Sunteți pe pagina 1din 17

Pastoral litúrgica

– Prof. Lic. Joan Obach Baurier –


INTRODUCCIÓN:
Se evalúa la asignatura con un trabajo que cuenta el 20%, para entregarlo antes de Navidad, y
un examen oral que equivale el 80% de la asignatura.

Leer la conclusión de La piedad de la Iglesia, de Lambert Beauduin.

Mirar para el próximo día que elementos creemos que son de la disciplina de la Pastoral litúrgica.

Síntesis del capítulo XXIII del Sentido teológico de la liturgia (C. VAGAGGINI). El trabajo que cuenta
el 20% de la nota:

 Se tiene que leer.


 Hacer una síntesis de todo el capítulo y hacer un comentario personal final.
 Extensión de 4 o 5 páginas.
 Entregar el 15 de diciembre
 Examen 19 de enero oral (a partir de las 10h): se inicia con un punto del temario que
nosotros queramos desarrollar; él preguntará sobre otro tema (al azar); y otra pregunta
de reflexión.

T.1. PRINCIPIOS DE LA PASTORAL LITÚRGICA:

La pastoral litúrgica no tiene una teología propia porque en ella se incluye todo. La pastoral
litúrgica no se reduce al “hacer”, porque si así fuera entonces el objetivo cambiaría llevando la
iniciativa la persona y no Dios.

Uno de los objetivos de la Pastoral litúrgica es la propia santificación de la persona, y el


encuentro con el misterio celebrado para darle gloria a Dios.

Triacca nos hace una breve visión sobre lo que es la pastoral litúrgica, dividido entre estos ejes:
Misterio (preparación), Acción y Vida (efectos). El misterio celebrado para la vida, de manera
que la celebración del misterio tenga unos efectos y transfiguren la vida.

MISTERIO:

Todo aquello ininteligible que envuelve el misterio. No podemos captar por los sentidos, nos
viene sobre nosotros (descendente), no controlamos (tiempo)… Mediaciones unidas al misterio
(iglesia celeste, santos, María…).

ACCIÓN:

La realidad presente, que nos envuelve, es que tenemos un misterio ante nuestros ojos. Lo
celebramos mediante una acción. Elementos personales, materiales… el espacio es también
actor de la acción, está diseñado por la misma acción (se construye para…). Todos los signos
deben de estar al servicio del misterio celebrado.

VIDA:

Para la santificación de la persona.


MISTERIO ACCIÓN VIDA
Descendente de Horizontal de Ascendente, de
santificación compromiso culto/cultual (para que
la vida sea un culto a
DIMENSIÓN Dios).
El Misterio no es Es un contexto Nos movemos en el
inteligible. celebrativo. campo de la
vivencia.
Epíclesis, la acción Paraclesis, junto a la Anaclesis, como el ES
PRESENCIA DEL del ES del Misterio acción litúrgica, es la actúa para dar gloria
ESPÍRITU SANTO trinitario opera por acción del ES en la a Dios en la vida
la epíclesis asamblea. ordinaria.
Pre-celebración, o Durante la Post-celebración
preparación a la celebración (en el (para toda la vida).
celebración (en el bautismo sería el
MOMENTO
bautismo de adultos propio sacramento).
sería el
catecumenado).
LEX CREDENDI LEX ORANDI LEX VIVENDI
LEX (Tradición) (Expresión del (Testimonio en el
Misterio de la fe) mundo)
Preparación/ Ritualidad (cómo Efectos
ÁMBITO DEL
Formación poner en acción el
ESTUDIO
Misterio a celebrar)
Tradición Litúrgica Tradiciones litúrgicas Vida cristiana (sirve
LITURGIA (familias litúrgicas) para formar
cristianos).

Tiene que existir una intercomunión entre el Misterio, la Acción y la Vida.

Leer el documento: Acchille M. Triacca – El Espíritu Santo y la Iglesia. Hacia una nueva
comprensión de la Iglesia como Templo del Espíritu Santo. Cuaderno Phase 34

8 PRINCIPIOS PARA UNA PNEUMATOLOGÍA LITÚRGICA:

1º El Espíritu Santo constituye y convoca la asamblea litúrgica.

2º La asamblea litúrgica es la visibilidad de Cristo – oración del ES, siendo la


concretización de la presencia del ES invisible por la acción de Cristo. Por el reunirse se ve la
acción del ES.

3º La asamblea litúrgica constituida por el ES (haciéndose ella misma celebrante), remite


a la Iglesia como pueblo sacerdotal, real, profético y martirial (siempre que está constituida por
el ES).1

1
Redemptionis sacramentum n.42.
4º La asamblea litúrgica (congregatio pentecostal), es constituida por el ES, memorial de
la asamblea cultual, histórica y salvífica. Este culto del Hijo al Padre que a la vez es sincrónica y
diacrónica.

5º La asamblea litúrgica estructurada por los diversos ministerios es epifanía dde los
diversos carismas del Espíritu.

6º La participación activa en la asamblea litúrgica de la celebración es sinergia (la


comunión) entre los fieles y el ES.

7º El don del ES irradia (brota) de la celebración litúrgica a toda la vida del fiel y también
a da vitalidad de la Iglesia. Fons et culmen.

8º Si la celebración no visibiliza la presencia de la acción del ES acaba reduciendo a la


asamblea a la mera banalidad de un grupo de personas que se congrega para encontrarse, y
termina autodestruyéndose.

PREGUNTAS ANTE ESTOS PRINCIPIOS:

¿Puede exigirse una conversión previa a la celebración litúrgica?

T.2. DIMENSIONES BÍBLICAS DE LA LITÚRGIA, COMO FUNDAMENTO DE LA REFLEXIÓN SOBRE LA


PASTORAL LITÚRGICA:

De entrada, partiendo del Apocalipsis 2-3, vemos los ángeles que hablan a las iglesias locales.
Hay que tener presente la voz del ES para poder consensuar y entender como celebrar y caminar
juntos en el misterio de la fe. Para que este Evangelio llegue más lejos a los hombres y mujeres
de hoy.

La orientación levítica de la liturgia que la encontramos en el AT, se haya el origen que deriva en
el aspecto más externo de la liturgia tapando el acontecimiento salvífico, la acción divina.
Corriendo el riesgo de caer en el ritualismo, etc. P.ej.: Ex 19,4-6. (Pueblo sacerdotal).

El culto al Señor no es un ritualismo si no que surge de la misma vida, del Dios de Israel que los
ha tocado con su mano, los ha elegido. El hombre que está totalmente disponible a Dios podrá
dar un culto sincero (Dt 10,12-13). Surge de la propia vida porque la vida ha sido tocada por el
mismo Dios. Si no es así pasará como en Is 1,11-16 que denuncia la incoherencia de vida. Dn
3,38-41.

El siervo de Dios es aquél que sabe conjugar la interioridad con la eficacia, el culto sacrificial con
el sacrificio de expiación. Is 53,10-12.

El verdadero culto exige el primado del ES sobre el rito (Mt 5,23s; Mc 12,33; Mc 1,14-15). Por
ello Cristo exige esa coherencia entre el culto y el rito. Implica profunda y radical conversión de
modo que en Cristo el culto al Padre se concreta en una persona, él es el siervo de Yahvé. Mc
10,45; Lc 22,37.

Cristo ofrece su vida al Padre, concluye el culto del Templo e inaugura un culto nuevo, en espíritu
y verdad que es el culto ofrecido por la propia vida que lo inspira el ES. Así modifica todo el
proceso ritual, abriéndose el culto a la propia vida.

Cristo es el Siervo de Yahvé y Cristo es quien ofrece el culto del Templo al Padre inaugurando el
culto nuevo; el verdadero culto es en Espíritu y en verdad, culto ofrecido con la totalidad de la
vida. Él transforma todo en culto.
Ga 5,6 ; la fe por medio de la caridad es la que da validez al culto. En el NT el culto ya no se
arraiga tanto en el culto del AT toma cultos profanos pero el sacrificio es el sacrificio único y
verdadero. La liturgia y la vida llegan a ser una sola unidad. Rm 12,1: exhorta san Pablo a
ofrecerse como un culto vivo, santo y agradable a Dios. Esto transforma el culto
veterotestamentario.

Rm 15,15-16, Pablo exhorta a tener un culto en toda la vida, de modo que aquello que se celebra
sea en Espíritu y en Verdad, todo tiene que estar emanado de la acción litúrgica.

A veces nos puede parecer que la acción pastoral está separada de la celebración litúrgica, pero
efectivamente esto no es así.

T.3. PASTORAL LITÚRGICA EN LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO LITÚRGICO (La verdadera oración
de la Iglesia, D. Lambert Beauduin, 23 de septiembre 1909):

En la obra de “La Iglesia en oración” de A.G.Martimort, encontramos un textto e D. Olivier


Rousseau, que habla del movimiento litúrgico como renovación del fervor del clero y los fieles
por la liturgia, él habla de un fervor, como una voluntad movida por toda la persona que se deja
envolver por una pasión. Esta renovación que describe Rosseau tiene su inicio en un monje
benedictino: D. Prósper Guéranger, osb; éste hombre retomó las antiguas ruinas espirituales de
Cluny, él quiso restaurar la comunidad benedictina en Francia. En el s.XVII la fuerza vital del
catolicismo ya no era la liturgia, porque sufrió el ataque de unas corrientes eclesiales como
fueron el jansenismo (una especie de puritanismo excesivo que impedía acercarse a los
sacramentos), el quietismo (que pretendía llegar a Dios directamente sin la mediación litúrgica),
es época también del triunfo del galicanismo (con un carácter antirromano para desmarcarse de
la centralidad romana), el Sínodo de Pistoia, en España el carácter contrarreformista hizo
estragos en la liturgia. Toda Europa sucumbía ante esta herejía antilitúrgica.

Las grandes líneas del pensamiento de Guéranger:

 publica en 1840 “Les institutions liturgiques”, que pretende ir contra el neogalicanismo


y restaurar la liturgia en Francia destacando la belleza y antigüedad de la liturgia
romana. Quiere reconocer el amor a la liturgia a partir de sus conocimiento; por ello
también destacará la unión de la celebración litúrgica con la jerarquía, de modo que el
deseo de celebrar como quiere la Iglesia ésta se enriquece.
 Publica en 1841 “L’Anné liturgique”.
 Funda el monasterio de Solesmes.

Antes de morir ve como todas las diócesis francesas vuelven a la liturgia romana.

Palabras como: “confesar la fe”, “plegaria” y “alabanza” son palabras que definirán a la liturgia
para Guéranger. Viendo que es mucho más que enseñanza, porque la liturgia es lírica, es decir
más que didáctica, además se mueve en una dimensión teocéntrica.

El movimiento litúrgico verá su desarrollo sobretodo en la orden benedictina. Guéranger fundó


Solesmes junto con 3 sacerdotes, y a medida que fue creciendo se fueron fundando y
refundando nuevas casas monásticas benedictinas a lo largo de la geografía francesa, belga,
española (Silos) y alemana. Con la expulsión de la monarquía y el régimen de Napoleón, se
expulsaron los religiosos de Francia, de manera que el centro de gravedad del movimiento
litúrgico se centra en Bélgica en el monasterio de Maredsous, publicándose un misal en francés
y latín para los fieles y otras revistas litúrgicas.
A las puertas del s.XX, en Roma, en 1903 encontramos a S. Pío X, el 22 de noviembre de ese
mismo año publica el Motu proprio Tra le sollecitudini”, desde aquí el Pontificio Instituto de
Música Sacra se crea e impulsará esta reforma litúrgica. En este Motu proprio se introduce la
expresión: “actuosa participatio” de los fieles, de manera que dio un nuevo aliento a todos estos
monjes reformistas.

Otro personaje, Lambert Beauduin

(…) falta una clase, del 19 de octubre

Poderoso vínculo de unión, nos hace ver como el individualismo ha diezmado nuestras
comunidades.

La liturgia como enseñanza religiosa completa.

(leer el texto de La verdadera oración de la Iglesia, de Lambert Beauduin)

En este artículo escrito en una época en la que se creían que la liturgia no era la verdadera
oración de los fieles.

Las intuiciones que él destaca tienen hoy su total actualidad, de modo que él soñaba con los
frutos de esa renovación litúrgica.

Beauduin baja a propuestas concretas como la difusión del misal como libro de piedad y la
traducción del mismo y de la liturgia de las horas; con esta traducción pensaba que así se
eliminarían las diversas oraciones devocionales que se hacían mientras había la Misa. Su
pretensión era la de potenciar la piedad litúrgica.

T.4. ¿POR QUÉ ‘PASTORAL LITÚRGICA’? LA LITURGIA ES TODA PASTORAL:

Dando un salto a la actualidad vemos que la liturgia es toda pastoral. SC 10 nos dice que la
liturgia es la cumbre y fuente de toda la actividad de la Iglesia. Es impulso de los fieles para ser
concordes en la piedad religiosa.
10. No obstante, la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la fuente de donde
mana toda su fuerza. Pues los trabajos apostólicos se ordenan a que, una vez hechos hijos de Dios por la fe y el
bautismo, todos se reúnan para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la cena del
Señor. Por su parte, la Liturgia misma impulsa a los fieles a que, saciados "con los sacramentos pascuales", sean
"concordes en la piedad"; ruega a Dios que "conserven en su vida lo que recibieron en la fe", y la renovación de la
Alianza del Señor con los hombres en la Eucaristía enciende y arrastra a los fieles a la apremiante caridad de Cristo.
Por tanto, de la Liturgia, sobre todo de la Eucaristía, mana hacia nosotros la gracia como de su fuente y se obtiene
con la máxima eficacia aquella santificación de los hombres en Cristo y aquella glorificación de Dios, a la cual las
demás obras de la Iglesia tienden como a su fin.

La liturgia es fiel a la Tradición eclesial, es un acontecimiento de la comunión de Dios con los


hombres y los hombres con Dios, como tal no sirve para nada, si no para dar gracias, es para la
vida y en ella encontramos la misma Vida. La asamblea liturgia se compone de actores
conscientes y activos; y es necesario potenciar estas potencialidades. Las acciones litúrgicas son
más breves y comprensibles con el objetivo de no eliminar el carácter mistérico de la celebración
pero viendo que el diálogo entre Dios y los hombres se facilite con las lenguas vernáculas y los
gestos litúrgicos.

La celebración litúrgica debe de ser vista no como un culto para aplacar la ira de Dios, si no para
ver la relación de amor filial y de una gran carga espiritual y un diálogo más profundo y constante
con Dios. La celebración también debe ser vista como un ágape fraterno de los hijos de Dios
reunidos en la mesa paterna.

La liturgia celebrada como momento fuerte e intenso en la que se vive y se desarrolla en el


sentido de Iglesia, no podemos vivir de manera individualista la relación con Dios. También se
vive la fuerza del anuncio evangélico y la promoción humana (no únicamente). La celebración
como una experiencia única y no privada, la del misterio de Cristo, porque toda la comunidad es
la que reza y canta. El devocionalismo y el intimismo se reduce a viejas celebraciones litúrgicas
por cumplir con el precepto.

Esto nos lleva a ver distintos riesgos que hay que evitar en la Pastoral Litúrgica:

 El liturgismo: fruto de una dicotomía de separar la acción litúrgica de la acción pastoral


que separaría la acción litúrgica como una vivencia profundamente teológica y el
aspecto más catequético de la pastoral. Celebro sin tener en cuenta las circunstancias
catequéticas de la asamblea. Puede llevar a separar la celebración de su contexto
teológico.
 El panliturgismo: cuando se atribuye una vida autónoma a la liturgia en relación al
camino de la Iglesia. La fe de las personas no tiene una relación con la vida. Es decir que
la liturgia y la vida se disocian de modo que la vida es autónoma de la vida de la Iglesia.
Ritos solemnes pero que no tocan la vida.
 El ritualismo: sobrecargo del lenguaje, del rito, de la gestualidad, que no ayuda a
explicitar el misterio ni a transmitir el contenido teológico. La ritualidad no hace por si
misma que esté bien celebrada la liturgia, porque puede ahogar la celebración por la
excesiva ritualidad.
 El ceremonialismo eficientista: cuando las celebraciones se transforman en coreografías
o se teatralizan. A menudo olvidan el señorío único de Cristo, porque se desplaza hacia
una especie de potencia o poder de aquel que ejerce una función concreta. También
muchas veces se disuelve el papel de los laicos y de los ministerios, porque no se
distribuye bien, porque no se entiende bien el papel de la participación activa de los
fieles. También se cultiva la tendencia de celebrar por obtener alguna cosa concreta,
como un trueque, como un intercambio comercial revestido de sagrado.

(Leer el cuaderno Phase de las instrucciones litúrgicas.)

T.5. EL PROYECTO DE PASTORAL LITÚRGICA DEL CONCILIO VATICANO II: LA PARTICIPACIÓN


PLENA Y ACTIVA (SC 7; 11; 14; 26; 48; 56) (El sentido teológico de la Liturgia, P. Cipriano
Vaggagini, 1965):

El P. Vagaggini (1909-1999) que era de la orden de los Camaldulenses, P. Geranger, Beuduin,


Casel, Botte, etc., son personajes que introducen la reforma litúrgica y la pastoral que de ella
deriva.

El P. Vagaggini elabora una síntesis de la pastoral litúrgica en su obra El sentido teológico de la


liturgia en los capítulos XXIII y XXIV vemos:

 C. XXIV. Medios de la pastoral litúrgica. Predicación y Liturgia. Catecismo y Liturgia:


o Antiguamente predicación y catecismo no estaban ligados con la liturgia, de
modo que no se vinculaban. Él en esta obra hace una introducción de la
aplicación de la liturgia. Indica como predicar el Misterio, la predicación entre
los sacramentos y sacramentales. El sacerdote cuando predica lo hace en
nombre de Dios. El contenido de la predicación viendo como Cristo es el núcleo
de la celebración…
El catecismo si está centrado en la historia sagrada y no se alejan del misterio
de Cristo.
Según Vagaggini, la liturgia según el estatus teológico que tiene es centro, meta
y fuente de la acción pastoral. El sujeto y el destinatario de la acción litúrgica
es la propia asamblea
La liturgia incide de manera eficaz en niveles varios de la vida personal y eclesial.
El objetivo y meta última de la pastoral litúrgica es la participación activa y
plena.
Y para obtenerlo es necesario: elevar el pueblo a la Liturgia y llevar la Liturgia
al pueblo.
Y los medios para obtenerlo son la reforma de la liturgia, la formación del clero
y del pueblo a partir de la predicación y del catecismo; y todas estas acciones
se orientan hacia una progresividad o gradualidad.

I. NATURALEZA DE LA SAGRADA LITURGIA Y SU IMPORTANCIA EN LA VIDA DE LA IGLESIA

La obra de la salvación se realiza en Cristo

5. Dios, que "quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad" (1 Tim., 2,4),
"habiendo hablado antiguamente en muchas ocasiones de diferentes maneras a nuestros padres por
medio de los profetas" (Hebr., 1,1), cuando llegó la plenitud de los tiempos envió a su Hijo, el Verbo hecho
carne, ungido por el Espíritu Santo, para evangelizar a los pobres y curar a los contritos de corazón, como
"médico corporal y espiritual", mediador entre Dios y los hombres. En efecto, su humanidad, unida a la
persona del Verbo, fue instrumento de nuestra salvación. Por esto en Cristo se realizó plenamente nuestra
reconciliación y se nos dio la plenitud del culto divino. Esta obra de redención humana y de la perfecta
glorificación de Dios, preparada por las maravillas que Dios obró en el pueblo de la Antigua Alianza, Cristo
la realizó principalmente por el misterio pascual de su bienaventurada pasión. Resurrección de entre los
muertos y gloriosa Ascensión. Por este misterio, "con su Muerte destruyó nuestra muerte y con su
Resurrección restauró nuestra vida. Pues el costado de Cristo dormido en la cruz nació "el sacramento
admirable de la Iglesia entera".

En la Iglesia se realiza por la Liturgia

6. Por esta razón, así como Cristo fue enviado por el Padre, Él, a su vez, envió a los Apóstoles llenos del
Espíritu Santo. No sólo los envió a predicar el Evangelio a toda criatura y a anunciar que el Hijo de Dios,
con su Muerte y Resurrección, nos libró del poder de Satanás y de la muerte, y nos condujo al reino del
Padre, sino también a realizar la obra de salvación que proclamaban, mediante el sacrificio y los
sacramentos, en torno a los cuales gira toda la vida litúrgica. Y así, por el bautismo, los hombres son
injertados en el misterio pascual de Jesucristo: mueren con El, son sepultados con El y resucitan con El;
reciben el espíritu de adopción de hijos "por el que clamamos: Abba, Padre" (Rom., 8,15) y se convierten
así en los verdaderos adoradores que busca el Padre. Asimismo, cuantas veces comen la cena del Señor,
proclaman su Muerte hasta que vuelva. Por eso, el día mismo de Pentecostés, en que la Iglesia se manifestó
al mundo "los que recibieron la palabra de Pedro "fueron bautizados. Y con perseverancia escuchaban la
enseñanza de los Apóstoles, se reunían en la fracción del pan y en la oración, alabando a Dios, gozando de
la estima general del pueblo" (Act., 2,14-47). Desde entonces, la Iglesia nunca ha dejado de reunirse para
celebrar el misterio pascual: leyendo "cuanto a él se refiere en toda la Escritura" (Lc., 24,27), celebrando
la Eucaristía, en la cual "se hacen de nuevo presentes la victoria y el triunfo de su muerte", y dando gracias
al mismo tiempo "a Dios por el don inefable" (2 Cor., 9,15) en Cristo Jesús, "para alabar su gloria" (Ef.,
1,12), por la fuerza del Espíritu Santo.
Presencia de Cristo en la Liturgia

7. Para realizar una obra tan grande, Cristo está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción
litúrgica. Está presente en el sacrificio de la Misa, sea en la persona del ministro, "ofreciéndose ahora por
ministerio de los sacerdotes el mismo que entonces se ofreció en la cruz", sea sobre todo bajo las especies
eucarísticas. Está presente con su fuerza en los Sacramentos, de modo que, cuando alguien bautiza, es
Cristo quien bautiza. Está presente en su palabra, pues cuando se lee en la Iglesia la Sagrada Escritura, es
El quien habla. Está presente, por último, cuando la Iglesia suplica y canta salmos, el mismo que prometió:
"Donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" (Mt., 18,20).
Realmente, en esta obra tan grande por la que Dios es perfectamente glorificado y los hombres
santificados, Cristo asocia siempre consigo a su amadísima Esposa la Iglesia, que invoca a su Señor y por
El tributa culto al Padre Eterno.

Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella los signos
sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico
de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus miembros, ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda
celebración litúrgica, por ser obra de Cristo sacerdote y de su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada
por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de
la Iglesia.

Liturgia terrena y Liturgia celeste

8. En la Liturgia terrena preguntamos y tomamos parte en aquella Liturgia celestial, que se celebra en la
santa ciudad de Jerusalén, hacia la cual nos dirigimos como peregrinos, y donde Cristo está sentado a la
diestra de Dios como ministro del santuario y del tabernáculo verdadero, cantamos al Señor el himno de
gloria con todo el ejército celestial; venerando la memoria de los santos esperamos tener parte con ellos
y gozar de su compañía; aguardamos al Salvador, Nuestro Señor Jesucristo, hasta que se manifieste El,
nuestra vida, y nosotros nos manifestamos también gloriosos con El.

La Liturgia no es la única actividad de la Iglesia

9. La sagrada Liturgia no agota toda la actividad de la Iglesia, pues para que los hombres puedan llegar a
la Liturgia es necesario que antes sean llamados a la fe y a la conversión: "¿Cómo invocarán a Aquel en
quien no han creído? ¿O cómo creerán en El sin haber oído de El? ¿Y como oirán si nadie les predica? ¿Y
cómo predicarán si no son enviados?" (Rom., 10,14-15). Por eso, a los no creyentes la Iglesia proclama el
mensaje de salvación para que todos los hombres conozcan al único Dios verdadero y a su enviado
Jesucristo, y se conviertan de sus caminos haciendo penitencia. Y a los creyentes les debe predicar
continuamente la fe y la penitencia, y debe prepararlos, además, para los Sacramentos, enseñarles a
cumplir todo cuanto mandó Cristo y estimularlos a toda clase de obras de caridad, piedad y apostolado,
para que se ponga de manifiesto que los fieles, sin ser de este mundo, son la luz del mundo y dan gloria al
Padre delante de los hombres.

Liturgia, cumbre y fuente de la vida eclesial

10. No obstante, la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y al mismo tiempo la
fuente de donde mana toda su fuerza. Pues los trabajos apostólicos se ordenan a que, una vez hechos hijos
de Dios por la fe y el bautismo, todos se reúnan para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el
sacrificio y coman la cena del Señor. Por su parte, la Liturgia misma impulsa a los fieles a que, saciados
"con los sacramentos pascuales", sean "concordes en la piedad"; ruega a Dios que "conserven en su vida
lo que recibieron en la fe", y la renovación de la Alianza del Señor con los hombres en la Eucaristía enciende
y arrastra a los fieles a la apremiante caridad de Cristo. Por tanto, de la Liturgia, sobre todo de la Eucaristía,
mana hacia nosotros la gracia como de su fuente y se obtiene con la máxima eficacia aquella santificación
de los hombres en Cristo y aquella glorificación de Dios, a la cual las demás obras de la Iglesia tienden
como a su fin.

Necesidad de las disposiciones personales


11. Mas, para asegurar esta plena eficacia es necesario que los fieles se acerquen a la sagrada Liturgia
con recta disposición de ánimo, pongan su alma en consonancia con su voz y colaboren con la gracia divina,
para no recibirla en vano. Por esta razón, los pastores de almas deben vigilar para que en la acción litúrgica
no sólo se observen las leyes relativas a la celebración válida y lícita, sino también para que los fieles
participen en ella consciente, activa y fructuosamente.

Liturgia y ejercicios piadosos

12. Con todo, la participación en la sagrada Liturgia no abarca toda la vida espiritual. En efecto, el
cristiano, llamado a orar en común, debe, no obstante, entrar también en su cuarto para orar al Padre en
secreto; más aún, debe orar sin tregua, según enseña el Apóstol. Y el mismo Apóstol nos exhorta a llevar
siempre la mortificación de Jesús en nuestro cuerpo, para que también su vida se manifieste en nuestra
carne mortal. Por esta causa pedimos al Señor en el sacrificio de la Misa que, "recibida la ofrenda de la
víctima espiritual", haga de nosotros mismos una "ofrenda eterna" para Sí.

Se recomiendan las prácticas piadosas aprobadas

13. Se recomiendan encarecidamente los ejercicios piadosos del pueblo cristiano, con tal que sean
conformes a las leyes y a las normas de la Iglesia, en particular si se hacen por mandato de la Sede
Apostólica.

Gozan también de una dignidad especial las prácticas religiosas de las Iglesias particulares que se celebran
por mandato de los Obispos, a tenor de las costumbres o de los libros legítimamente aprobados.

Ahora bien, es preciso que estos mismos ejercicios se organicen teniendo en cuenta los tiempos litúrgicos,
de modo que vayan de acuerdo con la sagrada Liturgia, en cierto modo deriven de ella y a ella conduzcan
al pueblo, ya que la liturgia, por su naturaleza, está muy por encima de ellos.

II. NECESIDAD DE PROMOVER LA EDUCACIÓN LITÚRGICA Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA.

14. La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a aquella participación
plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige la naturaleza de la Liturgia misma y a
la cual tiene derecho y obligación, en virtud del bautismo, el pueblo cristiano, "linaje escogido sacerdocio
real, nación santa, pueblo adquirido" (1 Pe., 2,9; cf. 2,4-5). Al reformar y fomentar la sagrada Liturgia hay
que tener muy en cuenta esta plena y activa participación de todo el pueblo, porque es la fuente primaria
y necesaria de donde han de beber los fieles el espíritu verdaderamente cristiano, y por lo mismo, los
pastores de almas deben aspirar a ella con diligencia en toda su actuación pastoral, por medio de una
educación adecuada. Y como no se puede esperar que esto ocurra, si antes los mismos pastores de almas
no se impregnan totalmente del espíritu y de la fuerza de la Liturgia y llegan a ser maestros de la misma,
es indispensable que se provea antes que nada a la educación litúrgica del clero. Por tanto, el sacrosanto
Concilio ha decretado establecer lo que sigue:

Formación de profesores de Liturgia

15. Los profesores que se elijan para enseñar la asignatura de sagrada Liturgia en los seminarios, casas de
estudios de los religiosos y facultades teológicas, deben formarse a conciencia para su misión en institutos
destinados especialmente a ello.

Formación litúrgica del clero

16. La asignatura de sagrada Liturgia se debe considerar entre las materias necesarias y más importantes
en los seminarios y casas de estudio de los religiosos, y entre las asignaturas principales en las facultades
teológicas. Se explicará tanto bajo el aspecto teológico e histórico como bajo el aspecto espiritual, pastoral
y jurídico. Además, los profesores de las otras asignaturas, sobre todo de Teología dogmática, Sagrada
Escritura, Teología espiritual y pastoral, procurarán exponer el misterio de Cristo y la historia de la
salvación, partiendo de las exigencias intrínsecas del objeto propio de cada asignatura, de modo que
quede bien clara su conexión con la Liturgia y la unidad de la formación sacerdotal.

La pastoral litúrgica establece los objetivos fundamentales:

Para ello es necesaria una especial formación litúrgica, del clero, de los pastores;
siempre antes de la ordenación sacerdotal (SC 17: En los seminarios y casas religiosas, los
clérigos deben adquirir una formación litúrgica de la vida espiritual, por medio de una adecuada iniciación
que les permita comprender los sagrados ritos y participar en ellos con toda el alma, sea celebrando los
sagrados misterios, sea con otros ejercicios de piedad penetrados del espíritu de la sagrada Liturgia;
aprendan al mismo tiempo a observar las leyes litúrgicas, de modo que en los seminarios e institutos
religiosos la vida esté totalmente informada de espíritu litúrgico. )

A los pastores también y los sacerdotes, para que como fruto de reflexión se medite la
celebración de los misterios de Cristo. Todo para que la vida esté impregnada de los
misterios de Cristo.

A los profesores de liturgia hay que disponerlos para que se especialicen en esta
disciplina.

La formación del clero es la premisa necesaria e indispensable para la formación del


pueblo fiel. Los pastores de almas deben fomentar con diligencia y paciencia la tarea
formativa conforme a la edad, el grado de cultura religiosa, el género de vida, la
condición social, etc., todo para saber guiar al pueblo fiel.

La reforma litúrgica, es la segunda directriz de la pastoral litúrgica, a partir de la


traducción de textos (el uso de la lengua vulgar SC 36) y reforma de los ritos (SC37),
como la adaptación a la inculturación.2 También la más amplia utilización de la Sagrada
Escritura en la liturgia (SC24).

JPII en la carta apostólica: Vicessimus quintus annus dispone en el número 8 que la


situación de la PdD en las celebraciones litúrgicas ha sido precisamente para establecer
una mayor relación entre la Palabra de Dios y la liturgia.

8. El segundo principio es la presencia de la Palabra de Dios.

En efecto, la Constitución Sacrosanctum Concilium ha querido también restablecer «una lectura de la


Sagrada Escritura más abundante, más variada y más apropiada». La razón profunda de esta restauración
está expresada en la Constitución litúrgica, «para que aparezca con claridad la íntima conexión entre la
palabra y el rito en la liturgia» y en la Constitución dogmática sobre la divina Revelación: «La Iglesia
siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues sobre todo en
la sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el pan de vida que ofrece la mesa de
la palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo». El incremento de la vida litúrgica, y, consecuentemente, el
desarrollo de la vida cristiana no se podrán realizar si no se promueve constantemente en los fieles y, ante
todo, en los sacerdotes un «amor suave y vivo hacia la Sagrada Escritura». La Palabra de Dios es ahora
más conocida en las comunidades cristianas, pero una verdadera renovación pone hoy y siempre nuevas
exigencias: la fidelidad al sentido auténtico de la Escritura debe mantenerse siempre presente,
especialmente cuando se traduce a las diversas lenguas; el modo de proclamar la Palabra de Dios para
que pueda ser percibida como tal, el empleo de medios técnicos adecuados, la disposición interior de los

2
SC 21.
ministros de la Palabra con el fin de desempeñar decorosamente sus funciones en la asamblea litúrgica,
la esmerada preparación de la homilía a través del estudio y la meditación, el compromiso de los fieles a
participar en la mesa de la Palabra, el gusto de orar mediante los Salmos y —al igual que los discípulos de
Emaús— el deseo de descubrir a Cristo en la mesa de la Palabra y del pan.

En el 40 aniversario de la SC, JPII en la “Spiritus et Sponsa” (2003), en el n.8 dice:

8. Por consiguiente, hace falta una pastoral litúrgica marcada por una plena fidelidad a los
nuevos ordines. A través de ellos se ha venido realizando el renovado interés por la palabra de Dios según
la orientación del Concilio, que pidió una "lectura de la sagrada Escritura más abundante, más variada y
más apropiada" (n. 35). Los nuevos leccionarios, por ejemplo, ofrecen una amplia selección de pasajes de
ela Escritura, que constituyen una fuente inagotable a la que puede y debe acudir el pueblo de Dios. En
efecto, no podemos olvidar que "la Iglesia se edifica y va creciendo por la audición de la palabra de Dios,
y las maravillas que, de muchas maneras, realizó Dios, en otro tiempo, en la historia de la salvación, se
hacen de nuevo presentes de un modo misterioso pero real, a través de los signos de la celebración
litúrgica" (Ordo lectionum missae, 7). En la celebración, la palabra de Dios expresa la plenitud de su
significado, estimulando la existencia cristiana a una renovación continua, para que "lo que se escucha en
la acción litúrgica, también se haga luego realidad en la vida" (ib., 6).

T.6. PASTORAL LITÚRGICA ANTES Y DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II: LOS RIESGOS Y LOS
RETOS DE LA PASTORAL LITÚRGICA:

La preocupación antes del CVII era formular bien los contenidos de la fe. En la Evangelización
era importante que llegue a los interlocutores los contenidos de la fe. Lo importante era que
llegaran estos contenidos y se aprendieran el código de interpretación de la celebración
litúrgica.

La transición que se produce en el movimiento litúrgico la orientación va dirigida al destinatario,


teniendo en cuenta todos los factores de cada persona. Así pues en el CVII vemos que el
destinatario se convierte en el sujeto de la pastoral y se desarrolla un cambio de modo que la
atención se dirige al que se dirigen los contenidos. Por ello tiene en cuenta al mundo, de modo
que establece una relación con el mundo. Por eso revisa cómo se formulan los contenidos de la
fe y cómo se transmiten.

En Ecclesiam suam de Pablo VI en el n.13b, GS 23; AG 2 y en PDV 57 se observan los criterios


nuevos de la pastoral litúrgica, para que puedan los fieles participar de manera activa.

Con en CVII vemos la acogida de la reforma litúrgica, de modo que la participación activa era el
principio cardinal de la reforma conciliar.

Claves teológicas de la participación:

 La propia naturaleza litúrgica nos hace entender qué es la participación.

SC 7.2: “Con razón, pues, se considera la Liturgia como el ejercicio del sacerdocio de
Jesucristo. En ella los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la
santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Jesucristo, es decir, la Cabeza y sus
miembros, ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica, por
ser obra de Cristo sacerdote y de su Cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por
excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y en el mismo grado, no la iguala ninguna
otra acción de la Iglesia.”

SC 10: “No obstante, la Liturgia es la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y


al mismo tiempo la fuente de donde mana toda su fuerza. Pues los trabajos apostólicos
se ordenan a que, una vez hechos hijos de Dios por la fe y el bautismo, todos se reúnan
para alabar a Dios en medio de la Iglesia, participen en el sacrificio y coman la cena del
Señor. Por su parte, la Liturgia misma impulsa a los fieles a que, saciados "con los
sacramentos pascuales", sean "concordes en la piedad"; ruega a Dios que "conserven en
su vida lo que recibieron en la fe", y la renovación de la Alianza del Señor con los hombres
en la Eucaristía enciende y arrastra a los fieles a la apremiante caridad de Cristo. Por
tanto, de la Liturgia, sobre todo de la Eucaristía, mana hacia nosotros la gracia como de
su fuente y se obtiene con la máxima eficacia aquella santificación de los hombres en
Cristo y aquella glorificación de Dios, a la cual las demás obras de la Iglesia tienden como
a su fin.”

SC 26: “Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia,
que es "sacramento de unidad", es decir, pueblo santo congregado y ordenado bajo la
dirección de los Obispos.
Por eso pertenecen a todo el cuerpo de la Iglesia, influyen en él y lo manifiestan; pero
cada uno de los miembros de este cuerpo recibe un influjo diverso, según la diversidad
de órdenes, funciones y participación actual.”

 El carácter bautismal:
Ejercicio del sacerdocio de Cristo, obra de Cristo, obra de la Iglesia como Cuerpo de
Cristo.

SC 14: “La santa madre Iglesia desea ardientemente que se lleve a todos los fieles a
aquella participación plena, consciente y activa en las celebraciones litúrgicas que exige
la naturaleza de la Liturgia misma y a la cual tiene derecho y obligación, en virtud del
bautismo, el pueblo cristiano, "linaje escogido sacerdocio real, nación santa, pueblo
adquirido" (1 Pe., 2,9; cf. 2,4-5). Al reformar y fomentar la sagrada Liturgia hay que tener
muy en cuenta esta plena y activa participación de todo el pueblo, porque es la fuente
primaria y necesaria de donde han de beber los fieles el espíritu verdaderamente
cristiano, y por lo mismo, los pastores de almas deben aspirar a ella con diligencia en
toda su actuación pastoral, por medio de una educación adecuada. Y como no se puede
esperar que esto ocurra, si antes los mismos pastores de almas no se impregnan
totalmente del espíritu y de la fuerza de la Liturgia y llegan a ser maestros de la misma,
es indispensable que se provea antes que nada a la educación litúrgica del clero. Por
tanto, el sacrosanto Concilio ha decretado establecer lo que sigue:”

Los fieles son incorporados a la Iglesia por el bautismo y por ello deben de vivir su carácter
bautismal y religioso (LG 11). De aquí surge el concepto de participación activa, que se acompaña
de algunos adjetivos (participación activa, participación efectiva, participación plena,
participación consciente, participación fructuosa, participación fácil, participación piadosa,
participación interna y externa, participación comunitaria, participación con toda el alma,
participación más perfecta en la misa). La participación activa está siempre en relación con la
participación plena y consciente. Este concepto de participación nos tiene que llevar a que no
tengan el concepto de asistentes extraños o mudos espectadores si no que cada un es un sujeto
actor.

En Sacramentum Caritatis dice que el CVII ponía un énfasis en la participación plena de los fieles
pero a la práctica ha tenido una incomprensión puesto que se debe de comprender por una más
rica toma de conciencia del misterio que se celebra; pero esta participación tiene una dimensión
existencial de modo que se lleve a la vida.

La participación plena interna y externa nos hace ver que toda la persona es la que debe
transfigurarse por ella, porque afecta a aspectos vitales.
SC 11: “Mas, para asegurar esta plena eficacia es necesario que los fieles se acerquen a la sagrada
Liturgia con recta disposición de ánimo, pongan su alma en consonancia con su voz y colaboren
con la gracia divina, para no recibirla en vano. Por esta razón, los pastores de almas deben vigilar
para que en la acción litúrgica no sólo se observen las leyes relativas a la celebración válida y
lícita, sino también para que los fieles participen en ella consciente, activa y fructuosamente.”

SCa 55: “Al considerar el tema de la actuosa participatio de los fieles en el rito sagrado, los Padres
sinodales han resaltado también las condiciones personales de cada uno para una fructuosa
participación.[168] Una de ellas es ciertamente el espíritu de conversión continua que ha de
caracterizar la vida de cada fiel. No se puede esperar una participación activa en la liturgia
eucarística cuando se asiste superficialmente, sin antes examinar la propia vida. Favorece dicha
disposición interior, por ejemplo, el recogimiento y el silencio, al menos unos instantes antes de
comenzar la liturgia, el ayuno y, cuando sea necesario, la confesión sacramental. Un corazón
reconciliado con Dios permite la verdadera participación. En particular, es preciso persuadir a los
fieles de que no puede haber una actuosa participatio en los santos Misterios si no se toma al
mismo tiempo parte activa en la vida eclesial en su totalidad, la cual comprende también el
compromiso misionero de llevar el amor de Cristo a la sociedad.

Sin duda, la plena participación en la Eucaristía se da cuando nos acercamos también


personalmente al altar para recibir la Comunión. No obstante, se ha de poner atención para que
esta afirmación correcta no induzca a un cierto automatismo entre los fieles, como si por el solo
hecho de encontrarse en la iglesia durante la liturgia se tenga ya el derecho o quizás incluso el
deber de acercarse a la Mesa eucarística. Aun cuando no es posible acercarse a la Comunión
sacramental, la participación en la santa Misa sigue siendo necesaria, válida, significativa y
fructuosa. En estas circunstancias, es bueno cultivar el deseo de la plena unión con Cristo,
practicando, por ejemplo, la comunión espiritual, recordada por Juan Pablo II y recomendada por
los Santos maestros de la vida espiritual.”

SC 30: “Para promover la participación activa se fomentarán las aclamaciones del pueblo, las
respuestas, la salmodia, las antífonas, los cantos y también las acciones o gestos y posturas
corporales. Guárdese, además, a su debido tiempo, un silencio sagrado.”

BXVI decía que no se debe entender la participación como algo automático. Si no hay una
participación consciente no puede haber una participación plena, por eso los signos tienen que
hablar por si mismos, de manera que en sus partes se entienda lo que sucede, y para ello es
necesaria una catequesis previa, para que se vea como a través de los signos y gestos se
transmite también la gracia, por eso no se puede hablar de una participación activa sin una
participación consciente.

SC 48: “Por tanto, la Iglesia, con solícito cuidado, procura que los cristianos no asistan a este
misterio de fe como extraños y mudos espectadores, sino que comprendiéndolo bien a través de
los ritos y oraciones, participen conscientes, piadosa y activamente en la acción sagrada, sean
instruidos con la palabra de Dios, se fortalezcan en la mesa del Cuerpo del Señor, den gracias a
Dios, aprendan a ofrecerse a sí mismos al ofrecer la hostia inmaculada no sólo por manos del
sacerdote, sino juntamente con él, se perfeccionen día a día por Cristo mediador en la unión con
Dios y entre sí, para que, finalmente, Dios sea todo en todos.”

Para esta comprensión de los gestos hay que explicar estos signos y hay que encontrar esos
momentos para tal explicación.

SC 49 y siguientes… observa la formación de los fieles y el clero.

Para que una participación sea fructuosa (SC 10) debe haber experiencia de:

 Comunión
 Coherencia: implica llevar a la vida aquello que está en la fe.
 Santificación: glorificación de Dios y santificación de los hombres.

Si estos elementos no aparecen en la liturgia no puede haber participación fructuosa.

SC 59: “Los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a la edificación del
Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios; pero, en cuanto signos, también tienen un
fin pedagógico. No sólo suponen la fe, sino que, a la vez, la alimentan, la robustecen y la expresan
por medio de palabras y de cosas; por esto se llaman sacramentos de la "fe". Confieren
ciertamente la gracia, pero también su celebración prepara perfectamente a los fieles para recibir
fructuosamente la misma gracia, rendir el culto a Dios y practicar la caridad.

Por consiguiente, es de suma importancia que los fieles comprendan fácilmente los signos
sacramentales y reciban con la mayor frecuencia posible aquellos sacramentos que han sido
instituidos para alimentar la vida cristiana.”

Por eso todo esto debe conducir hacia la caridad.

T.7. LA FORMACIÓN LITÚRGICA DE LOS FIELES Y DEL CLERO:

Elaborar el tema a partir de la lectura de In ecclesiasticam futurorum, Congregación de la


Educación Católica (1979). Desarrollar la 2ª parte y las Nociones y los Principios que aparecen
en el Anexo (todo esto saldrá en examen).

Existe un binomio inseparable entre la formación litúrgica y la participación activa. Este binomio
nos lleva a la tarea de los pastores de almas que sean formados para que formen a los fieles y
los guíen no solo de palabra si no también de ejemplo.

n.15 del documento nos habla de la Palabra de Dios, de manera que se forme en la homilética,
los leccionarios, los signos y la eucología,…

en el n.16 se habla del canto sagrado en las celebraciones litúrgicas y todo lo referente a ello.

En el n.17 se hace mención de los diversos géneros de oraciones.

En el n.18 hágase una breve historia del canto sagrado.

El n.19 se habla de la lengua litúrgica y sus traducciones.

n.20 gestos y actitudes del cuerpo. (SC 33)…

n.22: exposición teológica de los espacios litúrgicos (aulas litúrgicas).

n.24: índole didáctica de la liturgia… (legem credendi lex statuat supplicandi) = la ley de la oración
establece lo que se cree.

SC 115 – Formación musical.

SC 127 – Formación artística.

SC 129 – Arte y Clero.

T.8. LOS ESPACIOS LITÚRGICOS (AMBÓN Y ALTAR), Y CRITERIOS TEOLÓGICOS SOBRE LA


CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS IGLESIAS:

Podemos decir que hay 4 pasajes principales:


 SC 26: Las acciones litúrgicas pertenecen a toda la Iglesia, porque manifiesta en ella la
Iglesia como espacio. “Las acciones litúrgicas no son acciones privadas, sino celebraciones de
la Iglesia, que es "sacramento de unidad", es decir, pueblo santo congregado y ordenado bajo la
dirección de los Obispos.
Por eso pertenecen a todo el cuerpo de la Iglesia, influyen en él y lo manifiestan; pero cada uno
de los miembros de este cuerpo recibe un influjo diverso, según la diversidad de órdenes,
funciones y participación actual.”
Ya que las celebraciones son acciones de la Iglesia, el diseño tiene que tener una
disposición y elementos que ayuden a la celebración.

 SC 21: “Para que en la sagrada Liturgia el pueblo cristiano obtenga con mayor seguridad
gracias abundantes, la santa madre Iglesia desea proveer con solicitud a una reforma
general de la misma Liturgia. Porque la Liturgia consta de una parte que es inmutable
por ser la institución divina, y de otras partes sujetas a cambio, que en el decurso del
tiempo pueden y aun deben variar, si es que en ellas se han introducido elementos que
no responden bien a la naturaleza íntima de la misma Liturgia o han llegado a ser menos
apropiados.

En esta reforma, los textos y los ritos se han de ordenar de manera que expresen con
mayor claridad las cosas santas que significan y, en lo posible, el pueblo cristiano pueda
comprenderlas fácilmente y participar en ellas por medio de una celebración plena,
activa y comunitaria.”

Que los espacios celebrativos faciliten una participación plena, activa y comunitaria.

 Desarrollo óptimo de las celebraciones no solo de reunión, si no de participación. Por


eso la explicación de lo que implica una celebración y lo que se pretende, de manera
que el arquitecto lo entienda.
 Todo eso está ordenado a la Reforma litúrgica, de manera que invite a la participación.

El edificio tiene que ser reflejo de Iglesia Esposa como sacramento de unidad y Cuerpo de Cristo
a la que lee pertenecen las acciones litúrgicas, y así conforman a la Iglesia como edificio. Las
celebraciones conforman el cuerpo eclesial, la construyen.

SC 124: “Los ordinarios, al promover y favorecer un arte auténticamente sacro, busquen más una
noble belleza que la mera suntuosidad. Esto se ha de aplicar también a las vestiduras y
ornamentación sagrada.

Procuren cuidadosamente los Obispos que sean excluidas de los templos y demás lugares
sagrados aquellas obras artísticas que repugnen a la fe, a las costumbres y a la piedad cristiana
y ofendan el sentido auténticamente religioso, ya sea por la depravación de las formas, ya sea
por la insuficiencia, la mediocridad o la falsedad del arte.

Al edificar los templos, procúrese con diligencia que sean aptos para la celebración de las
acciones litúrgicas y para conseguir la participación activa de los fieles.”

SC 128: “Revísense cuanto antes, junto con los libros litúrgicos, de acuerdo con el artículo 25, los
cánones y prescripciones eclesiásticas que se refieren a la disposición de las cosas externas del
culto sagrado, sobre todo en lo referente a la apta y digna edificación de los templos, a la forma
y construcción de los altares, a la nobleza, colocación y seguridad del sagrario, así como también
a la funcionalidad y dignidad del baptisterio, al orden conveniente de las imágenes sagradas, de
la decoración y del ornato. Corríjase o suprímase lo que parezca ser menos conforme con la
Liturgia reformada y consérvese o introdúzcase lo que la favorezca.

En este punto, sobre todo en cuanto a la materia y a la forma de los objetos y vestiduras sagradas
se da facultad a las asambleas territoriales de Obispos para adaptarlos a las costumbres y
necesidades locales, de acuerdo con el artículo 22 de esta Constitución.”

IGMR capítulo V:

288. Para celebrar la Eucaristía el pueblo de Dios se congrega generalmente en la iglesia, o


cuando no la hay o es muy pequeña, en otro lugar apropiado que, de todas maneras, sea digno
de tan gran misterio. Las iglesias, por consiguiente, y los demás lugares, sean aptos para la
realización de la acción sagrada y para que se obtenga una participación activa de los fieles. Los
mismos edificios sagrados y los objetos destinados al culto divino sean, en verdad, dignos y
bellos, signos y símbolos de las realidades celestiales.

El espíritu de cómo disponemos las cosas presenta la calidad de la vida eclesial.

L. Bouyer destacaba el hecho que el edificio tiene que ser un lugar donde se testifique la fe
(autentica martyria) y el espacio tiene que transformarse en espacio simbólico. Se ha de excluir
una visión extrínseca de la celebración de su espacio celebrativo.

Momentos fundamentales de la celebración tienen que tener su lugar propio:

 Lugar para la proclamación de la Palabra: el ambón.


 Un lugar para la oración.
 Un lugar para la comunión: encuentro de personas para la celebración eucarística.

Todo esto para favorecer la participación.

La orientación de la celebración litúrgica también es importante; colocado en un contexto de


gran tensión escatológica que orienta hacia el misterio. Siempre ha de verse como experiencia
de una Iglesia peregrina que camina hacia el Señor.

El espacio sagrado tiene que ser constantemente evangelizada. Evangelización de los espacios.
Este espacio condiciona también a los fieles porque tiene que estimularles a participar y no ser
unos meros espectadores.

299. Constrúyase el altar separado de la pared, de modo que se le pueda rodear fácilmente y la
celebración se pueda realizar de cara al pueblo, lo cual conviene que sea posible en todas partes.
El altar, sin embargo, ocupe el lugar que sea de verdad el centro hacia el que espontáneamente
converja la atención de toda la asamblea de los fieles. Según la costumbre, sea fijo y dedicado.

300. Dedíquese el altar, tanto el fijo como el móvil, según el rito descrito en el Pontifical Romano;
adviértase que el altar móvil sólo puede bendecirse.

Potifical Rmano en la dedicación de altares en el n.107?:

Ambon: lugar elevado. Lugar del sepulcro vacío.

T.9. CONCLUSIÓN: PRINCIPIOS DE PASTORAL LITÚRGICA DESPUÉS DE LA REFORMA CONCILIAR:


1. Todas las celebraciones litúrgicas están destinadas a todos los bautizados ya que son
sacramentos de las fe.

2. La Iglesia mira siempre adaptar para lograr la participación activa.

3. Una celebración litúrgica presupone un camino de fe previo.

4. Mantener equilibrio entre canto y palabra manteniendo la sobria sencillez.

5. Cuidar los detalles externos: flores, incienso, etc.

6. La experiencia de celebrar genera comunión.

7. No introducir elementos, pero tampoco improvisar.

S-ar putea să vă placă și