Sunteți pe pagina 1din 32

Desarrollo temático

1. Energía

2. Calor y temperatura
 Antecedentes
 Teoría molecular
 Calor
 Unidad de medición del calor
 Calorimetría
 Temperatura

3. Termodinámica
 Definición
 Equilibrio térmico
 Leyes de la termodinámica
+ Ley cero
+ 1°Ley
+ 2° Ley
+ 3° Ley

4. Sistemas termodinámicos
 Concepto
 Tipos

5. Transmisión de calor
 Conducción
 Convección
 Radiación
 Absorción de calor
 Frasco de Dewar

6. Temperatura
 Definición
 Dilatación y su aplicación
 Agitación térmica
 Dilatación térmica
 Mercurio
 Escalas de temperatura
+ Fahrenheit
+ Celsius
+ Kelvin
+ Comparación de escalas
7. Temperatura en un sistema biológico
 Termorregulación
 Temperatura central y superficial
 Temperatura corporal normal
 Producción de calor (termogénesis)
 Transferencia de calor en el organismo
 Intercambio de calor con el medio ambiente y perdidas de calor
(termólisis)
 Regulación de la temperatura
 Balance térmico
 Trastornos de la termorregulación
Introducción
La energía se manifiesta de muchas formas en la naturaleza;
una de esas manifestaciones es el calor, energía que usamos
para cocinar alimentos, fundir metales, mover máquinas,
incrementar la temperatura de un cuarto frío y en muchas
acciones más de la vida cotidiana. Sin embargo, generalmente
cuando las personas hablan de calor lo confunden con la
temperatura, es decir, usan estas palabras como si fueran
sinónimos, pero cada una tiene su propia unidad y aparato de
medición por lo que no pueden utilizarse como términos
iguales. La energía puede presentarse de muy diferentes
formas y pude cambiar de una a otra. Muchos tipos de energía
pueden convertirse en calor. La energía electromagnética (luz),
la electrostática (o eléctrica), la mecánica, la química, la
nuclear, el sonido y la térmica, pueden calentar una sustancia
haciendo que se incremente la velocidad de sus moléculas. Si ponemos energía en un sistema
éste se calienta, si quitamos energía se enfría. Por ejemplo, si estamos fríos podríamos ponernos
a saltar para entrar en calor. Estos son algunos ejemplos de los diferentes tipos de energía que
pueden convertirse en Energía térmica (calor). La energía mecánica se convierte en energía
térmica siempre que botamos una pelota. Cada vez que la pelota rebota en el suelo parte de la
energía de su movimiento (energía cinética) se convierte en calor, haciendo que la pelota cada
vez rebote menos. La energía térmica puede ser transferida de unos objetos a otros haciendo
que se calienten. Cuando calentamos agua en una olla, el calor de la estufa hace que las
moléculas de la olla empiecen a vibrar más deprisa, haciendo que la olla se caliente. El calor de
la olla hace a su vez que las moléculas de agua se muevan más deprisa calentándose. Por lo
tanto cuando calentamos algo no estamos más que incrementando la velocidad de sus
moléculas. La energía eléctrica se convierte en energía térmica cuando usamos estufas
eléctricas, tostadores o bombillas. Nuestros cuerpos convierten a energía química de los
alimentos que comemos en calor.
La luz del Sol (energía solar) se
convierte en calor y hace que la
superficie de la Tierra esté
caliente. Cuanta más energía se
mete en un sistema, más activas se
ponen sus moléculas. Cuanto más
rápidas se mueven las moléculas,
más energía térmica o calor
producen. La cantidad de calor en
una sustancia está determinada
por qué tan rápido se mueven sus
moléculas, que a su vez depende
de cuánta energía tiene el sistema.
Objetivos
 Comprender que es la termodinámica.
 Reconocer y entender que la energía se puede convertir de una forma u otra en
la naturaleza.
 Estudiar y analizar cuáles son las tres leyes de la termodinámica.
 Comprender el concepto de generación de entropía.
 Entender los diferentes Sistemas Termodinámicos: Abiertos, Cerrados y Aislados.
 Analizar la temperatura en un sistema Biológico y los Mecanismos que lo
regulan.
 Apreciar el conocimiento científico sobre la termodinámica que se aplican en las
situaciones de la vida cotidiana.

Energía
La energía se define como la Capacidad para Producir Trabajo. Existen muchas formas
de energía (Calorífica, magnética, radioactivas). La energía térmica es la parte de
la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a
su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía,
generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos. A nivel
microscópico y en el marco de la Teoría cinética, es el total de la energía cinética media
presente como el resultado de los movimientos aleatorios
de átomos y moléculas o agitación térmica, que desaparecen en el cero absoluto.

La ley universal de conservación de la energía (que es el fundamento del primer


principio de la termodinámica), indica que la energía ligada a un sistema
aislado permanece constante en el tiempo. Eso significa que para multitud de sistemas
físicos clásicos la suma de la energía mecánica, la energía calorífica, la energía
electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un número constante. Por
ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la
energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de
la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según
su capacidad calorífica, y la energía química según la composición química.

Calor y Temperatura
 ANTECEDENTES

Los científicos del siglo XVIII


experimentaron con sustancias que
se encontraban a distinta
temperatura, poniéndolas en
contacto, al hacerlo observaron que
la sustancia de mayor temperatura
transmitía “algo” a la de menor
temperatura. Esta sustancia era
capaz de atravesar los medios
materiales y le dieron el nombre de
“calórico”. Actualmente le llamamos
calor y es identificado como una
forma de energía y no como una
sustancia material.

 TEORÍA MOLECULAR
Esta teoría nos permite comprender la diferencia entre calor y temperatura y entre las
ideas principales están las siguientes:

 Todos los cuerpos están constituidos por partículas llamadas moléculas y éstas
por átomos. Las partículas que forman parte de un cuerpo se encuentran en
constante movimiento.
 Toda partícula en movimiento tiene energía cinética.
 Si una partícula incrementa su movimiento incrementa su energía cinética.
 El movimiento interno que tienen las partículas que forman parte de un cuerpo
se conoce con el nombre de calor.

 CALOR

Se describe como una energía interna de los


cuerpos producida por el movimiento continuo
de partículas (energía cinética) El calor es la
energía que tiene un objeto debida al
movimiento de sus átomos y moléculas que
están constantemente vibrando, moviéndose y
chocando unas con otras. Cuando añadimos
energía a un objeto, sus átomos y moléculas se
mueven más deprisa, incrementando su energía
de movimiento o calor. Incluso los objetos más
fríos poseen algo de calor porque sus átomos se
están moviendo. Su concepto es el siguiente:
“Energía cinética total de las moléculas de un
cuerpo”

 UNIDAD DE MEDICIÓN DEL CALOR

El calor es una magnitud y la unidad que se usa para medirlo es la caloría la cual se
define de la siguiente manera: “Una caloría es la cantidad de calor que requiere un
gramo de agua para incrementar su temperatura en un ºC.

1 caloría (cal) = 4.186 Joule


1 Joule = 0.24 cal

CANTIDAD DE TEMPERATURA TEMPERATURA FINAL CALORÍAS


AGUA INICIAL (Ti) (Tf)
1gr 20°C 21°C 1 cal
1gr 20°C 22°C 2 cal
1gr 20°C 23°C 3 cal
5gr 20°C 21°C 5 cal
5gr 20°C 22°C 10 cal
5gr 20°C 23°C 15 cal

Las calorías (Q) se obtienen de la diferencia de temperatura (Δt ó Tf -Ti) y después se


multiplica por la masa (m). Si se convierte al lenguaje matemático (fórmula)
tendríamos:

Q= m (Δt) ó Q= m (Tf -Ti)

Si las partículas de un cuerpo no se movieran, no habría energía cinética lo cual


originaría que tampoco existiera calor, pues este se debe al movimiento de partículas.
Es decir para que exista calor se requiere movimiento de partículas.

 CALORIMETRÍA
La calorimetría se encarga de medir el cambio de calor ya sea en una reacción química
o en algún cambio físico, mediante el uso de un calorímetro. Pero también se puede
emplear un modo indirecto calculando el calor que los organismos vivos producen a partir
de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos terrestres), y
del consumo de oxígeno.

CAPACIDAD CALORÍFICA (C)


Es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de la masa de un
CUERPO COMPLETO en 1 grado Celsius. Se le puede hallar de la siguiente manera:
CALOR ESPECÍFICO (Ce)

Se define como la cantidad de calor que se le debe entregar a 1 gramo de sustancia


para aumentar su temperatura en 1 grado Celsius. Se le halla mediante la siguiente
fórmula:

Datos:
Ce H2O : 1 cal / g / ºC
Ce Grasa : 3,21 KJ / Kg / ºC
Ce Sangre : 3,8 KJ / Kg / ºC
Ce Cuerpo Humano (Promedio) : 3,4 KJ / Kg / ºC
 TEMPERATURA
Es la forma de expresar por medio de una
cantidad, que tan caliente o frío está un
cuerpo con respecto a otro, La temperatura
es la sensación física que nos produce un
cuerpo cuando entramos en contacto con
éste. La temperatura es una medida del calor
o energía térmica de las partículas en una
sustancia. La temperatura no depende del
número de partículas en un objeto y por lo
tanto no depende de su tamaño. Por
ejemplo, la temperatura de un vaso de agua
hirviendo es la misma que la temperatura de
una olla de agua hirviendo, a pesar de que la
olla sea mucho más grande y tenga millones y millones de moléculas de agua más que
el vaso. Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando hace calor o
cuando tenemos fiebre sentimos calor y cuando está nevando sentimos frío. Cuando
estamos hirviendo agua, hacemos que la temperatura aumente y cuando estamos
haciendo polos o paletas de helado esperamos que la temperatura baje. Su concepto
es el siguiente: “Energía cinética promedio de las moléculas de un cuerpo”.
 Termodinámica

DEFINICIÓN
La termodinámica, es el estudio de la relación
entre calor, trabajo y energía y, especialmente
de la conversión de la energía en trabajo.

EQUILIBRIO TÉRMICO
Con esto se puede deducir que equilibrio térmico ocurre cuando dos cuerpos con
diferentes temperaturas se ponen en contacto y uno de ellos empieza a perder calor
porque transmite energía al cuerpo que se encontraba con una menor temperatura, es
decir, gana calor.
Leyes de la termodinámica:

 Ley cero de la termodinámica: establece que, cuando dos cuerpos están


en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí.

 Primera ley de la termodinámica: la primera ley de la termodinámica


relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un sistema a través de una
nueva variable termodinámica, la energía interna. Dicha energía ni se crea ni se
destruye, sólo se transforma.

 Segunda ley de la termodinámica: el segundo principio de la termodinámica


establece que, si bien todo el trabajo mecánico puede transformarse en calor, no todo
el calor puede transformarse en trabajo mecánico.

 Tercera ley de la termodinámica: La tercera ley de la termodinámica, a veces


llamada teorema de Nernst o Postulado de Nernst, relaciona la entropía y
la temperatura de un sistema físico. La tercera ley de la termodinámica afirma que no
se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas. La tercera ley de
la termodinámica también se puede definir como que al llegar al cero absoluto, 0 K,
cualquier proceso de un sistema físico se detiene y que al llegar al cero absoluto
la entropía alcanza un valor mínimo y constante. Este principio establece que
la entropía de un sistema a la temperatura del cero absoluto es una constante bien
definida. Esto se debe a que, a la temperatura del cero absoluto, un sistema se
encuentra en un estado básico y los incrementos de entropía se consiguen por
degeneración desde este estado básico.

Sistemas termodinámicos:
 Concepto: un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo)
se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico
puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina de vapor, la mezcla de
gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera terrestre, etc.
El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo (denominado
alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias. En este último caso, el
sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una parte de un sistema más grande. Las
paredes que separan un sistema de sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas
paredes adiabáticas) o permitir el flujo de calor (diatérmicas).

 Tipos: los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

Sistema aislado: es aquél que no intercambia ni materia ni energía con los alrededores.

Sistema cerrado: es aquél que intercambia energía (calor y trabajo) pero no materia con
los alrededores (su masa permanece constante).

Sistema abierto: es aquél que intercambia energía y materia con los alrededores.
Transmisión de calor:

 Conducción: consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo


que se encuentran a diferente temperatura sin que se produzca transferencia de
materia entre ellos.

 Convección: En este sistema de transferencia de calor interviene un fluido (gas o

líquido) en movimiento que transporta la energía térmica entre dos zonas.

La transmisión de calor por convección puede ser:

 Forzada: a través de un ventilador (aire) o bomba (agua) se mueve el fluido a través


de una zona caliente y éste transporta el calor hacía la zona fría.
 Natural: el propio fluido extrae calor de la zona caliente y cambia su densidad
haciendo que se desplace hacía la zona más fría donde cede su calor.

 Radiación: Es el calor emitido por un cuerpo debido a su temperatura, en este caso


no existe contacto entre los cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor.
Simplemente por existir un cuerpo A (sólido o líquido) a una temperatura mayor que un
cuerpo B existirá una transferencia de calor por radiación de A hacia B. Para que este
fenómeno se perciba es necesario un cuerpo a una temperatura bastante elevada ya
que la transferencia térmica en este caso depende de la diferencia de temperaturas a la
cuarta potencia: Ta4-Tb4.
 Absorción de calor: proceso mediante el cual un cuerpo absorbe energía que otro
cuerpo a mayor temperatura le cede, pudiendo este último variar o no su temperatura.

 Frasco de Dewar: El frasco de Dewar, es un recipiente inventado por Sir James


Dewar, que tiene por objeto disminuir las pérdidas de calor por conducción, convección
o radiación. Se utiliza para almacenar líquidos, fríos o calientes, y es el equivalente a un
termo convencional. Su estructura principal consta de una doble pared de vidrio,
pintada de plateado, y en el espacio intermedio se produce vacío, cuya función principal
es evitar la transferencia de energía por convección y conducción, mientras que el
plateado permite reflejar la radiación, ya que la plata es un muy buen reflector y tiene
baja emisividad. Otro mecanismo que utiliza para evitar la pérdida de energía es la
reducción del radio del cuello. Para su uso industrial se fabrican de acero inoxidable, que
presenta las ventajas de ser más ligero, no ser frágil y soportar cambios bruscos de
temperatura. Desde el punto de vista termodinámico, sólo varía la conductividad
térmica del material, pero como sólo se produce conducción en el cuello de la botella y
en alguna otra unión que pueda existir entre las paredes interna y externa del vaso, su
efecto es despreciable.
Temperatura:
Definición: La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de energía
térmica que tiene un cuerpo. En el caso de los gases su valor es proporcional a la energía
cinética media de las moléculas, según la expresión:

T=k⋅<Ec>
Donde:

 Temperatura T: Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín ( K )


 Constante universal k: Se trata de una constante igual para todos los gases. Su unidad
de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín partido Julio ( K/J )
 Energía cinética promedio de las moléculas del gas <Ec>: Se trata del valor medio de
energía cinética de las moléculas del gas. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el Julio ( J )

Observa que, a diferencia de lo que ocurre con otras magnitudes como la velocidad o la
aceleración, la temperatura no es una magnitud de tipo mecánico, sino estadístico.

La distribución de velocidades de las partículas de un gas (y por tanto, la distribución de la


energía cinética de cada partícula) , se rige por la ley de distribución de Maxwell. En la siguiente
imagen puedes tener una idea cualitativa de qué efecto produce un aumento de temperatura
en las moléculas de un gas.
Para una misma sustancia cuanto mayor es la temperatura, mayor es la velocidad de las
partículas que la componen. De igual forma, en cada gráfica puedes comprobar cómo cuanto
mayor es la temperatura, mayor es el rango de velocidades que pueden alcanzar debido a la
distribución de Maxwell. Por ejemplo, en la primera gráfica se puede observar como la mayor
parte de las partículas poseen velocidades bajas (sus valores se concentran cercanos al origen
de coordenadas) y a medida que sube la temperatura, la concentración de la velocidad de las
partículas se va distendiendo.

Por otro lado, cuando ponemos en contacto dos cuerpos, se produce un intercambio de energía
térmica: la temperatura fluye desde el que tiene más temperatura hasta el que tiene menos. Si
dejamos pasar el tiempo suficiente, ambas temperaturas se igualan. Así, cuando tocamos un
cuerpo que está a menor temperatura que nosotros, tenemos una sensación térmica de frío y si
está a mayor temperatura, de calor. La razón es, precisamente, dicho intercambio de energía
térmica entre nuestro dedo y el cuerpo en cuestión.

Medidas de temperatura:

La temperatura es una magnitud estadística, por lo que no podemos medirla


directamente. Para medirla hacemos uso de diversas magnitudes que varían con ella,
como por ejemplo la altura de una columna de mercurio, la resistencia eléctrica o el
volumen y la presión de un gas. A estas magnitudes, se las denomina magnitudes
termométricas.

Para medir la temperatura usamos los termómetros. Un termómetro es un dispositivo


que nos permite conectar alguna magnitud termométrica con la temperatura.

Tipos de termómetros

Existen distintos tipos de termómetros según la magnitud física que se mide y que varía
al variar la temperatura. En la siguiente lista tienes algunos de los principales. En cursiva
aparece el nombre de los termómetros y una breve descripción.

 Basados en dilatación

o Gases

 Cambio de volumen: Termómetro de gas a presión constante. El


volumen del gas varía con la temperatura. Son muy exactos y
generalmente son utilizados para la calibración de otros
termómetros

 Cambio de presión: Termómetro de gas a volumen constante. La


presión del gas varía con la temperatura. Son muy exactos y
generalmente son utilizados para la calibración de otros
termómetros

o Líquidos

 Columna de mercurio: Termómetro de mercurio. La altura de la


columna de mercurio varía con la temperatura. Su
comercialización y uso está prohibido en algunos países como
España

 Columna de alcohol coloreado: Termómetro de alcohol. La altura


de la columna de alcohol teñido varía con la temperatura. Fue el
primero que se creó

o Sólidos

 Cambio de longitud: Termómetro bimetálico. Consiste en dos


placas de diferentes metales unidas rígidamente. El conjunto se
dobla en arco de manera proporcional al cambio de temperatura.
Esto se debe a que cada placa tiene un coeficiente de dilatación
distinto y los cambios de temperatura provocan cambios distintos
en sus longitudes
 Basados en propiedades eléctricas

o Resistencia

 Semiconductor: Termistor. Los semiconductores son materiales


que se comportan como conductores o aislantes según la
temperatura a la que se encuentren. Esto los convierte en
dispositivos que permiten medir la temperatura

 Platino: Termómetro de platino. La resistencia eléctrica del


platino varía con la temperatura de forma lineal

o Efecto termoeléctrico

 Termopar: Se trata de un par empalmes (soldaduras) de dos


alambres conductores de metales distintos. Uno de los empalmes
se mantiene a una temperatura constante de referencia. La fuerza
electromotriz generada depende de la diferencia de
temperaturas entre las soldaduras

 Basados en radiación térmica

o Radiación infrarroja

 Termómetro infrarrojo: Los cuerpos calientes emiten calor en


forma de radiaciones electromagnéticas, captada por este tipo de
termómetros

o Luz visible

 Pirómetro óptico: Son normalmente utilizados para medir


temperaturas superiores a 700 ºC. Se basan en el cambio del color
con el que brillan los objetos calientes. Desde el rojo oscuro al
amarillo, llegando casi al blanco a unos 1300º C

Escalas de temperatura
La temperatura se mide indirectamente a través de las magnitudes termométricas.
Como vamos a ver, usaremos los valores de estas magnitudes en ciertos
estados fijos para calibrar los termómetros, estableciendo, así, una escala. Ejemplos de
estos estados fijos son la congelación o la ebullición del agua.

Existen tres grandes escalas para medir la temperatura:

1. Celsius

2. Farenheit
3. Kelvin

Veamos el proceso en cada escala concreta.

Escala centígrada o Celsius

1. Se asigna el valor 0 del termómetro al punto normal de congelación del agua

2. Se asigna el valor 100 del termómetro al punto normal de ebullición del agua

3. Dicho intervalo se divide en 100 partes iguales. Cada una de ellas se


denomina grado Celsius ( ºC )

Escala Fahrenheit

1. Se asigna el valor 32 del termómetro al punto normal de congelación del agua

2. Se asigna el valor 212 del termómetro al punto normal de ebullición del agua

3. Dicho intervalo se divide en 180 partes iguales. Cada una de ellas se


denomina grado Fahrenheit ( ºF )

Escala Kelvin, absoluta o Kelvin

Es la escala usada en el Sistema Internacional de Unidades. Para definir la escala


absoluta vamos a definir primeramente el cero absoluto de temperatura y el punto
triple del agua.

Cero absolutos de temperatura

Es el estado de mínima temperatura que puede tener un cuerpo. En él, el movimiento


de los átomos y moléculas que componen el cuerpo sería nulo. Es una temperatura
teórica que no puede alcanzarse en la práctica.

Punto triple del agua

El punto triple del agua es aquella pareja temperatura-presión en la que coexiste el agua
en estado sólido, liquido y gaseoso. Concretamente la temperatura sería 0.01 ºC y la
presión 611.73 Pa.

Proceso

1. Se asigna el valor 0 del termómetro a la temperatura más baja que puede existir,
el cero absoluto

2. Se asigna el valor 273.16 al punto triple del agua


3. Se hace coincidir el tamaño de los grados Kelvin con los Grados Celsius

El Kelvin es la unidad de temperatura usada en el Sistema Internacional de Unidades.

Dado que asignamos el 0 K al cero absoluto, en la escala Kelvin no existen temperaturas


negativas.

Dado que el tamaño de los grados es el mismo en la escala Kelvin y Celsius, un


incremento de temperatura en grados Kelvin coincide con el incremento de grados
centígrados.

Conversión de escalas

Tendiendo en cuenta que tC, tF y T es la temperatura expresada en grados centígrados,


Fahrenheit y Kelvin respectivamente, usaremos las siguientes expresiones para
convertir entre escalas.

 Conversión entre Celsius y Farenheit

tC−0100=tF−32180⇒tC5=tF−329

 Conversión entre Celsius y Kelvin

T=tC+273.15

El cero absoluto corresponde con -273.15 º C

 Conversión entre Farenheit y Kelvin

T−273.155=tF−329

El cero absoluto corresponde con -459.67 º F


Producción de calor (Termogénesis)
Termogénesis
La Termogénesis (del griego: termo temperatura génesis inicio). Es la capacidad de generar calor
en el organismo debido a las reacciones metabólicas. La disipación de calor equilibra esta
generación interna dando lugar a una homeostasis térmica (equilibrio térmico) en las células
que en los mamíferos como el hombre alcanza un valor estático de aproximadamente 37ºC. La
termogénesis puede ser inducida por la dieta (ingesta de alimentos con capacidad de
termogénesis) o por la inclusión de suplementos dietéticos termogénicos. Nuestra fuente
permanente de calor es la actividad metabólica basal, al favorecer el temblor, la excitación
simpática de producción de calor y la secreción de hormonas tiroideas. La termogénesis explica
la activación del calor típica de los mamíferos.

Características
El calor en algunos los organismos vivos surge de las características exotérmicas de las
reacciones metabólicas oxidativas, esta liberación de calor tiene como efecto un aumento de la
temperatura en los tejidos cercanos, no obstante el cuerpo humano posee unos mecanismos
para la disipación que contrarrestan estos efectos termogénicos. Estas operaciones se realizan
en las mitocondrias de las células. El balance energético de este proceso se puede resumir de la
siguiente forma:

Producción de energía = Pérdida de energía +/- Almacenamiento de Energía

Por lo tanto si la energía contenida en el cuerpo humano (en forma de grasa, proteína y
glucógeno) no se ve alterada (lo que viene a indicar Almacenamiento de Calor igual a cero) la
energía entrante es igual a la que sale, y por lo tanto se produce un equilibrio energético. Si este
proceso no fuera equilibrado, el almacenamiento se activaría en un aumento de las capacidades
almacenativas del organismo (en forma de grasa, proteína y glucógeno) si la producción es baja.
O en una disminución del almacenamiento si la pérdida es alta (aumento de la termogénesis).

- Termogénesis química: este mecanismo biológico es muy simple, la noradrenalina y la


adrenalina circulantes en sangre provocan un aumento del metabolismo celular, pero también
el enfriamiento (acción sobre el área preóptica hipotalámica anterior) aumenta la producción
de la hormona liberadora de TSH (hormona estimulante del tiroides). Esta, a su vez, estimula la
producción de hormonas tiroideas, lo que aumenta el metabolismo celular de todo el cuerpo.

- Termogénesis física: la estimulación de los centros simpáticos del hipotálamo posterior


causa vasoconstricción cutánea. La vasoconstricción periférica favorece la conservación de la
temperatura de la sangre circulante, al desplazarla a los tejidos más profundos.

Procesos de transferencia del calor

Hay dos mecanismos de intercambio de calor entre el cuerpo de un animal, incluido el humano,
y el ambiente: pérdida evaporativa de calor e intercambio de calor no evaporativo. El
intercambio de calor no evaporativo representa la suma de los flujos de calor debidos a
radiación, convección y conducción. Como el calor fluye a favor del gradiente de temperatura,
el calor del cuerpo se disipa al ambiente siempre que el ambiente este más frío que el cuerpo.
La temperatura corporal de los endotermos, como el humano, es generalmente superior a la
temperatura ambiental, por lo cual la mayor parte del calor que producen estos organismos se
pierde por radiación, conducción o convección. Cuando la temperatura ambiental es superior a
la corporal, la evaporación es la única forma de pérdida de calor, constituyéndose en un
mecanismo esencial para el mantenimiento de la homeotermia. Es importante tener en cuenta
que la efectividad relativa de estas rutas de intercambio de calor depende de las condiciones
ambientales.

RADIACIÓN: Como todo cuerpo con temperatura mayor que 0 °K, los seres vivos también
irradian calor al ambiente por medio de ondas electromagnéticas. Es el proceso en que más se
pierde calor: el 68%. La radiación es la propagación de energía a través del espacio vacío, sin
requerir presencia de materia. De esta manera, el Sol —que está mucho más caliente que los
planetas y el espacio de alrededor— trasmite su energía en el vacío.

CONDUCCIÓN: La conducción es la transferencia de calor por contacto con el aire, la ropa, el


agua, u otros objetos (una silla, por ejemplo). Este proceso de transferencia se produce debido
a la interacción entre las moléculas que conforman los cuerpos, así aquellas moléculas que están
a mayor temperatura vibran con mayor rapidez chocando con aquellas menos energéticas (con
temperaturas más bajas) transfiriendo parte de su energía. Si la temperatura del medio
circundante es inferior a la del cuerpo, la transferencia ocurre del cuerpo al ambiente (pérdida),
sino, la transferencia se invierte (ganancia). En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio
circundante es aire a temperatura normal. Si el medio circundante es agua, la transferencia
aumenta considerablemente porque el coeficiente de transmisión térmica del agua es mayor
que el del aire.

CONVECCIÓN: Este proceso, que ocurre en todo fluido, hace que el aire caliente ascienda y sea
reemplazado por aire más frío. Así se pierde el 12% del calor. La tela (ropa) disminuye la pérdida.
Si existe una corriente de aire (viento o ventilador mecánico) se produce una convección forzada
y la transferencia es mayor. Si no hay aire más fresco para hacer el reemplazo el proceso se
detiene. Esto sucede, por ejemplo, en una habitación pequeña con muchas personas.
EVAPOACIÓN: Para pasar de la fase líquida a la gaseosa del agua es necesaria energía. La
evaporación se produce por dos mecanismos: por evaporación insensible o perspiración y por
transpiración perceptible o sudoración. En cierta medida, la evaporación insensible se produce
continuamente en las superficies cutánea y respiratoria. La pérdida de calor respiratoria se
produce a través de convección y evaporación. La pérdida de calor convectiva se origina cuando
el aire frío inhalado se calienta a la temperatura corporal en los pulmones y en el tracto
respiratorio superior, y posteriormente es exhalado al ambiente. La evaporación del sudor,
producido por las glándulas sudoríparas, puede ser una contribución importante para la pérdida
de calor. Mediante la evaporación del sudor se pierde el 27% del calor corporal, debido a que el
agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, y lo toma del
cuerpo, el cual se enfría.

Termólisis: para controlar la temperatura, nuestro organismo utiliza mecanismos físicos de


disipación cuando el calor del cuerpo se eleva demasiado. Estos mecanismos pueden tener
control fisiológico o no, tales como la orina, las heces, el aire expirado y la ingesta de alimentos
fríos podemos reducir la temperatura, pero nuestro metabolismo apenas intervendrá. Por el
contrario, cuando nuestros centros de control activan nuestra fisiología, se produce
vasodilatación: los vasos sanguíneos de la piel se dilatan intensamente. Una vasodilatación plena
puede aumentar la transferencia de energía hacia la piel hasta 8 veces.

- Termólisis intensa: cuando la temperatura central del cuerpo aumenta por encima del
nivel crítico, se produce un incremento de la pérdida de calor mediante evaporación
(sudoración). Un aumento adicional de 1°C de la temperatura corporal provoca
suficiente sudoración para eliminar 10 veces la producción basal de calor del cuerpo.
Muchos animales inferiores tienen escasa capacidad de perder calor por su superficie
corporal debido a que su superficie presenta un pelaje importante y porque la mayoría
no presentan glándulas sudoríparas, lo que evita la mayor parte de la pérdida mediante
la evaporación del calor en la piel, por lo tanto utilizan un mecanismo sustitutivo, el
mecanismo del jadeo regulado por la protuberancia anular, que produce un aumento
de la frecuencia respiratoria con una respiración muy superficial que colabora con la
rápida evaporación del agua de las superficies mucosas, especialmente la saliva en la
lengua.

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA
La temperatura del cuerpo es regulada por mecanismos nerviosos de retroalimentación
negativa que operan en su gran mayoría en el hipotálamo. En adición a los controles neuronales,
las hormonas también afectan la termorregulación, pero generalmente están asociados a largo
a plazo.

Termorregulación

La termorregulación comportamental consiste en el ajuste consciente del ambiente térmico a


fin de mantener el confort. Se logra alterando el grado de aislamiento del cuerpo (ropa) o la
temperatura ambiental. La termorregulación autónoma es el proceso mediante el cual, a través
del sistema nervioso autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura corporal de
manera subconsciente y precisa. La zona termo neutral o, referido al ser humano, zona de
confort térmico, es el rango de temperatura ambiental en el cual el gasto metabólico se
mantiene en el mínimo, y la regulación de la temperatura se efectúa por mecanismos físicos no
evaporativos, manteniéndose la temperatura corporal del núcleo en rangos normales.
Balance térmico

Mecanismos de Perdida de Calor

- Sudoración: cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva se envía información al


área pre óptica, ubicada en el cerebro, adelante del hipotálamo y a su vez esta
desencadena la producción de sudor.
- Vaso Dilatación: cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se
dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia
de calor al medio ambiente.

Mecanismos de Conservación de Calor

- Vasoconstricción: cuando disminuye la temperatura se activa el hipotálamo posterior y


a través del sistema nervioso simpático se produce la diminución del diámetro de los
vasos sanguíneos cutáneos. Este efecto disminuye la condición de calor desde el núcleo
interno de la piel esto hace que la temperatura cutánea se acerque a la ambiental y
disminuye la gradiente que favorece a la perdida de calor.
- Intercambio de calor por contracorriente: las arterias de los brazos y piernas corren
paralelas a un conjunto de venas profundas pero su flujo es opuesto, de manera que el
calor de la sangre arterial difunde hacia la sangre venosa así el calor es regresa a la
región central del cuerpo.
- Pilo erección: La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de
los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que
se levante el pelo. Esto amplia la capa de aire en contacto con la piel disminuyendo los
movimientos de convección del aire y por ende reduciendo la pérdida de calor.

TRANSTORNOS DE LA TERMOREGUALCIÓN

DISMINUCIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

La hipotermia se define como un descenso de la temperatura central del organismo por debajo
de los 35 °C. Se denomina accidental o primaria a la no intencionada, generalmente en el
contexto de exposición a temperaturas ambientales bajas y sin lesión de los centros
termorreguladores. La hipotermia secundaria representa una complicación de otro trastorno
subyacente. Es un problema clínico potencialmente muy grave, que requiere un diagnóstico
temprano y un tratamiento agresivo, ya que se han descrito casos de recuperación sin secuelas
con temperaturas corporales por debajo de 20 °C y tras períodos prolongados de asistolia. La
clasificación más aceptada de la hipotermia se basa en la temperatura corporal; se denomina
hipotermia leve a la que cursa con temperatura entre 32-35 °C, moderada entre 28 y 32 °C, y
grave por debajo de 28 °C. Según la rapidez de la pérdida de calor puede clasificarse en aguda
(menos de una hora), subaguda (varias horas) o gradual (en varios días o semanas). El pronóstico
de la hipotermia accidental depende de su intensidad, de las condiciones clínicas del paciente y
de la existencia de patología de base.
Etiología: Pueden diferenciarse dos causas fundamentales de hipotermia accidental que, con
frecuencia, existen de forma simultánea: 1) la pérdida excesiva de calor por exposición
ambiental y 2) la producción insuficiente del mismo por disminución del metabolismo,
trastornos de la termorregulación o inducida por fármacos.

Fisiopatología: el efecto neto es un enlentecimiento y depresión progresivos de las funciones


vitales, que conduce a un colapso circulatorio con hipoxia tisular, acidosis láctica, insuficiencia
renal y hepática, alteraciones de la coagulación y del nivel de conciencia, secuestro de líquidos
y deshidratación.

Manifestaciones clínicas: estas manifestaciones pueden variar de acuerdo al grado de


hipotermia del paciente, que pude variar desde simples escalofríos, descenso tanto de la presión
arterial como la frecuencia respiratoria, hasta un coma profundo.

Tratamiento:
Métodos de recalentamiento

- Recalentamiento pasivo externo: retirada de ropas húmedas, cubrir al paciente con


sábanas o mantas en un ambiente templado.
- Recalentamiento activo externo: aplicación directa de fuente de calor sobre la
superficie externa corporal. Existe el riesgo de producir vasodilatación periférica con
disminución del flujo sanguíneo a los órganos internos (sobre todo en el contexto de
una reducción del volumen intravascular) y aumento de la pérdida de calor con
disminución de la temperatura corporal. El método más rápido de este grupo es la
inmersión en agua caliente, que no puede utilizarse en pacientes graves, que precisan
monitorización, maniobras de resucitación, etc.
- Recalentamiento activo interno:
a. Calentamiento de la vía respiratoria: aplicando oxígeno humidificado a 42° C, con
mascarilla o intubación orotraqueal. Consigue una elevación de temperatura de 1-2
°C a la hora13.
b. Sueros isotónicos calentados: Debe evitarse la administración de soluciones con
lactato, por la existencia de una alteración de su metabolismo en la hipotermia13.
c. Lavado gástrico: mediastínico, de colon, vejiga, pleural o peritoneal con líquidos
calentados. El más eficaz parece ser el lavado pleural; para realizarlo, se colocan en
el hemitórax derecho dos tubos torácicos (tercer espacio intercostal, línea medio
clavicular y sexto espacio intercostal, línea medioaxilar).

AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

A) Trastornos por exposición al calor: El denominador común en los trastornos por calor
es la exposición a temperaturas ambientales extremas, que dificultan la disipación de
calor por radiación y convección; además, la elevación de la humedad relativa
interrumpe la disipación por evaporación. En estas circunstancias, cualquier trastorno
subyacente que produzca un aumento de la temperatura corporal, afecte al intercambio
de calor o altere los mecanismos de compensación, puede hacer que los mecanismos
de enfriamiento se vean superados, conduciendo a las lesiones por calor.
- Síndromes menores por exposición: al calor Existen una serie de síndromes por
exposición al calor en los que, en general, los mecanismos de regulación de la
temperatura corporal permanecen intactos.
1. Edemas por calor: Son edemas con fóvea de extremidades que aparecen tras
exposición al calor, desaparecen tras la aclimatación y mejoran con medidas
posturales. Están causados por vasodilatación periférica y dificultad en el retorno
venoso.
2. Tetania por calor: Puede ocurrir en el contexto del agotamiento por calor o del
golpe de calor (GC), o bien en pacientes que no presentan otra sintomatología. Está
causada por la hiperventilación que, ocasionalmente, aparece durante la exposición
al calor. Cursa con parestesias, espasmo carpopedal, tetania y alcalosis respiratoria.
3. Calambres por calor: Son calambres musculares asociados a la realización de
ejercicio físico intenso, con sudoración profusa, en un entorno cálido. Suceden
durante el ejercicio o después de éste.
4. Síncope por calor: Representa una forma clínica peculiar de hipotensión ortostática.
Ocurre en personas expuestas a temperaturas elevadas y que se mantienen en
posición erecta durante períodos de tiempo prolongados; en estas circunstancias
existe un desvío de sangre a la periferia para aumentar la pérdida de calor, así como
una dificultad en el retorno venoso que producen un compromiso momentáneo del
gasto cardíaco, de la presión arterial y de la perfusión cerebral.
5. Agotamiento por calor: Es un cuadro intermedio entre los anteriores y el GC, lo que
refleja el solapamiento clínico existente entre estos síndromes. En estos enfermos
los mecanismos de enfriamiento son aún eficaces. Clínicamente la elevación de la
temperatura y la deshidratación son similares al GC; sin embargo, no existen
síntomas de afectación del sistema nervioso central. Pueden aparecer cefalea,
astenia intensa, vómitos, sudoración, taquicardia, taquipnea, hipotensión
ortostática y elevación de la temperatura.

- Golpe de calor: Tradicionalmente, se suele clasificar el GC en activo, cuando se debe a


un aumento de la producción de calor, y en clásico o pasivo, cuando se debe a la
dificultad en la disipación del calor exógeno. En ambos casos, existen evidencias de que
las manifestaciones clínicas y las complicaciones derivan de un estado de activación del
endotelio vascular, mediado por la liberación masiva de citosinas.

Manifestaciones clínicas: Las manifestaciones clínicas típicas del GC incluyen


hipertermia extrema (> 41 °C), alteración del nivel de conciencia, que puede llegar al
coma, y anhidrosis. Son frecuentes, sobre todo en el GC activo, las complicaciones tales
como convulsiones, hipotensión, síndrome de distress respiratorio del adulto,
rabdomiolisis, insuficiencia renal aguda (generalmente multifactorial), alteraciones
hidroelectrolíticas, insuficiencia hepática aguda y coagulación intravascular diseminada.

Tratamiento: Es la disminución de la temperatura corporal aplicando: Lavado continuo


con compresas de agua fría, Inmersión en agua fría (15-16 °C), Rociar al paciente con
agua a 10-15, Lavado de cavidades con suero frío.

B) Hipertermia maligna: La hipertermia maligna (HM) es una enfermedad muy rara del
músculo esquelético, que clínicamente se caracteriza por rigidez muscular, hipertermia
y rabdomiólisis, precipitadas por la exposición a anestésicos halogenados inhalados
(halotano, enfluorano, isofluorano) y relajantes musculares despolarizantes
(succinilcolina, decametonio). Si su diagnóstico y tratamiento se retrasan puede
conducir a fracaso multiorgánico y muerte.

Manifestaciones clínicas: Las características clínicas de la HM son elevación extrema de


la temperatura corporal, rigidez muscular, taquicardia, hipotensión, acidosis láctica,
hipoxemia, elevación de las concentraciones séricas de CK y potasio, rabdomiolisis,
coagulación intravascular diseminada y alteraciones del ritmo cardíaco.

Tratamiento de los episodios de HM: El reconocimiento temprano del síndrome, la


abstención del uso de agentes potencialmente desencadenantes y la introducción del
dantroleno han conseguido una reducción de la mortalidad de la HM del 80% al 10%.

C) Síndrome neuroléptico maligno: El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es una


entidad rara, potencialmente mortal, que consiste en una reacción idiosincrásica
caracterizada clínicamente por hipertermia, rigidez muscular, disfunción autonómica y
alteración del nivel de conciencia, asociada al tratamiento con neurolépticos. El fármaco
que lo produce con mayor frecuencia es el haloperidol, aunque puede aparecer
asociado a cualquier neuroléptico.
Aún cuando los fármacos son necesarios para la aparición del SNM, se han señalado
otras situaciones favorecedoras, como pueden ser agitación, deshidratación,
hipotiroidismo, trastorno afectivo de base, retraso mental, síndromes orgánicos
cerebrales, catatonía, infecciones y edad avanzada. Es más frecuente en hombres que
en mujeres y afecta a todas las edades.

Manifestaciones clínicas: Los síntomas atribuibles al SNM aparecen generalmente en


los primeros treinta días del tratamiento (90% en las primeras dos semanas); su
presentación clínica es subaguda y relativamente constante, de modo que las
alteraciones del estado mental y la rigidez muscular preceden a la hipertermia y a la
disfunción autonómica.

Tratamiento: La primera medida terapéutica es la suspensión del fármaco implicado,


acompañada de tratamiento sintomá- tico y de soporte, lo que suele ser suficiente en
los casos leves. En el tratamiento farmacológico se puede recomendar el uso de agentes
dopaminérgicos en casos moderados, y de dantroleno.

D) Síndrome serotoninérgico: El SS es un complejo sintomático que resulta de un aumento


de la actividad biológica de la serotonina (5-HT) sobre sus receptores específicos en el
tronco cerebral y médula espinal; sus síntomas incluyen alteraciones del estado mental,
irritabilidad neuromuscular e inestabilidad autonómica.

Manifestaciones clínicas: el SS se caracteriza por alteraciones del estado mental


(agitación, desorientación, delirio, alucinaciones, confusión, mutismo y ocasionalmente
coma); disfunción autonómica (taquicardia, taquipnea, oscilaciones de la presión
arterial, diaforesis, diarrea, hipertermia, epífora, midriasis) y alteraciones
neuromusculares (akatisia, mioclonías, hiperreflexia, incoordinación, nistagmo,
temblores o convulsiones).
Tratamiento: La suspensión del agente causal, acompañada del tratamiento
sintomático (hidratación, medidas antitérmicas físicas y/o farmacológicas,
anticonvulsivantes, etc.) suele ser suficiente para que el cuadro se resuelva en 24-72
horas.

CONCLUSIONES:
- Para una descripción cuantitativa de los fenómenos térmicos, es necesaria una
definición cuidadosa de conceptos como: temperatura, calor y energía interna.

- Los termómetros son instrumentos que se usan para medir temperaturas, todos están
basados en el principio de que alguna propiedad física de un sistema cambia conforme
cambia la temperatura del sistema; algunas de esas propiedades son: el volumen de un
líquido, la longitud de un sólido, la presión de un gas, la resistencia eléctrica de un
conductor, entre otras.

- Es importante comprender la relación a la cual la energía se transfiere y los mecanismos


responsables de la transferencia. Se conocen tres mecanismos de transferencia de
energía: la conducción, convección y la radiación.

- La termodinámica en la vida diaria es fundamental para las diferentes actividades


realizadas para las personas.

- sirve para conocer las ventajas y desventajas de la energía, las características y


fundamentaciones que tiene para cada individuo.

- la termodinámica es aquella que transfiere el la energía como calor y trabajo, el primero


es la transferencia de energía por media de la temperatura y la segunda es la
transferencia de energía sin el uso de la temperatura.

Cuestionario

1. Mencione cuáles son los receptores para el frío y el calor en la piel.


Corpúsculos de Ruffini

Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los
cambios de temperatura relacionados con el calor y registran su estiramiento.
Identifican la deformación continua de la piel y tejidos profundos (Se encuentran en la
dermis profunda). Son especialmente sensibles a estas variaciones y están situados en
la superficie de la piel en la cara dorsal de las manos. Tienen una porción central dilatada
con la terminación nerviosa. Son de pequeño tamaño y poco abundantes

Son un tipo de mecano receptor de pequeño tamaño y poco abundantes (junto a los de
Pacini suman unos 35.000extendidos por todo el cuerpo). Se encuentran incluidos en el
tejido conjuntivo, además cumple como función de termo receptor al percibir el calor.

Corpúsculos de Krause
Sonlos bulbos, que se piensa, son los encargados de registrar la sensación de frío, que
se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor
temperatura que nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable segúnla región de la piel
que se considere. Sin embargo, su función en la actualidad no se define con claridad
Son variaciones anatómicas de los corpúsculos de Meissner.

Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis en la piel,


parecidos a los corpúsculos de Pacini, pero más pequeños (50 micras) y simplificados.
Se encuentran en el tejido submucoso de la boca, la nariz, ojos, genitales, etc. de los
cuales hay unos 260.000 extendidos por todo el cuerpo.

2. ¿Cuáles son las Escalas de la Temperatura? ¿Cuáles son sus límites?

Escala Celsius
Una vez que la propiedad termométrica ha sido elegida, la elaboración de una escala
termométrica o de temperaturas lleva consigo, al menos, dos operaciones; por una
parte, la determinación de los puntos fijos o temperaturas de referencia que
permanecen constantes en la naturaleza y, por otra, la división del intervalo de
temperaturas correspondiente a tales puntos fijos en unidades o grados.
El científico sueco Anders Celsius (1701-1744) construyó por primera vez la
escala termométrica que lleva su nombre. Eligió como puntos fijos el de fusión del hielo
y el de ebullición del agua, tras advertir que las temperaturas a las que se verificaban
tales cambios de estado eran constantes a la presión atmosférica. Asignó al primero el
valor 0 y al segundo el valor 100, con lo cual fijó el valor del grado centígrado o grado
Celsius (ºC) como la centésima parte del intervalo de temperatura comprendido entre
esos dos puntos fijos.

Escala Fahrenheit
En los países anglosajones se pueden encontrar aún termómetros graduados en grado
Fahrenheit (ºF). La escala Fahrenheit difiere de la Celsius tanto en los valores asignados
a los puntos fijos, como en el tamaño de los grados. Así al primer punto fijo se le atribuye
el valor 32 y al segundo el valor 212. Para pasar de una a otra escala es preciso emplear
la ecuación:
3. t(ºF) = 1,8 · t(ºC) + 32
donde t(ºF) representa la temperatura expresada en grados Fahrenheit y t(ºC) la
expresada en grados Celsius o centígrados.

Escala Kelvin
La escala de temperaturas adoptada por el SI es la llamada escala absoluta o Kelvin. En
ella el tamaño de los grados es el mismo que en la Celsius, pero el cero de la escala se
fija en el - 273,16 ºC. Este punto llamado cero absoluto de temperaturas es tal que a
dicha temperatura desaparece la agitación molecular, por lo que, según el significado
que la teoría cinética atribuye a la magnitud temperatura, no tiene sentido hablar de
valores inferiores a él. El cero absoluto constituye un límite inferior natural de
temperaturas, lo que hace que en la escala Kelvin no existan temperaturas bajo cero
(negativas). La relación con la escala centígrada viene dada por la ecuación:
T(K) = t(ºC) + 273,16
siendo T(K) la temperatura expresada en grados Kelvin o simplemente en Kelvin.

ESCALA RANKINE
Es una escala de temperaturas muy utilizada en los EE.UU., y es semejante a la escala
Kelvin. Al igual que esta, presenta un cero en el cero absoluto, por lo que también es
una “escala absoluta”, con la diferencia de que los intervalos de grado son idénticos al
intervalo de grado Fahrenheit.

Bibliografía:
- E. Lizarralde Palacios, A. Gutiérrez Macías, M. Martínez Ortiz de Zárate: Alteraciones de
la termorregulación. 2000 [consultado 09 septiembre 2017]. disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/alteraciones_termoregulacion.pd
f
- Erika Acuña P y Ma. José Espinoza A. : Guía 2: Termorregulación. [consultado 09
septiembre 2017]. Disponible en: http://www.hispano-
americano.cl/descargas/central_apuntes/ciencias/Homeostasis_temperatura_4medio.
pdf
- sportnlife.club[internet]: Termogénesis. [consultado el 09 septiembre 2017] disponible
en: https://sportnlife.club/sites/default/files/field/files/termogenesis.pdf

S-ar putea să vă placă și