Sunteți pe pagina 1din 18

Estudio geotécnico.

Alcance del estudio.


El estudio de la mecánica de suelos o geotecnia tiene como propósito analizar las
características físicas y mecánicas del suelo propio del terreno en el que se ubica
nuestro proyecto escolar. Es necesario efectuar un estudio de mecánica de suelos
es porque nos interesa expandir el edificio antes mencionado a un terreno trasero
del ayuntamiento (la ex-cárcel). Se hace la exploración y muestreo del terreno
donde se interesa empezar a construir para después proceder con los estudios en
el laboratorio-
Los estudios geotécnicos más específicamente necesarios para este proyecto, el
análisis granulométrico, límites de consistencia, clasificación SUCS y compresión
simple. La exploración y muestreo es útil para conocer el perfil estratigráfico de
nuestro suelo, conocer la profundidad a la que se encuentra el estrato resistente y
la obtención de muestras. En el análisis granulométrico nos importan los
porcentajes y tamaños de las partículas que componen el suelo de nuestro terreno
mismo que nos será útil en la clasificación SUCS. La práctica de límites de
consistencia nos sirve para conocer el límite líquido y limite plástico, así como
determinar el contenido de humedad que separa la consistencia de ambos. El
SUCS se basa en el reconocimiento en el reconocimiento del tipo y predominio de
los suelo e que constituyen la masa de suelo. La compresión simple para saber la
capacidad de carga del suelo.
Ubicación de la muestra.
La muestra se obtuvo en el municipio de Venado, SLP, dentro del terreno ya antes
descrito, colindando al norte con la calle “Hidalgo”, al sur con la calle 5 de mayo, al
oeste con la calle “Plaza Juárez” y al este con la calle “Manuel Moreno” aquí una
imagen de su ubicación:

Figura 1. Ubicación del pozo.

Trabajo de campo.

Metodología.
Exploración y muestreo de la zona abriendo un pozo a cielo abierto
Equipo.
 Pico y pala.
 Bolsa de plástico.
 Caja de plástico.
Procedimiento.
Se abrió un pozo a cielo abierto, con pico y pala 1*1.5 metros hasta una
profundidad de 1.2 metros que fue hasta donde se pudo excavar debido a la
dureza del suelo.
Obtención de una muestra alterada: de la primera capa del pozo se obtuvo con
la pala, se colocó en una bolsa de plástico negra, se etiquetó y se guardó.
Para el cuarteo se llevó a cabo el siguiente procedimiento:
a) Sobre una charola se revolvimos varias veces el material para obtener una
mezcla uniforme y la amontonamos.
b) Con una pala extendimos el material, formando una capa de material
uniforme y dividimos en 4 partes.
c) Obtuvimos material de 2 cuartos opuesto.
Obtención de muestra inalterada: dado que el espacio disponible para excavar
el pozo era insuficientemente ancho (los lados estaban pavimentados de
concreto), no nos fue posible extraer el cubo de 30*30 cm y tuvimos que
resignarnos a hacerlo de otra manera poco convencional.
1. El estrato resistente fue fragmentado con el pico.
2. De los trozos obtuvimos unas lajas de esta capa lo suficientemente grandes
para efectuar las pruebas necesarias.
3. Se envolvió en bolsa de plástico negras selladas con cinta.
4. Se guardó el material obtenido en una caja de plástico.
Para realizar el perfil estratigráfico del suelo, en el sitio del pozo a cielo abierto
realizado, medimos la profundidad y espesor de cada estrato y el revisamos el
color de cada estrato.

Figura 2. Excavación del pozo


para obtención de la muestra.

Trabajo de laboratorio.
Metodología.
Preparación de muestras, según el procedimiento del manual de laboratorio de
geotecnia I.
Equipo.
 Charola de lámina.
 Bascula con capacidad de 120 kg.
 Balanza de precisión con aprox. 0.1 g.
 Marro de hule (para romper los gramos).
 Cucharón de lámina galvanizada.
 Juego de malla: 3”, 4, 40, 100, 200.
 Bote de plástico 1 l.
 Bolsa de plástico.
 2 taras medianas y una grande.
 Agua.
Procedimiento:
1. Se obtuvo el peso total de la muestra ya cuarteada.
2. Se vacía la muestra sobre una charola y separamos las rocas de 3”.
3. Desmoronar los grumos del suelo, utilizando el marro de plástico
4. Para conocer el contenido de grava se criba la muestra que paso la malla
de 3”, a través de la malla n° 4, pesamos el material retenido; para
posteriormente llevar el análisis granulométrico de la grava. Asimismo
guardamos el material que pasó la malla 4, para usarlo en pruebas
posteriores, etiquetamos el susodicho material.
5. Del material que pasó por la malla 4, mediante cuarteo, se obtuvo una
muestra representativa, se secó en el horno durante 24hr, a una
temperatura de 110°.
6. Para conocer el contenido de arenas y finos, se pesan 500 gramos del
material que pasó por la malla 4 y se secó en el horno en el paso anterior,
pusimos el material a saturar durante 24 horas, para ablandar los pequeños
grumos que pudiera tener.
7. Del material que se saturó, se lavó a través de la malla 200 (0.074 mm);
para esta acción utilizamos una cubeta para recuperar los finos que
pasaban la malla 200. Obtuvimos la arena que contiene la muestra de 500
gramos y los finos quedaron en la cubeta.
8. Se prepara la muestra para determinar los límites de consistencia (Límite
líquido y límite plástico, del material que pasó la malla 4 y se secó en el
horno, se utilizó un porción que se cribó por la malla 40, utilizando el
mortero para moler lo grumos que pudiera tener; del material que pasa
dicha malla. El material se humedece y se deposita en una bolsa de
plástico durante 24 horas, para uniformizar la humedad de la muestra

Figura 3. Cribando el material para Figura 4. Moliendo los


separar el suelo de las rocas. grumos que contiene el
suelo.
Metodología.
Análisis granulométrico por vía seca (a través de mallas)
Equipo:
 Juego de mallas 3”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8” y n° 4 (para gravas). Juego de
mallas de N° 10, 20, 40, 60, 100 y 200 (para arenas).
 Balanza de precisión, con aproximación de 0.1 g. Y con capacidad
suficiente para pesar el suelo retenido de cada malla.
 Charolas de lámina galvanizada.
 Cucharón de lámina.
 Agitador mecánico.
Para gravas.
El material que pasó por la malla de 3” y que fue retenido en la malla n° 4 y que
fue retenido en la malla n° 4, durante el proceso de preparación de la muestra,
representa el contenido total de la grava; por lo que se criba a través de las malla
señaladas para determinar el peso parcial retenido en cada malla y para definir el
porcentaje parcial retenido en cada malla y definir el porcentaje parcial retenido
correspondiente, el respecto al peso total de la muestra en estado seco.
Procedimiento.
1. Se transfiere la fracción gruesa (grava) al juego de mallas colocadas una
sobre otra entando en la malla con abertura de mayor tamaño (malla de 3”)
en la parte superior y la malla de menor abertura (malla n°4, 4.76 mm) en la
parte inferior del conjunto. Se debe colocar una tapa y charola en la parte
superior e inferior, respectivamente, del conjunto de mallas.
2. Agítese las mallas por un tiempo mínimo de diez minutos en un agitador
mecánico. Si la cantidad de material grueso es excesiva de modo que
algunas de las mallas se pudiera obturar, se debe cribar el material en
partes, sumando después el peso retenido, correspondiente a cada malla.
3. Se pesa cada una de las partes de material retenido en la malla.
4. Anótese el peso retenido en cada una de las mallas en la hoja de datos en
la columna del peso retenido para cada malla. (señalando también el
tamaño de abertura de cada malla).
Cálculos:
1. Para la fracción de la muestra retenida en la malla n°4 se calculan los
porcentajes del material retenido en cada malla respecto al peso seco total
de la muestra y se anotan los resultados en la columna correspondiente, al
porcentaje parcial, retenido para cada malla.
𝑊 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
% 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = ( ) ∗ 100
𝑊𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
2. Para determinar los porcentajes acumulados del material que ha pasado
por cada malla. A este valor se le resta, del 100%, el porcentaje parcial
retenido en la primera malla, y así sucesivamente.
Para arenas.
El material que pasa por la malla n° 4, representa el contenido total de arena
(materia menor que 4.76mm) y finos (material menor que 0.074 mm). Del cual,
durante el proceso de preparación de a muestra se pesaron 500 gr. Que fueron
sometidos a un proceso de lavado a través de la malla n° 200 (0.074 mm), para
separar la arena y los finos, respectivamente; El material retenido en la malla n°
200 corresponde a la arena que contiene la muestra de 500 gr. La cual se secó
durante 18-24 hr. En un horno de 110°.
Procedimiento.
El procedimiento para la granulometría de a arenas es prácticamente el mismo
que en el de gravas pero alternando las mallas que correspondían para gravas
con las que corresponden con arenas. Es por eso que no consideramos necesario
explicar a detalle este procedimiento.
Cálculos.
1. Para la fracción de la muestra retenida en cada malla, se calcula los
porcentajes del material retenido en cada mal, respecto al peso seco de
500 gr. Utilizados en el lavado y se anotan los resultados en la columna
correspondiente, al porcentaje parcial retenido, para cada malla.
% 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = (𝑊 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 / 500) ∗ 100
2. Para determinar los porcentajes acumulados del material que ha pasado
por cada malla respecto a la muestra de 500 gr, se resta, del 100%, el
porcentaje retenido de la segunda malla, y así sucesivamente. Para
determinar el porcentaje acumulado que pasa por cada malla, respecto a la
muestra total; se multiplica el porcentaje acumulado que pasa por cada
malla, respecto a la muestra de 500 gr por el porcentaje acumulado que
pasa por la malla n°4, de la muestra total.

Figura 5. Cribando arena a


falta de mezclador mecánico
Resultados obtenidos:

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Proyecto: Ampliación del H. Ayuntamiento de Venado Clave: TPBD

Ubicación: Venado, SLP Pozo: 1 Profundidad: 90 cm


Muestra: 1 Brigada: D Fecha: 02-sep

Granulometría de gravas

Abertura Peso % parcial % acumula-do Observacio-


Malla
(mm) retenido (g) retenido que pasa nes

3" 76.20 0 0.00 100.00


Análisis
2 1/2" 63.50 0 0.00 100.00
efectuado con
2" 50.80 0 0.00 100.00
la muestra
1 1/2" 38.10 0 0.00 100.00
total de:
PROCESO POR LA VÍA SECA

1" 24.40 0 0.00 100.00


3/4" 19.10 35.3 1.17 98.83 3025.5
1/2" 12.70 90.5 2.99 95.84 gramos
3/8" 9.50 73.7 2.44 93.41
N° 4 4.69 191.7 6.34 87.07
Sumas 391.2 12.93
Granulometría de la arena
Muestra #4 % Muestra total
Malla mm g % retenido
que pasa % que pasa
10 2.000 17.4 3.48 96.52 84.03987308
20 0.850 41.4 8.28 88.24 76.83048488
30 0.600 23.2 4.64 83.6 72.79044125
40 0.425 15.5 3.1 80.5 70.09127417
60 0.250 19.0 3.8 76.7 66.78261775
100 0.149 30.9 6.18 70.52 61.40169757
200 0.074 27.3 5.46 65.06 56.64768071
Sumas 174.7 34.94
Pasa m 200 325.3
Tabla 1. Análisis granulométrico del primer estrato.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

Proyecto: Ampliación del H. Ayuntamiento de Venado Clave: TPBD


Ubicación: Venado, SLP Pozo: 1 Profundidad: >100 cm
Muestra: 2 Brigada: D Fecha: 02-sep

Granulometría de gravas

Abertura Peso % parcial % acumula- Observacio-


Malla
(mm) retenido (g) retenido do que pasa nes

3" 76.20 0 0.00 100.00 Análisis


2 1/2" 63.50 0 0.00 100.00 efectuado
2" 50.80 0 0.00 100.00 con la
1 1/2" 38.10 0 0.00 100.00 muestra
1" 24.40 0 0.00 100.00 total de:
PROCESO POR LA VÍA SECA

3/4" 19.10 0 0.00 100.00 906.2


1/2" 12.70 0 0.00 100.00 gramos
3/8" 9.50 0 0.00 100.00
N° 4 4.69 165 18.21 81.79
Sumas 165 18.21
Granulometría de la arena
Muestra
Muestra #4
Malla mm g % retenido total % que
% que pasa
pasa
10 2.000 218.3 43.66 56.34 46.0816685
20 0.850 93.2 18.64 37.7 30.8356213
30 0.600 0 0 37.7 30.8356213
40 0.425 58.1 11.62 26.08 21.3313794
60 0.250 15.6 3.12 22.96 18.7794659
100 0.149 70.9 14.18 8.78 7.18134628
200 0.074 26.6 5.32 3.46 2.83000662
Sumas 482.7 96.54
Pasa m 200 17.3
Tabla 2. Análisis granulométrico segundo estrato.
Tanto porciento que pasa
D10 D30 D60
0.001

Diámetro del grano en milímetros


0.010

0.100
FINOS
ARENAS
GRAVAS
1.000

10.000

100.000
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Grafica 1. Análisis granulométrico efectuado en el primer estrato.


Tanto porciento que pasa
D10 D30 D60
0.010

0.100

Diametro del grano en mm


1.000

10.000
FINOS
ARENAS
GRAVAS

100.000
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Grafica 2. Análisis granulométrico del segundo estrato.
Justificación 1. En ambos gráficos se muestra la distribución de los
tamaños del grano en los en el caso de suelos finos, sin embargo los
datos solo fueron colocados con la finalidad de encuadrar el gráfico,
(para que se vea bonito) y para que el evaluador se haga una idea del
porcentaje del susodicho suelo, pero no porque sean los tamaños
verdaderos del antes mencionado, ya que no se hizo la prueba de
granulometría por vía húmeda.
En el caso del primer estrato no se consideró necesario porque lo único
que nos interesa saber es el por centaje de granos finos, que en nuestro
caso supera el 50%, y según la clasificación SUCS al ser un suelo
donde predominan suelos, basta con saber el limite líquido y límite
plástico.
Por su parte en el segundo estrato ocurre todo lo contrario, el porcenta je
de finos es tan insignificante que tampoco se necesita conocer el
diámetro D60, D30 y D10, ya que predominan las arenas. Y por lo tanto
la granulometría de suelos finos no es indispensable.
Metodología.
Análisis de límites de consistencia, método de Atterberg.
Limite Líquido.
Equipo.
 Copa de Casagrande.
 Ranurador plano triangular.
 Malla 40.
 Cápsula de porcelana
 Vidrios de reloj.
 Espátulas de cuchillo.
 Piseta de agua destilada.
 Balanza de precisión, con aproximación de 0.01g
 Horno eléctrico.
Procedimiento.
1. Se tomó una muestra del material que pasó la malla 40 y se procedió
colocar en la cápsula de porcelana, se mezcla con la espátula añadiendo
agua si es preciso, hasta adoptar una consistencia suave y uniforme.
2. Se colocó una porción de la muestra en la copa de casa grande con un
espesor máximo de un centímetro, con el ranurador se hace la ranura
correspondiente; el ranurador se hace la ranura correspondiente; el
ranurador deberá mantenerse normal a la superficie interior de la copa en
todo el recorrido.
3. Se golpea la copa a razón de 2 golpes por segundo, contando los golpes
necesarios para que la ranura se cierre 1.27 cm por flujo del suelo y no por
deslizamiento del mismo respecto a la copa.
4. Se vuelven a mezclar el material con la espátula y se repite el
procedimiento hasta obtener dos determinaciones congruentes con
diferencia de un golpe.
5. Se procede a tomar una poción del material que contiene la copa y se
coloca en un vidrio de reloj (previamente pesado y numerado), se pesa y
se anota el resultado en la columna tara + muestra húmeda; se coloca la
cápsula en el horno durante 18 horas como mínimo a una temperatura
aproximada de 110°C.
6. Se sacó la muestra del horno y se pesó, se anota el resultado en la
columna tara + muestra seca. Con los datos obtenidos se calcula la
humedad respectiva.
7. Se repite los pasos del 2 al 6 con otros contenidos de agua en la muestra.
Se deberán de tener un mínimo de cuatro valores de números de golpes
para otros tantos contenidos de agua.
8. Se gráfica en una escala semilogarítmica los contenidos de agua como
ordenadas (escala natural) y los números de golpes correspondientes a los
25 golpes será el límite liquido del suelo en estudio.
Limite plástico.
Equipo.
 Placa de vidrio.
 Balanza.
 Espátula.
 Rolador.
 Vidrio de reloj.
 Cápsula de porcelana.
Procedimiento.
1. Se toma una muestra de aproximadamente un centímetro cúbico, del
material que pasa la malla n° 40, con la humedad que fue añadida durante
el proceso de preparación de la muestra.
2. Se rola el suelo sobre la placa de vidrio utilizando la palma de la mano
hasta que el material tenga la forma de un cilindro de unos 3.2 mm (1/8”) de
diámetro y 15 cm de largo aproximadamente.
3. Se pliega el cilindro de suelo, y se vuelve a rolar el cilindro suavemente
sobre la placa de vidrio, se repite tantas veces como sea necesario, hasta
que se agriete pero sin romperse y llegar al diámetro de 3.2 mm (1/8”) de
diámetro y 15 cm de largo.
4. En un vidrio de reloj (previamente numerado y pesado) se coloca la
muestra, se pesa y se mete al horno durante un tiempo mínimo de 18
horas.
5. Se saca la muestra del horno y se pesa el material ya seco. Finalmente se
determina su contenido de agua.
6. Se repiten los pasos del 2 al 6 para otras muestras de suelo. El límite
plástico será el promedio del contenido de agua de las dos muestras. Se
anotan los resultados en el formato correspondiente.
7. Se determina el contenido de agua %.

Figura 6. Colocación de la Figura 7. Rodamiento


muestra en la copa de del suelo.
Casagrande.
Resultados:
LÍMITES DE CONSISTENCIA

Proyecto: Ampliación del H. Ayuntamiento de Venado Clave: TPBD


Ubicación: Venado, SLP Pozo: 1 Profundidad: 90cm
Muestra: 1 Brigada: D Fecha: 02-sep

LÍMITE LÍQUIDO
LÍMITE PLÁSTICO
N° de golpes 18 31 37
N° de tara P101 43 47 1 2
Wtara + Wh (g) 39.20 41.80 42.30 42.60 35.8
Wtara + Ws (g) 36.90 39.20 40.10 41.50 34.6
Wtara (g) 32.70 29.60 28.50 37.40 30.3
W ω (g) 2.30 2.60 2.20 1.10 1.20
Ws (g) 4.20 9.60 11.60 4.10 4.30
ω (%) 54.76 27.08 18.97 26.83 27.91

LL: 41
LP: 27.3681225
IP: 13.6318775
TIPO DE SUELO: limo ogánico (ol)
Tabla 3. Resultados de los límites de consistencia en estrato 1.

Carta de Palasticidad de Casagrande


Línea B Línea A
50.0
)45.0
%
(40.0
d CH
a35.0
d
i30.0
ic CL
t
s25.0
a
l
P20.0 MH - OH
e15.0
d
e10.0
c
i OL - ML
d 5.0 CL - ML
n
I
0.0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Límite Liquido ( % )

Gráfica 3. Tipo de suelo obtenido en la práctica, estrato 1.


Justificación 2. No se hizo la prueba de límites de consistencia en el estrato 2,
porque como se observó en la gráfica 2, la mayor parte del suelo está formada por
arena, y debido a que hay muy poca presencia de finos los limites iban a dar muy
bajos o nulos, sin mencionar que no son necesarios.
Metodología.
Clasificación S.U.C.S.
Procedimiento:
Tamaño:
Las partículas mayores que 3” (76.2 mm) quedan excluidos de este sistema de
clasificación: Dentro del intervalo de tamaños, hay dos grandes grupos, el de
granos gruesos y el de granos finos. Los primeros son los que se identifican como:
Grava (G) incluyen las partículas cuyo tamaño varía entre 3” (76.2 mm) y el
tamaño de la malla n°4 (4.76 mm).
Arena (S), incluye las partículas cuyo tamaño varía entre el tamaño de la malla n°4
y el de la malla n°200.
Los granos finos, llamados por brevedad finos, son menores que la malla n°200 y
son de tres tipos: Limo (M), Arcilla (C) y Orgánicos (O).
Graduación:
Las proporciones de los diferentes tamaños de granos presentes en el suelo se
determinan en el laboratorio mediante cribado para los granos gruesos y mediante
sedimentación (prueba del hidrómetro), para los granos finos. Los resultados del
laboratorio se representan en una gráfica que representa una curva acumulativa
de tamaños.
Para suelos que están formados principalmente por granos gruesos, la distribución
granulométrica revela algunas propiedades físicas del material.
La graduación:
Mal graduado (P).
a) Uniforme. La mayor parte de los granos son del mismo tamaño,
aproximadamente.
b) Graduación salteada. Ausencia de algún tamaño intermedio.
El tipo de graduación se determina con base a la curva granulométrica y el
intervalo de tamaños que contiene.
La medida del intervalo de tamaños se llama Coeficiente de Uniformidad, “Cu” y se
define como:
𝐶𝑢 = 𝐷60/ 𝐷10
Dónde:
D60 = Tamaño tal que, en peso, el 60% del suelo sea igual o menor.
D10 = Tamaño tal que, en peso, el 10% del suelo sea igual o menor.
La forma de la curva granulométrica está dada por el coeficiente de curvatura “Cc”;
la cual es la relación del cuadrado del D30 (tamaño tal que, en peso, el 30% del
suelo sea igual o menor) entre el producto D60 por D10.
𝐷302
𝐶𝑐 =
𝐷60 ∗ 𝐷10
Con base al porcentaje de partículas, características granulométricas y límites de
consistencia (carta de plasticidad), se define la clasificación de conformidad con el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos “S.U.C.S.”; por lo que el alumno, con
el auxilio de las siguientes láminas, realizara la clasificación del material en
estudio.
Resultados:
Estrato 1.
Según la imagen que se muestra más adelante y en base a los resultados
obtenidos en el laboratorio se llega a la siguiente conclusión:
De conformidad y las pruebas realizadas, el porcentaje de grava es igual a 12.93%
y el porcentaje de arena es igual a un 34.94%. Así mismo las pruebas de los
límites de consistencia el LL es igual a un 41%, el límite plástico es de 27.37% y el
índice de plasticidad da como resultado 13.63%. Finalmente se debe mencionar
que se encontraron presencia de residuos orgánicos en la muestra.
Con base a lo anterior, la identificación de los materiales utilizados, se clasifica
con SUCS como un limo orgánico OL
Estrato 2.
𝐶𝑢 = 2.7⁄0.17 = 15.88
𝐶𝑐 = 0.62 ⁄(2.7 ∗ 0.17) = 0.78
Por lo tanto no satisface todos los requisitos de graduación (Cu > 6; 1 < Cc < 3).
De conformidad con los resultados se puedo identificar el tipo de suelo como una
arena mal graduada, con un 18.21% de gravas y un poco de finos, SP.
Tabla 4. Método de clasificación SUCS
Metodología. Prueba de compactación simple utilizando la maquina universal, en
un suelo duro.
Justificación 3: Dado que el material a estudiarse era demasiado duro en
apariencia no se utilizaron los métodos convencionales que están en el manual
(prueba triaxial, prueba de compresión no confinada) dado que fue muy difícil
labrar una probeta como lo requiere el susodicho manual, se empleó esta forma
por mera recomendación.
Procedimiento.
1. De la muestra inalterada (las lajas del estrato resistente), se rebanaron con
la sierra hasta conseguir 2 cubos semiperfectos, de 5 x 5 cm
aproximadamente.
2. Se midieron todos los lados de cada cubo, para determinar el área más
exacta posible de cada lado.
3. Usando la maquina universal se puso a prueba su resistencia hasta
fallarlos.
4. Se anotaron los resultados y se procede a los cálculos.
Cálculos.
Para determinar el área correcta se tomaron las medidas de las áreas superior e
inferior, perpendiculares a la fuerza aplicada. Se sumaron y se dividieron entre 2.
𝐴𝑠 + 𝐴𝑖
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =
2
Para calcular el factor de falla a la compresión simple, se divide la fuerza entre el
área corregida.
𝑃
𝑓′𝑐 =
𝐴𝑐

Figura 8. Cubos cortados para Figura 9. Sometiendo cubo a


la prueba una fuerza de compresión.
Resultados:
Prueba de Falla a la compresión simple

Proyecto: Ampliación del H. Ayuntamiento de Venado Clave: TPBD


Ubicación: Venado, SLP Pozo: 1 Profundidad: 90 cm
Muestra: 1 Brigada: D Fecha: 02-sep

Lado Cubo 1 Cubo 2


1 4.8 4.1
2 4 3.8
3 4.9 4
4 4 3.7
5 5.2 4.2
6 4.3 3.7
7 5.6 4.2
8 5 4.3
9 4.3 3.8
10 5 4.3
11 5.3 3.9
12 5.6 3.9
fuerza de
compresión 1236 860
(kg)
Area superior 25.71 17.95

Area inferior 25.71 17.15


Area
25.71 17.55
Promedio
f/A (kg/cm2) 48.07 49.00

f/A promedio
48.54
(kg/cm2)
Tabla 5. Prueba de compresión simple.

S-ar putea să vă placă și