Sunteți pe pagina 1din 84

TALLER

MIGUEL CERVANTES
F.
DE

1
Dedicado a Dios y a mis padres
Miguel Cervantes R. y
Estrellita Flores S. por su
apoyo y ayuda incondicional.

TALLER DE TEATRO
(Introducción)

La importancia del área de expresión dramática en la educación viene


marcada por una serie de actividades de diferente índole, que fomentan,
preparan y educan variados aspectos del desarrollo del niño/a.

El teatro, como el resto de las formas de expresión bien empleada posee


una serie de características pedagógicas que ofrecen al niño/a un eficaz
instrumento de trabajo para su formación integral como persona, objetivo
que es el principal en la formación escolar.

2
El juego dramático sirve para conducir al niño/a en la búsqueda de
recursos expresivos con los que exteriorizan (comunicar/expresar) su
mundo interior.

Ésta búsqueda de recursos de comunicación ayuda a poner de


manifiesto todas las posibilidades expresivas verbales y no verbales del
cuerpo humano y sirve para desarrollar la motricidad y el sentido del
ritmo, a través de la expresión corporal, ya que la utilización de la mímica
gestual y corporal le ayuda a una mejor coordinación de movimiento.

OBJETIVOS

1.- Aprender el lenguaje y las técnicas teatrales.


2.- Estimular el desarrollo de la creatividad.
3.- Enriquecer el vocabulario personal.
4.- Conseguir una mayor fluidez oral y escrita.
5.- Desarrollar la capacidad de sensibilización ante problemas diversos.
6.- Favorecer la expresión y formulación de ideas.
7.- Desarrollar la capacidad de análisis, juicio crítico y autocrítico.
8.- Fomentar la participación y el reparto responsable de funciones.

EL TEATRO ES PARTE DE MI VIDA


El amor y la pasión que tengo por el TEATRO nació en mí
hace unos años atrás, exactamente a fines del año 2002, fue
cuando en mi iglesia abrieron un taller de teatro GRATUITO a
cargo de mi profesor y amigo ABRAHAM BOZA.

3
Debo reconocer que tuve algo de miedo en la primera clase, pero tenía la
convicción de lo que hacia, había llegado al taller de teatro a APRENDER y desde
el primer momento puse atención a todo lo que mi profesor decía.

Nunca antes había participado de un taller de teatro, en la escuela, los


profesores nunca me enseñaron TEATRO ni en primaria ni en secundaria.
Siempre fui tímido y por ello me rehusaba a cantar, declamar, danzar o actuar en
las fechas cívicas. Tal vez si me hubiesen enseñado este arte desde pequeño
podría haber desarrollado mejor este talento, este don que hace unos años recién
ha despertado.

El taller de teatro al que asistí se convirtió luego en el grupo de teatro SIN


CARETAS, grupo con el que comencé mis primeras presentaciones en público
como lo fue en iglesias, los parques y plazas de algunos distritos de Lima
metropolitana y provincias. Cada presentación era única, siempre aprendía algo
nuevo y eso me llenaba de alegría y emoción.

El querer y las ganas de seguir aprendiendo hicieron que investigue y averigüe


lugares de presentaciones, festivales y talleres a los que asistí, quería aprender
más sobre el teatro y toda la dimensión que ella abarca.

Muy cerca a mi casa se encuentra la Biblioteca Nacional Periférica de Comas


“Benito Juárez”. Esta biblioteca viene a ser una sucursal de la Biblioteca Nacional
del Perú. Dentro de ella comencé a asistir a las reuniones de un grupo estudiantil
llamado ASABI que significa “Asociación de amigos de la biblioteca”. El grupo
estudiantil realizaba círculos de estudio, charlas para adolescentes, jóvenes y
padres de familia. Era interesante apoyarlos y trabajar en sus proyectos. Apoye al
grupo buen tiempo en área cultural y artística creándose así el grupo SIN
CADENAS, que fue un grupo de teatro de títeres con el que se realizo 2 festivales
de títeres convocando a más de 10 colegios aledaños a la biblioteca. Fue un éxito.

En la actualidad los chicos ASABI siguen con sus proyectos y les apoyo de
cuando en cuando, sobre todo para las CHOCO-ASABI, chocolatadas que se
realizan cada diciembre en los lugares más necesitados de Comas.

El AÑO 2004 Ingrese a la Universidad Enrique Guzmán y Valle, más conocida


como LA CANTUTA, en la especialidad de docencia en educación primaria. Elegí
esta carrera porque veía una gran necesidad en mí de ayudar y dar una buena
formación integral a la niñez de nuestro país. Conjuntamente seguí estudiando
teatro por mi cuenta comprando libros y realizando presentaciones con el grupo
SIN CARETAS.

El 2009 fue un año realmente emocionante, decidí estudiar teatro en el Museo


de Arte de Lima (MALI) en este lugar forme un grupo teatral llamado LA TRIBU,
un grupo de jóvenes de más o menos mi edad con los que aun sigo trabajando.

Con el grupo teatral la Tribu he tenido varias presentaciones en algunos


distritos de Lima y en Cañete, fue una experiencia y aventura inolvidable,
actualmente nos reunimos de cuando en cuando y tenemos en muchos proyectos
para este año.

Luego lleve talleres de claun en la Universidad Federico Villareal, clases que me


ayudaron a tener un mejor desenvolvimiento escénico y trabajar mucho la
improvisación a través del juego dramático.

4
En la actualidad eh terminado mi carrera profesional y me encuentro trabajando
en esta institución educativa en la que espero dar lo mejor de mi y espero recibir
todo el poyo de todos ustedes, vamos chicos, el TALLER DE TEATRO recién
comienza, tenemos todo un año, esta aventura recién comienza.
SE ABRE EL TELON…

ATTE: MIGUEL CERVANTES F.


DECÁLOGO DEL ACTOR DOMINGUINO
Nos dejan pasmados muchos actores o individuos que creen ser actores al ver como
hacen agonizar al director e imposibilitan la vida a sus compañeros, desplegando
actitudes que no cooperan con los ensayos. El actor que desee colocarse en la lista negra,
sólo necesita insistir por poco tiempo, en una o más de las siguientes iniquidades.

1) Puede faltar a los ensayos sin permiso. En el teatro profesional esto significa una
multa o el despido. En un teatro independiente bien organizado significa la pérdida
completa de la confianza del director y el cese de ofertas de papeles.

2) El alumno puede ofrecer sutiles o egoístas excusas cuando dice “posiblemente no


pueda ensayar el sábado por la noche, tengo que ir a un baile”. Frases como esa, han
cortado muchas carreras teatrales florecientes. Los alumnos que prefieren
cualquier otra forma de placer al de la actuación, o aún al del ensayo, tienen
perfectos derechos a preferencias, pero no tienen lugar en el teatro, como
tampoco lo tienen aquellos que no saben apreciar la lealtad hacia sus camaradas, al
faltar a los ensayos. No interesa la brevedad del papel, el actor debe recordar que los
demás dependen de él, y pueden necesitar ensayar aunque él no lo necesite. No debe
aceptarse un papel si no se sabe aceptar también sus obligaciones.

3) Puede llegar tarde a los ensayos. Este es un medio seguro para hacer al director
temer que también llegue tarde a las funciones, haciéndole vivir agonizante la noche
en que no pueda levantar el telón porque no es posible encontrar a alguien del
elenco.

4) Puede estar presente en los ensayos, pero distraído, debiendo alguien sacudirlo
para recordarle su entrada, puede quedarse en otra habitación jugando a los naipes,
o contar, en un rincón la historia de su vida a la damita joven... Si desea enfurecer al
director puede contestar así cuando lo llamen: "Ah. Yo entro en esta escena. ¿En que
página está? ¿Quien tiene un libreto? El mío lo dejé en casa." O tomando un libro,
abrirlo y comenzar a leer en una página que no corresponde. Y si desea correr el
riesgo de ser asesinado o por lo menos colocado en la lista negra, puede decir "un
segundito, que voy" al ser llamado. Y luego tardar más de un minuto.

5) Puede permitirse reír o charlar en los laterales o en las cercanías del director
que trata de conducir el ensayo. Si desea ser especialmente ofensivo puede reunir
dos o tres almas gemelas en un rincón y contar cuentos obscenos. La peculiar risa
grosera con que tales cuentos se reciben es probablemente el ruido más exasperante
con el que puede castigarse a las personas que tratan de crear un trabajo de
imaginación.

6) Puede abandonar en los ensayos el personaje o la ubicación, cada vez que se hace
una pausa o interrupción del director. El actor que da muestras de su
aburrimiento sentándose cada vez que la acción se detiene, no quiere aprender a
actuar, ni ayuda a los demás.

7) Puede probar su apego al trabajo convirtiéndose en co-director, e indicándole al


director o a los demás actores la mejor forma de hacer las cosas. Ningún director
inteligente niega una buena sugestión, ofrecida con modestia y en el momento
oportuno. Pero ni director ni actores pueden dejar de irritarse cuando otro actor
interrumpe continuamente, en especial, con sugerencias para hacer más atractivo
su propio papel, aún en detrimento de los demás o de la obra.

5
8) Puede adoptar la actitud opuesta, de completo desinterés por los problemas
del director. "Dígame que quiere y lo haré. No me preocupa, para mi es lo mismo."
Podría naturalmente aceptar las indicaciones del director, aunque parezcan
equivocadas. Porque una cosa es cooperar con buena intención en el planteo del
director y muy otra desechar todo interés o responsabilidad y asumir una actitud
insolente o indiferente.

9) Puede darse el gusto de brillar como una fiesta, gozando a través de los
ensayos de sus propias morcillas, haciendo mofa de las mujeres,
riéndose del director y desplegando gran virtuosismo de
comediante en todo, menos en su papel.

10) Puede marcharse a casa tan pronto ha terminado de ensayar su


gran escena, o puede interrumpir al director en su momento más
ocupado para decirle "Usted no me necesita más esta tarde, ¿verdad?
sólo tengo tres líneas en la última escena y cualquiera puede decirlas
por mi." Puede, con facilidad, duplicar el pedido llevándose consigo a la
damita joven.

“La principal diferencia entre el teatro independiente y el


profesional consiste en que el director profesional tiene libertad
de expresar todo lo que siente con tranquilidad, mientras que el infortunado
director independiente se ve obligado a observar una caballerosa
restricción”.

ÍNDICE

TÍTULO 1

DEDICATORIA 2

TALLER DE TEATRO (Introducción)


3

EL TEATRO ES PARTE DE MI VIDA


4

DECÁLOGO DEL ACTOR DOMINGUINO


5

ÍNDICE 6

TEMA 1: EL TEATRO, UN ARTE MUCHAS VECES OLVIDADO


8

TEMA 2: ¿QUÉ ES EL TEATRO?


10

TEMA 3: ELEMENTOS DEL TEATRO


12

TEMA 4: CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO


14

6
TEMA 5: LOS GÉNEROS TEATRALES
16

TEMA 6: TIPOS Y CLASES DE TEATRO


18

TEMA 7: ENTRENAMIENTO INTEGRAL DRAMÁTICO (Parte 1)


20

TEMA 8: ENTRENAMIENTO INTEGRAL DRAMÁTICO (Parte 2)


22

TEMA 9: LA DRAMATIZACIÓN
24

TEMA 10: ¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES DRAMÁTICAS?


26

TEMA 11: ACTIVIDADES DRAMÁTICAS (Parte 1)


28

TEMA 12: ACTIVIDADES DRAMÁTICAS (Parte 2)


30

TEMA 13: ACTIVIDADES DRAMÁTICAS (Parte 3)


32

TEMA 14: LA CONCENTRACIÓN COMO HÁBITO


34

TEMA 15: EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN


36

TEMA 16: EJERCICIOS CORPORALES PARA LA CONCENTRACIÓN


38

TEMA 17: ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMATICA (Parte 1)


40

TEMA 18: ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA (Parte 2)


42

TEMA 19: ESTRUCTURA DE UNA OBRA TEATRAL (Parte 1)


44

TEMA 20: ESTRUCTURA DE UNA OBRA TEATRAL (Parte 2)


46

TEMA 21: CREACIÓN COLECTIVA


48

7
TEMA 22: TEATRO E HISTORIETAS
50

TEMA 23: PROCESO DE MONTAJE TEATRAL (Parte 1)


52

TEMA 24: PROCESO DE MONTAJE TEATRAL (Parte 2)


54

TEMA 25: TEATRO DE TÍTERES


56

TEMA 26: TIPOS DE TÍTERES


58

TEMA 27: BODY PERCUSIÓN


60

TEMA 28: LA PANTOMIMA Y EL MIMO


62

TEMA 29: EL CLAUN O CLOWN


64

TEMA 30: PERIODOS DE LA HISTORIA DEL TEATRO EN EL PERÚ


66

TEMA 31: ANTOLOGIA DEL TEATRO INFANTIL PERUANO


68

TEMA 32: EL TEATRO UN ARTE VIVENCIAL


70

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 1
EL TEATRO, UN ARTE MUCHAS VECES OLVIDADO
(PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL TEATRO EN
NUESTRO PERU

¿Por qué la gente paga por ver otras gentes que hablan, caminan,
disputan o se alegran, si en la vida real tales escenas pueden ser
apreciadas mirando por una ventana o simplemente viviendo en medio de
los demás sean parientes o amigos?

Una habitación iluminada en la que se hallan dos o tres personas, que se


cuentan un problema amoroso, económico o social, es contemplada por docenas
de personas que ocupan silenciosas y atentas, una sala, desde la cual aquella
habitación es visible a falta de una pared.

Para tener esta oportunidad es preciso comprar una entrada y, a veces,


hacer cola frente a una boletería. ¿Por qué? Simplemente porque esto se llama
teatro, aunque lo que ahí se ofrece a la vista y al oído se parece a lo que ocurre
todos los días en las casas, en las calles, en las oficinas, etc., no se trata en
absoluto de la vida real. Y puesto que es una simulación, en que interviene la
fantasía, es un arte.

El teatro no fue inventado ayer ni hace un siglo, ni hace mil años, es tan viejo
como el hombre sobre la tierra. El hombre primitivo quiso aplacar a las fuerzas
de la naturaleza a las que creía dioses, danzando y cantando; disfrazándose como
si pudiera encarnarse en ellos, tratando de imitarlos y convencerlos así de que
no les hicieran daño. De estas danzas surgió un día el dialogo. Y este primer
dialogo fue el comienzo del teatro.

9
A través de los siglos el teatro
fue haciéndose más perfecto, hasta
convertirse en un espectáculo que
hoy en todo el mundo, constituye
uno de los goces artísticos más
importantes que existen. Ahora bien,
los actores ya no son brujos o
sacerdotes, pero emplean el mismo
recurso: La simulación o imitación.
Sin embargo en todos los humanos,
aun en el más humilde e ignorante,
sobrevive la posibilidad de imitar a
otro humano y aun a animales y
cosas. Para eso las personas poseen
dos idiomas: El de las palabras y los
sonidos orales y el del cuerpo o
mímica.

Es así, que en parte, los niños


también hacen teatro a través del
juego, ellos simulan o imitan ser
personas adultas al jugar al doctor, al panadero, al bombero, al papá y la mama,
al jugar a la escuelita, a ser una actriz de cine, un cantante o un súper héroe que
salva la tierra siendo así en cierto modo actores.

PROBLEMÁTICA DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN LAS ESCUELAS


PERUANAS

En nuestro sistema educativo, el diseño curricular


en el área de educación por el arte plantea la
importancia del arte dramático (Teatro) en el aula por
su valor pedagógico y su naturaleza interdisciplinar
para el desarrollo de la creatividad, la lengua y la
literatura, la expresión corporal, las habilidades
sociales, entre otras.

Sin embargo la nula o casi nula formación


pedagógica de los docentes en dramatización y teatro
en las aulas universitarias hace que los futuros
docentes carezcan de una pedagogía teatral. Siendo
esto así, el docente no tiene una técnica, metodología o
estrategia para aplicar eh impartir la enseñanza-
aprendizaje de este arte en el aula.

Pero la culpa no es sólo de nuestras universidades, otro factor es que los


universitarios o futuros docentes no están interesados, ni mucho menos
motivados en aprender y estudiar las actividades y técnicas dramáticas que se
debe impartir en el aula a los alumnos.

Por otra parte, desde que se dio la ley general de educación 23384 se a
cometido el error de endiosar asignaturas o áreas, llamándolas asignaturas ejes
(Matemática y Comunicación) despreciando así el valor de otras, entre las cuales
esta el área de educación por el arte y dentro de ella el teatro.

10
Otro factor y problema seria el que los docentes solo toman en cuenta al
teatro cuando hay alguna fecha del calendario cívico, donde el maestro sólo se
remite a entregar una guión teatral a loa alumnos y les pide que la memoricen y
la practiquen sin haber realizado antes ejercicios y actividades dramáticas
(Dramatización)

Es tan cruel ver tanta falta de conciencia de nuestro ministerio de educación,


profesores universitarios y todos los docentes primarios y secundarios, nadie se
salva de esto.

Por lo expuesto anteriormente doy a entender que no se da un debido interés


al teatro y si llegara a haber alguna persona animada a estudiar este arte tiene
que esta chocarse con una dura realidad (Los cursos son realmente caros)

Ahora que asistes a un taller


de teatro “APROVECHALO”
diviértete, pregunta, participa,
juega, destapa tu creatividad y
deja volar tu imaginación.

Atte: Miguel Cervantes

EL MENSAJE: Aunque el discurrir de hoy en día se


caracterice por su egoísmo, frialdad y falta de solidaridad
entre los hombres debemos conservar la alegría en
nuestros corazones, porque contagiando a otros esa
alegría estaremos alentando las ganas de seguir viviendo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 2
¿QUÉ ES EL TEATRO?
Etimología:

La etimología de la palabra teatro es del griego "theatron", que significa "lugar


para ver" o "lugar para contemplar".

Concepto:

Es la representación de una obra dramática por personas llamadas


intérpretes o actores en un lugar o escenario frente a un público.

- Nace en las comunidades primitivas en los rituales mágicos y religiosos.

11
- Es un arte tridimensional:

Teatro
Cuadro / Pintura / Televisión / Cine
Imagen AUDIO – VISUAL
AUDIO - VISUAL TEMPO ESPACIAL
VISUAL

- El teatro es teatro cuando existen 2 elementos fundamentales: el intérprete y el


público, sin los cuales no se puede hablar de arte dramático o teatro.

- El teatro es una expresión artística

EXPRESIONES ARTÍSTICAS:

- Son 4 las expresiones artísticas:

Música Artes Danza Teatro


plásticas
- El teatro trabaja con las 3 expresiones artísticas como lo vemos en el siguiente
esquema:

-Mimo

-Teatro de ARTES -Opera


títeres PLASTICAS MÚSICA -Opereta
-Teatro de Zarzuela
marionetas -Al fabricar el -El canto
-Teatro de escenario -Tocar
-Al hacer títeres TEATRO instrumentos
sombras
-Teatro negro -Maquillaje musicales.
-Clown -Bocetos, y -Pistas
diseños DANZA
-Coreografías -Teatro de
-Danzas percusión.
-Bailes -Comedia
modernos Musical
-Obras teatro
-Fonomímicas musical. 12
-Opera

- En el esquema podemos ver que el teatro utiliza las otras expresiones artísticas
para realizar otras maneras de expresarse artísticamente.

EL TEATRO Y YO:

¿Por qué debe ser importante el teatro para mí?

Muy simple, porque te ayuda a formar tu personalidad integralmente: te permite


descubrir las potencialidades de tu cuerpo, te desinhibe y aumenta tu creatividad.

NO CREO TENER CUALIDADES PARA SER ACTOR:

No tienes porque preocuparte, el teatro en la escuela no busca formar actores


sino explorar tu mundo interno para que puedas expresar tu mundo interno para
que puedas expresar libremente tus emociones o deseos. Así, puedes ser quien tú
quieras.

EL TEATRO Y MI COMUNIDAD:

Para hacer teatro es necesario acordar cual es la finalidad de la obra teatral. El


teatro además de divertir, debe cumplir una función social.

El teatro es un arte comprometido con nuestra sociedad. Gracias al teatro


expresamos nuestros problemas, y nuestra identidad se fortalece como grupo
humano. El teatro también nos ayuda a cultivar los valores y despertar la
conciencia crítica en el público.

EL MENSAJE: Hay decisiones buenas o malas. Y


muchas veces se toman, en medio de dificultades o
angustias, sin pedir ayuda a los demás. Por eso, nos
suceden cosas de las cuales luego nos arrepentimos y
culpamos a Dios por ellas, sin mirar el puente que nos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 3
ELEMENTOS DEL TEATRO
Los elementos más importante del teatro son: el actor o intérprete y el
publico, pero en realidad los elementos teatrales son cuatro y son los siguientes:

- El autor

13
- El interprete o actor
- El director teatral
- El público

1.- EL AUTOR.- Es la persona que produce el guión teatral; para ello se inspira
en hechos reales o ficticios. Se le llega a denominar “Dramaturgo” y si son un
grupo de personas las que crean el guión teatral se denomina a esto como “Obra
de creación colectiva”

Aldo Miyashiro / Dramaturgo, Director y


actor

2.- EL INTÉRPRETE O ACTOR.- Es el que interpreta determinado rol en una


obra teatral, dando vida a los personajes que existen en el guión. Su actuación
debe armonizar siempre con la del elenco y debe poseer una cualidad básica: la
concentración.

Debe en el actor existir la unidad de:

-Expresión verbal
-Expresión plástica
-Una caracterización adecuada (maquillaje,
peinado, vestuario)

Carlos Alcántara /
Actor
3.- EL DIRECTOR TEATRAL.- Es el responsable de la calidad escénica de una
representación teatral, debe conocer muy bien las técnicas teatrales.
El director además, debe poseer una gran sensibilidad artística, lo que permitirá
“imprimir” a todas las representaciones teatrales un sello de delicadeza y buen
gusto. Todo lo que valla en contra de la estética será desechado por el director.
No se debe olvidar que el espíritu de organización en el director es importante,
pues ello le permitirá aprovechar al máximo las actitudes de todos los miembros
del elenco teatral.
EXISTEN 3 TIPOS DE DIRECTORES TEATRALES:

DIRECTOR “A”.- El director que se dedica a ayudar a cada actor, enseñándole lo


que debe hacer y, si es posible, le indica como debe pronunciar cada palabra.

14
DIRECTOR “B”.- El director ayuda al actor al actor a comprender el carácter del
personaje a través de toda la obra, y luego lo deja en libertad para interpretarlo.

DIRECTOR “C”.- Se puede tener un tercer tipo de director teatral que tome en
cuenta los dos modelos de trabajo anterior (De mi punto de vista es el más
recomendable)

Miguel Rubio Zapata / Director teatral del grupo Yuyachkani

4.- EL PÚBLICO.- Constituye un elemento fundamental no solo en el momento


de apreciar la obra, sino también en el proceso de creación, ya que pueden existir
expectativas que lo condicionen.
El público varía según los alcances de cada obra, eso significa que hay
espectáculos teatrales para niños, otros solamente para adultos y otros diseñados
para público de toda edad.

EL MENSAJE: Se entusiasta para todos los afanes que


inviten a superarte en todos los campos de la vida:
estudio, trabajo, familia, deporte, arte, en fin. Si lo haces
con entusiasmo, tu triunfo estará asegurado.

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 4
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO
A continuación alguna de las características más importantes del teatro:

 Se necesita de los elementos teatrales.


-El autor -El intérprete o actor -El director teatral -El público
 Se necesita de una obra dramática o guión.
 Se interpreta los personajes a propuesta del director.
 Se busca una buena representación teatral, un producto acabado y
perfecto.
 Se da del actor al espectador o publico.

CARACTERISTICAS DE UN BUEN TEATRO:

a) EN CUANTO A LA OBRA:

 Estructura dramática bien delineada


 Mucha acción (la acción le dice mas que la
narración en escena)
 Parlamentos de acuerdo al publico (Si son niños
debe ser corto)
 Vocabulario comprensible

b) EN CUANTO AL TRABAJO ACTORAL:

 Debe existir en el actor la unidad de expresión verbal, expresión platica y


una debida caracterización.
 No abusar de la voz de falsete ni del tono monótono
 No recurrir a movimientos acrobáticos sin sentido
 Debe separar PERSONA – PERSONAJE
 Debe respetar los planos escénicos.
 No debe dar la espalda salvo excepciones.
 Debe tener buena pronunciación de la voz ( Vocalización, impostación,
dicción)

PERSONA
16
PERSONAJE

Otra característica del teatro, podríamos decir, es que se da en un espacio


escénico el cual explicamos continuación:
ESPACIO ESCENICO:
Espacio
El escenario es el espacio donde los actores Escénic
caracterizan a sus personajes. Puede ser circular, es o
decir rodeado por el publico; semicircular, cuando la
parte posterior del mismo no esta ocupada por el
publico; y finalmente a la italiana, que es el mas
conocido por nosotros.
Es denominado también escenario clásico o frontal;
aquí los actores trabajan en un nivel más alto de
superficie y el público esta frente a ellos.

Es importante conocer el espacio escénico en el que


vamos a trabajar. Si trazamos imaginariamente 2 líneas horizontales en nuestro
escenario obtenemos 3 planos: Primero, segundo y tercer plano; el primero esta
cerca de la platea.

Las direcciones las obtenemos considerando a un actor de pie en el escenario y


frente al público.

Para obtener una ubicación precisa dentro del escenario trazamos 2 líneas
verticales y horizontales paralelas entre si, y el escenario queda dividido en 9
sectores iguales.

3er Plano 3er Plano central 3er Plano


derecho izquierdo

2do Plano 2do Plano 2do Plano


derecho central izquierdo
Estoy en el
1er Plano
central

1er Plano 17
izquierdo
1er Plano
derecho

PÚBLICO

EL MENSAJE: hay tiempo para todo. Para el trabajo, la


seriedad, la tristeza y el dolor; pero si a todo ello le
agregamos una pizca de humor notaremos que las
cosas pueden resultar menos complicadas de lo que

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL
MAÑANA

TEMA 5
LOS GÉNEROS TEATRALES
A) FORMAS MAYORES: Tragedia, comedia y drama como los principales;
además: drama, tragicomedia, y auto sacramental.

TRAGEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la comedia. Es una


obra de asunto terrible y desenlace funesto, en la que intervienen personajes
ilustres o heroicos. La gran época de la tragedia corresponde a la Grecia y la
Roma clásicas (Esquilo, Sófocles, Eurípides, Séneca...), renaciendo luego en
Inglaterra (Shakespeare) y en la Francia del Renacimiento (Corneille, Racine).

COMEDIA: Género dramático tradicional, contrapuesto a la tragedia. Su


desenlace siempre es placentero y optimista y su fin es conseguir a través de la
risa del público, el reconocimiento de ciertos vicios y defectos, la crítica a
determinadas personas e instituciones; el enredo y equívoco de las situaciones,
son característicos de este género teatral cómico. Su plenitud la alcanzó en
Grecia en el siglo V a.c. y sus autores más característicos fueron Aristófanes y
Menandro.

DRAMA: Género teatral, en que se representa una acción de la vida, mediante el


diálogo de los personajes, que tratan cuestiones serias y profundas. Su origen
remoto se encuentra en las fiestas de la vendimia, celebradas en honor de
Dionisios, con bailes y danzas córicas ejecutadas durante las vacanales.
Evoluciona progresivamente hacia el diálogo, al tiempo que se van articulando y
diferenciando los géneros de la tragedia, la comedia y la sátira; alcanzando su
madurez en el siglo V a.c. Los primeros teatros griegos, son erigidos con un
espacio circular, destinado a los desplazamientos de los coros y grupos de
danzantes; en el centro del cual se sitúa el altar con la estatua de Dionisios. Tras
la orquesta queda situada la escena y los espectadores son ubicados en un amplio

18
hemiciclo dotado de gradas, para cuya construcción en muchas ocasiones es
aprovechada la vertiente de una colina En cuanto a los contenidos de los dramas,
Esquilo comenzará a representar historias de héroes, en tanto que el teatro que
lo precedió, tan sólo se ocupaba de las figuras de los dioses; los principales son:

Drama histórico: El que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o


procesos históricos.
Drama isabelino: Se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
Drama Lírico: Aquel en que la poesía y profundidad del texto, tienen preeminencia
sobre la acción.
Drama litúrgico: Gestado a lo largo de la Edad Media en España y Francia; su
materialización está en los autos sacramentales.
Drama de la pasión: Comúnmente se representa el día de viernes santo, al aire libre.
Drama social: Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del
proletariado.
Drama satírico: En el teatro griego, género bufo, en el cual los personajes
principales son sátiros y faunos.
Drama escolar: Actividades teatrales realizadas en las universidades europeas,
durante los siglos XVI XVII.
Drama abstracto: El que en su desarrollo, no se atiene a la lógica de las acciones
humanas convencionales; así el teatro del absurdo.

TRAGICOMEDIA: Obra que participa de los géneros trágico y cómico. Tal es el


caso de Anfitrión de Plauto, primer autor en utilizar esta denominación. Su
desarrollo a partir del Renacimiento y alcanzó gran relieve en los siglos XVIII y
XIX; como el melodrama y el drama romántico. El género se caracteriza por la
diferenciación de la clase social a la que pertenecen los personajes - aristocracia
y pueblo – y por la utilización de distintos lenguajes.

AUTO SACRAMENTAL: Representaciones de episodios bíblicos, misterios de la


religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente representados en
los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo es el denominado Auto de los
Reyes Magos. Después del Concilio de Trento, numerosos autores, especialmente
del Siglo de Oro español, escribieron autos destinados a consolidar el ideario de
la Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope de
Vega, etc.

B) FORMAS MENORES: Entremés, paso, monólogo y farsa,


entre otros.

ENTREMÉS: Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama


jocosa, surgido en España, en el siglo XVI; los entremeses
eran representados en los intermedios de las jornadas de una
obra. En el siglo XV, el término "entremés" se aplicaba en los
festejos de cortes y palacios, a distintos torneos y danzas que
se ejecutaban acompañadas de coros líricos.

PASO: Pieza dramática de breve duración, asunto sencillo y tratamiento cómico,


que antiguamente se intercalaba entre las partes de las comedias. El paso,
denominado así por Lope de Rueda en el siglo XVI, está considerado como el
precursor del entremés y se caracteriza por su lenguaje realista.

MONÓLOGO: Monodrama - pieza dramática interpretada por un solo actor, aún


cuando en ella intervengan varios personajes; es un parlamento de extensión
superior a lo habitual en los diálogos, pronunciado en solitario o en presencia de
otros personajes.

19
SOLILOQUIO: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta,
estando solo, refiriéndose no así mismo, si no más bien al acontecer con
presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el
monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores
no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos.

OBRA DIDÁCTICA: Género no realista. Caracterizada por presentarse en forma


de silogismo que invita a la reflexión del espectador y que a partir de ella tenga
un aprendizaje. Los personajes son simples y la anécdota compleja. “El círculo de
tiza caucasiano” de Bertold Brecht es un ejemplo claro.

FARSA: Pieza cómica destinada a hacer reír. La diferencia entre la farsa y la


comedia reside en el asunto; que en la primera al contrario que en la segunda, no
necesariamente tiene que ser convincente o cercano a la realidad.

VODEVIL: Comedia aligerada con canciones y bailes, de carácter marcadamente


frívolo, alegre y de asunto amoroso, con marcada intriga y enredo; muy popular
en Francia en los siglos XVIII y XIX.

C) TEATRO MUSICAL: Ópera, zarzuela y sainete, principalmente.

ÓPERA: Representación teatral a lo largo de cuyo desarrollo, cantan los distintos


personajes; en ella la acción dramática se conjuga con la intervención de la
orquesta, danza, palabra, decorado y otros elementos. Conforme a su estilo y
contenido, se puede hablar de ópera seria, bufa, idílica romántica, legendaria,
etc. El origen de la ópera se sitúa en la Italia de finales del siglo XVI, cuando el
músico Emilio Cavalieri y el libretista Laura Guidiccioni, estrenan El Sátiro, La
desesperación de Fileno y El juego de la ciega, consideradas como las primeras
piezas de este género.

ZARZUELA: Obra dramática y musical, en la que alternativamente se declama y


se canta. Como género específicamente español, tiene sus orígenes remotos en la
musicalización de distintos misterios y dramas. El creador fue Calderón de la
Barca, con su pieza El jardín de Farelina, estrenada en 1648 y otros dicen que fue
Lope de Vega con La selva sin amor de 1629; el hecho de que muchas piezas de
este género fueran representadas en la casa de recreo denominada La Zarzuela
que la familia real poseía en el Pardo, acabó por conferirle su nombre.

SAINETE: Pieza jocosa de corta duración - inferior a un acto - de


carácter y argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios y
convenciones sociales; derivado del entremés y con o sin
canciones.

EL MENSAJE: Un optimista ve una oportunidad en


toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda
oportunidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 6
TIPOS Y CLASES DE TEATRO
20
TIPOS:

Una investigación profunda acerca de los tipos de


teatro que existen, me llevó a determinar unos
cuantos, entre éstos se encuentran:

TEATRO BURGUÉS: Teatro producido en una


estructura económica de máxima rentabilidad y
destinado a un público que no repara en gastos para
consumir una ideología.

TEATRO DE AGITACIÓN (Agit-prop): Forma de


animación teatral que aspira a sensibilizar a un público frente a una situación
política o social.

TEATRO DE BULEVAR: Teatro que se burla de los simpáticos defectos


burgueses.

TEATRO DE CÁMARA: Forma de representación y de dramaturgia que limita los


medios de expresión escénicos, el número de actores y espectadores, la amplitud
de los temas tratados.

TEATRO DE ENVIRONMENT: Práctica preocupada por establecer nuevas


relaciones escénicas, por pensar al público en términos de distancia o
proximidad, por reducir la distinción entre el escenario y la sala y desmultiplicar
los puntos de vista y de tensión en el espectáculo. Supera la división entre la vida
y el arte.

TEATRO DE LA CRUELDAD: Proyecto de representación que somete al


espectador a un tratamiento emocional de choque a fin de liberarlo del imperio
del pensamiento discursivo y lógico para encontrar una vivencia inmediata en una
nueva catarsis y una experiencia estética y ética original.

TEATRO DE MASAS: Teatro popular, de participación.

TEATRO DE TESIS: Forma sistemática del teatro didáctico. Las obras presentan
una tesis filosófica, política o moral, intentando convencer al público acerca de
legitimidad.

TEATRO DIDÁCTICO: Teatro que pretende instruir a su público, invitándole a


reflexionar sobre un problema, a comprender una situación o a adoptar una
determinada actitud moral o política.

TEATRO EXPERIMENTAL: Es una


actitud de los artistas frente a la
tradición, a las instituciones y a la
explotación comercial.

TEATRO DE LO COTIDIANO:
Corriente neonaturalista cuyo objetivo
es reencontrar y mostrar lo cotidiano
normalmente excluido del escenario
por ser demasiado insignificante y
demasiado particular. Mantiene cierta
ambigüedad a diferencia del realismo

21
crítico brechtiano, y cierto pesimismo frente a la posibilidad de una
transformación de la ideología y de la sociedad.

CLASES DE TEATRO

A.- POR EL ESPECTACULO:

a) Para niños o teatro infantil: Son presentaciones


teatrales para niños desde los 4 años hasta los 11. Se
divide en:

- El teatro para niños;


- El teatro de los niños;
- El teatro infantil mixto.

Hay, por tanto, varios tipos de teatro infantil.

El denominado teatro para niños o teatro de espectáculo es el que preparan


y representan los adultos para los niños que, lógicamente, son los espectadores.

El denominado teatro de los niños, llamado también, de forma redundante,


teatro de creatividad o de expresión, se ofrece como actividad que piensan,
escriben, dirigen e interpretan los niños con exclusión de los adultos. En realidad
esta actividad sólo impropiamente puede llamarse teatro, porque no debería
tener público.

El teatro infantil mixto es el fruto de


la convergencia de las dos actividades
recién citadas, ya que, pensado, escrito y
dirigido por el adulto, es interpretado por
los niños. A veces se mezclan en la puesta
en escena los adultos con los niños.

Estas tres actividades tienen muchos puntos en


común, y, por supuesto, cada una suma posibilidades
educativas particulares.

b) Para adolescentes y jóvenes:


Son presentaciones teatrales para
adolescentes y jóvenes que van entre
los 12 a 17 años.

c) Para adultos: Son presentaciones


teatrales para personas mayores de
18 años

B.- POR LA REPRESENTACIÓN

a) De profesionales: Personas dedicadas al arte escénico y la actuación.

22
b) De aficionados: Personas interesadas en practican el arte
escénico con algún fin social, pasatiempo, económico, etc.

EL MENSAJE: Reconcíliate y desaparece todos los


rencores. Recuerda que sólo así hasta los más
pequeños se hacen gigantes y sentirás que un enorme
peso ha dejado de dañar la espalda de tu espíritu.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA
Parte
TEMA 7
ENTRENAMIENTO INTEGRAL DRAMÁTICO
Antes de poder definir las actividades dramáticas de iniciación, los juegos
preparatorios, los juegos de libre expresión, etc., es conveniente advertir que el
entrenamiento integral para la actuación comprende a grosso modo las siguientes
secuencias:

A) DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN, SOLTURA Y DESTREZA:

Han de iniciarse sesiones de entrenamiento


físico mediante movimientos que se
aproximen a la significación teatral,
procurando la movilización de la mayor
cantidad de músculos, articulaciones que mas
adelante pueden utilizarse como recurso para
la construcción física del personaje.

Ejemplo:

- Ejercicios libres con o sin música


- Ejercicios libres de deportes
- Caminar a 10 velocidades
- Ejercicios que realizamos en educación física de manera
libre y dinámica.

B) RELACIÓN CON EL ESPACIO Y LOS OBJETOS:

Ejercicios en relación con el


espacio vacío y el espacio
ocupado de objetos tangibles.
Es conveniente partir del
espacio ocupado, retirando
progresivamente los objetos
hasta llegar a la pantomima.

Ejemplo:

- Coger un vaso y colocarlos en otro lugar


(Pantomima)

23
- Jalar una soga individualmente y en parejas (Pantomima)
- Abrir y cerrar una puerta (Pantomima)
- Levantarse y alistarse para ir al trabajo (Pantomima)

C) SENTIDO DEL RITMO Y DE LA RELACIÓN CON EL ESPACIO:


ESFUERZOS, RITMOS, ETC

Comprender como la
influencia del ambiente
(Realidad cultural,
geográfica, gravedad física,
peso, etc.), condicionan la
velocidad de los
movimientos. Esto lo
podemos constatar en la
vida cotidiana, así mismo
los cambios emocionales
modifican el ritmo de los personajes.

Ejemplo:

- Caminar siendo distintos personajes


- Caminar en distintos ambientes
- Creación de 10 movimientos
secuenciales
- Caminar cargando un objeto imaginario
- Body percusión

D) RELACIÓN CON LOS DEMÁS SERES


HUMANOS:

El status, o la relación de clase, el conflicto que


surge entre intereses opuestos conduce
necesariamente a relaciones o formas de
relacionarse capaces de proyectar o denunciar el
personaje ante el receptor, cada individuo tiene
sus propios signos que lo connotan, los ritos y
protocolos, procedimientos y formas deciden que
actividades y formas debemos seguir en
determinados eventos.

Ejemplo:

- Fotografías de emociones.
- Papeles protagónicos y antagónicos.
- La línea: Al cruzar una línea media cambio de personaje y viceversa.
- Abrazo terapia.
- El si y el no.

24
EL MENSAJE: La serenidad no es estar a salvo de la
tormenta, sino encontrar la paz en medio de ella. En los
peores momentos cuenta 10 segundos y piensa, razona,
reflexiona y luego actúa. Comprobaras que es posible

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA
Parte
TEMA 8
ENTRENAMIENTO INTEGRAL DRAMÁTICO
E) ADIESTRAMIENTO RESPIRATORIO BUCAL:

El conocimiento del aparato fonador y respiratorio es


importante. Una respiración costo abdominal
diafragmática no es difícil de conseguir siempre y cuando
el maestro sepa con precisión los órganos que se
movilizan. De lo contrario hay riesgo de enseñar defectos
o reforzar los que el niño o joven tuviere. Una buena
respiración será silenciosa, profunda, sin levantamiento
de hombros, las costillas se abrirán a los lados, el
diafragma se expande al inspirar y sube ligeramente. En
el cuello no debe haber esfuerzos ni atragantamientos.
Los ejercicios serán con lentitud. Una respiración de
estas características realizadas con demasiada rapidez
puede causar desmayos peligrosos.

La emisión será mediante prácticas de articulación


correcta de sonidos. Cuando se detectan dislexias,

25
dislalias, etc., es importante que se advierta a los padres para el tratamiento por
un terapista del lenguaje. Un centro educativo esta en condiciones de realizar
convenios con especialistas para el diagnostico de problemas de audición y
lenguaje.

Ejemplo:

- Respiración (Inhalar y
exhalar)
- Respiración abdominal.
- Vocalizar las 5 vocales.
- Tonos de vos.
- Control del aire al exhalar.
- Resonancia nasal y cerebral
- Soplar una vela prendida y
hacer que esta se apague a
diferentes distancias, otra
opción es tratar de apagarla
votando un hilito de aire sin
apagarla.

F) LA CONCENTRACIÓN:

Constituye una actitud que va mas aya de


la simple atención. Es estar consiente que se ha
ingresado a un juego con la gravedad que la
disciplina que para el teatro requiere. Es el
concurso de la voluntad a favor de lo que se
quiere lograr, alertar los sentidos para
responder a los estímulos (reales o ficticios).
Son muchos los ejercicios que se pueden
realizar en el maravilloso preludio de la
preparación dramática, a esto se le puede
buscar las variantes que mejor acomoden al
grupo y que lo ayudan a crear.

El ajedrez puede ser una buena opción para


mejor nuestra concentración.

Ejemplo:

- El juego del YA
- La canasta revuelta (naranja – derecha / piña –
izquierda)
- Los locos adams
- Colores

G) LA IMAGINACIÓN CREADORA (JUEGOS):

26
Aquí encontramos a todos
los juegos corporales y verbales
que nos ayudaran a realizar una
mejor interpretación. Se necesita
de mucha concentración eh
imaginación.

Ejemplo:

- Voy hacia la meta (Una maratón en cámara


lenta de 4 personas)
- El SI Y (Parejas)
- Érase una vez / Cuenta la historia (En ronda y
sentados)

H) ENTRENANDO LOS SENTIDOS:

Se debe entrenar los 5 sentidos (Tacto, vista,


oído, olfato, gusto) para una mejor expresión
corporal.

Ejemplo:

- Una caverna misteriosa (Somos exploradores y


todo nos asombra – parejas tomadas de la mano)

EL MENSAJE: Si recibes muchas sonrisas sabrás el


bálsamo que producen para aliviar las vicisitudes de
la vida. Entonces, no seas el cofre frío que las
conserva: ¡brinda sonrisas y todos te lo agradecerán!

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 9

27
LA DRAMATIZACIÓN
DRAMA según su etimología griega significa ACCIÓN.
DRAMATIZACION es dar estructura dramática a algo
que en un principio no la tiene. LA DRAMATIZACIÓN es
un PROCESO CREATIVO que utiliza ciertas técnicas del
lenguaje teatral. Se diferencia del TEATRO en que no
tiene una finalidad artístico-estética y tampoco su
presentación ante un público.

La dramatización viene a ser un término convencional que engloba a todas las


actividades dramáticas de tipo improvisable y creativo como juegos, ejercicios
dramáticos, improvisaciones, pantomima, títeres, dramatizaciones de cuentos,
historias, canciones, etc.

Podríamos definirlo como el arte por el cual los alumnos crean ideas, personajes,
situaciones e improvisan acciones y diálogos, bajo la orientación de un profesor
imaginativo y con sensibilidad, quien los motiva con cuentos, hechos, objetos,
animales, personas, música, etc. Relacionados con el mundo que rodea a los
alumnos y con vinculación directa a sus intereses y necesidades.

Este tipo de actividad no es preparado para un público; es un trabajo de clase,


sea este fuera o dentro del aula.

Es una actividad que debe ser espontánea, llena de aventuras y que presupone
oportunidad de auto-análisis por parte de los alumnos.

La importancia de la dramatización reside en que le permite al niño aprovechar


todos los recursos expresivos. Lingüística, corporal, plástica y rítmico-musical.
Así, por ejemplo, para la caracterización de personajes han de usar recursos
lingüísticos: es muy diferente como habla un niño y un adulto. También deben
observar la forma de moverse y gesticular de ese adulto o de ese niño, la plástica
contribuye en singularizar los rasgos del personaje mediante el uso de disfraces,
vestuarios, maquillajes, adornos, etc. Finalmente, la expresión rítmico-musical
ayuda a construir el espacio temporal en el que viven los personajes, tal vez
insinuar actitudes o sentimientos usando banda sonora o música, etc.

DIFERENCIAS ENTRE EL TEATRO Y LA DRAMATIZACIÓN

TEATRO DRAMATIZACIÓN

- Se necesita de una obra o guión - No se necesita de una obra, se puede


teatral. crear el guión colectivamente.
- Lo que se debe hablar debe ser tal y - No se habla de acuerdo al guión, uno
como esta en el guión. puede improvisar.
- Se interpreta a los personajes a - Se crean los personajes de manera
propuesta del director teatral. colectiva.
- Se busca una buena representación - Se busca el desarrollo emocional,
teatral, un producto acabado, cognitivo, social y motriz de la persona
perfecto. para estar apto a una puesta en escena
- Se da del actor al público. (Teatro).
- Se da de los alumnos a sus
compañeros y luego ellos toman el
papel de público.

28
ESQUEMA DE LAS DIFERENCIAS DEL TEATRO Y LA

DRAMATIZACIÓN
Por lo expuesto en el esquema es importante trabajar y practicar primero
la dramatización para realizar una puesta en escena (teatro).

DRAMATIZACIÓ TEATRO
N

ACTIVIDADES PUESTA EN
DRAMÁTICAS ESCENA

29
EL MENSAJE: Defiende tus ideales con todo ímpetu,
que nadie intente cambiarlos. Son tuyos, están en ti,
son de tu dominio espiritual.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 10
¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES DRAMÁTICAS?
Son una serie de actividades artísticas vivenciales, que se realizan en
diversas sesiones de dramatización, orientadas a la formación integral de la
persona tanto individual como socialmente.

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES DRAMÁTICAS:

Las actividades dramáticas son importantes porque desarrollan las


capacidades de los educandos en 4 áreas y son las siguientes:

a) SOCIAL:

 Aprende a trabaja en
equipo
 Es solidario
 Es participativo
 Se forma n valores

b) MOTRIZ:

 Motricidad fina
 Motricidad gruesa
 Coordinación
 Equilibrio corporal

30
c) EMOCIONAL:

 Desarrolla su equilibrio
emocional
 Desarrolla su sensibilidad
 Expresa sus vivencias
 Expresa sus dudas
 Expresa sus temores y los
supera

d) COGNITIVO:

 Pensamiento
 Imaginación
 Creatividad
 Atención
 Concentración
 Critico
 Reflexivo

Dentro de las actividades dramáticas podemos encontrar:

- Aprestamiento dramático
- Juegos preparatorios
- Juegos de libre expresión
- Juegos de roles
- Ejercicios dramáticos
- Danza creativa
- Improvisaciones
- Drama creativo
- Drama terapéutico
- Títeres
- Pantomima
-

Ejercicios de expresión oral


- Adiestramiento respiratorio y vocal

31
EL MENSAJE: Si se siembra la semilla con fe, y se cuida con
perseverancia, solo será cuestión de tiempo recoger sus
frutos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 11
Parte
ACTIVIDADES DRAMÁTICAS
(Aprestamiento dramático, Juegos preparatorios y Juegos de libre expresión)

Hablar de actividades dramáticas implica abstenerse de hablar de los


principales géneros y de los estilos dramáticos. Si solo nos referimos a las
actividades dramáticas como aquellas que son privativas de la acción
educacional, debemos referirnos a cuanto juego, improvisaciones, etc., que se
programan con objetivos claros de lo que se persigue en el aula o fuera de ella.

A partir de este tema en adelante conoceremos la definición de algunas de


las más importantes actividades dramáticas.

A) APRESTAMIENTO DRAMÁTICO:

Se hace aprestamiento dramático


con fines educativos en los primeros
años en que el niño deja el juego del
hogar y asiste al colegio.

No nos es extraño que el niño


canta, juega, danza y estimulado en
todas las formas de desplazamiento
y movilización corporal. Este
aprestamiento posibilita que el niño
se relacione con el mundo que lo
rodea, ya que el teatro en cuanto a la educación urge enriquecer sus métodos
y sus formas que constituyen un medio muy eficaz, ya que apela al individuo
por entero, a su profunda humanidad, a su conciencia de valores y a su más
inmediata y espontánea sociabilidad.

Ejemplo:

- El realizar ejercicios en Educación


Física.
- Aprender a cantar y danzar.

32
Aprestamiento: Preparar, disponer

B) JUEGOS PREPARATORIOS:

En los juegos preparatorios se tiene


que considerar como objetivos
permanentes el desarrollo de la
imaginación, la concentración y la
observación.

Hay libros y textos que han reunido


ejercicios para el desarrollo de cada una
de estas habilidades, el profesor puede
partir de estos o también, a partir de
ellos, el profesor puede crear sus propios ejercicios imprimiéndoles la alegría
necesaria para que los estudiantes no pierdan el interés.

Un maestro debe estar preparado para adaptar estos juegos a la edad del
participante.
Juego: Actividad que se realiza con el fin de divertirse,
generalmente siguiendo determinadas reglas

Ejemplo:

- Juegos individuales y grupales que promuevan la


imaginación, concentración y observación. Resolver
ejercicios escolares individual y grupalmente (Hojas,
papelógrafos, etc.)
- Juegos de mesa (Ludo, dama, caminito, casino, etc.)
- Playgo – Ajedrez.

C) JUEGOS DE LIBRE EXPRESIÓN:

El juego de libre expresión estimula al


participante a expresarse teatralmente sin
dirigir ni insinuar el tema. No hay propuestas
que frenen la libre dirección que toma el
juego.

Los juegos de libre expresión nos permiten


observar el mundo interno del niño o joven,
pues el juego es la forma más evidente de
expresión libre en los niños y la expresión
libre o espontánea es la exteriorización sin
represiones de las actividades mentales de
pensar, sentir, percibir e intuir.

Por lo tanto, quedan comprendidos entre


los juegos de libre expresión todos aquellos
que promuevan la expresión espontánea, liberadora, creadora y desinhibida de

33
los educandos. Como tales pueden servir para todos las tareas de educación
por el arte (Dramatización, artes plásticas) y también en la educación
psicomotriz (estimulación temprana).

Ejemplo:

- El jugar con los demás niños en horas del recreo


- Al jugar con amiguitos del barrio (Chapadas, los encantados, los 7 pecados,
lingo, jas, mundo, taps, saltar liga, trompo, bolitas, la botella borracha, san
miguel, charada, kiwi, matagente, etc.)

EL MENSAJE: Aléjate del que dice que no sirves, que


eres inútil o que no puedes seguir. Empuja la roca de la
prosperidad, sin importar las múltiples dudas que
ponga el enemigo en tu mente.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 12
Parte
ACTIVIDADES DRAMÁTICAS
(Juegos de roles, Juegos dramáticos y Ejercicios dramáticos)

D) JUEGOS DE ROLES:

En estos juegos se propicia la


participación de los niños o adultos en
status diferentes a los que les pertenecen
por su edad y su formación en sociedad.
En el aula, por un día un niño puede ser
invitado a asumir el papel del maestro.
Como el maestro que tiene o como el
maestro que quisiera tener.

Ejemplo:

- Un padre o madre de familia


- Un bombero

34
- Un doctor
- Un soldado

E) JUEGOS DRAMÁTICOS:

Es una actividad dramática simple por la que se interpreta emociones,


situaciones diversas de uno mismo o de otro, que se comunica en forma oral o
corporal, requiere imaginación y capacidad.

En la escuela existen asignaturas que dejan la posibilidad para el juego


como Educación Física. Así como asignaturas donde el juego no tiene, ni ocupa
ningún lugar: Comunicación y Matemática.

En el juego dramático un niño


interviene con su cuerpo, con su
palabra, con su timidez, con su
sensibilidad, con sus recuerdos y con
sus sueños.

Ejemplo:

- Juego del asombro (Todos


somos exploradores, se juega
en parejas)
- Juego de llegar a la meta
(Somos deportistas, puede
jugarse de 3 o 4)
- Juego de la fotografía de
emociones (Todo el grupo)
- Juego de la cometa (En parejas)
- Juego del YA (Juego de fuerza y concentración)

F) EJERCICIOS DRAMÁTICOS:

Son actividades dramáticas creativas que se repiten una tras otra para
dominar una dificultad y lograr habilidades dramáticas determinadas

Estos ejercicios pueden ser:

- Concentración
- Sensibilidad
- Expresividad

Ejemplo:

- Reaccionar violentamente ante un


estimulo imaginario: Agarrar una
olla caliente, simular que quema.
- Jalar una soga imaginaria.

35
- Pronuncias palabras o letras del abecedario expresando alegría, tristeza,
ansiedad, cólera y finalmente como si estuviese chismeando.
- La silla: Colocarse en grupo de 6 alrededor de una silla. Uno de los
alumnos realiza una acción con ella, el siguiente debe repetir la acción,
luego de fijar con mucha atención el mínimo detalle, luego agregara otra
acción, así sucesivamente.
G) DANZA CREATIVA:

Es la acción improvisada de movimientos y


desplazamientos, con sentido creativo. El
desplazamiento rítmico obedece a una
motivación sonora (externa) o ideas y
sentimientos (interna). Esta actividad se
realizara en el salón de clase o taller de arte.

La danza creativa es una invitación a todos


para que busquen formas de expresión
plástica mediante la invención de danzas sin
ninguna constricción o regla.

Con la danza creativa tratamos objetivos


que se agrupan alrededor del desarrollo
mental o corporal.

- Que el educando se habitúe a cultivar


la sinceridad y espontaneidad a través
de movimientos naturales que tratan de
expresar sus sentimientos.
- Que puede gozar con lo que el hace y siente en danza.
- Que desarrolle su sensibilidad, expresividad y flexibilidad en fluidez.

EL MENSAJE: La anarquía esta en todas partes cuando la


responsabilidad no esta en ninguna.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 13
Parte
ACTIVIDADES
DRAMÁTICAS
(Improvisaciones, Drama creativo y
Ejercicios de expresión oral)

H) IMPROVISACIONES:

36
Son respuestas dramáticas a estímulos cuya finalidad tengan a estas como
resultado. Un estimulo para la improvisación puede estar sugerido por un objeto,
un sonido o ruido, una lectura breve, el recuerdo de un personaje de la
comunidad: Policía, doctor, albañil, etc. Los participantes construirán la historia
del estimulo haciendo un esfuerzo por mantener la lógica.

Es la creación de escenas dramáticas con el dialogo espontaneo de


personajes. La motivación la encontramos en objetos, sonidos, muebles,
personajes, temas o narraciones.

Ejemplo:

Colocamos un objeto cualquiera al centro de un circulo formado por los


niños del salón, luego les pedimos que observen los espacios, durante 3 minutos,
imaginándose cosas acerca de el.

Después les preguntamos:

¿De donde procede ese objeto? ¿Qué nos hace pensar?


¿De quien era? ¿Qué le paso al dueño?

Cada persona se imagina una historia y le escuchamos a cada uno y luego


se procede a la interpretación de escenas breves de cada historia o de los que
hayan gustado al grupo.

Otro ejemplo:

En caso de sonidos:

- Escuchan un fragmento musical.


- Mientras escuchan pedimos que se imaginen
algo que sugiere la música.
- Se forman grupos de discusión para que
acuerden interpretar una escena
determinada.
- Ellos imaginaran situaciones, personajes,
emociones, la acción y el desenlace.

En caso de personajes:

- Se motiva con el personaje de la vida diaria.


- Personajes de mercado, de la calle, de la
iglesia, etc.

En caso de narraciones:
- Las narraciones son fuente inagotable de
improvisaciones.
- Historias, cuentos, fabulas, poemas, novelas, películas, etc.

37
I) DRAMA CREATIVO:

El drama creativo implica una


historia propuesta por los
participantes con un comienzo y
final. Es producto del individuo o
del grupo.

Ha de formularse dentro del aula y


hay la posibilidad al juego
proyectado, es decir, permite que
haya espectadores.

J) EJERCICIOS DE EXPRESIÓN
ORAL:

Constituyen excelentes ejercicios


con los niños el aprendizaje de
trabalenguas, refranes y poemas
cortos. Cada vez que les pidamos
decirlos en el aula debemos
crearles el pedestal imaginario de
situaciones que obliguen a
proyectar la voz. Al comienzo
exagerar la pronunciación con el
movimiento de los labios. Hacer
como estuviera el que escucha al
doble, triple de distancia. Que
tiene el aula. Decirlo alegre,
pensativo, triste, ocultando algo,
etc. Cuando detectemos
articulaciones defectuosas de consonantes defectuosas de vocales o consonantes,
si no tenemos información acerca de la pronunciación correcta, comparemos con
la nuestra y tratemos de advertir con que partes de la boca interna se contacta la
lengua.

Una elocución lineal es


monocorde, abúlica, o
simplemente tediosa. El matiz
en el habla debe jugar con los
planos tonales: Agudo, semi
agudo, normal, semi grave y
grave. Asimismo, con las
velocidades y valorar las pautas
o silencios que constituyen
elementos importantes desde el
punto de vista dramático. Pero
estos recursos deben emplearse
en forma lógica y de acuerdo
con el sentido del texto. No
mecánicamente. Hágase
valorando el significado de las palabras frases y silencios. De esta
manera podemos corregir y salvar ese “tonito” escolar de los niños
estrellas de aula.

38
EL MENSAJE: La sabiduría ofrece la formula correcta para
enfrentar y vencer a la necedad y al chisme. Cultiva la
sabiduría y el silencio; sólo así te diferenciarás de los
demás, sin jactancias ni obstinaciones.
Saber que se sabe lo que se sabe, y que no se sabe lo que no
se sabe… He aquí el verdadero saber.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 14
LA CONCENTRACIÓN COMO HÁBITO
Relajación y concentración son elemento fundamentales
para iniciar una acción teatral. Así como el deportista debe
calentar sus músculos, el teatrista debe preparar su cuerpo
para prestarlo al personaje

El hombre necesita de varios elementos para realizar una


tarea eficazmente, gracias a esos elementos puede aprender
una canción a dominar disciplinas teóricas y físicas.
Entre estos elementos el más importante, después de tener
la voluntad necesaria, está la concentración, ya que sin ella no se logra una
utilización al máximo de nuestras capacidades mentales.

Es por esto que es de gran importancia desarrollar el hábito de la concentración


para lograr un mejor resultado en nuestras acciones y en el menor tiempo
posible.
En este trabajo se habla de la importancia de la concentración, así como
también se explica alguno de los ejercicios que se pueden realizar para lograr
una mayor concentración.

ARMONIAS:

Para el logro de sus aspiraciones, para el buen éxito en todo lo


que persigue, el hombre necesita de algo vital en todo
momento y lugar: 1-la concentración de propósito, 2-de
pensamiento, 3-de sentimiento 4-de acción.

Mediante la concentración, la mente y el cuerpo aprenden a


actuar juntos, sin malgastar energía física o mental.

Este es el estado ideal que permite el vaticinio de un seguro éxito.


Debemos practicar una extrema temperancia en todas las cosas cultivando un
estado ecuánime y sereno de la mente; los pensamientos deben ser puros,
manteniendo el cuerpo en estricta sujeción al alma, y la mente adiestrada para
ocuparse en nobles y elevados propósitos.

Con una práctica perseverante aprenderemos a dominar nuestra mente de modo


de poder mantenerla fija algún tiempo, en una misma línea de pensamiento.

39
Fijar la mente en un solo punto, sin vagar y sin entregarse a distracciones que
causan los objetos externos, la actividad de los sentidos o la mente misma; esto
es concentración.

LA ATENCIÓN:

Concentrarse en una idea o cosa, es colocarla ante nuestra


atención y contemplarla, en todo y en parte, sacando de ella
hasta los menores detalles.
Concentrarse es un acto, es sincronizar el pensamiento con
la acción evitando todo derroche de energías físicas o
mentales.
Debemos practicar la concentración a fin de establecer una disposición o
tendencia preponderante, de modo que todas nuestras ideas se polaricen por
ella.
Así llegamos al convencimiento de que todos los pensamientos que constituyen
nuestra base mental, tienen mucha más importancia que aquellos pensamientos
esforzados que sostenemos en los momentos en que tratamos asuntos que
requieren especial atención.

EL PENSAMIENTO:

El curso o flujo del pensamiento sigue una determina disposición o


tendencia.
Esto nos dice a las claras que el triunfo en la consecución de un
objeto estriba en que sepamos establecer una disposición
permanente en la correspondiente dirección.
Una vez logrado esto, hasta el suceso mas adverso como el más
trivial, serán asimilados en favor de la conquista de nuestros fines.

LA VOLUNTAD:

La voluntad dirige el pensamiento y crea la disposición necesaria a


un período de tiempo o a una empresa determinada.
Entendido esto, usted también puede convertirse en una persona
de vigorosa concentración.

EL PRINCIPIO DEL APRENDIZAJE

En la práctica diaria de los actos más simples reside el principio


de su aprendizaje.
Desde hoy comience a reparar en todas las pequeñas cosas sin
malgastar sus poderes en ociosos pensamientos, emociones o acciones.

No haga ninguna cosa mientras esté pensando en otra,


recordando siempre que el pensamiento y la acción deben
ir unidos, tan estrechamente que no dejen cabida a
interferencia alguna.

Evite toda acción inútil o superflua así como también todo pensamiento ocioso.
En lo corporal, los pequeños malos hábitos como entrechocar las rodillas,
apretarse los dedos para hacerlos crujir, etc., deben ser desterrados por usted.

40
Las grandes actividades perjudiciales también deben
proscribirse, algunas de ellas son:

1- El quedarse hasta tarde en la cama por la


mañana, 2- el malgastar tiempo en la noche, 3- el
comer más de lo necesario, 4- el luchar por
conseguir algo que no necesita, etc.

Igualmente debe evitar en lo posible toda excitación


corporal y toda tensión nerviosa o muscular.
Poco a poco, y con el aumento progresivo del tiempo
dedicado a ello, esto malos hábitos difíciles de extirpar de
golpe, irán desapareciendo condenados a un saludable olvido.

EL MENSAJE: Muchas pruebas soporta el hombre honrado,


para conservar sus virtudes. Depende de la actitud a tomar,
ante las acechanzas, amenazas, acosos o sobornos, para
medir la dignidad de cada uno. La dignidad no consiste en
nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 15
EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN
A continuación encontrará algunos ejercicios que deberá
practicar a diario y que constituirán un valioso aporte a su
desarrollo mental y físico. Busque para ellos un lugar apropiado.
Su cuerpo es un disco emocional que registra sus propias
creencias e impresiones, ordénele relajamiento y él le
obedecerá. En cuanto a su mente, líbrela de la irritabilidad de la
vida diaria, será un gran aporte a su mejor concentración.
Para estos ejercicios sugerimos que grabe con su propia voz el
procedimiento con tiempos necesarios de espacio, para poder escuchar en vez de
parar el ejercicio para leer las directivas

MIRAR EL RELOJ: En un lugar apropiado, donde nadie lo moleste, tome un


reloj y colóquelo tan lejos de su oído, como le permita seguir oyendo el tic-tac de
su máquina. Cierre los ojos y concéntrese en este ruido todo el tiempo que
pueda, 50 segundos, 1 minuto, 2 minutos, tal vez no le sea posible al principio
pero gradualmente irá aumentando su poder de concentración. Piense en el reloj
y no lo aparte un instante de su mente, Piense en su configuración exterior, Vaya
luego a la constitución de su maquinaria, Vea las piezas moverse, sin perderlo un
momento. Practique por lo menos una vez al día este ejercicio.

41
OBJETO VIVIENTE: Antes de iniciar la práctica de este ejercicio, debe elegir
cuidadosamente cuál será el objeto de su concentración y por cuánto tiempo se
propone sostenerla.

Hecho esto dígase: "Voy a fijar la mente sobre tal o cual cosa durante diez
minutos y en todo ese tiempo no tendré nada que ver con ninguna otra cosa".

Le daremos un ejemplo de este ejercicio: Supongamos haber decidido


concentrarnos en un perro, muy conocido para nosotros, ya que este es un factor
primordial.

Tratando en lo posible de seguir un orden de cosas, A-pensando todo lo que


queremos y podamos relacionarlo con él; B-NO perder en ningún momento la
imagen de nuestro perro.

A fin de servir mejor a nuestro propósito, a través de este ejemplo, observaremos


rigurosamente las tres leyes del pensamiento.

Objeto y clase: 1-Este perro es un animal, 2-pertenece a los vertebrados, 3-es


cuadrúpedo, mamífero, pilífero, etc.

Otros miembros de su especie son: La jirafa, la vaca, la oveja, el


caballo, el conejo, el burro, el elefante, y así sucesivamente
establecemos mentalmente todos los animales que se asemejen a
nuestro perro, sin sentirnos satisfechos hasta haber podido
extraer todo posible pensamiento en cuanto a semejanza y
diferencias con los otros animales que desfilan por nuestra mente. Pasamos
enseguida a otra vía del pensamiento:

El todo con la Parte. Teniendo a nuestro perro siempre presente en la


imaginación, tomamos una parte de su cuerpo; 1- la cabeza, 2- las patas
delanteras, etc. 3- Concentremos nuestra atención en sus ojos, pensamos en la
forma, 1-el marco formado por los párpados, 2-los distintos colores que lo
componen, etc.

Tendremos especial cuidado en no inventar lo desconocido, tratando


solamente de ahondar con nuestra imaginación lo conocido. Así por
ejemplo; si nunca nos detuvimos a observar cuánto dedos tiene el
perro en sus patas delanteras, no pensaremos caprichosamente en
una cifra cualquiera.
Continuaremos con sus forma, color, características de sus
movimientos, etc.

Cualidad y familiaridad: Esta ley está relacionada a las más


notables experiencias que nos son familiares, y tiene más que hacer
con la imaginación que con la observación lógica.

1-Así nuestro perro es fiel, 2-Es nuestro mejor amigo. 3-Su casa está
pintada de colorado y blanco, 4-la conserva en orden y aseada. 5-Cuando el
gato del vecino lo ataca en mi presencia rehuye la pelea, él sabe que me
disgusta. 6-Llego del trabajo y lo encuentro esperándome en la puerta, 7-
juguetea a mi alrededor 8-a veces me ensucia la ropa. 9-Aún no he
conseguido enseñarle a no ladrar a los automóviles que pasan, corre al lado
de ellos como si quisiera espantarlos de sus dominios, etc., etc.

42
OBJETOS INERTES: A-Siéntese tranquilo en su cuarto y observe
cuidadosamente. B-En riguroso orden mire lo que tiene al frente. C-De izquierda
a derecha, D-observe atentamente los objetos adheridos a la
pared, los muebles y los objetos que se encuentran entre ello.

Mírelos con atención uno por uno sacando el máximo de


detalles en cuanto a:

1-formas, 2-colores, 3-contornos, 4-ubicación, etc.

Ahora cierre los ojos y describa con la mayor cantidad de detalles cada una de
las cosas vistas.

Pase ahora a la pared de la derecha y haga la misma operación, luego a la otra, y


después a la otra.
El techo y el piso serán más fáciles pero no por ello dejará de prestarles
atención.

Ahora salga de su cuarto. Concéntrese nuevamente en el mismo orden en que las


vio repase todas las cosas que se encuentran allí dentro. Practique a menudo
este ejercicio por ser de especial utilidad.

A-En la oficina hágalo con las cosas que se encuentran en su escritorio. B-


Cuando se dirige a ella toma las casas o negocios que se encuentran en una
cuadra y descríbalas mentalmente después.

COSAS ABSTRACTAS: Se ejercitará con cosas abstractas, hechos vividos por


usted mismo. Tome por ejemplo el día de ayer. 1-recuerde imaginativamente toda
la experiencia vivida desde que se despertó por la mañana. 2-Siga paso a paso
todos los incidentes, tratando de vivirlos otra vez con todos sus
detalles de la manera más perfecta que le sea posible.

Concéntrese totalmente, y si su mente se desviara en algún


momento por efectos de una distracción, comience de nuevo desde
el principio. Permanezca sereno y flemático, 1-no dé muestras de impaciencia o
descontento 2-resista todo derivativo externo del pensamiento.

MEMORIZAR UN TEXTO: Reconstruya de memoria y en el orden en que son


expuestas, las secuencias de un libro que haya leído recientemente.

Cuando haya terminado lo referente a un capítulo, 1- léalo nuevamente 2- luego


comience de nuevo a recordarlo, llenando esta vez las lagunas y rectificando
simultáneamente las inexactitudes.

Por fin, después de haber dividido el capítulo en secciones, 1- ensaya recordarlo


lo más preciso que pueda. 2- Proceda de esta manera con todos los
capítulos de su libro. No lo olvidará jamás.

EL MENSAJE: Cuando alguien nos trata mal, tenemos 2 caminos


abrigar resentimiento o buscar medios de demostrar el amor a
nuestro semejante. Así lo dijo la Madre teresa de Calcuta:
“Nosotros predicamos un Dios bueno, comprensivo, generoso y
compasivo; pero ¿lo predicamos así con nuestras actitudes?,
¿predicamos con el ejemplo? Si queremos ser coherentes con lo
que decimos, todos debemos poder ver esa bondad, ese perdón y
esa comprensión en nosotros”. Largo es el camino de la enseñanza
43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 16

EJERCICIOS CORPORALES PARA LA


CONCENTRACIÓN

Flexiones del cuerpo: 1-En la posición de pie naturalmente a


los costados de su cuerpo con las palmas de las manos hacia
adentro. 2-Levante nuevamente los brazos hasta que las manos
se toquen por el dorso encima de la cabeza. 3-Vuelva a la
posición inicial. 4-Ahora inclínese lentamente a un lado hasta
que la mano pase más abajo de la rodilla mientras la otra se
doble hasta entrar debajo de la axila. 5-Vuelva a la posición
inicial y haga el ejercicio hacia el otro lado cuidando siempre de estirar el cuerpo
lo más posible.
Repita varias veces esta combinación de ejercicios. Siempre de pie, con los
talones juntos levante las manos sobre la cabeza e inclínese hacia adelante hasta
tocar los pies sin doblar las rodillas. Repita ejercicio. Finalmente levante un pie
flexionando la rodilla hasta hacer un ángulo de 90 grados con su pierna. Baje
este pie y alce el otro. Aumente el ritmo hasta correr sin morvese del mismo
lugar.

Respiración controlada: Estos ejercicios tienen por finalidad dar alegría y


vigor al cuerpo.
1-Siéntese en la posición acostumbrada. 2-El cuerpo derecho y la cabeza
erguida. 3-Inspira en forma igual y lenta por ambas fosas nasales,
mientras mentalmente cuenta hasta ocho segundos. 4-Retenga el
aire en los pulmones por ochos segundos. 5-Luego comience a
expulsarlo lentamente contando también los ocho segundos.
Repita varias veces este ejercicio. Durante el ejercicio y
alternativamente debe llenar de aire la parte superior de los pulmones
encogiendo el abdomen, en el siguiente llenará la parte inferior de éstos
extendiendo los músculos del pecho hacia abajo del diafragma.

Control de Nervios: 1-Extienda su mano hacia adelante con los dedos algo
abiertos.
Notará que se mueven un poco. 2-Continúe en esta posición,
empezará a sentir un especie de crujidos en las coyunturas. 3-Con
un esfuerzo de voluntad trate de mantener los dedos quietos. En
unos pocos minutos comenzará a hormiguear y sentirá una
filtración en las puntas, como si algo se escapara de ellos. 4-
Lentamente mediante la voluntad y la mirada haga retroceder esta
sensación al brazo, y de éste al cuerpo. Ahora siéntese de espaldas a la luz,
elija un mueble grande, mírelo. 1-Recórralo con los ojos lentamente, sin dar
saltos, por todos sus contornos. 2-Sin mover la cabeza recórralo por sus
líneas más prominentes, hasta volver al punto de partida. 3-Practique
movimientos uniformemente acelerados con todas las parte del cuerpo.
Lenta, muy lentamente mueva la pierna hasta un punto determinado. 4-
Comience después el recorrido de vuelta. Haga lo mismo con los brazos, la
cabeza, etc.

44
Control de Relajamiento: Esta técnica conduce por medio de su práctica a la
eliminación de todas las tensiones del cuerpo, proporcionando estabilidad
emocional, autoconfianza y liberación de la voluntad. Intente estos ejercicios que
le darán la pauta de cómo ejercer la relajación de cualquier parte del cuerpo.

1-Levante el codo izquierdo por encima del hombro.


2-Coloque la mano sobre el pecho.
3-Con el codo en su posición natural, levante la mano derecha hasta el pecho
de modo de tomar sus dedos con los de la mano izquierda.
4-Retire lentamente toda energía del brazo derecho hasta que no sienta vida
en él, esto es que esté completamente relajado.
5-Conseguida esa sensación, abra de repente la mano izquierda soltando la
derecha. Si ésta cae sin vida habrá logrado el relajamiento.

Control en los ojos: Los ojos a menudo manifiestan cansancio y es bueno


incluir el método para lograr su relación y descanso. Al principio estos ejercicios
le harán lagrimear o arder los ojos. No se preocupe por esto pues es necesario
que durante los primeros días los realice teniéndolos abiertos, una vez adquirida
la técnica podrá realizar los ejercicios con los ojos cerrados y experimentará así
la verdadera relajación.

1-Cierre suavemente los ojos durante un minutos aproximadamente.


2-Sin abrirlos en ningún momento, ciérrelos fuertemente durante dos
minutos.
3-Afloje ahora toda tensión y manténgalos cerrados tres minutos. Repita
varias veces este ejercicio.
4-Sin mover la cabeza, mire hacia arriba durante un minuto.
5-Observe la tensión de los músculos de los ojos y transcurrido este período
mantenga los párpados suavemente cerrados durante dos minutos.
6-Repita luego esta operación mirando hacia abajo, derecha e izquierda,
siempre con sus períodos de descanso.

Practique asiduamente este ejercicio ampliando estos períodos que son los
iniciales, una vez adquirida la práctica hágalo sin abrir los ojos hasta terminar la
sesión.

Control del Sentado: Sin duda nos resulta muy fácil sentarnos,
sobre todo porque se trata de una posición de descanso.
Pero a los efectos del estudio y de la concentración debemos adoptar
la postura correcta que nos permita un mayor rendimiento en nuestro
trabajo.

El asiento elegido no deberá se ni demasiado mullido que invite a la


modorra, ni demasiado duro que nos haga sentir incómodos.

Haga ahora el siguiente ejercicio que repetirá todos los días por espacio de cinco
a diez minutos. 1-Siéntese en el asiento por usted elegido. 2-Las piernas bien
flexionadas haciendo un ángulo de 90 grados, 3-las palmas de las manos hacias
abajo puestas sobre los muslos. 4-El cuerpo derecho y la cabeza erguida mirando
al frente.

Ahora concéntrese con el pensamiento fijo en una cosa sacando todos los detalles
de ella.
Si desea cerrar los ojos, ciérrelos, pero su cuerpo deberá continuar rígido,
completamente quieto como quizá nunca lo estuvo. Notará su cuerpo no es tan
obediente como le parecía. Pero usted es su amo y por lo tanto está en

45
condiciones de hacerle acatar sus órdenes. "Yo quiero" Dígase cuando se sienta
atacado por alguna asociación perturbadora. Así, obediente y adiestrado su
cuerpo será su mejor servidor.

Control parado: 1-Quieto, derecho y atento, 2-permanecerá


durante cinco minutos delante de un espejo. 3-No permita que su
cuerpo se ladee, que sus músculos se muevan ni sus dedos se
crispen. 4-Su mente puede ocuparse mientras tanto en pensar por
turno en todas las diferentes partes de su cuerpo y sus funciones.

Le dolerán los hombros, los dedos o cualquier otra parte del


cuerpo.
No les preste atención y rechace esta asociación perturbadora aumentando su
concentración.

Practique estos ejercicios cuantas veces le sea posible, observará que


rápidamente irá adquiriendo el dominio de su cuerpo y de sus actos,
ignorando a voluntad los sucesos exteriores.

EL MENSAJE: Practica la honradez, tenla como


estandarte, y en algún momento serás premiado;
destacando entre los demás.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 17 Parte
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
INTRODUCCIÓN
Los géneros literarios son los distintos grupos o
categorías en que podemos clasificar las obras
literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica
los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico,
Épico y Dramático

GÉNERO LÍRICO: Expresa sentimientos y


pensamientos, en este predomina la subjetividad del
escritor. Suele escribirse en versos pero también
existen en prosa.

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos reales o imaginarios


que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de
carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión
fue siempre el verso.

46
GÉNERO DRAMÁTICO: Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que
por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos.
Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación
ante el público.

ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA

Una obra de teatro está formada por dos tipos de textos: texto principal o
primario y texto secundario.

EL TEXTO PRINCIPAL

• Es el contenido, propiamente, de la obra que se divide en:

-Actos: Es una unidad temporal y narrativa, que está marcado por la subida y
bajada el telón.
-Cuadros: Parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del
decorado.
-Escenas: Parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los
actores. Cada vez que cambia el número de actores en escena, cambia la escena.

• Usa tres formas de expresión:

-Diálogo: Es la conversación entre dos personajes.


-Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando.
Se llama también soliloquio.
-Aparte: Es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando
dicen algo sobre la obra, y los demás personajes fingen no enterarse.

• La acción suele tener la siguiente estructura básica:

-Exposición: Es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más


importantes de la obra.
-Nudo: Coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
-Desenlace: Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el
desarrollo de la obra.

 La mayoría de autores coincide en señalar los siguientes 6 elementos de


la acción dramática:

1) Presentación: Generalmente es un relato corto de la obra, que el


narrador hace conocer el publico sobre los personajes, situación inicial, es
decir se hará conocer de quienes se trata, donde, cuando y como se
realizan.
2) Conflicto: Indica los problemas en que están envueltos los personajes.
Hay algo que ellos desean y que no pueden realizar; concluir una obra,
vender, estudiar, defender derechos etc. El conflicto puede ser entre
personajes o consigo mismo o con el medio ambiente.
3) Crisis: Es el momento en que el conflicto principal se agrava, empeora
o aumenta.
4) Clímax: Es el instante en que la situación
agravada explota. Es el punto culminante.
5) Desenlace: Es el momento en que el enredo se
desenreda, la atención baja.
6) Conclusión O Final: Debe ser breve y feliz.

47
EL TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES

Aporta información para la representación teatral. Ésta puede ser:

• Sobre la acción
-Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados,
época, mobiliario, etc.
-Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc.
-Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.

• Sobre los personajes:


-Vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc.

LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su


representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a
cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un
director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo.
Por último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la
representación teatral, con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio
concretos.

PERSONAJES

• Principales: Son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser:

-Protagonista: actúan de una forma.


-Antagonista: actúa de forma contraria al protagonista.

• Secundarios: ayudan a los principales.

ESCENOGRAFÍA.

Comprende los siguientes campos:

• Decorados: Elementos necesarios para ambientar


el escenario.
• Vestuario: Prendas y ropas de vestir.
• Iluminación: Luces y elementos
luminosos para provocar efectos: día,
noche, tormentas...
• Sonido: Música y efectos sonoros para complementar lo que aparece
en escena: ruidos, etc.

EL MENSAJE: Obedecer no es humillarse ni restringir su


dignidad. Aprendamos a obedecer, para aprender a
mandar en su momento. Obedeced más a los que enseñan
que a los que mandan.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 18 Parte

48
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
MOMENTO A MOMENTO
La obra dramática posee una estructura especial, es decir, está construida en
forma particular y propia.
Está dividida en actos, que normalmente son tres y sirven para separar los
momentos dentro de la historia.

CAPÍTULOS, CUADROS Y ESCENAS

En cada acto se presenta una especie de capítulo distinto, que muestra cómo se
va desarrollando la historia.

Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros.


El cuadro es una división que se genera cuando hay un cambio de escenografía,
cuando el lugar donde se desarrolla la acción es distinto.
Si la acción transcurre en el interior de una casa, y luego se muestra a los
personajes en el jardín, ha comenzado un nuevo cuadro.

Dentro de los actos también hay otras divisiones más pequeñas, que son las
escenas. Estas comienzan o terminan cuando un personaje nuevo entra o sale
del escenario.

Ejemplo: Si al comienzo de la acción, escena primera, hay tres


personajes, y uno de ellos se retira, comienza la segunda escena. Lo
mismo ocurriría si en lugar de retirarse un personaje, entrara otro nuevo

Una guía

Es importante decir que estas divisiones no son obligatorias.


Hay obras dramáticas que, por ejemplo, están escritas en un solo acto.
También, algunos dramaturgos no señalan los comienzos de escenas ni de
cuadros en sus obras.
De todas formas, hacer estas divisiones tiene por objeto ayudar al posible
director de la obra teatral.
Es a él a quien le servirán como guía para cuando realice el montaje de la obra
dramática, pero no significa que siempre tengan que estar presentes.

EL LENGUAJE

Dentro de la obra dramática, existen distintos tipos de lenguaje.


En ellas, las palabras se utilizan con objetivos diferentes.
Te lo mostraremos con este ejemplo:

BODAS DE SANGRE
Acto Primero

Habitación pintada de amarillo

NOVIO (Entrando): Madre.


MADRE: ¿Qué?
NOVIO: Me voy.
MADRE: ¿A dónde?
NOVIO: A la viña. (Va a salir)

49
Aquí podemos ver que el lenguaje se ocupa de distintas maneras.
1-nos entrega el título de la obra, Bodas de Sangre.
2-nos informa el acto que se inicia,
3-el ambiente en que se desarrollarán las acciones, una habitación
amarilla.
4-nos va nombrando cada uno de los personajes que intervienen
5-en ciertos momentos, nos dice qué es lo que hacen estos personajes a
medida que hablan.

Estas indicaciones aparecen entre paréntesis.


Todo lo que hasta ahora hemos nombrado, recibe el nombre de lenguaje
acotado o acotaciones.

Se trata de lenguaje que se utiliza para que entendamos mejor la obra y


podamos imaginar lo que el dramaturgo nos quiere transmitir:

1-El título,
2-Las indicaciones del escenario,
3-Del movimiento
4- Los gestos de los personajes,
5-etcétera.

Parlamento

Por otra parte, en este trozo los personajes también han hablado.
Todo el lenguaje que se usa para dar forma a esta conversación, es lo que
denominamos parlamento, es decir, lo que los personajes dicen.

Este parlamento puede estar expresado, como en este trozo, mediante un


diálogo, una relación de dos personas que se comunican, en la que una habla y
la otra le escucha y viceversa, o mediante un monólogo, en el que una persona
habla para sí mismo.

Distinto de esto es el aparte, en el que un personaje habla como pensando que


los demás personajes no lo escuchan. Es como si hablara nada más que para el
público, y se supone que los demás personajes no pueden oír

ANÁLISIS DE UNA OBRA DRAMÁTICA:

1.- Estilo: - Realista - No realista

2.- Personajes: - Simples - Complejos

3.- Concepción: - Temática - Anecdótica

4.- Efecto en el público: - Risa - Mover los


sentimientos – Reflexión – Identificación - Convencer
- Catarsis

5.- Temas o idea: - Particulares -


Universales
6.-Tono ò atmósfera: - Serio - Festivo - Los dos

50
EL MENSAJE: Que las fronteras no forjen tu
patriotismo; que la justicia, el amor por tu tierra y los
tuyos sean tus verdaderos alicientes.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 19 Parte
ESTRUCTURA DE UNA OBRA TEATRAL
Aristóteles en su poética sentó los
fundamentos de la estructura dramática, que,
a través de los años, han sido reelaborados
por los por los teóricos, sin que estos hayan
podido, escapar de los conceptos básicos por
el vertidos.

ESTRUCTURA DRAMÁTICA

Externa: Escenas – Actos – Acotaciones


Interna: Acción – Situación – Tema y
argumentos. Conflicto – Personajes – Espacio
– Tiempo.

ESTRUCTURA EXTERNA:

Escena

Es el núcleo de acción dramática que, en principio, esta limitado por la entrada y


salida de los personajes.
Una escena esta hecha en base a monólogos, diálogos, silencios (muy
importantes) y acotaciones para la puesta en escena.
Son las partes en que se divide una obra, pudiéndoles identificar ya sea, por su
tema central o por la tensión dramática, preponderante (“la búsqueda”, “la
revelación”, “de miedo”, “violenta”, etc.)
Actualmente en los textos dramáticos no se estila marcar cada escena, pero antes
se lo hacia, como una forma de dividir la obra mecánicamente. Pero,
indudablemente, la escena “es algo mas que una división mecánica, puesto que
determina hasta cierto punto lo que se va produciendo en la obra y, en
consecuencia, afecta a su estructura”.
Es por eso que la duración de las distintas escenas que integran un acto o una
obra es variable, pudiendo ser cortas o largas, de acuerdo con las pautas que la
determinan.

Acto

Un conjunto de determinado número de escenas, forma un acto. Este, por la


característica de la acción que contiene, representa una unidad. Estas unidades,
que en un principio fueron cinco (actualmente suelen ser dos), pasaron luego a
ser tres, que corresponderían a las fases de:

51
a) Presentación
b) Desarrollo del conflicto
c) Desenlace

a) En la exposición o presentación se conocen los personajes y la situación


que originara el conflicto.
Según Heffner, “la primera escena del primer acto, debe estar destinada a
producir los siguientes efectos:

1) Concentrar la atención del público.


2) Adueñarse de su interés.
3) Conducir adelante este interés.
4) Establecer la modalidad de la obra, es decir, indicar al publico como
deberá tomarla”.

b) Desarrollo del conflicto. Esta segunda parte es el nudo de la obra. Es donde


esta se desenvuelve y llega al momento álgido. Hace entendible lo que se sugirió
en presentación. En una palabra, desarrolla la trama. Va desde la situación básica
hasta la escena culminante.

c) En el desenlace es donde se resuelve favorable o desfavorablemente el


conflicto o problema en la obra.
Es conveniente, cuando se trata de obras infantiles, que la resolución e estos
problemas sean totales, que no dejen interrogantes que por su abstracción, serian
difíciles de entender para los niños.

Acotaciones

Son las Explicaciones que introduce el autor, para el director o el intérprete,


destinadas a aclarar detalles de la escenografía, vestuario, fijar la ubicación o
movimiento de los personajes, señalar la
conveniencia de un silencio, etc. Pueden ser:

De lanzamiento
De lugar y tiempo
De descripción física y psíquica del personaje
De tensión dramática
De gesticulación etc.

Suelen ser muy sintéticamente expresadas y van


entre paréntesis.

Estructura interna

La estructura interna esta directamente entroncada con la presentación, el


desarrollo del conflicto y el desenlace. Es decir, que esta íntimamente ligada a la
estructura externa en su división en actos.
Es todo lo que se relaciona con el pensamiento del autor.

Acción

Es el movimiento general que hace que entre el principio y el fin de una obra,
haya nacido algo, se haya desarrollado y haya muerto. “La acción dramática es el
modo como se desenvuelve el argumento de una pieza teatral” “La acción

52
confiere y deslinda el carácter de los personajes, avanza el argumento, mantiene
el interés del espectador”.
Es la que da la tónica, el movimiento, el clima de la obra.
En toda obra teatral, los personajes, movidos por el tema, por el argumento,
experimentan emociones que se traducen a través de reacciones, las que crean
un conflicto. Todo esto genera la acción, la que a su vez, determina el carácter de
los personajes. Vemos, así, la obra dramática.
Una acción puede ser externa, cuando los personajes la muestran, o interna,
cuando la viven en su interioridad.
La acción se vuelve compleja por golpes de efecto, como son los factores
excitantes y los retardantes. Son los llamados resortes dramáticos.

Resortes dramáticos

Factores excitantes

Sorpresa: Cuando se presenta un personaje no previsto, no esperado, o


bien un suceso impensado.
Apartes: Son la expresión de los pensamientos del personaje o de sus
reflexiones respecto de lo que esta sucediendo.
Suspenso: Cuando la resolución de problema se alarga y mantiene el
interés del público.
Retrovisiones: Un personaje que recuerda el pasado.
Sueños: Dados a conocer mediante una u otra técnica.
Final feliz: Apresura la acción.

Factores retardantes

Peripecias: Son los obstáculos que encuentran los personajes


para el logro de sus propósitos.

EL MENSAJE: Cuida tu persona y tu personalidad; limpia tu


cuerpo y vestidos, diariamente, pero también mantén pulcra tu
alma, porque ella impulsa a serEDUCATIVA
INSTITUCIÓN mejor. PRIVADA
Por regla general,LICEO
el limpio de cuerpo también
SANTO DOMINGO “EL lo es de alma.”
APÓSTOL
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 20 Parte
ESTRUCTURA DE UNA OBRA TEATRAL
Situación

“Es la menor unidad escénica de potencia teatral”. Es la que lleva adelante la


acción, la conduce, haciéndola avanzar a través de un dialogo.
Son pequeños núcleos dramáticos, pequeñas intrigas o “fuerzas” que llevan a la
movilización. Hacen progresar la acción, con la que se encuentran tan
íntimamente ligadas, que no se puede reconocer, a ciencia cierta, cual es
situación, y cual acción.
Cada situación esta encadenada a su inmediata anterior, siendo a su vez,
encadenante de la posterior. No puede considerársela aisladamente, ya que todas
ellas son acciones auxiliares que llevan a la acción central, a la que prestan su
apoyo. En una obra, cada situación lleva a otra situación y todas juntas producen
la catarsis.

Tema y argumento. Conflicto

53
Cuando extraemos la quintaesencia de una obra, y la podemos expresar con una,
dos o tres palabras, decimos que hablamos del tema de la misma, el que esta
unido al significado de la pieza. Así, decimos que el tema de tal o cual obra es el
amor, la vanidad o la injusticia.
Una obra puede tener un tema principal o central y uno o varios subtemas.
Si tratamos de explicar como se llega al tema, y nos hacen falta mayor numero de
palabras para decirlo, estamos refiriéndonos al argumento.
El tema es una especie de abstracción. En cambio el argumento es una relación
de los acontecimientos que se conocen a través de los personajes cuando actúan.
Estos acontecimientos, con su principio, medio y fin, forman la historia o “fabula”
(según el concepto de totalidad que le da Aristóteles) que se apoya en un
conflicto.
El conflicto es la esencia del drama. Es “lo que acontece entre los personajes
(protagonista y antagonista), el suceso por el cual se establece una lucha, un
contraste, que transforma el objetivo de uno de ellos y determina un desenlace de
la situación creada”.
Se pueden plantear un conflicto entre dos inclinaciones deseos de un mismo
personaje, entre el protagonista y el antagonista, entre un individuo y la sociedad,
etc.

Personajes

Es muy importante que un autor sepa crear caracteres sólidos, bien construidos.
Estos no se pueden describir o retratar; hay que mostrarlos. ¿Cuándo? Ahora, en
este momento, en el momento de la representación. ¿Dónde? Aquí, en este lugar,
en el escenario.
Para dar a conocer a un personaje, este debe actuar en el presente, ya sea que la
acción se desarrolle en el pasado o en el futuro. Además, un personaje no puede
ser evocado. Su presencia debe poder palparse. Debe estar aquí, junto con los
espectadores. A esto es a lo que se llama el aquí y ahora del teatro.
Todo personaje ha de tener un carácter definido, el que podrá apreciarse a través
de la trama (que a su vez esta determinada por el accionar de los personajes) del
enfrentamiento de protagonista y
antagonista y circunstancialmente, por las
acotaciones.

A un personaje teatral lo hacen:

a) un carácter determinado.
b) Una voluntad firme
c) Su compartimiento frente a una
situación o un medio ambiente que se
opone a esa voluntad.

a) el carácter del personaje, esta dado


por la vida interior del mismo, la forma, la
manera en que asume la situación. También por
sus rasgos exteriores: edad, físico, expresión
verbal, postura habitual, forma de caminar, etc.
b) Todo personaje tiene voluntad. Esa
voluntad es la que da forma al carácter. Incluso
el personaje carente de voluntad, tiene una
voluntad que le impone no tenerla.
c) Todo personaje tiene comportamiento. Si
un personaje reacciona inmoderadamente ante

54
una situación dada, deducimos que su carácter es violento. Si lo hace con
mansedumbre, diremos que es tranquilo. Si se conforma ante los hechos,
pensaremos que es resignado. La forma de reaccionar, también nos esta fijando el
carácter de un personaje.

Para comprender a un personaje, ha que preguntarse como esta inserto en una


situación y que motivaciones lo mueven. Como resuelve los enfrentamientos, ya
sea como protagonista o como antagonista, y como supera los obstáculos que se
le van presentando.
Se encuentran en una obra dramática, personajes principales y personajes
secundarios.

Espacio

Puede ser:

a) visible.
b) No visible o abstracto

a) El visible es el espacio en el que se desarrolla la acción; el espacio


tridimensional que llamamos escenario y que completamos o no con la
escenografía.
b) El no visible es aquel que imaginamos, que “vemos” a través de la actuación de
los personajes, pero que no se materializa en el escenario.

Tiempo

Hay tres tiempos en la obra teatral:

a) tiempo cronológico
b) tiempo escénico
c) tiempo interior

a) Tiempo cronológico es el de nuestro reloj. Lo que dura la representación. El


tiempo que el espectador permanece en su butaca.
b) Tiempo escénico es el que transcurre dentro de la acción; el tiempo
necesario para que, en la trampa, se desarrollen los acontecimientos. Pueden ser
horas, días, meses o años.
c) Tiempo interior es el que transcurre en los personajes. Es decir, como
influyen los acontecimientos en un personaje. En un tiempo escénico de un par de
horas, un personaje puede haber “vivido” varios años. Daré un ejemplo sencillo.
Una jovencita mimada por la vida se ve, en el espacio de pocas horas, huérfana y
carente de toda clase de recursos. Debe tomar resoluciones, solucionar
problemas, resolver su futuro, etc. En esas pocas horas (tiempo escénico), para
ella, por la precipitación de los acontecimientos, han pasado
meses o años. Es decir que ella “ha vivido”, subjetivamente,
meses o años. Es a esto a lo que llamamos tiempo interior.

EL MENSAJE: Ser puntuales debe ser una norma


de vida, para respetarnos y respetar a los demás.
Estemos siempre preparados con la candida
vestidura de una conciencia sin mancha.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

55
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 21
CREACIÓN COLECTIVA
A pesar de la dificultad que conlleva definir creación colectiva por la amplitud de
problemáticas que conlleva, nos vemos en la necesidad de plantearnos algunas
cuestiones para precisas ciertos aspectos que consideramos esenciales; por
ejemplo, ¿podemos llamar creación colectiva a cualquier producción en la que
participe mas de una persona?, ¿cuáles serian los límites que definen lo
colectivo?, ¿podríamos establecer diferentes topologías de creación colectiva?,
¿Dónde estaría el límite entre lo que podemos considerar creación colectiva en
artes y otro tipo de actividades colectivas que están vinculadas al arte pero tal
vez deberíamos considerar en otros términos, como las asociaciones o las
academias?

René Passeron nos propone establecer distintas modalidades de creación


colectiva según un criterio de nivel de especificad; así podríamos diferenciar
entre: Creación individual, creación trans-individual, creación de grupo, creación
colectiva, incluso incluir una quinta que seria la creación colectiva continuada.

A continuación resumimos brevemente la propuesta que nos hace Passeron de


cómo puede conformarse cada modalidad de creación colectiva, teniendo en
cuenta que muchos de estos factores pueden superponerse entre ellos.

MODALIDADES BÁSICAS DE CREACIÓN COLECTIVA:

Creación individual: Es realizada por un solo individuo. El artista puede no


tener una participación activa en un grupo. Es mas, ni siquiera ser consiente de
lo que otros hacen y, sin embargo, tras el paso del tiempo pueden ser clasificado
por el ámbito artístico o social como parte de la creación colectiva que conforma
un estilo.

Creación trans-individual: Que se daría mediante una relación entre un


número reducido de individuos, dos o tres, a su vez puede ser libre, de igual a
igual o bajo un sistema de esclavitud. Pero en cualquier caso hay una
participación activa de todos los individuos.

Creación en grupo: Puede que aumente el número de individuos, que nunca


debería ser superior a una cantidad que no permita la comunicación entre sus
miembros. Sobre 7 miembros, seria el número ideal para muchos teóricos de
grupos pero pueden llegar a ser más.

Creación colectiva: Este tal vez es el termino mas difuso, pues aparte de
abarcar todas las otras, puede hacer referencia también una forma de creación
que resulta de la suma de muchas aportaciones en las que es difícil que se pueda
establecer una comunicación directa, ya sea debido a un numero excesivo, como
un grupo social o una sociedad entera; o bien, por distancia espacial o temporal,
por ejemplo, cuando nos referimos al romanticismo o al arte Bizantino. En estos
ejemplo un grupo social puede ser activo y mas o menos conciente en su
participación creativa, pero resulta evidente que cada vez se van haciendo más
difusos los tres factores que hemos mencionado, el del número, la libertad de
acción y la capacidad activa y/o conciente de participación.

56
En cualquier caso lo que de algún modo parece incuestionable hoy es que
cualquier acto creativo se realiza siempre dentro de un
contexto social determinado que influirá de modo decisivo
en el resultado de la obra.

Creación colectiva continuada: Respondería a una


creación colectiva en que la obra integraría en su proceso
de instauración perpetuo el tiempo de generación e incluso
el de los siglos.

ESQUEMA DE
CONTEXTO: MODALIDADESelBASICAS
Consideraremos contextoDE CREACION
como todo aquello
COLECTIVA
que rodea a la creación colectiva y que
inevitablemente la ubica y condiciona. El
contexto en sentido amplio viene definido
por las condiciones socioculturales en las
que se crea. De forma particular, los
aspectos del contexto que mas directamente
afectan al reconocimiento de los resultados
del trabajo creativo vienen determinados
por lo que podría denominarse “Sistema del
Arte” (Compuesto por el campo de
conocimiento, mas el ámbito de expertos
que componen ese campo). En este contexto se inscriben también el creador y su
obra, así como el espectador. El juego que se establece entre todos estos factores
afectan al proceso creativo condicionando su desarrollo y resultados.

MOTIVACIONES: ¿Porque hay gente que decide crear-trabajar en


colaboración?, esta pregunta a veces va acompañada de otra que es ¿para que?,
ya que en la mayoría de los
casos esta relacionado con los Component
objetivos que se pretenden es
conseguir.
Habilida Motivaci V.Person
Aspectos que influyen en las des ón ales
motivaciones para crear en
colaboración: Interese
s
CONTEXTO
Tipos de motivaciones:
Psicológicas (Afectivas,
refuerzo personal, estimulo creativo) Logísticas (Poder abarcar proyectos mas
complejos y costosos, compartir infraestructuras, compartir habilidades) Sociales
(Refuerzo hacia el exterior)

OBJETIVOS: Los objetivos comunes constituyen la finalidad de la colaboración.


Para poder converger en unos objetivos comunes es necesario que existan
también unos fundamentos de partida compartidos entre los colaboradores, estos
pueden ser gustos, enfoques similares, métodos de trabajo próximos…, todo esto
constituiría lo que se tiene en común al iniciar la
colaboración. La meta que se quiere alcanzar en
común seria el para que colaboramos. Muchas
veces metas (para que) y trabajo colaborativo. Sin
objetivos comunes es muy difícil es muy difícil que
exista una plena colaboración, o al menos que se
consiga resultados satisfactorios.

TRAYECTORIAS: Etapas de las distintas formaciones colectivas:

57
-Inicio -Desarrollo (consolidación) -Final.

Estas serian las fases básicas. La etapa de inicio constituye el periodo de


formación de la colaboración. La fase central de desarrollo se podría desdoblar
en: conflicto, instauración de normas y trabajo efectivo. La fase final en muchos
casos abarca también los periodos de evaluación que pueden prolongarse más
allá de la colaboración. Hay que tener en cuenta que en las trayectorias de las
colaboraciones normalmente la biografía de la formación se entrecruza con las
biografías personales de los miembros que participan.

EL MENSAJE: El hombre mas feliz del mundo es aquel que


sabe reconocer los meritos de los demás y puede alegrarse
del bien ajeno como si fueran propios.
Re conocer nuestros errores es tan importante como
reconocer el valor de las personas que nos rodean. Y
decírselos de cuando en cuando, no solo redundara en ellos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 22
TEATRO E HISTORIETAS
LAS HISTORIETAS
Las historietas o cómic son expresiones narrativas, que nos relatan una historia
por medio de una secuencia imágenes, acompañadas de textos. La fuerza de la
narración radica en los textos, las ilustraciones y todos los recursos gráficos.
En general, las historietas presentan las siguientes características:
 Antes de ser realizadas, se escriben en forma de guión.
 El contenido se desarrolla en una secuencia de distintas viñetas. Éstas se
distribuyen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
 Tienen la misma estructura que cualquier relato o narración: presentación,
desarrollo, nudo, desenlace.
 Presenta un tema o motivo central que se desarrolla a lo largo de la
historieta.
 Un narrador ambienta la historia y le da continuidad. Su texto puede ir
arriba de una viñeta, o dentro de ella en un recuadro especial.
 Presenta personajes principales y secundarios, que pueden ser humanos o
no.
 El diálogo entre los personajes se escribe dentro de los globos.
 Se recurre al lenguaje de las onomatopeyas para darle 'sonoridad' a la
historia: booom, splashhh, croac, etc.
 Cada viñeta presenta un plano visual, según la intención comunicativa que
se quiera mostrar. (Plano general, de conjunto, entero, americano, primer
plano, detalle, primerísimo primer plano)
 Las ilustraciones presentan técnicas que permiten expresar movimientos y
distintas perspectivas.

APLICACIÓN PRÁCTICA

* Estrategias de comprensión de historietas

58
Antes de leer
 Lee el título e imagina de qué puede tratar la historieta.
 Realiza un vistazo preliminar de las distintas viñetas.
 Trae a la memoria tus experiencias y conocimientos anteriores
relacionados con el título de la historieta y de lo que observas en ella.
 Comparte tu predicción con otras personas, para que al final de la lectura
verifiquen quién estuvo más cerca de la historia contada.
Durante la lectura
 Ajusta el ritmo, asegurando que lo
leído lo comprendes bien.
 Observa atentamente las
ilustraciones para descubrir la
información que ellas te ofrecen.
 Haz, confirma o revisa tus
predicciones.
 Utiliza las claves del contexto para
determinar el significado de alguna

palabra desconocida o consulta el


diccionario.
Después de la lectura
 Identifica los personajes principales.
 Ordena cronológicamente los sucesos o
acontecimientos.
 Cuéntale a alguien la historieta en
forma resumida.
 Explica los aspectos creativos de las
ilustraciones que llamaron tu atención.
 Comenta sobre las actitudes de los
personajes que presenta la historieta.
 Inventa una historieta a partir del
argumento de un cuento, noticia, o de
uno creado por ti.
* Estrategias para elaborar una historieta
Antes de crear tu historieta
 Revisa y lee distintas revistas de
historietas y elige el estilo que más te
agrada.
 Define si deseas inventar un relato o te basarás en otro texto para crear tu
historieta.
 Describe a los personajes que participarán en la historieta e identifica las
cualidades y particularidades de cada uno de ellos.
 Define cómo serán tus personajes y dibújalos en distintas situaciones.
 Escribe el argumento del relato en forma de guión. En él, debes explicitar
las características de la ilustración que va en cada viñeta, el texto del
narrador y los diálogos entre los personajes.
Durante la creación de tu historieta
 Dibuja cada viñeta, siguiendo el plan escrito en tu
guión.
 Cuida que la secuencia de viñetas quede ordenada y
diagramada.
 Utiliza distintos recursos gráficos para que resulte
variada y expresiva.

59
 Incorpora los textos escritos en los lugares para ello. No olvides que éstos
deben ser claros y precisos.
 Escribe con una caligrafía clara y ordenada.
 No olvides utilizar las onomatopeyas para darle "sonido" a la acción.
 Escríbele un título atractivo y motivador.
Después de terminar tu historieta
 Verifica que la ortografía no presente problemas.
 Observa bien las ilustraciones que has realizado y retoca las que lo
requieran.
 Publica tu historieta para que des a conocer tu trabajo creativo e informes
de un modo entretenido

EL MENSAJE: Enfrentemos los problemas respondiendo


positivamente; expulsando el pánico, la amargura, las
lamentaciones de nuestra baja autoestima y las
adversidades, que vienen a nuestra vida a tratar de
enterrarnos. La templanza llegara como un bendito

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 23 Parte
PROCESO DE MONTAJE TEATRAL
MONTAJE:
El montaje es el proceso que se inicia con la
elección de una determinada pieza teatral y
termina con el estreno de la misma.

¿Qué obra elegir?


Podemos elegir obras amenas, vistosas y con
lección de cultura. La obra debe poseer una
buena adaptación, debe ser asequible para
niños y jóvenes y algún episodio bíblico puede
ser una buena opción.

TRABAJO DE MESA
Se inicia con la primera lectura que el director y los
actores hacen de la obra escogida y abarca hasta el
momento previo de iniciar los ensayos en el escenario.
Hay dos formas de dinámica grupal: La reunión
circular y el corrillo.

En la reunión circular los


miembros del grupo colocan sus
sillas en circulo, de modo que
todos se ven entre si.
En cambio en el corrillo, el grupo se divide en subgrupos para
llegar a resultados más rápidos y homogéneos.

60
LECTURA DE TEXTOS
Cada actor subraya su texto en la primera lectura, que podemos llamar lectura de
subrayado; seguidamente haremos la lectura de comprensión, es decir,
enterarnos de lo que dice el texto. Luego es necesario un comentario acerca de la
obra y de sus personajes para llegar a una conclusión, y así tener una idea clara
de lo que se va a presentar. En la cuarta lectura se viene con una ligera
memorización del texto; en esta etapa se desarrolla la pronunciación, el ritmo y la
entonación.

Las lecturas deben ser con anotaciones de interpretación, entonación, pausas y


volumen de voz. Es necesario dominar todos estos matices.

ANÁLISIS DEL TEXTO DRAMÁTICO


Para acceder al análisis textual es importante no dejar de lado ciertos aspectos:

La biografía del autor y la época en que fue escrita, por la influencia que esta
puede ejercer en el texto.
Realizar una síntesis o argumento de la obra.
Diferenciar los temas principales de los secundarios, teniendo en cuenta que si se
altera la intención del autor estaríamos ante otra versión.
Establecer y determinar la estructura externa (en cuantas escenas se divide) e
interna de la obra.

DRAMATURGIA DEL PERSONAJE


Para la construcción de un personaje es importante tomar en cuenta lo siguiente:

Rasgos del personaje: Físicos, psicológicos y sociales


Es vital conocer la historia, desde la infancia del personaje hasta el momento de
la obra.
Es necesario saber los objetivos del personaje, ya que siempre tiene deseos de
conseguir algo.
Caracterización: Voz (tipo de lenguaje, entonación), cuerpo (gesto, movimientos),
vestuario y maquillaje.

LOS ENSAYOS
Una vez conocida la orientación del director, dominado el texto y memorizado una
parte del mismo empiezan los ensayos, que forman parte del trabajo del
escenario:

1. En los primeros ensayos, los actores se desplazan


por todos los planos y espacios del escenario.
2. Después de bosquejar la escenografía y ubicar los
muebles en el espacio escénico, los actores
caminaran respetando las indicaciones zonales
hechas por el director.
3. En los ensayos zonales, el director se coloca en la
platea como espectador critico para verificar que la
zonificación sea correcta, y que los actores no
permanezcan mucho tiempo en un solo espacio, que
no cubran a otro actor si este hablara en ese
momento.
4. Ensayos de marcación, el director determina los desplazamientos y el lugar
donde dirán sus parlamentos los actores.

61
5. En los últimos ensayos de corrección, el director trabaja arduamente el
ritmo para que la obra no resulte lenta y aburrida, y la interrelación de los
personajes. En el ensayo general es necesario que los actores, el sonidista,
el luminotécnico y demás ayudantes de escena fijen su trabajo para
encontrar el equilibrio dentro del montaje.
6. Finalmente, el ensayo general debe realizarse en el mismo teatro donde se
darán las funciones, a fin de no encontrarnos con sorpresas desagradables.
Se ensaya con todos los elementos teatrales, como si fuese una función
frente al público.

El director no debe interrumpir la presentación, debe esperar los intermedios o el


final para hacer las indicaciones del caso.

Podemos invitar a algunos amigos a los últimos ensayos para recibir sugerencias,
ya que a veces es necesario corregir posturas, dicciones, etc., incluso después de
estreno.

LABOR DE EQUIPO

La puesta en escena de una obra no es nada fácil, todos los integrantes del grupo
teatral tienen que esforzarse por funcionar de un modo acorde y armónico, como
un único corazón, ya que el individualismo es perjudicial para la obra. Si no hay
comunicación entre los miembros del grupo no marcha bien la tarea que se va
emprender.

No olvidemos que una adecuada representación teatral es tarea no solo del actor
sino del director, de quien graba los efectos de sonido, del encargado de
escenografía, etc.

ESCENOGRAFIA

Después que resolvimos el asunto del texto y de la actuación debemos


preguntarnos ¿Qué utilizaremos como fondo de escenario?... La escenografía es
un elemento importante de la pieza teatral porque crea una atmosfera, una
ilusión al servicio de la misma.

Toda representación marca el lugar donde se realizan los hechos dramáticos,


incluso una escena con mínimos elementos sugiere el habitad de los personajes.

A la persona encargada se le conoce como escenógrafo, y antes de


realizar su labor debe recurrir al guión teatral, si el asunto de la obra
tiene lugar:

1. En el interior de una casa, debe considerarla época y la clase


social de los personajes.
2. En la calle, debe considerar la época, el pueblo o la ciudad.
3. En el campo, debe tomar en cuenta a época del año, las
particularidades del entorno o los elementos fantásticos de la
obra.

EL MENSAJE: Para emprender cualquier tarea educativa,


laboral o deportiva, debemos iniciarla –primero- teniéndonos
confianza. Así los pasos que demosEDUCATIVA
INSTITUCIÓN y los resultados a obtener
PRIVADA
serán más efectivos
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

Parte
62
TEMA 24
PROCESO DE MONTAJE TEATRAL
MUSICA ESCENICA

La música escénica es un factor importante para definir un ambiente y crear en el


público un estado emotivo.

La música debe unificar el estilo de la obra y no ser un cuerpo extraño dentro de


ella.

No debemos olvidar que la música “instrumental” debe acompañar a la acción y


puede en un momento preciso, expresar mejor la situación dramática que las
propias palabras del actor.

Para ajustar el tiempo de la música a la realización de la


obra se debe tomar el guión, un lápiz y una hoja. Hay que
apuntar los segundos o minutos que dure la música o los
efectos de sonido y encuadrarlos en el. No se puede
emplear más de dos minutos de una misma composición
musical. Tampoco se debe colocar música de fondo
durante una charla o monologo, sino antes o después de
una escena importante, por ejemplo:

Escena 1

10 Segundos de una marcha militar, antes de que


intervenga…
10 Segundos del timbre telefónico.
20 Segundos de viento y lluvia.

Nota: Hay que emplear música sin discriminaciones “esteticistas”, ya sea música
popular, moderna, selecta, nacional o extranjera; todas son validas mientras
sirvan a los fines expresivos que persigue el director.

EFECTOS SONOROS

Los sonidos independientes poseen un carácter distintivo y aprovechable, ya que


nos ofrecen sugestivas sonoridades (por ejemplo el timbre, el teléfono, la ruptura
de objetos, el chapoteo en el agua) que ayudan a configurar el contexto inmediato
de la representación.

Por otro lado los efectos sonoros deben ensayarse hasta alcanzar precisión; y su
intensidad no debe ahogar los parlamentos. Es conveniente que exista un
encargado especial de la música grabada.

UTILERIA

Comprende todo lo que no pertenece a la escenografía. Puede dividirse en tres


grupos:

1. La utilería fija y de adorno como muebles, alfombras, cortinas, cuadros o


esculturas que se encuentran en escena.

63
2. La utilería de mano usada por el actor y que merece la mayor atención: el
periódico, una lámpara, una maleta; menos espadas y joyas porque son
parte del vestuario.
3. Efectos de sonido no eléctricos como: las campanas, el arrastre de
cadenas, etc.

ILUMINACION

En toda representación teatral siempre es importante la iluminación. Esta debe


crear una atmosfera psicológica y preparar inconscientemente al espectador:
1. Antes de levantar el telón es conveniente disminuir lentamente la luz de la
sala, dejándola unos segundos a oscuras para lograr una mayor
concentración del público.
2. Hay que iluminar, en primer lugar, a los actores y no al decorado.
3. Para iluminar la acción escénica, la luz debe venir de arriba.
4. En las comedias ligeras se usara luz brillante, y luz de colores oscuros si
retratase de un drama.
5. Los cambios de iluminación corresponderán al desarrollo dramático de la
obra. No podrán ser repentinos sino suaves, ya que el público no debe
percibirlos.
6. La iluminación es necesaria aunque la escena se desarrolle de noche. En
ese caso se utilizarían antorchas o lámparas con focos muy tenues.

Nota: Son necesarios los reflectores con focos de luz blanca y amarilla; si
queremos luz de color colocamos delante del reflector mica del color deseado:
ámbar, rojo, azul o verde, si no contamos con esto no debemos preocuparnos: Un
tacho de pintura, un foco y un celofán de color nos sacaran de apuros.

MAQUILLAJE

El maquillaje se ensayara bajo las exactas condiciones de la iluminación teatral, a


fin de evitar inconvenientes con respecto a su duración en la representación. La
iluminación no debe destruir el efecto del maquillaje en el actor.

El objeto del maquillaje es sugerir el carácter del personaje y hacer que las
facciones del actor parezcan normales.

Sobre la aplicación del maquillaje es necesario conocer los siguientes pasos:

1. Extender sobre cara y cuello un poco de crema limpiadora.


2. Después de esperar unos minutos para que la piel absorba la crema se
coloca el color de base uniformemente por toda la cara.
3. Sobre el color de base se aplican los diversos trazos que modifican l rostro
en busca de la expresión apetecida.
4. Para quitar el maquillaje no se emplea agua ni jabón, sino una capa de
crema limpiadora.

VESTUARIO

El vestuario ayuda a crear el estilo y el ambiente de la


escenificación. Cada traje establece el carácter del
personaje.

En el diseño del vestuario el color es un fuerte estimulo


visual para el espectador, y por lo general, se suelen usar

64
colores mas vivos que los del decorado, o por lo menos el contraste con el, para
realzar su figura.

¿Qué hacemos si no contamos con recursos económicos para conseguir el


vestuario?

No hay que preocuparse, la imaginación será el primer recurso para aprovechar


cualquier elemento que este a tu alcance, ya sean telas o trajes.

Una de las características del vestuario es la sencillez, la


expresividad y sobre todo la funcionalidad para ponérselo,
sujetarlo y quitárselo en breve tiempo.

EL MENSAJE: Que la competencia sea el norte de tu


brújula, para que alejes el conformismo y no detengas tu
camino ascendente.
Competir con uno mismo es, a menudo, mas duro que hacerlo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 25
TEATRO DE TÍTERES
DEFINICIÓN:
Hay muchas descripciones de lo que es un títere, pero más o menos todas dicen
lo mismo:
 Un muñeco dotado de palabra y de vida, un personaje que tiene autonomía,
es un pequeño ser que permite dialogar, con un carácter propio y una vida
independiente. (…) Un elemento plástico, especialmente construido para
ser un personaje en una acción dramática, manipulado por un titerero que
le da voz y movimiento. Pilar Amorós i Paco Paricio – Títeres y Titiriteros,
Zaragoza – Mira Ed.2000 pàg.23

 Una marioneta o un títere es una pequeña figura o muñeco que se gobierna


de manera que parezca que su movimiento sea autónomo. Se muestra en
unos teatrillos llamados retablos. Su movimiento se efectúa con la ayuda de
muelles, cuerdas, guantes, alambres, palos y otros utensilios adaptados a
cada tipo de marioneta o títere. http://es.wikipedia.org/wiki/Títere

 Una figura inanimada que se mueve mediante el esfuerzo humano delante


de un público. Bil Baird – The art of the puppet, New York, Macmilla, p.13

 Un títere puede ser cualquier cosa, un trapo, una escoba, un muñeco…solo


hace falta que haya un manipulador que le dé vida. Un títere es el medio de
comunicación entre un titerero y el público. Departament de Titelles de l’
Institut de Teatre de la Diputació de Barcelona – 1977

 Un títere es, en sentido propio, un objeto móvil, no derivado, de


interpretación dramática, movido visiblemente o invisiblemente con la
ayuda de cualquier medio inventado por su manipulador. Su utilización
sirve para un juego teatral. R.D. Bensky.

65
 Los títeres son objetos animados por el hombre y su animación está
pensada para un espectáculo. Alain Recoing

 Pequeña figura que representa un ser humano o un animal, accionada con


la mano por una persona tapada, que le hace jugar un papel. Petit Robert.

“Resumiendo, un títere es un objeto de comunicación -con apariencia humana o


no-, que está manipulado por una o varias personas que le dan movimiento y
carácter, y que tiene una función dramática”

HISTORIA:

La historia se escribe a partir del hallazgo de documentos u objetos hechos de un


material bastante resistente para soportar el paso de los
años.
Con los títeres es más difícil, ya que los materiales de los
que están construidos acostumbran a ser ligeros para
facilitar el movimiento y el transporte.
Es por ello que su origen se pierde un poco, no hay
demasiados documentos ni figuras.
Pese a ello, gracias a testimonios de algunas personas a
través de los siglos y de títeres construidos con marfil o
terracota se puede dibujar una línea en el tiempo.
Durante mucho tiempo se ha dicho que el nacimiento de los
títeres ha estado ligado a ceremonias religiosas, a ritos del hombre primitivo
relacionados con la caza y a rituales paganos de Egipto y Grecia.

ELABOREMOS UN TÍTERE BOTELLA

MATERIALES: 1 Botella plástica personal - Pintura sintética rojo y blanco –


Brocha – Cuchilla - Silicona liquida - Metro de paño lenci (color a elegir) – Lapicero
– Moldes – Aguja – Hilo – Lana - Ojitos movibles – Nariz - Boca – Adornos

ELABORACION:
- Cortamos la botella personal en 2 y la metemos una en
otra, quedándonos una botella pequeña.

- Mezclamos la pintura blanca y roja y obtenemos el rosado con la que pintamos la


botella. Luego dejamos secar.

- Elaboramos la ropa del títere con moldes.

66
- Hacemos 4 obillones de lana con la ayuda de nuestra mano y luego amarramos en
el medio, una vez hecho esto con la tijera cortamos los extremos y pegamos en la
parte superior del títere. Pegamos los ojitos, nariz y boca.

NOTA: El padre de familia o docente debe ayudar al niño en la elaboración de


este tipo de títere.

EL MENSAJE: Si quieres ser campeón, en todos los


eventos de tu vida, empieza por juramentar ante la
constancia. Si cumples con ella ganaras la gloria,
venciendo trabas que son gajes de toda competencia.
Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la
palabra imposible no tiene significado.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 26
TIPOS DE TÍTERES
Guante: La mano se coloca dentro del vestido del títere, casi como un guante.
Según la manipulación existen diferentes tipos:

Guinyol o títere francés: Con el dedo índice se aguanta la cabeza,


con el dedo pulgar una mano y con el resto, la otra mano del
títere.

Putxinel·li o títere tradicional catalán: Durante mucho tiempo en


Cataluña, se hacía servir una modalidad particular de este títere,
la cabeza del cual se aguantaba con tres dedos a la vez (índice,
corazón, anular). Y los otros dos dedos (meñique y pulgar),

67
servían para mover los brazos del títere. Antiguamente estos títeres eran de
madera tallada, como pequeñas esculturas y pesaban mucho.

Punch o tíetere inglés: Con el dedo índice se aguanta la cabeza y los dedos
corazón y pulgar las dos manos del títere.

Dedo: Pequeño títere de guante, que se calza en un solo dedo donde el cuerpo
tiene un solo movimiento.

Muppet o Bocón:
Es una simplificación
del títere de guante,
toda la mano está
calzada en la cabeza
del muñeco, que abre y cierra la boca.

Marota y de varilla: Es
un títere manipulado con
una sola varilla central. Y
la mano del manipulador
puede ser la mano del
títere. A veces las manos del títere llevan dos varillas.

Títere de Hilo o marioneta: Consiste en un


muñeco articulado, que está manipulado por
arriba mediante hilos que van a una cruz o mando
demadera que sujeta el manipulador en la mano.

Bunraku:

Esta es una técnica japonesa; el muñeco es de una


medida de dos tercios del hombre, y manipulado por tres
personas: el maestro (20 añs de estudios), que manipula
la cabeza y la mano derecha, y los ayudantes (10 años de
estudios) que manipulan el brazo izquierdo y las piernas.
Acompañados por un músico que recita el texto. También
hay adaptaciones para un solo manipulador.

68
Sombras: Son figuras planas, armadas sobre una varilla, a veces
articulada, que colocadas detrás de una pantalla y con un foco de luz se
transforma en teatro de sombras. Cuando se aplican, además las manos,
hablamos de sombras chinas

Cabezudos: Aunque normalmente se


hacen servir en pasacalles y fiestas de
calle, se pueden utilizar en una
representación como un títere más. El
cuerpo del manipulador se coloca en el
interior del títere.

Animatrónics: Títeres manipulados a


distancia, dirigidos por un ordenador con cables
electrónicos.

Autómatas: Son títeres que van accionados por elementos


mecánicos. No siempre se necesita al manipulador para que se
muevan.

Títeres de ventriloquia: Ventriloquia, el arte de lanzar la voz,


es decir, que quien habla lo hace de tal manera que el sonido
parece venir de una distancia o de una fuente diferente del que
está hablando. Normalmente, el ventrílocuo – mantiene los
labios muy juntos, casi sin moverlos –utiliza un títere para
mantener la atención del público y aumentar la ilusión de que el personaje es
el que habla. Cuando no hace servir el títere, el ventrílocuo utiliza algún objeto
que, generalmente agita, para atraer nuestra atención mientras él habla y
consigue dar la ilusión que quiere.

Basándose en estas técnicas principales se pueden crear títeres mixtos.


Por ejemplo, un títere de guante que el brazo se manipule con una
varilla, etc.…

EL MENSAJE: Busca el triunfo con empeño, pero que


esa misión no te ciegue. A mayores dificultades mayor
razón para disfrutar de el.
Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable
pasar por la senda de los sacrificios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

69
TEMA 27
BODY PERCUSIÓN
Es el arte de crear sonidos de percusión tales como
aplaudir, silbar y golpear ligeramente los muslos y el pecho
usando exclusivamente movimientos y partes del cuerpo. Se
puede también hacer uso, a veces de cosas del alrededor,
para llamar a la puerta o emitir sonidos de golpes de sillas
etc.

Se puede realizar en si sola o como acompañamiento de


una canción. Las tradiciones populares de muchos países
(particularmente África) incluyen el uso de la percusión del
cuerpo. Como los instrumentos de música, muchas técnicas
para crear sonidos se pueden aplicar al cuerpo humano:
golpear, raspar, frotar o sacudir para producir vibraciones.
Además el cuerpo tiene una multitud de posibilidades únicas de crear sus propias
percusiones y sonidos, incluyendo el uso del aire inhalado o exhalado y de los
sonidos vocales. La percusión corporal (Body Percusión) esta muy relacionada
con la danza ya que se puede encontrar en el Claqué, el Flamenco, la danza
Contemporánea, la danza Hip Hop y muchos más.
Se le puede llamar también percusión corporal o body music
“La percusión corporal es la producción de sonidos con “golpeos sobre el cuerpo
propio, ajeno y otros elementos” usando movimientos corporales como aplaudir,
usar la boca utilizando sonidos y/o guturales, silbar, chasquear los dedos, brazos,
manos; aprovechando los muslos, el pecho, utilizando los pies, los dedos y otras
partes de nuestro cuerpo. A veces, también podemos hacer uso de los materiales
a nuestro alrededor, como pueden ser sillas, palos, conos, papeles, etc.” –
Definición por Carlos Huete

LOS CUATROS PRINCIPALES SONIDOS


El "Stomp": Estampar los pies contra el suelo o una superficie resonante
El "Patsch": Acariciando el muslo izquierdo, derecho o ambos
muslos con las manos
El "Clapping": Aplaudir las manos juntas
El "Click": Con el pulgar y los dedos medios.
¿QUIÉN ES EL CREADOR DE ESTA TÉCNICA? Javier Naranjo Romero

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?: A todas aquellas personas que quieran iniciarse y


probar la percusión corporal de una manera lúdica e instintiva.

¿QUÉ SE NECESITA?: Ropa comoda y ganas de participar

BODY PERCUSSION, COMO NUEVA TÉCNICA DE “TEAM-BUILDING”

Sewa Beats, compañía especializada en el desarrollo de programas de


aprendizaje empresarial interactivos mediante el ritmo y la percusión africana, ha
ampliado su oferta de team-building con un nuevo programa denominado Body
Percusión.

70
Este programa permite fomentar la motivación y la cohesión de los grupos a
través de una experiencia emocional e inspiradora basada en ejercicios rítmicos,
acompañados de instrumentos melódicos africanos. El trabajo se desarrolla en
equipos de personas que utilizan su cuerpo y su voz para crear una pieza musical.
Según fuentes de Sewa Beats, en tiempos de crisis las sesiones de Body
Percussion “han demostrado ser realmente efectivas para motivar a los
empleados que, en la mayoría de las ocasiones, están pasando épocas de gran
tensión e incertidumbre. Fomentan el compromiso individual y ayudan a
transmitir mensajes corporativos claves en tiempos de recesión mejorando la
productividad y el rendimiento de los empleados y de los equipos de trabajo”.
Ernst & Young, Volvo, Swiss Com, Nestlé y Telefónica, son algunas de las
empresas que ya han incrementado la efectividad de sus equipos.

TIMBRES EN LA DIDÁCTICA DE LA PERCUSIÓN

TRAYECTORIA BÁSICA DE LOS PIES

RITMO DE ROCK (BÁSICO)

71
EL MENSAJE: Siempre hay algo que aprender y no hay
edad límite para seguir aprendiendo. Continúa
educandote, que el tiempo te premiara.
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 28
LA PANTOMIMA Y EL MIMO
Es la expresión plástica por medio del gesto puro y la
relación del cuerpo con el espacio. Es un excelente medio
para estimular el desarrollo de los medios expresivos del
niño o del adulto Algunas veces la pantomima implica
grabar efectos sonoros los que calzan con la historia y el
trabajo del participante. Para que una pantomima tenga
éxito es necesario que sea divertida, interesante y que no
dure demasiado tiempo ya que quienes están viendo
pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el
mensaje que les queremos dar.

ORIGEN: La pantomima es un método que se viene


haciendo desde la Edad Media. Todo comenzó en Italia con
lo que ellos llamaban la “Commedia dell´arte”, que ahora
es la comedia del arte. Había unas compañías de teatro
“ambulantes” que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles, plazas y
lugares públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban máscaras,
que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la cara,
una práctica que evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los mimos. Sus
vestuarios eran de colores vivos y brillantes.

Uno de los personajes clásicos de la comedia del arte es el Arlequín que se puede
decir es el padre de la pantomima. El personaje del Arlequín pasó de la comedia
latina y llegó a ser bufón de la pantomima francesa, y de allí lo tomaron los
ingleses y poco a poco se extendió por todo el mundo y ahora nosotros podemos
seguir con esta clásica tradición teatral.

MAQUILLAJE: El mimo se caracteriza por tener la cara blanca con detalles de


otros colores que hacen que sobresalgan los gestos. Como primer paso puedes
ponerte crema, aceite para bebe, o agua fría para recibir el maquillaje.

Después de esto aplica una capa delgada de maquillaje blanco (este maquillaje se
llama maquillaje para payaso y se consigue en las tiendas de bromas y trucos);
esta capa debe ser fina y uniforme en toda la cara hasta que se haya formado un
óvalo sobre la cara sin llegar al cuello o las orejas. Si el lugar donde vas a estar es
muy caluroso o el programa es muy largo, se recomienda que como siguiente
paso te pongas una capa de talco para niños para que el maquillaje no se escurra.

Lo que se hace a continuación es hacer los detalles en los ojos. El propósito de


estos detalles es hacer sobresalir los ojos. Esto se hace con delineador para ojos

72
negro liquido (que se consigue en las farmacias, mercados o tianguis), con el que
debes hacer rasgos finos y detallados.

Los labios se pueden pintar con lápiz labial rojo o lápiz para cejas negro. De
acuerdo a tu gusto o al personaje que representas puedes pintar otros detalles en
tu cara, por ejemplo, lágrimas, estrellas, un corazón sucio o limpio, una cruz, o
rayos. La cara de Satanás puede estar manchada de pintura roja representando
sangre o como una calavera.

Con el mismo lápiz para cejas negro ahora puedes hacer una raya delgada
alrededor de todo el óvalo blanco de maquillaje, a fin de que resalte más tu cara.
Ahora lo único que te faltará para tener la cara de un mimo es una sonrisa.

Para quitar el maquillaje después de tu actuación debes usar aceite para niños y
papel higiénico o toallitas prehumedecidas para bebé, y después de esto agua y
jabón.

VESTUARIO: El vestuario es una parte importante para la pantomima, ya que


ayuda a mejorar la impresión visual de todo el equipo. Un equipo, por muy
profesional que sea, si no tiene un vestuario adecuado y bueno, pierde mucho de
su impacto. El equipo debe estar uniformado, con ropa cómoda, que facilita la
libertad de movimientos. Las faldas y los pantalones no deben ser muy apretados,
y es mucho mejor usar tenis que zapatos.

El equipo debe verse bien y por esto debe tener una uniformidad en los colores
de su uniforme. Los colores clásicos del mimo son el negro, blanco y rojo, y con
estos tres colores se puede hacer muchas combinaciones. Pueden usar playeras
blancas con falda o pantalón negro, playeras rojas, camisas blancas con diseños
abstractos en negro. Los tirantes dan un toque especial, igual que los chalecos,
las gorras y las boinas. En fin usa tu imaginación.

Pero sin importar el tipo de vestuario que escojas, los guantes son
imprescindibles. Son muy necesarias para que las manos resalten y se noten más
los gestos de éstas. Si tú y tu grupo quieren ser un buen equipo de mímica, los
guantes son un gran porcentaje de la importancia del vestuario.

COMO DESARROLLAR PANTOMIMAS: Cuando tengas un equipo que esté


listo y han llegado al punto en que es necesario escribir sus propias pantomimas,
se puede decir que ya son un equipo completo. Escribir sus propias pantomimas
es algo necesario para cada equipo de pantomima que quiere seguir por muchos
años. No es difícil, y en realidad es muy fácil si sigues estos puntos.

1. Decidir el tema o la idea central de la pantomima. Decide qué es lo que quieres


comunicar a tu público. Lo que quieres decirles, ésta es tu idea central. Deberás
decidir si será si será para jóvenes o niños.
2. Desarrolla la trama de la pantomima. Aquí es donde verás cómo comunicarás
tu idea. Piensa en algo real que ayude a comunicar una idea abstracta, como una
pared que representa la separación que hay entre los hombres y Dios. Haz esto
en detalle, decidiendo cuántas escenas habrá, lo que se va a hacer en cada una,
que acciones se harán, cuántos mimos participarán, qué ayudas visuales
necesitarán, etc.
3. Elabora la pista musical.
4. Haz todas las ayudas visuales que usarás en la pantomima.
5. Ensaya con tu equipo la pantomima. Hagan esto con todas las ayudas visuales
que usarán. Háganlo escena por escena, ensayen una escena hasta que esté
completa, luego la que sigue y así hasta que hayan completado toda la

73
pantomima. Después ensayen toda la pantomima completa las veces que sean
necesarias hasta que sientan que ya está claro lo que quieren comunicar.
Especialmente las primeras veces, esto puede tardar muchas horas. ¡No
desesperen!
6. Presenten la pantomima o traigan a alguien que los vea en sus ensayos, y de
acuerdo a las opiniones que reciban, evalúen. Deben evaluar la claridad con la
que se presentó el mensaje, la facilidad con la que actuaron, las ayudas visuales,
la necesidad de tener más ayudas o tal vez menos, la pista, sus vestuarios, la
duración total, etc. Este paso es muy importante para las futuras presentaciones,
para que corrijan todo lo que les falló. No te preocupes si hay muchas
correcciones, ya que con el tiempo irán habiendo menos y menos hasta que a
base de práctica lleguen a la perfección.

Ejemplo de unas ideas centrales para pantomimas: 1. Una pantomima para


la época de navidad. 2. Una pantomima que hable de la unión, la amistad y el
amor. 3. Una que hable de los problemas que tienen los jóvenes. 4. Una que hable
del gran amor de Dios.

DIFERENTES CLASES DE PANTOMIMA: Una misma pantomima siempre no


sirve si se presenta sin tomar en cuenta el tipo de público que nos está viendo.
Tenemos que adaptar nuestras presentaciones a las personas que nos estén
viendo. No es lo mismo un grupo de jóvenes pandilleros, que la sociedad juvenil
de una iglesia. Por esto es que existen varios tipos de
pantomimas. Para calle, iglesia, niños, jóvenes, adultos.

EL MENSAJE: La mitad de la vida es suerte, la otra


disciplina; y esta es decisoria ya que, sin disciplina,
no se sabría donde empezar con la suerte.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 29
EL CLAUN O CLOWN
La palabra “clown” significa payaso en inglés. Aquel ser
ingenuo, torpe, ridículo, sincero y comunicador del alma. El
claun es lo más próximo a la esencia de un niño por su pureza y
transparencia. Al igual que un niño busca relacionarse con la
vida a través del juego. Y en cada descubrimiento busca la
mirada del otro. Porque busca ser querido por quien lo mira.
Esa es la clave de su relación, ser para el otro. Ser claun es
ser humano; por ello, nuestro punto de partida es nuestro
propio ser. Nuestro cuerpo mente y forma de ver la vida serán
nuestras herramientas y es, a partir del propio reconocimiento que nacerá
nuestro claun.

74
¿DE DONDE PROVIENE?

La técnica de clown proviene de la escuela francesa de Jaques Lecoq fundada en


1956. Esta escuela basa su metodología en la observación de la dinámica de la
vida.

¿QUÉ ES UN CLOWN?

Es un hombre-actor que, sumergiéndose en su


propia intimidad, va ayudando a que aparezcan sus
aspectos más ridículos o aquellos no tan
¨aceptables¨. Mientras toma valor y pierde el miedo
comienza a reconocerlos y así, en ese estado, se
muestra al público.

El punto de apoyo del clown es el vacío, el no


saber... solo seguir su impulso, estando atento a lo
que le sucede a él y al público.

Todo esto lo realiza desde el juego, que es lo más


serio que sabe hacer.
No es un personaje pensado o armado. Ya existe. Sólo hay que permitir que
aparezca y que nos lleve a cualquier lugar y situación. Sin juzgarse, sin criticarse,
sin interpretarse; estas palabras el clown no las conoce. Sólo es.

Al mostrar su vulnerabilidad, produce en el público cierta identificación,


complicidad y sobre todo risa. Esto abre un espacio para la comunicación y el
humor, que entre el clown y el público se retroalimenta. Cuanto más serio y cierto
es, más risa provoca.

Hay varias palabras-acciones que acompañan a un clown: libertad,


espontaneidad, humor, juego, creatividad, vulnerabilidad, comunicación y verdad.
Si todo esto está presente, recién allí aparece realmente el clown.

LA TÉCNICA CLOWN

Una particular integración y complicidad con el espectador, amplia


destreza física y trabajo interior profundo, son las cualidades más
sobresalientes y destacadas del clown.

El clown es una de tantas técnicas que tiene el teatro, es el método de actuar del
payaso trasladado al universo del actor. El artista que hace clown crea su propia
rutina y su propio personaje sin tener que seguir tradicionalmente a un director.
En teatro este sistema consiste en contactarse con el público rompiendo la cuarta
pared, la que separa al actor del espectador. Un actor clown se diferencia de otro
que no lo es por el estado físico: entrena, trabaja mucho con el cuerpo, realiza
caídas, acrobacia y además tiene una conexión con el espectador a partir de la
mirada, aunque no hable está comunicándose con él. Según Walter, "te hace salir
al niño que tienes adentro, el clown te ayudó mucho, te saca a flote y te hace tirar
para adelante. También te da la oportunidad de conocerme más, de quererte más,
te enseña a reconciliarte con el niño que eres o que fuiste alguna vez".

En cuanto a lo actoral, "la técnica del clown te da el espacio para encontrar una
forma de crear personajes, siempre en base a tus vivencias".
Existen tres tipos de clown, el carablanca que es el que está al mando y
representa el poder o la autoridad, el del medio, también llamado Tony que no es

75
tan vivo como este, ni tan bobo como el posterior, y el tonto que es el más débil,
al que todo le queda grande, es torpe y le sale todo mal. Para hacer una
comparación podemos recordar a los tres chiflados, Mou sería el primero, Larry
el del medio y Curly el tonto.

De por sí el clown es tímido y callado, se despierta en escena. "Para los actores


es muy productivo practicar la técnica, porque te convierte en un actor distinto".
"Si en una obra protagonizada por un clown, hay que reemplazar al personaje, es
difícil que venga otro actor y lo haga igual, ya que tu personaje tiene que ver
mucho contigo, porque para componerlo sacaste cosas muy tuyas que tienen que
ver con tu humor y con cosas que traes de toda la vida". El reemplazante va a
tener que inventar gestos y miradas propias, y entregarse de lleno, aún así no
podrá igualar al antecesor.

Esta forma de actuar es única "a veces te


encontraras haciendo cosas que nunca pensaste
que ibas a hacer, o te acordaras de otras que
hacías cuando eras niño y sólo tu sentirás
realmente la emoción que eso te causa".
La práctica de la acrobacia y la continua
ejercitación física que tiene el clown, es un
método de reconciliación con el cuerpo.
Actualmente es recomendado para acompañar
tratamientos psicológicos y otras terapias porque
ayuda a conocerse, ayuda a crear y alimentar el
espíritu.

EL MENSAJE: La naturaleza vuelve a los hombres


elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes
intereses.
76
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 30
PERIODOS DE LA
HISTORIA DEL TEATRO EN EL PERÚ

Una primera aproximación a la periodización


del proceso histórico del Teatro Peruano,
puede asociarse a los grandes hitos de la
Historia del Perú. Así reconocemos:

El Periodo Prehispánico

Que se refiere a las expresiones teatrales


propias de las culturas que florecieron en
nuestro territorio, antes de la llegada de
los españoles. Son formas autónomas, aun
en investigación, y de las cuales nos
informan los cronistas. Es por eso que las
mayores referencias son sobre el Imperio
Incaico. Lo que no quiere decir que antes
de ellos no hubiera manifestaciones
diversas según los grandes medios
geográficos de costa y sierra, exceptuando
la selva; y los horizontes culturales que se
desarrollaron, los cuales han dejado testimonios, especialmente en la
cerámica y la arquitectura. A pesar de los esfuerzos de Garcilaso de la Vega
por equiparar las formas incaicas con el teatro europeo, es evidente que
fueron formas teatrales diferentes, que sobreviven hoy en las expresiones
folclóricas.

El Periodo de la Dominación Hispana

En el que pueden distinguirse dos corrientes expresivas:

- El Teatro colonial en quechua, y El Teatro en español


- El primero corresponde a las obras de intención catequizante
escritas en runa-simi, de las cuales es expresión primigenia la obra
Ollantay.
- El segundo, es un teatro de calco español, pero con atisbos de
criollismo americano. También pueden
incluirse las fiestas virreinales.

El Periodo de la Influencia Hispana

Que corresponde a la emancipación y a un


largo trecho del periodo republicano en el Siglo
XX. La liberación de la dominación hispana no
cancela la dependencia literaria o teatral. Sin
embargo se mantiene una expresión teatral
escrita en quechua.

77
- El teatro republicano en quechua y el Costumbrismo y otras corrientes.
- El primero corresponde a un teatro de identidad en lengua vernácula, que
adquiere importancia después de la guerra del Pacífico y va hasta 1950.
- El segundo corresponde a las formas de teatro occidental adoptadas. Su
expresión más importante es el Costumbrismo. Pero hay expresiones
teatrales románticas y modernas.
El Periodo de la Apertura al Teatro Mundial

En que declina la influencia


hispana y se comienza a
practicar un teatro
cosmopolita, abierto a otros
países de Europa. Se
distingue dos momentos:

- La cancelación del teatro


de divos o capocómicos y
la aparición del teatro de
grupos independientes
- El primero corresponde a
la desaparición de las
compañías encabezadas por un actor o actriz de renombre, y a la paulatina
cancelación del estilo de actuación español, altisonante y superficial.
- El segundo, se caracteriza por la aparición de agrupaciones teatrales que se
proponen practicar un teatro de arte que recupere la afluencia del público,
que disminuía notablemente.

El Periodo de la Apertura a Latinoamérica

En el que se entra en contacto con los grupos de teatro de Chile, Argentina,


Colombia, México, Brasil, Bolivia, Ecuador y Cuba. Primero son los grupos
independientes y la Escuela Nacional de Arte Escénico quienes establecen
este contacto. Luego, aparecen colectivos de teatro de grupo político y de
creación colectiva que continúan esta iniciativa.

El Periodo de la Descentralización Teatral


En el que finalmente el movimiento teatral deja de ser marcadamente limeño y
se abre a las expresiones teatrales de provincias. Esta descentralización
corresponde a los esfuerzos de los colectivos de teatro de grupo político, de
los años setenta, del siglo pasado.

78
EL MENSAJE: Conservemos el sentido de
humanidad en nuestros corazones; será un
homenaje a los hombres que respetan: a sus
semejantes, a los seres vivos y a toda la naturaleza.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 31
ANTOLOGIA DEL TEATRO INFANTIL PERUANO
El surgimiento de un teatro infantil en nuestro país es
reciente, posterior a los hallazgos que en poesía y
narrativa han hecho en sus obras autores decididos en
hablarnos desde los niños y para los niños. Solo así
podemos explicarnos la aparición de los trabajos de
Alaida Elguera, Luis Valle Goicochea, Abraham Arias y
el mismo Cesar Vallejo que, por esos años, desde su
Paco Yunque apertura y afirma una temática que hasta
nuestros días ha mostrado su validez histórica y su
denuncia justificada.

Sin embargo, es preciso indicar que la tardanza del teatro para niños en el Perú,
presenta un cuadro singular y hasta cierto grado, curioso, toda vez que a partir
de un grupo de niños bajo la dirección de Guillermito Ugarte Chamorro, en un
programa producido y dirigido por ellos mismos, desde Radio Landa de Arequipa,
inician una serie de veladas teatrales, literarias y musicales, con tanto éxito que
son los oyentes los que bautizan al naciente grupo con el nombre de Precocidad.
Érase entonces 1935. Casi paralelamente insurge la Compañía Infantil
Peruana de los Hermanitos Gassols, quienes al llegar a la ciudad de Arequipa,
complementan con aquellos los ajetreos de nuevos y novedosos espectáculos,
donde la gracia y la comicidad son los mejores ingredientes. Este ciclo brevísimo
pero aleccionador concluye alrededor de 1940. En Lima, la Asociación de
Artistas Aficionados (AAA) fundada en 1938, inicia el montaje de espectáculos
para niños, preferentemente con adaptaciones de cuentos universales y de brujas.
Es la época de piezas como “Escuela de brujas”, “Blanca Nieves” o “La casita de
turrón”, donde encontramos un “despliegue escenográfico y hermoso vestuario”
sin precedentes para la época.

El teatro para niños lamentablemente, no ha sido una excepción dentro del


panorama de abandono y crisis cultural en el que se debate el país desde hace
buen tiempo. Pese a ello, o tal vez, por ello, es que han surgido grupos y autores
muy significativos, que merecen ser reconocidos en estas páginas. La fundación
en 1941 del Teatro Universitario de San Marcos (TUSM), a cargo de Manuel
Beltroy, al que luego le sucedería el de la Universidad Católica y otras
universidades del país, es un hecho de incuestionable trascendencia, que hasta

79
nuestros días deja sentir su peso cualitativo aunque, debemos reconocer, es un
caso solitario. El “Primer Concurso Nacional de Obras de Teatro Escolar”, en
1945, convocado por el Ministerio de Educación, complementara la acción de
aquella, que tiene como objetivo implementar de obras y autores a los niños del
país. En estos certámenes aparecieron Carlota Carvallo de Núñez, Omar Zilbert,
Lorenzo Zavala Cataño y Adriana Alarco de Zadra, entre otros.

Consultando textos sobre la especialidad, la mayoría concluye, señalando la


escasa producción de obras para niños, así como la dificultad para encontrar
libros de análisis y crítica sobre el teatro infantil peruano.

Felizmente, en el itinerario del teatro infantil peruano encontramos autores y


grupos ajenos a todo oficialismo, que han jugado un rol fundamental para que
este represente y logre sus objetivos esenciales. Así encontramos a los grupos:
Alba, Histrión y Homero, Teatro de grillos. Corren entonces “los años
sesenta” como prefiere el actor y autor teatral Ernesto Raez denominar a esta
década, verdaderamente interesante. De los tres grupos mencionados, sin
exagerar ni sustraer meritos a los otros, es Homero, Teatro de Grillos, el que
movilizo decididamente la opinión adulta hacia un teatro infantil con raíces
nuestras, y en ese afán ha publicado cuatro tomos de Vamos al Teatro con los
Grillos, aparecidos entre 1964 y 1969. Recientemente han retomado nuevamente
las publicaciones como medio eficaz de comunicación con los niños de diferentes
condiciones sociales, pero lo cierto es que el grupo como tal, desde 1981 ya no
funciona. Es una verdadera lastima. Luego vendrán YEGO (Ye ye y Gog o)
dirigido mas a la audiencia juvenil, Cuatro tablas bajo la dirección de Mario
Delgado, Abeja de Ismael Contreras, El Molino fundado por Carlos Mendoza y
Yacu de Lorenzo Zavala Cataño. Todos ellos constituyen una tendencia singular
del teatro infantil peruano que se complementa en mostrarnos la riqueza del
conjunto.

En la década del 70 en transito al 80, encontramos actividades claves que van


incidir en otorgarle personalidad al teatro infantil nacional. Un ejemplo valioso y
de partida es el “Primer Festival y Seminario de Teatro para Niños” organizado
por el grupo Telba que va a devenir mas tarde en la “Primera Muestra de Teatro
Peruano” donde encontramos vertientes que empiezan a ser revaloradas y
discutidas, me refiero al tetro infantil campesino, al teatro popular que surge en
los barrios marginales donde incluso forman sus propios grupos y al que después
de denominara “teatro de la calle”. Paralelamente también hay que destacar la
presencia decidida del Centro Cultural Nosotros que, a partir de 1976, inicia el
Primer Seminario “El Niño y el Arte” preferentemente dirigido a observar los
relacionado a la promoción de la creatividad infantil y que durante nueve años ha

80
sido el principal promotor de los diferentes Talleres de Creatividad Infantil que
han surgido en todo el país.

Un acápite especial merece la gran tarea que ha asumido y desarrolla la


ASSITEL – Perú, conducida con talento y decisión por Myriam Reátegui, quien
además es la organizadora del “Primer Festival Mundial de Teatro para Niños”
celebrado en Lima, en setiembre de 1985. Y es tal vez este tipo de evento el que
ha aperturado una autocrítica seria, profunda y renovadora, en cuanto al papel
que el teatro juega en la vida del niño y del país. La edición y traducción de
nuevos autores, la discusión rigurosa sobre temática y logros alcanzados, la
imagen deteriorada pero pujante de un país que se resiste a ser victima de la
dependencia y del terror, son aspectos que hoy
se ventilan con responsabilidad y que han
permitido volver la mirada hacia el punto de
partida: los niños. De ahí que grupos como:
Abeja, Alondra, Yan Ken Po, Yuyachkani,
Colorín Colorado, Comunidad y Piqueras,
muestren una novísima versión del teatro para
niños, acorde también con los significativos
postulados que SOPERARTE, presidida por el
distinguido escritor Manuel Pantigoso, y la Filial
de Ica por intermedio de José Vásquez Peña,
vienen puntualizando desde 1984.

Últimamente han surgido nuevos grupos; no todos revalorizan el papel del niño
en una sociedad como la nuestra, sino que presentan un tetro que va más allá del
simple montaje, la música, las luces y el color. Es un teatro que plantea una
ubicación en la vida, o como escribe Ernesto Raez, “un estado de animo mas que
una técnica”.

EL MENSAJE: Muchas veces creemos estar libres, pero


seguimos siendo esclavos de un amo que no vemos o no
queremos ver. Como el hueso al cuerpo humano, y el eje a
una rueda, y el ala a un pájaro, y el aire al ala, así es la
libertad: la esencia de la vida. Cuanto sin ella se hace es

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


LICEO SANTO DOMINGO “EL APÓSTOL”
JUNTOS CONSTRUYENDO VALORES DEL MAÑANA

TEMA 32
EL TEATRO UN ARTE VIVENCIAL

QUE DICEN LOS DRAMATURGOS DEL TEATRO

“El teatro es más efectivo de lo que serán la escuela o la oratoria. Ustedes


pueden tener un deseo especial de ir a la escuela, pero la gente siempre va al
teatro porque quiere divertirse. En la escuela, ustedes deben poder recordar
siempre lo que aprenden, pero en el teatro no tienen que hacerlo… todo lo que

81
ven y oyen se graba con tanta fuerza, que la mente retiene naturalmente las
impresiones”. C. STANISLAVSKI

“El teatro es un espectáculo. Su ideal es la síntesis del sonido, del color y la


plástica. El encanto del teatro reside en su trinidad, es decir, en la alianza
tripartita de las artes: La palabra, la música y el espectáculo visual. El teatro es la
universidad de los colores y los sonidos”. GOETHE

“Si bien el teatro es un arte, también es cierto que desde hace mucho es un
comercio sometido a las leyes de la oferta y la demanda, a las del precio de costo
y precio de venta, a los favores y a los rigores de los regimenes políticos”. LEÓN
CHANCEREL

“No es un arte individual ni particular, sino mas bien todos juntos deben aparecer
en el teatro como un solo artista colectivo que sostiene la verdad de la obra
durante las dificultades de su producción… La verdadera base del colectivismo
esta en la interdependencia y en la cooperación. Toda producción de valor
requiere la presencia de un grupo poseído por una sola voluntad creativa”. YURI
ZAKHAV

CONSEJOS PARA UNA VIDA MEJOR

Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda que paz puede haber en el
silencio. Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin
rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente, escucha a los demás, incluso al
aburrido y al ignorante; ellos también tienen su historia. Evita las personas
ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu. Si te comparas con otros puedes
volverte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más
pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes.

Mantén el interés en tú propia carrera, aunque sea humilde, es una verdadera


posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Usa la precaución en tus
negocios; porque el mundo está lleno de trampas. Pero no por eso ciegues a la
virtud que pueda existir; mucha gente lucha por altos ideales; y en todas partes la
vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Especialmente no finjas afectos,
tampoco seas cínico respecto del amor, porque frente a toda aridez y desencanto,
el amor es perenne como la hierba. Recoge mansamente en consejo de los años,
renunciando graciosamente a las cosas de la juventud.

Nutre tú fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina. Pero no


te angusties con fastuosidades. Muchos temores
nacen de la fatiga y la soledad. Junto con una
sana disciplina, sé amable contigo mismo. Tú
eres una criatura del universo, no menos que los
árboles y las estrellas; tú tienes derecho a estar
aquí. Y te resulte evidente o no, sin duda el
universo se desenvuelve como debe. Por lo tanto,
mantente en paz con Dios de cualquier modo que
lo concibas y cualquiera que sea tus trabajos y
aspiraciones, mantén en la ruidosa confusión, paz
con tú alma.

Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo
hermoso. Ten cuidado, esfuérzate en ser feliz.

82
ULTIMAS PALABRAS…

En mi corta trayectoria artística puedo dar fe que el


teatro es un arte vivencial. Cada segundo que pasa,
cada minuto en que estemos hablando o no, todos
los días estamos relacionándonos con nuestros
familiares, amigos, personas con las que solo
cruzamos miradas todas ellas vienen a formar
pequeñas partes de nuestra vida. Aunque tal vez no lo parezcan lo son.

El teatro, creo pensar, llego a mí cuando mas lo


necesitaba. Es una de mis pasiones, hobbies, deporte,
entretenimiento y una manera sana de poder ayudarme a
mi mismo, a las personas que me rodean y ayudar a quien
mas lo necesiten.

El teatro debe ser un arte que lleve valores y cultura, sino


no es así no es teatro para mi.

A través de todas las clases teóricas, practicas, ensayos y presentaciones que


hemos aprendido en el taller de teatro espero hayan podido sacar el máximo
provecho y que no solo haya sido un mero entretenimiento y nada mas.

Una de mis metas es poder crear varios grupos de teatro, saben mi mayor alegría
seria que dentro del taller se pudiera formar uno y que pueda este no solo
realizar presentaciones en su colegio sino que también pueda salir a otros
colegios mas, que participen en talleres y festivales. Ese seria un gran logro para
cada uno de ustedes y para mí.

Quien sabe mañana mas tarde vea uno de ustedes en la pantalla chica en alguna
serie o alguna película peruana. Ese día sería para mi inolvidable.

El teatro es un medio para llevar entretenimiento y cultura a las personas. Con el


teatro se puede llevar ayuda social y es lo que espero para este año. Si logro
realizarlo, sentiré que cumplí mi misión y todos ustedes habrán aprendido a
quererse y amarse como personas, como grupo y así mismos.

Atte: Miguel Cervantes Flores

“Solo con el corazón se puede ver con claridad, lo esencial en la vida es


invisible a los ojos”
CIERRO EL TELON… Bendiciones 

EL MENSAJE: ¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los


hacemos amigos nuestros?
Que las buenas acciones de tus verdaderos amigos jamás se borren de tu 83
corazón ni de tus recuerdos.
Un amigo es como una casa en la que uno puede habitar y no sentir temores
ni miedo. La amistad crecerá con el dialogo, el respeto, la verdad, la
84

S-ar putea să vă placă și