Sunteți pe pagina 1din 109

Ii RESUMEN.

Esta investigación se centra en el estudio de la diabetes mellitus la cual es una


enfermedad crónica e irreversible del metabolismo, que puede desencadenar en una
Cetoacidosis diabética, coma diabético, retinopatía diabética, nefropatía diabética,
neuropatía diabética, problemas del Pie Diabético, cardiopatías, hipertensión,
enfermedad periodontal.

Determinar la frecuencia de la diabetes y el sedentarismo en los choferes del


Sindicato “Sucre” Dpto. Chuquisaca ciudad Sucre 2015.

El tipo de diseño que se utilizo es observacional, analítico, transversal, descriptivo.

Para obtener la muestra de 233 choferes se utilizó la Formula de Universo Finito


(población conocida).

La metodología que se utilizó para el procesamiento de la muestra es de tipo


Probabilístico aleatorio.

Determinando que existe una relación entre los antecedentes familiares y la Diabete
Mellitus tipo II

Palabras claves hiperglucemia, insulina, síndrome metabólico.


CAPITULO I
I INTRODUCCION.

1.1. Antecedentes

La primera referencia a la diabetes se encuentra en el papiro de Ebers encontrado


por Edwin Smith en 1862 en los restos de una momia en la tumba de Assasifen
Tebas (hoy Luxor), fue comprado por Georg Ebers, al que debe su nombre y su
traducción. Actualmente se conserva en la biblioteca universitaria de Leipzig, es uno
de los más antiguos tratados médicos y en este papiro se recoge una sintomatología
que recuerda a la diabetes.

Diez siglos después, se encuentra en la India otra referencia en el libro de Ayur Veda
Susruta. Donde se describe una extraña enfermedad, de las personas pudientes,
obesas, que comen mucho dulce y arroz. Susruta la denomino “enfermedad de los
ricos”.Areteo De Capadocia Fue él quien le dio el nombre de Diabetes, que es una
enfermedad fría y húmeda en la que la carne y los músculos se funden para
convertirse en orina.

Tras un largo intervalo fue Tomás Willis quien, en 1679, hizo una descripción
magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatología
como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el
nombre de diabetes mellitus (sabor a miel).

En 1775 Dopson identificó la presencia de glucosa en la orina.

Un grupo internacional de investigadores provenientes de prestigiadas instituciones,


trabajando bajo el acrónimo “Consorcio SIGMA de Diabetes Tipo 2”, identificó que el
gen SLC16A11 se asocia a un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2. Las
personas portadoras de este gen tienen aproximadamente un 25% más de
probabilidades de padecer diabetes que aquellas que no la tienen, y el riesgo es
hasta del 50% en quienes lo han heredado de ambos padres. La presencia del gen
SLC16A11 pudiera ser parte de la explicación del por qué la diabetes es más
frecuente en ciertos países de América Latina comparado con otras partes del
mundo. Aunque ya se conocía la existencia del gen SLC16A11, se sabe poco de sus
funciones normales y por primera vez se identifica su asociación en el origen de la
diabetes: utilizando técnicas de cultivo de tejidos y sobreexpresión genómica, los
investigadores han demostrado que alteraciones en este gen pueden afectar el
metabolismo de la grasa, lo cual está asociado con el riesgo de padecer diabetes.
Estos hallazgos han conducido al equipo a suponer que el gen SLC16A11 puede
estar involucrado en el transporte de un metabolito desconocido que afecta los
niveles de grasa en las células y, por lo tanto, incrementa el riesgo de diabetes tipo 2.

Desafortunadamente en Bolivia la prevalencia de diabetes es actualmente muy


elevada.

La cantidad de personas con diabetes en Bolivia alcanza aproximadamente a las


800.000 o se acerca al millón. No es posible tener un dato exacto de los nuevos
casos porque son muy pocos los que acuden a consulta médica y muchos no
perciben los síntomas. Pero se dice que hay 160 nuevos casos que se diagnostican
cada día en este país. Esta situación está referida a la población que oscila entre los
20 y 65 años.

Las causas principales de la alta incidencia son los hábitos alimenticios, pues existe
bastante obesidad y sobrepeso.

La perspectiva futura señala que se mantendrá el incremento en la cantidad de


diabéticos.

1.2. Problema De Investigación

1.2.1. Identificación (descripción)


La diabetes es una enfermedad crónica e irreversible del metabolismo que puede
desencadenar en : Cetoacidosis diabética, coma hipoglucémico, retinopatía
diabética, nefropatía diabética, neuropatía diabética, problemas del Pie Diabético,
cardiopatías, hipertensión, enfermedad peridontal.

1.2.2. Planteamiento (Formulación)

¿Existe asociación entre la frecuencia de Diabetes y antecedentes heredofamiliares


en los choferes del sindicato “Sucre”, en el departamento de Chuquisaca en la ciudad
de Sucre durante el primer semestre del año 2015?

1.2.3. Justificación.

 El trabajo de investigación sirvió para determinar la presencia de


Diabetes tipo 2 y los factores de riesgo como los antecedentes
heredofamiliares en los choferes del sindicato Sucre.
 Los resultados de la investigación fueron utilizados como un aporte a la
salud de la población de riesgo, municipio Sucre, departamento Chuquisaca,
por ende Bolivia y así mejorar el estilo de vida, prevenir la enfermedad, y tener
un diagnostico precoz
 Los beneficiados fueron la población o grupos de riesgo.
 La investigación se relacionó con las prioridades de salud, con la
aplicación de políticas nacionales; por intermedio de programas, seminarios,
talleres de Salud,
 El conocimiento nuevo que se obtuvo con el trabajo de investigación,
fue la actualización de datos.

1.3.- Objetivos
1.3.1. General

Determinar la asociación existente entre la frecuencia de Diabetes y antecedentes


heredofamiliares en los choferes del sindicato “Sucre”, en el departamento de
Chuquisaca en la ciudad de Sucre durante el primer semestre del año 2015.

1.3.2. Específicos

 Determinar la frecuencia de diabetes en la población participante del


estudio mediante el uso del glucómetro.
 Determinar la frecuencia de sedentarismo en la muestra participante
 Establecer la distribución de la población según edad, estado civil y
nivel de instrucción.
 Establecer la distribución de la población según antecedentes genéticos
de diabetes.
 Conocer la prevalencia de diabetes según factores de riesgo
seleccionados.
CAPITULO II
MARCO TEORICO (REFERENCIAL).

2.1. Contexto

Marco Contextual: Bolivia

Marco político:

El estado Plurinacional De Bolivia organiza y estructura su poder púbico a través de


los órganos:

Ejecutivo: Está integrado por el Presidente o Presidenta del Estado y


por el Vicepresidente o Vicepresidenta del Estado, elegidos mediante sufragio directo
para un período de cinco años, no reelegibles para el período inmediato.
El Gabinete de Ministros el cual es nombrado por el Presidente del Estado.

Legislativo: La Asamblea Legislativa Plurinacional que está compuesta


por dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, y es la única
con facultad de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano.

La cámara de diputados estará conformada por 130 miembros, la mitad de los cuales
son elegidos en circunscripciones uninominales.

La otra mitad se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de las listas


encabezadas por los candidatos a Presidente, Vicepresidente y Senadores del Estado.

La cámara de senadores estará conformada por un total de 36 miembros y por departamento


son elegidos 4 Senadores.

Judicial: La función judicial es única. La jurisdicción ordinaria se ejerce por el Tribunal


Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de
sentencia y los jueces. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario
campesina gozarán de igual jerarquía. La justicia constitucional se ejerce por el
Tribunal Constitucional Plurinacional. El Consejo de la Magistratura es parte del
Órgano Judicial.

Electoral: Es de nivel Electoral, con jurisdicción nacional y conformada


por:

1. El Tribunal Supremo Electoral.


2. Los Tribunales Electorales Departamentales.
3. Los Juzgados Electorales.
4. Los Jurados de las Mesas de sufragio.
5. Los Notarios Electorales.1
Marco social:
Tasa de analfabetismo en Bolivia según sexo:

BOLIVIA: DIFERENCIAL DE GÉNERO TASA DE

ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y

MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA

GEOGRÁFICA Y DEPARTAMENTO 2012

(En porcentaje)

Total Hombres Mujeres


DESCRIPCIÓN DIFERENCIAL
(2012) (2012) (2012)

BOLIVIA 5,09 2,45 7,67 5,23

Chuquisaca 11,01 6,85 14,92 8,07

La Paz 4,6 1,74 7,33 5,58

Cochabamba 5,45 2,43 8,31 5,88

Oruro 3,96 1,29 6,5 5,21

Potosí 11,76 5,59 17,69 12,1

Tarija 5,76 3,17 8,29 5,12

Santa Cruz 2,59 1,5 3,71 2,21

Beni 3,14 2,28 4,07 1,78

Pando 2,22 1,74 2,83 1,09

URBANA 2,67 1,04 4,17 3,13

Chuquisaca 4,75 2,3 6,88 4,58

La Paz 2,59 0,75 4,23 3,48


BOLIVIA: DIFERENCIAL DE GÉNERO TASA DE

ANALFABETISMO EN LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y

MÁS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA

GEOGRÁFICA Y DEPARTAMENTO 2012

Cochabamba 3,03 1,01 4,84 3,83

Oruro 2,64 0,68 4,37 3,69

Potosí 4,51 1,34 7,27 5,93

Tarija 3,29 1,45 4,98 3,53

Santa Cruz 2,01 1,05 2,94 1,88

Beni 1,99 1,3 2,67 1,36

Pando 1,22 0,74 1,76 1,02

RURAL 10,35 5,24 16,02 10,78

Chuquisaca 17,56 11,24 24,01 12,77

La Paz 8,65 3,56 14,12 10,56

Cochabamba 10,96 5,39 16,93 11,54

Oruro 6,28 2,26 10,6 8,34

Potosí 16,86 8,33 25,65 17,32

Tarija 10,66 6,3 15,45 9,15

Santa Cruz 5,36 3,34 7,98 4,64

Beni 6,48 4,71 8,93 4,22

Pando 3,26 2,67 4,12 1,45

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


La tasa de analfabetismo en Bolivia en hombre es de 2.45 y en mujeres es del 7.67
para el censo 2012.
Bolivia es un estado multiétnico, multicultural lo que conlleva a la mayoría de la
población viviendo en la zona rural de Bolivia, cuenta con una población extrema
pobreza es de 24% de la población boliviana

Tasa de abandono escolar:

BOLIVIA: DIFERENCIAL DE GÉNERO EN LA TASA DE ABANDONO(1),


SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Y DEPARTAMENTO (En puntos
porcentuales) 2013

DESCRIPCION 2013

TOTAL

Bolivia 0,87

Chuquisaca 1,02

La Paz 0,54

Cochabamba 0,94

Oruro 0,85

Potosí 0,85

Tarija 1,16

Santa Cruz 1,07

Beni 0,76
BOLIVIA: DIFERENCIAL DE GÉNERO EN LA TASA DE ABANDONO(1),
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Y DEPARTAMENTO (En puntos
porcentuales) 2013

DESCRIPCION 2013

Pando 1,30

INICIAL

Bolivia 0,33

Chuquisaca 0,19

La Paz 0,35

Cochabamba 0,09

Oruro 0,03

Potosí 0,68

Tarija 0,47

Santa Cruz 0,43

Beni 0,05

Pando 1,17

PRIMARIA

Bolivia 0,36

Chuquisaca 0,34
BOLIVIA: DIFERENCIAL DE GÉNERO EN LA TASA DE ABANDONO(1),
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN Y DEPARTAMENTO (En puntos
porcentuales) 2013

DESCRIPCION 2013

La Paz 0,12

Cochabamba 0,27

Oruro 0,19

Potosí 0,08

Tarija 0,72

Santa Cruz 0,65

Beni 0,39

Pando 0,51

SECUNDARIA

Bolivia 1,69

Chuquisaca 2,15

La Paz 1,00

Cochabamba 2,05

Oruro 1,80

Potosí 1,83
Tarija 2,00

Santa Cruz 1,94

Beni 1,67

Pando 2,70

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - SISTEMA DE INFORMACIÓN


EDUCATIVA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Tasa de alfabetismo en Bolivia:

Etnografía:

En Bolivia comprende una gran diversidad de culturas, Bolivia se constata la mezcla


de culturas, Teniendo: Mestizos la gran mayoría de la población boliviana, Indígena-
Originarios. También existe una importante población de etnias orientales como los
guaraníes y los mojeños que se encuentran en los departamentos de Santa Cruz,
Beni, Pando y Tarija. Blancos. Afro-bolivianos, en el departamento de La Paz,
colonias menonitas 2

Idiomas oficiales de Bolivia

Idiomas oficiales de Bolivia reconocidos en la constitución política del estado son: el


castellano, el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo,
chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya,
machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara,
puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa,
yuki, yuracaré y zamuco3

Religión.

En la constitución política del estado plurinacional de Bolivia establece la


libertad de religión y credo, aunque un 90% de la población pertenece a la religión
Católica.
Marco económico:

Donde en Bolivia:

DESCRIPCIÓN NO NO POBRES: POBRES: POBRES: TOTAL


POBRES: POBRES: Pobreza Indigencia Marginalidad
Necesidades Umbral Moderada
Básicas de la
Satisfechas Pobreza

BOLIVIA 25,20 29,90 35,30 9,20 0,40 100,00

Chuquisaca 21,90 23,50 38,20 15,60 0,70 100,00

La Paz 26,50 27,20 35,30 10,60 0,40 100,00

Cochabamb 25,90 28,70 35,20 9,70 0,50 100,00


a

Oruro 25,50 27,60 34,40 12,10 0,50 100,00

Potosí 17,10 23,20 40,90 17,80 1,10 100,00

Tarija 27,90 37,50 31,30 3,20 0,10 100,00

Santa Cruz 28,10 36,40 31,70 3,70 0,10 100,00

Beni 16,00 27,50 45,90 9,50 1,00 100,00

Pando 14,40 26,70 47,00 11,20 0,60 100,00


BOLIVIA: INDICADORES DE POBREZA(1) EXTREMA, SEGÚN ÁREA 2011 (2)

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA 2013

BOLIVIA

Incidencia de pobreza (FGT o) Porcentaje 18,83

Brecha de pobreza (FGT_1) Porcentaje 8,51

Magnitud de pobreza (FGT_2) Porcentaje 5,50

Población total Persona 10.394.527

Población en pobreza extrema Persona 1.956.921

Área Urbana _

Incidencia de pobreza (FGT o) Porcentaje 9,15

Brecha de pobreza (FGT_1) Porcentaje 3,14

Magnitud de pobreza (FGT_2) Porcentaje 1,74

Población total Persona 7.004.175

Población en pobreza extrema Persona 641.195

Área Rural _

Incidencia de pobreza (FGT o) Porcentaje 38,81

Brecha de pobreza (FGT_1) Porcentaje 19,60


Magnitud de pobreza (FGT_2) Porcentaje 13,28

Población total Persona 3.390.352

Población en pobreza extrema Persona 1.315.726

Fuente: INE ENCUESTAS DE MEJORAMIENTO DE CONDICIONES DE VIDA (MECOVI 1999 -


2002), ENCUESTA DE HOGARES 2005 - 2013.
Notas: Corresponde a indicadores obtenidos por el método del ingreso, calculados a partir de la
línea de pobreza. No se calcularon estos indicadores para la ECH 2003 - 2004, por tanto no existe
información para ese período. No se realizó la Encuesta de Hogares 2010.A partir de 2008 las
líneas de pobreza son construidas con precios diferenciados para 9 ciudades capitales más la
ciudad de El Alto. Asimismo, no se realizaron imputaciones en los ingresos.

En Bolivia el Producto Interno Bruto es:

El crecimiento de Bolivia en PIB de 2011 a 2013 es de 1.6 hasta el primer semestre


de 2013 lo que indica que Bolivia tiene un crecimiento económico.
Necesidades Básicas Insatisfechas:

BOLIVIA: COMPONENTES DEL ÍNDICE DE NECESIDADES BÁSICAS


INSATISFECHAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 (En porcentaje)

DESCRIP VIVIENDA: VIVIENDA: SERVICIO SERVICIO INSUFI INADECUA


CIÓN Inadecuad Insuficient DA ATEN
E E CIENCIA
os es
INSUMOS INSUMOS CIÓN EN
Materiales Espacios EN EDUCA
ENERGÉTI ENERGÉTI SALUD
de la en la
COS: COS: CIÓN
Vivienda Vivienda
Inadecuad Inadecuad
os os
Servicios Insumos
de Agua y Energético
Saneamie s
nto

BOLIVIA 31,00 64,80 43,60 27,30 42,90 25,30

Chuquisac 39,80 64,40 49,30 45,40 58,30 21,30


a

La Paz 34,20 55,90 41,60 27,30 38,90 33,30

Cochabam 28,90 62,80 44,30 25,40 46,20 24,80


ba

Oruro 32,50 60,80 52,40 29,50 36,10 27,80

Potosí 47,30 60,10 60,90 49,30 57,60 31,10

Tarija 17,60 65,70 29,40 24,10 49,30 13,00


Santa 19,40 74,40 35,20 15,30 37,60 19,30
Cruz

Beni 59,30 81,30 63,80 37,30 39,80 20,40

Pando 38,10 80,40 70,60 49,40 41,20 20,10

Fuente: INE- UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (UDAPE)

Bolivia cuenta con 6 necesidades básicas insatisfechas mas importantes donde:


insuficientes espacios de vivienda tiene los el porcentaje mas alto con 64,8 a
nivel nacional, y a nivel departamental en esta misma categoría el valor mas alto lo
tiene Beni.
El segundo dato mas alto es en los Servicios inadecuados de agua y saneamiento
siendo a nivel nacional un43,6, y a nivel departamental la ciudad de Pando con 70,60

Marco Demográfico:
El 77 por ciento de la población se encuentra excluido de los servicios de salud, con
fuerte incidencia en regiones del altiplano y valles, llanos rurales.
BOLIVIA. TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACION DE 15 AÑOS O MAS DE
EDAD POR CENSO Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2012 (EN
PORCENTAJE)

DEPARTAMENTO TOTAL HOMBRES MUJERES DIFERENCIA HOMBRE-


MUJER

TOTAL 94,98 97,49 92,54 4,94

Chuquisaca 88,98 93,35 84,86 8,49

La Paz 95,37 97,66 93,16 4,50

Cochabamba 94,38 97,58 91,39 6,19

Oruro 96,10 98,80 93,57 5,23

Potosí 89,19 95,08 83,62 11,46

Tarija 94,37 96,96 91,86 5,10

Santa Cruz 97,48 98,56 96,39 2,17

Beni 96,90 97,80 95,94 1,86

Pando 97,69 98,30 96,94 1,36

Fuente: INE
 Marco de Salud

BOLIVIA

Habitantes por Establecimientos de Salud (1) 3.028

Habitantes por Establecimientos de Primer Nivel de Atención (2) 3.305

Habitantes por Establecimientos Hospitalarios (3) 36.196

En Bolivia las enfermedades más prevalentes son las infecciosas enfermedades


como: Tuberculosis, Chagas, Dengue, EDAS son la enfermedades infecciosas mas
prevalentes en Bolivia.

Donde:
 Tasa de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos) 200
 Las muertes causadas por el VIH / SIDA12.6 (por 100 000 población)
 Las muertes causadas por la malaria 0.0
( por 100 000 habitantes )
 Las muertes por tuberculosis entre los VIH negativos 4 la gente ( por 100
000 habitantes.
Fuente: OMS
 Entre las 10 causas mas prevalentes en Bolivia son:

Enfermedad isquémica de Corazón (10.3%) 7.4 Incrementó

Infección respiratoria baja (9.9%) 7.2 Descendió

Accidente cerebro vascular (8.3%) 6.0 Mantuvo

Diabetes mellitus (4%) 2.9 Incrementó

Enfermedades renales (3.7%) 2.7 Incrementó

Cirrosis del Hígado (3.6%) 2.6 Incrementó

Tuberculosis (3%) 2.2 Mantuvo

Road i.njury (2.8%) 2.0 Incrementó

Complicaciones del parto prematuro (2.3%) 1.7 Descendió

Asfixia en el nacimiento y parto trauma (2.2%) 1.6 Descendió

Fuente OMS4

Dentro de las enfermedades no infecciosas crónicas más prevalente en Bolivia en


2012 la segunda mas prevalente era la diabetes.
El Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud
cuenta con un Plan Nacional 2010 – 2015, que contempla las siguientes acciones
sobre diabetes: Campañas de promoción, prevención y detección de pacientes
diabéticos, mediante pruebas de glicemia a través de los “Puntos Vida”, que es la
estrategia de prevención y detección de personas con enfermedades crónicas no
transmisibles.5
SALUD PARA LAS AMERICAS 2014
Para Bolivia tiene los siguientes datos:
Las metas de Bolivia para mejorar su SIS para 2013, basadas en niveles de
coberturas iníciales estimada para 2005:
Nivel de cobertura 2005 y metas: BOLIVIA 61% Y 80% en nacimientos,
meta es alcanzar un aumento de 10%
Nivel de Cobertura en 2013: Bolivia no alcanza la meta y disminuye la
cobertura
Indicadores demográficos:
Tasa cruda de natalidad (1000hab) 2014: 25.5
Media anual de nacimientos (miles) 2014: 276,4
Media anual de defunciones (miles) 2014: 76,3
Tasa global de fecundidad (hijos/mujer): 3,2
Esperanza de vida al nacer 2014: 67,5
Indicadores de acceso cobertura y recursos:
Los recursos humanos por cada 1000 habitantes en Bolivia son:
Médicos: 4,2
Enfermeras: 2,4
Dentistas: 0,8
Camas Hospitalarias por cada 1000 hab: 1,1
Gasto Nacional en salud es como % PBI:
Publico: 4,1 Privado: 1,6
Atención en salud por personal capacitado % prenatal (4 visitas al año) 58.8
Cobertura de inmunización (%) 2013:
Menores de 1 año: DPT3(80), POLIO3 (80), BCG(85)
1 año: SRP1 (83)
Uso de anticonceptivos (mujeres, todo método % 2010-2013), vad:….

Indicadores de Morbilidad:
Tasa de incidencia de Tuberculosis (100000 hab) 2012:
Total:78.7 BK+: 53,0
Población en riesgo de malaria 2012 (%): 3,4
IPA malarico 2012 (1000hab): 17,7
Casos reportados de malaria 2012: 7415
Casos reportados de Dengue 2013: 13050
Tasa de incidencia de Sida por cada 100000hab (2012): 2,6
Razón de sexo casos de Sida hombre: mujer (2012): 2.1
Proporción de bajo de peso al nacer (%) (menor a 2500g) 2010-13: ….
Indicadores de mortalidad:
Razón de mortalidad materna por cada 100000nv: ….
Razón de mortalidad materna estimada (100000nv)2013: 200(130-310)
Tasa de mortalidad infantil 1000nv: …
Mortalidad en menores de 5 años: …6
Donde: (…) Datos no disponibles

 Sucre:

La ciudad Sucre fue también conocida como Choquechaca (nombre originario del
pueblo charca, hasta 1538), La Plata, Chuquisaca, La Ilustre y Heroica Sucre desde
1825, a partir de la República, y algunos sobrenombres como «La Ciudad Blanca»,
«la Vieja» o «la Culta». Actualmente Sucre conserva todavía el título de capital
constitucional y sede del Poder Judicial de Bolivia, así como la capitalía del
departamento de Chuquisaca.7

Sucre es la capital constitucional de Bolivia y capital del departamento de


Chuquisaca, siendo la sede de gobierno y capital de facto, La Paz.

Geográficamente, Sucre se sitúa a 2750 msnm, Se sitúa en la provincia de Oropeza


del departamento de Chuquisaca, al pie de los cerros Sica Sica y Churuquella,
cordillera oriental de Los Andes Chuquisaca cuenta con 600.728 habitantes. En la
ciudad de sucre las políticas de salud están más orientadas a reducir la mortalidad
infantil por contar con una mortalidad elevada, y no así a enfermedades metabólicas
como la diabetes, los programas de salud esta organizadas por el SEDES
dependiente el Ministerio de salud, lo cual lleva a tomar las mismas políticas que a
nivel nacional.
Chuquisaca, presenta un elevado porcentaje de población pobre, inadecuados
servicios de agua y saneamiento básico, utilización de inadecuados insumos
energéticos, insuficiencia en educación y en salud lo que lleva a un deterioro en la
calidad de vida. El porcentaje de POA de Sucre es de 908.501.645,00 de los cuales
destinado para las instituciones y hospitales es de tan solo 71.677.350,00 bs7

2.2. Fundamentación Teórica

Historia

En el manuscrito descubierto por Ebers en Egipto, se describen síntomas que


parecen corresponder a la Diabetes.

Areteo De Capadocia médico griego; para él la Diabetes es una enfermedad fría y


húmeda en la que la carne y los músculos se funden para convertirse en orina.

Fue él quien le dió el nombre de Diabetes que en griego significa Sifón, refiriéndose
el síntoma más llamativo por la exagerada emisión de orina. El quería decir que el
agua entraba y salía sin quedarse en el individuo.

En el siglo XI, Avicena habla con clara precisión de esta afección en su famoso
Canon de la Medicina.

Renacimiento Y Siglo XVI

A partir del siglo XVI comienza a sucederse descubrimientos médicos, principalmente


en Europa.

Paracelso (1491-1541) escribió que la orina de los diabéticos contenía una sustancia
anormal que quedaba como residuo de color blanco al evaporar la orina, creyendo
que se trataba de sal.

Tras un largo intervalo fue Tomás Willis quien, en 1679, hizo una descripción
magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por su sintomatología
como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose al sabor dulce de la orina, le dio el
nombre de diabetes mellitus (sabor a miel).

Willis escribió que "antiguamente esta enfermedad era bastante rara pero en
nuestros días, la buena vida y la afición por el vino hacen que encontremos casos a
menudo...". La figura más sobresaliente de la medicina clínica del siglo XVII fue
Tomas Syderham (1624-1689), doctorado en Cambridge quien hizo que la Medicina
volviera a regirse por los principios hipocráticos. Sydenham especuló que la diabetes
era una enfermedad sistémica de la sangre que aparecía por una digestión
defectuosa que hacía que parte del alimento tuviera que ser excretado en la orina.

SIGLO XVI

Unos 100 años más tarde, Mathew Dobson (1725-1784) médico inglés de Liverpool
hizo por primera vez estudios en grupos de pacientes. Después de tratar un pequeño
grupo de pacientes Dobson informó que estos pacientes tenían azúcar en la sangre y
en la orina y describió los síntomas de la diabetes.

También es de esta época la observación de Thomas Cawley en 1788 de que la


diabetes mellitus tenía su origen en el páncreas, "por ejemplo por la formación de un
cálculo".

SIGLO XIX

En la segundo mitad del siglo XIX el gran clínico francés Bouchardat señaló la
importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y
marco las normas para el tratamiento dietético, basándolo en la restricción de los
glúcidos y en el bajo valor calórico de la dieta.

En los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, se realizaron grandes
esfuerzos para aislar la insulina.
Etiologia

La etiología de este tipo de diabetes no está tan clara, Se han identificado dos
factores causantes:

 Deficiente liberación de insulina


La secreción basal de insulina es normal, pero su rápida liberación a continuación de
las comidas está obstaculizada, resultando en una metabolización anormal de los
carbohidratos.

 Resistencia a la insulina.
La causa principal es una respuesta defectuosa de los tejidos ante la insulina. Este
fenómeno está causado por un receptor deficiente en las células implicadas. La
resistencia a la insulina se asocia con la obesidad y el embarazo.

En individuos normales que se tornan obesos, o en mujeres embarazadas, las


células pancreáticas B secretan mayores niveles de insulina para compensar.

La deficiente disponibilidad de las funciones de la insulina conlleva a un deficiente


metabolismo celular, resultando en un aumento en los ácidos grasos, en los niveles
circulantes de triglicéridos y un descenso en la concentración de la lipoproteína de
alta densidad (HDL). La hiperglicemia de larga data causa daños en los nervios,
ojos, riñones, corazón y vasos sanguíneos. La resistencia a la insulina es un
importante contribuyente a la progresión de la enfermedad y las complicaciones de
la diabetes.

No se conocen con exactitud los mecanismos primarios bioquímicos y moleculares


que inician la resistencia a la insulina, o inducen el déficit de secreción de insulina
por parte de las células beta del páncreas (déficit beta secretor).

Es un trastorno complejo causado por mutaciones de varios genes, y también por


factores ambientales. Es el resultado de múltiples influencias que incluyen Estilo de
vida, el medio ambiente y la genética.
Sin embargo, un predisponente genético ha sido durante mucho tiempo un factor que
contribuye en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Mediante el uso de todo el genoma-
el análisis de ligamiento de todo el genoma de los miembros de la familia afectados
se pueden escanear y el seguimiento de los miembros de la familia durante varias
generaciones. El uso de estos vínculos a nivel de todo el genoma métodos de la
primera gran vulnerabilidad de legitimación para la diabetes tipo 2 se encuentra en el
cromosoma 2. Este lugar fue designado NIDDM1. El primer gen identificados en el
lugar con polimorfismos NIDDM1 correlacionada con la diabetes tipo 2
susceptibilidad se calpain 10 (CAPN10).

Se presentan anomalías, por tanto, en la naturaleza de las células b y anomalías en


la capacidad tisular para captar insulina. Anomalías funcionales y biológicas,
componentes hereditarios y de secreción

Criterios diagnósticos
Los criterios diagnósticos son los propuestos por la Asociación Americana de
Diabetes (ADA) en 1997 y que han sido aceptados por el comité asesor de la OMS
24 y el Consenso Europeo:

– Glucemia basal en plasma venoso

≥ 126 mg/dl (7 mmol/l). Debe realizarse una segunda determinación en un día


diferente para confirmar el diagnóstico.

– Síntomas típicos de diabetes y glucemia al azar

≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l). No es necesaria una segunda determinación

– Glucemia a las 2 h de la SOG con 75 g de glucosa

≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l).

La SOG se debería realizar en caso de glucemias basales entre 110-125 mg/dl,


aunque actualmente no existe acuerdo respecto a su indicación. Mientras que la ADA
la desaconseja para la práctica clínica, el Consenso Europeo y la OMS mantienen su
vigencia. El GEDAPS propone valorar su necesidad en casos seleccionados. En
caso de practicarse deben respetarse escrupulosamente las condiciones para su
realización y repetirse en otra ocasión para confirmar el diagnóstico de diabetes
(OMS, 1985; ADA, 1997).

A pesar de que diferentes autores 27,32 propugnan el valor de la HbA 1c en el


diagnóstico, ni la ADA ni la OMS la han aceptado, ya que se trata de una prueba
poco estandarizada, más cara y no disponible en muchos países.8
Criterios diagnósticos de la OMS

Condición Glucemia de Glucemia en HbA1c


2 horas ayunas

Unidad mmol/l (mg/dl) mmol/l (mg/dl) mmol/mol DCCT %

Normal <7.8 (<140) <6.1 (<110) <42 <6.0

Glucemia en ayunas <7,8 (<140) ≥6,1 (≥110) y 42-46 6,0–6,4


alterada <7,0 (<126)

Intolerancia a la glucosa ≥7,8 (≥140) <7,0 (<126) 42-46 6,0–6,4

Diabetes mellitus ≥11,1 (≥200) ≥7,0 (≥126) ≥48 ≥6,5

Descripción Del Tema

Proviene del latín diabētes, y éste del griego διαβήτης, (diabétes, ‘correr a través’ con
δια o ‘dia-‘, ‘a través’, y βήτης o ‘betes’, ‘correr’, de διαβαίνειν (diabaínein, ‘atravesar’).
Como término para referirse a la enfermedad caracterizada por la eliminación de
grandes cantidades de orina (poliuria), empieza a usarse en el siglo I en el sentido
etimológico de «paso», aludiendo al «paso de orina» de la poliuria. Fue acuñado por
el filósofo griego Areteo de Capadocia.

La palabra Mellitus (griego mel, “miel”) se agregó en 1675 por Thomas Willis cuando
notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce.

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero
cada vez más hay más casos de niños y adolescentes.

La DM2 puede presentarse desde la etapa preescolar pero suele ser diagnósticada
hasta la pubertad (12 a 16 años) el uso de marcadores, anticuerpos contra antígenos
de las células β (antinsulina) es útil para diferenciarla de la DM1.
En la diabetes tipo 2, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es
suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación
de glucosa en la sangre.10

El número de personas con diabetes tipo 2 está en rápido aumento en todo el


mundo. Este aumento va asociado al desarrollo económico, al envejecimiento de la
población, al incremento de la urbanización, a los cambios de dieta, a la disminución
de la actividad física y al cambio de otros patrones de estilo de vida.11

Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su
enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en
reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al
exceso de glucosa en sangre.

Los antecedentes familiares y la genética juegan un papel importante en la diabetes


tipo 2. Un bajo nivel de actividad, una dieta deficiente y el peso corporal excesivo
(especialmente alrededor de la cintura) aumentan significativamente el riesgo de
desarrollar este tipo de diabetes.

Antecedentes familiares

La historia familiar es un factor de riesgo importante para problemas como la


insuficiencia cardiaca, derrame cerebral, diabetes y cáncer. Un factor de riesgo es
cualquier cosa que aumente sus posibilidades de adquirir una enfermedad. El motivo
por el cual la historia familiar puede ayudar a predecir el riesgo es que las familias
comparten sus genes, así como otros factores que afectan la salud, como el
ambiente, el estilo de vida y los hábitos.

Tener un familiar con una enfermedad aumenta el riesgo, pero no significa que la
tendrá. Conocer que se corre este riesgo da una oportunidad de disminuirlo
siguiendo un estilo de vida más sano y sometiéndose a los exámenes necesarios. 12

Este tipo de enfermedades por lo regular son crónicas, a diferencia de las que cursan
en forma aguda que suelen ser transitorias y donde el aspecto genético está
ausente, ya que su desarrollo se determina en base a la influencia de factores
ambientales.

Todas las personas pueden reconocer características específicas en su familia.

El riesgo de contraer enfermedades como el asma, la diabetes, el cáncer y la


enfermedad cardíaca tiene factores hereditarios, aunque se ha observado que las
enfermedades heredo familiares tienen variaciones en cuanto a zonas demográficas.

Los antecedentes familiares afectan de manera diferente la salud de las personas.

Las características principales de los antecedentes familiares que pueden aumentar


el riesgo de ciertas enfermedades son la presencia de:

• Enfermedades que ocurren a una edad más temprana de la esperada (10 a 20 años
antes que la mayoría de la población que contrae una enfermedad).

• Enfermedad en más de un pariente cercano.

• Enfermedad que generalmente no afecta a cierto sexo (por ejemplo, cáncer de seno
en un hombre)

• Ciertas combinaciones de enfermedades en una familia (por ejemplo, cáncer de


mama y de ovario o enfermedad cardíaca y diabetes).

Si una determinada familia tiene una o más de estas características, sus


antecedentes familiares pueden contener claves importantes sobre el riesgo que un
miembro de esa familia pueda contraer una enfermedad.

Los antecedentes familiares son importantes para su salud

Los antecedentes familiares contienen información importante sobre el pasado y el


futuro en la vida de una persona. Estos antecedentes pueden usarse como
herramienta de diagnóstico y contribuyen a las decisiones sobre las pruebas
genéticas a las que se debe someter un paciente y todos los miembros de la familia
que se encuentren en riesgo. Si una familia está afectada por una enfermedad, es
importante reconstruir los antecedentes familiares precisos para determinar el patrón
de transmisión.13

Son importantes para la salud, ya que estos influen en el riesgo de sufrir


enfermedades cardiacas, accidentes cerebro vascularhb, Diabetes o cáncer.

Aunque no puede modificar la estructura genética, el hecho de saber la historia


familiar puede ayudar a reducir el riesgo de contraer problemas de salud.

 Cada persona tiene dos copias de cada gen: una copia proviene de su madre,
y la otra proviene de su padre.
 Los genes les indican a las células cómo funcionar y crecer
 Los genes se encuentran en estructuras llamadas cromosomas. Los
cromosomas se encuentran en cada célula del cuerpo. Cada persona tiene un
total de 46 cromosomas, de los cuales 23 cromosomas vienen de la madre y
23 cromosomas vienen del padre.
 Los cromosomas están compuestos de ADN. El ADN es el código en el que
están escritas las instrucciones para los genes.
Algunas enfermedades son causadas por un cambio en las instrucciones de un gen.
Esto es lo que se llama una mutación genética. Así como usted comparte muchos de
sus genes con sus familiares, también puede usted compartir las mutaciones
genéticas de su familia. Algunas de estas mutaciones pueden contribuir a desarrollar
ciertas enfermedades.14

Diabetes y antecedentes familiares

Se conoce la alta frecuencia de diabetes mellitus (DM) entre familiares de pacientes


diagnosticados con esta enfermedad. Los estudios que aportan, con más fuerza,
elementos a favor del componente genético en su etiología incluyen los resultados en
gemelos univitelinos (genéticamente idénticos) que muestran concordancia para
diabetes mellitus superior al 90 % cuando la enfermedad aparece después de los 40
años, e inferior al 50 % cuando aparece antes de dicha edad.
Epidemiologia

La carga de morbilidad de la diabetes, está aumentando en todo el mundo, en


particular en los países en vías desarrollo.

Latinoamérica (LA) incluye 21 países con casi 500 millones de habitantes y se


espera un aumento del 14% en los próximos 10 años. Existe alrededor de 15
millones de personas con DM en LA y esta cifra llegará a 20 millones en 10 años,
mucho más de lo esperado por el simple incremento poblacional. Este
comportamiento epidémico probablemente se debe a varios factores entre los cuales
se destacan la raza, el cambio en los hábitos de vida y el envejecimiento de la
población.

La mayoría de la población latinoamericana es mestiza (excepto Argentina y


Uruguay), pero todavía hay algunos países como Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala
donde más del 40% de los habitantes son indígenas.

Estudios en comunidades nativas americanas han demostrado una latente pero alta
propensión al desarrollo de diabetes y otros problemas relacionados con resistencia
a la insulina, que se hace evidente con el cambio en los hábitos de vida, lo cual está
ocurriendo en forma progresiva.

De hecho, entre un 20 y un 40% de la población de Centro América y la región


andina todavía vive en condiciones rurales, pero su acelerada migración
probablemente está influyendo sobre la incidencia de la DM2. La prevalencia en
zonas urbanas oscila entre 7 y 8%, mientras en las zonas rurales es apenas del 1 al
2%. En la Tabla 1.1 se presentan algunas cifras de prevalencia de la DM2 en
diferentes localidades latinoamericanas, derivadas principalmente de estudios
hechos por miembros del Grupo Latinoamericano de Epidemiología de la Diabetes
(GLED) y publicadas en la revista de la ALAD o presentadas durante congresos de la
ALAD y de la IDF.
Por otro lado la altura parece ser un factor protector. La prevalencia de DM2 en
poblaciones ubicadas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar tienen
proporcionalmente una prevalencia que es casi la mitad de la encontrada en
poblaciones similares desde los puntos de vista étnicos y socioeconómicos pero
ubicados a menor altura (Tabla 1.1).

La DM2 ocupa uno de los primeros 10 lugares como causa de consulta y de


mortalidad en la población adulta.15

“Desafortunadamente en Bolivia la incidencia de diabetes es actualmente muy


elevada. Hablamos de que hay más de 150.000 casos aún no diagnosticados. Lo
preocupante está en los más de 160 nuevos casos que se diagnostican cada día en
este país, de acuerdo con los datos públicos que obtuve del Ministerio de Salud y de
un Congreso Boliviano de Endocrinología en agosto

“La cantidad de personas con diabetes en Bolivia alcanza aproximadamente a las


800.000 o se acerca al millón. No es posible tener un dato exacto de los nuevos
casos porque son muy pocos los que acuden a consulta médica y muchos no
perciben los síntomas”, expresó ayer el director nacional de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado.16

Factores de riesgo

El sedentarismo agrava más aún la situación si durante la ausencia de actividad se


agrega el consumo de alcohol, tabaco o la sobrealimentación. “Nos encontramos con
individuos cuya salud se ve seriamente perjudicada y, en consecuencia, su
esperanza y calidad de vida”.
Otro aspecto es que los efectos de este mal en una persona sedentaria se
manifiestan a muy largo plazo por lo que se percatan de su deterioro hasta la
aparición de alguna enfermedad.
1. Aumento de ingesta calórica (regulada por mecanismos neurohormonales a nivel
del hipotálamo).
2. Disminución del gasto energético.
3. Trastorno del comportamiento alimentario (comer rápido, compulsivamente,
etc).
4. Factor hereditario (genético).
5. Factores socio-económicos, ambientales, culturales, etc.
6. Factores psicológicos (ansiedad-depresión).
Causalidad

1. Fuerza de la asociación.
Alrededor de un 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 son obesos. Los
individuos obesos tienen por lo menos 5 veces más riesgo de desarrollar
diabetes que las personas con peso normal.
2. Consistencia de la asociación.
Independientemente del lugar, época y población del estudio todos concluyen
que la edad es un factor determinante en la aparición de la diabetes mellitas
tipo 2, situando la edad de riesgo a partir de los 40.
3. Especificidad.
Una causa conduce a un efecto único. En este caso la enfermedad es
resultado de múltiples causas.
4. Temporalidad.
Probablemente, alteraciones en el genotipo de las personas con la
colaboración de los factores ambientales y el envejecimiento natural del
organismo sean la causa de que una tolerancia normal a la glucosa se
convierta en patológica, luego en este caso todos los factores de riego
preceden a la enfermedad.
5. Gradiente biológico.
Hay una relación directa entre el número de embarazos con la probabilidad de
desarrollar diabetes mellitus tipo 2; a mayor número de embarazos mayor
probabilidad de desarrollar diabetes.
6. Plausibilidad.
La presentación de diabetes como complicación de una hiperglicemia
(alteración en las células beta del páncreas).
7. Coherencia.
Los factores considerados están relacionados con la resistencia a la insulina,
intolerancia a la glucosa, precedentes de la diabetes tipo 2.
8. Evidencia experimental
Es un criterio deseable pero rara vez se encuentra disponible en poblaciones
humanas.
Ej:
El Dr. Derek Le Roith y ha descubierto que creando mutaciones selectivas en
el receptor para la insulina en células del musculo, puede generar un modelo
del ratón que tiene gran similitud con los efectos clínicos de la diabetes
humana del tipo 2.
Se han hecho varias tentativas de desarrollar un modelo del ratón de la
diabetes del tipo 2, pero no han podido mostrar la gama completa de síntomas
clínicos.
9. Analogía.
Diabetes mellitus tipo 2 y diabetes tipo MODY La diabetes tipo MODY,
acrónimo que corresponde a maturity onset diabetes of the young, es una
forma de diabetes monogamia caracterizada por una transmisión autosómica
dominante, por presentar un inicio temprano antes de los 25 años de edad y
por asociarse a defectos de la célula beta que limitan la secreción de insulina.
Se trata de una entidad heterogénea desde el punto de vista genético,
metabólico y clínico, y la prevalencia de complicaciones crónicas asociadas a
la diabetes tipo MODY, en algunos casos, puede asemejarse a la observada
en los pacientes con diabetes tipos 1 y 2.
Instrumentos.

Los instrumentos que se usaran para el recojo de información es la encuesta.

Criterios de inclusión.

En nuestro estudio se incluirán a todos los choferes que tengan un rango de edad de
20 a 65 años y un tiempo laboral indeterminado

Criterios de exclusión.

Selección de participantes.

En nuestro estudio se incluirán como participantes a todos los choferes del “Sindicato
Sucre “los cuales serán sometidos a criterios e inclusión y exclusión.

Prevención

La diabetes tipo 2 se puede prevenir en gran medida. Podemos y debemos prevenir


lo evitable. Los costes humanos y económicos de la falta de intervención serán
mucho mayores que los costes de la propia intervención.

Los factores de riesgo clave modificables en la diabetes tipo 2 son la falta de


actividad física, la alimentación inapropiada y la obesidad. La alimentación sana y la
actividad física no son sólo cuestión de elección personal. Los cambios sociales y
tecnológicos que han tenido lugar a lo largo de las últimas décadas han creado
entornos físicos, laborales, comunitarios y de ocio sedentarios y basados en dietas
con un alto contenido energético y bajo en nutrientes. Un número incontable de
personas se enfrenta a obstáculos medioambientales, sociales y económicos
prácticamente insalvables, que les impiden adoptar a diario elecciones saludables de
estilo de vida. Incluso en muchos de los países más pobres, los entornos

“obesógenos” y “diabetógenos” se están convirtiendo en la norma. La OMS afirma


que el 80% de los casos de diabetes tipo 2 se puede prevenir mediante
intervenciones sencillas y económicamente eficientes. Se necesitan importantes
Cambios políticos para mantener un peso y unos niveles de actividad física
saludables. Por ejemplo, unas ciudades bien diseñadas, reforzadas por un buen
sistema de transporte público y de alimentación, que promuevan la actividad física

y la alimentación sana, pueden ayudar a reducir los factores de riesgo de diabetes


tipo 2 y muchos otros riesgos para la salud. Las intervenciones en ciertos entornos
han demostrado mejorar la alimentación y aumentar la actividad física. Sin embargo,
el Plan Mundial contra la Diabetes le asigna una mayor prioridad a las intervenciones
para transformar los entornos sociales, económicos y físicos que están impulsando la
epidemia de obesidad y diabetes tipo 2.

La prevención es posible:

La evidencia procedente de estudios internacionales

Grandes ensayos clínicos realizados en Finlandia, Suecia, los EE.UU., China, la


India y Japón han demostrado que, si se actúa para modificar el estilo de vida de
personas clasificadas con alto riesgo, se puede detener, o al menos retrasar, la
aparición de la diabetes. La clave de la prevención fueron acciones como reducir el
peso corporal (si los participantes tenían sobrepeso), aumentar la actividad física,
aumentar el consumo de fibra y reducir el consumo de grasas totales y saturadas. De
estos objetivos o metas, cuantos más alcanzaron los participantes, menor fue el
riesgo de desarrollar diabetes.

Estadisca

Según la Federación Internacional de Diabetes, la diabetes afecta a por lo menos


285 millones de personas en el mundo y se espera que sean 485 millones de
diabéticos para el 2030, dice un especialista, el mayor incremento se ha dado en los
países de desarrollo porque sus hábitos alimenticios y estilo de vida están
cambiando.
Actualmente en Bolivia se diagnostica bastante diabetes tipo 2 a personas jóvenes,
entre los 20 y 30 años, antes no era así, manifiesta preocupado anteriormente se la
denominaba diabetes del adulto para diferenciarla de la tipo 1 (niños y jóvenes), este
es un problema grave porque si no se cuidan, en unos 10 o 20 años, cuando todavía
sean jóvenes, estas personas van a tener complicaciones crónicas que son serias y
con mucho gasto, explica Aliss.

El número de pacientes con diabetes en Bolivia ha aumentado, en un estudio


realizado en 1998 se decía que la prevalencia era el 8 por ciento, ahora según un
estudio de la revista infosalud dependiente de periódico los tiempos es el 10 por
ciento, comenta Aliss. Es decir, que 10 de cada 100 personas que se encuentran
entre los 20 y 60 años de edad en Bolivia, tienen diabetes. 17

Según la OMS la prevalencia de diabetes en personas mayores de 20 años en


Bolivia es de 4,9% para el año 2014. Sin embargo los resultados de la encuesta de
diabetes, hipertensión y factores de riesgo de enfermedades no transmisibles
realizada en 1998 indicaron una prevalencia de diabetes de 7,2%.

La prevalencia de diabetes fue similar en hombres y mujeres. La tasa de prevalencia


de tolerancia alterada a la glucosa (TGA) fue de 7,8%, siendo más elevada en las
mujeres (9,1%) que en los hombres (6,6%).

Análisis de Situación de Salud 2014

Las tasas de prevalencia de las tres categorías de intolerancia a la glucosa diabetes


conocida, nuevos casos de diabetes y TGA fueron más elevadas entre aquellos que
tenían menor nivel educacional son los menos favorecidos de Bolivia los más
afectados por la carga de la diabetes.

Estos resultados sugieren que aún en países en franco desarrollo donde la llamada
transición epidemiológica se encuentra en pleno proceso, como Bolivia, la diabetes
ya constituye un problema de salud importante.18

Las Cifras.- Datos oficiales señalan que fue cuestión de diez años para que el
número de pacientes con diabetes en Bolivia aumente. Partiendo de un índice de
7,2%, actualmente la cifra alcanzó el 10%, según datos obtenidos por el Sistema
Nacional de Información en Salud, que a su vez reportó a diez mil diabéticos en el
país.

Santa Cruz es el departamento con mayor índice con un aumento de 3% de esta


enfermedad, Cochabamba ocupa el segundo puesto, seguido de La Paz y El Alto. Un
estudio realizado por el Ministerio de Salud, con apoyo de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
demostró que al menos uno de cada diez bolivianos la padece. Entre las causas, se
identifica el débil acceso a la salud, ya que más de 70 por ciento no acude al médico
por razones económicas.

El 2015 habrá un millón de diabéticos en todo el país

En octubre pasado, el Ministerio de Salud de Bolivia alertó que, para el 2015, un


millón de personas podrían padecer de diabetes en Bolivia si la población no toma
conciencia sobre el problema y no mejora sus hábitos alimenticios y su ritmo de vida
de acuerdo con el Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles,
dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, alrededor de 800.000 personas
sufren de diabetes en el país; “de no encontrar la participación activa de la población
hasta el 2015, la cifra llegará al millón de diabéticos” Los factores de riesgo
identificados -agrega el documento- son el sobrepeso, los malos hábitos alimentarios
y falta de actividad física.19

Resultados de estudios similares.

Un estudio realizado en: Huarina La Paz por Dr. Luis Alberto Quispe Fernández se
obtuvo los siguientes resultados:

En la población de Huarina es de 11,86% sin grandes diferencias entre varones y


mujeres 13%, 11,3% respectivamente, intolerancia a la glucosa y alteración de la
glucosa en ayunas se presenta en un 2% de la población la hipertensión arterial fue
encontrada en el 10,7% de la población del cual 16% varones y 7,8 % mujeres.
Sobrepeso y obesidad se encontró en el 52 % de la población con una diferencia
muy importante entre varones y mujeres 32% y 62% respectivamente Síndrome
metabólico se encontró en el 35% de la población 16% en varones y 46% de las
mujeres.

Además se evidenció que el 23,8 % sufre de hipertensión arterial. Se midió la


circunferencia abdominal donde se observa que el 62% de los diabéticos sobrepasan
los valores normales 102 cm en varones y 80cm en mujeres, el 33 % de los
diabéticos tienen antecedente de un familiar que sufre de diabetes y el 47 % de esta
población no realiza actividad física regularmente 20

Un estudio realizado en : Medicina Interna del Hospital universitario “Santa

Bárbara” de la ciudad de Sucre por Córdova María y Martínez Scarley se obtuvo los
siguientes resultados.

En este estudio se demostró que el nivel de instrucción, el nivel socioeconómico


influye en el conocimiento de esta enfermedad siendo una problemática de la salud
pública en la ciudad de sucre.21

La diabetes es la segunda enfermedad crónica más común en Bolivia, debido a la


mala alimentación, además de malos hábitos como el consumo de tabaco entre otros
factores, señaló la responsable Nacional de Enfermedades Crónicas no
Transmisibles del Ministerio de Salud.

A nivel nacional, de acuerdo a las últimas encuestas se consigna a 20.640 personas


que tienen diabetes, de las cuales 7.728 son varones y 12.886 son mujeres.

El alto el índice de mujeres en el país que tiene diabetes, se da porque ellas muchas
veces no tienen un adecuado control en la alimentación y también no
Realizanactividadesfísicas.

Asimismo manifestó que a nivel nacional en el primer lugar se encuentra Santa Cruz
con 5.254 enfermos seguido de La Paz con 3.777; el tercero es Cochabamba con
2.772; cuarto Chuquisaca 2.580; quinto Oruro con 2.396; sexto Beni 1.597, seguido
de Tarija con 1.391; octavo Potosí con 552 y en el noveno lugar Pando con 295
enfermos, además el ministerio explico que antiguamente la diabetes era una
enfermedad propia de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil,
asociado a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimenticios, los casos de
diabetes infantil han aumentado considerablemente.

Señaló que la diabetes infantil, supone entre el 10 y el 15 por ciento del total de los
casos registrados en el país, siendo la segunda enfermedad crónica más frecuente
en la infancia.22

La diabetes tipo 2 ya no es un problema que afecta solamente a los adultos, ahora se


presenta en personas más jóvenes, en los últimos años, los casos con diabetes tipo
2, entre 20 y 30 años, han aumentado debido principalmente a la alimentación
inadecuada y al sedentarismo, hábitos que forman parte del estilo de vida moderno.

La alimentación inadecuada rica en grasas saturadas y carbohidratos y el


sedentarismo condicionan a tener sobrepeso y obesidad y, por lo tanto, elevan el
riesgo de tener diabetes, explica José Antonio Aliss, endocrinólogo de la Clínica Los
Olivos.
Los niños y jóvenes comen mucha comida “chatarra” y están pegados todo el día a la
computadora, al televisor, a los videojuegos; salen muy poco a correr o hacer algún
deporte entonces, la obesidad aumentó bastante y la diabetes también, hoy, la
diabetes tipo 2 y la obesidad, son llamadas la epidemia gemela afirmo Aliss.
Según la Federación Internacional de Diabetes, la diabetes afecta a por lo menos
285 millones de personas en el mundo y se espera que sean 485 millones de
diabéticos para el 2030, dice el especialista, el mayor incremento se ha dado en los
países de desarrollo porque sus hábitos alimenticios y estilo de vida están
cambiando.

Actualmente en Bolivia se diagnostica bastante diabetes tipo 2 a personas jóvenes,


entre los 20 y 30 años, antes no era así, manifiesta preocupado anteriormente se la
denominaba diabetes del adulto para diferenciarla de la tipo 1 (niños y jóvenes), este
es un problema grave porque si no se cuidan, en unos 10 o 20 años, cuando todavía
sean jóvenes, estas personas van a tener complicaciones crónicas que son serias y
con mucho gasto, explica Aliss.

El número de pacientes con diabetes en Bolivia ha aumentado, en un estudio


realizado en 1998 se decía que la prevalencia era el 8 por ciento, ahora según un
estudio de la revista infosalud dependiente de periódico los tiempos es el 10 por
ciento, comenta Aliss. Es decir, que 10 de cada 100 personas que se encuentran
entre los 20 y 60 años de edad en Bolivia, tienen diabetes. 23

Según la OMS la prevalencia de diabetes en personas mayores de 20 años en


Bolivia es de 4,9% para el año2014 Sin embargo los resultados de la encuesta de
diabetes, hipertensión y factores de riesgo de enfermedades no transmisibles
realizada en 1998 indicaron una prevalencia de diabetes de 7,2%.

La prevalencia de diabetes fue similar en hombres y mujeres. La tasa de prevalencia


de tolerancia alterada a

la glucosa (TGA) fue de 7,8%, siendo más elevada en las mujeres (9,1%) que en los
hombres (6,6%).

Análisis de Situación de Salud 2014

Las tasas de prevalencia de las tres categorías de intolerancia a la glucosa diabetes


conocida, nuevos casos de diabetes y TGA fueron más elevadas entre aquellos que
tenían menor nivel educacional. Son los menos favorecidos de Bolivia los más
afectados por la carga de la diabetes.

Estos resultados sugieren que aún en países en franco desarrollo donde la llamada
transición epidemiológica se encuentra en pleno proceso, como Bolivia, la diabetes
ya constituye un problema de salud importante.24

La diabetes mata y según un estudio el 50 % las mujeres no se realiza el examen de


Glicemia.

De acuerdo con un estudio realizado sobre síntomas, tratamiento y conocimiento de


la diabetes en nuestro país, encargado por OPS en Mujeres Bolivianas, el 87% de la
población femenina en nuestro país conoce esta enfermedad, sus riesgos,
tratamientos y cómo prevenirla. Aún así, más de la mitad de las mismas (58%) jamás
se ha hecho medir alguna vez el nivel de azúcar, principalmente, porque no lo ven
necesario (61%) o porque el médico no lo solicitó (28%).

Esta investigación, realizada a principios del 2013, a una población de 700 mujeres
del eje troncal más El Alto, identificó a la diabetes y la hipertensión arterial como dos
de las enfermedades de mayor riesgo para la mujer boliviana. Según el estudio, el
62% de las mujeres cree que el azúcar es la principal causa que origina este mal,
además reconocen que el tener mucha sed (50%), la constitución física pequeña
(39%) y el cansancio prolongado (30%) son sus principales síntomas.

Las Cifras.- Datos oficiales señalan que fue cuestión de diez años para que el
número de pacientes con diabetes en Bolivia aumente. Partiendo de un índice de
7,2%, actualmente la cifra alcanzó el 10%, según datos obtenidos por el Sistema
Nacional de Información en Salud, que a su vez reportó a diez mil diabéticos en el
país.

Santa Cruz es el departamento con mayor índice con un aumento de 3% de esta


enfermedad, Cochabamba ocupa el segundo puesto, seguido de La Paz y El Alto. Un
estudio realizado por el Ministerio de Salud, con apoyo de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS),
demostró que al menos uno de cada diez bolivianos la padece. Entre las causas, se
identifica el débil acceso a la salud, ya que más de 70 por ciento no acude al médico
por razones económicas.

Diabetes mellitus De acuerdo con datos recientes de la OMS la prevalencia de


diabetes en personas mayores de 20 años en Bolivia es de 4,9% para el año 2015.
Sin embargo los resultados de la encuesta de diabetes, hipertensión y factores de
riesgo de enfermedades no transmisibles realizada en 199816, indicaron una
prevalencia de diabetes de 7,2%. La prevalencia de diabetes fue similar en hombres
y mujeres. La tasa de prevalencia de tolerancia alterada a la glucosa (TGA) fue de
7,8%, siendo más elevada en las mujeres (9,1%) que en los hombres (6,6%). Las
tasas de prevalencia de las tres categorías de intolerancia a la glucosa (diabetes
conocida, nuevos casos de diabetes y TGA) 25fueron más elevadas entre aquellos
que tenían menor nivel educacional. Son los menos favorecidos de Bolivia los más
afectados por la carga de la diabetes. Estos resultados sugieren que aún en países
en franco desarrollo donde la llamada transición epidemiológica se encuentra en
pleno proceso, como Bolivia, la diabetes ya constituye un problema de salud
importante. En las ciudades encuestadas los niveles más altos se registraron en
Santa Cruz (8,6%) y los más bajos en el Alto (2%). En el caso de la intolerancia a la
glucosa se observaron porcentajes más altos pero el patrón de comportamiento fue
el mismo que para la diabetes. Con relación a este trastorno se pudo determinar que
en La Paz, el 72% de las personas eran de origen indígena. (12).

En una investigación realizada con un diseño de investigación descriptivo de corte


transversal aleatoria, de población mayor de 20 años de ambos sexos, que acuda a
los servicios de salud de hospitales de III y II nivel de área urbana y rural en Bolivia
que tenía como objetivo la Identificación de la prevalencia de factores de riesgo
metabólico y el sedentarismo asociados a Diabetes Mellitus tipo 2 en población que
acuda a los servicios de salud de Hospitales de II y III nivel del área urbana y rural de
Bolivia arrojo los siguientes resultados.

En 3679 pacientes seleccionados aleatoriamente, se realizó una encuesta con


preguntas estructuradas para determinar factores sociales y étnicos, hábitos tóxicos
y posteriormente un examen físico con la medición del índice de masa corporal,
presión arterial y perímetro abdominal. Además se practicó el test de glicemia basal
en ayunas.

La importancia de esta patología es muy grande, por tanto la investigación es


continua y se realiza en diferentes contextos a nivel mundial, así por ejemplo en

Un estudio realizado en: Villa Nueva, Guatemala Por Barceló A. Daroca MC. Rivera
se obtuvo los siguientes resultados.

Participaron de este estudio un total de 3679 personas encuestadas, en los que


además se realizó el examen físico y control laboratorial de la glicemia en ayunas.

El rango de edad de los participantes comprende entre los 19 a 98 años de edad, el


promedio de la muestra poblacional representada por la media es de 39,59 años, la
mediana es de 28 años, la moda que representa la edad más frecuentemente
documentada fue de 20 años (Cuadro Nº1).

La distribución de pacientes según el sexo es: 1387 varones (37,7%) y 2292 mujeres
(62.3%). De los encuestados 2637, (71,7%) que se auto identificaron como
originarios y mestizos, 421 encuestados (11,4%) se consideraron de raza blanca, 89
encuestados (2.4%) se reconocieron como de origen afro boliviano y 532
encuestados (14.5%) no se identifican con ningún grupo.
Contaban con un nivel de instrucción profesional 189 pacientes (5,14 %), técnico 279
(7.58%), nivel secundario 737 (20,03 %), nivel primario 679 (18,46%), analfabetos/as
71(1.93%).

Respecto a la ocupación la más frecuentemente registrada fue labores de casa 962


encuestados (26,1%), seguido de otros 629 (17,0%), estudiantes 591 (16.06%).

En cuanto a los hábitos tóxicos de los encuestados, tenemos los siguientes


resultados: 461 encuestados (12.5%) son fumadores, 90 encuestados (2,4%) son ex
fumadores y dejaron este hábito hace seis meses o más, 2386 encuestados (64,9%)
no fuman, 742 encuestados (20.2%) no contestaron a esta pregunta en la encuesta.

En el examen físico, la población encuestada muestra un promedio de IMC de 23.30


Kg/m2, la mediana es de 24.81 Kg/m2, la moda que representa el IMC más frecuente,
fue de 25.3 Kg/m2, el valor de IMC más bajo, fue 14.22 Kg/m 2 y el más alto de 45.54
Kg/m2.

Los resultados del análisis del IMC, son los siguientes: 1.410 (38.3%) encuestados
tienen un IMC calculado dentro de parámetros normales, 1.086 (29.5%) encuestados
tienen sobrepeso, 478 (13,0%) encuestados se encuentran clasificados dentro de
obesidad grado I, 153 (4.2%) encuestados con obesidad grado II, y 55 (1,5%)
encuestados se encuentran con obesidad grado III (Cuadro Nº2).
Respecto a la circunferencia abdominal: 852 (23.15%) pacientes obtuvieron
circunferencia abdominal de 150 a 159 cm. 619 (16.82%) pacientes con una
circunferencia abdominal de 80 a 89 cm. y 490 (13.3%) de los pacientes obtuvieron
una circunferencia abdominal.

Los resultados de las mediciones de la presión arterial, deparan los siguientes


resultados: 1.502 encuestados (40.8%) tienen una presión arterial dentro de
parámetros normales, 706 encuestados (19,2%) tienen pre hipertensión, 155
encuestados (4,2 %) se encuentran con hipertensión estadio 1, y 65 encuestados
(1.8%) con hipertensión estadio 2. No se registró la toma de presión arterial de 177
encuestados (21.2%).
El 100 % de la población en estudio fue sometida al análisis laboratorial de glicemia
en ayunas, el promedio de glicemia fue de 88,15 mg/dl representada por la media, la
mediana fue 79.00 mg/dl, la moda de 70 mg/dl representa la glucemia basal
reportada con más frecuencia, el valor mínimo fue de 0 mg/dl, y 1151 mg/dl el valor
máximo.

El análisis de la toma de la glicemia en ayunas es el siguiente: 563 (15.4%)


encuestados presentaron valores por debajo de 65 mg/dl, 2.641 (72,1%)
encuestados presentaron valores normales de glicemia en ayunas, 202 (5,6%)
encuestados presentaron glucosa en sangre alterada en ayuno, por último (7.3%)
269 encuestados presentaron valores mayores o iguales a 126 mg/dl. por lo que se
los clasificó como hipoglucémicos. (Cuadro Nº4)26
Clínica

 La sed intensa (polidipsia) y la mayor frecuencia urinaria (poliuria) se observan a


menudo, aunque puede haber otras manifestaciones.
 Como el embarazo por sí mismo causa aumento de la frecuencia urinaria, es difícil
determinar cuándo es anormal.
 El desarrollo de una criatura más grande de lo normal (que se detecta en un
examen prenatal ordinario) puede llevar a efectuar las pruebas de tamizaje para
descartar la diabetes del embarazo.

Fisiopatología

 La diabetes mellitus tipo 2 está relacionada con la resistencia a la insulina,


pero se requiere adicionalmente de un deterioro de la función de la célula b
(beta) pancreática.
 Para vencer la resistencia a la insulina, la célula b inicia un proceso que
termina en el aumento de la masa celular, produciendo mayor cantidad de
insulina, que inicialmente logra compensar la resistencia a la insulina , y
mantener los niveles de glucemia normales; sin embargo, con el tiempo, la
célula b pierde su capacidad para mantener la hiperinsulinemia
compensatoria, produciéndose un déficit relativo de insulina con respecto a la
resistencia a la insulina entonces aparece finalmente la hiperglucemia,
inicialmente en los estados post-prandiales y luego en ayunas, a partir de lo
cual se establece el diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2.
Otros factores importantes en la fisiopatología de la diabetes mellitus 2

 Además del páncreas, el hígado y el musculo esquelético, hay otros órganos


involucrados en la fisiopatología de la diabetes mellitus 2 a los cuales
recientemente se le dio la importancia debida.
 Dentro de estos encontramos el intestino, el íleon y colon, por medio de las
células L, producen el peptidoglucano, una de las “incretinas” de importancia
en el origen de la diabetes mellitus 2.

Diagnóstico

 Entre las semanas 24 y 28 de la gestación se practica la prueba de tolerancia oral


a la glucosa tras un ayuno nocturno (se determina la glucosa plasmática en
ayunas y luego dos horas después de ingerir una solución con 75 g de glucosa).
 Una concentración ≥7,8 mmol/L (o 140 mg/dL) establece el diagnóstico de
diabetes del embarazo.
 Si las concentraciones sanguíneas de sangre en ayunas y en la fase posprandial
aparecen elevadas en el primer trimestre del embarazo, ello puede indicar que la
diabetes sacarina ya estaba presente antes de este, lo que se considera un
trastorno distinto con diferentes implicaciones.
Tratamiento

 Control metabólico estricto de la glucosa sanguínea para disminuir los riesgos


obstétricos.
 Las pacientes son tratadas mediante dieta y ejercicio, a los que a veces se
agregan antidiabéticos orales o insulina.
 Glucómetros para que la paciente vigile la glucosa sanguínea.
 Educación de la paciente en materia de dieta y ejercicio.
 Educación de la paciente para que después del parto adelgace y haga ejercicio
con el fin de evitar la diabetes en el futuro.
Tamizaje de por vida para la diabetes de tipo 2, pues la paciente estará en la
categoría de alto riesgo.27

2.3. Hipótesis

Existe asociación entre la frecuencia de Diabetes y antecedentes heredofamiliares en los


choferes del sindicato “Sucre”, en el departamento de Chuquisaca en la ciudad de Sucre
durante el primer semestre del año 2015.

2.4. Delimitaciones

El estudio se realizó en la Ciudad de Sucre, servicio de microbuses del sindicato


“Sucre”, distrito I, zona central, Calle 25 de mayo s/n, con información de base
secundaria durante el primer semestre del año 2015. El alcance científico del estudio
fue identificar los factores de riesgo, antecedentes familiares que originaron
Diabetes.
CAPITULO III
Metodología

3.1. Enfoque del estudio

La presente investigación es un estudio de enfoque cuantitativo, en función a que se


cuantifico los indicadores epidemiológicos de Diabetes, especialmente la frecuencia de
diabetes con relación a antecedentes familiares

3.2. Tipo de Diseño

El presente estudio es observacional, analítico, transversal, descriptivo.

Observacional: porque el investigador no manipula las variables de exposición o


independientes.

Analítico: porque se busca asociación entre la variable dependiente y la variable


independiente.

Transversal: porque nos permite estudiar simultáneamente la exposición y la enfermedad


en un mismo periodo de tiempo, recogiendo las variables dependiente e independiente del
estudio.

Descriptivo: porque se describe el evento de estudio Diabetes en la población

3.3, Variables:

3.3.1 identificación

Las variables se identificaron mediante el planteamiento del problema, los objetivos


específicos y la hipótesis de la investigación.
3.3.2 Clasificación

DEPENDIENTES INDEPENDIENTES

Antecedentes Familiares

Edad

Glucemia

Diabetes Mellitus Tipo ll Nivel de Instrucción

Polidipsia

Polifagia

3.3.3 variables

Objetivo Variable Definición Definición Categoriza_ Definición


especifico Conceptual operacional ción Instrumental

Determinar Según Glucosa Encuesta


la glucosa en en
Glucemi Nivel de
frecuencia sagre, sin ayunas
a glucosa en la
de diabetes haber
sangre. mayor a
en la consumido
126
población nada 8 horas
Glucosa
participante previas.
en
del estudio
mediante el
ayunas

uso del menor a


glucómetro. 126

Determinar Anteced Los miembros Según los Antecedente Encuesta


la entes de una familia Antecedente s Familiares
frecuencia Familiar comparten sus s familiares de Diabetes
de es genes, así de Diabetes
*Si
Antecedent como el medio
es ambiente, el *No
familiares estilo de vida y
de sus
Diabetes costumbres.
en la
muestra
participante

Establecer Edad Vocablo que Según la 20-29 Encuesta


la permite hacer frecuencia y
30-39
distribución mención tipo de la
de la al tiempo que actividad 40-49
población ha transcurrido física en un
50-59
según desde el determinado
edad, nacimiento de tiempo >=60
estado civil un ser vivo.
y nivel de
instrucción.
Es el grado
más alto
completado,
dentro del
sistema de Según el
educación. nivel mas
alto
Nivel de alcanzado. Ninguna
instrucci
Condición de Primaria
ón
una persona
Secundaria
según el
registro civil en Universidad
función de si
Según el
tiene o no
estado civil
pareja y su
Estado
situación legal
Civil
respecto a
esto.Conjunto
de las
Casado
circunstancias
personales Soltero
que
determinan los Viudo

derechos y Conviviente
obligaciones
de las
personas

Conocer la Polidipsi Necesidad Encuesta


prevalencia a exagerada y
de diabetes urgente de
según beber, que
factores de suele ser
riesgo patológica y
seleccionad acompaña a
os. enfermedades
SI
como la
diabetes. No
Según la
presencia o
no de los
Sensación factores de
imperiosa e riesgo
incontenible de
hambre que se
presenta en
determinadas
enfermedades.

Polifagia Si

No

3.4. Instrumentos

Los instrumentos del trabajo de investigación fueron:

 Encuesta, a través de la misma se obtuvo, datos personales de la población


en estudio.
 Glucómetro en la cual se registró la prueba rápida de glucosa.

3.5. Población y Muestra

3.5.1 Población.- La población designada para la presente investigación fueron los


choferes del sindicato “Sucre” con un total de 456 choferes afiliados, con información
de base de encuestas durante el primer semestre del año 2015.

3.5.2 Criterios de inclusión

En este estudio participaran choferes del sindicato “Sucre” del departamento de


Chuquisaca ciudad de Sucre de sexo masculino mayores de 20 años, seleccionados
de manera aleatoria.
3.5.3 Criterios de exclusión

En nuestro estudio se excluyeron:

- Choferes menores de 20 años.

- Choferes que no desean colaborar con la investigación.

- choferes que no estén presentes durante la encuesta.

- Choferes de otros sindicatos.

3.5.2 muestra.- Para obtener la muestra de 91 choferes se realizó la siguiente


formula con una población conocida.

N= población o universo

Z= nivel de confiabilidad

P= probabilidad de éxito

Q= probabilidad de rechazo o fracaso

D= error

N= Muestra o tamaño de muestra

N ∗ 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
n= 2
𝑑 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

456 ∗ (1.96)2 ∗ 0.05 ∗ 0.95


n=
(0.04)2 ∗ (456 − 1) + (1.96)2 ∗ 0.05 ∗ 0.95
83.209056
n=
0.910476

n= 91.39

n = 91

3.6. Recolección de información

Delimitada la población, se procedió a la recolección de datos que se obtuvieron a


través de información básica y específica, la cual fue registrada en encuestas, por
medio de una entrevista directa.

Uno de los datos obtenidos es el nivel de glucosa en sangre que fue obtenida a
través del glucómetro, con el cual pudimos medir el nivel de glucosa de cada
persona y así diferenciar si existe o no diabetes.

3.7. Plan de Procesamiento de información: Material y métodos Una vez


efectuada la recolección de encuestas y teníendo el resultado de las muestras de la
tira reactiva para Diabetes se procedió a la traslación de los datos obtenidos al
programa Excel 201A.

Se tabularon tablas simples y de doble entrada con sus pertinentes gráficos de


distribución de frecuencias de las variables estudio.

El diseño del formato de datos se realizó mediante tablas tetracóricas de doble


entrada, para evaluar la asociación entre la variable dependiente y las variables
independientes. En las cuales se calcularon medidas frecuencia y de asociación
como: Prevalencia en Expuestos (TPE) y prevalencia de no expuestos (TPNE),
Razón de Prevalencia (RP), Chi cuadrado, Odds Ratio (OR) e intervalos de confianza
con un límite superior (Ls) y un límite inferior (Li). Con una asociación mayor a 1 se
interpretan como factor de exposición y constituyen un factor de riesgo; si las
medidas son menores a 1 el factor de exposición instituye un factor de protección; si
es igual a 1 el factor de exposición es un factor indiferente.

3.8. Plan de análisis de resultados

Para el análisis se utilizaran indicadores epidemiológicos como:

Prevalencia en Expuestos (TPE): Proporción de casos originados por la


exposición al factor de riesgo

Prevalencia en los no expuestos (TPNE): Proporción de personas que


presentan la enfermedad pero que no estuvieron expuestos al factor de riesgo

ODDS RATIO (OR): Mide la fuerza de asociación entre la exposición y la


enfermedad.

Razón de Prevalencia (RP): Numero de veces mas probable que los


individuos enfermen en relación a los no expuestos.

Chi cuadrado (𝑿𝟐 ): Si chi cuadrado mayor a 3.84, hay relación de variables
significativa.
CAPITULO IV
Presentación y Análisis de Resultados

Tablas Simples

Tabla Nº 1

Distribución de la población según edad

Grupo Sexo
De Masculino
Edad N° %
20 a 24 años 6 6,59
25 a 29 años 11 12,09
30 a 34 años 17 18,68
35 a 39 años 11 12,09
40 a 44 años 16 17,58
45 a 49 años 6 6,59
50 a 54 años 13 14,29
55 a 59 años 7 7,69
60 a 64 años 3 3,30
≥ 65 años 1 1,10
TOTAL 91 100

3.30 1.10 6.59


7.69
12.09
14.29

18.68
6.59

17.58 12.09

20 a 24 años 25 a 29 años 30 a 34 años 35 a 39 años


40 a 44 años 45 a 49 años 50 a 54 años 55 a 59 años
60 a 64 años ≥ 65 años
Tabla Nº 2

Antecedentes Familiares de Diabetes

A. Familiares
Frecuencia
Diabetes Nº %
Si 22 24,18
No 69 75,82
TOTAL 91 100

24.18

75.82

Si No

Tabla Nº 3

Diagnostico de Colesterol alto en algún integrante de la familia

Colesterol N° Porcentaje
Si 15 16,48
No 76 83,52
Total 91 100
16.48

83.52 Si No

Tabla Nº 4

Distribución del Peso

Peso N° %
50 kg - 59 kg 8 8,79
60 kg - 69 kg 30 32,97
70 kg - 79 kg 30 32,97
80 kg - 89 kg 12 13,19
>90 kg 11 12,09
TOTAL 91 100

12.09 8.79

13.19

32.97

32.97

50 kg - 59 kg 60 kg - 69 kg 70 kg - 79 kg
80 kg - 89 kg >90 kg

Tabla Nº 5

Distribución de la Polidipsia

Polidipsia N° %
si 27 29,67
no 64 70,33
Total 91 100

29.67

70.33

si no

Tabla Nº 6

Distribución de la Polifagia

Polifagia N° %
Si 20 21,98
No 71 78,02
Total 91 100

21.98

78.02

Si No

Tabla Nº 7

Distribución de la Glucosa

Nº %
Hiperglucemia
Si 22 24,18
No 69 75,82
TOTAL 91 100

Si, 24.18

No, 75.82

Tabla Nº 8

Distribución del consumo de Alcohol

Consumo Nº %
Alcohol
Si 70 76,92
NO 21 23,08
TOTAL 91 100

23.08

76.92

Si NO

Tabla Nº 9
Distribución del Consumo de Tabaco

Consumo Nº %
Tabaco
SI 24 26,37
NO 67 73,63
TOTAL 91 100

26.37

73.63

SI NO

Tablas de Doble Entrada.

Tabla Nº 10

Diabetes Según Edad

DIABETES
GRUPOS
SI NO TOTAL
DE EDAD
Nº % Nº % Nº %
20 a 24
años 2 2,20 4 4,40 6 6,59
25 a 29
años 2 2,20 9 9,89 11 12,09
30 a 34
años 3 3,30 14 15,38 17 18,68
35 a 39
años 2 2,20 9 9,89 11 12,09
40 a 44
años 3 3,30 13 14,29 16 17,58
45 a 49
años 2 2,20 4 4,40 6 6,59
50 a 54 6 6,59 7 7,69 13 14,29
años
55 a 59
años 1 1,10 6 6,59 7 7,69
60 a 64
años 1 1,10 2 2,20 3 3,30
≥ 65 años 0 0,00 1 1,10 1 1,10
TOTAL 22 24,18 69 75,82 91 100,00

14
14 13

12

10 9 9

8 7
6 6
6
4 4
4 3 3
2 2 2 2 2
2 1 1 1
0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI NO

Tabla Nº 11

Diabetes según Antecedentes Familiares

Antecedentes Diabetes TOTAL


Familiares Si No
Diabetes Nº % Nº % Nº %
SI 6 6,59 10 10,99 16 17,58
NO 16 17,58 59 64,84 75 82,42
TOTAL 22 10,44 69 75,82 91 100

64.84
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00 17.58
20.00 10.99
6.59
10.00
0.00
Si No

Series1 Series2

Tabla Nº 12

Diabetes según Diagnostico de Colesterol Alto


COLESTEROL DIABETES
MIIEMBRO DE SI NO TOTAL
FAMILIA Nº % Nº % Nº %
SI 6 6,59340659 9 9,89010989 15 16,4835165
NO 16 17,5824176 60 65,93406593 76 83,5164835
TOTAL 22 24,1758242 69 75,82417582 91 100

60
60

50

40

30
16
20
9
6
10

0
SI NO

Series1 Series2

Tabla Nº13

Diabetes Según Peso


DIABETES
TOTAL
PESO SI NO
Nº % Nº % Nº %
50 kg - 59 kg 2 2,20 6 6,59 8 8,79
60 kg - 69 kg 7 7,69 23 25,27 30 32,97
70 kg - 79 kg 10 10,99 20 21,98 30 32,97
80 kg - 89 kg 2 2,20 10 10,99 12 13,19
>90 kg 1 1,10 10 10,99 11 12,09
TOTAL 22 24,18 69 75,82 91 100

25 23
20
20

15
10 10 10
10 7
6
5 2 2
1
0
1 2 3 4 5

SI NO
Tabla Nº 14

Diabetes Según Polidipsia

Hiperglucemia
TOTAL
polidipsia Si No TOTAL
Nº % Nº % Nº %
Si 5 5,49 22 24,18 27 29,67
No 17 18,68 47 51,65 64 70,33
TOTAL 22 24,18 69,00 75,82 91,00 100

60.00 51.65

50.00

40.00
24.18
30.00
18.68
20.00
5.49
10.00

0.00
Si No

Series1 Series2

Tabla Nº 15

Diabetes según Polifagia


Diabetes
Polifagia si No TOTAL
Nº % Nº % Nº %
SI 5 5,49 15 16,48 20 21,98
NO 17 18,68 54 59,34 71 78,02
TOTAL 22 24,18 69 75,82 91 100

80
59.34
60

40 SI
18.68 16.48 NO
20
5.49
0
SI NO

Tabla Nº 16

Diabetes según consumo de Alcohol

Consumo Diabetes
de TOTAL
Alcohol SI NO
Nº % Nº % Nº %
SI 15 16,48 55 60,44 70 76,92
NO 7 7,69 14 15,38 21 23,08
TOTAL 22 24,18 69 75,82 91 100

55
60
40 15 14
20 7

0
SI NO

Series1 Series2
Tabla Nº 17

Diabetes Según consumo De Tabaco

Diabetes
TOTAL
Tabaco Si no
Nº % Nº % Nº %
si 6 6,59 18 19,78 24 26,37
no 16 17,58 51 56,04 67 73,63
TOTAL 22 24,18 69 75,82 91 100

56.04
60.00
40.00 19.78
17.58
20.00 6.59

0.00
Si no

Series1 Series2
Tablas Tetracoricas

Tabla Nº 17

Prevalencia de la Diabetes según edad

Diabetes
Edad TOTAL
SI NO
Mayores de 40
13 33 46
años
Menotes de 40
9 36 45
años
TOTAL 22 69 91

40 36
35 33
30
25
20 mayores de 40 años
15 13
menores de 40 años
9
10
5
0
si no

a
PE =
𝑎+𝑏

13
PE = = 0.28
13 + 33

Prevalencia En expuestos = 0,28 (28%)


Interpretación: De cada 100 personas mayores de 40 años el 28% presenta
Diabetes tipo II.
c
PNE =
c+d
9
PNE = = 0,20
9 + 36

Prevalencia En no expuestos= 0,20 (20%)


Interpretación: De cada 100 personas menores de 40 años el 20% tiene diabetes
tipo II.
a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)

13/(13 + 33)
RP = = 1,41
9/(9 + 36)

Razón de prevalencias = 1,413043


a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

13 ∗ 36
𝑂𝑅 = = 0.57
33 ∗ 9

OR = 1,575758
Interpretación: Las personas mayores de 40 años tienen un 1,57 veces mas de
enfermar de diabetes tipo II en relación a las personas menores de 40 años.

1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−0.98
13 33 9 36

Lim Sup = OR ∗ ev
Lim Sup = 1.57 ∗ e0.98 = 4.18
Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 1.57 ∗ e−0.98 = 0.59

(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(13 ∗ 36 − 33 ∗ 9)2 91
𝑋2 = = 0.84
(13 + 33)(13 + 9)(33 + 36)(9 + 36)

Prueba Ji-cuadrado de asociación = 0,8468


Valor p 0,3575
Tabla Nº 18

Prevalencia de Diabetes según Antecedentes familiares

Diabetes
Antecedentes TOTAL
Familiares Si No

SI 6 10 16
NO 16 59 75
TOTAL 22 69 91

59
60

40
16
20 6 10

0
Si No

Series1 Series2
a
PE =
𝑎+𝑏

6
PE = = 0,375000
6 + 10

Prevalencia En expuestos = 0,375000 (37%)


Interpretación: De cada 100 personas con antecedentes familiares de
diabetes, 37% presentaba diabetes tipo II.
c
PE =
𝑐+𝑑

16
PE = = 0,213333
16 + 59

Prevalencia En no expuestos = 0,213333 (21%)


Interpretación: De cada 100 personas que no tenían antecedentes familiares
de diabetes, un 21% presentaba Diabetes.
a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)
6/(6 + 10)
RP =
16/(16 + 59)

Razón de prevalencias = 1.88

a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c
6 ∗ 59
𝑂𝑅 =
23 ∗ 16

Odds Ratio = 2,212500


Interpretación: Los individuos que presentan antecedentes familiares de
diabetes tienen un 2.21 veces más de enfermar de diabetes, en relación a los que no
presentan antecedentes familiares de esta enfermedad.

1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1,16
6 10 16 59

Lim Sup = OR ∗ ev
Lim Sup = 2.21 ∗ e1,16 = 𝟖. 𝟔𝟒
Lim Inf = OR ∗ ev
Lim Inf = 2,21 ∗ e−1.16 = 0.69

(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

2
(6 ∗ 59 − 10 ∗ 16)2 91
𝑋 = = 1.88
(6 + 10)(6 + 16)(10 + 59)(16 + 50)

Valor p
0,17
Tabla Nº 19
Prevalencia de la diabetes con presencia de antecedentes de colesterol alto

COLESTEROL DIABETES
MIIEMBRO DE SI NO TOTAL
FAMILIA Nº Nº Nº
SI 6 9 15
NO 16 60 76
TOTAL 22 69 91
60
60

40
16
20 6 9

0
SI NO

Series1 Series2

a
PE =
𝑎+𝑏

6
PE = = 0.4
6+9

Prevalencia En expuestos= 0,400000 (40%)

Interpretación: De cada 100 personas que tienen antecedentes familiares de


colesterol alto un 40$ tiene diabetes tipo II.

c
PNE =
c+d

16
PNE = = 0.21
16 + 60

Prevalencia En no expuestos= 0,210526 (21%)

Interpretación: De cada 100 personas que no tenían antecedentes familiares de


colesterol alto, el 21% presentaba diabetes

a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)
6/(6 + 9)
RP = = 1.9
16/(16 + 60)

Razón de prevalencias= 1,900000

a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

6 ∗ 60
𝑂𝑅 = = 2.5
9 ∗ 16

OR= 2,500000

Interpretación: Los individuos que presentan antecedentes de colesterol alto tienen


un 2.5 veces mas de enfermar de diabetes en relación a los que no presentan estos
antecedentes.

1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1.18
6 9 16 60

Lim Sup = OR ∗ ev

Lim Sup = 2.5 ∗ e1.18 = 8.13


Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 2.5 ∗ e−1.18 = 0.77

(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(6 ∗ 60 − 9 ∗ 16)2 91
𝑋2 = = 2.45
(6 + 9)(6 + 16)(9 + 60)(16 + 60)
Prueba Ji-cuadrado = 2,4534 Valor p= 0,1173

Tabla Nº 20

Prevalencia de la Diabetes con la Polidipsia

Diabetes
TOTAL
polidipsia Si No
Nº Nº Nº
Si 5 22 27
No 17 47 64
TOTAL 22 69 91
47
50
40
30 22
17
20
5
10
0
Si No

Series1 Series2

a
PE =
𝑎+𝑏

5
PE = = 0.18
5 + 22

Prevalencia En expuestos = 0,185185 (18%)


Interpretación: De cada 100 personas que presentan Polidipsia, el 18%
presentaba Diabetes tipo II.

c
PNE =
c+d

17
PNE = = 0.26
17 + 47

Prevalencia En no expuestos =0,265625 (26%)


Interpretación: De cada 100 personas que no presentaba Polidipsia el 26% estaba
enferma de Diabetes tipo II.
a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)
5/(5 + 22)
RP = = 0.69
17/(17 + 47)

Razón de prevalencias = 0,697168

a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

5 ∗ 47
𝑂𝑅 = = 0.62
22 ∗ 17

OR= 0,628342
Interpretación: Las personas que presentan Polidipsia tienen un 0.63 veces mas de
probabilidad de enfermar de Diabetes tipo II, en relación a los que no presentan
polidipsia.

1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1.13
5 22 17 47

Lim Sup = OR ∗ ev

Lim Sup = 0.63 ∗ e1.13 = 1.95


Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 0.63 ∗ e−1.13 = 0.20


(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(5 ∗ 47 − 22 ∗ 17)2 91
𝑋2 = = 0.67
(5 + 22)(5 + 17)(22 + 47)(17 + 47)

Prueba Ji-cuadrado de asociación= 0,6703


Valor p 0,4130

Tabla Nº 21

Prevalencia de la Diabetes en relación a la Polifagia

Diabetes
Polifagia si No TOTAL
Nº Nº Nº
SI 5 15 20
NO 17 54 71
TOTAL 22 69 91

54
60
50
40
30
17 15
20
5
10
0
si No

Series1 Series2

a
PE =
𝑎+𝑏
5
PE = = 0.25
5 + 15

Prevalencia en expuestos= 0,250000 (25%)

Interpretación: De cada 100 personas que presentan polifagia el 25% presenta


diabetes tipo 2.

c
PNE =
c+d

17
PNE = = 0.24
17 + 54

Prevalencia En no expuestos= 0,239437 (23%)

Interpretación: De cada 100 personas que no presentan polifagia el 23% tiene


Diabetes II.

a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)

5/(5 + 15)
RP = = 1.04
17/(17 + 54)

Razón de prevalencias = 1,044118

a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

5 ∗ 54
𝑂𝑅 = = 1.059
15 ∗ 54

OR= 1,058824

Interpretación: Las personas que presentan polifagia tienen un 1.06 veces mas de
enfermar de diabetes, en relación a los que no presentan polifagia.
1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1.14
5 15 17 54

Lim Sup = OR ∗ ev

Lim Sup = 1.05 ∗ e1.14 = 3.28


Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 1.05 ∗ e−1.14 = 0.33

(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(5 ∗ 15 − 15 ∗ 17)2 91
𝑋2 = = 0.0095
(5 + 15)(5 + 17)(15 + 54)(17 + 54)

Prueba Ji-cuadrado de asociación = 0,0095

Valor p = 0,92
Tabla Nº 22

Prevalencia de la Diabetes en relación al consumo de Alcohol

Consumo Diabetes
de TOTAL
Alcohol SI NO
Nº Nº Nº
SI 15 55 70
NO 7 14 21
TOTAL 22 69 91

55
60

40
15 14
20 7

0
SI NO

Series1 Series2

a
PE =
𝑎+𝑏

15
PE = = 0.21
15 + 55
Prevalencia En expuestos = 0,214286 (21%)

Interpretación: De cada 100 personas que consumen alcohol, el 21% presentaron


diabetes
c
PNE =
c+d

7
PNE = = 0,33
7 + 14

Prevalencia En no expuestos = 0,333333 (33%)

Interpretación: De cada 100 personas que no consumían alcohol, el 33%


presentaba diabetes

a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)

15/(15 + 55)
RP = = 0.64
7/(7 + 14)

Razón de prevalencias = 0,642857

a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

15 ∗ 14
𝑂𝑅 = = 0.54
55 ∗ 7

OR= 0,545455

Interpretación: De las personas que consumen alcohol tienen un 0.54 veces más
probabilidad de enfermar de diabetes en relación a aquellos que no consumen.
1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1,07
15 55 7 14

Lim Sup = OR ∗ ev

Lim Sup = 0.54 ∗ e1.07 = 1.57


Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 0.54 ∗ e−1.07 = 0.18

2
(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(15 ∗ 14 − 55 ∗ 7)2 91
𝑋2 = = 1.24
(15 + 55)(15 + 7)(55 + 14)(7 + 14)

Prueba Ji-cuadrado= 1,2489 P= 0,2638

Chi cuadrado< 3.84 no hay relación de variables significativa

Tabla Nº 23

Prevalencia de la Diabetes en relación al consumo de Tabaco

Consumo Diabetes
de SI NO TOTAL
tabaco Nº Nº Nº
SI 6 18 24
NO 16 51 67
TOTAL 22 69 91
51
60
40
16 18
20 6

0
SI NO

Series1 Series2

a
PE =
𝑎+𝑏

6
PE = = 0.25
6 + 18

Prevalencia En expuestos= 0,250000 (25%)

Interpretación: De cada 100 personas que consumen tabaco, 25% presenta también
diabetes.
c
PNE =
c+d

16
PNE = = 0,24
16 + 51

Prevalencia En no expuestos= 0,238806 (23%)

Interpretación: De cada 100 personas que no consumen tabaco, 23% enferme de


diabetes.

a/(a + b)
𝑅𝑃 =
c/(c + d)

6/(6 + 18)
RP = = 1.05
16/(16 + 51)

Razón de prevalencias= 1,046875


a∗d
𝑂𝑅 =
b∗c

6 ∗ 51
𝑂𝑅 = = 1.06
18 ∗ 16

OR= 1,062500

Interpretación: De los individuos que presentan consumo de tabaco tienen un 1.06


veces mas de enfermar de diabetes en relación de las personas que no consumen
tabaco

1 1 1 1
𝑣=+
−𝑧 √ + + +
𝑎 𝑏 𝑐 𝑑

1 1 1 1
𝑣=+
−1,96√ + + + = +
−1.07
6 18 16 51

Lim Sup = OR ∗ ev

Lim Sup = 1.06 ∗ e1.07 = 3.09


Lim Inf = OR ∗ ev

Lim Inf = 1.06 ∗ e−1.07 = 0.36

(𝑎𝑑 − 𝑏𝑐)2 𝑁
𝑋2 =
(𝑎 − 𝑏)(𝑎 − 𝑐)(𝑏 + 𝑑)(𝑐 + 𝑑)

(6 ∗ 51 − 18 ∗ 16)2 91
𝑋2 = = 0.01
(6 + 18)(6 + 16)(18 + 51)(16 + 51)

Prueba Ji-cuadrado= 0,0121

Valor p =0,9125
Conclusiones

Existe una relación importante entre la frecuencia de Diabetes Mellitus tipo II y


los antecedentes heredofamiliares de esta patología en los miembros de Sindicato de
Choferes “Sucre”.

Los resultados de la investigación dieron como resultado una asociación fuerte entre
los antecedentes familiares y diabetes tipo II ya que el Odds Ratio tiene un valor de
2.12 lo que demuestra que la exposición significa riesgo de contraer la patología.

Otro dato importante es que aquellos miembros del sindicato “Sucre” que tenían
antecedentes familiares de diagnostico de colesterol alto presentan un Odds Ratio de
2.5, lo que nos indica que también hay una asociación significativa, entre estos
antecedentes y la diabetes tipo II.

También se debe mencionar que aquellos miembros del estudio que presentaban
polidipsia y con glucemia mayor a 126 mg/dl tenían una Odds Ratio menor a 1 lo que
nos podría indicar que la polidipsia llega a ser una factor necesario pero no suficiente
para desarrollar Diabetes Mellitus tipo II

Recomendaciones.

Aquellas personas que presentaban Antecedentes familiares de Diabetes,


pero que aun no desarrollaron la enfermedad, se recomienda el control semestral de
la glucemia, ya que tienen un alto índice de desarrollar la enfermedad.

Los personas que mayores de 40 años también tienen un alto riesgo de


enfermar de Diabetes Mellitus tipo II, se les recomienda que mejores su estilo de
vida, llevando mejores practicas de salud, que les eviten padecer de esta
enfermedad.

Los participantes del estudio que afirmaron tener Diabetes, pero que dejaron
de recibir tratamiento, retomen el mismo ya que las complicaciones de la Diabetes
Mellitus tipo II pueden llegar a causarles la muerte.
CAPITULO V
Bibliografía.

1.- EMBAJADA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN ARGENTINA


(base de datos en línea). Bolivia; JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015. (Fecha de
acceso 18 junio de 2015). URL disponible en:

http://www.embajadadebolivia.com.ar/m_bolivia/b_org_politica.html

2.- www.bolivianland.net (base de datos en línea). Bolivia; 2015 (fecha de acceso 20


de junio de 2015). URL disponible en:

http://www.bolivianland.net/UserFiles/File/0ParaDescripciones/Bolivia/Bolivia_Esp.pdf

3.- RADIO FMBOLIVIA.NET (base de datos en línea) Bolivia: música online grat; 4
DE OCTUBRE DE 2012. (Fecha de acceso 25 de junio de 2015). URL disponible en:

http://www.fmbolivia.net/noticia52838-el-gobierno-presenta-los-36-idiomas-oficiales-
de-bolivia.html

4.- World health organization (base de datos en línea).


CountrystatisticsandglobalhealthestimatesbyWHOandUNpartners; junio de
2015.(Fecha de acceso 4 de julio de 2015). URL disponible en:

http://www.who.int/gho/countries/bol.pdf?ua=1

5.- BOLIVIA CERCA DE LLEGAR AL MILLÓN DE DIABÉTICOS (base de datos en


línea). Bolivia: MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES; 9 de junio de 2011. (Fecha
de acceso 9 de julio de 2015). URL disponible en:

Sitiación de salud en las Americas, Indicadores Basicos 2014 pdf.


6.- Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos de Salud 2014 (base de
datos en línea). Chile: Av. DagHammarskjold 3269, Vitacura; Miércoles 29 de Abril de
2015. (Fecha de acceso 11 de julio de 2015). URL disponible en:

http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_content&view=article&id=578:situacio
n-de-salud-en-las-americas-indicadores-basicos-de-salud-
2014&catid=681:publicaciones-y-otros-recursos

7.- CHUQUISACA (base de datos en línea). Bolivia: GOBIERNO AUTONOMO


DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA;Julio 26, 2014.(Fecha de acceso 16 de julio
de 2015). URL disponible en:

Www. Chuquisaca.gob.bo

8.- Diabetes (base de datos en línea). Organización Mundial de la Salud; 2015.


(fecha de acceso 25 de julio de 2015). URL disponible en:

http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index1.htm

9.- GUÍAS ALAD DE DIAGNÓSTICO, CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA


DIABETES MELLITUS TIPO 2 (base de datos en línea). Colombia: ASOCIACION
LATIN0O AMERICANA DE DIABETES; 2005. (30 de julio de 2015). URL disponible
en:

http://www.alad-latinoamerica.org/phocadownload/guias%20alad.pdf
10.- Periódico Los Tiempos (base de datos en línea) Bolivia: Editorial canelas;
2015(fecha de acceso 1 de agosto de 2015). URL disponible
en:http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro.

11.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD BOLIVIA 2004(base de datos en línea)


Bolivia: Editorial Latina; 2006(fecha de acceso 13 de agosto de 2015).URL disponible
en:http://www.ops.org.bo/textocompleto/nsi26858.pdf

12.- Bolivia Informa (base de datos en línea) Bolivia: Editorial Bolivia Informa ©; 2013
(fecha de acceso 22 de agosto de 2015).URL disponible en:
http://reyquibolivia.blogspot.com

13.- Periódico LA PATRIA (base de datos en línea) Bolivia: editorial LA PATRIA Ltda;
2015 (fecha de acceso 27 de agosto de 2015).URL disponible
en:http://www.lapatriaenlinea.com.

14.- Documentos de Divulgación Científica( base de datos en línea) Bolivia: editorial


MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES; 2006( fecha de acceso 3 de septiembre de
2015). URL disponible en: http://www.ops.org.bo/textocompleto/nsi26858.pdf

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS carrera de Medicina (base de datos en


línea). Bolivia: División de Redes y Sistemas de Información. Departamento de
Tecnologías de Información y Comunicación; 2015. (Fecha de acceso 17 de
septiembre de 2015). URL disponible en:

http://medicina.fment.umsa.bo/
CAPITULO VI
ANEXOS
28
1
http://www.embajadadebolivia.com.ar/m_bolivia/b_org_politica.html
2
http://www.bolivianland.net/UserFiles/File/0ParaDescripciones/Bolivia/Bolivia_Esp.pdf
3
http://www.fmbolivia.net/noticia52838-el-gobierno-presenta-los-36-idiomas-oficiales-de-bolivia.html
4
http://www.who.int/gho/countries/bol.pdf?ua=1
5
http://snis.minsalud.gob.bo/UserFiles/File/Boletin%20335.pdf
6
Sitiación de salud en las Americas, Indicadores Basicos 2014 pdf.
7
www. Chuquisaca.gob.bo
8
http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php#type2genetics
9
http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index1.html
10
http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes
11
http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes - footnote-2
12
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/familyhistory.html
13
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK132209/
14
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK115597/
15
http://www.alad-latinoamerica.org/phocadownload/guias%20alad.pdf

16
La Razón (Edición Impresa) / Guiomara Calle / La Paz

02:13 / 17 de octubre de 2014


17
InfosaludEditorial Canelas 2008-2015 28 de mayo 2015 actualizadoa las 08h42 (Gmt -4) disponible
en:http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro.
18
Análisis de situación de salud, ministerio de salud Y OPS serie de documentos de divulgación científica .Impresión 2014: A.G.
Editorial Latina Cel. 70572521 disponible en:http://www.ops.org.bo/textocompleto/nsi26858.pdf

19
Revista Bolivia informa 2008 – 2014 disponible en :http://reyquibolivia.blogspot.com2014

20
Revista médica la pàzDr. Luis Alberto Quispe Fernández*El Alto C.N.S. - La Paz disponible en :E-mail:j@hotmail.com

21
CÓRDOVAMaría&MARTÍNEZScarley revista enfervida Facultad de Enfermería y Obstetricia USFX Zona
Santa Bárbara Sucre, Bolivia. Recibido 29 Noviembre, 2013; Aceptado 14Febrero, 2014 disponible en:

22
Revista de periódico la patria 2015 Editorial LA PATRIA Ltda. Oruro, Bolivia disponible en http://www.lapatriaenlinea.com.

23
InfosaludEditorial Canelas 2008-2015 28 de mayo 2015 actualizadoa las 08h42 (Gmt -4) disponible
en:http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/vida-y-futuro.
24
Análisis de situación de salud, ministerio de salud Y OPS serie de documentos de divulgación científica .Impresión 2014: A.G.
Editorial Latina Cel. 70572521 disponible en:http://www.ops.org.bo/textocompleto/nsi26858.pdf

25
5WHO, 2004. The Atlas of Heart Disease and Stroke.
http://www.who.int/cardiovascular_diseases/resources/atlas/en/. Word Data Table, disponible en:
http://www.who.int/entity/cardiovascular_diseases/en/cvd_atlas_29_world_data_table.pdf 16Boletín
Epidemiológico OPS, Vol. 22 No. 2, junio 2014
1.- OPS/CDC.= Encuesta de Diabetes, Hipertensión y Factores de Riesgo de enfermedades Crónicas.= Villa Nueva,
Guatemala, 2007 [ Links ]2.- Propuesta de consultoría.- MSD.- 2013 [ Links ]3.- Barceló A. Daroca MC. Rivera R.
Duarte E. Zapata. Diabetes en Bolivia. 2013

2015 Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Medicina

Facultad de medicina, Postgrado piso 12

ltamayomen@yahoo.es

27
http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index1.html
28

S-ar putea să vă placă și