Sunteți pe pagina 1din 34

Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la F.S.T.S.E.

Licenciatura en Derecho Burocrático modalidad Mixta.

Derecho Agrario.

Autoevaluaciones de las 1 a la 9.

Lic. Norma Figueroa.

Franco Corza Eva Mónica.

Franco Corza Alberto Raúl.

Padilla García Angélica Gabriela.

Padilla García Lilia Aurora.

Olivas Hiram.

4to. Cuatrimestre.

Mexicali, B.C. a, Miércoles 15 de Octubre del 2014.


Tema I Definiciones de Derecho Agrario y otros

conceptos afines.
Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.

1.- ¿Que es el Derecho Agrario?


"Es el conjunto de normas, (teóricas y prácticas) que se refieren a lo típicamente jurídico, enfocado
hacia el cultivo del campo, y al sistema normativo que regula todo lo relativo a la organización
territorial rústica y a las explotaciones que determine como agrícolas, ganaderas y forestales".

2.- Diga una definición de Derecho Agrario basándose en la

Constitución Federal.
Creada por publicación en el Diario Oficial de la Federación con fecha 31 de diciembre de 1974, la
Secretaría de la Reforma Agraria es una Secretaría de Estado, que tiene a su cargo el ejercicio de
las atribuciones y facultades que expresamente le ordene el Artículo 27 Constitucional, la Ley
Agraria, así como reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

3.- Mencione una definición propia del Derecho Agrario.


El Derecho Agrario trata de regular todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.

4.- ¿Diga que significa lo Agrario, con relación al Derecho?


Lo agrario viene de la palabra latina ager campo; en este sentido el más amplio, el derecho
relacionado con lo agrario se define como: el conjunto de normas que rigen las relaciones jurídicas,
cuyo objeto es la tierra, tanto como propiedad rural, como fuente económica de carácter agrícola.

5.- ¿Diga que significa lo agrícola y su importancia en el Derecho?


La palabra agricultura está estrechamente vinculada a lo agrario, viene de las palabras latinas
ager campo y coló cultivar; pero hoy significa, no la forma rudimentaria de cultivo, sino el
aprovechamiento sistemático y organizado del campo.

La agricultura como cultivo directo de la tierra para obtener productos vegetales de la misma,
constituye la típica actividad regida por el derecho agrario; dentro de este sector, quedan incluidas
todas las explotaciones conexas, como son la horticultura, fruticultura, floricultura, desarrollo,
estudio y producción de nuevas semillas, etc.

6.- Realice un cuadro sinóptico en donde mencione las Principales

actividades que son producto de la agricultura y Cuáles no.


Actividades agrícolas:

a).- La agricultura: la horticultura, fruticultura, floricultura, desarrollo, estudio y producción de


nuevas semillas.

b).- La ganadería; (ganado mayor: bovino, equino, asnal y mular; ganado menor: ovino, caprino y
porcino) forma parte de las tres actividades fundamentales que rige el derecho agrario, se pueden
incluir otras actividades similares como son la avicultura, el cultivo de crías domésticas, etc.

c).- La silvicultura; pertenece al ejido forestal, también tiene actividades forestales conexas como la
reforestación, conservación de suelos, etc.

Actividades que no se consideran agrícolas: La simple recolección de frutos silvestres, la caza, la


pesca, la minería, el aprovechamiento de hidrocarburos y el turismo.

7.- Mencione 5 puntos que comprenden el contenido del Derecho

Agrario mexicano, y explíquelas.


1.- Fijar las formas de propiedad rural y su explotación.- legislación, naturaleza jurídica, requisitos
para su creación, modificación, transmisión y extinción.

2.- La organización productiva de los campesinos y de sus productos.- unidades de desarrollo rural,
productos básicos y no básicos, de exportación, distribución y acopio de productos rurales para el
abasto popular y nacional.
3.- La infraestructura económica productiva.- el aprovechamiento de los recursos hidráulicos, los
caminos rurales, el crédito rural, los desmontes, las semillas mejoradas, los fertilizantes, la sanidad
fito pecuaria, control de plagas, el régimen fiscal especializado, asistencia técnica agrícola,
ganadera, forestal, de sanidad, etc.

4.-La infraestructura de bienestar social rural.- educación rural y agrícola, investigación científica
sobre lo agrícola, atención medica social rural, política poblacional, electrificación, agua potable,
latinización, programas de huertos familiares, parcelas escolares, fijación de salarios, vivienda, etc.

5.- El estudio comparado del sistema mexicano agrario en relación con otros sistemas.

8.- Marque con una x, de las siguientes actividades cuales son

Regidas por nuestro Derecho Agrario.


( ) La simple recolección esporádica de frutos silvestres.
( ) La caza.
( ) La pesca.
(x) La silvicultura.
(x) La ganadería.
( ) El turismo.
(x) La agricultura.
( ) La minería.
( ) La explotación de recursos no renovables para la construcción.
( ) El aprovechamiento de los hidrocarburos.

9.- Mencione las 15 actividades económicas - agrícolas auxiliares,

que coadyuvan para el óptimo resultado, y por consecuencia

también se consideran reguladas por el Derecho Agrario.


a).- La agricultura; quedan incluidas dentro de este sector todas las explotaciones conexas (la
horticultura, fruticultura, floricultura, desarrollo, estudio y producción de nuevas semillas, etc.). Ley
Federal de Reforma Agraria de 1971 articulo 220 y 223.

b).- La ganadería; (ganado mayor: bovino, equino, asnal y mular; ganado menor: ovino, caprino y
porcino) forma parte de las tres actividades fundamentales que rige el derecho agrario, se pueden
incluir otras actividades similares como son la avicultura, el cultivo de crías domésticas, etc. Ley
Federal de Reforma Agraria de 1971 articulo 224,225 y 138.
c).-La silvicultura; pertenece al ejido forestal, también tiene actividades forestales conexas como la
reforestación, conservación de suelos, etc. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículo 224,
225 y 138.

Actividades económicas-agrícolas auxiliares:

1.- Los aprovechamientos hidráulicos; el agua es condición primordial.

2.- El crédito rural y sociedades o unidades de producción; cooperativismo agrícola.

3.- La educación rural y agrícola; condiciona el aprovechamiento de la tierra rural. Ley de


Educación Agrícola del 31 de diciembre de 1945.

4.- La colonización; se relacionó con la adecuada distribución probatoria en el campo. Ley Federal
de Reforma Agraria de 1971 articulo 224.

5.- Las vías de comunicación rural; coordinar actividades relacionadas con la distribución de los
productos agrícolas. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículos 228, 148 y 176.

6.- Los seguros agrícolas.

7.- Las relaciones jurídicas de los trabajadores del campo y el seguro social rural; intenta cubrir
casi la totalidad de protección que necesita el campesino (riesgos y accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y no profesionales, vejez, invalidez, cesantía y muerte). Reglamento
para el seguro social obligatorio de los trabajadores del campo vigente.

8.- Los contratos agrícolas.

9.- La higiene y salubridad rural; Ley de sanidad fitopecuaria y los programas de la Secretaria de
Salud.

10.- El extensionismo rural; comprende temas que van desde las prácticas y técnicas de la
agricultura hasta los programas de mejoramiento de las comunidades rurales y de los agricultores.
Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículos 148, 149, 153 y 189.

11.- La industrialización agrícola; abarca industrializar productos, elevar su nivel económico y


convertir a la industria en su consumidor.
12.- La planificación agraria.- a través de ella se coordinan los aspectos técnicos y de producción
agrícola nacional. Ley de planeación del 30 de diciembre de 1982, D.O.F., del 5 de enero de 1983.

13.- La comercialización de productos ejidales; Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículos
171, 175,176 y 177.

14.- La maquinización del campo; Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículos 150 y 152.

15.- La organización de los campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios; pudieron asociarse en


sociedades, uniones y cooperativas. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artículos 128,
144,147.

10.- Mencione un antecedente de las relaciones jurídicas de los

Trabajadores del campo y el seguro social rural.


Artículo 157. El Instituto Mexicano del Seguro Social formulará programas permanentes de
incorporación de indígenas trabajadores agrícolas, productores temporaleros de zonas de alta
marginalidad y todas aquellas familias campesinas cuya condición económica se ubique en
pobreza extrema, a los cuales la Ley del Seguro Social reconoce como derechohabientes de sus
servicios dentro del régimen de solidaridad social.

11.- Diga porque la organización de los campesinos, ejidatarios y

pequeños propietarios resulto importante en nuestro sistema

agrario.
La sublevación de los zapatistas en el sureste reactivó a una parte del movimiento agrario, sobre
todo en el sur del país. En 1994 se produjeron más de mil ocupaciones de tierras, muchas
promovidas por líderes oportunistas que aprovecharon la ocasión para exigir su legalización a favor
de campesinos pobres. El gobierno, que ya había dado por terminado el reparto agrario, negoció
con las organizaciones la entrega de muchos deseos predios. En 1997, el presidente Ernesto
Zedillo otorgó certificados de propiedad en muchas regiones del país y declaró el fin del rezago en
esa materia.

12.- Cual fue el principal problema agrario en nuestro país.


Tener un sistema que implica injusta distribución de la tierra rural y un régimen de explotación que
no compensa dicha injusticia.
13.- Como resultado de que aparece la reforma agraria.
La reforma agraria aparece como el resultado de las medidas que un gobierno obtiene de la
aplicación de su legislación y de medidas administrativas al problema agrario que refiere al régimen
territorial rustico y su explotación, hasta las leyes secundarias, reglamentos, acuerdos, decretos,
etc.
Tema II El Derecho Agrario Mexicano como un

Derecho Social.
Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Realice un cuadro sinóptico de la clasificación del Derecho.
Derecho público y privado (natural objetivo y positivo).

2.- Diga en qué consiste principalmente la teoría tradicional del

Derecho.
Es una rama Derecho Social, que consiste en un conjunto de normas jurídicas que van a regular
todas las relaciones derivadas del campo.

3.- Cual es la importancia principal que el constituyente visualizo

en cuanto a la denominación de la Constitución Política-Social de

1917.
La actual Constitución es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo
universal, dado que fue la primera constitución de la historia en incluir los derechos sociales, La
Constitución fue promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 y entró en
vigor el 1 de mayo del mismo año Entre los cambios respecto de la Constitución de 1857, se
encuentran la eliminación de la reelección del presidente de la República y el cargo de
vicepresidente.

4.- En cuantas partes se divide la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos.


Cuenta con 9 títulos y136 artículos más 19 artículos transitorios.
5.- Analice mediante una síntesis el artículo 27 Constitucional.
Pertenecen a la nación las tierras, aguas y recursos naturales comprendidos dentro de los límites
del territorio nacional, ya sea debajo o encima de la tierra. Regula el manejo de las tierras y
recursos de la Nación.

6.- Explique la garantía de libertad y de un ejemplo.


Las garantías de libertad son aquellas que, independientemente de informar al individuo sobre los
derechos que constitucionalmente le son conferidos para que pueda actuar sin dificultades en la
sociedad a que pertenece, ejemplo libertad de culto y de profesión.

7.- Explique la garantía de igualdad y de un ejemplo.


Las garantías de igualdad dejan de lado cualquier consideración referente a que, por cuestiones de
raza, sexo o condición social, las leyes deban aplicarse de manera distinta a cada persona a la que
aquéllas se apliquen. Por lo que dice el artículo 4o. que establece la igualdad del varón y de la
mujer ante la ley.

8.- Explique la garantía de seguridad jurídica y de un ejemplo.


Son las que pretenden que las autoridades del estado no apliquen arbitrariamente el orden jurídico,
se salvaguarda cuando las autoridades actúan con apego a las leyes, y las formalidades deben
observarse antes de que a una persona se le prive de sus propiedades o su libertad. Nadie puede
hacerse justicia por propia mano.

9.- Explique la garantía de propiedad y de un ejemplo.


La existencia de las garantías de propiedad obedece a cuestiones de tipo económico,
fundamentalmente. El desarrollo de los medios de producción, así como la distribución de la
riqueza obtenida a través de aquéllos, ameritan un control constante por parte del Estado, en orden
a prevenir situaciones caóticas que podrían surgir en caso de que los particulares fueran libres
para apropiarse de lo que quisieran. La propiedad es una garantía que, a un tiempo, puede
considerarse individual y social.
Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino mediante juicio seguido ante los tribunales.

10.- Realice un cuadro sinóptico entre norma moral y norma

Jurídica.
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con
la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral»
(contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de
valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios, por tanto, la
moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus
manifestaciones.
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad
competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
Generalmente, impone deberes y confiere derechos.
Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),
bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su
cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el
cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

11.- El Derecho Agrario en nuestro país como parte del sistema

Jurídico ¿qué regula?


Es la rama del derecho que se ocupa de regular jurídicamente la actividad agrícola, entendiéndose
por tal, la agricultura, la ganadería y la silvicultura (actividad forestal) y actividades a ellas conexas.

12.- ¿Por qué se dice que el derecho agrario es un Derecho Social

en México?
Si se dirige a los factores menos favorecidos de la tierra, la marca el contenido social del
Derecho Agrario. Por tanto la cuestión agraria no solo es de tierras sino también de
personas, en cuyo mejoramiento en su nivel de vida pugna el desarrollo rural, visto el
elemento inseparable del Derecho Agrario.

13.- ¿A qué se refiere con el término parte orgánica de la

Constitución?
Es denominada parte formal de nuestra constitución, es la parte contenida en los artículos que
regulan el capítulo geográfico, la forma de gobierno, la división de poderes, la distribución de
facultades entre los órganos federales y locales, la supremacía de la Constitución y finalmente su
inviolabilidad.

14.- De que artículo comienza la parte orgánica de la Carta Magna,


y cuáles son los capítulos con que se componen.
Articulo 30 capítulos 2, 3, y 4 al art. 136.

Tema III Disposiciones que Generaron el

Nacimiento del Sistema Social Agrario Mexicano.


Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Diga que entiende por justicia social.
Lo que reclama el pueblo mediante movimientos sociales.

2.- ¿Cuál es la aportación fundamental del Plan de San Luis?


Justicia social: contrarrestar latifundios y mermar propiedades eclesiásticas y renuncia de Porfirio
Díaz.

3.- ¿Quién elaboro el plan de San Luis del 5 de octubre de 1910, y

porque se originó?
Madero, derrocamiento de don Porfirio Díaz (elecciones libres y restitución de tierras).

4.- ¿Quién elaboro el plan de Ayala, y que movimiento lo encauso,

además de la región en donde se desarrolló principalmente?


Emiliano Zapata, derrocar (desconocimiento) a Fco. Y Madero se desarrolló en el estado de
Morelos (fue firmado en puebla)

5.- ¿Que aportaciones trascendentales produjo el Plan de Ayala?


Restitución de tierras a dueños originales mediante títulos anteriores de los caciques hacendados y
terratenientes que las poseían y explotaban.

6.- ¿Que planteo Luis cabrera principalmente el 3 de diciembre de

1912?
Planteo la estrecha relación entre cuestiones agrarias y la revolución y la concepción del problema
agrario en México.

7.- Realice un cuadro sinóptico de las principales aportaciones del

Plan de San Luis, plan de Ayala y el Plan de Guadalupe.


Plan de Guadalupe: Venustiano Carranza repudiaba y acusaba de traición al gobierno de
Victoriano Huerta tras la muerte de Francisco y Madero.

8.- Mencione las principales adiciones al plan de Guadalupe del 12


de diciembre de 1914, que impulsaron para una justicia social en

México.
Plan de San Luis y plan de Ayala.

9.- Diga la trascendencia del decreto del 6 de enero de 1915.


La restitución de tierras a los poblados que fueron privados de ellas y a aquellos que no fueron
privados, plantea la dotación de tierras. nulidad de todos los actos jurídicos que privaron a los
pueblos de sus tierras, bosques y aguas,

10.- De la constitución federal, diga cuales son los 2 artículos que

se crearon para obtener no solo garantías individuales sino

también sociales.
Articulo 123 y 27 constitucional.

11.- Mediante un análisis preciso del artículo 27 Constitucional

diga cuál es la principal esencia de este precepto.


Proteger tierras y aguas nacionales y que las puedan adquirir únicamente los mexicanos.

12.- Mediante la lectura del artículo 27 constitucional realice un

ensayo de dicho precepto.


A partir de la emisión del Decreto de 6 de enero de 1915, mejor conocido como “Ley Agraria de
1915”, y en especial desde la promulgación de la Constitución del 5 de febrero de 1917, la
legislación contempló tres formas de tenencia de la tierra que han perdurado hasta la actualidad y
que devienen directamente del Artículo 27 constitucional. Las dos primeras se desprenden del
primer párrafo del citado numeral constitucional al constituir la propiedad de la nación y la
propiedad privada, de la manera siguiente:
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional
corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.
La tercera forma se constituye por la propiedad social, la cual se establece actualmente en la
fracción VII del propio Artículo 27 de la Constitución, al establecer que “se reconoce la personalidad
jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra,
tanto para el asentamiento humano como para actividades productivas”.

Tema IV Principales Reformas y Adicciones de

1992 al Artículo 27 Constitucional.


Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- En qué fecha el Ejecutivo Federal remitió su propuesta al Poder

Legislativo para la reforma del año 1992 del artículo 27

Constitucional.
7 de noviembre de 1991.

2.- Diga los 10 puntos para dar libertad y justicia al campo

Mexicano que argumento en ese entonces el ejecutivo federal.


1 El campo es el ámbito de la nación donde el cambio es más apremiante y más significativo para
el futuro del país.

2 El fin del reparto agrario.

3 Los campesinos demandan una mejor organización de su esfuerzo.

4 Existencia de una diferente realidad demográfica, económica y de vida social en el campo.

5 La proporción de habitantes en el campo ha permanecido alta en relación con su participación en


el producto.

6 Estancamiento y deterioro técnico en el minifundio.

7 Pobreza en la mayoría de los productores y trabajadores rurales.

8 Prácticas de usufructo parcelario y de renta, de asociaciones y mediería, incluyendo venta de


tierras ejidales; todo esto llevado al margen de la ley.

9 Se requieren nuevos enfoques y desarrollos técnicos para el aprovechamiento de los recursos


naturales del territorio nacional.

10 El débil avance de la productividad.

3.- Mediante un cuadro sinóptico realice un análisis de los diez

puntos en que se fundó la iniciativa del 1992.


4.- Explique 5 acontecimientos internacionales que influyeron en

las Reformas Constitucionales de 1992.


Decreciente tendencia exportadora, problemática en la comercialización y competencia con el libre
comercio, baja productividad por unidad de superficie, competencia desleal productores sin
estímulos frente a los que cuentan con ellos, la globalización mundial.

5.- En nuestro país cual fue el principal problema en cuanto al

crecimiento de la población urbana y el decrecimiento de la

población rural.
Falta de rentabilidad del campo (pobreza).

6.- ¿Que otros problemas generaron el crecimiento de la

Población?
Falta de infraestructura productiva, escuelas, hospitales, crédito en el agro originando deserción,
sumado a la falta de empleo.

7.- Realice un ensayo del artículo 27 Constitucional reformado en

1992.
La reforma realizada al artículo 27 constitucional en el año de 1992, tuvo como motivo principal el
de legalizar y normar los mecanismos de incorporación de suelo de propiedad social al mercado
legal inmobiliario urbano. Anteriormente a esta reforma, las tierras ejidales que rodean a la mayor
parte de las ciudades mexicanas sólo podían incorporarse al desarrollo urbano mediante el
mercado ilegal de suelo. Esto era así porque la Ley Agraria que reglamenta lo relativo a la tenencia
del suelo ejidal prohibía su enajenación y su conversión a usos urbanos a pesar de lo inminente de
su urbanización. Por lo cual, las autoridades municipales urbanas, carecían de autoridad para
realizar la incorporación ordenada del suelo ejidal al crecimiento urbano. Lo cual provoco una doble
ilegalidad, la de la venta del ejido y de los terrenos comunales, y la conformación, principalmente,
de colonias populares que incumplían la normatividad exigida por las autoridades urbanas para
autorizar un fraccionamiento.

Con la reforma de 1992 al artículo 27 de nuestra carta magna, por primera vez se permite la venta
del suelo ejidal y comunal, con lo cual se contemplaba que paulatinamente se reemplazara su
venta ilegal por su incorporación ordenada al desarrollo urbano legal. Esto ha generado un auge
del mercado inmobiliario como resultado de los nuevos mecanismos de incorporación de suelo
ejidal al desarrollo urbano, en el cual participan los sectores no populares de la población.

La citada reforma al artículo 27 fue planeada en un principio para inducir la modernización del
campo mexicano y hacerlo más productivo con base en el otorgamiento de certidumbre jurídica a la
tenencia de la tierra y en la posibilidad de asociaciones entre todo tipo de productores para
fortalecer su economía y en la capitalización del campo. La reforma introduce para ello un cambio
radical a la situación prevaleciente desde principios del siglo XX, ya que rompe con el tabú del ejido
como una institución intocable; se le retira, a partir de entonces, su carácter de inalienable,
imprescriptible e inembargable, permitiendo por primera vez la posibilidad de que se venda, se
arriende o se hipoteque. Siendo importante destacar que dichas ventas se encuentran sujetas a
procedimientos concretos, como lo refiere el artículo 87 de la Ley Agraria, señala que “cuando los
terrenos de un ejido se encuentren ubicados en el área de crecimiento de un centro de población,
los núcleos de población podrán beneficiarse de la urbanización de sus tierras. En todo caso, la
incorporación de tierras ejidales al desarrollo urbano deberá sujetarse a las leyes, reglamentos y
planes vigentes en materia de asentamientos humanos”. Asimismo la Ley General de
Asentamientos Humanos, en su artículo 38,cita:”El aprovechamiento de áreas y predios ejidales o
comunales comprendidos dentro de los límites de los centros de población o que formen parte de
las zonas de urbanización ejidal y de las tierras del asentamiento humano en ejidos y
comunidades, se sujetará a lo dispuesto en esta Ley, en la Ley Agraria, en la legislación estatal de
desarrollo urbano, en los planes o programas de desarrollo urbano aplicables así como en las
reservas, usos y destinos de áreas y predios.”

Una de las disposiciones más relevante por sus implicaciones tanto para el sector agrario como
para el urbano, fue el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares
Urbanos (PROCEDE), cuya finalidad fue dar certeza y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra
a los integrantes de los ejidos del país, mediante la entrega de certificados parcelarios y/o
certificados de derechos sobre tierras de uso común, o ambos, según sea el caso, así como los
títulos de solares urbanos, a favor de todos y cada uno de los individuos que integran los ejidos del
país que así lo soliciten.

El PROCEDE, se puso en marcha el 10 de marzo de 1993, no representa la privatización de las


tierras ejidales ya que sólo persigue su regularización mediante la expedición y entrega de los
certificados y títulos correspondientes. La superficie de los ejidos representa el 50 por ciento del
territorio nacional y la población ocupante representa a poco más del 25 por ciento del total de los
habitantes del país. Entre los beneficiarios se encuentran incluidos, además de los ejidatarios y
comuneros, los avecindados y posesionarios. Someterse al Proceder, no es una decisión individual
de los ejidatarios, sino que es una decisión tomada en la Asamblea ejidal. A ésta se le convoca con
30 días de anticipación; en una primera convocatoria debe instalarse con las tres cuartas partes del
total de los ejidatarios; las resoluciones se toman con las dos terceras partes de los ejidatarios que
asisten, y debe estar presente un representante de la Procuraduría Agraria y un fedatario público.

Los mecanismos más eficientes hasta el momento, para conformar reservas territoriales, son
aquellos en donde los gobiernos municipales y estatales tienen fuerte participación o los terrenos
tienen un destino para usos colectivos. Aunque en gran medida está asociada a la regularización
de asentamientos ya establecidos. El mecanismo menos eficiente para crear reservas, por el
contrario, es aquel donde participa el sector privado; sin embargo, es el más dinámico para la
construcción de vivienda nueva destinada a los sectores no populares de la población.

Para que se le pueda hacer frente a la urbanización popular, con éxito, se necesita una gestión de
los gobiernos federal y local que haga posible la generación de un mercado mixto de suelo para
cubrir las demandas de los diferentes grupos sociales y de los sectores productivos. Esto conlleva
dejar de pensar las reservas territoriales como producto de la forzosa participación estatal y
permitir mayor libertad a los sectores social y privado.

8.- Explique que produjo la introducción de las sociedades

Mercantiles en las actividades agrarias.


Libertad de asociación generando dichas sociedades.

9.- Explique la fracción VII del artículo 27 constitucional

Reformado en 1992.
Creación de tribunales de justicia agraria, protección a la integridad territorial indígena, libertad
para determinar tipo de tenencia y asociación etc.

10.- Explique porque se derogaron las fracciones X, XI, XII, XIII del

artículo 27 Constitucional.
Mencionaban lo referente a reparto de tierras. Situación que contravenía con la superficie nacional,
al no existir más tierras para repartir.

11.- Realice una comparación de la fracción XV del art. 27

Constitucional antes y después de reformarse.


Cambio concepto de pequeña propiedad agrícola en explotación---- por pequeña propiedad rural,
se define la pequeña propiedad forestal con la inclusión del término bosque al de monte o
agostadero en terrenos áridos, ya no se expedirán certificados de inaceptabilidad.

12.- Realice un ensayo de la reforma de la fracción XVII del

artículo 27 Constitucional.
Hace referencia a predios que exceden los límites de pequeña propiedad, manifestando la
enajenación de excedentes de lo contrario se rematan (almoneda).

13.- Diga un comentario personal de las reformas de 1992 del

artículo 27 Constitucional, mínimo de 2 cuartillas.

Tema V El Ejido en México.


Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Explique en donde y con qué tribu se generó el ejido en México.
México prehispánico.- Tenochtitlan—aztecas—salpullís=ejido

2.- Explique al ejido en el México contemporáneo.


Comunidad de campesinos que han recibido tierras bajo esta tenencia tierras de cultivo (parcelas),
urbanas (fundo legal) y otras de uso colectivo(uso común)
3.- Diga 3 conceptos del ejido mexicano desde 1920 hasta 1991,

mencionando las causas por las cuales se modificó la Institución

ejidal agraria.
30/12/1920 art. 13 primera ley de ejidos.--- la tierra dotada a los pueblos, patrimonio social con
carácter, inalienable (no enajenar), intransmisible, inembargable e imprescriptible (no prescribe),
explotación y aprovechamiento de recursos naturales y humanos.
Sociedad de interés social integrada por campesino Méx. Por nacimiento
Comunidad de campesinos con tierras bajo este tipo de tenencia de la tierra

4.- Realice un ensayo del artículo 52 de la Ley Federal de la

Reforma Agraria.
Establece el régimen de propiedad de los bienes ejidales, siendo esta titulada por el estado lo que
hace diferente a la propiedad civil. Por lo anterior únicamente se tiene un derecho de uso y goce
sin poder disponer de la cosa (vender).

5.- Diga las principales características que tenía el ejido hasta

1991.
Inalienable, intransmisible, inembargable e imprescriptible en protección social
Vulnerables en sus derechos, baja capacidad educativa.

6.- Con relación a las reformas del año 1992. Mencione la esencia

del nuevo concepto del ejido.


Personalidad jurídica, patrimonio propio, tienen en dominio las tierras que se les han dado
(propiedad), u adquirido, su reglamento está inscrito en el registro agrario nacional con libertad
para establecer organizaciones económicas y social, libertad para admitir nuevos ejidatarios,
establecimiento de libertad para reglas en el aprovechamiento de tierras y aguas de uso común
tienen un reglamento interno conforme lo marque la ley.

7.- Realice un cuadro sinóptico en donde compare las principales

características del ejido antes y después de la Reforma de 1992.


Antes 1992.- no dominio, baja capacidad educativa, vulnerabilidad social, baja tecnología.
Después.- propiedad de lo dotado o adquirido (art.81 ley agraria), libertad para vender asociarse,
arrendamiento, usufructo sin necesidad de aceptación de asamblea etc., mayor tecnología etc.,
formar sociedades civiles, mercantiles (art.72 ley agraria 1992) desaparece la repartición de tierras.

8.- De que dependía la disminución o aumento del patrimonio del

Ejido.
Resolución presidencial, fundamentando técnicamente el desahogo de tierras bajo el
procedimiento de apertura de tierras de agostadero para uso agrícola.

9.- Explique porque el ejido tiene patrimonio propio.


A partir de la reforma 1992. La ley agraria en su art. 9 dispone que lo referente a ejidos tienen

personalidad jurídica y dominio de lo dotado u adquirido .

10.- Explique porque el ejido tiene personalidad jurídica propia y

diga en donde está fundamentado.


Disponen de un patrimonio (son reconocidos por el derecho)
1992. Ley agraria art. 9.

11.- El ejido en cuanto a los órganos ejidales con que autoridades

representativas iniciaron.
Comités particulares ejecutivos (ley 6 enero 1915) .

12.- Explique la estructura y funcionamiento además de la

fundamentación del comité particular ejecutivo.


Cada comité se componía de tres personas que dependían de la comisión local agraria de cada
entidad federativa y se fundamentaba su actividad en la ley de la reforma agraria 1971 (art 17 al
21). Eran representantes del nucle que pretendía más tierras hasta que el gobernador o resolución
presidencial así lo dictaba o negaba entregando toda documentación.

13.-Mencione la estructura, obligaciones y Derechos de la


Asamblea general de ejidatarios o comuneros.
Art. 22 ley agraria la denomina como máxima autoridad interna en grupos ejidales, reunión mínima
2 veces al año, formulación y modificación reglamento, informes comisariado, comité de vigilantes,
cuentas balances etc.
Todos o el cincuenta más uno por ciento de los ejidatarios., designar autoridades reglas y
lineamientos.

14.- El comisariado ejidal que obligaciones y Derechos tiene y en

donde está fundamentado su actuar.


Órgano ejecutor de acuerdos de asamblea y ser representante administrativo, fundamentado esto
en la ley agraria art. 22, 23 27 y 33. Dicha asamblea propone y renueva al comisariado ejidal.

15.- A qué se refiere la circular número 7 del 30 de junio de 1916.


Que los terrenos entregados fueran disfrutados en común .

16.- Mencione los requisitos para la formación de nuevos ejidos y

fundaméntelo.
Art. 90 y 92 ley agraria después del 1992 más de veinte miembros, aporte de tierras, reglamento
escritura registro agrario y queda constituido.

17.- Diga los conceptos, obligaciones y derechos, además de su

fundamentación para su actuar de: los ejidatarios, avecindados y

posesionarios.
Ejidos.- reglamento interno normal como ejidatario
Avecindados.- mexicanos mayores de edad que han residido más de un año en el ejido y han sido
reconocidos por la asamblea o tribunal agrario, gozan de los derechos que la ley agraria les
confiere.
El posesionario.- pose determinada superficie en el ejido reconocido por la asamblea peto sin la
totalidad de derechos que el ejidatario, únicamente usufructo de la parcela.

18.- Realice un cuadro, donde compare a los ejidatarios,

Avecindados y posesionarios.
Igual que anterior.
Tema VI La Comunidad.
Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Diga que es el Salpullí.
Es una unidad social, compuesta por varias familias, con diversas actividades. En la cd. De
Tenochtitlan existían cuatro sectores o barrios y en cada uno existían hasta cinco salpullí, los
cabezas de cada familia nombraban un líder jefe de cada salpullí. (Tribu azteca).

2.- Diga el concepto de comunidad.


Un grupo de individuos que voluntariamente se asocian con un fin común. La consecución de este
fin conlleva un grado de compromiso por parte de cada uno de sus integrantes, estableciéndose
así una relación particular entre ellos y una jerarquía específicos de esa comunidad, sin un fin de
lucro.
3.- Explique brevemente los antecedentes de la comunidad.
Tiene sus orígenes en el México prehispánico (aztecas), cuando se asentó en Tenochtitlan,
dividiéndose en cuatro sectores y estos a su vez en veinte salpullís, los sectores eran gobernados
por un calpul teco o dios familiar (tenían diferentes dioses y religiones), su gobernador era un
monarca y su puesto era hereditario.

4.- ¿Qué tribu y en donde se dio origen al salpullí?


Tribu de los aztecas y se dio en la cd. De Tenochtitlan.

5.- ¿Qué es un calputeteo?


Es un dios familiar.

6.- ¿Qué es un calpulleque?


El que dirigía el calpilli.

7.- mencione los factores que dieron principio para el

reconocimiento legal de la comunidad.


Dado que una comunidad se forma por dos o más miembros que comparten una potestad sobre un
bien en común sin fines de lucro, no tenían fortalecimiento jurídico sin embargo, la comunidad
genera bienes inmuebles y muebles por lo que fue necesaria su protección jurídica mediante el
derecho civil sobre dichas obligaciones y beneficios el enajenar el bien común de los comuneros.

8.- Mencione los efectos del reconocimiento jurídico de la

comunidad.
Protección a los beneficios y obligaciones dentro de las actividades en copropiedad de los
miembros de la comunidad.

9.- Mencione los principios básicos para que se diera la protección

de las tierras indígenas.


Salvaguardar los derechos de los más desprotegidos, evitando la opresión y trabajos injustos
impuestos por los colonizadores.

10.- mencione la fundamentación para la protección de las tierras

indígenas.
Art. 27 constitucional, sin embargo menciona que tierras y aguas pertenecen al estado, por lo tanto
están en criterio del ejecutivo federal la decisión de estos bienes.

Tierra a favor de antiguos propietarios, constitución de 1917 .

11.- En qué fecha se dio la protección de las tierras indígenas.


Constitución de 1917, mediante su art. 27, protección de tierras y aguas.

12.- ¿Qué papel jugo el clero con los indígenas?


Enseñanza de diferentes oficios (carpintería, medicina etc.), para gobernar sus comunidades .

Tema VII La pequeña propiedad individual.


Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Mencione los tipos de pequeña propiedad en México.
I. Tierras agrícolas: los suelos utilizados para el cultivo de vegetales.
II. Tierras ganaderas: los suelos utilizados para la reproducción y cría de animales mediante el uso
de su vegetación, sea ésta natural o inducida.
III. Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas.

2.- Explique en qué consiste la pequeña propiedad agrícola.


Se considera pequeña propiedad agrícola la superficie de tierras agrícolas de riego o humedad de
primera que no exceda los siguientes límites o sus equivalentes en otras clases de tierras:
I. 100 hectáreas si se destina a cultivos genéricos Maíz, trigo, hortalizas, etc.
II. 150 hectáreas si se destina al cultivo de algodón;
III. 300 hectáreas si se destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma,
vid, olivo, quinan, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.

3.- Explique la pequeña propiedad en la ganadería.


Se considera pequeña propiedad ganadera la superficie de tierras ganaderas que, de acuerdo con
el coeficiente de agostadero ponderado de la región de que se trate no exceda de la necesaria
para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor,
conforme a las equivalencias que determine y publique la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos.

4.- Explique la pequeña propiedad forestal.


Se considera pequeña propiedad forestal la superficie de tierras forestales de cualquier
clase que no exceda de 800 hectáreas.

5.- Explique las mejoras de la pequeña propiedad en general, con

las reformas de 1992. En el artículo 27 constitucional.

6.- Explique las mejoras que se dieron en la reforma de 1992 a la

ley agraria en cuanto a la pequeña propiedad.

7.- En qué consiste el límite a la pequeña propiedad.


Es el terreno máximo establecido por la ley para la explotación agrícola, ganadera y forestal, Para
efectos de la aplicación de los límites de la pequeña propiedad, cuando un mismo Individuo sea
propietario de tierras agrícolas de distinta clase o las destine a diferentes cultivos, se sumarán
todas ellas de acuerdo a sus equivalencias y al cultivo respectivo.

8.- A qué se refiere el término por la calidad de las tierras.


Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños o
poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras, seguirá
siendo considerada como pequeña propiedad, aun cuando, en virtud de la mejoría obtenida, se
rebasen los máximos y se reúnan los requisitos que señala la Ley.

9.- A qué se refiere el término por las clases de cultivos.


Por la importancia económica que revisten ciertos tipos de cultivo, el artículo 27 constitucional y el
117 de la Ley Agraria, se permite ser propietario de una mayor superficie de tierra en los casos
siguientes:
- 150 hectáreas, si se destinan al cultivo de algodón.
- 300 hectáreas, si se destinan al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma,
vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.

10.- ¿Cuáles son los límites para designar la superficie necesaria

para mantener el ganado, fundamente?


El coeficiente de agostadero por regiones que determine la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos se hará mediante estudios técnicos de campo tomando en cuenta la superficie que se
requiere para alimentar una cabeza de ganado mayor o su equivalente en ganado menor,
atendiendo los factores topográficos, climatológicos y pluviométricos que determinen la capacidad
forrajera de la tierra de cada región.

11.- ¿Que es la enajenación de excedentes y orden de preferencia?


La fracción XVII del artículo 27 constitucional, establece que los excedentes establecidos para la
pequeña propiedad de personas físicas o morales deberán de ser fraccionado y enajenado por el
propietario dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación correspondiente. Si
transcurrido el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse mediante pública
almoneda.
1.- Los núcleos de población colindantes.
II.- Los Municipios en que se localicen los excedentes.
III.- Las Entidades Federativas en que se localicen los excedentes.
IV.- La Federación.
Y.- Los demás oferentes.

12.- Donde está reglamentado la prohibición de latifundios y

explíquelo.
Artículo 115 Ley Agraria.- Para los efectos del párrafo tercero y la fracción XV del artículo
27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se consideran latifundios
las superficies de tierras agrícolas, ganaderas o forestales que, siendo propiedad de un
solo individuo, excedan los límites de la pequeña propiedad. En los estados unidos
mexicanos quedan prohibidos los latifundios.

Tema VIII Las Sociedades Mercantiles en

Actividades Agrarias.
Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Diga el concepto de sociedades mercantiles.
Es sociedad mercantil la que existe bajo una denominación o razón social, mediante el acuerdo de
voluntades de un grupo de personas llamadas socios, que unen sus esfuerzos y capitales para la
realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.

2.- ¿Cuál es el objetivo principal de las sociedades mercantiles en

las actividades agrarias?


Fortalecer y fomentar el crecimiento económico para logar una mayor producción.

3.- ¿Cuáles son los requisitos para la Constitución de las

sociedades mercantiles?
De conformidad con la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Artículo 89, señala:
Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere:
I. Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo
menos;
(DOF 28 de Julio de 2006)
II. Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté íntegramente
suscrito;
III. Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de
cada acción pagadera en numerario, y
IV. Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o
en parte, con bienes distintos del numerario.

4.- ¿Cuál es la finalidad en cuanto a la reglamentación de los

números de socios para la Constitución de las sociedades

mercantiles?

5.- Explique el término capital social.


El capital social es la cifra que expresa, en unidad monetaria, el total de acciones de la empresa.
El capital social es el resultado de multiplicar el valor de cada acción por el número de acciones.

6.- ¿Cuáles son las características de las acciones “T”?


Es el capital social que se distinguir con una serie especial de acciones o partes sociales
identificada con la letra T, lo que será equivalente al capital aportado en tierras agrícolas,
ganaderas o forestales o al destinado a la adquisición de las mismas, de acuerdo con el valor de
las tierras al momento de su aportación o adquisición.

7.- ¿Cuál es el objeto principal en las sociedades mercantiles?


La realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro.
8.-Realice un cuadro sinóptico con relación a las ventajas y

desventajas para la introducción de las sociedades mercantiles en

las actividades agrarias.

9.- Mencione el procedimiento a seguir para la Constitución, en

general, de las sociedades rurales.


Formular un proyecto del contrato social constitutivo.
• Solicitar permiso para la constitución de la sociedad, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores.
• Obtener el permiso enunciado en el punto anterior.
• Acudir al notario público y conjuntamente confeccionar el contrato social definitivo.
• Protocolizar ante notario público el contrato social
• El notario público registra e inscribe el contrato social en el Registro Público de Comercio.

10.-Porque en las uniones y en las asociaciones, el liderazgo y la

vía democrática desempeñan un papel importante.


Por qué es la forma en que se toman las decisiones, por mayoría de votos.

11.- Realice un cuadro sinóptico de las sociedades mercantiles en

actividades agrarias, con ejemplos.


Tema IX Las Sociedades Rurales.
Instrucciones: conteste correctamente las siguientes

preguntas.
1.- Mencione los principales antecedentes históricos de las

sociedades rurales en México.


Nuestra historia rural es una historia de despojos, luchas de resistencia, represiones y guerras.
Nuestros grandes movimientos sociales se han logrado, gracias a la participación rural
En el periodo de 1940 a 1965, prevaleció el dominio mediante las formas usurario-comerciales,
manteniendo la vía comercial de dominio que se expresó y se expresa a través de mecanismos
indirectos y mediaciones, ya que la industria domina la producción agrícola pero no la controla.
La vía productiva de dominio de la industria sobre la agricultura surgió a partir de reunir: el control
sobre la propiedad del suelo y del agua, un desarrollo técnico determinado y un grado de avance
en la producción, que se lograron reunir en el periodo de 1940-1965. El capital productivo de
México se presentó a través de las empresas transnacionales. La crisis alimentaría resultado de la
crisis de la revolución verde a conducido a que México haya dejado de ser un país exportador de
productos agrícolas y se incorpore a la dependencia alimentaria.

2.- ¿Que son las uniones rurales?


Es una sociedad formada por los ejidos que comprende la coordinación de actividades productivas,
asistencia mutua, comercialización, etc. no prohibida por la Ley. Con la resolución de la asamblea
de cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus delegados y la determinación de las
facultades de éstos.

3.- Explique la esencia de las uniones ejidales y comunales,

fundamentando.
Aprovechar los recursos naturales o de cualquier índole, así como la prestación de servicios.

4.- ¿Cuál es la finalidad de las empresas ejidales y comunales?


Aprovechar sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la prestación de servicios. En
ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios,
comuneros, avecindados y pequeños productores.

5.- Realice un cuadro sinóptico explicando el artículo 108 de la Ley

Agraria.
Regula las uniones rurales que son sociedades formadas por los ejidos que comprende la
coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización, etc. no prohibida por
la Ley. Con la resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la elección de
sus delegados y la determinación de las facultades de éstos; para tener personalidad jurídica
deberá elaborarse acta constitutiva ante fedatario público y estar inscrito en el Registro Agrario
Nacional

6.- ¿Quiénes pueden conformar las asociaciones rurales de interés

colectivo?
Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o más de las siguientes
personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural,
o uniones de sociedades de producción rural.

7.- ¿Cuál es el objetivo principal de las asociaciones rurales de

interés colectivo?
Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualesquiera
otras actividades económicas; tendrán personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el
Registro Agrario Nacional.

8.- ¿Que es la sociedad de producción rural, y como se puede

conformar la unión de dicha sociedad?


CONFORMAR LA UNION DE DICHA SOCIEDAD.
Es la constitución de una sociedad con personalidad jurídica integrada por un mínimo de dos
productores rurales. Con un régimen ilimitado, limitado o suplementado
Las de responsabilidad ilimitada son aquéllas en que cada uno de sus socios responde por sí, de
todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad limitada son aquéllas
en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto de sus aportaciones al capital
social, y las de responsabilidad suplementada son aquéllas en las que sus socios, además del
pago de su aportación al capital social, responden de todas las obligaciones sociales
subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento,
el cual en ningún caso será menor de dos tantos de su mencionada aportación.
La constitución y administración de la sociedad se sujetará en lo conducente a lo establecido en los
artículos 108 y 109 de la ley agraria. El acta constitutiva se inscribirá en el Registro Público de
Crédito Rural o en el Público de Comercio.

9.- Explique el artículo 113 de la Ley Agraria.


Es la unión de dos o más sociedades de producción rural con personalidad jurídica propia
Las uniones se constituirán siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 108 de la ley
agraria. Así mismo, los estatutos y su organización y funcionamiento se regirán, por lo dispuesto en
el artículo 109 de esta ley.

10.- Explique el artículo 108 de la Ley Agraria.


Regula las uniones rurales que son sociedades formadas por los ejidos para el aprovechamiento
de sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la prestación de servicios. que
comprende la coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización, etc. no
prohibida por la Ley. Con la resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la
elección de sus delegados y la determinación de las facultades de éstos; para tener personalidad
jurídica deberá elaborarse acta constitutiva ante fedatario público y estar inscrito en el Registro
Agrario Nacional.

11.- Mencione mediante un cuadro sinóptico las diferencias entre

las sociedades rurales que vimos en este tema, con su

fundamento legal para cada una de ellas.


Uniones rurales:
Art. 108, son sociedades formadas por los ejidos para el aprovechamiento de sus recursos
naturales o de cualquier índole. Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas
que apoyen el cumplimiento de su objeto y les permita acceder de manera óptima a la integración
de su cadena productiva.
Empresas ejidales y comunales: Art. 108 y 109, Los ejidos y comunidades, podrán establecer
empresas para el aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la
prestación de servicios. En ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas
organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros, avecindados y pequeños productores.
Asociaciones rurales de interés colectivo: Art. 110, se constituyen por dos o más de las siguientes
personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural,
o uniones de sociedades de producción rural.
Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualesquiera
otras actividades económicas.
Sociedad de producción rural: Art. 111, Es la constitución de una sociedad con personalidad
jurídica integrada por un mínimo de dos productores rurales. Con un régimen ilimitado, limitado o
suplementado.

S-ar putea să vă placă și