Sunteți pe pagina 1din 26

EVOLUCION HISTORICA DEL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR APLICADO AL

PERU Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMIA PERUANA

DEFINICIÓN DEL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR


El modelo primario exportador es un sistema que surgió en América Latina entre los
años 1850-1930 que fueron adoptaron algunos países para vender sus productos al
exterior debido al crecimiento acelerado de la agricultura y venta de materias primas
este modelo. Esto permitió un mayor ingreso económico, aunque desigual.

ORIGENES
En los años 1820-1870, la economía se caracterizo por los procesos de emancipación
y la fuerte inestabilidad política, debido a las grandes dificultades para consolidar una
Nación y un Estado a partir del control del territorio, la población y los recursos. Hubo
lentas transformaciones económicas (sobre la herencia colonial), se trata de
recomponer la actividad productiva previa y generar nuevos vínculos comerciales
(acuerdos con Inglaterra y Francia, especialmente) dentro de la expansión capitalista de
mediados-finales de siglo XIX que genera un comercio y una especialización desigual
(Centro industrial-Periferia primaria).
En el periodo 1870-1910 se da la consolidación del Modelo Primario-Exportador, con
una diversidad de realidades según las características de la especialización, la forma de
vinculación al mercado mundial: uno o varios productos, magnitud de las exportaciones,
permanencia de precios favorables, propiedad de los recursos y el acaparamiento del
excedente, vínculos con el resto de economía (enclave, plantación o más integrada) y
las condiciones internas.

OBJETIVO DEL MERCADO PRIMARIO EXPORTADOR


Impulsar el sector agrícola logrando exportar materia prima para que sean
manufacturadas en el exterior y luego vuelve al importarlas esto quiere decir que se
venden las materias primas a un bajo costo, pero al momento de importarlos estos
productos tienen ya un mayor valor agregado.

CARACTERÍSTICAS
El modelo de crecimiento es primario exportador. Las exportaciones tradicionales
predominan desde la década de los años cincuenta del siglo pasado. Se mantienen en
un promedio de 75% desde el año 1981. La novedad, sin embargo, es que durante los
últimos tres años las exportaciones tradicionales son predominantemente mineras.
De otro lado, no se observa cambios significativos a favor de las exportaciones no
tradicionales. Las exportaciones no tradicionales representaron en promedio el 28,2%
del total en los años 2001-2005 y el 22,9% en los años 2006-2008. El estilo de
crecimiento descuida el desarrollo de la industria manufacturera. Este es un sector que
genera y multiplica más el empleo y los ingresos. El comportamiento del PBI se
desconecta del empleo en la industria manufacturera y los que lideran el crecimiento
son los sectores primarios, la construcción y el sector comercio y servicios. En el periodo
1994-2009 las variaciones porcentuales acumuladas de estos sectores fueron
superiores a la del PBI (ver Gráfico 1)
El modelo primario exportador terciariza la economía. El 71,7% de la PEA de 2008 (14,7
millones de trabajadores) trabaja en el sector terciario (porcentaje mayor al 65,9% que
corresponde al año 1991). Este sector genera el 61% del PBI. De esa PEA, 11,7 millones
(77%) trabajan en empresas de uno a diez trabajadores (donde el ingreso mensual es
de 600 a 650 soles). El resto se reparte entre empresas de diez a cincuenta personas
(7%, que gana 1082 soles) y de más de cincuenta (16%, con ingresos de 1664 soles).
Hay tercerización con empleo de muy baja calificación y productividad.

CASOS EXTREMOS DEL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR


 Combinación de recursos naturales, ausencia de mercados y una estructura
legal laxa con débiles derechos de propiedad que pueden derivar en una
estructura de poder económico, político y militar orientada a garantizar los
intereses del grupo dominante vinculado a estos recursos. Puede derivar en
conflictos internos hasta en guerra civil.

 Reducción de incentivos con respecto a la acumulación privada y pública de


capital debido a la abundancia de recursos naturales es por ello que nadie se
preocupa en capacitarse.

 Esta abundancia de recursos naturales induce a la población un falso sentido


de seguridad (debido a que se cree que el recurso durara para siempre) y
conducen al gobierno a perder la necesidad de diseñar, implementar y gerenciar
políticas apropiadas para el crecimiento económico.

 La abundancia de recursos naturales reduce los incentivos privados y públicos


para ahorrar e invertir, y por eso disminuye el crecimiento económico.
FACTORES QUE DESACELERAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 Despreocupación por parte de la población en capacitarse
 Ausencia de políticas apropiadas para el crecimiento económico que se genera
con el falso sentido de seguridad.
 Poco incentivo tanto publico como privado para ahorrar e invertir.

Modelo primario exportador en el Perú


El Perú sigue el sistema primario exportador desde hace mucho tiempo atrás en los
cuales se ha centrado principalmente en tres sectores como la agricultura, la minería y
la pesca a pesar de que cuenta con gran cantidad de recursos naturales no ha sabido
aprovechar esta situación debido a que el sistema primario exportador nos condena a
condiciones de inserción asimétrica y desfavorable en el mercado global. Si bien es
cierto se buscó sustituir la importación sim embargo esto ubico a la industrialización
como una prioridad.
Cabe resaltar que nuestro país ha incrementado sostenidamente los precios de las
materias primas en el mercado internacional en periodos de bonanzas dando la idea un
falso crecimiento sostenido que daba la ilusión de desarrollo debido a que nuestras
autoridades actuaban con total confianza de que dichos recursos existirían siempre es
por ello que no formulaban políticas y estrategias dedicadas a la diversificación de
nuestra economía. Esta falta de políticas adecuadas se vio reflejada en la crisis del
2008.

¿En qué consistió la crisis del 2008?


Lo que produjo esta crisis fue el rápido deterioro del precio del petróleo y de los
minerales, con esta crisis dada en el 2008 se evidencio que las políticas empleadas no
eran las adecuadas debido a que la estrategia estaba centrada en la demanda de
nuestras materias primas por parte de los países industrializados.
Otros economistas señalan que existen diferentes explicaciones sobre los orígenes de
la reciente crisis financiera internacional, entre las que se encuentran la desregulación
bancaria y financiera norteamericana, la política monetaria expansiva, el incremento
general de endeudamiento y la formación de burbujas, entre otras.

Políticas aplicadas ante la amenaza de una recesión global


Lo que evito que se diera la recesión global fue debido hubo un incremento sustantivo
de inversión por parte del estado (inversión pública) con ello se produjo un aumento
en los precios de las materias primas por lo tanto se logró reducir el impacto negativo
de esa crisis no solo en la economía peruana sino también en América Latina en general.
A diferencia de la crisis económica de los años treinta sobre la economía nacional que
promovió, en el Siglo XX, el cambio hacía un modelo de industrialización sustitutiva, la
reciente crisis financiera –iniciada el 2008 en EE. UU y que impactó en el país el 2009-
no promovió, como antes, el cambio del modelo primario exportador. Por el contrario, lo
afianzó.

Políticas que se deben desarrollar para la diversificación de la oferta producto


Debido a que el modelo primario-exportador no es una base sólida para el crecimiento
económico Por ello, en la perspectiva de una estrategia de desarrollo y modernización
sostenible e inclusiva, sustentada en el conocimiento, la tecnología y la innovación, es
fundamental apostar a la diversificación de nuestra oferta productiva.

Paradojas del MPE peruano


 Limitar las exportaciones primarias podría afectar negativamente en el
crecimiento económico debido a que el modelo primario exportador ha generado
una economía adicta a las divisas.
 Es imprescindible el mantenimiento del modelo primario de exportación debido
a que genera crecimiento.
 El Modelo Primario Exportador genera permanentes conflictos entre
concentración del ingreso y necesidad de redistribuirlo hacia los diferentes
regiones, regiones y poblaciones no beneficiadas
 La intervención por parte del estado en la regulación afectaría el crecimiento
basado en las ganancias.
 El modelo primario exportador no permite que se desarrolle una diversificación
productiva debido a que se piensa nunca se va acabar la materia prima es por
ello que no implementan las políticas adecuadas y esto no permite la
diversificación.

SITUACIÓN DE LA ECONÓMIA ANTE EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR


El período (1958-1963), se caracterizó aplicar una política económica orientada a
controlar la expansión de la demanda interna y por una extraordinaria expansión en las
exportaciones, las ramas del sector industrial más dinámicas se vincularon al
procesamiento de productos primarios (metálica básica y harina de pescado)
incentivando además un proceso de sustitución en algunas ramas conexas.
En el período (1963-1969) se dio un estancamiento en el volumen de exportaciones, la
expansión de la demanda interna y la mayor protección arancelaria determinaron un
patrón de crecimiento industrial bastante diferente al del periodo precedente destacando
el crecimiento de algunas ramas vinculadas al mercado interno, particularmente de
aquéllas asociadas al proceso de sustitución de importaciones.
Lo que ha cambiado es el escenario de la economía internacional. La situación
económica sigue siendo altamente volátil y con un crecimiento bajo. Sin embargo, este
estado de la economía mundial es suficiente para mantener altos índices de demanda
de materias, mientras que la oferta responde lentamente debido a las propias
características de la inversión extractiva en minería e hidrocarburos. Por ello, nos
encontramos, probablemente, en un ciclo de mediano plazo de altos precios de los
metales: mientras el oro está continuamente por encima de los 1,500 dólares la onza, el
cobre no baja de US$ 3,50 la libra, en ambos casos entre 3 y 5 veces el precio de 7
años atrás.
Este contexto de políticas neoliberales y altos precios de las materias primas ha llevado
a un boom de la inversión minera en el Perú, a pesar de la resistencia social. Entre el
2006 y el 2010, la inversión minera alcanzó 11,413 millones de dólares. Para el periodo
2011-2016, la inversión minera proyectada fue de 50,734 millones de dólares,
muchísimo mayor que en los años anteriores.
La salud del modelo primario exportador parece robusta.
Al cierre del tercer trimestre y con cifras de la última nota semanal del BCRP (diciembre
2016), la producción minera e hidrocarburos crecía al 14.2% (gracias Bambas, cobre, zinc).
Fuente: BCRP, NS No. 46, en adelante BCRP
La pesca, a más del 20%, a la primera mitad de la temporada. La palta, el esparrago, los
arándanos y mangos hacían fila en los puertos.
Dicho en simple, el país campo-mina-container sonreía plácidamente. Para confirmar
tamaña alegría, dicho con ironía, la industria de la construcción, medida por las entregas de
cemento, no transable por antonomasia caía en casi 7%.
Y la manufactura no primaria seguía cuesta abajo en la rodada, ahora en negativo trimestre
de .0.8%. Desbarranque junto con la actividad agrícola, menos .3.5%, según las mismas
fuentes.
Quiere decir fábricas a un turno, construcción recesada, Gamarra hablando mandarín.
Agricultores amenazados.
Estas actividades son normalmente generadoras de empleo e inversión reproductiva,
salarios y caja. Al reducirse, la población económicamente activa disminuye y la
tercerización en servicios (informalidad) aumenta. Así ya se lee en las estadísticas urbanas,
desempleo abierto y por ingresos.
Y si bien es costoso importar cemento por el flete y quedan algunas industrias difícilmente
sustituibles, (pero nada es imposible por cierto, lección del dumping contra Aceros
Arequipa), el inexorable proceso de especialización productiva en recursos primarios,
energía e hidrocarburos, que caracteriza la estrategia neoliberal de inserción de una
distinguida -aunque minoritaria- parte del Perú a la economía mundial, prosigue su avance
desigual.
Claro que, a veces, hay factores piñas que afectan el esquema primario exportador;
Incendios forestales, sequias (o exceso de lluvias), sol abrasador, niño o niña, derrames en
el oleoducto, pueblos originarios, en fin, la naturaleza comienza a tomar su venganza con
un inexorable cambio climático a pesar del voluntarioso COP y de la lucha ambientalista.
El otro riesgo del modelo radica en el propio mercado mundial. Los datos del Índice PMI-JP
Morgan de producción y servicios de la economía global, todos, miran hacia abajo.
La salud de nuestros clientes no es prometedora. China, nuestro principal comprador,
atraviesa algunas dificultades. Baja la velocidad de crecimiento y de demanda externa, como
lo revela el índice PMI del instituto estadístico chino.
También los europeos sufren de una
recuperación débil, agravada por el conflicto en el mediterráneo y la aparición de fenómenos
de exclusión, BREXIT, atentados terroristas en Francia, Alemania,
España, lo que se refleja en unas poco serenas expectativas electorales, empresariales y
sociales.
Los norteamericanos han logrado un cierto grado de estabilización después del severo
periodo post crisis del 2008.
El empleo ha salido apenas a flote, pero la llegada de un nuevo gobierno abiertamente
partidario de las teorías del proteccionismo arancelario, muros fronterizos, el dólar fuerte y
abundante metralla sigue causando escalofríos en todo el mundo. Inclusive el TTP está en
veremos.

Si miramos a Latinoamérica como nuestro refugio natural, encontramos también que la gran
mayoría de vecinos sufre de complejas enfermedades contagiosas, tipo Lava jato.
Habiendo renunciado a la CAN en los hechos, mismos Robinson Crusoe, ni la bonanza
boliviana, la demanda ecuatoriana o colombiana nos sacarían del embrollo. Menos aún el
petrolero desmadre del Orinoco.
Lo otro nace del funcionamiento del modelo primario exportador. Dependiendo del cobre
como nuestro salario, al decaer los ingresos por la caída del precio, se desmoronan como
dominó, el valor de la producción minera, disminuyen los ingresos tributarios por impuestos
y regalías, se abate el canon, y un buen tercio de las regiones pierden esas transferencias.
Caso grave: Loreto.
El ajuste siempre se hizo y también se hace ahora por la reducción del gasto y la inversión
públicos, un déficit financiado con más endeudamiento y el achicamiento regional.
De no resolverse el problema del canon, los gobiernos regionales y locales entrarían en
durísimas dificultades para sostener el gasto, el empleo y la inversión pública regionales.
Conflicto descentralizado adportas.

Si la desigualdad creciera aun mas, menos vivienda, educación, salud, agua y saneamiento,
la pobreza regresaría con su habitual secuela de conflictos sociales.

FUENTE: Reporte de Inflación, ibíd.


Lo otro se observa en la caída incesante de la inversión privada, sobretodo minera, y la
disminución del crédito al sector productivo y la atenuación del proceso de solarización que
comenzó con éxito, hay que admitir, en el 2002 pero que no avanza.
Si decae la actividad y el empleo, los salarios y los ingresos de los independientes, el riesgo
evidente es que el consumo privado, principal componente de la demanda agregada, se
debilite y que los mercados de productos y servicios de consumo masivo se afecten por
efecto de un enfriamiento de la demanda. No descartemos tampoco el impacto financiero.
En efecto los EEUU iniciaron su esperada pendiente de elevar la tasa de interés de
referencia del dólar hace pocos días. A medida que el dólar se fortalezca el mundo entero
regresara o llevara sus dólares no USA a los mercados de Wall Sreet.
La salida de capitales es un factor de riesgo que significa, en nuestro caso, una devaluación
del sol frente al dólar, con el riesgo ya experimentado de perder casi la mitad de las reservas
internacionales-posición de cambio- del Banco Central para tratar de parar la fuga.
Como se vive todavía en una economía bi monetaria, circulan sol y dólar como hermanos
gemelos, un tipo de cambio alcista presiona los precios internos que se forman con
componentes importados (alimentos, electrodomésticos, vehículos automotrices...)
También añade presión el rubro de alimentos (la papa, el pollo..), vienen después las
presumibles alzas de matrículas, el pago de tarjetas por gastos de consumo, los impuestos,
en una palabra, meses de angustias que se reflejaran en el Índice de Precios al consumidor.
Sube el IPC y aumenta el tipo de cambio, ambos son gatillos de la inflación.
Para ello, la política monetaria tiene como habitual remedio a la inflación: el alza de la tasa
de interés de referencia.
Si así fuese, el crédito cuesta más, el nivel de actividad caería. Freno a la inversión,
enfriamiento de la economía, el empleo y las ventas, la recesión.
Depender de un producto de exportación tiene riesgos bien conocidos en la región.
Sin perder el paso, bueno sería diversificar la economía, eslabonar los recursos naturales,
el gas a nuevas fábricas y domicilios, empresas, mercados, laboratorios, experimentación,
educación y trabajo para los millones de jóvenes peruanos excluidos del modelo.

¿Por qué estamos atrapados en el modelo primario exportador?


Parte de la respuesta a esta pregunta radica en un hecho innegable: en el Perú estamos
atrapados en el modelo primario exportador, y esto no es un hecho casual. La realidad
es que las políticas públicas no son adecuadas o hay ausencia de estas; nos han hecho
dependientes de las materias primas por lo tanto estamos sujetos a sus ciclos de auge
y depresión que son bien conocidos, pero que parece que en el Perú las autoridades y
los tecnócratas recién están descubriendo.

Y es que más allá de discursos, eventos y publicaciones, temas críticos para el país
como la diversificación productiva, el desarrollo industrial, o la generación de mercados
internos, han ocupado un lugar secundario en la agenda del estado. Seguimos siendo
una economía altamente dependiente y vulnerable, poco competitiva y que genera poco
valor agregado, y que una vez pasado el boom encara un panorama incierto. Que eso
pase es una responsabilidad que recae directamente en gobiernos que
desaprovecharon los años de auge y descuidaron las bases para un desarrollo
sostenible.

CRITICAS AL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR: LA ESTRUCTURA


PRODUCTIVA
¿Le conviene al país que los mega-capitales mineros privados, realizados sin una
planificación global, exploten, rápidos y furiosos, nuestros recursos naturales?
Empecemos recordando que si el oro y el cobre de Majaz, Tía María o Conga no se
explotan ahora, eso no quiere decir que se pierden. Quedan ahí, y podrán ser explotados
en un futuro, quizás con nuevas tecnologías más respetuosas del ambiente y bajo
mejores condiciones sociales y políticas es aquí por ejemplo que aquello que no es
explotado en el periodo cero debido a que su costo marginal es mayor que su ingreso
marginal entonces este recurso me convendría explotarlo en el periodo uno debido a
que puedo obtener un mayor beneficio en el futuro. El propio Premio Nobel de Economía
Joseph Stiglitz, ha recomendado que, si no se asegura un buen uso de los recursos
obtenidos, es mejor guardarlos para más adelante.

A continuación, recordemos las principales críticas y discusiones económicas sobe el


tema:
1. Situación de enclave con pocos eslabonamientos internos
La preocupación clásica (desde las posiciones de la CEPAL dirigida por
Raul Prebisch en los años 50) frente al modelo primario-exportador es que
el sector extractivo opera como enclave, generando poca demanda interna
(esto quiere decir que lo que se genera se vende mercado externo )y pocos
eslabonamientos con otros sectores productivos de la economía.
El balance de la vinculación entre las industrias extractivas y las economías
nacionales, sin embargo, se ha modificado en varios países
latinoamericanos en otro aspecto, el de la apropiación pública de la renta
natural de estos sectores. Así, si bien las industrias extractivas siguen
generando pocos empleos debido a que al procesar esta materia prima o
darle un mayor valor agregado esto va a contribuir con la inversión extranjero
debido a que para la transformación de este recurso se va a necesitar mano
de obra por ende va generar empleo y compras locales, por otro lado se han
convertido en importantes contribuyentes al fisco, que con esos recursos
mantiene los presupuestos públicos, construye infraestructura y genera
demanda interna.
2. Crecimiento, productividad, diversificación y cambio tecnológico
La evidencia empírica sobre el efecto negativo que tiene un modelo primario-
exportador sobre el crecimiento económico se ha ido acumulando, aunque
no sin controversias.
El primer argumento económico utilizado es el de la enfermedad holandesa,
que depende dos efectos:
i) la caída del tipo de cambio real producida por la mayor afluencia de
dólares, y
ii) el efecto negativo de esta caída sobre la industria, sector que tiene
mayores economías de escala e innovación tecnológica (ritmo de
aumento de productividad).

En la última década, con nuevas investigaciones económicas se ha


acumulado evidencia en el sentido que los países con una producción más
diversa y con mayor grado de elaboración y complejidad tecnológica, tienden
a crecer más (Imbs y Wacziarg 2003, Hausman, Hang y Rodrik 2006). La
evidencia a favor de la diversificación y la complejización de la estructura
productiva, es abundante.
El término industrialización, preferido dos o tres décadas atrás, ya no se
prefiere tanto dada la evolución de la economía mundial y en especial de los
países más desarrollados, hacia una estructura económica con más
importancia de los servicios y hacia un aumento de las transacciones
internacionales de servicios, cuyo peso en el comercio internacional va en
aumento, así como porque estos servicios no tendrían distintos efectos de
la manufactura. Rodrik (2004), por ejemplo, habla de “políticas industriales”
pero claramente señala que la referencia es a la promoción de actividades
de mayor productividad y mayor ritmo de crecimiento de su productividad.
Por otro lado, Rodrik y Mcmillan (2012) ha mostrado como los mayores
aumentos de la productividad promedio en las últimas décadas de las
economías de Asia con respecto a Latinoamérica y Africa, se deben no tanto
a diferencias en los aumentos de productividad al interior de cada sector,
sino sobre todo al cambio de la estructura productiva y del empleo hacia las
actividades de mayor nivel de productividad. En otras palabras, los cambios
intersectoriales, de estructura, dominan a los cambios intrasectoriales. Parte
de este efecto se puede explicar por el hecho de que las industrias
extractivas generan poco empleo y por eso tienen menores efectos sobre la
composición del empleo y los cambios estructurales hacia actividades de
mayor productividad, que las actividades industriales donde los efectos de
empleo son mayores. En economías con amplios sectores de la población
trabajando en sectores informales de baja productividad, que es la causa
económica de la pobreza y la desigualdad, esta es un tema de importancia
central.
Sumando estos análisis, la perspectiva neoliberal de que “cualquier sector y
cualquier producción son iguales” y que “lo mejor es dejar que la estructura
productiva la determine el mercado que asignará eficientemente los
recursos” es evidentemente incorrecta. La estructura productiva, y su
cambio, sí juegan un rol central en el crecimiento económico.

3. Desigualdad, empleo y políticas fiscales.


Las industrias extractivas, sobretodo la minería y los hidrocarburos, son
intensivas en capital y poco intensivas en empleo (aunque el alza de precios
ha llevado en algunos países a un boom de la minería artesanal del oro que
si genera empleo). Debido a ello, su funcionamiento empresarial, “de
mercado”, no lleva a un crecimiento de ancha base o, si se quiere, a otorgar
ingresos a un sector amplio de la población.
Además, la riqueza natural en esos casos (minería y petróleo) está muy
concentrada geográficamente, en pocos yacimientos, lo que lleva a una alta
concentración de la riqueza en pocas empresas que explotan esos recursos.
Esta misma concentración empresarial opera con las grandes explotaciones
agrícolas (de soya, azúcar y etanol, etc.), principalmente por las economías
de escala que tienen. Así, los modelos primarios exportadores, al generar
poco empleo y estar concentradas las empresas, producen una concentración
de la riqueza en la sociedad para Latinoamérica, donde resalta además que
los metales tienen una influencia adicional hacia una peor distribución del
ingreso).
No puede soslayarse en este caso la conexión entre esta concentración de la
riqueza y la concentración del poder político, muy bien resumida en la idea de
Acemoglu y Robinson (2010) de “instituciones extractivas”. El círculo vicioso
entre riqueza concentrada y poder político concentrado, se completa con el
hecho que esos grupos que concentran la riqueza, actúan políticamente para
mantener esa riqueza en sus manos. A su vez, estas características de
riqueza concentrada también pueden vincularse a otros problemas políticos
asociados a economías dominadas por las industrias extractivas, como la
inestabilidad y las guerras internas, la corrupción y la tendencia a las
dictaduras.
 Incentivo a las inversiones extranjeras para que operen libremente
 Vinculación con el mercado internacional
 Crecimiento económico hacia afuera
 Se limitan a la producción no hay diversificación

PAISES QUE ADOPTARON EL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR


Entre los países que Países que adoptaron el modelo primario exportador tenemos:
México, Honduras, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Argentina, Costa Rica y
Nicaragua de los cuales solo México y Estados Unidos obtuvieron buenos resultados
debido a que aplicaron las políticas necesarias y adecuadas

¿Por qué el modelo primario exportador no tuvo la misma efectividad en Perú?


Esto se dio debido a que solo se concentró en la extracción de los recursos naturales
sin políticas de mejora si bien es cierto conllevo a un crecimiento sim embargo no hay
mejoras en la desigualdad social económica.
En el Perú se hicieron reformas neoliberales consideradas como las más drásticas en
américa Latina debido a los cambios drásticos de propiedad y la liberación de mercado
pese a eso continuaron con el modelo primario exportador en la época de gobierno
militar.
El gran problema que tuvo la economía peruana es que extracción tanto de petróleo
como minerales no tenían el efecto de generadores de empleo debido a que las materias
primas eran vendidas al exterior y toda generación de trabajo se daba en el exterior
Asimismo, cabe determinar que los servicios que no se pueden trasladar generan
efectos multiplicadores pueden ser locales y a lo mucho regionales así la economía
exportadora y de servicios generan altas tasas y la posibilidad de crecimiento son
limitadas esto se dio, debido a falta de articulación económica entre los distintos
sectores.
Sim embargo hubo regiones al interior del país que lograron desarrollar esta articulación
económica por lo tanto los efectos multiplicadores son mayores debido al mayor
dinamismo de estos mercados esto se reflejo en la disminución pobreza en la
desigualdad. La aplicación del modelo de tres ejes (primario exportador, manufacturero
y de servicios) es lo que le hace falta al Peru para tener un crecimiento economico mas
equitativo.
A continuación, le presentamos los datos reales de la aplicación del modelo primario
exportador los cuales analizaremos en conjunto.
Analizando conjuntamente este cuadro se puede observar que con que el PBI en el
periodo 2011-2015 ha ido en aumento por lo que se puede deducir que el PBI per cápita
ha aumentado. Con respecto al cuadro de la inflación se puede observar un ligero
incremento con respecto al periodo anterior con respecto al cuadro de desempleo se
puede ver que la correcta aplicación de modelo primario exportador hace disminuir el
porcentaje de desempleo.
A pesar de que tanto chile como argentina aplican el mismo modelo que el nuestro
nosotros un PBI inferior el problema recae en que solo nos dedicamos a la extracción
de recursos y diversificamos las actividades económicas como sucede en eso países
nos falta aplicar políticas sociales.
Otro factor en cual tiene influencia negativa es que damos concesiones a empresas
extranjeras pero el problema no reside en estas concesiones si no en la permisibilidad
por parte del gobierno ya que no aplica las medidas pertinentes para que estas
inversiones no afecten a las regiones en la cuales se extrae dicho recurso es por ello
que los pobladores de dicha riquezas región no quieren se desarrollen estas inversiones
ya que al momento de explotar la riqueza de su región a cambio le queda la destrucción
irreparable del medio ambiente, la pobreza y la miseria de los pobladores de la región
donde se ubica dicha hecha explotación.

PRODUCTOS TRADICIONALES

Un producto tradicional es aquel al cual se le ha dado un mayor valor agregado debido esto quiere
decir que la materia prima ha sufrido transformaciones

Exportaciones tradicionales crecieron 11.6% en el 2016

Las ventas al exterior de productos tradicionales sumaron US$ 2,829 millones en


diciembre, un 33.1% más que el mismo mes del 2015. Mantiene las tasas positivas
desde julio pasado.

Las exportaciones tradicionales totalizaron US$ 26,004 millones en el 2016, lo que


representa un aumento de 11.6% frente al registrado el 2015, producto de mayores
ventas al exterior de productos mineros y agrícolas, informó el Banco Central de
Reserva (BCR).

En diciembre, las ventas al exterior de productos tradicionales sumaron US$ 2,829


millones, monto mayor en 33.1% al registrado en diciembre de 2015, manteniendo las

tasas de crecimiento positivas observadas desde julio pasado.


Este resultado reflejó en buena parte las mayores exportaciones mineras, de café y de
gas natural.

En términos de volumen embarcado de productos tradicionales, este creció 10.1% en


diciembre con respecto al mismo mes de 2015 en vista de los mayores embarques de
cobre (11.4%), derivados de petróleo (51.7%), harina de pescado (254.1%), café (40%)
y oro (0.6%).

Por su parte, el precio promedio de los productos tradicionales se incrementó 20.9% en


el último mes del año.

El crecimiento del volumen embarcado de cobre en 11.4% se dio por efecto positivo de
la ampliación de Cerro Verde, que se encuentra operativa desde inicios de 2016, y del
inicio de operaciones de Las Bambas.

El alza de 40% en el volumen de café enviado al exterior reflejó el buen desarrollo de


los cultivos en la selva norte del Perú. La ventana de exportación del café peruano
comprende el periodo de julio a diciembre.
El mayor volumen exportado de petróleo crudo y derivados (51.7%), reflejó los mayores
volúmenes embarcados de derivados

Asimismo, en diciembre se observaron mayores embarques de productos tradicionales


a China (cobre y harina de pescado), Estados Unidos (oro y nafta), Corea del Sur (cobre
y gas natural) y Japón (cobre y gas natural).

Las exportaciones no tradicionales alcanzaron durante los primeros siete meses del
año US$11.820 millones, lo cual representa alrededor del 27% del total exportado por
el Perú. Este resultado estuvo impulsado por el mejor desempeño de los sectores pesca
y agropecuario.

"Las exportaciones del sector agropecuario y pesca lideraron el sector no tradicional,


registrando en conjunto ventas al exterior por US$ 3.280 millones", destacó el Centro
de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

En el periodo de análisis, el sector agropecuario, que representó el 41% del total


exportado, alcanzó un valor de exportación de US$ 2.580 millones, 10% más que en el
mismo periodo del año pasado, lo que en valor significó US$244 millones adicionales a
lo exportado el año anterior.

Los productos más sobresalientes en este sector fueron las frutas que concentraron más
del 52%, además de registrar ventas por US$1.344 millones, revelando un crecimiento
del 21% con referencia al mismo periodo del 2016 (US$2.344 millones).

Entre los principales productos exportados figuran las paltas frescas (42%), uvas (20%),
mangos (8%), destacando el limón que casi duplicó sus exportaciones (93%), pasando
de exportar US$1,3 millones en el 2016 a US$2,6 millones en el 2017. Otro grupo de
gran crecimiento fue el sector de alimentos para animales, cuyas ventas al exterior
bordearon US$140 millones, registrando una variación positiva de 40%.

En tanto, la pesca no tradicional (que ofrece productos para el consumo humano directo)
exportó en el periodo de análisis US$ 700 millones registrando un crecimiento del 48%.
Esta expansión se dio al aumento de las ventas de mariscos al exterior, línea que
concentra el 50% del total exportado, siendo los principales productos la pota, conchas
de abanico y pulpos en distintas presentaciones.

Si bien el sector agropecuario y pesca no tradicional sobresalieron en los primeros siete


meses del año, el sector de la industria de papel y cartón también registró un avance
importante en los últimos años con exportaciones que totalizaron más de US$129
millones y una variación positiva del 30%.
Para el CCEX es importante señalar que, a excepción del sector agropecuario, las
exportaciones peruanas no tradicionales todavía no logran recuperar el crecimiento que
se necesita para alcanzar las metas propuestas en el Plan Estratégico Nacional
Exportador al 2025, por lo que insta a continuar con los esfuerzos en elevar la
competitividad de nuestras empresas en el mercado internacional.

Impactos sectoriales simples sobre el PBI real nacional para el 2013

Participación de la minería e hidrocarburos en el PBI (%)

Límites de la minería e hidrocarburos en el Perú

 Afectación al medio ambiente


 Reducidos encadenamientos productivos (economías de enclave) y generación
reducida de empleo (US$ 50,000 millones solo 100,000 empleos directos e
indirectos)
 Externalidades negativas a otras actividades productivas
 Externalidades negativas a personas y comunidades
 Menor captura de emisiones de CO2
 Impacto negativo sobre el costo de vida de la población local
 «Enfermedad holandesa» que afecta otras actividades productivas internas a
nivel nacional
 Eleva costo de oportunidad del capital
 Mayor inestabilidad de ingresos en el largo plazo por ciclo extracción-
agotamiento
 Mitad de los excedentes generados sale del país

Límites en el modelo de crecimiento económico peruano

 Despreocupación de los impactos del modelo de crecimiento sobre las


generaciones futuras. Se asume simplemente que sus efectos positivos en el
corto plazo se repetirán indefinidamente.
 Ausencia de evaluación de impactos económicos del modelo de crecimiento en
términos de medio ambiente. Es marginal, focalizada y perspectiva sectorial.
Falta visión integradora. Ejemplo, medición del producto interno neto ecológico
(PINE) que evalúa incorporación de reservas probadas, remediación y mitigación
de daños al ambiente.
 Presencia de fuerzas centrífugas que contrarrestan a las centrípetas,
alejándonos del sendero de crecimiento económico: enfermedad holandesa
(moneda nacional apreciada), inflación erosiva, elevadas propensiones a
importar, mayor desigualdad y propensión a formación de burbujas en los precios
de los activos y mercados de valores. Hay un problema de desaceleración
progresiva.
 El modelo de crecimiento basado en los sectores primarios,construcción y
servicios tiene reducidos eslabonamientos productivos y de empleo (a excepción
de la construcción).
 El modelo de crecimiento muestra alta vulnerabilidad respecto a shocks externos
a través del deterioro de los términos de intercambio, menor demanda de
materias primas, movimientos en los flujos de capital de corto plazo.
 Crecimiento económico altamente adicto a divisas. La disponibilidad de divisas
es una restricción al crecimiento económico.
 A pesar de los esfuerzos, la participación de la economía peruana en el
comercio internacional y el PBI mundial continúa siendo reducida.
 Se siguen enfrentando restricciones en la competitividad asociadas, entre otras,
a infraestructura, ausencia de actividades científicas y tecnológicas, márgenes
de intermediación financiera, problemas en educación, entre otros (WEF e IMD).
 En el modelo de crecimiento económico no se establece vinculación alguna
respecto de problemáticas de seguridad energética y alimentaria.

VENTAJAS Y DESVENTAJS DEL MODELO PRIMARIO EXPORTADOR


VENTAJAS
 El modelo garantiza una etapa de fuerte expansión económica, con un
crecimiento alto y sostenido, durante un período variable.
 Existe mayor cantidad de ingreso económico para el país (crecimiento del PBI)
 Las exportaciones primarias generan desarrollo a otros sectores.
 Aumenta la inversión extranjera.
 Crea nuevas oportunidades comerciales y laborales.
 Aumento del ciclo de vida del producto o servicio.
 Captación de recursos financieros (capital extranjero).
 Impulso del sector agrícola.
 Requiere de baja inversión inicial.
 Al existir exceso de oferta laboral, la mano de obra se vuelve barata debido a su
fácil reemplazo. Por lo tanto, los costos de mano de obra son mínimos.
 No requiere de una gran cantidad de dinero para comenzar, es decir, es una
inversión inicial baja la que debe hacerse.

DESVENTAJAS
 Modelo no viable a largo plazo.
 Modelo propenso a los ciclos de auge-depresión dado que existe una fuerte
dependencia con el mercado internacional. Si llegase a bajar la demanda, se
puede producir una crisis.
 Escaso avance tecnológico.
 Dependencia de recursos naturales, lo cual genera, a largo plazo, daños
medioambientales a causa de la sobreexplotación.
 Devaluación de la moneda: En los mercados internacionales, el comercio se da
en moneda extranjera, de manera que se necesita aumentar las exportaciones
para acceder a estas divisas, El problema es que, los países en vías de
desarrollo producen bines muy baratos y no logran ganar las divisas suficientes
para adquirir los bienes manufacturados.
 Desigualdad regional y poblacional: la mano de obra se aglutina donde hay
demanda de trabajadores.
 Las manufacturas generan nuevos mercados de consumo. El mercado de
materias primas se satura, pero las industrias manufactureras. Bajo un modelo
capitalista, se trabaja por producir más, de lo contrario, se contraen pérdidas.
 No representa una oferta laboral inclusiva para toda la población, ya que suele
presentarse en sectores o regiones específicas, donde, en torno a la demanda
genera se genera una concentración de la mano de obra trabajadora.
 Los ingresos masivos de divisas desde el extranjero incrementaron rápidamente
los presupuestos nacionales, permitiendo no solo la inversión interna, sino
también el despilfarro y la corrupción.

Asimismo, han aparecido diversas tendencias que cuestionan el enfoque del MPE
señaladas por el Coordinador Ejecutivo del Grupo Propuesta Ciudadana, las cuales se
mencionan a continuación:
 La creciente preocupación por la gran dependencia del presupuesto público de
los ingresos provenientes de las actividades extractivas, en particular de los
gobiernos subnacionales.
 Los cuestionamientos cada vez mayores a la calidad de las inversiones
realizadas con los recursos de la renta de las extractivas y su desvinculación de
planes y proyectos orientados a promover dinámicas productivas generadoras
de valor agregado.
 La creciente resistencia de los movimientos indígenas, particularmente de la
Amazonía, que han cobrado visibilidad y han cuestionado directamente a las
actividades extractivas, exigiendo diálogo y concertación.
 La mayor importancia en la agenda nacional de los efectos previsibles del
calentamiento global en nuestra sociedad. La base social, política e institucional
que demanda atención a este tema ha crecido de manera significativa en los
últimos años.

EL DEBATE SOBRE EL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR EN EL PERÚ


 El discurso de los diversos sectores políticos coincide en que la clave del desarrollo
está en la capacidad de innovación y en el conocimiento, es decir en la generación
de valor agregado a nuestra producción. En los hechos, constatamos que la
estrategia gubernamental —que apoyan amplios sectores de la clase política y del
empresariado— promueve un modelo sustentado prioritariamente en la gran
inversión en las actividades extractivas.

 Algunos indicadores evidencian avances iniciales en la diversificación de las


actividades productivas, es innegable que el peso de la minería y los hidrocarburos
es sustantivo en nuestra economía. En el Perú, más del 60% de los ingresos por
exportaciones proviene de las actividades extractivas, el 25% de los ingresos
fiscales y más del 50% de los recursos de inversión de los gobiernos regionales y
locales.

 Para los próximos cuatro años se proyectan 36.000 millones de dólares de inversión
en actividades extractivas. A pesar de las significativas movilizaciones de los
pueblos indígenas, continúa la política de concesiones indiscriminadas para estas
industrias a lo largo y ancho del territorio nacional. Estos procesos ponen en
evidencia la apuesta por la continuidad del modelo extractivista.

 Hay algunas tendencias que cuestionan este enfoque hegemónico, entre las cuales
podemos resaltar las siguientes:
- La creciente preocupación por la gran dependencia del presupuesto público de
los ingresos provenientes de las actividades extractivas, en particular de los
gobiernos subnacionales.
- Los cuestionamientos cada vez mayores a la calidad de las inversiones
realizadas con los recursos de la renta de las extractivas y su desvinculación de
planes y proyectos orientados a promover dinámicas productivas generadoras
de valor agregado.
- La creciente resistencia de los movimientos indígenas, particularmente de la
Amazonía, que han cobrado visibilidad y han cuestionado directamente a las
actividades extractivas, exigiendo diálogo y concertación.
- La mayor importancia en la agenda nacional de los efectos previsibles del
calentamiento global en nuestra sociedad. La base social, política e institucional
que demanda atención a este tema ha crecido de manera significativa en los
últimos años.

 A pesar de la existencia de estas tendencias, ninguna fuerza política significativa


asume de manera sostenida, sistemática y estructurada la formulación de
propuestas para modificar nuestra matriz primario-exportadora en un proceso de
mediano y largo plazo. Por ello no llama la atención que en la actual coyuntura
electoral, iniciada con las elecciones regionales y locales, no se haya logrado ubicar
esta dimensión en el centro de la agenda. El discurso de la competitividad en la
primera etapa de las elecciones nacionales parece acotada a la simplificación de
trámites y a la eliminación de lo que se entiende como trabas a la gran inversión.

 En estos años, los planteamientos críticos se han centrado en la distribución de los


recursos provenientes de las actividades extractivas entre las empresas y el Estado,
así como en su asignación entre los tres niveles de gobierno. Aunque en menor
medida, se debate también acerca del rol del Estado en este sector. Sin duda, todos
son temas de gran importancia, pero están en el marco de la continuidad del modelo
primario-exportador.

 La base social que cuestiona hoy el modelo extractivista está centrada en los
movimientos indígenas, en los ambientalistas y en diversos sectores democráticos.
Si bien son actores relevantes, es una base insuficiente para abrir curso a un
proceso de gran complejidad por las diversas dimensiones e intereses en juego.
INVERSION EXTRANJERA

La inversión extranjera en ciertas condiciones puede ayudar muchísimo al desarrollo de


un país sin embargo, no toda la inversión extranjera es buena, por el contrario: muchas
veces puede ser nociva para cualquier país.
La inversión productiva. Es decir, aquella que construye un negocio nuevo, o
que invierte en el desarrollo de la infraestructura nacional. Una planta que fabrica
automóviles o juguetes, por ejemplo, es una inversión productiva cuando se construye
con capital que viene de fuera.
Ese tipo de inversión extranjera agrega, claramente, mucho valor. Crea empleos
nuevos, porque ese negocio tiene que ser operado por mano de obra nacional. Puede
generar también riqueza ya que por lo general se requerirán materias primas que
pueden comprarse del exterior por lo tanto ayuda también al desarrollo de otros
negocios.

La inversión es necesaria para el crecimiento de cualquier país. Si no hay inversión,


simplemente no se pueden crear empleos o bien condiciones económicas más
competitivas para la población.

Pero la inversión extranjera por sí sola no lo es. Puede serlo, como parte de una
estrategia más integral que incluya el impulso al desarrollo de actividades
productivas independientemente del origen de los recursos. Que al igual que promueve
la inversión extranjera, también estimule la inversión interna y el sano crecimiento de las
empresas nacionales, en un entorno de competencia y competitividad.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó para el año 2016 un flujo de US$
6 863 millones de inversión extranjera directa, monto inferior en US$ 1 409 millones al
importe obtenido en el año 2015, explicado principalmente por la culminación de
megaproyectos mineros, tales como Cerro Verde y Las Bambas.

Flujo de inversión Extranjera Directa Banco Central de Reserva del Perú


(Millones de US$)
* Proyección - Reporte de Inflación - Junio 2017
Fuente: BCRP
Elaboración: Pro-Inversión

REGISTRO DE APORTES AL CAPITAL

Las cifras sobre inversión extranjera presentadas a continuación se basan en las


declaraciones de registro que presentan los inversionistas o las empresas receptoras
de la inversión ante PROINVERSIÓN, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
2° y 19° del Decreto Legislativo N° 662.

A diferencia de Pro-Inversión, las cifras de inversión extranjera directa que publica el


Banco Central de Reserva del Perú, se obtienen considerando, adicionalmente, otros
dos componentes. El primero de ellos es la reinversión de utilidades, que se refiere a la
diferencia entre las utilidades generadas en un período menos los dividendos pagados
a los inversionistas extranjeros en el mismo periodo; y en segundo lugar, los préstamos
netos con la casa matriz entre el inversionista y su empresa afiliada; es decir, la
diferencia entre los préstamos recibidos menos los préstamos pagados

Al 30 de junio de 2017, el saldo de inversión extranjera como aportes al capital alcanzó


los US$ 25,203 millones

Saldo de Inversión Extranjera Directa (US$ Millones)


(*) Actualizado a junio 2017
Fuente: Pro-Inversión
Elaboración: Pro-Inversión
Saldo de Inversión Extranjera Directa por País
España, Reino Unido y los Estados Unidos de América son las principales fuentes de
aportes de capital hacia el Perú, los cuales explican el 48% del saldo a junio de 2017,
mientras que los 10 primeros países originan el 86% del saldo acumulado.
(*)

Actualizado a junio 2017


Fuente: Pro-Inversión
Elaboración: Pro-Inversión
Respecto a la distribución de los aportes por sectores de destino, el 87% se concentró en los
sectores minería, comunicaciones, finanzas, energía e industria.
C O N C L U S I Ó N

El modelo primario exportador es una buena forma de provocar el dinamismo, pero esta
debe estar sujetas a políticas que permitan la diversificación del sistema ya que muchas
veces aquellos países que cuentan con gran variedad de recursos no les interesan más
que dedicarse solo a esa actividad.
El Modelo Primario Exportador ha permitido la diversificación productiva y la exportación
de mayor valor agregado. Incluso, los mercados de trabajo son más dinámicos que
antes como es el caso de la agroindustria, que ha generado nuevos sectores que
transforman productos agrícolas o ganaderos. De manera general, se observa que
existe vulnerabilidad en el modelo pues depende del comportamiento del sector externo,
en consecuencia, también de la evolución del ciclo capitalista (expansión o crisis), y de
los cambios que se vayan produciendo en la estructura productiva capitalista (sustitución
de insumos, ampliación de la oferta), así como de la dinámica internacional del sistema.
Paralelamente, el modelo también evidencia desequilibrios internos profundos como los
desequilibrios comerciales, el endeudamiento creciente, escasez de ahorro e inversión
interna, estrechez del mercado interno dados los bajos niveles de ingreso de la
población, rivalidad entre grupos sociales favorecidos por el crecimiento económico
(industriales, políticos, etc.) fuerte concentración de la riqueza, entre otros. Se sugiere
aplicar un modelo con tres ejes, primario-exportador, manufacturero y de servicios, para
tener crecimiento con equidad.
Sin embargo, en el caso del Perú a pesar de los grandes cambios que presenta sigue
aplicando un modelo primario exportador debido a que los gobernantes piensan que el
recurso no se va a acabar sim embargo la crisis del 2008 reflejo la falta de políticas
generadoras del dinamismo.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.ceplan.gob.pe/wp-
content/uploads/files/Documentos/economia_nacional_de_mercado_-
_una_estrategia.pdf
 https://prezi.com/rzxmeryksggk/modelo-primario-exportador/
 http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/777

S-ar putea să vă placă și