al compañero que expuso, pedir ayuda del maes~ro, etc., mediante gestos clase retomando lo tratado, precisando detalles, conceptualizando,
cuyo significado todos comprenden y hacen suyo su mensaje. ampliando, ejemplificando, etcétera.
En el proceso en el que se pone en marcha el acuerdo sobre las señales • Se emplean señales que para el grupo tienen determinada acepción
que el grupo hará suyas se recomienda que se ilustre cada señal (dibuján- y que autorregulan el comportamiento de los participantes en pos del
dola en el pizarrón), así como ensayarla. Contemple la ejecución pidiendo logro de los objetivos de aprendizaje.
al alumno que la propuso que se coloque frente a la clase, y solicite a los de-
más que la ejerciten hasta que todos la realicen bien.
Como hemos dicho, las señales no deben ser muchas (no más de cin-
co) y todas deben referirse a aspectos vitales de la convivencia grupal, de
modo que se facilite el desarrollo de la lección.
El sistema de señales adoptado debe estar vigente durante un periodo
largo, por ejemplo, durante el semestre o el curso escolar. Las señales no de-
ben cambiarse con frecuencia ni innecesariamente. No obstante, una señal
que ha demostrado no funcionar o no ser de la utilidad que se esperaba, de
un semestre a otro debe ser sustituida, siempre con el consenso del grupo.
Al solicitar a los alumnos "inventar" señales necesarias para el buen fun-
cionamiento de la clase, orientaremos la atención del grupo en una dirección
determinada.

LOS PERIFÉRICOS
Los llamados "periféricos" son carteles elaborados con mensajes cortos
y atractivos visualmente, que se colocan en distintos puntos del salón para
\
\_
' \ .'

Las vías para conocer la realidad son fundamentalmente dos: la sensorial


(o sensoperceptual, como también se le conoce) y la racional. No son inde-
pendientes la una de la otra, ni excluyentes. Sin duda, los órganos de los sen-
tidos permiten conocer, pero no son suficientes, pues se necesita además de
los procesos y operaciones mentales para comprender la realidad, tanto la rea-
lidad externa (el entorno en que nos desenvolvemos, la naturaleza y la socie-
dad) como la interna (nuestra propia realidad) .
Entre una y otra vía, la sensorial y la racional, se da una unidad dialéc-
tica, es decir, dinámica, donde se expresa una lucha de contrarios entre los
elementos que solos, independientes, no tienen razón de ser y que en sus
interrelaciones y vínculos permiten, en sucesivas aproximaciones, conocer
la realidad.
El entorno, cualquiera que éste sea, es portador de un sinnúmero de es-
tímulos de diferente naturaleza que impactan a la persona humana por la
información que éstos le aportan y, sin duda, por las necesidades que poseemos.
A partir de los planteamientos de Norbert Wiener (1894-1964), uno de
los creadores de la cibernética (1948), ciencia de los sistemas autorregula-
dos y controlados, se desarrolló la teoría de los sistemas y con ello se divul-
gó el modelo cibernético con sus tres componentes básicos: entrada al sis-
tema, procesos del sistema y salida del sistema.
La psicología hace suyo este modelo de aplicación universal y reflexiona
sobre el proceso de conocimiento humano a partir del mismo, surgiendo uno
de los enfoques más fuertes de la psicología contemporánea y del movimien-
to cognitivo en particular: el del procesamiento de la información.
El procesamiento de la información consiste en la secuencia de ac-
ciones ininterrumpidas que permiten al sujeto captar y seleccionar estímu-
los de diferentes tipos (entrada al sistema), procesarlos según necesidades
'e intereses (procesos del sistema) , para dar respuestas a los mismos (salida
del sistema).

93
94 Una estrategia básica: tomar apuntes 95
Procesamos la información de manera continua, frecuentemente sin
un nivel de conciencia tal que nos permita realmente darnos cuenta de lo
que hacemos y de cómo lo hacemos.
La actividad escolar predominantemente intelectual exige del alumno
procesar la información de manera consciente.
El momento PI, de procesamiento de la información, es aquel momento
de una clase de aprendizaje cooperativo en el que los alumnos, guiados por el
maestro y empleando determinadas estrategias que el docente orienta, proce-
........... san de forma activa, independiente y creadora, un contenido de enseñanza .
~

\'\'S El momento del procesamiento de la información puede ser individual


~ (cada alumno en solitario), en equipo, o bien, primero solos (cada uno lo
suyo) y más tarde con la participación de otro o de otros.
~ Este momento y las estrategias que durante el mismo se emplean tie-
nen la finalidad de que el estudiante se apropie de la lógica del contenido
de aprendizaje.
El destacado constructivista italiano Renzo Tittone plantea la existen-
cia de dos tipos de relaciones en toda clase: la que se da entre el alumno y el
o
u objeto de conocimiento, de tipo lógico-epistemológico (es decir, una relación
·¡::
'<li de conocimientos), y la que se da entre el maestro y el alumno, de tipo so-
E
Q¡ cioafectiva, de comunicación.
.D
·o El maestro, en su papel de mediador, debe crear situaciones de apren-
o dizaje que posibiliten no tan sólo las interrelaciones entre los alumnos
a:; para aprender, sino también la interactividad o confrontación del sujeto
~----------
-o
o que aprende con el objeto de conocimiento; es éste, precisamente, el mo-
:E mento PI, de procesamiento de la información .
.....
"e UNA ESTRATEGIA BÁSICA:
~ 1~ TOMAR APUNTES
~
·~
Tomar apuntes forma parte de las estrategias de trabajo intelectual que
capacitan al alumno para comprender mejor, significativamente, la infor-
~
o mación que se procesa. Ya sea en el aula, en la práctica de laboratorio o de
campo, en la visita dirigida, en la observación de un video o una en teleclase,
11 o bien, en una audioconferencia, escribir notas en un cuaderno o en una
\'\'S
~
• computadora portátil es materializar nuestro pensamiento de un instante y
lugar determinados.
~ Tomar apuntes o notas es un ejercicio intelectual muy provechoso para
~ t\'S el desarrollo de los procesos y operaciones mentales.
e "'\'S
Ul s: Pensemos por unos minutos qué implica tomar notas; por ejemplo:

~
cu
• Prestar atención a lo que se escucha, se lee, o se obse,rva o nos viene
a la mente .
...J • Disponerse a escribir lo que nos resulta más importante de lo que
escuchamos, leemos, observamos, o lo que se nos ocurre en un mo-
mento clctcrrni nnclo.
96 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI Una estrategia básica: t ornar apuntes 97
Pero entre prestar atención y escribir al respecto se da un conjunto de • Escribir en el pizarrón el término nuevo o de dudosa ortografía.
procesos psíqt1icos, como el análisis, la síntesis, la generalización y la abs- • Dar sugerencias de cómo tomar apuntes, por ejemplo:
tracción, que posibilitan, empleando cada quien su modo peculiar de expre-
sión escrita, resumir lo que se pretende almacenar en la memoria. - Registrar la fecha.
De escuchar, observar o leer, a tomar notas, se da un proceso de trans- - Escribir títulos y subtítulos.
ferencia de la percepción sobre el objeto en cuestión, de forma tal que lo - Recoger palabras y frases importantes.
que se escribe deja de ser del expositor o del autor del libro, para convertir- - Subrayar expresiones.
se en algo muy personal del que toma apuntes, que lo expresa muy ligado - Numerar aspectos tratados.
a sus sentimientos y emociones. - Emplear abreviaturas y símbolos fácilmente identificables.
Para tomar apuntes hay que realizar una síntesis crítica y creativa de - Dejar margen izquierdo.
aproximadamente 130 palabras por minuto, mientras que - según ciertos - Dejar espacios para, posteriormente, preguntar datos.
estudios- sólo es posible registrar por escrito de 25 a 35 palabras cortas; por
ello resulta difícil - por no decir imposible- captar todo lo que alguien dice. De El sistema TAKE es una sencilla y buena estrategia para tomar apun-
tes que le podemos sugerir a nuestros alumnos: su nombre es un acrósti-
ahí las dos condiciones básicas para tomar notas: organización y selección.
co formado por las primeras letras de una sugerencia en idioma inglés:
Tomar apuntes es una habilidad de tipo cognitivo-manual que, como Take, A nswer, Key y Examine.
otras tantas, se desarrolla con la práctica a partir de orientaciones y de
La let ra T significa "tener claro el ob jetivo y el tema". Cada actividad
contar con una estrategia.
tiene un propósito que el alumno debe percibir con precisión y escribirlo.
Tomar notas implica, entre otras cosas:
Significa también identificar el tema o asunto de la clase y registrarlo.
• Escuchar activamente. La segunda letra del acróstico con que se identifica el sistema, la A, se re-
• Ignorar los distractores. fiere a esto: "si tienes alguna pregunta, hazla". Esto significa estimular al alum-
• Pensar constructivamente. no a participar, a comunicar la duda o inquietud que pueda surgir en el trans-
• Aplazar el juicio crítico. curso de la clase o aquella que él se hace para, más tarde, buscar su respuesta.
• Mantener la atención. La tercera letra, la K, se relaciona con "las palabras, ideas o puntos cla-
ve del contenido". Ya que es imposible escribirlo todo, es recomendable em-
La utilidad de los apuntes es múltiple porque: plear algunas abreviaturas y escribir sólo lo que resulta más interesante.
• Mejora la atención. La cuarta letra es la E, y se refiere a "examinar las notas". Pasado cier-
• Incrementa el recuerdo. to tiempo (no muy largo) hay que reexaminar los apuntes que escribimos
• Registra lo más importante. y, si tenemos tiempo, pasarlos en limpio y enriquecerlos rectificando algu-
• Organiza y ejercita procesos y operaciones del pensamiento. nas palabras incompletas o erróneas, si se detectan.
• Enriquece el vocabulario. Con todo lo anterior, debemos tener presente que existen diferentes
• Ejercita la escritura y la ortografía . vías para captar información y también para procesarla.
• Constituye un registro visual al cual se puede volver para recordar- Vías para "captar" información
lo, completarlo con nuevas ideas, valorarlo bajo nuevas condiciones,
etcétera. • Contacto directo con la naturaleza y la sociedad.
• Comunicación personal verbal o "no verbal".
Los maestros debemos estimular en los alumnos, desde los primeros
grados, la práctica de tomar apuntes. Para ello es necesario: - Individual.
- Colectiva.
• Plantearles que tengan su cuaderno de notas siempre disponible.
• Recordarles o señalarles momentos en los que tomar apuntes es im- • Comunicación escrita y gráfica.
portante. • Comunicación audiovisual.
• Aquello que nos interesa que tomen apuntes, exponerlo con un én-
fasis y un ritmo que facilite captar lo esencial. Vías para "expresar" la información
• Repetir lo mismo de forma abreviada, hasta es tar seguros de que to- • Lenguaje corporal.
dos registraron la idea. • Lenguaje hahlndo, vc1 l1nl.
98 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI 99

• Lenguaje gráfico. EL SISTEMA JAVI1


• Lenguaje visual.
• Lenguaje plástico. El sistema JAVI es un conjunto de estrategias para ayudar a los alum-
• Lenguaje musical. nos a procesar la información. Están agrupadas desde las más elementales
• Lenguaje simbólico. a las más complejas; de aquellas que permiten desarrollar el pensamiento
activo, pasando por las que estimulan el pensamiento independiente, hasta
las que permiten tener un pensamiento creativo. Es decir, desde aquellas es-
RESUMIR trategias que permiten la entrada al sistema, porque ayudan a localizar y
a seleccionar datos, a las que posibilitan el procesamiento propiamente
Resumir es, primordialmente, el proceso de reducir una gran cantidad
dicho de la información-o sea, decodificar datos, procesarlos y almacenar-
de información a una o pocas oraciones. El resumen puede ser textual (re-
los- , hasta estrategias que permiten expresar de forma creativa las salidas
sumen textual) o usando nuestras propias palabras (paráfrasis).
del proceso, su comunicación, aplicación e innovación.
Pasos: El sistema JAVI contribuye al desarrollo de la autonomía cognoscitiva
1. Seleccionar la información relevante y significativa. del alumno, ya que le da las herramientas necesarias para relacionarse con
2. Referirse a ella mediante términos o frases breves. el contenido de aprendizaje y apropiarse de él, al captar la lógica del obje-
3. Hacer generalizaciones que comprendan grandes bloques de infor- to en su estructura mental.
mación. Recordemos que la lógica está en el objeto de conocimiento y que ésta
se hace nuestra mediante la actividad y la comunicación, en nuestras es-
tructuras o esquemas mentales. Para ese tránsito se necesitan herramien-
CONFECCIONAR UNA FICHA DE TRABAJO tas, así como una labor de mediación del docente.
Desde la perspectiva anterior el maestro crea situaciones de aprendi-
Las fichas son instrumentos del trabajo intelectual que permiten pro- zaje para el momento PI en las que, empleando las estrategias JAVI, se da
cesar información y plasmar en un escrito los datos más significativos de las una interactividad fructífera y exitosa entre el aprendiz y el tema, lo que
fuentes de consulta. Existen distintos tipos de fichas, por ejemplo la biblio- redunda, poco a poco, en una motivación intrínseca por aprender dado
gráfica y la de trabajo, también llamada de contenido (véase a continuación) . que el alumno comprende lo que estudia y lo logra empleando los dos cere-
bros (el derecho y el izquierdo), lo que facilita la construcción de un apren-
dizaje significativo.
(20 cm de ancho) (12. 5 cm de alto) La extensión del contenido que se va a procesar en clase no debe exce-
1. Autor.
der a la posibilidad promedio del grupo para efectuar dicho procesamiento
2. Título del libro. de la información en el tiempo dedicado a este momento. El momento PI
3. Editorial, país y año. ocupa, aproximadamente, de 25 a 30 % del tiempo total de la lección. Ten-
4. Página del libro (número). gamos presente que la clase se compone de varios momentos y que cada
5. Referencia textual entre comillas (párrafo seleccionado del libro). uno contribuye a lograr el objetivo de la lección.
6. Temática (expresada en forma general). El docente deberá emplear el sistema JAVI de manera gradual, como
gradual es el procesamiento de la información. Pero siempre, en cada mo-
mento PI de la clase, el maestro debe recordar dar al grupo de alumnos las
siguientes orientaciones generales:

1. Pasar revista a toda la información que se va a procesar.


7. Comentario personal. 2. Precisar de qué se habla, sobre qué trata el tema.
3. Pensar qué ya sabe el grupo al respecto y con qué p~ro tema ya es-
tudiado se relaciona.

1En este caso el nomh1t· dt· 1•r.11· sistema no es ningún acróstico, sino simplemente la forma
como quise nomhr;11 .d r11np1 111 u d1· 1·:ain1ci:11o1s ele mi au tor(a .
100 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI El sistema Javi 101
4. Fijar límites de procesamiento: desde dónde, hasta dónde, por uni- 9. Establece analogías o metáforas (relaciones de posibles semejanzas de lo
dad de tlempo. que estudias, con algo conocido) entre dos o más hechos, problemas, asuntos,
6. Cumplir paso a paso las orientaciones. etc., sobre la información que estás procesando y algún conocimiento previo.
10. Expresa con imágenes lo más significativo del contenido: diseña
A continuación se describe el conjunto de acciones que constituyen el un esquema, haz una representación gráfica y simbólica que manifieste y
sistema JAVI para la construcción del conocimiento. resuma tu posición con respecto a la información procesada. ·
11. Diseña un organizador de ideas (visualizador gráfico) de la infor-
1. Subraya los términos y palabras importantes que encuentres; enu- mación procesada; después, muéstralo y explícalo a tus compañeros.
méralas en tu cuaderno y, al pasarlas, conviértelas en tu forma de redacción; 12. Cámbiale el título al tema, y también a los tópicos y subtópicos.
dale un orden acorde con tu lógica y forma de pensar: cuál debe ir primero, Trata de que sean breves, que se ajusten a lo tratado, pero sugerentes y dis-
cuál después, y así sucesivamente. tintos a los que tiene el texto.
2. Subraya los términos y palabras importantes que encuentres; busca 13. Confecciona una nueva tabla de contenido del material, toman~
en un diccionario las palabras cuyo significado no conoces; enumera los do como punto de referencia los tópicos y subtópicos puestos por el autor ·
términos que consideras significativos; haz acotaciones al margen: notas, pero con otras denominaciones escritas, suprimiendo unos y/o agregando
comentarios, impresiones personales. otros tópicos. Relaciona las partes y subpartes con un orden que sea más
3. Encuentra las definiciones de los conceptos del tema y subráyalos; significativo para ti.
cópialos en tu cuaderno; subraya el determinante, es decir, el término que 14. Escribe predicciones (suposiciones, conjeturas, algo que ha de
da sentido o es la esencia de la definición del concepto (por ejemplo, en la suceder si . .. ), al menos una sobre cada unidad de información (capítulo,
definición de conejo: "el conejo es un animal mamífero que ... ", subraya la
palabra animal) . tema, subtema) procesada . "Si
4. Establece relaciones entre los siguientes elementos, y luego expresa por entonces ~~~~--~~~
J7

escrito, en un párrafo de no más de 30 palabras, la relación que encontraste: 15. Piensa en los extremos y escribe en dos columnas los siguientes as-
pectos acerca de la información procesada, o bien otro par de categorías
a) Entre palabras. contrarias:
b) Entre ideas.
c) Entre conceptos. a) Positivo-negativo.
b) Funcional-no funcional.
5. Confecciona uno o varios cuadros sinópticos de la información pro- e)'[entajas-desventajas.
cesada (tantos como te resulte posible y te sean útiles) . d) Util-inútil.
6. Redacta afirmaciones positivas, en tiempo presente, mediante ora- e) Correcto-incorrecto.
ciones cortas y precisas que reflejen tu posición (creencia, actitud, valoración,
etc.) del tema que estás procesando. (Redacta la mayor cantidad posible, pero 16. Adopta un punto de vista personal sobre la información procesa-
siempre lo que consideres más importante del tema que estás procesando.) da. Piensa primero y escribe después. Trata de ser preciso, claro y abierto:
7. Elabora preguntas que puedas contestar, ya que las respuestas están "En mi opinión personal. .. "
en el texto (recuerda "las felices comadres preguntonas", esto es, en qué con- 17. Haz una breve historia, cuento breve, ligero y ameno (escrito o grá-
siste, por qué, para qué, cómo, cuándo, dónde); también elabora preguntas cu- fico) sobre la información procesada; luego, preséntala a tus compañeros.
yas respuestas no estén en el texto, ni puedas contestar (hazlo siempre en 18. Reflexiona sobre lo siguiente, escribe tus respuestas y luego comen-
forma precisa, breve y circunscribiendo las preguntas al fenómeno, situación ta con tus compañeros tus reflexiones.
o hecho de la lección).
8. Reduce a 30 palabras, aproximadamente, la información procesada. a) ¿Qué sabías antes sobre el tema que estás procesando?
Sé ~reve y preciso. Puedes hacerlo: b) ¿Qué aprendiste?
c) ¿cómo lo aprendiste?
a) Textualmente (síntesis).
b) Con tus propias palabras, pero siendo fiel al texto (presentación re- • Pasos, secuencias.
sumida). • Aciertos.
e) Interpretando lo procesado (paráfrasis) . • Dificultades.
102 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI Afirmar-preguntar 103
• Errores. La pregunta qué está dirigida a la esencia del fenómeno, en qué con-
• Rect:ificaciones. siste o quién es, si se trata de una persona.
La pregunta por qué busca conocer las causas, fundamentos o justifica-
d) 7Cómo te sentiste procesando la información? ciones.
La pregunta para qué nos da las consecuencias, la utilidad, el beneficio.
19. Haz un inventario de lo aprendido. Relaciona: La pregunta cómo indaga sobre el procedimiento, las etapas del proce-
so, lo que hay que hacer.
a) Conocimiento (hechos, conceptos, teorías, leyes, principios, víncu-
Las preguntas cuándo y dónde ubican al objeto de estudio en el tiempo y
los, secuencias, procedimientos, modelos).
en el espacio.
b) Habilidades. A cualquier tema se le puede aplicar esta estrategia; por ejemplo, se pue-
c) Actitudes y valores. de orientar a los alumnos a leer y a encontrar la respuesta a las cinco co-
20. 7Para qué te sirve lo aprendido?; 7en qué lo puedes aplicar, cómo, madres en el texto que procesan, o bien, un equipo procesa la información
dónde y cuándo lo emplearías? 7A qué te compromete este nuevo saber? para dar la respuesta a una de las comadres y al final, en el momento de
Imagínate una situación donde puedas aplicar lo estudiado hoy. Comenta interdependencia social, unos retroalimentan a los otros hasta completar
tus respuestas con tus compañeros. cada grupo las respuestas a las cinco comadres.
21. Piensa primero, contesta después: 7cómo le comunicarías a otra Según los expertos, todos tenemos una comadre favorita, aquella que,
persona que no ha procesado esta información, lo aquí expresado? si no la contestamos, no llegamos a comprender significativamente el con-
22. Reflexiona y contesta: 7cómo puedes perfeccionar, hacer cada vez tenido de aprendizaje. Debemos pensar y precisar cuál de estas cinco pre-
mejor, el procesamiento de la información realizada? Plantéate medidas guntas fundamentales deciden nuestro nivel de comprensión, más aún, el
posibles de cumplir. orden que les damos a ellas es diferente en cada persona y manifiesta una
23. Constata la diferencia y después precisa por escrito, o gráficamen- lógica propia.
te, la ganancia o saldo: La estrategia de las cinco felices comadres contribuye, sin duda, a des-
arrollar el pensamiento lógico de los alumnos.
a) 70ué pensabas, creías o conocías? 7Cuáles eran tus criterios, tus pun-
tos de vista, antes de comenzar a procesar esta información?
b) ¿y cuáles son ahora?, después de terminar de procesarla. AFIRMAR-PREGUNTAR
24. Subraya los términos y palabras clave que encuentres; busca en tu Afirmar-preguntar consiste en redactar, a partir de lo que aparece en
diccionario las palabras cuyo significado no conoces; enumera los términos un texto, afirmaciones y preguntas cuyas respuestas no aparecen en el tex-
que consideres significativos; haz acotaciones al margen: notas, comenta- to que se procesa; es una estrategia de procesamiento de la información
rios, impresiones; visualiza lo aprendido. que, al igual que otras, puede tener un primer momento de trabajo indivi-
dual y otro de trabajo en equipo. Se debe orientar a redactar primero las afir-
maciones y después las preguntas. Es recomendable que sean de cinco a ocho
LAS CINCO FELICES COMADRES afirmaciones y preguntas. Al final, en el momento de reflexión, se debe in-
Las comadres son personas preguntonas y, por extensión, aquí las consi- dagar qué fue más fácil hacer: las afirmaciones o las preguntas.
deramos como las preguntas lógicas fundamentales que permiten conocer la El resultado de esta estrategia, cuando se aplica en equipo, se presta
realidad: qué es, o bien en qué consiste, por qué, para qué, cómo, cuándo y dónde . para confeccionar hojas de rotafolio (con las afirmaciones en una y las pre-
guntas en otra), así como para aplicar la técnica Expo, consistente en colo-
car los carteles en las paredes del salón y jugar a la "Visita a una sala de ex-
Comadres Categorías filosóficas posición", donde un guía, seleccionado por cada equipo, presenta al resto
Oué -+ Esencia del grupo sus afirmaciones y preguntas. Los carteles por equipo deben es-
Por qué -+ Causa tar identificados con el nombre y el logo del mismo. Las preguntas para las
Para qué -+ Trascendencia cuales los equipos no tienen respuestas pueden ser objeto de otro momen-
Cómo -+ Modalidad to en el que, entre todos y con la mediación docente, busquen su acla-
Cuándo y dónde -+ Espacio/t1cmpo ración.
104 Definic ión operativa de conceptos 105
también oraciones significativas porque recogen lo más importante para el
Afirmar-preguntar ,·· -~·- ·· · , ~, · 1 autor de ellas (o sea, el alumno), que es lo que percibe como trascendente
en el texto; y son asimismo originales, ya que se expresan en el vocabulario
propio del alumno y no del autor del material que se procesa.
Todos sostenemos un "diálogo interior" en nuestra mente, la cual está
constantemente ocupada hablándose a sí misma, comentando sobre todo Confeccionar un oso implica que el estudiante lea, escriba, redacte, haga
lo que nos rodea, hacemos, conocemos, sentimos, etc. Aquello que nos de- análisis, síntesis, abstracción, generalización, seleccione información y tome
cimos a nosotros mismos es la base sobre la cual se forman nuestros decisiones.
conocimientos e influye en nuestra percepción y sentimientos. El número de osos que se le solicite a los alumnos varía de acuerdo
Afirmar significa "hacer firme". Una afirmación es un pensamiento con la extensión del texto y con el tiempo disponible del momento PI de
fuerte, pero positivo sobre algo que es así y no de otra forma. Es una forma esa clase. En general, se pueden solicitar de dos a tres osos por página.
de aseverar que existe lo que se imagina y piensa, lo que se conoce y siente
Esta estrategia puede realizarse de manera individual o en equipo, o pri-
sobre algo.
Una afirmación puede ser cualquier idea positiva, general o especí- mero individualmente y después en equipo.
fica, ya sea escrita, verbal, cantada, en silencio, en voz alta o recitada. Al momento PI por lo general le sigue el momento de interdependen-
Pero siempre: cia social positiva, en el cual los alumnos le comunican sus osos al grupo
y comentan sobre ellos.
• Hecha en tiempo presente, no en futuro ni en pasado.
• De manera positiva.
• Clara, precisa y lo más corta posible, pero con un profundo sen-
tir.
DEFINICIÓN OPERATIVA DE CONCEPTOS
• Que refleje la posición de la persona, sus creencias y valores.
El concepto es una forma básica del pensamiento humano que expresa
Tarea: Esi:ribir tantas afirmaciones como sea posible sobre el área, los caracteres generales y esenciales de las cosas y fenómenos de la realidad.
tema o asunto de la clase. El concepto se obtiene por la generalización que se hace de un sinnú-
Preguntar significa interrogar, cuestionar, poner en evidencia una mero de hechos aislados, haciéndose abstracción de lo secundario, de las pro-
contradicción, un déficit, una necesidad, una duda ... Toda pregunta
piedades no esenciales y priorizando los caracteres fundamentales .
busca la causa de una situación, hecho o acontecimiento, o la relación
entre variables (preferentemente dos), o bien, indaga sobre procedi- La noción, como también se le llama al concepto que tenemos de algo,
mientos o la trascendencia de algo, pero también sobre la esencia, es decir, es una manifestación en nuestra mente de ese elemento de la realidad y
el aspecto sustantivo de ese "algo". La pregunta siempre debe: como parte de la misma es dinámica y evoluciona de acuerdo con el tiem-
po. De ahí que las formas de expresar los conceptos también cambien.
• Plantearse con claridad. De diversas maneras se puede definir un concepto. El modo que suge-
• Ser precisa y concisa. rimos nos ha demostrado, en la práctica educativa, su eficacia. Lo impor-
• Circunscribirse a un fenómeno, situación o hecho.
tante es que los alumnos cuenten con una estrategia que les permita, a
Tarea: Escribir tantas preguntas como sea posible sobre el tema, área o partir de su comprensión del objeto de la definición y con su propio voca-
asunto de la clase. bulario, expresar científicamente la noción, o al menos con lógica.
Para definir un concepto debemos orientar los siguientes pasos :

1. Precisar el determinante.
HACER OSOS 2. Enumerar los atributos.
3. Expresar el complemento.
Esta estrategia de procesamiento de la información llama la atención
a los alumnos por su nombre y les agrada porque con ella logran cumplir
satisfactoriamente la tarea desde la primera oportunidad. PRECISAR EL DETERMINANTE
En esencia, "hacer osos" es redactar a partir de un texto que se lee yana-
lizar oraciones significativas originales. Precisar el determinante significa ubicar el concepto objeto de definición
Se trata de hacer oraciones cortas, breves, redactadas en tiempo presen- en una categoría más general que lo contiene o abarca. El determinante
te, con todos y cada uno de los componentes de un cnuncindo Lfpico¡ son responde a Ja pregunta t¡11é c.~. Es un término que identifica la esencia de la no-
106 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI Visualización educativa 107
ción que expresamos. Hay conceptos que admiten más de un determinante, noción sobre diversos objetos de la realidad y, por extensión, una forma de
y todos los podemos considerar como correctos. Por ejemplo, si queremos pensar con rigor y exactitud.
definir perro, podemos plantear que éste es un animal; así, animal es uno de Al comienzo de la aplicación de esta estrategia se recomienda que en
los posibles determinantes del concepto perro. Pero también podemos plan- la definición del concepto se destaquen sus partes constitutivas: determi-
tear las categorías ser vivo, mamífero o cuadrúpedo, pues el perro es un animal, nante, atributos y complemento. Cuando ya no omitan ninguno de ellos
el perro es un ser vivo, el perro es un mamífero y el perro es un cuadrúpedo. es innecesario subrayarlos.
Se recomienda hacer una lluvia de ideas sobre los posibles determinan- Con la debida reiteración y entrenamiento, los alumnos se apropiarán
tes del objeto de definición y después seleccionar al que consideremos como de esta estrategia. Entonces será bueno pedirles que expresen el concepto
el más adecuado según el referente conceptual en que nos movemos. verbalmente sin previamente escribir su definición.

ENUMERAR LOS ATRIBUTOS CONSTRUIR UN GLOSARIO

Enumerar los atributos significa hacer una lista de los rasgos distinti- Cada tema, capítulo, asignatura o disciplina tiene un conjunto de con-
vos, cualidades o propiedades que caracterizan al objeto que tratamos de ceptos que le son propios y que constituyen su vocabulario. Muchas veces éste
definir, los cuales responden a las preguntas cómo es, y qué lo hace ser como aparece como un glosario que forma parte del libro de texto, o bien, el docente
es y no otra cosa. Por ejemplo, si definimos mesa, podemos decir: la mesa es lo proporciona a sus alumnos. Una mejor práctica resulta que, en equipo, los
un mueble; mueble es el determinante. Pero ese determinante lo tienen to- alumnos construyan (durante el curso o al final del mismo) el glosario de la
dos los demás muebles: la silla es un mueble, un librero es un mueble, et- asignatura; un requisito para ello es que el grupo sea capaz de seleccionar los
cétera. términos clave y domine la estrategia de definición de conceptos.
Los atributos son componentes en la expresión de un concepto que nos Los pasos para la construcción del glosario son:
permiten distinguir conceptos cercanos que comparten un mismo determi-
nante: 1. Seleccionar los términos.
2. Distribuir los términos entre los integrantes del o de los equipos.
• La mesa es un mueble que tiene cuatro patas y una superficie plana 3. Definir cada término. Hacer tantas aproximaciones como sea nece-
sobre ellas. sario hasta lograr una definición que, por consenso del equipo, sea la
• La silla es un mueble que tiene cuatro patas, sentadera y respaldo. más correcta.
4. Ordenar los términos definidos por riguroso orden alfabético.
Los atributos nos especifican la noción que tenemos de algo. Cuantos 5. Establecer la relación entre los términos indicando, después de la de-
más atributos enumeremos sobre el concepto, mejor lo definiremos; claro finición dada, con cuál o cuáles se relaciona.
está que primero hacemos la lista y de ella seleccionamos las característi-
cas más distintivas.
VISUALIZACIÓN EDUCATIVA

EXPRESAR EL COMPLEMENTO Visualizar significa ver una imagen mentalmente al cerrar los ojos, o bien,
pensar en algo, imaginar que se está mirando o tener la impresión de que se
Expresar el complemento quiere decir explicar la utilidad, la importan- siente. La visualización se da en forma natural; es una capacidad en potencia
cia, o bien, las funciones del objeto que definiremos. El complemento res- que todos poseemos y que, cuanto más la practiquemos, más se nos facilitará.
ponde a las preguntas por qué y para qué. Si es importante precisar un buen La visualización educativa es una estrategia que implica desarrollar la
determinante y ser capaz de seleccionar los mejores atributos, también lo imaginación, es decir, la habilidad de crear, o repasar una idea o imagen men-
es plantear el complemento. Por ejemplo: la silla es un mueble que posee tal al dedicarse un tiempo especialmente a esto y con una finalidad educa-
cuatro patas, una sentadera y respaldo y sirve para sentarse. tiva determinada. De ahí el carácter activo y también proactivo de los ejer-
Esta estrategia de definición de conceptos aplicada reiteradas veces (pri- cicios de visualización educativa.
mero en equipos pequeños y después individualmente) le da a los alumnos Es un modo de com unicar o interrelacionar nuestra mente con nuestro
un procedimiento lógico fácil de incorporar para expresar correctamente su cuerpo. Es el proceso etc íormación de imágenes realizada conscientemente
108 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI 109
y la trasmisión de éstas al cuerpo como señales y órdenes. Es, además, una
técnica para desarrollar la creatividad. Se considera un medio pedagógico útil
' ".::"~ " . . '" ' . . ' ~ 7.1. Cúatro gamas de frecuencms.
.. " ._ '•"; ~- ~ . :1
, ~~ . ; ;
para profundizar en un tema, que se caracteriza por su forma de expresión
no convencional y enfoque proactivo de aprender la realidad. Cuatro estados de conciencia
Entre otras razones, la visualización de lo aprendido permite:
Onda Frecuencia Estado
• Enriquecer los conocimientos y experiencias en proceso de adquisición.
• Reafirmar lo que aprendemos y hacerlo mucho mejor. Beta (14/22 C)/S Vigilia.
Alfa (7/14 C)/S Dominio del subconsciente, relajación.
• Hacer consciente lo que está en proceso de incorporación mediante
Meditación, creación-concentración profunda.
el aprendizaje. Theta (417 C)/S Insensibilidad al dolor.
• Obtener más experiencia vital. Delta (0.35/3.5 C)/S Sueño profundo.
• Ser más abiertos al cambio, incorporando otras vías de obtención de
información.
• Crecer y desarrollarse.
• Auspiciar la creatividad, siendo capaces de expresarla de diferentes ma- Visualizar es una experiencia de aprendizaje siempre útil, pero su ver-
neras: gráfica, dramática, escrita, mediante posturas y esculturas, mí- dadero significado está donde el maestro emplea métodos activos y viven-
mica, lo que "vivimos", etcétera. ciales y sabe crear una atmósfera fraternal, participativa y de apertura a
nuevos modos de crecer, estimulando las potencialidades del desarrollo.
Existen muchas maneras de realizar la visualización. Depende del ob-
jetivo, la situación de aprendizaje, la forma de organización de la enseñan-
za y de otros factores, pero en general exige:
La visualización requiere:
1. Tener el deseo de enriquecer nuestros conocimientos y experiencias
• Pensar en tiempo presente, incluir tantos detalles como sea posible, esforzarse
y, para ello, abrirse a nuevas formas de adquisición y procesamien- en crear algo nuevo y fresco.
to de la información. • Hacerlo de forma positiva y alentadora (afirmaciones).
2. Dedicar un tiempo para practicar y vivenciar individual o grupalmen- • Asumir lo que "está pasando" en usted.
te el repaso mental de los aspectos modales tratados. • No es necesario entender cómo pasa; sólo basta con sentirlo como propio,
3. Crear un ambiente tranquilo, silencioso, de respeto mutuo y a la creer en ello. Suspenda todas sus dudas y titubeos en ese momento.
actividad.
4. Relajarse. Para ello es necesario ponerse en una posición cómoda, ya A través de la repetición, o la práctica, se incorpora la estrategia, la cual se
hace cada vez más fácil, se adapta a las condiciones propias y permite cada vez
sea sentado o acostado, pero manteniendo la columna vertebral de- obtener mejores resultados: encontrar imágenes más creativas que se convier-
recha y bien balanceada. Cerrar los ojos. Relajar el cuerpo, empezar ten en adelantos para la acción, la solución de problemas, etcétera.
por los dedos de los pies y subir poco a poco hasta el cuero cabelludo.
Relajar cada músculo, respirar profunda y lentamente desde el estó-
mago, contando muy despacio en retroceso del 10 al 1.
5. Seguir las instrucciones del maestro.
6. Dar rienda suelta a la imaginación. Mantener la idea o imagen en la VISUALIZACIÓN GRÁFICA
mente.
La visualización gráfica constituye un medio y no un fin en sí mismo.
Cuando el cuerpo y la mente están totalmente relajados, el patrón de No es un dibujo, ni se persigue una obra artísticamente terminada. Es una
ondas cerebrales se vuelve más lento (nivel alfa), mientras que el nivel co- variante más, entre otras, de visualización educativa. .
mún de conciencia es el nivel beta. Consiste en un ejercicio de estimulación del pensamiento lateral, es de-
Está comprobado que el nivel alfa constituye un estado de conciencia cir, creativo, mediante el cual se expresan gráficamente -según lo concibe
saludable, debido a su efecto relajador sobre la mente y el cuerpo, muy fa - y percibe el autor· los elementos y la relación entre elementos.
vorable para la creación (véase cuadro 7.1). Expresar grMicn11H·11t (' un problema ayuda considerablemente a pe-
110 Cap. 7. Estrategias didácticas del momento PI Los mapas 111
netrar en su esen_cia, a adueñarse de él y dominarlo. A tomar conciencia de 1. Destacar la variedad de soluciones presentadas.
las partes, sus componentes y relaciones. 2. Describir cada una.
La "visualización gráfica" se justifica como medio de expresión del pen- 3. Pedir explicaciones adicionales sobre ciertos aspectos en algunos tra-
samiento, entre otras razones, porque las ideas que presenta son: bajos.
4. Resistir la tentación de:
• Concretas.
• Definidas. • Criticar errores, deficiencias.
• Visibles. • Juzgar la calidad.
• De fácil comprensión. • Presentar una solución como mejor.
• Portadoras de mucha información ("vale más una imagen que mil pa-
labras"). 5. Buscar los elementos (variables) comunes.

La visualización gráfica es útil para: Lo importante no es evaluar los trabajos individuales, sino compararlos
entre sí, tomando de cada uno aspectos significativos. Se puede valorar el
• Demostrar que existe una vía más de expresión del pensamiento. trabajo en su totalidad o una variable específica componente del mismo y
• Subrayar la multiplicidad de enfoques y soluciones a una misma presente en todos ellos o en casi todos.
tarea. Se pueden también precisar las variables presentes. Hacer una relación
• Destacar las variables implicadas en el problema que se soluciona. visible para todos constituye una buena forma de hacer explícitos los ele-
• Conocer y comprender mejor el problema, en su esencia. mentos que aportó cada uno a partir de sus conocimientos, experiencias,
• Superar ideas arquetípicas y supuestos muy generalizados. intereses y forma de ver y hacer las cosas.
Esta estrategia resulta útil siempre que se quiera profundizar en un pro-
Para realizar una visualización gráfica el maestro deberá orientar un blema, encontrar sus variables, componentes .. . y expresar de otra manera
tema, el mismo para todos los miembros del grupo, y no dar información un problema.
adicional alguna: "Hágalo como mejor crea conveniente."
Se puede hacer:
LOS MAPAS
• En hojas de formato corriente.
• En blanco y negro o en color. Como parte del concepto de visualización gráfica tenemos el de los
organizadores de ideas, visualizadores gráficos o simplemente mapas. Son
Todos y cada uno de los alumnos trabajan en su visualización gráfica. recursos para expresar gráficamente una noción, sus elementos componentes
No se permiten comentarios adicionales ni intercambios y aquí también y la relación entre las ideas que la conforman o, en el mejor de los casos,
se cumple con las orientaciones de las sesiones de lluvia de ideas, principal- sacar las ideas que tenemos adentro.
mente con el principio de juicio diferido. Existe una diversidad muy grande de organizadores o mapas: los que
Durante el ejercicio individual se evita (prohíbe) enjuiciar y valorar los son más profundos para expresar determinados contenidos, y aquéllos más
resultados, no se corrige ni se señala nada, con el fin de estimular una acti- apropiados para otro tipo de contenido. Es bueno, al inicio, darle a los alum-
tud mental creativa que sirva de marco a la expresión de ideas diferentes nos el visualizador más apropiado para su empleo; con el tiempo ellos podrán
y con diversidad de aplicaciones; también debe evitarse crear la impresión seleccionar un tipo, o bien, construir uno propio. También es recomendable
de que se trata de clases de dibujo. Se procura tomar conciencia de que el que los alumnos cooperen unos con otros al principio en el empleo y la cons-
objetivo es la práctica del pensamiento lateral, es decir, el desarrollo del ce- trucción del organizador, para más tarde hacerlo individualmente.
rebro derecho; el que todos trabajen sobre una misma idea facilita la pos- Los mapas son recursos didácticos para hacer visible (visualizar) lo apren-
terior comparación y análisis de los resultados, así como los comentarios dido (comprendido). Son una representación gráfica explíc;ita de los con-
que se deseen hacer. ceptos, y la percepción que tenemos de sus relaciones. Las justificaciones
N final del primer momento, los trabajos se exhiben en una pizarra o pueden ser múltiples, pero entre las importantes está la necesidad que to-
mural. Los miembros del grupo los observan e inLercamhian criterios entre dos Lenemos de orp,11ni zar en nuestra mente lo que se aprende, para así
ellos al respecLo. En el segundo momento, ele v11lorntió11 1 se debe : poder comp1c11clc1 I() clt' ll1í\1Wr11 significativa .
112 Cap. ?. Estrategias didácticas del momento PI 113
Los tipos de mapas más divulgados son los conceptuales, surgidos a
partir de la teoría del aprendizaje significativo de D. Ausubel (orientados
por J. Novak en su libro Aprendiendo a aprender), y los mapas mentales, a par-
tir de las teorías del aprendizaje irradiante de Tony Buzan, desarrollados
en su libro sobre mapas mentales.
Los mapas permiten representar gráficamente y de manera resumida
los componentes de un todo, sus relaciones, orden, jerarquías, etc. Pueden
elaborarse individualmente o en equipo, pero su realización siempre impli-
ca, entre otros pasos, seleccionar la información relevante haciendo abs-
tracción de lo secundario, y expresarla gráficamente.
Los mapas son excelentes herramientas para procesar información y
comprenderla significativamente, ya que nos obligan a trabajar con todo
el cerebro: el izquierdo, que se ocupa de lo lógico y secuencial, y el dere-
cho, que se hace cargo de lo espacial. ~
~
En Estados Unidos de América Joseph Novak y un grupo de colabora- •:i
s:
dores plantearon, a partir de la teoría del aprendizaje significativo de Da- :¡;
s:
vid Ausubel, la propuesta de mapas conceptuales, la cual postula en su libro "'~
<
ti o2
Aprender a aprender; por su parte, en Inglaterra, partiendo de su propia teo-
ría del aprendizaje irradiante, Tony Buzan y su hermano plantearon la <11
¡¡:: a..
propuesta de los mapas mentales, lo que muy bien se desarrolla en su obra ..'!"!
<IJ
u
El libro de los mapas mentales. e
"'
""<:I
,Q
o
u
Entre las concepciones de mapas conceptuales, de Novak, y mapas men- ¡,¿
tales, de Buzan, hay coincidencias y también diferencias: ambos, como ya
..., o
a..
""<:I

planteamos, son visualizadores gráficos que permiten expresar y comprender .Q


.... ~
mejor lo que se aprende o, bien, lo que se hace. Pero su empleo, su utilidad, es ~
·¡;s, C'i
diferente. <11
2: ~
Los mapas conceptuales son muy valiosos para lograr un entrenamien- ,·
<11 2
::; :::>
to del pensamiento lógico, mientras que los mapas mentales son más del
pensamiento lateral.
...,
<11
!f
s:
Para la confección de un mapa conceptual se requiere tener la habili- "'
IS)
.$!
dad de localizar los conceptos clave o ideas esenciales del texto que se pro- <11
:;¡

cesa y establecer relaciones entre ellos; más aún, relaciones jerárquicas de t.


inclusión, del concepto más general al más específico. "'s:o
<.:l

<.:l
Si es importante confeccionar un mapa conceptual, más importante IS)
<11
es mostrarlo y explicarlo a otros compañeros. Recordemos que aprender es <>._
<11
E
negociar significados (negociación semiótica) y eso se facilita al referirnos IS)
o
a la visualización que realizamos de las relaciones entre las ideas. ,-'
ISl"
La utilidad de los mapas es grande. Ante todo, constituyen una estra- ~
µ
tegia para procesar la información y comprenderla significativamente da- o
»
das las relaciones que permiten establecer. -~
Por su parte, los mapas mentales también son útiles para tomar apun- ss:
tes, como paso previo a la elaboración de un artículo, ponencia, ensayo, com- o
<"
prender más lo que se lee, etcétera. ~
z
A los maestros, los mapas confeccionados por los alu mnos nos ayu- w
::>
lL
dan a explorar y evaluar el nivel de comprensión de (~s t o:; snh1r un asunto
114
Música en el aula 115
determinado. Por extensión, existen los mapas emocionales, como proce-
-· vi'

dimientos que ayudan al desarrollo intelectual, dada la unidad entre lo
.D cognitivo y lo afectivo. Aprender a construir mapas emocionales implica
Q
que cada cual se responsabilice de su propia inteligencia emocional usan-
'ºQ¡ do las habilidades del pensamiento.
"'
e La realización de mapas emocionales estimula el funcionamiento del
o
·o córtex (corteza) al relacionar emociones con conceptos. Al inicio los mapas
oe
son herramientas externas; con el entrenamiento y la habilidad que se
-º"'o logra llegan a convertirse en mecanismos que permiten la comprensión y
canalización de los sentimientos, ya que al confeccionarse se orienta la
~ concentración de la atención para buscar la información relacionada con
e
Q¡ una emoción y sus repercusiones.
E Sin duda, los mapas emocionales permiten externar y graficar una rea-
o·o lidad emocional. Desarrollar emociones positivas estimula el desarrollo hu-

Q_ mano integral y nos puede ayudar a controlar sentimientos negativos. Si
"'Q¡ bien en la concepción de los mapas conceptuales o de los mentales el em-
>- pleo del color y la música desempeñan una función importante, en los
o mapas emocionales estos elementos desempeñan una función fundamen-
-o
e tal por su influencia en la expresión de los sentimientos.
:J
E
<.Q
(J) o
92 E MÚSICA EN EL AULA
o
<.)
e

:~
2 "'
!Y El aprendizaje cooperativo hace uso de la música de dos maneras dis-
os::: Q_
tintas:
~ N
::i

.e
u
' ., 1. Apoyo a las estrategias de activación del tipo brain gymn.
"'
-¡¡;
e
+>
.,
s::: 'º
V'I 2. Soporte individual a las acciones mentales del procesamiento de la
E Q información.
:J
"'"'
<>... o
_J

"'
E Q¡
:J
La elección de la música no tiene que ver con gustos personales, ni con
"'
.2 Cí el éxito del momento; no es simple música de fondo . Debe ser música que
.,,"' a:; provoque un estado psicofísico de concentración relajada y que permita
¡: e lograr, en la aplicación de las estrategias de activación, los movimientos cor-
~ o
iLl u"' porales con más agrado, y en las estrategias de procesamiento de la infor-
i::
0Q
<-.D mación, una concentración tal que facilite la comprensión.
"'
N eQ¡ QI
:::l ..... Tanto en uno como en otro momento, la presencia de la música es se-
E~
<[\
»
s::: ñal de silencio y concentración total en la actividad que se realiza. Con el
o"'
"'.,,.,,"'
Q
o..Q
o Q¡
~-o
tiempo, tan pronto se escucha la música se deja de hablar o de compartir
con los demás .
A partir de los estudios del búlgaro George Lozanov, iniciador en la dé-
i e? "'
~"'
~~ cada de los setenta de los métodos sugestopedia para aprender (que más
a tarde se conocieron como superaprendizaje y hoy han devenido en aprendi-
~
UJ
:::>
u.. ¡¡: ~"'o zaje acelerado), se sugiere música instrumental que produzca un nivel alfa
en la actividad clfr t 1icn co 1tical.
116 Método del caso 117
MÉTODO DEL CASO • Dar la oportunidad de la reflexión individual y grupal.
• Permitir la reflexión en grupo, escuchar y enriquecernos con otros.
El método del caso tiene dos variantes fundamentales en educación: una • Propiciar el diálogo y la discusión grupal.
es como técnica de investigación, y la otra como estrategia didáctica. • Desarrollar la capacidad de acción.
En ambas variantes, aunque existen diferencias notorias por la finalidad • Entrenar en la toma de decisiones.
de cada una, el caso es siempre un acontecimiento singular e indica, por ser
tal, algo no previsto por leyes y principios generales de la ciencia; es preci- Si bien es cierto que el método/estudio del caso se asocia directamente
samente esto último lo que justifica el análisis de una situación particular a con la capacidad de decisión, su valor pedagógico está en la reflexión que pro-
partir de una teoría científica. El caso tiene un valor epistemológico como voca (enseñar a pensar) y en su potencialidad para educar en valores.
instrumento de construcción personal y social del conocimiento. Además de ser un instrumento eficaz de enseñar a pensar, el método
El antecedente más remoto del estudio de casos lo encontramos en la del caso es una formidable vía para la educación en valores, ya que la opi-
medicina, en el llamado método clínico, más tarde transferido a las cien- nión personal sobre un aspecto o sobre el total de la situación objeto de aná-
cias humanas: la psicología y la pedagogía, entre otras. lisis refleja actitudes, valores y sentimientos de quien la aporta, los cuales
En el ámbito de la educación - y más aún de la didáctica- el estudio de caso pueden corregirse con los argumentos, ejemplos y vivencias aportadas por
(del latín casus, suceso, acontecimiento) consiste en el análisis de una situación el resto de los compañeros.
real a manera de "experiencia simulada" que tiene la finalidad de que los suje- Ahora bien, el método del caso "funciona" cuando se selecciona como
tos que reflexionan al respecto sean capaces de analizar, a partir de éstas, otras estrategia en virtud de determinados objetivos de enseñanza, fundamen-
situaciones reales propias o ajenas a la "experiencia real" de quien las discute. talmente de contenidos procesales, ya sea del desarrollo de habilidades, o
El "método del caso", también llamado estudio del caso, es una estra- bien al inducir el desenvolvimiento de actitudes y valores, todo lo cual im-
tegia de aprendizaje activo que tiene un primer momento de actividad plica, por supuesto, el que los educandos posean un marco teórico de refe-
individual y otro de trabajo en un pequeño equipo. rencia que les permita dar juicios de valor fundamentados científica-
El caso es un informe escrito, breve y conciso, sobre una situación mente.
"real" cercana a nosotros, que despierta interés y provoca reflexión por El método del caso posibilita la aplicación de otras estrategias específi-
estar redactado en forma de situación problema y que se debe examinar cas, como pueden ser las propuestas por E. de Bono: "Positivo, Negativo e
con cierta premura. Interesante" (PNI), "Otros puntos de vista", "Variables" y "Consecuencias".
El "caso" descrito no aporta soluciones ni agrega información. En otras Entre otras razones, el éxito del método del caso está dado por:
palabras, no es una estrategia de aprendizaje de conocimiento declarativo
(información) . Es un instrumento para el desarrollo de habilidades de análisis • La calidad del caso, su redacción, su cercanía con la vida real.
y reflexión, así como de toma de posición frente a una situación planteada. • La selección del momento de aplicación en un sistema de acciones
Un caso bien "descrito" puede llevar a los educandos a una profunda didácticas del desarrollo de un tema.
reflexión al identificarse con la situación planteada en su conjunto o parte • La orientación didáctica que dé el maestro (la metodología que va a
de ella, o bien con alguno de los personajes que intervienen en la misma, emplearsé) .
todo lo cual estimula no tan sólo una comprensión reflexiva, sino también • Como parte del punto anterior, la discusión que se logre.
el desarrollo de una actitud proactiva fundamentada en argumentos.
De esta manera se desarrolla una toma de conciencia (metacognición) Aunque hay varias metodologías en relación con el método del caso,
sobre un tema objeto de estudio, pero además se estimula la posible aplicación frecuentemente se sugiere:
práctica de lo analizado a una situación cercana y propia (transferencia).
El método del caso es una estrategia que "incrementa la capacidad de • Leer el caso en silencio, individualmente.
acción" a partir de la reflexión individual y grupal. Escuchar otros puntos • Enumerar los hechos, es decir, los elementos factuales que aparecen
de vista, argumentaciones y posiciones, contribuye sin duda a una actua- en el mismo, sin interpretación alguna.
ción más certera cuando nos enfrentamos a situaciones similares. • Enumerar el o los problemas (o situaciones problema) que el escrito
El método del caso tiene, entre otras ventajas, las siguientes: describe. ·
• Dialogar y discutir con otros.
• Propiciar la lectura crítica .
• Confrontar con situaciones problemas "nuevos".
118
VALORACIÓN CRÍTICA

Es el proceso mediante el cual se construye un juicio de valor personal


sobre algo o alguien. Para la obtención de ese juicio de valor es necesario
tener presente:

• El contexto: tiempo y espacio.


• El propósito, manifiesto y/o latente.
• La orientación/concepción teórica. E~ ~
•. ti
Y además: .~

• Destacar elementos (positivos y negativos). r@fl


• Contrastar en relación con la posición tomada sobre algo conocido.
• Destacar lo "rescatable", posible de emplear.

Las características de una buena valoración crítica son:

• Ponderación/equilibrio.

- Destacar lo positivo y lo negativo.

• Contextualización.
• Ubicar en el tiempo y en el espacio.

RESUMEN

En resumen, el momento de procesamiento de la información, el mo-


mento PI, es aquél en el cual el alumno (preferentemente de modo indivi-
dual, aunque también puede ser en un grupo pequeño) se confronta con el
contenido de la enseñanza, para lo cual requiere estrategias que le permi-
tan una construcción significativa de lo que aprende y que esto le propicie
su desarrollo, no tan sólo por el conocimiento que adquiere, sino también
por las habilidades que desarrolla y por la actitud proactiva que tal activi-
dad demanda del alumno. Todo ello es educación para toda la vida.
Juan Amós Comenio (1592-1670), destacado educador y pedagogo na-
cido en Moravia (actualmente República Checa), escribió en 1632 su obra
Didáctica magna, en cuyo prólogo define a la didáctica como la ciencia que
permite "enseñar todo a todos" . En ésta y en otras de sus tantas obras Co-
menio, gestor y desarrollador de la didáctica, hace reiteradas referencias a
una función de todo buen docente: la recapitulación.
Desde entonces, en las más diversas fuentes educativas se hace alusión
a la recapitulación como una función didáctica que debe cumplirse en el pro-
ceso de enseñanza-aprendizaje.
Recapitular equivale a recordar, repasar, volver sobre lo tratado, preci-
sar lo expuesto, recuperar lo tocado. Desde el punto de vista didáctico re-
capitular consiste en exponer de forma sintética, sumaria y ordenada, lo
que se ha expresado con anterioridad.
La recapitulación es la función didáctica que activa los procesos psico-
lógicos superiores que posibilitan el repaso de lo ya "visto", enriqueciéndo-
lo y ampliándolo, lo que favorece su integración a la estructura cognosciti-
va del sujeto.
La recapitulación contrarresta el olvido que, como fenómeno natural,
actúa borrando adquisiciones y vivencias del proceso de aprendizaje.
El olvido está íntimamente relacionado con el proceso psíquico de la
memoria. La memoria es la capacidad para evocar lo aprendido; por el con-
trario, el olvido es la incapacidad de recordar total o parcialmente lo alma-
cenado en la memoria. Ambos se dan como una unidad dialéctica de con-
trarios en la que la retención de lo aprendido es mayor en la medida en que
se realiza en clase la recapitulación de lo que se aprende, y al revés.
La recapitulación se justifica, entre otras razones, porqúe lo que no se
recuerda o ejercita se debilita con el tiempo y puede llegar a perderse total-
mente, y además porque se deben reforzar los mecanismos de motivación
para próximos nprcndizn jcs.

121
122 Cap. 8. Estrategias didácticas del momento R Exponer y preguntar 123
A diferencia de lo planteado por la didáctica tradicional, el aprendiza- segunda es que el profesor le presente al alumno un marco de referencia que
je cooperativo estipula que, más que el maestro, el que debe recapitular es le permita estructurar el conocimiento.
el alumno. Por supuesto que el docente debe, como parte de la planeación Otra estrategia "clásica" de la recapitulación es la pregunta que sobre
de su clase, contemplar el o los momentos de recapitulación necesarios; el tema el profesor hace a sus alumnos, ya sea al inicio, durante el desarro-
más aún, debe seleccionar la estrategia más adecuada y organizar la situa- llo o al final de la clase.
ción de aprendizaje que permita desarrollarla como parte importante de la Las preguntas son un recurso metodológico que facilita la comunica-
lección. ción docente-alumno, que se da -entre otros factores- por la retroalimen-
La situación de aprendizaje organizada para recapitular puede ser indi- tación y el refuerzo que produce.
vidual (en la que cada alumno retome lo que está aprendiendo) o por equi- Cuando la pregunta se emplea como estrategia de recapitulación, más
po, en cualquier modalidad (dúos, tríos, cuartetos o grupos base), o bien, en que una pregunta debe ser un sistema de preguntas elaboradas con ante-
un primer momento puede ser individual y en otro posterior, colectiva. rioridad por el maestro como parte de la planeación de su clase. En ningu-
Según el aprendizaje cooperativo, el momento de la recapitulación debe na circunstancia se justifica la improvisación aunque, a partir de seleccionar
ser múltiple en una lección y se justifica al inicio, durante la clase y al final una u otra para su empleo, es válida su recreación según las condiciones.
de la misma, de acuerdo - entre otros factores- con el tema, su posición en Las preguntas, como estrategia del momento R, se deben distinguir de
el programa y con el objetivo de enseñanza. algunos otros tipos de cuestionamiento realizados para otros propósitos.
Dado el carácter de sistema de una clase, el momento de recapitular Las preguntas para recapitular buscan recuperar lo que se está apren-
tiene puntos de contacto con el de orientación de la atención y con el mo- diendo; algunas, las primeras, pueden ser tan abiertas como podamos. Por
mento de reflexión. Sin duda alguna, determinadas estrategias para orien- ejemplo: "¿Qué hemos estudiado hoy?", "¿Qué aprendiste?" Pero otras de-
tar la atención de los alumnos en clase cumplen con la función de recapi- ben interrogar para precisar lo que se debe aprender.
tulación, al menos parcialmente. También las estrategias para el desarrollo La capacidad para preguntar con acierto se ha denominado "arte de pre-
de la metacognición, del sentido y significado y la transferencia (SSMn guntar". Algunos docentes tienen, de modo natural, esa facilidad. Preguntar
propias del momento de reflexión, permiten la recapitulación de lo que se es una competencia profesional posible de desarrollar con el entrenamiento
está aprendiendo. adecuado. No es fácil, es cierto, pero es necesaria para enseñar.
Recordemos que en la didáctica, al igual que en otras áreas del conoci- Estamos hablando de recapitulación y, por tanto, las preguntas que nos
miento, establecemos convencionalmente aspectos que conforman el obje- interesan son aquellas que nos permiten estimular en los alumnos el recuer-
to de estudio; lo denominamos para reconocerlo y comprenderlo y actuar do y, más aún, la asociación de ideas y la sistematización del conocimiento.
consecuentemente pero, en sí, forman parte de una unidad en desarrollo. Pero, como sabemos, hay preguntas que nos permiten en clase cumplir con
La lección es un proceso continuo que tiene un inicio y un final y en muchas otras funciones didácticas. Recordemos que el método socrático, y
su desarrollo ocurren múltiples momentos interrelacionados que implican por ende todo aquel modelo didáctico inspirado en Sócrates, convierte a la
la actividad y la comunicación de los comprometidos en él. pregunta en el recurso didáctico por excelencia en el desarrollo de la lección.
Con lo anterior se justifican los vínculos entre los momentos de una
clase, entre ellos el de recapitulación, así como el de orientación de la aten-
ción y el de reflexión (SSMT) . Algunas sugerencias en re1ación con
1
;l arté ~pre~~; ··~il
EXPONER Y PREGUNTAR 1. Seleccionar las preguntas previamente.
2. Plantear al grupo cada pregunta; dar un breve tiempo (segundos) y esperar
la disposición de algún alumno para responder.
Una posible estrategia para recapitular consiste en hacer una breve ex- 3. Solicitar la respuesta; si se considera necesario se repite la pregunta.
posición de lo que se está aprendiendo, de forma tal que se recuerde lo tra- 4. Exponerla con claridad y entonación adecuada.
tado, buscando vincular los nuevos elementos con los que ya se poseen 5. Solicitar la respuesta de un alumno que nos dé muestra de estar en condi-
para la sistematización del conocimiento; preferentemente, tal exposición ciones de responder.
la debe realizar un alumno, o bien, un equipo seleccionado para ello. 6. De no darse la respuesta acertada debemos encontrar siémpre algo que
La exposición recapitulativa se diferencia de la minilección (del momen- podamos retomar de la respuesta que nos da el alumno.
to de orientación de la atención) en que la primera va dirigida a recuperar lo 7. En ningún momento debemos poner en evidencia la ignorancia de algún alumno.
más significativo de la clase, mientras que el rrorósit o íundamental de la
124 Cap. 8. Estrategias didácticas del momento R Inventario de lo aprendido en clase 125

La pregunta no debe sorprender al educando, pues no se trata de con- jar en la memoria, de manera comprensiva, lo que se está aprendiendo. Es o
vertirla en un mecanismo de coerción o de represión. debe ser una repetición distinta, con un marcado interés en lo lúdico.
El aprendizaje es un proceso y, como tal, consta de etapas que se dan en
el tiempo, donde éstas se suceden unas tras otras. Las primeras fases son
OTRAS ESTRATEGIAS DE RECAPITULACIÓN condiciones necesarias para las siguientes, y así sucesivamente. La recapitu-
lación ayuda a que estas etapas del proceso de aprendizaje se den sucesiva-
Al igual que todo proceso de aprendizaje, el momento Res más eficaz mente y en complejidad creciente. En otras palabras, que se relacionen unas
cuando lo eminentemente intelectual, objeto del aprendizaje, se vincula con con otras al establecerse vínculos esenciales entre ellas, permitiendo una me-
algo afectivo. De ahí que debamos emplear estrategias que expresen la unidad jor comprensión y, poco a poco, la sistematización de lo que se está apren-
de lo cognitivo y lo afectivo; por ejemplo, al finalizar la clase podemos pedir diendo.
a los alumnos que en una hoja de su cuaderno dibujen su corazón, en grande, Según el nivel escolar hay que recapitular cada cierto tiempo. En gene-
y que en él escriban que se llevan en el corazón lo estudiado ese día. ral se plantea la necesidad de un breve repaso cada 10 minutos. La forma
Algunas de las estrategias que podemos emplear para recapitular la cla- en que se realiza depende de muchos factores, entre los cuales se encuen-
se anterior o la clase que termina son: tran el objetivo de enseñanza, la naturaleza del contenido de aprendizaje,
las condiciones de trabajo, el entrenamiento de los alumnos en un tipo de-
1. Recordar y escribir, o bien, decir algo importante, posible de apli- terminado de ejercicios, etcétera.
car, o para profundizar. Otras formas de realizar el repaso de lo aprendido es mediante:
2. Hacer un resumen oral de lo escrito acerca de la clase.
3. Enumerar los temas tratados en la sesión de ese día o del anterior, • Sopa de letras.
ya sea con el cuaderno abierto, o bien, sin acudir al cuaderno. • Crucigramas.
4. Escribir todo lo que se aprendió sobre el tema. • Rompecabezas.
5. Escribir, sin "levantar" el lápiz del papel.
6. Escribir con la mano izquierda, o derecha (si es zurdo), con el fin de Cuando los alumnos regresan de un periodo de vacaciones, o bien, de un
que el alumno, al tratar de anotar algo con la mano no entrenada, fin de semana "largo", es válido hacer una recapitulación más prolongada,
se detenga a pensar sobre lo que va a escribir. de modo tal que se retome lo necesario para continuar, además de ir con-
7. Elaborar el texto de un correo electrónico para enviar a una perso- formando una base de conocimientos en acción que facilite la construc-
na conocida. ción del conocimiento.
8. Expresar con un dibujo, una frase, un movimiento corporal, un sím-
bolo o gestos, lo aprendido en clase.
9. Completar frases como: "Me voy con la satisfacción de ... ", "Y INVENTARIO DE LO APRENDIDO
con la duda de . .. " EN CLASE
10. Dibujar en tu mente y escribir qué piensas sobre el tema estudia-
do, o algunos de sus tópicos en particular. Cada cierto tiempo (al término de una unidad, al mes de clases o al fi-
11. Dibujar una moneda y escribir en una de sus caras lo aprendido y nal del semestre, curso, etc.), se puede realizar un inventario de lo aprendi-
en la otra lo posible de aplicar de inmediato. do. Hay que orientar a los alumnos a hacerlo, primero individualmente
12. Realizar un "chat presencial" (o sea, conversación entre colegas so- (¿qué tengo, qué he aprendido ... ?). Deben enumerar, mediante enuncia-
bre el tema o un tópico del mismo) . dos cortos, las adquisiciones que, después, compartirán con sus compañe-
ros en el salón.
Los ejercicios de recapitulación son breves. En promedio tienen una du- Otra forma de realizar esta estrategia es siguiendo el formato que se
ración de tres a cinco minutos, no más, y deben "sorprender" al alumno muestra enseguida.
por su variedad, ser distintos en cada oportunidad, aunque es válido repe-
tir algunos, aquellos que más gusten o mejores resultados demuestren te-
ner en cuanto a la recuperación dinámica de lo aprendido.
La recapitulación es una reiteración que el maestro induce (para que
el alumno la realice en forma individual y en cqt1ipo) ron In intención de fi-
126
Del ------------------------------ al --------------------------------- del año
He aprendido: --------------

y también: - ----------------------------------------------------------------------------------

Otro formato posible de inventario es aquél en el que el alumno enu-


mera conocimientos, habilidades, actitudes y valores . ,, Para ello puede
seguir, por ejemplo, las siguientes instrucciones:

1. Revisar los apuntes.


2. Repasar los materiales entregados.
3. Reflexionar sobre lo aprendido y la forma en que nos lo hemos apro-
piado.
4. Auxiliándose en los puntos siguientes, responder a la pregunta, "¿qué
aprendí en este periodo?":

• Relacionar conocimientos aprendidos (conceptos, teorías, mode-


los, principios e ideas esenciales).
• Revisar habilidades inducidas para su desarrollo.
• Repasar actitudes y valores en los que hemos insistido.
• Hacer una lista de interrogantes, dudas e inquietudes (relaciona-
das con el tema) surgidas al concluir el taller.

5. Entregar en un documento (de dos a tres cuartillas de extensión) el


resultado de esta evaluación.

RESUMEN
El momento o los momentos R de una lección son aquéllos en que se
cumple la función didáctica de la recapitulación. En el aprendizaje coopera-
tivo el repaso tiene un significado muy especial por el papel protagónico del
alumno en su realización, y porque se efectúa de modo tal que favorece el
aprendizaje y el desarrollo de los procesos de sentido y significado, metacog-
nición y transferencia de lo que aprende.
Todos los momentos de una clase aportan experiencias de aprendiza-
je tanto a los alumnos como a los maestros. El momento E, dedicado a la
evaluación, no es una excepción.
Evaluar es dar un juicio de valor sobre algo o alguien. Constantemente
estamos evaluando --de manera consciente o no- todo lo que nos rodea, e in-
cluso también lo hacemos sobre nosotros mismos: cómo nos sentimos, cómo
lucimos, etcétera.
Si bien es muy cierto que en la vida diaria evaluamos todo de manera
continua (a veces sin darnos cuenta, sin tomar conciencia plena de ello)
también lo es que en la actividad escolar hay que realizar la evaluación de
forma consciente.
En educación todo se evalúa y hay que hacerlo continuamente y con
rigor. Por ejemplo, distintas instituciones internacionales como la UNESCO,
la CEPAL y el Banco Mundial (por sólo mencionar algunas), cada cierto
tiempo acostumbran hacer la evaluación de la educación de un país, esta-
do o región mediante indicadores como la alfabetización, la permanencia
escolar, etc. Los propios gobiernos evalúan su acción educativa.
Otro tipo de evaluación educativa es, por ejemplo, aquella cuyo obje-
to de valoración es la institución escolar como un todo. Para ello se consi-
deran indicadores como la relación docente-alumnos, el número de edu-
candos por grupo, la cantidad de equipo de cómputo por alumno, y otros
indicadores seleccionados según la institución que evalúa y el propósito de
la evaluación.
Un tipo más de evaluación educativa es aquélla en donde se evalúan
el currículo escolar, al docente, al alumno como persona y, por supuesto,
su aprendizaje.
La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en el proceso de en-
señanza es de suma importancia. En ella lo que se valora es lo que los alum-
nos aprenden y cómo lo hnccn.

129
no Cap. 9. Estrategias didácticas del momento E Estrategias didácticas 131
Desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo, el aprendizaje se con- • Emplear diferentes instrumentos y estrategias para recabar evidenci11:;
cibe como un proceso de elaboración conjunta en el cual todos los participan- de aprendizaje en cuanto a la evaluación académica o individual. Apli
tes se asumen como parte activa y responsable y cooperan unos con otros car pruebas con libro abierto, pruebas de redacción, trabajos de invc:;
dentro del grupo. tigación, ensayos y, por supuesto, pruebas con base en preguntas.
El aprendizaje es un proceso y no una actividad puntual final ; es una • Emplear recursos que permitan la evaluación de las habilidades CJll<'
serie de acciones del ser humano orientadas hacia determinadas metas que nos proponemos desarrollar en nuestros alumnos, como las esrn ln:;
involucran a la totalidad de la persona y que le permiten adquirir conoci- valorativas y listas de control (check list) y los archivos anecdóticos.
mientos, habilidades, actitudes y valores y, por tanto, estimulan su desarro-
llo y autorrealización. Debemos tener presente que, además de las habilidades predomina11
La evaluación es recuperación de los aprendizajes y, a su vez, un mo- temente manuales o psicomotoras, nos interesan las habilidades intelect ll ,'1
mento de aprendizaje por sí mismo. Es la valoración que se realiza con el les, también conocidas como cognoscitivas o mentales.
fin de determinar qué aprendizajes se lograron, cómo se obtuvieron, qué fa- En el aprendizaje cooperativo cobra un significado especial el desario
voreció su logro, y cuáles no se consiguieron y por qué. llo de habilidades sociales o socioafectivas. Cada uno de estos tipos cJe híl
Pensar que la evaluación de los aprendizajes es la aplicación de un exa- bilidades requiere instrumentos diferentes para su constatación, regist 10
men -y, por extensión, su calificación- es un reduccionismo. Es simplifi- de su nivel de desarrollo y forma de calificación.
car algo complejo a uno o varios de sus componentes que probablemente no Lo antes planteado implica :
sean los fundamentales.
Evaluar el aprendizaje de los alumnos es mucho más que la medición • Decidir cómo resolver la evaluación de las actitudes y valores, ccrca 1H l:i
que se pretende con un examen y que se expresa mediante una califica- a las habilidades socioafectivas pero bien delimitados conceptut1! 111rn
ción que permite acreditar ante la sociedad que un alumno aprendió lo ne- te. En tal sentido, la observación, los registros anecdóticos, el ditílog< ,,
cesario en un grado o nivel. la entrevista, así como la resolución de casos, entre otros, ayud;u 1 "
Desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo la evaluación tiene, emitir un juicio de valor.
como toda moneda, dos caras: una predominantemente académica e indi- • Confeccionar los instrumentos de evaluación en el momento el<' pl.1
vidual, y la otra social y grupal. En unidad dialéctica es como se da inte- neación de las clases, teniendo muy presentes los objetivos t r;11;1< I< 1!.
gralmente el desarrollo humano. y trabajados en clase y, más aún, considerando cómo se logra1<n1, <"
La evaluación académica del aprendizaje cooperativo hace suyo lo me- decir, la metodología empleada.
jor de las experiencias de evaluación del rendimiento escolar que recomien- • Elaborar y aplicar los instrumentos de evaluación de acucrd<l <<l ll el
da, entre otros aspectos: planteamiento de la docimología o ciencia de la medición y <'v,il11 ¡1
ción educativa.
• Trabajar con el enfoque de evaluación continua que, como su nombre lo
indica, implica una evaluación en todo momento del proceso de apren- Además de todo lo anterior, que es objeto de la evaluación t1cndc·11111 .1,
dizaje-enseñanza, en el cual el examen final no se contempla, o bien, su hay que tener muy presente la evaluación del trabajo en equipo CO<lp1·1o1
valor porcentual en la calificación final no es significativo. Por supuesto, tivo, no como un componente más, sino como parte integrante de líl 1111 ,
lo anterior exige contar de antemano con diferentes instrumentos y neda; es decir, hay que considerar la evaluación de los aprendizajes.
estrategias de evaluación, tanto para la valoración académica como para
la evaluación social, de manera tal que podamos recolectar suficientes La mayoría de los procedimientos e instrumentos que se incluyl'11 <:ll
evidencias sobre el aprendizaje y la formación de los alumnos. el cuadro 9.1, adaptación del original de Miguel Fernández ( 1 99~) y
• Evaluar no sólo conocimientos (información) sino también habili- Patricia Pérez (1997), son bien conocidos por los docentes o al rnc1m:; :;u11
dades, así como actitudes y valores. fáciles de consultar. Por esta razón, en este trabajo no nos detencl1l'l1\()~; <'11
• Emplear distintos tipos de preguntas, abiertas o de ensayo, de dife- describirlos, además de que no es objeto de este tema el prof uncJi z;u <'11 l<J:.
rentes clases, según el proceso mental que exigen. Por ejemplo, pre- elementos relacionados con la puesta en práctica de la evaluación . 1:1uli¡1·
guntas abiertas de generalización, de aplicación, y no tan solo de tivo es abrir opciones para una efectiva y eficaz incórporación ele !:11·v.1
reproducción (memoria) del conocimiento, así como preguntas ob- luación en el plnn dicl,1.ct irn.
jetivas de diferentes formas - de completar, de opc.ión m(i!Liplc, de corre-
lacionar o relacionar, o blen, de vcrclt1clc10 (sf) o r,.11~;0 (no) .
l)]
132
UN "NUEVO" RECURSO PARA
EVALUAR: EL PORTAFOLIO
La carpeta o portafolio educativo es un contenedor de documentos qt11•
Procedimientos e instrumentos proporciona evidencias del aprendizaje de los alumnos. No es un sirnpl1·
de evaluación Conceptos Procedimientos Actitudes álbum o colección de trabajos, es más que eso: es un proceso de recopiln
ción, selección, organización e integración de evidencias dado un objet 1vn
Observación sistemática: preestablecido, aunque también es un resultado cuando éste se termina y
• Escalas de observación se pone a consideración de otros, fundamentalmente del maestro.
• listas de control A A Peculiaridades de un portafolio:
• Registro anecdótico
• Diarios de clase 1. Es personal.
Análisis de las producciones de los alumnos: 2. Tiene una finalidad educativa previamente establecida en rclac1011
con el curso, asignatura, tema o experiencia de aprendizaj e cictt•r
A
• Monografías minada.
A
• Resúmenes 3. Es integrativo, pues contempla evidencias de aprendizaje relaciona
A
• Trabajos de aplicación
* das entre sí y con la finalidad educativa preestablecida.
• Cuaderno de clase
• Cuadernos de campo A * A 4. Se emplean diversas fuentes en su confección.
• Resolución de ejercicios y problemas A * A 5. Debe permitir la reflexión.
A A
• Textos escritos
* A El elemento fundamental del portafolio son las evidencias que el nlurn
• Producciones orales * A
• Producciones plásticas o musicales A * no selecciona y presenta en él de manera organizada.
A * A
• Producciones motrices Existen varios tipos de evidencias¡ entre ellas tenemos:
• Investigaciones A * *
• Juegos de simulación y dramáticos A
• Las constancias, también llamadas "artefactos", que son los l 1nl>1q111
Intercambios orales con los alumnos: producidos en clase.
A • Las reproducciones, que son los documentos realizados por el all11111111
• Diálogo relacionados con los temas aprendidos en clase pero que no cu1 H1 Li
• Entrevista A
• Asamblea A tuyen trabajos de clase, aunque lo enriquecen.
• Puestas en común * A • Los atestados, es decir, documentos preparados por otras pcrsonn11 1 q111
avalan el trabajo del alumno; pueden ser comentarios de su 11irit:Mt 1111
Pruebas específicas: otro(s) docente(s), compañeros de salón, o bien, de otras pcrso11an wl.1
• Objetivas A A cionadas con el proceso formativo del alumno.
A A • Las producciones, documentos que son preparados especfficamcnl t: 1>ru·n
• Abiertas
A
• Interpretación de datos darle forma y sentido al portafolio.
A
• Exposición de un tema
• Resolución de problemas La estructura del portafolio consta de:
• Pruebas de capacidad motriz A

Cuestionarios: A A • Portada con los elementos de identificación personal.


• Explicación del objetivo del portafolio.
Grabaciones en magnetófonos o video y • Presentación de evidencias con su debido encabezamiento y con 1111
análisis posterior A
A * ordenamiento que responda a un criterio dete.rminado.
Observador externo
• Reflexión escrita.
El signo • indica que es muy adecuado para este tipo de contenidos.
El signo A indica que permite también evaluar dichos contenidos. l a calificnc i611 dt· 1111 prn t aíolio exige precisar, previamente, lrni 11ic l1t ;11lt 1
res de calidnd. fai t11,1y111 l.11 ..1 ,1 <it•tt•1minar el valor numdtico o la cxp1t•:Jt(1 11 111/11
134 Cap. 9. Estrategias didácticas del momento E
135
adecuada de la es.cala que se emplee. Se pueden tener presentes las siguientes REFLEXIÓN GRUPAL
preguntas, cuyas respuestas pueden ponderarse en tres posiciones: 1, poco;
2, algo; 3, mucho. La reflexión grupal consiste en dedicar un momento, cada cierto tiem
po al finalizar la sesión de trabajo, a que el grupo en su conjunto "piense
1. ¿se ajusta al objetivo planteado y expresado? en voz alta", es decir, exprese cuáles fueron las condiciones que favorecie
2. ¿cada documento está correctamente presentado y muestra su corres- ron o que interfirieron en el cumplimiento de la tarea o en la consecución
pondiente encabezamiento, es decir, título, introducción, breve expli- de los objetivos de la clase, con el fin de que cada quien tome las medidas
cación y reflexión? pertinentes para facilitar, en el futuro, el aprendizaje grupal.
3. Los distintos documentos presentados, de diferentes tipos y natura- La evaluación del funcionamiento de los equipos estables (llamados
leza, ¿evidencian su aprendizaje?, ¿se relacionan entre sí?, ¿manifies- también homogéneos) es conveniente hacerla cada cierto tiempo. Los equi
tan una progresión en el proceso de aprendizaje del alumno? pos estables son aquéllos con identidad propia: nombre, lema, logotipo y,
4. ¿El educando emplea documentos de diferentes tipos y naturaleza por supuesto, con normas de comportamiento grupal. Valorar el grado de
para evidenciar su aprendizaje? cumplimiento de cada miembro del equipo a partir de las reglas de actua
5. ¿se patentizan el proceso y los resultados del aprendizaje? ción que, por consenso, ell.os establecieron es un extraordinario recurso de
6. ¿Es suficiente o ha de profundizar en algún aspecto? evaluación.
7. ¿Tiene el portafolio buena presentación?

NORMAS SOCIALES PARA EL TRABAJO


EL DIARIO DEL EQUIPO EN EL EQUIPO COOPERATIVO

Otra estrategia es el diario del trabajo en equipo en el que, además de Las normas, o reglas, como también se les conocen, son enunciados que
registrarse -con la precisión de un informe- fecha, tarea, miembros y funcio- expresan lo que se debe hacer y cumplir en un equipo¡ son el acuerdo cnt rt·
nes de los integrantes del equipo, se anota el proceso: las actividades rea- las personas que constituyen el grupo, posible de realizar, comprendido por
lizadas y el resultado, así como la evaluación de las contribuciones de cada todos y de obligatorio cumplimiento.
uno de los participantes realizadas por ellos mismos. Estos diarios o expe- Las normas constituyen elementos imprescindibles para regular la co n
dientes pueden ser un componente del sistema general de evaluación, de- vivencia armónica. Saber establecerlas, o contribuir a hacerlo, compn.·11
dicándose a ellos un porcentaje de la calificación final. derlas y respetarlas, permite en lo personal y colectivo ser más eficientc:i,
creativos, y enaltece a todos los implicados.
Las normas o reglas se refieren a lo que se debe hacer y cómo hace rlo,
expresan obligatoriedad y su formación incluye siempre la palabra de/Ji· .
LA CALIFICACIÓN COMPARTIDA Ejemplo de normas:
La calificación compartida es otra estrategia empleada para evaluar el • Todos debemos respetar lo ajeno.
trabajo en equipo cooperativo. Recordemos que calificar es asignar un nú- • Los niños deben observar las orientaciones de sus padres .
mero de una escala, que bien puede ser del 2 al 10, donde este último (el
10) es la calificación mayor; o bien, una escala de tres letras (A, B, C), don- En el proceso de determinación de las normas ayuda a:
de la primera (la A) es la máxima calificación. Otra variante de lo anterior
es una escala de expresiones como excelente, muy bien, bien, regular y deftáente. • Oue cada miembro del grupo reflexione y piense al respecto prevr it
En la calificación compartida, los miembros del equipo establecen, se- mente.
gún su opinión y de forma consensada, la calificación que se merecen (jus- • Traba jar en conjunto sobre el aspecto escogido.
tificando la misma), que por supuesto será común para todos. • Expresar - o, mejor aún, fundamentar- la razón que justificn plari
Lo anterior se perfecciona cuando el maestro previamente establece tear una regla. ·
indicadores mínimos que se deben tener presentes y que, en lo fundamen-
tal, guían a los miembros del grupo a reflexionar y a evaluar procesos y Plantear norrnns l'S ll n cjcr cicio mental que incide de ma nern cxt ríH H tl r•
resultados de su actividad en equipo. rlill"Íll en el cles11 11olln pt·r::nri¡d y social. El trabajo prev.io ele cnclíl 111i1·111i>ro
136 Cap. 9. Estrategias didácticas del momento E Normas sociales para el trabajo 137
del grupo ayuda a una mejor determinación de las normas, así como a inte- La clave distintiva de la evaluación en el aprendizaje cooperativo t 'H
riorizarlas y a estar eFJ. mejores condiciones de cumplirlas posteriormente. propiciar la participación del alumno al evaluarse a sí mismo y a sus com
Es conveniente establecer normas cuando: pañeros de un equipo de trabajo. Es decir, involucrar a los alumnos en la
evaluación del aprendizaje. Enseñarlos a evaluar a partir del establecimicll
• Se trabaja o participa en grupos. to de criterios apropiados y de emitir información acerca de los procesos y
• Es necesario ordenar o regular la participación, el uso o tenencia de productos del aprendizaje mediante recursos o instrumentos.
algo. Las estrategias de autoevaluación y de evaluación de los integran tes
• Se requieren rendimientos eficientes. del equipo y del grupo en su conjunto, así como aquellas que propician 1
reflexión sobre las experiencias de aprendizaje, son formas idóneas de va l
Las normas permiten: ración en verdaderas situaciones de trabajo.

1. Cumplir con lo establecido mutuamente.


2. Evitar malentendidos, confusiones, disgustos y contratiempos. La siguiente es una lista de control para un buen trabajo en equipo :
3. Facilitar la convivencia, la armonía y el orden. • ?Sabemos quiénes somos?
4. Organizar la vida, el trabajo, la comunidad. • ?Conocemos nuestros nombres?
5 Emplear óptimamente el tiempo y los recursos. • ?Recordamos el nombre del equipo?
6. Disfrutar y divertirse. • ¿y las funciones que debemos cumplir cada uno?
7 Regular la interacción entre los individuos, los grupos y la socie- • ?De cuánto tiempo disponemos?
dad; en otras palabras, entre las personas. • ?Con qué tiempo contamos?
• ?Controlamos bien el empleo del tiempo? ?Qué debemos hacer primero? ?Ou
8. Respetarnos mutuamente.
más tarde? ?Qué después?.. . ?Cuánto tiempo ocuparemos para cada acción
• ?Cuál es el resultado esperado para la tarea?
En un sencillo modelo o tabla de doble entrada, como el que muestra • ?Cuál es la estrategia (los pasos) que vamos a seguir?
enseguida, es posible hacer la autoevaluación y la valoración grupal de las
normas sociales del equipo; para ello, se recoge la información donde apa-
recen en una columna los integrantes del equipo, y en la otra las reglas de
actuación establecida. Previamente, el maestro deberá plantear las cate-
gorías que van a emplearse para la evaluación. Cada equipo realiza su eva-
luación de forma autónoma (guiado por su coordinador), con la ayuda del Me llamo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
relator y, por supuesto, de los restantes componentes del grupo, el anima-· Hoy es Mi equipo es •
dor y el verificador.
Ylo integramos -

Miembros del
--- ---- Autoevaluación Sf N11
Nombres l. iHe cumplido con la función que se me ha asignado?
equipo
2. iHe escuchado atentamente a mis compañeros mientras participan?
1 3. iHe esperado mi turno para participar?
:.: 4. iHe animado a los otros a cumplir con sus funciones y con las normas?
Normas del 5. iHe expuesto mis ideas y trabajo al equipo?
!:
equipo 6. iHe preguntado a los demás por sus ideas?
7. iHe compartido con los demás matetiales y equipos?
¡ 8. iHe ayudado a mis compañeros de equipo?
9. iHe pedido ayuda al equipo cuando la necesito?
1 10. iHe felicitado a algún compañero por sus idea5 y trabajo en equipo?

i Comentarios:
Ft lENTI! : A parrlr dt' llll;I lch·;¡ dt• s Sd1w;111 z y Mind Pollishukc, Cr<'UtillRnw (/11/dt ('///t'I !'.1111)
! mom, lnwin Puhlhhh1~, T11111111 0, e .111.1d.1, 1990.
~··-,'2'''""':: · ~;- ..
ns
RESUMEN
En resumen, en el aprendizaje cooperativo la evaluación de los aprendi-
zajes del alumno se enfoca desde una perspectiva de evaluación continua.
El examen final individual y escrito no se contempla, o bien, su valor por-
centual en la escala de calificaciones es muy reducido y, en todo caso, tal exa-
men tiene la finalidad de la generalización e integración del conocimiento que
poco a poco se fue construyendo.
En el aprendizaje cooperativo la evaluación abarca el juicio de valor tan-
~
to del rendimiento individual (evaluación académica) del alumno, como del
desarrollo de las habilidades sociales para el trabajo en equipo cooperativo 'IVl~~~@líl@~.
(evaluación social y grupal), de cada alumno y de su equipo. Esta última
forma de evaluación incluye la autovaloración que cada estudiante hace so-
bre su proceso de aprendizaje y sobre los resultados obtenidos, así como la
evaluación que uno y otros hacen respecto de los integrantes del equipo y
del grupo a partir de las normas establecidas.
Se consideran valiosas dos técnicas que adquieren especial importan-
cia al realizar procesos evaluativos en el marco del enfoque construc-
tivista: la técnica del portafolio y la de los mapas conceptuales.
El aprendizaje cooperativo es también conocido como aprendizaje en-
tre colegas por la importancia que se le da, en la tarea de aprender, a la fun-
ción de las relaciones interpersonales entre los miembros de un grupo.
Una de las principales diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el
aprendizaje grupal radica, precisamente, en la interdependencia que fo-
menta entre los integrantes de una clase.
Desde el punto de vista del grado de relaciones de las personas entre sí
para resolver una tarea, tomar una decisión, acometer un proyecto, son
tres las posibles posiciones:

1. Dependencia.
2. Independencia.
3. Interdependencia.

Dependencia

El alumno necesita siempre y en todo momento de otra persona para


efectuar la tarea. Si no recibe ayuda no es capaz de realizarla. El nivel de
desarrollo cognoscitivo y también de su voluntad no le permite pensar por
sí mismo, al menos no en el nivel de exigencia que la actividad demanda.

Independencia

El alumno tiene el nivel de desarrollo de los procesos cognoscitivos y


volitivos que le permite afrontar por sí mismo y con éxito la tarea asigna-
da; más aún, disfruta su realización y el resultado que obtiene, lo que no
significa que para llegar a realizarla independientemente no requiera una pe-
queña ayud a.
La educación y Ja enseñanza, tanto en el hogar como en la escuela, de-
ben orientarse p1cl'isnmc ntc n la independencia cognitiva y afectiva que le

141
142 Cap. 10. Estrategias didácticas del momento 1 Desarrollo de habilidades sociales 143
permita al niño, adolescente y joven ser competente en diferentes condi- tre los alumnos de un grupo para compartir procesos y resultados de su
ciones de realización. actividad escolar, lo que no significa de manera alguna que en todo mo
Pero la sociedad contemporánea - por una parte-y la propia naturale- mento de la clase permanezcan trabajando en equipo. la relación de inter
za humana, plantean la necesidad de las relaciones entre las personas para dependencia, tan favorable para el desarrollo infantil, no debe inhibir el des
crecer, ser felices y trascender. arrollo de la independencia de todo sujeto que aprende.
la interdependencia supone un buen nivel de desarrollo de la indepen
Interdependencia ciencia de los miembros del equipo y es precisamente ésta la que hace que el
intercambio y la cooperación aporten, en lo individual y en lo grupal, ma
El alumno, debido a su convivencia con otros, tanto en su familia como yor crecimiento y también satisfacción. Sin embargo, ello exige que los alum -
en la escuela y en otros grupos, desarrolla la necesidad del intercambio con nos desarrollen habilidades sociales que lo faciliten y hagan posible.
coetáneos y con personas mayores a él. Estas relaciones constituyen la con-
dición y la fuente de su crecimiento.
Somos seres con necesidades, pero también de aportaciones, y en ese DESARROLLO DE HABILIDADES
dar y recibir recíproco está la base de la construcción del conocimiento y SOCIALES (SCORE) 1
también de la personalidad.
Durante su desarrollo ontogenético el ser humano debe moverse de po- Durante muchas generaciones, tanto en el aula como en el área labo
siciones de dependencia a relaciones de interdependencia, teniendo estas ral, a las personas se les instigaba para que compartieran entre ellas o pnrn
últimas como premisa, por supuesto, el que sea lo suficientemente inde- que trabajaran en privado, pues se pensaba que la cooperación y el trahn
pendiente como para hacerle frente a una situación determinada. jo en equipo se generarían de forma espontánea.
Debido a su estrategia de enseñanza, el aprendizaje cooperativo aumen- Ahora se piensa exactamente lo contrario: que las habilidades para coo
ta la actividad de los alumnos en clase y además (y es esto probablemente perar en equipo no pueden dejarse a la casualidad, sino que tienen que aprv11
lo más importante) diversifica la forma en que ellos participan, favorecien- derse a partir de estrategias que las favorezcan y de su práctica constante.
do el desarrollo de los cerebros izquierdo y derecho (que, como sabemos, son Existe una gran diferencia entre hacer que los estudiantes trabajen t•11
el sustrato neurofisiológico de los distintos procesos y funciones psicológi- grupo y estructurar un método cooperativo. lo último requiere que el m.w s
cas) de manera tal que se puede lograr un desarrollo personal integral. tro enseñe a sus alumnos las habilidades interpersonales específicas para CJlll'
Por su forma de organizar el proceso de enseñanza, la escuela tradicio- puedan ser elementos apartadores al grupo, y a la vez receptores de los ck
nal sólo - o casi solamente- influye en el desarrollo del hemisferio cerebral mentas que el grupo les puede ofrecer.
izquierdo, base del pensamiento lógico. Sin embargo, pese a la gran impor- Estas habilidades no sólo los prepararán para el aprendizaje cooperati vo,
tancia de éste, las exigencias sociales contemporáneas y la necesidad de lo- sino que también les servirán para toda su vida: para construir una fanid1 11
grar un desarrollo integral como persona humana demandan el desarrollo más estable, cursar una carrera más exitosa, etc. Fundamentalmente, tocio
del otro hemisferio: e: derecho. eso y más proviene de cooperar dentro de una comunidad de aprendizaje.
Como ya lo dijimos en un capítulo precedente (cap. 2), Robert Sperry la metodología SCORE, de S. Vernon y colaboradores, provee los p1()
mostró evidencias sobre el trabajo especializado que cada hemisferio cere- cedimientos para desarrollar un conjunto de cinco habilidades sociales c¡111·
bral realiza, por lo que a partir de sus investigaciones se habla de cerebros se consideran fundamentales para que se pueda dar el aprendizaj e coo pc1 11
derecho e izquierdo. tivo en grupo y, por ende, construir una comunidad de aprendiza je.
Investigaciones posteriores han demostrado cómo las distintas estrate- Por definición, una comunidad es un grupo de personas que al rclac irn1111
gias de enseñanza del aprendizaje cooperativo influyen en uno u otro, 6 en se comparten algo. Si esto ocurre en forma constante se generan o rcf ut'l li \11
ambos cerebros a la vez. conductas sociales específicas que constituyen aprendizajes tan valiosos o 111 fi11
Más tarde, Norbert Berrman planteó la existencia de cuatro cerebros que las razones que generaron la reunión y el trabajo en equipo.
y de este descubrimiento se deriva toda una serie de implicaciones educa- Sin embargo, saber compartir ideas no es algo natural¡ tampoco t' t: lo
tivas en cuanto a la necesidad de emplear diferentes estrategias de enseñan- (mico qu e se requiere para establecer una comunidad de a prenc.li zaw, ll< ' l<>
za, no tan sólo para lograr un aprendizaje más activo, dinámico y más las habilidades qu e propu so S. Vernon son fundamentales.
agradable (lo cual es legítimo), sino también para proporcionar un desarro-
llo integral de los educandos. 1
1l Suc Vt• 111o n, jo;i11 11 S1 h1 1111.i l·1·1, Donn l 1). Ded hlc1, lite Saw Sbl/' f•'' e "'•'/ '011111•1• < :1.•11¡ 1.. ,
la interdependencia social positiva es la relación qu e se es tablece en- h lw P111 t•1p11111•s, l·ll A 1•1 11:1
144 Cap. 10. Estrategias didácticas del momento 1
Desarrollo de habilidades sociales 145
Esas cinco habilidades, llamadas SCORE por sus siglas en inglés, son: • Escuchar, oír con atención, pensar en lo que se está planteando.
• Aceptar o negar en forma amable la recomendación.
1. S (Share), que se refiere a saber compartir ideas.
2. C (Cumpliment), comunicar bien los elogios. Ejercitar el control
3. O (Offer), ofrecer ayuda y motivación . .
4. R (Recommend), recomendar cambios. • Saber esperar.
5. E (Exercise), ejercer un buen autocontrol. • Recopilar la información necesaria antes de dar una respuesta.
• Expresar nuestras emociones, criterios, puntos de vista, etc., de forma
Veamos en seguida a lo que se refiere cada habilidad. natural.
• Aceptar sugerencias, recomendaciones y ayuda.
Saber compartir • Hacer lo que mejor conviene a todos, en todo momento, independien-
temente de nuestros gustos, preferencias o criterios.
• Comunicar lo que se sabe: ideas, puntos de vista, criterios.
• Comunicar lo que se piensa, lo que se cree, lo que se siente.
• Escuchar, oír con atención, pensar en lo que se está diciendo. EL CONSENSO
• · Mirar a la persona que habla o a las que se les habla.
• Responder con la mirada, con gestos y movimientos corporales, o ver- El consenso es un compromiso con la implementación de una deci
balmente. sión tomada por un equipo que consideró y discutió los puntos y las ideas
• Hablar con tonos de expresión adecuados y apacibles. pertinentes alrededor de un problema en busca Q.e una solución creativa.
Es una decisión o un resultado que refleja los puntos de vista de todos los
Comunicar elogios integrantes de un grupo, aceptada por todos, aunque sus ideas no sean idén
ticas, pero con el sentimiento de que cada uno tuvo oportunidad de ser es
• Expresar lo que nos agrada sobre lo que escuchamos, vemos, etcétera. cuchado y de convencer al grupo.
• Participar con voz agradable y expresión facial apacible. El consenso no significa que las personas tienen que estar 100 % de
• Mirar a la(s) persona(s) . acuerdo, pues llegar a un acuerdo por unanimidad es casi imposible. Sin
• Hablar con tonos y expresión adecuados y apacibles. embargo, consenso sí significa que existe 100 % de compromiso con las dcCI
• Agradecer, cuando se nos hace un elogio, con palabras, con una sonrisa siones. El compromiso con las decisiones se logra por medio de un diálogo
o con un movimiento corporal adecuado. abierto (comunicación) y de una participación activa (actividad) entre 10!1
miembros de un equipo.
Ofrecer ayuda y motivación Se tiene consenso cuando cada persona en un equipo puede decir qu e
tiene la oportunidad de hablar, ha hablado y ha sido escuchada con sincc rl
• Expresar confianza. dad. Por tanto, cada persona ha podido persuadir al grupo sobre su mancrn
• Enseñar a alguien que no sabe hacer algo, cómo hacerlo. de pensar, de sentir o actuar, o quizá no lo ha persuadido pero tuvo la opor
• Hacer algo para el beneficio de otros, ya que éstos no saben o no pueden tunidad de hacerlo y ser tenido en cuenta. De todas formas la decisión cl(·I
hacerlo. equipo es aceptada, posiblemente con algunas reservas, pero siempre con el
• Mirar a la(s) persona(s). compromiso hacia la decisión, la ejecución y la implantación de la mism11.
• Hablar con tono y expresión, pensar en lo que se está diciendo. Algunas sugerencias para lograr el consenso son:
• Aceptar en forma amable la respuesta a la ayuda ofrecida.
1. Pedir opiniones y puntos de vista.
Recomendar cambios 2. Solicitar la discusión abierta.
3. Examinar los puntos de vista de todos los integrantes.
• Ayudar a otro(s) a realizar su tarea. 4. Rescatar las coincidencias.
• Sugerir algo que pueda mejorar o perfeccionar lo que se está haciendo. 5. Resumir las principales posiciones.
• Argumentar por qué está bien o mal. Pedir precisión y más argumento.
• Indicar cómo podría mejorar. Evitar el votnr, hncc r promedios o negociaciones es pcc inlcs.
• Hablar con tonos y expresión adec uados y apacibles. 8. Concluir In d('t 111 1ó n . ¿cuál es, por qu é?
146 147

Proponga soluciones Comprenda que tanto su interés como el de la otra persona pueden
Cuadro 10.1. lCómo lograr el consenso?* ~
...., • .. .. · -' 1 alternativas hallar satisfacción con más de una solución. Se necesita imaginación
para saber qué se tiene y qué le hace falta o desea la otra persona. Y
también cómo saber aprovecharlo, y a la inversa. Amenudo ello
Sugerencia Comentarios implica numerosos tipos de planteamientos tales como: "¿y si
tratamos con...?" o "¿Qué tal si probamos con ... ?" lance muchos
Sea directo Actúe en lugar de reaccionar. Sea portador de problemas, pero globos y déjelos flotar por si pueden ayudar a llegar a un acuerdo.
también de soluciones. Sea franco en cuanto a sus intereses y
necesidades. *A panir de una idea de M. Calderón (Academia internacional para el aprendi1.aje cooperativo).

Sea cortés Para mejorar la comunicación son útiles las observaciones


preliminares del tipo:

• Permítame sugerir que ... UNA ESTRATEGIA BÁSICA: EL CUCHICHEO


• Me gustaóa proponer. .. Y EL ENTRENAMIENTO PREVIO
• Lo que me gustaóa proponer aquí es .. .
El desarrollo de la interdependencia social debe ser gradual. De ahí que
Evite la polémica Las polémicas durante las negociaciones diluyen el proceso e en un grupo de alumnos una de las estrategias que se deben emplear al ini
impiden que se encuentre el buen camino para la búsqueda y
cio del curso sea el cuchicheo entre dos, con el compañero más próximo ff ·
consolidación de un consenso. Recuerde que las discusiones son
emotivas y casi nunca pueden zanjarse mediante la lógica y la sicamente que, por lo regular, también es el más cercano socialmente.
realidad de los datos. Más tarde los alumnos pueden practicar el cuchicheo con otra perso11a
de diferente sexo, distante de su posición en el salón, con ésta o aqu ella rn
Tenga en cuenta las No confíe todo a la lógica y a la razón; ensaye esta actitud: racterística, etcétera.
limitaciones de la lógica Ese breve intercambio con otro en no más de dos o tres minutos sobre u11
• Lo que le parezca razonable a la otra persona es razonable para asunto objeto de aprendizaje, constituye un entrenamiento necesario parn el
mí. desarrollo de las habilidades sociales que requiere el trabajo en equipo.
El intercambio de declaraciones de intención es fundamental para el Cuando el maestro observa que hay disposición para compartir con ot mn
proceso. La comprensión de las percepciones de los demás es vital. y fluidez en el contacto interpersonal entre los que cuchichean, se puede e<>
menzar a formar binas de trabajo seleccionando a los alumnos al azar¡ s<ilo
Precise lo que necesita y Si no sabe lo que quiere no podrá solicitarlo. Ysi no lo pide, cuando hayan intercambiado lo suficiente los miembros de la clase unos ro11
expréselo seguramente no se lo darán. Nadie es capaz de leer su mente, ni otros, se pasa a conformar los equipos bases u homogéneos de cuatro o cirn <,
usted puede leer la mente de los demás. la firme expresión de las miembros, cuando más.
necesidades, intereses y compromiso que pudieran ofrecerse, hace
El trabajo en equipo requiere desarrollar habilidades sociales que pem 1i tn11
progresar la negociación.
una interdependencia realmente positiva, constructiva, entre los intcgrtrnt ('il
Reitere con firmeza las Declare una y otra vez las expectativas, deseos y necesidades y no de un grupo, y esto solamente se logra cuando desde el inicio del curso se drn11
expectativas permita que su interlocutor se vaya por la tangente, ni deje que sus fican las cargas del intercambio social, lo que por supuesto lleva tiempo.
argumentos den paso a argumentos negativos. Vaya creando un Algunos maestros se quejan de que el aprendizaje cooperativo 110 lt·n
terreno común y que le facilite un argumento positivo. resulta, de que "ponen" a sus alumnos a trabajar en equipo pero que no t 1a
bajan cooperativamente, lo cual es lógico, si no ha habido un entrennm11 ·11
No se justifique Con demasiada frecuencia las justificaciones parecen excusas o
evasivas. En vez de justificarse defensivamente, formule to dosificado previamente.
oportunamente afirmaciones firmes y respaldadas por datos. Los educandos necesitan conocerse, llamarse por su nombre, eslnr f1 e11·
t e a fre nte, mirarse a la cara, a los ojos, compartir un tema, deci rse algll,
Evite molestar Expresiones como: "Es así y no de otra manera", "Cualquiera "p robarse" en la actividad y en la comunicación, desarrollar un conjunt o clt•
puede entenderlo", "Siempre se ha hecho de esta manera", "Es mi il ahilidades de relaciones interpersonales indispensables para traba ja 1 j1111t 0:1 1
_ mejor y última oferta", tienden a molestar al interlocutor sin dejar rninpartir y cooperar.
· otra opción más que pelear y huir. Mantenga el enfoque centrado
El SCORE res um e un conjunto de habilidades que, de desa 11 oll :11 lw1
en el asunto y no en la personalidad.
lll:; alu mnos, fnc il itn1fi 11 el t rn hnjo coo perativo.
148 Estrategias que facilitan la independencia social 149
ESTRATEG~ASQUE FACILITAN LA Una de las variantes de la plenaria es el intercambio interequipo, que con-
INTERDEPENDENCIA SOCIAL siste en presentar el proceso y el resultado de su trabajo a otro equipo y eva-
luarlo a partir de los indicadores acordados. Al igual que en otros casos, si el·
LA ENSEÑANZA RECÍPROCA objetivo de enseñanza lo justifica y hay tiempo, puede orientarse el inter
cambio posterior entre otros equipos.
Numerosas estrategias de enseñanza del aprendizaje cooperativo pro-
pician de forma significativa la interdependencia social positiva; por ejem-
plo, la enseñanza recíproca, conocida en algunas fuentes como "tú y yo". LA GALERÍA
La paternidad de esta estrategia se la disputan varios autores; la única
certeza es que ésta es muy popular y muy efectiva. Esta estrategia de interdependencia social positiva -también conocida
La enseñanza recíproca hace suyo el principio de que no hay mejor maes- como EXPO o Exhibit- consiste en colocar en diversos sitios del salón los
tro de un niño que otro niño; es decir, que un alumno, independientemente de resultados del trabajo de los equipos e invitar a todo el grupo a que visite
su edad, es el mejor maestro de otro alumno. la muestra, para reflexionar sobre su contenido y la contribución de cada
La estrategia tú y yo consiste, como lo indica su nombre, en que dos equipo.
alumnos (una bina) seleccionados preferentemente al azar, se sientan jun-
tos, con las sillas encontradas, de forma tal que el hombro derecho de uno
de ellos coincida con el hombro derecho del otro (o bien, izquierdo con iz- ASESORÍA ACADÉMICA ENTRE ALUMNOS (AAA)
quierdo) . La disposición encontrada de los miembros del dúo favorece el
intercambio para, por ejemplo, procesar la información de un texto. La gran diversidad humana de un grupo escolar, expresada en distin-
Se recomienda orientar a los alumnos a procesar la información de un tos estilos y ritmos de aprendizaje y en la necesidad de la atención a las di
contenido de la siguiente forma : previamente acuerden la distribución de ferencias individuales, justifica, entre otras razones, esta estrategia, en la cual
la lectura orientada, quién inicia y hasta qué lugar del texto lee; también un alumno avanzado en una materia o tema asesora a otro que por distin
acuerdan que primero uno lee y el otro escucha, y que el que escucha des- tas causas lo requiera.
pués lee y enseña, y así sucesivamente hasta terminar el texto. La asesoría académica entre alumnos (o "triple A") es una de las estra-
Como complemento de lo anterior se puede pedir a los alumnos que tegias didácticas que el maestro puede emplear para satisfacer necesidades
subrayen o hagan acotaciones escritas mientras leen y escuchan, y solici- educativas específicas puestas en evidencia en el proceso de aprendizaj
tar al final éstas. Si el objetivo se justifica y el tiempo lo permite puede ha- enseñanza de un grupo escolar, a partir del criterio rector del aprendiza¡
ber una segunda vuelta de intercambio, formando nuevas binas en las que cooperativo según el cual no hay mejor maestro de un niño que otro niño.
uno y otro integrante jugarán alternándose, a criterio del maestro. La asesoría académica entre alumnos es la acción intencional, sistemá
tica por un periodo, de un escolar que asume la función de asesor, con otro
que requiere ayuda en el estudio de un tópico en particular. ·
LA PLENARIA La estrategia AAA se puede emplear:

Para el aprendizaje cooperativo la plenaria es una puesta en común en 1. En clase, dedicando parte del tiempo del desarrollo de la lección 11
la que uno de los integrantes, en representación del equipo de dos, tres o que un alumno sea maestro de otro alumno. ·
cuatro integrantes, seleccionados al azar, pasa al frente y ante el grupo ex- 2. En tiempo extraclase, como parte de la tarea para la casa.
pone procesos y resultados de su trabajo en equipo.
La tarea realizada por el equipo se pone a consideración de los restan- Algunas condiciones imprescindibles que deben tomarse en considera
ción son:
tes compañeros, que al concluir hacen preguntas, comentarios y, en suma,
valoran el proceso y los resultados de sus pares. Si el tiempo lo permite pue-
den exponer todos los equipos, o bien, algunos seleccionados al azar. • Las parejas se establecen a partir del criterio del maestro.
El maestro y los alumnos deben establecer, por consenso, las normas de • Debe estar justificada la constitución de la bina, en la cual uno de sus
la plenaria antes del inicio de la actividad, y el primero, orientar, con la flexi- integrantes se muestra capaz en el tópico y el otro necesita ayuda.
bilidad posible, los aspectos que los equipos deberán destacar y que se ten- • El periodo de trabajo debe ser breve. Una vez solucionado el problema,
drán en cuenta al final, en la autoevaluación y en la valoración grupal. superada la diferencia, comprendido el asun.to, se deshace el equipo.
150 Cap. 10. Estrategias didácticas del momento 1 Estrategias que facilitan la independencia social 151
• Debe evitarse que una pareja tenga los mismos integrantes y, según Otro antecedente es el sistema Winnetka, el cual es un método de en
las circunstancias, tratar de que en alguna ocasión el asesor sea ase- señanza también individualizado que tomó el nombre del suburbio de Cbi
sorado. Cada uno de los miembros de la pareja debe tener muy clara cago donde se puso en práctica por primera vez, en 1915, bajo la iniciativn
la función que le corresponda: asesor, uno; ser asesorado, otro. de C. Wolsey Washburne. Este método consistía, a grandes rasgos, en sub
• Deben también precisarse las funciones de uno y de otro en aras de dividir el programa mínimo y esencial del conocimiento en unidades de tra
establecer una buena comunicación entre ambos y que el que recibe bajo que se suceden, cuya dificultad va in crescendo de acuerdo con la edad
ayuda logre aprender bien, lo que justifica el empleo de esta estrate- mental del alumno. Pero, a diferencia del Plan Dalton, este sistema con
gia didáctica. templa la aplicación de una prueba inmediatamente después de conclui1
• Debe estimularse la postura de sencillez, apertura y afecto entre los las unidades de tiempo fijadas y, según sean estos resultados, la participa
miembros del equipo, reconociendo al final de la sesión el trabajo de ción obligatoria en actividades de desarrollo encaminadas al desenvolví
cada uno. miento de actitudes sociales por parte de los alumnos.
Otro antecedente digno de tomar en consideración con respecto al
La función básica que ha de cumplirse con esta estrategia es la ayuda método de contratos es el movimiento de educación personalizada, muy ex
de un compañero a otro en un asunto delimitado, preciso y acotado en el tendido en su aplicación en las décadas de los setenta y ocheta, y cuya fi
tiempo, mediante la cooperación "entre iguales". nalidad es, como sabemos, atender el proceso y el resultado del perfeccio
Entre las ventajas del empleo de esta estrategia están: namiento propio de cada persona.
La educación personalizada incluye, pues, la enseñanza individualiza
• Resolver algunos de los problemas de aprendizaje-enseñanza. da, pero también el desarrollo de la capacidad social del hombre y, poi
• Mejorar las relaciones interpersonales entre los alumnos de un grupo. ende, el trabajo de ayuda recíproca con otros.
• Fomentar la participación activa entre los alumnos del grupo. El método del contrato, si bien tiene entre sus antecedentes al movi
• Favorecer el intercambio entre iguales, de ideas, actitudes y senti- miento de la Escuela Nueva (en particular el Plan Dalton y el movimiento
mientos. de educación personalizada, por ejemplo, la metodología de Pierre Faurc),
• Estimular el desarrollo de actitudes y valores, como la responsabili- bajo las nuevas influencias pedagógicas de los paradigmas cognitivo, soci
dad y el compromiso por el aprendizaje de uno y de los demás, así cultural y constructivista, es una forma flexible de organizar el proceso el<'
como la cooperación entre pares. aprendizaje-enseñanza en su totalidad o de algunos de sus temas, consiste11
Le en programarle al estudiante, con su consentimiento, actividades que 11·
permitan lograr determinados objetivos.
MÉTODO DEL CONTRATO Desde esta perspectiva, el contrato es un documento formal que CC)J1 °
tiene orientaciones y sugerencias en cuanto a actividades por realizar t•11
En la educación contemporánea el método del contrato tiene varios unidades de tiempo determinadas, con la precisión de las condiciones y d1·
antecedentes, entre los cuales vale la pena mencionar ante todo el Plan los productos de aprendizaje por mostrar.
Dalton y a su creadora, Helen Parkhurst (1887-1959), destacada pedagoga El contrato es una guía-programa de los pasos que se van a dar, las íll '
estadounidense que, al igual que lo hizo en Italia María Montessori (1870- t 1vidades por realizar y, lo que es más importante, los plazos en que se da
1952), desarrolló (en la pequeña ciudad de Dalton, en el estado de Massa- 1,f o los resultados.
chusetts, Estados Unidos de América) un modelo de enseñanza individuali- El método del contrato tiene tres momentos importantes:
zada, dando así respuesta a la "atención simultánea de muchos alumnos
de ocho grados distintos, para que los mantuvieran ocupados simultánea- • El primero es el momento previo, en el cual el maestro orienta a los
mente, con independencia y según su propio ritmo". alumnos en el método del contrato y negocia con ellos el término
El Plan Dalton, como se le conoce a la propuesta educativa de Parkhurst, del mismo: actividades por realizar y resultados que se van a mos
surge a comienzos del siglo XX (para ser más precisos en 1904) en el contexto Lrar en unidades de tiempo.
educativo del movimiento renovador de la Escuela Nueva. • El segundo es el momento del cumplimiento o del desarrollo del co11
Su aporte consiste en cambiar la unidad de organización del proceso trato por parte de los alumnos e incluye los encuéritros con el maestro
de enseñanza (curso escolar, semestre, clase) por un contrato anual que com ada cierto tiempo, según lo estipulado en el propio contrato. En cs tíl
prende tareas mensuales y unidades diarias que, en suma, abarcan todo el etnpa el maestro controla el cumplimiento de lo establecido, orienta11-
contenido del aprendizaje oficial. do su con l in unci(rn o rccLi íi cnción.
152 Cap. 10. Estrategias didácticas del momento 1 153
• El tercer momento es aquél en el que el alumno, en una sesión dedi- Preparación
cada a ello,.presenta los resultados de su actividad de aprendizaje a
su maestro y a otros colegas. 1. Finalidad: preparar la entrevista.
2. Aspectos:
El contrato, una vez elaborado y negociado con el profesor, se firma
en sesión formal con la presencia y rúbrica de ambos y de un testigo. Cada • Precisión del objetivo.
uno de los implicados en el proceso de aprendizaje-enseñanza conserva • Confección de las preguntas o lista de puntos o aspectos por tratar.
copias del documento, sirviendo de guía de acción de la tarea que se va a • Selección del lugar (íntimo y cómodo) y el momento.
realizar y del objetivo por lograr.
Ahora bien, no todo contenido de enseñanza es idóneo para ser des- Inicio o raport
arrollado mediante el método del contrato. Un requisito esencial es aquel
que alude a que el contenido de aprendizaje sea potencialmente factible 1. Finalidad: crear un clima de amabilidad.
de ser mostrado mediante productos tangibles. 2. Aspectos:
El método del contrato se caracteriza, entre otras cosas, por:
• Saludo.
• Dar la libertad necesaria para la ejecución de una tarea de aprendizaje. • Sentarse frente a frente .
• Individualizar la enseñanza. • Comentario breve al inicio sobre "algo intrascendente" (por ej emplo,
• Desarrollar la responsabilidad y el compromiso. el clima) .
• Respetar ritmos y estilos de aprendizaje. • Actitud cordial de respeto y escucha.
• Propiciar un trabajo colaborativo a partir de las tareas que se realizan.
Desarrollo
El método del contrato tiene sus raíces en los intentos por individua-
lizar y, mejor aún, personalizar la educación, lo cual constituye hoy día un 1. Finalidad: obtener la información que se requiere.
recurso didáctico flexible en su aplicación, pero exigente en cuanto a la par- 2. Aspectos:
ticipación activa e intencionada de los alumnos hacia el logro de un apren-
dizaje que favorece su autonomía cognitiva. • Realizar las preguntas, una a una.
El método del contrato puede ser útil para responsabilizar al estudiante • Escuchar atentamente dando muestras de capacidad y empatía.
con un compromiso que tiene consigo mismo y, mediante medidas educati- • Tomar apuntes, frontal o discretamente, en un cuaderno.
vas, inducirlo a cumplirlo de forma satisfactoria y en el tiempo establecido. • Evitar interrumpir.
En el marco de la concepción del aprendizaje cooperativo este método puede • Hablar poco.
constituir una estrategia muy importante, tanto para procesar información,
como para intensificar la interdependencia social positiva entre los miembros Cierre
de un grupo y propiciar en ellos el desarrollo de las habilidades sociales para
el trabajo en equipo. 1. Finalidad: escribir un informe.
Una variante de esta estrategia es el método del proyecto. 2. Aspectos:

• Datos generales sobre la información obtenida.


ENTREVISTA A UN EXPERTO
• Registrar datos, hechos e información significativa.
• Comentarios propios o conclusiones.
La entrevista es una estrategia que consiste en que dos personas que
tienen algo en común conversen con una intención determinada. Una de
Otras estrategias más divulgadas del momento I son la mesa rcdo11d;1
esas personas, el experto, tiene y está dispuesto a dar información. La otra y el simposio.
hará preguntas mediante las cuales obtendrá la información que necesita
y busca. La entrevista es de calidad cuando hay "algo en común" y en ella
se logra una comunicación horizontal entre los participantes. Los momen-
tos de la entrevista son: preparación, inicio, desarrollo y cierre.
154
MESA REDONDA

la mesa redonda consiste en una discusión entre varias personas sobre


un mismo tema. Previamente se plantean las preguntas, para que los equi-
pos trabajen en la búsqueda y en el consenso de su respuesta.
Se selecciona un moderador de alguno de los equipos para presentar a los
participantes y al tema, formular las preguntas, dar la palabra, controlar el
tiempo, resumir lo más importante y, por supuesto, dar las gracias al final.
Esta estrategia es muy útil cuando los miembros de la mesa tienen
diferentes criterios sobre el tema.
Algunas de las consideraciones que se deben tener presente son:

• El tema seleccionado debe ser discutible.


• A disposición de los integrantes, éstos deberán sentarse en semicírculo. @'
@ ~ai act~~~~
• la opinión de los participantes debe ser breve y resumida.
@

SIMPOSIO

El simposio consiste en una exposición por parte de diferentes perso-


nas que se complementan entre sí al abordar distintos aspectos de un mis-
mo tema. Como parte de la preparación, el docente distribuye entre los
equipos los aspectos del tema que se tratarán en el simposio. Momentos
antes, se selecciona al representante del equipo que presentará el punto de
vista de este último a todo el grupo.
El éxito de esta estrategia radica en procesar los aspectos del tema de
modo tal que la información que cada miembro del simposio aporte se com-
plemente entre sí, y el conjunto permita tener la visión global del mismo.
Entre las posibles formas de distribuir el tema en partes para que los equi-
pos trabajen y posteriormente lo presenten, está dividirlo:
• De acuerdo con sus elementos componentes.
• Buscando distintos puntos de vista acerca del tema.
• Considerando diferentes soluciones y sus posibles consecuencias en
relación con un problema.

RESUMEN
En resumen, el momento I ofrece la oportunidad de intercambio entre
los integrantes de los distintos equipos y del grupo en su totalidad sobre
un tema procesado con anterioridad, individualmente o en equipo. Con-
tribuye a una mejor comprensión del contenido, ampliándolo, enriquecién-
dolo, dando nuevos y más puntos de vista sobre el mismo y, lo que es más
importante, provocando la sinergia necesaria para el crecimiento y el des-
arrollo de los alumnos.
No puede concebirse la vida humana sin pensamiento, sin sentimien-
to y sin actuación. Pensar, sentir y actuar constituyen una unidad dinámi-
ca que le permite al hombre su desenvolvimiento pleno. Cualquier intento
de sobrevalorar uno sobre otros conduce a una interpretación limitada, re-
duccionista y, por tanto, incompleta de la dimensión humana.
En la multifacética relación que establece el hombre con su ambiente
aparece la actividad cognoscitiva humana: aquella que le permite conocer
los objetos y fenómenos de la realidad .
Los procesos sensorial (sensaciones) y, sobre su base, perceptual (per-
cepciones), constituyen el eslabón elemental del nivel cognoscitivo. Otros
procesos psicológicos que le permiten al hombre conocer son la memoria
y la atención, pero el proceso más complejo dentro de este nivel es el pen-
samiento.
No obstante, la complejidad y extraordinaria capacidad refleja y po-
tencialidad adaptativa del pensamiento posee grandes vínculos con la base
fisiológica de la sensopercepción y, por tanto, con el cerebro.
El pensamiento constituye el conocimiento mediato de la realidad, a di-
ferencia del dato inmediato y directo que nos ofrece la actividad sensoper-
ceptual. El pensamiento nos permite conocer los nexos esenciales de los
objetos y sus características, mediante las operaciones en extremo complejas
que comúnmente se agrupan bajo la definición de razonamiento. De aquí
se desprende que el pensamiento requiere un tiempo (corto) necesario para
poner en movimiento estas operaciones racionales y, en consecuencia, sea
un proceso mediato.
Por medio del pensamiento generamos ideas, las relacionamos, defini-
mos conceptos, formulamos teorías, descubrimos leyes, inventamos pro-
cedimientos y tenemos representaciones mentales propias de los fenóme-
nos de la realidad ob jetiva y subjetiva.
También idc nt ificnmos y solucionamos problemas, ya sea mediante pro-

157
158 Cap. 11. Ec,trategiac, didácticac, del momento SSMT Ec,trategiac, para el dec,arrollo 159
cedimiento~ estrictamente pautados, es decir, muy estructurados (méto- como se le suele llamar. Los que optan por la primera alternativa, los es
dos algorítmiws), o totalmente creativos (métodos heurísticos), y por esta pontaneístas, dejan al azar, a la casualidad, el proceso y el resultado ck l
última vía se producen nuevas y muy diversas formas de satisfacer las siem- pensar, o bien, siguen de una u otra forma el pensamiento de los demás y
pre crecientes necesidades humanas en consonancia con el momento y la se convierten, quiéranlo o no, en "copistas" del pensar ajeno.
situación económica, social, tecnológica, científica y artística. La segunda propuesta constituye un enfoque optimista, proactivo, cons ·
La tecnología de las computadoras, surgidas "a imagen y semejanza de tructivo de la realidad del hombre, del grupo y la sociedad.
nuestra mente", ahora contribuye a esclarecer el proceso y los resultados El momento SSMT de una clase de aprendizaje cooperativo es, preci
de nuestros pensamientos y los medios y fines, los contenidos y formas de samente, el dedicado a la toma de conciencia para aprender, convencido dt'
pensamiento activo, independiente, crítico y creador, es decir, lo esencial- que el aprendizaje es la vía para el desarrollo humano, siempre y cuando se
mente humano. reflexione sobre los procesos y resultados de nuestro quehacer cotidiano.
El pensamiento se diferencia de la memoria por la naturaleza de la ima- Ahora bien, para que se dé un conocimiento personal y de los que nos
gen con la cual trabaja. La imagen némica es una representación provocada rodean, se requiere una reflexión, y esto se logra de modo intencionado me
por la sensopercepción que actuó sobre el sujeto; es una evocación, una <liante ejercicios que promuevan un pensamiento que haga posible que,
huella del estímulo. Por su parte, la imagen del objeto lograda por el pensar tanto la información que se recibe como el tipo de respuesta que se oh
no requiere la presencia directa de éste. tiene, pasen por una reflexión personal y colectiva.
En el pensamiento hay "búsqueda mental" -imagen conceptual- y Por su naturaleza y su finalidad de entrenar nuestros pensamientos y
esta búsqueda la propician las llamadas operaciones racionales. Sin embar- sentimientos, este momento debe permear a todos los momentos resu111
go, estas diferencias no excluyen la utilización del dato directo e indirecto tes de la clase. Su valor independiente se justifica en ciertos y determinn
(sensopercepción) o del dato evocado (memoria) en el proceso del pensa- dos objetivos, pero debe estar presente en el momento de activación, en t'i
miento. de procesamiento de la información, en el de interdependencia social pcn:1
La conciencia es el producto de la integración funcional de la activi- tiva, en el de recapitulación, en el de evaluación y en el de orientación dt·
dad cortical -y de lo "interno" en general- con los elementos externos la atención.
socializados; y precisamente en el desarrollo de la psique del intelecto, res- La reflexión equivale a detenerse a pensar, es tomar conciencia sohl('
ponde a modificaciones propiciadas por agentes externos, sociales, que trans- algo de la realidad que nos circunda, pero también de nuestra propia n.'.fl l1
forman el vínculo interno-externo. dad, y se da en los tres tiempos: el antes, el ahora y el después: ?qué hin'.,
Al hombre le es consustancial el pensar y también el actuar. Piensa para cómo lo hice, cómo me sentí? ?Oué estoy haciendo?, ?cómo lo estoy H'édi ·
actuar. Actúa porque piensa. El pensamiento y la actuación constituyen una zando? ?Qué voy a hacer?, ?cómo, para qué y por qué?
unidad dialéctica matizada por los sentimientos y por otros muchos factores. La psicología de los últimos años ha aportado, entre otros conceptrn:,
Pero el pensamiento tiene un valor extraordinario sin demeritar el aporte de tres categorías muy vinculadas con la reflexión, que son: sentido y sig111
los sentimientos y de la actuación. ficado (SS), metacognición (M) y transferencia CD. De ahí que al mom¡·11
Pensar es una actividad compleja y, por tanto, no equivale a inacción. to de reflexión se le conozca también como el momento SSMT.
Por el contrario: es todo acción. Algo más que la mera reacción ante una si- Las estrategias de este momento de reflexión en una clase de aprcnd1
tuación. No se reduce a la discusión o crítica, incluye lo emocional, lo subje- zaje cooperativo son de tres tipos:
tivo y propio de la dimensión humana.
Hay quienes plantean que : 1. Estrategias para el desarrollo del sentido y significado.
2. Estrategias para el desarrollo de la metacognición.
1. El pensamiento surge de manera espontánea, y por tanto hay que 3. Estrategias para el desarrollo de la transferencia.
esperar que las ideas aparezcan, o bien, actuar directamente sin pen-
sar previamente (el pensamiento acompaña a la acción).
2. El pensamiento es el resultado de un proceso natural, pero que exi- ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
ge ponerse a pensar de forma deliberada, con método y técnica, en- DEL SENTIDO Y SIGNIFICADO
trenamiento y práctica, consciente y sistemáticamente.
El aprendizaje es un proceso muy personal, como lo son los pens<lm11 ·11
Ninguna de las dos posiciones suprime la situación ante la cual hay tos y sentimientos de todo ser humano aunque están condicionados son11 I
que reaccionar y dar respuesta rápida, es decir, el "pensamiento reactivo", mente por el modo dl' vicln y por la educación que recibe cada uno.
160 Cap. 11. Estrategias didácticas del momento SSMT Estrategias para el desarrollo 161
El ap~endizaje depende, en gran medida, de la capacidad del sujeto que sariamente solo. En compañía de otros, cooperando uno con los demás y cllon
aprende de encontrarle sentido y significado al objeto de conocimiento. conmigo, en comunidad de aprendizaje, la construcción de sentido y sigrnf1
Aunque en algunas obras podamos encontrar la definición por separa- cado se facilita.
do de los términos sentido y significado, gozando de independencia cada uno Por su propia naturaleza reitera tiva y recurrente, las estrategias de se11
de ellos, en la mayoría de las fuentes aparecen como una unidad: sentido y tido y significado permiten establecer los vínculos con lo que ya se posee,
significado, como dos caras de una moneda, como una misma cosa. y siempre se tiene algo, lo que constituye el punto de partida de la con:;
Se entiende por sentido y signift.cado la capacidad personal de relacionar trucción de sentido y significado .
"algo " y a su vez un todo con alguna vivencia, una sentida experiencia an- En gen eral, las estrategias para el desarrollo del sen tido y significad()
terior o conocimiento previo. Es ubicar a ese "algo " en un marco de referen- insisten en :
cia propio que ya se tiene e incorporarlo a una red muy personal de conoci-
mientos, vivencias y experiencias. · 1. Precisar qué se está aprendiendo. Cuál es la finalidad que se persig ue,
En general podemos decir que encontrarle un sentido y significado a con qué otros temas y experiencias puede relacionarse. l as resp u<•s
algo - por ejemplo a una palabra, a un relato, a un concepto, a un evento tas a éstas y a otras preguntas similares hacen que el alumno log1t•
e, incluso, a la vida misma- es relacionarlo con otras cosas de nuestra pro- comprender el obj etivo de la clase, de la actividad, de la tarea .. . y
pia experiencia vital y que, por tanto, nos resulta cercano y muy nuestro. las condiciones de realización . Todo lo anterior contribuye a que.: lt·
Es un proceso consistente en establecer conexiones entre lo desconocido atribuya sentido y significado.
con lo ya aprendido. De ahí que sea, por su naturaleza, autoconstructivo. 2. Motivar e interesar en la realización de la actividad. Para saber cuál t'!l
El sentido y significado que le damos a las cosas depende del contexto el sentido y significado de lo que se aprende n o basta con tener cla
social y cultural en que nos desenvolvemos, así como del desarrollo del ro el objetivo. Es imprescindible que, además, nos llame la atenci6 11
lenguaje. de una u otra m anera, que se le encuentre cierta utilidad para la jus
El aprendizaje escolar es un proceso de búsqueda y establecimiento de tificación de determinadas necesidades e intereses. Esto se puede 111
nuevos sentidos y significados a los distintos contenidos de enseñanza, y <lucir en la form a de presentación del tema, en las relaciones que :a·
la comprensión de todo lo que nos rodea. establecen con otras experiencias, etcétera.
El éxito del aprendizaje está determinado en gran medida por la capa- 3. In volucrarnos en la realización de la tarea . En la medida en que el sti¡ 1•
cidad que tenemos de asociar lo nuevo para nosotros en un momento to que aprende participa en la resolución de un problema, la h(1sq111
determinado con alguna experiencia anterior, de incorporar lo confuso, lo ex- da de una respuesta, la toma de decisiones, es decir, se invol ut 1,1 111
traño, lo ajeno y hasta lo misterioso a un esquema muy propio de vivencias esa misma medida crece su motivación, se interesa y con cll () 1 11n-i
y experiencias y, por tanto, hacerlo nuestro en un medio sociocultural. prende mejor, entre otras cosas porque en la práctica le encut·1111.i 11
Poco a poco y como es de suponer cada vez tenemos más vivencias, ex- sentido y significado a lo que hace. la actividad de aprenc.l 1z,q1 110
periencias y conocimientos previos, lo que facilita el proceso de construc- sólo debe percibirse como posible de realizarse con esfuerzo, si 1ic > 1 1111
ción de sentido y significado de lo que se aprende. bién con probabilidad de éxito.
La construcción del sentido y significado es:
Para facilitar a los alumnos encontrarle el sentido y significadu 11 /, '
• Ubicarlo en un contexto, un medio, en tiempo y espacio. que se aprende se sugiere, entre otras cosas:
• Establecer vínculos en lo que se tiene y lo que se trata de aprender,
lo que se sabe y lo que se quiere saber. • Partir de lo que el alumno ya sabe.
• Hallarle uso, empleo. • Hacerlo participar, tenerlo en cuenta, escuchar sus opiniones.
• Encontrarlo importante. • Destacar lo positivo de sus aportaciones.
• Sentir que es trascendente. • Plantear retos o desafíos a su alcance.
• Propiciar la ayuda necesaria.
Las estrategias de enseñanza del sentido y significado crean las condicio-
nes para que el educando desarrolle esa capacidad potencial de encontrarle un De acuerdo con algunas investigaciones, un requ'isito básico para n¡111 ·11
lugar a lo que aprende, en su esquema mental. El sentido y significado no 1 bes encontrarle sentido y significado a lo que se aprende.
puede ser trasmitido, ni otorgado por otro (ni siquiera por nuestros padres, o
nuestro mejor amigo); debe ser construido por uno mismo, aunque no nece-
162 Estrategias para el desarrollo de la rnetacognición 163

EJERCICIOS P~RA EL DESARROLLO


embargo, no fue sino hasta la década de los sesenta cuando J. H. Flavell
introdujo el concepto de metacognición en el sentido de toma de concien
DEL SENTIDO Y EL SIGNIFICADO
cia sobre lo que se aprende.
El prefijo meta equivale a "más allá" y el término cognición, a conoc1
• ¿Qué sabes sobre .. .?
• ¿cómo se relaciona el tema de hoy con tu experiencia cotidiana? miento, por lo que literalmente metacognición significa "más allá delco
• ¿con qué cuentas para aprender el tema de hoy? ¿Qué sabes ya al res- nocimiento" . Algunos autores prefieren hablar de metaconocimiento.
De diversas formas se ha definido el término metacognición; por ejem
pecto?
• ¿cuán útil te puede resultar saber sobre ... ? plo: "pensar sobre el pensamiento"; 11toma de conciencia de qué se hact',
• ¿En qué puedes emplear el conocimiento de este tema? ¿Dónde y cuán- se piensa, cómo se hace, cómo se piensa"; "saber qué hacer y saber có1no
y cuándo hacer las cosas"; "habilidad para saber lo que sabemos y lo qu('
do podrías emplearlo?
• ¿con qué otros conocimientos y experiencias personales se relaciona este ignoramos"; "habilidad para seleccionar y poner en práctica una estrategia
que nos permita obtener la información que necesitamos para realizar u na
tema?
• ¿Qué te sugiere el nombre del tema que vamos a estudiar? tarea o actividad"; "estar conscientes de nuestros pasos y estrategias duran
• ¿cómo te percibes en relación con el aprendizaje de este tema? te la solución de un problema", etcétera.
• Construye una imagen visual sobre lo que te sugiere el tema de hoy. En uno de sus artículos más divulgados, "Mediando la metacognición "
• Enumera todo lo que sabes sobre el tema de hoy. (1984), aparecido en la revista Educational Leadership, Arthur Costa propu
• Enumera lo que quieras saber sobre el tema de hoy. so el siguiente ejercicio para vivenciar la metacognición:
11
• Intente resolver mentalmente el siguiente problema: ¿cuánto es la
Dada la interrelación funcional entre los momentos de una clase, de lo mitad de dos más dos?"
que se trata es de enfocar desde la perspectiva de la reflexión, de hallarle sen- • "¿Se oyó usted hablándose a sí mismo? ¿Tuvo que decidir si debci fa
tido y significado a lo que se aprende, en todos los momentos de la lección. sacar primero la mitad del primer 2, o si debemos sumar los dos M1
El momento A, de activación, puede permitirnos (si se realiza teniendo meros 2 antes?"
en cuenta este enfoque dinámico) encontrarle el sentido y el significado al • "Si usted se percató de que mantuvo una conversación dentro d(' ::11
objeto de conocimiento. El momento E, de evaluación, es también propicio cerebro y si tuvo que evaluar sus propios procesos de su toma de d1·
para, en una espiral de desarrollo, encontrarle aún más el sentido y el sig- cisiones y de solución de problemas, entonces usted experimentn l.1
nificado al tema. Lo anterior también puede ocurrir (sólo es cosa de tenerlo metacognición."
presente) en el momento R, de recapitulación, y en el momento O, de orien-
tación de la atención. Tres son, según J. H. Flavell, las variables del proceso metacognll ivn
De esa forma todos y cada uno de los momentos de la clase, y no tan
sólo el de reflexión, contribuyen a ese esfuerzo personal del alumno por des- 1. Variables personales, es decir, aquellas que tienen que ver con t'l :: 11
cubrir el sentido y el significado de lo que está aprendiendo. Todo lo que jeto que aprende, sus intereses, gustos, preferencias y neces iclacl1·:,,
hacemos al respecto nunca está de más; al contrario, el sentido que pode- pero sobre todo con sus estilos y ritmos de aprendizaje, su ma1H·1.1
mos atribuirle al aprendizaje es requisito indispensable para la atribución peculiar de estructurar el conocimiento.
de significados que caracterizan al aprendizaje significativo y es lo que 2. Variables de la tarea. Dada la naturaleza del contenido de apH'1Hl1
mueve a aprender, a vencer obstáculos, a sentirnos bien porque promueve za je cada tarea exige una manera peculiar de realizarse. El modo <11 ·
el desarrollo personal. enfrentar una actividad dependerá también, en gran medida, del t 11H1
de tarea.
3. Variables de cada estrategia. Muy relacionada con las dos vé\ 1iali l1 •1:
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO anteriores, ésta llama la atención sobre la secuencia de paso!-> qui· i:t·
DE LA METACOGNICIÓN deben seguir para la correcta solución de un problema o sit u<ll 1c"11:,
por supuesto, y como ya se apuntó, teniendo en cuen~l..:-1''': 111
L. S. Vygotsky, en sus estudios de la década de los veinte y principios que aprende y la naturaleza del objeto de conocimJR.rrru.
de los treinta, subrayó la importancia de la función de la conciencia en el
aprendizaje y en el desarrollo humano; más tarde, sus colaboradores conti- Pese a que hah lnmos ele mctacognición o metaconocin1il'nto, no tl1·lw
nuaron profundizando en el plano teórico lo que él planteó al respecto. Sin 1nos limitar es te rn 1H <'pl!l 11 1 aspcno eminentemente intckTt111d, y11 q111·
164 Cap. 11. Estrategias didácticas del momento SSMT Estrategias didácticas de la metacognición 16')
abarca tai:nbién el socioafectivo. De ahí que a la reflexión "qué hice" o "cómo 2. Reflexionar con sentido metacognitivo induciendo a pensar sobre 111:.
lo hice", se le deba añadir "cómo me sentí", "cómo estuve", etc. Recorde- procesos que nos permitieron aprender un contenido determinado y 1H1
mos que existe una unidad entre lo cognitivo y lo afectivo del desarrollo nos conformamos con simplemente recuperar, repasar o retomar lo co1111
humano, según se puso en evidencia desde los estudios de L. S. Vygotsky y, ciclo en clase.
más tarde, de sus discípulos y seguidores representantes del paradigma so-
ciocultural. Proyectar el pensamiento
Es necesario observar además que, dada la flexibilidad del pensamien-
to, los procesos metacognitivos se dan en tres momentos; pese a que fre- 1. Al inicio de un tema solicitar a los alumnos realizar predicciones. l'llr
cuentemente se ejemplifique e insista en el tiempo pasado ("qué hice y cómo ejemplo, si vamos a ver un video cuyo título es "El poder de una visión",
lo realicé") también equivale a proyección del pensar ("qué voy a realizar y preguntarles: "?Oué te sugiere ese título?, ?de qué crees que trate ?, ¿por
cómo") y a monitorear el proceso del pensamiento ("?qué estoy haciendo?, qué piensas así?"
?cómo lo estoy realizando?, ?cómo me siento?", etc.). 2. Dado un ejercicio, problema u orientación de una tarea por realizar, pccl11
Probablemente, el control metacognitivo más complejo y que indica el les que individualmente o en equipo (o primero solos y después en equipo:;
más alto nivel de desarrollo de la metacognición personal es aquel que tiene pequeños) y ya sea mentalmente, por escrito o verbalmente, se planteen
que ver con el monitoreo de lo que estoy haciendo, cómo lo estoy realizan- los pasos que van a seguir para realizarla. El formato que se presenta Cl1Sl'
do, cómo me siento, qué debo rectificar, mejorar o cambiar, etcétera. guida puede ayudar a precisar acciones, antes, durante y después. Para cvn
luar lo realizado se plantean diferentes variables, alternativas, consecuc11
cias, etcétera.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
DE LA METACOGNICIÓN
Orientación: Escribe los pasos que vas a seguir en el estudio de este tema
Parafrasear Cuantos más detalles, mejor.

1. Solicitar a los alumnos que, inmediatamente después de dar la orienta- Para aprender bien esto debo ...
ción de un ejercicio, tarea o actividad, expresen con sus palabras qué se Antes:
va a hacer, cómo, para qué, etc.; escucharlos con atención y, si el alum-
no voluntario o seleccionado no parafrasea correctamente la consigna
dada, pedir a otro que lo haga, hasta que nos percatemos de que el gru- Durante:
po ha tomado conciencia del contenido y del sentido de la orientación.
2. Expresar con nuestras propias palabras la respuesta de un alumno a nues- Después:
tra pregunta, o bien, a algunas de sus dudas o comentarios; es decir, refle-
jar hacia los alumnos sus propias ideas. Esto es también parafrasear.
3. Orientar a los educandos a parafrasear lo leído, ya sea mentalmente, por
escrito, o bien, verbalmente.

Recapitular lo hecho
Inventariar
1. Solicitar a los alumnos que, ya sea por escrito, mental o verbalmente,
contesten algunas de las siguientes preguntas: l. Hacer un inventario de qué se relaciona con el tema .
2. Hacer un inventario de qué aprendí con el desarrollo de la(s) clase(s) S()
• ?Qué hicimos? bre el tema.
• ?Cómo lo hicimos? 8. Obtener un saldo, un antes y un después al comparar los dos invc11 t .i
• ?Cómo me sentí? rios (el anterior al desarrollo del tema en clase y el posterior a la mismíl)
• Si vuelvo a realizar la tarea, ?qué cambiaría?, ?qué no haría?, y, ?q ué '1 . Reflexionar qué hacer para seguir conociendo y profundizando sohr(' d
debo hacer, en cambio~ tema.
166 Estrategias didácticas de la metacognición 167
Comparar y tomar conciencia de lo que se va a realizar, cómo y sobre los resultado!:
que van a obtenerse.
a
1. Orientar los alumnos a contrastar el objetivo planteado al inicio del lo anterior adquiere mayor significado cuando se trabaja en equipo,
tema con el aprendizaje realizado. pues permite consensar modos de actuación grupal en pos del objetivo poi
2. "?Qué sabías antes y qué sabes ahora?, ?cómo lo aprendiste?" Pasos, di- lograr. Por ejemplo, podemos emplear el formato de planeación del traba
ficultades, aciertos, errores. jo en equipo que aquí se presenta.
• Hoy es: __ --------·--- ____.:_ _________________________________________.__
Pensar primero, pensar durante y pensar después
• El nombre del equipo es: ____ -·----·-----------------------------------------------
1. Al inicio de una actividad de aprendizaje, orientar, preguntarse, pregun-
tar al grupo o al equipo: • Los integrantes somos: ------------------------------
• La tarea consiste en:
• ?Qué voy a hacer. . .?
• ¿Por qué lo hago ? • El tiempo asignado es: --------·----------------------------------------------
• ¿Para qué lo hago?
• ?Cómo lo voy a realizar?: pasos, estrategias, etcétera. • Lo que se espera de nosotros es: ----------------
• ?Con cuánto tiempo cuento? • Las responsabilidades individuales son: ·------ ------------------------
• ?Qué recursos y condiciones requiero?
• ?Cómo me siento ante esta tarea ? - El coordinador es:
----------·-------- --- ------------ ---
- El animador es:
2. Durante la realización de la actividad, hacemos una pausa y nos pregun- -------- ·-----------
tamos: - El relator es:

• ?Qué estoy haciendo? - El verificador es:


• ?Cómo lo estoy realizando ?
• ?Está dándome (o dándonos) resultados ? • Los materiales que se van a emplear son: ____________ _
• ?Qué no funciona? • La estrategia que seguimos (qué primero, qué después, qué más tarde) ('H
• ?Debo (o debemos) introducir algún cambio?
• ?Cuál? ?Por qué?
• ?Obtendré el resultado esperado? ?Por esta vía? ?Qué medidas debo ?Ya estamos listos? iAdelante!
tomar?

3. Después de concluir se requiere la reflexión en lo individual y en equipo:


Informar acerca de lo realizado y aprendido

• ?Qué hice? Informar qué se realizó, cómo y cuál fue el aprendizaje obtc111CI() o1 y 11
• ?Cómo lo hice? da a interiorizar procesos y resultados. Puede hacerse individualnwr 111 • 11 1 1
• ?Cómo me sentí? equipo. El formato que se presenta enseguida puede usarse para i11l111111,1
• ?Qué resultó y qué no ? lo realizado por el grupo cooperativo.
• Si tuviera que hacerlo de nuevo, ?cómo lo haría?
l. Hoy es: ·---------
• ?Qué grado de satisfacción tengo con el proceso? ¿y con los resul
tados? 2. La tarea realizada fue:

Plantear el trabajo que se va a realizar 3. Cumplimos la tarea de la siguiente manera:


4. Aprendimos lo siguiente:
Orientar la planificación de lo que se va a hacer, ya sea en forma inc.li
vidual o en equipo. Pedir al alumno precisar por escrito el plan de ayuda, 5. Lo aprendido lo podemos aplicar en:
168 169
Llevar un diario de actividades Autovaloración reflexiva

1. Registrar lo que hacemos, cómo lo hacemos, qué resultados obtenemos, Inducir a los alumnos a la autorreflexión y, por tanto, a la autovalora
etc., en un cuaderno o carpeta individual o en equipo (en este último ción, estimula los procesos metacognitivos que, sumado al efecto de otras
caso la responsabilidad es del relator o secretario, pero con el concurso de estrategias de este tipo, lleva a un continuo pensar sobre el pensamiento,
todos los del grupo se puede tener una memoria visual de las activida- a un monitoreo constante de qué se hace, cómo y por qué, pero también
des) . La mayor utilidad de esta memoria es la reflexión, que puede estimu- de los estados de ánimo y de los sentimientos que permean todas nuestras
lar en el alumno y en el equipo la sensación de cambio progresivo que acciones.
perciben .al hacer un análisis retrospectivo.
2. Una variante del diario puede ser la agenda de trabajo personal o del
equipo.
Ejercido de metacogniclón
Rondas de reflexión
Procesa tu propio pensamiento para realizar una tarea.
1. Las rondas de reflexión constituyen momentos dedicados a que los alum- Las siguientes preguntas nos pueden ayudar a inducir
nos de un grupo base aprendan de las experiencias de los otros miembros la exploración que nos hace cada vez más conscientes y,
de su equipo. por tanto, nos ayuda al despliegue de nuestras potenciali-
2. Sentados en círculo los cuatro integrantes del equipo base dedican un dades:
tiempo a la socialización interpersonal, o bien, a la solución de una si-
tuación o problema.
3. Las rondas de socialización resaltan los procesos y las conductas exitosas 1. ¿Qué información necesito? ¿cómo puedo obtener-
de cada componente del equipo y de éste en su conjunto. Las rondas de la?
socialización permiten, entre otras cosas, tomar conciencia sobre: 2. ¿Hacia dónde se dirige mi razonamiento? ¿cuáles son
las implicaciones de lo que acabo de decir o hacer?
3. ¿Estoy pensando en un nivel profundo o superficial
• El significado social del éxito.
sobre este problema?
• El disfrute de la tarea por su propia causa y consecuencia.
4. ¿He analizado el problema desde diferentes puntos
• La importancia de la trascendencia.
de vista o perspectivas? ¿Estoy claro sobre mis pun-
tos de vista y limitaciones?
4. Las rondas de reflexión pueden dedicarse, por ejemplo: 5. ¿Qué cosas estoy asumiendo? ¿Cómo justifico lo que
estoy pensando o planteando?
• Al análisis de los éxitos logrados por el equipo en un tiempo determi- 6. ¿Qué conceptos vienen a mi mente? ¿Cuán claras y
nado. precisas son mis palabras e imágenes?
• A intercambiar elogios con los compañeros del equipo. 7. ¿Qué estoy tratando de hacer? ¿Por qué?
• A conversar sobre sus virtudes: la mayor virtud de cada uno.
• A expresar gustos y preferencias.
Respecto de tu estado de ánimo y sentimientos:
5. Las rondas de socialización permiten que los integrantes del equipo se
1. ¿En qué momento me sentí más a gusto?
conozcan cada vez más y se cohesionen entre sí, dada la comprensión
2. ¿En qué momento me sentí más alejado, desconecta
que se genera entre ellos.
do, fuera del grupo?
6. Otro tipo de ronda de reflexión es aquella que se dedica a pensar sobre
3. ¿Qué me sorprendió más durante la , sesión, etc.?
situaciones divergentes y difíciles; se le llama ronda de análisis de pro-
¿Qué ideas, emociones, etcétera?
blemas: qué hacer, cómo abordar ésta u otra situación, qué hacer para
resolver tal o cual asunto, cómo hacerlo, cuáles serán las consecuencias,
etcétera.
170 Estrategias para el desarrollo de la transferencia 171

Hagamos una pausa para ... 3. Conocimiento de la tarea:

1. Repetir, tal cual, lo que estamos leyendo o haciendo. • Investiga, infórmate y pregunta con qué tipo de prueba o cuesLio
nario se te va a examinar, tiempo que tendrás disponible, conteniclo:1
2. Parafrasear.
3. Desarrollar una imagen visual al respecto. por evaluar, etc. Infórmate sobre las definiciones y conceptos básie< >:¡
y los temas que deberás estudiar para el examen.
Interrumpir para . .. 4. Desarrollo de las estrategias:

1. Repetir: • Conoce cómo estudiar y enfrentar los diferentes tipos de exámenc::


• Confecciona un tarjetero donde anotes todas las definiciones y L(.'1
• Para uno mismo y en silencio. minos básicos que se van a evaluar, así como tu glosario y las a pi irn
• En voz alta . ciones de cada concepto.
• Por escrito.
5. Monitoreo de la estrategia:
2. Resumir.
3. Desarrollar una imagen visual (cerrar los ojos). • Durante las sesiones de estudio selecciona y confecciona pregunt':u1
4. Dibujar en la mente una imagen relacionada con lo que estamos apren- posibles de evaluar en el examen.
diendo. • Predice el contenido del cuestionario ayudándote con los comcn t o1
rios del profesor, los objetivos de la lección, tus resúmenes, apuntes ('11
Metacognición: preparación para un examen clase, etcétera.
• Cuando hayas estudiado un concepto, cierra el libro y escribe un b1t •v t ~
Pedir a los alumnos que piensen en su preparación para el último exa- resumen para comprobar si entendiste lo estudiado anteriormente.
men. Después, a medida que identifiquen los componentes metacogniti-
vos, solicitarles que elaboren las acciones que serían apropiadas en cada ca- 6. Seguimiento de la estrategia:
tegoría cognitiva para su preparación en el próximo examen.
• Basado en tu meta de estudiar cierta cantidad de tiempo diario o st·111 n
nalmente, prepara tu calendario y planea una hora libre o de desrn111 111
Sugerencias cada día para dedicarte a realizar otras tareas o simplementt· ;1 c1, .. ,
cansar.
1. Establecimiento de metas. Planear: • Asegúrate de tener disponibles y organizadas todas tus noLéls ele · 1 lti
ses cuando vayas a estudiar.
• Decide qué cantidad de tiempo necesitarías para estudiar y cuándo • Descansa lo suficiente y relájate la noche anterior al examc11 . 1'111 1•,¡1
lo dispondrías en tu horario semanal. positivo.
• Establece una meta para estudiar una cierta cantidad de tiempo dia-
riamente hasta el día del examen y preocúpate cada día por lograr tu
meta. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
DE LA TRANSFERENCIA
2. Conocimiento de ti mismo:
La transferencia es la acción y efecto de transferir, es decir, pasél r ck 111 1
• Conoce, observa, controla e investiga cuáles son los momentos del día lugar a otro. Mover algo de un medio a otro contexto. Es extrapolé11, gt·111 ·
más efectivos para estudiar y los momentos en los cuales eres más pro- ralizar o aplicar en otro entorno un asunto visto, captado, aprendido aq11I
ductivo(a). Las estrategias de transferencia son aquellas que estimulan de 1w111t ·1o1
• Reconoce tus estilos de aprendizaje y cómo te puedes beneficiar de explícita que el alumno le encuentre utilidad o empleo a lo qu e se i1 p1 ('llil1 '
ellos para optimizar tu tiempo de estudio. en clase.
172 Cap. 11. Estrategias didácticas del momento SSMT
173
La transferencia que el alumno sea capaz de hacer permite que el apren-
dizaje sea realmente significativo. m Carta mental ·-.- "- --,,-, ~ - --~ .:- ----,,
No es fácil medir, al menos no directamente, la transferencia de lo apren-
dido: sólo lo podemos hacer indirectamente mediante las aplicaciones rea-
lizadas, las asociaciones en las respuestas, el empleo de lo aprendido en Una carta es un instrumento que nos permite comunicarnos con una per-
situaciones dadas, e.tcétera. sona ausente.
La transferencia es una capacidad potencial que todos tenemos de bus-
carle uso a lo que adquirimos y es la base de la creatividad, es decir, tomar • Sentado cómodamente, cierra los ojos.
distintos elementos de diferentes fuentes y colocarlos todos en un entorno • Redacta en tu mente una carta a un amigo o amiga. Recuerda incluir
propio, en un orden o con una estructura determinada. todos los elementos de una carta: fecha, destinatario, saludo inicial,
D . N. Perkins distingue dos tipos de transferencia: texto, despedida, posdata.
• Expón el máximo de detalles posibles.

1. De baja significación cognitiva, que es aquélla consistente en la


aparición rápida de una respuesta, casi automática, ante situaciones
similares.
2. De alta significación cognitiva, la cual depende de la reflexión deli- 7. ¿Qué fue lo útil y qué lo irrelevante de lo que se dijo, hizo, etcétern •:
berada en la que, a lo originado en un contexto, se le encuentra apli- 8. A lo aprendido, ¿qué le puedes añadir, aportar, etcétera?
cación en otro diferente, lo que obliga a proyectar el pensamiento o 9. De todo lo estudiado selecciona algo importante, algo que puede::
bien a pensar hacia atrás en el tiempo. aplicar y algo para profundizar (IAP).
10. Da sugerencias a otros sobre derivaciones prácticas de lo aprendido l'l1
las clases o en el desarrollo de la unidad.
EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO 11. Despolariza tu pensamiento (PNI) .
DE LA TRANSFERENCIA

1. ¿Para qué te sirve lo tratado hoy en clase? (responder mentalmente, por


escrito, o bien, verbalmente) :
PNI 1

• En tu propia vida. ?En qué consiste?


• Para los demás.
• Para la sociedad. El PNI, es decir, "lo positivo, lo negativo, lo interesante", es una estrat1·¡ ,111 1

fácil y rápida de practicar que consiste en plantear el mayor número de 1d1·,1-.


polares que uno pueda generar sobre un evento, acontecimiento, o algo q111· tor
2. ¿cómo podrías "hacer uso" de lo aprendido? piensa o se observa. Esta estrategia llama la atención sobre la coexislt·1111.1
querámoslo o no, de lo bueno, lo malo, e incluso lo "curioso", en todo lo l'" 1
tente.
• De manera inmediata.
• En el futuro .
¿Por qué valorar todos los aspectos?
• En el pasado, si lo hubieras sabido.
Evaluar correctamente exige más de un criterio. No tan sólo el primero q111·
3. ¿cómo puedes relacionar lo aprendido hoy con otros temas o conte- nos salta a la mente, por costumbre, impresión o emoción, etc. Lo importantt·
nidos? ¿con qué lo asocias? es el valor de la idea en sí misma. Pero además es necesario buscar el equilibJJo
4. Imagínate una situación donde puedas aplicar lo estudiado hoy. Pien- de las variables consideradas. Todas tienen algo positivo y todas algo negauvo
sa primero y luego disponte a exponer lo que se te ocurrió. fambién debemos considerar que en todas existe "lo curioso". Por ello debc11101;
5. ¿A qué te compromete este nuevo aprendizaje? clcspolari zilr la evaluación y darle al pensamiento extensión, flexibilidad.
6. ·En el futuro, ¿qué quisieras aprender al respecto? Y, ¿cómo lo harías ?
174 175

Hazlo individualmente y piensa primero, sin escribir. Cuando escribas,


PNI (Continuación) redacta cada idea de la manera más concreta, breve y precisa que puedas.
Esta estrategia se puede realizar en grupo, donde cada cual aporta orde-
nadamente sus ideas. Primero siempre las positivas, luego las negativas,
La mayoría de nosotros, ante una situación problemática frecuentemente:
más tarde las interesantes.
Trabajar en pequeños grupos permite el intercambio y tiene un valor
• Emitimos un juicio o tomamos una decisión "sin permiso ". sinérgico en la producción de ideas.
Acatamos una idea, la primera que nos surgió de pronto, y esa idea la La estrategia PNI es útil siempre, como un medio para despolarizar
manifestamos y es la que "fundamenta" nuestra decisión. nuestro pensamiento y, con ello, la evaluación que hacemos acerca de los
• Sólo pensamos en un tipo de ideas y no nos fijamos en todos los aspec- diferentes objetos y actos de nuestra vida personal, profesional y social.
tos buenos y malos, así como en lo interesante que una idea puede Valorar todos los aspectos y despolarizar nuestro pensamiento per-
encerrar. mite una mejor transferencia de lo aprendido.
• Al evaluar algo (cosa que hacemos conscientemente o no) nuestra pri-
mera reacción es emocional. Evaluamos desde un ángulo optimista o
desde otro pesimista, excluyendo uno al otro. Nos atrincheramos. No
vemos la otra cara de la moneda. Tendemos a irnos a los extremos. Nos
olvidamos de que todo fenómeno, hecho, objeto, proceso, acción, con-
ducta, problema, situación o idea poseen:
Plan de acción "·· 1
- Aspectos positivos, buenos, favorables, aceptables, agradables, ventajo- Lo que se aprende, se aprende mejor cuando se aplica . Piensa y reflexiona
sos, bonitos. sobre cómo puedes implementar algo de lo aprendido en tu práctica personal
- Aspectos negativos, malos, desfavorables, inaceptables, desagrada- o profesional diaria.
bles, desventajosos.
- Pero, además, aspectos que despiertan la curiosidad, el interés, la in- ¿Qué quiero aplicar?
terrogación, la reflexión, la inquietud ... ¿Por qué y para qué?
¿cómo lo voy a aplicar?
El ejercicio PNI sirve para: ?Cuándo?
¿Dónde?
• Contrarrestar las limitaciones del pensar cotidiano, generalmente centra-
do en uno o en pocos aspectos de la situación que enfrentamos (pola-
rización del pensamiento).
• Pensar de una manera más amplia, analítica, teniendo en cuenta los Investigaciones realizadas demuestran que los niños, adolescentes y
extremos. jóvenes más inteligentes, creativos y talentosos (y todos tienen la ca pa¡ 1
• Desarrollar una actitud reflexiva y crítica. dad potencial de serlo) tienen más desarrollados los procesos de senudo y
• Plantear preguntas y dudas.
Evitar la impulsividad, no aceptar de pronto y sin meditar una acción, significado, metacognición y transferencia. Pero esto no es casual.
conducta, objeto. El desenvolvimiento de las potencialidades de nuestros alumnos, clt· ::11
• Lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por tanto, tomar inteligencia, creatividad y talento requiere, sin duda, el empleo en clast• (11 •
decisiones fundamentadas . estrategias para el desarrollo del sentido y significado, de la metacogn iCll 111
y de la transferencia.
7Cómo aplicar la estrategia PNI? Lo anterior si bien no es simple, tampoco es difícil; basta, ante tc)(lo,
con tener conceptualmente claro en qué consisten estas categorías cienl r
• Piensa primero en todo lo positivo y trata de generar el máximo de ficas y su trascendencia, enfocar nuestras relaciones maestro-alumno e in
ideas. ducir, mediante orientaciones y ejemplos positivos, las de alumno-alu mno,
• Después piensa en todos los aspectos negativos que puedas encontrar al
hecho, fenómeno o situación que confrontas o sobre el cual piensas. ~ inclu so las relaciones alumno-maestro, desde esta perspectiva. Debemos
Esfuérzate en pensar el mayor número de ideas que lo hacen malo, aprovechar las oportunidades que nos brinda cada momento de la clase¡
desagradable, inaceptable, feo. por ejem plo, no es lo m ismo una simple recapitulación que intenta rec u
• Luego piensa qué despierta tu curiosidad al res pecto¡ preguntas, dudas. perar lo aprendido (resultados), qu e un momento R con enfoque metacog
ll ili vo (?qu e aprend iste?, ¿cómo te sen tiste?). Y, por supuesto, es nect•
Cap. 11. Estrategias didácticas del momento SSMT
176
sario emplear.estrategias específicas para su incremento y dedicar, cuando
el objetivo y el cóntenido de enseñanza lo exigen, un momento particular
de reflexión para ello.
Con frecuencia una estrategia para el desarrollo de la transferencia per-
mite, a la vez, desarrollar el sentido y significado, o bien, la metacognición, y IA. m~n@nt ~@
esto no es casual; entre estos tres procesos psicológicos (separados didáctica-
mente para su estudio y comprensión a profundidad) se da una relación fun- OO~@lu~ij@~
cional dialéctica en la que el desarrollo de uno permite el desenvolvimiento
del otro, convirtiéndose uno en condición y fuente de los otros, y viceversa.
Algunas sugerencias prácticas para trabajar el sentido y significado, la
metacognición y la transferencia son:
1. Precisa lo que deben aprender tus alumnos en cada actividad docente.
2. Da a conocer a tus alumnos lo que esperas de ellos en cada momento.
3. No restrinjas lo que se enseña (contenido de enseñanza) a conoci- A partir de la concepción constructivista, mejor aún, del constructi
mientos/información; contempla también habilidades, actitudes y vismo social y de la didáctica del aprendizaje cooperativo, las estrategias
valores. de enseñanza son herramientas de mediación.
4. Hazte de un amplio repertorio de estrategias (técnicas, ejercicios), La mediación es un proceso de dirección no frontal de la participación
para desarrollar sentido-significado, metacognición y transferencia, y de los alumnos en el proceso de aprendizaje-enseñanza, y de la actividad
empléalas según el tema, los objetivos, etcétera. cognitiva y afectiva de cada uno de los educandos.
5. Emplea estrategias que permitan al alumno saber qué hacer, cómo La función del maestro deja de ser la de un mero trasmisor de infor
y cuándo, así como darse cuenta de qué ha aprendido y cómo logró mación (o de un coordinador del grupo, o bien, un simple facilitador de po
aprenderlo. tencialidades), para convertirse -con una intención en mente que tras
dende el aquí y el ahora- en un mediador entre el sujeto que aprende y el
A partir de tus conocimientos y experiencias, 7qué otras sugerencias contenido de enseñanza.
pueden plantearse? Lo anterior no está reñido, por supuesto, con las funciones de expone1
Escríbelas en una hoja aparte. de manera lógica, durante cierto tiempo, un tema, coordinar al grupo o fa
cilitar el potencial de aprendizaje, aspectos que el concepto de mediació 11
asume como parte de sí mismo.
RESUMEN La mediación es la ayuda que el alumno requiere en un momen to
dado de su proceso de aprendizaje para lograr un nivel de avance y cm 1
El momento de reflexión de una clase, desde el enfoque SSMT (es de- miento como persona y sujeto de la educación. De ahí que el proceso de·
cir, del sentido y significado, la metacognición y la transferencia) puede ser aprender no sea una finalidad en sí misma, sino un medio para el auspicio
múltiple, ya que debe permear toda la clase, todos sus momentos y activi- del potencial humano.
dades, haciendo que en cada uno de ellos se desarrolle el pensamiento, los El proceso de mediación pedagógica que se realiza en el salón de clasc:i
sentimientos y la voluntad del alumno para que .construya su conoci- requiere herramientas que hagan posible esa ayuda y que promuevan el
miento no para un examen, sino para toda la vida, dada la incidencia de desarrollo, es decir, un movimiento en el alumno, de:
este aprendizaje en su desarrollo personal.
Lo anterior no suprime en algunas clases un momento de reflexión so- • No saber, a saber.
bre procesos y resultados en el nivel de equipos, o bien, del grupo en su to- • No ser capaz de hacerlo, a realizarlo sólo bien.
talidad. • No ser, a ser.

Las estrategias de enseñanza son aquellas herramientas que permiten


mediar entre el educando y el contenido de aprendizaje y que, por el ti r

171

S-ar putea să vă placă și