Sunteți pe pagina 1din 35

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

INFORME DE PRACTICA DE CAMPO: HACIENDA TOLON

AUTOR(ES):
Loyola Acuña Mar Anthonny

CURSO:
MECÁNICA DE ROCAS II

DOCENTE:
Ing. Gutiérrez Aranda, Luis Alberto

TRUJILLO – PERÚ
2018-1
“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 5
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN DEL ÁREA. ................................................................ 5
1.1.1. UBICACIÓN DE LA HACIENDA TOLÓN ....................................................................... 5
1.2. ACCESIBILIDAD. ...................................................................................................................... 6
1.3. BASES TOPOGRÁFICAS. ........................................................................................................... 7

2. RASGOS FISIOGRÁFICOS .............................................................................. 9


2.1. HIDROGRAFÍA ......................................................................................................................... 9
2.1.1. CUENCA JEQUETEPEQUE .......................................................................................... 9
2.2. CLIMA ................................................................................................................................... 10
2.3. RECURSOS NATURALES ........................................................................................................ 11
2.3.1. FLORA .................................................................................................................... 11
2.3.2. FAUNA ................................................................................................................... 12
2.4. Actividad industrial ............................................................................................................... 13

3. ESTRATIGRAFIA ........................................................................................ 13

4. ROCAS INTRUSIVAS ................................................................................... 13

5. ROCAS SEDIMENTARIAS ............................................................................ 14

6. ROCAS METAMÓRFICAS ............................................................................ 15

7. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................... 15

8. ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS ...................................................................... 17

9. GEOLOGÍA HISTORICA ............................................................................... 18


9.1. SEDIMENTARIOS CARBONATADOS DEL CRETÁCEO INFERIOR ............................................. 18
9.2. INTRUSIVOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR-PALEÓGENO ......................................................... 19

10. GEOLOGIA ECONOMICA ............................................................................. 22


10.1. ASPECTO ECONOMIO (no hay geología economía) ................................................................ 22

11. EXPERIMENTOS REALIZADOS DURANTE LA PRÁCTICA ........................... 22

12. DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS RECOLECTADAS ......................................... 23

13. COMENTARIOS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA PRÁCTICA ...................... 24

14. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 25

15. ANEXO 1 ..................................................................................................... 26


15.1. CARTA NACIONAL DEL PERÚ - ZONA CHEPÉN 15-E .............................................................. 26
15.2. CARTA GEOLÓGICA DEL PERÚ - ZONA CHEPÉN 15-E ............................................................ 27
15.3. RUTA SEGUIDA DE TODO EL TRAYECTO ............................................................................... 29

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 2


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

15.4. FOTOS DEL GRUPO................................................................................................................ 29

16. Equipos herramientas y materiales.......................................................... 32

17. ANEXO 2 ................................................................................................... 33


1. ¿Cómo se llegaron a formar las rocas encontradas? ......................................................... 33
2. ¿Como llegaron a aparecer en superficie? ......................................................................... 33
3. ¿Qué problemas pueden traer esas rocas a la salud? ........................................................ 34
4. ¿Qué uso podría obtenerse de dichas rocas? ..................................................................... 34
5. Cuando esas rocas se encontraban en profundidad, si el fluido hidrotermal mineralizado
pudiera ingresar a ellos. ¿Qué yacimientos minerales se formaría? ................................ 35

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 3


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

INFORME DE PRACTICA DE CAMPO: HACIENDA TOLON

Visitas:
- Primera visita: domingo 24 de junio.
- Secunda visita: domingo 1 de Julio.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 4


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

1. INTRODUCCIÓN
1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y EXTENSIÓN DEL ÁREA.
1.1.1. UBICACIÓN DE LA HACIENDA TOLÓN
Región : Cajamarca
Provincia : Contumazá
Distrito : Yonan
Ubigeo : 0003
Latitud : -7.29713
Longitud : -79.3033
Altitud : 213 m.s.n.m.
Extensión del área :1.85 𝐾𝑚2

El distrito de Yonan-Tembladera, cuenta territorialmente con dieciséis (16)


caseríos que se encuentran dispersos en su jurisdicción, encontrándose en la
parte alta Yubed, Yatahual, El Pongo, Pampa Larga, Yonán Nuevo y Yonán Viejo
y en la parte baja Huacas, Gallito Ciego, Pay Pay, El Mango, Ventanillas, La
Florida, El Prado, Tolón, Cafetal y Pitura.

Ilustración 1: Latitud y Longitud de la HaciendaTolón.

Ilustración 2: Ubigeo de la Hacienda Tolón.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 5


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

1.2. ACCESIBILIDAD.
El grupo se reunió a las 5:30 am del día 24 de junio en la empresa de transportes
Diez Ases para dirigirnos hacia Ciudad de Dios. El viaje hacia Cuidad de Dios es
directo por la pista panamericana norte sin desvíos, después de dos horas de
viaje llegamos a nuestra primera parada donde el grupo tuvo la oportunidad de
desayunar. Después de desayunar tomamos un colectivo que nos llevaría para
nuestra última parada Tolón a donde se llega por la carretera a Cajamarca. Ya
en el punto comenzó el viajo a pie y después de varias horas llegamos al primer
punto.

Ilustración 3: Inicio de caminata hacia los puntos.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 6


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

1.3. BASES TOPOGRÁFICAS.

Ilustración 4: Carta Geológica Nacional.

Ilustración 5: Carta de Chepén 15-e

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 7


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Ilustración 6: Mapa Geológico del Perú.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 8


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

2. RASGOS FISIOGRÁFICOS
2.1. HIDROGRAFÍA
2.1.1. CUENCA JEQUETEPEQUE
La cuenca del río Jequetepeque está ubicada en la costa Norte del Perú, entre los
paralelos 7° 6´ y 7° 30´ de Latitud Sur y los meridianos 78°30´ y 79° 40´ Longitud
Oeste del meridiano de Greenwich. Tal ubicación corresponde a la vertiente
occidental de la Cordillera de los Andes y tiene un área total de 498,200
hectáreas; distribuida entre los departamentos de La Libertad (provincias de
Pacasmayo y Chepén) y Cajamarca (provincias de Cajamarca, Contumazá, San
Pablo y San Miguel), abarcando un total de seis provincias y 30 distritos con una
población de 253,812 habitantes en 1996. El sistema hidrográfico incluye una
red de drenaje de más de 30 ríos secundarios, así como un número elevado de
riachuelos y quebradas menores. Desde el punto de vista geomorfológico la
cuenca del río Jequetepeque incluye las tres regiones macro morfo -
estructurales de la sub-región occidental que conforma el escenario geográfico
del Perú; la región marina litoral, la repisa continental denominada costa y la
cordillera andina

Teniendo en cuenta las estaciones de control hidrológico y una divisoria de


aguas natural, se ha dividido la cuenca en siete subcuencas. Área total de la
cuenca: 4,295.3 km2

Ilustración 7: Cuenca Jequetepeque.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 9


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

 Subcuenca San Marcos: Tiene una extensión de 655.3 km2 desde las
nacientes del río Yanahuanga hasta Llapa.
 Subcuenca Chilete: Con un área de 982.2 km2 , se extiende desde el
nacimiento del río Huacraruco hasta el final del río Magdalena.
 Subcuenca Las Paltas: Comprende todo el río San Miguel, desde sus
nacientes hasta su cofluencia con el río Chilete para formar el río
Jequetepeque de Salitral, en un área de 382.1 km2 .
 Subcuenca Llallán: Tiene una extensión de 553.5 km2 . Comprende la
zona del Cerro Cóndor por el norte y Contumazá por el sur, teniendo
como río principal el río Chilete.
 Subcuenca Yonán: Con una extensión de 518.2 km2 , se ubica al oeste
de la subcuenca Las Paltas, desde el río Pencayo por el norte, y el río
Jequetepeque que lo cruza en su parte media hasta Pampa Larga.
 Subcuenca Ventanillas: Con un área de 526.6 km2 , comprende la
quebrada San Lorenzo y el tramo del río Jequetepeque que va desde
Pampa Larga hasta Ventanilla.
 Subcuenca Litoral: Tiene un área de 587.4 km2 . Comprende la zona
de salida al mar del río Jequetepeque y las zonas de cultivo desde
Ventanillas.
2.2. CLIMA
La temperatura varia inversamente conforme se gana altitud. A lo largo del río
se puede apreciar variaciones climáticas diversas, desde el tipo semicálido (20,8
ºC) en el sector agrícola costero hasta el frío (6 ºC) en el sector que supera los
3300 msnm, quedando comprendidos que en estos dos extremos otros tipos de
variaciones térmicas caracterizan a los diversos pisos altitudinales de la cuenca.

De acuerdo con la clasificación climática del SENAMHI (2005) y las


características climatológicas:

 Árido, semicálido y húmedo, con deficiencia de lluvias en todas las


estaciones. Este tipo de climas corresponden a los sectores de Chepén,
Tembladera, Ascope, Cascas y Simbal entre otros.
 Semiseco, templado y húmedo, con otoño, invierno y primavera seca.
Este tipo de clima es típico de las localidades que se encuentran sobre
los 2100 msnm, tales como San Pablo, Contumazá, Otuzco y Usquil
entre otros.
 Semiseco, semifrío y húmedo, con otoño, invierno y primavera seca.
Este tipo de clima corresponde a las zonas de Callacuyán, Sunchubamba
y Paranday entre otros.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 10


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Ilustración 8: Mapa del clima.

2.3. RECURSOS NATURALES


2.3.1. FLORA
MAIZ

El maíz es uno de los alimentos básicos más importantes que conoce el ser
humano ya que en torno a él se pueden realizar gran cantidad de preparaciones,
así como también pueden obtenerse de él numerosos productos derivados (por
ejemplo, harinas, aceites, etc.). Subsecuentemente, el maíz es altamente
utilizado como alimento de gran parte de los ganados que luego son consumidos
o utilizados como productores de alimento, por lo cual su importancia es
enorme.

Ilustración 9: Maíz encontrado en el camino.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 11


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

CACTUS
Los cactus constituyen la familia Cactaceae de las plantas suculentas. Estas
especies se caracterizan por acumular agua y nutrientes en sus tejidos, así
pueden adaptarse sin problemas al hábitat en el que se desarrollan.

Son capaces de sobrevivir en terrenos áridos y secos. Defienden esas reservas


de agua con sus espinas y, aunque pueda parecer que todos son iguales (al
menos eapariencia), existen muchos tipos de cactus.

En general, presentan un aspecto similar. El cuerpo de la planta viene


conformado por el tallo, una estructura de color verde y que se encuentra
engrosada debido al desarrollo de los tejidos fundamentales que prevalecen.

Ilustración 10: Cactus en el trayecto hacia los puntos.

2.3.2. FAUNA
GANADO
Conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la
producción de carne y sus derivados que serán utilizados en la alimentación
humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería.
(Ganado vacuno, ovino, caprino)

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 12


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

2.4. Actividad industrial

No existe

3. ESTRATIGRAFIA
CRETÁCEO INFERIOR.

4. ROCAS INTRUSIVAS
En el área de estudio se distribuyen rocas intrusivas mayormente de edad
Cretácica superior, las que están agrupadas como Batolito de la Costa. Intrusivos
del Cretácico superior-Paleógeno Un conjunto de rocas intrusivas de
composición mayormente ácida, que varía desde granítica hasta tonalítica e

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 13


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

inclusive diorítica, se emplazan en el sector occidental, conforman el


denominado Batolitode la Costa, rocas de grano medio a grueso y su textura
varía desde equigranular a porfirítica.

5. ROCAS SEDIMENTARIAS
Entre el Eoceno y Mioceno se depositaron derrames volcánicosácidos a
intermedios así como piroclásticos que en algunas localidades incluyen
areniscas, lutitas y calizas solidificadas. Estas rocas constituyen el denominado
Grupo Calipuy. Al norte de la zona de trabajo, en los cuadrángulos de San Marcos
y Cajamarca, el Grupo Calipuy ha sido dividido en tres series: Volcánico
Tembladera, Volcánico Chilete y Volcánico San Pablo, mientras que en sector
noroccidental se divide en dos series: Volcánico Llama y Volcánico Porculla.
Areniscas, cuarcitas y lutitas: Esta subunidad está constituida por areniscas,
lutitas y conglomerados con restos de plantas fósiles; areniscas carbonosas
intercaladas con limoarcillitas y limolitas; arenisca, cuarcitas y ortocuarcitas
con intercalaciones de lutitas pizarrosas; cuarcitas y areniscas con
intercalaciones de lutitas; intercalación de areniscas calcáreas, lutitas
ferruginosas y lechos de cuarcitas; areniscas y cuarcitas blanquecinas
intercaladas de lutitas. El grupo y las formaciones que representan a esta
subunidad son el Grupo Ambo y las formaciones Oyón, Chimú, Farrat, Inca y
Goyllarisquizga. Esta unidad es susceptible a la ocurrencia de derrumbes,
deslizamientos y reptaciones de suelos. La mayoría de estas ocurrencias está
asociada a la acción antrópica (cortes de talud hechos para la construcción de
carreteras).

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 14


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

6. ROCAS METAMÓRFICAS
En este caso, las rocas metamórficas resultan del proceso de transformación de
rocas ya existentes, las cuales han sufrido ajustes estructurales y mineralógicos
bajo acciones de caracter físico-químico. Según esto, encontraremos 3 tipos de
metamorfismo:
Metamorfismo dinámico: debido a las altas presiones, no se producen
cambios químicos ni recristalización apreciable, pero los minerales se disponen
paralelamente dentro de la roca, en sentido perpendicular a la dirección en que
actúa la presión, dando lugar a la aparición de planos de pizarrosidad o
esquitosidad.
Metamorfismo térmico o de contacto: debido, principalmente, al aumento de
temperatura, que produce la recristalización de la roca con la que se obtiene un
grano fino, debido al rápido enfriamiento. Estas rocas son conocidas como
corneanas.
Metamorfismo regional: sufrido por la inmensa mayoría de las rocas
metamórficas, ocurre en áreas muy profundas en las que las rocas se
encuentran sometidas a las temperaturas, presiones y deformaciones más
extremas del planeta Tierra

7. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
En la zona oriental de Chepén, Ascope y al norte de Tembladera, las direcciones
de los estratos a nivel regional van tomando un rumbo andino, aunque aún
conservando la exposición abrupta de los componentes estructurales expuestos
en la zona por la denudación intensa en este último periodo geológico. Hacia el
sur la tendencia es E-O, particularmente cortados por cuerpos intrusivos
granodioríticos a tonalíticos del Batolito de la Costa.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 15


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

PLIEGUES
Su origen está asociado a los eventos tectónicos ocurridos producto de la
orogenia andina, que ha traído como consecuencia una gran complejidad
estructural. Estas han deformado las secuencias litológicas Mesozoicas y
Cenozoicas, que conforman los relieves, donde se manifiestan los plegamientos
de tipo sinclinal y anticlinal. Se encuentran alineados al rumbo andino, aunque
en algunos sectores cambian de dirección por efectos de la ocurrencia de
fallamientos, que ocurrieron posteriores a la deformación. Según la
interpretación de las imágenes de satélite y apoyados en los estudios realizados
por INGEMMET en todo el departamento de Cajamarca, se ha logrado identificar
diferentes estructuras plegadas.

FALLAS
En el área del departamento de Cajamarca se evidencian una serie de fallas, que han
sido originados por fuerzas distensivas y compresionales efectuadas durante el
levantamiento de los andes (fase Inca), siguiendo el rumbo del alineamiento andino.
Estas estructuras se encuentran bien desarrolladas especialmente donde existen
plegamientos, pues en algunos casos constituyen consecuencias de los efectos
ocasionados por estos últimos.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 16


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

8. ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS


En el área de estudio se distribuyen rocas intrusivas mayormente de edad
Cretácica superior, las que están agrupadas como Batolitode la Costa. Intrusivos
del Cretácico superior-Paleógeno Un conjunto de rocas intrusivas de
composición mayormente ácida, que varía desde granítica hasta tonalítica e
inclusive diorítica, se emplazan en el sector occidental, conforman el
denominado Batolitode la Costa , rocas de grano medio a grueso y su textura
varía desde equigranular a porfirítica.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 17


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

9. GEOLOGÍA HISTORICA
HAIENDA TOLON
De acuerdo a los puntos geodésicos brindadas por el ingeniero se encuentra en
la edad de Cretáceo inferior.

9.1. SEDIMENTARIOS CARBONATADOS DEL CRETÁCEO INFERIOR


Sobre la secuencia silicoclástica se disponen rocas mayormente carbonatadas, las
que son reconocidas como las formaciones Inca, Chúlec y Pariatambo, distribuidas
principalmente en el sector septentrional oriental y cubiertas en algunos lugares
por rocas volcánicas paleógeno neógenas.
La Formación Inca aflora en el sector oriental, constituyendo los flancos de los
sinclinales Campodén y Porvenir. Consiste en una intercalación de areniscas
calcáreas, lutitas ferruginosas y capas de areniscas cuarzosas limonitizadas.
La Formación Chúlec consiste de una secuencia bastante fosilífera de calizas
arenosas, lutitas calcáreas y margas, las por meteorización adquieren un color

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 18


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

crema amarillento; este aspecto terroso es una característica para distinguirla en


campo . Esta formación contiene fauna fósil indicativa del Albiano medio.
La Formación Pariatambo consiste de una alternancia de lutitas con lechos
delgados de calizas bituminosas negruzcas , estratos calcáreos con nódulos silíceos
(chert) y dolomíticos, con un característico olor fétido al fracturarla. Por su posición
estratigráfica se le asigna al Albiano medio. En algunos sectores, la Formación Inca
ha sido cartografiada conjuntamente con las formaciones Chúlec y Pariatambo,
debido a características litológicas similares y espesor muy limitado.

9.2. INTRUSIVOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR-PALEÓGENO


Un conjunto de rocas intrusivas de composición mayormente ácida, que varía desde
granítica hasta tonalítica e inclusive diorítica, se emplazan en el sector occidental,
conforman el denominado Batolito de la Costa , rocas de grano medio a grueso y su
textura varía desde equigranular a porfirítica.
Al norte del río Chicama existen exposiciones de diorita en el flanco occidental de
los cerros San Juan y en el Cerro Huaca de los Chinos, ubicados en la margen
izquierda del río Moche.
La mayoría de las exposiciones en el área de estudio constan de intrusiones de
composición granodiorítica a tonalítica.
La adamelita es de color gris clara, ligeramente rosada, textura granular gruesa,
estructura maciza

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 19


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 20


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 21


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

10. GEOLOGIA ECONOMICA

10.1. ASPECTO ECONOMIO (no hay geología economía)


Tierras con Cultivos Agrícolas y Cultivos permanentes
Se trata de una asociación ocupada por cultivos agrícolas y cultivos
permanentes principalmente frutales (CA: 50% y CP: 50%). Esta asociación se
localiza en pequeños valles abrigados. Esta asociación ocupa una extensión de
197.93 km2, que representa el 5.00 % del área de la cuenca.
Tierras con Cultivos Agrícolas y Pastos Naturales
Esta asociación se encuentra ocupada por cultivos agrícolas y pastos naturales
(CA: 50% y PN: 50%). Esta asociación mayormente se localiza en las partes altas
de la cuenca, donde los principales cultivos son el arroz, maíz y plantas frutales;
y los pastos naturales representados mayormente por un estrato herbáceo
principalmente de gramíneas de géneros diversos. Esta asociación ocupa una
extensión de 43.23 km2, que representa el 1.09 % del área de la cuenca.
Con grandes extensiones de tierras de cultivo y teniendo la gran cuenca
jetequepeque la zona de hacienda tolon tiene una gran explotación de recursos
agrícolas y venta de camarones.

11. EXPERIMENTOS REALIZADOS DURANTE LA PRÁCTICA


a. ÁCIDO MURIÁTICO: En geología, para reconocer una roca caliza, se le
echa una gota de ácido muriático (también llamado salfumán o HCl) y si
salen burbujas lo será. Como se sabe en esta zona de Tolón predomina la
Caliza en mayor cantidad, es por ello que no se nos dificulto este
experimento.
b. IMÁN: Para facilitar este proceso lo primero que se tiene que triturar la
roca, a un tamaño casi prudente, a continuación se prueba con un imán
si hay existencia de hierro, si así fuera este se pega en el imán. En este
experimento no se encontró hierro es por eso no funciono.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 22


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

12. DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS RECOLECTADAS

Lutitas

La lutita es una roca sedimentaria detrítica o clástica de textura pelítica,


variopinta; es decir, integrada por detritos clásticos constituidos por partículas
de los tamaños de la arcilla y del limo. Las lutitas son porosas y a pesar de esto
son impermeables, porque sus poros son muy pequeños y no están bien
comunicados entre ellos. Pueden ser rocas madre de petróleo y de gas natural.
Por metamorfismo se convierten en pizarras o en filitas. Su diagénesis
corresponde a procesos de compactación y deshidratación.

Ilustración 11: Lutita.

Arenisca

Es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene


clastos de tamaño arena. Tras las lutitas son las rocas sedimentarias más
comunes en la corteza terrestre. Las areniscas contienen espacios intersticiales
entre sus granos. En rocas de origen reciente estos espacios están sin material
sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran rellenos de una matriz o
de cemento de sílice o carbonato de calcio. Si los espacios intersticiales no están
totalmente rellenos de minerales precipitados y hay cierta porosidad éstos
pueden estar llenos de agua o petróleo. En cuanto a los granos se componen de
cuarzo, feldespato o fragmentos de roca.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 23


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

La arenisca se emplea, entre otros usos, como material de construcción y como


piedra de afilar.

Ilustración 12: Arenisca

13. COMENTARIOS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA PRÁCTICA

Para empezar destacar la puntualidad al momento de encontrarnos en el


paradero para tomar la movilidad que nos iba a trasladar, ya en el recorrido
que se hizo de Trujillo a Ciudad de Dios, conocimos los lugares que están en este
trayecto, las áreas verdes como también los desiertos que existen, se apreció la
amabilidad que tienen los conductores en el trayecto Ciudad de Dios – Tolón.
En esta salida a campo, se aprendió muchas cosas, las principales son, el
reconocimiento del tipo de rocas que se encuentran en el punto que se dio para
localizar, el uso adecuado de los instrumentos que se llevó en esta salida, a
cuidar nuestra seguridad de uno mismo y de nuestros compañeros, a conocer
las costumbres del pueblo donde nos tocó visitar. También a identificar cada
peligro que puede causar daños a nuestra integridad física y que valga decir
verdades nos puede causar hasta la muerte.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 24


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

14. BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de agricultura y riego (2015).” Estudio Evaluación de Recursos


Hídricos en la Cuenca de Rio Jequetepeque” Recuperado el 12 de julio del 2018
de http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/erh-
jequetepeque_2015_subterraneas.pdf
 Chira, J., Vásquez, R., Vargas, L. & Palomino, Ch. (2011) - Prospección
geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° sur - vertiente pacífica.
INGEMMET, Boletín, Serie B: Geología Económica, 28, 122 p., 11 mapas.
 Miguel Ramis (2003) – Artifex: Las Calizas. Recuperado de URL:
https://www.artifexbalear.org/caliza.htm
 Tarbuck, E.J.; Lutgens F.K y Tasa D. (2005) Ciencias de la Tierra: Una
introducción a la geología física. Madrid, Pearson Educación, Prentice Hall.

 Anónimo (2008). British Geological Survey: Sediments and sedimentary


rocks. Recuperado el 18 de enero del 2012.
URL: https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm
 Faura, J. (2011). ¨Uso de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas en la
industria¨, Bogotá - Colombia.
URL:http://www.academia.edu/11903707/USO_DE_LAS_ROCAS_IGNEAS_SED
IMENTARIAS_Y_METAMORFICAS_EN_LA_INDUSTRIA
 Tarbuck, J. Lutgens, K. ¨Ciencias de las Tierra 8 edición – Una Introducción a
la Geología Física¨.
URL:https://www.rutageologica.cl/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=390&Itemid=91&limitstart=

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 25


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

15. ANEXO 1

15.1. CARTA NACIONAL DEL PERÚ - ZONA CHEPÉN 15-E

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 26


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

15.2. CARTA GEOLÓGICA DEL PERÚ - ZONA CHEPÉN 15-E

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 27


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 28


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

15.3. RUTA SEGUIDA DE TODO EL TRAYECTO

15.4. FOTOS DEL GRUPO

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 29


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 30


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 31


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

16. Equipos herramientas y materiales

 Martillo geológico
 Gps Garmin

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 32


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

17. ANEXO 2

1. ¿Cómo se llegaron a formar las rocas encontradas?

 ¿Las rocas ígneas plutónicas se formaron por la posibilidad de que el


magma este en lo profundo de la corteza terrestre y tenga un enfriamiento
lento, lo que facilitará la formación de cristales grandes, tendrán tiempo
de crecer y solidificarse completamente (granodiorita)?

 Las rocas sedimentarias se llegaron a formar por una acumulación de


sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son
transportados por el agua o el viento, y son sometidas a procesos físicos y
químicos que dan lugar a materiales consolidados.

 Los sedimentos pueden depositarse y con el paso del tiempo ser


compactados y pegados por una especie de cemento formado por algún
mineral que cristalice entre los granos formando una roca sedimentaria
clástica (lutitas calcáreas).

 Este tipo de rocas muchas veces alberga fósiles, restos de organismos del
pasado que permiten conocer la historia, evolución de la vida y los
ambientes de la tierra. Entre las sedimentarias tenemos las calizas
arenosas, lutitas calcáreas y caliza gris.

2. ¿Como llegaron a aparecer en superficie?

 Las rocas ígneas plutónicas aparecen en superficie cuando hay


movimiento tectónicos y por erosión que hace que las rocas que cubrían
estas rocas se degraden y queden las rocas de interés.
 Las rocas sedimentarias aparecen en superficie por erosión, transporte
por corrientes de agua (ej. ríos), atmosfera (ej. viento), depósito de
cuencas deprimidas (ej. lagos, fosas y cuencas abisales) y compactación.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 33


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

3. ¿Qué problemas pueden traer esas rocas a la salud?

En el caso de las rocas sedimentarias como es el caso de la caliza y sus tipos al tener en
gran cantidad y realizar explosiones para pulverizar, hará que el polvo producido se
expanda por la población llegando a causar daño en las vías respiratorias.

4. ¿Qué uso podría obtenerse de dichas rocas?

 Rocas Ígneas:
 Granodiorita: usos
o Baldosas, encimeras.
o Decoración de interiores, jardines.
o Como piedra de construcción.
o Lápidas.

 Rocas Sedimentarias:
 Calizas: usos industriales
o Construcción de edificios, obras marítimas.
o Como componente para la fabricación del mortero de cal.
o Industria Farmacéutica.
o Materia prima para la industria del cemento Pórtland.
 Lutitas Calcáreas: usos
o Materia prima para la cerámica, fabricación de ladrillos, azulejos y
porcelana china.

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 34


“INFORME DE PRACTICA DE CAMPO:
HACIENDA TOLON”

5. Cuando esas rocas se encontraban en profundidad, si el fluido


hidrotermal mineralizado pudiera ingresar a ellos. ¿Qué yacimientos
minerales se formaría?

 En los intrusivos del Cretáceo-Paleógeno es donde se tienen los mayores


umbrales de Cu, As, Th, U, W.
 En los sedimentarios carbonatados cretáceos destacan los mayores
umbrales de Zn, su pathfinder de Cd, además de Mo, Ni, Tl y V.
 El Cr tiene su mayor umbral en los sedimentarios samíticos del Cretáceo.
 En los sedimentarios pelíticos del Cretáceo es donde el Bi, Sb y Sn tienen
sus mayores umbrales.
 El Co y el As tienen sus mayores umbrales en las pelitas jurásicas, al igual
que en los intrusivos.

 Un elemento pathfinder de Cu, Au, Pb y Zn es el Te, que se dispersa


consistentemente a partir de ambientes samíticos cretáceos.
 En cada ambiente investigado, las anomalías principales o de mayor
intensidad son las siguientes:
• En intrusivos, asociación polimetálica (Cd-Pb-Zn) y de Cu- Mo,
con sus pathfinder Th-U.
• En volcánicos paleógeno-neógenos, Au y polimetálicos.
• En sedimentarios carbonatados, Te, como pathfinder del Au.
• En sedimentarios samíticos cretáceos, el Cd como pathfinder
de anomalías polimetálicas, además de anomalías de Au.
• En sedimentarios pelíticos cretáceos, las anomalías de
asociación polimetálica, incluyendo la presencia de metales
preciosos.
• En sedimentarios samíticos jurásicos ocurren principalmente
anomalías de Au, Pb y Zn (que tiene como pathfinder al Cd).

Loyola Acuña Mar Anthonny pág. 35

S-ar putea să vă placă și