Sunteți pe pagina 1din 22

Psicología del desarrollo II

Sesión 7: prevención y promoción de la salud en la


juventud del desarrollo humano
Mag. Vilma N. Requena Acevedo
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA
JUVENTUD

• Las actividades de PPS están orientadas hacia los hábitos de vida actuales, a la
conservación de la salud y prevención de enfermedades

• Riesgos de la etapa. Después de los 30 años, se observa una declinación de


ciertas funciones y habilidades, la cual ya es percibida por el adulto
• Los jóvenes experimentan y realizan elecciones entre varias opciones.
Algunos adquieren hábitos saludables y lo sostienen a lo largo de su
vida; otros realizan elecciones destructivas
• Nos enfocaremos en las 2 elecciones vitales: la alimentación y las
actividades (física, laborales y recreativas)
ALIMENTACIÓN

• Se ve afectada por las


modas alimenticias dadas
(comida rápida o chatarra),
el precio barato de éstas y
el poco tiempo para comer
Riesgos en la alimentación de los jóvenes

• La dieta: las de alto contenido en grasas saturadas que causan


enfermedades degenerativas prematuras de los vasos sanguíneos,
más el alto consumo de sal y alcohol y una baja ingesta de frutas y
verduras.

• La obesidad (por desequilibrio entre la ingesta de proteínas y el gasto


energético de la actividad física).

• Ligada a problemas cardiovasculares q’ agudizan factores como: el


fumar, la anorexia y la bulimia (aumentan la morbilidad y mortalidad)
Acciones a considerar en la
alimentación de los jóvenes:
• Alimentación balanceada y con aportes calóricos acordes al estilo de vida.
Alimentación moderada, en horarios regulares y con contenido equilibrado de
proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y agua.

• Controlar el peso es fundamental. Uno de los objetivos de la evaluación del peso


apropiado es la cantidad de grasa corporal representada por el índice de masa
corporal (IMC), que es la proporción entre el peso y la estatura. El IMC es la
medida de obesidad que se determina dividiendo el peso de una persona en
kilogramos por su estatura en metros elevada al cuadrado.

• Un peso normal se encuentra entre 20 y 25 de IMC. Se considera sobrepeso por


encima de 25; al IMC de 30 o más se lo considera obesidad. La juventud es el
período en el que se encuentra la mayor proporción de personas dentro de los
valores normales
ACTIVIDADES FÍSICAS

• La Práctica de Ejercicios trae beneficios físicos y psicológicos: Las


personas cada vez están haciendo más ejercicios. La instalación de
gimnasios estimula la práctica de ellos. El motivo es; para la mantención de
la belleza, conseguir una figura delgada en la  y un mejor desarrollo
muscular en el, que favorecen el estado de salud.

• Riesgos.

- El horario en que practican interfiere en la vida familiar o en la calidad del


sueño (si se hacen muy cerca de la hora de dormir)
ACTIVIDADES LABORALES

• Rol que trae ciertos problemas sobre todo a lacuando entra en conflicto con la
maternidad vs el éxito profesional. Si ambos en la pareja trabajan, existen ventajas y
desventajas a nivel familiar.
Ventajas.
• Mayor ingreso económico. Relaciones igualitarias. Sentido de integridad para la mujer.
Polipotencialidad (el asumir distintos roles)
Desventajas.
• Sobrecarga de trabajo (incomunicación de la pareja y los hijos).
• Rivalidad.
• Restricción de carreras (por responsabilidades familiares, ansiedades y culpas por el poco
tiempo con los hijos)
ACTIVIDADES RECREATIVAS

• Determinada por la necesidad de ampliar el círculo de amistades, de


encontrar pertenencia y la posibilidad de establecer relación afectiva con
personas del sexo opuesto.
Riesgos.
• La sobrecarga de trabajo y la búsqueda del éxito profesional relegan las
actividades recreativas, convierte la vida de los jóvenes en monótona
• Limita la relación con su pareja sobre todo cuando existen hijos pequeños.
• Puede provocar un aislamiento de las amistades que se tenían antes de
establecer los compromisos laborales y familiares.
Acciones a considerar en las actividades de los
jóvenes

• Equilibrar las actividades físicas, laborales y recreativas q’ permitan tanto el


desarrollo personal, familiar y laboral.

• Realizar un programa sistemático de actividad física, con previo chequeo


médico q’ sugiera la actividad más adecuada para cada

• Fomentar la lectura, actividades al aire libre y las culturales.

• Adecuar las actividades recreativas a sus recursos financieros para q’ le


produzca satisfacción y no preocupación.

• Evitar hacer ejercicios cerca de la hora de dormir (2-3 horas antes)

• Organizar con la familia actividades que fomenten la integración y un disfrutar


conjunto.
Reposo - sueño

Riesgos.
• Las múltiples actividades de tipo laboral, social y familiar pueden influir en el
buen dormir.
• Las auto-exigencias que se imponen para tener éxito personal y una buena
posición en la sociedad, su lucha por consolidar una familia, etc., lo llenan de
preocupaciones que suelen perturbar su sueño.

• La consolidación de la familia, hace enfrentar los problemas relativos a los


hábitos individuales y de la pareja respecto de la satisfacción de la necesidad de
sueño. En el que también influye la llegada de los hijos.
Acciones a considerar en el reposo – sueño de
los jóvenes

• Acondicionar un ambiente acogedor, tranquilo, de temperatura agradable y sin


ruidos para nuestro descanso.
• El hábito de sueño requiere de un ordenamiento en la rutina, por lo tanto
mantener un horario que facilite la sustentación de dicho hábito.
• Conciliar los hábitos individuales con los de la pareja.
• Formar el hábito de sueño desde que el hijo nace.
• Mantener en el día equilibrio en la actividad laboral y las de recreación
• Evitar mantener computadores y televisor dentro del dormitorio para desarrollar
tareas laborales o de recreación.
• Evitar ingerir alcohol y comidas suculentas en horas próximas a dormir.
LAS DROGAS

• Las más consumidas en esta edad son: El tabaco y el alcohol. Son hábitos
que comienzan desde la adolescencia y se mantiene en la vida adulta.
Responden a una conducta social aceptada, respalda por la publicidad y el
grupo de amigos.

• Riesgos. De los fumadores y bebedores


El fumar se relaciona con ataques coronarios, cáncer, úlceras, problemas
perinatales en el recién nacido, etc.
El consumo de alcohol excesivo trae consecuencias severas en el desempeño
laboral y social, aumenta el número de accidentes automovilísticos, la agresividad,
delincuencia y homicidios. Tiene efectos en el SNC, alterando el comportamiento,
daña el hígado. La ingesta de alcohol y nicotina puede alterar la calidad del sueño.
Acciones a considerar en el consumo de drogas
en los jóvenes

• Fomentar un estilo de vida saludable, evitando su consumo.

• Moderar el consumo de alcohol en las fiestas y evitar la conducción de


vehículos si la persona lo ingirió.

• Tomar conciencia que la aceptación social, no debe pasar por el


consumo de alcohol y tabaco.

• Reconocer que la sensación de bienestar es aparente, y que altera la


verdadera percepción de la realidad.
LA SEXUALIDAD

Riesgos.
• Mantener una vida sexual con diferentes parejas, trae como
consecuencia: riesgo de contagio de infecciones de transmisión
sexual (ITS) como sífilis y gonorrea, el sida; así como, también
relaciones sexuales impersonales e insatisfactorias por la falta de
afecto.

• El embarazo no deseado, el aborto, un matrimonio obligado, el

abandono de ideales para asumir responsabilidades.


Acciones a considerar en la sexualidad en los
jóvenes

• Una conducta sexual responsable.

• Relación sexual con respeto mutuo y consideración por el otro.

• Favorecer la intimidad en la relación sexual.

• Descubrir que la sexualidad requiere comunicación más allá de la genitalidad.


Asumir la posibilidad de la concepción de un hijo, buscar acuerdo en la pareja,
mantener un estado de salud compatible con la paternidad.

• Control anual ginecológico.

• Consultar a expertos ante problemas o dudas sobre su sexualidad.


ALTERACIÓN EN EL BIENESTAR DE LOS JÓVENES

Riesgos en el bienestar de los jóvenes.

 La pérdida del estado de salud. Relacionado con el estilo de vida: problemas cardiovasculares,
colesterol alto y presión sanguínea elevada, alteraciones degenerativas en la, cáncer de mamas y
cáncer pulmonar en.

 El estrés. Producido por la tensión, las presiones internas y externas laborales, familiares, sociales
y los cambios constantes y acelerados. Disminuye las defensas haciendo a la persona más
vulnerable a las enfermedades.

 La depresión. A causa de la frustración de no lograr las tareas planteadas por la etapa de vida,
carecer de recursos internos para superar frustraciones y la carencia de un entorno psicosocial
apropiado.
Acciones para el bienestar de los jóvenes

Control médico anual; ginecológica para la y urológico para el, además un control oftalmológico y
dental. Hay 7 hábitos recomendados para una vida sana:

 Tomar desayuno todos los días (equilibrado y en cantidad suficiente para el rendimiento durante las
actividades del día).

 Comidas regulares: mantener horarios y cumplir con la recomendación de las 3 comidas siguientes
del día.

 Comidas moderadas.

 Evitar el consumo de cigarrillo y alcohol.

 Dormir el número de horas que necesite para sentirse descansado.

 Hacer ejercicio según sus posibilidades y características personales.

 Caminatas de 15 minutos al día.


ACTIVIDAD: SESIÓN 7

• Elabora en una actividad grupal una cartilla


sobre: “Prevención y promoción de la salud
en la etapa de la juventud”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Berger, K. (2009). Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. 7a ed. España: Médica Panamericana.

• Cornachione, M. (2006). Psicología del Desarrollo: Adolescencia y Juventud. Córdoba-Argentina. Edit. Brujas.

• Gutiérrez, F. (2011). Psicología del Desarrollo II. España. Universidad Nacional de Educación a Distancia –
UNED.

• Papalia, D. (2010). Desarrollo humano. Edición: 11ª ed. Madrid: McGraw-Hill.

• Papalia, D; Wendkos, S; Duskin, R. (2009) Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. México:
Mc Graw Hill.

• Rice, P. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo vital. México: Prentice Hall. Hispanoamericana S.A.

• Santrock, J. (2006). Psicología del desarrollo: el ciclo vital. Edición: 10ª ed. Madrid: McGraw-Hill.
Bibliografía virtual

• Autocuidado en el ciclo vital. Promoción y prevención. Escuela de


Enfermería Universidad Católica de Chile. Disponible en:

• http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/adolece/cic_frame.htm

• Autocuidado en el ciclo vital. Pautas de evaluación. Escuela de


Enfermería Universidad Católica de Chile. Disponible en:

http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo

S-ar putea să vă placă și