Sunteți pe pagina 1din 14

GUERRA DEL PACIFICO

INTRODUCCIÓN

El presente estudio sobre la guerra del Pacífico, es un análisis crítico-reflexivo que pretende exponer con mucha énfasis y ecuanimidad, las ostentaciones
geopolíticas de los países involucrados en esta cortina bélica; un análisis desde la parte histórica en el que se originó, su proceso y sus repercusiones actuales, en
las amplias dimensiones geopolíticas de los países involucrados.

En ese sentido, después de la etapa por la lucha de la independencia y su consolidación, Bolivia que antes fue la Real Audiencia de Charcas (y que fue el Collasuyu
en el incario) se erigió bajo la amparo del texto de Utti Posidettis Juri de 1810 como un país republicano muy débil en su estructura organizativa, y bajo el tenor del
texto aludido anteriormente fue legítimo propietario de las costas del Pacifico de las poblaciones de Atacama, Antofagasta, Calama, y en resumen del Litoral
ignorando su riqueza del guano, salitre y la plata de la mina de Caracoles no hasta 1842[1]cuando Chile mediante estudios determinó la existencia de aquella
riqueza en los territorios y declaró en Congreso propietario de aquellos espacios geográficos portadores de guano.

Pero las pocas, insuficientes y pésimas acciones estratégicas y políticas del gobierno boliviano a posteriores generó la invasión militar chilena en 1879 (14 de
febrero) lo cual dejó a Bolivia territorialmente mediterránea y subordinada a las condiciones geopolíticas de Chile, por esa razón es que actualmente y a través de
la historia mediante sus mandatarios, nuestro país ha incorporado en su agenda política, económica y temas diplomáticos internacionales la temática del mar con
relación a la República de Chile, que persiste con su intransigencia, negando una salida soberana al mar. "Aunque considerando que en algunos momentos de esta
epopeya latente tuvo algunos acercamientos diplomáticos que por cuestiones de influencias e interés estatales de ambas partes siempre sucumbió al fracasó,
llegando así a un punto o ruta de diálogo vano y al final casi siempre desviando a Bolivia a un camino en el que se tropieza de manera permanente hacia a un
callejón sin salida" (Martinez, 2011).

En ese entendido Bolivia por efecto de aquella injusta y dramática situación geopolítica afronta una economía con fronteras hacia el mar, que repercute en las
limitaciones de exportación e importación, es decir, que tiene que está sujeto a cobros elevados de aranceles; aunque existen tratados diplomáticos con Chile, las
prensas bolivianas[2]y los mismos migrantes dan el informe de que los mismos no se cumplen, ni las condiciones como se estipulan en dichos acuerdos.

Bajo esa exposición, como bolivianos desde el más recién nacido, las personas de la tercera edad, jóvenes, estudiantes, maestros y maestras, profesionales de
toda laya, madres y todo ser nacido en esta hermosa patria corresponde hacer una reflexión y concienciación sobre esta temática que golpea a la economía y el
desarrollo integral boliviana. Ya no podemos ser ajenos a ese clamor unánime y ansiado que hace este país. Es ahora el deber de crear la conciencia que Bolivia
si tuvo mar y que por injusticia de Chile fue arrebatada y por esa razón el grito de cada uno y una de los bolivianos es ¡¡Bolivia hacia el mar!! Porque nos pertenece
por derecho y recuperarlo es un deber irrenunciable.

LOS ANTECEDENTES DEL LITORAL BOLIVIANO

Desde la épocas preincaicas muchos autores, cronistas, historiadores e intelectuales sostienen que las poblaciones originarias de las tierras andinas moraban las
costas del Pacifico, "así mismo durante el incario las conquistas del ejercito de Huayna Cápac conquistaron las tierras costeras de Chile" (Dick Ibarra). Y cuando se
dió la colonización la Real Audiencia de Charcas (Bolivia) comprendía el desierto de Atacama como una población perteneciente a la intendencia de Potosí.

Mientras según Querejazu durante los tres siglos de dominio de España, la Gobernación de Chile fue un alargado territorio estrecho entre los colosales de la
Cordillera de los Andes constituyéndose como una de las colonias más pobres y pequeños de América."

En ese ínterin, los estudios británicos y estudios extranjeros expusieron que en el desierto de Atacama hallábase la riqueza del guano y el salitre, resultado de las
defecaciones de las aves costeras como el pelicano, guanay y piquero que desde hace siglos habían generado grandes depósitos de dichos recursos, que
posteriormente se convirtió en la "manzana de la discordia" y causa geopolítica expansionista para Chile frente a Bolivia y m otivo por el cual quedo mediterráneo
geográficamente.

CONTENIDO

LOS GEOPOLÍTICA EXPANSIONISTA DE CHILE CON RELACIÓN AL TERRITORIO BOLIVIANO

Mencionado que después de la etapa colonial Chile nació a la vida independiente, territorialmente pequeño y golpeado moralmen te por su pobreza. Pero no tardó
en despertar su conciencia geopolítica expansionista con visión y relación a los países vecinos como sucedió con Perú y Bolivia.

Según Roberto Querejazu Calvo nos señala sobre Chile que "antes de 1823 como estipulaba su constitución magna sólo su territorio abarcaba hasta los sitios
atacameños, en ese entendido la República Chilena como neto país costero, sólo contaba con algunos puertos incipientes que le servían para el comercio
internacional con los distintos países de los otros continentes". El descubrimiento de la existencia del guano y el salitre en territorio boliviano infligió que injustamente,
progresivamente y militarmente vaya usurpando nuestro y el territorio peruano y así dando satisfacción a su ansiado apetito territorial expansionista.

LOS PRINCIPALES TRATADOS DIPLOMÁTICOS ENTRE BOLIVIA Y CHILE ANTES DE LA GUERRA

El primer tratado que se dió entre Bolivia (Confederación Perú-Bolivia) y Chile es El tratado de Paucarpata (1837) cuando el ejercido confederado derrotó al ejército
Chileno que propugnaba la disolución de la Confederación Perú-Boliviana, porque consideraba una amenaza para sus intereses estatales, que tras haber mostrado
una muestra de paz envió al ejército Chileno de regreso a su territorio. No conforme con ello El Ejército Chileno organizó otra ofensiva militar que provocó la
disolución de la Confederación y el exilio de su promotor Andrés de Santa Cruz.

No conforme con ello Chile al enterarse de la riqueza boliviana y aprovechando las abismos en la geopolítica limítrofe de Bolivia, en 1842 mediante un Congreso
emite una Ley que dispone propiedad nacional sobre las guaneras de Atacama. Bolivia al enterarse sin esperar envía a un experto abogado como delegado al señor
Casimiro Olañeta para realizar las respetivas tratativas (Querejazu, p. 9) lo cual no tuvo efecto alguno. Y así iniciaba la pugna por el territorio guanero.

En ese proceso, cuando las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile se mostraban con sabor agrio, José María Achá había sido derrocado por Mariano Melgarejo
un mandatario controversial quien entabla los lazos amistosos con Chile cuando este se ve envuelto en una guerra con la marina de España que emergía en el
Perú; después de acometer a España Melgarejo y el santiagueño Vergara Albano zanjaron el Tratado de medianería del 10 de agosto1866 en el que se establecen
los limites para Bolivia el paralelo 23º el 24º compartido a medias entre ambas partes y el 25º para Chile. (Martinez, 2011)

Posterior a ello, secretamente entre Perú y Bolivia el 10 de junio de 1873 se firma un pacto defensivo, con la finalidad de hacer defensiva ante cualquier amenaza
subversiva. Lo cual es descubierto por Chile, ante ello tanto por el temor militar y porque tal vez Bolivia posteriormente iniciaría como el Perú a cobrar elevados
impuestos y por la negligencia de negociación boliviana se firma el Tratado de límites del 6 de agosto de 1874, en el que se estipulaba lo siguiente-en resumen-que
durante 25 años Bolivia no cobraría impuestos a Chile, que los limites eran el paralelo 24º y que los recursos deben ser compartidos entre ambos contratantes. Y
es así progresivamente por la ambición y geopolítica expansionista Bolivia es víctima de la guerra del Pacífico.

El desarrollo de la Guerra

Por consecuencia de un terremoto suscitado el 9 mayo de 1877 que afectó a Cobija, Antofagasta Mejillones y Tocopilla el gobierno de Hilarión Daza, examina que
los destrozos del terremoto rebasaron la economía boliviana, y para reponer las instituciones estatales se ve obligado a emanar el cobro de impuesto de 10 centavos
por exportación de cada quintal de salitre y guano. Aunque es importante considerar que la medida fue más enfática para mejorar las condiciones de vida que
azotaba a la población las secuelas del catástrofe. Bolivia dentro su soberanía era digna de hacer valer sus condiciones frente a usurpadores y Chile debió haber
agradecido por aquella actitud solidaria (de compartir la riqueza guanera).

Empero ante esa acción, Chile reacciona osadamente tomando militarmente el puerto de Antofagasta al amanecer del 14 de febrero de 1879 zarpando en su
blindado Blanco Encalada y el 16 del mismo mes los chilenos de tierra firme airosos y altivos manifiestan su rebeldía causando destrozos a las instituciones públicas
y símbolos patrios de Bolivia instaurados en Antofagasta, por lo cual los pobladores huyeron y algunos se refugiaron en el consulado del Perú.

Combate en Calama

Ya Chile tomando militarmente el territorio costero de Bolivia progresivamente se incursiona hacia el norte, en ese ínterin. (Guerra, p. 205) "El 23 de marzo se
produjo el primer enfrentamiento sangriento entre Bolivia y Chile que tuvo lugar en el oasis de Calama, población en la frontera con Tarapacá, donde se inmoló el
boliviano Eduardo Abaroa y un puñado de civiles armados en la defensa del Puente del Topáter." Y que dejó su frase inmortal resquebrajado por la fatiga de la
contienda ¡Rendirme yo, que se rinda su abuela! y enseño la conciencia patriótica con su respuesta a la orden de retirada bajo el siguiente tenor: ¡Soy boliviano,
esto es Bolivia y aquí me quedo! (Querejazu, p.56).

Es así que en día 23 de marzo de 1879 se da la cruenta batalla en el puente Topáter, donde sobresale la participación del Cochabambino Ladislao Cabrera, Potosino
Eduardo Avaroa y otros que no fueron registrados en la Historia.

La Batalla Alto de la Alianza

Después de frecuentes luchas duras entre Bolivia y Chile. Perú que en un momento se sintió ajeno al pacto de la confederación (más conocida como pacto defensivo)
fue oportunista con la población boliviana, inicialmente no quiso acudir al llamado de la contienda, pero cuando su territorio se vió amenazada por el ejercito chileno
aprovecho al ejército boliviano y el protocolo de subsidios firmado el 15 de abril de 1879.

No obstante oficialmente, Bolivia declara la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879, en el trance Chile recién declara la guerra al Perú y Bolivia el 5 de abril de 1879,
para lo cual el ejército confederado inicia sus preparativos, que se compactan en campañas terrestres y navales poco estratégicos.

En tal sentido, las primeras contiendas bélicas entre Chile y Perú se reflejan en la campaña del 12 de abril en el que sobresale el protagonismo de los buques
Chilenos "Covadonga" y "Esmeralda· ante los buques peruanos de "Huáscar" e "Independencia". Posteriormente sucede la campaña del 21 de mayo en el que los
dos blindados de Perú arremeten contra la marina Chilena que en consecuencia la marina peruana pierde a su blindado "Independencia" en el ínterin de persecución
a los navíos del adversario. Finalmente el 9 de octubre de 1879 la marina chilena se impone ante el "Huáscar" que durante varios meses había causado mucho
impacto a los navíos santiagueños.

Su caída se da a través de una emboscada encabezada por el "Blanco Encalada", "Cochrane" y otros, Se conoce que este último aludido encabezado por el
Almirante Latorre con un cañonazo infligen justo al puesto del "Caballero del Mar" Almirante Miguel Grau provocando su muerte y obteniendo como trofeo al gallardo
"Huáscar" que fue llevado a Valparaíso (Chile).

Ya agotados el ejército confederado por la marina chilena, en la contienda sólo quedó la defensiva terrestre, y en esa etapa el ejército boliviano peruano encara una
última batalla muy importante en el cerro "Alto de la Alianza" el 26 de mayo de 1879.

En esa dura y cruenta guerra se da el escenario inmortal de "la sangrienta batalla del Alto de la Alianza (en Tacna), el 26 de mayo, donde El Batallón Colorados de
Bolivia, comandado por Narciso Campero, Idelfonso Murguía y Eliodoro Camacho resalta su destacada acción defensiva.
Sin embargo la superioridad numérica de soldados, técnica y táctica militar chilena se impuso al ejército confederado infligiendo de manera parcial el éxito de su
ofensiva porque se ya se había debilitado la columna vertebral del adversario defensivo y posteriormente recién se logró encaminar a su victoria total. Concretando
su victoria con la invasión a la ciudad de lima y las trágicas escenas de Chorrillos en 1881 en Perú.

La contienda bélica por la causa costera fue sellada entre las Repúblicas de Perú y Chile con El Tratado de Ancón del 20 de octubre de 1883, Con el que se
estipulaba que los territorios de Tacna y Arica son propiedad perpetua de Chile hasta que se efectué un plebiscito determine su destino territorial. Lo cual para
Bolivia constituye el momento significativo de su mediterraneidad geográfica.

Los personajes del Pacifico

Entre los personajes más sobresalientes que muestra la historia de esta beligerancia del Pacífico, por su destacada labor ya sea en la acción directa e indirecta son:

Por parte de Bolivia se destaca inicialmente la niña Genoveva Ríos quien rescato la tricolor boliviana de las manos del invasor cuando esta flameaba en los recintos
de la policía boliviana. Así mismo es justo reconocer el protagonismo del Abogado Profesor Ladislao Cabrera quien se destaca en la defensa de Calama y junto a
él corresponde aludir al inmortal civil Eduardo Avaroa que se desgarró a toda trance en el puente del Topáter contra los soldados chilenos; otro personaje de la
guerra es el Adolescente "Juancito Pinto" un "tamborero" de los Colorados de Bolivia, Idelfonso Murguía comandante de una de las compañías de las tropas
bolivianas que logro el repliegue de la ala izquierda del afronte chileno en la Batalla del Alto de la Alianza y en esa proeza también el señor Narciso Campero y
como evadir al chasqui que recorrió numerosas leguas desde Antofagasta hasta la sede de gobierno de Bolivia con el fin de hacer conocer el informe de la invasión
chilena.

Por parte de la República del Perú se destaca al muy notable "Caballero del Mar" Almirante Miguel Grau[6]que con su astucia pudo afrontar gallardamente a la
fuerza naval chilena comandando al "blindado de los incas", es decir a la nave "Huáscar".

Pero en ese escenario también se destacaron comandantes Chilenos que manejaron eficazmente al ejército Chileno tano por mar y tierra como es el caso del
Capitán Arturo Prat, Juan J. LaTorre entre otros chilenos.

Tratados después de la guerra del Pacifico

Después de la acción bélica y desgracia de la guerra injusta (1879) Bolivia queda moralmente estropeada por el atropello del ejército chileno, por lo cual encamina
las tratativas diplomáticas que le permitan reivindicarse sobre los territorios usurpados por Chile.

En ese norte y por precedentes consecuencias, Bolivia se ve dificultada por el tratado de Ancón, que daría resultado sobre el destino de Tacna y Arica, entonces
Bolivia en un momento reanuda sus diálogos queriendo recordar la propuesta chilena que había recibido en años anteriores sobre usurpar Tacna y Arica[7]y que
estas serian repartidas una a una (para cada República). Pero el intento fue vano porque Chile ya había impuesto sobre los territorios mencionados.

Imposibilitado ante el Tratado de Perú y Chile de 1883, Bolivia y Chile firman El Pacto de Tregua y Tratado de Paz el 4 de abril de 1884 durante el gobierno de
Narciso Campero, que del mismo se resalta el siguiente tenor: "La República de Chile y la República de Bolivia celebran una tregua indefinida, y, en consecuencia,
declaran terminado el estado de guerra" Y con ello el país se estaría quedando mediterráneo. De acuerdo a Guerra en 2003 "Para poner fin de manera oficial a la
guerra, Chile y Bolivia firmaron primero, el 4 de abril de 1884, un Pacto de Tregua, seguido después por el protocolo del 9 de diciembre de 1895 –que ofrecía un
puerto a Bolivia- y, finalmente, impositivamente por parte de Chile el Tratado del 20 de octubre de 1904, que dió a los chilenos la cesión definitiva y perpetua del
antiguo litoral boliviano. Desde el primero de estos acuerdos, se despojaba a Bolivia de toda la provincia de Antofagasta y el Litoral en general, esto es, su salida al
Pacífico, enclave estratégico para su potencial desarrollo que tenía unos 400 kilómetros de costa."[8] (Guerra, 2003: p. 211)

Bolivia a partir de aquel tratado de 1904 queda censurada definitivamente en estos últimos tiempos de su acceso al mar, es por ese injusto y forzado tratado que
actualmente hace su reclamo justo y pertinente ante la CIJ de la Haya, previo búsqueda de diálogo con el país chileno. Valga aclarar que a partir de ese tratado
Bolivia intento negociar con Chile y buscar su salida al mar que a esa rienda Chile siempre se mostro muy intransigente y neg ativo. Aunque excepcionalmente en
algunos momentos existieron acercamientos como el "Abrazo de Charaña", "Gas por mar", etc. que sucumbieron en la nada.

EFECTOS

ACTUAL TENSIÓN DE LA DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA

Bajo la búsqueda de un arreglo en el marco de la diplomacia internacional Bolivia constantemente pronuncia su repudio a la posición intransigente de Chile y su
actitud por su reiterada pertinacia ante tal invocación.

En efecto actualmente como producto de la negativa vecina de Chile, el gobierno actual del Estado Plurinacional Evo Morales interpone su demanda marítima a la
máxima Corte Internacional de Justicia de la Haya, bajo fundamentos históricos y legales que respalda a dicho alegato comisionando a personajes entendidos en
ese tema. Sin embargo Chile también sale a la defensiva pero con fundamentos inadmisibles en esta etapa del desarrollo de la humanidad ante el derecho de las
naciones en pleno siglo XXI.

También valga destacar que el país vecino de Chile ya fue interpelado por cuestiones similares con la república del Perú, específicamente sobre límites marinos
que efecto el fallo (que se dio a principios de esta gestión 2014) en Holanda fue a favor del Perú, lo que puede significar un buen antecedente para nuestro país.

Conclusión

No se puede evadir ni tapar el sol con un dedo como intenta hacerlo Chile, con Bolivia sobre el tema marítimo, no se puede aceptar que Chile siga haciendo oídos
sordos a una responsabilidad que le toca asumir. Esta en conciencia que hay cuestión pendiente ante Bolivia y el Litoral el cual debe solucionarse, ya que la solución
no solo seria para Bolivia si no también seria benefactora a los intereses del país costero como lo señala el actual presidente.

GUERRA DEL CHACO


RESUMEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.

La Guerra del Chaco fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron los ejércitos de Bolivia y Paraguay, por el control de la región norte de la zona boscosa
sudamericana conocida como Gran Chaco. La misma se desarrolló desde el día 9 de septiembre del año 1932 hasta el día 12 de junio del año 1935.

ANTECEDENTES

Luego de las guerras de independencia, los países que se formaron no tenían una idea formal de cuáles debían ser sus fronteras. En muchos casos se consideraba
que era el mismo territorio que tenían cuando eran colonias españolas, pero aún así los límites se basaban en documentación imprecisa que daba origen a
interpretaciones problemáticas.

Tal es el caso de Bolivia, que perdió una porción de territorio que le daba acceso al Océano Pacífico en la Guerra del Pacífico con Chile y Paraguay, que también
perdió territorio en la Guerra de la Triple Alianza. La importancia estratégica de poseer determinados territorios también suele alimentar las ambiciones territoriales,
lo que conlleva a conflictos entre naciones.

El Gran Chaco es un territorio selvático en la zona central de América del Sur. El norte del Chaco, conocido como Chaco Boreal, estuvo repartido durante la colonia
entre Brasil, el Alto Perú (actual Bolivia) y Paraguay. Con la independencia, hubo que delimitar las jurisdicciones de ese territorio entre dichos países.

Protagonistas

Del lado paraguayo, las acciones fueron comandadas por el General José Félix Estigarribia, a las órdenes del presidente Eusebio Ayala. En tanto, el presidente
boliviano Daniel Salamanca puso al mando durante el conflicto hasta a cuatro generales distintos, siendo los más destacados Hans Kundt, de origen alemán, y
Enrique Peñaranda Castillo.

CONTENIDO

Causas

Las causas directas de la Guerra del Chaco están ligadas evidentemente a los conflictos limítrofes entre Paraguay y Bolivia. Al menos cinco tratados fronterizos
fueron intentados entre los dos países, y por una u otra razón no resultaban satisfactorios a alguna de las partes, o a ninguna de las dos.

En el momento histórico de la guerra, los líderes políticos bolivianos consideraron viable obtener una victoria militar para cohesionar a la población a su alrededor.
Considerando a Paraguay el vecino más débil, y teniendo en cuenta el conflicto limítrofe, se toma la decisión de ir a la guerra.

En julio de 1932 fue tomado y destruido un fortín militar paraguayo en la zona fronteriza. A pesar de que el punto fue recuperado por Paraguay, ese evento les
persuadió de prepararse para una guerra de gran escala contra Bolivia, la cual iniciaría en septiembre de ese año.

La Guerra del Chaco fue opacada por las dos Guerras Mundiales, pero fue un conflicto de proporciones lamentables. Tuvo lugar en un territorio rudo y agreste, que
provocó grandes dificultades a ambos bandos debido a lo difícil del acceso al terreno, a las condiciones climáticas y de salubridad. Los insectos portadores de
enfermedades provocaron un número de muertes comparable a los enfrentamientos.
La falta de pertrechos, sobre todo agua, también fue un inconveniente mayúsculo en esta guerra. La poca transitabilidad complicaba la llegada de suministros, y el
agua de las fuentes naturales de la región estaba fuertemente contaminada.

Los mandos bolivianos entraron a la guerra en medio de escandalosos conflictos internos por cuotas de poder, por lo que llegaron a tener sucesivamente, cuatro
jefes de Estado Mayor dirigiendo el conflicto: Filiberto Osorio, que comandó durante un mes; José Leonardo Lanza, comandante durante dos meses; Hans Kundt,
que dirigió las operaciones bolivianas durante un año, y que salió en medio de las luchas intestinas de las cúpulas militares, y Enrique Peñaranda Castillo, que
concluyó la guerra luego de la destitución de Kundt.

La participación de Bolivia estuvo también marcada por el reclutamiento forzoso de campesinos e indígenas para que combatieran, lo cual fue enrareciendo el
ambiente social en Bolivia y generando rechazo de la población.

Paraguay exhibió mejor estrategia, no sólo por servirse de un único comandante que gozaba de enorme prestigio entre todos los sectores. También supo capitalizar
el sentimiento de pérdida, consecuencia de la Guerra de la Triple Alianza, de modo que la población se encontraba cohesionada en contra de un enemigo común.
Bolivia subestimó este factor al asumir la guerra contra Paraguay.

El descontento de la población boliviana hacia un conflicto que estaba causando tantas muertes, y que sólo era mantenido por la clase política y militar, y la mediación
de Argentina, llevaron a la firma de un acuerdo de paz el 12 de junio de 1935.

EFECTOS

Acontecimientos posteriores

El fin de la guerra condujo a un acuerdo limítrofe entre los dos países, firmado en julio de 1938. El tratado fue ratificado en 2009, y favorece ampliamente a Paraguay,
dándole tres cuartas partes del territorio en disputa (el Chaco Boreal).

REVOLUCION DE 52

Reseña Histórica

El censo realizado en 1950 mostró que en cincuenta años el país casi había duplicado su población. El sector urbano también experimentó un crecimiento, aunque
Bolivia continuaba siendo un país con una mayoría rural.
Como consecuencia, más del 70 por ciento de la población se dedicaba a la agricultura y tan sólo una mínima parte a la industria, especialmente a la minería.

Antes de 1952 la agricultura estaba concentrada en manos de los grandes propietarios o terratenientes. El indio dependía totalmente de los hacendados, cultivaba
una pequeña parcela de tierra a cambio de salario mínimo o alimentación.

La minería, principal fuente de ingresos, estaba en manos de los denominados “barones del estaño”: Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos Aramayo, por lo
que el Estado recibía apenas un mínima parte de las ganancias.

Además, no existía un adecuado sistema de seguridad social, ni un referente legal que rigiera las condiciones de trabajo y explotación en las minas y fábricas.

Tampoco existía la infraestructura caminera que permita la articulación de los departamentos del país, sobre todo con el oriente. Las clases sociales estaban bien
marcadas, con la clara ausencia de una clase media.

Las consecuencias

A partir de la Revolución Nacional se registró un desplazamiento de clases, en cuanto a las decisiones en el seno del gobierno y en la sociedad en general.

La reducida clase dominante que dirigía el país fue sustituida por la “clase media”.

La economía semifeudal, controlada por capitales privados, pasó a ser controlada en un 70 por ciento por el Estado. Surgió una nueva burguesía que se dedicó a
la intermediación financiera y el comercio importador.

LAS PRINCIPALES MEDIDAS

ANTECEDENTES

El censo realizado en 1950 mostró que en cincuenta años el país casi había duplicado su población. El sector urbano también experimentó un crecimiento, aunque
Bolivia continuaba siendo un país con una mayoría rural.

Como consecuencia, más del 70 por ciento de la población se dedicaba a la agricultura y tan sólo una mínima parte a la industria, especialmente a la minería.

Antes de 1952 la agricultura estaba concentrada en manos de los grandes propietarios o terratenientes. El indio dependía totalmente de los hacendados, cultivaba
una pequeña parcela de tierra a cambio de salario mínimo o alimentación.

La minería, principal fuente de ingresos, estaba en manos de los denominados “barones del estaño”: Simón I. Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos Aramayo, por lo
que el Estado recibía apenas un mínima parte de las ganancias.

Además, no existía un adecuado sistema de seguridad social, ni un referente legal que rigiera las condiciones de trabajo y explotación en las minas y fábricas.

que permita la articulación de los departamentos del país, sobre todo con el oriente. Las clases sociales estaban bien marcadas, con la clara ausencia de
una clase media.
CONTENIDO

Los importantes cambios sociales, políticos y económicos que desencadenó la Revolución se reflejan en cuatro medidas esenciales: la Nacionalización de las Minas,
el Voto Universal, la Reforma Educativa y la Reforma Agraria.

La Nacionalización dela Minas fue decretada por Víctor Paz Estenssoro el 31 de octubre de 1952. Con esta medida se revirtió al Estado todos los bienes de las
tres grandes empresas que pertenecían a los “barones del estaño” y se creó la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) para su administración.

La Reforma Agraria se instauró el 2 de agosto de 1953, cuyo principio fue:”La tierra es de quien la trabaja”. Con este Decreto se incorporó a la población campesina
- aproximadamente 2 millones de habitantes- al mercado nacional y se eliminó el sistema de explotación latifundista.

Hasta 1951 en las elecciones no votaban ni los analfabetos, ni las mujeres. El Voto Universal concedió el derecho al sufragio a todos los bolivianos mayores de 21
años cualquiera sea su sexo, instrucción, ocupación o renta.

Finalmente el nuevo Código de la Educación, dictado el 20 de enero de 1953, mediante Decreto Supremo determinó modificaciones importantes en la estructura
educativa boliviana.

Se instauró la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria y se puso énfasis en el sistema escolar campesino con el incremento de núcleos escolares y
normales rurales. Además se inició un programa de alfabetización.

La Revolución de 1952, más allá de que pudo haber sido una medida acertada o equivocada, se constituye en un hecho fundamental en la historia de Bolivia, sin el
cual se hace difícil comprenderla.

El Gobierno de Villarroel

El nuevo gobierno apunta sus fusiles contra los mineros en la masacre de la mina de Catavi en 1942 y muestra que la crisis sigue abierta. Un golpe palaciego intenta
destituir a La Rosca, la logia militar RADEPA (Razón de Patria), que reivindica al “socialismo militar”, acompañado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR), partido de políticos pequeñoburgueses nacionalista y antinorteamericano, aporta ministros al gobierno de Gualberto Villarroel que surge de la asonada.
Este, sobre todo gracias a la fracción del MNR de Paz Estenssoro, establece vínculos con los sindicatos, apoyando la fundación, en 1944, de la Federación Sindical
de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

La insurrección de abril

El 9 de abril de 1952, el MNR se levanta en armas junto a un sector de las FFAA y la policía. Como respuesta el ejército bombardea los barrios obreros de La Paz.
Los militares, luego de un día de combate, tenían suficientes fuerzas para reducir la insurrección de La Paz, pero su posición se hizo insostenible cuando su línea
de retirada es cortada por destacamentos armados de obreros de Milluni que habían capturado un tren de municiones y desencadenado un ataque sobre la base
militar de El Alto (2). El ímpetu obrero aumenta cuando la ciudad de Oruro cae en manos de los insurgentes, pero el General al mando que apoyaba al MNR -
tomando nota del verdadero “carácter” del movimiento- retrocede y dispara sobre las masas concentradas en la Plaza, las que responden tomando las comisarías,
los cuarteles y apoderándose de la ciudad. En otros casos carabineros simpatizantes del MNR toman pacíficamente las ciudades y poblados. Las tropas huyen en
desbandada dejando sus uniformes y armas esparcidas por toda La Paz por temor a la venganza popular: “Miles de mineros bajaban a las ciudades portando
amenazadoramente cartuchos de dinamita. Los campesinos también se armaban. Y en las ciudades, cada uno escogía el arma que más le gustaba”.
DOBLE PODER VS COGOBIERNO

La COB se funda el 17 de abril y va a ser el poder real en Bolivia, un organismo de frente único de las masas armadas. Con la COB la clase obrera tomaba en sus
manos la resolución de sus problemas. A riesgo de ser destituidas, a las autoridades del Estado burgués no les quedaba más remedio que someterse a sus
decisiones. Las minas son nacionalizadas y los sindicatos integrados a la dirección de la nueva empresa estatal con poder de veto. Los sindicatos se dotaron de
atribuciones legislativas, ejecutivas e incluso facultades de impartir justicia. Su iniciativa prendió la mecha de la rebelión en las ciudades y en el campo planteándose
que la COB tomara el poder y terminara de sepultar al Estado burgués, derrocando a Paz Estenssoro y estableciendo un gobierno obrero y campesino basado en
las milicias obreras, la única fuerza militar existente por entonces. Sin embargo, la COB, dirigida por Lechín, sostuvo al “camarada presidente” y se integró al
gobierno ocupando dos ministerios. El flamante ministro Lechín se encargó de transformar a la COB en un apéndice del Estado burgués. El POR con autoridad
entre las masas obreras -llegando a tener 6 de los 13 integrantes del Comité Central de la COB- termina llamando a la izquierda del MNR a hacerse cargo del poder.
De esta forma careció de una política independiente para que la Central sea realmente un organismo soviético que disputara el poder, funcionando con delegados
revocables por la base, ante la cual tuvieran que rendir cuenta los dirigentes. El doble poder era concebido por el POR como una alianza con los s ectores de
“izquierda” del MNR en disputa con las alas “derecha”. La “izquierda” del MNR la formaban los “ministros obreros” del gabinete de Paz Estensoro a quien el POR le
dio “apoyo crítico”; su estrategia fue pedir “más ministros obreros”, concibiendo que por esta vía se avanzaría a la dictadura del proletariado.

EFECTOS

A partir de la Revolución Nacional se registró un desplazamiento de clases, en cuanto a las decisiones en el seno del gobierno y en la sociedad en general.

La reducida clase dominante que dirigía el país fue sustituida por la “clase media”.

La economía semifeudal, controlada por capitales privados, pasó a ser controlada en un 70 por ciento por el Estado. Surgió una nueva burguesía que se dedicó a
la intermediación financiera y el comercio importador.

Ruptura de la alianza obrero-campesina

Al no avanzar la clase obrera no pudo hacer efectiva la alianza obrera y campesina, quedando el poder en manos de la burguesía “nacionalista” que otorgó ciertas
demandas democráticas -aunque degradadas- para sacar a las masas de la calle como el sufragio universal y una reforma agraria limitada (la mayoría de las tierras
habían sido expropiadas ya por la acción directa de los campesinos armados). Estas medidas le sirvieron para ganar apoyo entre los campesinos, que luego utilizó
para enfrentar la “prepotencia sindical” y sepultar una a una las conquistas del proletariado. En 1953, Estenssoro promulga un decreto para la reconstrucción de un
ejército regular. Entre 1952 y 1956, Bolivia vive un período híperinflacionario, el MNR tiene que apelar cada vez más a prácticas clientelísticas y corruptas y termina
firmando un Plan de Estabilización económica bajo asesoramiento de la embajada yanqui y el FMI.

La revolución al no completar su dinámica socialista concentrando el poder en manos de los trabajadores en alianza con los campesinos -por el peso de su dirección
conciliadora encabezada por Lechin y la política centrista y seguidista del POR- no puede avanzar, siendo derrotada por el rearme y la iniciativa del nacionalismo
burgués, que aprovecha la irresolución del doble poder que se va desgastando en el tiempo. Sus lecciones y la fuerte tradición independiente de su proletariado,
con sus saberes insurreccionales, reviven en cada una de sus levantamientos.

S-ar putea să vă placă și