Sunteți pe pagina 1din 325

G R A M A T IC A f iE B R E d

TEÓK ICO-PRÁCTICA
CON UN B R E V E APÉNDICE

OE ñ R A N f E O BÍBLICO

22 lo$ (lYeabi 1:ei‘og


Di‘. 1 ). Í>Pa$ Qof\i, ;pro- 1
!esoic del S en ^ ario de

55 55 Paniploqa £ 3 c3

lhc. f). Jriaq I(ábtwei\,


àqtiguo áln 11(1)0 del Iti£-
tituto Síbliéo de f{oir|á
y I<i<5 et\éiádo ei]
tttfá cpot4 la Con lición Sí- - A -
5 5 5 5 5 5 bii(a. cg gS cg

Primera edición (5.000 ejemplares)

I»A M P L O N A
Imprenta de la «Acción Social», José Alonso, 2, (plañía
1910
(D e d ic a t o r ia

# / e.x ccle n tís im o e i l u s i r i sim o s e ñ o r

d o c to r d on fé ' r a y / / o s é ffió p e * d e

M en d osa, O b isp o de P a m p lo n a .

6 n testim o n io d e iiiia i am or.

(S o s
F. L a d is l a u s d e Y a b a r ,
O. F. M. CAP.

IM P R IM A T U R
t F R . J O S E P H US,
EPISCOPUS PAMPIL.ONRNSIS

F,X MAU DATO DOMINI MEI EPISCüPI


D r . E m m a n u e l L im ö n ,
CANONICU5 SEC RETARIU S
Gramática Hebrea

INTRODUCCIÓN
IM PO RTAN CIA D E L E S T U D IO D E L H E B R E O EN
L O S S E M IN A R IO S — L A S L E N G U A S SE M IT A S .
- L A L E N G U A H E B R E A . —S U E V O L U C I Ó N -
H ISTO R IA D E L A S GRAM ÁTICAS H E B R E A S . -
M É T O D O Y PLA N D E LA P R E S E N T E .

Antes de entrar en la exposición detallada de las reglas


gramaticales del hebreo, bueno ser:1 ! hacer algunas breves y
sencillas reflexiones sobre la importancia de su estudio en
los Seminarios, la clasificación y caracteres comunes de las
lenguas semitas, la naturaleza de la lengua hebrea y evolu­
ción que ha sufrido a través de los siglos, la historia de las
gramáticas hebreas, y el método y plan de la presente.

1. La im portancia del estudio del hebreo en los S e ­


m inarios se echa de Ver, omitiendo otras razones, en lo si­
guiente:— a) Los libros del Antiguo Testamento, excepto los
deutero canónicos (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico,
Baruc, la carta de Jeremías y 1.° y 2.° de los Macabeos) se
conservan en hebreo, menos algunas partes que se escribie­
ron en arameo, como más tarde se dirá. Por donde más de
una vez es necesario consultar el texto hebreo, para averi­
guar el verdadero sentido de dichos libros.

b) Por otra parte el Racionalismo bíblico, para quitar


todo carácter divino a los libros sagrados y reducirlos a la
categoría de los demás libros antiguos, en los que es cosa
frecuente hallar errores científicos e históricos mezclados con
mitos y leyendas, acude de continuo al estudio del texto ori­
ginal. ¿Cómo podrá el exégeta católico responder a sus apa­
ratosos argumentos, si no se coloca en el mismo plano, y
analiza concienzudamente el significado etimológico y usual
de las palabras, y de las frases originales, y las múltiples Va­
riantes de los diversos códices?

c) De aquí que la Comisión bíblica de Roma, fundada


por el inmortal Pontífice Pío X para promover los estudios
escríturísticos entre los católicos, y oponer un dique potente
al torrente devastador de las ideas racionalistas, exige para
obtener grados académicos en Sagrada Escritura, conocer a
fondo, además de otras lenguas, la lengua hebrea. Y por
mandato de ios Sumos Pontífices ocupa el hebreo un puesto
entre las múltiples y Variadas asignaturas que integran el
Plan de estudios de todos los Seminarios del orbe católico.

d) Y ¿habíamos de olvidar los españoles, que en siglos


pasados se cultivaron en nuestra patria con inusitado ardor
los estudios hebraicos, brillando entre otros muchos Antonio
de Nebrija, y Fr. Luis de León?

Y ¿no sería de desear, que aquella madre fecunda de in­


signes Teólogos, que en siglos pasados luchó con valor con­
tra el Protestantismo, pudiese ser hoy también el martillo
del Racionalismo bíblico y del Modernismo teológico? Mas
para esto, fuerza es dedicarse de lleno a los estudios bí­
blicos, y lo primero que se requiere para tales estudios, a
menos de ser mero repetidor de ideas ajenas, es profundizar
en el texto mismo de la Biblia con la antorcha luminosa del
estudio del hebreo.

2 . Las lenguas sem itas - entre las que se cuenta el he­


breo -se clasifican según aparecen en el siguiente cuadro
sinóptico:
^el asirio
O R IEN T A LES
1el babilonio

el siriaco
oriental 'el talmúdico
el mandio
Norte. el arameo
O occidental .'el judaico
O
o \el galileo
o el palmireno
m el nabateo
z
H el cananeo
>
rr Centro. el hebreo
ru
cn el fenicio
el etíope
Sur . el árabe antiguo vulgar
el árabe moderno de Marruecos
de Malta

Las formas que adoptó la escritura semita son

la antigua hebrea, conservada por los sa-


^ maritanos
i j im í » i antigua
la del Norte , , . . \ ,.
la fenicia media
púnica
la arainea i antigua
media ; la hebrea cuadrada
[ modL-rnai (de la Biblia)
la palmirena
la nabatea
^la arábiga
la del Sur .. .., .
t la etiopica
Todas estas lenguas tienen las siguientes propiedades co­
munes:—a) la escritura, y por lo tanto también la lectura, se
hace de derecha a izquierda; por donde la página que en
nuestros libros es la última, suele ser la primera en los com­
puestos en dichas lenguas;—b) antiguamente carecía dicha
escritura de signos para las Vocales;—c) casi todas las raíces
son triliterales;—d) con frecuencia desaparecen algunas con­
sonantes, y las vocales experimentan diversos cambios;—í’)
no existe la declinación propiamente dicha, y los géneros son
dos;—/) la idea de posesión personal se indica mediante su­
fijos;—/íO en las formas Verbales no se conocen los tiempos
propiamente tales;—h) no abundan los nombres y verbos
compuestos;—/) finalmente, la construcción de la frase es
siempre sencilla, sin que admita períodos extensos o com­
plicados.

5. La lengua hebrea es, según queda dicho, una lengua


semita del grupo occidental. Fué hablada, en un principio,
por los primeros pobladores del país comprendido entre las
costas del Mediterráneo y el desierto de la Arabia. Más tar­
de, cuando los cananeos conquistaron este territorio, se con­
servó en todo su esplendor, y fué hablada también por los
conquistadores. Finalmente, Abraham y toda su descenden­
cia, al ocupar esta región, inmortalizaron dicha lengua, ha­
ciéndola suya.
En la Sagrada Escritura se la conoce como lengua catia-
nea Hvu* ^s- ^ 18) y también como jud ia P 'T IT (2
Reg. 18’ 26 y 28; Is. 5G, 11 y 15; Neh. 15, 24); solamente el
autor de la Versión del Eclesiástico la llama en su pró­
logo éppat'axí.
El pueblo elegido por Dios lleva el nombre de hebreo,
bien por descender de (Gen. 10, 24), bien por proceder
del otro lado de Eufrates o del Jordán (- c y traducido por los
setenta ó el otro lado). Se le daba esta denomina­
ción principalmente en sus relaciones internacionales, y por
ella se le distinguía de los demás pueblos.
Desde el siglo 111 a. de 1. C., el arameo vino a ocupar el
lugar del hebreo, que pasó a la categoría de lengua muerta.
Esta decadencia comenzó a causa de las relaciones del pue
blo judío con Babilonia, se aumentó durante su cautividad en
ella, y llegó a ser completa-con la dominación persa.

4. La evolución de la lengua hebrea, tal como apnre-


ce en los Libros sagrados, es la siguiente:—a) terminado el
período de su primera formación, se presenta en compleío
desarrollo. Así consta por sus arcaísmos, la filología cotnpa
rada y el florecimiento de los cananeos. Además la evolución
a que está sometida toda lengua, y de la que sin duda no se
Vió libre la hebrea, confirma esto mismo. Por otra parte bas­
ta hojear los documentos de Tell-el-Amarna, cuyas glosas a
todas luces muestran cierta diferencia entre el hebreo de. los
libros más antiguos y el de nuestros Libros.
Los modernos racionalistas distinguen ordinariamente dos
períodos en la evolución del hebreo; uno anterior a la cauti­
vidad de Babilonia, otro posterior a ella. Sobre esta b.isr
fundan muchos de ellos su teoría y opinión acerca del tiempo
en que fueron escritos los Libros sagrados.
h) No negamos que el hebreo sufriera en su última épo­
ca la influencia del arameo; pero afirmamos que no fué tal
esa influencia que se pueda determinar en todos los casos,
dónde existe un aramaismo y dónde no.
c) Admitimos la influencia de los libros más antiguos en
toda la literatura hebrea, como en la de los demás países;
así como juzgamos que no pocas veces formas verbales mo­
dernas se han introducido en libros de origen más antiguo.
Esta es una-ley primordial en los estudios filológicos. I)c
aquí que los libros más recientes de la Biblia tengan ciert >
sabor de antigüedad, y los primitivos ofrezcan algunas for­
mas modernas.
d) Confesamos, finalmente, que teniendo en cuenta los
documentos moabitas (la inscripción de Mesa) y fenicios, re­
sulta que tiene más fundamento~fiIológico la doctrina católica
acerca del tiempo en que se escribieron los Libros santos,
que los sueños fantásticos de nuestros racionalistas.(Cfr. Kan-
len-Hobcr<*. Einleitung in die heilige Schrift des Alten und
Neuen Testamentes. 5 I, 78-82).

5. Historia de tas gram áticas hebreas. La primera


gramática hebrea publicó en árabe en el siglo X R. Saadja en
su comentario al libro de Isaías; le siguieron más tarde R. Je-
huda Chajjug y R. Joña.
Abrahatn ben Ezra (1167) y R. David Kimjí (1255) escri­
bieron sus gramáticas en hebreo.
Desde el siglo XII comenzaron los teólogos católicos a
dedicarse con más empeño que antes al estudio del hebreo,
y como los Pontífices del siglo XIII hiciesen obligatorio en
las Universidades dicho estudio a una con el arameo y el ára­
be, hubo muchos entre los cristianos doctísimos en la lengua
hebrea. Entre estos sobresalió Juan Reuchlin.
Con los nuevos descubrimientos de la Filología compara­
da, se perfeccionó muchísimo en el siglo XVIII el estudio del
hebreo, comparándolo con otras lenguas semitas, especial­
mente con el árabe; en esta obra trabajó muchísimo la escue­
la holandesa.
Por fin, en el siglo X IX y en nuestros d/as han aparecido,
muchísimas y muy buenas gramáticas hebreas; así como tam­
bién diccionarios, entre los que se cuentan como más impor­
tantes los publicados por Gesenio, y Leopold.

(5. E l método y plan de la presente gram ática no es


otro, como dice su título, que el teórico-práctico, que con
tan excelentes resultados y c o t í ta n buena acogida por parte
de los señores Profesores de los Seminarios y Colegios de
Religiosos de España, América-Latina y Filipinas se ha adop­
tado para el estudio del Latín y del G riego1. Convencidos
por experiencia propia y agena de que dicho método puede
contribuir muchísimo a fa cilita r y hacer más agradable el
estudio del hebreo, nos ha parecido conveniente acceder a

1 Véanse la Gramática Latina teóricopráctica y ln Gramática


Griega teórica-práctica escritas por el Dr. Goñi (en colaboración, eti
cuanto a ln Latina, con el Lic. Sr. Echeverría).
las peticiones que varios amigos, dedicados en distintas dió­
cesis a la enseñanza de dicha lengua, nos han hecho para
que compusiéramos una gramática teórico-práctica.
En cuanto a la teoría, hemos procurado recoger en nues­
tra obra, y exponer con brevedad y clarid ad , todo cuanto
de bueno contienen las gramáticas españolas y extranjeras
que están de texto en los Centros docentes. Comenzando
por la M orfología, en la que se explican todos los elementos
que entran a formar la palabra hebrea, y los cambios fonéti­
cos a que están sometidos, estudiamos en la Analogía las
distintas partes de la oración y sus accidentes gramaticales,
y resumimos en la Sintaxis las principales reglas que se ob­
servan más comunmente en la frase hebrea; terminando con
un breve pero completo estudio de la M étrica hebrea o for­
ma poética de los Salmos.
Mas como en los Libros sagrados del Antiguo Testamen­
to hay algunas partes escritas en arameo,—a saber: Esdras
(IV, 8 ; VI, 18; VII, 12-26), Daniel (II, 4; VII, 28), Jeremías
(X, 11) y Génesis (X X X I, 47, dos palabras)—nos ha pareci­
do muy oportuno añadir una pequeña gram ática del Arameo
bíblico.
En cuanto a los ejercicios prácticos que acompañan a
todas y cada una de las lecciones, hemos procurado que es­
tuviesen totalmente adaptados a la teoría que en dichas lec­
ciones se estudia, para que mejor se entienda ésta y más pro­
fundamente se grabe; los hemos sacado todos ellos de la
5'. Escritura, cuyos lugares citamos para que el alumno pue­
da servirse en parte de la Vulgata, al traducirlos, y observar
la diferencia que tal vez existe entre el texto hebreo y la ver­
sión latina; y hemos cuidado que, dentro de las repeticiones
convenientes siempre en esta clase de ejercicios, haya no
solo progresiva graduación, sino también abundosa varie­
dad. No hemos puesto, sin embargo, ejercicios de traduc­
ción inversa, del castellano al hebreo, ya por no hacer dema­
siado voluminoso el libro, ya porque conceptuamos de mayor
provecho ejercitar a los alumnos sobre las frases mismas he­
breas que han traducido, haciendo con ellas el profesor di­
versas combinaciones.
Completan nuestra gramática la Crestom atía, que ha
venido a resultar una verdadera «Teología del A. T.», por
comprender sus principales pasajes dogmáticos; la Guía de
la conversación hebrea, entretegida toda ella de frases neta­
mente bíblicas; y el Vocabulario Hebreo-Español de todas
las palabras empleadas en los Ejercicios y en la Cresto­
matía.
Nuestro mayor deseo hubiera sido dar al público una gra­
mática, que aventajase en perfección a todas las demás. Para
tan ardua empresa no tenemos fuerzas suficientes. Mucho
pueden ayudarnos con sus advertencias, cuantos se dedican
a la enseñanza de la veneranda lengua de Moisés y los Pro­
fetas.
Pamplona, Domingo de Ramos—Abril, 13—1919.
Los AA.
p n m B H ñ p A f * T E
-----
PRIMERA PARTE

MORFOLOGÍA
O M ilO

L e c c ió n I
Alefato hebreo.—Valor fonético y numérico de las letras.—
Propiedades de algunas consonantes.—Su clasificación.—
La numeración por medio de letras.
1. E ¡ alefato hebreo consta de veintidós letras. Ln es­
critura y lectura se hacen de derecha a izquierda.

VALOR
F ig u r a N om bre F o n é tic o N u m .1

X Halef nSs'
1V T
(Buey) h (muda) 1
Bet rrg (Casa) v b 2
« «
J J Guimel (Camello) g gh (suave) 5
"i "i Dalet (Puerta) d dh 4
n n He \\j (Rendija) h j 5

i Wau 11
T
(Clavo) V G
%
i Z a y in
n (Arrpa) z 7
n Jet i rn (Seto) j 8
CD Tet m e (Recodo?) t 9
i Yod TP (Mano) y 10
Kaf (Palma) c k 20
s Lamed (Aguijón) 1 50
□ Metí Q?£ (Agua) m 40
F ig u r a N om bre F o n é tic o N u m .°

Nun (Pez) n 50
J ! r:
D Samek (Sostén?) s 60
Hayin (Ojo) h (aspirada) 70
>
80
2 S " Pe (Boca) f P
Tsade '"K (Anzuelo?) ts 90
* r ** T

Qof (Cuello?) q k 100


p *t p
Resch lu J (Cabeza) r 200
i
Sin (Diente) s 500
iu |V
Schin sch 300

Tau (Señal) t th 400
n n ín 7

2. Propiedades de algunas consonantes:—a) la C, p,


S, n, y X ^ C P ÍT iN (h:ihaltem) se llaman dilatables; porque
a veces aparecen ensanchadas, para llenar la línea con pala­
bras enteras, no permitiendo la escritura hebrea que al final
de la línea haya palabras divididas por el guión;—b) la p,
3 , “i, jt y (b°gadk°fat) pierden la aspiración:
V- g.: nnQ (pataj) abrió: riP:DO (miftaj) abertura:—c) la ¡\
}, E >’ (camnafets) se dicen finales, por presen­
tar esa forma al final de palabra.

N. B. l . ° Fíjese la atención en la diferencia que existe entre : y : ;


3y i y i; r. y n; □ y c; r y r .
2.° La He n, final de palabra, con el punto mapptq en el medio
equivale a nuestra jota: V. $».: rp (yaj) Dios.

5. Las consonantes se clasifican según los órganos


que intervienen en su pronunciación, en

Guturales n\ ñ, n, y ( i) Paladiales 5
Jr
n
tmmt
p

Dentales - o, x n 6) Labiales ^
mJr ys sn
j 1 Imtf mJ

Sibilantes í, D, 52, ü’
4. En la num eración por medio de letras;—a ) se es­
cribe primero la letra que indica unidades del orden superior,
y a continuación la que expresa las del orden inferior: v. g.:
45=ri2: 5 2 8 = n 2 - b) Los números desde 500 hasta 900 se
obtienen, añadiendo a la p las letras que designan centenas;
v, g.: 700= Z T .—r) Los m illares se forman colocando dos
puntos sobre la letra correspondiente: v g.: 2 .000= ¿ .
N. B. 15 se escribe 9-f- 6, y no n\ por empezar con estas le­
tras el nombre sagrado de Yahve ( 1 )=--]-^

E JE R C IC IO 1 . ° (d e l e c t u r a )

:JT :n>n : c - n - 2 .° :m rr ™ i.°


rpnir :D m 2 N - 3 .° : r r :^ n
:r r ó :n D r - 5 .° :n£p :on :□# ¡apjp
rrn ¿ w *í w s # :y&ñrp
A v : - :\s\??rn

L e c c ió n I I
Las vocales.—Escritura completa e incompleta.—El Kamets-
jatuf. Las semivocales.—Empleo de las mismas.

1. Las vo cales—Antiguamente la lengua hebrea no


conocía los signos de las vocales. Aíás tarde las consonan­
tes Nf 1 , i l , n hacían las veces de las vocales largas, siendo
llamadas por esta razón madres de la lección (matres lectio-
nis): equivalían el x en medio de palabra a la a , e ljj al finaj
de palabra a las vocales a, c, ó: el i a los sonidos de ó, û ; y
el ■
>a los de î, â. A los masoretas se debe la ' vocalización
actual.

1 Opinamos con la mayor parte de los filólogos modernos que así


debe pronunciarse el nombre revelado por Dios a Moisés (Ex. 6, 5):
los judíos por una torcida interpretación (Lev. 24, 16) ponían general­
mente a esta palabra las vocales de y cuando se encontraba acom­
pañada de este nombre, las de
Los signos de las vocales se colocan debajo de las conso­
nantes, menos el jolem que se escribe sobre la letra a que
afecta.
N om bre S o n id o

Kamets. à, il.
I Sfc
Pataj. n rs â.

Tsere. ê, (*)•
Li »-* t.
Segol. y Jim
Jirek. p yn î , ï.
Jolem. ô, 0.
Kamets-jatuf. ô.

Surek. I- ü.

Quibbuts. 1 -K (Ü)

2. La escritura se dice completa (scriptio plena), cuan­


do en la formación de las vocales c, i, ú entran el wau y el
yod: e incompleta (seriplio defectiva), cuando se omiten di­
chas consonantes.
Debiera emplearse la escritura completa, cuando dichas
Vocales son larga? por naturaleza; y la incompleta en los de­
más casos: pero no siempre se observa esta regla.
Suele suprimirse la consonante, a) cuando se trata de dos
sílabas consecutivas, que llevan la misma Vocal: V. g.: C í O J
(n°bihim) profetas, en lugar de b) cuando antecede la
misma consonante: V. g.: (goyyim) gentes, en Vez de

N. B. Los libros antiguos presentan la escritura incompleta-, en


cambio, los de época más reciente emplean la completa.
5. E l kamets-jatuf—= ó se halla siempre en sílaba ce­
rrada, o que termina en consonante, no acentuada: V. g.:
n ó p n (jokmah) ciencia: vj^rj (jonneni) compadécete de m i:

(kol-hadam) todos los hombres. Se encuentra en sí*


IT ’ 7
laba abierta, cuando le sigue otro kamets-jatuf, o el jafef-
kamets: v. g.: (poh°lo) trabajo de él: Tpys (poholka)
tu (mase.) trabajo.
N. B. 1.° El punto diacrítico que acompaña a la letra •», sirve de
vocal joteni para la letra precedente y para sí misma, cuando carecen de
moción: v. g.: (moscheh) Moisés: (soneh) enemigo.
' 2.° El ivan del jotem puede a veces tener valor de consonante: v. <«.:
TV" (loveli) prestam ista: -py (havon) iniquidad.

-1. Las sem ivocales se colocan también debajo de las


consonantes; y las vocales representadas por ellas se pronun­
cian ligerísimamente.
F ig u r a N om bre S o n id o

— Jatef-pataj. nn2
— » segol. SjQ * B
— » kamets.
t: I “ rT
5. Em pleo de las mismas: a )—Con las consonantes
no guturales (lecc. I, 5) se emplean solamente el jatef-pataj,
y el jatef-kamets.
bj -El ja tef-pataj se usa a) con las consonantes redupli­
cadas, a fin de que aparezxa el sonido de la Vocal que se per­
dió: v. g.: (schibbaléy) ram as de: fi) con las sibilantes
_jue se encuentran al principio de palabra, y están precedidas
de la .conjunción copulativa y. v. g.: (uschHmah) y ru­
mor: y) con algunas otras consonantes después de la vocal
breve £ v. g.: pj-¡^ (yitsajak) reirá.
c) El ja tef-kamets aparece pocas veces con kis gutura­
les. Se emplea con las demás consonantes, a) cuando sustitu­
ye a la vocal primitiva o: v. g.: (kodk°do)/a coronilla
de su cabeza: p) cuando le precede la Vocal u: v. g.:
(uts"hoki) y mi g rito : y) cuando se halla bajo la influencia de
alguna gutural: v. g.: (schim°hah)rumor.
Acerca del empleo de las semivocales con las guturales
Véase la lección VI, G, d.
E JER C IC IO 2 .° (d e lec tura)

: r & :bzn :;t_ :m n :c>\‘ 2.0 r ;iN 1


.» u1 •— .i y;. . u ti .l.^ .1 u *\mjcs
.•I—IÍS
v» ■
-—
i —
_ •
•i-. -"»vk
-—Os ■—ÍN R
v. 0 '5S j J • IJ J •^
. v>»** ñ o *■ ****">
1 IC -

:1 liS
.1-rtn.v

L e c c ió n I I I

Scheva.—Sus clases.—Daguesch —Su diversidad y omisión.

1. E l scheva es un signo que se pone debajo de las con­


sonantes: puede ser simple, compuesto 1 y medio.

2. Sus clases.—El scheva simple ( ) es m óvil, cuando


sustituye a una vocal primitiva: v. g.: D ^ C " (d'barim) de
“121
^ T
(dabar) palabras: es quiescente, cuando indica ausencia
„de vocal: en este caso es mero signo ortográfico: v. g.:
(yiktol) él m atará.
Él scheva m óvil—a) da comienzo a nueva sílaba: V. g.:
nS& n (katlah) ella mató: b) no hace, perder a los b'gadkfat
T : ,T *
que siguen, su pronunciación aspirada: v. g.: (mal¡ey)
rci/cs de: c) tenia antiguamente sonido de vocal: v. g.:
^ajiourjX, Sam uel: d) en este sonido influía la Vocal
siguiente: v. g.: ¿ I D Sodoma.
El scheva quiescente—a) da fin a la sílaba: v. g.: ^&p?:
b) hace perder a los b'gadkfat que siguen, su pronunciación
aspirada: v. g.: (mischpat) ju icio : c) carecía de soni­
do: v. g.: Tarsis.
El scheva simple es m óvil: 1.° cuando se encuentra al
principio do una palabra: V. g.: Ñ pT¿ (ts'dnkah) justicia: o

I El scheva compuesto es lo mismo que las semivocales (lecc. 11. 4).


debajo de una consonante reduplicada: V. g.: (kittelu)
ellos asesinaron: 2.° cuando los b g a d ttfa t que siguen, no
pierden la aspiración: v. g.:
El scheva.siiuple..es quicsccnte:.cuando se halla al final
de .una sílaba: v. g.: o cuando le sigue inmediatamen-
te el scheva móvil: v. gr.: (yikt'lu) matarán ellos.

N. B. 1.° El scheva medio se llama así, por participar de las pro­


piedades de los otros dos schevas: a) da fin a la sílaba, como el quies-
cente: y b) no hace perder la aspiración a los trgad lcfat, como el mó­
vil: v <*.: p - “ (dorban) aguijón.
7: T
2.° El scheva que afecta a la última letra de una palabra, es siempre
quiescente: v. g.: nN (hatt /// (fem.). Cuando las dos últimas letras lle­
van scheva, ambos son quiescentes: v. g.: r r 'jp (katalt) mataste (fem.).

5^ Efdaguesch (-)es un signo que se coloca en


medio de las consonantes; puede ser lene y fuerte.
El daguesch lene es propio de las consonantes lrgadkcfa t.
Se emplea ^ cuando estas letras vienen después de un sebe­
r a quiescente: v. g.: cuando se hallan al principio
de una palabra, separada por cierta pausa de la que le prece­
de: v. g.: íT iT (Y°hovah pakad) Va/ive visitó.
El daguesch/V/íT/cMiidica la reduplicación de la conso­
nante a que afecta: v. g.: Puede ser necesario y eu­
fónico.

N. B. 1 .° El dagucschnecesario se.emplea a ) en ciertas formas


Verbales: (An. locc. XV): h) cuando existe la asimilación de dos consonan­
tes: v. «j.: (mischscham) de y p de allí: c) cuando sirve para
conservar Vocal breve en una sílaba, que de otra manera sería abierta
(lecc. VII, 5.): v. g.: (g' mel-lim) camellos.

J1SL íLU ag u csd i eufónico es a) conjuntivo; y se llama a) dajik


PTO« íiuando.se coloca en Ja primera consonante de uua palabra mono­
silábica, precediéndole otro Vocablo que termina en - o , y reca-
yendo el acento i-n esta misma sílaba precedida del scheva movii o com-
rÁ-‘ PNV '2 (Cien. 2 , 25) porque de varón ha sido
tomada esta: $)Jtatcv nv rajit» 'pK, cuando se encuentra en el
mismo caso anterior, pero no llevando la palabra precedente el acento
en la última sílaba: v. g.: r'2 '£ (Ps. 68, 19) llevaste tú (mas.) cauti­
va a la cautividad.
b) dirimente; y se halla generalmente en las consonantes que llevan
scheva medio: V. g.: "zv; (hinbey) las uvas de.
c) afectuoso; y se usa en la pausa con el acento a tria/ o el siluq:
V. g : 1^*1 (k¡ ramu) pues están elevadas (las estrellas).
<ST

4. Se omite el daguesch fuerte a) casi siempre al final de


una palabra. Exceptúanse tú (fem.):rp;(nattat)/mstftfí/0 //¿
(fem.): b ) muchas veces con las consonantes \ n, S, p y las
sibilantes, cuando llevan scheva móvil: v. g.: (hiwerim)
de ciegos. La omisión del daguesch se indica con una
rayita horizontal (rafe) colocada sobre la consonante: v. g.:
S ¿ p asesinó el.

E JE R C IC IO 5.°

“ IK Quiso. Necio, impío.


T T

Necio. N o.
|ÍN‘ Oído. 2 l> Corazón.
Hombre. Consejo.

m—3 Eligió. ]NE No hizo caso.


t

"3^2 Prudencia. 1 CV0 Instrucción.


'¿'P2 Buscó. r¡£TE Consejo.
' - “t

nyi Ciencia. vn; Inteligente.


• T

íftl Y no. Ñ^V! Consejo.


n^n Sabio. Rechazó.
“ T T

r r~o: nT Ciencia. n;n


T *T
Poseyó.
T^n Deseó. jon Llamó.
— T T 'T

21^ Bueno. Malo.

nim Dios. Oyó.

ríe1* Aumentó. n ro in Corrección.


T T
Acentos.- Acentos distintivos.—Acentos copulativos.—El Me-
teg.—Sus clases.—El Maqqaf. - El Queri y el K^tib.

1. Los acentos indican en ia lengua hebrea, además del


tono, la relación que guardan en la oración unas palabras con
otras. Según designen la separación o la unión de las pala­
bras, se clasifican en distintivos y copulativos .
2. Acentos distintivos:
F ig u r a N om b re Valor aproxdo.

\ Silluq (.)

A Hatnaj PUDN (:)


<
-p(poético) Mole \vcyored T i v i r t 'j (:)
" (pospositivo) Segolta a rb (;)
T ;sD:
— Zaquef-katon w pr m (;)
t:
Zaquef-gadol ^ m (,) (;)
- 10 —
F ig u r a N o m b re Valor aproxdo.

Tifjah N m -TÍT (,) (;)


t :

-— Rebiah . (,)
1 (posp.) Zarkah N‘l?H O
(posp.) Paschtah V *'*'**'¡T
i\ i
~ :i»~ ’
______ O
(prepositivo) Telischah nlu . * (,)

N. B. 1 .° Las palabras hebreas llevan el tono en la sílaba última o


penúltima: cuando son tónicas en la última sílaba, se llaman milrah
i
v- mal() y fnilhel— cuando lo son en la penúlti-
l
ma; v. g.: rey.
2.° Algunos acentos se colocan siempre en la última sílaba, y se de­
nominan pospositivos: otros, por el contrario, se ponen en la primera y
se llaman prepositivos.
3.° Solamente el libro de Job, los Salmos y Proverbios emplean el
acento hole-wvaral, c|ue ocupa el lugar de hatmij para la división del
versículo.
4.° En este trabajo omitimos la mayor parte de los acentos por difi­
cultades de imprenta.

5. Acentos copulativos:
F ig u r a N om bre

Munaj n ]V :
~ Mahpak “ 2TC
Merjah
7- Dargah N jP j
— I laziali
t : —

N. B. Gesenio-Kautzsch en su libro lichraische Grammatiche-''


lf), h-i hace relación de 13 acentos distintivos y 9 copulativos.

4. E l meteg ( 7 ) puede ser leve o grave.


El meteg leve -a) es ordinario, cuando designa el acento
secundario: su lugar propio es la segunda sílaba abierta ante­
rior a la acentuada: puede encontrarse más distante, pero no
más cerca: v. g.: ZHNñ (hahadam) el hombre: E'VITN'm
T T | T ' T : ,T

(haharbahim) los cuarenta.

N. B. Dos palabras unidas por el Wí?í/t/í7/'(miin.° 5) de las cuales


la primera termina en sílaba abierta no acentuada, y la segunda comien-
za con sílaba privada de todo acento, admiten el meteg en la última sila­
ba de la primera palabra: v. g.: hijos de Israel.

El meteg leve—b) es necesario, y se emplea a) con las vo­


cales largas seguidas de scheva móvil y acento: v. g.:
,3) con cualquiera vocal delante de scheva compuesto: V. g.:
(tsoh:’kim) los que clam an: y ) con vocal larga en síla­
ba cerrada: y. g.: E T C (battim) casas: 5) con el tsere del
nasog hajor: (lecc. VIII, 5).
El meteg grave se usa 1.° con el p ataj o seg ol del arlí-
culo, cuando no le sigue reduplicación:(lecc. VI, 6 , a. An. I, 2 ):
v. g.‘- (hamusilah) el camino fortificado: D^Vin (Ji *
harim) los montes: 2 .° con el pataj del interrogativo n delan
te de halef {An. lecc. X X IV ) v. g.: T]\\*n (hahelek) acaso iré.

5. E l maqqaf (“ ) es un signo que sirve para unir


dos o más palabras, que forman una sola para la acentuación:
V. g.: D-RTTi. Algunas partículas, aparecen casi siempre
TT *7 ,
acompañadas de este signo: v. g.: "pN p ara ; “ “ y hasta;**^y
sobre; "Qy con; “ Sx no; "CN* s i; “ p de, desde; "¡n que no.

tí. E l q itri v p y el k tib Z.'T\2 eran empleados por lo ;


masoretas, cuando encontraban en el texto alguna palabra
que, a su juicio, no era la o rig in al; no atreviéndose a corre­
girla por respeto al texto, ponían en el margen las verdade­
ras letras de la palabra primitiva.
El vocablo del margen era el que debía leerse (qu°ri), y el
del texto el que estaba escrito (k' tib): a éste le ponían las
vocales propias de la palabra del margen. Los masoretas iu-
dicaban esta corrección mediante un circuliilo ® o punto *:
V. g.: en el libro de Jeremías 42, 6 se lee en el texto "j X , y
la nota marginal tiene v p
A veces parecía que sobraba o faltaba algo en el texto, y
los masoretas procuraban suplir semejantes deficiencias con
sus notas marginales.
Cuando alguna de esas palabras defectuosas se repetía
muchas veces, los masoretas omitían la nota marginal, y pun­
tuaban el vocablo del texto con las vocales propias de la pa­
labra que debía leerse (qu'ri perpetuo): v. g.. x '~ en el libro
de Génesis en lugar de XV¡-

EJE R C IC IO 4.°

Padre 12 Porque
T
E 1TN
T
Hombre rrr Plata
El que ama b (prefijo) Para
ftí Entonces jV‘2'' Por lo que
2K Madre TiN'2 Luz
T 2X Palabra □«i*^ * 2 Tesoros
□ Dios Pensamientos
nlrruX Senderos ;r; De
: iT
Tierra Encontró
Despreció ¡■¡152 Inclinó
T 7

1? Hijo GV2 Alegre


“TH Camino »’Cj Alma
tSh’T
—T Buscó Libertó
Engordó 2^:v Ojos
w’cn
—T Ocultó □My Hueso, cuerpo
míC Limpio ETP’HS Justos
i. •T
rivS"li Temor Z” ’p Prestó

* T
Justo p in i Lejos
-,n* Abundó Malo
-T TT
D (prefijo) Como Alegró
Habitó Prudencia
Paz Abominación
Rumor, fama Perfecto
Guardó Oración

i_ t
‘:' - 2.0 :,-uisnr> '• : -i "
r _oi j• ' : n o : aT r: i nx
a t lv
r_u
i
-r r e ít_ n• i i i

■rvi K&n m e e: tcs: í r c.-,r r: sio


- i~ _ i - t ' :
Err• crps 12 n n •*• n Tt
T J - “ 1“ v t it t ti t t

m ' iT - 4 . ° :n 5.*e c 'ii i S vv: n ~_i


yn ma*rp: p_i n- t: ■%
¿ i_-
‘~ht _i t 3-°
_i v : iT t

i t t w e b s - 0 ¡ a i»p•r o
•t n im .N|T -neh
i - t : vn t IvLv
t t t•o
“ í -r
íj

b*OD1 DNTiD^Dpn p - 6 .° :tV u T i '1TCìTì P N ¿*¿*


I- : AT - T T T | _ I_ | " i T l- T _ |“ T ; I V *T 1“ T

e rro a*
1 n p y in - 7 .0 .-dnnra c u ?
sn n a r r o n p _i : : T :t — : i i •• it t t t

c*jr^ v rb ü iyi 5 ^ 7 3 n jn j nip n — 8 .° B y j- ’r o N

— 10.° :DSV1E‘” ¡"OID SflDE' a ÍH ID Ír C\TO~TIN!3—9.°


V |T I T T - | ; a " _ T •- ■ '( ; I

.citp-Nyp
I TTr .ü o :n mstf s t _|
; ■ TaT a ••a n » D •;
r n jvip I

L e c c ió n V

Raíz.—Prefijos.—Sufijos.—Preformativas.—Aformativas.— Mo­
delo del perfecto de los verbos en la forma “ qal„.

1. La raíz en las palabras hebreas consta generalmente


de tres consonantes; y expresa el sentido fundamental de la
palabra.
Esta raíz puede recibir adiciones, las cuales unidas al nom­
bre sustantivo, se llaman prefijos y sufijos; y juntándose con
el verbo, se denominan preform ativas y aform ativas, según
que se coloquen antes o después de la raíz.

2 . Los prefijos se clasifican en integrantes y acciden­


tales. Los integrantes entran en la formación de las palabras,
XQmo elemento esencial; esto ocurre frecuentemente con las
letras n y p- rara Vez con tf, n, i y (An. lecc. VI, 7): V. g.:
comida: discípulo: mentiroso , etc.
Los prefijos accidentales, aunque sean inseparables de la
palabra, no son elemento necesario para su formación: tales
son a) los preposiciones "p de: V. g.: de casa: 2 en:
v. g.: en sangre: 2 como : v. g.: '¿2 1 ? como miel: S
/rara: v. g.: f ií Ó para hermano:(hx\. lecc. XXII, 2): />) la con­
junción copulativa 1 y:v. g.: y habló él:{An. lecc. XXIII,
5): c) el artículo T¡ £/, /a; v. g.: -]-^n el camino: (An. lecc. I):
í/) el ralativo •$, que: v. g.: Sy£ ^ so¿?/-£ /os reyes
¿/¿v (An. lecc. II, 3): e) el interrogativo p¡ acaso ? v. g.: y^&Tí
acaso oyó: (An. lecc. XXIII, 1).

5. Los sufijos pueden ser de pronombre , de plural e /'//•


legrantes. Los sufijos de pronombre se unen al nombre, e
indican posesión: (An. lecc. VIII): se agregan al Verbo, y de­
notan el término directo de la acción significada por el verbo,
cuando aquel es un pronombre personal (An. lecc. XVI): tam­
bién pueden juntarse con los adverbios y preposiciones
(An. leccs. XXIII, 5; XXIV , 1).
Los sufijos del plural son distintos para los diversos gé­
neros (An. leccs. III, 4; IV, 2):

P a r a el m a s c u lin o P a r a el fe m e n in o
Estado ali Constructo Dual Estado ab Constructo Oual
soluto soluto

L- 'T n
L-’.v_ m ni —

ít d ^ í n iró D □ Tsÿ
reyes reyes de pies remas reinas de labios

Los sufijos integrantes son d) la terminación femenina


m v. g.: rema: (An. lecc. III, 4, b): b) las terminacio­
nes \ fp T , ni etc.: V. g.: p n p o)renda: v-qy hebreo:
P v'N'P principio: reino:{kn. lecc. V I,2.5): c) la termi­
nación paragógica n — : v. g.: rp_-T- hacia el desierto:
(An. lecc. IV, 5).

4. Algunas preform ativas son propias de las formas Ver­


bales: v. g.: ¡n de n ifh al; n de hifh it y hofhal; P ñ de hit-
palie/, y *2 de los participios: (An. lecc. XV).Otras sirven para
la formación de las diversas personas (An. lecc. XII, 7).

5. Las aformedivas tienen por objeto distinguir las di­


versas personas en los Verbos (An. lecc. XII, 7).

6 . Perfecto en la forma qat. Para facilitar la versión


de los temas propuestos, y dar una idea anticipada del verbo
hebreo, ponemos a continuación el modelo del perfecto en la
forma qal.

0 m. mató él
5 fe ni • M • mató ella
2 m. PT • . mataste (m)
■ $ B ¡?
2 f. í\\ mataste (f)
• tfz s r.
1 c. TI • • maté

5 c. 1 • • mataron
2 m. C& • • uri./u, matasteis (m)
2 f. ífl • • • lÓtOR m atasteis (f)
1 c. U • • matamos

N. B. Tengan presente nuestros jóvenes estudiantes, a fin de que


el manejo del diccionario no Ies haga desesperar desde el principio, que
en ciertos verbos desaparece alguna de sus radicales, bien por asimila­
ción, como acontece con el ; y ■>, cuando pertenecen a la primera radi­
cal, y también, cuando la tercera radical es repetida; bien por cambio
del * de la segunda radical en \ y del ¡-¡ de la tercera en la misma con­
sonante i.
- ib -

EJER C IC IO 5.°
"CN Pereció Constituyó
— T ?}?
"I1N Luz Díscolo
b z x Comió ¡n s z El que justifica
“ T
Largura Salud
V *
2 (prefijo) En JPÍÍTnf"* El que hace mal«

13— Pérfido ■pin? Suave


" iV 2 Se volvió necio ^n: Heredó
—7 — r

~7f¿ Corrección Inocente


t?;
V 2 1 Miel Luz
Se apagó IV Testimonio
■¡>~
“ ? n
Violencia T 0 ? Riqueza
r c• nT Piadoso ii— Boca
Días ''" 1 2 Fruto
*1 C
T
Fundó Panal
m D '1
T *T
Charlatán Maldición

~ T
Poseyó N 2 i*r Enemigo
T D D Gloria Cielo
T

DTD
t r
Mentira ip*j Mentiroso
'T T

n n i
T ; itfy
V
t d’hT d TinT i A- T
T1 iN N'SD
v r T
Q jN*
T T
31CD 1 °
7 ÍI5 - 3.0 iTUOTQ D W tt? Í‘1 X ID'' npiTQ nim —
‘ i* : r i— t ' v a t — T t : t : t :

:¡ j N '- 4.° (Pr. 3, 55) :¡^ n « T T M I I IT ; |T


5 ;
lÍT U f f M n T • T —;

q - 5 .° (Pr. 12, i) n y z nnznn Kjifen nsrj 30« ip ie


—6.° (Pr. 15, 1) :npyj 2X 1D10 y £ p C^ñ
7.° (Pr. 13, 2) :csn
it .t ;
StfDjl
v :
D1C
a
D PDN
~ 7
k’\N"^D

'"ID
• :
E
- 8 . ° (Pr. 13, 9) :7j£T D ^ l ñ "Ül n $ T ) D p ^ p l l « —

(P r.ie,2 4 ):D ^ p m p u y ¡n y 2 $ E te T rp y
(Pr. 17 , i5) :n y r |T ;
r o v in p ^ srsñD*! y a h p v & o - 9 .°
---- ; | I A : _ T t I • . -

.(Pr. 19,9):“ 3X''


r*
D ’ ®T : rPS'l

p j í ó B n p a1
* '* •
“ V—10.° * T a t * It
Propiedades eufónicas de las consonantes: Asimilación.-Quies­
cencia.-Reduplicación.-Cambio.-Metátesis.-Supresión.
—Propiedades de las guturales.
1. La asim ilación tiene lugar, cuando una consonante
se funde en otra. L r existencia de dos consonantes primiti­
vas se suele indicar con el daguesch : esto ocurre muchas ve­
ces con el y rara vez con S “ y D : V. g.: de y
p : n¡™ por e7: por n T jN

2. ¿a quiescencia se Verifica, cuando las consonantes


N, ' y i pierden el Valor de tales, por carecer de puntuación,
y encontrarse precedidas de una vocal homogénea: v. g.:
IJN'V? encontraste, tú (mas.): 3 ^ será bueno él.

5. La reduplicación hace que se considere doble, para


todos los efectos, la consonante que lleva daguesch fuerte:
V. g.: Í3 P 5 escribieron mucho.

4. E l cambio se hace de una consonante en otra de sonido


parecido: V. g.: y en £ o }TJ==ZTV=V% J se alegró: $ en ,-j:
iin ^ se fatigó: 3 en y. cerró: *2 en n:
escapó: q en £ o fr: rompió.
5. ¿a m etátesis es la trasposición de la r , cuando le si­
guen las sibilantes: v. g.: Ñ S ri& ti por guardó.
6. La supresión de alguna consonante se observa espe­
cialmente con 3 , S, j-j, % \ Puede tener lugar a) al prin­
cipio de palabra (aféresis): v. g.: por nosotros:
b) en el medio (síncope): v. g.: rfcgfr por Tjfpnp para el
rey: c) al final (apócope): v. g.: por iT N T l y vio.

7. Las guturales a) no admiten daguesch fuerte. La re­


duplicación puede perseverar virtualmente , en cuanto no se
alarga la Vocal precedente: esto sucede ordinariamente con
el 11, y muchas Veces con el j-j; pero con el ^ y y desapare­
ce totalmente por lo común: en el primer caso, el p a ta jde la
sílaba precedente se cambia a veces en segol: v. g.: ” *'ín,j el
mes: jilH Ia fiesta: en el segundo, la vocal precedente se
T •/

alarga: V g.: E lN ñ el hombre: z\T\ el pueblo:


b) prefieren el sonido a , casi siempre delante de sí, y
muchas veces también después de sí: v. g.: "2 ? sacrificio :
rumor: niño: obra. Exceptúan se: X**" yerba:
m ilagro: escorpión: tabernácu­
lo: j¡"C pulgar: CñP C fR m isericordia:
c) toman siempre en lugar del scheva móvil el compuesto
o semivocal: V. g.: "gj; miseria: sacrificaron. El sche­
va quiescente suele conservarse por lo general: v. g.:
enviaste (mas.):
d) exigen el uso de determinadas semivocales. Al princi­
pio de palabra a) n, n y y llevan jatef-pataj: v. g.: -j^n
asno: p) X. si le sigue inmediatamente el acento, prefiere ei
jatef-segol: v. g.: decir: de lo contrario, toma el jatef-
pataj: v. g.: a vosotros: y) toman el jatef-kam ets,
cuando sustituye a la Vocal primitiva ó, ü: v. g.: nave. En
medio de palabra a) piden el jatef-pataj después de una vo­
cal larga: V. g.: rnyirV- P) después de una vocal breve, exi­
gen el scheva compuesto correspondiente a dicha vocal:
V. g.: i D y estuvo en pié
'i
N. B. l.° Cuando la gutural se encuentra en fin de palabra precedi­
da de una vocal larga distinta de á, toma delante de sí una á, que se llama
pata/-furtivo: v. g.: rP"l espíritu, viento.
2.° "i no admite reduplicación: V. g.: TQ2 bendijo él: y lleva delante
de sí el sonido de a: v. g.: por !’ volvió é!.

E JE R C IC IO G.°
r,':x
T • T*
Nave H2T Sacrificio
n naiN Tesoros 2 r,T
—T
Oro
HÍT2
—T Confió jn Gracia
Tranquilidad Vida
*133 Hombre 2 T' Mar
vS'^M Él Syi Fue útil
'JZ L Se deslizó r “V¿T Hoja
Para mí n*p?y Virgen
np1" Tomó - ';y Modestia
T T ” *;

,iv ' Muerte 2 py Premio


vf
nrn*:
7 * ;
Ruina i n *2 Temor
j’iv“*' Refugio ; vr Obró
‘“ T
-<^>2 Mandatos me Fructificó
trcu4- Juicio "n\>* Roca
'n z : Preferible npT¿ Justicia
TT :
U!n: Serpiente 21 Mucho
T
b ri Cayó “ CU* Labio
V T

-!«?* Aáuila Tranquilo


V V

*"y Iniquidad Nombro


-y Sobre ZD Perfecto

(Pr. 10 , 2) :m e t; in u r m n
V |T * - T >T T : ,ST "
n n sl i N t v~ l T í ó 1-°
I
(Pr. 10, 8) ,.. T .
□ \-iD5T
. - T . . T .; v )S . .
n¡™ Í ‘ l D I i- 2 . 0
I- .

(Pr. io, 20) :;\i sv >


it
iSynS:: n n ra i nirp
t • : Ar :
t1 vh v
ürt> njr2-3.n
* t

lis ^ EVU " "


rOS£ln-5.° (Pr. 30, 19) :n ^ S3 135. “ IT . r 3Í?3
(Pr. 29, 27) rOyjTV! E‘\X D P’TS
(Pr.22, D q ib JO 3nt'?1 npp*; 2~¡ IgftQ D# 1Ñ3J-6.0

(Pr. 22, 4) :cr»m "1331 TE1? ffliT PN T TOS 3T»-7.°


I . t • •/ at l “ ; • tt- ; * v ••

- 9 . ° (Pr. 2 1 ,5 ) ¡ r o r s n i n ^ - m
— (T • t - t ¡ ■
c o s tr a n p i v ~ 8-0
t j • it t :

:VIP9? O’iTTs n^V?l 6 9 í ) N1~ 1 0 f ÜÍJ13


'!“ §’? ;; n E" n-
ú3’i3Ei'' t 1y2E1“ 10.“ (Pr. 11, 28)
(Pr. 1, 55)
Clasificación de las vocales.—División de las silabas.—Su vo
calización.

1. Las vocales hebreas se clasifican en largas y bre­


ves: (lecc. II, 1). Las largas pueden serlo por su origen, o
por su posición.
a) Vocales largas por su origen:
--Ô v. g. £\\n de t\sn ——
= ‘¿\\n7 cabeza
a-\-i —é V. g. ÌTD ÌD » ì ^ d ìd nuestros caballos
a-\-u = ó v. g. msr 1 T buey
i +1 —Î v.g. ¡TTnrríi >¡t T
w t í:> para Judá
=u v. g. » x rn se le hizo habitar

b) Vocales largas por su posición:


a=d o <
? v- g- de rey
ï= e v. g. “ ]pp * "© p übro
ü= o v- g* pfi > ppn mandato

c) Cambio entre vocales breves:


á en í v. g. *priN por Vf¡N% sus hermanos (de ellos)
à » Ï v. g. ^CDjT'. * matará él
í » ¿ v. g. v£n » p P ri mi porción
ü » <5 v. g. *T todo

d) Son vocales invariables—o.) las que son largas por


su origen: V. g.: S p voz:—$) las largas por compensación:
V. g.: Tn'Q él fue bendecido:— y) las breves que se encuen­
tran en sílaba aguda, o cerrada que no sea final: V. g.:
desierto: 315 ladrón . Todas las demás son variables.
2. Las silabas hebreas se dividen en abiertas, cerra­
das y agudas.
Son abiertas,, si terminan en vocal; cerradas, si acaban
en consonante, y agudas, cuando sigue consonante redupli­
cada: v. g.: mataste (mas.); £ es sílaba abierta;
cerrada; 233 , ^ es sílaba aguda.

5. La vocal propia de la sílaba abierta es siempre una


vocal larga: v. g.: nÍ3ÉDD
; I¡
t
mató ella.
t

N. B. Las excepciones de esta regla se explican porque—1.° algu­


nas sílabas son aparentemente abiertas, como sucede—a ) con los nom­
bres segolados: v. g.: ^ 9 —b) con el sufijo de primera persona singular
unido al perfecto de los verbos: v. g.: (el nun lleva daguesch ocul­
to )- ^ con las guturales que admiten reduplicación virtual: v. g.: '¿nnn.
o llevan scheva compuesto: v. g.: i^ _y^ ;-2 .°, otras síbbas llevan vocal
breve en lugar de scheva móvil, lo cual se verifica, cuando los prefijos
3 . S 3 y 1 se juntan a una palabra, que comienza con scheva móvil o
compuesto: v. g.: a l fruto.
Anotamos como una anomalía el modo de unirse al nombre la termi­
nación paragógica de lugar n ~ : V. g.: n"121p.

4. La vocal propia de la sílaba cerrada no acentuada,


es siempre una vocal breve, que al final de palabra puede ser
únicamente a, £, ó. Los masoretas señalan con el mcteg las
excepciones: V. g.: me puso.
I T

5. La vocal propia de la sílaba cerrada acentuada,


puede ser una vocal larga o breve. Si es breve, será á o ü.
Si es larga, en la sílaba final puede ser cualquiera, y en las
demás sílabas solamente a , <7, ó. Esta regla deja de obser­
varse en los siguientes casos:—a) con las partículas p , ny,
HN;—b) con la terminación del dual Q'» —;—c) con los nom­
bres segolados de segunda radical yod: v. g.: ppS casa.

N. B. Claro está que no nos hemos propuesto establecer leyes tan


fijas, que excluyan toda excepción; la práctica enseñará las que haya en
cada caso.

E JE R C IC IO 7.°
Destrucción 1 ^ A, para
Necedad Fidelidad
| T V.
Nariz, ira, también Poco
*
También r¡p Engaño
3 r N¡ t ip
:•
niK Camino. i# Delante
i tw es Mujer D.U Anillo

-pjn Cerdo, puerco Fácil


• ^
E h-nT Meditó, pensó mT eT Privada

□yo Inteligencia □ny Prudente

YV Aconsejó ntfy Hizo


T T

mE' Hermosa Gusto, voluntad


T T

ñD3 Ocultó, cubrió n n tfp Alegría


T T

ni3^ Corazones bxy Muerte, orco

P«$ Lengua m^nn Consejos


Despreció

Pr. 12 ,) :np -p a y t f i n i ^ n n ogs^o a p i s ¡ t o d i t o i>

Pr.) :nni5íy y n / ^ n ' ^ 3 n !?n D - 2 .° (5

:ipi!r? n jiD « nt&n. njrp n s y in —3-°(i2,20

n t ¡5 D ^ P 3 a^ i n s ^ n Q s a n y 0 ^ - 4 . ° (Pr. 12 , 22)
31ED >6 T>vHv I: CaT
‘~
I rip ia IT1N3
't t ; - ;
-5.° (Pr. 12, 23) :rb\x
vr.1 •

n ^ ira nim ro y in
1
üv/ ¿h n 3 T- 6 .°(Pr. 12 ,28) :n\zrbn
: a t : : T t ; v it

*T8 njn? 1113*0 ^ - 7 .° ( Rr- 15.7) :piü-i cr$ tf:

¡?0 J DN1D T31D 5TÍB—8.°(Pr. 15,11) :ü”*O J3 ni3^ ’2


V at •• T - |T T •• : •

íffifr i n ? j r|Q |—9 * (Pr. 15 , 32) o 1


? n ap n ro in ypa>i

nN2 Zñi CU
1 : T T
10.° (Pr. 10, 20) :BVD3 D T ¿ " ] 3Í3 P T »
IT : • • T : ■"• I A •-

(Pr.11, 22) M -
m p i HEP
|T - T : r T T •
T ífi
A" .
Cambio de vocales en las silabas —El tono.-EI “ nasog-hajor„.
—Cambios de vocales debidos al tono.

1. El cambio de vocales en las silabas comprende cua­


tro casos:— a) el scheva móvil se convierte en vocal:— /?) la
vocal breve se alarga:— c) la larga se abrevia:— d) la Vocal es
sustituida por el scheva móvil.
a) El scheva móvil se convierte en la Vocal jirek, cuando
le sigue inmediatamente otro scheva móvil: V. g.: y si
el scheva que le sigue, es el compuesto, se cambia en la Vo­
cal breve correspondiente a dicho scheva compuesto: V. g.:
para comer.

N. B. El sheva quiescentc se muda a veces en vocal, cuando afecta


a una gutural, t|ue va seguida de un scheva móvil: v. g.: ITplP. Igualmen­
te, cuando una palabra, por no terminar con dos consonantes sin Vocal,
toma en la penúltima una vocal auxiliar: v. g.: enviaste (fem.).

b) La vocal breve se alarga x) cuando una sílaba cerrada


pasa a ser abierta: v. g.: ’jSjop de Sftp le malo: ¡i) cuando la
consonante siguiente no admite reduplicación: v. g.: TjH“} por
-p “ ¡ bendijo él: y) cuando sigue alguna de las consonantes
quiescentes X , 1, •»: V. g.: encontró él: 5) en la pausa.
(lecc. IX, 2, b).
c) La Vocal larga se abrevia, cuando la sílaba tónica deja
de serlo: v. g.: '£ H p de ^ "jp mi santidad.
d) La vocal es sustituida por el scheva móvil, cuando
por las modificaciones de la palabra, se adelanta el tono. En
los verbos desaparece generalmente la vocal de la sílaba pre­
tónica, menos con los aformatiVos QH, ÍH : rp£p- En
IV T : ' IT
los nombres se suprime las más de las veces la vocal de la
primera sílaba: V. g.: C rn in de -Q1; menos cuando la vocal
de la segunda radical sea auxiliar, o la palabra pierda total­
mente el tono: v. g.: de rey mió: CjTnD“ de - Q m
palabras de ellos .
2. E l tono suele encontrarse en las palabras hebreas
solamente en una de las dos últimas sílabas.
a) La penúltima sílaba cerrada no puede ser tónica, a
no ser que la última sea abierta: v. g.: p^5£p.
b) La última sílaba cerrada llevará el tono, a no ser que
la penúltima sea abierta: v. g.:
_ <TT“

cj Se adelanta el tono x) con la adición de sufijos: v. g.:


?) con el ivau conversivo en los imperfectos: v. g.:
(An- ,ecc- XIII, 4).
d) Se retrusa el tono a) con el ivau conversivo en los
imperfectos: v. g.: 7¡>_de T|^ y vino: (An. lecc. XIII, 5): p)
por razón de eufonía, cuando se trata de evitar que haya dos
acentos consecutivos en dos palabras seguidas; este es e
caso del nasog-hajor.

5. E l nasog-hajor -pnx jjQj tiene lugar ^cuando la pe­


núltima sílaba de laprimera palabra es abierta: v.g.: En*'
b) cuando la última sílaba de esa misma palabra es abierta, o
en caso de ser cerrada, lleva vocal larga por posición: v. g.:
T : T
NHp
tIT
llamó noche.
Para los efectos del nasog-hajor no importa que el tono
tenga que retroceder, pasando por un scheva móvil interme­
dio: v. g.: ifr y le dijeron.
Muchas veces no tiene lugar el nasog-hajor , aunque se
den las condiciones apuntadas.
N. B. Cuando la última sílaba cerrada de la primera palabra lleva
tserc, esta vocal se cambia en segó! por efecto del nasog-hajor, o, en
caso de conservarse, la sílaba toma meteg: v. g.: 2 ~v\' amigo de la
ciencia-. □ti_n el i/uc hiere el pié.

4. E l tono origina algunos cambios de vocales e*i las


sílaba« cerradas: V. g.: i en <?, u ^ ft p p de ^ ftp p : o en ü,
n ^ Z p p de 2Dp: ti permanece en los Verbos, pero se alarga
en los nombres, cuando se halla en la última sílaba: v. 3 .:
s 2i7' C r¡T Exceptúanse p¡j monte, y Qy pueblo,
cuando carecen de artículo.
No br: Despreciable
r» • tt

Cuán m ::y Corona


m*
Nación, gente % >%*
Miserable
*T

Grasa *^i?.V Perverso


17?
W-— Alabó Santo
- M W 'I t

PN"jn Pecado CHT Eleva


Manteca r .in
T :t
Júbilo
Miseria nsn
T T
Alimentó
Día Sació
Todo n i « n Deseo
T - ; |-

Como r ^ n r . Principio T Z P Perpetuo


Pueblo Esperanza.
T

r . r i w ,v: Convite

(Pr. 9, io) :r ú " z □'Ehp n rn rnm h n t noDii n Sin 1-°


it i . ~ : a t : - ; • t ; t - • ¡

(Pr. 11,20) :trn iv i t ;


u ia n s í' •tóry ¡t í¡t rasnn -2."
; A - •• i; < T ; — , t

Pr-): - p x n p n 3p--N rm ii-3 .«


•apn t n i? a*» sf^t v ,'©a-4.® d i, 25
jid jí n y j] ;\s'] nipgn ;^ 'a p 3 - 5 .° (Pr. 15,21
□ 'i'P3 r~ \\' h r y ) cn v'j o1? ? ” rrjp s-e.« (Pr. 14,6)
=nxan cpsíó iDn> 'ir m npis-7.°(Pr.i4,24):nS\\>
I T — ‘ \ • V V • A T I T T ; ' ... |V •

:~pn no#a 3 i_3ia? q ^ i a y ,arÍ5 ?-8 .° (Pr. 14, 54)


ñ'fp. Q'ÍTp3 *5 ' n y~ r~ 3 ’ |-3¿ 3 ? —9.0 (Pr. 15, 15)
3 : VZZ'P,
*•¿’• 3t?n la ? -10.« (Pr. 15, 14) :n^N
(Ps. 05, 5) r'D-SST n iin TOZA1• v ” ; t ; “ : * i

«■»------
La pausa.—Cambios de vocales motivados por ella. —Otros
cambios de vocales.—Modelo del imperfecto de los verbos
en la forma “ qal„.

1. La pausa se verifica siempre con los acentos silluq y


hatnaj ; muchas veces con el zaqucf katon. En los libros de
Job, los Salmos y Proverbios el hatnaj no admite pausa; su
lugar ocupa el holeh w'yored.
2. Los cambios que por influencia de ta pausa expe­
rimentan las vocales, son los siguientes: a) <7 en á: v. g.:
■fipn en >Dñ: á en S: v. g.:
;• •• A~
□S'jvS en vez de y j por los
■■ A * T T ; *

siglos de los siglos: o en d: v. g.: fy enfuerza: a en a:


V. g-: TlÍTiíT por mSIíT él se irá.
ia t - : • - : •

b) La vocal breve de la sílaba acentuada se alarga en la


pausa: v. g.: en ^CQp: á seguida de reduplicación puede
retenerse por su sonido claro: v. g.: YUpT envejecí:
■ :'a - t

c)
En la pausa reaparece la vocal de la sílaba final de
una palabra, que antes desapareció: V. g.: u l'l2P en pausa
, T - F]T

rrop-
T , ', T > T

d) En los nombres monosílabos de la tercera radical pasa


esto mismo: V. g.: v © en pausa 'ry* fruto.

N. tí. También se explican por la pausa a) el cambio del acento en


algunas partículas: v. g.: nn” ahora: yo: íO que el wan conversivo
, TaT ’ AT
no pueda influir en la forma del verbo (An. lecc. XIII, 1 ): y) que el yod
primitivo de los verbos de tercera radical “ se conserve algunas veces:
V. g.: vriN' vinieron: 8) que el sufijo r¡ (An. lecc. VIII, l) y los verbos
¡Tñ fue y ¡-pri vivió (An. lecc. X X I, (i) toman segol.

5. Otros cambios de vocales se observan también por


diversas razones: a) pataj o kaméis en segó! a) delante de
H, H con reduplicación virtual: V. g.: VñN' de piN hermanos
1 T: t v ~
de altos: ¡i) delante de r¡, y, n0 acentuados: v. g : n ^ n n por
T T • T V

□ n n n los montes: y) en los nombres segolados: V. g.: Tlpp


de '■¡Sn.
medidas; y jirek en segot: v. g.: v ^ y p0r v-)?y mi ayuda,
c) El scheva compuesto del interrogativo n en p ataj de-
[ante de las guturales, que no llevan /carnets: v. g.: Tpxn
¿acaso iré?; y en segot, cuando la gutural toma kam eh:
V. g.: n r r n n ¿acaso fu é e lla ?; (An. lecc. X XIV , 1).
d) 6 en ü, cuando pierde el acento: v. g.: de
mi refugio.
N. B. Los hebreos evitaban que hubiera vocales idénticas en do;
sílabas consecutivas: v. g.: de ^ y s i no.

4. Modelo del im perfecto de los vecbos en la forma qa


m atará él
n m atará ella
H m atarás (m)
n m atarás (f)
m ataré (c)

matarán ellos
D n^'íOpri matarán ellas
n m ataréis (m)
2 f. ru T
m ataréis (f)
1 C. J Í5DpJ m atarcm os{c)
EJE R C IC IO 9.«
initf Después nípip Esperanza
15 Por mí npnsj Refugio
Robado □?£ Aguas
T

¡rn
T T
Fué tíSjp Llenó
VUn
» T T
Cascajo Reinó
ppn Gobernó Rey
]vi Vino “ DD Mezcló
□fó
~ T
Comió pnp Fué dulce
□n!? Pan ÜV2 Eué suave
"inp Oculto, clandestino nnn Próxima
t •:
ty Fuerza D^p Principes
2^'J Dulce jy-¿j Se apoyó
|g!¿ Ocultó Bebió

:¡v ü T '^ ' (r v '3 )? ir 7 5 ^ 0 ^ )? i^ )? 5 nj¡T“Í3fct n a ; i •


¡ru a ra u®tí ni3 n x 'iD 1n o sra nirp—2.°(Pr.5,5)
it ; • • — t I " i V a * ” T T • T • T •

:lto
I i I
ÍE h: tT1D ^■ TO
t • :
IlÍTU: 1• m ?3n

7133-3.° (Pr. 3, 19)
at t t

Pr.8,):p 5Jf ÍpfJirr; OrgHl tíbt ?11 ' 3 —4 .°(Pr. 3 , 55)

—6.°(Pr. 9,5) :n3D0


:
p sC intíJint^l
I — : :
t
"O :rto
- :
it
10rÓ
~ i-
t
5.0(15 t t

- 7 .° (Pr. 9, 17) .-D^ GIJ^l Df'SUj TO


—8.®(Pr. io, i4):n3ip nnnp ^18 ’s i n y ju g y 1Q’O íq
nN T3-9.°(Pr. 13,9) :-|>rr "1^ n $ n O P ^ n iN
-10.° (Pr. 14,26) :nnns nVT (¡3) tJT103l3 ¡TITI?
(Pr. 20, 17) iiT'P'N to'! IO N] Tggf Dljí? 31.V
S E G U I D A P A I A T E
*>^€SS3e >~*4----
•SEGUNDA PARTE
O®--- --S«3

A N A L O G Í A
3

DEL ARTÍCULO
L e c c ió n I
El artículo.—Omisión del daguesch.—La vocal del artículo de­
lante de las guturales.

1. E l artículo hebreo es • ¡j con reduplicación en la


consonante siguiente: v. g.: 7p9u el rcv.

2. Se omite el daguesch, cuando siguen al artículo las


consonantes ^ y ^ lleva daguesch solamente, cuando vie­
nen detrás ” , y; y cuando le siguen n, y, no formando
sílaba aguda, ni llevando Vocal breve: v. g.: ^pirpij el judío:
n O lilD n el tumulto: n i y p i j to caverna: el que va.
5. La vocal del artículo, delante de las guturales, su­
fre las modificaciones siguientes: —a) cuando siguen N y
la vocal del artículo es siempre kamets: V. g.: ~Nu el padre:
ü'íOmT la cabeza.
b) Si se trata de las guturales ¡"|, n y >\ conviene dis­
tinguir varios casos:
a) la gutural no lleva kamets , ni jatef-kam ets;
p) la vocal de la gutural es kamets;
y) la puntuación de la gutural es jatef-kamets.
El el caso (a) “ y n admiten la reduplicación Virtual, y el
artículo conserva el pataj: y pierde la reduplicación, y prefie­
re kamets: v. g.: x m n el éste: ^ n n la fuerza: pyn el ojo.
En el caso (y) delante de n, toma el artículo segol: delan-
te de n y y con acento, lleva kamcts, y sin acento, segó!:
v. g.: n zn n el sabio: "y in el monte: D ^ ñ Ñ l ° s montes.
En el caso ( y ) , n exige r¡; y pide n: V. g.: D ^ in n los
T: V T\ T • T T; V

meses.

N. B. l . ° En algunos nombres el artículo modifica la vocal de la


primera sílaba: v. g.: la tierra: -|¡-|r¡ el monte: *nr. la fiesta: ~ vr
» V T T T T T V T T

el pueblo: el toro: el arca.


T “ • T T

2.° Los prefijos 3 , y b unidos a una palabra con artículo, toman


el pata/, suprimiéndose el V. g.: en el cielo: cyh para e l
pueblo.

EJER C IC IO 1.a

Langosta a v? De

nT «T Cedro r oT íT Hirió
Que, cual Maravillas
K13 Entró Elevó
m
Bendito Dió
rs ;
n y ;: Valle Contó
- T

Anduvo Nube

ID Moníe t ; Hasta
“r c•nT Langosta Eterno
Yerba IV Ayuda
• T

% 3’> Alimento Habitaciones


T

VI? Sustento r.v Arbol


De día n p— sT Germinó

n— r*T Luna rnp


T' T
Construyó

r- Estableció nn Viento
rg3 Ala 3^3"!T Carroza
Noche El que pone

??85? De donde Sol


Lluvia rn s n n Abismos
Sobre Sierpe
rw
: r p n r ^ r > d 'J 'ä ? " ^ ¡ r p n j n r r ^ i ^ n —2"(i48,4

p s.):C 'PN "rp i n s ]" j r i y p r r p i □ ^ n n —o.'MPs. h s ,? )

qa) p e o 3 vV 3 a r # (n p ?) 0 3 3 9 0 - 4.* 0 4 8 ,9
n r 'i - 5.0 (Ps. 147, s) :T v n a m rro ä s n 0 2 2 p s ó
W " ' I • T • T “ • : - - -- T I V T T

—6.0 (Ps. 121, 6) :n i^ 3 O T I (TO J) OSSP ÍÓ tfS^ ín • T ; JT - - -• T£ T T AT V “ V V “

d y v n iv ) o ^iyn " p yp b ¡t¡t


'T P ^ y 0 ^ 3 n n p ^ n —7.0 (Ps. 106, 48) :jpk\*

(Ps. 104, 3) :r \y p 2 3 2 -b v “ ípnpu 1 1 1 2 7 ^ j ? " D r n


Ps.) :^?y « 13; pyrp D^inn ^ (N ir:) Ntr$--8.°
:"T\S%
^ : í t : ; -
D ^Vn'b'D Z Í7 Q 3 D ^2 T"©D—9.° (121, 1
• - t t : a ; • - : -

Ps.) : r ivc r: í0
~ it
Dt W• •
cn t’is
t
1
:
ÍVCr6 !P JI - Id." (Ps. 96, 5)
• t f» i - t :

(78, 46

DEL PRO NO M BRE


L e c c ió n I I
Pronombre personal, demonstrativo, relativo, interrogativo e
indefinido.
1. E l pronombre personal suele emplearse de dos ma­
neras:
a) separado:
SIN G U LA R PLURAL
Yo c. Tilmas. Tiífem. El Ella Nosotros r. Vosotros Vosotras Ellos Ellas
im |T
nn«
T -
na
; ”
»in *rn i:m » nn» in» on

p . * T
pk
T “
t i »* —
P- i:n;» jn » - a n
^» p . n n» P. n » *i:n: ;n» npn
: TT :T
P- ■>;» p . n ? » p. i:n; (i;») n:n»
b) como sufijo. Unido al Verbo indica ordinariamente su
objeto o término directo: con el nombre expresa posesión; y
con las partículas designa diversas relaciones. (Morf. lec­
ción V, 3).

2. E l pronombre dem onstrativo:

SIN G U LA R | PLURAL
nr éste: rÑT (r¡T, 1T) ésta, ésto. | estos, estas.

Cuando el pronombre demonstrativo se pospone al nom­


bre, lleva artículo: v. g.: niH 5TN este hombre.
Formas más raras son: IT» HT^n»

5. E l pronombre relativo ^ ^ —que, cual, quien, per­


manece invariable en todos los géneros y números.
El relativo se encuentra unido a una palabra en la forma
de • £ : v. g.: que mató.

4. E l pronombre interrogativo es yQ=¿quién? para las


personas: Para ,as cosas.
El pronombre interrogativo de cosa presenta también las
formas siguientes: “n p ordinariamente delante de las gutura­
les, que no sean X y "lí “ ¡ID con daguesch en la primera le­
tra de ía palabra siguiente: V. g.: ;n N T IE ¿Qüé tierra?
ÑNTnrp ¿qué vió? ri\ff)¡~il£¿qué hizo?'^fn'Q ¿q aé p ara tí?

5. E l pronombre indefinido es yQ—cualquiera que; ¡“ID


cualquiera cosa que. Se emplean en sentido indefinido fthK
cada uno: '¿’\\\ ÑHNV alguno: npiNtp algo.

N. B. 1 .° El uno. el otro se indican por y o 'lñ.yn Para


el masculino: y nnlHN o nrnjn para el femenino.
2.° El pronombre reflexivo se expresa con la palabra p: y el sufijo
correspondiente, cuando se refiere a las personas; y con qgy, cuando se
trata de cosas.
T IN Admirable roT oT Así
□N Si, ¿acaso? H íO De
Feliz Dijo
■- r
12 En él 03} Consideró
Se avergonzó y » ; Plantó
T ! ? Bendijo. i3 y Siervo
m o a Grandezas n inas
T ;
Ejércitos
Se alegró □1P Levantó
rr Dios Maldijo
S i?
12TT Formó r£nn Alabanza
T * •

— 2 .° ( P s . i i s , 15) : ipvxitii m •-p t n Ev‘ *


y n i n *i-
i on x a w s: 1
v-
n x p -5 -° (Ps. 1 15 , is) nçiyn ¡$
(P s . 1 1 8 , 25) ¡ I j v p y g N Y 1 H N ‘ T G "l£ l) « T i l n li T !

P s .) : i di n nt o; E: ' j• i: ( ^ j ) r f rt N •Ut n i r p ; n ttr yt m , n - n r - 4 . °

n r f r n r r í 5? n jr n r r a í ^ ¿ > D " £ - 5 . 0 ( i i 8 , 24

<cnp) id¡? "-on nriNi. nçn "i^T!-6-0 (Ps- >oe. 2)


1* 1 5 5 ^ a y n n t ? N - 7 . ° ( P s . 109 , 28) : n p t p . T j i j y i . " sz " .

y é a n - 8 .° (P s . 144 , 15 ) ¡ r ^ r n r ¡ ’ $ o y n T f *? i?

(P s . 94 , 9) :( 2 3 j ) D - p : í ó o p s s p f ! x S q ijn

rfa Ni- rroçv nirp “roja rfëo ni xm -0- 9.°


^ 0# T~ N ‘np i r j 'N * r r ç r p - i o . 0 ( P s . 2 4 , 10 ) n i r o n

(Ps. 8 ,2) tpxrr^pg


D E L N O M B R E S U ST A N T IV O

L e c c ió n I I I .
Nombre sustantivo.—Género.—Número.—Formación del singu­
lar, del plural y del dual.

1. E l nombre sustantivo hebreo por razón de su origen


puede ser prim itivo: V. g.: y derivado. Los nom­
bres derivados en su mayor parte son verbales: v. g.:
alto: □'HE altura de elevar: algunos pocos son nomina­
les: V. g.: de h j l tugar de los pies.
El nombre sustantivo hebreo por razón de su form a se
clasifica en simple y aumentado (lecc. V, 1).
2. Dos géneros solamente existen en la lengua hebrea,
correspondientes a los dos sexos de los seres animados, el
masculino y el femenino. Los nombres neutros de nuestras
lenguas son generalmente femeninos; rara vez masculinos.
Tienen género femenino—a) los nombres de región y ciu­
dades: v. g.: e3"íN Idumea: Tiro:—b) los que indican es­
pacio ilimitado: V. g.: j—'N tierra:—c) los que denotan seres
de la naturaleza: v. g.: £*££• sol: fuego:—d) los de ins­
trumentos, utensilios, miembros del cuerpo, etc.: v. g.:
espada: cama: V mano\—e) los nombres abstractos:
V. g.: TO¡?Í venganza: colectivos: v. g.: ñrH N comitiva:
honoríficos: v. g.: rTi^PD principes: inanimados: v. i -- r m
lado: y los que designan unidad dentro de la especie: v. g.:
una nave.
t • t;

o. E l número puede ser singular, p lu ral y dual.


4. E l singular de los nombres masculinos no presenta
uua forma determinada.
El singular de los nombres femeninos termina en ¡"¡rr
esta terminación procede de la forma primitiva f) que to­
davía se conserva en el estado constructo, y delante de los
sufijos: V. g.: ¡Tn de f]T¡ anim al.
N. B . 1 .° h l fem enino de les nombres term nados en vocal se forma-
£ñ< d ie rd o una p : V. g.: .— de judia: y el de los p articipios e
infinitivos acaba en p - H ?~ : V. g.: P ' l í p de la que mata: n i ?
engendrar.
—r
2 . ° L a term inación no siem pre corresponde al género del nom bre; y
no escasean ejem plos de nom bres femeninos, que carecen de su term in a­
ción propia: v. g.: 2» madre.
5 .° Fo rm a s menos usadas del femenino son las siguientes: p - : v -S-;
nv^tí* abundancia', p — : V. g.: señora: — : V. g.: N " nausea:
* T • T 7 ;J - T TT

n —: v. g.: r n i i n extranjera: n —: v. g.: P .^ n ^ niña: ' — : V. g.: y y f


Sara.
5.
E l p lural de los nombres masculinos hace en t
I , .
(C 7) : v* de 7p£. Los que en el singular acaban
en *> toman en el plural solamente □, rara vez : v. g.:
0 CP’HDy de Los terminados en n 7 pierden
esta terminación en el plural: v. g.: □'ifn de njn videntes.
El plural de los femeninos termina en pfi. (r<);
n ^ n n de n^ nn Cánticos. Los que finalizan en el singular
en IT Hl .7 hacen el plural en fll’' T, DV v v- S-:
de ¿THSiD egipcias.
N. B . 1 .° A lgunos nom bres m asculinos term inan en el plural en
r — : v. g.: p*pi días: * — : v. g.: "2V
pueblos: ' — : v. g.: * " i r principes:
n — : V. g.: c 1““ escaleras ; etc.
T i T
2 .° E x is te n algunos nom bres que admiten en e [ plural doble term ina­
ción: V. g.: 2V nube: plur. P12V o " l l l generación: plur. □ n i o

r— t- rpjn lanza: p lur. c \ - r : n o n tr p jn *


3 .° S e dan nom bres m asculinos que en el plural toman la term ina­
2
ción femenina: v. g.: » plur. p l2 N : y viceve rsa, nombres femeninos que
presentan term inación m asculina: v. g.: n p n trigo: plur. EZ*‘¿ n -
4 .° A lgunos nombres se emplean únicam ente en el singular: v. g.:
hombre: y otros en el plural: V. g-: □ T l’S hombres.
7 t *;
5 .° L o s adjetivos y participios to man la term inación correspondien­
te a su género: v. g.: C 'D lt í buenos: p s2 l£ buenas.

6. E l dual indica duplicidad de objetos, y especialmente


los que por naturaleza o arte son dobles. Para los dos géne­
ros existe la terminación Q'' rara vez, ¡* } í: V. g.: O'H'-
de T las manos.
— 33 —
E JE R C IC IO 5.»
i\v Iniquidad Asiento
»V T —T ~
rus Hermano 1 1«¿i J Obra
b'X Ciervo n :T Ru?go

10 ? Escudriñó *n* Divulgó


"=•?
p3 Entre Roca
n a:T Alto io y Permaneció
~

T33 Retribuyó Respondió


—T " i?
2 1T Sangre ;wí Rebaño
Meditó Pié

•:_J
r .n

■:u
•r
T T

n wM Ellas (son) ip-lT Saltó


r ••

T Mano x:»’ Odió


Ciervo 'J2 f Siete
*•T

aah
—T
Se sentó rftf Envió
n l^T3• Riñones Derramó
D^D*? Antes Zorra
Juicio, disputa r r Seis
I7P
"inp Se apresuró

m p , ( y 3 j ) $ r y . a y z t~ ! ' W n ü ] & n * ¡ T p * ® a i?

Pr.) ro jrin yagn n in : jo íí’ 2 .°(i5 , 28


^ ip r c " r a ^ n n ^ 1 2 $ ¡i e 6 n o n □’¿ y - 3-0 (6, te
rvnqop o $ í 3 rrn syro ¡T in 3 ?- 4 .° (Pr. o, 17)
o t■tto: r6tym
~ -p&
iy iy a n•ta
T; ít-s•t’—5.° (Pr. 6,18) :ny-6
i . t it
m ypj □ n n n - e.0 (Pr. 6 ,19) pg
o t á•o: c^a*srí»
:“
m • a :n~ o r í• nr - 7 .° (Ps. ti4 ,4 i :1»1 « n j3 3
•• : •

FHD1
t : ~
a
p
1
x n C JS
t v■
S; - S .0 (Ps. 104, 18) :Oi W
t t t —
¿6
: -
HpnO
v : -

O’y ifh sn N í‘ T j í - 9 . ” (Ps. 102,23) :c.vj£ í ¡^i; n frsp i


(Ps. 7, io) :p^ijf QiriS^ n i^ p i ni3^ ¡ríai p r s p o n í
T O g i D ^ h ncrp. jó h & ? c\\*n r w s —to.°
(Ps. i, i) :ae^ ffsi? 3&1D31 -py t é cnagn
Estados del nombre hebreo.—Formación del estado constructo.
—Casos.

1. Los estac/os det nombre hebreo son dos: el absolu-


to y el constructo. El estado absoluto indica solamente la
idea expresada por el nombre; pero el constructo entraña
además el concepto de régimen. Un nombre en estado cons­
tructo rige al nombre que le sigue, en el sentido de nuestro
genitivo: v. g.: ¡y jp la tierra de Kanaan. En esta lec­
ción trataremos únicamente del estado constructo.
2. La formación del estado constructo es diversa se­
gún el género y el número: a) El singular masculino es idén­
tico en la forma, pero no siempre en la vocalización al estado
absoluto: (lecc. VIII apénd.): V. g.: rey de Israel:
b) El singular femenino termina en f) ~: v. g.: rOÍjO
reina de Israel: c) El plural masculino acaba en ' :r: v. g.:
'2^2 reyes de: lo mismo hace el dual: V. g.: labios
de: d) El plural femenino no se diferencia del absoluto en
cuanto a la terminación: v. g.: reinas: rei­
nas de.

5. La lengua hebrea no conoce casos propiamente ta­


les. Los gramáticos descubren en algunas terminaciones ves­
tigios de tres casos antiguos.
Esas terminaciones son las siguientes: a) ¡“¡ T— , que re­
cuerda el acusativo: V. g.: rP G T P hacia el desierto: b) *), que
indicaba el nominativo en los nombres propios: V. g.:
c) ' . y % que equivalían al genitivo: V. g.: Mel-
quisedek.
La terminac’ón n ^ , llamada local puede designar: a) la
dirección a un lugar: V. g.: n m ¡ hacia casa: jí) el lugar don-
t ;

de se encuentra alguien, o se verifica una acción: V. g.: ¡"1S57


I T

a llí: y) a Veces es temporal: v. g.: rCT¡y>


Y • T * T *
de °ñ ° en
año.
Casa p-Q Destruyó
—T

Darío in r P Entraña
T : ^

Valiente Lleno.
•• T

Palabra Negocio
Olivo - r *2 Mezcla
Recuerdo Juventud
Fermentado n :s Rostro
v ?

Voluntad, piedad n jp Verde


't :

Saeta r¡yi$ Clamor


T •

Bajó pnyn Tesoro


7 i

Cáliz mT m Ley
Así

<Pr. í 2, 20) :n¡T2Ír


it; D it ot 'x••-:!:
'fb ) ' a7 " : '•* : nOTD
T : ' 1-°
(P s .34, 16) q y rT » ^ ! rr¡rr. ' F J - 2 -0
(Ps.34,17) :DirT pt< o rro - fr sn
it ; • i v v •: ~ : a t i
n irr ^ s- 3 .*
t : ■ .

- 5 .” (Ps. 52, G) :n y 7 J JISS^J jfc y T D T Í’?


d ? v D r i S T i c n a ’n n e ? o v fr í? n g ; j j j n r n ? ’j s i
*I
qoi •;
it
s NÍ50
■•
l E-t
n p
i — ;
n v
At
r
t ;
T 3
- ;
D ID ^•
—1
6 .°(Ps.52,10) n y i
i v T

z fi c h q n io s ip i p í T ’l T ? ' ? 1 T J 3 7.° (Ps. 75 ,9)

n*55 rc N t”? x v n ? j$ ) (ps-95>4)


D’± n n T r n a ^ n
• ‘ | - I VA* • • • ; •
'7 ¿ 'x —9-° (Ps-
• ; -
107 , 23 ) :;n n
I

o t í s t ' t s e r a r e — io .° (ps.
: ■ a * “■ ‘:
119 , o :nirp m i r a
iT : :
(Ps. 127, 4) CT11JJÍD
Formas del nombre hebreo.—Formas simples con una vocal
primitiva y con dos vocales.—Empleo de algunas de estas
formas.
1. Las formas del nombre hebreo pueden ser simples
y aumentadas: simples son las que constan solamente de las
letras radicales: V. g.: S jp pié: y aumentadas, las que admi­
ten algún prefijo, sufijo o reduplicación: V. g,: lagar
de los pies.
2. Algunas formas sim ples tienen una sola vocal pri­
mitiva breve, que se encuentra generalmente en la primera
radical, y puede ser ó, i o ü.
Por no permitir la extructura de la lengua, que tales nom­
bres terminen en dos consonantes sin Vocal, la segunda radi­
cal toma una vocal auxiliar, que suele ser el segol\ por lo
que se llaman nombres segolados. Si la segunda o tercera
radical es gutural, la vocal auxiliar ser apata/': v. g.: niño.

Modelos: qcítl qttl q iitl


de rey -r- de m
\^qlibro '¿hp de ’¿hp santidad

Cuando la segunda o tercera radical es alguna de las con­


sonantes débiles, se dá origen a las siguientes formas:
Modelos: 2.arad ical doble 2.a radical 1 2 .a radical i
rn de rp2 palma nv: de ni£ muerte rw de nnj olivo

2.a radical J 3.a rad ical n 0) 3.a rad ical n 0)


rx de rpx ira, nariz in'i* ID*w natación 123 H^nto

N. B. Las formas raras qetál, qctíl, qctül con la vocal en la se­


cunda radical, no son propias de la lengua hebrea; proceden de las len­
guas arameas: v. g.: $‘21 miel: 2XT lobo: *¿*N2 hedor.

5. Las formas sim ples que llevan dos vocales, pue­


den tener— a) las dos breves:
Modelos: qátál qátíl qátül qítál
121 palabra |p_í viejo p‘:v profundo 2;y uva
-42-
b) la primera breve y la segunda larga:
MOllelOS: qátál qátil qátül
T13D gloria X '2 : profeta cazador de aves

q itál q itil qítül


burro T in cerdo '” '2h vestido

c) la primera larga y la segunda breve:


Modelos: qátál q átil qutal
c n in seiio ]"'3 sacerdote gaita

4. Em pleo de algunas formas sim ples.—a) Q átál se


usa a) con los adjetivos intransitivos: V. g.: 2 3 ¡-¡ sabio: $) con
los sustantivos: V. g.: -QT.
T T
y) con los nombres abstractos:
g*: DJT1 hambre.
b) Q átil, con los participios intransitivos: v. g : p f viejo.
c) Q átül, con los adjetivos: v. g.: p in o dulce.
d) Q átál, a) con los adjetivos intransitivos: V. g.:
grande: p) con el infinitivo de qal: v. g.: ÍT¡£p m atar: y) con
los sustantivos y adjetivos activos: v. g.: pffc’jj opresor.
e) Q á til, con los adjetivos sustantivados de significación
a) pasiva: v. g.: T Q N preso: {3) intransitiva: v. g.: pe­
queño: y) activa: v. g.:
f) Q átil, es forma propia del participio activo de qal:
v . g .: S $ p .

E J E R C I C I O 5 .°
np» Fidelidad □3 También
*)CN' Polvo j£T Anciano
Fuego ,Tn Animal
T—

TTDT Granizo 11D3 Rocío, escarcha


npna Bestia Joven
lin ? Escogido, joven Firme
1 T

m ^ina Doncellas Tempestad


H23 Se agrandó Cobardía
-1ÎE Esparció Reptil
~T
■YIES Ave Peligro
Lana Nieve
Vapor iJlmW Juez

«**n El que persigue Príncipe

(Pr. 18, 12) TiSp ',3 0 } 2 ^ * 3 ^ ~ 3 £ " Ç # '$ ? t-°

—3.°(Pr.21,21) :T331 D T ! N2K' TOm riTHS n f t - 2 . 0


i t ; •- t ; • y a t t It t ; i ••

—4.°(Ps. 111,8) :-eh r tS G a * fá y tifls h ~iïb ffOIDD


it t ; v v: iv • a t : ~ ▼ :

- 5 .° (Ps. 115,15) :Ipv x|T iT oras*


• - T
n try nA »i n * ddn o d t o
|- Y ~ :

t t n - 6 . ° ( P s . 147,16) :-HDi -|T)N3 T¡ d 3 1DS3 írü ñ


: |- i— : y ” T : v at ~ v v » •• -

:n 3 " n iÿy rrççç r a í " lïp p i ¿ & T j y i n }rr¡T i8

:c 1m rb 3 \ ,_id r1 y n i y a r î o i c m n - 7 . ° (Ps. h s , 8)
• t t : •; « a T : T : " r k

Ps.) :rp2
Iit i
nisin•: vten ro n irto i rrnn—8 ° (Ps. hs, o)
v v .v* " • T '• t - -

' t :
D'HÎP
• t a * \ : T : ’ y y •• : -
-9.° (148, 10
lt: p ? n in rcrcn i o m• n rs—io.° (Ps. i48, ii) :p «
: a : 1 y it

(Ps. 148, 12) :CT1^"Dy

L e c c ió n V I

Formas aumentadas.—Repetición de las radicales.—Empleo de


algunas formas aumentadas.

1. Las formas aumentadas se obtienen por la redupli­


cación de las radicales, o porque a la forma simple se agre­
gan prefijos y sufijos.
2. La repetición de tas radicales puede tener lugar de
distintas maneras:—^ se reduplica la segunda radical:

qáttál qittál qüttát


p'X ciervo “ N2 soberbio p ;p r túnica
T-
q íttíl qáttál qittál
-|m; ciego ]w¡ juez -ON arador
T*
q ittál qáttil qáttúl
1123» ove P‘T¿ justo Z 'm misericordioso

qíttül
discípulo

b) Se repite la tercera radical:


Modelos: qatlál q átlil q á tlü l
tranquilo ; I- mató □'2223 gibas

q itlál qütlál q átlil


n m• •í brote bb'ZÜ débil -|vir“ ' esplendor
t t : \

qátlñl
HCN': adulterio

c) Se repiten la segunda y la tercera radical:


q' taltal q 'taltil q 'taltul
DT
T;n-;
N rojo iTC'D* hermoso n 'm n ¿ negruzco

q*taltal
FlIpnpC abertura

d) Se repiten la primera y la tercera radical:


Modeles: qiitqiíl qálqil qálqúl
- i p i j - 'd e - n p coronilla -p p T d e np? ceñido rabié

qltqál qálqil qálqúl


d e ^ 3 rueda de lanzamiento p r p r d e p p ^ /«?*«•»

3. Em pleo de algunas formas aum entadas:—a ) Q áttál


se usa con los sustantivos: V. g.: a) con los adjetivos:
v. g.: r -
pecador: con los nombres de oficio: V. g.: r~
I - t

juez.
b) Q ìttàl es forma propia de los adjetivos que indican
defectos corporales: v. g.: zurdo.
f) Q àttìl es característica de la forma verbal P a llic i
(lecc. XV, 5 c.).

EJE R C IC IO 6.°
No 2^ Hizo bueno
"" “ T
Amistad Trono

zi- Oso HN22 Afligido


T ** :
Justicia j'inj Fuerte
n
Fué ligero rDXV Dolor
T* ; “

Enredado ‘¿ ‘>2 Salió al encuentro


TB=*q —7
Puro n ? Destruyó
“í —T
□vt Celoso Pecado

ITT Extraño cm Se compadeció


—T
mi Ventiló Privado de hijos
TT T

pao Misericordioso n }4
¿> Tornadizo.

(Pr. 15, 15) it : m


- i ¿rro
•• -s :s-n: i O’JB
' T 3? >•"
nix? \ r 3~
B ■"

I i -
Tnoo ~i3“ 3 n x l m nx rp n a y^STiEQ!? -2.°
• : - t t ; v : a t r I - - : " - v V :

:lf01N3 ÍTO3ÍW1 2\S'3 ^32? 31' S lJS - 3 .0(Pr- 17,9)


1312^3 " j^ n r DICO ^P r- 17, 12^
nnrp pTN%D2“^y 35^1’* —5.°(Pr. 17,20) :n$Tl3 Í15D?
T]TJ nn ÍS^fc* TfTj - 6 .° (Pr. 20, 8) T^y?
r ó n m * P ^ n n ^ - 7 . ° (Pr.
; —; » T : *
21, 8) rfry p - E h
I ■*: |T T T

iD 'iz cdbi# d t ó n - 8.° (Pr.


I A - •• • v:
2 1 ,15) Iv |T :
nmnpi t • ;

¡T iT "IDDÌI
t ¡ r - i*.* v
ÑT ^ - 9 . ° (Ps.7,12) :o r ^ 5 3 DV? S n"1
v i t : •• •• ;

rw r ;i:n
T ; I —
io.° (Ps.24. s) :,-¡orfo -113;. n w n iafl my |T T J •< : A .

(Ps. 1 16,5 ) :D m o ir n S v i í t “ ^
Formas aumentadas con prefijos.-Idem con sufijos.-Empleo
de algunas de estas formas.

1. Los prefijos que ordinariamente se juntan con los


nombres se 0 y n, rara Vez v\\ n, «i y

Modelos COÜ £ : máqtál m aqfíl máqtül


comida volumen ¡-¡2DD
T —
\ » cubierta
t ¡ - t

rrííqtát m íqtil m áqtál


T • *
torre naiO altar -llDn^ pobreza
m iqtál máqtúl
HDD!? escondite '¿-’'12^5 vestido
Mídelos CODn: táqtdl táqtit tíqtál
D#1ü inquilino ¡“ipTin suerlopesado Hipn esperanza
táqtit táqtul

ClJfl X: 2TZN de 2J2 Mentiroso: con de salvación:


■ r tr- -T
con v L^pp: alforja: con rn rfyg llama.

2. Los sufijos más usados son: M T ~ , fA, S, □> K , fí:

Modelos: con S: ^3 hierro


conni: reino con p: r?n visión
con i—: ¡nty mesa con fp—: nv^ n principio
1T

con v ’"!-V hebreo con q : pórtico


T

3. Los sufijos }- y ¡1 se emplean con los adjetivos:


v- M - oriental: con la terminación ^ — se forman los
ordinales, los nombres patronímicos y gentilicios: v. g.:
sexto: m oabita: es terminación propia de los
nombres abstractos: v. g.: pfl"JÍT juventud.
Piedra, peso Dtp* Lugar
No 2'V Abandonó
Grandeza n rP S Fatuidad
Que murmura TiCí Miró
Conoció 2 ip Medio
Necedad Justo
Habitó n^nin Esperanza
Qué, algo ¡T ^ n Prudencia
Balanza nyn Erró
T T

Pr. 6,) hdid


|T nraw
~ cpn
• rni)
*vv: tín
a
mim mim
t ; t¡ ■
^ 1.0
(p ? . 8 , 14) it :
^ :
n ? 2 *b rp & ^ in i n a ^ — 2.0 (23
t • • at • ; r " f

Pr. 9,) :n y 3 a y h s n y n rflrp n»\~priñan rfenn-3.0


T ’ . : a t : - : • r ; t :

Pro :np n y^ rto i m r© n p in m ^ p ? n#N»-4.° (io

:n yro n ro in ajyj * ip » is jir n^s* -5.° (9, 13

n p n i- n p ty n p r y n ?m n - 6 .° (Pr. 10, 17)

I3ÍJ1 nin'; rq y in n i?io ’jjx p -7 .® (Pr. 11, 28) i-n^n


A ^ 5 O O TS nia?*nO
. . -8.# (Pr. 12, 1) :lJ1¡n
| . ¡TIdSkí
f*KS*

m a ip o '^ a - 9 .° (Pr. 12, 5) :n ¡r p c r y ^ rvfrann

nytítr iíN - 10.0 (Pr. 15, 3) :o p iD i ffsn m es n jp

(Pr. 15, 31) :p^| Qvpnq 3^33 qbjj n n31n

• -
Sufijos personales.—Formas del nombre con los sufijos.

1. Los sufijos personales se juntan al nombre, e indi­


can posesión. El nombre puede encontrarse en singular o plu­
ral, cuando toma los sufijos; si se halla en singular, y termi­
na en vocal, recibe los sufijos según el modelo I; si acaba en
consonante, los recibe según el modelo II.

S U F IJO S P E R S O N A L E S

con el nombre singular con el nombre plural


1 II
1 c. % 1 c. i—; P. ■>-;
at
2 m. 2 m. 7 —1
T
2 f. ir ; 2 f. ipT ; P. 7 —;
S IN G U L A R T’ 1 -A7
3 m. in> i;i i (n). ii i~ > 3 m. V 7 ; 1—;
T O r r - poét.)
3 f. r.; ” T í nT V
» 3 f. rr>-
T
T

1 c. i:; «Tí « 7 ; 1 c.
2 m. □25 □5~; 2 m.

PLURAL. 2 f. ]?7 ; 2 f.
3 m. —poét.) 3 m. □7 - ; ( v r
T
5 f. 3 f.
17’

Los sufijos DD; p ; e n ; ¡n llevan el acento, y se llaman


graves: los demás no lo llevan, y son leves.

N. B. l . ° Los masculinos terminados en r¡ — reciben los sufijos de


tercera persona singular in ~ (m-). H T (*'•)•
2 .° El yod del plural desaparece con el.sufijo de primera persona del
singular, y queda quiescente con el sufijo de tercera masculina del mis­
mo número.
5 .° En la adición de los sufijos tienen lugar todas las reglas dadas al
tratar de las sílabas (Morf. lecc. VIII), y de las guturales (Morf. lección
VI, 6).
-49-

M O D ELO : DIO caballo


SIN G U LA R PLURAL

ate. CID caballo abs. □''OID caballos

const. CID caballo de const. ■>D10 caballos de


1 c. ^010 mi caballo 1 c. ^DIO tnis caballos
2 m. tjcic tu caballo (m.) 2 m. ?p0 10 tus caballos (m.)
2 f. "CID tu caballo (f.) 2 f. T 0 10 tus caballos (f.)
3 m. 10*10 su caballo (de él) 3 m. V010 sus caballos (de él)
T

3 f. “ CIO su caballo (de ella) 3 f. “ 'DIO sus caballos (de ella)


T T V

1 c. 12C10 nuestro caballo 1 c. 12010 nuestros caballos


2 m. □re 10 vuestro caballo (m.) 2 m. □0^010
v •• |
vuestros caballos (m.)

2 f. ]2010 vuestro caballo (f.) 2 f. n^oiC vuestros caballos (f.)


•7 ** |
3 m. □DIO su caballo (de ellos) 3 m. □rPDIC sus caballos (de ellos)
3 f. 10*10 su caballo (de ellas) 3 f. írpDiC
i... .. , sus caballos (de el las)
'T

2. Las formas de! nombre, al juntarse los sufijos, son


diversas:
a) Los segó lados toman en ei plural los sufijos leves en
la misma forma que la terminación Todos los sufijos dej
singular y los graves del plural se unen a la forma primitiva;
lo mismo acontece con el dual.
b) Los nombres de dos vocales breves admiten los sufi­
jos leves en la misma forma que la terminación Qvr del plu­
ral; los graves se agregan al constructo respectivo.
c) Los nombres que tienen vocal larga en la primera sí­
laba, y breue en la segunda, se ajustan a estas últimas reglas,
al recibir los sufijos.
d) Los nombres de primera vocal breve y segunda la r­
g a, añaden los sufijos al constructo del singular.
N. B. l . ° Los nombres femeninos se forman del masculino, al cual
se junta la terminación n V en la forma que un sufijo leve del singular.
2.° En los nombres femeninos los sufijos se agregan siempre a|
constructo respectivo.
3.° Estudíense con detención los modelos de cada clase de nombre,
según aparecen en el adjunto apéndice.
EtoJN Hombre Palabra
r£R3 Soberbia. "fáñp Rectitud
123
—T Prevaleció b*2V Trabajo
np.T Consejo p:y Ciñó
p£p Derecha lj? Sonido
Nü'
TT Salió nü¡5 Término
•T Temeroso 132# Vara
Salvación "in r Regalo
ftJD Escudo te n Tierra

2.» (Ps. 8, 2) ^ N T T Í- rg T p # T j t T n p 'U 'JIN H liT 1

- 3 .» (Ps. 19 , 5 ) :a n ^ p í?2n n a p a m p N-r


•• 1:• at,~ tt i vt t t :

—4.° (Ps. 26, 10) :^nW


i
HN^D
t . |T
DyO•T|* HDT D¡TT3"T¿W
v ••r * v —
:

OTfríJ *1^92 —5.°(Ps.28,7) :p S ¡-¡£3 13 vjrpi ^y nin?

- 6 .° (Ps. 45, 7) :7]rn3^D CD3# *T¿” D CD¡3# TJp D^íy

(Ps.62,8) :QY1Í\X3 'HÍ33'! 'y tfi

(Ps. 75, 5) :n\VJ lonp^V pÍ5ID^PN triJiV ^0^3—7.°


.i . r . t a" #* v: — . i—

(Ps. 89, 19) :í|yrfcQ jy n p S l UJUD n W S ->3-8.»


i . t : : * í a * * * T r - •

Ps.) nnj'ip^ *ni i t i s h n?D njrr? 3 ^ 3 - 9.°

n p n n y r » T ^ y ro n ? ri3j 3 13—10° (íoo, 5

(Ps 103, 11)

# * #
-51 -

A p é n d ic e a la le c c ió n V I I I
N O M B R E S M A SC U LIN O S CON S U F IJO S

I—Nombres segolados:
a ) con radicales firmes b) con radicales guturales
Sing. abs. "1DD nsa
'm
(r e y ) (libro) (san tid ad ) (n iñ o ) (e te r n id a d ) (o b ra )
const. r ip iy : bys
nsa
suf. lev. ■nop 'V lPr •. 1•
» Tj-)DD T1JJ3 'D V ;
T flP r 1 i~ 5j!wb
•: T I T
suf. grav. □2 "12p 0 V2 ;T^ 2i T
Plur. abs. OHCD □ 'r ip □ n • vT i• □ ' n• sT :;
* T ; •T • * TT :
const. " n sp ny:
'# 7 ¡? ■»nv? •' t * J t

suf. lev. n D D n v : ■»ns:


“ t : — T ; v^ ; — T• “ T •

suf. grav. □2*0 *?□ □□npp G ... □2 ^ 2


lJ n•• W-, □ 3'o s j

Dual. abs.
(p ies) (ca d era s) (zap atos)
const. ^ :- i

c) con la 2.a o 5.a rad. i o i d) con la 2.a rad. duplicada


Sing. abs. n?T a ir -HB □*> □N
"39 T
pn
(m u e r te ) (olivo) (azote; (fru to) (m ar) (m ad re) (m a n d a to )
const. DID nu D ir nç D2 □N "pn
suf. lev. \ iis T O •^tpir ii-)p
> in is -□x
1 :1 -n;;. T fi? W ip n
suf. grav. DDD1D D2iTT
v . I*. □DuDir CDD1
' □?DN □?pn
v: i :1
Plur. abs. □\nis □ T O □ '□ ir □ '□ ^ ni*DN □’’pn
const. in io T O ‘□ 'r v*> i
r s , : k\ '
' W

suf. lev. '□ ir vv>


TO Min
suf. grav. □ Vrvpî DD 'îsir □□'□: □: ' P v: n cr^pn
•• I - V •• 1

Dual. abs. □?rv □'□1' n*r\b □^22 □ ::r


— T •
(ojos) (dos d ía s ) (m ejilla s) (p a lm a s d e (d ien tes)
la m an o)
const. v p y
-52-
II—Nombres con dos vocales breves:
Sing. abs. -oí
TT □DPI
TT m no? isn into
(p a la b ra ) (sab io) (an cian o) (hom bro) (v e s tíb u lo ) (ca m p o )
const. 131 DDH m n o? is n ■ n i#

suf. lev. '1 2 1


* T ;
^ p n
r T —; w
1Ç H 3 n a n -ti#
• T

1121 1 E D J1 llitf
1: IT : 1: iT : ' : l”
suf. grav. □ ? 1 ?1 □ ?P ?n

Plur.abs. □ *> 121 □■»ipD D ’Í¡?T


*T • *T n □ T ?n

const. n z i '» D D n n a n

suf. lev. •h

d i
T ; ■>5 p n ^¡?,T nxn
suf. grav. □ 5 T ÌT ÌI □ P ’O PD □?.^I □?^?n
Dual. abs. D??£n □?37!
(alas) (ca d era s) (r iñ o n es)
const.

Ill — Con vocales larga y breve IV —Con vocales breve y larga


Sing. abs. □ÿiy -in T
■•>iy D PT D •
(eternidad^ (en em ig o ) (v id en te) (p refecto) (m isera b le) (escritu r a )
const. oÿy □>' ntn t ¡?d d ç o

suf. lev. " fry in 'D P D


•: i T P ? *T :
> 1 2 \S ' 13P 3
-jn T T ?? 1: iT :
1: lT : ■i
suf. grav. □ D s J jiy cddw ' □D Tn □D Tp2 □D3P 3
•• : • i : 1 _ ••• : V : : iT :
Plur. abs. D 'tfN □ in □ T í? ? n ^ ;v
•: i * T :

const. V .n T P r
v i^ y ' 2 r \3
: 1 *• ; 1
suf. lev. T I 'T N in Tp? ■QPD
—T ;
- ; i
suf. grav. □rvvvjy □ITDW' □Din
....., □ D TP? □ 3 '3P 3
’*T •
“:1 V

Dual. abs. □?D¡^p □?y?#


(ten a za s) (b a la n x a ) (dos sem a n a s)

N O M B R E S FEM E N IN O S CON S U F IJO S


1 Nombras segolados:
Sing. abs. ncin -Din
T ;T ~rT? rrpD3
T ■;
(r«ina) (a fren ta ) (d esia rlo ) (Icy) (señ ora)

const, PD^D pDin PDin


—; T p,in ■ P I??
suf. lev. MDÌ’D ipsin
• TjV
\i3in
• r ;T \11D3
’T: ”
QP315 □?PDin □DPDin □DPpn □PP133
— 55 —
Plur. abs. m ate n iînT n— m ain nip-
• TT;

const. nia^a msnn m ain nip-


; T

suf. \niain \nipn


— :T
Dual. abs.
(dos c a m p a n illa s)

II- •Con dos vocales breves : III—Con una vocal invariable:


Sing. abs. Mpli» Mpvr
*rT ; TT ; *W
+ (justicia) (g rito ) (añ o) (v a sta g o ) (o r ín e o )
const. npvï n:»* n^3
n¡2^
suf. lev. T•ip
1Tis
;* 'np:^ vfc-foi
*T ; ‘1 1 *: T:
sttf.grav. a a n .riï aanpvî. □ rn rr aanp:^ oan^
Plur. abs. n i p is r i\ y f nip:i^
1 :1
const. nipiK m :r m p:v ni*?:^
:1


.1
.sn....
suf. \nipis vflrç* \11p3l''

p
“ 1 :1
Dual. abs. •— : t

(dos ca d en a s) (lab ios)


const. ••Eçtp

L e c c ió n I X
Anomalías de algunos nombres.—Nombres irregulares en sin­
gular y plural.—Nombres irregulares solamente en plural.

1. Las anom alías de los nombres hebreos tienen lu­


gar generalmente en la formación del estado constructo, y
consecuentemente en la adición de los sufijos.

2. Nombres irregulares en singular y plural. Helos


aquí en su mayor parte:
SIN G U LA R PLURA L
abs. const. suf. abs. const. suf.
2N
T
padre 13 #
*—:
'IN'
* T
ma« nía« *>ma«
rus
T
hermano -»n«

?pn«
I • y
o^n« yi« ing
r^fUS hermana p in « Y lln « wn«
SIN G U LA R PLURAL
abs. const. suf. abs. const. suf.
mujer nptf □'r: i*»;
* T

rna casa p^a □va ’’pa TP3


13 hijo “ i? D^a -122
• T

pa hija P3 \P2 p i j ?T pi:a ipi:a


□n T
suegro □n Tan
vaso «te ta
nS boca TP ni'?
nty oveja nr yi#
nombre ?|eÿ; la r m ar p ia r

3. Nombres irregulares solam ente en plural. Son muy


pocos, como se observa en el siguiente cuadro:
N O M B R ES PLURAL
abs. const. suf.
r^ hombre arr>' •»r:« ^r:«
—7 ;

nç« esclava pinçN pina« V iln a «


□1" día □"'a'’
• T
-ini—T

" p y ciudad ony *T


n v
—T

r tn cabeza T 7 vÿin
U® aguas ^a (^ a ) •2 '.T

C ^ r cielos
*“ T
i^ r T9?
EJER C IC IO 9.°
pin« Hermana
T jrja Familiar
PK Tú r¿>ro Herencia
T—

bya Marido PlDsy Huesos


T —;

Bendición. ii\ia Bolsa


TO ?
Premio Voz
-in Generación 2¡Tt Podredumbre
lin Riqueza te r Fué prudente
Fuerza a ir Volver
«aa Plenilunio rruxDP Adorno
T T • *
(pr. 7, 4) :Nnpn
|Ti ; -
ru ré• y

í o i d: n t i• t o~ : n ^ n b i s n•" i . °
T : T i t t at

Pr.) :irra
i K 13
r NHCSH
v v - O TÍ*TTO
i a* : rrt
'-t pvp
v sn
~ T PK
: —2 "
Pr.) :D“ N ’U3Í5X
it t •• ; v 1 :
ÍOpN □tF'N 0 3 *«- 3 .0 (7, 20
a t T : v • ■ v '•

Pr.) :DDn n s y C 'i t l "SI P"ia tíü'lb ni3~Q-4.° (8, 4


i t t v - : • t : • i a • - : T :

m iosRD
t : - :
apna
;
r :f t a - m
i t t v
av s b*n
~
n#N—5.°
v ”
(io, c
at

3Íft"y3S^) KPííPQ 'r p 2 —6.° (Pr. 12, 4) ingTQjp

D 'J3
a ■»
^3
" :
D^pT
• 1” :
mv í0
v
y: - 7 .° (Pr. 12, 14) :"jS
i
3 1 ^ m fc T T
• . t t t

npñj pm¡T3-8.0 (Pr. 17, 6) :npl38 D 'J? n i^ p tl’!


t]03'
I ;
n1.T-9.° (Pr. 19, 14) rtoítfO PIB« m¡TW ni3N
T : V |T : - T • T A T

D’D^n-lO .0 (Ps. 135,15) :1TlI T ií’ T P in i)T ;q!?í5k


(Ps. 115, 16) :m N~'J3Í’ ÍHO p N m POít S □ W it t •• : i— t i v t t : at — ■— *

DEL ADJETIVO
L ecció n X
Terminaciones del adjetivo hebreo.—Formación del comparati­
vo y superlativo.

1. E l adjetivo hebreo presenta las mismas term ina­


ciones que el nombre, según el número de que se trate:
V. g.: P'H j ÍT'N hombre grande: nEf' fflfW mujer hermosa:
CTíEtáífc ITÍD'' Pero carece de dual: v. g : U 'T V
nM2T\
' ° j ° s soberbios.
T

2. E l grado com parativo no tiene forma propia; se ex­


presa anteponiendo la preposición |p al segundo término de
la comparación, aunque éste sea un Verbo en infinitivo: V. g.:
‘¿ ‘I I P p in o más dulce que la m iel: era
más alto que todo el pueblo: l^ nsp .... “ I V 'j S es me­
jo r para nosotros seruir.... que morirnos.
Cuando está oculto el segundo término de la compara­
ción, se forma el comparativo, mediante el artículo antepues­
to al adjetivo: v. g.: T-
-fltfSn
T—
Ia lumbrera mavor.

3. E t superlativo carece también de forma propia; sue­


le indicarse—a) con el artículo: V. g.: í p su hijo el
I T It — “

menor;—b) con el estado conslructo: V. g.: los


menores de la tie rra ;—c) con el sufijo personal: v. g.:
los mejores de ellos; —d) con la repetición de la palabra en
plural: v. g.: Q'H'&SVl "lv¿ ’ el cantar de los cantares;—e) con
solo la repetición: v. g.: p>yj p o y el más profundo.

EJE R C IC IO 10.°

■p« Largo de ioTnV.|:V Agradable


-'2 Puro, recto Destilación
pan Riqueza n iiy Testimonio
1 1 rp Juntamente Altísimo
T; —
El que toma D lp y La que permanece
r¡TN£
T * ~ La que alumbra TET Oro puro
np^pn^ La que hace sabio 1 1 pE Mandato
Habitación \“12 Impericia
La que convierte pilJ Justificó
El que domina ]1^* Sión
nT
yT;« : Fiel
V:|V C")T Elevado

T Admirable
*012 IVV- Puerta

ryçjfcj n iiT rvny srp.; re n ró n p w nirp rh in i.°


D .^ n p '¿’p n in ^ jip D 2.°(Ps. i9 ,8 ):^ g n p 'p n p

n].T•r i X T. - 3 . ° (Ps. 19,9) *IT


3 mt¡T; ÏTIÿO'
f iT N S: mtt
Ps.) :it p
; -
it
irn
i
s to
: ir
n m íT: Tr *O: srá
,v." • “ : • t - t
m o lí m in a:
v v t

sdTO o p in o ! 3^ 1201 rn io m o n in - 4 .® (i9 , 10


I • ; rt_ _ . T T • • T\~ (V ~

nono cn-síi e vo
■ “ ! r* 1 a * ~ :
*3i ia - 5 .° (Ps. 19, 11) i
r sv x :
Tps vsn'D
*v v a t ' : v
m rp ^ 3 - 6 .° (Ps.
t : c
57 , 16) :üvm i ~ • t :

• p t f r e o sp n an tí-T .* (Ps.47,5) r- iN rr^ rfy ím j


' V V A T T : - T I V |T T T * T

Í3 2■jin rn i^ n irT
'a ■ ■ . r t
3
¡
n■■N - 8 .° (Ps. 52, 5) ir
1 njvs u io
—•

Nin D i'1ÍTTD rPS2 n W - 9 .” (PS. 87, 2) :2pw


T : a T 1 • 1
H U IT O
: t ; • - f r : : ■

T Q ilE D^DN* T X
A ’ > V V
31ÉD-10.°(Ps.99f 2 ):T O y r ñ 3 - S y I • - |T T

(Pr. 16, 52) :^ V irTTQ

L ecció n X I
Adjetivos numerales cardinales, ordinales, distributivos, múl­
tiplos.—Tabla de los números.

1. Los números cardinales—a) tienen forma propia


hasta el diez inclusive; si bien desde el tres hasta el diez, el
numeral femenino se junta con los nombres masculinos, y
viceversa.
b) Del once al diez y nueve, el nombre de las unidades
se antepone al número diez, sin necesidad del wau copulativo.
c) Del veinte en adelante, el nombre de las unidades se
puede colocar antes o después del número de las decenas,
empleando el ivau copulativo.
d) Las decenas se forman con el plural de las unidades;
la terminación sirve para los dos géneros; veinte es
CTHgty, plural de diez ~)£’y.

N. B. Del trece al diez y nueve, los numerales femeninos aparecen


en el estado constructo.
2. Los ordinales —a) del segundo al décimo, se derivan
de los cardinales, añadiendo la terminación it ; a veces se in­
tercala delante de la tercera radical otra ir . El ordinal feme­
nino termina en fpr; rara Vez en ¡“p7i y puede expresar sen
T

tido partitivo: v. g.: n v^ 2 ¡"i quinta parte.


b) Desde el undécimo en adelante, los ordinales se in­
dican con los cardinales.
c) El primero tiene forma propia de cabeza.

5. Los números distributivos pueden formarse a) re­


pitiendo el cardinal: V. g.: de seis en seis: b) ante­
poniendo S o S "¡ÑN al número de que se trata: V. g.:
de cien en cien, y de m il en mil.
■í r; •••

4. Los múltiplos se obtienen a) con los cardinales em­


pleados en el género femenino por sobreentenderse qys):
v. g.: y y # siete veces: b) con el dual del numeral: V. g.:
siete veces: c) con el numeral y la palabra ayQ:
v. g.: '¿'b p t™s veces.

5. Tabla de los números:


C A R D IN A LES O R D IN A LE S
con ios nombres mase. con los nombres fern.
abs. const. abs. const.
a i inT «V in « nnx nnx lir « i
2 2 .vjtf □ :n r \n r ^r
'a 3 n rT S r; w . v r?r ^ r^ r
'1 4 n vD i« nyz^N' ypn« yrw 'iy,'z i
T1 :”
ñ 5 n r'p n
I *T
n rçn r*;n
** T
re n 'r ^ n
'i 6 i »y z% n rr w’v’ vr r
'T 7 nyzrr y?? yzr iyi3 r
T; •
n « n r:r r .p r 11 r ~y 'JJw
9 n yrn n yrn yrn yrn * wk.1
' IU ny^ n ir y " ir y ir y 'H”ir y
— 59 —
I ____ D E S D E E L O N C E HASTA E L V E IN T E

con los masculinos con los femeninos


abs. consí. abs. const.
11 -try in « ir y ^nrv ~T-7 rn « rm * 'nu’v
T f

'Z ' 12 i í ..w v V 1w


* * * ? T T " «

*~í 13 » » > »
: ,
T 14 * nTvTi 'x » » V 3 1 » > »
; ~

etc. etc.

LA S D ECEN AS
f3 20 3 'T n ? 50 n 80 3^3^
•'í 30 'D 60 W •W w !v 90 z 'v m
‘‘I 40 'y 70

LA S C EN TEN AS
*p 500 n«p: HiS'pr '"! 200 D\3«£ 500 n i« ‘^ r i r

L O S M IL L A R E S

fí 1.000 3 2.000 Qic Ssv S 3.000 □’'pKs' n r S r

'í 10.000 osq^Knrji^N. o D33"í (i3is « i:n ): 3 20.000 rj\s □ ^ r y ;o o 'r ^ 3 "i:

E JE R C IC IO 11.®

D I«r Adam
t
Malabeel
r ii« Enos m o Morir
Vivió n ^ in p Matusalén!
T|l:n Enoc
i}T?. Cainan
Lamek r ,;r Año
"IT Jared n r Set.

m fx ft rua‘ riN'D ytfn v i


T T I V “ J T T : T
(¡rn ) rm i
T T ; I*-

Í T r ó c m tt IM ’I —2.° (Gen.5,5) f lD ’l ÌU tf
r m —3.° (Gen.
: —
5 , 8) :nOT r u tf i t - a t t
y&tu n : r
: T ~

Gen.) :rto^ r g # r \\" c y tfm


I T- A” T . T
tfs n T
55^ * 0 0 ^ 3T

m xa jRs^n üt;$ ifr y ^t i -4.®(5, i i

irá n S ¡Ó tT ¡D "lO'r Í’2 1YP1—5 .° (üen. 5, 14) flD ’l


.. T .« ; — ; |- ••; t ; — i t —

—6.» (Gen. 5, 17) r W I T-


¡"UK? HIÑO ¡TÍOZnPUS? D T ^ m
AT t •• v : t T•

n :r niNt? jíg^n DW J Q ®’
□’tJ’EH a’Dn T U rPO 1^ IV P l—7 .° (Gen. 5, 20) :rtó’1
••: •• t ' A -: " ! T: i T

X F f y 1TO—8-° (Gen. 5, 23)¡ry t? DIÑO E frtfl “ JE*

Gen.):riS2,l Hitó ¡UNO yETTI PUK* ffSfeft 5ffi?FI n^BTO


| T- r tT T T T . . .. ^ - .. ... ;

y3£ñ n$ >*3&- ViTI—9-° (5* 27


Lins m n ir¿ ^ ? p ,i - i 0 - o (Gen.5, si) :rip;i n x * n \x o

(Ps. 90, 10) : n x ’ it t • :


P 1 i :: 2• Dtfl
• :
¡“I XT D 'jnttf
• : • at

DEL VERBO
L ecció n X II
Generalidades acerca del verbo hebreo. -Su clasificación.—
Formas.—Voces.—Tiempos. —Modos.—La conjugación.

1. E l verbo hebreo - a) se indica generalmente por la


tercera persona masculina singular del perfecto de la forma
simple o qal: V. g.: ^COjJ* Los Verbos de segunda radical ’i o ^
se indican por el infinitivo constructo: V. g.: C p .
b) El Verbo hebreo, lo mismo que el nombre, es trilite ­
ral, y sus radicales se designan con las letras de la palabra
Syn; n designa la primera radical, y la segunda, y S la terce-
ra: V. g.: verbos pe-yod son los que tienen la primera ra­
dical yod, como “ftj; verbos hayinw au (’y y) son los de se­
gunda radical watt, como Q p ; lamed-he (n^í) son los de ter­
cera radical he, como ¡“¡S^; hayin-hayin (y y ) tienen la segun­
da radical repetida, como HDD-“ T

2. Clasificación de los verbos. Son—a) firm es los que


conservan íntegras sus radicales: V. g.: S& p ;—b) no firm es,
los que no las conservan. Los firmes son a) perfectos, si no
tienen entre sus radicales alguna gutural; y ¡3) semiperfectos,
si llevan alguna consonante gutural: v. g : Los no fir-
— T

mes son a) asim ilables, si asimilan una radical a otra: v. g.:


y ¡3) débiles, si desaparece, o queda quiescente alguna
— T

de sus radicales: V. g.: ,-jS^.

5. Las formas pueden ser simples y aumentadas. Sim­


ples, si el verbo no sufre alteración en sus radicales; aumen­
tadas, si admite alguna reduplicación o adición. La forma
simple se llama q al; las aumentadas son nifhal, pihel, puhal,
hifhil, hofhal e hitpahel.

4. Tanto la voz activa, como la pasiva, tienen sus for­


mas propias.
VO Z A C T IV A VO Z PA S IV A
Qal mató
N ifhal se mató N ifhal muchas veces
Pihel SlDp. asesinó Puhal SíSp fué asesinado
H ifhil yiMpn hizo matar Hofhal bíSPn fuá hecho m atar

r. r
Hitpahel ^tSpn" se mató Hotpahal rara vez

5. Los tiempos propiamente no existen en la lengua he­


brea. El perfecto indica que la acción del verbo está termina­
da; y el imperfecto denota que todavía no se ha terminado,
sin tener en cuenta si se trata del presente, pasado o futuro.

6. Los modos yusivo y cohortativo se forman del im­


perfecto. Los infinitivos son dos, absoluto y constructo. El
im perativo sólo tiene la segunda persona en sus dos núme­
ros y géneros. El participio presenta una sola forma, menos
en q alt que tiene doble participio, uno activo (pohel) y otro
pasivo (pahul).

7. La conjugación. El perfecto recibe aform ativas; y


el imperfecto aform ativas y preform ativas.
F orma Q at
Aformativas del perfecto:
/ 3 m. mató él
te s
i 3 f. n . ••
T
mató ella
SINGULAR.’ 2 m. n . . mataste (m.)
\ T

1 2 f- V . • mataste (f.)
f fr s a
1 c. V •• T Í ’fci? maté (c.)

/ 3 c. . . mataron (c.)
: 'iT
PT*U
TTIv/\
PAT
i 2 ni. DÇ1 . . D f í ’CPi? m atasteis (m.)
I I L ••
j 2 f. •. m atasteis (f.)
[ 1 c. •• matamos (c.)

Preformativas y aformativas del imperfecto:


I 3 m. . . ^ m atará él
1 3 f. •. n Í5C3f?P m atará ella
SINGULAR . 2 IT I. .n m atarás (m.)
\ .

M . i • •n m atarás (f.)
' 1 c. . •N m ataré (c.)

/ 3 m. 1 . . i ì^tpiT! m atarán ellos


í 3 f. nj • . n matarán ellas
PLURAL. ,¡ 2 m. i . . n m ataréis (m.)
1 2 f. n? . . n n ^ i a p n m ataréis (f.)
1 1 c. . • 2 mataremos (c.)
Las aformativas n T % *> — son asilab as; las demás sild-
bicas; aquellas llevan el acento; éstas no, menos D£|,*y J0
que siempre lo llevan.

E JE R C IC IO 12.°
rn^
*— T
Impele a trabajar ñl2V Ira
T • V

Vientre Trabajador
T*
Reveló p - iy
I •T
Tirano
D-IH
“ T
Se arruinó nns Angustia
Se libró rn¡? Ciudad
—t
Fué recto ^21T Difamador
^03
T * ;
Camino ny'¿h Maldad
"IÜJ
“ T
Guardó riNDn
T *. .
Fruto
ID Secreto “ ‘-H Adquirió
"11D Apartarse nnn Debajo, en lugar de

(Pr. i6, i7 ):n n ir á : v id 1.°


i : ~ " : - •• ^ at " ■t : - • ;

:SP' . I3* ? T .
n^T 3 n u p» :i m
»
n p 3ia v ia -n D 3n
A T •• ;
T iJp
I;
- 2.0 t t

:im p r£ y *p $ r>3 ~]b ní?ay pay tra j—3.o (Pr- ig, ir>)
vnpty HNi3n i:a p yab'n E’W ’D ” 139- 4.« (pr. ie,26)
np-^i np3y nr>3 jin ^ y y jó -5.« (Pr. is, 20)
13TI X T l W l npTU-6.« (Pr. 11, 4) :mDO
A . : - T I ; .. (T .

fjr u n n vap 1"^ - 7-0 (Pr- 11, 5) :y¡in in y rp s i


□ nnT r-iap
T •
D3133—8.°
: * :
(Pr.11, 8) oTinn
:
yzh ¡ttw -
it t t t

(Pr. íi, ii) :cnnn ■'Dm m p


r- T t ‘ T t * • ¡ v,at
—10." (Pr. 11, 13) H3T iT T HD3a
•‘ : n-m 1a- v:
x ¡v:
jl TlD'HÍ’ja
-:
(Ps. 11, 16) n ^ r D a p 1Dnertjn ~ P ? pann
Forma Qal: Vocalización y formación del perfecto e imperfecto.
— Wau conversivo. —Su puntuación.—Sus efectos en la for­
ma verbal.

1. La vocal característica del verbo afecta a la segun­


da radical.
a) En el perfecto los verbos transitivos torrun d; y los
intransitivos S tan sólo en la tercera persona singular mascu­
lina, u o en todas las personas; estas dos Vocales se alargan,
cuando son tónicas.
b) En el imperfecto, los primeros llevan ó, y los segun­
dos á.
c) El perfecto S£ p pierde la segunda vocal con las afor­
mativas asilabas, y la primera con las silábicas que exigen
el tono: V. g.: rré|">: 0$>B¡p: T Í 5©!?-
d) El imperfecto pierde la segunda radical con las
aformativas asilab as, y la conserva con las silábicas: v. g.:
^¡ppíi.

N. B. 1.° Las vocales suprimidas aparecen en la pausa (Morí, lec­


ción IX, 2. c.).
2.° Las aformativas asilabas del imperfecto toman a Veces un ]:
í4-- e" ‘a terminación nunca deja el acento.

2. Efecto de wau conversivo es, que una serie de he­


chos pasados se expresen en hebreo, poniendo el primer
Verbo en el perfecto , y los demás en el imperfecto, unidos
por el watt; y viceversa, que una serie de hechos futuros se
indiquen, colocando el primer verbo en el imperfecto, y los
demás en el perfecto, enlazados también por el wau: V. g.:
h
)
d tít i pv irpytf1 t •• r - a t
in p rn r6 n m n cra’a
ti • ; • t t •• t • t :

N 'Q jil en aquellos días enfermó Exequias para


I V •• V - • T -

m orir y le visitó /saias, hijo de Amos, el profeta, y le dijo...


(2 Reg. 20, 1).
5. La puntuación del wau conversivo en el imperfecto
es pataj, y daguesch en la consonante inmediata, siempre
que pueda llevarlo: V. g.: ^ E p ’H: ^p N l--*
En el perfecto la puntuación es scfieva \ a Veces 1, y.
v. g.: m
t : am
-t: t t m; s-vt .
4. E l wau conversivo modifica la forma del imperfec­
to, a) abreviándola en cuanto cabe; y b) trasladando el to id
a la penúltima sílaba; esto último rara Vez tiene luqar en Id
<
primera persona: v. g.: Q'|p\ □£V).
En el perfecto, exige el wau conversivo, que el tono se
halle en la últim a sílaba, lo cual no siempre se observa en la
<
primera persona del plural: V. g.: m D N V -
t ; — t i

N. B. Cuando ¡Tu
T T
y “ TTIT comienzan con scheva simple,
1
el wau co-
pulativo suele puntuarse con jirek o scgol: v. g.: d jt y iv ¡THV

E JE R C IC IO Í5 .°
|DlN Rueda Perezoso
*•T
Cómo 2 "1V Pasó
Aprendió T $•VT Rico
1‘n n Listo, astuto in~Dt Temió
HlS Recibió prestado Paso
TT

rplíD Lazo ¡TID1 Astucia


T *;

Wp ¿Cuándo? SH Amigo
Dominó wHT Pobre
Cn Tributo 2—
3^ Estuvo acostado
t
Despreció DTj E* Sueño
**

—2.»(Pr. io, M ):n 3 ip n n n o ^ ' d i n j í r u s í n o ’opn i-°

— 3 ." (Pr. 12 , 24) -,zd?


i- t
n v ini* rra-n
t ■;
P i r ó; n• c r e n n(t - T-

-4.0 ( P r . 6 , 9) Q i p r i y y ? D J í f t l ÍJJ fy ■ ' O í ' i y


5.° (Pr. 5, 5) :tí2iT> r n ì » JTO ÌT T it iT - JÌI

(Pr. 22, 25)


' r.' : - :

L e c c ió n X I V
Forma Qal: Imperativo.—Infinitivo.—Participios.--Modo cohor-
tativo y yusivo.—Modelo de los verbos firmes perfectos en
la forma Qal.

1. E l im perativo se forma de la tercera persona singu­


lar masculina del imperfecto, suprimiendo la preformativa, y
tomando las aformativas propias de este modo. Con las afor­
mativas asilabas desaparece la Vocal de la segunda radical,
llevando la primera í, rara vez o.
IMPERATIVO
SIN G U LA R PLU RAL
2m. m ata tú (rn.) 2 m. iSttp m atad vosotros
2 f. m ata tú (f.) 2 f. naSiíp m atad vosotras

2. E t infinitivo puede ser absoluto y constructo; el ab­


soluto tiene en la primera radical kamets, y en la segunda
jolcm invariable.
líl constructo lleva sehe va en la primera radical, y joleni
en la segunda; existen además para el constructo formas más
raras: v. g.: qetál, qltlá, qóllá, qütlá, y rara Vez rníqtál.
-67-
Infinitivo absoluto J Infinitivo constrncto ^p

N. B. El infinitivo constructo con el ^ equivale a nuestro gerundio:


v. g.: diciendo.

5. E l participio activo (pohel) toma las vocales folem y


tscre en sus dos sílabas respectivamente; el pasivo (pahul)
lleva kamels y surek, siendo invariables la ó del primero, y
la ú del segundo.

Participio pohel I Participio pahul


* IV

N. B. Los verbos intransitivos conservan en la segunda radical de


los participios las vocales £ y o propias de sus perfectos respectivos, y
toman lam éis en la primera: v. g.: el que duerme.

4. E l modo cohortativo se usa con las primeras perso­


nas; se forma del imperfecto añadiendo la terminación ¡“j—,
que exige a) el acento, y b) la desaparición de la vocal carac­
terística, a no ser que intervenga la pausa, o se trate de la
forma h ifh il o de alguno de los verbos de segunda radical
débil: V. g.: n iS T N cante yo, en vez de ")DT{<.
Esta misma terminación ¡"j— puede juntarse a la segunda
persona masculina singular del imperativo, llevando en la pri­
mera radical ó, í, a veces d: v. g.: rTOfitf por -inw guar­
da tú.

5. E l modo yusivo se emplea casi sólo con las segun­


das y terceras personas; pide a) que la forma del imperfecto
se abrevie; b) que el acento retroceda: v. g.: arroje él,
de las vocales ¿, ü se abrevian en £, ó, cuando no lle­
van aformativa asilaba.
Estos dos efectos del yusivo se verifican solamente en los
imperfectos de los verbos de tercera radical v. g.: Sjp, S*p:
te> t e de rfa|.
• : : ~ t t

MODO C O H O RT A TIV O MODO Y U SIV O


hifhil hifhil
1.a sing. n¡?Ü3pN 1.a plur. nS'úpJ 3.a sing. m. 3.a sing. f. ^ p n
- 68-

6. Modelo de los verbos firm es-perfectos en la forma Qa/:


T R A N SIT IV O IN TR A N SITIV O S

Mató 133 Se honró p^p Filépequeño


Perf.Sg.3rn. “ 22
*• T PPr
3 f. 'ta ? . " “T22
: lT
2 m. ntep
T; -It 0122
t :— t n:op
T; *T
2 f. ?ta¡? ni22 n^PT
: :“ T
1c. ’ota? \1122
* : —t
PI.3c. ^Í3¡5 rj?
: 'iT m
2 m. □nb^p □0122
2 f. ¡otar: 10122 ww
1c. «ta¡? M122
;—T lia¡?
Inip. Sg.3 m. ^P1 1221 l£Fp
3 f. tepn 122H etc.
2 m. tepn 122H
2 f. i^pn ’'1220
1f. bxpx 122N
Sg.3 m. ^ppi '11221
3 f. n^spn H3122n
T; “ ; *
2 m. íbppn H22H
2 f. n^'úpn D2122D
r : —: •
1 c. k:p; 1223
Inf. const. tep: 122
» abs.
-tei? 1122
T
ImpVo.Sg.2m. ^P 122
2 f. ^Í3P '122
PI.2 m. ^ ‘ÚP 1122
2 f. n;tap “ 3122
T
Part. activ. btíp 122 Pi?
» pasiv. ^»i? 1122
T
Escuchó Oprimido
BS "¿T
Ciertamente Sustentó

rn p s Azufre Humildad, miseria


-QT Se acordó nv Mientra?, todavía

TDT Cantó “ 12 Redimió


—T T T

Levantó Lazo, rayo


na
Adulación p^nn Súplicas
"BrO

(Ps. 105, 4) :-ron


i• t TQD
tt
1 »i?3
:- 'TSH
a :
ffliT
T : : • 1.®

(Pr.
\ 145 , i) it ; i- v n tm ’ñ v fe s n ^
y o tf; rnrn-2."
* :

as»—4.° (Ps. 152, 1) T<vT:


Í ? mTrp"TDT-3-0
I- i \ t v : i :
—5.° (Ps. 85, 10) T 2 3 ¡ÍD '¿? p ti'!

T T “ «D —6.° (Ps. 49, 8) :£\v* n “ ^.

"1 1 3 -7 .° (Ps. 145,14) :ü'|P'123,j-SpS rg n

r rta: -x tat_c : nirp


t ;
n^
t;
S n x - 8 .0 (Ps. 144, i) rin•^ n ir
t ;
p

YIDET73
.... T mTm _ (Ps. 146, 2) m|. jr a.

-Sy - i e ^ - i o . 0 (Ps. 12 , 4) :rir>ra I :


í i ^ npbn
v v - : I T Al T

(Ps. 1 1 , 6) :r m
i •2: Ji
t:
eto
•• g t ©- tr o•er h;

L ecció n X V
Formas Nifhal, Pihel y Puhai. Hiíhil y Hofhal.—Hitpahel.—
Formas más raras.—Modelo de los verbos firmes en las
anteriores formas.

1. Nifhal. Esta forma a) lleva como señal característica


el prefijo J, que se asimila a la primera radical en el infinitivo
constructo, imperfecto e imperativo, presentando en este ca­
so una " , cuando no recibe aformativas: v. g.:
infinitivo absoluto puede asimilar o no el nun:
“ IT * ^

b) toma en el prefijo 2 la Vocal jirek. En la primera radi­


ca! kamets, cuando se asimila el nun; de lo contrario scheva.
En la segunda radical, p ataj en el perfecto, kamets en el
participio, jolem en el infinitivo absoluto, tsere en el cons­
tructo, imperfecto e imperativo, pero p ataj con la aformati-
Va rjJ, desapareciendo completamente con las aformativas’
asilabas S’j p :;
c) enuncia los sentidos recíproco, reflexivo y muchas
veces pasivo.

2. Pihet. Esta forma a) reduplica la segunda radical:


v. g.: ÍXSp.:
b) admite por vocal característica en la primera radical
p ataj, en el perfecto jire k ; en la segunda radical p ataj en el
perfecto, (tsere en la tercera persona singular masculina), y
tsere en el infinitivo constructo, imperfectoeimperativo. El in­
finitivo absoluto toma c u o indiferentemente. Las preformati-
vas del imperfecto llevan scheva (1.a sing. {<): v. g.: Í3g)JT>..:
c) aumenta la eficacia e intensidad de la acción expre­
sada por el verbo; a veces indica causalidad.

N. B. Formas raras son: charló, -¡pp expió, lavó.

3. Puhat es la pasiva de pihel; reduplica la segunda ra­


dical, y conserva siempre las vocales ü (rara vez ó) y á: v. g.:

4. Hifhit. Esta forma a) toma el prefijo ¡“¡, que desapa­


rece con las preformativas: V. g.: ÍTSpn;
b) tiene la vocalización siguiente; con el prefijo n, jirek
en el perfecto, y p ata j en los demás casos. En la primera
radical nunca lleva Vocal. En la segunda, generalmente jirek
(vr); p ataj con las aformativas silábicas del perfecto, y tsere
con las del imperfecto e imperativo; tsere en el infinitivo ab­
soluto y en la segunda persona singular masculina del impe­
rativo: v. g.: bgpn; n^zppn...:
c) expresa sentido causal; a veces cambia e! sentido in­
transitivo en transitivo.

5. Hofhal es la pasiva de hifhil; toma el prefijo n, y


conserva siempre las Vocales ó (a veces ü )y a: v. g.: Sftp ñ ...
—»; r

6. Hitpahe/. Esta forma se distingue de pihel en que le


precede el prefijo DH, desapareciendo |“} con las preformati-
vas: V. g.: S ^ p n n ...
El sentido propio de esta forma es el reflexivo o recípro­
co; rarísima vez el pasivo.

N. B. 1.° Cuando la primera radical del verbo es una de las sibilan­


tes D, te?, tiene lugar la metátesis, posponiéndose el a dichas con­
sonantes, si se trata de se cambia el p| en v. g.:
justificará ¿/(lecc. VI, 4).

2.° El n se asimila con las dentales -|, t?, n y a veces con las con­
sonantes j y 2- V. g.: hablando: "inyn se purificó.

N. B. El participio de todas las formas aumentadas, menos el de


nifha i, lleva la preformativa q.

7. Form as más raras son a) act. Po/iel, pas. Pohal,


reflex. Hitpohel. Esta forma entraña la idea de deseo o co­
nato; y se emplea con los verbos de segunda radical débil:
v- g"* bbty, b % \ bbvj^ñ atormentó:
b) act. Pa/itet (pihlel, p ih tal); pas. Puhtat, reflex. Hit-
pahtet; indica el estado, o cualidad de la cosa: v. g.:
fné tranquilo:
e) act. P ilp el, pas. Polpcl, reflex. H itpalpel; designa la
repetición de actos: v. g.: rodeó:
d) Pehalhal: v. g.: i n ir iD rodeó: Tiphel: v. g.:
anduve: Sap/iel: v. g.: 'Zrb'^ ardió.
8. Modelo de los verbos

Nifhal Pih el
Perf. Se mató Asesinó
Sing. 5 m. t a .ta¡?
3 f. nT
^p; .-"f-
2 m. p ta
E 'S i 'í
2 f. “ i'.“ ?--P-
1 c. T !^ P
Plur. 3 c. ' “ *jp
2 m. =C7WT.
2 f. l¡?ta w I^ÖP.
1 c. ^^p
Irnperf.
Sing. 3 m.
3 f. ta l?
2 m. ta ¿5 ^pjr\
2 f. ’ta i’ R ^tppn
1 c. H?!™
t a ¡&
Plur. 3 m.
’tai?-
3 f. - ;ta ^ ~ ;^ p n
2 ni. ist:pn
2 f. ñT
^ ^r_n
1 c.
ta ¡p
Inf. const. tai?*
» abs. ítsp; .'L 'rn ^ P-.^ P-
Imperat.
Sing. 2 m. ta¡;n
2 f. ’ta S P T r_
Plur. 2 m. ’t a i p itep
2 f. ■;ta2
Part. ta w
firmes-perfectos en /as form as:

Puhal H ifh il H o fh a l H itp a lie l


Fué asesinado Hizo m atar Fué hecho m atar Se mató

^ i? ‘■’îsp n n
n ^ îp p n n te n
T : :T n^jpnn
nJ?R
nT;t -e1n
.T ÿ tsp n n
vt&R $?% *:>
n te p n 0 -S i? v n^L?pnn
■•pfceg ^nbap” ’n t a v ’'n f a p n n
’î^ p p n % !v ^æ pnn
□r)7^ pn D Ç fep iJ □O ^úprin
in ^ p n Î P ta P v in ^ p p n n
ïOr'^R
u^Spn u te p n li^ p n n

^ i:p : ^P-T p.
* “ :T
Vppn V rçpn ta p ç i y^pnn
fe n ^ t? p n ta p n ^ppnn
^ çpn ’t a p ç ^ ‘ù i?nn
^î?pi$ ta p i* up p n \'
’it e p ’; ' / Mis. 1^5 ^ ‘ùp.n'i
n ÿ t5 p n n ^ i? p D n jp a p n û ^ îs ^ n n
^apn ^ vû p n ’t a p ç ^ppnn
rn^ pn n^ppn n jh a p n nÿppnn
T: “ 1:▼
bsp: ^ t?p : H«^p> ^ jp n :

^ppû ^pnn
•h ? ^p M te p n b^ pnr,
‘ :T

■Tri?1-' ^pnr,
n/ T p ü ^ppn-
I^ P P “ ^ îp s n n
l 'iPeRu n^ppnn

'T'VPP
Enemigo Se debilitó
•_ T

#-•3
T T
Creó IV)f Mandó
TT

"ipn Investigación r * 2 * Destruyó


wr*> Tendió lazos, cazó T l S Enemigo
'~ T

j- 3 Sacerdote *‘ •1 Se alegró
Hw3 Cítara "13$ Se rompio
2?2~ Vistió □2 # Fué desolado
- | N E Mucho T 2 '¿ ? Destruyó
^ir¡Y Danza, música h—zv
T
Humilló
Libertó “¡in Medio
my Fortaleció p¡n Tímpano

(P s . 1 4 8 ,5 ) : l N ,- q; j ■'|; iT IS■ N I “ ’ 3 ¡ T i T : D E• •S T I Nv # T: T~ :' >


t t a t

urwi . i t .
nsn - a * ' :
nss ncotoj tíbsq
~ * t ; : • • :
wdj -

I31ÍTTQD1S55Í!
T • • • AV l
ÍTJn31-3.°(Ps. 124,7):^C0Í?DJ
tv ¡ I í ; ¡t ; •

l l j D l ^ n ; Í5injp3 ID # ^ l P - 4 .° (P s . 132,16) : u r p

ir é1T•,á•n•1ND
a ; T '•. • ¡HTIT•í?V ü - 5 .°(Ps.
T 1 4 9 ,3 ):* - n c r:
i :—
rag N 'Í5 3
A T l I T
T )NV m rI r n" a i ^ - 6 . ° (Ps.
t
143 ,3 )n p n m
I' ; r* I *'

ITOün TiD nm —7.°(Ps. 145,20) :TD5Sñ O^EhiTÍSD"™!


i “ ' • • • 1 * : t : ,t t v :

“ 15?a-8.0 (Ps. 143, 12) ri^DJ


1
m S T ^ S IT O N m '3 \\‘
1 : ~ •• : t t : AT :

—9.° (Ps. 147, 6) :¡n x □1V^H njTP □VUJ?

— io .° (Ps. 145 ,4) otpintf! ■'Din? T i n p g yn rn

T jN n n i'T N
' • i* T 1 .
TTQ3 tÓOT titá ? 1T33 Olí i r i l
: *" T ■: a t . : •• > t

(Ps. 72, 19)


Los sufijos personales unidos a! verbo.—Modificación de las
formas verbales.—Modo de unirse los sufijos a los verbos.—
Modelos de verbos firmes perfectos con sufijos.

1. Los sufijos personales unidos a l verbo indican su


término directo, cuando éste es un pronombre personal; y
presentan diversa forma, según que se junten al verbo termi­
nado en Vocal o en consonante.

I ii iii

i 1 C .
V .7
_
2 m . ? 1 7 ; P . ? ] v ; - 7
T l :

S I N G U L A R . ' 2 f.
T \

3 m .
i n o i n t ; i ; n i n -

3 f . n n ~ H 7
T T

> «t —
1 c . ^ 7 ■ u ••

2 m .
□ p C 5 7

P L U R A L . . 2 f .
i ? 7

p • n < ^ —
3 m . □ n ; □ L . — > L J — U "
T —

»—
3 f .
m f r * h 1 "

N. B. 1.° Los sufijos graves son: 1 (de in-)* C2; p ; en; ]“ •


2.° La columna IV contiene los sufijos con el rían epentético, bien
expreso, bien asimilado; se emplean principalmente en la pausa; y casi
siempre con el imperfecto.
? .° En el estilo poético aparecen los sufijos 1*3—¡ i« ; yv-, para la
tercera persona masculina plural; rara vez se emplean para la segunda
persona masculina singular los sufijos r o —, P- D-1—, y para la íeme-
T: t Av
nma vp, vp—.
4.° Los sufijos p , p —, jn y j— no aparecen en la Biblia.
— 76 —

2. Las m odificaciones que sufre la forma verbal al


recibir los sufijos, pueden afectar a las terminaciones y a la
vocalización.

Las terminaciones ofrecen los cambios siguientes:

PERFECTO . .

Plur. 5 f. “ j en }
IMPERFECTO .
2 f. n ; en 1

Las demás personas permanecen invariables.

La vocalización es diversa: a) en el perfecto; a) Q al


pierde la primera vocal; y conserva la segunda, alargándola
cuando se halla en sílaba abierta: v. g.: ?) Pihtl re­
tiene la primera Vocal, y abandona la segunda, que apare­
ce cambiada en segol delante de otro scheva: V. g.:
y) liifh ii permanece invariable: v. g.:

(?) en el imperfecto: a) Q al conserva la segunda vocal,


cuando es p ataj; y cambia en scheva móvil o jatef-kamets,
cuando se trata de jolem ; delante de los sufijos graves apa­
rece o: v. g.: P) P 'lie l cambia el tsere en
scheva móvil; con los sufijos graves toma la segunda radical
segol; a veces jire l:: v. g.: y) Hif flil nun_
ca pierde su vocal propia: v. g.:

c) en el im perativo, presenta alguna dificultad la segun­


da persona masculina singular de la forma Q al; si la vocal
—77 —
característica es pataj, la conserva alargada con los sufijos; si
esjolem ,pierde esta vocal y toma en la primera radical kamets-
jatuf: V. g.: H ifhil toma jirek en lugar de
tsere: v. g.:

d) en el infinitivo, la forma regular es qdtt: v. g.: ^Cpp;


generalmente se emplea en sentido nominal, y rara vez en el
Verbal; por eso recibe los sufijos a modo de nombre. Los Ver­
bos de tercera gutural hacen qitl con los sufijos; los de segun­
da gutural qátl; y los de primera gutural qetól; esta última
forma se emplea únicamente con los sufijos graves: v. g :
C Tpü su vender (de ellos): ’jgyf su enojarse (de él): TpDX
tu comer:

e) en los participios, los sufijos se añaden como a los


nombres (lecc. VIII). La vocal de Ij segunda radical, si es
Variable, se cambia en sctieua móvil, que a su Vez se convier­
te a) en segol, alguna Vez jirek con los sufijos graves: v. g.:
íp 'ix tu enemigo: p) en pataj, cuando la segunda o
tercera radical es gutural: v. g.: tu criador.

5. Los sufijos se unen de distinta manera at verbo,


según termine en Vocal o consonante; en el primer caso, no
hace falta vocal de enlace, o punto de aglutinación; en el
segundo, sí. El punto de aglutinación en el perfecto es pataj;
en los demás casos tsere , rara Vez pataj.

N. B. 1.° Los sufijos graves se juntan a la forma verbal, que termi­


na en consonante, mediante el sclieva móvil: v. g.:
2. La terminación p — de la tercera persona femenina singular del
perfecto lleva siempre el acento; por lo que recibe los sufijos silábicos
con el punto de aglutinación scheva móvil; pero los demás sufijos llevan
vocal breve: v. g.: v¡n ^ ¡?;
U Yr'.V.nz c<: I neo BbEg-’c/n EVi*?r:co b;
4.
50,B0it2*nst0£iS0
Mddelps de verbos
: v . ..\ .\ , T . f . - . n q p! a t : -. t j V ;r , y m - , v

Íb itgtjl ns *X'jv \ B!7k ) V s\\W :-S ’.\^QV

S U F IJO S .
"■CÚ& *•§ .V *.V.C-^ g ^ ^ L ^ T j £ & % ] bl R93

9 ry3Pí í t ‘ b % ? ^ ‘lE íJírrt^ b S íí?? n.-3:l?$?nv} í i r E i f f e f f t ^ R s a


t j 7 30J .sic!rr!';R í,b ofc*: n ?; ?.r,''U!3 ?. I loq jÍBchov
; ujjjoa ^b gol
jriüíí BÍ39 )V^ !b iu *ij |2 si9n:;iq sb ?.r! í;b
§ .7 :3 9 V B * iÍ ^ ¡ i l u ^ ^ P i i o o * ín s r n s ^ 'n ij

$CC~ :(Io 9b) w\ií\oin su :(30Ü9 •b )^ ÍW y ; v» CCrQ


2 f. ^ n te p *» » ’i r r n ^ p

ic . » T n ^ p rn b ttp ¡r i^ s p
oí b gr:o'j notn'B iz ec [:te¿ sel no'
9 Í2 r ^ jp ) n f t jH j p o n

lO íV R O D 98 3*92 «fe S VAi’l í >•:?» n o ,; ? f' ^ r ’: ’BV

.§ ,.v :397B-gp-e.i.]tJ2 3oí o ^ ^ p v sí


-I fch.'ingfi?- ni QhnRin -cr?.' xv ? ^ i\\ '■r ^ C V

Impf. S g ..$ ^ v >t tV é g lg p F l^ lV 1 ^ ? ? : t tffctOJJ^ISÍ

T ; ' ; |T ; • T ; * intóñ
•• T ; • ntó^nbap''
T V T ; * T • I••

OÓWM *?" gC^E^*' z tf m * á 5 & ?


:n ,03B9
3 rio \^ o V jti;ñ ^ Y< 3 Lü \>\} ( ) 1 r \ ^ o (9 ? h'r 9 v b *>j OV Ü ' b I y j b i f

\t>\W'” g 9 ' o ^ 9 h 9 q 19 n 3 * r ® D S í í ? B ! £ G :' í $ ,8 í n t J ¿ í l S .Í3 fV ^ S ) g 9 3

«y w A 303 B9 ?i,rn 9 b 2 0l H9

irmoí Rlfnol «sPn^iJímjpí-e svve-i5 ñ'iiiíi^-^3 °. I


•••C|G^p :-S nVDfloa ¡o í/i,*:í;:bom .oifinncí^ü^ia en

Efiffru? %»I ;olrf^¡Í9 9ic|f}$f& avafí^i^toq


nBVtilJ í-ojilne « é rn sb f.o I o io q \\V ibra pc'nB niiiiIgB yb c<1nuq !s noo
___ 1 -:. — . . . - - - - - r r . t f r / j :.S v :9V£nd Ibscv
firmes con suñ/os: .01 013108313
=T
stnonnoT S
ÎS1
Î3

T V-' f/7170 ¿>s;7orr?3iA


Plur^ l0I'?:’rau0 24ñr 2f. ! fin!'* ^:C 5f.
> fn d iJ
-Cp fil^íóO
niríiuv ¡. ---
w
.z^sp r *?an
sfcfffVfiisM *
T -îoèà-tqÔ :nrçv < trf'

ciîüÿfanaS ôfiUî í}2 -***:-


«rrç&P 9o;¡?p
: 5V&13 indu ? ■- <**'•
■i'•* - »
, OgJiS «• ' i orrsm .snítsS —;
T> .c rte■ ' »
oqmftnM■' •

•* «»'Pti * ( JT¡ ;r J '?(G( rí-i .«q ^ .s- o s^ v-


, «S
■ * , 'h^pbúp , '* „ D^^ep rn^'jp
_.^ j.-v' 1 v v p '■.•< t—r t";r: (S ,cM .¿cl)' !\c- —
* * * /»i —

-
.t .•- <r-r jS
>1

: > ^ p w ‘ v p x ’~ " ¿’ " " ¿ r - 3 .251 aftçp .♦■


..S3Bf e .. _ J...>_ ’
» *V w.! , :* ÍES .e n •i'I) °.5- T-&•/,-
i «P
t
» r •* i
EI-^EP a i - *

-M
t+ ¿ ’t+ m íié rn
r i 3 r - ^ 2 [ . o : r - r , - . ::
^ ¡3 f K ír w £K2S>V í " X s v"*:(I- i . ie.eD 5 ?fí q -sr-;

(0i -r:8 *r i °-8; * r ~ ' q - :


ÍÜ S f ^ J f '"$•[: ( K ï T . e S K f e ^ V " - '

r^ T T T M - T - fSí ,C8 .¿1) ",0f T A I „1. ,, ■


. -: -
; tfttiT ■bWbb » : ’ o tó 1 y ¿ ¿
• ^ r r v r r c gfSk^T n si ,8e!) ■ *>"
•«»

W?t3p □?»r>
IIV X n iiz z s J.
—to-»»lna fíí-jlhm moai »? ; rhnrrr;^ ,,»:
^ 9 P. » » « o r^ S lf01 & *gp
B n B Í2 U (B O í \B0\bB-\ B ^ e ^ V v ^ 5 ^ ZQ&'.ZM Z<j\ .¡
-ia-HR.-mf lïjôm aTjA#
A b¿ ie ^ijí ns ^ :2fcJ¿9i gjlfrJiüjia ?
rn# Se apoderó rpD T empestad
—T
n TmTsN Efrata "typ Tormenta
• V

^¡12 Atemorizó bw Maltrató


“* T —T

Lobo, Zeb Cuervo, Oreb


nsy!?T Cólera t^~ ST Libró
t t •—

pipln Opresor ni«^s Maravillas


T ;

p#n Se unió nVi


J— y
Persiguió

“iVI Yahar 2yy Elevó

n? Palma, mano Puso


Príncipe

3 £ 9 8 D1^53-2.°(Ps. 141,9) :£> yftg ng 17 ?? '¡¡yy# 1 .°


¡rnjpptf n x i- 3 .0(Ps. 145, 2) :-¡$n a^ij^ " 9 # n ^ rw i
n D yS-4 .° (Ps. 152, 6) ¡Tjp-ntra ¡tijnxd n r r p o
t t : - |T *■ j * t t : t at : . :

n iN ^ - 5 .0 (Pr. 119, 55) :7¡mln 'Qp 0'yip~¡!} ’J f lp í


pltfII ’3 -9—6.°(Ps. 119,129) DCTJ^J J3^>y TjTOJ?
Dsm n p - 7 .°(Ps.9 i, i4 ):ip
••{:•!•• 1 :r jrp^s
t
ir c iE ’N íra"t e: —:r
lo
^a^a VÍ»»-»-’ (Ps. 85, 16) :q¡?Lpn T|SJg»51 íp a p ?
lo a 'n j iDn'iiy-9-0(Ps-7i,4) :¡-pn] ^ y ip r p p y $ h - r a

y j^ D ^ ip t^ n ir r - io .0 (Ps. 83, 12) q x p p -iy-i


(Ps. 121 , 7) :T]#9rn^¡ ioi?ñ

L e c c ió n X V I I
Verbos de primera, segunda y tercera radical gutural.—Mode­
los de los mismos.
1. Los verbos de primera radical gutural se ajustan a
las siguientes reglas: a) en lugar del scheva m óvil toman el
compuesto: V. g.: b) el scheva quiescente se conserva
muchas veces, cuando la Vocal característica del imperfecto
de Q al es pata/’: v. g.: atará él: o la vocal de la pre-
formatiVa es p ata j, y la característica jolem : v. g.: ^ r p se
compadecerá; en los demás casos el scheva quiescente se
cambia en el compuesto correspondiente a la vocal de la pre-
formativa; si ésta es i se muda en <?: v. g.:
"ID.yj; c) el imperfecto de Q al toma a veces en lugar del
scheva compuesto una vocal breve, a saber, cuando la Vocal
de la segunda radical desaparece, por haber recibido algún
sufijo o aformativa asilaba: v. g.: d) estos verbos no
admiten reduplicación en la forma N ifh al, sino que alargan
la vocal de la preformativa en tsere: v. g.:
•* •I"*

2. Los verbos de segunda radical gutural tienen las


siguientes particularidades: a) llevan scheva compuesto,
cuando reciben una aformativa asilaba: V g.: n£ ri£’; b) alar­
gan por compensación la vocal de la primera radical en las
formas Pihcl, Puhal e Hitpahel, a no ser que admitan redu­
plicación virtual: v. g.: 7]“ Q, r p l; c) su vocal característica
es pataj en el imperfecto e infinitivo de Q al: v. g.:

N. B. Los verbos de segunda radical ? siguen estas mismas reglas.

5. Los verbos de tercera rad ical gutural a) reciben


scheoa sim ple, cuando termina sílaba la gutural, menos en la
segunda persona femenina singular de todos los perfectos en
la que toma d: v. g.: b) llevan scheva compuesto con
los sufijos graves, y cuando a la primera persona del plural
se le añaden los sufijos: v. g.: c) toman
pata)-furtivo, cuando al final de palabra, la gutural Va prece­
dida de las Vocales largas f, ¿5, ü\ cuando le antecede tsere,
permanece en los infinitivos absolutos y participios, cambián­
dose en los demás casos en pata/': v. g.: rrfífcfy f f e ’; n ^ * 1;
lo mismo que el jolem del perfecto e imperativo de Q al.
"Oy Estuvo en pié pTIj Fortaleció
Q al N ifh a l H if liil H o fh a l
Perf. Estuvo en pié
Sing. 3 m.
TífJ. Tayn -;^rj
3 f.
'7 ? ? ; ^ “ ??p
2 m.
TO y C ':? í, ÎT O 3 TO
2 f. n-iDy riiay: m a n ?n ~ ;r
1 c. Tnjjy V T iU 'Pisyn 'TOjjn
Plur. 3 c. HO:ST
iT vm « n-yn n^p
2 m. cn~zy
= F?5 B D0 'íV 5 o ^ i j
2 f.
i£ns_v R W w m WFW
1 c. wioy
Impf. Sing. 3 m.
“iQSp. Pin.: "»oy?. Ta?r
3 f. "fôyn pjrin i» y p "i^ n
2 m. lo y n Plön TDVn
2 f. n*r:y“ n1“
TO W ^pvn Tkyn vp yp
1 c.
BE8 t p _v n
Plur. 3 m. npç
TO r P E—
V: r'
< 3 f. n :io y n ~m yn
nii?-T£?5
2 m. n p yn TOQ ■nPJB IT O 'p "p y g
2 f. n:-p_yn n;piön ™1P_yn nJ " T O
1 c. ID V: Pin: " W
Inf. const. ipv ip y n m vn
» abs. "toy 11D-V?- ir y n ^yn
Impvo. Sing. 2 m. iq y Pin "»«yp
2 t. *loy •»pin ^ipyn ^p_yn
Plur. 2 m. noy p in n p vn rrry n
2 f. njTDV
t: —: nj-ioyp n y ir y n
Part. act. ir y t o : T ry D
» pas. "I1 G V
T
S a c r ific ó B e n d ijo
— T T O

Q a l N ifh a l P ih e l P u h a l H itp a h e l

S a c r ific o » » » »
P e rf.
rj
S in g . 5 m . a n r j TO “ 1 2 n n

5 f. r v n 'j : H 2 1 2 ñ 2 ”'2 n n
t - : it t • • T : I" 7: l T~ : i T : !
I
2 m . H L T i " ’] T O 1 2 n 2 i 2 n 2 i 2 n n I
T ; — T T » ” * * T ; “ •• T ; — •r : - T ; •

2 f. r r o r r ^ n ? D 3 F c n 2 n n |
O r - 2

1 c. 'n ^ n r ; ^ 2 i 2 \ 7 12 12 n r . i
* • — T

P lu r . 3 c. r ¿ r 'Z ' v ¿ n *r: ’D ' G 12 "12 D i 2 n n i


—. |T : I" : i ~ :|T : ■ |

2 m . n n '^ n : z n z ü w ’: □ £ 2 1 2 □ n 2 i 2 n n ¡
D p ? D p .

2 f. i n p ip n n ;
1P ? 1 2
W P ?
1 c. *12 2 12 *1 2 3 1 2 * i:2 i 2 n n
• “ T i *

Im p f. S in g . 3 m . ö n s * X P I
** T * T O 1? *

3 f. t s ..
n tTf n. " 1 2 H
T O ? T O P P

2 m . L D rr^ n L 'n 'w H T o n ~ l 2 n T O P F


•• T * 1 •• T :

2 f. ■ » D ia n □ ■ a n r p - g n n
• “ 5 |T • • lT : * : i : * : «T : *

1 c.
.. r v T l ? 8 T O * T O ‘? ‘> '

P lu r . 3 m . lö n ts f» 1 2 1 2 ^ 1 2 1 2 '1 1 2 1 2 ^
ir • - : it ; : i : -:ir ; •

3 f. n 2ö n t f n r u a n t f n “ 2 2 " )2 n r i p i a n n 2 2 i 2 n n
t • — i • t : — t • T : ” T : T : — : T . •• T ; '

2 m . ^ ñ w ’n v ^ n ^ n '□ ■ a n o í a n □ " □ n n
|t • |T ; : 1 : — |T ; •

2 f. n 2s n $ n r o ts n ^ n r w o n n » i 3 n H 2 2 -i2 n n
T . — T ' T : ** T ; T • — ; f . *. T ; •
T : “ : *

1 c. ts n tf; u r..\ ' 0T .


T O ? T O ?

In f. c o n s t. to n # ü n.. t Tf n .
T O T O ? *

» a b s . E in #
T
B in t f 2
TO
S in g . 2
Im p v o . m . B n.. t xf n.
TO T O 1? *

2 f. v P lT ¿ iü n # n ■ > 2 12 □ ■ □ n p
• |T * • |T • it : *

P lu r . 2 m . r ¿ n v r ^ r r jn 1 2 1 2 o i a n n
. r~ “ |T : lT :

2 f. 1 !J L . I I &
T • ~ •
n:pn'4‘n n : 2 ^ 2
T • " T
n : : i : n n
t : •• T : •

P a r t. a c t. tariTSf T : * TO ? XPQ TOP9


» p as. öintf T
Modelo de los verbos de
1\ ¿ V J

Q al N ifh a l P ih e l
Perf. Sg. 5 m. nfesfe
“ T nbv
3 f. nn^:
7: : ‘ ~
2 m. nn^r
2 f. nn^ n n ^ r: nn^
1 c. rh y
Pl. 3 c. v ib y :
% in ^
2 m. □ P in ^ c r in a r ; □nnVtf
v: —
2 f. jr in ^ íg rfc?
1 c. i:r r ó u n í*
Impf. Sg. 3 m. rb & '
3 f. n n^n n r^ n
2 m. rfe n rtrrn
2 f.
1 c. r6'¿w nbu\\'
“• V
Pl. 3 m. 'irh'¿”
,n> r
3 f. n :n ^ n “ :n b W i n :n ^ n
2 m. in ^ n irt?#n
2 f. n^n¿^n n^n W n
1 c. n b y i

Inf. const. rfip n^n


» abs.

Impvo.Sg.2m. r6 $ n nh>
2 f. ’D ^ n
Pl. 2 m. *in ^ in ^ n in ^
2 f. n ;n r^
Part. act.
n>‘f ?
» pas.
tercera radical gutural
envió

Puhal Hifhil Hofhal Hitpahel


r t# n^'z'ñ rib'?-
—•T rftntfn
T“ : *
T; \ nrp^n
t •: • nnten
t: : r nn^n^n
T; "* : *
T J ”T nn^n nr6
T •—tfn
;T nnSnu*n
nn^ nn^n nn^tfn nn^ntfn
:—:T
^ rW n \"in^n
* :“ : T
in)# irp^ n írró
: : nT inST¿’n
□nn^ □nr¿tfn □nn^ntfn
p i bpr¡ inn^nrn
v n bp wnitfri :- ; T
rbp] n í ®5 n^~»xch
•T n'züv:
n^n n^g ~•T rfrntfri
rrtfn rp ^ n nWn“;T r£nwn
yi ’^ o ■»ir^n 'n* ;t o; T
i ^nSnrn
íroste nbrN
~; T njrrcw
in ^ i n: ^: T
ru
T ;n ^ nj n :n ^ n nT:nJ—^; nT n:nfntfn
in-^n irp^rn inVtfn inSnu’n
:: T
nTjn
;—^\n; n:n^^n rqT;n“^; nT nin^nrn
nbyi nbnp:
n S i :?
n^n n
—*^
•; ’n
T
ni?tfn “rP '-"
■>nLn*¿>M
írp ^n irrrr¿>n
n:n^M ron^ntfn
nrr-: n¡?tfp
Agradó c r 'T Huérfano
Viuda Llama
” r”?
"1VD Encendió vr,b
—T
Encendió
rre T ranea mh S Opresión
r u2
Peregrino iriD Ocultó
— T

nn Mató r cT-'y Cansada


— T —•

•«cj .
IT Soberbio Prometió

I.J
u
D2T
“ T
Abominó ptfy Oprimió
Pin Fortaleció Bh r Extendió
“ T

utfn
— T
Consideró n ¡n Mató
— T

riña» Sacrificio n a“ #T Olvidó


T ; '

Selva

2.° (Ps. 119, 122) :Q’~ p jj?íl’yrbN 310^ ?¡~gy :h y i.°


:cn p ; -> 7 n>-’: in ? t ¡ ^

Ps. 94) :in«n’ m oirn ijin : -yi n ^ > x -3 .° (Ps. 95, 5)


(Ps.83,15) :qt)h
I • T
jsr6n
•• - :
r ar r IVr á: iv- *~T iy-n: n• üíxd: -4.° (6
T

(Ps. I47,i3):7p-p| ^ n y g n jn g pjn ig -5 .°


(Ps.88, i5 ):ijgo Tiijg -pnon ’si’d j ruin m ir no^-6.°
1 '■ T ■ ; - A- ; - - ; • T . - T

—8.° (Ps. 84, 15) :rn



nftZl
••
D"IX t t t
ílNDS
A :
n riiT: —7.°
t

—9.° (Ps. 145, 6) :T|S ’’5T2J TlfchS

(Ps.44,25) :nnptp JNJS5 O ir T O U J J l

(Ps. 44, 25) i : i- :


W N ro&tfn ^TIDP ?P JS n ^ —10.°
t - : • a ■ : ~ ’ v t t t
Verbos asimilables “ Pe-nun„ (¡ n) y “ Pe-yod„ (v^ ).—Modelos
de los mismos.

1. Los verbos Pe nan a) asimilan el nun a la consonan­


te siguiente, tomando ésta daguesch, siempre que a la prime­
ra radical corresponda llevar scheva: v. g.: S'W; b) conservan
el nun en el infinitivo constructo e imperativo, cuando la Vo­
cal propia del imperfecto de (¡a/ es j'olem: V. g.: b) si
dicha Vocal es pataj, presentan en el infinitivo constructo la
forma sególa da v - 2-: F & fr d) cuando la segunda o
tercera radical es gutural, muchas Veces deja de asimilarse
el nun: v. g.: S j j ^-

N. B. 1.° n¡2; tomó, sigue las reglas de los verbos j"n, menos en la
forma nif/ial: v. g.: n ^ ; n¡25 nn¡2;

2.° ]n: dio asimila el nun de la tercera radical con las aformativas
silábicas, y su Vocal característica es /sí’reenel imperfecto e imperativo
de gal: v. g.: ]fp; jn... infinitivó constructo nri-

3.° Los verbos de tercera radical : o n asimilan dichas letras a


las aformativas que comienzan con idéntica consonante: V. g.: de
— T

n #T habitarnos; n*Q
T — T
de r fD
—T
cortaste.

2. Algunos pocos verbos Pe-yod , que tienen por se­


gunda radical asimilan el yod a la consonante siguiente,
recibiendo ésta daguesch: v. g.: 32*1 hizo alto ; ytp determi-
— T " T

nó; allanó; derram ó; form ó; ptp encendió.


wJ Se acercó bzi Cayó
Q al N if h a l H if h il H o fh a l

P e r f. S in g . 3 m. •M **— «t*»
»•r
— U/ W 1 w JM
—«•»«%■—
3 f. n il 33 11^ y lj 1iúT'ji
••.i fi
2 m. * 1 I Pl w’JM 1tIW
1 ii
nT s•t“o• T ;“ * ; Jl »
1 ■%»!•*^
2 f. n rj: n ^ jr. Vlájrjl 1 :
| |
1 c. u u \ p r :n \t ¿ 3 ~
JS _cc
3
P lu r. 3 c. “OC TX
O v¿33 vw^:n r¿>3- :
Di —% **
2 m.
1 |
L-iJ JJ □ n * r:n □02^3“

2 f. %-*%%%»«—
>
1 I jn u ’33 in - ’;,“
««i«*«* *
1 c. 1 I lj J Jm> 1373-
Impf. S in g . 3 rn.
**T * \U¿
3 f. rcn wn30 r:n
2 m. %
w***JkJ
- —i
tfa n te n 1
2 f. 't e n 1 v¿ '^ n ^30 ;

I c. te t* 2 ^3« w'3N
Regular

P lu r. 3 m. V¿2P it e ? ltf3?
—*%»«« —s
3 f. ñ :r;n nT
: t: e n 1 ImiWJ
ij ñT
3 ^; 3
-n;
2 m. i
v¿3 n it e n r^ 3 n r> ';n
2 f. 1 i* w Jkjl rg te n n Tr ¿ ’; n“ H3UÍ3 n
1
**♦* *
1 c. W ¿J s r i' tf'33

Inf. const. Sn' «»{%* — %*•*■»


r r ; ttta w jn W J l. 1 ¡
**Tri*
V>1* %*•%—.
» abs. ^ U rJ> Sí 23T tf3•T:n* tw n W¿ fj

Iinpvo. S in g . 2 m. *¿n Hp *
tf33n
**T * ttürj
2 f. j 1¿/
V ‘»J J I 1
‘ :»7 *
v4‘ vD
P lu r . 2 m. V¿*3 ^s 03 í t ó•Tn* Vw‘^ ü
>**♦»«•
2 f. n : » ’: n r: : :
r 1UT ^; —
j JTl *1 1Uw ¿i
T j** “ i
P a t. act. VÍ ^ w JJ VÍÍJP,
T* T-T
» pas. wP::
n S'
—T
Encendió
Q al N if h a l H if h il H o fh a i
P e r f. S in g . 3 m .
n sn n s ; P 'S “ n s n
T

3 f.
n p s : * P ä n n p s n
t • \

2 m . 1
n s : n s n n s n
l T *“ •.
ro

n s ? e tc . e tc .
1
1 C. X-
iS ''n s :
3
P lu r. 3 c .
OJ in s ?
fV
2 m .
□ n s :
1

2 f.
1 i n s :

1 c . 1
u n s :

Im p f. S in y . 5 m .
n ..
s T*. n 's ? P S '

3 f.
n s n n 's n P S p

2 m . e tc . e tc .
n s n
1

2 f. 1
'n s n

1
1 c. P S N
u
iS
P lu r. 3 m . 3
i p s '.
•Oil
Ol
3 f. D¿
p ^ p s p

1
2 m . i p s p
1
1
2 f. n :n s n
1

I c. P S 3

In f. c o n st.
p s : n s 'n P 'S “ n s n
•*T *

» a b s . P i s :
T
n s 'n
**T *
nsn psn
Im p v o . S in g . 2 m . ns: ns'n
**T *
nsn
2 f. 'ns: 'ns'n
• : T‘
W “ ,

P lu r. 2 m .
ins? ins'n
: lT "
m'sn
2 f. n:ps: n;p¿*n
T ; —T ‘
n;psn
T • **

P a rt. a c t.
ns; ‘ ft P 'S Q ns“:
T • i
» p a s. ms;

T7
Vi/- Abrió, rompió 12 Montón
rp'Qj Término Inclinó
rrín Invierno w^'lÜ Destruyó
2^ Estableció, estuvo m v Reunión, turba
—r T ••

Obra \;erano
' T~:i~
rx Tropezó n :n n Súplica
T • •

-2.» (Ps. 94, 14) :-nr>


i .r
m íru 'i is v n Tw :
t |- : a ~
'o i-#

- 3 . » ( p s . 9 i , 1 2 ) .t|5 $ 3 1 5 ^ 9 d «3 ^ 5

— 4 . ° ( P s . 8 5 , 13 ) r n t o í n n IJS T ltí'! D i o n } ! T n l i T ffil


it : ' ............ : ~ : a “ 1" • T :
Ps.) :D m sr nnN 'n i ¡ rt y v p x m is a r iot nznri r m
it ; ; r - l -l - t
i •/at : t ; - • —

(Ps.6, io ):n1p
it •
r •f e n n im
T • : T :
T-üA Tn• n: mt rp; y v- tt i—s-0 (74,17

( P s .8 2 , l ) : J Í 3 ^ D ’ r l S x S ¡s > --íj> '3 D T I ^ - 6 .0

(Ps.7l,2):TpTN
Iiv: t -tw••*nBn
••- y*O
a” jC
: _m: yí^
•••sn
•- Ti irc
: i|Tm
: •:?—7.°

Ps.) ••'#& }$> ^njTRfi. ¡n rfy fc Tp®tjtfo O Y I^ - s 0

Ps. 78,) rniSCT


i :• r ; • a” *. r
ín S: IT: *1fÓ l—9.°
:
(72, 1

(Ps. 78, 15) T O “ DSF1 Ü"TQ$F» □*' Vp3— 10.° (7


r : •- v— a" •_:i— T ~

L e c c ió n X I X

Verbos débiles «Pe-halef» (N'2), «Pe-yod» (VQ) y «Pe-wau»


(VD)«—Modelos de los mismos.

1. Los verbos Pe-halef en su mayor parte siguen las


reglas de los de primera gutural (lecc. XVII, 1).
Los cinco Verbos siguientes pereció; rCN' quiso;
comió; “ O X dijo; coció; a) tienen quiescente el
halef en el imperfecto de q al: v. g.: b) toman en la
preformativa ó (a -f- X = o); c) pierden el halef en la prime­
ra persona del singular del imperfecto: v. g.: d) llevan
por vocal característica pataj, y en la pausa tsere: v. g.:
A“

N. B. 1 .° hace en la pausa con el Wau conversivo


primera persona del singular
2 .° Algunos pocos verbos de esta clase se usan unas veces como
verbos de primera gutural, y otras como débiles: v. g.: 'niOünX'-"

2. Los verbos propiam ente Pe-yod a) tienen quiescen­


te el yod en i en el imperfecto de qal, y en e en toda la for­
ma hifh il: V. g.: b) admiten como vocal propia
del imperfecto de qal el p ataj; 6‘) tales verbos son: fue
seco; fue bueno; se alborozó; p ji amamantó;
form ó; ^ despertó; fue justo.

5. Los verbos originariam ente Pe-wau a) conservan el


wau consonante en el infinitivo, imperfecto e imperativo de
n ifh al; convertido en vocal ) en el perfecto y participio de
nifhal y en todo el h ifh il; y en *] en todo el hofhat: v. g.:
Dgnn; 4/ cambian el wau en yod en todas las
demás formas y tiempos: v. g.: c) el yod aparece conso­
nante en pihel, puhal e hitpahel; y queda quiescente en jirek
en el imperfecto de qal: v. g.: jgh, durmió; d) su vocal
característica es p a ta j.

N. B. Algunos de estos verbos a) pierden el yod en el infinitivo


constructo, imperfecto e imperativo de q al: v. g.: 3 #; ¿) toman por vo­
cal característica tsere, y con tercera gutural p ataj: v. g.: 3 ^ 1; y) llevan
en la preformativa del imperfecto tsere; 5) ofrecen en el infinitivo cons­
tructo la forma segolada: v.g.: nD$; £) aestos Verbos pertenecen: v"P
* . ”"T
conoció; “¡T*“ T
dióa luz\ ~pn
I— T
(iSO
' *“ T
semarchó; irp
—T
se unió; k
sTT
vpsalió:
l'pi
I I T
despertó-, -pi—T
descendió; - T
habitó.
Comió
Qal N iíh a l H ifh il H o fh a l

Perf. Sg. 5 m. tevS'


T t e .N ; t e a “
- t : it
3 f. - ¡t e « :
r : 1- t . v ; |v r ■ |v n t e a r .
T ; T |T
2 m. n t e w n t e a n n t e a r
T : - v : IV T ; ~ T : |T
2 f. n\ te #
\~ T n t e a “ . n t e a n
: : ~ t : it
1 c.
•• —T T i t e a n
• : ~ T : it
Pl. 3 c. f e:*|T f e s ; ^ > N 'm i t e a r
: v: r : T 1*
2 m. E r f e x : □ n t e .N ñ □ n t e a n
V ; - T; |T
2 f. 10 ^ 5 X 3 in t e a n í n t e a n
1 V ; - T : |T
1 c. u t e a ñ u t e a r¡
; - t : |T

Impf. Sg. 3 m. s s
.. T .. . —
^ D N—." ' t e a "
- t :|t
3 f. t e x n t e..' NT ' n,.. f e s ' n t e a n
* i ~ t : it
2 m. tex n t e.. xT nr . “r r x n t e a n
* : l" - t : |T
2 f. f e x n ■ 'S z x n ^ : n h
• ; , r •• • • : i • . t : ,t
1 c.
.. T SO N W '
*-.
t e a a
- t : ,t
Pl. 3 m. f e s " 1 it e a ^
: Tr ’ “ : T * \r
3 f. n i t e x n
r ; - |"
r u t e a j—
n r o t e a n
t • - t : it

2 m. i t e x n
; | f e s 'n
: T 1*
i ^ r x n
• - : |-
i t e a n
: T : iT
2 f. rut tean
;— r u t e a n
T - ~ T |- T; •. -.p.
r u t e a n r u t e a n
T ; - r : |T
1 c. ^N '2 t e íO.. x,.. t e a :
■"•t ; it

Inf. const. box .. T |..


t e a n t e r a n t e a n
- t ; |r
» abs. te X H
T t r*

Impvo.Sg.2 n).
.. T ,..
te N r ¡

2 f. 'tean ^ra p
• ; |T "
Pl. 2 m. f e s ' f c s ' - lte?Nñ
2 f. rotean m^ : n h
T ; ~ T ,"
n ;t e v S '
T: ••-: r
Pnrt. act. b 3 n ^ 3
T T : |T
» pas.
—12T' Fne bucno |

Qal Hifhil Hofhai
Perf. Sing. 3 m.
“ —T D'ö ' m -JTv
3 f.
1 nzrip'ri
1 1
2 m.
1 1
1 ;
2 f. 1 r c tr n 1

— Regular
1 c.

— Regular
Plur. 3 c.

i
13 'b 'n
2 m.
c r c ^ 'u
2 f. 1 1
1 )n ;S 'n
1 c. 1 1
1 2 2 'ü 'n

Impf. Sing. 3 m.
3 'Ü " 212" |
—~ :T '
3 f. □ B 'n -'P 'n
2 m. 1
2 'p 'n
2 f. 1
I1 I
1 c. 2 'i2 'N u
Plur. 3 m. D B "
"5
trf)
: I- O)
3 f. n Tw ; ü—' n•
ü£
n :T2 ;t D•
•' D••
lI |
2 m. !Q 2 * > n !ü ' P ' n
: r 1
2 f. 1
n ^ ü p 'n
1 c. n w ) 2 'p 'i
Inf. const. 310' D 'tp 'n
» abs. D iD '
*"* T 2C T

Impvo. Sing. 2 m.
3tPD
2 f.
Plur. 2 m. 1212' 'is 'B 'n
2 f. n ;a t3 '

Part. act. 2 b ' 2'13'D


1 » pas. 21Ü'T

1
-'¿r Habitó ^ un; Heredó
Q al N if h a l H if h il H o íh a l

Perf.Sg 3m. _ T
ZPtfln 2*¿hn
3 f. nz'tfln ro í^ n
7:i T :1
2 m. 1 rT n; r“ i : rq tfin rnvfiñn
Tj "
1
2 f. n z r i; rc'^ in nzunr,
|
1 c. \7n t f i3 'irntfin 'n z r in
JS
P l.3 c . 5c !DEñn
<u :i )2 'V ) n:l ■
C¡£
2 m. □ vn z-ri;1 □£Q#in □ r c r in
1
i
2 f. 1 ]Q r W iro ^ in ICQEhn |
1 c. 1 V2W ñ

Imp.Sg.3 m. 2VV
.. T. 2 'V V 2WV
3 f. -w ? tth'n D*¿hn
'•T * Dv^ in 2 'm
2 m. vyn T¿nn
■*T * n ^ ’in 2 'j'D i
2 f. ■atfn "¿h 'n ■Qtfin •grrn '2 V 'n
* : r* • : iT’ • :i
1 c. .. T.
PI.3 m. «15^ y¿h " 'Q #!P !OtfV
:l" :r : tT* :i
3 f. T . — •• n^íh^n
njDtfn routfin * T ; *
• “
T:“ * T ; - T T •

2 m. rih^n 'Dtfiri !2'¿nn


: r* : lT’ :i
2 f. n:2tfn
T . — •• r,y¿h'n
T ; * matíhn
T ; — T *
r.:z rin
T . •
• n::r¿fon
T ; ”

1 c. aicha
.. T• 2 ^ 1: 2w :

Inf. const. n ?# i':.."T-. ir ^ in a tfr.


» abs. 2 '0 ñ
T

InipVo.Sg.2m. 2 ..^ T~. atfin


2 f. T3Ehn T T ^ n
: lT'
PI.2 m. }2'¿n~ r a ^ in
: lT’
2 f. ruzíton
T •“ T *
n tp•tfin
••
T ;”
Part. act. 2 'y^
T

| » pas. 2Y2'T
EJER C IC IO 19.°

l^ON Pobre Río


bül
w * Perennidad t ¿p t v Siempre
U Cortado r]W Volar
IT Este, que “ID Toro
to i Abundante D1 D Tuvo uñas
"ion Se avergonzó Tuvo cuerno
*• T
Di?
••T Se secó Lluvia
i;vs Fuente ÍV Buey
mT isa. Fortaleza

— 2.°(Ps.91 2)13‘n©3»N¡Tt^' ti^ p i nyrb i c a


D¡2Tn-3.°(Ps.83,18):HDN1 ÍID n i T^TH^ lÍT Q I V£’!T
i" : : : ~: at —: i*•:
n n N —4.°(Ps. 69, 32; :D*r|DD PID O 12 11#D m m S
i * : i•»: — t t —

(Ps. 74, 15 ) ^ n ^ n n q jn t j^ in ^ N 'b n ^ n y D ^ y ^

T T ~ 6-° (Ps.72,4) :¡tg¡>i vg j) £ 2 ¡Jñ—5.°

¡3Tí\>; ’3 —7.°(Ps.72,6):¡‘px ^ ¡ j j g r p p - Sy -i^p3

(Ps.69,56):ni^Tl Q¡j* « ¡ £ j n jIÍT n»7 ) 8#F

—9.» (Ps. 122,1) :T]Sj ntiT1ÍT'D 'b □,“ )ÜN3 T O X - S . "


T" t ; a* •: i : • : - t
^ i H T . ^ srn n ^ © 9 19 T jp n - $ 3 3 'j y p r n

“ OSO XTJ|1*ÍÓ—'0
T 1
.° (Ps. 145, 8) :i£‘2 J wSm 13
1• : - • t t I v •• •

(Ps. 91, 5) :D|T


£ f nÑT 1T1D
1 V I•••
il^ ST
• v:^
Verbos débiles «Hayín-hayin» «Hayin-wau» (" y) y «Ha-
yin-yod» Modelos de los mismos.

1. Los verbos hayin-hayin a) conservan sus tres radi­


cales a) en las formas pihel, puhal e hitpahel, que son sus­
tituidas generalmente por las de Polel, Po la l e H itpolel,
rara vez P ilp el e H itpalpel: v. g.: 3 3 0 ; 22D; P) en las terce­
ras personas del perfecto de q al, si el verbo es transitivo; en
el infinitivo absoluto y en los participios de esta misma forma:
V. g.: in g , o n , M ¡ J . etc.;
b) toman casi siempre en la primera radical la Vocal pro­
pia de cada forma, cuando desaparece la tercera radical; me­
nos en H ifh il que toma tsere, y en N ifh al que recibe pata/
en el imperfecto e imperativo: v. g.: ni20> UD m .
c) cuando sus preformatiVas son pretónicas llevan kamets
en el imperfecto de q al; en el perfecto y participio de N ifh al;
en el infinitivo, imperativo e imperfecto de H ifh il; tsere en el
perfecto y participio de H ifh il; surek en toda la forma
Hofhal. Las aformativas asilabas carecen de tono: V. g.: 2D\
DD\
.. T DDO,
.... DDirv-;
-
d) admiten en la segunda radical delante de las aforma­
tivas silábicas una Vocal, que en los perfectos es *j; y en los
imperfectos e imperativos v —: v. g.: ''irDO* n JG p r)-

N. B. 1 .° La primera radical de estos Verbos a veces lleva da­


ga esc h: v. g.:
2 .° Cuando la primera radical pierde el tono, su vocal larga se con­
vierte en la breve correspondiente: o en ú en la forma Qal\ y g en i en
la de Hifhil-. v. g.: nTi VT* D; -
3.° Cuando desaparece la tercera radical, ordinariamente toma la
segunda daguesch por compensación delante de las aformativas; por
esta razón algunos gramáticos cuentan a estos verbos entre los asim ila­
bles.
I .
-97-
2. Lo$ verbos Hayin-wau a) suprimen el ivau en las
formas H ifh il, H ofhal, y en el perfecto y participio activo de
Q al: V. g.: Q p n ,

/>) lo cambian a) en la vocal ü en el resto de Q al, menos


delante de las aformativas silábicas, que exigen ó; £) en la
vocal o en la forma N ifh al, cuando lleva acento, y en ü si
carece de él: v. g.: ¡jjp ^ T llD p ;;

c) emplean generalmente las formas Polel, P o la l e Hit-


polel, rara vez Pilp el, en lugar de Pih el, P///w/ e Hitpahel:
v. g.: DDIp, T O p ...;

^/) toman la vocal 'j delante de las aformativas silábicas


en el perfecto de N ifhal e H i f h i l ; casi siempre en el im­
perfecto de Q al, y muchas veces en el de H ifh il: v. g.:
niD p q» n r $ p n ...;

é) siguen, en cuanto a la Vocalización de las preformati-


vas y el acento de las aformativas, las reglas apuntadas al ha­
blar de los Verbos precedentes: v. g.: □ p n ...

N. B. 1 .° En las formas N ifh al, H ifh il y H ofhal la primera radical


aparece a veces con daguesch: v. g.: rppn; rvpy-

2 .° Un reducido número de verbos Hayin-wau tratan el 1177// como


consonante, y se conjugan como verbos firm es: v. g.: y n m urió.
—T

3. Los verbos Hayin-yod a) tienen las mismas particu­


laridades, que los últimamente explicados; b) a Veces conser­
van el yod quiescente en jirek en el infinitivo constructo, im­
perfecto e imperativo de Q al: v g.: Svp... Aparecen en
el H ifh il las formas Y ll.T I entendí; rfiZP") disentiste.
16
T R A N SIT IV O 222 Rodeo
—T

Qal Nifhal P ohel


Perf. Sing. 3 m. 33D □n 2 “2 T: 2 2 12
—T

3 f. i i-i_D 0 2T 2—T: H2T~2:12


T -: t T — 1
2 m. niDD m on nT i2 2“ :1 0 2 2 12
T — T —
2 f. m ap m on n l2 D: 0 2 2 12
1 c. ' 0 12 D 'n ls n \0 12 2 : '0 2 2 12
Plur. 3 c. 122Dt 12 0 12 —c T: 12 2“ •
12|
2 m. □niap □nizn □012W □02212
2 f. inizD inizn lO^p: I0221D
1 c. 1:12p uisn 1:122: i:221D
Impf. Sing. 3 m. DD'T1 2D1 api 2212'
3 f. 220 2Dn 220 22120
T

2 m. 22H 220 2pn 221DH


T

2 f. '□□n '22n '220 '22120


T

1 c. 22N 22« 22N 221DN


T

Plur. 3 m. 122'T 1221 122? 12212'


3 f. n^apn 0:220 n^5pn n:22icn
T V V .;

2 m. 1200 1220 1220 122120


T

2 f. n^apn n:22n n:\apn npaion


T ;

1 c. 22:T 22: 22: 2212:


Inf. const. 2D 220 2212
» abs. 2122T 2120 2212
Itnpvo. Sing. 2 m. 22 220 2212
2 f. 'ÖD '2pn '2212
* 1
Plur. 2 m. 12 2 i2 pn 12212l
2 f. n^ap T V *“ • 0:2212
n:'22-n
Part. act. 2212.2
39}
» pas. 2122T
débUes «Hayin-hayin >

IN TRAN SITIV O : qoh Fué perfecto


Pohal Hifhil Hofhal
33ÍD 3Cm i ZZ m apin
nta—:jio nsDn
T•••• D3Din
T —

n asio
T ; “
niaon
T * —¡
ni3pin
naaio niapq niapin
' \71D31D \7 1 3 p3 ■»nispin
« a iD ■apn rapin
□PP31D □0i3pn □Oispin
íra a io lOlzpn 1013D1H
U331D w ispa w ia p n

331D'. 3D*1
••T 3p: 3DV 3D?
331DH 3DP)
•• T 3pin
aaion 3on
*•T 3pin
W on '?DD
*** T '3pin
331DK 30«
*•T 3C1X
D21D? 13D
••'*T i3p: 13DV
n p s io n rí^apn n^5pin
D3iDn 13pp ispin
nTiaaio
; — n; n^3pn n yap in
331D2 3DJ
•• T
3DU

3Dn
** T

331D
— 3DH
.. r

3DH
.. T
'son
* •• T

'Don
*• T

nygpq

331DD 3D1D
-'P Levantarse n iz M orirse
Qal Nilhal Polel
Perf. Sg. 3 m. HD Dip: 2Zlp
°PT
3 f. nnz
~*PT T ** n!?5JP
2 m. nns n izip : ppzip
Ç»?2
2 f. ? ? ¡2 nz niD ip: pzzip
1 c. 'nz¡2 'n o 'n i zip: 'PZ Zip
Pl. 3 c. 1HD ID lpj 1Z31P
¿ i?
2 m. DÇüpj? EftD c r^ p : Dv)Zs1p
2 f. Ì0 PÌ2 105? Riöipa iO r ^ P
1 c. wp¡2 i:n»5 i:iz ip : i:z z ip
Impf. Sg. 3 m. □ip; «13’» Dip? DZlp'
T
3 f. Dipn DlpP Dzipp
2 m. oipn DipP DZipP
2 f. 'p p n '01 pp 'zzip p
1 c. Dip« Dip« DZlp«
Pl. 3 m. iDip; I Dipl iz z ip '
i :
3 f. rg'.pipn H23^n n:zipn n:zzipn
T1 T
2 m. izipn izipn izpipp
2 f. n rp ipn n:zipp n:zzipn
1 c. D IP} Dip: Dzip:
Inf. const. Dip □ipn □zip
» abs. Dip Dipn
ImpVo.Sg.2m. □ip di pn DZlp
2 f. 'Zip 'Dipn 'zz.ip
i1
Pl. 2 m. iaip izipn izzip
•I1
2 f. n;öp n:zipn n :zzip
Part. act. dp' DDlpD
» pas. op
débiles ^Hayin-wau^

Volver p ía Es tim u la r
P o la l H ifh il H o fh a l
□Dip □pn rvon □¡Tin
nopip “ T Pu nppin
nsBip
r : - 1
n ic ’pn n?¡yin
npsip »"IlD’pD npíiin
'n p sip ''nppin
iso ip ’iD'pn icpin
□noolp
.... - 1, □niG'pn □ripian
ÍO IB’PD
waoip
: “ i1 wpiiín
□3lp? r~ ; d ¡?v
□.pipn ay$ □pin
□sipn □pn □pin
^ ajp n ^ ¡n
□sipa □pt* □pw
IDEJIp? lo p ; lopjp
naooipn
t: - 1 : ruapn
T ; T
,n 7wV p»•n; n:pf2in
iD^ipn
■i1 :
i^ p n isp1: in
i

n^pyipn n^ppn -nrp'pn njpjrin


□Dipp □ ¡2 W

□pn □pin
C P .”

cpn
v y y
iD'pn
naopn
T . » --T

° T ? 0

□pipp d ptid
r a Entender ^v¡ Alegrarse
Qal Nif ho’.
Perf. Sing. 3 m.
i; r- ;
3 f. nTm T:
2 m. nT :a ni:i33
; — T •

2 f. n ;a m:i3:
1 c. 'n :a 'n i;i3 :
Plur. 3 c. i:aT 13133
T

2 m. □n:a □ni222
•:
2 f. |023
1 c. 123 131313:
Impf. Sing. 3 m.
•T

3 f. ]isn
• T

2 m. ^ :n ]12H
•T
2 f. '3i3n
•T
1 c. ]1 2 £
*T
Plur. 3 m. I^ PT i:i3'.
3 f. n T:^ *nT
; •
n:3n
T

2 m. i^:n 1:131?
• T

2 f. rg^in rrp n
T • T T

1 c. 112?
•T

Inf. const. ]1 2 H :
r?
» abs. ]i2 n |
p
Impvo. Sing. 2 m. ]13H
r?
2 f. ^ 13 '313-
Plur. 2 m. ira 1313H
2 f. r,:2
T **
n:3ñ ;
Part.
w !
T12 Desprecio 22C Rodeó
1p2 Mañana niy Torció
Estuvo afligido 21V Tarde
rf?n Floreció Germinar
]3n Se compadeció "HU Filo, roca
2 "in Espada IJi Enemigo

—T
Cortó n T: i* Clamor
Rodeó □V¿* Poner

njn? ^ n —2.0 (Ps. H 2 ,7) : \ n f r r ? n y a fc n i . °

CTD3 'JQ D —3.° (Ps. 125, 3) :ro 3 "P 3 ^ün


I T - T - -A " T

"n ^ n y r - 4 .0 (Ps. 88, i8) n r r ^ y ^ ¡ ? n ü iT r ^ ?

(Ps. 146,9) :niiy:C, P ® ")“ Tjmi


:
TTI5P
i v : "
H
:
JDT ST x: I— D: liT D'-Ü
a t

—6.° (Ps. 90, 6) :£py¡ P|ÍTP p2T IjJ- D —5.°

- 7 .° (Ps. 89, 17) : ^ n ; D jü "^ ? ^£#3

riiD n q —8.° (Ps. 89,26) r f iT m i i t o p w ¿ n

^ r á “ ^ N - 9 .° (Ps. 89,45) nno^n TO

dm ^ - io .°(P s . 89,44) ¡n o r t e a
it r : ■ -
i n t pi | -ñ- i íó i
i
I3a in
; ~
-hü

?pDK> N ft ®»p3 D V lü n "^- ’9 ? ED I

(Ps. 8G, 14) t n j A


Verbos débiles «Lamed-halef» ( x i ) y «Lamed-he» (n ^ ).—Mo­
delos de los mismos.

1. Los verbos Lam ed-halef a) conservan firme el halef\


siempre que lleva vocal o scheva compuesto: v. g.:
t : it
b) presentan débil el halef en los demás casos, quedando
quiescente a) en la vocal precedente alargada, cuando se en­
cuentra al final de palabra: v. g.: P) en kamets
en el perfecto de Qal, cuando siguen las aformativas silábi­
cas: v. g.: T T T
Y) en tsere en los demás perfectos: V. g.:
en segol en todos los imperfectos e impe­
rativos: v. g.: n : x ^ ; n ^ p n . . .

N. B. Los verbos intransitivos Lam ed-halef retienen el tsere en


todo el perfecto de Q al: v. g.:
•• T T •• T

2. Los verbos Lamed-he a) proceden de verbos que


primitivamente tenían yod o wau en la tercera radical; b) con­
servan el n, cuando no admiten aformativas; en este caso la
Vocalización ordinaria suele ser la siguiente:
l
— en todos los perfectos
— en todos los imperfectos y participios
— en todos los imperativos
en todos los infinitivos constructos
ri en los infinitivos absolutos de Q al, N ifh al y Pthel
fj— en los infinitivos absolutos de H ifh il, y Hofhal y a veces
en los de N ifh al y Pihel\
c) pierden el n con las aformativas asilabas: v. g.: f e ;
T

d) recobran el yod primitivo delante de las aformativas


lábicas, siendo su vocalización como sigue:

i — delante de la aformativa ,-n


V T

i — delante de’n en los perfectos pasivos


i— delante de n en los demás perfectos
a veces en el perfecto de H ifh il, y muchas veces en el
de N ifhal;
é) ofrecen en el yusivo una forma especial, esto es, su­
primen el n con su vocal correspondiente, tomando por vocal
auxiliar el segol, o el pata/, si se trata de gutural: v. g.: Vp;
puede llevar la preformativa tsere: w y é l vea (lecc. XIV ,
5). Esto mismo se observa con el wau conversivo del imper­
fecto.
f) pierden completamente el ¡“| con su vocal al recibir
los sufijos: v. g.: v f e me reveló.
• “ T

N. B. 1 .° Algunos pocos verbos tratan el n como firme, llevando el


mappiq: v. g.: n23 fué alto.
—T

2.° El yod reaparece en la pausa (lecc. IX, 2, m. y)-

3.° La tercera persona singular femenina termina en nn en todas


las formas; pero delante de los sufijos aparece la terminación n —: g-
v¡nS;] me reveló ella.
• j “ T

4.° nn^ extendió, y se inclinó tienen las formas Pilp e l e Hit-


palel: v. g.: n f f l p W

5 .° A veces los verbos y se confunden: v. g.: ND”) y nCH


sanó.

6.° n;n vivió, y ¡-pn fue hacen en el yusivo íp 1; 'ÍT, y en la Pausa


’»IT. VP (lecc. IX, 2, n. 8).
*AV *AV
TT
Qal Nif hai Pihel
Perf. Sg. 3 m. iWO tÒp NSD$ NSÇ
TT T •*
3 f. n «Ts: çi” HNSDJ nNSQ
'^ 3 T; ;*
2 m. nT«sp IWSIM n «sp
TT T ••. •
2 f. n «sp n iò p etc. nasi?
1 c. T^sp \ntòp v in s p
Pl. 3 c. ÌNSD
: lr
2 m. □nasa □ÇiKSp
T;
2 f. ÌOfròp ÎÇNSP
lkvN'VP
1 c. ■oasp i:^ p « « S I?

Impf. Sg. 3 m. NSp’! NSP'


*
T ;

3 f. NSOPI Nspn «sp n


T ; *

2 m. «so n etc. «sp n


T •*

2 f. w sp n w spn
1 c. N^pi* «SP«
Pl. 3 m. INSD? W S5 ’
3 f. n ;^ p n n Tw sVp“ n;
2 m. w spn w sp n
2 f. n^spp rg«spn
1 c. Nsp:
T •*
Inf. const. ÑSp Nspn «SP
» abs. NlSp NSp: KSD

ImpVo.Sg.2tn. Nspn «sp


• T

2 f. \\'SP w sp n \s'sp
Pl. 2 m. WS!? w sp n w sp
2 f. n rw sV o• n^.spn n:Nsp
.
Part. act. NSD NSDi N'SPp
r ;•

» pas. N'ISp
débi/es «Lam ed-halef»

Llenó
•• T

Puhal H if h il H o fh a l H ii p a h e l
«SO
T r
io sp n « sp n «ssn n
n «t s•o; - «T 's*o; n* HN'spn ng s a n; n*
T ¡

n a sp n*raan
t *•; • ñáp ­ nT a s" a- n. n‘
etc. n«sp n ete. rr n ’an n
\iN sp n YïN 'ssnn
w vp n vssp nn
□riK'spn □ n asp n n

ÎC W * jnN san n
U N san i : « ï ‘^ nn
. •: •
N'SP' N'sp? «SD*1
T; \ « sa n ?
*œpn « 's p n « sT o: n\ asan n
etc. «■»spn etc. «sp n n
\s'vp n '« s a n n
« 's p «

w 'v p : îNsprv;
n^po ro N san n
iN '^p n iN san n
n :« s p n n^s'spnn
N sprn

« 's p n N'spnri
« sp n

asp n N spnn
•wspn ^ spn n
w sp n iN san n
n^ sp n n:N sp n n

wÿDD NSDp
N'spnp
Modelo de los verbos
_____________ n &

Qal Nifhal Pihel


Perf. Sing. 5 m. n?a n!?33
T : ’
n?a
T*
TT

3 f. nnba nn^aa
T ; ; •
nrfca
t :•
T .|T

2 m. nT 'b‘ Tj n 'T »^¡wa n^a


T * *

2 f. n^3 etc. n^a


* T

1 c. y p !?3
* T
\T>- r W 3
Plur. 3 c. ^3T
2 m. cn^a
2 f. iq^a 1P^3
1 c. 13^3 w>¿>3
*T

Impf. Sing. 3 m. VT •

3 f. rÓ3n r6V an
T •
n^an
2 m. n^n etc. n^an
2 f. ^ :n ^an
1 c. ní?3#
Plur. 3 m. )b v
3 i. na^an na^an
T V— ;
2 m. iban )b:r\
2 f. H3^3n na^an
T V •*

1 c. n^aa n^aa

Inf. const. rv6 a ni^an


T *
rv^a
» abs. r\b¡T rftaa n.ta ñb:

Impvo. Sing. 2 m. ní?3 nban


•■T *
bi n^a
2 f. ^3H
* T *

Plur. 2 m. i^ n
2 f. n$^3 na^a
T \—

Part. act. n^3 n^aa rto


» pas. *>¿3T
débiles <
■Lamed-he»
Reveló

Puhal H ifh il Hofhal Hitpahel


n’sr2 h 'Tjj“* n^n «■
11»**, jDi
*
T; T 1—. *I
nT
r•t;a* nn^sn
t: :t nn^nn
nr ^ : n*>-
T •• ,n
T^*jn
J* n^:in rpfcinn
T ;T T l 9
etc. ¡ r — ,n\^n etc. rp-^nn
\T t - T ^ u \T ^ n n
tonn
□O't ,cn ^ :ri E^nn
íD’^ n lO ^ n n

n^- n^o: r6:p


V ;T r^jn?
n*;n n^n r tV e
; T
n ?jn n
etc. n^:n etc. r te n
^ :rn
n|ariN
t e '.
n^n r u te n
te te n
n ^ :n r u te n
n^ni
n i^ n n te n
n^n- n^n
•• . y

n /^n r te n
te ^anri
te i^ n n
nT ;t*.—e •n*
- 110 —
E JE R C IC IO 21.»
Hisopo -ira Coronó, rodeó
b'ZZ Retribuyó 12’^ Fué blanco
13 1 Sonido 31C Deshacerse
*t :
b j'ñ Templo Í31C Conmoverse
ñ^n
T T
Se estremeció "I3DC Cárcel
"DT
T T
Purgó □ip Antiguo
N£n Pecó. pih. Expió ntn Vió
T T

intp Fué limpio n Tn Tr Adoró


DT
TT
Alabó JT # Meditar
D3D
“ T
Lavó

—2.° (Ps. 61, 3) :■>-£ Fp_VD fnpfcí Tj^X {“ ]Nn P IJ P J 1.®

:q;31 qírtp n r n } iN ifj n in ’ n n n ; in e o

v t y y T íy ? sn ?? t i n í j í i ?i“ 3í? (ps- 95> 3)


—4.» (Ps. si, 6) :- o p £ i nprn T]’” ip“ 3 p~^n jjíd í?

(Ps. 51,9 ).-jp^ j ^ d i ,9933¡5 "inc?**] 3 itN | ^Nisnn

T O n fe s p s ?iÍ5!?B-Í333 T P j n m p o n 1» 1 y t d t - s .®
• f • I • ' A -*1 ! ! 7 T I * T V»V ‘ * T j —t

nvrirfc ^ g : -üdoo d n w - 6 .® (Ps. 143,5 ) .-nnitrN


(Ps. 142, 8) Sn jn ’3 D)7HB VTTO ’3 ^O^TlN
—8.°(Ps. 120, 1) :v|jyv| yik-O -b n m c n ir r ^ - 7 .®
• r .i— * t iy a ® t t t - r : v

TTOD’ ^ n¡s H7.1N] -O T rí’N iT jjriE ’N'


(Ps. 138,2) :í]nn;px T ^ t r ^ y n í?-;rn 3 ? p ? ír ^ i

Ps-) :p jj¡ jid ij iÍ5ip3 jn ; rn a^ p o » 9 o r o 10 .7 - 9 .®


rvgi ^oy tq s h ij.in tprq \sni ro -iyo # — 10.» (46,7
(Ps. 45, 11) :T]13!S¡
Verbos doblemente no firmes.—Verbos de diversa formación e
idéntica significación.—Verbos defectivos.

1. Acerca de los verbos doblemente no firm es nada


concreto podemos determinar. En cada caso particular la
práctica enseñará a qué modelo se ajusta cada uno de ellos:
V. g.: voló: imperfecto de Q al "fi-p según los Verbos
Pe-nun; perfecto de H ifh il " J ¡ j , según los verbos Hayin-
hayin.

2. Existen en la lengua hebrea algunos Verbos que


perteneciendo a distinto grupo en su formación, no por eso
cambian de significado: V. g.: TpO, y TpD se empobreció:
T Ij, 'IJTT temió: vI q j, j*|g) destruyó: í oT i ,T ¡-JD“
—T I T T
despedazó:
fmT T
DO"
“ T
descansó.

3. Unos verbos son defectivos por suplir sus tiempos


con los de verbos de raíz parecida: V. g.:
^ 3 Se avergonzó H ifh il de •¿*2 ''-
—T

Fue bueno Q al perf. 3 1 *3; imperf. 3 ^ ; H ifh il 3'ípVi de 3 §\


Temió imperf. de iv¡
T T

yjp Se despertó imperf. pjy«; H ifh il pp n de p p .


',‘D2 Destruyó P ih cl otras formas de p e .
3 ¿; Estuvo N ifh a l 3^3 H itpahel 3 irn n de 3 ^1.
nrr^ Bebió Q al n n ^ H ifh il n¡T^r¡ de

Otros verbos son defectivos por emplearse solamente en


algunas formas: V. g.:

büD Se deslizó tiene el perf. de Qal, y el imperf. de N ifhal.


EÓ: Se acercó suple el perf. de Q al con el de N ifhal.
nn; Condujo se emplea en el perf. e imperf. de Q al: imperf. e
impervo. de H ifhil.
T¡n: Derram ó tiene el imperf. de Qal, y el perf. de N ifhal.
n n aT Comida n'iy Despabilarse
P"13
• T T
Rayo n1—
vT Atemorizó
Temer pQ Dispersar
”1 Oprimido vSpi* Sed
□ “0 1T Pereció, enmudeció pp Despertarse
p ín Vinagre Itfiñ Cabeza, veneno
n c in Oprobio 2 *n Litigio
1 2“ TD Glorificó Juzgó

( P s . 8 3 , 3) ¡ V p i T tT 3 ’ 1N

— 3 .» ( P s . 7 8 ,6 6 ) :io Í5 j h j a ^ i y n s i n “ llT iN t h v ' T I - ' 2 -0

P s -) : c p i y ^ íjip ty íT j s d k } p 5 ^ g ? ^ ^ : - n; - ~ i n

P s . ) : D 0 1 3 S 3: £ T •« ^ •n : M U S Í -» n v r >: ñ T? S. . n. . - 4 . 0 ( 8 6 ,1 2
t t

:y ¡r b n y o T l n ^ yn - s.» ( 125,4
'^ 3
T
rn jpT b qV d■ p N iT ^ aT nTiiT D
1 Vr t T T |-
i n :t| ’• - 6 .° (Ps.
'
35 , 25 ) '

T P*n ? ^ rrp y - 7 .° (Ps. 53 ,8 ) 6 p n vjqh


l^ n n ^ l - 8 0 (Ps. 31, 18) :Í\S'*¿6 1DT D ^ l

D in jC ÍD ^ —9.° (Ps. 18, 15) :D E m 3") D TH m DtfD^I


i- \ t t ; A- •

— i o .» ( P s . 10 , i 8 ) : ¡ ^ x n - | o E-’ ijvX; p y ^ _ T j y r p Q r t g

(P s . 6 9 , 22 ) : ;1 - a. ni ’ i i p1 t t:n w •" to í; 6• i; e fAc n m• eT ¡


m ; —

DE LA PREPOSICION
L e c c ió n X X III
Origen de las preposiciones.—Sus clases.—Preposiciones con
sufijos.
1. Las preposiciones hebreas en su origen son nom
bres; a) bien en el estado constructo: v. g.: b## junto a ;
T J'i a l rededor de; pfy\' fuera de; jyi por; b)*2 delante:
b) bien con dependencia de otra preposición: v. g.: de­
lante de; a consecuencia de; jyipS a fin de; con
ocasión de; HDJÍ5 cerca de: c) o empleados adverbialmente:
v. g.: T y 3 m ientras; v ^ j , 1 15 según;
sin.

2. Las preposiciones se clasifican en inseparables y


separables. Las inseparables son: 3 , S y p ; las demás son
separables.
Las preposiciones inseparables 2 en, y S /wra, así como
la partícula de comparación 2 como: a) puntúan con el sche-
va: v. g.: TjirD en medio de: b) delante de otro scheva, si es
simple, llevan jirek ; y si es compuesto, la vocal breve corres­
pondiente a dicho scheva compuesto: V. g.: '^\'2'm
bom ispala-
bras; como: c) delante de yod con scheva admiten jire k :
V. g.: n7]¡T2 enjudá: d) siguiendo inmediatamente el tono,
prefieren kamets, casi siempre S y muchas veces 3 y y. v. g.:
para despojar: n o en éste: e) cuando se juntan a un
nombre con artículo, se quedan con el pataj, desaparecien­
do el n-‘ v. g.: ¡HN2 en la tierra (lecc. X, 3 n. 2): f ) unidas
al pronombre interrogativo ,*■}£, fpp, los prefijos 2 y 3 toman
p atajy y S kamets con daguesch en la ft: v. g.: ,-¡23 cuán­
to? ¡19b pura qué?: g ) adviértanse las formas: D v 6 k 3 ,
ID N 'S en vez de DTjSfrO y
• v: iv v:iv
El nun de la preposición unido a un nombre, se asimi­
la a la primera consonante mediante el daguesch: V. g.: rP3Q
de casa; delante de las guturales y -) aparece p: v. g.:
del hombre; te lante de % hace ip : v. g.: ’h iq de las ma­
nos de.

3. Las preposiciones reciben los sufijos normalmente


a modo de nombres; rara Vez a modo de verbos. Algunas
presentan con los sufijos la forma de plural.
Preposiciones

3 como t, para

t;
n
«o
1 c. U103
"T
2 m. «pe?
'i? “5
2 f. » t
3 m. 12 1 - 1 0 2T ib
3 f. “ 2T nT i0 2T -bT

1 c. 122T 12102T vbT


2 m. □ 2V 2T □ 2 10 2 D2V 2T □2V *T?
2 f. » »
3 m. □ “V 2T D2T □nio2 e ro □r&
V T
10 ^
7

H 'r
3 f. r.:r(2


h
-a
Î " ? ir T V T

Preposiciones con forma

"iriN después ps entre

1 C. n—
nw U '2
:r
2 m.
2 f. »
3 m. m Tn ¡<r 1^ 3
3 f. m n *í »
T V-: r

1 c. I2 n n x u n ir g i2u;2
2 m. ü 2 ^ n i< □ 2^2
2 f. » »
3 m. c ^ in x »
3 f. »
con sufijos

p de n» a PN con □y con

V¡>>Q \1NS v^v


TOS SJflK
1: l ■nn»
AT
?jn» v?v
TO ~PN w
wn inx V2V
n:oo
TV• nPN'
T nntí
T * n ?y

1-«? WflN
T UFIN
’ T
upy
□2*2 □idrus o s n i* o??y
P? » » »
□no npnp □nn^' □pN' DON
T* □npy o*py
mTno
*••• l~nN¡ inn
1T y> »

p lu ral y sufijos

n n n debajo de Sx a IV basta Sy so/>/-e

,'nnn n—yT
'5?
*prinn t S? T iy T$¥
» ybx »

vnnn
T ; —
■ 'PllN
T *•
' yny i^T v
T

rrnnn
t v : -
- n^N
T V T
rTp i" yT
v’íy
m nnn »
•• r

□ ^nnn DD'HV
V - |T

» » » »

□ ¡rnnn □n^N' o rVp "iIyT □rp.^y


iiTnnn »
- 116-

E JER C IC IO 25.°
12'1 hif. Sometió |p Maná
n i
*T T
Comida Z:Z"2 Refugio
11“ Gloria mO|12 Venganza
1 1T, T1 Honra ñ^l Se deleitó
” 712^ Salud, salvación ‘TN'y Pidió
^>p2 Confianza ¡T ^ Prestó
-
2.°(Ps. 121, i) Nía; ;\xp D ' n ^ T ^ s ' i . »
(Ps.135,17):Q-pn5 n i T E ^ ’N* 'N 1J ’IiS'’ Dr6 D'JW
(Ps. 135,18) :cnp n í~ " líl’N ^3 BTi^? lin" 3.°
(Ps. i22, 8) n t o N^’ n ^ j N ]¡}ni’ DN jya^ -4 .°
"~13 ? T 13# KjSSN' nriix n jr . n$D ring—5.»
^ m D p j j n u n ^ o - e . ” (Ps. 27, 4) ,T-
n i¡r
... ' T ‘ V
W í ^ 3 1113 ? b r< j-7 .° (Ps. 18,48) :ipnn Q ^y - q ^
19 D p t? ’ te>93-8.,> (Ps. 21, 6) :ypy n ^ p ^
^93 0 3 1 1 ní “ 9-° (ps.78,24) :•&$ ¡n : DStf-JTJl
n w jv njrp—io.°(P8.49, 14) ^1- p: a vr g•a: a n n n t f it ó
v ••-: ; rtT
(Ps. 46,8) qjijjjp ^ 3 ^ 9 -Ij^y
-------------

DEL ADVERBIO, CONJUNCION E INTERJECCION


L ecció n X X I V
A d v e r b io s .- C o n j u n c io n e s .- C la s if ic a c ió n de las conjunciones
Interjecciones.

1. Los adverbios pueden ser prim itivos: v. g.: no,


o derivados. Los derivados son a) bien nombres a) solos:
v- g-: in>9 mañana; (3) con la terminación q —: v. g.: q^,-;
T T •
de balde; y) acompañados de alguna preposición: V. g.: “ 2^
solo; b) bien verbos en la forma de infinitivo: V. g.:
bien;c) bien adjetivos con la terminación femenina: v. g.:
mucho; n ií'Ó D J admirablemente; d) a veces pronombres o
numerales: v. g.: n i, rüH aquí; Vpytf segunda vez.
El adverbio interrogativo es ¡j. Delante de scheva,
o consonante gutural toma pata/: v. g.: nD "Q n~ acaso
T t

bendición?, y si la gutural lleva kamets, prefiere segol:


V- g-: ’ÓjNm acaso yo?
Algunos adverbios admiten sufijos: v. g.:

r s n ° nan he aquí es “ iv todavía \x dónde?

Sing. 1 c. u :n y> y>


2 m. ?p\\' W n TrVtt
1: r* —
2 f. » -iiv 7>
3 m. U.FÍÍ un u n iy VN
5 f.
VZ

n T*.*
u \ x** » »
HL#
ii

Plur. 1 c. r> u n iv »

2 m. □Din » »

2 f. » » »

3 m. □ :\x □ T:n* □niy


T *•
y>
P J»
3 f. y> y> » 7> »

2. Las conjunciones pueden ser simples: v. g.: "0 que,


porque; -jn que no, y compuestas: v. g.: por­
que; ir iN después que, etc.
La conjunción copulativa } a ) se convierte en } siempre
delante de 0, 2; a veces delante de las demás consonan­
tes, a saber, cuando llevan scheva simple: v. g.: 7jbtT\y rey;
y para todo; b) delante de i hace ]: v. g.: ^¡"p^ y fué;
- lis —

c) delante de un scheva compuesto toma la vocal breve co­


rrespondiente a dicho scheva: v. g.: y siervos; d)
cuando une dos palabras, de las cuales la segunda es tónica
en la primera radical, prefiere kamets: v. g.: día y
noche.

3. Las conjunciones se clasifican en a) adm irativas:


v- nO» cómo! cuán!
b) im precativas: v. g.: por vida de; a ia
verdad que; n b
T
V* nT lejos de;
c) interrogativas: v. g.: QH por ventura? ¡x dónde?
¡"uX
T T
a dónde?
d) desiderativas: v. g.: X 2 por favo r; quién; 2 x>
'jS o jalá;
e) negativas: v. g.: xiÍ!) no; "Sx> pX n° sea que;
todavía no; no m ás; S 3 , ^ 3 , v f e , “ © y
que no;
f ) restrictivas: v. g.: 7]X, p i solamente;
g ) exagera tivas: v. g.: ¡2 ;, r|X tanto que;
h) causales: v. g.: vp ¡p\ y # # jy\ vp, porque;
X \ s; n 3 T Í)y , n # x /w /o
que;
i) condicionales: v. g.: QX, ^ s// X^ DX, x í ?6 s i no;
i) comparativas-, v. g.: -)£x, como;
k) concesivas: v. g.: QX s i;^ D3 aunque;
l) disyuntivas: V. g.: ÜX-QX, □X’TDX, 00/
w) adversativas: v. g.: q x 15 ; 1 s/ //o;
/?) tem porales: v. g.: vp, 'TC’X cuando; Ifr ’íO después
que; hasta que; ~ ¡y m ientras; I ^ X “y
</w¿v jx p desde que; cuando, etc.
o) finales: v. g.: -)£*x a fin de que; T¿\S' T I- V I,
para que;
p) consecutivas: v. g.: "n* T ¿’X de modo que.
4. Las interjecciones propiamente tales son las si*
guientes: oh! nn^\ nN eh! nNTI, "1,1, v¡N, ay! D íl
chitón! o jalá!
Se emplean a modo de interjecciones: HN") m ira! f Q l
dá\ n?> ce; ^ id; ruégote; ¡“¡S^ n fu era! }n ea!

N. B. La partícula suele posponerse al verbo, especialmente ;¡!


imperativo, en el sentido de ruego o mandato: v. g.: di, (f) te
ruego; aparece también en combinación con otras partículas, tomando
diversas significaciones: v. g.: n:"Ssí te ruego que no; ya que;
N';"r.:n ea!, etc.

Terminaremos esta parte dando cuenta de algunas partí­


culas compuestas: yjn o por qué? proviene de y ,)"p y TO
T3S& 3 fuera de procede de S 5 y i^y, n^yo^jp de arriba,
se origina de p , S y n Syp .

EJE R C IC IO 24.°
Fué grande 125 Anunció
—T —T

H3PT Ancianidad D'yp Agradable


T : *

p^ Ocultó nny Ahora


T“

b'D'1
T
Pudo ntth Red
"tfP Juntamente Vejez
T ’*

*?f*p Confió Carne


** T

Enseñó nn^ Agujero, cueva


" T

□jrp:D-2.0(Ps.
T • •
121,6 ):nT ^ s r»Ti r oT sV —t ió
: | T — — •*T : V V “
□di*'
T
i
—3.° (Ps. 35, 7) W Q- DJn
? • □DB5h
AT : 'ínJDCO :-

—4.0 (Ps. 78, 20) :ipj£> -iNtJ’ Hfl D rft'D Jn

(Ps. 13 3 , i) n r- m
|T
uT d t •in- n pV ff
V
D’v
A * T
r n c i ru e rn o n r i

(Ps. 13 1 , 3 ) ¡ot\~ín s n ~y i: n rt o- o ninp>


at :
x
v
!wfer>
•• T : ■
i w —5.«

n ^ n s n p iJ W W T 9 b d t 6 ^ - 6 .°
• V r ~
o t6 n rmsn
v: *
rup?~y d:p-7-0 ( p s . ri, 17)
#* : t» ; • - - :

niNjy n in p ’j?3m o p ìjyot? _ì£n3- 8-°(Ps. 7i, i8)


ri'N D *jn 'P Ç N '1 nO^~9-° (Ps. 48, 9) t jq

: ^nnsfcr«-®
dios K ::•!•••m• o ìo r -io .»
: - t(Ps.79,io):nrn^
c iv •• •-
(Ps. 58, 17) -<by 'b)~ì
T E R C E R A P A R T E
— *-=s=e&&s>~i--
TERCERA PARTE
O«: -» O

SINTAXIS

D EL ARTÍCULO
L e c c ió n I
Casos en que se usa el artículo en hebreo. —Casos en que se
omite.—Modo de expresarse nuestro articulo indeterminado.

1. Se usa e l artículo en hebreo—¿7) por regla general,


en los mismos casos en que empleamos el artículo determi­
nado en castellano; es a saber; cuando se quiere precisar un
objeto del que se ha hecho mención poco antes, o se trata
de un objeto ya conocido o único en su género: V. g.:

y dijo D ios; ¡haya luz!\ y hubo luz\ y vió Dios la luz que
era buena. (Gen. 1,5-4); "p O n , el rey Salomón
(I Reg. 4, 1); iHNr¡> la tierra. (Gen. 1,1).
' V T T

b) Cuando un nombre apelativo designa todo el género


o la especie: V. g.:■1
ÍD t
no a sí los impíos.
; t I ••

(Ps. 1,5).
c) Con el vocativo, aunque sea de un nombre propio:
v. g.: íD'Dn *0 n r ¡ ¿qué tienes, oh mar, que has
huido? (Ps! 114, 5).
d) Cuando un sustantivo lleva artículo o sufijo, o se
halla en estado constructo, toman artículo el adjetivo, el
participio y el pronombre demostrativo que le acompañan:
v. g.: üEn nnn jrpn -qsp 'im nincon n w níí
n jn veré la tierra buena que {está) a l otro lado del
Jo rd án ; este buen monte y el Líbano. (Deut. 5, 25)
p g n E D 'n X T N traedme vuestro hermano el menor.
(Gen. 42, 54)'.

N. B. Algunas veces el artículo acompaña solamente al adjetivo,


rara vez a solo el sustantivo y casi nunca al atributo o predicado: v. g.:
T>yrj la ciudad (e s) grande.

e) El artículo que acompaña al complemento de un nom­


bre en estado constructo, afecta a los dos términos, o sea, a
todo el concepto: V. g.: 7]^pn ÍT2 casa del rey {e l p ala­
cio real) (1 Reg. 9, 1) 7]Sp pprj una casa de rey {un p ala­
cio regio).

N. B. se traduce por todos los d ías, cada día, en todo


tiempo; por en todo el día.
2.° En los nombres patroním icos compuestos de dos palabras, am­
bas se separan; la segunda suele recibir el artículo, y queda la primera
en estado constructo: v. g.: el Benjam inita. (Jud. 3 , 15).

f ) El artículo tiene en algunos casos fuerza de un de­


m ostrativo; y prefijado al verbo hace las Veces de relativo:
v . g .: : D i T n y y lla m ó
su nombre M oab; él {es) padre de los Moabitás hasta este
día (hoy) (Gen. 19, 37); n iJI^ S r i "V/liS \3"ip-Í5K
:ippp ira* x o frip
y dijo a los jefes de los guerreros que
habían marchado con él: id ... (Jos. 10, 24).

2. Se omite e l articulo con los nombres que de alguna


manera están ya determinados; es decir:— a) con los nom­
bres propios; excepto aquellos que propiamente son apelati­
vos, pero con el artículo se usan como propios: v. g.: *"y¡vi
: n p 7 8 " ü y n v j p p i j a r a n y n í’g n y m A b e i p a sto r "de
oveja s y y fué Caín agricultor (Gen. 4, 2); ¡ i t ó n el Líbano
(Deut. 3, 25), propiamente el blanco (Cfr. Ex. 16, 51);
rT B 3 Jordán (Deut. 3, 25), propiamente la corriente
(Cfr. Deut. 9, 21).
b) Con los nombres que llevan sufijo, a no ser en algu­
nos casos para dar más fuerza a la expresión: v. g.: “ "Q y
yo (soy) siervo tuyo, hijo de tu sieroa (Ps. 116',
16); ^ g Ñ n en medio de esta mi tienda (Jos. 7, 21).
e) Con los nombres que se hallan en estado construeto,
si bien a veces lo llevan, o por ser su complemento un nom­
bre propio, o para dar a la frase cierto carácter demostrativo:
V. g.: :ü3 n rrn n in ^ T fo mano del Señor estuvo contra
ellos; (Deut. 2,15) H 'p X el rey de A siri a (Is. 56, 8).
N. B. Es muy frecuente la omisión del artículo en el estilo poético.

5. ^ Nuestro articulo indeterm inado se expresa— a) ge­


neralmente por la omisión del artículo: v. g.:
rT&’yn y v¡n0 un peregrino a l hombre rico (II Sam. 12, 4)7
b) A veces por el numeral "¡nx uno: v. g.:
Tüübx
it*t:v :
1D 5F I T U S*
Tv
y hubo un hombre... y su nombre (era)
Elcana (I Sam. 1,1),
E JE R C IC IO 1.°
□13N Abraham Por qué
T: “
3NtrU Acab
:X- □?ixip Egipto
irus' Uno Hacienda
T V

31\S Job n^no Visión


Elias Moisés
t: ••
Yo {^33*T Profeta
-T-

Baal 3.3} Negeb, sur


niI
ÍA

b uT Grande IT33
~T Se acercó
ron He aquí n;p Zarza
|dn Suegro py Huts

^7^1 Israel n^r Subió


iin: Yetro □y Con
133 Cargado, rico ins Mediodía, luz
•'t T

ri3 Así nj¡? Esperó, invocó

üib Lot Solamente


Madián Tentador
rrp m
n r m• |Tc n s i• npanp
'• i"
t o r—o e r*f r: ijc o t -.-.
: ': ~
rrv fc i«
r.* •■ i v:

I Reg- 18,) :n ;v ¡\S "; b p (había) b'¿2ñ (diciendo)


jns urin n o '; jtfs-ns* n y i nyj n # 5 i- 3 .° (25-20
i T O ¿$8* n;pn) e’N3 t¿?3 - 43- n i T > ,-r \ ...
' t ó y n o nin
a• ^-jn
T n giam
v : -iNv v :v: x rm
T D N, t nato
t i* ••

1 0 9 315N p r n ^ r ¡TC 5 5 ^ - 4-° (Ex- 3. 1 3 ) :ñJDü ^ 3 '


:vno iD i rn i^ N
lT T .
trm -io t e n tn n n
■ • ■ T T : T — - T
n rn
T T ;

■r-N ^ *
pn (está) t]T3 iÍ3~itwr^3 n :n joterriw rom
1 ’ • » l • I T V T ;

- 5.° (job. i, i-i2) :n p :■ y ? n y o jp s jn « ¡ a


i e k r¡3 -©N" b x - iiir -^ g 3N‘- íÓ ¡? s£¡j -n g n’ - j mri)
Din “ 7 P i j w ^ Jn nrn ^1-ün nonn t e n x n’ Nnn nin1-
■ I* • . 1 . A• * I T r,’ T T • T —: T ;

(I Reg. 20, 13) :rp¡T (soy) v j^ - n nyT7


iT : •~ ty -it •

DEL NOMBRE SUSTANTIVO


L ecció n II
El género femenino.—El número singular.—El número plural.

1. E l género femenino sirve, con más frecuencia que ef


masculino, para expresar en hebreo el neutro castellano y la­
tino, sustantivando de esta manera el adjetivo y formando
nombres abstractos o colectivos: v. g.: rplITiED 'IN’T í'Ó *Üvf
y mis (lias no vieron lo bueno (la felicidad) (Job 9, 25).
2. E l número singular expresa en hebreo, como en
otras lenguas, la idea de. pluralid ad —a) en los nombres co­
lectivos, ya lo sean por su significación, ya se los considere
como tales en algunos casos: V. g.: rC D ríNI ÍSÍ lb "V• H: r y tuvo
i t

(rebaños de) ovejas v bueyes (Gen. 12, 16); el géne-


T T |T

ro humano, los hombres (Gen. 6, 1; et alibi).


b) En los nombres gentilicios acompañados del artículo:
v. g : n jn d it i t j rry rn 'p irr.- 2^:2
y habitó el Jebuseo (los Jebuseos) con los hijos de Ju d á en
Jerusalem hasta este día (los. 15, 65).
c) En el sustantivo h ija, cuando se junta con nom­
bres de regiones o pueblos, para designar sus habitantes:
V. g.: P Q jrrD T ^ 'b V no os esforcéis en
i - - ~ :r : ■ t
consolarme sobre la desolación de mis compatriotas (de
la hija de mi pueblo) (Is. 22, 4).
d) En los nombres genéricos, cuando se quiere signiíi-
car el género mismo: v. g.: ¡Tiy'£ñ iT^n ¡*>S*
r p r ¡‘HX tierra de trigo y cebada y vid e
higuera y granada; tierra de olivo (de aceite) y m iel.
(Deut. 8, 8).
Estos nombres puestos en p lural designan las variedades
del género o las partes de la totalidad: v. g.: Q ^ n granos
de trig o ; D^QDS ntonedas de plata.
• t ;

5. E l número plural se emplea en vez del singular, para


designar—a) la extensión, ya de los objetos en el espacio,
ya de las diversas edades y estados de la vida en el tiempo:
v. g.: 0 )0 $ cielo (Gen. 1, 1); juventud (Ps. 71, 5);
:n¡?'
i|T
rt r tn
v
rai a* nafa
T *
N im : i’ él tome una mujer virgen (en
su virginidad) (LeVit. 21, 13);
b) el poder, la dignidad, la excelencia de una persona
(p lu ral mayestático) con los siguientes nombres:— 1.°, vj"j^
(forma anticuada del plural) y (est. constr. ^"N ;) se­
ñor; aplicado a Dios es siempre v¡“JN, tratando de un hom­
bre poderoso es 2.°, Q TíSn D ios, que rarísima Vez
se aplica a los falsos dioses;—3.°, (de “ £♦) el Omnipo­
tente;— 4.°, el Santísim o, y 5.°, señor; cuando
lleva sufijos Va generalmente en plural con fuerza de singular;
no pocas veces, sin embargo, el plural de este nombre con­
serva su fuerza propia: v. g.: .‘'Tp^Zp] y el Omni­
potente te bendecirá (Gen. 49, 25);
c) las ideas abstractas, que dentro de su unidad abar­
can múltiples conceptos o actos particulares: V. g.: rTD
hálito de vida. (Gen. 7, 15) :rp¡T ¡acuérdate de
tu m isericordia, oh D ios! (Ps. 25, 6);
d) la plenitud o perfección; es decir la idea con más
énfasis: v. g.: n iD jj; jrüft el Dios que me da ven­
ganza (plena). (Ps. 18, 48).

N. B. Cuando un nombre lleva en pos de sí un genitivo y la idea


compuesta que entre ambos expresan debe estar en plural, ordinaria­
mente se pone en este número el regente, algunas veces los dos nom­
bres, y rara vez el genitivo solo: v. g.: (1 Cron. 7, 2); o
P^D ^ Cron. 7, 5); héroes de robustez (robustos) n i2 N ¡V3 ea-
sas paternas. (Num. 1 , 2).

EJE R C IC IO 2.°
Abimelek “C ” Habló
npiN Tierra n y ic Pasto
-inN Otro n c: Inspiró
nntí Una Hálito
t t :

Ciervo "IDV Polvo


T— T T

Estos mTírT Sara


“i¡72 Manada de bueyes nnc# Esclava
n? Hija •
0 ^ 8 ? ¡p p r r - jq - r i f i y n r p a s a - 5 .*

□ n g 'n 'b p 'n í? OTIÍ^ " 5T 1- 4 -° (Thren. 1, 6) . f f y p

o ra p r w " * & t n f i® " I'T ^ HONt? n ?N n


Ex. 20,) r jjB ijy cn ob * QTií’S n y r - íó .•□’“ d v rv g c

n D ^ O ia > p y ü > \ 'g 'n i * d t 6{$ rn rp n g w - s . » (i-5


(Gen. 2, 7) :¡-|T¡ # 8 $ C>S‘n 3 ^ 3 DD^J VSN'3 n S ’I

L e c c ió n I I I
El nominativo.—El genitivo.—Formas y equivalentes del ge­
nitivo.

1. E l nom inativo—a) lleva a veces en los escritos de la


época postclásica, sobre todo cuando la frase es pasiva, el
signo DN propio del acusativo: v. g.: “ SfcÓ SJ ^nDiTDN 'l
:lP D lI y el hierro cayó a l agua. (II Reg. 6, 5).’
b) No pocas Veces, para realzar más la ide i dominante
y dar más energía a la expresión, se comienza la frase por un
nominativo absoluto, al cual no se refiere el verbo, y en el
lugar que debería ocupar él, se pone su correspondiente pro­
nombre personal: V. g.: nxQ? D W 3 ¡TJÍT el Señor, en los
cielos su trono (e l trono del Señor está en los cielos).
(Ps. 11.4).

2. E l genitivo (estado constructo)—a) expresa en gene­


ral las mismas relaciones que nuestro genitivo; a saber: a) de
posesión o pertenencia: v. g.: □n'JDN ~Dy Y
dijo: siervo de Abraham (soy) yo (Gen. 24, 54); p) de mo­
dalidad, o sea, de cualidad, de materia, de empleo, de pre­
cio, etc.: v. g.: :7]rrD^£ E * # lü F D tOD# cetro de justicia
(es el) cetro de tu reino (Ps. 45, 7); ;2rn va­
sos de plata y de oro (Ex. 11,2); y) p artitiva, o de la parte
con el todo, de la medida con lo medido, del continente con
— no­
el contenido: v. g.: l'b'ZZ E '- ’ £>2 V toma, fe rue­
go, para mí, un poco de agua en el vaso (I Reg. 17, 10);
.‘□''DH
• ,T -
n n S jT n K ís\j“
V
uP ' toma,
1~
por favo r, el cántaro de
agua (I Sam. 26, 11); o) activa, o del efecto con ¡a causa:
V. g.: H T I Ñ-S m v¿\X
i t ¡ t • t t
.T ¡T "iu ñ cantaré eternamen-
; *

te /#s m isericordias del Señor de generación en generación


(Ps. 89, 2); s) pasiva, o de la causa con el efecto: v. g.:
* rr
i Tr P : P3TP
- :•
^ temor del Señor aborrece el mal
(Prov. 8, 15); ~) de aposición, o del género con la especie
o e! individuo y viceversa: v. g.: m B —)i"U ir :
"Iu ju ^
- : — t t -

gran río (de) Eufrates. (Gen. 15, 18).


y
N. R. El estado constructo no indica a veces más que la unión ínti­
ma entre el sustantivo y el resto de la oración, y en este caso puede ir
seguido de una preposición, del wau copulativo, del pronombre T^N,
de un Verbo, o de una aposición: v. g.: n n 9 & gozo en la siega
(Is. 9, 2); :n1rp
|T ; •• ; •
n^yrrnt*
T (T V
S n; ^
- *
'1 VitfN
—.
DlpSÜ
I r •
en el lugar donde se
sa crifica el holocausto delante del Señor. (Levit. 4, 24).

b) La unión entre el nombre en estado constructo y su


complemento es tan íntima, que ambos son generalmente in­
separables; por lo cual, los calificativo s o determinativos
del nombre en estado constructo vienen después de su com­
plemento: v. g.: :D ^ ln n X n T " T“G"i tos Últimas palabras
de David. (II Sam. 25, 1).
c) Es muy raro encontrar unidos por la conjunción, dos
nombres constructos que tengan el mismo complemento; or­
dinariamente toma el segundo un sufijo pronominal que se
refiere al complemento del primero: v. g.: nTTÜD'l V H i t : • T :

(I Reg. 8, 28) en vez de T 'H los hijos y las hijas


de David.
d) Un nombre en estadoconstructo no suele llevar dos
complementos seguidos, sino que se repite ante cada uno de
ellos: v. g.: ;p
•v)Nitn
t
"¡"6X1
r D •t-ftn- v: Dios del cielo y de
la tierra. (Gen. 24, 5).

o. Son formas equivalentes del genitivo—a) ^


con que generalmente se expresn el genitivo de posesión:
V. g.: r ip £ 6 T 0 S el cantor de los cantares
de Salomón (Cant. cant. 1, 1);
b) íp, especialmente,— 1.°, cuando la cosa poseída es
indeterminada: v. g.: ty x p b 'IXU'! y vieron los vi­
g ías de Saúl (I Sam. 14, 16);—2.°, cuando se juntan varios
constructos dependientes unos de otros: v. g.: y-qt;
b yC p ' palabras de los días (historia) de los reyes
de Israel (1 Reg. 14, 19);—5.°, después de los numerales con
que se expresan las fechas: v. g.: nSQfljfc \juí“¡ &Tir¡2
:n x n v y i ? Ci" a l segundo mes, el día 27
del mes se secó la tierra (Gen. 8, 14), y —4.°, para desig­
nar el autor de una obra: v. g.: irT O S TiDTD
Íp 3 salmo de D avid en su fuga de la presencia
de su hijo Absalón. (Ps. 5, 1).
E JE R C IC IO 3.°
Dios Voto
-n:
¡131« Ventana Diez
t \
"»W
Pozo
55
11

ring Abrió
nniD a Primicias Raquel
nbí
TT
Abrió, descubrió Oriente
Ehn Mes Campo
3py Jacob Siete
r,Vr^
insr Aceite Omnipotente
T ; *

pb Labán Segundo
*T T W
r r y: »im Décima Abismo
tínn
di Noé Mosto
EhT)
m i :: Oblación Ofrenda
t t n ijn n
Ofreció
"0?
’JS fr ^ n n n -ntí » o j n
t . i . - ■
d-gn*í5n o t 6 n w
a t T - • v: .
i - —
i.°

-o# nvn m í« ~wrtN ~iy


• ' T • AT . ’ . V
nt¡3i-

i6 i
| ;
t
¡non mm
| • t ••• |Y

^ n " í Ó - 2 . 0(Gen. 17, l-5):?pprg ü "1j J1Cm “ DN "3 Q iT p N


»;Jt ;
T ¡ ~ |^ « J i — — 'í
: *
i%•.1t ; *: ~ltij
1 : : i •: T ':i jit' l ; - r- - » v*
iL /^ W
i
: J \ Ü m¿
vr iv
Deut.) ;-I tr/T n -o iT: í r1rv ” : :'
•:
ttn• ~- n
v ~ 1v t : . :
siAv
u íw

NTi
:—
a vri1’/n ja•■ : r™ :n- t >v~ ay : —
spy
1 :i
^«n—3.»
T*
( 12 , ir
™ i73$> t^ í5 jasaray ns$? Í50~-- nife" 1 x3 n:ni.
isn yin
*—:p
i r irro
t —í-r~tn
•• t v ~r?
; —- ja
»— t t Rtrso
•; *:r v■
n :nir
i • nsh
t

'? byo pívM’nx ^pi “ pyi r r : p # tib P t 1 íx rn x i


-4.» (Gen. 29, 140) npx in« p£ jiern« ¡^ ü RN3R
rztottoseP 'Utsfri erm rir*rt> rjp nttwrtftf rutsfr
T t it : ■ : . . . - v - - — : - t •• 1 •• - : -

nsRNi
.1“
n:n
T~
DiRn: T'^ '^rbziyp~j r jrv ~ ora-
: : “ v a-
dti
(Gen. 7, 11 ) nnDEU OOtfR

L e c c ió n I V
El dativo.—El acusativo.—El vocativo.

1. E l dativo se emplea—^ con el verbo sustantivo ¡"pn T t

hubo, y los adverbios hay, px no hay, en su significación


de tener: v. g.: rh rpn r O T ! U tuve muchos rebaños
| • T T •• • — I T

(Eccles. 2, 7); ^ pN no tiene él (Levit. 11, 10);


b) en las oraciones pasivas para expresar la persona
agente: v. g.: :n j¡r6 HJJN TJTQ bendito seas por el Señor
(I Sam. 15, 50);
c) en las frases «por lo que hace a ...; por lo que se re­
fiere a ...; en cuanto a...»: v. g. : a n t ^ l rfx frfc w P ix p JR
tl")EP GDQítfD^ he aquí que según justicia reinará el rey, y,
i T, T l l
por lo que hace a los príncipes, mandarán según derecho
(Is. 32, 1);
d) para designar el cambio de una cosa o persona de un
estado en otro con los Verbos hacer, nombrar, elegir, tras-
form ar, etc.; poniéndose en dativo lo que en latín es predi-
cado en acusativo o nominativo: v. g.: ¡“¡S'iS la
noche hicieron día (Iob. 17, 12);
e) para indicar la tendencia o dirección, el fin que uno
se ha propuesto, la causa por la que sucede algo, la norma
según la cual se hace, el instrumento con que se ejecuta,
aquel en cuyo provecho o daño cede, y hasta la persona o
cosa de que se habla, ríe o llora, etc.: V. g.: vinie­
ron a tí (Is.60,4); :T T Q r6
i • t \\ -
T C Iin
; :
hemuer-
• : • : • : - t

to a un hombre por la herida que me causó y a un joven


por la-contusión que me produjo (Gen. 4, 23);
cada uno según su lengua (Gen. 10, 5); TIN 'b
i •t •: •
di de m i; hermano mío, {es) él (Gen. 20, 15);
f ) pleonásticamente después de ciertos verbos de movi­
miento, especialmente en imperativo o futuro; pues a veces
les acompaña un dativo de pronombre personal, para dar más
viveza a la expresión: T ^ 'r^ tó m a (te) (Os. 1, 2);
márchate (Gen. 12, 1);
g ) para designar una frase que debe escribirse o un
nombre que se ha de imponer a una persona (lamed inseríp-
tionis): v. g.: yfyy í r q i Tjirnp n in n ^ i
:D OT IQ t i? y me dijo el Señor: toma
(te) una tabla grande y escribe sobre ella cjn estilo vul
g ar: «apresúrate a quitar los despojos, apresúrate a ro­
bar» (Is. 8, 1);
h) con menos frecuencia, para denotar el lugar donde
una persona o cosa se encuentra, el tiempo en que sucede
algo y la condición en que álguien se halla: v. g.: Fyjn^ JÍ^QT
TOÜ. Zabulón habitó a o rillas del m ar (Gen. 49, 15);
Ip íf r por la mañana (Ps. 50, 6); pSnS toda ca-
•v — i• t; t t

beza (está) en enfermedad (enferma) (Is. 1, 5).

2. E l acusativo expresa, además del término directo de


la acción,— a) el lu g ar; respondiendo a la pregunta ¿en dón­
de? con Verbos de quietud, y a la pregunta ¿a dónde? con
verbos de movimiento: V. g.: :S,l N \ T n n E v
NliT! y él es-
i t - iv •• :
laba sentado a la puerta de su tienda (Gen. 18, 1); ^
:r \ im sal a l campo (Gen. 27, 3);
b) el tiempo; contestando a las preguntas ¿cuándo? y
¿en cuánto tiempo?: v. g.: :^Tjp yD & n n |¡T i Señor,!
ñor la mañana escucha mi voz (Ps. 5, 4);
r i ~:i_ •t v -
trabajarás (durante) seis días (Ex. 20, 9);
c) espacio y medida: v. g.: .•Q’p 7]^)j an­
duvo en el desierto el camino de un dia (I Reg. 19, 4);
d) con verbos neutros, la parte del sujeto o cosa a que
se refiere el estado significado por los mismos: v. g.: ¡"6r¡
n ^ - r n N enfermó de sus pies (I Reg. 15, 23);
e) instrumento, modo, ayuda, etc.; empleándose como
una locución adverbial: v. g.: " C # injustamente me
oprimen (Ps. 119,78); in x n j^ 'O ^ o ore) unánimemente
(I Reg. 22, 13).

N. B. Los nombres derivados de verbos transitivos toman acusati­


vo en vez de genitivo, como si fuesen participios o infinitivos: v. g.:
:nlrp-n^ n v i yiN n llena (está) la tierra del conocimiento del
Señor (Is. 11,9).

3. E l vocativo se expresa, no solo por medio del a rtí­


culo (Lee. I, 1, c.), sino también por la repetición del nombre
o su simple enunciación: V. g.: "|0 ¡“IJíT1 N'lpí'l
r^ -io w i t j w n v y n y un áns el det
Señor le gritó desde el cielo y le dijo: ¡Abraham , Abra-
ham í y d ijo: heme aquí (Gen. 22,11); r ¡y n
¡espada! vela sobre mi pastor. (Zach. 13, 7).

E JE R C IC IO 4.°
DHN Amó "OPI Aliado
— T •• T

CyHDN Efraim jllDO Hebrón


Carne rmrp
i ¡ Judá
David rjD'i'1 José
D^ipT Vejez -p|T Unico
Hijo, jóven r¡D3
T Y
Tentó

pnir» Isaac H?y Ofrenda, holocausto


T

-lj-p Quedó, restó p"^?y Por lo cual


—T

Hay, tuvo EHp Se santificó, se consagró

HDD Escribió |tp¡? Pequeño


— T

-q ^ Sólo Tribu

H"1D Moría 'W 2 Ü Séptimo


n # fj Ungió D3 *¿* Descanso, sábado
H'D Muerto Q$ Allí
T

n v Descansar Seis

TO jj w o n o n o p v n w ■ fe] ;p í 3 « ^ - c £ >•”

^ ^ 1í? 3 tp Í5 3 ¡ lía j j —:2 .°(G en .4 4 ,2 0 ):lp O í\| TON} 1DN^>

n j n j N T T ^ ñ Tjtjvy « j o "IDN'í? m ? í^ 3 n ^ n p o t i t ^

T iT n N 'in¡yp,v-- r u r a o ^ T ^ j í 'W & ' J Í ’T Í’9 ít Q Jl

’Í?N n i n p s i T r i—3-° (llSam . 5, 1-3) ■?]£$>

n T in ^ i^ v -n ? ""N W DW R H W r1P ^
rp r*? í^ y ^npi i n s i’V np^i (k . T i3 D )^ A
3D ^ *7 4 ? N P^ l

(Ezeq. 57, 16) ;(K. n 3 q ) T ^ Q Í3 N ^ O O '^ I) n n P N \'V

ü t t o íí d w o ' i <¡ n w n ii’y n ^ - n ^ - 4 . 0

-n ¡* n in : 1 1 3 J3- f y y ^ 0 n av>3 r u s o a n p r ^ T W

- n N n D JD ^ is 'm - s .0 (Ex. 20 , 1 1 ) 3 0 ^ 7 5 3 0355*0 dv.

■ni* N J’ np oow n rx in -© ns o n i p N v^fit "«pwíl Q T J? «

q e rt^ j p c u p t^ ¡& s w " v f é Ti T P r n « ^3


:t]^ n -,5v\ - p ? n n n n t o n by rtp fp n q ir f o p i n ;ip o
(Gen. 22, 1-2)
Aposición de los nombres.—Repetición del sustantivo.

1. La aposición de los nombres, o sea, la unión de dos


nombres en estado absoluto,—a) no sólo tiene lugar en he­
breo cuando ambos designan una misma cosa o persona,
sino que también expresa a veces las relaciones de peso, me­
dida, forma, m ateria, etc., que suelen indicarse por el esta­
do constructo: v. g.: HEÑI una mujer viuda (I
Reg. 17, 10); : r f o n p ^ n el efá de harina (LeVit. 5, 11);
.*^02 m il (silcos) de p lata (Gen. 20, 16).
b) Si el primer sustantivo lleva preposición o artículo,
suele repetirse enfáticamente en el segundo; aunque no
siempre: v. g.: D31D3 iTfiSEi en el campo desierto
iT : * vt-
(los. 8, 24); ¡Dn-QN TIN "lim í? rtá>D
|T T ; — • —• T T :
r r f ” engendró Me!-
: * T • |T

ca para N acor, hermano de Abraham (Gen. 22, 25)


c) El numeral que se refiere al primer sustantivo, Va
después del apuesto: v. g.: :ni^Jpn lTEOD cinco
corderos, hijos de un año (Num. 7, 29).

2. La repetición del sustantivo expresa—a) muche­


dumbre o abundancia: v. g.:
it • : • - t i - I • : i

y de Sión se d irá: hombre y hombre (muchos hombres) han


nacido en ella (Ps. 87, 5);
b) universalidad: v. g.: H T it
*11 : hasta los años
de generación y generación (en todas las generaciones futu­
ras) (Ioél 2, 2); Dív) □'p d ia tras d ía , todos los días( Gen. 59,
10);
f) distribución: V. g.: OFINP n p p N ^ N ? 3 13'1
.'DN rrg{> n© 9 n©D habla a los hijos de Israel y toma de
cada uno de ellos una vara por tribu (Núm. 17, 17);
d) diversidad, llevando siempre en este caso wau el sus­
tantivo repetido: v. g.: mnp ro sn n n p '# ja#
¡DpVKfT33 P eso Y P eso, efa y efa, cosas abominables a
Dios ambas (Dios aborrece la diversidad de pesos y efas)
(Prov. 20,10); hablan con corazón y cora­
zón (corazón falso, fingido) (Ps. 12, 5);
e) énfasis, exclamación, etc.: v. g.: x in Y l Y l el
que vive, vive, él te confesará (Is. 58, 19);
PJrID JV /Z)/o.s m ío, Zí/os m ío! ¿por qué me has aban-
donado? (Ps. 22, 2).

E JER C IC IO 5.°
uD^ T ••
Efa (tnedida) iiy Rebaño
Pozos Valle
nja T T
Edificó nn Espacio
-i$n Asfalto njn Pastor
ü'? Bolsa Sidiin
ron»T * ;
Riña
‘" W Habitación
Natán
iw

jp i V 3 n a n i? v ip coiírSi* ¡r p N n p x ’i i . °

’H*)—2.® (Gen. 15,8) rm jS$ DTlfc? D'EÓN’ p J P i "¿1

na rip x í? rty 'ir'O "


—5.° (ii Sam. r,4-5) rro
• :
íífc
• :
rra
•-
^• “ n vp: n• nnxn
i r —
nirp: t jn
- T at

i m - 4-0 (Qen- '4, io) n o n rm ^ g n iiN ? □vW n pipy

,jp |’ n p v T T íS T ^ *© n »3r j # ~i~y v~ 3 y- ? 3 ( 3 p r )


^ 'T/T“ ís6 —5.°(Gen.52,17);-|-]j? ¡-n-i -qy j-g rrp i
n?\s‘ Tipipg t]S :n$?¡pi n £ n | pan p j* :p p ;

t\í$
r
v ¡¡ ngw*
t
l iía m
t
w p iso rv t±•• &¡ p
v : r 1 v v T
x :n 1jD~ p
i~ v 1:
i r fr
t
r u: r am
t
n
" :

(Deut. 25, 15-14) H Ír iT iT p"pn


i,T v : r » v v t
D EL ADJETIVO

L e c c ió n V I

C oncordancia del adjetivo calificativo con el sustantivo.—C o n ­


cordancia del predicado con el sujeto.

1. E l adjetivo calificativo —a) se pone después del sus­


tantivo y concierta con él, lo mismo que el participio, en gé-
ñero y número: V. g.: |T
CDH D el hijo prudente
- - : T T 1 ••

alegra a l padre (Prov. 15, 20); D^H ■


} D?U pueblos
grandes y poderosos (Deut. 4, 58).
b) El nombre colectivo lleva generalmente el adjetivo o
el participio en plural: V. g.: U N f t n " P n 3 n t á m DJTI
:*m a el pueblo que andaba en tinieblas vió una luz g ran ­
de (Is, 9, 1).
c) El plural m ayestático pide ordinariamente el adjeti­
vo en singular: v. g.: C T Ílí^ D i°s justo (Ps. 7, 12).
d) El dual se construye con adjetivos y participios en
p lu ral: v. g.: IT 6 ‘¿>3 □’'3131 nlD~l □1'T IpTTl fortale-
i” ~ : i t • - t i ; -

ced las manos débiles y robusteced las piernas cansadas


(Is. 55, 5).
e) Si un sustantivo de género femenino lleva dos adje­
tivos, el uno se pone en la terminación femenina y el otro en
la m asculina: v. g.: :Qv-]n p lD D pTíTI G il viento
grande y fuerte que quiebra los montes (I Reg. 19, 11).
/) Cuando dos o más sustantivos tienen un mismo adje­
tivo, suele ponerse éste en p lural, y en la terminación mas­
culina, si los sustantivos son de distinto género; pero a veces
concierta en género y número con el más próximo: V. g.:
:CP3p? rnfcjH D iTQ N Abraham y Sara ancianos (Gen. 18,
i Ó; ¡ntn
|V~
o p o n“ - ^ -y r oV nV *: n*oT r- ¡n- ■©«
t -
r y n he aquí que mi
ira q mi furor se han derramado sobre este lugar Oer. 7,
20).'
N .B. 1.° En vez del adjetivo calificativo se emplea muchas Veces, como
complemento, el sustantivo que ex presa la cualidad: v.
:pT* me piden juicio justo (Is. 58, 2).
2.° El sujeto de una cualidad inherente o distintiva se designa con
los nombres, tya señor, hombre, p hijo, riD hija\ los cuales apa­
recen en estado constructo, formando frecuentes hebraísmos: v. g.:
n.T^n nib^qn he aquí que viene el soñador, él mismo
(Gen. 57, 19); '¿” NS hombre hablador (Ex. 4, 10); n v^ n
las cantoras (Ecles. 12, 4).

2. E l predicado—a) concierta por regla general con el


sujeto en género y número: v. g.: ,-pn y la
serpiente era astuta (Gen. 5, 1).
b) Ordinariamente va el predicado sin artículo, ante­
puesto al sustantivo y suprimida la cópula n y j: v. g.:
r*yn bueno (era) el árbol para comer (Gen. 5, 6).
c) Cuando lleva artículo el predicado, suele posponerse
al sustantivo con el Verbo ,-pn o el pronombre N liT V. g.:

’IJPÍJlI W H T H D avid era el más pequeño (I Sam. 17, 14)

E JE R C IC IO 6.°
]£N Así sea rnifrD Capacidad
pn Hin (medida) bpVji} Peso
D^TN'O Balanza mÇID Engañó
¡"HE Dimensión

• •• • ; rv i i ;
(Levit. 20,7; 19-56)
DE LO S N UM ERA LES
L e c c ió n V I I
Numerales cardinales.—Numerales ordinales.

1. De los cardinales—á) V ¡N uno, es adjetivo y con­


cierta con su sustantivo en género: V. g.: :“ n x un va­
rón; :nr¡N n m una mujer.
- — T •

tí) Los cardinales desde 2 hasta 10 inclusive, se unen al


sustantivo numerado, de tres modos:—a) en estado construc­
tor delante del sustantivo: v. g.: tres días
(Exod. 10, 22);—p) en estado absoluto, 'delante del sustanti­
vo: v. g.: : n i : n ^ n p t f ocho mesas (Ez. 40, 41);—y) en
estado absoluto, detrás del sustantivo: V. g.: :n ^ o n DÍ^N
cinco carneros (Num. 7, 16).

N. B. Como se ve por los ejemplos propuestos, el sustantivo apare­


ce en p lu ral con estos cardinales; alguna vez, sin embargo, especial­
mente si es colectivo, se encuentra en singular: v. g.: ;nn^> mítfy diez,
panes (I Sam. 17, 17).

c) Los cardinales desde 11 hasta 19 inclusive, llevan ge­


neralmente en p lural su sustantivo apuesto; aparecen, sin
embargo en singular los nombres, alm a, varón,
El*1día, rú p uño, etc.: v. g.: doce her­
manos (Gen. 42, 13); lh # once ¿//tfs'(Deut. 1, 2).
d) Las decenas desde 20 hasta 90, si van delante del
sustantivo, lo tienen generalmente en singular; pero si van
detrás de él, lo llevan ordinariamente en p lu ral; el primer
caso es nías frecuente: v. g.: D féTI VP1
□l1' y hubo lluuia sobre la tierra cuarenta
días y cuarenta noches (Gen. 7, 12); n io N sesenta
codos (II Chron. 5, 5).
e) Con los números compuestos de unidades, dece­
nas, etc.; el sustantivo—a) se antepone en plural,—¡3) o se
pospone en singular,—y) o se repite, en plural después de
las unidades y en singular después de las decenas: V. g.:
sesenta y dos semanas (Dan. 9, 25);
:nÍ5¿nnp*nN'
|T
n j# D W ) tfp n itü d y tn y M He-
• AT * • ▼ ' • •I

noc de sesenta y cinco arios y engendró a M atusalén


(Gen. 5, 21); T IN -£>1*1 HJS? ilN O I D 'JS* tfp ri n a ^ T I
v v - at T ~: ' T “T :r
Y fa¿ Set de ciento cinco años y engendró a Enós
(Gen. 5, 6).
cien, y m il, aparecen ora en estado cons-
tructo, ora en absoluto, ordinariamente delante del sustanti­
vo en singular o en p lu ral; con menos frecuencia se ven de­
trás del sustantivo puesto en plural: v. g.: "Ttónn Y t e
, .1 “ • : *

con la quijada del asno he muerto m il


hombres (Jud. 15, 16); D^JED 3ñT cien m il ta­
lentos de oro (I Chron. 22, 14).
g) Las unidades adoptan siempre la forma masculina
ante ntfjp y la femenina en estado constructo, ante
V- 2-: T t
Ñ.30&* ochocientos años (Gen. 5, 4); nEfrfitf
•• v : v :

tres m il hombres (Ex. 52, 28).

N. B. l . ° Omilense con frecuencia, cuando fácilmente pueden so­


breentenderse por el contexto, los nombres que expresan la m edida, el
tiempo, el peso, etc.: v. g.: üviyt^“ t£^ y midió seis (e fa s) de ce­
bada (Ruth. 3, 15): :T n iÓ HDD Tiru d i m il (sid o s) de p lata a tu
»1 * T : IV V lv V * “ T

hermano (Gen. 20, 16).


2.° Cuando al numeral corresponde tener articulo, lo lleva el sus­
tantivo; mas si se omite éste, por tratarse de un objeto ya conocido, el
numeral toma el artículo: V. g.: 2vwV?n }Vy2b Dlp-V
¿y no perdonarías a l lugar por los cincuenta justos? (Gen. 18, 24);
“ '¿’VN iib UO haré por los cuarenta (justos) (Gen, 18,
l* r : — |T r v v ; iv

29).
3.° El sustantivo ¡"¡£N¡ codo, cuando le precede un número superior
a las unidades, lleva el prefijo 2- v- g- eien codos(Ex.27,9).

2. Los ordinales tienen las mismas reglas de concordan­


cia que los adjetivos: v. g.: p j$ Ñ D l'ij el día segundo
(Gen. 1, 8); D aniel era el segundo.
22
N. B. 1 .° Para designar las fechas, suele emplearse el cardinal
en vez del ordinal, aun con números inferiores a 10: v. g.: ñ in n n ;r*
:m i « n•• rTr ^ -y
,t T -: -
itw t f
rn yt D: tfa
* :
MJ• v2 «,n '¿nna
• : - v -
r descansó el arca el
séptimo més en el día diecisiete del més sobrelos montesArarat
(Gen. 8, 4).
2 .° Al contar los í//tfs del més, se omiten muchas veces las palabras
DV» día, y ?¿r|n V
més: V. g.: -¡n«2 T V :
TTtfína
1 ‘ |T
":*
T T
r •• !*•;
nnN2
- - ;
Ym
• ; -

m N r
( V | T T
r b y
-
S ---------
'Q'in
: |T V -
y sucedió en el año seiscientos uno, en
el primer (més) en el primer (día) del més se secaron lasaguas de
sobre la tierra (Gen. 8, 13).

EJE R C IC IO 7.°
nn» Pareja DIHD
t :v
Carro
t : ••

]113T Recuerdo CID Caballo de tiro


Habitación, casa tths Caballo de silla
T T T

tOpO Reunión n y n n Sonido de trompeta

fináis? rotf T ifo ctoi nfrynD'p;ntf# i-°


Í5D3 njn^ xin nj# ia’_vn npN^ip^? a^p'Nnpp
y # n nbennp T O T - 2-° ( Levit-23>3) : :c g v ? V p

■ m —3.° (Gen. 5, 27) « y i ¡"U# fflND JtfTfl rüttf D W l


• I T— T T •• r : T T :

- ip y r s 'f f i o r o » n ip x r f o cp y j'iN ritíb v f?

1 3 T riD N Í? n t f D 'Í W n l - 1 “ Q T I - 4 . ° (I Reg. 5 ,6 ) J D t t f »


— I •• V T : T|T

n p ; ü T ¡í? ~nN3 w f n ss^ns io n í? b g y p .

(Levit. 23, 23-24) : & f i r t t ' y p n ^ T I ¡n p i

D EL PRO N O M BRE

L e c c ió n V I I I
Pronombre personal separado—y sufijo.

1. E l pronombre personal separado—a) cuando es


sujeto de una frase sustantiva, incluye el verbo nV!> que se
suprime: v. g.: ÍTÍÍT yo (soy) Yahvé Dios
vuestro (Lev. 18, 2).
b) El pronombre separado de tercera persona se emplea
muchas veces en lugar del Verbo sustantivo: v. g.: Qn
estos son los hijos de Ism ael (Gen. 25, 16).

N. B. Esta misma construcción se observa algunas veces, aunque


el sujeto de la oración sea primera o segunda persona: v. g.:
r |T • |T

IDDCnilD Nin Y°> Y0 S°Y vuestro consolador (Is. 51, 12); ¡IDN
r : ••r~■ t-
íDYPXH tú eres el Dios (II Sam. 7, 28).

c) Cuando se quiere hacer resaltar más el pronombre,


suele ir separado después del sufijo de la misma persona:
v. g.: PDN \3ís'"Dj bendíceme a m í también, padre
mío (Gen. 27, 54).

2. E l sufijo personal—a) unido al verbo expresa ordi­


nariamente el término directo (acusativo), rara Vez el indi­
recto (dativo): V. g.: 'OHíTO mátame (I! Sam. 1, 9);
P Jn n J tierra m eridional me has dado (Jos. 15, 19).
•it - ;
b) Cuando el verbo tiene dos acusativos, uno de per­
sona y otro de cosa, expresados por el pronombre, el uno se
agrega directamente al verbo, y el otro a la partícula nX:
V. g.: iríN me Ia hará ver (II Sam. 15, 25).
c) De igual modo se une el sufijo a la partícula >* no
directamente al verbo, cuando éste se halla en infinitivo ab­
soluto, o viene precedido de su régimen; para que más fácil­
mente se distinga el sujeto del término, y a Veces por razo­
nes de eufonía: V. g.: b v h lF
T . . . .
ífiN in m y ele-
. . t • • r

g irlo (y lo elegí) de entre todas las tribus de Israel (I


Sam. 2, 28).
d) El sufijo unido al nombre indica posesión, pudiendo
referirse al sujeto (genitivo sujetivo) o al objeto (genitivo
objetivo): CTOVn tu temor (el que te tendrán)
i — it : ' - I : t :•
sobre tos pueblos (Deut. 2, 25); ¡7]¡pp3 tu temor
(el que tú tienes) es tu esperanza (Job. 4, 6).
e) El sufijo detercerapersonacon las partículas
□y, etc., puede tener sentido, bien dem ostrativo, bien re fle ­
xivo: v. g.: ;r r ij¡j e hicieron para s i ceñidores
(Gen. 3, 7).
/) Cuando una voz compuesta de nombre y genitivo
pide sufijo personal, se une éste al genitivo: v. g.:
nfcHjj D lp p ? DlpJ yy\ n ln ^ n n ? ¿quién subirá a l monte
del Señor y quién estará en el lugar de santidad de E l (en
su lugar santo)? (Ps. 24, 3).
g) Por pleonasmo aparece algunas veces el sufijo refi­
riéndose a una palabra expresa en la frase; pero frecuente­
mente, por el contrario, se omite, cuando fácilmente puede
suplirse por el contexto: V. g.: :¡"prp nOlTH DX nfrOIP Irái-
|T ; _ . .. T „ . .

g ala la oblación del Señor (Ex. 55, 5); ETi'N " N I ’}


y vio Dios a los hijos de Israel, y (los)
conoció Dios (Ex. 2, 25).
N. B. l . ° En muchos casos el pronotibre personal, especialmente
en forma de sufijo, no concierta en género o en número con el nombre
a que se refiere según el contexto: v. g.: :r n ” lN )3 12^*2 n0 tenia
(Jepté) fuera de ella hijo ni hija (Jud. 1 1,34); - q ii njgJP "lípN Nluñ
¿acaso él dijo y no hizo; y habló y no lo realizó? (Núm. 23,
19); :T]T3 ni¡T l:n ;i NSn saldrás a luchar
contra tus enemigosj’ Yahvé tuDios ios entregará en tu mano
(Deut. 21, 10).
2.° Cuando el sufijo personal se refiere a varios sustantivos coor­
dinados, debe repetirse con cada uno de ellos: v. g.: V¿’V np'l
t r v t •• I —*—

:v n :? T iN 1 V33~n.Nl y tomó Esau sus mujeres y sus hijos r sus hijas


(Gen. 36, 6).

E JE R C IC IO 8.°
Idolo p¡2^ Lamió
Eliseo Santuario
r •v:
□IN Aram n i3 Tì Nabot
i-:
Ks'nin
T-:
Azael my Congreso
ninBngq t° p° s Murciélagos
Perro Arrojó
|L T
(Thren. 2, 20) :tfp y¡ jg a vp*§

L e c c ió n I X
El pronombre demostrativo: su traducción,—su construcción,
y su equivalente.

1. E l pronombre dem ostrativo n? se traduce—a) al­


gunas veces, sobre todo en el estilo poético, por el relativo;
lo mismo ocurre con ^ y pjl: V. g.: rúp&’ ¡IT ¡1^ lil
I11posesión, el monte Sión en que habitas (Ps. 70, 2).
b) Repetido en una misma frase, se traduce por éste,
aquel; el uno, el otro: V. g.: : n p 3 T\T) ¡ I D ? Hl " W !
y dijo el uno de una manera y el otro dice de otra manera
(I Reg. 22, 20).
c) Precedido de la partícula ^ equivale al interrogativo
qué, cuál, zte.: V. g.: :nrijSÍ T V HTp^Nl ¿ de Q^é ciudad
(eres) tú? (II Sam. 15, 2).
d) Muchas veces se traduce adverbialmente determinan­
do tiempo, lugar, o modo, aquí, a lli, acá, ahora, asi, et­
cétera; y unido a las partículas interrogativas, sirve para dar-
les más fuerza: v. g.: nTJ aquí (en este lugar) (Gen. 38, 21);
entonces (en este tiempo) (Est. 2, 13); n.?£l njD aquí y
de a llí (Num. 22, 24); n? í/os v^es (Gen. 27, 56);
mj. V ¿quién, pues? (Thren. 5, 57); n? HSÍ3 c / w /wes?
(Gen. 18, 15).

2. Se construye el dem ostrativo—a) con articulo y


pospuesto al sustantivo, y aun al adjetivo, cuantas veces
lleva artículo el sustantivo: v. g.: niH DI¡T} T J hasta este
día (el día de hoy) (Gen. 52, 55);
b) sin articulo y antepuesto al sustantivo, siempre que
sea el predicado de la oración: v. g.: n v¿ “ T¿\\ " D T l uT
:ñ ]iT esta (es) la palabra que mandó el Señor (E x 735, 4).'

5. Equivale a l dem ostrativo, algunas veces, el pronom­


bre de tercera persona, con la diferencia de que ¡“}j se refiere
a un objeto presente, y a un objeto del que se ha hecho
mención o conocido: v. g.: ¡-¡TI Nlu rr$ ni
:n jp D l S j N D&'*1y engendró Hada a Yabal, éste 'fue p a­
dre de los que habitan en tiendas de campaña y de los
pastores (Gen. 4, 20).

N. Y). 1 .° E l mismo... (idem) se expresa en hebreo por y


v- <A-'- ton nriN ti! (permaneces) el mismo (Ps. 102, 28);
2 ." ¿1 mismo, m is m o .ipse)se expresa por y si se refie­
re a persona, y por Qjjy (hueso) en estado constructo ante el nombre,
si se refiere a cosas: v. j4.: ;niN □!>£ Nin ]fp el Señor mismo os
ilan i una señal (Is. 7, 14); D ^ ñ DUVD como el cielo mismo (Ex. 24
10).

EJER C IC IO 9.°
Iisna Gedeón Probó

151 Envejeció rush Vidente


i*~ T Engendró Saúl
Manosear Samuél
Vy.V Esait
judie.) :r\bi * 6 tm -&y ní 13N“T6\\; to ¡
(7,4

L e c c ió n X
El pronombre interrogativo: su traducción,—su construcción—
y su mayor énfasis.

1. E l pronombre Interrogativo se traduce—a) a Veces


en sentido indefinido por alguno, quien quiera que, algo,
cualquiera cosa que, etc.: V. g.: :np “ n y T "^ 3 íl&'N
la mujer de la necedad (la mujer necia) no se cuida de cosa
alguna (ProV. 9, 15).
b) ,-|D ante l ° s adjetivos (y tal Vez ante el verbo) se tra-
T

duce adverbialmente por cuán, cuánto, cómo, etc.: v. g.:


:“ ^TÍN 1-I0"T¡?3 ¡cuán (o qué) hermosos son tus tabernácu­
los! (Num. 24, 5).

2. Se construye el interrogativo—a) generalmente co­


mo sujeto o término directo del verbo; llevando siempre en
este segundo caso delante de sí la partícula -nÑ si es ja­
más si es np: v. g.: "2 ¿quién sub irá? (Ps. 24, 5);

r :v * ¿a quién enviaré? (Is. 6, 8); :JT


t •t ot ílD ¿qué
//os hecho? (Gen. 4, 10);
b) a Veces como complemento de un nombre en estado
constructor V. g.: '»QTQ ¿h ija de quien (eres) tú?
(Gen. 24, 23);
c) unido a cualquier clase de preposiciones: v. g.: v^S
•PXiij rn V T i ¿pura quién (de quién es) esta joven? (Rut. 2,
5); n£p3 ¿ en cl u^ (Gen. 15, 8); n p "“ _y ¿hasta cuándo?
(Ps. 74, 9).

3. Adquiere m ayor énfasis e l interrogativo con el de­


mostrativo (Sin. lecc. 9, 1 d) o la partícula N1DN pues (tán­
dem): v. g.: :VJ3 HIJ N1DK ¡“D^l y a tí qué te haré,
pues, hijo m ío? (Gen. 27, 37).

EJE R C IC IO 10.°
NlDN Pues Oprimió

non Asno ■ns Cazar


T ••inT Tímido Caza
n:#ip Ungido

n ; Nnp nr&n oyn 3 i nyr 1 9 ^ 1 .°


n in ;- 2 .° (judie. 7 ,2 5 ) -nrn N T ~ p id x í? o y n

1^

1 - 3 . ° (Ps. 8, 2) :p N iT Í?3T 3;
1 V lT T I ; •
" W• —T I D jt
U t ilN•

irrtfip nyp -¿3 - g ug b x 'i'a y

I Sam.) rsrij^V VTKNÍ) V HOD,l V ü p $ V T IN T IN

N IB tO D —5.° (Ps. 49, 6) ;«-) 'D ’3 NT'N 713^-4.° (12, 1-5


** |T ** * T • T T

(Gen. 27, 35) i'fp X 3 ’1 N1H


El pronom bre relativo: usado com o tal,—com o mero signo de
relación —y com o conjunción.

1. como pronombre relativo—a) expresa sin más


aditamento el nominativo y a veces el acusativo de dicho
pronombre; mas si se refiere a la 1.a o 2.a persona, lleva ade­
más (siendo acusativo) su correspondiente pronombre perso­
nal: v. g.: 2 T 6 n N T } Y oió Dios todo
lo que había hecho (Gen. 1,51); DDTiN r\DV \3N
:;riN □ri'IDp yo (soy)Jo s é vuestro hermano, a quien ven­
disteis (me) (Gen. 45, 4).
b) Los casos oblicuos del relativo se expresan por me­
dio de los sufijos personales y las preposiciones, de la si­
guiente manera:

G en . (del cual, de los cuales, cuyo-a, cuyos-as) aña­


diendo el sufijo personal al nombre regente que va
detrás del relativo: v. g.: '¡jjjx cuya o reja;
: e n caYas manos (hay) m aldad
(Ps. 26,' 10).
Dat. (para quien, para quienes...) ’jS nS
— api? V. g.: :q^n *)S (Dios) a quien
(pertenece) el mar (Ps. 95, 5).
Ac. (que, a l cu al, a la cu al, a quienes...) '¡fiN 1$Ni
fl$N ’")#§> ad N T^N : v. g.: T£N f ü ?
:¡ jp como la paja que dispersa el viento(Ps. 1,4).
Ab. (en el que, del que, con el cual... etc.) ^
M W 1 # $ , ID y T#N , etc.: v. g.:
:np la tierra en que habitaron como peregrinos.

N. B. 1 .° Por una rara excepción encontramos en Is. 47,


12; y oy en el Gen. 31, 32.
2 .° La misma construcción que tiene n,| usado como relativo.
(Sin. Iecc. 9, 1 -a).
c) Muchas veces se traduce por aquel que, el que,
lo que, etc., (supliendo un antecedente demostrativo); lo
cual sucede siempre que viene con preposición: v. g.: "")£ ^
:1ÍT3 by y dijo a l que (estaba) sobre su casa
(Gen. 43, 16). : ~
d) A veces, sobre todo en los libros poéticos, se omite
el relativo, cuando fácilmente puede sobreentenderse por el
contexto: v. g.: :o r£ í ó i-1^3 -y-]T rr.fT? "tí estará pere­
grina tu descendencia en una tierra que no les (es propia,
o suya) (Gen. 15, 13).

2. como mero signo de relación—a) comunica


su fuerza relativa a los adverbios; así Q # a llí, qjj? en
donde; Q W jp de a llí, Q&ttp de donde, etc.: V. g.: "S x
:k jh t i n np¿» □ p ’p r r b p entodo t¿ .
g a r a donde vayamos d i de m í: hermano mío (es) él
(Gen. 20, 13).
b) A veces se suprime el adverbio, y se traduce
por donde, en donde, a donde quiera que, etc.: v. g.: “ SÑ
:7]^X a donde quiera que fueres, iré (Ruth. 1,16).

3. " E W como conjunción tiene distintas significacio­


nes; a saber:—a) enunciativa, que, después de los verbos
o ír, decir, ju rar, etc.; llevando a veces la partícula V. g.:
: F T J D " m ? " ™ n jr r SFQin "lgfcjt HN u y o # hemos oído
que Dios secó las aguas del m ar Rojo (Jos. 2, 10);
b) final, para que, etc.: v. g : U V r f a j l n í U m n
* :p * t t

nnyn &Ó q j p i ? ea> descendamos


y confundamos su lengua, para que no oiga el uno la len­
gua del otro (Gen. 11, 7);
c) causal, porque, etc.: V. g.: V W n ”}?P ( M # l ! D*Q1GD
D120 'm
Qty *")#& mejor son dos que uno,
porque tienen ellos más ganancia en su trabajo (Eccle. 4,
9);
d) condicional, si, etc., y alguna rara vez, concesiva,
aunque, etc.: v. g.: :fcOT' f r W J T£’NI s i pecare un prínci­
pe... (Levit. 4, 22);
e) temporal, cuando, etc.: v. g.: -Qy n jiT H lp
^33 cuando Dios hizo un pacto con los hijos de
Israel (I Reg. 8, 9);
/) de semejanza, a sí como, ¿cóm o?, etc.: V. g.: "l&’N
:CnDTI S P ID ¿cómo se calientan tus vestidos? (Job. 37, 17).
i • - I vt :

N. B. unido a las preposiciones las convierte en conjunciones:


v. g.: "¡y hasta que.

E JE R C IC IO 11/
Comida Perdonado
T

nlnnSN Sacos de py Pecado


inN Etai Maldición

D^cpn ^ T c n cn yen r a y a ió i p ? trx n i ,°

n & r n » la';!—2.° (Ps. i , i ) ajph n>S a tfo y i i p y ió

Gen. 44,) m tfJN n r ir p p i¡r n £ io n !? i¡T3~^y

a s tfn iíó ,,id ? y tfg n ito ; t # b - 3 - ° ('


T I » •'FIN ]yn -4 -° (Ps.52,1-2) ;¡-pjrj 1rrng f , nyp

Dipi?3 ü n 13 \5~N ■'oí. n i n m W ü

“ T / t Q t^ s D^n^üN n ^ ~ D N ^© n

□TTI JCÜ n s r ¡ - 5 . ° (U S a m . 15, 21) :T f£ )y

n iiT n 'iv P 'í’N iyp # Fi " r ó r p r is o - n » : n ^ i n y j s

:d d t d n nirp ly p tfn N Í m * n ^ O ]

(Deut. 11, 26-28)


Modo de expresar en hebreo nuestros pronombres reflexivo,—
recíproco—e indefinido.

1. E l pronombre reflexivo se expresa en hebreo—a)


por las formas del verbo nifhal e hitpahel:^. g.: pjnrp
se confortó (recobró fuerzas) Israel (Gen. 47, 2);
b) por el sufijo personal de tercera persona unido a una
preposición: V. g.: q niN □'»yi IV j se apacentaron a s í mis­
mos (Ezeq. 34, 2);
e) por una circunlocución con los nombres vida,
TQ p honor (poét. ánimo), 2b corazón, alm a, boca,
□\3p>faz , el interior, cabeza, n h espíritu,
carne, nombre, 7]in medio, etc., y el sufijo correspon­
diente: v. g.: y“ X ^ no me conozco a m í mismo
(Job. 9, 21); :n p ip ? n it i pn^ni y se rió Sara en su inte­
rior— o—dentro de sí misma (Gen. 18, 20).

2. E l pronombre recíproco se expresa por en re­


lación con f“iN (hermano) o (compañero) y sus respecti­
vos femeninos (An. lecc. II, 5. n . b . 1.°): v . g.:
y dijo el uno a l otro—o—se dijeron entre sí
(Jon. 1, 7).

N. B. En sentido disyuntivo, el uno -el otro se expresa por p,T o


inN'
TV
repetidos (Sin. lecc. IX, 1 b): v. g.: inT ^V nT □ ‘¿• ■’1: DtrhJ
: • •
irJN'D
T T
OZ*
el nombre del uno Gersom }’ el del oír o Elíezer (Ex. 18, 3-4).

3. E l pronombre indefinido—a) alguien, alguno se


expresa por £’\\\ □'ix o (An. II, 5); algunos, por
S'HnN. “E'N? (= h ay quienes...) el plural del nombre, o
p : v. g.: D3 p D’H p r Q D IN s i alguno de vosotros
ofreciere sacrificio (Lev. 1, 2); tcrin N □'O'1 ÍS V
i • t —; • t • t : - t

permaneciste con él algunos días (Gen. 27, 44);


n'HftN decían algunos (Neh. 5, 2); U W ’PiTl }’
•: it T i • : •t ; |*-
estuvieron algunos días en la cárcel (Gen. 40, 4); 'UpTO
(algunos) de los ancianos de Israel (Exod. 17, 5).
b) Algo, alguna cosa, se expresan por 33,
■QTÍ53. o nOlNO: V.
T T T
r Q ” H IT O iÓ B T I ¿habrá acaso
T ; |T T T : T • —f

algo d ifíc il para D ios? (Gen. 18, 14); "O * Í'O'H


inOIND dpodré por ventura hablar alg o ? (Num. 22, 58).
it :
c) Nadie, nada, se expresan con las mismas palabras
que alguien y algo respectivamente, precedidas de nega­
ción: v. g.: pN nadie (está) con nosotros (Gen. 51,
50); :p T f^ 3 no quedó nada verde (Ex. 10, 15).
d) Cada uno o cada cual se expresa por ftñx solo o
repetido: v. g.: ;y jp ^ S 13^1 y marcharon cada uno a
su lugar (Judie. 9, 55); *¿>\\ fíSTD según el gusto de
| • T • I J •

cada uno (Esth. 1,8).


c) Cada, todo, se expresan por S 3 sin artículo: v. g.: T

cada año (Esth. 9, 21).


/) Cualquiera que se expresa por V. g.:
l'H&Ofi U ilD N
1 *: v 2 v * T |T v
mí, lo borraré de mi libro (Ex. 52, 55).
1
cualquiera que pecare contra

g ) Fulano se expresa por unido siempre a


que hablando de cosas significa cierto, taly ta l: v. g.: ¡13$
ilD siéntate aquí, fulano (Ruth. 4,1); “n x
¡N íó?« '^ 9 apip-í?# w m c n ^ n he indicado a tos
criados ta l y ta l lug ar (I Sam. 21, 5). De estos dos voca­
blos se ha formado (Dan. 8, 15).

EJE R C IC IO 12.°

n i ]:« t v
Indígena e r ó: ;
t •
Guerreando
Oscuro Mortificó
7 •• “ ¡ n jy
^ 3 l| Vanidad -iv^y Diez
T

EhT nT Nuevo nuqp Campamento


b 2 'j Necio
"5?7 DpTippj'ní? «sp t r r t "H29¡3 T3$Tj 2r¡n3 l.°
(Levit. 16,29) :qp3iri3
r. : i :
ijn--u m : mt wn
r ¡v
wvnr* íó roíóo
t í * >t

Pi#ü D 2 —3.* (Ps. 14, 1) : b v 6 k m 13Í53 ton - 2.®


i • v: 1 •: tt -t
n¡s6# CF&Q H!>''^?3 r^BtpRg/p1|-i^ n^nsi
rr¿6'¿' T'jinno &’\ \ lop-íói i w n x s \\' in t íó ¡d-©'1
,T : • r V • T I | * T

(Ex. 10, 22-25) ;DfiDk^lD2


1 : :
TIN iT il b X 'lü P
t t .. T . . .. . T.
lTD''
A-T

nnn px 63.1 í?on n^pn^30- 4.*


O T ^ 1 ^ 3 n r f o n v i cq ü ( E c c ie . 1 , 2 , 10 )

(II R e g . 6 ,8 ) :vünn 'JD^N \ 6 b DlpD"5N 1DNÍ5 Tn3$TÍ5N


• i : “ • : * : v *• t t —j

DEL VERBO
L ecció n X III
Concordancia del verbo con su sujeto por regla general.—Ex ­
cepciones en cuanto al género, en cuanto al número, y en
cuanto al género y número juntamente.—Concordancia del
verbo con un sujeto compuesto.—El impersonal Mse„...

1. E l verbo concierta con su sujeto, por regla general,


en género, número y persona: v. g.: :¡"nt^ npnü» se ri°
S a ra ; W•1:T itOT no me re í; pipnji
¡ i; it t te reiste (Gen. 18,15,15).

2. Excepciones en cuanto a l género:—o) Muchas ve­


ces los nombres femeninos llevan el Verbo en la terminación
masculina: V. g.: iS—y n n $ jj niTu una visión dura (terri­
ble?) se me ha indicado (Is. 21, 2). /
b) Cuando un nombre de género femenino Va con dos
Verbos, no pocas veces el uno se pone en la forma masculi­
na , y el otro en la femenina: v. g.: :p )N i“tt>DN
i VIT t : : •
Í3DN Hora,
. - r
languidece la tierra (Is. 55, 9).
3. Excepciones en cuanto at número:—a) El nombre
colectivo singular lleva generalmente el verbo en p lu ra l:
V. g.: :qyn 'U X T ll y temió el pueblo (Ex. 14,51).
b) El p lural m ayestático pide ordinariamente el verbo
en singular: V. g.: // llam ó
Dios a l firmamento cielo (Gen. i, 8).
c) Tiene el verbo en singular un sujeto p lural— a) si se
toma, no por la pluralidad de individuos, sino por cada uno
de ellos;—(3) cuando el verbo, usado impersonalmente, se
antepone al sustantivo: V. g.: :7 |^ ‘ HIO Ep D5
hasta las bestias del campo (cada una de eílas) clam ará
a tí (Joel 1, 20); :D p $ n T P ~ p »TiN P VT baya lumbreras
en el firmamento del cielo (Gen. 1, 14).

4. Excepciones en cuanto a l género y número ju n ta­


m ente:—a) Los nombres colectivos femeninos, que com­
prenden en su significado individuos masculinos, llevan ge-
ralmente el verbo en la terminación m asculina del p lu ral:
V- g.: : D IN 'IN'Tl y temieron (los de) Aram (II Sam. 10, 19).
b) A Veces se encuentra un femenino p lural con el Ver­
bo en terminación m asculina del singular, y viceversa:
V. g.: :'f-)xn-í?p3 n ú ? ? niee D'tfíp ifr ) y no se
encontró mujeres hermosas como las hijas de Jo b en toda
la tietra (Job. 42 , 15).

5. Con un sujeto com puesto—á) de Varios unidos por


’l, generalmente va el Verbo en plural, si se pospone; y con­
certando con el primero (tal Vez con el masculino) si se ante­
pone: v. g.: :p £ ó DlbStf] p T J la ju sticia y la paz se besa­
ron (Ps. 85, 11); ÜHO "© T U > habló Ma-
v 1 : 1 - r : T: ■
ria y Aarón contra Moisés (Num. 12, 1).
b) Si el sujeto se compone de nominativo y genitivo,
concierta a veces el verbo en género y número con el g en iti­
vo, por encerrar éste la idea principal: V. g.:
la voz de los primates enmudecía Qob. 29, 10).

N. B. En todos estos casos, como fácilmente se ve, más se atiende


para la concordancia, al sentido que a la palabra (Lecc. II).
6. E l Im personal €se>... (v. g.: se dice—dicen) se ex­
presa en hebreo—a) por la tercera persona masculina del
singular activa (sobreentendiéndose Z ^ ) ‘ v. g.: X T p
'■bZZ p or1° llam ó su nombre Bab el (Gen. 11,9);

b) por la tercera persona masculina del p lu ral activa


(sobreentendiéndose V. g.:
.T *: r*. T : : *: i- :
me buscarán y no me encontrarán, o, se me buscará y no
se me encontrará (ProV. 1, 28);
c) por la tercera persona masculina del singular de las
formas pasivas Nifhal, Puhal u Hofhal: V. g.: bilin ÍN
:,n i¡T entonces se comenzó (o comenzaron) a llam ar
it : :
con el nombre del Señor (Gen. 4, 26);
d) por la segunda persona masculina del singular:
v. g.: :rjTy hasta lleg ar tú (hasta que se llega)
a Gaza Oudic. 6, 4);
e) por el in fin itivo : v. g.:
para que se celebre mi nombre en toda la tierra (Ex. 9,16).

E JE R C IC IO 13.°

Lloró HpD Reunión


“ T

nVtí Mil n jj Brilló


—T
hnN Languideció D’O Huir
T

n ;vv Se lamentó ñ^ n :: Bronce


~ T t
D,'y2'-iN Cuarenta Se preparó
• : —
t

Hierro Fundir

193 Vid mobíí


v : —
t
Oscuridad
pp t Se purificó nfcCl[7 Encuentro, frente a
¡T¿£p Seco Carro
T T -

HND Cien Alegre


T ”

Lugar de salida
— 157—
(is. 24 , r) i n ^ : ' ¿ I t f i ^ i.°

n •tTó• s \rm W
• >• • •
1 AT
u n w nT t IeV t o~ c r a> ■í: m
I —
p vTnT - 2 .°
rfi'-b)dt> hn^ d t6 n N-jpíi-5,°(is.9, i):an^'¿ ,-jj -un
JQ ? om m p p ^ i h n dy6b :n £ £
« q ^ l 7 1 “ P N l p ? Q ^ N i y ) S 3 —4 .° (G e n . 1 , 5 , 10) s j w ¡

riN'D y3# m T .| “i“ jma íjn-ép 'ssq din* dj’i ns»


t ; .. T . . . . . . T T|T_ ~

K ñ^5-5.° (II Sam. 10, 17, 18) :ü v¿ ’13 rp N Dp"J

p ía; i3Ni; n ,£ ip y p Í5H3:ip?; 3. ^ m piyi n j id n p s n

(job. 28, 1 -2) ¡nanru

L e c c ió n X I V

Uso del perfecto: su significación propia.—Casos en que equi­


vale a nuestro presente, imperfecto, pluscuamperfecto y fu­
turo.—El perfecto con wau conversivo.

1. E l perfecto significa propiamente una acción reali­


zada ya, sea reciente o remota (An. lecc. XII, 5): v. g.:
1DN $ p í$ el D ios de vuestro padre me dijo
anoche (Gen. 31, 29); :ñv¿
T
’V HD ¿qué has hecho? (Gen. 4,
|- T
10).

2. Equivale a nuestro presente—a) cuando designaun


estado habitual o una circunstancia que todavíapersiste:
v. g.: : D
T:^i“ T
j V“& N
v: iTt¡T; Yahvé Dios mío, grande eres
(Ps. 104, 1); iT U É p soy pequeño (Gen. 52, 11); :^ JT P &Ó
no sé (Gen. 4, 9);
b) en las sentencias generales, en las que se expresa
una regla constante: v. g.: :T¡TD í?n£* b w “ inN dice el pe-
I V |T - * >- •• T - T
rezoso: (hay) un león en el camino (Prov. 26, 13);
c) cuando sirve para confirmar un hecho de! momento
actual: v. g.: H liT esto me dice el Señor
Üerem. 27, 2).
3. Corresponde a nuestro im perfecto, cuando expre­
sa una acción pasada, sí, pero simultánea de otra también
pasada, que se narra o se sobreentiende: v. g.: ¡"P¡1 Stfrijirfl
:n)T. n^V ' r¿'N n 't^n mn fe ? D ny y ¡a serpiente erá
más astuta que todas las fieras del campo que había he­
cho D ios (Gen. 3, 1).
4. S e traduce por nuestro pluscuam perfecto, cuando
designa un hecho pasado, anterior a otro hecho pasado tam­
bién, con el que dice relación: V. g.: ü tf fej.
y pernoctó a llí, porque se había puesto el so l (Gen. 28,11).
5. Tiene fuerza de futuro - a) en las predicciones y
promesas, pues la acción, aunque está por realizarse todavía,
se considera como pasada por la certeza de que al fin se rea-
lizará: V. g.: m 'T n ¥10,3 a tu descenden­
cia daré esta tierra (Gen. 15, 18);
b) cuando la frase anterior indica un suceso futuro, o
una condición: V. g.: :D"HS03 3111 iliO l ¡TliTÍ? DI1 3“ lp
• i t : • : v v t t a t It

se acerca el día del Señor y vendrá la espada contra Eg ip ­


to (Ezeq. 30, 3-4).
N. B. 1. ° En las sentencias condicionales, el perfecto del segun­
do miembro (apódosis) equivale a veces al imperfecto o al pluscuam­
perfecto de subjuntivo: V. g.: w q j t h w -y»nin nlNDS film 'b)b
# AT • T T “ T . T .
;siwn Ü1 DD s i el Señor de los ejércitos no nos hubiese dejado residuo,
I'
t : •
como Sodoma seríam os (Is. 1 9).
2.° Se emplea también el perfecto para expresar deseo, m andato,
súplica, etc.: v. g.: ¡o ja lá hubiésemos muerto en
tierra de Egipto ! (Num. 14, 2 ); rirrO T CX 13 acuérdate, pues, de m í
(Gen. 40, 14).

G. E l perfecto con wau conversivo—a) se emplea des­


pués de un imperfecto o imperativo con la fuerza de los mis­
mos (An. lecc. XIII, 2): v. g.: :njn ÜVb ^ ve Y d ía
este pueblo (Is. 6, 9).
b) Se usa con diversa significación temporal, sin que le
anteceda precisamente el imperfecto, y a Veces introducien­
do la apódosis de la frase precedente; en este caso denota
respecto al Verbo anterior la consecuencia (wau consecutivo)
que de él se deriva: v. g.: V|# '1ÜVQ DTH ?|n
a l marcharte hoy de m í, encontrarás dos varones
(I Sam. 10, 2); n£$ ••••IDN el que le encontra­
rá, le m atará (Gen. 44, 9).

E JE R C IC IO 14.°
mn Ardió de ira “1D¡2 Enterró
T¿ Sí |^¡2 Caín
pDy Efron

L e c c ió n X V
Uso del imperfecto: Su significación propia.—Casos en que
equivale a nuestro presente, imperfecto, perfecto y presen­
te de subjur.tivo.—El futuro con wau conversivo.

1. E l im perfecto significa propiam ente una acción que


todavía no se ha realizado (An. lecc. XII, 5): V. g.: nppN
;D ^ n nN borraré a l hombre (Gen. 6, 7).
2. Equivale a nuestro presente—a) cuando designa
una cosa habitual: v. g.: vfrg n p tf? ¡IT W b ñ ¿no
es ésta (la copa) en la que-bebe m i señor? (Gen. 44, 5);
b) en las sentencias generales: v. g.: DDn p
el hijo sabio alegra a l padre (Prov. 15, 20);
c) cuando la acción por él significada, se está realizan­
do en aquel mismo momento: V. g.: :#j53£rnD ¿Qué busca?
(Gen. 37, 18); :$nx yfo no sé (I Reg.' 3, 7).

N. B. En estos casos, como se ve (lecc. XIV), se usa indistintamen­


te el imperfecto o el perfecto.

3. Corresponde a nuestro im perfecto, cuando se trata


de acciones que se repiten o continúan, estableciéndose cos­
tumbre o hábito: V. g.: :Dpvrt>p D1\S%H S ® ¡“p j a si ha­
cía Job todos los días (Job 1, 5).

4. Se traduce por e l perfecto—a) cuando Va precedi­


do de las partículas tn entonces, aún no, o LTO2 an ­
tes que:v. g.: :n # p entonces 'cantó Moisés (Ex. 15,1);
b) cuando sigue a otro imperfecto con wau conversivo:
V. g.: Nfrl Ü D W IV Q y estuvieron
ambos desnudos y no se avergonzaron (Gen. 2, 25).

5. Tiene fuerza de presente de subjuntivo—a) des­


pués de las partículas ^5» ¡yO?> JSTpara que, Sv\\
“JD no (ne); que forman oraciones fin ales, y prohibitivas:
V. g.: n ™ ¡y^ p ara que viváis (Deut. 4, 1); :n ^ yn "\s*
no hagas (II Saín. 15, 12);
h) cuando expresa deseo, súplica, mandato o prohibi­
ción: v. g.: : p “ ípiN D ? "DN'1'¡perezca el día en que n ací!
(Job 5, 5); NÍP no hurtarás (no hartes) (Ex. 20, 15).

N. B. A veces el imperfecto indica potencia, permiso, etc.: v. g.:


):--]>>* de todo árbol del paraíso comiendo comerás
(=puedes comer) (Gen. 2 , 16).
6. E l im perfecto con wau conversivo—a) se traduce
por el perfecto, y no se usa generalmente sino después de
un perfecto, refiriéndose ambos al mismo tiempo (An. lec­
ción xiii, 2 ): v. g.: &yvi -
nEfea
V
T
r r t m KV ip D n i m
1“ T T ' * T -

:“131 n iíT y m/7o' el Señor a S a ra , corno /zí7-


bia dicho, e hizo el Señor a Sa ra , había prometido
(Gen. 21, 1).
/?,/ Muchas veces, sin embargo, aparece #/ principio de
la frase, como nexo con lo narrado anteriormente, y p i y su-
cedió, o -ipx'vi y dijo, etc.: v. g.: T )^ 7)1 T)]]l '¡T ]
y sucedió después de esto, que D avid hirió a los
Filisteos (II Sam. 8, 1).
c) En los profetas equivale frecuentemente a nuestro
futuro: v. g.: 105$ NljTH lJ se llam ará su nombre Ad­
m irable (Is. 9, 5).
d) A veces indica la relación de consecuencia (wau con­
secutivo) que guarda con el verbo anterior; entonces equivale
a cualquiera de los tiempos arriba indicados, y no Viene ne­
cesariamente después del perfecto: v g.: ^ ¡Ijy ^
llam a a Dios y le responde (Job. 12, 4).

EJE R C IC IO 15.°
Í03 Valle ns Formar
mTnT Concibió "l^p Se abrevió
n'VlD Faraón □m Útero
- 162-

? ip ? 3 ^ T r r í ’fcfl - iy i ? r n y «g — 13-7 *

mij-n^l >T C“ Np1—5.° .{Gen. 44, 18) M JH EQ 7]1Dp ^2

(Gen. 4, 1) T, O, . 'D N l í.m “ inm 1 IW


b :a•

L e c c ió n X V I
Uso del cohortativo.—Uso del yusivo.

1. E l cohortativo, que no se emplea más que en la pri­


mera persona (An. lecc. XIII, 4), se usa—a ) para exhortarse
uno a sí mismo o expresar enfáticamente su resolución:
V. g.: :7]JOj3 ¡"inp&’N l salte de gozo y alégreme en
tu benignidad (Ps. 31, 9);
b) en las súplicas, deseos v ruegos: v. g.: □ IX TU
•n^pN“ ^ en mano del hombre no caiga yo (II Sam.24,14);
c) unido el wau, en significación de para que, a fin de
que...; después de otro Verbo que exprese deseo, mandato,
perm iso, etc.: v. g.: T b p X ) ^ tráeme para que­
co ma (Gen. 27, 4);
d) después del wau conversivo: v. g.: p r r n x Nl/íO
'•'$$*2 n ;r\X ) y levanté el Vino y d i a l /rr(Neh. 2,' 1).

2. E l yusivo, propio únicamente de la segunda y terce­


ra persona (An. lecc. XIII, 5), se usa—a) para mandar o
prohibir: v. g.: V P haya luz (Gen. 1, 3);
b) para expresar un deseo o una súplica: v. g.: Qrp
njn? confirme el Señor tus palabras{]zv.28,6);
c) después del wau en significación de para que: v. g.:
: r w in^pD apedreadle para que minera (I Reg. 21, 10);
d) después del wau conversivo: v. g.: ftp'H
:7|S*] y comió, y bebió, y se levantó, y se marchó (Gen. 25,
34)7"
— 165 —

E JE R C IC IO 16.°
!?ñ» Tabernáculo ly ls Tiempo definido

nq« Aarón □'OTPS Manjares delicados


n i» Serial mp Oculto, amparo
bi3 Separó m- yT Rogó
—T

npn Se refugió S T 1SV Rana


T T

u n í? Lumbrera í¥ J Firmamento

(Ps. 61,5) 1iv t ; nnDD


v ••: ngriN
V r.* a* T i ?•
6: n í a m tu st i*°
t it ;

^ n p p ip N ! ^ 'n f e y i t s *> n ^ r i — 2.0

r m p TI? £rc6^‘ 5-° (Gen. 27, 7) ¡p lD n im

nnN> r n i n £ £ n p3i d iv i pp ¡’T K fc D 'D ^ n y £ "g

n $ d ? n v i5 « '3 P ’] - 4-°(Gen. 1 , i4 ) : a p ^ d 'o £ i D’iy io ^ i

M5?d D T n s y p iQVj n y iT ^ B v t w j "© » i) fO ^ 51

(Exod. 8, 4) rD]?5?1

L e c c ió n X V I I
Uso del imperativo.—Dos imperativos unidos.

1. E l im perativo sirve—a) para mandar: v. g.: 7¡S Cflp


levántate y marcha a Nínive (Jon. 1, 2);
r: *
b) para suplicar, exhortar, aconsejar o expresar un
deseo; acompañándole con frecuencia la partícula (supli­
co, por favo r...): v. g.: Jvyp,T3 N^ntDO# ì llz8ad>
os suplico, en/re nz/ y mi viña (Is. 5, 3);
c) para amenazar: v. g.: :¿T>^nn nVOK gemid,
naves de Tarsis (Is. 23, 1);
d) en estilo profètico, principalmente, para hacer una
promesa cierta, equivaliendo a nuestro futuro: v. g.:
r e m T O ? rogará por ti y vivirás (Gen. 20 7).
2. De dos im perativos unidos entre sí por medio del
wau copulativo, si el primero expresa un mandato o conse­
jo, el segundo encierra una promesa; mas si el primero con­
tiene una concesión irónica, el segundo equivale a una ame­
naza: v. g.: :V17) C\S%n ? IDjy dejadlas necedades y vivi­
réis (Prov. 9, 6); :^ m CPSy T jl vociferad, pueblos, y es­
treñí ecéos (Is. 8, 9).

E JE R C IC IO 17.°
Pupila, niña n sr; Altar
Betel n ni22: Descanso
t

Carne □JJD Vez, paso


Jordán Lavó

c^-aK’i Í5N-np rfos rap 2p_vr^' m-fra i.®


ü ’DVp-ySg' r a n ^ l —2-° (Gen.35,1) :n 2 tsp □’¿ ‘T l& ’.yi

m rr iri1—3.® (ii Reg. 5, io) n n ip i rfa Tpipa 2 ^ 1 j- .- lo

n.'ni. v w iD ty - 4 .° (Ruth. 1 , 9) :¡- p j¡p

p ^ P 'n j p - S . 0 (Prov. 7, 2) :7 ty y |1S’\S'3 XTJlp'l

(Prov. 25 , 26) :rg -¡an ’9 7 7 T^V]

L e c c ió n X V I I I

Uso del infinitivo absoluto—y del constructo.

1. E l infinitivo absoluto—a) puede ser complemento


directo o sujeto de otro verbo, y aun tomarse adverbialm en­
te: v. g.; DCPYl M típ aprended a hatjer bien (Is. 1, 17);
o íd tó íTGnn ttfrn no es bueno comer mucha m iel
(Pr. 25, 27); :'n?Dl ÍTIH comenzar y term inar (desde el
principio hasta el fin) (I Sam. 5, 12).
b) Combinado con tiempos personales del mismo Verbo,
si Va delante de ellos, da m ayor fuerza y energía al verbo;
si viene detrás, indica la duración o continuación de la ac­
ción verbal: v. g.: : p p n JTÍD m orir m orirás (irremisible­
mente morirás) (Gen. 2, 17); T p S'l y fue yendo y
creciendo (y se hizo cada vez mayor) (Gen/26, 15).
c) En las narraciones rápidas sustituye, como el infini­
tivo histórico de los latinos, a los demás tiempos, sea que le
preceda o no otro verbo en forma personal. En el primer
caso se traduce en el mismo tiempo de dicho verbo; en el
segundo, se atiende al contexto: v. g.: :7|niaDP "IlDl UTID
nos hemos rebelado y nos lientos apartado de tus manda­
tos (Dan. 9, 5); in iH l comer y sobrar (comerán y so­
brará) (II Reg. 4, 45).’
d) Con frecuencia tiene fuerza de im perativo: v. 3 .:
:r p e t l D r r i » guarda el día dclsábado{Deut.5,12);

2. E í infinitivo constructo, por su carácter de nombre


Verbal, a) puede encontrarse en todos los casos, en calidad
de sujeto, término directo o indirecto de una oración: v. g.:

Nom. no (es) bueno que el


hombre esté solo (Gen. 2, 18).
Gen. m p rj n y i TiDD np tiempo de p lañ ir y tiempo
de b a ila r(Eccle. 5, 4).
DAT. :n ir ó n.yi n y tiempo p ara dar a luz y
tiempo para m orir (Eccle. 5, 2).
^ c* ÍK131 r m y iN no Sé sa lir y entrar
(I Reg. 5, 7).
A b l. : p b ^ r r r ^ m rn p 7 H D avid volvió de he­
rir a Amalee (II Sam. 1, 1).
b) Puede así mismo recibir sufijos, advirtiendo que los
nominales expresan eí sujeto, y los verbales el término di­
recto del verbo: v. g.: p ara m atar yo ; para
matarme.
c) El infinitivo constructo con b después del verbo ¡“¡V I
: t t

indica posibilidad o necesidad y equivale a nuestros tiem­


pos de obligación activos o pasivos: V. g.: 71?!
estando ya para ponerse el sol (Gen. 15, 12).
d) El Verbo en infinitivo constructo tiene el mismo ré­
gimen que en los tiempos personales; y cuando viene segui­
do del sujeto y del acusativo juntamente, el sujeto precede
a l acusativo: v. g.: :D ÍD T)N H liT ÍY ¡¡^ antes de des­
truir el Señor a Sodoma (Gen. 13, 10).

N. B. El infinitivo constructo, por razón de su carácter nomina/,


prefiere la partícula negativa 1 ^ 3 a ab- V. g.:
te mandé que no comieras de él (Gen. 3, 1 1 ).

E JE R C IC IO 18.°
ttWTV>3 Betsemes hD Ü Hizo guardia
T T

Mugió rpDsi Guardia


* T

bbn Comenzó m Temió


—T — T

Fué recto Mesa


“ T ííf r ?
Terminó, acabó Izquierda

"OD Cerró nntf Bebió


—T T T

^.V Eli

ìr rg -^ '¡-031 "K&rfe hn n'px Ninn dt>3 >•“


T ? p y 1113 n n j n 2-° (>Sam .3. 12 ) 7^33
TO í^ n n riN n fe p 3 2 W 'n ,'3

t>lox rrg s n n s^ j n f e n - p y - 3 .° (i Sam. 6 , 12 )


T]pxai ^ 3 ^ 1 ~ 4-0 ( |s-21 >5>W D n ir’ü l o p rtntff

-isttfri t h - 5 .° (is. 37 , 28) :^s> T ]í|n g ri n ^ ]


Uos. 2 , 5 ) c r ^ r n ^¡#n3 7ü¡3>
Uso del participio: en calidad de nombre verbal,—con relación
al tiempo,—y en cuanto a su régimen.

1. En calidad de nombre verbal—a) puede encontrar­


se el participio en estado constructo: v. g.: :7|p$ v ]rjx los
que aman tu nombre (Ps. 5, 5).
b) Puede, así mismo, recibir sufijos, adv^rtiendo que los
nominales expresan el sujeto, y los verbales el término:
V. g.: ytfy mi Creador (Job 55, 10); el que me crea
(Job 51, 15).
2. Con relación a l tiempo, equivale el participio a los
diferentes tiempos personales.—^ Con mucha frecuencia se
emplea en vez del presente: v. g.: Tp* nl¡T P ’j'P
conoce el Señor el camino de los justos (Ps. 1, 6).

N. B. Si el sujeto es un pronombre personal, se pone junto al parti­


cipio; si es un sufijo, va pegado a ’¿n en las frases afirmativas, y a
en las negativas: v. g.: :^ n 1$$ Dlppn el
lugar sobre el que tú estás, tierra santa es (Ex. 3, 5); jy ^ lD
si tú salvas (Judie. 6, 56)

b) Unido al verbo n v j se traduce por nuestro imperfec­


to.* v. g.: :nT n.yn ¡T il y Moisés estaba
apacentando (apacentaba) las ovejas dejetró (Ex. 5, 1).
c) En conexión con otras acciones pasadas, tiene fuer­
za de perfecto: v. g.: DffiN W fllSO n liT T ltf
y abandonaron a l Señor, que los sacó de la tierra
de Egipto (Jud. 2, 12).
d) Está en lugar del futuro, cuando se trata de un suce­
so que se considera de próxima realización: V. g.: riünp
vj^ n S ^ n a eso de la media noche yo sald ré(Ex. 11,4).

N. B. El participio activo equivale a los diversos participios latinos


según exija el contexto: V. g.: moriens (Zacli. 11, 9); mortuus
(Gen. 23, 4); m ontaras (Deut. 4, 22).
e) El participio pasivo corresponde frecuentemente al
participio latino en dus o al verbal en bilis: v. g.: n iíT bTu
grande (es) el Señor y muy digno de ser a la ­
bado (Ps.’48, 2).

3. En cuanto a l régimen, el participio rige el mismo


caso que las formas personales del verbo: v. g.:
■np) Que teme a l Señor (II Reg. 4, 1); ^3") que te cura
(II Reg. 20, 5); ‘¿ñZD vestido con ropas de lino (Eze-
quiel 9, 2).
EJE R C IC IO 19.°
^2$ Ciertamente Nuncio
Asna Sara
T T

íh n Aró Saba

L e c c ió n X X
R6gimen del verbo hebreo.—Verbos que rigen acusativo.—
Verbos que llevan dos acusativos.

1. E l régimen del verbohebreo—a)se le une o directamen­


te (termino directo) o por medio de las preposiciones (término
directo o indirecto), según que el verbo sea transitivo o intran­
sitivo: v. g.: : ¡ ‘ ^ n n : ¡ j T k \ l 3 T ¡ \ x c hizo D ios los
anim ales de la tierra (Gen. 1,25); lO y S ’l í Ó
volveos a vuestros campamentos (Deut. 5, 27)!
b) No todos los verbos que son transitivos en nuestra
lengua, lo son también en hebreo y viceversa: v. g.: ^¡-p rp
:niTíT a H ha eleS ido Yahvé (Deut. 7,6); IN 'i" □,-)
ellos salieron de la ciudad (Gen. 44, 4).

N. B. Los diccionarios y la práctica nos enseñarán las diversas


construcciones de los verbos mediante las preposiciones, y sus distintos
significados.

2. Rigen acusativo, además de otros que también lo


llevan en castellano,—a) los verbos que significan a) vestir,
desnudar, cubrir, adornar. .;$ ) abundar, carecer, llen ar,
satu rar...; y) sentarse, habitar y m orar...; S) ir, venir y
moverse de un lugar: V. g.: Q v y a £'¿»01
y quitó sus vestidos y puso otros (Lev. 6, 4); l^ S o
CnyrrriN í *'ri2 se llenaron tas casas de Egipto de
bichos (Exod. 8, 17); H lS in '2WV que habitas (en­
tre) las alabanzas de Israel (Ps. 22, 4).
b) Los Verbos que, para mayor energía de la frase, lle­
van un sustantivo procedente de su misma raiz: v. g.: 123
*02 lloraron con llanto muy grande (II Sam. 15,
56).'
c) Muchos verbos, que nosotros usamos como intransi­
tivos, pero que tienen una primera significación transitiva,
como ru y respondió a alguien; ¡-gxj ordenó; se acordó;
anunció una buena nueva; prometió por alguien:
v- g-- - U T sm t o x j —izte n ^ T r n # u - d í nos acordamos
de los peces que comíamos en Egipto (Num. 11, 5).

N. B. Hay también verbos que se usan unas veces como transitivos


y otras como intransitivos, cambiando por lo mismo de régimen y de
significado, como: 31*1 discutir j* defender, ^31 poder y dominar; ]*cn
ser agradable y querer: v. g.: :^rp ió no pudieron habitar
juntos (Gen. 13, 6); □’‘I^ ÍT ü W D in ^ - 'o y luchaste con
Dios y con los hombres y venciste (Gen. 32, 29).
Sobre esto deben consultarse los diccionarios.
5. Llevan dos acusativos—a) los verbos transitivos en
las formas causativas pihel e h ifh il: v. g.: ¡“¡1¡“P H N T
os enseñaré el temor de Yahvé (Ps. 54, 12).
b) Los Verbos que por su significación reclaman doble
complemento directo, como hacer, form ar, nombrar, ele­
g ir, etc.; los cuales llevan en acusativo la materia y lo que
de ella se hace, o la persona y la dignidad, cargo o nombre
que se le da: v. g.: : r o p D ^DNnTli* n ^ l V edificó (de)
piedras un a lta r (I Reg. 18, 52).
c) Los verbos que toman como régimen directo, com­
plementos circunstanciales (modo, medio, instrumento...);
tales son, entre otros, los que significan llen ar, cu brir, sem­
brar, dar, p rivar y preguntar: v. g.: :p n$ 'inyOT V la plan­
tó de vides escogidas (Is. 5, 2).

E JE R C IC IO 20.°
13 Grano 3 ^3 D Alrededor
* T

i^)3 Arma crn ^ s Filisteos


-|3 Prado Despojó
- T

Mejilla pyy Gritó


PIDJ Inspiró, sopló npvu
'tt : Grito
-T

Espíritu
t t :
Construcción del verbo pasivo.—Construcción pregnante.—
Construcción de un verbo con otro. —Aposición de verbos.

1. Construcción del verbo pasivo.—a) Su persona


agente se expresa mediante el sufijo ) y a Veces por p :
V. g-: K D jJ invitado por ella (Esther 5, 12); p
:¡vjn se trastornaron por el vino (Is. 28, 7).
b) Cuando un verbo que rige dos acusativos, se pone
en pasiva, el régimen principal pasa a ser sujeto, quedando
invariable el otro acusativo: V. g.: :QríN* " IN i! V se
llenó la tierra de ellos (Ex. 1,7).
c) El verbo en pasiva puede construirse también imper­
sonalmente, y en este caso conserva el régimen directo con
la partícula H X u otra semejante: V. g .::¡n ^ T T )N pí?IT ÍTTÍj ?
en suerte se repartirá la tierra (Num. 26, 55).

2. La construcción pregnante—a) tiene lugar en aque­


llas frases, en que el complemento no corresponde al Verbo
allí expreso, sino a otro, que es necesario suplir, según lo
exige el sentido completo: V. g.:
(echando) por tierra profanaron el tabernáculo de tu nom­
bre (Ps. 74, 7).
b) Es muy frecuente, especialmente en los Salmos y en
los Profetas, porque los agiógrafos quisieron decir mucho en
pocas palabras, ganando así la frase en concisión y energía,
lo que pierde en corrección sintáxica.
5. Construcción de un verbo con otro. El verbo que
sirve de complemento a otro, puede ponerse—^ en infiniti­
vo constructo sólo o más comunmente precedido de tal Vez
en infinitivo absoluto: V. g.: :ng ÍTIN empezaré a dar
(Deut. 2, 25); ►"id’1
} U continuó en pecar (Exod.9,34);
b) en imperfecto con o sin wau: V. g.: :¡“P|DNí V iy T tÓ
no sé adular (Job 52, 22);
c) en participio: V. g.: y y que sepa tocar
la cítara (I Sam. 16, 16).
4. La aposición de verbos—a) consiste en poner uno
a continuación de otro, con o sin wau, dos verbos en el m is­
mo tiempo, número y persona, para expresar una idea que
nosotros designamos por un verbo y un adverbio o por otros
giros especiales: V. g.: t i~
1112$
: it
U T Oi- se apresuraron,
se olvidaron de sus obras,=se olvidaron pronto (Ps 106,
13); -
N&’X l 21$N1 !J volví y levanté mis ojos,= levanté
T •/ |T T |T

de nuevo mis o/os (Zach. 5, 1).


b) Esta aposición se verifica principalmente con los si­
guientes Verbos (que en unión con otro deben traducirse ad ­
verbialmente): 21$ volver {de nuevo)] ^ x iT l emprendió (a
gusto); n 2 in aumentó (mucho); se apresuró (pron­
to ); etc.

E JE R C IC IO 21.°

n» Cedro Sombra
rrn« León m Cuerno
Hecho bm Raquel, oveja
t • —: •• T

Rama Búfalo
Insolente 135» ‘ Pesó
PW

Gen.35,):crórraNinnrnoNt t q -asm i>mnoni i.°


V |T • T V ; V »V V : ••'T • — /,*• T T T

irvi
T-: ifryn niiT
a :i~ T : T* v tdti
t t-
ni na*o TOífi-2.# o»
n r t D í n s i D i s i r r S s ' - a . 0 (L e v it. 9 ,6 ) : n i n ’ 1 1 3 3 0 3 ^

: n Ì J 3W 1Í5] njrp n i y i íj» 13 q y s p p n y ¡T W

rjp'ís Dtyj Tpoi rnx ■es? -4.° (i Sam. 2,3)


(P s . so, ii)6*m N rrejyi rfetoni i d 3 -
.. V v T-" r AT • -T T
5 .°(p s . 22,22)
D EL ADVERBIO

L e c c ió n X X I I
Las partículas hebreas.—El adverbio: su construcción, su re­
petición.—Adverbios de negación.

1. Las partículas hebreas—ci) son, en su mayor parte


verdaderos nombres; de aquí el que reciban sufijos, adopten
forma de plural o estado constructo, se combinen fácilmente
entre sí, tomen locativo, y adquieran fuerza relativa
unidas a
b) El estudio completo de dichas partículas, de sus
combinaciones y diversos sentidos—que dan a la frase Varie­
dad, elegancia, propiedad, concisión y energía—sólo puede
adquirirse con el manejo de los diccionarios y la lectura de la
Biblia. Aquí estudiaremos tan sólo lo más preciso acerca de
su construcción.

2. E l adverbio—a) modifica la significación tanto del


nombre como del verbo: V. g.: Qvjjj pueblos no
poco=muchos pueblos (Is. 10, 7).
b) El adverbio, al juntarse con un nombre, puede poner­
se a) en estado constructo delante de él: v. g.: :CTO
un poco de agua (Gen. 24, 17); ¡3) como complemento (del
mismo en estado constructo): v. g.: :ftyjp I j y auxilio
de poco=pequeño (Dan. 11, 34); y) como aposición: v. g.:
:1¡S*P ^ - Q n tus sortilegios mucho=tus muchos sortilegios
(Is. 47, 9).T '
c) La repetición del adverbio indica o su grado super­
lativo, o un aumento sucesivo, o distribución: v. g.:
:1ND muchísimo (Gen. 7, 19); p ftyn poco a poco
(Ex. 23, 30).

3. Los adverbios de negación—a) más frecuentes son


ió y L\\'; el primero expresa la simple negación (non), el se­
gundo añade a la negación la idea de súplica, mandato, de-
20
seo, etc., (ne); si bien las prohibiciones categóricas se ex-
presan por (Lecc. xv, 5 b): v. g.: N & JÓ nadie
sald rá¡ nadie salga (Exod. 16,29); N"1
no m atarás (Ex. 20, 13).
b) También se usan como adverbios de negación en el
estilo poético bz y v- 2-: ;n¡sn bz no vio (Ps. 10, 11);
:N1IT ^ 3 riQX n0 vendrá cosecha (Is. 52, 10).
' c) La partícula expresa la idea de exclusión—sin,
excepto, fuera de...—y puede llevar sufijos personales.
v. g.: :7¡n>3 H T 9 H liT p no hay sant0 como
Yahvé, porque no hay (nadie) fuera de ti (I Sam. 2, 2). •
d) Otra palabra con que también se expresa la negación,
es el sustantivo pg, usado comúnmente en el estado cons­
tructo px» Que significa la no existencia de una cosa, y se
traduce por no es, no hay, no había, etc., según lo exija el
contexto: V. g.: 6 x ^ 2 ]\S%DTtfJ en aquellos
días no había rey en Israel (judie. 17, 6).
N. B. 1.° Cuando se junta con un verbo, éste se pone generalmen­
te en participio: v. g.: pi? n0 habió quien saliese, ni quien
entrase (Jos. 6, 1).
2.° Cuando el sujeto de la oración es un pronombre personal, se
pone como sufijo de jig: v. g.: :)pn DD^ Vo no os doy pa’ a
(Exod. 5, 10).

e) Una negación unida a S'2 denota exclusión total—nin­


guno, nada, etc.: V. g.: :^2“pN $ 1 ^ Y p ara el pobre nada
absolutamente (II Sam. 12, 5).
/) Dos negaciones no afirman, como en latín, sino que
niegan con más fuerza: V. g.: ''!p,'2 H?«?
•¡TplNP^ no se estimaba en nada la p lata en los
días de Salom ón (I Reg. 10, 21).
g ) Cuando se suceden dos frases negativas, se omite
algunas veces la negación en la segunda, principalmente en
el estilo poético: V. g.: ^FT &
no se levantarán los malvados en el juicio y
(ni) los pecadores en la reunión de los justos (Ps. 1,5).
EHI"!
7T Nuevo "líT Castigó
nsn
T ••
Ira Durmió
re: Corrigió

u n ìp ? o r s o ? 0 'i*q lT !\ s ' ^ ? o n h^ d-Sní n o ^ i i -°


K ? lp 'ío p p jis ^ n n 0 1131 - 2 .° (Exod. 14 , 11 ) ¡- q - d s n ip S
|T it ; • ® “ f

n^V r’ ^ "1 'iD x b p '? ? o ?^ n.p j; 2’jp ‘ io p c i T S E t i o r a i


Exod.) : a f i ro n ^ m t$ - n 2:73
^ p D 3 ‘ Í5N'1 ■'JJj^ln ? l? N ? ‘ Sx n y T - 3 .0 (12, 16

N in n ^ ^ - n o i n y ij# x in rm £ 'n n - - 4 .° (ps. e, 2)


• p N -5 .° (Eccle. 1,9) :trp £ n riD P PN'I

(I Sam. 26, 12) :c p j£ i 13 p p p - ^ l. y T T p to ,> ")


-----------

L e c c ió n X X I I I
Adverbios interrogativos: Modo de expresar la pregunta en
general, la pregunta directa, la indirecta, la disyuntiva y la
negativa.—Modo de expresar la respuesta tanto negativa
como afirmativa.

1. La pregunta—a) se indica a veces, al hablar, por


sólo la infle.nón de la voz; por donde en algunos pasajes bí­
blicos sólo por el contexto se conoce que la frase es interro­
gativa: V. g.: :¡“p ^ " S y DlflX NÍ"> 'ONfl y yo ¿no perdonaré
a Nínive? (Jon. 4, 11).
Pero generalmente lleva algún adverbio de interrogación,
b) La pregunta directa se expresa ordinariamente por
el q interrogativo, que unas veces pide respuesta negativa,
y otras afirmativa: v. g.: :vj^> ¿soy yo acaso
custodio dem i hermano? (Gen. 4. 9).
- 176 —
c) La pregunta indirecta se indica o con el n interro­
gativo o con QX, quedando indecisa la respuesta: v.g :
nn"¡D“DX veamos s i ha brotado la vid (Cant. 7, 13).
d) La pregunta disyuntiva, sea directa o indirecta
(utrum-an; si-o) lleva n en el primer miembro, e QX o CN1
en el segundo; siendo dudosa la respuesta: v. g.: p niT
:n í? 'c n ^ 3 nj n p x p x rn ¡£ ¡ 3 p ^ rí% y
dijo Isaac a Jaco b : acércate y te palparé, hijo mío, (para
saber) si tú eres mi hijo Esaú, o no (Gen. 27, 21).
e) La pregunta negativa, equivalente a una afirmación
rotunda (nonne?—¿acaso n o ...?) se expresa por íÓ H i y su­
pone respuesta afirmativa: v. g.: "1 jpP“ by nplDD
¿acaso no está escrito en el libro de los valientes?
(J¿s!"lO, 13).

2. La respuesta—a) negativa se expresa por Nfci, y si


en la pregunta entra por v. g.: “ ífo p S yjN 1Í5 n p X 'l
:tp n n x r r ^ n y le dijeron los g aláad itas: ¿eres
tú efrateo? y dijo: no (judie. 12, 5).
b) La respuesta afirm ativa no se expresa por ningún
adverbio equivalente a nuestro sí, sino repitiendo la palabra
principal de la pregunta: V. g.: l $ y ^ 3 ¡"IT nflN '1QW)
Y dijo: ¿eres tú mi hijo Esaú ? y d ijo: yo (soy)
(Gen. 27, 24).

E JE R C IC IO 23.°
Absalón Miqueas
Galaad Guerra, batalla
Desistió rtD Aquí
f f 6 lD Familia, generación Ramot

ti D 798 u s o id x í? íjn - fcip ^ i t ^ r r ^ i

IT O - 2-0 (Gen.- 43, 7) ;n x n^>

n jr . t jn ’I n w ^npy
- 177 —

“ tsñg i m ) v F t r ü » n ;n ]- 3 .0 (i Sam. 25 , 1 1 )
aib w "1 ^ 1 - 4 .° (judie. 4 , 20) r r a x i $\s* n s

'1 9 ^ 1 —5 .° (II Sam. 18, 29)

i Reg.22 ,) npn^pb it f ? } ^ :n in :y p

(15

D E LA P R EP O S IC IO N , C O N JU N C IO N
E IN T E R JE C C IO N

L e c c ió n X X IV
Advertencias sobre el uso de las preposiciones,—conjunciones,
—e interjecciones.

1. Las preposiciones—a) se combinan fácilmente entre


sí, para expresar con más precisión las diversas relaciones:
V. £•: de entre, de sobre, n ijH D de debajo, "S ^
nnx detrás, e/z/re, etc.
b) Cuando una preposición debería ponerse en los dos
miembros paralelos de una frase, se omite a veces en el se­
gundo, sobre todo en el estilo poético: v. g.: 'DHX n jiT
So fera ly iil 1X90 H5KT Yahoé le amó, hará su vo­
luntad contra Babilonia y su brazo (contra) los caldeos
(Is. 48, 14).
c) Una misma preposición puede tener distintos signi­
ficados según el contexto de la frase: v. g.: ^ nr£> t y
:>-m rn tp y a mi cargo el darte diez monedas de plata
(II Sam. 18, 11); ¡filisteo s sobre ti,
Sansón! (Judie. 16, 12).

2. Las conjunciones—a) se juntan entre sí o con otras


partículas, formando palabras compuestas, cuyo perfecto sig­
nificado se aprende por la práctica y los diccionarios:
p. e.: pues si, pero, m as; a s í como, a l modo
/M . 1 •• * |* I
¿con que dijo D ios: no comcrcis de todo árbol del huerto?
(Gen. 3, 1).
b) Una misma conjunción puede tener distintos signifi­
cados, según lo reclame el contexto de la frase. Así—a) ^
además de copulativa, puede ser también conjunción ila tiva ,
adversativa, causal, com parativa, etc.: v. g.: "S ílN iÓ
.Tm i:P O T n r r i 'p # n x ; W ü n iÜ2 porque no quieroía
m uertedelqueestápara m orir,dicho del Señor Dios,sino con-
vertios y vivid (Ez. 18,32);—§)vp tiene los mismos significados
que empleado como conjunción (Lecc. xi, 3): v.g.: "x S
r f p j V i’n 1Ü ¡tp 3 n SIN D nada he hecho para que me
pusieran en la cárcel{QznAO, 15);—y) QX en las fórmulas de
juramento equivale a no, y NiS GN a s/: v. g.: "QX Ñírp^u
.’Ñ^TlN UíÑ D r n v p o ^ ^ no caerá ni un cabello
de su cabeza en tierra (I Sam. 14, 45).

N. B. La razón de esto parece ser, porque en estas fórmulas se so­


breentiende la imprecación: Dios me castigue, si..., etc.; según aquello
de I Sam. 3, 17:V.g.:nyj ir o r r a N rO) ^ “ n#3£u3
a si te haga Dios y a si te añada, s i me ocultas algo.

c) A Veces, para dar mayor énfasis a la frase, se omiten


las conjunciones, especialmente las condicionales, las com­
parativas y las del discurso indirecto: v. g.: :p n i
s i abandona a l padre, morirá (Gen. 44,22); VíriN
di, te ruego, hermana m ía til (que eres mi hermana)
(Gen. 12, 15).

5. Las interjecciones—a) de dolor, amenaza o impre­


cación llevan ordinar; fíente el nombre precedido de S,
oSy; a Veces lo llevan sin preposición, como si fuese un vo­
cativo: v. g.: :$ lp p "ü y n p x D$1ü i ay de tí,
M oab! pereciste, pueblo de Camas (Num. 21, 29); V)N
¡a y de Nebó! (Jerem. 48, 1); ñ ilX ¡ay, hija m ía!
(Juclic. 11,55).
b) Las interjecciones ]n y rUH se construyen con acu­
sativo: v. g.: n n - p x r p # c n ^ í r n ^ fflJJ □ Y l^ n ,¡
;v^n lONT'l Y el Señor tentó a Abraham y dijo: Abrahám ;
y dijo: heme aquí (Gen. 22, 1).
c) La partícula X J (quceso, age!—¡por favor!) se em­
plea para suplicar, después del imperativo y del imperfecto;
también se une a DX y Í?X: V- g.: ^ T nP " W 5 y
dijo: toma, te suplico, a tu hijo (Gen. 22, 2); XITDX vj“iíjl
:t\jq y i n y n x r t x 7 ^ 3 jn T w $ ? / & 'tor' s/
£/z*/í/s ojos, no pases, por favor, de tu siervo!
(Gen. 18, 3).

EJE R C IC IO 24.°

n^n Quita allá (absit) T|C Frasco


-in^ Expió yiKtf Juró
— T — T

-p;p Príncipe Aceite

Besó p*^ Inculcó

(I Sam. 24, 7) ; p ->T ilb 0 ¡Íj¡T TO ’P Í’ NTINÍ? HIO

iEferrt> y pita np’j- s .0

(i sam. 10 , i) n v $ j ín ^ n r ^ y n y p ID # ? '1? ■©í'P!


DE LA CONSTRUCCION
L e c c ió n X X V
Principales caracteres de la frase hebrea.—Modo de colocar
las palabras en la misma.

1. Los principales caracteres de la frase hebrea son


la naturalidad, la energía, la concisión y cierta vaguedad
debida a la escasez de modos y tiempos. El hebreo no admi­
te, como nuestras lenguas, periodos complicados; se conten­
ta con unir una oración a otra de ordinario mediante el wau.

2. La colocación de las palabras en la frase hebrea —


a) no puede ser más sencilla y natural: sujeto, verbo y predi­
cado o complemento directo; los complementos indirectos
pueden ir antes o después del verbo: v. g.: ÍH fto
:,n iiT Noc encontró g racia en los ojos de Yahvé (Gen. 6,8).
b) Aparece sin embargo casi siempre al principio de la
frase, la palabra que más se quiere hacer resaltar por su ma­
yor importancia, especialmente el Verbo: v. g.: T]Sp“p x
.‘N T N 1 |j2 ° í tu voz en paraíso y temí (Gen. 5,
io); :D y i¿n □ rín n - n ^ ' y creó Dios peces
grandes (Gen. 1, 21).
c) Vense también a Veces al principio de la frase, cier­
tos participios con quienes no concierta el verbo; equivalen
al ablativo absoluto u oracional latino: v. g.: pDT
:¡í13í1 501 PQT todo hombre sacrificando sacrificio y
entraba el criado del sacerdote (cuando alguien ofrecía sa­
crificio, entraba, etc.) (I Sam. 2, 13).
d) En el estilo poético, como sucede en todas las len­
guas, son más frecuentes y más atrevidas las inversiones.

E JE R C IC IO 2f).°
Pagó la pena Imagen
T rn Abrojo pp Espina
T£’y Yerba "|n’?í Derramó
Gen. 5,) rn j^ n $ 3 if ! - ir jlj p p 1 .®
ü ^ 3 ’S ip .¡T ID “ Q » ‘3 □“ x n D l 1 9 ^ —2 .° (18

n jr lru n n m rp j» 2 ? - 3 .° (Gen.
t : a t ' : T : — T
9, 6) ¡D ix rrn N n tw
it t it t t

P
I ’TS ••: i : natnt y vtht n rto n: - 4.0 (Ps. g,
•- vofen 10 ) ¡n p •
' r fe
•ta•n:
’’M 'W C p r n STJ# T « ? ? " 1? —5-° <Ps- 34, 22)

(Ps. 5 1 ,5 ) rp o n
I • T

Í
Í

L_
l ma t r r: n Nv • :-
O• T: it
'%
n t ’i o r î '9 T p iç ^ T ^
l
Î (Ps. 103, 2)

s
%
APÉNDICE
LA POESIA HEBREA
1
IN T R O D U C C IÓ N

1 . Dos elementos podemos distinguir en un poema cualquiera, uno


interno y otro externo. El interno que consiste en la nobleza del argu­
mento, la elevación de las ideas, la elegancia del estilo y la brillantez
del lenguaje, forma la base de toda composición poética. El externo, que
encuentra su expresión en el ritmo, varía según la extructura de cada len­
gua y el genio de los poetas; generalmente suele estribar en la harmonía
de los acentos, y el número o cantidad de las sílabas; a veces también
en la simetría de los pensamientos.

2. La poesía hebrea, informada por un espíritu eminentemente re­


ligioso, y encomendada a un léxicon gráfico y expresivo, aventajó a te­
das las producciones literarias de la antigüedad, y no lia sido superada
por ninguna otra en tiempos posteriores.

3. Nuestro intento, al redactar estas líneas, no es dar a gustar a


nuestros lectores sus delicadezas y encantos, ni hacernos eco de la
abundantísima literatura que de ella se ha ocupado; nuestra intención es
más modesta; nos contentamos con desempeñar el papel de gramático?,
fijándonos en su elemento externo. Nos ocuparemos del paralelism o,
de las estrofas, del ritmo y de la métrica hebrea, recogiendo las alir-
maciones de los sabios más ilustres, distinguiendo las cuestiones cierta ■?
de las inciertas, y dejando la solución definitiva do los puntos oscuros a
la sagacidad y estudio de nuevos investigadores.

II
EL P A R A L E L IS M O

1. E l paralelismo tiene lugar cuando los miembros de una frase se


corresponden; puede ser sinónimo, antitético y sintético.

2. E l paralelismo se llama sinónimo, cuando el segundo miembro


repite la idea del primero; puede hallarse—^ en un solo verso: V. g.:
tn.wlO 1 2 1 0 ^pnDví^l y”10 1 Ü3 Guarda tu lengua del mal y tus
i" :■ I v t” at " •i • •
labios de decir imposturas (Ps. 54, 14); o—b) en dos versos: v. g.:
n n* pB«* _ 1“
nirp:
t at • • • • ; • :
n i « n im: J'a/^é es m/
t
r
y mi salvación ¿de quién temeré? Yahvé es el refugio de mi vida ¿de
quién temblaré? (Ps. 27, 1).

5. E l paralelismo se dice antitético, cuando el segundo miembro


afirma lo contrario del primero: v. g.: p'” *
Plata escogida es la lengua del justo, el corazón de los ma­
los vale poco (Pr. 10, 20). Esta clase de paralelismo aparece casi exclu­
sivamente en los escritos de Salomón.

4. E l paralelism o es sintético, cuando el segundo miembro des­


arrolla el pensamiento del primero; se emplea con frecuencia en los li­
bros no poéticos: v. g.: nlN^in UOO"1? 5|3¡> 1S) Con
todo cuidado guarda tu corazón, pues de él (dependen) los tesoros
de la vida. (Pr. 4, 23)

5. E l paralelism o es la ley prim ordial de la poesía hebrea; lo ad­


miten todos. Existen, no obstante, hermosos poemas que carecen de pa­
ralelismo: v. g.: los salmos 1 1 , 84, 10 1.
Cada uno de los miembros del paralelismo forma un estico, exigién­
dose por regla general un dístico, para que haya verdadero paralelismo.

111
LAS E S T R O F A S

1. Las estrofas resultan de la agrupación de varios versos. No se


puede negar su existencia en algunos salmos; lo exije el sentido, como
en los salmos 2, 3 y 4; o lo indica el verso intercalar, como se observa
en los salmos 42 y 43.

2. Algunos autores han dado un paso más, y han creído descubrir


eti los salmos una distribución en estrofas análoga a la que existe en los
cantos corales de los griegos.
Según Zenner (Die Chorgesange irn Buche der Psalmen) se distin­
guen en los salmos dos clases de cantos corales: unos sencillos, que
constan de estrofa, antiestrofa y una estrofa alterna: otros compuestos,
que tienen una segunda estrofa alterna.
La estrofa y la antiestrofa presentan igual número de versos, el mis­
mo estilo, e idéntico argumento: por el contrario, la estrofa alterna tiene
todo propio.
En la liturgia un coro cantaba la estrofa, otro lo antiestrofa, alter­
nando ambos coros en el canto de la estrofa alterna.

3. Las razones que alega Zenner en apoyo de su opinión, son las


siguientes: a) el análisis de algunos salmos: b) la semejanza de la liturgia
hebrea con los cantos corales de los griegos: c) el testimonio de Cosme
Jndocopleusta: d) la existencia del enigmático n^D que indicaba el cam­
bio de estrofas en el canto.

4. No tenemos inconveniente en admitir la posibilidad del aserto


de Zenner; pero estamos muy lejos de aceptar sus conclusiones: some­
tamos a una somera crítica su raciocinio.
a ) Su análisis le ha obligado a hacer un solo salmo de los cuatro
primeros, y a convertir en cantos corales algunos salmos que no estaban
destinados al culto público.
b) Es un buen deseo suyo que la liturgia hebrea emulara con los
cantos griegos: se trata precisamente de demostrar eso.
c) No rehusamos el testimonio tradicional alegado, pero bien pudie­
ra suceder que reflejara únicamente una opinión del tiempo de los rabi­
nos, o diera a conocer una costumbre que existía en los tiempos próxi­
mos al cristianismo.
d) No nos atreveríamos a fundar una teoría en una base tan poco
estable. Todavía aparece la palabra n^D 71 veces en 39 salmos: ha sido
suprimida por la Vulgata, y en las demás versiones ha encontrado diver­
sas interpretaciones. Además el cambio de estrofas nada dice a favor de
sus cantos corales.

N. B Algunos salmos dan comienzo a cada uno de sus versos con


una determinada letra del alfabeto, siendo llamados por esta razón a lfa ­
béticos, v. g. ps. 1 1 1 , 1 1 2 , (Crest. 111).

IV
E L R I T MO
1 . La combinación de acentos forma propiamente el ritmo. En el
verso hebreo las sílabas acentuadas de cada estico varían entre dos y
cinco: cuando llegan a este número, la cesura se halla después del tercer
acento. Las sílabas no acentuadas oscilan entre dos y cuatro.
Los esticos de un mismo verso pueden tener diverso número de acen­
tos. La fórmula suele ser: 2+2, 3+3, 4+4, etc. El verso kina, descu­
bierto por Budde al estudiar las Lamentaciones (ni^p) de Jeremías, co­
rresponde a la fórmula 3+2.
Generalmente en un mismo poema no cambia el número de los acen­
tos, aunque a veces se permite cierta libertad.
2. Parece cosa comprobada ¡a existencia del ritmo de los acen­
tos en la poesía hebrea. Será quizás difícil averiguar en cada caso la
norma a que se amolda el genio del poeta, ni siempre es posible deter­
minar el número de sílabas de cada estico, por cuanto su apreciación
depende del modo de pronunciar las palabras; y nosotros conocemos la
pronunciación del tiempo de los masoretas; pero no la que estaba en
uso entre los antiguos hebreos.
V
L A M É T R I C A H E B R E A

1 . S i consultamos la tradición representada por Filón (1 ) y Fla-


vio Josefo, (2) y recogida por Eusebio de Cesarea, (3) San Jerónimo (4)
y San Agustín, (5) la poesía hebrea debe figurar junto a la griega y la
latina en cuanto a la métrica. Las sílabas no sólo por su acentuación,
sino también por su número y cantidad desempeñan un papel importante
en los poemas del pueblo judío.
Semejante afirmación ha estimulado la actividad de no pocos sabios,
que se han enlrenido en encontrar la verdadera medida de los versos
hebreos sin que el resultado haya coronado tan nobles esfuerzos.
A tres pueden reducirse los sistemas que se han propuesto acerca
de la métrica hebrea.

2 . Bicke/l (Metrices Biblicae regulae exemplis illustratae, Dichtun­


gen der Hebräer) aplica a la poesía hebrea sus descubrimientos acerca
de la siriaca. Cada verso consta de un determinado número de sílabas,
sin tener en cuenta para nada la cantidad de las mismas. La sílaba tóni­
ca sucede a la que no lo es, y viceversa, siendo todos los pies yambos o
coreos.
Este sistema encontró un decidido partidario en Qietmann (De re mé­
trica Hebraeorum): actualmente nadie lo patrocina. Efectivamente: a )
se aparta demasiado de la puntuación de los masoretas: b) pronuncia de
diversa manera una misma vocal, según convenga: c) recurre a correc­
ciones que no tienen fundamento.

3. Ley (Leitfaden der Metrik der hebräischen Poesie) y Sievers


(Metrische Studien) exponen una nueva teoría acerca de la métrica he­
brea fundándose en los poemas germanos, y admiten en la poesía hebrea
solamente dos clases de pies, yambos y anapestos.
El defecto de esta opinión consiste, en que no prueba ese parentesco
de la lengua hebrea con la germana; y sus consecuencias son tan amplias
que de hecho aplicó Sievers sus principios al Génesis y a los dos libros
de Samuel.

4. Grimme (Psalmen Probleme) y Schlögl (De re métrica veterum


Hebraeorum) han medido los versos hebreos según la cantidad de las
sílabas.
Este sistema tropieza con serias dificultades: a) se basa en principios
gramaticales que nadie acepta: /;) establece una distinción arbitraria

(1) Du v ita M oyais 1, 5.


(2) A n t.2 , 10, 4; i , 8, 44.
(3) Pruep. ev. 11, 5.
(4) Praef. in lib. Jo b .
(6) Ep . 101, ad Mem.
entre las sílabas largas y breves: c) no determina cómo los distintos pies
(Schlögl señala hasta 75) forman el verso: d) sus principios tienen apli­
cación hasta en los libros no poéticos.

# # #
Nuestra conclusión es bien sencilla: reconocemos en la poesía he­
brea el paralelismoy las estrofas y el ritmo de los acentos; y suspende­
mos nuestro juicio sobre la métrica, declarando que no nos satisfacen
los sistemas discutidos, por ser poco seguros y algún tanto arbitrarios.

1 I

* i i a i p m m t p

a t r T : •• ■ :

l o b i v - i v i n n y o
|T - : t - i-

( P 8. 118, 2)

1
1
'
I F '“ a r a m e o b í b l i c o “ ] [
GRAMÁTICA DEL ARAMEO BÍBLICO

L e c c ió n I
E l a le fa to a r a m e o c o m p a r a d o c o n e l h e b r e o . P a r tic u la r id a d e s
d e a lg u n a s c o n s o n a n t e s .—M odo d e s e r d e la s v o c a le s s e g ú n la
d iv e r s id a d d e la s s ila b a s .—L a p a u s a .—E l to n o .

1. E l alefato arameo en nada difiere del hebreo; todos los signos


son idénticos en ambas lenguas.
2. Algunas consonantes hebreas, especialmente las sibilantes,
aparecen cambiadas en dentales en algunas palabras arameas: v. g.:
T=T 3PlT=arn
— :
t t
oro; tf= n; t¡h n = m—n: nuevo;
t t
roca.
Además el ü se cambia en y: v. g.: tierra; ^ en p: v. g.:
(Jer. 10, 1 1 ); ^ en t v. g.: D ^ n = ) n ¿ riñones; : en -|: v. g.:
]3=-13 hijo.
El H alef—a) es mero signo ortográfico, a) en el estado definido de los
nombres: v. g.: Njp'j'i el día, p) en el estado absoluto singular de los fe­
meninos: v. g.: x’Hp ciudad; y) en los verbos Lamed-yod: v. g.: nhN
t • . r —:

vino; 5) en algunas palabras precedidas de las partículas 5 , *3, y y.


v. g.: después; jrjNg por eso\ V Dios.
b) Se cambia en yod x) en el plural absoluto y constructo del parti­
cipio de Qal de los verbos Hayin-wau: v. g.: p p p en lugar de de
□ip se levantó; 0) en la forma Haqtel del verbo Nnj*: v. g.:
c) Pide al principio de palabra tsere en vez de jatef: v. g.: ^
marcha tú.
d) Cede su vocal a la yod que le precede: v. g.: Daniel.
El yod a) se convierte en halef, cuando le antecede kamets, espe­
cialmente en los numerales y en los nombres gentilicios: v. g.: de 'HÜO,
t : —

caldeo, de ^ i n , ntfWin cuarto; b) conserva el p a ta j, que va


delante, cuando se encuentra en sílaba abierta: v. g.: pp3 casa
El wau precedido de la vocal a, se contrae siempre en 6: v. g.: nlD
muerte.
El nun deja muchas veces de asimilarse: v. g.: tu.
La metátesis de la n tiene lugar en algunas formas verbales: v. g.:
HSrrtft él se mudará; él regará.
3. La vocal de la sílaba pretónica desaparece en la lengua aramea:
v. g.: ntíy cien-, mató. Se conserva en la forma Haqtel de los verbos
Hayin-wau: v. g.: crpn\
La sílaba tónica cambia a veces su vocal. En los nombres-, a es inva­
riable: v. g.:cabello; i se cambia en a delante de ^ y -): v. g.:
humilde; -)£} leopardo; u se muda en o: v. g.: verdad. En los
verbos, a permanece: v. g.: ’Q n ? escribieron; i persevera en sílaba
abierta: v. g.:dominaron; pero en sílaba cerrada a veces se con­
vierte en e: V. g.: 3 “ip ofreció; // no se altera: v. g.: él comerá.
A primitiva nunca aparece o: v. g.: -n generación-, bueno.
T T

4. La pausa casi nunca influye en el cambio de las vocales. El pa­


taj delante de yod se muda en kamets: v. g.: samaritano.
5. E ! tono generalmente afecta a la última sílaba; pero se halla en
la penúltima en los casos siguientes: a) en las formas segoladas: v. g.:
)DN piedra, jvr manos; b) cuando la palabra lleva alguna aformativa, o
sufijo que no admite el tono: v. g.: n VT conociste, VPDN su padre,
los que edifican', c) en algunos nombres extranjeros: v. g.:
T VT : | T

Dario, %
¿ h l3 Ciro; d) en algunas palabras excepcionales: v. g.:
nosotros, mi padre, ^ y sobre, todo, estos, k
S'p]p así.

N. B. Sirva de Ejercicio para esta y las siguientes lecciones, el que


va al final de las mismas. En él se puede observar fácilmente el estre­
cho parentesco que existe entre el Arameo bíblico y la lengua hebrea.

L e c c ió n I I
L o s p r o n o m b r e s : p e r s o n a le s , d e m o s t r a t iv o s , r e la t iv o s , in t e r r o ­
g a t i v o s e in d e fin id o s . L o s n u m e r a le s : c a r d in a le s y o r d in a le s .
—L o s m ú lt ip lo s .

1. Pronombres personales:
S IN G U LA R PLURAL
1 c. ma Yo 1 c. to n :« Nosotros
t —:

2 m. Tú 2 ni. p n ;« Vosotros
2 f. » » 2 f. »
3 ni. wn Él 3 m. id h
3 f. ton Ella 3 f. r ;# Ellas
El pronombre personal se emplea generalmente como sujeto de la
oración; pero a veces sustituye al verbo sustantivo: v. g.: ¡"¡nitf
t:—
"'I tú eres la cabeza de o rp {Dan. 2,38); otras Veces sirve
para dar énfasis a un pronombre posesivo: v. g.: ri3N! ' I 1? de mi mismo.
Los pronombres l^n, se unen a los verbos, indicando el tér­
mino directo de su acción.
2. Pronombres demostrativos:
Sing. Este n rt Sin2- Aquel m. TI
Esta XI Aquella f.
T

Aquel c. m
Plur. Estos c. nSs' Plur. Aquellos c. “-h*
Ks ]12N'
3. Pronombre relativo, que, cual, quien.
4. Pronombres interrogativos, jp ¿quién? ¡TD ¿qué?
5. Pronombres indefinidos, y^-|q cualquiera que; cu al­
quiera cosa que.
6. Los numerales cardinales desde el 3 hasta el 10, se juntan a los
nombres masculinos en la forma femenina, y viceversa.
Los numerales ordinales terminan en i —.

Numerales cardinales Numerales ordinales

M asculino Fem enino M asculino Fem enino

1 in n in
t— : V E »
2 pn r n in i;;n m'on
; •t t

3 n in; nn^n: N*»n^n


t t t t •: t•: ,
t

4 V3"}g nvznN
t: : —
« Tr
T i ‘n•
!5 ntfsn:-
t

6 n# nntf
T •

7 t : •

8 \3çn rrcon
: :
t it

y&‘n n y^p
9
: 10 rntyy
12
20 ptcw 100
30 ro te 200 PQNÇ
! 60 1W 400 HKE V3"1N'
1.000 def. n e Sn pl.
t : —

10.000 13P1 pi- TFP ,. ..


-n— 1
7. Los múltiplos se forman con los cardinales y el nombre p¿*rí: v-g-
p;nj nnbn 1res veces; o añadiendo -jfi: v. g.: ñ^2'S ” H siete veces.

N. B. 1 .° Los cardinales desde el 5 en adelante son sustantivos.


2 .° Los numerales pueden recibir sufijos: v. g.: e^os tres-
3.° Para indicar las fechas se emplean los cardinales: v. g.: ny¿‘3
D in en el primer año de Ciro.
t —:

L e c c ió n I I I
G é n e r o s , —e s t a d o s —y n ú m e r o s d e l o s n o m b r e s . —L o s s u f ij o s u n i­
d o s al n o m b re.

1 . Los géneros del nombre en la lengua aramea son dos: masculino


y femenino.

2. Los estados son tres: absoluto, constructo y definido. El estado


definido, propio del arameo, determina el sentido del nombre lo mismo
que el artículo: v. g.: NpV el día.

3. Los números son tres: singular, plural y dual.


a) El singular de los masculinos no tiene forma propia. El plural
toma la terminación p— en el estado absoluto, y i — en el constructo:
v. g.: abs.: pp^ días; const.: *i$^ días de.
b) El singular de los femeninos acaba en n — en e* estado absolu­
to: v. g.: rfl3N carta; en i con los nombres abstratos: v. g.: reino;
y en i — con los concretos: v. g.: estiercol; en n ~ en el estado
constructo: V. g.: rn.'N carta de.
c) E l plu ral absoluto hace en |— y el constructo en p —: v. g.:
abs.: pin; const.: n vn animales.
d) La terminación del dual es p—: 0. g.: p T manos.
e) El estado definido toma la terminación en el singular y —
en el plural masculino: v. g.: 7
NTW
T
-

MODELOS
MASCULINO

Sing. abs. día; const. Qli día de; def. Njp’j’i el día
Plur! a b s T p p li d íd sf const. días dé; fiéf. ' tos días
FEM ENIXO

Sing. abs. riV1" animal; const. n vn animal de;


Plur. abs. ]V>n animales; const. rvpn animales de;
Sing. def. Nn|Pn el animal
Plur. def. los animales
t t : ••

N. B. Nuestro genitivo se designa tf) con el estadoconstructor


v. g.: ''Q'QH sabios de Babilonia; b) con el ^ interpuesto: v. g.:
US'dS'O ^
t : — • t 1 el poder del rey; r) con el y. v. g.:
— v t : . *v v
rey
de Israel.

4. Los sufijos personales unidos al nombre indican posesión.


MODELO

SU FIJO S MASCULINO FEM ENIN O

Singular Plural Singular Plural


Sing. 1 c. i ''Di1 w p v rp
2 m. W 1 W P TOP
2 f. in ’W ’’ ■onTri 'POpn
• ••: i"
5 m. Yi n — n oi’» ’‘OIDI’» nnyn
.. . nnpn
.. T I”
3 f. n— ¡t d i1 n nvn
T n—
- -: r PIDTP
Plur. 1 c. «JDV
T— « ;o r p ^O Tp
T
2 m. p D1D pDipf P C ir p rD
1 nvn
: |T
2 f. r? PP&J’ rw p rsn rp rwo
3 m. |ln oin nnpv llm pi' flnr\v>p linn^n
3 f. ra rnipv rro f rnrvpn rnq^ n

N. B. 1.° Los sufijos se agregan a los nombres lo mismo que las


demás terminaciones.
2 .° El punto de aglutinación es patay, en la tercera persono mas­
culina singular tsere.
5. Los sufijos ip, yi» n» N- carecen de tono.

L e c c ió n I V
D iv e r s a s c la s e s d e n o m b r e s .—N o m b r e s a n ó m a lo s.
1. Nombres con una vocal primitiva. El estado absoluto del sin­
gular de estos nombreí* puede llevar una vocal auxiliar: v. g.: pie*
dra, o carecer de ella: v. g.: águila. El estado constructo es idén­
tico al absoluto. El definido lleva la vocal en la primera radical. En el
p lu ra l Ia6 terminaciones de todos los estados, así como los sufijos, se
añaden a la forma primitiva:
MODELO
Sing. abs. rey; const. rey de\ def. el rey
Sing. abs. -jjpp libro; const. -jsp libro de; def. {OED el libro
Plur. abs. robe reyes; const.'obn reyes de; det. los reves
' . : — t i : -

Plur. abs. ]*nop libros; const.*nrp libros de; def. N'HED los libros

2. Nom bres con dos vocales prim itivas breves. Estos nombres
en los estados absoluto y constructo del singular tienen la vocal en la
segunda radical, q-ue desaparece al tomar las terminaciones; entonces
en la primera radical aparece una i:
MODELO
Sing. abs. carne; const. carne de; def. la carne
Plur. abs. ]"ní$G carnes const. 'Httfp carnesde; def. fcTTvf’p ¡os carnes

3. Nom bres con Ia prim era vocal breve y la segunda larga. Es­
tos nombres conservan invariable la vocal larga:
MODELO
Sing. abs. p az; const. paz de; def.R v ty la paz
Plur. abs. ppS# paces; const. paces de; def. las paces

4. Nom bres con la prim era vocal larga y la segunda breve. La


vocal breve desaparece con las terminaciones:
MODELO
Sing. abs. eternidad; const. Q^y eternidad de;
Plur. abs. eternidades; const. eternidades de;
Sing. def. HZfcy lo eternidad
Plur. def. los eternidades
5. Los num erales y nombres gentilicios term inados en 1 —. El
T
yod se convierte muchas veces en h alef con las terminaciones:
MODELO
Sing. abs. 1^ 5 caldeo; const. 'Htyp caldeode;
Plur. abs.j\NH'¿>p caldeos; const. caldeos de;
Sing. def. el caldco
Plur. def. loscaldeos
6. Los participios de /os verbos Lamed-yod. Estos participios,
cuando reciben las terminaciones, pueden llevar la vocal bien en la pri­
mera, bien en la segunda radical: v. g.: de Ni y’ mudó de
soltó rn$ .

7. Los fetneninos term inados en i , . El wau y el yod son voca­


les en el singular; pero quedan consonantes en el plural:

MODELO
Sing. abs. reino; const-niD^ reino de; def. el reino
Plur. abs. ]p*?£> reinos; const-rvp.bp reinos de; def. los reinos

S. Ofrecen alguna anom alía los nombres siguientes:


Sing. 2 N Padre con suf. Plur.-jnZlN *<$nrnN
DN Hermano » con suf. 7,V)N
NHN M ujer » |irr#3
j-p3 Casa, const. rP3 con suf. \-v3 |\7l2 » 1'í^nj:
-12 Hijo > » rn ? n? '•■??
v p Nombre » » nptf nnptf ü n n n p ^
T Mano » » ñ T d H T D u al
Compañero Plur. »

L e c c ió n V
E l v e r b o a r a m e o . — T i e m p o s . —M o d o s .— P e r s o n a s . — F o r m a s v e r ­
b a l e s . — L o s s u f i j o s u n i d o s a l v e r b o . —M o d e lo d e v e r b o f ir m e .

1. La conjugación aram ea no conoce propiamente los tiempos. El


perfecto, que indica que la acción del verbo está terminada, puede ser
histórico, profètico, y a veces equivale al futuro exacto en las oraciones
condicionales. E l im perfecto rara vez es histórico; designa la repetición
o duración del acto, y suple al futuro exacto en las oraciones tem­
porales.
En una narración continua indiferentemente se hace uso del perfecto
o del imperfecto.
E1 yusivo alguna vez presenta una forma contracta; pero general­
mente hace lo mismo que el imperfecto.
r

2. E l modo infinitivo va casi siempre acompañado del prefijo


y suele terminar en menos en la forma Qal.
Todas las formas verbales activas tienen dos p articipios: activo y
pasivo. El pasivo denota que la acción está terminada. Todos los demás
participios pueden suplir al imperfecto, y muchas veces se traducen por
el presente.
El participio es h istó rico -a) cuando viene después del perfecto, lle­
vando wau copulativo, sin mencionarse de nuevo el sujeto;—b) después
de PÜN. o pN3-
Puede omitirse también el sujeto del participio, cuando es tercera
persona.
Tanto el participio, cuando se halla en plural, como el verbo en la
tercera persona plural se pueden traducir en sentido impersonal pasi­
vo: v. g.: se dice\ ip’j se deshace.

3. Las personas se distinguen por las aformativas y preformativas.


Las aformativas del perfecto son:

SIN G U LA R PL U R A L

3 m. 3D3 escribió él V• 13H3 escribieron ellos


3 f. rv •• r g n ? escribió ella n-T • ran ? escribieron ellas
2 m. n •••(n) nan? escribiste^m) pn-- • pnzn? escribisteis (m)
1 c. n* •• H3HD escribí escribim os
T

Las aformativas y preformativas del imperfecto son:

SINGULAR PLURAL

3 m. ... i 3n?'l escribirá él jV- • 1 jO fD ’ escribirán ellos


3 f. •••n 2 fp n escribirá ella Ir •1 escribirán ellas
2 m. • ••n Drpri escribirás (m) p-. ■n escribiréis (m)
1 c. •• N 3P5N escribiré ,/ •2 aros escribiremos
— 199 —
Las aformativas del imperativo son:
2m. ... ana escribe (m) Plur. v .. ’o n ? escribid
Sing. \ m
/2 f. *i... ''ana escribe (f)

4. Las form as pueden ser activas y pasivas:


Q ai una , H itqttei an a?“
a c tiv a s Q ottii ana pasivas • H itq attai apann
^ H aqtel anan H oqtal -^rV

Formas más raras son:


Qótel Vaio levantó

H itqótal Dtíntffl f ué aturdido Qotlel o & n v elevado

H itq atiai nippnnn de o n Saq tit libertó

ar # completó

terminó

En la forma pasiva, cinco veces la preformativa nN sustituye a nn; y


tres veces está ^ en lugar de n en Ia forma Haqtel.

5. Los sufijos unidos a l verbo tienen distinto punto de aglutina­


ción según la diversidad de los tiempos:

SUFITOS CON EL PERF. IMPER. E INF. CON EL IMPERF.

Sing. 1 c. <0
2 m. ?í -

2 f. *9 V.
3 m. n— ru — ny\
V
3 f. nT n— H2-

Plur. 1 c.

2 m. tía üaT

N. B . 1 .° Los sufijos 9 » "»n* p» ^ carecen de tono.


2 .° Los pronombres de tercera persona del plural no se añaden al
verbo a modo de sufijos.
T R A N SIT IV O
303 escribió
Q al H it q H e l
Perf. Sg. 3 m.
30 ? 31¡? ^ 3n?ñn
3 f. ro n ? napznn
2 m. (n)
: rnra
t : —: O r?: (o?) n?renn
1 c. ro n ?
PI. 3 m.
m i? i3 o?on
3 f. n sn s:
t t nznznn
2 m. p rn o ? p n ?n ?n ri
1 c. «¿a
t:n—s: «Í5050H

Impf. Sg. 3 m. 30?: (n) 3n?n:


3 f. 303n (n) an?no
2 m. 3 0 ?0 ts^n 30 ?00
1 c. 30?N 3 n ?o s
PI. 3 m. 1130?^ 1130301
3 f. ]30?1 13030:
2 m. 113030 p o ro o
1 c. 3 0 ?; »¡2# ; 3O ?0í

Impvo.Sg.2 m. 30 ?
2 f. ’30 ?
PI. 2 m. Ì3 0 ?

Infinitivo 30?^ n sT ro: n; ró


t •:

Part. act. a ro
•• T

» pas. 3,*0? nn?ni?


verbo firm e:

IN T R A N S IT IV O
mp ofreció t o i p u Jo

Q a t t il H it q a t t a l H a q te l
203Ç 1" -P -Û
rnç© rçrçnr ronpù
POTO
t : —
rorcpr rt n: r•• o; n-
nana rnrçn r rgron
IÜI

•ri
O FD
ii j

ri
c-
n
in
u

n aT n*a— rçnrrr r at r• o: --
pnpro prqn rn r prprpn

T ; — io p r o n n n ; ? * P ìj

(n)
K a r—o ’’: a n a n 1: (a :) a n a ir
a ro r i a n zn n anann
a ro n anann anann
DriDN -0 = P N -P 3 -N '
pana? panane p a n a ir
Ì? T O ìa n a rr ì?Pi?3’!
p a ç o ri panpnn panann
a ro : anaçi: anan:

ana anan
^ana 'a n a n
la n a ÌDPDH

Pianai?
t— :t n?çeoni> n a r p n 1?

a rc o aparyp
ana? an?oç ananp
V e r b o s d e p r i m e r a , — s e g u n d a —y t e r c e r a r a d i c a l g u t u r a l .

1 . Los verbos guturales no admiten daguesch en la consonante


gutural, exigen delante de sí el sonido de a, y piden scheva compuesto
en lugar del sim ple.
2. Verbos de prim era rad ical gutural:
dijo, T O hizo, r]bn pasó, ¡en poseyó, comió

Q al: PER FE C T O IM PER FEC TO INPE R A T IV O IN FIN ITIV O

Sing. 3m. Plur. 3 m. Sing. 2m. nSV?*?


3 f- nnp« 2 m. pnzyn 2f.
1 c. rnípN Plur- hdv

Hitqctel: Imperfecto 13yíT Participio “OSTE?


H aqtel: Perfecto ’ODnn Imperfecto piDÍT

3. Verbos de segunda rad ical gutural:


2 ¡T dió, alabó, 21V mezcló, bnp temió
NVp buscó, Nrjp golpeó, -^q ardió, iy p apoyó

Q al: Participio PDn^


1 • -:it

Hitqctel: Imperfecto p p rp £p#


Q attil: perfecto IM PERFECTO PA R T IC IPIO
Sing. 3 m. y j j Sing. 3 f. activ. y y is pas.

H itqattal: Perfecto ip n n n Participio bnDHf?


Con reduplicación virtual Nn^'' llyp’1
ra p
4. Verbos de tercera rad ical gutural:
r(¡tf envió; n p # alabó; n ? # encontró; prosperó; i n í cayó;
1 ¡2 V desarraigó; buscó

Q al: Imperfecto Participio activ. y-p pasiv.

H itq 'tel: perfecto IM PERFECTO

Sing. 3 m. npntf n npjrp


3f. nppn^n
2 m. nnpntfn
Plur.
Q attil: PE R FE C T O IM PER FEC TO IM PERATIVO PA R T IC IPIO
Sing. 2 m. nri2tf
t: -------
Sing: 3 m. 'IpZ'* ’•TJS n :* ;?
1 c. n n ?#
Plur. 3 m. in a #

Haqtel: PE R FE C T O IM PERFECTO IM PERATIVO PA R T IC IPIO


Sing. 3 m. n^n Plur. nptfn: Plur. D 0 N' rife s
2 m. n y iin
1 c. nnD'^n
Plur. 3 m. inptfn

L e c c ió n V I I
V e r b o s « F e -h a le f» , « P e - n u n » , « F e - w a u » y « P e - y o d —V erb os H a-
y in -h a y in » .

1. Verbos «Pe-hale comió; vx?N' encendió.


Q al.—El halef es quiescente en el imperfecto y en el infini­
tivo
Imperativo 2 m. Participio pasivo riTN

N. B. -Q£¡ hace en el imperfecto de la forma Haqtel “D lnn pere­


cerás tú.
2. Verbos «Pe-nun».— cayó-, se elevó; n n ; bajó; ^ salvó.
Estos verbos asimilan el nun en las siguientes formas:
Q al: Imperfecto bni Imperativo
H aqtel: Imperfecto ¡“100 Imperativo nnN Inf. ¡"1^0^ P art-
Deja de asimilarse e\nunen la forma Q attil;en el imperfecto de ]n:care­
ciendo de aformativas o sufijos: V. g.: jn^; y en los verbos pg} salió , y
se dañó, hallándose en la forma H aqtel; igualmente permanece el
nun en la forma Hoqtal del verbo nn2-

5. Verbos «Pe-wau».—y-p conoció; pudo; 2rP habitó; r- i


añadió.
El wau se asimila en el imperfecto de Q al: v. g.: y desaparece
en el imperativo: v. g.: y 3 .
H aqtel.—El wau se convierte en 1 : perfecto 301“ ; imperfecto y ilfiv
Hoqtal.—El wau hace y. v. g.: nDDIñ*
- 204 -
4. Verbos *Pe-yo d '.—z 'l' fué bueno\ llevó.

Q al: ^ Imperfecto 33^

Haqtel: Perfecto .... Infinitivo TT .. .

N. B. Los verbos se marchó, y p^C subió pierden la segunda


radical; el primero en el imperfecto: v. g.: ~rp y en el infinitivo de Qal:
2-: ~"i£L; y segundo en las formas Haqtel y Hoqtal: v. g.: ’ippn,
pe-

5. Verbos Hayin-hayin»•—p¡TI deshizo; y y i destruyó; -na (/em-


bó\ |;n se compadeció.
La primera radical de estos verbos toma siempre daguesch des­
pués de las preformativas, menos en la forma Q attil.
Q al: PE R FE C T O IM PERFECTO IMP. IN F . PART.

Sing. 5m. Sing. 3f. y 'n Plur. rí3 |np


3 f• rfrv
Plur. 3 m. ip“j

Haqtel: perfecto im p e r f e c t o im p . ix f . part ,

Sing. 3 f. n p in Sing. 2 f . p in con suf. piní?


Plur. 3 m. ip in con suf.

Q attil.—Esta forma es regular: v. g.:

N. B. Conservan las tres radicales los verbos subió; y


buscó sombra, en las siguientes formas: nbby» rbb.y,
Además hace en la forma H aqtel bysn.

L e c c ió n V I I I
V e r b o s « H a y in - w a u » , « H a y in - y o d > y « L a m e d - y o d » .

1 . Verbos «Hayin-wau» y *Hay¡n-yod*.—u'\p levantarse; □!n ele­


va rse Din volver, rpo term inar, poner, pi comer, n i ser crim inal.
En estos verbos se observan las siguientes particularidades: a ) la
vocal a del perfecto de Q al nunca cede el tono; b) cuando se repite la
última radical, se obtienen las formas Q atlel e H itq atlal; c ) con la se­
gunda radical duplicada se tiene la forma Qattel.
Q al: PERFEC TO IM P E R F E C T O IM P E R A T IV O P A R T IC IP IO
Sing. 5 m. Sing. 5 m. □p't Sing. 2 f. v^p Sing.
=2 Q«í?
3 f. HDD
—r 3 f. Dpn Plur. Plur.
2 m. Plur. 3 m .p^pi
r; “
1 c. rrá 3f. ¡pipi
Plur. 5 m. ^PT
H ilcftel —Esta forma duplica la n; y su vocal característica es ka-
mets, menos en pjp\
Imperfecto Participio D fm
T' ' r: r
Haqtel: p e r f e c t o 1 M P ER FE C T O PAR TIC IPIO IN F IN IT IV O
Sing. 5m. D-»pn Sing. 5 m. D^prP m ró
T T - : ,-
2m 5 f. P]DfÍ
I •• T
1 c. rr^pr, 2 m. D^pn
Plur. 5 ’ra'pn Plur. 5m. pDYp
H oqtal: Perfecto 3 f.
Q ntlel: Participio □svu?
H itq atlel: Perfecto 2 m nponnn
Q altel: Infinitivo rtó »
'

2 . Verbos «Lamed-yod».—En lugar del yod primitivo llevan gene


raímente estos verbos por tercera radical el n> cuando carecen de afor-
mativa; pero le sustituye el hcilef siempre en el infinitivo Je Qal, muchas
veces en los imperfectos, y alguna vez en los perfectos y participios.
El yod a ) se conserva consonante delante de la aformativa |- de los im­
perfectos, en todos los infinitivos menos en el de Qal, en los participios,
tanto en el singular femenino como en el plural, y en el infinitivo de Q al
acompañado de los sufijos.
b) Forma diptongo en i — en el perfecto de Q al delante de la
aformativa n; y en i — delante de p y 3, menos en HÍTOD-
c ) Queda quiescente en todos los perfectos, excepto en los tran­
sitivos de Q al y en los imperativos.
d) Desaparece, y el verbo termina en
¡“I— o n — en el perfecto transitivo de Q al,
n~ o en los imperfectos,
N — en el infinitivo de Qal,
n - o N— en los participios.
N. B. l . ° Las aformativas t y p se hacen 1 y p respectivamente.
2 . La vocal del perfecto de Q al se alarga delante de p: v. g.: nin-
5. Los verbos lam ed-halef no se diferencian de los lamed-yod.
2!>
-
rnn
t—: fue nntf
t :
bebiö n o i se asemejö
Q al: H it q e t e l
Transitivo Intransitive»
Perf. Sing. 3 m. Nir, rri'n
3 f. mn. n«*nr rrnzriN
T

2 m.
1 c. HMD
Plur. 3 m. 113 rn7(«)
3 f.
2 m. m n
1 c.

Impf. Sing. 3 m. vS'Vi:


3 f. ninn N:?nn
2 m. «;pn
1 c.
Plur. 3 m.
r-r-
3 f.
2 m. jiDinn
.
1 c.

Impvo. Sing. 2 m. ’’l“ n#

2 f.
Plur. 2 m. Hl ;
2 f.

Infinitivo W ? !? 1
?
207 —
verbos «Lamed-yod

r,vz
T: buscó n :p
7*:
compró n :i
t :
edificó nVy subió
Q a t t il H it q a t t a l H a q te l H o q ta l

"OD ^;nn
rw n
n^o
T*

ì : pi# ì* v "y ~ im

WljN
lir^ inyro

[innci
Nim

v;*D
•V '••jin nr

Wto«?
L a s p r e p o s ic io n e s .

1 3 en; con sufijo ' 3 , “ 3, H3, ]1ñ3-


2 b p ara; » » nV, ñb, 331?, |13% □iñt'-
3 jS n:o. n:p, ]in;p, jrisp.
4 oy coz;; » » ijpy, -py, npy. finspy.
5 bv 5o6/-e; » » ^by, r ¿ y, vriby, Krby, dn^y, jirr^s-
6 p3 e/7/re; c'lp delante; n ln n debajo reciben los sufijos en la forma
de plural: v. g.: )irp;,'3. limpig.. inininn-
7 nriN' después;con sufijo p ^ n j*
8 -in«3
— T
después; » » TmN3
•T : |T

9 rr6 e/7; » * *^n$>


lO ^••p* b
t : t
delante; » » * t : *t :

N. B. Entre los adverbiosse emplea bastante TPlrt fu e; puede jun­


tarse con los sufijos: v. g.:7prr>N tú eres; '¡p lrm N'rn\S', 113\TN-

E JE R C IC IO

Piedra m 3: Edificó
m t

Entonces Buscó
-ip_?
N'r^nN' Ecbata 15 Medio
: : —
t

Dios Grande
t v:

Codo Tesoros
t:• —

vn Leña, madera n3i Sacrificó


T

También H3- Sacrificio



Cimiento 3ñ”! Oro
-ing Lugar •>"1 Que
3 En Memorial
^33 Babilonia Darío
V T

rm 3 Castillo 'w o Templo


T *

n i? Casa ■éa Marchó, llevó


in Uno "1^1313? Nabucodonosor
n in Nuevo Pared

a.VP Decreto nn: Bajó, puso


bi' Llevó pgj Sacó
an: Dió n¡?w Gasto
o ^ rn Jerusalem ^ap Erigió, levantó
tchia Ciro ”1DD Libro

i? Así tt ib: Anchura


^pa Plata □n Levantar, altura
ana Escribió Poner
1 *9 Vaso n a tf Encontró

r t o• : Volumen, rollo Año


t i T•
n—oT Media pn# Sesenta
n r i *p: Ciudad a ín Volver
t

Rey n^n: Tres


"fe t

•]P De npn Allí

¡T?g roonup N5135 n «npp noa np3i üy.t? □'£ aa^p in**? 1 0
p i mrtTn“ nT^‘ p■ N nt :mr p. n” ot a: ■n
•--: •
wrnras
t : c :
«n
t
on«3
: : - :
n -a n: #: m
• :
- 2 .° :’?333
|v t :

□ yp D tr *0 ^ 2 tth i 3 j ^ p is^iai» r n q r o # 3 —3.° : n ; r q *7 rn ;a 3 \na

p^piop •'ni*¿\xi p n :n p r o i 'i -in « Naan: N n ?2 G ^ T a N n b a rn 'a

^ - t u i nnb n ^ 3 ja « 1ti p a a - p - 4 .0 :p n ^ p p g rr n s p n # p p « n p n

r ot —:m| — n • « nt tt ov : r n 'a ’ONp *>"


1 •• •• t 1—i
1- 5 .° :3r m: n: •n «at :b-o n^3“
••
ip Nnpeai
1 • t »: : • :
m n ytx
^— :

T¡rpi p3\nn¡’3 aa^ Vyni o ^ r^ irn t^ avn p pp^n -^riaia; ^ Nopa^


(Esdras 6, i-5) :t ín ^ n ’aa nnn:
|t iv: ••-; m n *ó: v : i ■ ‘ tr f í
UludJjj
Y/YTY)

a c to u

S o S k ^ i& Q O ô l
y
Crestomatía h e b re a '

P A S A J E S HISTÓRICOS
más discutidos en la Exégesis bíblica.

1.—E l d ilu v io (Gen. V I- V III)

Cap. VI

(1) Hemos procurado escojer para nuestra Crestomatía aquellos


pasajes del Antiguo Testamento, cuyo conocimiento puede reportar al­
guna utilidad tanto al teólogo como al escriturista. No desconocemos las
múltiples discusiones críticas y exegéticas que sobre algunos de ellos
existen; nosotros no podemos examinarlas, y mucho menos resolverlas.
De desear fuera que alguna pluma netamente española las tratara con la
amplitud con que merecen ser expuestas; mientras tanto remitimos a
nuestros lectores al Cursus Sacrce Scriptarce, publicado bajo la direc­
ción del P. Cornely S. J., o a la Theologia B íb lica , del P. Hetzena-
uer O. M. C.
-D ì) c n - m ^ 5 :n 3 # 0 ^ 4

rò-n m x n m :2 Ì5 x c n ^ n \J3 i> a;• i £ n p - n n s


; it: i t it : V .“ ir c • 1 - i

n irp n t ì ra ÿ m tw N n ^ iyo ~¡üx c r s s íü "p n o ffb


T . Tp .. * A" 5

pn 13Í5 n o#çip nÿ1' ^ HL*? D^ P n*0 15

r” iN3 d in îttîn rferçrs nin? orm raivr^p sn 6


I V A ’*" t T T |T V T T r T : . t I T

V :
mN%n-nN ¡ton niiT iq vfi :i-b‘bx n^yn^i 7
t t it V V : V t : V i

ty p - p y n p ô 3 ~ y n-iSp n p - g p ^yp w j?

;n N ÿ ç rüT :d t t # 2? rs T p r u ’3 o p ÿ n H is r ijn 8

mT Ti m snT P 'h sj£nN r ij rù r r fr in n i?« ¡n in ? ^ 3


I ‘~ ~ î l • •
9

tra nvfxi n: ■fri’nxü-rfamn artwirns tw it? io


A- t T : _ V “ ~ I ■. ■“ • * |T . /ST I .

□ T l^ n ijç iî n x n nntÿrn :n s ;'n ^ D ir n s D tr n íí 11

nani n W n ^ m "1^ N TS » p ç i n ^ n ^pn] 12


• y s ^ T W ^ ,® T m » 1 n v B f t P ? n n n tfj i3

Dipn H8>‘n n ^ p -^ 3 '$ ? t o rP ô £

" ÿ y nap ^ n & y .T ^ ç r n » D irn tç p ^ n i □ m ?p h

i‘in p i rro p n flN P W ! n ^ ö T n # n ^ P "© J

•yiN n p x n iN p afatf n p x n £ y n n.n n g ?3 15

/ . ;
-0S :npDip nest nrçfaçpi ns-- nçN' dvùt?D nppn i6
nann nnçi rfyyçfro n$3P npN'^i n?{£ nfe*sç
ijjn ';n" inferan TOi^i oqÿ D’nnn nrton n~*a i~
• : • •~ : r f r:~ : r * * : . •• : - a‘ T T • :

—®?x n fe 'a 'te no5^> n W ^ ï T O f a s e r n « n"3d

:snj>
it
pn 3--i#n
: • i V V
te oü&ti
v,T ~
nnno a®n nn la
t t t

TpjDi nnx nanni>N ntai 'nrw T re tw TKpm i»


1 V T T — T •• - T T lA T • : V T : I

D W nfe^’ t e P T ¡n * te o i :~ÇiX ? p £ r $ n ïn ç ’N'l 19

nm rapai ist TinN tmní» nanrríw x^an teo


i : r t i - : t t ia t • t r i T ” • ‘ T

? nç-ç-qp) mjvfr ^lynp 20


npn^n fe?pptee n iv1
~(?~rç nçNi :nrnn? *PÍ?íí ì^aj ten ffjiy inra^ 21
□g^ r(? irni ^¡$ n-pDiO teïÇ né# te^P^te1?
infera ja dt6n W ms nato tea ri: fera5! ¡nteNb 22
|T T I ■• • VS T ■ V “t : - A |T . T .

Cap. VII

- p n in r t e s ^ '" t e l n n ^ - fa fù b n jrp - ç n ^ 1
iT jin c jo n p o a n te p :n jn n n a ■gçfr p * » t o i ~ rix 2
n ip * n ç n a n ip i in tftn n y a tf n y a tf " ‘rn p n
:r>>'-~te yninirft npr nyatf nya#
4
py?l!N ¡"iN '-'te tîp ço v ;n n ya r n y cçj> '3 4

TTÍJ7 t e s o p 'ritea“ ™* 'rrn çi nite psrçnerç bp

:mrp
1+ : inr-'s n rVx: tea: ri;
“ a irya
-- :niToTw•iT
i 'js
••: isyo 5

- t e p ü ¡rn Siaenï - je* niera r r -;a rïji 6


t t - - : a * t •■ • • ! • . • - :

teN r x i'p
t t
~ 'r ji in rto
r- ; ; • ;
i'ja
t t
i n:
-
N3'i
r—
:p xn f
1 v i> 1

- p i irrn ç n .npnanio 6 p o n 'o ijs d rg co 8

~ie\n; te l ¡niyn-jpi nnmcp n ^ 'x -is’x nnnan

nanrriw
r •• - v -J
- 'tev ixat pjtÿ
—; pje* T-;w|Tr te tw?n 9
—: îritr y

nyatt? t o :nlr n x pitefc? nis te>‘? T3P?* la j 10

nÿÿ n ix ç 'r r njtya T » 'g 'te ^ ^200 'O’! o p ri 11

n p P '3 t r jt e c i' T ^ y n ^ a ÿ ? 'J£ n r i n a nj-'T¡>

nnnç: p ç ç ti na^ p nan ainn n::y?-te lypaj

Dÿjç:nte> o'yg-ix] a i' p y p iîi n x rr te o#3.ö 'ît i 12-15

nj n rx i rà-'ja
v •• : -a ■:
nvpv Ti cn'-ütfi
t ; r :
n; « 3t run d iti

rm
T-
r r t eT i. non
T **
.rnpnteN
|T •• — V
o nT x• t Tj 3T -,$
!*•
:: n Vÿ t e: i w
o n im p ? T ÿ ;n -s ?ç a m * n g n n ^N r ij

ni>> T ^ ç in ? -Ç ’? -1’?? ~?M i i? J P N ?ni :Qv«n te

□v □'!’?>• inaen to ¡iny? ni,T laps avi^x ipn it


bvQ c r p n?nn*riN in o t oran
i m : •i n
I \ts
\st vT n y
-

n ? ö j "S ?: P •»a T ì> y in o. i r r; •t tro


. —n- r e . w
. — :n
I VN|T n
T it<

ie ? 3 P ^ r r ^ In ç ix i? r ? ¿ a la rti a ;o ri M jrisa is

nng’y afan:cvi2ij’ti? men#n avisan am r^o 20


. . . T V : - • t r.* t

n t??- ^ ? y m :a n n n ia ? p a 'o n i- n j n ^ y ^ a n^ N 21

p £ n -!5 ? ? i n»0 2 i n çn ? 3 i q iy? p N n P .y te n n

c t o n r r n D t ft n# N Lis :a~N n íjd i p N ¡T i? y p & n 22


a ip y r^ ? 'n N n s ’i :in p n?nn? ng‘N ifN ? 23

" iv i 2 m ~ ¡y n p ro "iy d tn o n o iN n 'js ^ y n#N


• • T ; “ t T !*• T T —; |T •• : — ” —•

TiN n g ^ i n a'^ N iN 2 "i p ^ n - jp in s ’i a iy f ii «yiy

s f n N ? i Q’E ’OO p N n ^ y p a n
I . ,,» ,T T - - . . —
.-nsna|T •' -
24
Cap. Vili

nonan-ta'nw nnrrt3 nxi nrnx nvb$ 1 m 1


T ■■ : — T V ! T- |- T

122*1 T ìtr r y j rm anSx -osw rq^s ìnx i r x


T” » V T T ” * VI *11 AT •

a tò i aby* D'own ri3~ixi a'nn riryo 11303. rran 2


.; .. T -^ T T - I . . • .1

: : — 212*1
rem -.i^n nwn
a t 1 T' TT arai i22ri ¡am T P 5
2?ln2 rnnn runi .-ai nx?i a w j n»7 ? Pan 4

ppni :a iix nn*^y 2*lrò ar 12 7 *ny?^3 T 3^n 5


2*11^ 11x 2 ’TOV2 n'2'yn 2(lnn ~y nani Tpn i'~
v - t v : ‘ ir "a " ‘ iT • •

Pii nnsi ai; a’yrnx p ò '“ lì : a ^ ^ ^« n «HJ 6


Kis; N3E12lyrrn« n&tfp :~2/y i# x rpnn tiln'nx ^

ruivrnx r b t * :pxn bvQ a^n n t fa r ® aitfj 8


T — 7 !“ ' V T . •

nxBD
t : ir
eòi: :nmxn ms byv• a'sn i^ n. mrfc>
it r -; |t •* : . inxp
a i
9

q p ~9 nann'^X i^X 22‘ni nja? ruiri

P x ,-ix X21 nqi3 p rfofà p x n - ^ W '^


ni2’
u - nei
1v - annx
a-•*-: oray
•T ny2#
: ny irò
■ tnpnrrbx
1 10

n^ni 2iy ny> nyro p x x2.11 ¡njp&TP n^i’n-nx 11


p

:p k
\v) by® oso ìPp_,3 da 5H3 “ '?? PD9 ‘TTròy
~xbi ruivrnfc' n ^ ': cnox pp1nyaaniy ?ri»i 12
l T‘ • A • * V

raí? nifttTE'Eh nnxa vn rro vfo-aia? nar >5


t t •• !•• : - - : * r i t •• i t ; it

rij 'iD’i
- T- pxn
» vat t bvo
“ ** neri imn
: i~ girò
v - ~nxi
t v ; naftrfl
» ir

Erirtìi
v ” :no~xn • : m: iti nm
it T-: it • ■• • : xn
:— rapn
t•• - narra’nx
•• : • 14
13-pi :pxn heìt '¿‘irò or D'Tfcw nsniP w n 15
I v |T t T : |T Va - ■ : v : t : ■ : ■ ■■ -

Tpjpi n^x rggiTp x* :*p6 dJ’ix ov6x 16


ryiya ie'S'Ss'd "nx’T^x n’nn’to :?igx 17
■nnx Xii- pxrrby ‘¿’Pin Sraniríoai norozn
lA i • » v t t - jt v v t t ; t •• : -

tosi rij
tt —A• xs’
••
— j :nxn~Ì5v
»v|T - m t t: 1121 pxa
»v isnsd
t i»
: : tt i
t

nn
1
x r ot D
t -1-
r :à in srN
: •i:

2.— Abraham vence a los reyes de Oriente

Gen. XIV

ops ~^pi np~x ^ rrpy ^ ¡aiìp'^p xaa 8


:o Pp PO5??'ipn^p onx nys'xip p ? ^pì
^gnoxi D’ia ~?p 5V~rn d?9 "^p ip ^ p a nx 9
n ci*j r n ri a n x* ifo
* :.
m : n aT aat - fe; n*— m T a~n
:r “
d id: u

in ¡?’i r e f e D ^aN -íjp -n x] v jo s i d ig 12


yz ;1 n t h íab n a ip x TifcH S l^ a T H N '! D iÍ3~nx

ja r N im• n *a: a niT cnaxr»


a T : — ; ..-—
D->an
. T —
î o Ti— :d -d
j
3
. .
13
’iy a Dni. -uy Y ii& tew fo* t in Tüfcfn e o o o 'jîr ç p

T W PO '] v n x n a ÿ j 13 0755 * 'jv v fy :a n 3 N T m a i4

" T ip “ T H niN D iifX ri "iffy n ix * irvp iip ’jn

n ain --y d d t t i D35i r n s n x in r b b a n ^ y p ítp i


•* : : a t •.• •• : i •• r r u
is

£ lirn ^ o:) '¿¡¿HQ *b'D nN d o t :pfep S s w d t£ n i6

aspi :q;;n"n^] D ^ r r n N d ji tw o v&d ií iy ìx 17

^ b ’ 'TO 'r\# ni^np n rw inNnp^ d t p " ^

p çy w n n rc p ç s r ^ ihn T£\\* G ^ Q n ~ n ^ .

:)V*?y\xi?jrpw n i w n p j^ D ^ i 18

:pgt] D?pÿ n ip }Vty b$f? -p^n in^ -m 19

:ïp & nftsp lirfO T p.p--i^x |T»Sy S,y rpnjn 20


3.— La primera plaga de Egipto

Exod. VII

"niDJi “ 9 2 n ¡2 n i¡r 19

-Syi
' : D iT"iíír: t y- D *r r~:i-
n rty d ^ is d• w. . .r. t y- ?pp
i :|T

-Í5DD □" íTiT! DTTiTI □i'TO't? mpO*í?3 Í5V1 DiTPJX


r : t t t ; a t c : v ■• r ••>: • t - : • .• • • :

i x s iK ’X 0 ’s n ‘ n x ~’_i n g $ 3 o r ji n irr; n js t ¿\s'3

1X13”1K?X p®.T^9139>7!1TJJ?3J |15T)D \ p #

i^3;*x^ i x p nnp ix :3 ~ i# x n;~rn :q£> 21

a n s a n x ‘^33 cnn m ix v r p ero nimafr c n s »


• it ; • I v v t ; t - • :- rt : “ 1 * “ : • :

-> ó ) ¡ i y ® ‘ 3rí? p t m q rr© £ 3 n rw 'QPlü l ^ T l 22

:niiT
it ; i 3•.•i•~i2?X3
v p □mbx
v—: r yotf
- T

4.— Los israelitas en Egipto

Exod. I

rm
tt
n1 o

n r sV
• ;
j* o ’jn
a ‘:
t f s p s c t t•.• '¡a •
r* ••
vn 5
\p i :xjnn m i tos íw ^ p i n o f rgp ¡nrpw» e-r
NÍPEH} 1NO 1N23 IDSfST 12T1
T a . : * : i ! : : • ~
1*10 í^nfer»
t •• t ; •

y 'r x pI Tg’N
.
o n *iK

r t “v &‘v
a f T
r ?I V6V e a' TT—
p i :d p n |T
p1 n h
V T T
8

d i ^ í f r - j j s c y nao ip y b # :rpr>-n$ 9

’"'|d rrrn Í137TJ? £ npDnn: npn aapp 10

u?"ün^:i
* •
W M . t '- b y n iitd :— ni ~~ou i: n o r t: e• n ¿ rVp* ; n• t t t

r o x n - p n^yi

Exod. XII

np?"^3 o?lpPJ9 n#D id id w y b ^ z ^ p ) 55

□ ^ P -^ y D a y n• *tn * n NV |n
1—
jn iiT
T
i:n
|—
bI pT ^ i: T
dhj
T T •• :
56

D Q pynp í^ n i^• - o' a• ijc •n~ .-□


i •
'-isdtin
: • v
lis :u- :’ii - b ^ n• c: —t
it a
37
a tfio i t o •Tp ~ab
• c n ara :n
- ■■ i -
rfes<
IV v n i w•• n f, .f .i n n
TAa a.. 40
y siN i rytf n 'U ib v DnsD3 D ar n&\x
t r : *a t : • : ; it •• t : •
^ •• ¡

:nr¿ m'ND
|T T

5.— Los israelitas pasan el mar Rojo


Exod. XIV

"^5 qvr^ y o\jn ón ix i r a s QTnnN D ] i x n id ttji 9

b y z ^ b ríTnn ^ b y i p v ) n y i s d d i did
ry - } D ir j’jm íí in íp s 2 'ip n n jn © i “ p v 10

Í5NT»f-p3 p_ y^i lis'ip in t j j □ .'inriN ' vqj an¡p$

13 " p y y r r n » “ S’e i w n i i r i o n 1: :n i n ,_ÍN * 15

~n§t n ç ji ï|Ç 5 *n ^ D ig h ìin i nys’i ie

□ ;n ■nm?• S x iTs• ’-* '- 'ji " s• i n 3'1


Ti
ina*y pT s; i e rT r~ r i w t *t:pi t

nCDDS w s ? n ^ jr : iD -n x p rn o ^ :n
a. .i «. - : • •• V 1 ■■- : • : ■ ■~ : i ~
t iv
k
tz
t - :
\i

i r c i rp a h O T i l i n s
.iT . iT * it : : • :
i*yrri3 D a i n r e s
t ; . ~ :
¡112 2 x
t : it •
1 is
\

:v § n p 3 i 12313 ru n s ? •|i ? 2 n? n jrç ' x p p a n a o

iw i?1 rypp 'j3> -Sin aviari -x ie y ?’] 19

a ni . n n : Ni o l o y:i a q Vt j" b: p u' T y nr.- i r a y ^y s- ’—i aAvn n• •r- ;i Nt- o•■ t

Wy.i t o íwn¡7 i njrjp r?i QTÿP rnçip p? xsp 20

:n i^ n - i3 riris B n j s ip w ft n ^ r m x i t f j í& n rn .

m i ? Q j T n « n in ’ ^£13 D vr^ > y i m - n x n tp o 653 21

iy p
*: 3
|T’•i mf\Ti n i ? D T—
T |TV v r n NV e Vi nT” n T^J“ r**r áT r rT“a p i •pI T

a Vrò m• —s r: nE’3’
t T—
3 cm- Tiins
i ;
i••x i:i n • ’je* s; 1 x 2 3r - :a'on
at • -t
22 t it

D T in N liO l D ns» ÌBTP1 ¡Q^NDÜ'DI O JO T HOIH 23


V •• : r T ■ - : ■ : : it ; T ■ i• T

r r w r a t h :a n iir r iN r e ^ c i 1 3 3 1 r iy is 3 1 2 b j 24
: - : • :- at - i a t t it : • ^ -
tí# .Tíos? DT3P roop^í* njn? r ¡ ^ ¡

rotu n rrccn
•■ . P : i - T
o ?sx rx•• - c- —i ¡onso
: : — 1— • it : •
rorro
— : r
nx•• c m
t t-
25

n j i T
t : ^ •b •
trw
• :*• v :e o t - •
n
t
o u
t
a a n

s
: o
• .
" o
v
n

r
<s\ :
r ç
"•
m
*

■S$ nç» n&ro*\Ni njrp. "ipxa rrnyo:? dçi? on?: 26

■GOTft oTDvro’ i’y cro~ ì2e?i Dp-^y

”)p3 ffljsfr DTI 3Bf*l OTrt>V 1TT1N HE'D 0*1 :VEhB 27


IV : * T— T T- T — - T V V lT T lT

DTSDTiN
. _r ; . .. mj ir• -ly:’!
r. _ inxnpH
A yi. . d’dj
. T on
•-so
; •i mt i•ó
•:

O’EhsrrnNi DTvrriN l e n aron 13eM :on -¡ins 28


• t t - v : v v t v - •. t ~ it — » :

013
v t
"1XE0~!>0
- : • i
G’3 DTTTN
a t- v * : i”
D\S'3H
• -
rtJT©
*" : -
^T!
•■•
P3>: r

n |Tn Vx 'iyS

6. — El maná

Exod. XVI

p i D Q D n p p n ^ n e n n a r n t o n n a a t f i ^ s i 1 4
i - i T i T I ~ t ; ■- •• : - ••• : at ~ - :

E'\\ rroxi iwiEn-o? w f i :pxrrí?y 1333 i5


: ■• t ; • i- ; r r ' v it t - : -

Dpi?*? ngro1ÇX’] xvrrro ly f »6 '3 w n ip vnx

ig ’X i?"n nj :n^>3x? o $ n jr P i " ró d$ d xin 16


"V a ■çt’ '¿ru íape njT! njs

P'Vtfjp. :in p iSiK? n¡&6 e*^ DSTt^J "©pç i7

n^i TöjQ
v
:
W ! ® w B m r o ía n lepp’i b a r t r 'ii i«
t t - r : : v : i : 5 A" * : • r :

2 ^ T p iig i à Z y p e rn n y p r i r f jy q

7.^Josué detiene el sol


Jo s. X

■gçfr -rix n jn : n ri d t ? n in ^ yrçftrrç -13 7 ín 12


■ " tT i: o n r o1:n’ »: e w
• V
S'nfcr*
•• t
'¡n fr " v m
: ...................... : v ~
íj an” iTít 1y a
: * *• :

V9 1 N na ö p r iy ~ v y ç r $ ¡£ W n c ía :jií?’n p p y ? 15
'S £: Ei 2^ . v
n ID ~:i—
® "lE ftl
t-
'Bv ü 'b

v D Dt irO; N T•T í6 n- ;

N in n D i1? rm *6 } :m p¡p a r ? eo i? i’K 'N '^ a jo tfti 14


a rfa
T ;
rrirpT : -
’3 E’w p ip a I
A- ;
n im 5/026
T : - : •
m n x i t>os>
t - : |- : r r ;

r- t : ■:

8.— El voto de Jefté


Ju d ie. XI

nçto ç-n $ Ty*5â0"nw " f t p n i.T o n n n ç r^ y ^ 29


:¡py \J3 isp T/a ngsaai nsstyn« “0^1
'3 ?- n $ p i p ra- o x T p x a n irr£ * o j r i n g 't ? ' 30

w r * ;t ■ t ..............................
t
t q T i: n- •o t «• • r• • t ¿> n t e• •n v—i r r r n: : t * 3: r» i o -v
v “î t t i t
51

:rfry Tnrriwji rnrrè»


|T r nvn nov asa sfasd antSG
■ " T r i t t t : iA - •• : ■ t ; • :

i t : t
? noy aa-iw nns1 "Dim
:1T3 nvn 03FP« S3 an?-1 : : 1 32
— ,* t v t • ; ! - • : v T : * . —

i^ats* nyy tv sTÇ7 naa ~n*P~V' nynya 333 33


as
••: asa
•: ■ ray
I as
••: íyjs’i
w: it — inb: rfrru
t ; rraa
r - m•ro
t ;

nns1 ins njni in’3*^ ngÿan n^g-1sap 34


aaa n^tn rrrrr; nvj pni npnaai s^gos Taq$?
-pupi niTQ nniN mwp to :rpi« ;s 35
Trag PJNi nsyg n"n çibj anypn ynpn vts nn«
nm®
t • t v
m• t v>‘ - 31iE6
•• tbnoti t ^sin ìòi: ninPw
r t : ’s 36
n#8 ton*T?B N!T t# n ;3 6 nfry ni/r^
■^nÇNn] :jpy a g a n3n - 37

S’tñn sau* aaa n-ann nin -am *>nfcrçr n'SN


• T i : “

: • V • . . . - a V - T T - ■ •• T •• T • T

i 3j N
it
6ms-by
: -
n33Ni
v : v :
annnPy
• t r.* -
m ’i nsiw
• : - it : : 1- j t

«Ti Tßna spin a£ nçiix rfrÿg '3? TW l •


‘W P I 38
n ^ n jr t y ^arn ¡r p ijn i; 59
t u
rtT T
t ¿ n• r r u
.
T wV n!?
T
¡m ¡T r a■ íT r í wV a #T m
T —
o t í ‘f tTnTJ

n p 1!?; a w p ^ js n ^ a p n - ^ ro e *n n j r j r ^ ** '* ! 40

n m * 'n yíp jn n n g ’-na> m s $ ^ s n ^ .n u s rgpj?ip

:rg $ a a v ?

ii

PASAJES DOGMÁTICOS
más importantes del Antiguo Testamento

I> JB D E O U N O

1.— N o m b re de D ios

Exod. III

b a r í? N? ^ nan n ^ o -©íT] i 5

6 * rm
: iti: oa^N
a• : ’J•-
r■t o: o va n••iai x ' ñas
•• v:* anh
v t t • :o- it 1:

n ^ o i^ t dtk>« ip x ’1] .-an^N; t s n np iD trn c 14

riyix
• •r. b in te n: uab
. - o jo na t j í f " “avyin
: rv v fc:v h 'h n
: iv

npxn na Tjf npN’i :ap 6 « 15


v6n qtjsn TOn oycpt? TOn np? 'wrpp. 'J” ~N
nji dpf? ’ptfrR pp^N) apjp t^ni pnyi
n ~i n i:’ ,_ idt
:*

Exod. VI

nini
t ••1* :rrjrr
/,r : un
■— it’N
r •• ion'I
•.• - nronx
Av v dyíw
v: 'C - y- 2-3
••T

nyr w i ■na* ?ns spi^Nl pnifPN dít^n^n


:cn£ \71y7iJ íó

2.— Atributos esenciales de Dios

a)—Eternidadeinmutabilidad
P s . CU

tízin-1non •offi n&ypi mp; pNn □u3?26-27


asim
1 ~:r: osrnn
• • r W±®
■ : ~ to
a : '• "jas
vv - cfrsi
T \ lovn
r nnNi
T“ :

non1vs6"\nuan Nin noNi 28


b)-Unidad
Deut. IV

BYí’Nn Nin nipp 's Tpsb'íw razfrn ovn psn »


V; it t ¡ 1v T : r :i_ t ¡ - it :

tin ¡rpfft rny r» nnp? j i ; ^ byoo ovtyi 40


as" t ¿\

s' o r o *R• íd• ’S jniT - »v n
” !
r rt n ;jr m wv ; r r» tn•.

X-n; np^rrby d^ ; -¡'n^n ¡yp^i Tpnqx ?pjjín


:t f p;n-^p ?£> jo : n jrn

ls. XLV

ronyT T P B a r í^ ]\x \nji; Tiy ¡\sn mrp \in 5

d b íP 3 r ü iy p p i rá # - rn T p p W T. !S?2? G

N"pi crfr# n&y i^n N-rcn n\x nyp niy ;\sn rnrp 7
:n^N'^p nfc'y mrp \]x >n

c )—Inmensidad e incom prensibilidad

A m os IX

-nn^Ou “¡u ip frn n a p rr^ y ^ ^:*ix"nx tp n - j i

D ig 3 ü n n q N i 05 ? a fa rg D y jp d 'd d g t o t i

□ ^p c ro ^ n * y r n N ] q n jjn ' t ca to n n rp

D’Di j X DfiS^P
T ^ ID H B^TD 1NDrT“
: iT” DN1
•: IDTHIN
r* ‘ i 5

□ $o o jn y¡?-ip3 ij'5? n o E ^ D N ] O T irip ^

□¡T3>* ,J9> '5 ^ 3 o £ r o ífl a p ^ p i t f r $ r n $ nasí« 4


a rte 'yy ar:n¡T ^nn*n^ 0^9
px 3 yjan mosn mir uini traía!? i&. nyt> 5
i v t r - - t : — v: T i “ |T : : r 7 ;

nyptjn n¿>a "WB nríjsn na


t i ; it ; t •. ; - t ; it ; Ar •• : r
6 b>o jiom ; ir : r —

pxpy imjNi iniijso antató rulan :ar¿o in 'd 6


I •/ v _ t v -;r T ~: r • - t — •„• - • iT : '

nirp pxn UD-Í3y aasipn dvttdíj Nl¡?n nía1


t : > v t t •• ; - • • : ; ■ “ t - r - : 1 ~ a * t :

rio # i :

3.— Atributos operativos de Dios


P s. XCIV
□ n. ¿3i .
dpSP
, i
Y1Í3Nv P irN
; i •
ÍT
i
!: íT “ h N vT : iÓ
• t at : i -
7-8

"bn jo r nSt tix yajqtid a^eai ay? 9


bin -BSon trai1tón au na1- o t nS- py
t t •• - : r - a- i * “ - : l •- -i
10
:n -jn|T

a )—E l entendim iento divino conoce —a) todas las co­


sas que tienen existencia,

P s. CXLVII
TS3B njiB ¡BniasyÍJ adnoi ab
t ; • v it : - : ~ : a" : *
«snn 54 " ir

na'aii uunNbnj :n t " nía# afegÍJ


- a T it ' : • •• x v :
bobíbí?
A- t
5
nsao tn injiart>
p) todos /os actos humanos,

P s . CXXXIX
"T P nroa ’Oipi toz* d í t nnx :jnm ornan mm i-2
T . f\ ' : ■ T : —T r - (T — • - ------ : T ;

px "Q rnnjaan ’aT i-ta1 m t 'sa n t íin ¡pirro 3 ■»


, T . . - r : t ¡ t a ” * • : : • : t i t i-

vniz oipi Tinx :n?sn m nirp \n


AT . V ' . T T |T \ T : ~ T T ; i A-
r te
; • T
5

b3iN\>6 ¡"Gju: ''i?? nvi I T : : • -A V • - - T • ;


:nDS3 T IV - - T V T -
6

:rra¡>' ?p ^ 0 -jn" ^nna ^ im * ¡nj 7

y y) toda c/ase de futuros.

Exod. III
¡ó i Ttiníj d'hsd rp o oanx jrrx? 'o w r uní i9
: >a ~:i • - : ■ 1v v v : v i •• • i • • : - t • - ; i-

^a: onstD'nNrram T rnN*v r fx fr ¡npin


: * ~ : * v . ; t v • : " it : »i t t - ;
T3 ‘¿o
t :

rróp pT E íT laqpa n&gg na\s‘ tín!?dj

J e r . XXXVIII
niNaü td n nim la x 'n a irrpniriJN irraT> -iDNn <7
t : v: t : - t i ti ■ : • v t : : • 7 -

nqro ^33‘1^3 TÍT^S nxo i’íü'Jt?1 Tlí’íj

nnx nrvni Ewa p a 'n íó r m j T$?m

T 3 ntíTri tvh n ^ i ^3? n &t í $ o » ') 18

:otd C o r r ió nnNi ates m otín crfersn


itt ** t 1 r - : a" r T T : ’ ; -
b )—La voluntad divina es—a) benigna,

P s. Clll

rten ¡Ttoorts roíorrÍJNi mrrrN ’spoj ■ctq 2 3


- - t : t • : : • - : at : v • : - • :rr

'2. ;*a tn_ n rw o i> í«n- r j.w. )T i n nr ~bzb


--- -- _ . n d
■■ ih
,T ,oy\y~y±>
w t : 4

•¿ínnri ^ 3123 y:35?Dn npqp} "50 piípypn s


Pp? 0 ^ 9^91 npiT np'js ~ 0 -®U3 6
t& n?n'3^ a’SN njn? ps^ airn spitfy «•»
n t up ¡róy U’Ntpns >6mes1obrjb n^i sn>mu* 10
: a+ t t •• t —. | - , • t ; ; a- t - v t

-g j ¡33J3 ’3 n ró y ^ ir W ® 11

rm ríjy
: - non
ir •• :~

¡i) omnipotente y Ubre,

P s . CXXXV

^3 :D’rfrN‘b3D 'UU'íío nim íriipa tiv t un '3 5-6


|. j .j T • •• —; | — A+ : T I' ■; T ■ .

-Spi0 ^ 3 p íjp i o ^ 3 n ^ y njn? rp rn # «

n¡?/y -i& k n p ip n w njfi?9 ¡ W í n£yp :m p n p i

mpnv'iNp r r n n s t i o
Y ) ju s t a ,

Exod* XX

r r a o ' o r w ? r i í ñ ? ^ n x s i n - e w * ? p r f5 N n v r 'O j n 2
• • I \ . 1 aV v: r ; 1*

r i ^ r r t ó :’J3 ‘ 5y □■nnN o y i-^ n m ó ffl7 ?5 í 3-4

P N ? b y v v - 0 $ n j i o r r ^ T ! í? d d t£ >

□ í # n i n n s m ó : p f 6 n n n a o t o s t ¿ w r i m o 5
. T . . I . I I V |T T - - • ■ - - ... - ; | - - a t •

P S T ? s N * iP n i r p ' 3 J $5 '3 q i 3 jr n . 1 6 ]

n ^ j p p g í x t 1 a ' y s T ^ y ] a v f^ c r ‘^ 3 □ u ? ' 5 y n m * 6

:rm
it fa
: • n••
o: tic
1 : i n—:i í1^ : a'obfcò
a-* -:i- iovnv

5 ) s a n t a ,

Ezeq. X X XIX

■ p n ? y y p N ’ ^ 7 1 ? o * ¡ f - n e t i d n ^ r p n p o i ^ 7

O 'í j ü is r jj] T ¡ y ^ " i T D i j y T N Í5N n K P > t? y

ó yn fyq & n ¡? n y r \ » p ?

e ) v e r a z ,

P s. XXXIII

H ^ - ' p r n y n r o i m 1 3 '© > d t t f 'n * ' ' # n i ¡ r £ n v¿ » 3 -4

/
-232—

S sp fty i n iT js ariN :n p io « 3 in p y p - b p i n i n ' - i 3 7 5

Q sabía,

P s . CIV
n w n^ P VfV nppn? □£? njrp T&’VP isTnp 24
"ijod pNi cwpTDiy o rí 3011 bra D’ij nj. :r^ ¡? 25
■nr |mÍ5 ¡ip^n^ m\j$ 0$ :niíynroy rm¡o¡? rrm 26
:inyp d£?n nn^ p"3^ o í? ra^pdsft pía', 27
y y]) feliz.

P s. XXXVI
jp 'p q i íp g j? íj s ? d in Njpi o r ó » íp B O 8

n p p t]P $ p ? :c p } T i ^ T j m j i ^ p r n T o - 10

TjnjrTto T ]^ j|5 T)ip n r p p n ¡iN _n t n j í t i n ? o ^ n 11


o b -'-0t>

u u O E O C R E A N T E
1. —E l m undo
a )—Dios creó e l mundo en seis días

Gen. I
mN-vm iW ’-Totdk -otn
i :i~ a ■ : y : y ~ * it - *• :
remo 3
y ~ :

mxn jo Dvfcg irççj 3jd~«5TiNipnN oms* Nia 4


r^b n"3j i^nbi dt>tin? dt6s Npa :i#nn p i 5
ssn yp dvdn lONa nps Dr ■Ç3“vrj.3i5r,i^i 6
QvfeN t'sn ... — i yraovn cron ir
zrvbcmrv
. ,r T i a ?
. _ .. . . _ . _ .

P3i 8PP;? nrjoo -08 □*sn î'3 ^“3-î SPP'nN


yppi? orfrg trçpa :i?',n^_ypt? by® -nÿt} D'on 8
n,7 arfcæ -©Na oí' i¡53^ítj. sism a vçxp 9
¡iKO'n nNrn inN aipp-^N ow n ruino D'on
Ar T V T r : T V 1 T V . — T - -

fop D'an nipoti HIN ntÿ3è dtòn Npa •"3''n^ 10

PNH NEHD
i : -
.. t
DVDN
V:t
ION'1aiO*'3 D'D^X NT1 D'O1 11
•• y- ~ i • y: :— a- ~

-08 u'Db n? niÿy np r.y yii saw? 3t?y n#i


32’y n*” riNn N#ini :j3~pi înxn 6y i3~iyi! 12

Yjixl? 13-isnî -i#8 'l-3*nçty i'S} inrs> yit ynra


.Tjrfyÿ Dr *Ç3 vn 3iy p i :3iD"0 ov6$ Nia 13
P3 ow n SP13 rliNip p dt^n ipN«j >4
-234-

.Trptfn cpp6i ansiosi nrixb n££n pai airi


. p “ T n H ì N r j ' ^ y t n h ^ a f f l a i y p i s T í N t ó r n /i is

ín jd iN p n - n N o ^ j n n iN o n ^ E r n # d v 6 n tpsa 16

H N ] n ÿ è n n i ^ p p ? ¡ a p n i n p o t i n ; o i» n n í ? # o p b

~bv TNHÍ5 D'OEM JPp-Q D y6n DOX ÎH’1


• T : -A T TI -
rü'DDIDn 1?
^ -1 • ; • •- T •■ — ,. T I -

pai n N n p3 n ^ iQ i o r a P tfp > ) : n x n is

srp 1P3“'.1T- 2'!S‘'n5 ap-r? dvt!^ nh i#n,i 19


niy) rm apa n # D 'o n îspÿ? üm^n ">pNi :y>3i 20
■nst DfTt^ n^53 ¡onpsftj y$n \3f6y riNn-by 21
n#N n#p*o nrin atg^p nxi o$n£i onnn
N ía q j? n ir t» ? n w a ^ V 1
? a?an u n £

D 7 I T IS IO N 1? OTIPN OpN 1P3’1 :31D*,3 ÜY1PN 22

a ^ r v i j .T it o 3T. r py>i) o © 3 o w n s in ^ o i 25

v fy ) r i N n N a i n □ i n ^ N n ? N i ^ ¡¡r o r r a i' ip 3 'irp j 24

> p rp j ry x fc H N 'in ^ Engr^j n o n ? n ^ p j) n r i

n y d ? m 9.1 3 . T n N ) n ^ ip í? r i N n n j c m N o v 6 n T o 25

: 3 p * , 3 DM ^N N i l i n ^ 5 n p iN H á fO J ^ p P N )
b ) —La creación es una obra Ubre y propia de Dios

P s . CXXXVI
:h ? o cfcnyp '? u -s ó r m 3-4

r> s'n y & r fy ¡n jo p ? o v $ n ri& tf? i'3 ? n ir¡3 5

di»3 üQ$ri~r\¡$ c t t í n n r y i? e r a n e

:n in ? 3- r v f cvt o: ov b: n a-pTi D1 i. m
r :it v -r n x
- ..T

P s . CXV
□ • w r d- u y ••i í j n i•• a ni v v •f• r xv : n Tj t t w
a t •• -
□vu
-A
n- m N; r> mb t t
3-4

:n z y

cJ—EI fin de tas obras de Dios es ¡a manifestación de


su gloria.
P s . XIX
to d v j t n frs p b x "iiD ? t n ? 3 ? TO&Sfa 2

l a x 'p N ¡n y jn jir rfy¡£> -ip N 2T53Ü o ii> ot» 3-4

□ ip
t i —
n s t p x n ‘ Í5D3a í n p y o r j
t t i v t t t ; it i t •
63
• • ;
ana- m i
a T í ' :
5

a niv a" i rvf í r ait r tíwfo zsrho 5 a n n a p a i


v v - a v ........................ 1 : •

d ) —Dios conserva todas las criaturas en su ser y


operaciones.
P s . CXLVII
□ n n r r o ffio -9 9 y $1 p ^ o TO V? T O # n p p n «
s ó nNTfp n y rb n p -g p ¡n u rr^ n 9-so

¡Tin? nyn :njn? «TNn pizfr ¡6 rjpn: DiBCtnma» 11


: i "i D: n- b: D '• i~ n w n Nv " nr t• • : t i n
:i~ : -

2.— Los ángeles


P s. XCI

r y t f t o *? :^ n x D y $ ? n b v a ) n y j ?p?&$ n jw r w fr la 11

-jg ü m ’ by : ^ T Í 5 ? ? ^ '" T O 12

-ppp d o ^ n ^ 'T in jo p i rp n 13

•rjcn

3 . - El hombre
a )—Origen de /os prim eros padres

Gen. I

n jp r r j3 'n rn o 'p « o ^ p n fe ^j DTfefc? T? n ’! 26

frijq ,7 6 5 3 1 n p n a s i m a ^ n q iy p i o jn

id & 3 n ^ p T i» o r fe » N n y ) .T m n '^ y aw -ip 27


:o p x N 7 3 n p p ji n p r T i n N 7 3 0 0 ^ 8 0 ^ ?
Gen. II

nspi np>^¡T|o npy üi^n“n^ □'nS>; rnrp "OT 7


:rm pd #
i• v v :
dinh
t t it
vn D^n noEtt
• :i- *• - - : • t
nz
- ;

*n ¡¿’,yx t t 3 > n>sp nrp sia*í6 DYfrfc? n m p p x a >«


2 ~ x n _iy n o T in dtíí\>' n iir is a . i i j j ? u y t> *9

rnrp )3ü :npppn l ij g u p a vp yp Jí'p p o n n p a 20


n ¡o i r ^ > a '8 p “ p n p ^ n tfs y ^ r n ^ m ií^

1^31 W$sp osy -yso nw n»'p -pea :q»'n i\v¡ 21


raisy
i
¡DNrnnpí?
1 T ,T:r».
k^nd
* **
\s* nato
T
xip1
••ir •
nx6: nt?3o
a* T 1 *
22
-ii}$> ívn intftq P3"] lP8'n?fl tqntw t^x-njjp
.IStfjjfrfl? t6 ) Tfli^N) D "N p D V n ? O T ^ T O n p N 23

/?y- Sí/ estado feliz

Gen. II

o~N p*nít a p apn cqgo n .y ? li rnrp sea 8

-iopj r r ^ 3 no"í?n_p DVli^ njn: nn&a r¡£ -itfg 9


n jn n rv ¿ ijr i T in a □,,nn r y ] 3 10 1 n s n o íj
T ) ? 1a ÿ u i jÿT T K * n ip tfrfc it o ? T> ?! g g j a i» 10
a a io n x m ïie tb n n x n o r im á n n y a iN Í? n v p
* a T V IT •• r T T T : - T T :
11
N T in p x n an n :an rn D arn s?« r fr in n p j ó a 'n x
• - i V t t — ¡i it t - r V t — ; r » v v ~
12

Ip ; w o - in iT O E " x t f f l g ® n ?- a o avo 13
'¡crb• &: n- ~irun
-
Dish
•• :
t
rana
ti
p
1 v&v ó a r* n x a a is n x in m

x in T a in nppo"! m ate n o "P li?n n x in p ^ jn

îir u a in n a a crçrçn-nî* a y fc îj n ].T npn :n n ? 15

rm o a ò i n i a p
it : t : t : t :

Gen. I

28
V T I“

■Spai a y ÿ ÿ n n iy a i 053 n r p v n i o^ aai p w n s i

□ ;£ T in : nan o yfrfê n çN ’i :p x n P y n a ^ n ri n ;n 29
■ p 'n t f l p x n ' S ? y $ i > s a p is y n j p i a f r y p - n s

■ iai?i :n£a$> m m a # s q j p t "$? P 9 ia " H $ j "y n 30

p x m ^ y fc o ri ï’aîpi T O ÿ o H $ ? n-ö

• P "Y T J n£p$> a ÿ 'y r r ^ r m m n a‘p j la “ «#«


c )—E I prim er pecado

Gen. III

niiT nm t¿\s* rnirn nn bso unv ¡rn irrum i


T T T V V T — • T T T T T - •

íó "I2 N ~ 9 r¡$ r n ÍN

n g p r n ij- S x
• A* •
n ate n " m u
T JT V
: ; r i rs? í’s o t o a i
' (T ' “ * ; |
2
□ t6 § ip x ¡£ r - in ? -ig\s¡ HK? T f 9 i ^ p x ; ;j- ;•$? 5

tfrTrTn t jví w m
'1 n\o n - s o lya: n' íó i: i s v»• t o :x n1 ¡b
: *v a
4
a r a: •o
• a rfrN
• v: v- i1 'o• :n
'i n an
■: n io "> 6 nac*te•rrñ
• t N 5

D ía Y f ¡ o riS x p a p m ? q p 'jy in p p ji «99 dpp?n'

n iít ~ in t i v ) b z x ti? rv
t~ : |- 1
n D ía ra n #1 x n tn n i :1n i
• : t i- ; •• t • • t ,T T
o

¡n n i íp K n i i'p s a n p n i ~>r¿'Dp ¡\yn ~ a n ji

V i¡rj$ arp a# \ ry n ;n P9 P3 n ^ ió - o j r

s m1 n a r6 ifc s * ru x n rfrs m w
: v t -¡i r •• ; ••-; : : •
an z v r r v
a” • \ ••

d )—Sus consecuencias

Gen. III

n jn ? N'pp’] :¡jn j*j? -]ina QYfrfcí n irp iip * n x iy o ií* i 8-9

T1 te - ñ K "ffjN ’i :na\\' ií r - m i
: p, *.• v “ t iv ~ v * a t T iT v
o v^ n• v:
10
^ "ipnfh :N2n>r
I" r- c -t s t o n h•• wI í : i t iv
T T |T • |Tb #- - T - T lAT T
11
T ib aí? ^ r m "i® ^ n a r r a n nrivS* a v r y ’a T in

n n ru t ¿ tx n eten
T - T V ™: T * |T
2 - »-T T |T
- io o t :rto N
*/ ~ T ; |T T V ' T —;
12
o y í’» h jít io n ’: 6 p N ' " y r r p ’í’v u r u w n '•iü v is

W E f r i stfnün rusten ip x m r r ó y n o r r io
• - T T T • |T •• ~ rt •
n a 'ió
“ T • |T

n a iN n a m
•; : - t : -
Q YfrN v:
m .T ~ im
r : - r
n ts te rríte 6 3 n i ie
t ■ ,t v i- it

■ n irrp apa a s s a l J i ;T iJia s y

h t f? p y o v ¡ 'a io n ' o~n^i . I3 " ^ p : w m n

u p a ia x n x S id n í? Ti’iT ia nt&te ” yn _ p í w n i

:t¡£ ti xpt S s n ^ jjN n p a ^ y ? ^ p ia ya n p - ^ n n - jn «

n yra :nr7 ¡$ri a g fr n s ^ «TOVín iT D ! ¡ I R 18-19

nppia '3 n p ^ n ^ te ? p ^ -y 0$ S a x n T fg »

:a ia ‘n ~ipy*^Ni n n x n o y o
I T T T V : T — T T

I> E I >i : 0 R E D E M P T O R E

a) -La prim era promesa de /a redención

Gen. III

n p x -it*in n x ? T ffly ’a r n a v í^ n i¡r ip ^ ’l 14


¡■gi nE’xn p3i ^ 3 rrox np\Nti :^vi ^y?3 33xn i5
:3p.V nrix-]swo -5123 xin nyn*
b )—Renovación de la promesa hasta e l tiempo de
M oisés.

Gen. XII

¡T3D1íip-jiooi ^iVIN'p nini n?xn i


"313X1 ín -14 g x iX T f x ?3 x a

T?"??? nyp^i :npi? npi n^uxi 3


:nDixn rinssrá 33 ?n 13-13J1 mxx
I1 T . |T . : ■ I; : : • i T

Gen. XXVIII

□nngx 't x rnn; vx ngxn spypy 3>j nj¡r “ J" -! 15


?I3 n£y 33£’ nnx ng’x nxn pn^ ^níx] T 3X
np: nvnpi ¡ix,- ngyp Tjyni n;n) :~$n!Í?i n:¿nx 14
nonxn ninsró*í)3 tq w d ji nrm rüo-n nonpi
t r - :ix ; ; T
t i ¡ : : • : r ;a v t t t ; ; l" t

Deut. XVIII

• : i : v
díin wiv nm -i#n nbxn d w q h
t •' t - v v •• t •
:*T P ^ ? d j t ?DJ ?? t ó n r x ; w p p jjrin f,

r^ t n jrp ^ o p j \ ¡9 ? ’ |5 T ?p no : i5

o ip 3Pn3 sp tfjg n iiT a y p :r]y p # n 16

m i v j ^ nj¡T . S ip T iN $ 0 0 fiffn ¡ó i p ió Sp p n

ipvN ’i- :mi o xt « S :i n y ñ n ix ní? n N in nr P iiin


v :v ¡ -
sw<n
■•t
i<

n p e cn i» o p «
v 'v • v t t
n o- tj :n a i - ete •d
i-- ■ •/ _ :
w
- ..
i yr6 n
tT "
n irp
T :
is

"Í53
t
nN•• □ ITÍ’N
• : • • —.
"1371
v ■:
V©3
■ :
,_13“
- t :
T •lT- |IJl
T :
3103
t
D ilT IN
•.• •• - ;

-r¿\v n r r w
v - T : v
s o a r> 6 ■®‘n tm n n m .m *N ia \ s‘
: * i v ■ T t t ¡ iv — ¡ •.• —;
19

t p " r ó x o jh 1« :ip y p tr-q x O jx p a o -qt 20


n 3 j’ n a w n 3 i^ \ T lv ‘ N^ n x v v f t "O " n3-p

:N in n n o x i n p i o y e « or£>¡si o®*?

c )—E/ M esías prometido es Dios

P s. II
T•I3: D
- t
J MN]
•- ;r
n DiTÍT- :pr ’': l a r -r:i~a 13N3
A - :
ID 'ÍJN
•• ••
13 T TN
•• - : t
56

"V t$ n in ; p r r ^ npgns? rtj'T jr’pn j n r t y p p p r

rTO
f I TÍ5
• )• d io ’JNI n n
^ Ax ^ 3l **

P s. XLV
T p rk íí a r o ? ir - i N x-rn p ^ . n3nN 8
4 • ' V . T ; “ r

:*Q3Dp p v fy jp ^

Is. IX
ip p ^ ’ Sy rn i^ o n 'U T jri] |3 "6 ^ 3 5

:ü py*"1^ "iy^DX 113,3 \\%¡*yp )V'¿i k


\ *ip i

d)—Los tiempos m esiánicos


Dan. IX
aN*¿Q^ "£Hp “ p y ^ y in n•j•’ :
□ ,'yz^
^ *. ir
24

°P & P "S N '^ n ii ?iy-© pin cn\s>an "a n riín

13'4’n i y in ) :o 'Z 'ip r & p ¡lE ’.pS] ¡un 5 n n ?i 2.r>


t j j n :# o "i? o ^ f i j m p T 3 ^ . 7 7 1 3 - N jto -p
n n ^ ] dvot □'£*&* d ^ d ^i »"$5# D^yp^

d t # Q’í y n n ^ T :a\iyn bp i : o “PTO 3 in i 26

\T»ns£ úv-)?n) cTyn] b£ ;\ ^ b n : ^ o n i ^ aa ^

r n i ü ^ non^p r s TJ) r\tg '0 nspi ndi« t : : »ay

24 * según varios manuscritos nj>¿> II b Ketib ü n ré i; Quere a n n ^


II c Ketib nlKttn; Qtiere nX'ÚH II 25 «corrección propuesta (c. p.) **ín >
II b según varias versiones p^T II 26 ™según algunos críticos es ’una
adición || b-h Según Teodoción ^ n p ^ ; c. p. ^ ^ || , según dos
manuscritos -pyn II d según cuatro manuscritos ¿n p n íl 0 c. p. nn^*
II f según varias versiones ny | «r-*c. p. p)?n Npl II hh según las varían-
jr p m
T
’ s m: i - mv a t
y“ o # n m
t• “
S r m * a: •■ T 'S
jt
Jm ¡"n iD
* T ■ : i
O•• t^
i
27

- - ¡y } ' D p p n 'v i p t f '1 cr j p S y ic n n jp i r a r T r a e r :

: a o i r ‘ ^ *y■ ■nrm
1- . n st nt v:
r uv i: r ft at

e)— Concepción y nacimiento del Mesías

Is. Vil
n iN ^ n apa c o y i? n t v t t v s N J - i y o r ir p v e p i o n 1! 15

0$ K in ¡n 1 13^ a ; ix ^ o 13 o ^ jí? 14

iJ ip y 10 # n tq ® 13 n n y i r r a iy n r y n d in

.•3 12 3 T frp i 5H 9 d iñ o m y i^ i p o #371 nxon 15

M alaq . III
n '3 T: D N :r o• i ■ 'jai?
t ;
■1 •.•nv i r nt i s• i 'o• nt b; -a
a t
n fre t ’ j• a: n■ 1

7 0 ? IT 7 9 0 1 S & 3 1 D v¿ ’p 3 0 D S N '7 0 ? ¡1“ N ñ i ^ t i

:n iN 3 v n j r r i o n í^ T ia n d ^ d o c p ?

M ich. V
r n* i i T :1 ’d•• S: w— s: n v r: 6r T y y~ n rt r ti s; Nv o rv 6v - r p 3
••
n rTw~ n: 1

o“ gp Í5 N 7 tf;3 S e ío rm # n » +» ? p p

tes es un texto dudoso || 27 11c. p. iD y n i II ,J según algunas versiones


M3*^ II 0 0 c- P- 132 ^ 0 también ’¿ ip r r ^ n II d' d c. p. optftp p p tf.
C f. Biblia Hebraica, editada por Kittel, Lipsia 1913.
ipjj .11 ^ ivfep nv"iy cun? p j :qr?iy 2

f )—Su pasión

Z a ch . IX

nid; "]2?ç run na T in ji^rna 1 x2 ^ 9

■ç Ty-by] -erp y 33-11 'jy «vi yçhJi p*js -ft


nn-]3J] o ^m o didì dtä^P 237 Trani :npnN 10
a;--y o;a i^rái □iSîÿ 13-1 non^on&p
:¡>\'-%??N--y inpoi
Z a ch . XI

ÎÔ-Otfl U ÿ? DJ^y? 31D'3N Qn^NnöNJ 12

njrr; ipN ’i :nç3 ’"pirni* ^¡?ot * -n 13

a n ^ .vp T n p ; i # « i^ n t® ix v rrb t* m yfytfo

-b# nirrç rrg in« ^ 5 ^ hç?lI ¡ysfi# nnpxj


nsmn
I" “

ls. LIII

^ :nn^jj v b ÿ n jir y n p ijpypiif? i v $ n V >-2


"H “ N ^ t> IN n N ? m’V flN O •¿H E'D I i 'J p p jl ’3

e tn f e ir - n p : n n ip n j? n ^ n o ^ i inN 73i s

nVi nVta j
: ■
1 :2V 0 s u•sT t d•• :d- ?: ) t•na y iT i* n ü N s: o-

un3 N i c f e s
: : r a t T ;
u u ••s n s: o- i n e u t t
N in u t n p x rv u a tfn
- t t ¡ i •• t i *. : - -;
4

iry B te D * í t o N im .7 13*21 a vi^ N n a o y u j m a tfn


r : * t : : iv \ : • v: •• •. — t
5

~ N sn j ir r o r a i v fe u o if e id id m r ü iv o N3~o

y u s: n' n tir nr u ua"T


s im í>
: ~ ■tf\\*
* « wt 1 jíe o- u fTe•. ruis¡t 6
ng ?3 T>BTinp’ n ^ ,- $ ¡j N in i E 'U ¡u fe f© n x 13 7
:tq n n p ' n ^ i n o ^ N j m u
I I I a t "** • . I • ^ V II
03? .
fe r a i fe v n s s ?
*' T ; t v ”

P, N O n -tj:
., . . . . ; •
o• nrrfisr*; ’O m p n•• i: n Ìfe
T \
a st tftjo
: • •
i - vß ö s
••
8 ' •

■PNi r p p D’y ^ T n N ir i’i :id £ y j j -oy y tfs s s " n 9

n jn p .T 9 5 n p n o ¡ à ) n lf7 . s o n jó f e i p i 0 3 -pEty 10
ip N ’ 5TIT n N T 1 itÿçu be>n b u t t o n ’f e s in 3 ~ ra n
' • - : r v v : • : - t t ■ t • • t ; it : — i ” t

sazr* n N T i r s : fe y o ¡n fe* r r a n ir r ra m t r a ’
t ; • v : • : ~ — : r it ; ■ t : t : ' • . • • • ; A‘ t
11
píp fecp ’ N in DÇÜ155.s o f e r a y p-qy p ^ s ? in y i? 12
n ÿ N n n n - f e p in ; m jix y-n $ n 0*575 "fe p fe N

o*37-Ntpa N im m o j d e s t in i it f s j n n yn

rsrasy* o ^ s ^ i
— * • I — •
n eT uT
g )—Su sacerdocio y sacrificio

M alaq. I

“ pN D :n d t6 ~ D55*“ D J 'p 10
ffl¡3TJ?rnjrtftó nnapi niNpv nirr ion 22? ¡uo '•'?
■^331 m a s v ¿ ¡ S t í; iN iD D ~~yi ^ ip ^ -n -D?CD p 11
■o# rninip npjpi rp¡# *¿^p Ttppp Dpp

:m x g s n y r ~ip n cria s

h )—Su reinado

E zeq. XXXIV

D E N O V 1 S S IM IS

1.— La muerte
E c c le s i. XII

v i, i y ^ p n iin s V 'i ^s“ i3 'n N n 3 .n i

~iy .re p d o s 'í ’T S í lo x n - p ? ¡ra # ly a n ? n jrjp 2


1327 o p y o c n tn jcn 1 1 x 71. 2 í ® n 7 t f ix r ió
r r n r.*
a T t
ijb n vx n -b y -e s n(v zsir’i :DEùn
: i t t - v -
-in- «- ¡rs y n
t ¡v
t
7 t : it ■ T

:~ :n : i r x o rfc w riJ N D irn rrn m


(T T . „ |T t - t :

E c c le si. IX

nffiyp ¡\x ' 3 nfcy 7|ri?3 ~ r Nspn -i# x bs io

Ttgp T\?~ n n x n ÿ g i x # 3 nçprrç ny~i jis ÿ o i

2 .— La resurrección
Is. XXVI

b'c '3 'ey U3&« p ispn ;ipip: rôpj tjtid iti; i9


7TO ~ n 3 N 3 v u "Í? Q W ? p w ?£© m i x 20

-■s :o > T T 3 y n y W T co yp s ’3D í i y s -upi 21

i^ y F ï "Ptf? l o i p p p n s t n j r p n : r i

:n\TiiTÎ?y Ty ns3n xii rorro


T i» . . —. “ v ^
nxn nrfen
v " î : t t v i v t t t ; • :

Dan. XII

'ììrb y ~pyn -ferì ix p p ip y : x v in nypi 1


■y ^ n r~ p n n ^ - j'x i -i£ x r n ï ny n ir n i ïjç y

ainp N s p jrr^ p ï|p y ofcgj x t iô n yp i x p n nyn

n^ny ^ r ftx w f £ i ? y n p ~ x ctq u n g p s 2


"ínts nrir Díy?fc©pn: xftiy
|T jin
i t 6 ms-iró
: •: t—¡ |— n“w 3

n .yi d ^ ij £ □ 'o y p p y 'ip n

J o b . XIX

:aiijn 3 T i^ p iSp cw j u y ! "+>

25-sponsor || 26 *c. p. «ingl il b c. p. riy ¡| c-c c. p. ^ rp j} |¡ «i co­


rrección propuesta según la versión griega II 27 ft_a co­
rrección propuesta o también il b c. p. '¿n || c c. p.
{|(i según algunos críticos el texto es defectuoso.

3 .—E l ju ic io p a rtic u la r
E c c le a i. XI
15rn T O in p p V 3 ^ Tinp npsy o

í ) i f ?? n ^ - b p - ijy p y- ) T jy y ^ 7 2 3 1^ ’p ijp

6 pp nnofítij nrfecnp ^ 3 0

E c c le s i. XII
:c~NrPp nps ID# nt Dv6fc?rrn8 13
d jy r ^ r S y c ^ p p n3? Q T ^ K p n & yp -ip -n ¡s '3 14
.•jn-nw 3 ic rc N
4.— La gloria
Is. LX
" tó o t h ry jjn apr* t í £ í í p -ny " ^ T r n r f ó 19

T n ix i n jiy t n ? n jrp ^> -nvn rfe -i\s"

^ " T í t n jir ’3 1CTTJ n y n d ;-^ 20

:~~3N V) 1 0 ^ 1 D^iy

5.— El infierno
Is. LXIÍI
mn
• —;
'i m
v “I
n trin n n w n i ü'üfrnn
T ‘ —: l— 1 V T T : • T —; |—
o • -t To — t¿'x d ^
V —; |—
22

:o p p ^] n a o -toj£ p n p r c ^ j us? D’ig j? n r y

■r tí
ó r ír et Ni3-t ira-e-fc; n st -
tf •
•• la r:rta; t f v
i m •o
•• rprn
t t • 25

ntftyjtp ^ 9? inii: ixjn :r£¡T nux US? ninprrfc 24


r>.*n
T vT■ab cffitoi
; naan t ib a t
T•: rwon n ;y-|
iin o• ’3
t- a ra
r ^:te1 n-

r tito ty t ctb: m
1 tnrm

III
Salmos más usados en el oficio de vísperas

S a lm o CX
Ti^n
l v ••
d v s: n i3 i3
t :
~ :y j
i r -
:*p3\x
1 iv :i
3 ip 3 rm
■•iv:
tì’s s n i-
•• : 1 * • - t
'1: n te * t ; he;? 2-5
- n n N D n r tfb ) n in ? y a # 3 : - r n ^ : t e ^ ijjtfz ? d t o u l p - ' i “ n ? 4

l a —t r a| l i: rI n— at i r: ar ^: y- ^rux
t -:
i ■ppi s•• n s* t: e v t q ’t
■ T : *
^v

n^iy1
at
? r ;- 5

TI vnV2“ V m *s : n| 3T “i p t r t o“ t f ì h r' n sT n i'i}


" V V A" .
a t eT nyiaa n :* s r p| tT e. 6-7

i hi d 't
•Tpi••
-^ y*■nntth
a" : ’

S a lm o CXI
:o^a t e:ri o r"òT nrfcT 6 ) 3at3-^ 3t3: nirp
T : m iti (« )
r n—
Ì3*3#D1
at : • n ovv:
» "PT D (a)
TXW■•-:,- :mITy-i: ■t : T1D3: (3)
:l'lipD •Tv: |V (:)
|T *^> 3T D'3DK3 nirp
at : ^ —
y :a1- c^n
•a: (:)

nbwb - T □,o•ìd d: (3)


*T : ivb iD n ^ p g -t e V D 't f r n (i)

n t|tf n (y) i^y*3


At:|Tn ttì
n m n (n)
T: n DVv
»:3|Vd ’•
ì W-:

ia $ n te n n p (s) :y b r n £ y (i)

in
a n• t : t • (a)
s: DÌJiytemsi va
ntiN >! 3: •
^: ntry
TT i3■••• (T)
i•

:la # in i3 i tfn ,? (p) :r.i;-p n in ii p :n (ri)

n i i r n ^ T n.ppn n ^ t n h) i $ T ^ |DJ *17^ (¡3)

□A :lrvn3
i •: d ^ti v !?
: H 3 :r• «
’’n w• t e T^: alio te ir (w)
:ivb
1- T m Vìv in tTe•n: (n)
tV nvb
A- : T 3•n• i wt-:ai n s (3)

S a lm o CXII
|DT ’:
s t• □ 'n•t^ : i n (-) n jrp -n ^ « t (« )

ir ra a i^ y i - i i n ir ) }‘cn vniyi?3 (3)


A “ : “ T
¡v. ’ ‘ *
n y j n^óv (l) ) p j n y p ynN'3 i i 3 ; (3)
at •iib 'zb- “¡'CI Dt ( - ) □ na tTf¿
: tn -1
rvn z- m?
-r (?)

ri'nÿ? -iy (y) :p ; Trçi c im i p:n (n>

: V |T
in;
I- T
“its
- -
(c) nA*.P ìì p.in tfrç-aio (t:)
• I

iy^ n iç y inßiv te) roEtfpj in p i bgfyji (\)

:t û ? 3 o n ç i (p ) tDipi cÿy^ p (d)

cypi ntn? vyi (i) :pjTS ¡Tin: oÿy "□£ ft)


cç;i ¡nnr vp# (r ) í o ” i6 n yi n y io # ç (e)

r-GKn cyrçn n w n (n) :nin'a


|T I
n t:a
■•T
1 3 !?• 11I a:T (:)•

S a lm o CXIII
--ÎV] n n y p ■sjipç n}ni □ # 'ry\ : n j r ntf-nt? i ^ n njn? v p ÿ i ^ n 1*2

rv)n;> □ ii> t?p-^y d i :rjirp □ # ^ p p iNiai?--iy tfp ^ -r n jip p ;c £ iy 5-4

nitnb ^ D ^ n :najj£ '¡ra ^ n wvi^i nvva v ;i"9 ? o?oÿ3 ^ 5-6

-□V ^ ^ in b :]ipt* □''T nis^Np ^ ''D'pip :pN ai o?Qÿa 7-8

: p;ibj>ri npot? o-opn-DN n?an n ip ^ 'y ty o :ip y ^ n j - a y n p i i 9

S a lm o CXVII
n o• n ir ^ y• *iaT: ^ ¡ G ^" ’n. I T- ^ aT in in a tf

z'M-bj
A- T
nin^-n#
T :
ib^n
: |-
1-2

:n;i^n n^n^-npNi.
Gula de la conversación hebrea
tc=:;^ r =% ^ =='’

1.—A L L E V A N T A R S E
—¿Hasta cuándo estarás dur­ Dipn ‘sy T jy n s
miendo, perezoso? ¿cuándo te le­ (Pr. 6, 9)
vantarás de tu sueño? |V T : 'r

—Es que no he pegado ojos en (Est. 6, i) r n i: iSinn


toda la noche, me he levantado a (Ps. ii9, 6¿) -ipip¡2 n ^ irn js ri
media noche, y después se ha apo­
derado de mí un gran sopor. Gen.) | T
ní?w
T . |T
n pTin
T •• : — I” ;

(15, 12
— ¡Ea, levántate!; que ya ha sa­ Gen-) Dip
lido el sol.
(19, 23
—He tenido un sueño; me pare­ n^ n nety-by t «v '::n v;^n^
cía que estaba a orillas del río... • (Gen. 41, 17)
— ¡Déjate de sueños! Lávate y n n p i y n i (Pr.9,6) n!£!?n 2iv
límpiate.
(II Reg. 5, 13)
—Sí; diré con el Salmista: «me nñp.r □■»yp nw *>:n
rociarás con hisopo y quedaré lim­
D1TÌO ^Npnn (II Sam.A25, l)!?¿n^j
pio; me lavarás y quedaré más
blanco que la nieve». Ps.) f e p i \2D3Dn inpN'i
<• • : “ : ^ ■■■:
(51,9
—¡Ea, ea! vístete. :V2b
—Me levantaré, me lavaré, me iv t ! w y y ) \ in r p i □iptt
ungiré, me peinaré, me vestiré el
t y ? v ip & i (Est. 5, i) ;n
traje de fiesta, me calzaré las san­
dalias, me pondré los anillos, y re­ 'h v CPTpyni (Ezeq. 24, 17) ij j n j
zaré la oración de la mañana. (jer. 29,12) nirp~^>' ’•T
n^pn
—Gloria P a ir i et Filio et Sp iri- (i) r¿Hpr] nn^i pbi 2 «S 1122
•••I I - - ; I : T T T
tui Sa neto.

(1) Todas las oraciones ilc esta guía de conversación están tomadas del libro Le P ir u x
publicado por D raeh (18Í'.'!).
U e b ra is a n t
Dignare, Domine, die isto, sine niro in - a s?«
peccato nos custodire.
O Domina mea! o M ater mea/ n nn »^-np.T vnp;
memento me esse tiuim. Serva ~;;:p ' . r
me, defende me, ut rem ac pos-
sesionem tuam.
:ir6n:
r* t : -
tem
Angele Dei, qui cusios es mei,
me tibi commissum pietate su­ ^ pn:", (Ps. 31,17) ~-zy-Sy
perna, hodie illumina, custodi,
□i'u 'yysi
rege et guberna. Amen. - i t • T - ; r ;

]dk W lin

2 .—EN LA IGLESIA
—¿Dónde está la Iglesia? rr.3 m'-‘x ''b
(I Sam. 9, 18)
—Venga V. conmigo... Aquí la :D,'“I* t'íínT rrs............
n:n nav rcb
t • t:
tiene V.
—¿Qué significan estas cosas? (II Sam. 16, 2) :n¡?K-np
—Es que unas señoras piadosas niDDí n tn y n iT c n c r r ;
han ofrecido alfombras, tapetes, $j?| nopi Dvún? w
tarros, trigo, cebada, harina, ha­
nwpm ’¿
T : v : —: h i i :^D'i
»t: c 'z•ni—
v:x:—bici
bas, lentejas, garbanzo, miel, man­
teca, ovejas, y gordos becerros, □'•n^Nn rp:6 1 5 2 niD’¿h jkxi
(I¡ Sam. 17, 28-29)
para la iglesia y los pobres. r V |T :

Esta iglesia tiene 60 codos de 13*1N HTñ rp3


larga, 20 de ancha, y 30 de alta. •*inpip 13171 Q'iyv.)
0 Reg. 6, 2)
—Aquí todo es de oro purísimo; r- ; tt- roto —; • □ n^nv: t rv33*•:
el altar, los candelabros, las flores, 1 Reg. 7,) n |y nT 2"t m am m eroí
TT — i
las lámparas... (48-48
—Hay una torre elevada que ro­ n^ypí’ rtyzb r p a - ír o
dea la iglesia. ¿Quiere V. que su­ 'ibvD (Ezeq. 41, 7)
r 3'3D 3'3D
‘a t - • • t t
bamos? :viy
, . . I**
—¡Cuidado, no suban VV.!; que Exod. 19,) ? p p 3 n ry .D p ^ n o ^ n
han comenzado a oirse truenos. Exod. 19, :dw-»3*|
i t :
ribp VTP '3
i : • '
(12
. (16
—Señor cura, tome el incensa­ (Num. 16, 6) |n‘3n niniro ?i, np
rio, y pida al Señor que cesen los •*rfrp n vn p 3 : 1 n irp - ^ -irjyni
truenos. (Exod. 9, 28)
— No tenga miedo. Nos ha escri­ 3H3 (Jer. 1,8) ]¡T ^ p
to el rey: hagan los sacerdotes pi3-ní< n^npn crpins
cuantas reparaciones crean nece­ :nC3 nn i ’¿tfí (II Reg. 12,8)*:n^3n
fv |T V T -T : • |T -
sarias; por mi cuenta los gastos. (II Sam. 18, 11)
—Quisiera confesarme, oír misa nxsníí
t : ; v
y comulgar.
■-vh
nsya " r á
—Los músicos tienen ya en sus w'u*':
manos el tímpano, la cítara, la lira,
¿i jiswi (12
el salterio, los címbalos y el sistro.
” (Ps. 150) n vn ri
it :
-Rezaré algo, mientras ellos I) nirp
cantan.
AT •':zb
“• *% •*• \n\r ’ ....
e n.,¿7)1
1 (Sam. I, 12
Pater noster, qui es in caelis, ~*n¡2‘T □?= 'TZX
sanctificetur nomen tuum; adve­
spix-i.
nial regnum tuii'n-, fiat voluntas
□n>nN □’Pn «D'Hpn ]2
tua, sicut in ccclo et in térra. Pa-
nem nostrum quotidianum da no­ i «niaini» rép i (Pr 30, s ) 1 :^pn
bis hodie\ et dimitte nobis debita n :2 in ^ 2 b g t t d
nostra, sicut et nos dirnittimus "□n ^ rji'c: ' t t i:^ z n: r - :
11 ..................
debitoribns nostris: et ne nos in-
■" T
:ino
| T .......................-
ducas in tentationem: sed libera
nos a malo. Amen.
.*4t’í*, M aría, gratia plena; Do­ (Is 1 , 2 1 ) \7iih p q n p D l^
minas tecum; benedicta tu in mu- ■ □ v¿ ^ 3 nx r o n ? :-py njn? :|n
lieribus, et benedictus fructus ven-
n^hj?n Tjnz'i
tris tui, /esus. Sancta M a ría ,
Mater Dei, ora pro nobis pecca- □\s‘ j n n ír iv s n\“iyn D^nb.N'n
toribus, mine et in hora rnortis :p « n im i-
» nvzi
t •• ;
nnv- t

nostrie. Amen.

3 .- E N EL CO/nEDOR
—Benedic, Domine, nos et /uve n iw ]lT?pn n.í-n*n n jn i “ i p
tua dona, quee de tua largitate ivoí? mTT
m. T
n íit;T
i— i .. . . _ ..
sumits sumpturi. Per Christurn
D. N .—Amen :1PK ju jiiik rptypn
— Comamos y bebamos. (Is.22,15)
t: t
—No hay pan ni agua. (Num. 21,5) :a>Q paj Qnj? ]\S'
—Aquí tienes vino de Engaddi. (Cant. 1,14) r i j py yn npn
—No bebo ni vino ni sidra. (Deut.29, 5) ÑÍ?
— Dáme un poco de agua en el i) ^ 3 3 D^-tDyp N ^ n p
vaso, para que beba. '............. (Reg. 17, 16
—¿No es ésta la copa en que Gen.) ¡ip v h n nn# : -i # n ni aSn
bebe mi señor? ' (44,5
—Comeremos carne asada con r o m* p: í
i • :
irz n-- n N ^ dnd
t :
t ,

ensalada. No comas nada crudo. (Exod. 12, 8-9) :N‘ ljp p 'HpNn-^N
—Échale sal. (Lev. 2 ,15) rn^pn nb':2
r • it
—Ese bocado de carne, que ha z./zr ito á n “ Ens rn u ’z *vrz
sido gustado antes por las fieras, (Exod. 22 ,50) nz^n
échalo a los perros. 1 1 :-
—El cocinero no partió las aves. Gen. i5,)nj2sn-nN s b np¡pn
* (10
--¿Qué es esto? (Exod 15, 14) :ntíT-n£
—Uvas pasas, higos secos, le­ :nwpm z^m □■»bz-n □’»paa
|T . v : t t : • •• : I •7 •
che y queso.
—Comeréis de prisa. (Exod. 12, 11) ;r|TEn2 ’li’ZÑn
11 ■ ; : | t

-«Después que hubieres comi­ m rp-nN n z iz i nyzfcn nT ta to


t : v : — i” t : : “ |T ; t t
do y te hubieres saciado, bendice (Deut. S, 10)
al Señor tu DioS'>. 1i*.* v:

I • v: it ': 2: b• dib hñt


—Está bien. Agimus Ubi gra- Ecciesi. 7 ,) :c^rí^«n
tias, omnipotens Deus, pro uní- "i#<* rvtttsn-^z bv (29
versis beneficiis tuis: qui vivís et
lü'nbYj
1 *t " i^ jb ibrp'i
«v v - bx••':n
*t bz2
: :
regnus in sceculíi sceculorum.
Amen.

4.- E N I \ C LA SE
—ín nomine Patris et F ilii et :p » :rip n m u n n i znh ntfz
1 .. T >1 — — : • •• - : t t ••
Spiritns Sancti. Amen.
— Veni, Sánete Spiritns, repte *ninD i<bD ry ip r, n“ n n T:-n iz
V l| “

tuorum corda fidetium et tui a mo­ tfN d ^ z "lyzn'i TTPD niz?


rís in eis ignem accende. n n1:zn N
~ - : |-
—Venid, niños, escuchadme, y nin? déti? '7 “W¡p# c ^ z n z )
yo os enseñaré el temor del Señor. (Ps. 54, 12) :üZ12^N
—¿Dónde se encuentra la sabi­ □ip¡p nj ' ni wspn ñpzn-
duría, y cuál es el lugar de la inte­ rjp'tyn bzin-ctf (Job.28, i 2 ):r¡^D
ligencia? Si puedes, respóndeme.
' ‘f (Job. 33,15)
—No, señor; no puedo. r^Z'N tib (Gen. 42, 10) ¡ib
(I Reg. 20, 9)
—Absalón, atiende, escucha y ^ in n i $-99$ z#pn d ií^zn
■d:«} %
calla, mientras yo hablo. (Job. 33, 31) H ZjN
—Tengo dolor de cabeza. (II Reg. 4, 19) v^vS»-, v^ñ-|
—Zacarías, cógelo y llévalo a (ibidem) yiO ft ’in’HZT
1 • v r : - : t
su madre.
—¿Por qué se ha reído Baltasar? (Gen 18. 13) ;ppx "l*N'#p^Z
—No me he reído. (Gen. 18, 15) ^npn^* nS
—Mientes; no es así; te has (Gen. 18,15 ) pnpns *>z xb tfn z n:
. I; - T A " -
reído.
—No mires atrás, Ciro; la mujer aib n tf« : ^ i z ^piriN trzn-^N
de Lot, por mirar atrás, se convir­ Gen.) z ^• :: ^nnj vnnND a z~ :T
tió en estatua de sal. r-- • : - -1 - : l— a

(19, 17-26
—Darío le ha p eg a d o a Jesús, y 0 -1 T n:n ytfirp
"~ ~ \ : -tr:t rr-n
v—: |t
le ha herido. (Reg. 20, 37
—Daniel, si tienes algo más que
decir, habla, respóndeme poco a (Job. 33, 32)
poco. it r
—No sé más. (II Sam. 18, 29) :¡"¡£ in y T iO
—Marchad a casa en paz, y que 1 Reg. 22,)
i T : •: • w
ninguno salga de casa hasta maña­
in\3-nnsp -*\s' w sn n !? □riN'i (17
na; así de día en día os haréis más
□l'P rlZ) (Exod. 12, 22) np3-“IV
sabios.

—¡Ah! seremos como Salomón, *I3T: T 0 C Tl3in US'


que disputó sobre los árboles, des­ "ivi 11:3^2 mV VnT- m• o^•vn - iy
de el cedro del Líbano hasta el hi­ I T ; — V —: i |T

"bv -I3T1 "I'p3 31TNH


sopo que brota de la pared, y di­
sertó sobre los asnos, y las aves, -by) %
z '^ rrb v ) npnsn
y los reptiles y los peces. (I Reg. 5, 13) ¡Qiwn
| •T -

5 .- O FIC K i V A R IO S
a) - Caín fué labrador. a ) (Gen. 4, 2) :ri£lN 12V ¡Tu J?j2
—Vayamos a regar el huerto. (Gen. 2, io) :|3n-n« nip^nb r o 1
?;
—El mío ha producido espinas y (Gen.3,18 rppxn "1^ 1*1 |*1p
cardos.
—Desde que comenzó Noé a ñ p ix n “ 3V5 ^ 3 2 ” "in« ^nn rj:
cultivar la tierra después del dilu­ Í3“ n n « (Gen. 9, 20) :q -q
vio, y plantó la primera viña ¡cuán­ ' • —:i- v|t ---
:D'£-i3 w i:m| t :i n i i "r ijnr c a• -í Dv^y
tos pueblos sembraron sus cam­ I • :
t :» t • -

pos y plantaron viñas! (Ps. 107, 37)


—¡Y cuántos se emborracharon! (Gen. 9,21) : n p ^ pv¡-p Í D ^
—Rafael plantó una viña, y la i"í?ipP!13 n;n D"D
cavó, y la limpió de piedras, y la ~Oj ) I3in3 b i:? ]3:i pT¿’
rodeó de un seto, y edificó una to­
(Is 5, 2) :12 3ün 3P^
rre en medio de ella y puso en ella | —T l-.-V

un lagar.
—Pues y yo ¿qué más debí ha­
cer por mi viña?... (Is. 5, 4) :ia
Sin embargo en vez de uvas, ha t r o D'3;y m istó \T.ip vyiü
traído agraces... Ni la podaré ni ")iy « Í&1 N*? (Is. 5,4) :q i ^ 3
la cavaré, y que crezcan las zar­
(Is. 5 , 6) :rr¿ó n^n
zas...
—¿Sabes que se han quemado □^p
.1 ntraoi
T tra
.. m....a (. nj v. _T r n_.
los haces de Miguel? (Exod. 22, 5) :%, . .nT vp. 73Í01
• : - . . . . ... ;

b) —Abel fué pastor. b) (Cien.4, 2) I , r\Vl


..ttPPH 73H
V
—Ha habido una riña entre los
pastores de Abraham y los de Lot, iCPl(Gen. 13,7):E’^*n2PVNv *"i
y se han dispersado las ovejas y , •- I i"1:r ••
~ ^ ” P!
han sido devoradas por las fieras...
(Ezeq. 34, 5) :nTwH
— ¡Ay de los pastores que se ....□p7 i n *
v rT izV 's. c m 'in
apacientan a sí mismos... comen la iD x
... rrp
T . . _ Kv i; .. z ^TnTrrrx
V
leche... se visten de lana... pero
rfonrrpK': '-o'ifin vj-p ]iizn t i r:
no apacientan... ni sanan lo enfer­ T |- v i |- r ** -

mo, ni atan lo que se ha quebrado, •PNi v¿qrv w s n r íh


ni buscan lo que se ha perdido!... (Ézeq. 34, 2-4) , |.._ ;N*1p-DNu
...... T
—Yo las apacentaré en pastos j z y j i 3 ii:- n y ip ? ü P n ny~N
abundantísimos, en verde yerba, (Ezeq. 34, 14)
junto a los frescos arroyos...
i *• --¡i'
—En Belén ha venido una peste wréa
I - :
-zr
••
m i
t
rrn Dn>n'D3
t v v
t :
sobre las ovejas, caballos y asnos; n?D rn# TO :0','icn3'l □'*D1D2
les salían úlceras... y han muerto
:DnS-p3 n:|?p m p r i pypypN
todos los animales...
(Exod. 9, 3-10)
— Mira dos pequeños rebaños de (I Reg. 20, 27) :cny ■>:# ñíO
cabras...
c) —Abdías hizo unas túnicas de c-AGen. 3,2i) n iy ni 2pp npy r r Q y
piel.
—Gabriel tenía un pozo en el -rus znpi'i1n?¿n3 is p
vestíbulo, y le puso una cubierta y ybv n s— K: n— in••d: h” ^c-by~ "nosn
t t » -r — t
extendió encima las mieses... (II Sam.17, l.*>) :niD-in
I • |T

—No hay en mi pueblo quien :d\si v ? □ ^ y- Pi?^ y y w ? ]\s


sepa cortar leña como ios sidonios, *1P c r n « ^■ 'ipi?^ nix npyi
envíame gente para que corten ce­
te
dros del Líbano, les daré el jornal
(I Reg. 5, 20) niDÑP "1¿»
que pidas... I v”•
— Al cortar los árboles, se le b$2 ^nnn-pto a ^ y n im
cayó el hacha al agua. (II Reg. 6, 5) *|T -

—Vosotros, id a vuestro trabajo; ínr-Ñl? p n i i i 2 y 12 ) nnyi


no se os dará paja; haréis el nú­ (Exod. 5, 18) :i:np ]DP1
mero de ladrillos de costumbre...
—En Egipto están de huelga y □“ CTW
vociferan; ¿por qué nos tratas así? (Exod. 5, 15) :12b 12 n vr-y: /p-
it

—Sara buscó la lana y el lino; n;cpi n^vj n iy


tomó en sus manos el huso e hizo :rS-nptf7 i m ' r i D " k «o&p
sábanas y cíngulos... (Pr. 31, 13-19-24)
—Toma tú la navaja de afeitar y P i 3 y.n1 □i3 ^ ú "iyp TiJr-ní2 ” pn
rasúrame la barba. (Ezeq. 5, i) :^DT”by
-' : i t
6. —L A G U E R R A Y L A P R E N S A

—¿Qué dice «La Libertad de Je ­ n n c: no


|T 7 : * : • t : - t t
rusalem» acerca de la guerra?
—Escucha. Dijo el rey: Escu­ □\2pjH DN'T-WEtf
chad, ancianos y todos los habitan­ w p»•n7 :p KH i r w* - 1m
» **|7 7 ** : T “ i
tes. Despertad: una nación fuerte
is o: s• r* w □!>sn ■'snN-^y r¡H’ ^1:
invade mi país; sus dientes se ase­ *•: 7 • : “ — t t

mejan a los del le^n; tiene la inten­ joei i,) :niw IV T


'ii'& b rmN ■ i'*

ción de devastar toda la región. v ü:i'•na"


a nt ?»
í• : - n tfM ínfp (2-6
t
Gritad todos; haced la guerra san­ □?\nN irte :n$n7?n w
ta; convertid vuestros arados en (Joel 5, 9)
espadas.
El enemigo pagara vida con vida nnn yiv tfp: nnn tfw jrp
y ojo con ojo. Ellos confían en el 3D"12 ion nSs (Exod. 21, 25) :jw
número de sus carrozas; nosotros (Ps. 20, s) :nirp“ür2 upwi
esperamos en la ayuda de Dios... ,t : 1“ : : —

Entonces reunió a los centurio­ □■»snn-nNi


• 7 ¡7 V í
niwpn•* n r - nVx n ¡ ¿T m7
“ •* 7
nes y soldados, y les entregó lan­ □'P^n-na) ¡Tinn-nx nrfy |n:i
zas y armas; y todos exclamaron: (II Reg. 1¡ , 12) :^ p n 'IT n ip iñ
«¡Viva el rey!...»
—Los filisteos recogiendo sus nnnbzb
T T : • -
□n'ons-nN
v — : r
crntfteicDN
■ : 1 : : it
ejércitos, se reunieron en Soco de u jm m in '1? ntfjt roía?
v : : r —
Judea y acamparon entre Soco y
r\s'i :nprv-r3i n z^ -rz
Azeca; los israelitas se reunieron
na t-w- n/ t ipcyz w7 m rapas
en el Valle del terebinto; los unos • : • : v : — : v ,v

estaban sobre un monte, y los □nny Pínten nis nnn-sx ü'triy


• : , •• t : v •t t v ■¡ ,

otros sobre el otro; había entre (I Satn. 17, 1-5; :níD"inn-?N


|V • T T

ellos un valle...
—Un soldado apuntó con la ba­ i) :t o -dn' n z'i n#pz
llesta e hirió al rey. (Reg. 22, 54
—Los israelitas vociferando, aco­ -n« raTO btm ” wnn
metieron contra los filisteos, inva­ orvin^-nN ídís^i □'•nrf^rn
dieron sus campamentos; muchísi­ (I Sam. !7, 52) ^n
mos cayeron muertos, y los demás
(Gen. 14, ío) nos cnNatem
huyeron. 17 •7 : •- i

- Han sido devueltas a Israel crn ^ o -m p ^ ü n yn m i#


las ciudades que les arrebataron (I Sam. 7, 14) *?ínfcn ntíD
r •t : •• r r ...................
los filisteos.
—Se hizo la paz, y fundieron in rp l (I Sam. 7, 14) Q lty ¡TH
las espadas en rejas de arado, y □ rprnn^m crn#!? c n i z p n
las lanzas en hoces...
(is. 2 ,4) :nppjo^
Et caetera. n D i^ D i
41
7.—EN L A S V IS IT A S
—Abreme la puerta. (Ps. 119 ,19) ^-lins
—Buenos días, hermano mío. (II Sam. 20, 9) rn x Pnx
—Entra, y cierra la puerta. (II Reg. 4, 4):n^jn rruDi xa
—¿Estáis todos bien? (II Reg. 4, 26) C í^ r
—¿Qué quieres? • :p «2 vyid
T |T - -
—Te traigo una buena noticia. r^rix
” I ’v.-- tdx
:
—Siéntate; tenemos un buen Jer. 36,) |T n"l!QC r X P HXl
w : t - : 2V
brasero. (22
—Nuestro amigo José se casó y ■na -6m ruste ib np^ lajn
v •• — T * I—T I *• ••
tuvo un hijo; es muy rico. "Xíp 122 X1PJ (Exod. 6, 23)
(Gen. 13,2) :2 P p i P.?p£3
—¿Quién te lo ha indicado? (Gen. 3, 11) ,T
T2ñ '2
—Anoche me dijo Jacob. A mu­ (Gen. 31,29) p^x Ih- X í£’~X "’DíP
i— ” I- T - t
chos les pareció que hablaba de Gen. 19,) jQvg-i ^-iyp pn>‘ÇD Y0J
broma.
(14
—Me alegro en el alma. rnn£'¿> njot?
— Adiós. (I Sam. 1,17) PD1?
— Vente mañana a esta misma (II Reg. io, 6) n n o nv2 X2
|T T T —
hora.
—También Vendrá Zacarías. nnnDí
ir : ; xz1
r f'x
I-
— Pongámosle un sofá, una me­ :rr,i:p i xp ?) jn t y ï p ^1 ? ib
sa, una silla y un candelabro. (II Reg. 4, 10)

8.~ T IE /^ P O , HORA Y E D A D
—No hatía llovido aún este año. ¡ p x p - S y □Ti!?X Pin 1 TS3DP X^
I I *• t t — • r. t : • T *

(Gen. 2, 5) :nXTP POp’5


—Los cielos se cubrieron de nu- |-|VT) C'ZV IP ip n P □”'«*¿7
bes, csopló el viento y cayó «una
r m lA o í o in n f n ti
llu­
«nn II.. I * * 'T • • *. * T "
(I Reg. 18, 45) :^na D^a
via torrencial.
—Ya comienza a tronar. (Job. 37, 5) flíjlpp ^X D yT
—Relampaguea. ípPD p^pi
1 |T t v : •
— Cae nieve.
p :p
—Cae granizo como nunca. PV,-xS PWX IX !?: 122 PP3 pip
T T v —: '* T T T T T

(Exod. 9, 24) :¡|POD


Se lian multiplicado las aguas □'OP
y lo liQn
han mun/la/lA
inundado Ítodo.
a /1a • • • •^
(Gen. 7, 19) :p x p
I V |T T
—Ya sale el arco-iris. (Cien. 9,13) :nya
i» »i*** P1P1
t :
nato x ^
—Mientras dure el mundo, ha­ i c r p t s ¡ $ v r v t, p a n “iv

brá siembra y recolección, prima­ : nrptf? a i oí'}


vera, verano, otoño e invierno, (Gen. 8, 22)
días y noches.
—¿Quieres que adelante o retra­ r v te t e ifcn
se el reloj? (IÍ Reg. 20, 9)
—¿Qué edad tienes? (Gen. 47, 8) ;?r«n 'Stf '$? " ' í ?
—Tengo 150 años. :n :r napi i:;'*
(Gen. 47,9)
—Hoy no son las calendas, ni H Reg.) :naw a h *¿nn ab o^n
1 ~~
es sábado.

Los meses hebreos Su correspondencia en nuestro cómputo


1 Marzo (mitad) Abril (mitad)
ll^í
2 Ta Abril » Mayo »
3 }}V Mayo » Junio »
4 non Junio » Julio »
5 za Julio » Agosto »
6 b'h$ Agosto » Septiembre »
7 nyn Septiembre » Octubre »
8 Octubre » Noviembre »
9 Noviembre » Diciembre »
10 Diciembre » Enero »
11 '¿y # Enero » Febrero »
12 -lia Febrero » Marzo »
t— :

9. —EN L A S R E C R E A C IO N E S
—¿Qué haces aquí, Elias? (I Reg. 19, 9) :in ^ a HE
—Salgamos fuera (a dar un pa­ (Gen. 4,8) :r£inn a ^ i
seo).
—¿Dónde estás? Hemos oído tu Gen. 3,) :jp y_VJ^ ^ j? “ n a :n^JN
voz en el huerto. (9-Í0
—Podéis comer de todos los ár­ Gen. 2.) r^Dán ÍD a ^>1?
boles que hay en el huerto. (16
—¿Qué es lo que tienes en la :?IT3T HTD
|V T

mano?
—Una vara. :n,92
—Una fuente brota de la tierra i# a ajr iro i }nar.-jp rfe tn ?
y pasa un río que riega el huerto. (Gen. 2, íofijjjp-n# r.jj^n
—Descálzate y lávate en el río. nnpn-ty ynni ^b)i spty} bw
(Exod. 3, 4)
—Mira una culebra; cógela de ; (Exod. 4, 4) l t : •
THX ET
^
í : r.¿P¡
: t- •
la cola.
—Corre; pasa de prisa el río. niñO (H Sam. 18,23) p -
(II Sam. 17, 2D :C '0 "
—Lot abrió un pozo, y no lo cu­ ñüp bzr xh -113 npc wb
brió y en él cayó el buey de Ro- (Exod. 21, 35) :QV2m Tl’J
it : - :
boam.
Jezabel escribió cartas en zxnN □#? □■ngp aro bnpx
nombre de Acab, las selló con el -bit unspg nb^rn lonna dnnrn
sello de éste, y las envió a los an­ (I Reg. 21, 8) :Q^pTn
cianos...

10-—D E VIA JE

—Aparejadme el asno. (I Reg. 13, 13) n lq n n


—¿A dónde vas? (Gen. 16, 8) : ^ n ñ; n
—Voy a Belén; haré tin viaje de mp; -t i Dn^-rpa-ÍPN
tres días. (Exod. 8, 27)
—Buen viaje. (I Reg. 22, 12) : n ¿ n
—¿De dónde vienes? (Judie. 19, 17) :ni3n |?KE
—No pases adelante, te traeré Gen. 18.) :rrg y -javn
agua para que te laves los pies; :T1 p rn i N rn p ? (3
quédate y mañana marcharás.
pb (Gen. 18,' 4) •
(Gen. 19, 2)
— Benjamín se ha vuelto por el
mismo camino que había traído. (Gen. 13, 3) :n:*¿‘t03
— Traía en su alforja pan y II Reg.) :nx??m üüb i r p v ? W27)
queso. (4,42
— Rubén encontró una nave que -m isMíhn ñn 3 ¡t :* n: nTseT nw i
T T t t
marchaba a Tarsis, y se embarcó. :n3
|T
Sopló un viento fuerte y hubo ,n.13ü íD "^ nhi> nn h¡?n nirn
una gran tempestad en el mar.
:q^3
|T T -------

Y temblaron los navegantes, y □^3n“nx .. ■T- □’»nten


•T w-vwi
;
arrojaron sus tesoros para que se
¡□ rrao ?pn^ pm «3
aligerara la carga... iv •— i" t : t — v t *t : | t v —:

Y remaban para llegar a la ori­ nnm


t t — v • t : • t ~ . |T : : —
lla y no podían.
:)bo'
i t ab);
AI fin se calmó etmar. (Jonás 1,3-4-5-13) MQyjp ¡avj ID JH
11.—E N F E R M E D A D Y M U E R T E
—¿Por qué gimes? (Ezeq. 21, 12) :n3W
|T : V
npN
T -
n.O-Sv
T

—Está enfermo mi amigo. ;r6n nn.


—No soy médico. (is. 3,7) :tfan ¡rriN-N'^
i -. ■

■: |v
—Solus infirmorum, ora pro eo. ov?nn
—Ya ha muerto; no había quien Ps.) :-)2p
i ri a.. l. (Gen-5>8) P-
/V*
lo sepultara; en todas las casas P£ Iw'X P?2 .79, 3
había algún muerto; ha sido sepul­ r'l'QX -ízpZ (Exod. 12,30)
tado en el sepulcro de su padre.
(11 Sam. 17, 23)
—¡Ay! ya no veré más su cara. Exod.) :w
|T
g ni¡T»: TIV i •
t
¡TiN—: t

(10, 29
—Su padre murió a los 60 años ipx ró ip n 7$y y\: 1 2 $
de edad, y embalsamado fué pues­ (Gen? 50, 26) :-i2p2
to en el sepulcro.
¡Pobre madre! no hay quien la n ??p :Dnj¡o ñ h f x dn
consuele; ruedan las lágrimas por Lament.) bv ÑPVO’i'l
irv:;v “ t f r •: t:--
sus mejillas. , ( 1,2
—Requiescat in pacc. Amen. >r t a t : t
Vocabulario Hebreo-español
de las palabras em pleadas en los Ejercicios,? en la Crestomatía

N ni. Magnificencia, valor


2N ' m. Padre.—/)/. rVDN' ünx Deseó, amó.
T T ~T
-q¡S¡ Pereció.-/?///. Destruyó Pir¡N' interj. Ah!
jlia x ni. Destrucción. ni. Tienda, taberná­
H2X
T T
Quiso. culo.
l’í'CN' tn. Necesitado, misera­ jlin x prop. Aarón,
ble. 1K conj. O.
prop. Abimelek. “ TIN Agradó, deseó,
T

— T
Lloró h x adj. Necio, impío,
b2ü
t—: adv. Ciertamente. n h x f- Necedad.
m. Llanto. jlN ni. Maldad, falsedad.
prop. Abel Keramim. ni. Rueda.
DN'
I .. v /'• Piedra. nk
\' Apresurarse, insistir.
□rnDNl prop. Abraham, (c rc x ) "ljfjH m. Tesoro />/. nl'lü'iN'
T T

prop. Absalom. TUS Alumbrar m. Luz.


¡-¡TIN' f. Bóveda. DIN com. Señal, enseña.
CjX ni. Estanque. TX adv. Entonces.
T
]1"IN' ni. Señor, ''J'hx Dios. E'TX ni. Hisopo.
TIN ' adj. Magnífico. ]]tt tiif. Oyó, escuchó.
□IN m Hombre-/?/-©/?. Adám ]IX /. Oído, oreja.
m OIN'
T t —;
/• Tierra. 1TN Se ciñó, protegió,
n p iX prop. Adma. mtix
: v ni. Indígena.
nxT m. Hermano. prep. A, hacia, hasta.
prop. Acab. m. Poderoso. — prop.
t : —

inT xV num. Uno—/. nijN Dios.

m n#T / . Hermana. nto? pron. Estos, éstas.


tpik Tomó, cogió. prop. Dios.—
“* T

"IPX prep. Después, detrás. m. Encina.

l i n »r / . Parte posterior. ni. Familiar.


rn. Otro. T ••
prop. Elias.

m r— w
: r
Ultimo, postremo. b'b* m. Vanidad, ídolo.
adv. Después. y^bx prop. Eliseo.
T * VÍ

adv. ¿Dónde? oto ni Calló.


“ T
f .

m. Enemigo. njpíw / . Viuda.

mT 'N•* f. Enemistad. prop. Elasar.


T T V

Dl'N prop. Job. n t o Aprendió—pih. enseñó.


I— T

num. Mil.
T » adv. ¿Cómo?
ni. Carnero. / . Madre—/;/.

T
com. Ciervo. □n conj. Sí, ¿acaso?, no.
prop. Ayalón. pp« f. -Codo.
pb
adv. No, nada.—const. no« Esclava.
T T

n> DJIDN f. Fidelidad.


t v:

HEW' /. Efa, medida. prop. Los habitantes


T **
tn. Hombre,varón.—pl. de Urna.
adj. Enfermizo, débil.
t—
:
)V¿?\S m. Pupila. Sustentó, creyó.
m
1™ ni. Perennidad. m Así sea.
adv. Ciertamente, so­ Y™ Fué firme, fuerte.
lamente. id « Dijo.
— T

ta « Comió. ni. Palabra.


— T

tavS' m. Comida. no« prop. Amor reo.


m
adv. Ciertamente. Sr-'ON Atnrafel.
V T

w
Excitó al trabajo. nox f. Firmeza, fidelidad
bn conj. No, que no. -innové /. Saco.
Se acercó, se ofreció - ÜTItí prop. Ararat.
T T t t—:
adv. dónde. /• Fuego.
m' Hombre. ñ*¿’« /• Mujer—/)/.
n “iXT Gimió. IV * « prop. Asur.
*0« ,'d:N pron. Yo. í?12t*« prop. Escol.
• • it

!Tt-
¡«r; /• Nave. □w’X Pecó, satisfizo.
“ T

pron. Nosotros. □ $« ni. Pecado, satisfacción


T T

rjQN Reunió—ni/, pereció. m is #: «■ f- Vigilia.


t

-IDvS' Ató, ligó. D1S$« /• Fiemo, cieno.


conj. También -m. Na­ pron. Que, cual, quién.
riz, ira. ■v¿>X m. Felicidad— fe­

NlCN conj. Ciertamente. liz.


/• Obscuridad. n« prep. A, con.

ir“
CEN m. Fin—adv. nada. nnx pron. m. Tú-/, n«
T “ . “

ni. Ceniza, polvo. ]1D« f • Asna.


□"HEX prop. Efraim. prop. Eteo.

n n iD: Nv ' prop. Efrata. 3


t t

r¡3 ">N ni. Langosta. 2 prep. insep. En, por.

ñ2t "lN: /• Ventana. "I«3 f- Pozo-/)/. nl“!«3


173*1« num. Cuatro.—□'»ya*!« Tuvo mal olor.
~ T

cuarenta, *0 3
' V T
prop. Babilonia.

n n x f. Establo. 133 Obró pérfidamente.


t :\ —T

n x ni. Cedro, 132 ni. Vestido.


rn x com. Camino-/;/.rvirnx •712 ni/. Se separó ////.se-
-7
n n x m. León. paró.
prop. Ariok. r6 ”12 ni. Bdeüo.
Alargó. irí3 ni. Vaciedad.
Tj'iNi adj. Largo de. ^7)3 inf. Tembló—pih. te-
— r

ni. Largura. mió.


prop. Aram. nona
t :
/• Bestia.
V i# f. Tierra. tOa Entrar, venir—////, in­

-HN Maldijo. troducir.


7V2 P reP •Cerca de, a fa­
VZ Despreciar.— m. des- vor de, detrás de.
precio. 7¿2 rn. Dueño, marido.
$12 Avergonzarse, riE!rh?2 prop. Baal-Sepón.
n p Despreció. 1V3 Consumió, fué estúpido
jPD Exploró, tentó. ¿’K2 Hizo trizas.
n ri3 m. Joven—-;"-inz ju­ >i*2 m. Ganancia,
ventud. y ¡22 Abrió, rompió,—/;///,
"'HZ Eligió, prefirió. cortó.
ri£2
” T Confió. "1|12 ni. Ganado mayor, buey
ITJ3 w. Seguridad. "1¡52 ni. Mañana.
]£2 /• Vientre. ’¿*¡22 pih. Buscó, preguntó.
p3 Advertir, entender. "!2 adj. Puro, recto -m.
“ ^2 /• Prudencia, inteligen­ grano.
cia. «".2 Creó, formó.
p2 de |^2 prep. Entre. T?2 ni. Granizo.
T T

¡T2 ni. Casa —pl. □,'n3-‘— n n 2T A Comida.


n'22 de dentro. h"l2 ni. Hierro
prop. Betel. n i3 Huyó.
□ n fr n ’G prop. Belén. rP7 2 ni. Tranca.
prop. Betsemes. n ^ 2 /• Alianza.
D^G Lloró. ~^2 Se arrodilló, bendijo—
1122 ni. Primogénito. pih. saludó.
conj. No, que no. H212 f •Bendición.
r :
t

uta
T T
Fué consumido. p^2 ni. Relámpago.
^ 2 adv. Nada, sin. T f3 m- Carne, cuerpo.
y ta Devoró, tragó. H2 f Hija —pl. n i22
T
3^2 ni. Daño. ñ h n ? í Doncella, virgen.
‘’XVta prep. Sin, fuera de. D ^ m ? ni. Virginidad.
m. Hijo ~pl. *
J
H22 Edificó, construyó n\S'j /. Soberbia, Majestad.
T“
113^2 prep. Por, a causa de. bü'j Redimió—‘ redentor
-T
H"'2 Fué elevado.
"T 123 Retribuyó.
PÍ23 Qdi- Alto, elevado.
"1123 adj. Valiente—///. gi­ m-Retribución.

gante, héroe. >lQ3 Terminó, completó.


~T

fiSl23 /• Término. p com. Huerto.


t" ":
m ra í /• Fortaleza. 233 Robó.
t :

nV23 /• Collado, colina. fiV3


TT
Mugió.
T
7*
*
]1>*23 prop. Gabaôn. rnV3: f- Castigo.
t t

-123 Se fortaleció, se agran- ]23 com. Vid.


-T
do. -|23 m. Pino.

-123 m. Hombre. ry>23 /■ Azufre.


•:t
h l3 adj. Grande. 1 3 adj. Peregrino.
T
^13 Creci ó - hitp. se mos- □$3 m. Lluvia vehemente.
"T
trô grande. 'I
j1JH3 prop. Gedeón. P21 Se unió.
y -T
Y13 m. Gente, nación. "121 pih. Habló—////, some-
“ T

□^13 prop. Los habitantes tió—"12"!


TT
palabra.

de Goyim. ¡"P21 /• Causa, modo


T T •

n^3 /• Cuerpo. ^21 m- Miel.


t*:

yi3 Murió, expiró. H31


TT
/• Pez.

-rt3 Habitar, temer. m m. Trigo, comida.



TT
H3 Esquiló —t; cortado. 2 'ji ///. Oso.
—T
1T3 Cortó. T n prop. David.
“T •T
]in3 m. Vientre. ]H Permanecer.

V
S'^3 com. Valle. ///. Generación, edad,

]1fT3 prop. Geón. p Juzgar ///. juicio.

h j Alegrarse, saltar de go­ --¡ ad¡. Oprimido.

zo. «21 Oprimió.


V
T
nh6.3 /• Cráneo, cada hom­ «21 adj. Oprimido, afligido

bre. 121 m. Estrépito, sonido.


*
T*
.
fi^3 Descubrió, manifestó. ^*1 adj. Inteligente, pobre.
T
T
ly b j prop. Galaad. ^ *1 Fué afligido.
“T
n H /. Puerta.
Z '~ Perturbar-/7//. se con­
D I rn. Sangre. movió.
Mpl Fué semejante, Jlñ rn. Riqueza.
m o i /• Semejanza, imagen. pron. f. Ella, ella mis­
□01 Estuvo quieto, pereció. ma.
prop. Damasco. r¡\-¡ Fué.
T T

prop. Dan. pñ m. Hin, medida.


njn DV1 /. Ciencia. "Z'm ni. Templo, palacio.
~1R Se apagó, Marchó.
T

p l adj. Tenue. -iüy pih. Alabó.


|1íO"] m. Abominación. □n ,n£n pron. m. Ellos.
"i-Hl m•Zarza. non Murmuró, se perturbó.
Caminó, dirigió. ]10m ni. Tumulto, riqueza.
TH m- Camino. □0“ Se perturbó, se agitó.
{£hn
~ T
Buscó. |ñ ,n:n adv. He aquí.
Germinó. n ;n p ron.f. Ellas —adver­
N'¿H rn. Yerba tierna. bio, aquí.
}'¿h Engordó. ” Cn Volvió, se cumbió.
|$*7 m. Gordura, abundan­ "CZCÑ ni. Torcido.
cia. in rn. Monte.—poét. -nn
T T

n n~nT Mató.
H pref. art. El, la, lo, los, mT nT Concibió.
las. jlnn rn. Preñez.
L! pref. interrog.¿Acaso? □2!“ Destruyó.
nzn intcrj. Ea!
T T ' T
tan prop. Abel. ZN'T rn. Lobo—prop. Zeb.
ni. Vanidad. HN'T pron. Ésta, esto.
DJT m
T
Meditó. nZT rn. Matanza, sacrificio.
□ n n ni. Escabel. “IT ni. Soberbio.
Y TinT ni. Honor. n.T pron. rn. Éste,
N"in pron. m El, él mismo. zm rn. Oro.
T T

Tin m. Magestad. "inr Brilló.


—T
- ‘A i
-iríT ni. Brillo. E J J Sembró—hif. dió senii*
IT proa. Este, que. lia.
"HT Atreverse. y iT m. Semilla, descenden­
ÍT1T prep. Fuera de. cia.
rpT m. Olivo. n
~T adj. Puro. ¡ oT nT nif. Se ocultó.
HZ] Fué puro. m Z m Se escondió.
T T

"3? Fué puro. m o n— f. Llaga.


t

"1DT Se acordó-////, recordó. n •zn ni. Compañero, aliado.


• T

"ÜT
T T
m. Macho. prop. Hebrón.
"QT m. Memoria, recuerdo. Ligó, impidió.
~ T

)Í"DT m. Recuerdo. rr u n—; f. Cíngulo, vestido.


t

nC^T /. Calor fuerte, enojo. ín~ nT Descansó, cesó, derri­


ñOT /• Consejo. tió.
1ET pih. Cantó. p H n prop. Tigris.
n;r Fué abominable, abo­ "iin ni. Habitación, cuarto.
minó. w’jH Renovó.
nVT f, Sudor. tthn adj. Nuevo.
T T

CVT Se enojó. ni. Mes.


□yj m. Enojo, ira. n Tzin prop. Joba.
□y? Celoso, mn pih. Enseñó, anunció.
T T

pyj Gritó. |>pin m. Vinagre.


)j2T Envejeció, rfrnn prop. Javila.
• —:
t

|£T m. Viejo. h n Atormentar, esperar.


O'OpT m. Vejez. n pT in / ’. Muro.
r)pT Levantó, consoló. p n m. Muro, plaza, afuera.
P¡2] Purificó. nrn
T T
Vió.
"1] adj. Extraño, pin m. Visión.
rnr Dispersó, conoció. tonrn . prop. Azael.
.. T—
yilT /. Brazo. Tin m. Puerco.
Abundante. Pin Fortaleció, endureció.
PH) Resplandeció. —hif. tomó.
pin adj. Fuerte, firme. non Fermentó,
» T T

«*jn Pecó. p^n m■Asfalto.


T T

«on tn. Pecado, ro n nunt. Cinco.—2 'U‘0 n


ttn ,rv\'£n /■ Pecado. cincuenta.
n*n f- Vivo, animal. v¿»'on ord. Quinto.
*n ,v n Vivió. ]H ni. Gracia, favor.
'n ("n) m- Vida, n:n
T T
Acampó.
h n ni. Fuerza. -'^n ni. Experto.
□2n Fué sabio. r¡i:n prop. Enok.
“ T

adj. Sabio. p:n adj. Misericordioso.


T T

noon f ‘ Sabiduría. c :n adv. De balde,


:
t t

a^n m. Grasa, pn Se compadeció.


n^n Enfermó. PCn ni. Misericordia, bon­
7 7

j^ n com. Ventana, dad.


ihn nt. Enfermedad. ncn
7 7
Confió.
ni. Flauta. T C n ni. Piadoso.
• T * T

n T^ '•nT interj. ¡Fuera! h p n ni. Langosta,


Profanó,--/?//', recobró, ncn Careció, necesitó, fal­
“ T

empez6\-poh. traspa­ tó.


só. ppn ni. Miseria,
rf'n Cambió,—////, reverde- pcn Quiso.
i- T

ció. V‘Cn ni. Voluntad.


v^n Sacó nif. fué libre. P£n Cavó, exploró.
I - 7

pbn Distribuyó, dividió. ^sTn' Se avergonzó


pSn ///. Parte, porción. ninDlDn f. Topos,
npun /• Adulación. ttton
— T
Buscó.
» : v
t

□n nt. Suegro. pn m. Saeta.


T

nxpp /• Queso- v*n m. Medio.


io n Agradó, deseó. p>*n m. Yerba.
— T

non /■ Ira, ardor. P'¿n Partió, dividió.


7 "

non m' Asno. (*i'n ///. Cascajo,


D*pn ni. Violencia, injuria. pn m. Mandato.
pprt Decretó, mandó. -inn Cavó, se metió.
">¡20 Investigó, averiguó. " B ~
-Ipn m. Investigación. “ —ZO ni. nnZ'J f • matanza.
v ; t

Z7H Fué desolado, se secó. *1m íí Purificó.


•• T

Z7H /. Espada. U n a cid). Puro.


Z íf! prop. Horeb. ■>r¡0 ni. Pureza.
nz in 1f. Tierra seca.
T 7 T *
ZiO adj. Bueno.
n -nT Tembló. ni. Rocío.
T in adj. Tímido. NOO Manchó.
mT RT Ardió,1 se irritó. I- T
Ocultó.
llnn nt. Ira, ardor. □yo ni. Inteligencia.
pVin adj. Listo, astuto, rp ni. Párvulos.
p n n ni. Foso. □10 odv. Aún no, antes c|ue
Z v.?P"!n ni. Intérpretes, magos.4 FnO adj. Fresco, verde.
IT T

F|in m. Invierno. n"lO ni. Comida, presa.


nZ"in f. Ignominia,
p ii Decidió, resolvió, "iXI ni. Río.
p in Rechinóconlosdientes. hZ"1 ni. Comida.
tthn Esculpió, pensó, estu­ ta- T'1 hif. Trajo.
vo tranquilo, aró. ^Z'1 Se secó,
Z #n Pensó,—nif. fué seme­ nrz^ /• Seco.
jante. n^*Z'1 í- Sequía.
)iz^n m. Pensamiento. y y* Se fatigó.
—T

~tfn Impidió, perdonó, se y r adj. Cansado.


-••T

obscureció. yiji ni. Comida.


"'¿’H ni. Obscuridad, tinie­ "¡i f. Mano.
T

blas. ni'» Arrojó hif. alabó.


TT

pw’H Se unió, agradó, y-p Conoció.


*—■
T
in n Cortó. zni díó .
—T

□ n n selló, rmn*1 prop. Judá.


t :

ipn ni. Esposo, nirp: ,7,'t prop. Dios.


t

jpn ni. Suegro. yO’tn'' prop. Josué.


21* tn. Día—pl. □'¡o1 2pJ£ prop. Jacob.
•r
22T1 ctdv. De día. -IV2 prop. Vahar—m. selva.
n:v> / Paloma. r¡£v> /. Hermosa.
p :v ni. Retoño. np.*¡ prop. Jafet.
rpV prop. José. n n ?i prop. Jefté.
m. Alfarero, N2T Salió—hif. sacó.
TT

in : odv. Juntamente. 22P hitp. Estuvo, hizo alto.


T IT
* T
adj. Unico. in s: 1
’• rn. Aceite.
t

Esperó pnv? prop. Isaac.


2L2"> Fué bueno— ////, hizo *1^ Formó, creó.
bien, ni. Modo, figura.
rn rn. Vino, ni"1 Encendió.
—T

npj hif. Argüyó, reprendió 2ip? ni. Sustancia, lo que es.


72*1
T
Pudo. -1|T Apreció, estimó.
*lT Concibió—////, engen­ adj. Precioso, raro.
dró. '¿’P' Tendió lazos.
IT ///. Niño, hijo. N T Temió—adj. temeroso.
D n h /• Juventud. hNT
t: •
f- Temor.
Th adj. Nacido--///. hijo. "IT Descendió
“ T

□*i ni. Mar. “IT prop. Yored.


T

DD1
T —
m•Occidente. |” T prop. Jordán.
jvpi m. Derecha. □ ¿ íp T prop. Jerusalém.
“IC^ Fundó, estableció n
—i''
..T rn. Luna.
-T

r¡c^¡ Añadió, continuó. r¡T ni. Muslo—const. ^ T


1C' Castigó—nif. fué amo­ IT O T prop. Jeremías.
nestado. p T ni. Verdor.
S—’* Fué útil. E^T Heredó, tomó-////, des­
T

S n ///. Cabra. truyó.


•• T

Tw N-]^ conj. Porque, ^N'T¿n prop. Israel.


rjyi Se fatigó. '¿•i adv. Fué.
r¡yi adj. Fatigado, cansado 2 wi Habitó, se sentó.
“ T

Aconsejó. /• Salud, salvación


Durmió. '2 con/. Porque, que, pe­
Salvó, libró. ro, sino.
nt. Salvación. lP2 nt. Bolsa.
'irpy'w*? prop. Isaías. ¡"¡22 adv. Así.
T T

—T Fué recto. 72 Todo.


Tw? adj. Recto, justo. N^2 Impidió, cesó.
T T

□ifpT nt. Huérfano. 2ta nt. Perro.


Quedó, restó, abundó. nta Terminó, completó.
-Ifp nt. Resto, reliquia. v*2 nt. Vaso, instrumento.
1-liT prop. Jetró. n i'ta /■ Riñones.
102 adv. Como.
3
|2 adv. Así, bien.
2 pref. Como. "(132 nt. Cítara.
Y $«2 con/. Como. pp Estableció.
"22
—T
,122
“ T Honró, fué glorificado. y¡3 Se acobardó.
—T

"¡^2 cid/. Grave, rico. p|22 f. Ala, alado.


DH22 f Dificultad. «22 nt. Plenilunio.
H23
T 7
Apagó. «D2 nt. Trono.
H 22
T
nt. Gloria. DD2 Cubrió.
T T

D22 pih- Lavó. hp2 nt. Necio, impío.


$22 Sujetó, calcó. n ih p ? f. Necedad.
IT íy b 'llJ prop. Codorlahomer. *?D2 nt. Confianza, necedad
r(2 adv. Así. r p 2 m. Plata.
]H2 ni. Sacerdote. Cy2 Se indignó.
2212
T
m. Estrella. D^5 nt. Ira.
^12 pilp. Sustentó. rp /. Palma, mano, pié.
|12 ,p2 Establecer, levantar. "I1D2 nt. Rocío, escarcha.
DI2 nt. Copa. -)ip2 m. León grande.
$12 prop. Etiopía. rp2 Oprimió.
2T2
“ *T
Mintió. IDp Cubrió—pih. condonó,
212
TT
nt. Mentira. —hitp. fué expiado.
F¡2 nt. Fuerza. *1C2 ni Pez.

42
— 276 —
“tfr!C2 m- Adorno del cande­ pn^ Oprimió.
labro. m. Magia.
13 m. Cordero. h 1? nt. Noche,
□ 13 Campo cultivado. pb Pernoctar, habitar.
prop. Carmelo. 13^5 Tomó.
— T

y i 3 Se humilló, afligió. ]3 ^ conj. Por lo cual.


n i 3 Destruyó, hizo alianza. 1 0 ^ Aprendió—pih. enseñó.
“ T

□rj^ 3 prop. Caldeos. “ PÍ? prop. Lamek.


*?$3 Fué débil. conj. Para que.
3 0 3 Escribió, yb adj. BurlÓR.
in p Rodeó, ciñó. H¡2¡> Tomó.
npb m. Ciencia, instrucción
í> Bpt? Recogió, espigó.
b prcf. prep. A, para, en. p¡2b Lamió.
N1? adv. No. p$b com. Lengua.
Se fatigó, fué molesto.
ü
m. Pueblo.
2 ^ ,3 pV m* Corazón. 1MP adv. Demasiado.
1 3 ^) prep. Aparte, solo. n«E> num. Cien.
T '*

$13^ m' Vestido. □’0TÑ3 m' Balanza.


133^ nif. Se precipitó. Í?3N0 ni. Comida.
hif. Blanqueó. ]ND No quiso.
|3 ^ prop. Labán. DNy! Despreció.
$ 3 L’ Vistió, m' Lumbrera.—plural
npn^ A Llama. nm p
Ardió. Nl3!p m•Entrada,
Blb prop. Lot. h s p m- Diluvio.
Se unió, tomó prestado. Dt3pip nt. Esperanza.
prop. Leviatán, dragón. lí^5 P parí. Deshonesto.
/• Mejilla. ■njfep P rcP- Sin*
□rf? Comió, luchó. pD pih- Entregó.
OPib com. Pan, comida. m. Escudo.
*10 m. Medida. n o in. . o m- Refugio.
7p7P m. Desierto. D3DI"IP
: •. :
t
ni. Semejante a la es-
"np Midió. cama,
mT p* /. Longitud. vno
r —
Derribó. t

V H P adv. ¿Por qué? Ijin o m- Entraña.

T3P Desde. -iriD


T T
m- Mañana.

EP
prop. Madián. uDETIP
t
A Pensamiento.
t

TV?
m. Disputa. npnp A Ruina.
y p m. Familiar. !"¡Ep m. Vara, ramo.
np ,-np pron. Qué. D^iPOP m' Tesoros.
T —

bxbbrip prop. Malaleel. □''pytpP m•Deseos, gustos.


1Ñ0
““ T
Se apresuró. -IBP Llovió.
— T

21P Deshacerse. T T
m. Lluvia.
a lo Moverse. ip pron. Quien.
r n h o /. Generación.—plural prop. Miguel.

n rftio in ^ O prop. Miqueas.


IDT ’IP m. Doctrina, corrección m. Aguas,
•W1P m. Tiempo determinado pp ///. Especie, género.

asió m. Salida. rP^PP prop. Minit.


T

$P.1P ni. Lazo. Itt^O m. Rectitud, planicie.


P $ ÍP m. Habitación. PINDO ni. Dolor.
vho Pasar, apartar. HOO ni. Herida.
T ”

nip Morir. nppp ni. Techo, cubierta.


m. Muerte. nSo Llenó- adj. lleno.
*• T

HDTP m. Altar. "N^P ni- Nuncio, mensajero.

npjp f. Consejo. HDtÓP:


t t
A Oficio.
YÍPTP ni. Cántico. n^p A Palabra,
m p m. Oriente. n^p ni. Sal.
nnp Destruyó, borró. ñPn7P
t t : r
A Guerra, batalla.
h n pT m. r¡7nP—A Música, ID^P
—T pih- Se libró.
t:

danza. ■^n Reinó.

n:np /. Campamento. m. Rey.


f. Reino. -HpO m. Templo, sagrado.
p is p p ta prop. Melquisedek. m. Reunion.
¿ “DT Dijo, cortó, se marchitó 2lpp m- Lugar.
nbvübv adv. Sobre. "llpD m. Origen.
T-:r-: ■
prop. Mamre. "I^pp ni. Incienso.
n ty p p /. Dominación. Hipo m. Posesión, haden

IP prep. De, desde. da.


m. Maná. ín p p ni. Reunión.
1?
Contó, numeró. "10 adj. Amargo.
m“ :o
T
m. nm T
;o /• Descanso. ñiOQ rn. Visión, aspecto.
nn;p /. Ofrenda, oblación. prop. Meriba.
prop. Manasés. rrno prop. Moria.
DD m. Tributo. 3D")D
t: ”
ni. Carro.
">.TO m. Cárcel. np"ip f. Engaño.
IQ * Mezcló. H SIP ni. Pasto.
T¡pp m. Mezcla. ND"]0 ni. Salud, cura.

—T Se derritió.
DCS 2|$0 ni. Altura,
1DDD m. Número. rniítrp /• Medida.
t : •

nyp m. Refugio. /• Principado.


ayo adv. Poco—t^yo Fué ñ#0 prop. Moisés,
poco. nUngió.

rTp m. Fuente—/)/. ni^yD n:$!p adj. Ungido -prop. Me­


m. Subida, grada. sías.
m. Hecho. Distribuyó
m. Occidente ]p$P ni. Habitación.
n#yp m. Obra. Dominó

"ityxp m. Diezmo. nnp$0 f. Familia, linaje.


Encontró. ÍOD#D ni. Juicio.
f. Mandato. ^£#0 ni. Peso.
rniup /. Fortaleza. nn#D ni. Convite,
prop. Mispa. pinp adj. Dulce,
prop. Egipto. n ^ in ip prop. Matusaléin.
''DO
T adv. ¿Cuándo? n p Descansar.
pnp Fué dulce. DW Huir.
N112 partic. Admirable.
*
J
□y m. Anillo.
N2 interj. Ruégote. ¡12 prop. Noé.
□W*. T partic. Dicho. nrij
T T Guió.
rjN2 Cometió adulterio. adj. De bronce.
}‘N2 Despreció. Sn: ni. Río.
| ii; part. Inteligente. ^2 Heredó.
ni2w prop. Nabot. "v-- f' Heredad, posesión.
L332 Miró, contempló. □¡12 nif. Se compadeció.
N'1? ; ni. Profeta. lO n i partic. Agradable.
í?22 adj. Necio. $112 ni. Serpiente.
n ta í f- Cadáver. Extendió.
hif. Manifestó, anunció. y 132
T Plantó.
Djí m. Sur. 1132 Guardó ira.
“* T

122
~T Anunció. 1**132 Arrojó, lanzó, abandonó
— T

122 prop. Delante. ND2 adj. Afligido.


“ 22 Resplandeció. HD3 Hirió.
T T

Y22 m. Príncipe. HC2 pih- Tentó, exploró.


]23 Tocó, pulsó. ^C2 Derramó, ungió.
V22
—r Tocó, hirió. yo: Levantó el campamento
m-Herida. D'H’iyS ni. Juventud.
Hirió, tropezó. D^y2 adj. Suave, agradable.
*T
—T Se acercó. □y2 ni. Suavidad.
12 ni. Montón. -1V2 "i. Niño, jóven.
"212
tt :
/• Voluntad libre. 1 V2 Empujó, arrojó.
IP IS ni. Príncipe. Sopló, inspiró.
112 Prometió, ofreció. □1^02 ni. Gigantes.
112 m. Voto. ta
- iT Cayó, echó.
;n : Condujo, dirigió. niíÓD3 /• Milagro.
t : •

1P¡2
TT ni. Río. /• Alma.
Pd2 A Destilación. CID m. Caballo.
Puso, estuvo, colocó. HD1D A Tempestad.
m. Eternidad. Y|D Apartarse—hif. sepa­

“ T
Libertó. rar.

“ T Guardó. ]DD hif. Conoció.


npp: / Hembra. "DD Se cerró.
''pi adj. Inocente. n n c p prop. Socot.
^ P nrt‘ Despreciable, fá­ n—
taT Perdonó.
cil. m. Piedra.
A Venganza. TjDD Sustentó, se apoyó.
p¡pi Rodeó. ¡-gp ni Zarza.
13 m. Lámpara, luz. tn. n iyp / . Tempestad.
NtjU Llevó, quitó, perdonó. p|D ni. Umbral.
3$:
—T Tocó, alcanzó. ICC Escribió—pih. contó.
lOtW m- Príncipe. ICC m. Libro.
Engañó. in c Ocultó.
Pltf} Se olvidó. in p ni. Oculto, clandestino.
*•)$} Mordió.
A Espíritu, hálito. V
p $ i Abrazó. CV ni. Nube.
1 $ : m. Aguila. 13^ Trabajó, honró.
}0} Dió. ic y m. Siervo, criado.
prop. Natán. - Q y Pasó.
n ic y A Ira, ardor.
D
'H2V prop. Hebreo.
2CC
- T Rodeó. i y ,v jy prep. Hasta—///, eter­
3\pD <idv. Alrededor--/«, ro­ nidad.
deo. iy ni. Testimonio.
ta-cT Llevó. m iy /• Mandato, testimonio.
"ÜD Cerró, entregó. “ iTy•* A Congreso, reunión.
□1ip prop. Sodoma. TTV ///. Adorno,ancianidad.
11C rn. Asamblea, secreto. ]1 V m. Deleite-/7ro/?. Edén.
Abundó, tuvo superfluo róy Subió, ofreció.
T T

-ny Dispuso, ordenó, fal­ n^y m. Hoja.


V T

tó. njy Holocausto.


/ .

m. Rebaño.
4.V prop. Eli.
n y adv. Todavía. / . Habitación superior.

-ny Volver—////, dar testi­ r^.v adj. Elevado- propio


monio, confirmar. Dios.
b:v
VT
m. Maldad. o^y Se ocultó.
—T

adj. Eterno. n^y f. Virgen, joven.

ry m. Maldad. □y com. Pueblo.


m. Ave. □y prep. Con.
nw Volar. nsy Estuvo en pié, perma­
p y prop. Huts. neció.
-ny Despertar. 11DV m. Columna.
ty adj. Fuerte, robusto. ^ y Trabajó.
ty m. Fortaleza. m. Trabajo.
2?y Abandonó.
—T bny Trabajador.
my adj. Fuerte, robusto. PS.V m. Valle.
tjv m. Ayuda. -iipy m. Gomer, medida.
nav Cubrió.
T T nicy prop. Amorreo.
m. Murciélago
njy Respondió, fué afligi-
Fué lánguido, débil. gido.
"i5py Ciñó-pih. coronó.
m ay /. Corona-co/zs/. rntty
m. /. Modestia, cobardía.
adj. Afligido, miserable.
t t .

□^y prop. Elam. Usó de hechizos.


T *• uy
i?y f. Ojo - dual wy
m. Nube.

T.y adj. Fatigado. n;y m. Rama


T»y ///. Ciudad -pl. □'ny p-^y Ciñó como presea.
"i?v Asno. "»y
prop. Aner.
□my adj. Desnudo.
■>?y
///. Polvo.
"1DV Afligió. 11-tpy prop. Efrón.
“ T

by prep. Sobre.
r.v m. Arbol.
Se afligió. Yÿy adj. Rico, soberbio.
~)Vy /w. Dolor. Oprimió.
/• Dolor, simulacro. Se enriqueció.
|12 üv /w. Molestia, dolor, 1 $y m. Riqueza.
nyy /• Consejo. ny m. Tiempo,
T**

□vjy adj. Fuerte, poderoso. nny Odv. Ahora.


T T —

tay
' ** T
a<^h Perezoso. pny adj. Insolente.
□2¡y Fué robusto. -iny Oró.
“ T

□)»y /.Hueso,cuerpo,él mis­


mo-/?/. nicüj?: 2
t

-|\¿y /w. Opresión. yjD Acometió,suplicó,pactó


-p.y 777‘ Carcañal. "130 m. Cadáver.
□py /«. Fin, premio—coni. Salió al encuentro.
—r

porque. mT sT Libertó, redimió.


-ipy adj. Estéril. n H S f- Libertad,
$py adj- Perverso, nc const. vp -/• Boca.
jiy Prometió. ¡-¡n adv. Aquí.
2 y j ni. Tarde. niE Proferir, soplar,
3 *iy m. Cuervo—prop. Ho- ps Dispersarse, romper.
reb. 1 Î2 Dispersó, esparció.
D^y Se desnudó, entregó. ¡ID ni. Lazo, red.
□ Iiy adj. Desnudo. ir iE ni. Temor.
□ny adj. Astuto, prudente, "inc Temió.
— T

■^y Dispuso, preparó. n rrn rr? prop. Pihajirot.


-lyiy prop. Aroer. jltf'p prop. Pisón.
pny Tembló. ni. Frasco.
p*iy m. Tirano. t*ta ni. Milagro, admirable,
2'¿>V ni. Yerba Verde, □ta Se escapó.
n y y Hizo. N^p adj. Admirable.
V^y prop. Esau. □'•ta ni. Escapado.
v‘p$y num. Décimo. C*n$ta prop. Filisteos.
num. Diez. conj. Que no, no.
ñ2S Se volvió, miró, preparó
T T
%%
r.:s m. Faz— antes.
V T *t :
□^P m. Corales. com. Rebaño.
iC P m. Idolo, simulacro. N'Z Ü m- Ejército.
T T

buz Obró. PIDV P r0P •Tseboim.


“ T

□VE ni. paso—adv. vez. Y¿ m. Lado,


M*E Abrió. p^j; adj. Jiisto.

T¡2P Visitó. p iy Fué justo, justificó.


□ n lp p m. Mandatos. adj. Justo--///. justicia.

n¡2c Abrió. 7¡pT¿


• :
t t
/• Justicia.

>= m. Toro. in^pli* P roP • Sedecias.


T “IBT Rompió, separó. -i¡-ju ///.Luz-^'nnü Mediodía
- • T ;|T

r g s Fructificó. n jf Cazar,

r n s Germinó. ms pih. Mandó.


TT

v - ip m. Fruto. P)V¿ Destilar, inundar.

IBT ////. Tuvo uñas separa­


D"* py¿ ni. Angustia.
das. p!)2¿ Derramar—////, oprimir
JHB Soltó. Poner cerco—///, roca,
rijn s prop. Faraón. filo.
Rompió, se difundió. -p^ m. Caza
w
líh— sT Distinguió. ¡TU
T *
/. Seco.
$ 1TBT ni. Caballo, jinete. prop. Sión.
m s: prop. Eufrates.
t
p\¡ Brillar—m. flor.
y # ? Pecó. m. Sombra.

y&o m. Delito. ¡"tta Prosperó.


“ T

□ NP9 adv. De repente. □ta ni. Imagen, sombra,


n nT sT Abrió—pih. persuadió. n p ta ni. Sombra.
n n— sT Abrió. /• Costilla.
n n p m. Puerta. ni. Sed.
\np m. Impericia. - T
Germinó.
n r n ? /. Fatuidad. m. Lana,
]DB m. Víbora. n rjí Destruyó, echóa perder
“ T
TJ'¿ m. Paso. adj. Pequeño.
adj. Pequeño. Quemó, incensó.
Gritó. H*ü,>p m. Vapor, humo.
iv a prop. Sohar. ]?|2 P r0P • Caín.
T T
Miró, contempló. |2i¡2 prop. Ceinán.
11DS com. Ave. P¡2 m- Verano.
n ■os
• T
f. Acecho. |1^p m. Ignominia.
w ? Ocultó. Aligeró—hif. maldijo.
rn. Norte. /• Maldición.
m
m. Enemigo. ]p m. Nido, habitación.
/. Angustia.
zi
hu:
Hj

«2(2 a<*Í- Celoso.


Purificó en el fuego. n:¡7 Poseyó, adquirió.

“ T Fué enemigo.
•ns |V¡P m. Posesión, cosa.
mjt m. Bolsa. □pp Adivinó.
yp m Fin.
n$3 rn. Fin.
Enterró. ni. Mies, siega.
"Q¡?
m. Sepultura. -)^¡2 Cortó, segó.
$npT adj. Santo. *n¡3 Llamó, leyó.
o n ¡ ? adj. Oriental. ñiOp /• Encuentro.
Dip m. Oriente-prep. an­ D ljl Se acercó—hif. ofreció
te. -1p m- Medio, íntimo.
V>1PT Santificó. 2 1*ip adj. Próximo.
$TÍP m. Santidad. Salió al encuentro-/?///,
bnp
T >T
m. Reunión. edificó.

Vr ni. Cuerda, sonido. D¡? /^/-Tuvo cuernos,


Esperó-////, se reunió n p f. Cuerno,
Hp ///. Voz. y ip Rasgó.
npi p /. Altura. yp-|p ///. Suelo, fondo,
□ip Levantarse. rnp f. Ciudad.
p p rn. Espina. Atendió, prestó oidos.
PP hif'. Despertar. h rp corrí. Arco.
bnn /. Ove}a--prop. Raquel.
•* T

1 □ni Se compadeció.
— T

DíO Vio, apareció.


T T
Q ^ni m. Misericordia.
$«1 m. Cabeza, principio, □rn m. Vientre.
veneno. non Se movió, incubó.
/m/w . Primero. ron Se lavó.
/. Principio. □'•i Discutir- m. litigio.
tfí//. Mucho. Montó.

•o
di

ii
hJ
2n m. Multitud. 2?1 m. Carro.
221
— T
Se multiplicó. 2121 m. Carro.
H21 Aumentó.
T T $121. m. Hacienda.
□'TQl m. Lluvia. ^21
*
m. Difamador.
T

m. Asiento. □1 m. Búfalo.
y= i
^ ’’2-1 num. Cuarto. n^rpi f . Engaúo, astucia.
t*:
□^21 rn. Tartaranietos. Dpi Conculcó, pisó.
ir, Tembló. $t?n Reptó
f. Pié. $ p i ni. Reptil.
v n m. Momento—adv. de non prop. Ramot.
repente. np f. Júbilo.
Dominó.
*71 m Saltó de alegría.
Persiguió. njai /. Júbilo.
tt :

nn Fué saciado.
T T VI adj. Malo.
?.m porfíe. Príncipe. VI m. Amigo, pensamiento
nn ni. Espacio, libertad. njn Apacentó nvi pastor.
T T

nn com. Viento, espíritu. nvi m. Maldad.


T T

□n Elevarse. nvi /. Amiga.


T ■*

yn hif. Saltar de júbilo. DPSJp prop. Ramses.


pn Equipar, preparar. im adj. Verde.
/. Plaza. $ y i Tembló.
r i
c
i

2nt m. Latitud. «D I Curó.


T T

□mi adj. Misericordioso. «D I ni. Muerto.


T T

<nmT adj. Lejano. npi Decayó, de:ó


T T
-2 8 6

1 T
ni. Voluntad, deseo. i n n p $ /. Alegría.
¡T fl Agradó, ¡j2 $ adj. Alegre.
n jn
— T
Mató. f. Vestido.
p i adv. Solamente. Tuvo odio.
2¡2"5 Se pudrió. mC$ f- Labio—dual, □yiqw
.r •- r :
1J51 Saltó. 1$ m. Príncipe.
V.371 m•Firmamento. mT $ prop. Sara.
T

^¡2"J Pulsó, extendió, confir­ Fp$ Prendió fuego, quemó.


mó. )1$$ m. Alegría.
$ 1T Pobre.
M*
y$"1 Fué injusto. \U
adj. Injusto, impío. bwty prop. Saúl.
y$ ") m. Injusticia. !TK$
“ T
Pidió.
ny$"l f. Delito, S í$ ni. Infierno, orco.
n^h /• Red. |2N$ Fué tranquilo.
"1N$ Quedó, restó.
N2$ prop. Saba.
y'XIJ Se sació. D2$ Llevó cautivo.
T T

"12*^ Consideró, esperó. "'2 $ m. Cautividad.


Fué alto. £2 $ com. Vara, cetro.
~T
¡T]$ m. Campo. V2$ Juró.
T

□ ntr prop. Sidím. JQ # num. Siete—Qiyptf se­


,"1$ com. Oveja, tenta
r n r ,1Y$ Meditar, considerar. 'T 7 V num•Séptimo.
□1$ Poner. >12$ ni. Semana.
~ T

pri$ Se rió, se divirtió. 12$ Rompió, quebrantó.


m. Enemigo. "12$ ni. Rotura, ruina.
t"2$ Fué prudente. n2 $ Descansó.
” T

ni. Prudencia. P 2 $ ni. Sábado, descanso.


”12$ ni. Merced, precio. 33$ Erró, se equivocó,
^0$ m. Izquierda. i r prop. Omnipotente,
n & $ Se alegró. Dios.
D l'$ m. Piedra preciosa, ónix j í £y $ m. Mesa.
21$ Volverse. Echó, arrojó.
mT$T Comparó, igualó. m. Despojó.
ny^ prop. Save. Fué terminado, pagó.
/. Clamor. adj. Perfecto, justo.
rp$ Poner asechanzas, bus­ □^$ prop. Salum.
car. r , ^ $ /. Retribución.
pi$ com. Pierna. "¿y Sacó.
m. Buey. nurn. T r e s , — o^$^$
in $ m. Dón, regalo. treinta.

TT Adoró.
nn$ '|$ ñ $ nnni. Tercero.
Sacrificó. ¡Y$ñ$ num. Tercera vez.
ñn$ m. León. D ^$ m. Biznietos.
10$ m. Aurora. □$ adv. Allí.
T

m in$ /• Aurora de la vida. □$ prop. Sem —m. Nom­


nn$ Corrompió, perdió. bre—/?/. niD$
nn$ m. Corrupción, cueva. 15^ Devastó.
F]‘ú$ ni. Flujo, ímpetu. ^ 1 3 $ prop. Samuel.
11$ Cantar-///. cántico. ni. Cielos.
¡Y$ Poner. □D$
.. T Fué desolado.
22$ Se acostó. ni. Grasa, aceite.
“ T

"2 2 $: /• Derrame.
t t
np $ num. Ocho.
—T Se olvidó.
n2$ >’5$ Oyó.
"2$ Se bajó, se calmó nsrio$ m. Rumor, fama.
Fué privado de hijos. iS>$ Guardó.
□2$ Madrugó. $£$ m. Sol.
— T

□2$ ni. Hombro. 1$ com. Diente.


Habitó
m T m. Año.
n;$ T

m. Nieve. n:$ Sueño.


T •*

□i^$ m. Paz. n:$ Se cambió.


T T

D^$ m. Pena. ^$ num. Segundo-/?/«^/


Envió. □w
num. Dos. ñsn ni. Orbe, mundo.

U? Afiló. b yin prop. Tidal.


ivt yy
:7
prop. Senaar. Iñ 'n ni. Soledad, vacío.
Se apoyó. □DH com. Abismo—plural,
wf
m. Puerta. nioinri
rinstf f. Criada. n iilD /• Alabanza.
t: • t • :

Juzgó— '¿£'y juez. " in const. -pn adj. Medio.


Derramó. ní?nin /.Esperanza,

~ T Se humilló. n n rin /• Castigo, pena,


m. Zorra. n iñ in /• Generaciones,
m
ni. Abominación, ídolo. ny^ln /• Gusano,
PP#
np$ Bebió, regó. rnT y•• ln
{
/• Abominación.
Pesó. ni. Tímpano.

« a ? Se sumergió. n iln /• Ley.


Se inclinó, contempló. n^nn /• Consejos,
m. Mentira. nbnn /• Principio.
Brotó, reptó, abundó. ni. Enfermedad,
n i
m. Reptil. ñ^nn /• Gracia, súplica.
n ?
m. Raíz. □v»:nn ni. Súplicas.
Sirvió. nnn prep. Bajo, en lugar de.
num. Sei s— se­ □l’nnn ni. Habitaciones infe­
senta. riores.
n# prop. Set. ni. Mosto,

npv Bebió. pn Peso,


ün ni. Probidad.
n rniD n /• Imagen.

T-: /• Deseo. T p n odv. Siempre,, perpetuo,


n t:«n f. Higo, higuera. □ ipn °d j. Perfecto, completo.
••;
*!NT) m. Forma, figura. "OH Tomó, sustentó.
n*an f. Fruto. □Jpn Fuá perfecto, terminado
t\ :
ron /. Arca. n :n Celebró con alabanzas
T **
f. Prudencia. m. Sierpe, pez grande.
n Tv nT E r r ó - nip n /• Esperanza,

niDffn /• Tesoros. n to*•


iin
: — /• Sueño pesado.
T

niNDH /• Majestad, ornato. ¡lEVin


f : /• Ofrenda, don.
T T T *
nVsn /• Oración. ñJTnn /• Sonido, trompeta.
t * : t :
"lDH Cosió, enlazó. npV$n f- Deseo, apetito.
I N D I C E
Y

Lecciones P áginas

Dedicatoria...................................................... III
Introducción. —Importancia del estudio del he­
breo en los Seminarios.—Las lenguas semitas.—La
lengua hebrea.—Su evolución.--Historia de las Gra­
máticas hebreas. - Método y Plán de la presente. VII

I» R IM E R A P A R T E

M O R FO LO G IA

I Alefato hebreo. —Propiedades de algunas conso­


nantes. —Su clasificación.—La numeración por me­
dio de letras........................................................... 1
li Las vocales.—Escritura completa e incompleta.
—El Kamets-jatuf. - Las semivocales.—Empleo de
las mismas........................................................... 3
III Scheva. -Sus clases.—Daguesch.—Su diversi­
dad y omisión...................................................... 6
IV Acentos.—Acentos distintivos.—Acentos copu­
lativos.—El Meteg.—Sus clases.—El Maqqaf. —El
Queri y el K etib...................................................... 9
V Raíz. — Prefijos. — Sufijos. — Preformativas.—
Aformativas.—Modelo del perfecto de los verbos en
la forma Q a l ...................................................... 13
VI Propiedades eufónicas de las consonantes: Asi­
milación . —Quiescencia. —Reduplicación.—Cambio.
—Metátesis.—Supresión.—Propiedades de las gu­
turales ................................................................ 17
VII Clasificación de las vocales. —División de las sí­
labas.—Su vocalización....................................... 20
Vili Cambio de vocales en las sílabas.—El tono.—El
nasog-hajor. -Cambios de vocales debidos al tono. 23
IX La pausa.—Cambios de vocales motivados por
ella.—Otros cambios de vocales.—Modelo del im­
perfecto de los verbos en la forma Qal...................
le c c io n e s P á g in as

SEGUNDA PARTE

AN ALO G IA
D E L ARTICULO

I El artículo.—Omisión del daguesch. —La vocal


del artículo delante de las g u tu ra le s .......................... 31
D E L PRONOMBRE

II Pronombre personal, demostrativo, relativo, inte­


rrogativo e indefinido...................................................35
D E L NOMBRE SUSTA N TIV O

III Nombre sustantivo. — Género. — Número. — For­


mación del singular, del plural y del dual. . . . 36
IV Estados del nombre hebreo.—Formación del es­
tado constructo.—Casos.................... . . . . 39
V Formas del nombre hebreo.—Formas simples
con una vocal primitiva y con dos vocales. —Empleo
de algunas de estas formas................................. 41
VI Formas aumentadas.—Repetición de las radica­
les.—Empleo de algunas formas aumentadas. . . 43
VII Formas aumentadas con prefijos.—Idem con su­
fijos.—Empleo de alguna de estas formas. . . . 46
VIII Sufijos personales.—Formas del nombre con los
s u f ijo s ...............................................................48
IX Anomalías de algunos nombres.—Nombres irre­
gulares en singular y plural.—Nombres irregulares
solamente en p l u r a l ........................................... 53
D E L A D JETIV O

X Terminaciones del adjetivo hebreo.—Formación


del comparativo y superlativo............................ 55
XI Adjetivos numerales cardinales, ordinales, distri­
butivos, múltiplos.—Tabla de los números. . . 57
D E L VERBO

XII Generalidades acerca del verbo hebreo.—Su cla­


sificación . —Formas. — Voces. —Tiempos. —Modos.
—La conjugación................................................60
XIII Forma Qal: Vocalización y formación del perfec­
to e imperfecto. — Wau conversivo. —Su puntuación.
—Sus efectos en la forma v e r b a l.......................64
X IV Forma Qal: Imperativo. -Infinitivo.—Participios.
—Modo cohortativo y yusivo.—Modelo de los ver­
bos firmes-perfectos en la forma Q al..................66
L ec cio n es P ág in a s

XV Formas Nifhal, Pihel y Puhal. —Hifhil y Hofhal.


—Hitpahel.—Formas más raras.—Modelo de los
verboá firmes en las anteriores formas. . . . 69
XVI Los sufijos personales unidos al verbo.—Modifi­
cación de las formas verbales.—Modo de unirse los
sufijos a los verbos. —Modelos de verbos firmes con
s u f ijo s ......................................................................75
XV II Verbos de primera, segunda y tercera radical
gutural. —Modelos de los mismos.............................. 80
XV III Verbos asimilables «Pe-nun» (j"r>) y «Pe-yod»
(V'n). - Modelos de los mismos................................... 87
X IX Verbos débiles «Pe-halef» (^ p), «Pe-yod» (V'gj) y
«Pe-wau» (Ve ) . —Modelos de los mismos. 90
XX Verbos débiles «Hayin-hayin» (y"y), «Hayin-wau»
(Vi?) y «Hayin-yod» (V y ).—Modelos de los mismos. 96
XXI Verbos débiles «Lamed-halef»^"^) y «Lamedhe»
(n"!?).—Modelos de los mismos. . . . . 104
X X II Verbos doblemente no firmes.—Verbos de diver­
sa formación e idéntica significación.—Verbos de­
fectivos ......................................................................1 1 1
DE L A PREPOSICION

X X III Origen de las preposiciones.-Sus clases.—Pre­


posiciones con sufijos. ........................................ 112
D E L A D V E R B IO , CONJUNCION E INTERJECCION

XXIV Adverbios.—Conjunciones.—Clasificación de las


conjunciones.—Interjecciones....................................116

TERCERA PARTE
SIN T A X IS
D E L ARTICULO

I Casos en que se usa el artículo en hebreo.—Ca­


sos en que se omite.—Modo de expresarse nuestro
artículo indeterminado..............................................123
D EL NOMBRE SUSTANTIVO

II El género femenino.—El número singular —El


número p lu ra l...................................................... 126
III El nominativo.—El genitivo.—Formas y equiva­
lentes del genitivo............................................... 129
IV El dativo.—El acusativo.—El vocativo . . . 132
V Aposición de los nombres. - Repetición del sus­
tantivo ...................................................................... 136
L ec cio n es P ág in a »

D E L A D JET IV O
VI Concordancia del adjetivo calificativo con el sus­
tantivo.—Concordancia del predicado con el sujeto. 158
D E LOS N UM ERALES
VII Numerales cardinales.—Numerales ordinales. . 140
D E L PRONOMBRE
VIII Pronombre personal separado—y sufijo . .142
IX El pronombre demostrativo: su truducción,—su
construcción —y su equivalente........................... 145
X El pronombre interrogativo: su traducción,—su
construcción —y su mayor énfasis...................... 147
XI El pronombre relativo: usado como tal,—como
mero signo de relación—y como conjunción. . . 149
XII Modo de expresar en hebreo nuestros pronom­
bres reflexivo,—recíproco—e indefinido. . . . 152
D E L VERBO

XIII Concordancia del verbo con su sujeto por regla


general. —Excepciones en cuanto al género, en cuan­
to al número, y en cuanto al género y número junta­
mente.—Concordancia del verbo con un sujeto com­
puesto.—El impersonal «se»............................ 154
X IV Uso del perfecto: su significación propia.—Casos
en que equivale a nuestro presente, imperfecto, plus­
cuamperfecto y futuro. —El perfecto con wau con­
versivo ...................................................................... 157
XV Uso del imperfecto: su significación propia.—Ca­
sos en que equivale a nuestro presente, imperfecto,
perfecto y presente de subjuntivo.—El imperfecto
con wau conversivo . 161
XV I Uso del cohortativo. —Uso del yusivo. . . . 162
X V II Uso del imperativo. —Dos imperativos unidos. . 163
X V III Uso del infinitivo absoluto—y del constructo. . 164
X IX Uso del participio: en calidad de nombre verbal,
—con relación al tiempo—y en cuanto a su régimen . 167
XX Régimen del verbo hebreo.—Verbos que rigen
ncusativo. —Verbos que llevan dos acusativos . . 16S
XXI Construcción del verbo pasivo. — Construcción
pregnante.—Construcción de un verbo con otro. —
Aposición de verbos.......................................... 171
D E L A D V ER B IO

X X II Las partículas hebreas.—El adverbio: su construc­


ción, su repetición.—Adverbios de negación. . 173
Páqinas
L ec cio n es

X X III Adverbios interrogativos: Modo de expresar la


pregunta en general, la pregunta directa, la indirec­
ta, la disyuntiva y la negativa.—Modo de expresar
la respuesta tanto negativa como afirmativa. 175

DE LA PR EPO SIC IO N , CONJUNCION E INTERJECCION

X X IV Advertencias sobre el u=;o de las preposiciones,—


conjunciones—e interjecciones............................. 177
D E LA CONSTRUCCION

XXV Principales caracteres de la frase hebrea. — Modo


de colocar las palabras en la misma........................ ISO

A PEN D IC E
L a poesía hebrea. —Introducción.--El Parale­
lismo.—Las estrofas.—El ritmo.-La métrica hebrea. 1S3

G RA M A T IC A D EL A R A M EO B IB L IC O

I El alefato arameo comparado con el hebreo. -


Particularidades de algunas consonantes.—Modo de
ser de las vocales según la diversidad de las sílabas.
—La pausa.—El tono............................................ 191
II Los pronombres: personales, demostrativos, re­
lativos, interrogativos e indefinidos.—Los numera­
les: cardinales y ordinales —Los múltiplos . 192
III Géneros, —estados—y números de los nombres.
—Los sufijos unidos al nombre.............................. 194
IV Diversas clases de nombres.—Nombres anómalos. 195
V El verbo arameo.—Tiempos.—Modos.—Perso­
nas.—Formas verbales. Los sufijos unidos al ver­
bo. -Modelo de verbo f i r m e .............................. 197
VI Verbos de primera,—segunda—y tercera radical
g u tu ra l................................................................ 202
VII Verbos «Pe-halef», «Pe-nun», «Pe-wau» y «Pe-
yod».—Verbos «Hayin-hayin».............................. 205
VIII Verbos «Hayin-wau», «Hayin-yod» y «Lamed-yod». 201
IX Las preposiciones............................................ 208

CRESTOMATIA HEBREA

I Pasajes historíeos más discutidos en la Exége-


sis B íb lic a ........................................................... 211
II Pasajes dogmáticos más importantes del Anti­
guo T e sta m e n to ................................................. 225
III Salmos más usados en el oficio de vísperas. 250
p á g in a s

GUIA D E LA C O N V ER SA C IO N H E B R E A
1—Al le va n ta rs e ....................................................... 253
2—En la Iglesia............................................................254
3—En el comedor....................................................... 255
4—En la c la s e ............................................................256
5—Oficios varios.......................................... 257
6—La guerra y la prensa.. . . . . . . . 259
7—En las v is it a s ......................................... 260
8—Tiempo, hora y e d a d ................................260
9—En las recreacion es................................261
10—De v i a j e ...............................................262
11—Enfermedad y m u e r te ...........................263
V O C A B U LA R IO H EB R EO - ES PA Ñ O L. . . . 265

-t-
( E R R A T A S A A S IM PORTANTES 1
Tr Y Y -----------------
PAGINA LINEA DICE LEASE
7 4 *0*20 ÍD !h|T
?
19 12 iHÓfr n ç»
Y T

25 24 3?
26 8 no no siempre
> 21 radical radical yod
32 5, 8 ro n nVn sT
n” □ ?nn n p o
T T

» 19 valle collado
1 15, 29 n a ,n» »V
T TV h íj .n i?
57 29 n ía » niDN T

49 6, 11 nDlD W D "DID ,OT1D


54 5 □ TQ
56 17 jio q m
58 27 n ÿ o•ri mÿüpq
T T

64 16 radical vocai
65 21 ly u
"w
66 3 n p is "ÎÇ1D
68 7 r r :o“a
t t ?7 3 ?
69 9 D 'ju
e ra n * n“!n1

80 5 n íb "D ID
T

85 14 ttÇ D #
97 20 ir o n rrp n
107 14, 51 n ap \n tfp p n sp ? ,n a p ç
115 20 rrfw
T V T CP&»
127 19 riEH ! 11011
T r = :~ r r : r r
PAGINA LINEA DICE LEASE
129 19
133 9 ÍS£¿
194 27 (0
T T

201 10 12T13 la n a
216 15 n D i^ l nn,7n
239 10 T fjn i
•,TT
242 18 í" 6 n d t6k

(1) Apliqúese esta corrección a los modelos.

ADVERTENCIA.--Esta Gramática ha sido adoptada de texto, aun


antes de estar terminada, en los Seminarios de Pamplona, Salamanca,
Sigiienza y Toledo y en el Convento de PP. Capuchinos de Pamplona,
y son varios los señores Profesores que nos han prometido ponerla de
texto en sus clases desde este mismo curso (1920-1921). A todos damos
las más expresivas gracias.

S-ar putea să vă placă și