Sunteți pe pagina 1din 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS” -CARACAS
ASIGNATURA: CONFIABILIDAD DE RIESGOS INDUSTRIALES.

CONFIABILIDAD DE RIESGOS INDUSTRIALES

Profesor: Alumna:

Naveda Alí Díaz Keyla; Exp: 2011203233

Caracas, Julio del 2018


CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOLES DE FALLAS Y TABLAS DE DESICIONES

ÁRBOLES DE FALLAS

Los árboles de eventos y árboles de fallas permiten analizar:

1 Sistemas donde existe dependencia entre los componentes

2 Sistemas donde importa la secuencia en la cual ocurren las fallas

3 Componentes o sistemas con más de dos estados operativos o diversos


modos de falla

Los Árboles analíticos negativos o árboles de fallas son herramientas


excelentes para localizar y corregir fallas. Pueden usarse para prevenir o identificar
fallas antes de que ocurran, pero se usan con más frecuencia para analizar accidentes
o como herramientas investigativas para señalar fallas. Al ocurrirse un accidente o
una falla, se puede identificar la causa raíz del evento negativo.

Se analiza cada evento al hacer la pregunta, “¿Cómo es posible que esto


suceda?”. Al contestar esta pregunta, se identifican las causas principales y como se
interactúan para producir un evento no deseado. Este proceso de lógica sigue hasta
identificar todas las causas posibles.

A lo largo de este proceso, se usa un diagrama de árbol para grabar los


eventos identificados. Las ramas del árbol terminan cuando estén completos todos
los eventos que resultan en el evento negativo.

Se usan símbolos para representar varios eventos y para describir relaciones.

Puerta Y: Representa una condición en la cual todos los eventos


mostrados debajo de la puerta (puerta de entrada) tiene que estar
presentes para que ocurra el evento arriba de la puerta (evento de
resultado). Esto significa que el evento de resultado ocurrirá
solamente si todos los eventos de entrada existen simultáneamente
Puerta O: Representa una situación en la cual cualquier de los
eventos mostrados debajo de la puerta (puerta de entrada) llevarán
al evento mostrado arriba de la puerta (evento de resultado). El
evento ocurrirá si solamente uno o cualquier combinación de los
eventos de entrada ocurren.

Rectángulo: El rectángulo es el principal componente básico del


árbolcinco
Hay analítico.
tipos Representa
de símboloselpara
evento negativo y se localiza en el
eventos
punto superior del árbol y puede localizarse por todo el árbol para
indicar. Otros eventos que pueden dividirse más. Este es el único
símbolo que tendrá abajo una puerta de lógica y eventos de entrada

Círculo: Un círculo representa un evento base en el árbol. Estos se


encuentran en los niveles inferiores del árbol y no requieren más
desarrollo o divisiones. No hay puertas o eventos debajo del evento
base

Diamante: El diamante identifica un evento terminal sin desarrollar.


Tal evento es uno no completamente desarrollado debido a una
falta de información o significancia. Una rama del árbol de fallas
puede terminar con un diamante. Por ejemplo, la mayoría de los
proyectos requieren personal, procedimientos, y equipo.

El desarrollador del árbol tal vez se decida enfocarse en el aspecto


de personal del procedimiento y no en los aspectos del equipo o
procedimientos. En este caso el desarrollador usaría diamantes para
mostrar “procedimientos” y “equipo” como evento terminales no
desarrollados.

Óvalo: Un símbolo de oval representa una situación especial que


puede ocurrir solamente si ocurren ciertas circunstancias. Esto se
explica adentro del símbolo del ovalo.

Un ejemplo de esto es el caso de que si hay que cerrar ciertos


interruptores por una secuencia específica antes de ocurrir una
acción.
Triángulo: El triángulo significa una transferencia de una rama del
árbol de fallas a otro lugar del árbol. Donde se conecta un
triángulo al árbol con una flecha, todo que esté mostrado debajo
del punto de conexión se pasa a otra área del árbol. Esta área se
identifica con un triángulo correspondiente que se conecta al árbol
con una línea vertical. Letras, números o figuras diferencian un
grupo de símbolos de transferencia de otro. Para mantener la
simplicidad del árbol analítico, el símbolo de transferencia debe
usarse con moderación.

Pasos para construir Fallas con Diagramas de Árbol

1 Definir el evento superior


2 Conocer el sistema

3 Construir el árbol.

4 Validar el árbol.

5 Evaluar el árbol

6 Considerar cambios constructivos.

7 Considerar alternativas y recomiende medidas.

Definir el evento superior: Para definir el evento superior, se tiene que identificar el
tipo de falla que se va a investigar. Esto podría ser lo que haya sido el resultado final
de un incidente, tal como el volcarse un montacargas.

Determinar todos los eventos no deseados en la operación de un sistema: Separe


esta lista en grupos con características comunes. Varios FTA tal vez sean necesarios
para estudiar un sistema completamente. Finalmente, un evento debe establecerse que
representa todos los eventos dentro de un grupo. Este evento llega a ser el evento no
deseado que se va a estudiar

Conocer el sistema: Se debe estudiar toda la información disponible sobre el sistema


y su ambiente. Puede ser de ayuda un análisis de trabajo para determinar la
información necesaria.
Construir el árbol de fallas: Este paso tal vez sea el más fácil porque se usan
solamente pocos de los símbolos y la construcción práctica es muy sencilla

CONSTRUCCION DEL ARBOL DE FALLAS

El árbol tiene que construirse al usar los símbolos de eventos. Debe de


mantenerse sencillo con un formato lógico, uniforme y consistente de nivel a nivel.
Usando títulos claros y precisos al escribir dentro de los símbolos de eventos. Las
puertas de lógica deben limitarse a “la puerta y” y “la puerta o” y se debe usar
símbolos de restricción solamente cuando sea necesario. Un ejemplo sería el uso del
símbolo ovalo de restricción para ilustrar una secuencia necesaria de eventos que
tienen que suceder para que ocurra un evento. El triángulo de transferencia debe
usarse muy poco o nunca. Mientras más se usa el triángulo de transferencia, más
complicado se pone el árbol. El propósito del árbol es mantener el procedimiento tan
sencillo como sea posible.

Validar el árbol: Esto requiere de una persona que sepa del proceso para verificar
que el árbol esté completo y exacto.

Evaluar el árbol de fallas: El árbol ahora necesita examinarse para las áreas donde
pueden hacerse mejoras en el análisis o donde tal vez haya oportunidad de utilizar
procedimientos o materiales alternativos para disminuir el peligro

Estudiar cambios constructivos: En este paso, cualquier método alternativo que se


implementen deben evaluarse más. Esto permite que los asesores vean cualquier
problema que esté relacionado con el nuevo procedimiento antes de implementarlo.

Considerar alternativas y recomendar pasos: Este es el último paso en el proceso


donde se recomiendan acciones correctivas o medidas alternativas.

Beneficios La ventaja principal de los análisis de árbol de falla son los datos valiosos
que producen que permiten evaluar y mejorar la confiabilidad general del sistema.
También evalúa la eficiencia y la necesidad de redundancia
Limitación: Una limitación del análisis de árbol de fallas es que el evento no deseado
que se está evaluando tiene que ser pre-visto y todos los factores contribuyentes a la
falla tienen que ser anticipados. Este esfuerzo puede llevar mucho tiempo y puede ser
muy caro. Y finalmente, el éxito en general del proceso depende de la habilidad del
analista involucrado

TABLAS DE DESICIONES

La tabla de decisión es una herramienta que sirve para representar de manera


más fácil la lógica de un problema cuando está es más o menos complicada. Para ello
se trata de identificar en el problema las acciones que hay que ejecutar y las
condiciones que se tienen que cumplir para ejecutar esas acciones. Las acciones
normalmente se identifican a través de los verbos, y las condiciones van a ser las
condicionales.

Partes de la Tabla

 Conjunto de condiciones:

 Son las condiciones que intervienen en el problema.


 Entrada de condiciones: Son las combinaciones posibles entre los
valores de las condiciones. SI, NO, DA IGUAL.

 Conjunto de acciones:

 Abarca todas las acciones que se tienen que ejecutar cuando se


cumplen un conjunto dado de condiciones.

 Salida de ejecución:

 Se determina cuándo se ejecuta cada acción.

 La regla de decisión:

 Es una combinación de un estado en la entrada de condiciones y de


una o más acciones asociadas en la parte de la salida de acciones
asociadas en la parte de la salida de acciones siendo N el número de
condiciones y considerándolas como binarias (SI/NO) habrá un
número máximo de 2 elevado a N reglas.

 Cada regla equivale desde el parte de vista de algoritmos a una


estructura si…entonces…fin si, y en cada momento solo se puede
cumplir una regla. Las tablas de decisión las podemos usar para
controlar la lógica de control de un algoritmo.

Utilidad

Permite representar la descripción de situaciones decisivas, es decir, se representan


las distintas alternativas, estados de la naturaleza y las consecuencias.
Nos proporcionan una descripción completa, correcta, clara y concisa de una
situación que se resuelve por una decisión tomada en un momento específico del
tiempo.

Construcción

1. Determinar las condiciones:

 Factores relevantes que afectan la toma de decisiones, esto permite


identificar las condiciones en la decisión.

 Cada condición tiene la posibilidad de cumplirse o no.

2. Determinar las acciones posibles

3. Determinar las alternativas para cada condición.

 Tablas limitadas: solo son posible 2 alternativas (si-no) o (verdadero – falso).

 Tablas extendidas: para cada condición existe varias alternativas.

4. Calcular el máximo de columnas en la tabla de decisión: se calcula


multiplicando el número de alternativas de cada condición.

5. Armar una tabla de cuatro cuadrantes.

6. Determinar las reglas que tendrá la tabla de decisión y completar las


alternativas, existen dos formas:

 Llenar la tabla considerando una condición a la vez, cada condición adicional


se añade a la tabla sin considerar combinaciones y acciones duplicadas.
 Comenzar con la primera condición, dividir el número de columnas por el
número de alternativas de cada condición y así sucesivamente con las demás
condiciones. Ejemplo: la siguiente tabla presenta 6 columnas, cada uno puede
tener las alternativa (SI-NO), por lo que, 6/2=3.

7. Completar la tabla completando con X todas las acciones que debe ejecutarse
con cada regla.

8. Combinar aquellas reglas en las que aparecen alternativas de condiciones que


no influye en el conjunto de acciones.

9. Verificar la tabla para eliminar situaciones imposibles, contradictorias o


redundantes.

10. Si es necesario reordene las condiciones y acciones para hacer la tabla más
clara.

Se construye el Diagrama de Flujo con las Decisiones, listas para ser programadas
en el Código correspondiente:
ASPECTOS CUALITATIVOS DEL ANÁLISIS DE UN SISTEMA

CONJUNTO DE CORTADURAS

Conjunto de Cortes de una Red de tipo Puente

Un corte (Cut) es aquella combinación de componentes que si fallan, hacen fallar


al sistema.

Todos los componentes de un corte deben fallar para causar la falla del sistema, por
lo cual, su conexión está en paralelo.
Los cortes de un sistema se conectan entre sí en serie ya que la falla de cualquiera
de ellos produce la falla del sistema. Así, se obtiene el conjunto de cortes (Cut sets)
del sistema.

EJEMPLO

Hallar la probabilidad de falla para el sistema mostrado, mediante el método de


conjuntos mínimos de cortes.

FC 1 = FA FB FC 2 = FC FD FC 3 = FA
FE FD FC 4 = FB FE FC

FSISTEMA = F [C1 ∪ C2 ∪ C3 ∪C4 ] = F [C1 ] + F [C2 ] + F [C3 ] + F [C4 ] − F [C1C2 ] −


F [C1C3 ] − F [C1C4 ] − F [C2C3 ] − F [C2C4 ] − F [C3C4 ] + F [C1C2C3 ] + F [C1C2C4
]

+ F [C1C3C4 ] + F [C2C3C4 ] − F [C1C2C3C4 ]

Aplicando las siguientes ecuaciones:

P [ x1 ∪ x2 ] = P [ x1 ] + P [ x 2 ] − P [ x1 x2 ]

P[x1 ∪ x 2 ∪ x3 ] = P[x1 ] + P[x 2 ] + P[x3 ] − P [x1 x 2 ] − P[x1 x3 ] − P[x 2 x3 ] + P[x1 x


2 x3 ]

Se Obtiene: FSISTEMA = FA FB + FC FD +
FA FD FE + FB FC FE − FA FB FC FD

− FA FB FD FE − FA FB FC FE − FB FC FD FE + 2FA FB FC FD FE

Sí Fi = F → F SISTEMA = 2F 2 + 2 F 3 − 5F 4 + 2F 5

CONJUNTO DE CAMIMOS (LAZOS)


Conjunto de caminos (lazos) para una red de tipo Puente

Un camino o lazo (Tie) es aquella combinación de componentes que si operan,


garantizan la operación del sistema.

Si alguno de los componentes de un lazo fallan no se garantiza la operación del


sistema mediante esa trayectoria o combinación, por lo cual, la conexión de sus
componentes está en serie.

Los lazos de un sistema se conectan entre sí en paralelo ya que la operación de


cualquiera de ellos garantiza la operación del sistema. Así, se obtiene el conjunto de
lazos (Tie sets) del sistema.

EJEMPLO

Hallar la probabilidad de falla para el sistema mostrado en la Figura 5.7 mediante el


método de conjuntos mínimos de cortes.

RT 1 = RA RB RT 2 = RC RD RT 3 = RA RE
RD RT 4 = RBTE TC

RSISTEMA = R[T1 ∪ T2 ∪ T3 ∪T4 ]= R[T1 ] + R[T2 ] + R[T3 ] + R[T4 ] − R[T1T2 ] −


R[T1T3 ] − R[T1T4 ] − R[T2T3 ] − R[T2T4 ] − R[T3T4 ] + R[T1T2T3 ] + R[T1T2T4 ]
+ R[T1T3T4 ] + R[T2T3T4 ] − R[T1T2T3T4 ]

Aplicando las siguientes ecuaciones:

P[x1 ∪ x2 ] = P [x1 ] + P[x 2 ] − P [x1 x2 ]

P [ x1 ∪ x 2 ∪ x3 ] = P [ x1 ] + P [ x 2 ] + P [ x3 ] − P [ x1 x 2 ] − P [ x1 x3 ] − P [ x 2 x3 ]
+ P [ x1 x 2 x3 ]

Se obtiene: RSISTEMA = RA RB + RC RD + RA RD RE + RB RC RE − RA RB RC RD

− RA RB RD RE − RA RB RC RE − RB RC RD RE + 2RA RB RC RD RE

Sí Ri = R → R SISTEMA = 2R 2 + 2R 3 − 5R 4 + 2R 5

CONJUNTO MINIMO DE CORTADURA Y CAMINO

Combinando los componentes 1 y 4 en un nuevo componente “x”:

x = λ1 λ 4 ( r1 + r4 ) / 8760 = 0.03287 [Fallas/año]

rx = r1 r4 /(r1 + r4 ) = 1.000000 [Horas/reparación]

Combinando los componentes 2 y 3 en un nuevo componente “y”:

y = λ 2 λ 3 ( r2 + r3 ) / 8760 = 0.000571 [Fallas/año]


r y = r2 r3 /( r2 + r3 ) = 2.40000 [Horas/reparación]

Combinando los componentes “y” y 4 en un nuevo componente “z”:

z = λ y λ 4 ( r y + r4 ) / 8760 = 0.000005 [Fallas/año]

rz = r y r4 /( r y + r4 ) = 1.090909 [Horas/reparación]

Combinando los componentes “x” y “z” :

λ SISTEMA = λ x + λ y = 0.032881 [Fallas/año]

rSISTEMA = ( λ x rx + λ z rz ) /( λ x + λ z ) = 1.000011 [Horas/reparación]

U SISTEMA = 0.032881 [Horas/año]

Los resultados obtenidos corresponden a valores esperados.

CUANTIFICACIÓN DE EVENTOS BÁSICOS

PARÁMETROS PROBABILISTICOS DE COMPONENTES CON ESTADOS


BINARIOS

El modelo probabilístico como modelo de recuperación de independencia binaria


fue desarrollado por Robertson y Spark Jones. Este modelo afirma que pueden
caracterizarse los documentos de una colección mediante el uso de términos de
indización. Obviamente existe un subconjunto ideal de documentos que contiene
únicamente los documentos relevantes a una necesidad de información para la cual se
realiza una ponderación de los términos que componen la consulta realizada por el
usuario. Este modelo evita la comparación exacta (existencia o no de un término de la
consulta en el documento) y posibilita al usuario realizar un proceso de
retroalimentación valorando la relevancia de los documentos recuperados para que el
sistema pueda calcular la probabilidad en posteriores consultas de que los
documentos recuperados sean o no relevantes en función de los términos utilizados en
la consulta sean o no relevantes.

RELACIONES ENTRE PARÁMETROS PROBABILISTICOS

Los modelos probabilísticos constituyen herramientas matemáticas para manejar


variables aleatorias y para asociar probabilidades a los distintos valores de ellas. El
hidrólogo al trabajar con registros observados requiere elegir el modelo más adecuado
para representar la muestra y además estimar los parámetros del modelo
seleccionado. Una vez elegido el tipo de modelo a emplear, se debe estimar,
utilizando los registros observados, los parámetros del modelo, para lo cual existen
diversos procedimientos. Las metodologías usuales para ello son el método de
máxima verosimilitud, el método de los momentos, y el método de momentos
ponderados por probabilidad.

ANÁLISIS DE TASAS (CONSTANTES) DE FALLAS

Para este análisis se usa la curva de la bañera.

Como la tasa instantánea de fallos varia respecto al tiempo , su representación típica


tiene forma de bañera , con tres etapas diferenciadas : Fallos iniciales , Operación
normal y Fallos de desgaste o en envejecimiento.

La primera etapa de fallos iniciales o infantiles corresponde a generalmente a la


existencia de dispositivos defectuosos con una tasa de fallo superior a la normal, que
están incluidos entre los dispositivos normales. Esta tasa de fallas elevadas (número
de partes o componentes que han fallado en un incremento de tiempo dividido por el
número de partes que sobreviven) va disminuyendo con el tiempo hasta alcanzar un
valor casi constante.
Curva de la Bañera

Las causas posibles son errores de índole muy diversa y los equipos defectuosos
lo pueden ser por un diseño incorrecto ,un deficiente control de calidad , por toma de
muestras representativas del lote de dispositivos que se está fabricando , por
instalación incorrecta, por periodo de rodaje mal efectuado, etc, siendo , en general ,
los elementos más débiles.

Como ejemplos, pueden citarse: Rodaje defectuoso de un motor de explosión que


podría derivar en el blocaje del motor, falta de envejecimiento de los componentes
electrónicos de una tarjeta de un transmisor electrónico o de una resistencia eléctrica
de precisión; falta de depuración suficiente de un programa de ordenador (Software);
mala puesta en marcha de una planta química, en el sentido de no haber limpiado las
tuberías con agua, con lo cual fatalmente se presentaran fallos por obstrucciones de
objetos extraños ; y en los circuitos integrados : Soldaduras de mala calidad,
conexiones defectuosas, polvo o contaminación en las superficies o en los materiales ,
impurezas en los metales o en aislamientos , grietas , puntos de poco espesor en capas
de recubrimiento y posicionamiento incorrecto de las piezas , etc.
La modelización matemática de la curva de fallos infantiles corresponde
generalmente a una distribución de tipo logarítmico.

La segunda etapa de operación normal o de fallos constantes o también llamada de


fallos aleatorios, es debida usualmente a operaciones con solicitaciones superiores a
las proyectadas. También se conoce este periodo con el nombre de vida útil por el
hecho de que el dispositivo tiene una tasa de fallos aceptable. Durante esta etapa, la
tasa de fallos se estabiliza a un valor casi constante y los fallos que se presentan se
denominan aleatorios o catastróficos, ya que ocurren de forma totalmente aleatoria e
inesperada.

La modelización matemática de la operación de fallos aleatorios (prácticamente en


una recta) es la distribución exponencial.

La tercera etapa denominada fallos de desgaste o de envejecimiento es debida a la


superación de la vida prevista del componente cuando empiezan a aparecer fallos de
degradación como consecuencia del desgaste. Se caracteriza por un aumento en la
tasa de fallos, tanto más elevado cuando mayor sea el tiempo transcurrido desde el
final de la segunda etapa.

En el caso de un termopar equivaldría a la desviación fuera de límites de la


calibración de la relación temperatura al haber transcurrido por ejemplo más de un
año funcionamiento en el proceso.

En circuitos electrónicos no preparados para el ambiente de trabajo, los fenómenos


de corrosión u oxidación no esperados pueden causar su destrucción. En los tubos
vacíos, en los fotodiodos o en los diodos túnel, una de las causas es una reacción
química o un cambio físico completos con los que no emiten más electrones desde el
filamento, la unión del semiconductor no da más luz ay se presenta una fractura
mecánica por propagación de defectos en el cristal.

Otros fenómenos que influyen son la rotura o fuga del aislamiento, la migración
química de metales o de contaminantes en el vacío o en superficies, el desgaste por
rozamiento o la fatiga, la contracción o rotura en los materiales plásticos, la rotura de
cables embebidos en capsulas de plásticos, etc.

Curva de Tasas de Fallas de Varios Componentes

Para retardar la aparición de la tercera etapa, puede acudirse a la sustitución


inmediata de los componentes del dispositivo o del equipo cuando estos fallen, o al
cambiarlos antes de transcurrida su vida útil con planes de mantenimiento preventivo
o predictivo. De este modo, la incidencia del desgaste en el dispositivo, puede
posponerse casi indefinidamente.

La modelización matemática de esta etapa de desgaste tiende a una distribución


de tipo normal o campana de Gauss.

La vida humana puede asimilarse con bastante aproximación a la curva de la


bañera , desde la infancia con un alto índice de muertes, que van disminuyendo
gradualmente hasta los doce años , continua con la juventud y madurez con muertes
accidentales ( ala zar) casi constantes , causadas por accidentes de tráfico o ciertos
tipos de enfermedades como cáncer , infarto , etc. Y, finalmente, con la vejez con un
lógicamente alto índice de muertes que es creciente con la edad por desgaste gradual
del cuerpo.

La vida media del componente es el valor matemático esperado del tiempo entre
fallos (dispositivos reparables) o el tiempo medio para el primer fallo (dispositivo no
reparable). Viene definida por la integral del producto del tiempo por la densidad de
fallos, es decir:

CUANTIFICACIÓN DEL SISTEMA CONFIABLE

La confiabilidad es la probabilidad de que un sistema, activo o componente lleve a


cabo su función adecuadamente durante un período bajo condiciones operacionales
previamente definidas y constantes. Por lo tanto la confiabilidad es un dato
estadístico, pues es una probabilidad la cual es determinada o calculada a partir de la
información de los registros de los paros, aplicándose a un sistema activo o a un
componente y es allí donde se debe tener en cuenta si el sistema es en serie, paralelo
o dos de tres (redundante).

Es importante resaltar, además, que la confiabilidad se determina para un


determinado período de tiempo, el cual puede ser semanal, mensual, anual etc.
Operando bajo el contexto activo del sistema.

Ecuación Básica

Como se mencionó en el numeral 1, la ecuación para el cálculo se basa en la


expresión desarrollada por el ingeniero Lourival Tavares, en la cual la confiabilidad
está en función del MTBF y el MTTR:

(1)

Dónde: R: Confiabilidad.

MTBF: Tiempo Medio Entre Fallas.

MTTR: Tiempo Medio Para Reparación.

Relación de las tres variables de la ecuación (1):


(2) [1]

Como se observa en la ecuación (2), dicha expresión no es más que la definición de


probabilidad según Laplace: Número de aciertos (MTBF= tiempo total que funciona
el activo sin fallar) sobre el número total de eventos (tiempo total que funciona el
activo más el tiempo que estuvo parado para reparaciones). Esta es la ecuación básica
para el cálculo de la confiabilidad.

Cálculo para determinar el MTBF y el MTTR:

(3)

(4)

Donde.

hT: Horas trabajadas o de marcha durante el período de evaluación.

p: Número de paros durante el período de evaluación.

hp: Horas de paro durante el período de avaluación.

Es aquí donde se hace importante tener, de manera clara, la clasificación de los


paros por mantenimiento o producción, pues si se quiere calcular la confiabilidad por
mantenimiento, por ejemplo, las horas de paro y el número de paros deben ser los
imputados a mantenimiento exclusivamente.

SISTEMA EN SERIE
Los sistemas en serie se caracterizan por que el funcionamiento de cada ítem que
lo compone depende directamente del funcionamiento del componente que lo
antecede y precede; es decir, si uno de los componentes falla, falla todo el sistema.

La confiabilidad del sistema está dada por:

(5)

Donde Cf1, Cf2,....., Cfn son las confiabilidades de cada ítem.

De la expresión anterior, se concluye que la confiabilidad del sistema es el producto


de las confiabilidades individuales de sus componentes.

Generalizando para n componentes:

(6)[3]

Dónde:

RS: Confiabilidad del sistema.

Rj: Confiabilidad del j-ésimo componente.

Es el carácter multiplicativo de las confiabilidades que hace a este sistema tan


sensible a las fallas.
Dado que la confiabilidad de un sistema en serie es el producto de las
confiabilidades de sus componentes, se puede concluir que: La confiabilidad total de
un sistema en serie es menor que la confiabilidad de cualquiera de sus componentes.

Para un sistema de dos componentes reparables en serie, cada uno con dos estados
discretos y distribuciones exponenciales para los tiempos de falla y reparaciones se
tiene:

Estado Componente Resultado

1 2

1 bueno bueno bueno

2 fallado bueno fallado

3 bueno fallado fallado

4 fallado fallado fallado

Probabilidad de encontrar el sistema “bueno”:


SISTEMA EN PARALELO

Según Lourival Tavares: “La confiabilidad final de un conjunto de equipos, será


obtenida por la suma de los productos de las confiabilidades de cada ítem por sus
capacidades de producción, dividido por la suma de las capacidades de producción de
esos ítems” [4].
La confiabilidad de un sistema en paralelo está dada por:

(7)[1]

Donde Cf1, Cf2,...., Cfn son las confiabilidades de cada uno de los equipos.

Pr1, Pr2,...., Prn son las participaciones de cada uno de los equipos en la producción
del sistema evaluado.

Generalizando para n equipos en paralelo:

(8)

De la expresión anterior, se concluye que el paro de un equipo no implica el paro


del sistema. Esta característica de los sistemas en paralelo se debe al carácter aditivo
de las confiabilidades ponderadas con la producción de cada uno de ellos.

Con respecto a la participación en la producción de cada uno los equipos


involucrados, es válida la siguiente observación: No necesariamente la sumatoria de
las participaciones debe ser 100% pues, por lo general, las líneas de producción son
sobredimensionadas.
SISTEMA DOS DE TRES (REDUNDANTE)

Se entiende por un sistema Dos de Tres o redundante, aquel que permanece en


stand bay (reserva) con el propósito de garantizar la operación normal del proceso.

En la realidad son sistemas completos en reserva y poco comunes, por el costo


que ello implica. Un ejemplo de ello lo constituye una planta donde se producen
químicos letales para el ambiente y la vida en general. En este tipo de plantas se hace
obligatorio tener un sistema de control de emisiones al ambiente en reserva por las
implicaciones que se derivan de la emisión al ambiente de estos químicos. Lo que es
común, es tener equipos de reserva para garantizar la normal operación del proceso.

Citando nuevamente a Lourival Tavares, un sistema redundante se puede definir


como: “Cualquier elemento que tenga por un período el 100% de confiabilidad hace
“1” a toda la ecuación. Ocurrida la falla, si la conmutación es inmediata, la
confiabilidad se mantendrá en el 100% hasta la siguiente falla de este elemento”

La confiabilidad de un sistema redundante está dada por:

(9)
Donde las variables tienen el mismo significado que en los casos anteriores.

Generalizando para n equipos:

(10)[3]

De la expresión anterior se puede concluir lo siguiente:

La redundancia en la ecuación (10) es representada por el uno fuera de la


productora, garantiza una confiabilidad cercana al 100% al sistema productivo,
siempre y cuando la conmutación (o el cambio al sistema en reserva) se haga
inmediatamente. Dicha ecuación también nos dice que si al menos un componente del
sistema tiene confiabilidad del 100%, todo el sistema alcanza una confiabilidad del
100%.

S-ar putea să vă placă și