Sunteți pe pagina 1din 17

ÍNDICE:

Objetivos 4

Fundamento teórico 5

Materiales 8

Hoja de datos 9

Representación esquemática 10

Cálculos y resultados 10

Conclusiones 18

Sugerencias y Bibliografía 19

1
OBJETIVOS:

En el experimento de laboratorio tenemos los siguientes objetivos:

 Determinar experimentalmente los periodos de oscilación de un péndulo físico y


a partir de éstos calcular los momentos de inercia.
 Hallar la variación del período respecto a la longitud entre el centro de gravedad
de un cuerpo y el eje en que oscila.
 Comparar los momentos de inercia experimentales y los momentos de inercia
hallados teóricamente, con un previo análisis de las variables que determinan el
experimento.

2
FUNDAMENTO TEORÍCO

Un péndulo físico es cualquier péndulo real que usa un cuerpo de tamaño finito, en contraste
con el modelo idealizado de péndulo simple en el que toda la masa se concentra en un punto.
Si las oscilaciones son pequeñas, el análisis del movimiento de un péndulo real es tan sencillo
como el de uno simple.

figura 1

La figura 1 muestra un cuerpo de forma irregular que puede girar sin fricción alrededor de
un eje que pasa por el punto O. En la posición de equilibrio, el centro de gravedad está
directamente abajo del pivote; en la posición mostrada en la figura, el cuerpo está desplazado
del equilibrio un ángulo u que usamos como coordenada para el sistema. La distancia de O
al centro de gravedad es d, el momento de inercia del cuerpo alrededor del eje de rotación es
I y la masa total es m. Cuando el cuerpo se desplaza como se muestra, el peso mg causa una
torca de restitución

𝜏 = −(𝑚𝑔)(𝑑𝑠𝑒𝑛𝜃) (1)

El signo negativo indica que la torca de restitución es en sentido horario, si el desplazamiento


es en sentido antihorario, y viceversa. Si se suelta el cuerpo, oscila alrededor de su posición
de equilibrio. El movimiento no es armónico simple porque la torca tz es proporcional a
𝑠𝑒𝑛𝜃, no a 𝜃. No obstante, si u es pequeño, podemos aproximar 𝑠𝑒𝑛𝜃 con 𝜃 en radianes, tal

3
como lo hicimos al analizar el péndulo simple. De esta manera, el movimiento es
aproximadamente armónico simple. Con esta aproximación:

𝜏 = −(𝑚𝑔𝑑)𝜃

La ecuación de movimiento es ∑ 𝜏 = 𝐼𝛼 así que

𝑑2𝜃
−(𝑚𝑔𝑑)𝜃 = 𝐼𝛼 = 𝐼 2
𝑑𝑡

𝑑2𝜃
−(𝑚𝑔𝑑)𝜃 = 𝐼
𝑑𝑡 2
(2)

Vemos que el papel de (k>m) en el sistema masa-resorte lo desempeña aquí la cantidad


(mgd>I). Por lo tanto, la frecuencia angular está dada por

𝑚𝑔𝑑
𝜔=√
𝐼

(3)

La frecuencia f es 1>2p veces esto, y el periodo T es

𝐼
𝑇 = 2𝜋√
𝑚𝑔𝑑

(4)

La ecuación (4) es la base de un método común para determinar experimentalmente el


momento de inercia de un cuerpo de forma compleja. Primero, se localiza el centro de
gravedad del cuerpo por balanceo. Luego, se suspende el cuerpo de modo que oscile
libremente alrededor de un eje, y se mide el periodo T de oscilaciones de amplitud pequeña.
Por último, usando la ecuación (4) puede calcularse el momento de inercia I del cuerpo
alrededor de ese eje a partir de T, la masa del cuerpo m y la distancia d del eje al centro de
gravedad. Los investigadores en biomecánica usan este método para calcular los momentos
de inercia de las extremidades de un animal.

4
TEOREMA DE STEINER

Sabemos que un cuerpo no tiene un solo momento de inercia.


De hecho, tiene un número infinito, porque el número de ejes
sobre los que podría girar es infinito. No obstante, hay una
relación simple entre el momento de inercia Icm de un cuerpo
de masa M alrededor de un eje que pasa por el centro de masa
y el momento de inercia IP alrededor de cualquier otro eje
paralelo al original, pero desplazado una distancia d. Esta
relación, llamada teorema de Steiner, dice que

𝐼𝑃 = 𝐼𝑐𝑚 + 𝑀𝑑 2 (teorema de Steiner) (5)

Para demostrarlo, consideramos dos ejes paralelos al eje z; uno pasa por el centro de masa;
y el otro, por un punto P (figura 2). Primero tomamos una rebanada muy delgada del cuerpo,
paralela al plano xy y perpendicular al eje z. Tomamos el origen de nuestro sistema de
coordenadas en el centro de masa del cuerpo; así, las coordenadas del centro de masa son
xcm=ycm=zcm=0. El eje que pasa por el centro de masa atraviesa esta rebanada delgada en el
punto O, y el eje paralelo la atraviesa en el punto P, cuyas coordenadas x y y son (a, b). La
distancia entre este eje y el que pasa por el centro de masa es d, donde 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑑 2 .
Podemos escribir una expresión para el momento de inercia IP alrededor del eje que pasa por
P. Sea mi un elemento de masa de nuestra rebanada, con coordenadas (xi, yi, zi). El momento
de inercia Icm de la rebanada alrededor del eje que pasa por el centro de masa (en O) es

𝐼𝑐𝑚 = ∑ 𝑚𝑖 (𝑥𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 )
𝑖

El momento de inercia de la rebanada alrededor del eje que pasa por P es

𝐼𝑐𝑚 = ∑ 𝑚𝑖 ((𝑥𝑖 − 𝑎)2 + (𝑦𝑖 − 𝑏)2 )


𝑖

En estas expresiones no intervienen las coordenadas zi, medidas perpendicularmente a las


rebanadas, así que podemos extender las sumatorias para incluir todas las partículas de todas
las rebanadas. Así, IP será el momento de inercia de todo el cuerpo para un eje que pasa por
P. Expandiendo los cuadrados y reagrupando:

5
𝐼𝑃 = ∑ 𝑚𝑖 (𝑥𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 ) − 2𝑎 ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 − 2𝑏 ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖 + (𝑎2 + 𝑏 2 ) ∑ 𝑚𝑖
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖

La primera sumatoria es Icm. Por la definición de centro de masa, la segunda y la tercera


sumatorias son proporcionales a xcm y ycm, que son cero porque tomamos el origen en el
centro de masa. El último término es d2 multiplicada por la masa total, es decir, Md2. Queda
demostrado que

IP = Icm + Md2 (6)

MATERIALES

 Una barra metálica de longitud 1.099m con agujeros circulares

 Un soporte de madera con cuchilla

 Dos mordazas simples

 Un cronómetro digital

 Una regla milimetrada

6
7
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA

# de Periodo
l(cm) t1 t2 t3 # de oscilaciones
hueco T(promedio)
1 50.0 33.49 33.52 33.46 20 1.67
2 45.0 32.88 32.89 32.83 20 1.64
3 40.1 32.41 32.34 32.37 20 1.61
4 35.6 31.81 31.87 31.87 20 1.59
5 30.0 31.77 31.83 31.97 20 1.59
6 25.0 32.20 32.21 32.34 20 1.61
7 20.1 33.46 33.27 33.31 20 1.67
8 15.0 17.80 17.81 17.72 10 1.78
9 10.0 20.49 20.41 20.34 10 2.04
10 5.0 27.10 27.24 27.25 10 2.72
Figura 7. Se muestra la viga oscilando

CÁLCULOS Y RESULTADOS

8
1.

Tabla 1

2.

a. Grafique T vs. l (T en el eje vertical y l en el eje horizontal)

l(cm) periodo t Gráfica T vs. l


50 1.67 3
45 1.64 y = -8E-08x5 + 1E-05x4 - 0.0008x3 + 0.0243x2 - 0.3833x + 4.1158
2.5
40.1 1.61
35.6 1.59 2
Periodo T(s)

30 1.59
1.5
25 1.61
20.1 1.67 1
15 1.78
0.5
10 2.04
5 2.72 0
0 10 20 30 40 50 60
l(cm)

b. A partir de la ecuación (14.1), con I1 dada por la ecuación (14.2), encuentre el valor de l
para que el periodo tenga el mínimo valor.

1 𝐼
𝑇 = 2𝜋√𝑀𝑔𝑙 (14.1)

𝐼1 = 𝐼𝐺 + 𝑀𝑙2 (14.2)

Reemplazando (14.2) en (14.1) nos encontramos con:

𝐼𝐺 + 𝑀𝑙 2
𝑇 = 2𝜋√
𝑀𝑔𝑙

𝐼𝐺 𝑀𝑙 2
𝑇 = 2𝜋√ +
𝑀𝑔𝑙 𝑀𝑔𝑙

9
𝐼𝐺 𝑙
𝑇 = 2𝜋√ +
𝑀𝑔𝑙 𝑔

Para que el periodo sea mínimo derivamos la función T con respecto de la variable l:

𝐼 𝑙
𝑑(2𝜋√ 𝐺 + 𝑔)
𝑑𝑇 𝑀𝑔𝑙
=
𝑑𝑙 𝑑𝑙

−𝐼𝐺 1
2+𝑔
𝑑𝑇 𝑀𝑔𝑙
=
𝑑𝑙
𝐼𝐺 𝑙
√ +
𝑀𝑔𝑙 𝑔

A continuación, igualamos la expresión a 0:

−𝐼𝐺 1
2+𝑔
𝑑𝑇 𝑀𝑔𝑙
= =0
𝑑𝑙
𝐼𝐺 𝑙
√ +
𝑀𝑔𝑙 𝑔

𝐼𝐺
𝑙=√
𝑀

Pero se sabe que:

𝑀(𝐿2 + 𝑏2 )
𝐼𝐺 =
12
Entonces:

𝑀(𝐿2 + 𝑏 2 )
√ 12
𝑙=
𝑀

Y nos quedamos con la expresión:

(𝐿2 + 𝑏 2 )
𝑙= √
12

10
Para este experimento L=1.099 m y b=0.036 m

𝑙 = 31.74 𝑐𝑚

c. Compare el valor de l obtenido en b. con el que se obtiene de la gráfica en a.

Mediante las siguientes ecuaciones:

𝑛 𝑛 𝑛
∑ 𝑦𝑖 = 𝑎0 𝑛 + 𝑎1 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎2 ∑ 𝑥1 2
𝑖 𝑖 𝑖

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
∑ 𝑥𝑖 𝑦𝑖 = 𝑎0 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥1 2 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖 3
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖

𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
∑ 𝑥𝑖 2 𝑦𝑖 = 𝑎0 ∑ 𝑥𝑖 + 𝑎1 ∑ 𝑥1 + 𝑎2 ∑ 𝑥𝑖 4
2 3

𝑖 𝑖 𝑖 𝑖

Aproximamos la curva a una parábola mediante el método de mínimos cuadrados y nos


queda:

T = 0.0012l2 - 0.0808l + 2.883

Para hallar el periodo mínimo derivamos la función T respecto de la variable l:

𝑑𝑇
= 𝑑(0.0012𝑙2 − 0.0808l + 2.883)
𝑑𝑙
𝑑𝑇
= 0.0024𝑙 − 0.0808
𝑑𝑙
Igualamos la expresión anterior a 0:

0.0024𝑙 − 0.0808 = 0

𝑙 = 33.67

Valor de l en a: 33.67 cm

Valor de l en b: 31.74 cm

11
Diferencia entre el valor en a y b: 1.93

Porcentaje de error: 5.73%

d. ¿Cuál es el periodo para esta distancia?

Periodo en a: 1.523 s

Periodo en b: 1.297 s

e. De su gráfico, ¿puede deducir dos puntos de oscilación con el mismo periodo?

Gráfica T vs. l
3

2.5 y = -8E-08x5 + 1E-05x4 - 0.0008x3 + 0.0243x2 - 0.3833x + 4.1158

2
Periodo T(s)

1.5

0.5

0
0 10 20 30 40 50 60
l(cm)

Dos puntos con el mismo periodo son el punto 1 y el punto 7

3.Con los valores de T obtenidos experimentalmente obtenga ,utilizando la relación

𝐼1
𝑇 = 2𝜋√ , el valor de 𝐼1 y llene la tabla 2.
𝑀𝑔𝑙

Eje de
# (Periodo)^2 Momento de (longitud)^2
oscilación
de hueco longitud (cm) (T)^2 inercia (cm)^2
1 50.0 2.8040 0.6562 2500.0

12
2 45.0 2.7005 0.5688 2025.0
3 40.1 2.6201 0.4918 1608.0
4 35.6 2.5361 0.4226 1267.4
5 30.0 2.5371 0.3563 900.0
6 25.0 2.6002 0.3043 625.0
7 20.1 2.7800 0.2615 404.0
8 15.0 3.1601 0.2219 225.0
9 10.0 4.1670 0.1950 100.0
10 5.0 7.3966 0.1731 25.0
Tabla 2

Donde 𝐼1 se calculó, gracias a la ecuación indicada arriba, de la siguiente manera:

𝑇𝑀𝑔𝑙
𝐼1 =
4𝜋2

4. A partir de estos datos realice una gráfica 𝐼1 vs 𝑙 2

Chart Title
0.8

0.7 y = 1.8394x + 0.1936

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

5) Del gráfico anterior, y por comparación con la ecuación (6), determine 𝐼𝐺 y M.

Ordenando la ecuación (6)

Ii = Ml2 + ICM

Comparándola con la ecuación obtenida en el gráfico

Ii=1.8394l +0.1936

Por comparación obtenemos:

13
M = 1.8394 y ICM = 0.1936

De donde M = 1.8394 Kg (Masa teórica) y reemplazando M en la segunda ecuación se


obtiene ICM = 0.1936Kg m2 (Momento de inercia del centro de gravedad).

6. Compare el valor de IG obtenido en el paso 5 con el valor de la fórmula analítica para


una barra de longitud L y ancho b, IG = (1/12)(M)(L2 + b2). ¿Qué error experimental
obtuvo? ¿Qué puede decir acerca de la masa?

En el ensayo la longitud de la barra es 1.099m y el ancho es 0.036m, entonces el momento


de inercia de forma analítica es igual a:

IG = (1/12)(1,8841)((1.099)2 + (0.036)2) = 0.1898 Kg m2.

7. Halle la longitud del péndulo simple equivalente para este cálculo use el hueco número
dos.

De la tabla 1 para el hueco número dos el periodo es 1.67 segundos

𝑙
En un péndulo simple T=2π√𝑔 reeplazando T = 1.67 segundos

Entonces L = 0.6930 m

8. Demuestre en forma analítica las relaciones (14.1) y (14.2)

Como vimos en el fundamento teórico cuando el cuerpo se desplaza como se muestra en la


figura 1, el peso mg causa un momento de torsión de restitución:

𝑀𝑜 = −𝑚𝑔(𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃)

El signo negativo implica que el momento de torsión es horario si el desplazamiento es anti


horario y viceversa. Si se suelta el cuerpo, oscila alrededor de su posición de equilibrio, el
movimiento no es un M.A.S porque el momento de torsión es proporcional al senθ , no a θ
, pero si θ es pequeño podemos aproximar senθ por θ en radianes, y el movimiento es
aproximadamente M.A.S.

Quedando: 𝑀𝑜 = −𝑚𝑔(𝑙𝜃)

Pero la ecuación de movimiento es: 𝑀𝑜 = 𝐼𝜃̈

14
Remplazando:
𝐼𝜃̈ = −𝑚𝑔(𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃)
𝐼𝜃̈ + 𝑚𝑔(𝑙𝑠𝑒𝑛𝜃) = 0…(1)

𝑚𝑔𝑙
… ecuación diferencial 𝜔=√ 𝐼

2𝜋
Pero 𝜔= … (2)
𝑇

Igualando, (1) y (2) se obtiene

𝐼1
𝑇 = 2𝜋√
𝑀𝑔𝑙

Para demostrar el teorema de steiner, consideramos dos ejes


paralelos al eje z; uno pasa por el centro de masa; y el otro,
por un punto P (figura 2). Primero tomamos una rebanada
muy delgada del cuerpo, paralela al plano xy y
perpendicular al eje z. Tomamos el origen de nuestro
sistema de coordenadas en el centro de masa del cuerpo;
así, las coordenadas del centro de masa son xcm=ycm=zcm=0.
El eje que pasa por el centro de masa atraviesa esta
rebanada delgada en el punto O, y el eje paralelo la
atraviesa en el punto P, cuyas coordenadas x y y son (a, b).
La distancia entre este eje y el que pasa por el centro de
masa es d, donde 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑑2 . Podemos escribir una
expresión para el momento de inercia IP alrededor del eje
que pasa por P. Sea mi un elemento de masa de nuestra
rebanada, con coordenadas (xi, yi, zi). El momento de inercia Icm de la rebanada alrededor
del eje que pasa por el centro de masa (en O) es

𝐼𝑐𝑚 = ∑ 𝑚𝑖 (𝑥𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 )
𝑖

El momento de inercia de la rebanada alrededor del eje que pasa por P es

𝐼𝑐𝑚 = ∑ 𝑚𝑖 ((𝑥𝑖 − 𝑎)2 + (𝑦𝑖 − 𝑏)2 )


𝑖

15
En estas expresiones no intervienen las coordenadas zi, medidas perpendicularmente a las
rebanadas, así que podemos extender las sumatorias para incluir todas las partículas de todas
las rebanadas. Así, IP será el momento de inercia de todo el cuerpo para un eje que pasa por
P. Expandiendo los cuadrados y reagrupando:

𝐼𝑃 = ∑ 𝑚𝑖 (𝑥𝑖 2 + 𝑦𝑖 2 ) − 2𝑎 ∑ 𝑚𝑖 𝑥𝑖 − 2𝑏 ∑ 𝑚𝑖 𝑦𝑖 + (𝑎2 + 𝑏 2 ) ∑ 𝑚𝑖
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖

La primera sumatoria es Icm. Por la definición de centro de masa, la segunda y la tercera


sumatorias son proporcionales a xcm y ycm, que son cero porque tomamos el origen en el
centro de masa. El último término es d2 multiplicada por la masa total, es decir, Md2. Queda
demostrado que

IP = Icm + Md2 (6)

CONCLUSIONES:

 Para calcular el momento de inercia de cuerpos con geometría complicada es


mucho más sencillo usar el péndulo físico para determinar su momento de inercia.
 En un péndulo físico y simple el ángulo de giro debe ser menor a 15 grados, para
que sea un M.A.S (movimiento armónico simple) y si es mayor a esta se da un
M.A.A (movimiento armónico amortiguado).
 Se corroboraron las fórmulas explicadas en la clase del curso Física 2.
 En el péndulo físico se concluye que el periodo no depende de la masa ya que si
1 𝐼
reemplazamos en la fórmula 𝑇 = 2𝜋√𝑀𝑔𝑙 el valor de I1 =(1/12)(M)(L2 + b2) + Ml2

nos daremos cuenta que la masa se elimina y el periodo solamente dependerá de la


distancia entre el centro de gravedad al punto del eje de giro.
 Del teorema de Steiner podemos concluir que es más fácil poner a girar un cuerpo
si el eje de rotación pasa por el centro de masa, porque este el eje que tiene menor
momento de inercia.

16
RECOMENDACIONES:

 Colocar un objeto para mantener la posición inicial constante en cada repetición del
ensayo.
 Fijar bien el soporte de madera
 Mantener la cantidad de oscilaciones para cada número de hueco excepto los tres
agujeros más cercanos al centro de gravedad.
 Tomar el centro instantáneo de rotación de cada hueco para realizar la medición de
las dimensiones de la barra
 Marcar con un plumón o liquid paper el centro de oscilación para mantener las
condiciones iniciales en cada repetición del experimento.
 Lubricar con aceite el área en la que se coloca el hueco de la barra para evitar
pérdida de energía por la fricción y así minimizar el error.

BIBLIOGRAFÍA

• Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, Hugh D. Young, Roger A. Freedman.


“Física Universitaria”-Volumen I, décimo segunda edición. Pearson Educación de México
S.A. de C.V., México. 2009.

• Raymond A. Serway. “Física, tomo I”, 3era edición, Mc Graw Hill Interamericana
de México S.A. de C.V. México.2002

• Prácticas de laboratorio de física, 2009 Facultad de Ciencias de la Universidad


Nacional de Ingeniería.

17

S-ar putea să vă placă și