Sunteți pe pagina 1din 25

Siglo XVIII – Preclasicismo (apuntes de Lidia)

1. Introducción
Periodización: 1730-1780
Cultura de la Ilustración: idea-luz; enciclopedia-conocimiento
Corrientes filosóficas:
- Racionalismo.
- Naturalismo.
Ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica: En América
nos encontramos con la revolución de las 13 colonias y la firma de la primera
constitución democrática. Trece años después de la firma de la Carta Magna (1776), en
1789, estalla la Revolución Francesa. En el caldo de cultivo de la Revolución Francesa
encontramos el cambio del voto por estamentos al voto por persona. El Día de la
Independencia de Francia se celebra el 14 de julio con motivo de conmemoración de la
Toma de la Bastilla.
Durante el siglo XVIII asistimos al progreso de las ciencias y del conocimiento en general.
Estudio tanto de las disciplinas científicas como de las artísticas desde la lente de las
ciencias (la música es matemática).
Surge el Despotismo Ilustrado “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”: Se trataba de
dar ciertas mejoras al pueblo para hacerle creer que el monarca se preocupa por sus
necesidades, mientras está sometido a este, sin libertad. La debilidad e inestabilidad de
las monarquías afectará al ambiente musical, y las guerras harán que algunos músicos
se exilien.
Como características musicales tenemos:
- Surtirán los nuevos ideales musicales, triunfando la armonía y la melodía sobre
el rígido contrapunto barroco.
- También se abandonará progresivamente el bajo continuo tradicional debido a
que la melodía se desarrolla de manera más vertical.
- Las voces se mueven de forma homofónica, no hay necesidad de bordón.
- La tonalidad está perfectamente asentada y se puede desarrollar de forma
vertical en todas y cada una de las voces sin que se necesite desarrollar de
manera horizontal con un bajo cifrado.

2. Estilos compositivos
2.1. Estilo Rococó
Corte de Luis XV. Desarrollado en el esplendor de la monarquía borbónica.
Es música para entretener y para evocar los sentimientos. Aunque tenga ese
embellecimiento de los adornos no es recargada, no es agotadora auditivamente.
Entre los instrumentos principales encontramos el clave, el laúd, el oboe, el
conjunto de flautas y la viola da gamba.
Como compositores destacamos a Rameau y Couperin.
- J. F. Rameau (1683- 1764): destaca su Tratado de Armonía (1722). Dio especial
cuidado al viento. Compuso tres libros de Piezas para Clavecín (1706, 1724,
1728). Su obra refleja el resumen de la evolución de la técnica francesa para
clave.
*Clave: cuerda pulsada; clavicordio: cuerda percutida.
- Françoise Couperin (1668-1733): Destacan sus Ordres, composiciones en varios
movimientos que superaban en número de movimientos a las suites italianas y
alemanas. Cuatro libros: “Piezas de clavecín”. “El arte de tocar el Clavecín” (fue
el método más relevante del siglo XVIII).
Ordres: composiciones del mundo de la danza, una manera de agrupar las danzas tipo
suite en Francia. Luego se dejó de utilizar este concepto para utilizar el de suite.

2.1. Estilo galante


A. Scarlatti, N. Pórpora, N. Jomelli y J. Quantz
La galantería se refiere a aquello que es elegante y de buen gusto, refinado, agradable.
El término galantería significaba estar a la moda. En literatura se refiere a la elegancia
amatoria. El libro que comenzó este movimiento fue L’Europe Galante (André Campra,
1697).
Musicalmente hablando, es música para agradar a los sentidos del que escucha, siendo
ligera, con una melodía perfectamente reconocible y corta, y con una armonía sencilla.
El objetivo de este tipo de música era atraer a un público burgués (público aficionado).
Este término durante el reinado de Luis XIV (1638-1715). En este estilo destacan las arias
operísticas de Pergolesi, la música para teclado de Galuppi y la música camerísitica de
Sammartini. Existe una proporción mayor de público aficionado, público que no solo
escucha, sino también interpreta música, generándose una gran cantidad de repertorio
para este público. Creación del Público Universal.
Conclusión: la música debería dirigirse más a aficionados que a expertos.
- Domenico Scarlatti (1685-1757): (España y la Corte de los Borbones). Estuvo al
servicio de María Bárbara de Braganza, princesa portuguesa, que se casará con
el futuro rey de España. Era una gran amante de la música y mecenas. Cuando
era joven su familia contrató a Domenico Scarlatti para que la adoctrinase. Todas
las obras que escribió Scarlatti al servicio de la corte española están dedicadas a
su alumna más querida, la reina.
Composición: 555 sonatas con el esquema binario del Barroco (I-V; V-I) todas
dedicadas a María Bárbara. Influencias en el Padre Antonio Soler, quien también
influenció a Scarlatti.
*(tema aparte) Al venir la corte borbónica a España nos encontramos con la influencia
de lo francés.

2.3. Empfindsamer Stil


Es un movimiento más del ámbito de la literatura, incluso de la pintura, pero que
también afectará a la música. Se desarrolló en Alemania, en la Corte de Federico II de
Prusia (Corte de Postdam). Federico de Prusia no solo era un gran mecenas sino que
también era músico (flautista y otros instrumentos de viento). En su orquesta trabajaban
Telemann y Carl Ph. Em. Bach (Telemann fue el modelo a seguir para Carl Ph. Em. Bach).
Es un estilo que ha sido definido con las palabras “sentimentalismo” y “sensiblería”
debido al énfasis que se ponía en los matices, la expresión del sentimiento. Algunos lo
definen como una evolución de la teoría de los afectos barroca, que tendrá lugar a la vez
que el Sturm und Drang. Estos dos movimientos suponen la antesala del romanticismo
germano (zona centroeuropea).
Nuevo instrumento, el clavicordio. El clave no tiene matices, no puede generar tensión,
es un instrumento de cuerda pinzada, el clavicordio la golpea, la percute, dependiendo
de la intensidad del golpe se consigue una intensidad de sonido diferente, permitiendo
la creación de dinámicas. Este será el antecesor del piano, primero pianoforte (invención
en 1698, se desarrolla durante todo el siglo XVIII).
Compositores: Wilhelm Friedemann Bach y Carl Philippe Emmanuel Bach. Casi toda su
música es música cortesana, por tanto tienen muy poco repertorio en comparación con
su padre, ya que trabajaban por encargo.
En la armonía nos encontramos con giros inesperados, modulaciones hacia tonalidades
sombrías, cromatismos. La melodía es libre, rapsódica, con matices extremos. En cuanto
a la forma hay un interés por la introducción del modo “recitativo” en las composiciones
instrumentales. Las estructuras se caracterizan por frases breves, generalmente
pareadas. Su brevedad se debe a que muchas de ellas vienen del ámbito de la danza. La
emoción prima por encima de todo. Autores como Pergolesi, Salieri (maestro de
Schubert y Beethoven), Haydn y Beethoven se ven influenciados por este estilo. El uso
de los “embellecimientos” (floreos, bordaduras…) es muy limitado porque no se
pretende sobrecargar la música.
Estilo personal, subjetivo, excéntrico, por lo tanto no hay un público universal
sino personal, son obras que tienden a emocionar más de tú a tú que a una masa, son
obras que no afectan de la misma manera a diferentes personas. Concentración
exclusiva en el contenido de la música. Se crea expectación, las frases se dirigen hacia lo
inesperado.
- Carl Philippe Emmanuel Bach: Uno de los compositores de cabecera de la zona
germana, sobre todo de la Corte de Federico de Prusia. Destacan sus “Seis
sonatas prusianas” (1744), “Seis sonatas Wüttemberg”, colección de sonatas
fantasías y rondós, toda su obra para tecla (clavicordio y pianoforte) y su música
para conjuntos instrumentales.
Sus sonatas tienen tendencia al bitematismo (en su evolución), pero no todas,
muchas son monotemáticas (heredado del Barroco). Sus sonatas son cada vez
más amplias y más grandes, lo que conlleva más espacio para crear contrastes
sonoros, modular, dividir. Tienden a ser sonatas en tres movimientos:
 Primer movimiento: dos temas contrastantes. Cada vez va a haber más
tendencia a generar la forma sonata.
 Segundo movimiento: adagio-sonata (movimiento más importante) es
más lírico, permite más creación y es más personal.
 Tercer movimiento: rápido, vuelta al bitematismo.
Características de sus sonatas: arranques de fantasía con acumulación de ideas,
exaltación emocional, dinámicas muy expresivas, pasa rápidamente del forte al
piano.

2.4. Sturm und Drang (tormenta e impulso)


Arranca primero dentro del campo de las artes escénicas, dentro del campo de la
literatura, del teatro, es un movimiento que van a desarrollar jóvenes universitarios
germanos, un movimiento en el que la emoción, los sentimientos, las sensaciones es lo
que se intente plasmar en el papel y que luego la música intente recoger, pero no es un
movimiento propio de la música.
Ideas: libertad, igualdad, rechazo a la autoridad
Obras de Carl Ph. Em. Bach y sinfonías y cuartetos de Haydn.
-Características: intensidad emocional, exacerbada, arranques apasionados y violentos,
perspectiva oratoria, melodía en forma de “palabras”, dinámica contrastada,
tonalidades sombrías.

3. Composiciones preclásicas
3.1. Sonata preclásica
Es una composición sencilla estructurada en movimientos (influencia de la suite).
El desarrollo de la sonata en este periodo es paralelo al desarrollo de la sinfonía-
obertura.
La sonata preclásica se diferencia de la barroca porque tiene elementos de contraste
musical, dando importancia a la modulación y al fraseo. La modulación es lo que
enriquece tanto las sonatas como las sinfonías, dándole mayor contraste y dinamismo.
El contraste también existe entre sus dos temas, tema A y tema B.
En un principio son monotemáticas, pero luego se desarrolla el siguiente esquema (1º
movimiento):
 Exposición: 1º tema - encadenamiento al 2º tema - Elementos cadenciales
 Diversión o transición
 Re-exposición: 1º tema - encadenamiento al 2 tema - Elementos cadenciales

3.2. Sinfonía preclásica


Influida por la obertura de la ópera italiana. Las sinfonías nacen de las oberturas, de
aquellas secciones solo instrumentales que tenían las óperas. Acabarán separándose de
ellas, pasando a ser ideas nuevas, composiciones independientes, sin estar relacionadas
al argumento de nada, sin vinculación temática con la ópera.
- Estructura en 3 movimientos: Rápido-Lento-Rápido (allegro-andante-ritmo de
danza).
- Desde 1730, los italianos empiezan a escribir sinfonías de conciertos siguiendo
esta estructura.
- Hacia 1740, sustituye al concierto como forma principal de música concertada.

4. Escuelas preclásicas
4.1. Escuela italiana
- Giovanni Battista Sammartini: Algunos los consideran el verdadero padre de la
sinfonía italiana, iniciador de esta forma de música. Destaca su Sinfonía en Fa
(1744). La sinfonía nace de las oberturas de las óperas. Fue en este periodo en el
que las sinfonías empezaron a desligarse de las óperas y tener material temático
diferente. Comenzaron en un movimiento, con una duración de cinco minutos,
luego pasaron a tener dos movimientos contrastantes para luego tener tres
movimientos contrastantes. Este contraste es una clara herencia de las danzas
contrastantes del Renacimiento (que se comenzaron a englobar en suites). La
sinfonía se exporta muy rápido al resto de Europa.

4.2. Escuelas germana y austrohúngara


4.2.1. Escuela de Berlín
Es la más conectada al periodo anterior. De ella surge el Sturm und Drang, Empfindsamer
Stil, y de la que surgirá el Romanticismo. Las obras son más densas y tienen mayor carga
de contrapunto, desarrollo temático con estilo dramático, son más personales. Nunca
vuelven la espalda al Barroco, lo hacen crecer. Tienen muy presente el peso de su
tradición anterior. Las sinfonías suelen estructurarse en tres movimientos, aunque
también las hay a cuatro, también contrastantes. Es habitual que los segundos
movimientos sean más cantábiles, empezando a adoptarse la norma de utilizar ritmos
de danzas populares para la creación de los segundos movimientos. También es normal
que los segundos movimientos sean en forma de lied; o tema con variaciones. Por
contraste los terceros movimientos son más enérgicos. Estructuralmente tanto los
terceros como los primeros suelen tener forma sonata. Está formada por músicos
agrupados en torno a la corte de Federico II el Grande.
Compositores más relevantes: Carl Ph. Em. Bach y J. G. Graun.
4.2.2. Escuela de Mannheim
La más importante por las innovaciones que salieron de la misma. Creó la mejor
orquesta del mundo en su época, en la que intentaron trabajar músicos de la talla del
propio Mozart.
- Johann Stamitz: Fue el mejor músico y compositor del momento, tan importante
que consiguió que la orquesta dejara de dirigirse desde el lugar de la tecla y se
pasara a dirigir desde el lugar del concertino. Con 26 años se hizo director de la
orquesta. La gran mayoría de la orquesta eran músicos húngaros que habían ido
con Stamitz. La orquesta era mundialmente reconocida. Efectos de dinámica-
crescendo. Uno de los efectos inventados por esta orquesta, por Stamitz, fue el
crescendo en forma de cohete, un crescendo de la nada y que muere y explota
como un cohete arriba, en lo más agudo, fortísimo. El suspiro de Mannheim, los
decrescendos. Stamitz tiene más de 40 sinfonías. La hegemonía de Mannheim
duró hasta bien entrado el siglo XIX.
Beethoven y todos los vieneses beben mucha influencia de aquí.
Colección de Sinfonías: La melodía Germana.
Características:
- Disciplina en la ejecución y en los ensayos (todos al mismo golpe de arco).
- Dirección desde el lugar del concertino. Anteriormente se dirigía desde el lugar
de la tecla porque era el instrumento que dominaban casi todos los directores.
- Comienzo arpegio ascendentes en figuración ternaria.
- Estilo galante.
1º generación de compositores: Johann Stamitz (1717-1757), C. Canabich (1731-1798),
Franz Xavier Richter (1709-1789)
2º generación: Karl y Anton Stamitz, Karl Conrad Canabich (hijo)
Actividad de la escuela: 1742-1780
4.2.3. Primera escuela de Viena
Zonas de Viena que miraban hacia la influencia alemana sobre todo.
Compositores: Matthias Georg Monn (1717-1750) y G. Ch. Wagenseil (1715-1777),
Leopold Mozart (1719-1787).
Sinfonías en tres movimientos: Los movimientos son cada vez más grandes, pueden ser
cada vez más contrastantes, más profundos, más densos, pueden jugar con la melodía
y con el contraste tónica dominante. Donde más se incide es en los primeros
movimientos.
- Innovaciones en 1770 con Florian Leopold Gassmann (1729-1774): introducción
lenta del primer movimiento y cuarto movimiento añade un finale en forma
binaria o de rondó. Para contrastar es más rápido que el tercero.
- Estructura de la sinfonía vienesa: introduccion lenta + primer movimiento
rápido, segundo movimiento lento, tercer movimiento minueto, cuarto forma
binaria o rondó.

Maestros y discípulos del XVIII- Clasicismo


1. Introducción
2. Las formas instrumentales
2.1. Sinfonía clásica
- Composiciones de gran envergadura 20’ a 40’. Beethoven fue superándose a sí
mismo, componiendo sinfonías cada vez más largas.
- Independencia definitiva: 1750 (sala de conciertos). Ya no están ligadas a la
ópera ni a otra obra mayor, son un género independiente, el más floreciente del
siglo XVIII y el XIX.
- Misma forma que la sonata (“sonata para orquesta”). De forma habitual los
primeros movimientos de las sinfonías tienen forma sonata.
- La sinfonía es el género por excelencia, que emplea toda la plantilla.
- Apogeo: 1770
- Representación del pensamiento y la estética de la época.
- Posibilidades tímbricas de la orquesta
2.2.2. La orquesta clásica
La sinfonía es el verdadero triunfo de lo instrumental sobre lo vocal.
Diferencia entre la orquesta barroca-clásica: color de cada instrumento
Director: primer violín
Uso de dinámicas y el color orquestal (influencia de Mannheim).
A partir del XVIII los instrumentos de viento se han perfeccionado tanto que permiten
competir en color con la cuerda. En toda la plantilla orquestal los compositores del XVII
van a permitir que cada instrumento brille, se van a ver diálogos entre los instrumentos,
papeles protagonistas para los vientos, ya que ahora se mantiene mejor la afinación. La
percusión es aún un instrumento muy poco utilizado, se utilizaba sobre todo para dar
tintes militares.
El XVIII divide lenguajes: el lenguaje de lo instrumental y el lenguaje de lo vocal, bien
definidos.
2.2. Concierto clásico
En 1750 desaparece la forma concierto grosso y se sustituye por un diálogo del solista
con la orquesta.
Estructuralmente se parece a una sonata, a una sinfonía en la que los movimientos son
contrastantes. Los movimientos son más breves y solo consta de tres, normalmente
(rápido-lento-rápido es lo más común)
La orquesta es menos numerosa que en la sinfonía.
Existe algo que no hay en la sinfonía, las cadencias finales. Suele estar en el primer
movimiento pero a veces también hay cadencia en el tercero. En los segundos puede
haber cadencia, pero más que una cadencia es una herencia de los pasajes de los
conciertos policorales. Al principio la cadencia era de claro carácter improvisativo, sobre
las pinceladas del autor, sin embargo, con el avance del siglo y la mayor complejidad de
las obras, el compositor comienza a escribir las cadencias, cansados de que los músicos
hicieran lo que les diera la gana.

3. Música Vocal (S.XVIII) (apuntes de Pedro)


3.1. Ópera seria
Esta ópera está destinada a la corte, a la aristocracia. Se le da una gran importancia a la
figura del castrato, cantantes de género masculino que eran castrados en su infancia
para que mantuvieran la voz blanca. Pocos llegaban a algo, pero aquellos que llegaban,
vivían como dios. No había muchas mujeres, pero poco a poco aparecerían más: las
prima donna. Casi todo el repertorio cantado fue en italiano, ya que la ópera del estilo
italiano triunfa en casi toda Europa. Aunque en algunos sitios se intenta evitar, como en
Francia.
Los argumentos operísticos son de temática mitológica, (yo soy rey por obra de Dios),
dioses del pasado, héroes, leyendas mitológicas…argumentos que la gente poderosa
como la monarquía, se sienta identificada.

3.2. Ópera bufa


Estamos en el siglo de la luz, hay cambios, revoluciones sociales, territoriales, etc… Esto
marca al repertorio musical y en especial a la ópera.
La ópera bufa nace con esto.
La temática es sobre temas cotidianos, populares, o universales (como los sentimientos;
el amor, la crítica, el odio…) Estos temas son el vehículo con el que se critica a la
monarquía, aristocracia… La crítica se hace mediante la ironía, dobles sentidos, juegos
de palabras… Un ejemplo, es “Las bodas de Fígaro”, ópera de Mozart la cual critica a la
monarquía y aristocracia.
La ópera seria suele tener 3 actos y en los entreactos de esta se empezó a representar
la ópera cómica, y como gusto tanto, primero pasó a formar parte de dos entreactos y
más tarde, se libera e independiza.
Primera ópera bufa: La Serva Padrona (Intermezzi de Pergolesi), 1733. Al principio hay
muchos nobles que no quieren la ópera bufa, ya que la ópera era algo para ellos, la alta
alcurnia, y el hecho de que se haga ópera bufa (la cual tiene una temática más sobre
temas cotidianos), hace que el bajo pueblo, se pueda sentir identificado con esa
temática. Esta idea de no mezclar públicos, genera que se levanten distintos teatros para
separar la opera seria (elitista), con la bufa (populacho).
Se pretende que “La Serva Padrona”, se conozca más, así que primero la doy a conocer
en mi país y luego lo haré internacionalmente.
Llevan a La Serva Padrona de gira, estrenándose en 1746 en París. Esto se hace en un
teatro a las afueras, en el cual se permitió el género bufo. Al ser a las afueras, la corte
no se entera mucho. Años más tarde, otra compañía italiana la estrena en un teatro
donde el género italiano y cómico no “estaba” permitido. Un teatro feudo de la ópera
tradicional francesa. La corte se queja y hacen que el monarca expulse a la compañía,
junto a los músicos, bailarines, todo. Con la entrada de lo cómico, se enciende una
mecha muy poderosa. La Serva Padrona, fue el detonante, todo lo que ocurre después
es por un conjunto de situaciones.
Se produjo la Querella de los bufones, la cual fue una controversia parisina que enfrentó
durante los años 1752-1754 a los defensores de la música francesa (contrarios a lo bufo),
agrupados tras Jean-Philippe Rameau con los partidarios de una ampliación de los
horizontes musicales y de lo bufo, reunidos alrededor del filósofo y músico Jean-Jacques
Rousseau, partidarios de italianizar la ópera francesa.
Los BUFONISTAS, tienen una visión más reformista, partidarios de la ILUSTRACION.
Los ANTIBUFONISTAS, tienen una visión más tradicional, con lo cual, una visión más
mitológica, obras más densas…

3.3. La ópera mozartiana


Mozart da un papel importante a la orquesta, haciendo que sea un personaje más y que
tenga diálogo, gracias al color de los instrumentos.
Mozart era violinista y se cree que no escribió para ello porque su muerte le vino muy
temprana. Una de sus características es, que conoce muy bien los instrumentos de la
orquesta, con lo cual realiza muy buenas orquestaciones. Gusto por los distintos colores
orquestales, sobre todo los oscuros.
Creó 27 conciertos para piano, pero se decantó mucho por el clarinete, que era un
instrumento nuevo, siendo este su último concierto. Él no ve al viento como un simple
relleno armónico, sino como parte de ese dialogo musical.
Muestra gran unidad musical desde la obertura al final de la obra, con característicos
finales mozartianos en los que metía en una misma acción a 7 u 8 personajes a la vez.
Esto lleva a que cada personaje tenga una línea musical diferente y sabe cómo
conducirlas de principio a fin.
Mozart no solo les da importancia a las arias, sino que también se la dará al recitativo,
el cual será ágil y atractivo.

Repertorio destacable
 Las bodas de Fígaro
 Don Giovanni
 Così fan tutte
Esta trilogía surge debido a que, el emperador José II de Habsburgo pidió una ópera a
Mozart y lo juntó con Da Ponte (quien escribió el libreto), triunfando.
- Estrenan una ópera bufa, procedente de la historia de Las Bodas de Fígaro, la
cual tira por lo cómico. Pese a esto, el emperador queda sorprendentemente
encantado. Esto se consigue gracias a que se consiguen esconder los tintes
revolucionarios que esta presenta.
- La segunda ópera es Don Giovanni, un drama con tintes cómicos, basado en uno
de los mitos más importantes, “Don Juan” y es una crítica mucho más clara que
en las anteriores, por ello no llega a Viena. Se estrena en Praga, en el barrio
donde vivían.
Don Giovanni (Don Juan), era un noble que, por serlo, quedaba impune si tenía
relaciones con las mujeres de otros (vasallaje). Se supone, que, si las leyes de los
reyes le libraban de su castigo, el más allá sería el encargado de hacérselo pagar.
Tienen gran valor al estrenar esta obra, ya que es una crítica clara a la sociedad
estamental. Esta ópera es posible representarse gracias a las innovaciones de la
ilustración.
- Por último, estrenan en Viena (al igual que la anterior), Così fan tutte, ópera en
la que se habla de la facilidad de ser infiel en la juventud.
Todas estas visiones de cambio, crítica, etc… Vienen dadas por la ILUSTRACION.
Su última ópera, fue La Flauta Mágica, la cual escribe en su último año de vida y que
está escrita en alemán (en un singspiel). Tiene muchos elementos fantasmagóricos y de
masonería.
La presenta el último año de su vida, en el cual ya está muy enfermo y no puede asistir
a su estreno.
Tiene muchos elementos ilustrativos: un ejemplo es que utiliza tonalidades como Sol M
o Do M, que indican conocimiento. Esta ópera esta en MibM, que destaca por sus 3b, y
el 3 tiene mucha importancia en la ópera de masonería. También muestra mucha
búsqueda del conocimiento, lo podemos ver reflejado en la historia que representa:
Reino de la
noche
(oscuridad) Pamina, es hija de ambos.
La reina manda, que mate a
su padre
Reino de la
sabiduría
(Zarastro)

Zarastro es mostrado como la figura


oscura y finalmente se ve al revés

Es una reflexión sobre el poder del conocimiento, la madurez y como al tener un mayor
conocimiento, las cosas pueden doler más.
En esta ópera Mozart da fuerza a todas las voces, igual que los compositores del s. XVIII,
voces que antes habían tenido un papel secundario. También juega con los diferentes
planos sonoros y colores. Ya en esta ópera no hay castrattos (esto se ha ido
abandonando paulatinamente a favor de los tenores y sopranos).

4. Música sacra S. XVIII


Se utilizaba la técnica de parodia, la cual consiste en el uso de un Cantus Firmus dado
(una melodía conocida, la cual muchas veces era una canción profana), para realizar una
misa o composición. Se empezó a utilizar en la E.M y sobretodo en el Renacimiento. En
la música católica esto se hace mucho. Esta técnica se utiliza mucho durante los siglos
XV, XVI, XVII y XVIII.
Los géneros importantes del repertorio católico son:
- Misa: Que solo existe para el mundo católico.
- Misa brevis: En la que no se rezaban todas las secciones y, por lo tanto, solo se
musicalizaban las secciones más importantes, como el introito, el agnus dei,
sanctus… Estas se escribían para días normales, no para celebraciones y su
duración dura apenas una hora. (Si acaso). Solían ser escritas por el maestro de
capilla.
- Misa solemne: Eran misas grandes, para un momento solemne. Ya sea para un
momento festivo del calendario litúrgico o para días señalados del calendario
civil. Por ejemplo, las bodas de un monarca, la coronación de un rey… Se
musicalizaban todas las partes, el introito, el kyrie…
- Misa de réquiem: Estas, eran misas para difuntos, para el último adiós del cuerpo
en la tierra. Se pueden hacer para familiares que han fallecido o para
conmemorar la muerte de alguien importante del país, como altos cargos del
vaticano. Son misas con distintas secciones, como el lacrimosa, el Dies Irae…
(Este último se suele interpretar el día de todos los santos).
- Los motetes. Los motetes son una composición musical religiosa, no litúrgica,
que nació en la baja E.M y que se desarrolló en el S.XV y XVI en nuestro país.
Existen motetes profanos y religiosos en la baja E.M. Estando en el renacimiento,
se queda prácticamente como genero católico. Distinguimos entre:
 Motete coral: Este motete se parece estructuralmente a los corales
germanos, pese a tener una instrumentación más limitada (suelen llevar
órgano). Hay muy poco viento y más cuerda. Voces con movimientos
cercanos, y muy pocos saltos. Hay ciertas secciones homofónicas con los
que se puede entender mejor el texto. Solían ir después del gradual
(momento de lectura) o del ofertorio (ofrenda). Un ejemplo es el Aver
Verum Corpus de Mozart (K618).
 Motete cantata: Se asemeja a la estructura de las cantatas italianas, que
nacieron en el barroco. Los propios músicos las creaban para ellos
mismos. Al principio se parecían a los madrigales, pero evolucionó hasta
parecerse estructuralmente más a una ópera, pese a no haber orquesta,
ni representación escénica y solo había presente una voz. Tiene secciones
de recitativo y secciones solista. Por lo tanto, tendrá arias intercaladas
con recitativos. Ejemplo: Exultate Jubilate (Mozart).
Las cantatas italianas suelen tener cuatro secciones, finalizando con un Aleluya.

4.1. Haydn
Era muy devoto, y esto se nota en sus obras. Comienza su música religiosa con “In
nomine Domini” y finaliza con “Laus Deo”.
Compone 14 misas, siendo las 6 últimas la mejor muestra de su maestría en el repertorio
litúrgico y religioso.
Obras que podemos destacar:
- Oratorio 7 palabras de Cristo en la cruz, la cual fue encargada por la Hermandad
de la Santa cueva (Cádiz).
- 14 misas. Siendo las 6 últimas compuestas entre 1796-1802 (periodo en el que
se desliga de la casa Esterhazy).
- Stabat Mater (1767): Se interpreta en viernes de Dolores.
- 2 Te Deum: Himnos de acción de gracias a Dios, son de los más primitivo del
cristianismo. Y el último de ellos se lo dedica a la Emperatriz Maria Teresa.

4.2. Mozart (música sacra)


Era música normalmente encargada, ya que no era de su agrado hacerla. Pese a todo
tiene un gran repertorio y la compone en su primer periodo compositivo en Salzburgo.
Podemos destacar:
- Misa nº 17 en do m.
- Ave Verum Corpus
- Réquiem en Re m (1791). Encargado por Franz Anton Leitbeg, enviado por el
conde Franz Von Walsegg, el cual se cree que quería hacerse pasar por el
compositor del réquiem. Este fue compuesto en su último año, donde compuso
mucho repertorio.

5. España en el S. XVIII
En cuanto a figuras de compositores españoles del siglo XVIII, destacamos las figuras de
Sebastián de Albero (ff SXVII y pp SXVIII), el cual fue organista en la corte con tan solo
24 años. Compuso mucho repertorio para tecla y destacamos sus 30 sonatas, ricercares,
etc…
Antonio Soler; fue niño cantor. Su producción más importante, fue la religiosa. Era
maestro de capilla del Escorial y cuenta con numerosas misas, réquiems, salmos…Llave
de la modulación es una de sus obras más importantes, publicada en 1762, y que causo
mucho revuelo debido a que era demasiado moderna para la época. Tiene mucha
música instrumental, 120 sonatas para tecla, siendo este su contenido profano. Por otra
parte, tiene música camerística y música semireligiosa como sus villancicos, (entre ellos
3 gitanos)…
Y finalmente también podemos destacar a José de Nebra.
En ese entonces se hizo mucho repertorio para la casa de Montijo, para la familia real…
No solo para la corte, sino también para la nobleza. En los inventarios de la casa de
Benavente, se ha encontrado mucho repertorio habiendo incluso obras de Haydn. Con
esto se demuestra que la nobleza y española, no está aislada de las cortes y de las casas
nobles europeas.
Demandan mucho repertorio camerístico, pero también demandan zarzuela y ópera.
Comenzarán demandando ópera en italiano y en español, habiendo pocos ejemplos de
esta última.
Digamos que la ópera y la zarzuela en la España de aquel entonces rivalizaron, pero la
ópera no tendrá el mismo éxito en España que en el resto de Europa.
Además de estos géneros también se comenzará a demandar la tonadilla escénica,
siendo este un género que al principio solo gusta al pueblo y que acabará gustando tanto
a la burguesía como a la corte.

5.1. Domenico Scarlatti


Destacamos su producción profana para tecla. Sus sonatas, son monotemáticas, y estas
evolucionan a sonatas contrastantes, de tres movimientos… Pocas se adaptan al
esquema actual de una sonata en cuanto a forma se refieren.

5.2. Compositores españoles de ópera


 Domingo Tarradellas (1713-1751)
 Vicente Martin y Soler (1754-1806). Su trabajo se transmite sobretodo fuera de
España.
 Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832)

5.3. Compositores italianos en España


 Baldassare Galuppi
 Franceso Corselli
 Giovanni Batista Pergolesi.
 Franceso Corradini.

5.4. La Zarzuela
La zarzuela nació en el SXVIII y convivió junto a la ópera, compartiendo incluso mismos
teatros. La ópera italiana y en español no calaron tanto en nuestra corte como en el
resto de cortes europeas. Por la idiosincrasia del pueblo español, porque se repudiaba
lo italiano, etc…
El desarrollo de la zarzuela fue el siguiente:
- Las primeras dos décadas del s XVIII. Destacamos la figura de Antonio de Literes
o Sebastián Durón. Junto a Antonio de Literes es el mejor autor de música
escénica de su época. Nuestra zarzuela se ve afectada por elementos internos de
la ópera.
- La segunda etapa del siglo XVIII. Destacamos la figura de José de Nebra. Músico
de corte que terminó convirtiéndose en Maestro de Capilla. Fue uno de los
músicos más cercanos al rey. Unas de sus zarzuelas más destacadas fueron
“Vendado es amor que no ciego” y “Donde hubo violencia no hay culpa”.
Poco a poco la temática se va alejando de la mitología y va tratando cada vez más sobre
temas cotidianos. Evoluciona a su vez la orquesta, ampliándose y habiendo un mayor
contraste entre vientos y cuerdas.
A finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, el género de la zarzuela decayó, ya
que no era del agrado del rey. Con todo esto, la financiación para la zarzuela se vio
afectada, afectando a su vez a la producción musical.
Pretenden que la zarzuela sea más realista y que no se someta a la tiranía del aria da
cappo. Intentarán utilizar un elemento a medio camino, el arioso. Este se encuentra
entre aria y recitativo. Varia también el lenguaje siendo este más directo, natural y
realista.
- Presentaba escenografía, vestuario, tramoya, en cambio las tonadillas no, era
algo muy modesto.
- La zarzuela es más culta, estando el folklore popular más presente en la tonadilla.
- La orquesta en la zarzuela era lo normal, es decir, una orquesta que estaba
constituida por las partes que normalmente la formaban, con las tonadillas se
formaban una amalgama de distintos instrumentos un tanto extraño.
- Por otra parte, en la zarzuela aparecía una danza culta como el ballet, frente a la
danza popular en la tonadilla.
- Y finalmente, en la zarzuela encontrábamos 2 actos y un gran aparato escénico,
frente a la tonadilla en la que encontrábamos un acto con un escenario y montaje
muy modesto.

5.5. La tonadilla
Nació a mediados del s XVIII y teniendo su apogeo a continuación. Quedando casi
olvidada en el s XIX. No presenta muchos personajes en escena, unos 2 o 4, nunca más
de 6.
Casi siempre tienen presente un elemento extranjero, generalmente francés como
medio de crítica. Su contenido era cómico, satírico y de crítica social. Solo duraba lo que
duraba un entreacto. Eran muy directos y con mucha agilidad en la historia. Esto era lo
que atraía de este género, la velocidad de la historia y la interpretación de esta.
Su orquesta, estaba extrañamente conformada. La formación era tan extraña que
termino llamándose murga.
Tiene 3 partes:
- Entable, que nos presenta la historia.
- Las coplas, que desarrollan el argumento.
- Y el remate, donde se encuentra la resolución de los posibles conflictos que se
presentaban en la historia.
Está compuesta por partes habladas, cantadas, música sola, o partes instrumentales.
Finalmente, el género fue en descenso hasta caer en el ostracismo y el olvido. No es
hasta el siglo XX cuando se vuelve a recuperar. Una tonadilla como ejemplo es La tirana
contra Mambrú.
Romanticismo
1.Introducción
1.1. Características generales (mirar en el dropbox los apuntes de Lidia)
- Historia, nación, pueblo, naturaleza
 Culto de la nacionalidad.
 Tradiciones populares.
 Sentimiento de la Historia y la Naturaleza.
 Hoffmann y su pasión por lo infinito.
 Mitos y leyendas.
 Genio y genios. Estudios historiográficos en el S. XIX.
 Los “nacionalismos”.
 Revalorización de polifonía S. XV.
 Inclinación hacia un Catolicismo ferviente (Misticismo).
 “Back to Bach” (en 1829, Mendelshonn toca en concierto “La Pasión según
San Mateo” y además lo hace fuera del ámbito religioso).
 Revalorización del “canto popular” (sobre todo del canto a capella).
 Exotismo.
- Condición del músico
 Nuevo mecenazgo.
 Dependencia hacia la corte y hacia la Iglesia.
 Proliferación de música editada.
 Autoría de obras.
- Contradicciones, ambivalencia, antítesis
 Tendencia hacia lo objetivo y lo subjetivo.
 Culto a lo poético frente a lo virtuosístico.
 Romanticismo burgués o antiburgués.
 Música absoluta VS. Música programática (en la que se busca un contenido
extramusical).
2. Música camerística s XIX
Hablaremos del cuarteto clásico, para el que se hizo la mayor cantidad de repertorio en
esta época. Pero no solo se van a crear composiciones para las agrupaciones
convencionales, sino también para quintetos, nonetos, octetos. Con esto vemos que se
amplían los registros para hacer música de cámara. Cabe destacar la figura de
Beethoven y sus composiciones camerísticas, compuesta para piano y voz, duos, tríos,
cuartetos… Además, también mencionaremos su patética, y sus últimas 5 sonatas (1816-
1821), pertenecientes a su último periodo.

2.1. Repertorio de cuarteto clásico


Destacamos sus últimos libros de cuartetos a partir del op. 127. Incluso también su
repertorio fuera de catálogo, en el que podemos encontrar repertorio para piano y
mandolina.
Domina la forma completamente, es un compositor más profundo, centrado en técnicas
contrapuntísticas.
Influyó en los compositores posteriores a él.
Como bien pueden ser Schubert, Mendelssohn, Brahms y Schumann.
De Schubert, podemos destacar el cuarteto de la muerte y la doncella, el cual es muy
intenso y que se encuentra post mortem. Era muy caótico, por eso se encuentran
partituras y repertorio tras su muerte, u obras inacabadas como puede ser la
incompleta.
Mendelssohn, escribe 7 cuartetos clásicos, los cuales son un reflejo de la escuela vienesa
y de Beethoven.
Schumann, escribió 3 cuartetos clásicos, los cuales dedicó a Mendelssohn, viendo la
estrecha relación de amistad entre ambos compositores.
Brahms fue el defensor por antonomasia de la música pura. No tiene repertorio
programático, y fue continuador de la escuela de Beethoven. Escribió 3 cuartetos
clásicos. Sus obras, presentan una riqueza armónica excelente, siendo estas muy densas.
El instrumento para que el que más se escribe y las obras más importantes del siglo XIX,
es el piano, siendo este el que más escuela y tradición creó. Hay algunas figuras clave
sobre este instrumento, apareciendo los virtuosos del piano; Chopin y Frank Liszt.
Chopin era introvertido, intimista, tenía miedo escénico y sobretodo tiene una
tremenda pena por no poder volver a su patria (viéndose esto reflejado en su obra). De
él nos llegan su nocturno, mazurcas, balladas, polonesas, scherzos, estudios, fantasías,
preludios… Todas pequeñas composiciones para piano y que además son intimas,
privadas, personales. Pese a esto destacamos también sus dos conciertos para piano.
En las obras de Chopin, vemos como traslada ritmos tradicionales de Polonia a sus
composiciones, viéndose muy bien reflejado esto en sus mazurcas, sus polonesas… Lo
que hace con esto es internacionalizar las danzas populares de su patria natal,
mezclándolo con herramientas de la escuela germana. Conquistará a París con su
música, encumbrándolo internacionalmente.
Siendo Chopin intimista, introvertido, romántico, encontramos por otra parte a Frank
Liszt, que era todo lo contrario.
Este fue el primero en hacer recitales solo para su instrumento, el piano. También fue el
primero en rescatar obras de compositores del pasado. Era una persona muy carismática
y que le encantaba tocar delante de la multitud.
Destacamos su sonata en si m (de mucha complejidad). Es una sonata cíclica, es decir,
que presenta un solo movimiento y dura unos 30 o 31 minutos. Esta tiene una
simbología muy poderosa. (Preguntarle)
Schumann, intentó ser un virtuoso del piano y acabó obsesionado con ser uno de los
mejores.
Pretendiendo darle fuerza a su 4to dedo de la mano izquierda, acabó por lesionarse.
Tenía una salud física y mental un tanto débil, y acabó muriendo en un sanatorio mental.
Quiso triunfar en el ámbito compositivo pianístico. Viéndose esto truncado por su lesión
y por su fragilidad mental.
Destacamos su corpus, escenas para niños, estudios, tocatas.

3. La música sinfónica
3.1. La sinfonía
3.1.1. Beethoven
De él destacamos sus sinfonías a partir de la tercera, ya que, con esta, inaugura la
evolución de la sinfonía al ser la primera sinfonía que presenta un scherzo como tercer
movimiento.
Tiene intención de dedicársela a Napoleón, pero este acabó corrompiéndose llenándose
de ideas casi dictatoriales y Beethoven cambia de idea y acaba por no dedicársela. Se
llama “la heroica” porque es un fiel reflejo de unidad y defensa contra el opresor y un
reflejo de los ideales liberales que marcaron a Beethoven durante su vida.
Su cuarta sinfonía bebe de los ideales y características clásicas.
La quinta sinfonía, es muy densa y rompe un poco con las reglas compositivas de aquel
entonces por esas 5ª y 8ª paralelas. Esta sinfonía se mueve por motivos, células que
evolucionan.
En realidad, escribió primero la sexta y luego la quinta.
Su sexta sinfonía dilata el género sinfónico, ya que presenta 5 movimientos.
Su sordera es cada vez más notable y esto lo traslada a un ostracismo, y a una soledad.
No es una sinfonía programática, él no es programático, es descriptivo, describe
sensaciones, atmosferas, situaciones…
5ª Y 6ª se estrenaron en un mismo concierto junto a piezas para piano, un concierto
para piano…
La séptima sinfonía (1811-12) compositivamente hablando tiene mucha calidad,
llegando a ser considerada perfecta. Es una sinfonía jovial y con sentido del humor, El
2do movimiento es tan sencillo, que ahí radica su perfección.
La octava (1812), fue un homenaje a la tradición, a la escuela, a los maestros el s XVIII.
Beethoven y Schubert fueron alumnos de Salieri. Y esta obra es un homenaje a Haydn y
sus contemporáneos. Se encuentra tan metida en el estilo clásico, que es la única de sus
sinfonías escrita a posteriori de su tercera qué presenta un tercer movimiento como
minuetto.
Finalmente, la novena, la cual dirige sordo. Esta sinfonía incluye voz, algo
completamente innovador. Esta sección se encuentra en el último movimiento,
incluyendo a 4 miembros solistas de voz, uno para cada tesitura.
Lo que da la fuerza a esta obra, unidad y masa, es el coro, remarcando esa idea de unidad
del pueblo. Además de la letra del coro, un canto de unidad y fraternidad escrito por
Schiller. Se estrenó en 1824, falleciendo Beethoven tres años después.
Esta obra marca a compositores posteriores.
Destacamos la 6ª, 9ª y la incompleta de Schubert.
La 3ª y la 4ª de Mendelssohn.
La 3ª de Schumann.
Y la 2ª de Brahms.

3.2. La música programática


Berlioz fue el primer compositor en abordar esta música con su sinfonía fantástica, la
primera sinfonía que escribió, esta tiene una rica orquestación, incorpora instrumentos
como el corno inglés, también conoce la fisionomía de la orquesta. Esta sinfonía
presenta un argumento con muchos tintes autobiográficos. Shakespeare es una figura
sobre el que toman ejemplo, y hacen mucha música de muchas de sus obras. Los tintes
autobiográficos expresados en su obra también pueden ser influencia de obras escritas
como “Confesiones de un opiómano ingles” (Quincey) y “Fausto” (Goethe).
Lo importante es ese elemento programático. Se compone o se basa en un contenido
extramusical para ser entendida plenamente. Se ve presente ese amor persistente, ese
amor persecutivo. Con esto vemos un concepto nuevo “la idea fija”, y en esta sinfonía
la idea fija es la amada.
Se coloca como una promesa compositiva con su Gran Prix de Roma, el cual gana con
una cantata. Pese a su gran talento, vemos que es una persona muy intensa y esto se
puede ver en su obra, su manera de orquestar, de hacer la armonía…
Él hizo la primera obra programática, porque cada movimiento de la obra está explicado
con un fragmento escrito. La parte escrita nos cuenta la vida de un joven artista
enamorado. Pero este es un amor extremo, perjudicial, obsesivo y no correspondido
(todo esto lo vemos también en su vida).
Los movimientos de la obra son:
- Ensueños-pasiones.
- Un baile. Vals.
- Escena en los campos.
- Marcha al suplicio.
- Sueño de una noche de aquelarre.
La idea fija es mutable cambiante, al igual que su amor. De desear a su amada y añorarla,
cambia hasta la idea de matarla. Esto lo diferencia del “Leit motiv”.
Otras sinfonías programáticas:
- Harold en Italia (1834). Inspirada es un poema de Lord Byron. Obra más
comedida y simple.
- Romeo y Julieta (1839). Con solistas, coro y orquesta (más completa).

3.3. Poema Sinfónico


Surge en el s.XIX, al hilo de los repertorios programáticos. Obra orquestal de un solo
movimiento que nos presenta internamente una estructura sinfónica. NO tiene
estructura. Frank Liszt inició este género, teniendo 13 poemas sinfónicos.
Era muy típico iniciar un concierto con una obertura programática (en el s XIX). El primer
ejemplo de esto fue “Sueño de una noche de verano”, de Mendelssohn, el cual nos dará
muchos ejemplos de estas oberturas.
También escribió mucha música incidental, siendo la obra mencionada anteriormente
una obra incidental.
Otras oberturas pueden ser “Las hébridas” op.26 (1830) o “Mar en calma y viaje feliz”
op. 27 (1828).

3.4. Nuevo sinfonismo (la sinfonía después de Beethoven)


3.4.1. Brahms
Tardó cerca de 20 años en hacer su 1ª sinfonía. Probablemente por lo que pesaba la
estela de Beethoven.
Tiene muchas referencias a Beethoven y su escuela. Conoce la forma, la escuela, la
orquestación, nos demuestra todo esto con su 1ª sinfonía. Esta presenta similitudes con
la 5ª de Beethoven. Brahms, en el 4to movimiento utiliza un tema coral recordando a la
9ª. Está estructurada con la estructura genérica del 4to movimiento de la 9ª.
También es un homenaje a las sinfonías mozartianas y a la escuela vienesa. También
recuerda al tratamiento sinfónico de Schubert.
Destacamos su 2ª y 4ª sinfonía.
La 2ª: Es la más lírica y poética. Más ligera e idílica que la 1ª.
Todo el 1er movimiento se desarrolla a partir de una sola célula motívica. Con lo cual
vemos similitud con la 5ª de Beethoven.
Fue el protegido de Schumann y se apoyó mucho en él y en su familia.
3.4.2. Bruckner
Profesor, compositor, organista, devoto creyente. Tiene mucha música religiosa. Tiene
9 sinfonías acabadas o numeradas (para no superar a la 9ª de Beethoven). En estas
sinfonías se ven las influencias de Wagner y Beethoven.
Presenta una orquestación organistica, melodías largas de amplios intervalos y armonía
llena de acordes alterados.
Destacamos su 7ª sinfonía
La orquesta trabaja por bloques, secciones. También era director y como esta figura,
sabia sacarle partido a toda la orquesta. Fabulosos desarrollos, tremenda potencia de
las cuerdas y gran protagonismo de maderas y sobretodo de los metales.
Su 3ª sinfonía
Peso de la tradición, escuela, influencia de Beethoven…
Sus sinfonías son largas, densas… Todas respetan la estructura clásica de la sinfonía, es
decir, presentan 4 movimientos.

4. Ópera romántica
4.1. Italia
4.1.1. Rossini
Con la música de Rossini, podemos ver, que el ámbito vocal lo tiene muy estudiado, se
ve la escuela del bel canto, se necesita un gran control y precisión, ya que, en cuanto a
lo vocal, tiene papeles muy exigentes y virtuosísticos.
Tiene cerca de las 40 óperas. Pero también tiene cantatas, dramas con coro, comedias.
Empezó muy joven, ya que venía de una familia de músicos.
Sus trabajos teatrales/escénicos tuvieron éxito en el mismo momento en el que vivió.
Supo darle al pueblo lo que quería, lo que le gustaba. Cuando Rossini estrenaba una
obra, era fácilmente de recordar, presentaban sus obras melodías muy pegadizas.
Aporta mayor protagonismo al tenor (que normalmente es el prota, el héroe) y a la
mezzosoprano (que suele ser la compañera del tenor, y es la amada, o la enamorada),
todo esto frente al anterior dominio de los castrati.
El descenso del protagonismo de la figura del castrato, fue algo que se inició a finales
del s XVIII.
A inicios del s XIX, el protagonista, será el tenor, la mezzo o la soprano.
Rossini, tuvo un gran éxito en la opera cómica. Pese a todo, hizo una gran aportación en
el género serio eliminando las arias da cappo y aquellos recitativos acompañados por el
clavecín, que ahora serán acompañados por la orquesta.
Introduces un elemento que solo se veía en la ópera bufa. La escena estructurada en
números. Con esto consigue darle una complejidad y a su vez una ligereza a la ópera del
s XIX.
Le da una continuidad y un sentido a la historia que transcurre. Para que se entienda y
que haya una direccionalidad dramática y relación entre todas las partes.
Esta estructura se divide en 4 o 5 partes:
1) Scena-Recitativo: Hay avance argumental acompañado por la orquesta. Y utiliza
instrumentos solistas para acompañar a los solistas vocales.
2) Adagio Cantabile (cavatina): Se presenta una situación dramática y presenta a
los personajes que intervienen en la obra. Hay un freno argumental (es un aria).
Se carga el argumento y la tensión añadiendo personajes secundarios.
3) Tempo de mezzo: Hay un aumento en la acción cinética/ sección cinética, es
decir, un avance argumental. Puede haber un cambio argumental por la
intervención de “x”, o puede ser un cambio en el personaje principal por una
experiencia, un cambio anímico, algo producido por un filtro de amor, etc…
4) Caballeta: Sección estática. Musicalmente es muy brillante y movida, aunque no
haya avance del drama. Es el colofón del número, cargada de virtuosismo.
A esta estructura se le conocía como “números cerrados”. Y era normalmente una
estructura presenta en la ópera bufa, pero que Rossini trasladó e incorporó en la opera
seria con Tancredi.
También podemos mencionar el Barbero de Sevilla.
Su última ópera fue Guillermo Tell (estrenada en 1829). Presenta una duración de cerca
de 6 horas, exigiendo muchísimo a los cantantes, sobre todo al tenor.
Tras esto se retiró como compositor. Había ganado mucho dinero en vida, y cuando deja
de componer se dedica a la repostería y la jardinería.
4.1.2. Donizetti y Bellini
Eran contemporáneos, aunque hay muchas diferencias entre ellos.
- Bellini: Solo escribió opera seria, para ser más exactos 9. Las más importantes la
escribió en sus últimos 3 o 4 años de vida. Fueron La sonámbula, Il puritani (su
última ópera, en 1835) y Norma (en la que vemos el aria de casta diva). Fue
admirado por Wagner, Chopin, estuvo muy bien valorado.
- Donizetti: Criticó la obra de Bellini. Triunfó en el género bufo y serio. Supo
retratar a los personajes gracias al apoyo tímbrico de los instrumentos con los
que acompañaba a los cantantes.
En sus dramas (en ópera seria), no prima el decoro, no busca quedar bien. Son
obras en las que los personajes son dominados por sus pasiones y no dejan que
funcione la razón. La pasión está muy marcada. Puede situarse, ser como esa
antesala que precede a Amilcare Ponchielli, y sobre todo al verismo musical
(corriente compositiva de finales del s XIX).
 Óperas importantes:El elixir del amor, Lucrecia Borgia y Lucia de
Lammenmor (esta última es muy exigente y sobretodo con la voz de la
soprano, 1835).
 Fue bastante gestor de sus obras. Algunas de sus óperas estaban en
italiano y en francés. Con esto conseguía más dinero por derechos de
autor por ejemplos La hija del regimiento (aún que se interpreta más la
versión en francés) que contiene una de las arias para tenor más difíciles,
teniendo 9 do de pecho seguidos.
4.1.3. Verdi
Para muchos fue el compositor más importante del s XIX. No solo por lo que trascendió
en el mundo de la ópera, sino por la política, siendo una figura que se posicionó en Il
risorgimiento italiano. Con este movimiento se ve un sentimiento de resurgimiento
unitario italiano.
Tiene un total de 16 óperas
- Empezó a componer bastante joven, con la ópera de Milán. Su obra destacada
fue Nabucco. Nabucco se convirtió en un canto de libertad para los italianos.
Sobre todo, su Va pensiero, en el que cantan todos a una, representando la
unificación del pueblo.
En sus primeras obras, definió que ese periodo de su vida, se veía sometido, que
le pedían muchas obras, pero puede ser que esto le salvará de una profunda
depresión por la reciente perdida de su esposa e hijo.
También destacamos Luisa Miller, Macbeth.
- Su segunda etapa creativa/compositiva, estuvo “marcada” por la trilogía
verdiana. La cual realmente no es una trilogía, simplemente son obras que tienen
aspectos en común.
Estas son Rigoletto, La traviatta e Il trovatore. En las tres vemos como los
protagonistas son personas desdichadas, o tarados, lo que diciendo claro sería
los despojos de la sociedad. Ya que son un bufón de la corte con taras físicas y
mentales, una prostituta y un trovador.
Con estas obras, vemos la falsa y doble moral de la sociedad burguesa. Verdi
sitúa estas obras en el tiempo en el que viven, con lo cual, la idea de crítica es
más clara.
Él suele darle más protagonismo a las voces que solían tener papeles
secundarios, es decir, los contraltos, bajos…
- En su tercera etapa compositiva es donde llega el verdadero dramatismo. Vemos
cierta influencia de la prosa wagneriana. La forza del destino, Aida.
Explota, explora y lleva a sus más altas cotas el drama. Tiene ciertos
acercamientos a la densa ópera francesa. Está muy alejado de la sociedad.
Escribe de una manera muy privada, está muy harto y asqueado de la sociedad.
Sus últimas obras son Falstaff y Otello.
Muere en Milán en 1901.
Trabajó para la abolición/separación entre recitativos y arias.
Lo que antes llamábamos los números cerrados pasa a llamarse la solita forma.
Supo elegir el recurso musical más adecuado para cada momento. Tenía melodías muy
pegadizas y consiguió hacer partícipe del drama a la orquesta. Su última etapa se ve
marcada sobre todo por el drama. En algunas cuestiones enlaza ideas con el verismo.

4.2. El verismo
Destacamos la figura de Almicare Ponchielli, iniciador del verismo. Esta corriente nos
cuenta la realidad tal y como es, oscura, nos muestran las capas más bajas y corruptas
de la sociedad. Los argumentos son la vida en el extrarradio, las bajas pasiones, lucha de
clases…
Musicalmente son muy bruscos, no se busca el lirismo. Hay una instrumentación muy
fuerte, con la que se pretende demostrar todo tal y como es, crudo.
Ponchielli crea una escuela/tendencia cuyos alumnos más destacados son Pietro
Mascagni, Giacomo Puccini y Ruggiero Leoncavallo, que fueron muy fieles al verismo.
Es todo muy contrastante con la música de Wagner, ya que él hace música sobre mitos,
habla de dioses… Mientras que, con el verismo, se demuestra la realidad. También se
diferencian musicalmente.
Obras del verismo italiano:
- Cavalleria Rusticana (Mascagni). En esta obra se narra la historia de amor de
Turiddu, un joven del pueblo que ha vuelto del servicio militar para encontrarse
con el hecho de que, mientras él estaba afuera, su amor Lola, se ha casado con
Alfio, el próspero carretero del pueblo. En venganza, Turiddu seduce a Santuzza,
una muchacha del pueblo. Al empezar la ópera, Lola, muerta de celos por
Santuzza, ha comenzado una relación adúltera con Turiddu. Tras toda la trama
argumental vemos el final en el que Turiddu es asesinado por Alfio.
- Pagliacci (Leoncavallo).
4.2.1. Puccini
Le gustaban las sonoridades del lejano oriente, lo cual podemos ver reflejado en sus
obras como por ejemplo con Turandot o Madame Butterfly.
También le inspiró el mundo del lejano oeste, escribiendo una obra inspirada en este La
Fanciulla del West. La estrenó en New York y tiene 3 actos.
Tenía una manera de tratar a la figura de la mujer un tanto peculiar, y esto lo podemos
ver en cierto modo reflejado en sus obras, como La Bohème (muere por tuberculosis),
Madame Butterfly (muere por suicidio al acuchillarse) y Tosca (se lanza al vacío desde
una muralla), obras en las que las protagonistas acaban muertas.
Su primera obra es Le Villi. Teniendo un total de 12 óperas. Hemos de destacar “El
Tríptico”, que fue escrita para ser la musicalización de la Divina Comedia de Dante,
aunque finalmente no toma ese camino del todo.
Podemos diferenciar tres movimientos:
- Il Tabarro: lo que podría ser el infierno, siguiendo el argumento de la Divina
Comedia.
- Sor Angélica: que vendría siendo el purgatorio.
- Gianni Schichi: que es el que más se pareció argumentalmente al cielo, el más
allá de la Divina Comedia. Siendo esta la más jovial.
Su última obra es Turandot, la cual no termina, ya que él fallece en 1924, y esta se
estrena en 1926. Fue acabada por Franco Alfano y orquestada por Luciano Berio.
Era consciente de lo que se hacía a su alrededor musicalmente hablando, y tomaba
ejemplos de los estilos de sus contemporáneos mezclando distintas influencias. Se ven
conexiones e influencias con Debussy o con la orquestación de Strauss.
Aunque tenga un gran repertorio operístico también tiene música instrumental, como
su Cuarteto de cuerda en Re m, su Capricho sinfónico o incluso música religiosa como
su misa (1880).

S-ar putea să vă placă și