Sunteți pe pagina 1din 16

QUIMICA ANALITICA

BREVE HISTORIA DE LA QUIMICA ANALITICA


La química analítica (del griego ναλύω, disolver, descomponer) es la parte de la química que tiene
como finalidad el estudio de la composición química de un material. La búsqueda de métodos de
análisis más rápidos, selectivos y sensibles es uno de los objetivos esenciales perseguidos por los
cultivadores de la química analítica. En la práctica, resulta muy difícil encontrar métodos
analíticos que combinen estas tres cualidades y, en general, alguna de ellas debe ser sacrificada
en beneficio de las otras. En el análisis industrial, la velocidad del proceso suele condicionar las
características del método empleado, más que su sensibilidad. Por el contrario, en toxicología la
necesidad de determinar sustancias en cantidades muy pequeñas puede suponer
el empleo de métodos muy lentos y costosos.
Como hemos señalado, las características generales de la química analítica fueron establecidas a
mediados del siglo pasado.

Los métodos gravimétricos eran preferidos, por lo general, a los volumétricos el empleo del
soplete era común en los laboratorios. Autores como Heinrich Rose (1795-1864) y
KarlR. Fresenius (1818-
1897) publicaron influyentes obras durante estos años, que establecieron lascaracterísticas
generales de la disciplina. El segundo fue, además, el editor de la primera revista dedicada
exclusivamente a la química analítica,“Zeitschrift für analytische Chemie”, que comenzó a
aparecer en1862. Karl R. Fresenius creó también un importante laboratorio dedicado a la
enseñanza de la química analítica y a la realización de análisis químicos para diversas
instituciones estatales e industrias químicas. El desarrollo de los métodos instrumentales de
análisis químico se produjo en el último cuarto del siglo XIX, gracias al establecimiento de una
serie de correlaciones entre las propiedades físicas y la composición química. Los trabajos de
RobertyGustav Robert Kirchhoff establecieron las bases de la espectroscopia hicieron posible
el descubrimiento de numerosos elementos. Nuevos instrumentos ópticos, como el colorímetro o
el polarímetro, simplificaron e hicieron mucho más rápidos una gran cantidad de análisis
de importancia industrial.
Las leyes electroquímicas establecidas por Faraday y los medicamentos se basan muy bien, las
investigaciones de autores como O. Wolcott Gibbs(1822-1908) y la creación de laboratorios de
investigación como el de Alexander (1843-1934) permitieron que las técnicas de análisis
electroquímico ganaran importancia en los últimos años del sigloXIX. En los años veinte de este
siglo, el polaco Jaroslav (1890-1967) estableció las bases dela polarografíaque, más adelante, se
convirtió en una técnica de análisis muy importante de determinados iones y fue también
empleada para el estudio de la naturaleza de los solutos y los mecanismos de reaccionen
disolución. Otra de las técnicas importantes que iniciaron su andadura en esos primeros años del
siglo XX fue la cromatografía que se desarrolló enormemente en las décadas posteriores. El siglo
XX estuvo también caracterizado por la llegada de nuevos instrumentos como el pH-metro y el
gran desarrollo de los métodos espectroscópicos, particularmente la espectroscopia la resonancia,
que tuvieron una gran aplicación en muchas áreas de la química, especialmente en orgánica. La
química analítica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia. Así, en
1894Friedrich Wilhelm Ostwald escribió: “La química analítica, o el arte de reconocer diferentes
sustancias y determinar sus componentes, ocupa un lugar destacado en las aplicaciones de la
ciencia, ya que
nos permite contestar las preguntas que surgen al emplear cualquiera de los procesos químicos
para fines técnicos o científicos”.
La Química Analítica es la rama de la Química que tiene como finalidad el estudio de la
composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en
Química analítica cuantitativa y Química analítica cualitativa. Dentro de la Química Analítica se
incluye el Análisis Químico que es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para
resolver problemas relativos a la composición y naturaleza química de la materia.
El Análisis Químico es la parte práctica que aplica los métodos de análisis para resolver problemas
relativos a la composición y naturaleza química de la materia. Los ámbitos de aplicación de los
análisis químicos son muy variados, en la industria destaca el control de calidad de materias
primas y productos acabados; en el comercio los laboratorios certificados de análisis aseguran las
especificaciones de calidad de las mercancías; en el campo médico los análisis clínicos facilitan
el diagnóstico de enfermedades.
Métodos analíticos
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:

 Métodos químicos: se basan en reacciones químicas o clásicos:

 ANALISIS VOLUMETRICO

Métodos de análisis por valoración. Consiste en un conjunto de operaciones (medida de


masas, volumen) y cálculo que permitan conocer la concentración de una disolución o la
masa de determinado material en una muestra. La palabra "titulación" viene del vocablo
latino titulus, que significa inscripción o título. La palabra francesa titre, del mismo
origen, significa rango o grado. Una titulación o valoración es, por definición, la
determinación del grado o concentración de una disolución con respecto a agua con pH
7 (que es el pH del H2O pura en condiciones estándar). Los orígenes del análisis
volumétrico están en Francia en la química de finales del siglo XVII. François Antoine
Henri Descroizilles desarrolló la primera bureta (con aspecto de un cilindro graduado) en
1791. Joseph-Louis Gay-Lussac desarrolló una versión mejorada de la bureta que incluía
un brazo lateral, y acuñó los términos "bureta" en un artículo sobre la estandarización de
disoluciones de índigo. Un gran paso adelante en la metodología y popularización del
análisis volumétrico se debe a Karl Friedrich Mohr, que rediseñó la bureta colocando un
cierre con pinza y una cánula de vertido en el extremo inferior, y escribió el primer libro
sobre su uso, con el título Lehrbuch der chemisch-analytischen Titrirmethode (Manual
sobre métodos de titulación en Química Analítica), publicado en 1855.

Preparación de una muestra para valoración


En un titulación o valoración, tanto la sustancia patrón como el analito deben estar en
fase líquida (o en disolución). Si la muestra no es un líquido o una disolución, debe ser
disuelta. Si el analito está muy concentrado en la muestra a analizar, suele diluirse.
Aunque la amplia mayoría de las titulaciones se llevan a cabo en disolución acuosa,
pueden usarse otros disolventes como ácido acético o etanol con igual finalidad, para
determinados análisis. Una cantidad medida de muestra se coloca en un frasco donde se
disuelve y se diluye si es necesario. El resultado matemático de la valoración puede
calcularse directamente mediante la cantidad de valorante medida. Cuando la muestra ha
sido disuelta o diluida previamente a la valoración, la cantidad de disolvente utilizado
para disolver o diluir debe ser bien conocida (generalmente es un coeficiente entero) para
poder considerarlo en el resultado matemático de la valoración de la muestra original.
Muchas valoraciones requieren un cierto control del pH de la reacción. Para ello, se usan
disoluciones amortiguadoras añadidas en el frasco de la disolución a analizar para
mantener el pH de la solución. En otros casos se debe enmascarar un cierto ión: esto es
necesario cuando hay dos reactivos en la muestra que pueden reaccionar con la sustancia
patrón y solo queremos valorar uno de ellos, o bien cuando la reacción puede ser inhibida
o alterada por la presencia de ese ión. Se procede añadiendo otra disolución a la muestra
para enmascarar o secuestrar el ión no deseado, mediante la formación de un enlace débil
con él o incluso formando una sustancia insoluble. Algunas reacciones redox pueden
requerir calentar la disolución con la muestra y valorar mientras está todavía caliente
(para incrementar la velocidad de reacción Por ejemplo, la oxidación de ciertas soluciones
de oxalato requiere calentar la solución hasta unos 60 grados centígrados para mantener
una adecuada velocidad de reacción.
Una titulación o valoración comienza con un vaso de precipitados o conteniendo un
volumen preciso del reactivo a analizar y una pequeña cantidad de indicador, colocado
debajo de una bureta que contiene la disolución estándar. Controlando cuidadosamente
la cantidad añadida, es posible detectar el punto en el que el indicador cambia de color.
Si el indicador ha sido elegido correctamente, este debería ser también el punto de
neutralización de los dos reactivos. Leyendo en la escala de la bureta sabremos con
precisión el volumen de disolución añadida. Como la concentración de la disolución
estándar y el volumen añadido son conocidos, podemos calcular el número de moles de
esa sustancia (ya que Molaridad = moles / volumen). Luego, a partir de la ecuación
química que representa el proceso que tiene lugar, podremos calcular el número de moles
de la sustancia a analizar presentes en la muestra. Finalmente, dividiendo el número de
moles de reactivo por su volumen, conoceremos la concentración buscada.

Tipos de valoraciones
Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:

Valoraciones ácido-base: basadas en la reacción de neutralización entre el analito y una


disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan
un indicador de pH, un pH-metro, o un medidor de conductancia.
Valoraciones redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o reacción redox entre
el analito y una disolución de oxidante o reductor que sirve de referencia. Para determinar
el punto final, usan un potenciómetro o un indicador redox aunque a veces o bien la
sustancia a analizar o la disolución estándar de referencia tienen un color suficientemente
intenso para que no sea necesario un indicador adicional.
Valoraciones de formación de complejos o complexometrías: basadas en la reacción de
formación de un complejo entre el analito y la sustancia valorante. El agente quelante
EDTA es muy usado para titular iones metálicos en disolución. Estas valoraciones
generalmente requieren indicadores especializados que forman complejos más débiles
con el analito. Un ejemplo es Negro de Eriocromo T para valoración de iones calcio,
magnesio o cobre (II).
Valoraciones de precipitación: Son aquellas basadas en las reacciones de precipitación.
Uno de los tipos más habituales son las Argentometrías: precipitación de aniones como
los halógenos ( F-, Cl-, Br-, I-) y el tiocianato (SCN-) con el ión plata. Ag+. Esta titulación
está limitada por la falta de indicadores apropiados.
NaX(ac) + AgNO3(ac) → AgX(s) + NaNO3(ac) donde X = F-, Cl-, Br-, I-, SCN-

Valoración ácido-base
Estas valoraciones están basadas en la reacción de neutralización que ocurre entre un
ácido y una base, cuando se mezclan en solución. El ácido (o la base) se añade a una
bureta previamente lavada con el mismo ácido (o base) antes de esta adición. La base (o
el ácido) se añade a un matraz Erlenmeyer previamente lavado con agua destilada antes
de la adición. La solución en el matraz es a menudo una solución estándar; cuya
concentración es exactamente conocida. La solución en la bureta es la solución cuya
concentración debe ser determinada por la valoración. El indicador usado para la
valoración ácido-base a menudo depende de la naturaleza de los componentes como se
ha descrito en la sección anterior. Los indicadores más comunes, sus colores, y el rango
de pH del cambio de color se muestran en la tabla anterior. Cuando se requieren
resultados más exactos, o cuando los componentes de la valoración son un ácido y una
base débil, se utiliza un Ph-metro un medidor de conductancia.

Estas valoraciones están basadas en una reacción de redox entre un agente oxidante y un
agente reductor. El agente oxidante (o el agente reductor) se añade en la bureta
previamente lavada con el mismo agente oxidante. El reductor (o el agente oxidante) se
añade en el matraz Erlenmeyer, previamente lavado con agua destilada. Como en una
valoración ácido-base, la solución estándar es la que se coloca a menudo en el matraz, y
la solución cuya concentración debe ser determinada se coloca en la bureta. El
procedimiento para realizar las valoraciones redox es similar al requerido para realizar
las valoraciones ácido-base. La mayoría de las veces se utiliza un el potenciómetro o un
indicador redox para determinar el punto final de la valoración. Por ejemplo, cuando uno
de los componentes de la valoración es el agente oxidante dicromato de potasio, el cambio
de color de la solución de naranja a verde no es definido y se utiliza un indicador como
la difenilamina. El análisis de vinos para determinar su contenido de dióxido de azufre
requiere el empleo de yodo como un agente oxidante. En este caso, se utiliza almidón
como indicador; un complejo de almidón-yodo azul se forma en el momento en que un
exceso de yodo está presente, señalando así el punto final de la valoración. Por otro lado,
algunas valoraciones redox no requieren un indicador, debido al color intenso de alguno
de los componentes. Por ejemplo, en una valoración donde está presente el agente
oxidante permanganato de potasio, un color rosado que persiste señala el punto final de
la valoración, y por lo tanto no se requiere ningún indicador particular.

Valoración complexo métrica estas valoraciones están basadas en la formación de un


complejo entre el analito y el valorante. El agente quelatante EDTA se utiliza muy
frecuentemente para valorar iones metálicos en solución. Estas valoraciones
generalmente requieren un indicador especializado que forma complejos más débiles con
el analito. Un ejemplo común es el Negro de Eriocromo T para la valoración de los iones
de calcio y magnesio. Valoración de potencial Zeta estas valoraciones son características
de sistemas heterogéneos, como los coloides. El potencial Zeta juega el papel de
indicador. Uno de los objetivos es la determinación del punto isoeléctrico cuando la carga
superficial se hace 0. Esto se puede alcanzar cambiando el pH o añadiendo surfactante.
Otro objetivo es la determinación de la dosis óptima de sustancia química para la
floculación o la estabilización. Medida del punto final de una valoración Hay diferentes
métodos para determinar el punto final o punto de equivalencia:

Indicadores: Son sustancias que cambian de color en respuesta a un cambio químico.


Indicador de pH o indicador ácido-base: Un indicador ácido-base (como la fenolftaleína)
cambia de color dependiendo del pH del medio.
Indicador Redox. Una gota de disolución de indicador es añadida al principio de la
titulación o valoración; cuando el color cambia, se ha alcanzado el punto final.
Potenciómetro: Son instrumentos que miden el potencial de electrodo de la disolución.
Se usan para valoraciones redox; el potencial del electrodo de trabajo cambiará
bruscamente en el punto final.
Medidor de pH o pH-metros: Son potenciómetros que usan un electrodo cuyo potencial
depende de la cantidad de ión H+ presente en la disolución. Es un ejemplo de un electrodo
de ión selectivo que permite medir el pH de la disolución a lo largo de la valoración. En
el punto final, cambiará bruscamente el pH medido. Puede ser un método más preciso
que el uso de indicadores, y es fácil de automatizar.
Conductancia: La conductividad de una disolución depende de los iones presentes en
ella. Durante muchas titulaciones, la conductividad cambia de modo significativo. Por
ejemplo, durante una valoración ácido-base, los iones H+ y OH- formando agua neutra,
H2O. Esto cambia la conductividad de la disolución. La conductancia total de la
disolución depende también de los otros iones presentes en la disolución (como los
contraiones). No todos ellos contribuyen de igual manera a la conductividad que también
dependerá de la movilidad de cada ión y de la concentración total de iones (fuerza iónica).
Luego, predecir el cambio en la conductividad es más difícil que medirla.
Cambio de color: En algunas reacciones, la disolución cambia de color sin presencia de
indicador. Es frecuente en valoraciones redox, por ejemplo, cuando los diferentes estados
de oxidación de productos y reactivos poseen diferentes colores.
Precipitación: Si se forma un sólido en la reacción, y luego precipita. Un ejemplo es la
reacción entre Ag+ y Cl- que forma una sal muy insoluble, AgCl. Esto dificulta
determinar con precisión el punto final. Por ello, a veces se prefiere hacer una titulación
inversa.
Una valoración calorimétrica o titulación isotérmica usa el calor producido o consumido
en la reacción para determinar el punto final. Es un método importante en bioquímica,
como en la determinación de qué substratos se enlazan a las enzimas.
Titulación termométrica: Es una técnica muy versátil. Se diferencia de la anterior por
el hecho de que no se determina un aumento o caída de temperatura como indicativo del
punto final, sino que se mide la velocidad de cambio de la temperatura.
Espectroscopía: Puede usarse para medir la absorción de luz por la disolución durante
la valoración, y si el espectro del reactivo, sustancia patrón o producto es conocido, podría
medirse su evolución con cantidades bastante pequeñas que permitirían conocer el punto
final.
Amperometría o valoración amperométrica: Se usa como técnica de detección analizando
la corriente eléctrica debida a la oxidación o reducción de los reactivos o productos en un
electrodo de trabajo que dependerá de la concentración de las especies en disolución. El
punto final se detecta por un cambio en la corriente. Este método es el más útil cuando
hay que reducir un exceso de la sustancia valorante (valoración por retroceso), como es
el caso de la valoración de haluros con Ag+.
 ANALISIS GRAVIMETRICO
Análisis gravimétrico. Método de análisis cuantitativo basado en la medición precisa y exacta de
la masa de la sustancia que se determina (analito), la cual ha sido previamente separada del resto
de los componentes de la muestra (matriz) como una fase más o menos pura, que puede ser el
componente mismo o un compuesto de composición conocida.
Etapas
El Análisis gravimétrico involucra dos etapas generales esenciales:
1. La separación del componente que se desea cuantificar
2. La pesada exacta y precisa del componente separado.
Métodos
Los métodos de Análisis gravimétrico se pueden clasificar en tres grandes grupos:
1. Volatilización o destilación.
2. Extracción.
3. Precipitación.
Volatilización o destilación
Los métodos gravimétricos por volatilización o destilación tienen como fundamento la separación
del analito del resto de los componentes de la muestra mediante un procedimiento que involucra
la volatilización, evaporación o destilación de determinadas sustancias con la ayuda del calor.
Finalmente se pesa con precisión el residuo no volatilizado.
Extracción
Los métodos gravimétricos por extracción se fundamentan en la separación del analito del resto
de los componentes de la muestra mediante un proceso de extracción (generalmente sólido-
líquido); ya sea con el empleo de disolventes orgánicos que solubilicen el compuesto objeto de
estudio, o con solución ácida, básica, o neutra que separe compuestos interferentes. De cualquier
manera, el compuesto objeto de estudio se cuantifica finalmente, bien por pesada directa o por
diferencia de pesada.
Precipitación
En los métodos gravimétricos por precipitación, la porción pesada de la sustancia que se estudia
(matriz), se solubiliza por algún procedimiento, y luego el elemento a determinar (analito) se
precipita en forma de un compuesto difícilmente soluble. El precipitado se separa por filtración,
se lava a fondo, se incinera (o se seca) y se pesa con precisión. Conociendo la identidad (su
fórmula) y la masa de las cenizas (o del precipitado) puede finalmente expresarse la concentración
del analito en la matriz.
 Métodos fisicoquímicos: se basan en interacciones físicas o instrumentales:

- Métodos espectrométricos:

- Métodos electroanalíticos:

Los métodos electro analíticos se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica:
intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga. Estos métodos se
clasifican en dos grandes grupos: electrónicos e iónicos.
Los métodos electrónicos, son aquellos que se encargan de la medida de magnitudes que
están asociadas a procesos del electrodo (reacciones electro químicas , como pueden ser
corrientes de celda, cargas eléctricas, resistencia...Todos estos procesos tienen lugar en la
interfase electrodo-disolución. Los métodos que tienen lugar en la interfase pueden ser
estáticos o dinámicos en función de cómo actúen las celdas electrolíticas en ausencia o
presencia de corriente eléctrica. La diferencia entre estos, reside en que el potencial de
los estáticos se mide en el equilibrio (no hay electrólisis), mientras que en los dinámicos
si se produce el fenómeno de electrólisis. Por otro lado, los métodos iónicos, que están
basados en la medida de las propiedades de la disolución iónica, estos transcurren en el
seno de la disolución; por tanto, los métodos electro analíticos se clasifican en función de
donde tiene lugar el proceso:
en el seno de la disolución: electroforesis y conductimetría. Los métodos electroquímicos
de análisis, o métodos electro-analíticos, son, en general, menos utilizados que los
espectroscópicos o cromatográficos. Posiblemente, una de las causas radique en el poco
conocimiento que se tiene de esta rama de la Ciencia, pues, aunque la teoría de la Electro
química no es más compleja ni abstracta que la de la Espectro-química, sin embargo, es
mucho menos conocida. Frente a los inconvenientes mencionados, los métodos electro-
analíticos ofrecen importantes ventajas, entre las que cabe citar: * Mayor especificidad
para un determinado estado de oxidación. Por ejemplo, por métodos electro químicos
puede determinarse la cantidad de Fe2+ y la de Fe3+ presentes en una mezcla de ambas
especies, mientras que muchos métodos espectro-químicos proporcionan únicamente la
cantidad total de hierro. * Muchos métodos electro-analíticos proporcionan información
sobre la actividad de una determinada especie, en lugar de hacerlo sobre la concentración,
lo cual puede ser interesante en ciertas ocasiones. * La instrumentación es, en general,
relativa mente barata. Los métodos electro-analíticos se basan en reacciones
electro químicas Por ello, en primer lugar, se reconsiderarán algunas cuestiones
relacionadas con estos procesos y su relación con las reacciones químicas.

Clasificación de los métodos electro analíticos

Según las propiedades electro químicas medidas se distinguen una serie de técnicas
electro analíticas:

Potenciometría

Técnica que mide el potencial de un sistema electro químico en equilibrio Para determinar
la actividad de algunas sustancias de la disolución. Sin paso de corriente apreciable. Se
podría considerar que es el más utilizado en cuanto a medidas instrumentales químicas.

Conductimetría

Método que se utiliza para medir la conductividad de una disolución iónica o salina y se
realiza por medio del movimiento de estos en la disolución.

Electrogravimetría

El fin es la determinación de la cantidad de analítico presente mediante su conversión


electrolítica en un producto que se deposita y se pesa en uno de los electrodos. Es
necesario que haya una corriente eléctrica.

Culombimetría

En este caso la cantidad de analítico se determina midiendo la cantidad de descarga


eléctrica necesaria para convertirlo totalmente en producto. Estos dos últimos métodos
descritos son electrolíticos, es decir, hay una carga neta y una reacción de celda neta. Son
métodos relacionados en los cuales la electrolisis se lleva a cabo durante un tiempo
determinado para asegurar la oxidación-reducción completa de la sustancia a analizar y
formar un producto de composición conocida.

Voltametría

Este método se basa en la medida de la corriente en función del potencial aplicado a un


electrodo pequeño sumergido en una disolución que contiene una especie electro activa
en condiciones de polarización. El consumo de analítico es mínimo, mientras que en otros
métodos casi todo el analítico se convierte en producto

Reacciones electro químicas


Una reacción química de oxidación:
Reducción es la que se produce con intercambio de electrones entre oxidantes y
reductores: Ox1 + b Red2 = a Red1 + b Ox2En una reacción redox siempre están
implicados, al menos, dos sistemas redox, y la constante de equilibrio está relacionada
con los potenciales normales de los sistemas implicados, a través de la expresión: donde
E1 y E2 son los potenciales normales, y n el número de moles de electrones
intercambiados. Cuando se conoce el valor de la constante de equilibrio, puede deducirse
El sentido de la reacción. Esta se produce por simple mezcla de los reactivos y
generalmente en un tiempo muy corto (muchas veces, instantáneamente). Una reacción
electro química es una reacción redox en la que el intercambio de electrones tiene lugar en
un electrodo. Ello hace que, por ser un proceso heterogéneo que se lleva a cabo en la
interfase electrodo.

Disolución, el tiempo para que se efectúe puede ser largo, lo cual supone una limitación
en lo que respecta a su utilización cuantitativa. Sin embargo, el hecho de que en las
reacciones electro químicas el reactivo sea el propio electrón, constituye una ventaja
importante respecto a oxidantes y reductores químicos, al evitarse todo tipo de procesos
secundarios (precipitaciones, reacciones de complicación, etc.) que pueden producirse
con estas especies. Además, el flujo de electrones es fácilmente medible. Por otra parte,
las reacciones electro químicas se producen siempre asociadas con el fenómeno de la
electrolisis Para llevar a cabo una electrolisis es necesario lo siguiente: una célula
electrolítica, o recipiente en el que se realiza el proceso, una fuente de corriente continúa,
diferentes aparatos de medida (mili-voltímetros, micro-amperímetros, etc.) y unos
electrodos. El electrodo en el que se llevan a cabo oxidaciones recibe el nombre de ánodo,
y en el que se efectúan reducciones se denomina cátodo. Estas definiciones de cátodo y
ánodo son aplicables, tanto a células electrolíticas, como a pilas galvánicas.

Ejemplo:

La QE se basa en las propiedades eléctricas de una disolución de analítico cuando forma


parte de una celda electro química.

Ventajas de la QE sobre otros métodos


Los métodos electro analíticos hacen posible la determinación de la concentración de
cada una de las especies en una mezcla.
La instrumentación es muy barata.
Proporciona información sobre las activadas en vez de las concentraciones.
Celdas electro químicas

Cátodos Y Ánodos

Tipos de Celdas electro químicas

Galvánicas
Voltaicos

Conducción en una celda

La carga es transportada por 3 mecanismos los electrones llevan la carga entre los
electrodos, así como el conductor externo. Los aniones y cationes son los portadores de
la carga. La conducción iónica de la solución va de forma paralela con la conducción
electrónica en los electrodos mediante la reacción de reducción en el cátodo y la reacción
de oxidación en el ánodo.
Corrientes farádicas y no farádicas

Hay dos tipos de procesos que dan lugar a corrientes a través de una interfase electrodo/
disolución.
Uno de ellos implica la transferencia directa de electrones vía una reacción de oxidación
en un electrodo y una reacción de reducción en el otro (PROCESO FA RADICO)
Transferencia de masa en celdas asociado al paso de corriente Una corriente farádica
requiere la continua transferencia de masa de especies reactivas desde el seno de la
disolución hasta la superficie del electrodo.
3 mecanismos:
1.Convección
2.Migración
3.Difusión

- Método cromatográfico

Métodos cromatográficos. Método en el cual los componentes de una mezcla son


separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente. La cromatografía,
según la definición dada por Keulemans, es un método de separación en el que los
componentes a desglosar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales constituye un
lecho estacionario de amplio desarrollo superficial y la otra es un fluido que pasa a través
o a lo largo del lecho estacionario. En 1906 Tswett definió la cromatografía como el
método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna
adsorbente dentro de un sistema fluyente. Recientemente la I.U.P.A.C define la
cromatografía de forma más amplia. Para ellos es un método usado principalmente para
la separación de los componentes de una muestra, en el cual los componentes son
distribuidos entre dos fases, una de las cuales es estacionaria, mientras que la otra es
móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido soportado en un sólido o en
un gel (matriz). La fase estacionaria puede ser empaquetada en una columna, extendida
en una capa, distribuida como una película, etc. Se utiliza el término general de lecho
para definir las distintas formas en que puede encontrarse la fase estacionaria.
Las separaciones cromatográficas se consiguen mediante la distribución de los
componentes de una mezcla entre la fase fija y la fase móvil. La separación entre dos
sustancias empieza cuando una es retenida más fuertemente por la fase estacionaria que
la otra, que tiende a desplazarse más rápidamente en la fase móvil. las retenciones
mencionadas pueden tener su origen en dos fenómenos de interacción que se dan entre
las dos fases y que pueden ser:
La adsorción, que es la retención de una especie química por parte de los puntos activos
de la superficie de un sólido quedando delimitado el fenómeno a la superficie que separa
las fases o superficie interfacial.
La absorción, que es la retención de una especie química por parte de una masa, y debido
a la tendencia que esta tiene a formar mezcla con la primera, absorción pura, o a
reaccionar químicamente con la misma, absorción con reacción química, considerando
ambas como un fenómeno másico y no superficial.
características de calidad de los métodos analíticos

Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia certificado.


En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el efecto
de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.

Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración


del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es la pendiente de la
curva de calibración a la concentración de interés.

Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al


blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.

Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación


(LOQ) y el límite de linealidad (LOL).

Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies


contenidas en la matriz.

Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un


análisis. Además, habrá que considerar otro tipo de parámetros asociados y de gran
importancia práctica como son la rapidez, costo, seguridad del proceso, peligrosidad de
los residuos, etc.
OPERACIONES Y TECNICAS EN EL ANALISIS SEMIMICRO
1. Cantidad de material a medir o pesar:
La cantidad de soluciones es medida en gotas o ml. Una gota standard es equivalente a
0.05 ml. Por lo que 20 gotas forman un mililitro. El volumen de una gota varia no
solamente con el tamaño del gotero, sino con el reactivo.

2. Adición de reactivos:
Los reactivos deben ser preservados de la contaminación y los goteros deben ser apoyados
arriba de los tubos y otros recipientes, sin permitir el contacto entre ellos

3. Mezclado:
Teniendo en cuenta el calibre de los tubos de ensayo y de centrífuga. El mezclado no debe
ser hecho con sacudimiento tapando con un dedo o un tapón el tubo. Porque se puede
contaminar la solución. Lo siguiente es recomendado:

a) Si la solución ocupa la mitad o menos del tubo de ensayo, se mezcla agarrando


firmemente el borde superior del tubo entre el dedo índice y el pulgar de una mano y se
golpea el fondo del tubo con el índice de la otra mano.

b) Si la solución ocupa mas de la mitad del tubo de ensayo la mezcla se hará utilizando otro
tubo similar.

c) La mezcla puede ser hecha con una varilla de vidrio usando una combinación de
movimientos circulares hacia arriba y abajo. Las varillas de vidrio son mas
recomendadas.
4. Calentamiento de soluciones:
Las soluciones en vasos o capsulas pueden ser calentadas directamente sobre la llama,
esto no es satisfactorio en tubos de ensayo. Siempre el calentamiento de soluciones en
tubos de ensayo puede ser hechos en baño de agua caliente un baño simple puede ser
hecho en un vaso de precipitación de 100 o 250 ml. Conteniendo una cubierta de metal
conteniendo de dos o tres agujeros.

5. Evaporación de solucione:
Pueden ser utilizados vasos pequeños capsulas de porcelana o microcrisol. Esta operación
debe ser realizada con mucho cuidado evitando las salpicaduras.

6. Centrifugación:
Esto es mucho más rápido que la separación hecha por la filtración de pequeñas
cantidades. Una centrifuga somete a las partículas a una fuerza mayor que el de la
gravedad.

7. Transferencia de precipitado:
Una vez lavado el precipitado agregar una cantidad suficiente de liquido de lavado al tubo
separándolo inmediatamente con una micropipeta o gotero de punta delgada.

8. Prueba de ácidos:
Los mas indicados son los papeles indicadores siendo el mas usado el papel de tornasol
y en algunos casos especiales los papeles indicadores que tienen divisiones con un amplio
rango de ph.

9. Producción de sulfuro de hidrogeno:


Esta operación debe realizarse bajo una campana de extracción de gases o por lo menos
en un área bien ventilada. Por que el gas h2s producido es toxico y venenoso. La
sulfhidricación que consiste en burbujear el gas hasta saturación sobre la muestra examen
caliente o fría y debe durar de 1 a 2 minutos debe ser realizado en una boquilla similar a
una micropipeta.
EQUIPO DE LABORATORIO
1) Tubo de ensayo: se emplean tubos pequeños de 10x75 mm o de 7x 75 mm.

2) Tubos de centrífuga: son tubos de ensayo de fondo cónico, especiales para separar
precipitados por centrifuga.

3. Varillas de agitación: son varillas de vidrio de 3 o 4 mm. De diámetro y de un largo de


12cm. Que se utilizan en el mezclado de las soluciones en los tubos de ensayo.

4. Goteros: llamados también pipetas o goteros, sirven para manipular líquidos.

5. Tubo sulfhidricador: consiste en un tubo de vidrio pyrex de 25 x 200 ml. Un tapon de


goma, un tubo de conexión, unos 5cms de manguera y un tubo de desprendimiento que
debe terminar en un capilar de 1 o 2mm de diámetro.

6. Baño de agua: consiste en un vaso de 150 o 200 ml. Con una cubierta con agujeros de
donde se insertan tubos de ensayo con las soluciones que se quieran calentar.

7. Gradilla: Para portar los tubos de ensayo y centrifuga.


8. Agujas de platino: Que se construye con unos 10 cm de alambre delgado de platino,
insertado en uno de sus extremos por fusión en una varilla de vidrio de 6 x 100 mm.

9. Placas de toque: Se emplean para reacciones de confirmación. Las placas de toques


negras se utilizan para precipitados blancos ligeramente coloreados, las placas de toque
blancas, para precipitados de color oscuro.

10. Cápsulas de porcelana: De 6 mm. O crisol de porcelana con una altura de 5 mm. Para
llevar el líquido a evaporación o sequedad y para expulsar rápidamente gases también se
usan vasos de precipitación de 50 y 100 ml.

11. Luna de cobalto: Para el ensayo a la llama de potasio.

12. Luna de reloj: Usada para cubrir vasos.

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS


 Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y un valor de referencia certificado.
En ausencia de exactitud se tiene error sistemático.
 Precisión: Grado de concordancia entre los datos obtenidos de una serie. Refleja el efecto
de los errores aleatorios producidos durante el proceso analítico.
 Sensibilidad: Capacidad para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración
del analito. Se evalúa mediante la sensibilidad de calibración, que es la pendiente de la
curva de calibración a la concentración de interés.
 Límite de detección: Concentración correspondiente a una señal de magnitud igual al
blanco más tres veces la desviación estándar del blanco.
 Intervalo dinámico: Intervalo de concentraciones entre el límite de cuantificación
(LOQ) y el límite de linealidad (LOL).
 Selectividad: Cuantifica el grado de ausencia de interferencias debidas a otras especies
contenidas en la matriz.
 Seguridad: Amplitud de condiciones experimentales en las que puede realizarse un
análisis. Además, habrá que considerar otro tipo de parámetros asociados y de gran
importancia práctica como son la rapidez, costo, seguridad del proceso, peligrosidad de
los residuos, etc.
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA
La Química analítica es una de las ramas más importantes de la Química moderna. Comprende la
separación, identificación y determinación de las cantidades relativas de los componentes que
forman una muestra de materia. Lo que hace a la Química Analítica tan importante en la
actualidad, son sus diversas aplicaciones ya que la determinación de la composición química de
una sustancia es fundamental en el comercio, en las legislaciones, en la industria y en muchos
campos de la ciencia como lo es la medicina.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
 Grau Cairo Luis, Colectivo de Autores, Organización Dirección y Operaciones
Fundamentales en el Laboratorio de Química/ Luis Grau Cairo_ La Habana Editorial
Pueblo y Educación.1982_ 619p
 ROSENFELD LOUIS. Four Centuries de Clinical Chemistry/ Louis Rosenfeld CRC
Press, 1999, p. 72-75.
 Análisis químico de los alimentos: métodos clásicos. -- Ciudad de La Habana : Editorial
Universitaria, 2004.
 https://quimica.laguia2000.com/general/quimica-analitica

S-ar putea să vă placă și