Sunteți pe pagina 1din 3

Universidad de Tarapacá

Asignatura: Teoría de la Información


Magíster Ciencias de la Comunicación
Profesor: Mario Zamorano

Desarrollo de cuestionario: información, conocimiento y


sentido en “Teoría general de la información”, Gonzalo
Abril. Madrid, cátedra, 1997, págs. 15-35
Mauricio Cuadros Quintana
Profesor de Lenguaje y Comunicación
Licenciado en Educación

1. defina los conceptos de entropía y redundancia y proporcione ejemplos propios.

a) La redundancia puede ser definida como una reiteración intencionada del mensaje. Esta
repetición se realiza para contrarrestar el ruido o interferencias que se pudieran provocar
en el canal de comunicación.
Ejemplos:
- emisiones de señales de emergencia
- golpear varias veces la puerta
- repetir la información en una clase
- en las lenguas naturales o comunicación cotidiana: uso del Pleonasmo: “subir para arriba”,
“bajar para abajo”, etc.

b) La entropía se define como la medida del grado de desorden que se da en la combinación de


elementos dispares dentro de un sistema cerrado. En otras palabras, la entropía consiste en el grado
de desorden que presenta un sistema. En este sentido, un sistema que presente mayor grado de
entropía, menos predecible será, y viceversa.

Ejemplos:

- cuando se baraja un mazo de cartas siempre tienden al desorden; en cambio, al barajarlas de


nuevo, es menos probable que vuelvan a su orden inicial.

- al lanzar un dado, podemos medir la probabilidad de que aparezca un número

2. ¿cuáles son los aportes y límites del modelo e---m---r?

Dentro de los aportes de este modelo, podríamos mencionar que permitió una sistematización y
simplificación en la teorización de fenómenos comunicativos complejos. A su vez, hizo posible que
este modelo se extrapolara a otras áreas del saber, ligadas al terreno de las humanidades:
Sociología, Antropología, Lingüística, Psicología, Ciencias de la Comunicación, etc.

Sin embargo, al utilizar este modelo en áreas tan heterogéneas se fue perdiendo, por un lado, el
propósito original para el cual había sido concebido. Por lo tanto, el modelo ya no se utilizó con una
perspectiva estadístico-matemática y, a veces, se empleó de forma más intuitiva. En consecuencia,
una de las mayores limitaciones de este modelo es que contempla la comunicación como una
manifestación conductista y unidireccional, dejando de lado aspectos tales como la
retroalimentación, las motivaciones de los hablantes, el contexto, etc.

A pesar de ello, desde el ámbito de la Lingüística hubo un mayor aprovechamiento de este modelo
de información, gracias al aporte de R. Jakobson y las “funciones del lenguaje”.

3. diferencie los distintos tipos de competencia. Piense en ejemplos propios.

Se denomina “competencia comunicativa” a la capacidad de un hablante para producir/interpretar


un mensaje en forma razonable y contextualizada.

Existen dos formas en las que se aplica la competencia comunicativa: la realización de inferencias y
el uso de metarreglas.

La realización de inferencias permite que el hablante pueda completar informaciones explícitas y


explican y justifican los motivos, metas y razones de las propias expresiones y de las del interlocutor.

Ejemplos de inferencias:

- Hay mucho ruido en la sala de clase= el profesor está diciendo que estamos hablando muy
fuerte, así que nos está pidiendo que bajemos el volumen de la voz.

- Las ventas han bajado este mes = el jefe nos dice que las ventas bajaron porque estima que
nos esforcemos más o utilicemos otras estrategias de venta.

El uso de metarreglas implica que los hablantes tomen decisiones respecto al uso de ciertas normas
que permitan una adecuada interacción comunicativa.

Ejemplos de metarreglas:

- Principio de etcétera: Si un carro de bomberos, en un incendio, se detiene en un lugar que dice


“No estacionar”, de todas formas no se le va a reprochar haber cometido una infracción de tránsito,
debido al contexto de emergencia de la situación

4. organice los niveles de análisis de la información.

a) Acepción operacional: es el que corresponde a las perspectivas informacionalistas clásicas.


Algunas de las concepciones de la ti y de la cibernética serán recogidas por la psicología
cognitiva contemporánea (segundo nivel), aunque generalmente depuradas de supuestos
mecanicistas y conductistas. A ello se refiere Mayer (1985: 25) cuando afirma: “el humano
se transforma así, de un ejecutor pasivo de respuestas, en un procesador activo de
información”.

b) Acepción semántico-cognitiva: la segunda acepción de la información, la semántico-


cognitiva, recubre una amplísima extensión conceptual. En la tradición moderna de la
lógica, se tiende a identificar la “información” con el contenido de las proposiciones, y este
con el conjunto formado por la referencia y el Significado. La distinción entre referencia
(bedeutung) y significado (sinn) fue propuesta por G. Frege (1984) a finales del siglo pasado:
la referencia consiste en la denotación de algún objeto extralingüístico por parte de las
expresiones; el segundo equivale al “modo en que se da el objeto”.

c) Acepción socio-discursiva: la tercera acepción concierne a la información como discurso,


como práctica discursiva y como institución de la sociedad moderna. Hemos de contar,
pues, con su dimensión histórica. La información no es ya un concepto formal (estadístico,
cibernético o cognitivo) sino un fenómeno sociohistóricamente determinado: en la época
premoderna puede hablarse de ideas, saberes o representaciones, pero no de información.
La información se desarrolla en el mismo proceso de expansión de la imprenta y de las
publicaciones impresas; conoce un nuevo despliegue con la adopción de medios de
comunicación electrónicos y llega a adquirir una importancia central en la organización
social, política y cultural del mundo contemporáneo.

5. a partir de su propia experiencia describa la importancia de la información en la sociedad


contemporánea. Tenga en cuenta para pensar en ejemplos las distintas acepciones de
información.

Actualmente, el fenómeno de la información se ha convertido en algo fundamental para la sociedad


contemporánea. En primer lugar, porque la información permite que las distintas instituciones,
públicas y privadas, puedan ejercer sus funciones con mayor eficacia y en consideración a los
contextos cambiantes de la realidad. Por ejemplo, instituciones financieras o políticas necesitan de
la información que les puedan otorgar distintas plataformas, para así poder tomar mejores
decisiones o que sus decisiones tengan la menor repercusión negativa. En segundo lugar, la
información permite la construcción de conocimientos, es decir, que a través del acceso a la
información se pueden generar conceptos o ideas y, así, establecerse un aporte técnico o científico
a la comunidad. Cabe destacar que, actualmente, el avance técnico y científico va aumentando cada
vez más debido a, entre otras cosas, un mayor acceso a la información disponible en el mundo
digital. En tercer lugar, la información tiene la importancia de ser ella misma una institución de la
Modernidad y, por lo tanto, cumple la función de manifestar formas culturales y de producir
discursos con distintos fines. Aquí cumplen un rol fundamental los Medios Masivos de
Comunicación, puesto que son los encargados de generar y transmitir información destinada a una
gran cantidad y variedad de usuarios. Además, los medios de comunicación permiten que los
receptores puedan confeccionar sus propias opiniones o puntos de vista en torno a la información
entregada, además de verse influenciados a partir de la publicidad y la propaganda, entendida como
una manera persuasiva de mensaje.

S-ar putea să vă placă și