Sunteți pe pagina 1din 28

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

1. FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS

Tablas de frecuencias con datos agrupados

La clasificación de datos consiste en agruparlos en intervalos de clase al considerar el número


de datos que comprende cada grupo o intervalo de clase.

Consideraciones:

A. RANGO (R):

Conocido también como recorrido, está definido como la diferencia entre el mayor de los datos
Xmax y el menor de los datos Xmin .

B. NÚMERO DE INTERVALOS
(K):
Para poder determinar el número de intervalos no
existen reglas fijas, pero si este es muy reducido o muy amplio se puede perder o distorsionar
información. Se acostumbra dar valores a K entre 5 y 20.

Hacemos: K = 5, escogemos este valor porque es un divisor del rango yeso permite
un valor entero para la amplitud del intervalo de clase.

C. AMPLITUD DEL INTERVALO (A):

Conocida como la longitud del intervalo; se obtiene al dividir el rango entre el número de
intervalos.
Los intervalos quedarían así:

D. MARCA DE CLASE (Xi):

Es el número que se obtiene de la semisuma de los extremos en cada intervalo.

Sea el intervalo:
[Xinf ; Xsup [

Xinf : extremo inferior; Xsup : extremo superior

Entonces:
Xi = ( Xinf + Xsup) / 2

Ejemplo:

Tenemos los intervalos

E. FRECUENCIA ABSOLUTA
(FI):

Es el número de datos que corresponde a cada intervalo de clase.

Ejemplo:

[5, 8[ 5, 5, 6, 6, 7, 7 fi = 6 datos
F. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (FI):

Es la suma de las frecuencias absolutas correspondiente a las i primeras frecuencias


absolutas.

Ejemplo:

G. FRECUENCIA RELATIVA (hi):

Es el número de los datos de cada intervalo de clase entre el total de datos:

hi = fi

n
n = numero total de datos

Ejemplo:
[5, 8[ 6 datos;

Ojo:
Hi (%) es el porcentaje, en el ejemplo tendríamos 12%

H. FRECUENCIA RELATIVA
ACUMULADA (Hi):

Es la suma de las frecuencias relativas correspondientes a las i primeras frecuencias relativas.


Presentamos el siguiente cuadro:

INTERVALOS Xi fi Fi hi hi (%) Hi Hi (%)


[ 5, 8[ 6,5 6 6 6/50 12 % 6/50 12%
[ 8, 11 [ 9,5 14 20 14/50 28% 20/50 40%
[11,14[ 12,5 16 36 16/50 32% 36/50 72%
[14,17[ 15,5 10 46 10/50 20% 46/50 92%
[ 17,20 ] 18,5 4 50 4/50 8% 50/50 100%

Grafiquemos:

A. HISTOGRAMAS

Representación gráfica que hace uso de barras, al relacionar los intervalos con las frecuencias.

Sus bases se ubican sobre el eje X con centro en X i que representa la marca de clase. La
altura es proporcional a la frecuencia.

B. POLÍGONO DE FRECUENCIAS

Es el polígono que resulta al unir los puntos medios de los techos de cada barra del
histograma.

Gráfico: Histograma y polígono de las notas de 50 estudiantes.


2. CUANTILES O MEDIDAS DE
POSICIÓN
Los estadígrafos son indicadores o medidas de resumen estadístico y entre ellos tenemos la
media aritmética, la mediana y la moda.

Los cuantiles o medidas de posición son estadígrafos que dividen a una distribución de
frecuencias en:

• Diez partes iguales y se denominan DECILES.


• Cuatro partes iguales y se denominan CUARTILES.
• En cien partes iguales y se denominan PERCENTILES.

Son útiles para describir el comportamiento de una población y surgen como una extensión del
concepto de la mediana. Recordemos que la mediana divide a un conjunto de datos
ordenados, en dos partes de igual tamaño; al ampliar este concepto nos interesa encontrar
otros estadígrafos que dividan al conjunto de datos ordenados en más partes de igual tamaño,
estos estadígrafos se denominan cuantiles y los más utilizados son los deciles, los cuartiles y
los percentiles.

2.1. DECILES O DECILAS

Son estadígrafos que dividen a un conjunto de datos ordenados, en diez partes iguales en
tamaño, cada parte contiene el 10% de los datos, como máximo.
Los deciles son nueve y el quinto decil coincide con la mediana.
Imaginemos que los datos están ordenados de menor a mayor en un segmento como el
siguiente:

Xi Xn

Para dividir el segmento en diez partes iguales necesitamos nueve puntos que se muestra en
la figura siguiente:
Además se observa que:

a. El lugar que ocupa el D1 es n / 10, significa que el D1 está ubicado después de la décima
parte de los datos. 10

b. El lugar que ocupa el D2 es 2n / 10, significa que el D2 está ubicado después de las dos
décimas partes del total de datos.

c. El lugar que ocupa el D5 es 5n / 10, que es lo mismo que n / 2, significa que el D5 está
ubicado después de la mitad de los datos, es decir, coincide con la mediana que sabemos está
ubicada en el centro del conjunto de datos ordenados.

d. El lugar que ocupa el D7 es 7n / 10, significa que el D7 está ubicado después de los siete
décimos del total de datos.

Ejemplo:
1. Un municipio requiere personal para serenazgo y realiza una prueba de selección a 60
postulantes. Las estaturas de los postulantes, agrupadas en intervalos de clase, se presentan
en la tabla siguiente:

Calcula e interpreta el sexto decil.

Procedimiento:
A partir de la fórmula de la mediana:
Establecemos las siguientes relaciones:

Y tenemos:

Donde:

La clase D6 es aquella que contiene al D6 (sexto decil); para determinar esta clase debemos
ubicar el lugar que ocupa el D6 y luego proceder a calcular su valor.
a. Lugar que ocupa el D6 : 6n / 10 = 6(60) / 10 = 36
b. Valor del D6:

Li

Clase D6

Sumamos los postulantes hasta llegar al lugar 36 y vemos que el lugar 36 corresponde al tercer
intervalo (clase D6), entonces:
Interpretación:
El 60% de los postulantes tiene una estatura máxima de 176, 25 cm; esto equivale a afirmar
que el restante 40% de los postulantes mide más de 176,25 cm.

2.2. CUARTILES O CUARTILAS

Son estadígrafos que dividen a un conjunto de datos, ordenados, en cuatro partes iguales en
tamaño, cada parte contiene el 25% de los datos, como máximo.
Los cuartiles son tres y el segundo cuartil coincide con la mediana.
Imaginemos que los datos están ordenados de menor a mayor en un segmento como el
siguiente:

Xi Xn

Para dividir al segmento en cuatro partes iguales necesitamos tres puntos que se muestran en
la figura siguiente:

Además se observa que:

a. El lugar que ocupa el Q1 es n/4, significa que el Q1 está ubicado después de la cuarta
parte del total de datos.

b. El lugar que ocupa el Q2 es 2n/4 , que es lo mismo que n/2 , significa que el Q2 está
ubicado después de la mitad de los datos, es decir, coincide con la mediana que
sabemos está ubicada en el centro del conjunto de datos ordenados.

c. El lugar que ocupa el Q3 es 3n/4, significa que el Q3 está ubicado después de las tres
cuartas partes del total de datos.
Ejemplo:
1. En una posta médica se pesaron 80 personas agrupadas en intervalos y sus respectivas
frecuencias se presentan en la tabla siguiente:

Calcula e interpreta el primer cuartil

Procedimiento:
De la fórmula de la mediana:

Tenemos:

Establecemos las siguientes relaciones:

La clase Q1 es el intervalo de clase que contiene al Q1 (primer cuartil); para determinar esta
clase debemos ubicar el lugar que ocupa el Q1 y luego proceder a calcular su valor.
a. Lugar que ocupa el Q1:

Vemos que al primer intervalo de clase le corresponden 12 personas (las personas ocupan
hasta el lugar 12), faltan 8 personas para llegar al lugar 20 que ocupa el Q1; pero al segundo
intervalo de clase le corresponden 26 personas con las cuales se pasaría el lugar 20, entonces
el segundo intervalo de clase contiene al Q 1 (es la clase Q) y su frecuencia 26 es la frecuencia
de la clase Q1.

Entonces:

Interpretación:
El 25% de las personas que se pesaron, pesa como máximo 53,08 kg; esto equivale a afirmar
que el 75% de las personas, que restan, pesa más de 53,08 kg.

2.3. PERCENTILES O CENTILAS

Son estadígrafos que dividen a un conjunto de datos, ordenados, en cien partes iguales en
tamaño, cada parte contiene el 1% del total de datos, como máximo.
Los percentiles son noventa y nueve y el cincuentavo percentil coincide con la mediana.
Imaginemos que los datos están ordenados de menor a mayor en un segmento como el
siguiente:

Xi Xn

Para dividir el segmento en cien partes iguales necesitamos noventa y nueve puntos como
PI, P2, P3,…, P99, que se muestran en la figura siguiente:
Además se observa que:

a. El lugar que ocupa el P1 es n /100, significa que el P1 está ubicado después de la centésima
parte del total de datos.

b. El lugar que ocupa el P2 es 2n/100, significa que el P2 está ubicado después de los dos
centésimos del total de datos.

c. El lugar que ocupa el P50 es 50n/100, que es lo mismo que n/2 , significa que el P50 está
ubicado después de la mitad de los datos, es decir, coincide con la mediana que sabemos está
ubicada en el centro del conjunto de datos ordenados.

d. El lugar que ocupa el P25 es 25n/100, que es lo mismo que, significa que el P 25 está ubicado
después de la cuarta parte de los datos, es decir, coincide con el Q 1 (primer cuartil).

e. El lugar que ocupa el P75 es 75n/100, que es lo mismo que 3n, significa que el P75 está
ubicado después de las tres cuartas partes de los datos, es decir, coincide con el Q3 (tercer
cuartil).

f. Además se deduce que:

Ejemplo:
1. En la fábrica TELATEX los pagos semanales a sus trabajadores se han agrupado en
intervalos de clase y se presentan en la tabla siguiente:
Calcula e interpreta el cuarentavo percentil (P40).

Procedimiento:

A partir de la fórmula de la mediana:

Establecemos las siguientes relaciones:

Tenemos:

Donde:
La clase P40 es aquella que contiene al P40 (cuarentavo percentil); para determinar esta clase
debemos ubicar el lugar que ocupa el P40 Y luego proceder a calcular su valor.

a) Lugar que ocupa el P40:

b) Valor del P40:

Sumamos los trabajadores hasta llegar al lugar 48 y vemos que el lugar 48 corresponde al
segundo intervalo (clase P40).

Interpretación:
El 40% de los trabajadores cobra como máximo SI. 162,81 semanalmente; se deduce que el
restante 60% de los trabajadores cobra más de SI. 162,81 semanalmente.

1. FACTORIAL DE UN NÚMERO

Definición:
Sea "n" un número natural, el factorial de "n" denotado por "n!" se define como el producto de
los naturales consecutivos desde 1 hasta n.

n! = 1 x 2 x 3 x 4 x... x (n - 1) x n

Donde n! se lee: "factorial de n" o "n factorial"


Ejemplos:

1! = 1
2! = 1 x 2 = 2
3! = 1 x 2 x 3 = 6
4! = 1 x 2 x 3 x 4 = 24
5! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 = 120
6! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 = 720
7! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 = 5 040
8! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 = 40320
9! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 = 362880

Observa lo siguiente:

10! = 1 x 2 x 3 x 4 x 5 x 6 x 7 x 8 x 9 x 10

7!

8!

9!

Vemos que:
10! = 9! x 10, pero 9! = 8! x 9
10! = 8! x 9 x 10, pero 8! = 7! x 8
10! = 7! x 8 x 9 x 10, etc.

Entonces:
n! = (n - 1)! x n

De aquí para n = 1, obtenemos:


1! = (1 - 1)! x 1
1! = 0!= 1
Ejemplo:
1. Calcular:

Resolución:

2. PRINCIPIOSFUNDAMENTALES DE
CONTEO
PRINCIPIO DE MULTIPLICACIÓN

Si un evento "A" se puede efectuar de "m" maneras y otro evento "B" se puede efectuar de "n"
maneras, entonces los eventos "A" y "B" se pueden efectuar simultáneamente (o uno seguido
del otro), de "m x n" maneras.

Ejemplo:
1. ¿Cuántos resultados diferentes se pueden obtener al lanzar una moneda y un dado
simultáneamente?

Resolución:

1º evento: lanzar una moneda → puede salir cara o sello (2 posibilidades)


2º evento: lanzar un dado → puede salir: 1, 2 , 3, … . 3 (6 posibilidades)

→ nº de resultados diferentes = 2 x 6 = 12. Estos resultados se pueden apreciar en los


siguientes diagramas:

PRINCIPIO DE ADICIÓN
El principio de adición se aplica cuando los eventos no ocurren simultáneamente, es decir,
ocurre uno u ocurre el otro, mas no pueden ocurrir ambos a la vez.
Si un evento "A" ocurre o se puede efectuar de "m" maneras y otro evento "B" se puede
efectuar de "n" maneras, entonces el evento "A o B" se puede efectuar de "m + n" maneras.

Ejemplos:
1. Plácido desea viajar de Lima a Piura. Si dispone de 4 líneas aéreas y 2 líneas terrestres, ¿de
cuántas maneras diferentes puede realizar el viaje?

Resolución:
Los eventos son: viajar por aire o por tierra. No se puede viajar de Lima a Piura por aire o por
tierra a la vez, luego aplicamos el principio de adición.

nº de maneras diferentes de viajar = 4 + 2 = 6.

2. Manuel desea comprar un artículo que se vende en tres centros comerciales: en el primero
se tiene disponible en 2 tiendas, en el segundo en 4 tiendas y en el tercer centro comercial en 3
tiendas. ¿De cuántas maneras diferentes puede adquirir Manuel dicho artículo?

Resolución:
nº de maneras diferentes de adquirir el artículo = 2 + 4 + 3 = 9

3. VARIACIONES

Si disponemos de un determinado número de elementos y elegimos algunos de ellos (o todos)


y los ordenamos en una fila, cada una de estas ordenaciones diferentes recibe el nombre de
variación o arreglo. En una variación sí interesa el orden de los elementos. El número de
variaciones de "n" elementos tomados de "k" en "k" se representan por Vkn y se obtiene al
multiplicar "k" factores enteros positivos decrecientes, a partir de n.

Vkn = n x (n - 1) x (n - 2) x...x (n - k + 1)

k factores

Vkn es la variación de orden k de un total de n elementos.

Si hacemos uso de la notación factorial, la expresión anterior equivale a:


0< k ≤ n

Ejemplo:
1. Luis, Jorge y Raúl participan en una Olimpiada Matemática. Si se premia a todos y no hay
empate, ¿de cuántas maneras diferentes se pueden premiar el primer y segundo lugar?

Resolución:

Método analítico; si interesa el orden.


Luego: V23 = 3 x 2 = 6

Respuesta:
Al primer y segundo lugar, se pueden premiar de 6 maneras diferentes.

4. PERMUTACIONES

Al tomar todos los elementos de un conjunto finito y ordenarlos de todas las formas posibles,
tendremos todas las permutaciones de esos elementos.

PERMUTACIÓN
LINEAL

Es un arreglo u ordenación que se puede formar con todos los elementos de un conjunto,
dispuestos en línea recta.

Ejemplos:
1. Hallar todas las permutaciones posibles de las cifras del número 325.
Resolución:
Las permutaciones se obtienen al cambiar de lugar las cifras. Veamos. 325, 352, 235, 253,532,
523 En total tenemos 6 permutaciones diferentes. Si llamamos P3 al número total de
permutaciones de 3 elementos, se comprueba que:
P3 = 1 x 2 x 3 = 3! = 6
Respuesta:
Las permutaciones de las cifras del número 325, son 6.

En general: El total de permutaciones diferentes que se pueden obtener con


"n" elementos se designa por Pn y es igual a n! Pn = n!

2. Tres mujeres y tres hombres desean sentarse en una fila de 6 asientos. ¿De cuántas
maneras diferentes pueden ordenarse si deben quedar sentados en forma alternada?

Resolución:
Las 6 personas se pueden ordenar empezando por una mujer (M) o empezando por un hombre
(H). Veamos:

Como cada trío de mujeres se combina con un trío de hombres para formar una fila de 6
aplicamos el principio de multiplicación:
3! x 3!
Respuesta:
Por lo tanto, el total de formas de sentarse será: 3! x 3! + 3! x 3! = 72 maneras diferentes.

PERMUTACION
CIRCULAR

Es un arreglo u ordenación de elementos alrededor de un objeto.


El número de permutaciones circulares de "n" elementos se denota por Pc (n) y es igual a
(n - 1)!

Pc (n) = (n-1)!
Ejemplo:
1. ¿De cuántas maneras distintas se pueden sentar alrededor de una mesa redonda 7
personas?

Resolución:
En este caso n = 7, luego el total de permutaciones circulares es:
Pc (7) = (7-1)! = 6! = 720

PERMUTACIÓN LINEAL CON


ELEMENTOS REPETIDOS

En muchos casos, algunos de los elementos a permutar aparecen repetidos. Esto da lugar a
que algunas de las permutaciones obtenidas son iguales.

El número de permutaciones diferentes de "n" elementos de los cuales hay "p" elementos
iguales entre sí, "q" elementos iguales entre sí, "r" elementos iguales entre sí, etc. (pueden
haber más elementos repetidos). Se calcula de la siguiente manera:

Ejemplo:
1. Se quiere confeccionar con una bandera conformada por 5 francas verticales. Si se dispone
de 3 franjas de tela de color blanco y dos de color rojo, ¿cuántas opciones diferentes hay para
escoger el modelo de la bandera?

Resolución:
El diseño de la bandera sería el siguiente:

El total de operaciones diferentes a escoger es la permutación de 5 elementos donde 2 y 3 de


ellos se repiten.
5. COMBINACIONES

Si disponemos de los elementos a, b, e y d y queremos agruparlos de tres en tres sin tomar en


cuenta el orden en que coloquemos las letras, obtendremos las siguientes agrupaciones:
a b e, a b d, a e d, b e d
Estas agrupaciones se llaman combinaciones de los elementos a, b, e y d, tomados de 3 en 3.

Llamaremos combinaciones de "n" elementos, tomados de "k" en "k", a cada uno de los grupos
de k elementos que podemos formar, de modo que dos grupos son diferentes sólo si tienen, al
menos, un elemento distinto, sin considerar el orden en que estén dispuestos.
El número de combinaciones de "n" elementos tomados de "k" en "k", se calcula así:

Propiedad importante

Ejemplo:
1. Se tiene 3 platos de comida diferentes en un restaurante: chaufa, tallarines y escabeche.
a. Se escoge dos platos. ¿De cuántas maneras diferentes se puede elegir?
b. Se escoge un plato ¿De cuántas maneras diferentes se puede elegir?

Resolución:
DIFERENCIA ENTRE VARIACIONES Y COMBINACIONES

Se tiene tres puntos no colineales A, B, C ¿Cuántos triángulos diferentes se puede formar?

Resolución:

PERMUTACIONES
:

Se tiene 3 letras, S, 0, L; ¿Cuántas palabras con significado o no se pueden formar con todas
las letras?

Resolución:

6. EL BINOMIO DE NEWTON

Sabemos que:

(a+b)2 = a2+2ab+b2
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3

pero, ¿cuál es el desarrollo de (a + b) 4, (a + b) 5, y de las potencias siguientes?.Tendríamos


que efectuar la multiplicación de polinomios para lograr el desarrollo de estas potencias o
utilizar el desarrollo del "Binomio de Newton", como se puede ver a continuación:

(a + b) 4 = a4 + 4a3b + 6a2b2 + 4ab3 + b4


(a + b) = a5 + 5a4 b+ 10a3b2+ 10a2b3+ 5ab4 + b5
Se puede obtener el desarrollo de (a + b) 6, (a + b) 7, y las potencias siguientes aplicando la
regla del desarrollo del binomio de Newton que es una relación entre los coeficientes y los
exponentes de cada término del desarrollo para conseguir el coeficiente del término siguiente.
Las propiedades que presentan los binomios con exponentes 2; 3; 4 Y5 se describen a
continuación y se concluirá en la regla general que da el desarrollo del binomio elevado a
cualquier exponente.

PROPIEDADES

I. El desarrollo tiene un término más que el exponente del binomio. Así:


(a + b)2 → tiene 2 + 1 = 3 términos
(a + b) 3 → tiene 3 + 1 = 4 términos
(a + b) n → tiene (n + 1) términos

Il. El primer término del desarrollo contiene a la primera base (a) elevado al exponente del
binomio "n", se disminuye luego los exponentes de esta base en cada término posterior de uno
en uno, hasta cero.

III. El segundo término del desarrollo contiene a la segunda base (b) elevada el exponente 1,
aumentando este exponente en cada término posterior de uno en uno, hasta ser igual al
exponente del binomio.

IV. Los coeficientes de los términos equidistantes de los extremos son iguales.

Ejemplo:

(a + b)5 = 1a5 + 5a4b + 10a3b2 + 10a2b3 + 5ab4 + 1b5

son iguales

V. El coeficiente de un término cualquiera se obtiene a partir del término anterior, al multiplicar


el coeficiente del término anterior por el exponente de la primera base, y dividir este producto
entre el exponente de la segunda base aumentada en uno.
Ejemplo:

En forma general:

7. APLICACIONES A LAS PROBABILIDADES

En la vida cotidiana encontramos algunos fenómenos o experimentos cuyos resultados están


dentro de un conjunto de posibilidades. Por ejemplo:

I) Al lanzar un dado, ¿qué número saldrá?


Il) De 60 estudiantes encuestados, ¿cuántos conocerán el teorema de Pitágoras?
III) ¿Lloverá mañana?
IV) En el sorteo de la lotería del domingo, ¿qué combinación será la ganadora?

A estos fenómenos se les llama Experimentos aleatorios porque no es posible conocer el


resultado antes de realizado el experimento.
Cada experimento aleatorio tiene un conjunto de resultados posibles al cual se le llama Espacio
muestral y 10 denotaremos por n y se le puede considerar como un conjunto universal.
Cualquier subconjunto del espacio muestral se llama Suceso o Evento y se denotará por letras
mayúsculas: A, B, C, etc.
Ejemplos:

7. 1 SUCESO INSEGURO, SUCESO IMPOSIBLE:

7.2. PROBABILIDAD DE UN
SUCESO
Todo suceso de un determinado espacio muestral, está asociado a un número real que va
desde 0 hasta 1, al cual se le llama probabilidad de que ocurra el suceso.
Cuanto más se aproxima la probabilidad al, es cuanto más es probable la ocurrencia del
suceso; en cambio, cuando se aproxima a cero, es poco probable que ocurra el suceso.
Si "A" es un suceso (o evento) de un espacio muestral Ω, entonces la probabilidad de
ocurrencia de "A" se denota por p(A) y está dada por la relación:
7.3 SUCESOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Dados 2 sucesos A y B asociados a un mismo espacio muestral, se dice que ellos son
mutuamente exc1uyentes si y solo si A ∩ B = Φ, es decir A y B no pueden ocurrir a la vez.

Ejemplo:
1. Se extrae 1 bola de una urna que contiene bolas negras y blancas.
Sean los sucesos:
A: Sale una bola blanca
B : Sale una bola negra
A y B son sucesos mutuamente excluyentes porque la bola que sale puede ser o bien blanca o
bien negra, pero no ambas.

PROPIEDADES

I. Propiedad
Si A es un evento definido en cierto espacio muestral Ω se cumple que:

0 ≤ P (A) ≤ 1

Casos particulares:

• Si A es un evento imposible, entonces P (A) = O


• Si A es un evento seguro, entonces P (A) = 1

II . Propiedad
Si A YB son eventos mutuamente excluyentes (A ∩ B) = Φ, entonces:

A U B significa que ocurre el evento A o el evento B.

Ejemplo:

1. De una baraja de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de obtener una carta de corazones con
un valor menor que 7 o un valor mayor que 10?

Resolución:
Definimos los eventos.
A: Se obtiene una carta de corazón, menor que 7
B: Se obtiene una carta de corazón mayor que 10

Como se cumple que A ∩ B = Φ → A y B son mutuamente excluyentes.


nº de casos posibles = 52
nº de casos favorables a A = 6 → P(A) = 6/52
nº de casos favorables a B = 3 → P(B) = 3/52
P (A U B) = 6/52 + 3/52 = 9/52

III. Propiedad
Si A y B son eventos no exc1uyentes A ∩ B = Φ, entonces:

P(A U B) = PA) + P(B) - P(A ∩ B)

Ejemplo:
1. De una baraja de 52 cartas, ¿cuál es la probabilidad de que al extraer una carta, sea as o
espada?

Resolución:
Sean los eventos: A: sale As; B: sale espada.
→ P(AU B) =?
nº de casos posibles = 52
nº de casos favorables al evento A=4
→ P(A) = 4/52
nº de casos favorables al evento
B = 13 → P(B) = 13/52
nº de casos favorables al evento
A ∩ B=1→ P(A ∩ B) = 1/52

Luego:
P (A U B) = 4/52 + 13/52 – 1/52 = 16/52 = 4/13

2. Una caja contiene 30 bolas numeradas del 1 al 30. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar
una bola, resulte par o múltiplo de 5?

Resolución:
• Sean los eventos:
A: la bola es par

→ {2, 4, 6, ..., 30}


→ n(A) = 15
B: la bola es múltiplo de 5
→ {5, 10, 15, 20, 25,30}
→ n(B) = 6
A ∩ B: la bola es par y múltiplo de 5
→ {10, 20, 30}
→ n(A ∩ B) = 3

Ω = {1, 2, 3, ..., 30}

→ nº de casos posibles = n(Ω) = 30

Luego:
P (A U B) = P(A) + P(B) – P(A ∩ B)

IV Propiedad
Si A es un evento definido en el espacio muestral Ω, la probabilidad de que no ocurra A se
denota por P(A') y se cumple que:

Ejemplo:

1. La probabilidad de que mañana llueva es 0,15. ¿Cuál es la probabilidad de que no llueva?

Resolución:

Sea: A: mañana llueve


→ P(A) = 0,15
A': mañana no llueve
→ P(A’) = ?
P(A’) = 1 – P(A)
P(A’) = 1 - 0,15
P(A’) = 0,85
2. De un grupo de 7 hombres y 4 mujeres vamos a elegir una comisión de 3 personas. ¿Cuál
es la probabilidad de que la comisión esté integrada al menos por 1 hombre?

Resolución:
La probabilidad de que la comisión esté integrada por 3 mujeres es la probabilidad contraria de
que la comisión esté integrada al menos por 1 hombre.
Sea:
A: comisión de 3 mujeres
A': comisión de al menos un hombre, P(A) = ?
Calculamos P(A):

Luego, P(A') = 1 – P(A)

S-ar putea să vă placă și