Sunteți pe pagina 1din 47

Secretaría de Educación Pública

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México


Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico

Otto Granados Roldán


Secretario de Educación Pública

Luis Ignacio Sánchez Gómez


Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Sofialeticia Morales Garza


Directora General de Innovación y Fortalecimiento Académico

Silvia Garza Garza


Presidenta Educadores Somos Todos A.C.
Correo electrónico: sgarza@educadoressinfronteras.mx

2
CONTENIDO

3
PRESENTACIÓN

A las preguntas ¿para qué sirve el arte?, ¿qué ventajas o destrezas intelectuales adquirirán quienes se
aficionan a la música clásica? ¿qué virtudes desarrollarán los niños que participan en las obras de teatro
de fábulas de Samaniego, Esopo o La Fontaine? no existen respuestas en términos cuantitativos y objeti-
vos, sin embargo, quienes trabajamos en la educación lo sabemos: la literatura, la música, el teatro y las
artes son instrumentos de transformación, de defensa, de desarrollo de la armonía social, de lucha con-
tra la adversidad y sobre todo, de sensibilización y análisis que, en el ámbito educativo, nos permiten
formar buenos ciudadanos.
Algunos podrán pensar que difícilmente el arte detendrá la violencia y las desavenencias sociales que
hoy padecemos en México, y acaso tendrán razón, sin embargo, lo cierto es que la sensibilidad artística
de las personas ayuda terminantemente a construir una nueva cultura cívica de armonía elemental. Evi-
dentemente que para educar buenos ciudadanos no basta impulsar una educación artística: debemos
intentar primero que el niño se conciba como alguien con derechos pero también con obligaciones, por-
que es terrible que muchísimos estudiantes desarrollan más un espíritu egoísta, guiados únicamente por
su propio bienestar, y se despreocupan totalmente por el beneficio colectivo.
La escuela es un espacio que nos sirve para fomentar estos valores y las humanidades, las artes, ayudan
a poner énfasis en una buena disposición hacia la sociedad, hacia el interés común, que no va a surgir de
forma espontánea sino que debe de ser enseñada concienzudamente. La capacidad para imaginar la ex-
periencia del otro, propia de la literatura y el teatro, necesita potenciarse y refinarse en la escuela, sobre
todo si albergamos la esperanza de mantener instituciones responsables que superen las muchas divi-
siones que nuestro país nos plantea. Como maestros tenemos la posibilidad de hacer que los niños desa-
rrollen un pensamiento profundo, reflexivo, y entablen una buena relación con ellos mismos y con los
otros. Martha Nussbaum, gran innovadora temas de la educación en Estados Unidos, apunta que en el
mundo globalizado en el que hoy vivimos resulta inminente implementar cursos de artes y de humani-
dades en las escuelas, es decir, regresar
La importancia de la educación humanista y artística en la escuela ideas para promover la creatividad y el
arte a los principios clásicos de la paideia e intentar , desde ahí, abrir los “ojos internos” de los estudian-
tes… enseñarlos a desarrollar su “visión interior” y colocarlos frente a problemáticas básicas de la socie-
dad, de género, de raza, de identidad étnica de tanto desasosiego en nuestros tiempos; de esa manera,
los alumnos puedan tener experiencias y conocimientos de índole transcultural, con un sentido de res-
ponsabilidad basado en el altruismo y la compasión, ya que la verdadera compasión (que desde el aula
podemos descubrirla con un personaje literario) no sólo implica solidaridad y el sentimiento de cercanía,
sino también un sentido de responsabilidad.

4
En México es fundamental la capacitación y sensibilización de los docentes y directivos de escuelas sobre
la importancia de la detección y la prevención de cualquier tipo de violencia, así como la importancia de
promover la igualdad de género, social y racial en las escuelas. Habría que incentivar en los centros esco-
lares actitudes que propicien una nueva cultura cívica de igualdad y convivencia. Debemos enseñar a
niños y las familias a ver y entender lo que ocurre en su entorno, ya que en el mundo que les rodea, des-
de su contexto más cercano, aprender a ver, constituye un ejercicio fundamental de civismo, ética y li-
bertad.

Existen dos valores incuestionables que los educadores deben atender en el proceso docente: la digni-
dad de la persona y la armonía con su entorno. De ahí lo fundamental de este curso, ya que la escuela es
el espacio ideal de donde podrían surgir sentimientos que planteen una nueva forma de actuación cívica.
Es inaplazable la aplicación de programas eficaces de prevención, proyectos que propicien la solidaridad
para el total disfrute de los derechos fundamentales de los infantes, de los jóvenes, y de los propios pro-
fesores, asegurando de este modo el pleno ejercicio de su condición de ciudadanos.

Si los educadores son capaces de proponer de manera constante y directa valores como la dignidad, el
respeto, el equilibrio del poder, la tolerancia, la equidad o la corresponsabilidad, estaremos apuntando a
un horizonte posible de desarrollo. El que los estudiantes aprendan estos términos, el poder hablar de
ellos, el poder dialogarlos, empezará por delimitar el terreno para construir un buen futuro para nuestro
país.

5
CONTEXTUALIZACIÓN

Este proyecto se enmarca en el siguiente ámbito de Autonomía Curricular:

Ámbito de Autonomía
Potenciar el desarrollo personal y social
Curricular

Formar a los docentes en prácticas y secuencias didácticas que, mediante


actividades discursivas, lúdicas y creativas, promuevan la sana convivencia
Propósito grupal y empática entre los alumnos de primaria, a fin de desarrollar un
proceso educativo transformador con una perspectiva integral del aprendi-
zaje, que incluya tanto aspectos cognitivos como emocionales y éticos.

Dirigido a Profesores de nivel Primaria

120 minutos.
Tiempo estimado por La duración de cada sesión puede variar de acuerdo a la organización inter-
sesión na de cada escuela

Se desarrollará a través de actividades discursivas, lúdicas y creativas que


Metodología fomenten la convivencia y desarrollen su identidad y emociones mediante
talleres breves.

• Desarrolla y participa de proyectos colectivos que busquen el beneficio de


Contribuye con el Perfil la comunidad.
• Participa de actividades que incidan positivamente en su autoestima para
de Egreso del estudian- conducirse con seguridad, respeto y sentido de agencia.
te en los siguientes as- • Desarrolla la empatía para establecer relaciones sinceras y respetuosas
.
pectos • Desarrolla habilidades de escucha activa y asertiva para trabajar de mane-
ra grupal y colaborativa.

• Desarrolla estrategias para la expresión, la regulación y


• Desarrollar formas de comunicación asertiva y escucha activa.
• Desarrolla habilidades interculturales que prioricen la inclusión como
Aprendizajes Esperados mecanismo para garantizar la igualdad y la paz grupal.
• Actúa con iniciativa personal y toma decisiones en función de sus necesi-
dades.

6
OBJETIVOS

Objetivo general

Formar a los docentes en prácticas y secuencias didácticas que, mediante actividades discursivas, lúdicas
y creativas, promuevan la sana convivencia grupal y empática entre los alumnos de primaria, a fin de
desarrollar un proceso educativo transformador con una perspectiva integral del aprendizaje, que inclu-
ya tanto aspectos cognitivos como emocionales y éticos.

Objetivos específicos

• Lograr entre los alumnos una colaboración y entendimiento armónico.


• Propiciar en los alumnos la valoración positiva de sí mismos y de sus compañeros.
• Propiciar en los alumnos las habilidades necesarias para la resolución de conflictos, de una forma aser-
tiva.
• Propiciar mediante el desarrollo artístico, valores y normas que lleven a actitudes cívicas sanas y posi-
tivas.

7
ORIENTACIONES Y RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS

Debido a que la educación socioemocional es un aspecto subjetivo y que incide directamente en la sen-
sibilidad y afectividad de las personas, le recomendamos al docente desarrollar su trabajo con base en
las siguientes estrategias de aprendizaje:

Aprendizaje situado:
El docente debe tener presente que un ambiente positivo para el aprendizaje es aquel en que ca-
da niño se siente parte de una comunidad en que se le respeta y valora. Eso generará en él con-
fianza y deseo de aprender de los demás.

Aprendizaje dialógico:
Es de gran importancia favorecer desde temprana edad una cultura del diálogo. Esto da paso en
los niños al autoconocimiento, en la medida en que contrastan sus opiniones con las de los de-
más. De ahí se avanza hacia el desarrollo de una conciencia pro solidaria, en que la propia auto-
nomía y la interdependencia encuentran un punto de armonía.

Aprendizaje basado en el juego:


Como el docente sabe, el juego se ha consolidado como un espacio privilegiado para el desarrollo
de habilidades cognitivas y emocionales, en la medida que éste es libre e imaginativo.

Aprendizaje basado en proyectos:


Es crucial que, desde temprana edad, los niños se sientan parte de un proyecto en común, como
ocurre cuando trabajan en equipos en busca de un resultado positivo para todos. Sobre la mar-
cha, aparte de desarrollar el autoconocimiento y la autonomía, los niños desarrollarán el sentido
de la colaboración, la autorregulación y la empatía.

Aprendizaje basado en el método de casos:


Mediante esta estrategia didáctica los niños aprenden a analizar y solucionar situaciones de la vi-
da real, las cuales el docente lleva a la clase inteligentemente. De este modo, los niños aprenden
a focalizar su atención en problemas particulares y, a escuchar con atención lo que se dice de ella.
En la misma medida, aprenden a colaborar unos con otros.

8
EVALUACIÓN

Alineado al modelo educativo vigente, este programa propone una evaluación cualitativa y formativa, ya
que permite atender los procesos de aprendizaje de cada uno de los alumnos, apoyar y realimentar los
conocimientos, habilidades y actitudes, reformular estrategias de enseñanza y aprendizaje, replantear o
fortalecer proyectos y programas de estudio, así como explorar formas más creativas de interacción pe-
dagógica entre profesores y alumnos. Este proceso evaluativo involucra una valoración continua y per-
manente de los alumnos, por lo que recomendamos al profesor que, en base a lo aprendido en este cur-
so, se hagan los ajustes necesarios a su práctica pedagógica.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Debido a la complejidad de la educación socioemocional, al docente le recomendamos valerse de las
siguientes técnicas e instrumentos de evaluación:

Guías de observación:
Con ellas el docente podrá registrar las situaciones tanto individuales como grupales en términos
descriptivos y anecdóticos para así poder valorar la consecución de los objetivos de aprendizaje
que, como lo hemos remarcado, son de naturaleza cualitativa.
Escala de valoración:
Esta escala permite hacer una ponderación y una valoración de los indicadores y los logros del
aprendizaje, lo que el alumno expresará tanto por su forma de comunicarse como por su compor-
tamiento.
Evaluación:
Recomendamos hacer un portafolios de evidencias que le permitan tener una mirada objetiva de
los logros más significativos de los alumnos, ya sea individuales o grupales.

Recomendamos la lectura de los siguientes artículos:

 Secretaría de Educación Pública: “Aprendizajes clave para la educación integral.” México, 2017.
Disponible en: http://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/
 Morán, Porfirio: “Hacia una evaluación cualitativa en el aula”, en: Reencuentro, n. 48, México,
abril, 2007, pp. 9-19. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34004802>
 Andrés Viloria, Carmen de: “La educación emocional en edades tempranas y el interés de su apli-
cación en la escuela. Programas de educación socioemocional, nuevo reto en la formación de los
profesores”, en: Tendencias Pedagógicas, n. 10, Madrid, 2005, pp. 107-124. Disponible
en: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1407971>

9
Sesión 1: Dibujar con música

Inicio
El grupo se sienta en un círculo amplio. Cada participante contará con una hoja blanca y colores o bien
plumones de colores.
El conductor explicará lo siguiente:
Se inicia con música para que el grupo se imagine distintas cosas al ritmo de los sonidos. Se indica que
mientras haya música, el grupo deberá permanecer en silencio.

Desarrollo
Se les pide a los integrantes que cierren los ojos, para que se dejen llevar por la música e imaginen lo que
ésta les sugiera. Después, plasmarán en un dibujo lo que imaginaron (la música continuará sonando
mientras el grupo dibuja).
Cuando el grupo termina de pintar, se apaga la música.
Al concluir los dibujos, los compañeros pueden compartir lo que se imaginaron con la melodía y mostra-
rán sus dibujos.

Cierre
Se pegarán todos los dibujos en la pared o en un lugar visible para que todos puedan apreciarlos y co-
mentarlos
Es importante que el grupo pueda comentar al final sobre su experiencia escuchando la música y reali-
zando sus dibujos.
La discusión debe basarse en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se sintieron escuchando la música y dibujando?
- ¿Cómo imaginaron lo que iban a dibujar?
- ¿Hubo modificaciones al hacer su dibujo?
- ¿Imaginaron un sólo tema o varios temas con la melodía?
- ¿Hay algo más que quieran comentar?
 Además, los integrantes y el coordinador pueden comentar sobre los temas y la diversidad de los
dibujos realizados.

Materiales
 Grabadora con reproductor usb o cd
 Pieza musical “Las cuatro estaciones” de A. Vivaldi. Primavera e Invierno.
 Hojas blancas tamaño carta (una por niño)

10
Sesión 2: Emocionario
Inicio
El título sugerido agrupa una serie de actividades para desarrollar el pensamiento creativo de los niños,
así como la convivencia y el desarrollo de las habilidades socio-emocionales, a partir de la enseñanza de
las artes y la pintura en la expresión de las emociones.
Si a los niños se les permite utilizar sus propias ideas, independientemente de las normas propuestas por
los docentes, las actividades artísticas estimularán la imaginación y la conciencia estética, impulsarán su
creatividad y favorecerán el desarrollo social, así como las habilidades comunicativas que los niños de-
ben de emplear a la hora de compartir o intercambiar sus puntos de vista y expresar sus emociones. Las
siguientes son una serie de sugerencias para motivar actividades artísticas y creativas que favorezcan las
habilidades socio-emocionales en los niños. Formule preguntas para despertar el interés de los niños.
¿Saben lo que son las emociones?, ¿Podrían nombrar 3 emociones distintas?, ¿Qué emociones los hacen
sentir bien y qué otras los hacen sentir mal?
Escuche con atención las respuestas y ayude a que los niños amplíen su vocabulario y entiendan el signi-
ficado de distintas emociones.
Explique al grupo algunas de las emociones más comunes, que una persona suele experimentar todos los
días. Al finalizar la descripción de cada emoción pregunte a los niños una o varias preguntas para que
comiencen a soltarse y a opinar sobre las distintas emociones.

11
Desarrollo
Lea el titulo del cuento infantil “Eres mi corazón”y pregunte a los niños de qué creen que trata la histo-
ria.

Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “Eres mi corazón”, haciendo pausas para verificar la
comprensión de la historia y realice algunas anotaciones en caso de ser necesario. Identifique las princi-
pales emociones descritas en la historia. A continuación, se enuncian algunos ejemplos:
 Pp. 1 y 2: euforia o satisfacción.
 Pp. 3 y 4: ilusión.
 Pp. 7 y 8: placer, felicidad, alegría.
 Pp. 13 y 14: admiración, alivio, confianza, orgullo
 Pp. 15 y 16: enojo, tensión, remordimiento, frustración, incomprensión, etc.
 Pp. 17 y 18: paciencia, serenidad, alivio, tranquilidad.
 Pp. 19 y 20: aceptación, arrepentimiento, asombro, alivio.
 Pregunte a los niños qué emociones identifican en algunas de las imágenes.
 Pregunte al grupo ¿quién creen que haya contado la historia?

Indique a los niños que, utilizando algunos de los materiales de dibujo (plumones, lápices de colores,
recortes de revistas, gises) realicen, de manera individual, una pequeña historia en la que, como la na-
rradora del cuento (que podría ser una mamá), describan brevemente, con imágenes o por escrito, sus
emociones con respecto a otra persona, un familiar, un compañero, etc. o a una situación en particular.
Los niños tendrán 30 minutos pare realizar esta actividad.

Al finalizar, quienes así lo deseen, intercambiarán sus historias con otros compañeros de clase. La idea
propuesta busca que los niños intenten leer las emociones de los otros, se sientan identificados con al-
gunas de ellas y empaticen con sus compañeros.

Cierre
Si los niños no quieren que sus historias sean leídas por otros, no importa. Quien así lo desee, podrá
mostrar su historia, exponer y dar respuesta a las siguientes preguntas:
 ¿Por qué utilizaron ciertos colores para describir determinadas emociones?
 ¿Qué significado o importancia les dan a ciertas emociones en su día a día?
 ¿Qué tipo de situaciones o personas provocan en ustedes esas emociones?
 ¿Qué hacen para atraer emociones positivas?
 ¿Qué hacen para alejar de sus pensamientos las negativas?
 ¿De qué manera creen que pueden expresar sus ideas y sus sentimientos sin violencia?

Al finalizar la sesión, el docente deberá de hacer una breve reflexión sobre la importancia de identificar y
expresar todas nuestras emociones y aprender a transformar las emociones negativas en emociones que

12
nos hagan sentir mejor. Asimismo, es un ejercicio que estimula el aprendizaje de nuevas palabras o sinó-
nimos que podrán ampliar el vocabulario de los educandos.

Por último, pregunte a los niños ¿Por qué creen que es importante escuchar las ideas y sentimientos de
otras personas? Y ¿Cómo expresan su afecto o cariño a las personas que quieren?

Materiales
 Libro “Eres mi corazón”, de Marianne Richmond, Editorial Fineo
 Hojas blancas tamaño carta
 Plumones delgados de colores y colores de madera
 Cinta adhesiva.
 Revistas
 Gises de colores
 Tijeras

13
Sesión 3: Debate para la convivencia

Inicio
Para que los alumnos puedan acceder a una cultura ciudadana, que promocione los valores democráti-
cos, la participación y la responsabilidad es necesario incluir en el currículo escolar experiencias de
aprendizaje que fomenten el diálogo, la reflexión y la adquisición de una serie de valores y normas que
permitan la sana convivencia.
Más allá de las responsabilidades que toda persona debe asumir como parte de una sociedad democráti-
ca, incluyente, plural y equitativa, de lo que se trata es que los alumnos realicen esta actividad a fin de
que conozcan la cultura de la legalidad como parte de una cultura cívica, en donde el eje central se en-
cuentre en el reconocimiento y la apropiación de algunos de los principales derechos civiles y políticos,
que favorezcan el poder expresar, ejercer y participar en una sociedad democrática.
La dinámica que a continuación se propone busca que, a partir de la lectura del libro infantil “La demo-
cracia” y de la realización de un debate, los alumnos generen una serie de acuerdos y normas que favo-
rezcan ambientes más sanos de convivencia –tanto en el aula como en la escuela−, en donde el consen-
so, el diálogo, la tolerancia, la resolución de problemas sean estrategias clave para aprender a vivir en
armonía con los demás.
La labor del docente deberá estar centrada en potenciar en los alumnos el ideal democrático, la cons-
trucción de valores que lo sustentan y de las capacidades necesarias para hacerlo posible.
Para comenzar: Pregunte a los niños si saben lo que es la democracia, si alguna vez habían escuchado la
palabra, si consideran que el país en el que viven es un país democrático. Anote en el pizarrón las ideas
principales expresadas por los niños, para después compararlas con aquéllas descritas en el libro.

Desarrollo
Realice la lectura del libro “La democracia” y haga una pequeña pausa en las páginas 14 y 15 para formu-
lar una serie de ejemplos y preguntas que despierten el interés de los niños por el tema. Propóngales
que den ejemplos de las situaciones familiares en donde han podido participar para tomar decisiones
entre todos.
Al finalizar la lectura, pregunte a los niños si saben lo que es un debate, pídales que participen para plan-
tear sus respuestas y, posteriormente, explique brevemente lo que es un debate.
Ej. El debate es una discusión organizada en donde se exponen, con argumentos (explicación que de-
muestra, niega o justifica lo que acabamos de decir con base en experiencias personales, lo leído en al-
gún libro o revista, etc.), los puntos de vista de dos o más personas. Está compuesto por un moderador,
los participantes y el público.
Separe al grupo por equipos y pídales que se pongan de acuerdo para establecer quién será el modera-
dor/a, quiénes los participantes u oponentes y quiénes conformarán el público.
Antes de que inicie la dinámica del debate, el docente deberá de realizar una serie de preguntas escritas
en pedazos de papel (que considere puedan ser de interés para los alumnos), los cuales doblará y meterá
en una bolsa para que, después de la lectura del libro, los niños seleccionen dos preguntas por equipo.
Estas son algunas sugerencias:
- ¿Qué opinan de la enseñanza de actividades artísticas después de las clases?

14
- ¿Qué opinan sobre el respeto al matrimonio de dos personas del mismo sexo?
- ¿Piensan que las personas indígenas sólo deberían de hablar español y dejar de hablar sus idiomas indí-
genas?
- ¿Consideran adecuando decirle a un profesor cuando un alumno/a está siendo molestado por otros
compañeros?
- ¿Les parecería apropiado que la escuela sólo aceptara a niños y no aceptara a las niñas?
- ¿Les parece que es importante aprender a cocinar?
- ¿Qué piensan de los apodos, les parece que son formas agradables de llamar a las personas?
- ¿Qué piensan de que todos los integrantes de una familia participen en las tareas del hogar, sin impor-
tar si son hombres o mujeres?
Si al dar respuesta a las preguntas que les tocaron, todo el equipo está a favor o en contra, el docente
deberá de intervenir un poco y rearmar los equipos de tal forma que cada equipo esté compuesto por
una persona que esté a favor de dicha idea y otra persona que esté en contra de la misma.
Una vez que hayan terminado de compartir sus ideas y escribir sus respuestas se les pedirá que, por tur-
nos, cada grupo pase al frente a debatir las opiniones que hayan surgido respecto a las dos preguntas
que les tocaron. Asimismo, pídales a los demás alumnos que anoten en su cuaderno las ideas con las que
estén de acuerdo y que fueron compartidas por los otros equipos.
Al finalizar, pídale a cada equipo que, en una cartulina, elaboren un cartel en el cual dibujen y describan
brevemente la idea mejor sustentada, a manera de propaganda política, como si fueran el partido políti-
co que defiende esa postura.

Cierre
Pídales que den respuesta a la siguiente pregunta:
- ¿Qué propuestas harían para mejorar la convivencia en la escuela y que todos los alumnos se sientan
incluidos y respetados?
Con una caja de zapatos, realice un ejercicio democrático, a partir de una votación secreta, en donde
cada estudiante vote por la idea que consideraron puede ser la más adecuada para mejorar la conviven-
cia en la escuela.
Este ejercicio se sugiere que sea implementado con cierta regularidad de manera que los alumnos
aprendan a exponer sus inquietudes, sus puntos de vista o sus reflexiones respecto a determinadas te-
máticas curriculares o extra-curriculares, comprendan el valor de la participación, el diálogo, la toleran-
cia, el trabajo en equipo y la adquisición de ciertos valores para favorecer la inclusión y la convivencia
armónica entre todos.

Materiales
 Libro, “La Democracia” de Luis Castro y Silvia Garza.
 Hojas blancas
 Lápices y plumas
 Preguntas detonadoras de debate
 Caja de zapatos

15
Sesión 4: Todos somos distintos, valiosos e importantes, nadie es invisible

Inicio
La importancia de la integración social para el desarrollo, la autoestima y felicidad de todos los niños
recae, en muchas ocasiones, en las herramientas que los adultos les brinden para que aprendan a tratar
a sus semejantes como iguales, independientemente del sexo, características físicas, manera de pensar o
el padecimiento de alguna discapacidad física, mental o sensorial. Pare ello, los niños deben empezar por
reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás, esto es, deben aprender el valor de la
empatía y el respeto a las diferencias.

Para comenzar esta sesión de trabajo, incentive entre los alumnos, una lluvia de ideas formulando las
siguientes preguntas para despertar el interés en los niños:
- ¿Alguan vez han ayudado a alguien que necesite ayuda?
- ¿Qué provocó que quisieran ayudar a esa persona?
- ¿Saben lo qué es la empatía?
A continuación, el docente dará una breve explicación de lo que es la empatía:
Ej. La empatía es la habilidad de identificar los sentimientos de las otras personas o ponerse en su lugar,
con el objetivo de comprender mejor la situación por la que atraviesan y generar relaciones sanas. Es
entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose “en los zapatos de los
demás” y, de esta manera, poder responder correctamente a sus emociones (de tristeza, miedo, alegría,
enojo, etc.).
Pida a los niños que den algunos ejemplos de situaciones en donde han sido empáticos con los demás.
Brinde ejemplos de empatía:
- Cuando alguien se cae e intentan ayudarlo
- Cuando alguien está triste o llorando y ustedes también se sienten tristes
- Cuando alguien molesta a algún compañero y ustedes lo defienden
- Cuando ven una película o leen un cuento y se sienten tristes, alegres o enojados por lo que les
pasa a los personajes
Anote en el pizarrón las ideas principales expresadas por los niños, para después compararlas con
aquéllas que vayan surgiendo en la dinámica, o sean descritas en el libro.

Desarrollo
Lea el título del cuento “El niño invisible”, y pregunte a los niños de qué creen que trata la historia.
Realice la lectura del libro “El niño invisible” y haga pequeñas pausas en aquéllas partes de la historia
que considere más significativas, a fin de despertar un mayor interés en los niños por el relato.
Al finalizar la lectura, pida a los niños que se sienten en un círculo y que, con la utilización de unos dados,
respondan a las siguientes preguntas (previamente anotadas en el pizarrón).
Dinámica del juego de dados: Una vez que los niños esté sentados en círculo, se pide un voluntario para
que comience la dinámica y tire los dados; el número que salga será el número de pregunta que los edu-
candos deberán responder. No todos están obligados a contestar todas las preguntas, pero podrán res-

16
ponder a una misma pregunta todos aquellos educandos que estén interesados en hacerlo, siempre si-
guiendo el orden de las manecillas del reloj, justo después de aquella persona a la que le haya tocado
tirar los dados.
1.- ¿Cuáles son las características de Natalia y Sofía?, ¿Por qué crees que a ellas sí las ve la maestra y a
Bruno no?
2.- ¿Cómo crees que se sintió Bruno al no haber sido escogido en algún equipo?
3.- ¿Alguna vez has sido excluido de alguna actividad (un juego, un cumpleaños, la invitación a algún la-
do, etc.)?
3.1.- ¿Cómo te sentiste?
3.2.- ¿Le platicaste a alguien cómo te sentías o hiciste algo para intentar no sentirte tan mal?
4.- ¿Qué te parece más desagradable, que tus compañeros no te tomen en cuenta o que se burlen de ti?
4.1.- ¿Qué es lo que tú haces con más frecuencia, no tomar en cuenta a tus compañeros o burlarte de los
demás?
4.2.- ¿Te parecen adecuadas esas actitudes?, ¿por qué?
- Explica por qué sí o por qué no:
5.- ¿Qué es lo que hace Julio para integrar a Bruno al equipo?
6.- ¿Qué haces cuando conoces a alguien nuevo?
7.- ¿Te gusta prestarle tus cosas a tus compañeros? ¿Por qué sí o por qué no?

Nota: es importante que lea todas las preguntas en voz alta, pregunten si tienen alguna duda y, si es ne-
cesario, de ejemplos de las posibles respuestas, como en el caso de la siguiente:
6.- Lo primero que hacen cuando conocen a alguien puede ser: saludar, preguntarle cómo se llama, en
dónde vive, cuántos años tiene, a qué le gusta jugar, lo invitas a jugar contigo, etc.
O, por el contrario, no te importa mucho, te da pena conocerlo/a, continúas jugando o haciendo lo que
estabas haciendo, etc.

Cierre
Pregunte a los niños de reciente ingreso
- ¿cómo se sintieron cuando llegaron a la escuela? Por ejemplo, hicieron amigos muy rápido, los
invitaron a jugar con los demás, ¿cómo hicieron nuevos amigos?

A continuación, explíqueles a los niños que todas las personas tenemos habilidades y cualidades diferen-
tes y muy positivas. Plantee ejemplos: algunos son muy alegres, son buenos amigos, son compartidos,
son buenos para hacer deportes, buenos para dibujar, tiene letra bonita, son graciosos, son ordenados,
respetan las cosas de los demás, son chistosos, leen muy bien, etc.
Pídales a los niños que, en una hoja de papel, van a escribir su nombre en la parte de abajo. A continua-
ción, van a pasar esa hoja de papel a su compañero de al lado, el cual deberá de escribir tres cosas posi-
tivas o cualidades sobre ustedes, en la parte de arriba de la hoja, va doblar la parte donde escribieron y a
pasarla a otro compañero/a. Pasarán la hoja a los demás, hasta que todos hayan escrito algo positivo de
los demás compañeros.

17
Por último, pídales a los niños que en una hoja, dividida en dos, dibujen la parte del día que más les gusta
y la parte del día que menos les gusta:
En esta parte de la dinámica, el docente deberá de poner especial atención a los dibujos realizados, ya
que en ellos podrían reflejarse distinto tipo de situaciones negativas (violencia familiar, bullying, exclu-
sión por parte de otros compañeros, soledad en casa, etc.), las cuales, habría que analizar y, evaluar un
posible acompañamiento, con la colaboración de los padres, a fin de generar ambientes de convivencia
en donde los niños se sientan incluidos y respetados.

Después de que todos hayan escrito aspectos positivos, cualidades o habilidades, de sus demás compa-
ñeros, pídales que regresen la hoja al dueño de la misma, que cada uno lea lo que los demás compañeros
escribieron sobre él o ella. Por último, realice una pequeña reflexión al respecto.
¿Cómo se sintieron al leer las cosas positivas que los demás piensan de ustedes y al escribir lo que uste-
des piensan de los demás?

Materiales

 Libro “Un niño invisible” de Patrice Barton, editorial Fineo.


 Un dado
 Pizarrón y marcador para escribir en él.
 Hojas blancas
 Lápices

18
Sesión 5: Una cosa terrible ha sucedido

Inicio:
Sabemos que cuando un niño ha vivido algo muy fuerte, tanto la familia como los docentes juegan un
papel muy importante en su recuperación; los adultos pueden ayudar a los niños a superar los proble-
mas emocionales ocasionados por situaciones o contextos de gran significación o impacto traumático, o
por aquéllos efectos y secuelas provocados a consecuencia de un desastre natural, fomentando el que
los niños logren expresar, de distintas formas, sus emociones, a fin de que retomen la confianza y alejen
los recuerdos negativos que los afectan.

Esta sesión está dirigida a niños de 1°,2° y 3° de primaria y será desarrollada a partir de la actividad de
cuentacuentos del libro infantil “Una cosa terrible ha sucedido”.
El cuento narra la historia del zorrito Samuel Pérez, quien vio una cosa terrible que no podía olvidar y
que empezó a afectar, de múltiples maneras, su día a día. Esa cosa terrible lo perturbaba; se sentía muy
nervioso, tenía pesadillas, comenzó a perder el apetito… hasta que un día, encontró a alguien que le
ayudó a hablar de aquella cosa terrible y a sentirse mejor.

Mediante este libro infantil podremos ayudar a los niños a superar algún acontecimiento traumáti-
co; incluso, como sabemos, muchas veces la exposición indirecta a situaciones de emergencia puede ser
traumática para los niños. Desgraciadamente, hoy en día, las noticias e imágenes televisivas a las que
están expuestos los niños y las experiencias cotidianas a las que pueden llegar a enfrentarse, como con-
secuencia de múltiples y variadas problemáticas (la repentina pérdida de un ser querido, un accidente de
tránsito, un sismo, incendio o inundación, etc.), ponen en una situación de riesgo el desarrollo físico y
psico-emocional de los más pequeños. Un niño puede ser testigo de cualquier situación o acto que pro-
voque un desequilibrio en su funcionamiento cotidiano y, a partir de ello, generar un trauma que a la
larga puede ocasionar graves secuelas.

Mediante el cuento “Una cosa terrible ha sucedido” se analizará con los pequeños aquellos pensamien-
tos, sentimientos y comportamientos negativos que se desencadenan después de vivir algo trágico.
Previamente al inicio de esta sesión, es importante que los docentes tomen en cuenta los tipos de trau-
mas que pueden sufrir las personas: físico y mental. El trauma físico es más fácil de descubrir y consiste
en la reacción del cuerpo a las amenazas y heridas graves; sin embargo, el trauma mental encierra pen-
samientos aterradores y sentimientos dolorosos. El trauma mental puede provocar sentimientos fuertes.
También puede producir comportamientos extremos, como impotencia o miedo intenso, retraimiento o
distanciamiento, falta de concentración, irritabilidad, alteración del sueño, agresión, hipervigilancia (in-
tensa búsqueda de más eventos angustiantes), o escenas retrospectivas (sensación de que el evento
vuelve a ocurrir).

19
Formule la siguiente pregunta para despertar el interés de los niños:
- ¿Alguna vez han visto algo muy desagradable o han tenido alguna experiencia que los haya in-
quietado mucho?
A continuación, les narraré la historia que Samuel quiso compartir con ustedes.

Desarrollo:
Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “Una cosa terrible ha sucedido”, haciendo pausas para
verificar la comprensión de la historia y realizando algunas preguntas en las páginas señaladas. Haga las
anotaciones pertinentes a partir de las respuestas brindadas por los educandos:
- Pp. 5 y 6
¿Cuál creen que haya sido la cosa terrible que Samuel vio?
- P.10
¿Les parece que Samuel hizo bien en empezar a realizar todas esas actividades?
¿Qué hubieran hecho ustedes en su lugar?
- Pp. 11-18

¿Creen que está bien o es normal no querer comer, que nos duela el estómago, sentirnos tristes, tener
pesadillas o pelearnos con nuestros compañeros?
¿Qué han hecho ustedes cuando se han sentido mal?
Al finalizar la lectura del cuento, realice las siguientes preguntas:
De todas las experiencias que han vivido ¿Cuál es la que más dolor les ha causado? ¿Qué cambios tuvie-
ron que hacer para intentar sentirse mejor? Y ¿A quién o a quiénes se acercaron para platicarle/s lo que
les sucedió?

Invite a los niños a compartir sus reflexiones mientras escribe en una cartulina (o en el pizarrón) las dife-
rentes experiencias, dolores o penas. Divida las penas o dolores expresados y, después de escuchar las
reflexiones, invite a los niños a formar equipos. Pida a cada equipo que busque alternativas para dismi-
nuir, compensar o solucionar dichas experiencias.

Al terminar, cada equipo presentará al grupo sus sugerencias y entre todos, guiados por el docente, ele-
girán las mejores alternativas para formar una lista que escribirán en una cartulina bajo el título: “Re-
medios para sanar el corazón” y la pegaran en el salón.

Cierre:
Reparta hojas blancas a los niños y pídales que escriban una lista de todas las cosas que les gustan y que
dibujen la que consideren su favorita: comida, juegos, actividades en la escuela, deportes, música, leer,
etc. Cuando terminen, pida a algunos voluntarios que compartan sus listas y dibujos y comente:

20
“Cuando los niños viven momentos difíciles o tristes, por un tiempo parece que las imágenes y recuer-
dos negativos están grabados en su mente, pero existe una forma sencilla para alejar los malos recuer-
dos y es hacer algunas de las cosas que más les gustan. Por esta razón, cuando se sientan tristes, preocu-
pados o con miedo podrán elegir alguna de las cosas de su lista para alejar los malos recuerdos, acercar-
se a alguien de su confianza y platicarle aquello que los hace sentir mal, a fin de que, al compartir sus
emociones, vayan recuperando la tranquilidad y las ganas para, poco a poco, intentar sentirse mejor”.

Materiales
 Cuento infantil “Una cosa terrible ha sucedido” de Margaret Holmes.
 Cartulinas blancas
 Colores de madera
 Plumones de colores.

21
Sesión 6: ¿Quién tiene una familia normal?

Inicio
Los padres de familia u otros adultos con frecuencia se sienten inseguros sobre cómo explicar a los niños
los distintos tipos de familias que existen hoy en día. Puede haber niños que tengan dos mamás, dos pa-
pás, o que vivan con sus abuelos. ¿Quién tienen una familia normal? Ayudará a conversar con los peque-
ños sobre la normalidad de cualquier familia no ortodoxa.

Inicie la sesión planteando a los niños las siguientes preguntas para poder captar su interés y atención:
1.- ¿Qué es lo que hace que una familia sea una familia?
2.- ¿Cómo se sienten al ir a casa de sus amigos y comprobar que hay familias distintas a la suya?
3.- ¿Creen que las diferencias son malas o son buenas? Pídales que justifiquen sus respuestas.
Acto seguido, pregunte a los niños si pueden compartir con sus demás compañeros ¿cómo están com-
puestas sus familias o con quiénes comparten sus casas (abuelos, tíos, primos, mascotas, etc.)?

Desarrollo
Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “¿Quién tiene una familia normal?”, haciendo pausas
para verificar la comprensión e interés de los niños en distintos puntos de la historia.
Al finalizar la lectura les comentará que existen y siempre han existido distintos tipos de familias y que
ninguna familia es mejor que otra, sólo son distintas; esas diferencias son precisamente las que hacen
que cada familia sea especial. Las familias pueden formarse por el nacimiento de los hijos, por la adop-
ción, la convivencia con una nueva pareja para mamá o para papá, por dos mamás, dos papás, pueden
ser monoparentales (familias en donde sólo está la mamá o sólo está el papá) o por el cuidado que brin-
dan otros miembros de la familia como los abuelos o los tíos. Lo único que se necesita para formar una
familia es amor, dedicación, cuidado y mucha responsabilidad.

Primera actividad
Divida al grupo en dos equipos conformados por el mismo número de alumnos. El primer grupo hará un
círculo mirando hacia afuera y, el segundo grupo, hará un círculo un poco más grande, mirando hacia
adentro. Cada niño deberá de tener enfrente a otro compañero de clase para formar parejas. Pídales
que, con mucho respeto, analicen los rasgos que encuentren similares y distintos en su compañero de
enfrente. Por ejemplo: los dos son niños o las dos son niñas (esas son similitudes), uno es más alto que la
pareja que tiene en frente (esas son diferencias); uno usa lentes, el otro no (diferencias); a los dos les
gusta jugar futbol (similitudes), etc. Pídales que, por turnos, comenten a sus demás compañeros cuáles
fueron las similitudes que compartieron y cuáles las diferencias.

Segunda actividad.
En su escritorio deberá de tener, previamente realizadas, una pila de pequeñas tarjetas que contendrán
preguntas distintas. Tomará una tarjeta y la leerá en voz alta para que cada integrante de la pareja anote
sus respuestas en una hoja de papel distinta. Posteriormente, cada pareja leerá sus respuestas al com-
pañero/a y harán la cuenta de cuántas respuestas fueron similares y cuántas fueron distintas.

22
Ejemplo de preguntas:
-¿Cuántos hermanos tienen?
Niño 1: yo tengo dos
Niño 2: yo no tengo hermanos
Esta es una diferencia.
-¿Qué tipo de deportes les gustan? ¿Son los mismos o diferentes?
-¿Qué tipo de música les gusta?
-¿Viven con otros integrantes de la familia que no sean sus padres o hermanos?
-¿Saben si sus padres o abuelos nacieron en otro estado de la República Mexicana?, ¿en cuál?
-¿Alguno de ustedes vive sólo con su mamá o sólo con su papá?
-¿Alguno de ustedes vive con sus abuelos o comparte la casa con sus abuelos?
-¿Alguno de ustedes conoce a alguien que haya sido adoptado?
-¿Alguno de ustedes vive con la nueva pareja de su mamá o de su papá?
Al finalizar las preguntas, pídales que vuelvan a tomar sus asientos y que compartan sus respuestas;
anote en el pizarrón cuántas similitudes hubo y cuántas diferencias hubo. Y plantee las siguientes pre-
guntas de reflexión:
¿Qué opinan de que todos tengamos diferentes opiniones o respuestas sobre un mismo tema?
¿Qué creen que pasaría si todos fuéramos exactamente iguales?
¿En qué medida nos enriquece el hecho de ser distintos?
A continuación, pida a los educandos que compartan cuáles creen que son las familias de sus compañe-
ros que piensan que pueden ser más parecidas a las suyas.

Cierre
Pida a los educandos que, de manera individual, escriban un par de cuartillas describiendo a su familia,
especificando cuáles creen que son las características que hacen que su familia sea única y muy valiosa.
Quien quiera, podrá pasar al frente del salón a compartir su redacción, a fin de que los demás compañe-
ros escuchen con atención todo lo que puede hacer que una familia sea muy distinta o similar a la pro-
pia, pero siempre, una familia muy valiosa.

Materiales
 Tarjetas de preguntas
 Hojas blancas
 Lápices
 Cuento infantil “¿Quién tiene una familia normal?”

23
Sesión 7: Las cosas importantes

Inicio
Para los niños, el divorcio o la separación de los padres puede crear situaciones de mucho estrés, tristeza
y confusión, independientemente de la edad que tengan. Sus reacciones en consecuencia, pueden hacer
que afloren sentimientos de inseguridad, enojo, o inclusive culpa por sentir que parte del problema pu-
diera ser su responsabilidad. Para poder trabajar esta dolorosa experiencia, de la mejor manera posible,
e intentar que los niños puedan afrontar estos cambios con mayor resiliencia, es necesario utilizar una
serie de herramientas que les permitan canalizar y expresar sus emociones de forma más positiva.

Sesión propuesta para cualquier grado de primaria. Se recomienda que, previo a esta sesión, el docente
solicite al grupo que para el día de la sesión lleven prendas u objetos que les ayuden a crear la esceno-
grafía y vestuario para hacer una representación.
Inicie la sesión planteando a los niños las siguientes preguntas para poder captar su interés y atención:
¿Por qué creen que la gente se casa?
¿Quiénes son los integrantes de su familia?
¿Qué tipo de cosas les gusta hacer al salir de la escuela o los fines de semana?
¿Cómo se imaginan su vida en dos años?
¿Qué cualidades tienen su mamá y su papá?

Desarrollo
Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “Las cosas importantes”, haciendo pausas para verificar
la comprensión e interés de los niños en distintos puntos de la historia.
Al finalizar la lectura, realice a los niños las siguientes preguntas:
¿Por qué las personas y los grupos pueden tener diferentes intereses?
¿Qué pasa cuando sus intereses son contrarios?
¿Por qué debemos convivir con todas las personas, aunque no compartan nuestros intereses?
¿Alguno de ustedes tiene papás divorciados?
¿Qué cambió en su vida después de que sus papás se separaran?

Cierre
No siempre es fácil transmitir nuestros sentimientos cuando estamos atravesando por una situación difí-
cil en casa. Una buena manera de procurar que los niños expresen sus emociones y liberen un poco la
carga negativa que podrían estar padeciendo por diversas circunstancias -como puede ser una separa-
ción entre sus padres o el alejamiento de uno de ellos, es trabajar con la interpretación de sus propias
historias, ponerse en los zapatos de las otras personas, asumir otro tipo de roles y sentirse identificados
con lo que las historias que otros compañeros expresen.

Pídales a los alumnos que se dividan en equipos y que planeen una breve historia que será representada
por ellos, en donde reflejen algunas de las situaciones que han experimentado en casa. Se les dará entre
15 y 20 minutos para planear su historia y otros 15 para representarla.

24
Posteriormente, solicitará a todos los equipos que elijan una historia de otro equipo para que la vuelvan
a representar otras personas pero que, en esta ocasión, el nuevo equipo le tendrá que dar un final distin-
to y proponer formas más armónicas para resolver el posible conflicto (diálogo, empatía, solidaridad,
escucha, etc.) Lo que se busca remarcar es la importancia de valorar con otra mirada las situaciones ne-
gativas e intentar darle un peso más positivo a una resolución más armónica de los conflictos. Es conve-
niente ayudar al grupo a entender la situación que se va a representar, y no olvidar que, aunque pode-
mos darle un toque de humor, las situaciones que va a representar simulan contextos que nos siempre
son fáciles de compartir para algunos compañeros y que merecen cierta seriedad.
Una vez representadas todas las situaciones, invite a los alumnos a reflexionar sobre lo que vieron,
dramatizaron y lo que experimentaron al compartir sus emociones.

Materiales:

 Cuento infantil “Las cosas importantes”.

25
Sesión 8: “Los niños que amaban los libros”

Inicio
Se sabe que el fomento al gusto por la lectura es una de las actividades que más fortalece el desarrollo
cognitivo, la creatividad y la imaginación en los niños, así como distintas formas de interpretar y com-
prender el mundo que les rodea. Para ello, los adultos (padres de familia y docentes) deben de emplear
las herramientas adecuadas, motivar y hacer que la lectura no sea una actividad aburrida, sino una que
les resulte divertida e interesante y a partir de la cual puedan expandir su mundo de posibilidades y satis-
facer sus necesidades de información y conocimiento.
Antes de comenzar a relatar el cuento “Los niños que amaban los libros” de Peter Carnavas, lea el título
e inicie la sesión planteando a los niños las siguientes preguntas para poder captar su interés y atención:
¿Cuáles son las cosas que hay en su casa que más les gustan?
Ej. Los juguetes, los discos de música, la decoración, la televisión, los libros, etc.
¿Ustedes tienen muchos libros en su casa?
¿Quién lee generalmente esos libros?
¿Cuál es su libro o libros favoritos?

Desarrollo
Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “Los niños que amaban los libros”, haciendo pausas
para verificar la comprensión e interés de los niños en distintos puntos de la historia.
Al finalizar la lectura, realice a los educandos las siguientes preguntas:
¿Ustedes tienen coche o televisión en sus casas?
¿Saben que significan las palabras apilar y apiñar?
R. ambas palabras son sinónimos y también pueden significar: amontonar, reunir, almacenar; juntar o
agrupar personas o cosas.
¿Quién creen que decidió que los libros tenían que irse?
¿Estarían de acuerdo en tirar o sacar todos los libros de su casa?
¿Sus papás les leen libros?
¿Les gustaría que sus papás les leyeran más libros?
¿Por qué creen que la noche en que el papá de Lucy y de Angus les leyó, su casa brilló más que ningún
otro lugar?
¿Saben lo que significa la palabra apretujado?
R. apretar mucho algo o a alguien o cuando las personas están amontonadas o muy juntas en un espacio
pequeñito.
¿Por qué creen que Angus y Lucy, a pesar de no tener mucho, tenían todo lo que necesitaban?
Vamos a crear nuestra propia historia.
Explique a los niños que todos los libros deben de tener tres partes: comienzo, nudo o desarrollo y un
desenlace o final. A continuación, pídales que identifiquen y describan brevemente cuál creen que fue el
comienzo, el desarrollo y el final de la historia que recientemente escucharon.
¡Ahora es su turno! Pídales que elaboren su propia historia, combinándola con dibujos o con imágenes o
pequeñas frases que recorten de revistas o periódicos (previamente solicitados por el docente). El tema

26
puede ser el que a ellos más les interese. Ejemplos: pueden hablar de ellos, de su mascota, de su mejor
amigo/a, de alguna experiencia familiar, de alguna vacación, etc.

Al finalizar, Solicite a los educandos que quieran hacerlo, lea su historia y pídales a los demás que pongan
mucha atención a las historias de sus compañeros, ya que deberán de analizar si dichas historias cuentan
con un comienzo, un nudo o conflicto y un desenlace.

Cierre
Anote estas 15 palabras en el pizarrón y pídales a los educandos que seleccionen tres. Explique a los
educandos que la idea es hacer un pequeño diccionario con las definiciones que ellos les den a esas pa-
labras. Ejemplos de palabras.

- Luna - Dios
- Blanco - Tiempo
- Campesino - Amor
- Dinero - Universo
- Paz - Violencia
- Agua - Anciano
- Político - Oscuridad
- Brasil

Las definiciones más originales o poéticas podrían ser puestas en el periódico mural de la escuela. La idea
es que todos los alumnos hagan sus propias interpretaciones y, si quieren, las anoten en cartulinas gran-
des, empleando distintos colores.

Materiales

 Cuento infantil “Los niños que amaban los libros


 Hojas blancas y de colores
 Lápices y colores
 Pizarrón y marcadores
 Diccionario

27
Sesión 9: Un confeti de Paraíso

Inicio
¿Qué mundo le dejaremos a las siguientes generaciones?
Para promover un cuidado del medio y hacernos más responsables para transitar hacia una sociedad más
sostenible, es sumamente importante empezar desde los más chiquitos. Estos, a su vez, pueden invitar a
los adultos a ser más conscientes sobre la cantidad de basura que producimos y la huella ecológica que
estamos dejando a las próximas generaciones.
Los hábitos de consumo actuales están generando serios problemas para preservar el medio. La cantidad
de comida procesada, de botellas de agua, de embaces de todo tipo, pero, en particular, los de plástico
(bolsas de super, tupppers o contenedores plásticos, está generando una cantidad de desperdicios que,
en la mayoría de los casos, tardarán demasiados años en desintegrarse, provocando daños irreversibles
en diversos ecosistemas del planeta.
Antes de realizar esta sesión es importante que el docente pida que, con una o dos semanas de anticipa-
ción, los alumnos de 1° colecten algunos desechos de su casa, como pueden ser:
- Rollos vacíos de papel de baño o de servilletas de papel de la cocina
- Cartones de huevo
- Latas vacías de atún o cualquier otro producto (previamente lavadas con la supervisión de un
adulto)
- Corchos
- Palitos de paleta
- Tapas de plástico y botellas pet
- Tetra-packs de leche

Desarrollo
Lea el título del cuento “Un confeti de paraíso” e inicie la sesión planteando a los niños las siguientes
preguntas para poder captar su interés y atención:
- ¿De qué creen que se trate el cuento?
- ¿Cómo se imaginan que es un paraíso?
Realice la lectura dramatizada del cuento infantil “Un confeti de paraíso”, haciendo pausas para verificar
la comprensión e interés de los niños en distintos puntos de la historia.
Al finalizar la lectura, realice a los educandos las siguientes preguntas:
¿Por qué creen que, al principio, los animales de la isla eran tan felices?
¿Qué actividades realizaban?
¿Qué pasó cuando empezaron a producir más y más cosas?

28
¿Continuaron siendo muy felices por haber acumulado tantas cosas?
¿Qué fue lo que pasó que, de repente un día, ya no se sintieron tan felices?
¿Por qué creen que se enfermaron?
¿Cambió el paisaje?, ¿De qué manera cambió el paisaje?
¿Pudieron seguir haciendo las mismas actividades o tuvieron que cambiar algo?
¿Cuál creen que es el mensaje que los habitantes de esa pequeña isla nos quieren transmitir?
¿Les parece bien que acumulemos muchas cosas?
¿Qué cosas acumulan ustedes o sus papás en casa?
Divida al grupo por equipos y pídales que observen atentamente las siguientes imágenes sobre el impac-
to que hemos ido dejando en la tierra por nuestros hábitos de consumo y comente a los niños que, así
como el confeti o isla de paraíso de los animalitos se fue llenando de cosas que comenzaron a hacerles
daño, de igual forma nosotros, humanos, estamos llenando de basura nuestro planeta:

29
Además de que estamos acumulando muchas cosas, estamos contaminando el aire, la tierra, los mares y
ríos, poniendo en riesgo nuestra salud.
Pregunte a los niños las siguientes cuestiones y después de escuchar sus participaciones introduzca el
tema del reciclaje.
¿Saben lo que es el reciclaje?
R. El reciclaje es la manera en que podemos volver a sacar provecho de un objeto ya utilizado, a partir de
un tratamiento total o parcial para obtener un producto nuevo u otro compuesto orgánico.
Cierre
Proponga a los niños hacer un collage sobre un pedazo de cartón grande y extendido, con los materiales
reciclables que hayan conseguido en casa, a fin de que los decoren o pinten (con pinturas acrílicas o
tempera) y, al finalizar, expongan sus obras en la escuela, como una forma artística de llamar la atención
sobre la importancia de reutilizar algunos materiales.
Posteriormente y si así lo desean, los niños podrán hacer una breve interpretación o darle un título a su
obra de arte.
Proponga a los niños a hacer un collage sobre un pedazo de cartón grande y extendido, con los materia-
les naturales que hayan conseguido previamente, a fin de que puedan exponer sus obras en la escuela.
Este ejercicio es una forma artística de llamar la atención sobre la importancia de valorar a la naturaleza,
enseñarles a ver con una mirada estética la variedad de formas, colores y texturas que nos brinda en
cada uno de sus elementos y crear la consciencia de la trascendencia de su preservación.

Materiales

 Cuento Un confeti de paraíso de Florence Langlois,


 Imágenes en tamaño oficio
 Hojas blancas
 Colores y plumones
 Acuarelas y pinturas
 Materiales reciclados, diversos.

30
Sesión 10: Pro-moviendo la igualdad de derechos y el respeto a las diferencias

Inicio
En los últimos años, ha adquirido mayor visibilidad la importancia de ponerle un freno a la violencia de
género, expresada de muy diversas formas y en contextos tanto públicos como privados. De lo que se
trata es de fortalecer una educación integral y crear o aumentar la conciencia entre los educandos sobre
la violencia de género y la importancia del respeto hacia los derechos humanos de las mujeres. Para lo-
grar este tipo de cambios, se requiere construir sociedades más equitativas, incluyentes y respetuosas de
los derechos de todas las personas, sin importar el sexo de cada una. Partimos de la idea de que el dere-
cho a una educación en igualdad y para la igualdad debe de establecer las diferencias entre los sexos,
pero evitando que los educandos tomen en cuenta o utilicen los papeles que una sociedad sexista, pa-
triarcal o machista ha impuesto para diferenciar culturalmente al género masculino del femenino.

El cine, la literatura, el teatro, las telenovelas, los anuncios de televisión, toda la cultura, en general, re-
produce estereotipos en donde hombres y mujeres se relacionan a partir de poderes desiguales, fomen-
tando la vulneración de los derechos de las mujeres y obstaculizando su acceso a una vida libre de vio-
lencia
Pregunte a los niños las siguientes preguntas y deje que expresen sus opiniones al respecto, escribiendo
algunas de ellas en el pizarrón:
¿Saben lo que es la violencia de género o han escuchado esa palabra?

La violencia de género o violencia hacia las niñas o las mujeres es el tipo de violencia en donde se pro-
mueve la desigualdad entre niñas y niños o mujeres y hombres. Sin embargo, todos tenemos que tener
los mismos derechos, porque todos somos seres humanos. Lo único que nos hace diferentes son nues-
tras características físicas, determinadas por el sexo de cada persona. Desafortunadamente, en el mundo
de los adultos, algunos siguen creyendo que somos distintos y que por eso debemos de tratar a las niñas
y a las mujeres de manera distinta. Esas diferencias se forman con base en estereotipos.
¿Saben lo que es un estereotipo?

El estereotipo es una percepción exagerada o simplificada que se tiene sobre una persona o un grupo de
personas que comparten las mismas características. Por ejemplo: todas las mujeres son sensibles y mie-
dosas; todos los hombres son fuertes y valientes. Según la Real Academia Española de la lengua, un este-
reotipo en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de
un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción fija sobre las características
generalizadas de los miembros de esa comunidad.

El sexo es la diferencia biológica que distingue a los seres vivos en machos y hembras o, en el caso de los
seres humanos, en sexo masculino y sexo femenino.
El género es el rol o papel, social y culturalmente construido, que se le da a hombres, por ser del sexo
masculino y, a las mujeres, por ser del sexo femenino. Los roles de género se aprenden y son distintos
dependiendo de cada contexto, cultura o país.

31
Entonces, un estereotipo de género es una opinión o un prejuicio generalizado acerca de atributos o
características que hombres y mujeres poseen o deberían poseer o de las funciones sociales que ambos
desempeñan o deberían desempeñar.
Ejemplos de algunos estereotipos de género:
 Las Niñas: juegan a las muñecas o a la comidita, son lloronas, miedosas, chismosas, les gustan las
princesas, ayudan con las labores del hogar, deben cuidar a los hermanos menores, son vulnera-
bles, visten de rosa, son ordenadas, tiernas y obedientes.
 La Mujer: debe de ser ama de casa, madre, siempre bella, paciente, delicada, dependiente, sensi-
ble, tierna, y debe de obedecer al hombre, cuidar a los demás, ser el sexo débil.
 Los Niños: son fuertes, independientes, no lloran, juegan con coches y pelotas, son traviesos, vis-
ten de azul, tienen mucha energía, son rebeldes e irresponsables.
 El Hombre: debe ser trabajador, inteligente, fuerte, no llora, es valiente, el jefe de familia, el que
toma decisiones importantes, es protector, le gustan los riesgos, es agresivo.

Reúna información y ejemplos de revistas, periódicos, capturas de pantalla, etc. (dentro del ámbito fami-
liar, las instituciones educativas, de los lugares en donde viven los alumnos, de los medios de comunica-
ción, etc.) que reflejen distintas situaciones en donde se vea reflejada la violencia de género, especial-
mente hacia las mujeres. Asimismo, pedirá a sus alumnos que, para la segunda parte de la sesión, reco-
lecten recortes de revista, del periódico, que impriman o saquen una foto de alguna imagen de internet,
que tomen un pequeño video con su celular en donde estén representados ejemplos similares.

Desarrollo
Dinámica 1
El docente dividirá al grupo en equipos y les pedirá que, en 20 minutos, reflexionen, discutan y anoten
las ideas principales que les surjan al analizar las imágenes previamente seleccionadas por el docente. El
objetivo es que cada equipo cuente con uno o dos juegos de imágenes similares que permitan a los edu-
candos distinguir y determinar cuáles les parecen excluyentes, machistas o sexistas y cuáles incluyentes,
o que promueven el respeto y la equidad de género, y que justifiquen sus respuesas. Al finalizar el tiem-
po para la reflexión, el docente les pedirá que intenten participar todos los integrantes del equipo para
exponer sus principales ideas al respecto.
Al ir analizando cada imagen, el docente podrá hacer algunas pausas o comentarios para agregar puntos
de vista que refuercen una mirada más incluyente y equitativa.
Algunos ejemplos:
Ejemplo1: Las mujeres son las únicas que realizan labores domésticas
Ejemplo 2: Las niñas visten de rosa y juegan con muñecas; los niños juegan futbol y visten de azul
Ejemplo3: Las niñas y los niños pueden jugar a lo que sea que les guste o les llame la atención.

Ejemplo 4: A los niños les inculcan que, al ser mayores, pueden ser: ingeniero, doctor, arquitecto… a las
niñas, en cambio, les inculcan que, al ser mayores, pueden ser: enfermera, ama de casa, secretaria…

32
Sin embargo, a ella le interesa la ciencia y podría ser una excelente bióloga, genetista o ingeniera química
¡A él le gusta el ballet y podría convertirse en un bailarín profesional.

Ejemplos como estos hay muchos, el docente deberá de utilizar los que más le interesen o se adecuen a
las necesidades de su planeación educativa.

Dinámica 2
El día de la segunda sesión, el docente prepara al grupo para iniciar con una lluvia de ideas sobre lo que
los niños entendieron por violencia de género y les propone hacer una breve exposición de aquellos
ejemplos que hayan llevado a clase respecto al tema. El docente deberá de anotar todas las ideas que
los niños vayan compartiendo.

Después de haber realizado las dinámicas de reflexión, pida al grupo que conformen nuevos equipos de
trabajo para realizar carteles sobre la equidad de género.
Explique a los educandos el papel tan importante que ellos tienen como niños para modificar todas
aquellas conductas que afectan la libertad o la igualdad de
derechos de sus demás compañeras de aula, sus hermanas, madres, tías, etc. Para ello, crearán una serie
de carteles que promuevan la igualdad de oportunidades y de derechos, la equidad de género, la solida-
ridad y la empatía entre ambos sexos.
Algunos ejemplos que pueden ser colocados al frente, en el pizarrón:

Cierre

33
Se realizará una votación para determinar cuáles fueron los mejores carteles en cuanto a mensaje, utili-
zación de distintos materiales, creatividad, etc. Los ganadores serán colocados en distintos sitios de la
escuela mientras que, los que no hayan sido seleccionados, podrán repartirse entre aquellos educandos
que quieran llevárselos a casa o colocarlos en algún lugar representativo de la comunidad o barrio en
donde habitan.

Materiales
 Fotografías tamaño carta
 Colores y marcadores de colores
 Revistas y periódicos
 Cartulinas blancas
 Cinta adhesiva

34
Sesión 11: ¿Qué es la justicia? Juguemos a promoverla

Inicio
Para poder promover una cultura de la legalidad de manera integral, partimos de la base de que esta
cultura debe inculcarse desde edades tempranas, haciendo reflexionar a los educandos sobre la impor-
tancia, no sólo de las cuestiones cívicas y éticas, sino desde el establecimiento de acuerdos y normas que
fomenten la sana convivencia. Ahora el enfoque ha cambiado y buscamos que este esté más orientado a
una cultura ciudadana, con acciones concretas, derechos y responsabilidades que deben conocerse, ya
que pueden afectar a terceros de manera positiva o negativa. Se busca generar conciencia en la impor-
tancia de lo colectivo, de la cooperación, de la colaboración participativa, etc. y del respeto a las normas
o leyes que nos protegen como seres humanos, nos brindan paz y seguridad.
Pregunte a los niños las siguientes preguntas, para poder captar su interés y atención, y deje que expre-
sen sus opiniones al respecto, escribiendo algunas de ellas en el pizarrón:
¿Pueden nombrar alguna norma o regla que haya en su casa o en la escuela?
¿Por qué creen que son importantes esas normas o reglas?
¿Qué sucede cuando rompen alguna regla?
¿Qué diferencias creen que exista entre una norma o regla y una ley?
¿Alguna vez han expresado que algo les parece justo o injusto?
Por ejemplo: cuando sus papás los castigan por algún motivo, cuando sacan una calificación que no es la
que esperaban, cuando sus amigos o hermanos hacen una travesura y, en lugar de llamarles la atención
a ellos, les llaman la atención a ustedes.
¿Saben lo que es la justicia?

Desarrollo
Dinámica 1
Al finalizar la lectura del libro “La justicia”, comente algunas de las normas de convivencia que tenga la
escuela y pregunte a los niños si las conocían, si sabían que existían y si generalmente las respetan.
Pida al grupo que se divida por equipos y comente que, a continuación, deberán de redactar una serie de
normas o reglas:
- Para un juego en particular
- Para el salón de clases
- Para la escuela
- Para su casa
- Para el barrio donde viven

Al finalizar su lista de normas o reglas, pídales que compartan con los demás sus propuestas y que deba-
tan al respecto.
Dinámica 2
Representación de un juicio oral

35
Divida al grupo en equipos de 5 personas y pídales que escojan alguna de las normas o reglas que ellos o
sus compañeros compartieron con anterioridad y que piensen en posibles ejemplos de cómo se trasgre-
den o rompen esas reglas y las sanciones o amonestaciones que se deberían de imponer si lo hacen.
Ejemplo:
Respeto hacia las pertenencias u objetos de los demás.
Transgresión: Fulanito/a escondió la pluma, el sándwich, el celular de sutanito/a.
Pena o sanción: Fulanito/a deberá de quedar expulsado por un día (sanción excesiva) o, fulanito/a debe-
rá de devolver el objeto escondido, pedir disculpas a la persona afectada y hacer una breve reflexión por
escrito de por qué estuvo mal haber sido irrespetuoso con las pertenencias y objetos de su compañe-
ro/a.
Posteriormente, decidirán los roles de cada participante.
1) Juez
2) y 3) Abogado/s (a favor y en contra)
4) Acusado/a
5) Parte afectada
- El resto de los educandos hará la parte del jurado.
Una vez que hayan seleccionado una norma o regla y la manera en que suele romperse o transgredirse,
los participantes del equipo deberán de realizar una pequeña improvisación o representación a fin de
que, entre todos los distintos actores, determinen el fallo del acusado.

Cierre
Realice una breve explicación a cerca de la importancia de tener y respetar las normas de convivencia o
las leyes de un país, así como un sistema de justicia que defienda nuestros derechos, pero también esta-
blezca, de manera clara, cuáles son nuestros límites y responsabilidades. Todo acto, conlleva una conse-
cuencia.

Materiales
 Libro infantil “La justicia”

36
Sesión 12: ¡Estela, Grita Muy Fuerte!

Inicio
Introduzca a los niños y niñas la actividad que va a realizar. Explíqueles que tendrán una clase muy im-
portante porque se les va a leer un cuento y cuando escuchamos un cuento podemos jugar con la imagi-
nación. Se les anunciará su título, “¡Estela, grita muy fuerte!”, y se avanzará el argumento: se trata de
una niña con una edad parecida a la de todos ellos que se llama Estela, a la que le han sucedido algunas
cosas, que pueden recordarles a situaciones que les han pasado a ellos mismos o que algún amigo les
haya contado. Todos podrán participar contando cosas que recuerden y se parezcan a la historia de Este-
la.

Desarrollo
Antes de iniciar la lectura se formularán a los niños y niñas preguntas como (mostrando la portada):
 ¿Por qué creen que Estela grita tanto?
 ¿Qué creen que le puede haber pasado a Estela para sentirse molesta?
 ¿Cuándo podemos y debemos gritar? ¿Cuándo no debemos gritar?

Se trata de una lluvia de ideas que les anime a recordar los momentos en los que ellos han gritado, invi-
tándolos también a hablar de todas aquellas cosas que les molestan.
Se explicará que gritar es una forma excelente de pedir ayuda y se tratará de encontrar entre todos otras
formas de solicitarla. También se hará referencia a los momentos en los que no debemos gritar porque
podemos molestar.
A continuación, les explicaremos que hay secretos que se pueden y deben guardar, son los que nos ha-
cen sentir bien, incluso pueden resultar muy divertidos, como cuando se organiza una fiesta sorpresa de
cumpleaños para un amigo/a. En cambio, los secretos que no debemos guardar son aquellos que nos
molestan, que nos hacen daño o hacen daño a otras personas, por ejemplo, si una amiga te cuenta que
otro compañero le ha robado la merienda.

Cierre
Para saber si podemos guardar un secreto o si debemos contarlo vamos a valorar las consecuencias que
tiene el guardarlo. Por ejemplo, si una persona adulta le pega una bofetada fuerte a un/ a amigo/a tuyo y
no le contamos a nadie lo ocurrido, nadie podrá ayudar a tu amigo/a y puede que este incidente se vuel-
va a repetir. En este caso le debemos contar a una persona adulta de confianza lo que ha ocurrido. Po-
demos poner como ejemplo el secreto que el tío Anselmo le pidió a Estela que guardara, reafirmando
que ese secreto es de los que NO deben guardarse.

Colocar dentro de una caja tarjetas con diferentes secretos. Cada niño y niña irá cogiendo una tarjeta y la
leerá en voz alta. El profesional que imparta las actividades preguntará al resto del grupo si el secreto de
la tarjeta se puede guardar o se debe contar. Cuando haya respuestas dudosas o incorrectas, el profesio-
nal explicará los motivos para considerar el secreto como SÍ o NO.

37
Con las reflexiones en torno a los secretos que salieron de la caja, Les pediremos que recuerden si al-
guien les ha contado un secreto y si supieron guardarlo, invitándoles a que nos pongan ejemplos de se-
cretos que se pueden guardar y de secretos que se deben contar

Materiales
 Libro infantil “Estela grita muy fuerte
 Caja de los secretos

38
Sesión 13 Las emociones son un asuntoo de familia

Inicio
Proponga una reunión con los padres de familia para hablarles de la importancia de la autoestima, la
confianza y la disciplina positiva en eldesarrollo de los niños. Utilice el cuadernillo “Sin afecto no prospe-
ro” y la información qu éste contiene.

Desarrollo
En alguna de las reunions con padres de familia, se propone realizar una actividad en grupo, con los ni-
ños y las familias.Proponga que cada uno de los adultos lea al niño el cuento “Eres mi corazón” y después
de la lectura el adulto le hable al niño sobre lo hermoso que es queél formara parte de la familia, y de
cómo esperaron su llegada, esta lectura puede realizarse en casa para que la actividad tenga mayor po-
sibilidad de contacto emocional.
Invite a los adultos y los niños a que hagan un dibujo familiar amoroso y que escriban un mensaje de
cariño entre ellos, a partir de la lectura del cuento.

Cierre
Concluya preguntando a los niños y a los padres cómo se sintieron al hacer esta actividad. ¿Creen que a
través del arte podemos expresar nuestras emociones? ¿por qué?. Haga una exposición de las pinturas
en la escuela invitando a los padres de familia y tutores a formar parte de la actividad junto con sus hijos.

Materiales
 Libro “Eres mi corazón” de Marianne Richmond (Editorial Fineo)
 Cuadernillos “Sin afecto no prospero” de Amparo Bosque
 Pinturas
 Crayolas
 Colores
 Cartulinas
 Hojas de colores

39
Sesión 14: La cigarra y la hormiga

Inicio
Esta fábula ayudará a reflexionar con los niños, sobre el valor del esfuerzo y trabajo colaborativo entre
personas.Evidentemente, existe una recompensa por la planeación y el esfuerzo de la hormiga y una
consecuencia por la pereza de la cigarra. Es una buena oportunidad para indagar la forma como viven y
se organizan las hormigas o algunos otros animales.
Explique al grupo lo que es una fábula y una moraleja. Pregunte si conocen alguna y que hablen sobre la
historia. Escuche con atención las respuestas y ayude a que los niños definan ambos términos.
Formule preguntas para despertar el interés de los niños en la fábula La cigarra y la hormiga que van a
leer en esta sesión. Haga preguntas que puedan atraer la curiosidad de los niños: ¿Qué sabes de las
hormigas?, ¿cómo viven?, ¿qué comen?, ¿cómo se organizan? o ¿saben qué es una cigarra y cómo vive?
Desarrollo
Realice una lectura dramatizada de la fábula haciendo pausas para verificar la comprensión de la historia.
Pregunte al grupo por las diferencias entre la hormiga y la cigarra; pida que digan cuál es la moraleja de
esta historia y los valores que se promueven.
Formule preguntas adecuadas a la edad de los niños de preescolar y primaria baja, por ejemplo: ¿qué
aprendimos con esta historia?, ¿por qué nos conviene más ser responsables y trabajadores?, ¿qué pro-
blemas ocasiona ser irresponsable?
Invite a los estudiantes a hacer un dibujo sobre los personajes principales y algunas características que
les distinguen. ¿Cuáles son las conductas que hacen a uno responsable? ¿Qué conductas son solidarias?
Cierre
 Concluya preguntando a los niños con qué personaje se identifican más: con la cigarra o la hormi-
ga. Solicite que argumenten sus respuestas, es decir, que expliquen por qué.
 Indague sobre lo que quieren ser de grandes y por qué, pregunte si conocen lo que necesitan ha-
cer para conseguirlo, de modo que resalten los valores que se plantean en la historia: esfuerzo,
responsabilidad, solidaridad.
 Termine con una reflexión: qué es mejor: ¿actuar como la hormiga o como la cigarra?, cuando se
quiere lograr una meta.
 Anime al grupo que mencione en qué situaciones de la vida diaria es importante que estén pre-
sentes dichos valores y qué sucede cuando están ausentes.
 Pregunte qué cambiarían en la obra de teatro que montarán.

Materiales:
 Hojas blancas
 Lápices de colores
 Fabula “La cigarra y la hormiga”

40
Sesión 15: El regalo de la comunicación

Inicio
Se analizará el significado de la comunicación y los diferentes tipos de comunicación existentes. Se hará
conciencia en los niños sobre las dificultades que enfrentan las personas cuando no logran comunicar-
se, como por ejemplo las personas sordas.
Explique al grupo lo que es la Comunicación y los tipos de comunicación que existen.
Pregunte a los niños ¿para qué nos sirve la comunicación?
Pida a los niños que imaginen cómo podrían comunicarse con otra persona que no habla su mismo idio-
ma. Haga preguntas como por ejemplo: ¿Cómo te sentirías? ¿Te sentirías frustrado o desesperado por no
poder decir lo que sientes y que la otra persona te entienda? ¿Preferirías mejor darte por vencido si no
sabes cómo comunicarte por ejemplo con una persona sorda?

Desarrollo
Invite a los niños a recordar el mensaje del cuento “Las cosas importates” que han leído en sesiones pa-
sadas y que mencionen cómo es la relación entre Christopher y su mamá.
Pregunte al grupo si creen que ellos llevaban una buena comunicación.
Pregunte si creen que la mamá de Christopher le expresaba a su hijo cómo se sentía y si Christopher le
decía a su mamá cómo se sentía él.
Haga preguntas para que los niños puedan analizar la comunicación entre los personajes, por ejemplo:
¿Por qué crees que la mamá de Christopher se llevó las cosas de su papá sin preguntarle primero a él?
¿Por qué crees que Christopher fue trayendo las cosas de su papá de regreso sin decirle nada a su ma-
má?
Pida a los niños que hagan equipos de cinco y que expresen mediante la actuación de una situación que
ellos hayan vivido en que no han practicado una buena comunicación y su consecuencia. Al identificar
dicha situación, es importante que hablen de las consecuencias derivadas de este evento y las posibles
soluciones.

Cierre:
Pida que los niños le den ejemplos de situaciones en las que no hay una buena comunicación.
Anímelos a que le mencionen las consecuencias que pudieran darse si no tenemos una buena comunica-
ción con las personas que nos rodean.
Escuche y preste atención a sus comentarios sobre las consecuencias de una mala comunicación, le dirá
mucho sobre la comprensión de lo abordado en la actividad.

Materiales:
 Cuento “Las cosas importantes”

41
Sesión 16: ¡Enojarse, se vale!
Inicio
En esta actividad se reconocerán los tipos de emociones, haciendo hincapié en que todas las emociones
son buenas, y que se dividen en positivas y negativas.
Se hablará de la importancia de expresar lo que sentimos y de la modulación que debemos tener al ha-
cerlo. Explique al grupo qué son las emociones, retomando las que se trabajaron en la segunda session.
Pida al grupo le mencionen las emociones que conocen y vaya anotándolas en el pizarrón. Al anotarlas,
hay que incentivar la discusión e n torno a las maneras que tenemos de expresar cada una de ellas.

Desarrollo:
Recuperando la historia del cuento “Las cosas importentes-2, retome los siguientes cuestionamientos:
 Pregunte a los niños qué emociones creen que estaba experimentando Christopher.
 Pregunte a los niños qué emociones creen que estaba experimentando la mamá de Christopher.
 Analicen juntos si es posible que entre los personajes conocieran las emociones que el otro esta-
ba experimentando.
 Pregunte al grupo porqué creen que no era fácil para ellos expresar lo que estaban sintiendo. Ha-
ga preguntas como por ejemplo: ¿Creen que hablaban de sus emociones entre ellos? ¿Por qué?
¿Hay emociones que es preferible guardarse o no? ¿Por qué? ¿Es válido demostrar todas las
emociones?
 Analice junto con el grupo la importancia de entender que todas las emociones son sanas y que
es correcto demostrarlas. Que si como adultos nos permitimos llorar por ejemplo, ellos aprende-
rán que llorar es correcto y válido.
 Pida al grupo que formen equipos de cinco personas y otórgueles una emoción. Ellos deben anali-
zar lo que su cuerpo siente cuando experimentan esa emoción y dibujar una silueta de cuerpo
completo donde puedan indicar qué parte de su cuerpo se ve afectada cuando sienten la emo-
ción que les tocó.
Cierre:
Concluya invitando a los niños a que le digan si alguna vez se han encontrado en alguna situación en que
no fueron capaces de expresar sus emociones, ¿cuándo ha sido y por qué no pudieron hacerlo
Pida a los niños le comenten con quién sienten más confianza para hablar de sus emociones y con quien
no sienten confianza

Materiales:
 Papel revolución
 Cinta adhesiva
 Plumones de colores,
 Lápices
 Crayones

42
Sesión 17: ¡Juguemos a crear!

Inicio
Se analizará el significado de la palabra importante y los niños serán capaces de expresar lo que para
ellos es importante.
Los niños crearán un dibujo que exprese lo que sienten y utilizarán diferentes materiales que apoyará su
desarrollo artístico.
Se mostrará lo que es el trabajo organizado.
Pregunte a los niños si saben el significado de la palabra “importante”
Pida a los niños que le den ejemplos de cosas importantes, de cosas no tan importantes, y de cosas nada
importantes.

Desarrollo
Pregunte a los niños por qué creen que el cuento se llama las cosas importantes.
Analicen si lo que era importante para Christopher no lo era para su mamá y que le expliquen por qué lo
creen así.
Pida a los niños realicen un dibujo, en el que plasmen lo mejor posible las cosas que para ellos son im-
portan- tes. El dibujo deberá realizarse primero a lápiz y después con colores.
Anime a los niños a que trabajen de manera organizada.
Ayúdelos si solicitan su apoyo.
Siéntase libre de hacerles sugerencias que pudieran mejorar su cuadro, pero permita que ellos se desen-
vuel- van y que plasmen lo que deseen.
Pida a los niños a que pinten el personaje creado por ellos en el papel cascarón, utilizando pinceles o sus
propias manos. Respetando el bosquejo que ya habían elaborado la sesión anterior o mejorándolo.

Cierre:
Pida a los niños que le expliquen por qué lo que para unos es importante, para otros no lo es.
Hagan una última revisión del cuadro y pídales que cada uno explique por qué pintaron lo que pintaron.
Con apoyo de otros maestros, cuelguen los cuadros en el salón de clases, acomodándolos como una expo-
sición.
Pida a los niños entreguen a sus padres la invitación a la exposición de pinturas.

Materiales:
 Papel cascarón de 45 cm X90cm
 Pinceles
 Pintura Vinci o pintura de dedos varios colores

43
Sesión 18: Geometría y arte

Inicio
Con el desarrollo de esta actividad se vinculan las matemáticas (figuras geométricas) con el arte. Los ni-
ños podrán explorar colores diferentes y crear figuras geométricas para expresar sus ideas artísticas.
Exponer a los estudiantes a técnicas clásicas de arte como las de Matisse, desarrolla la apreciación artís-
tica y sensibilidad creativa. A través de la actividad podrán seguir vinculando las matemáticas con las
artes plásticas.

Desarrollo
Empiece su actividad con un breve repaso de las figuras geométricas básicas. En grupo, pídales a sus es-
tudiantes que nombren algunas figuras y que también describan sus características
Reparta los materiales a cada estudiante y siga las siguientes instrucciones para realizar la actividad: Es
muy importante tener supervisión constante ya que se usarán materiales como las tijeras.
Pídale a sus estudiantes que escojan un color para su base; las demás figuras se pegarán sobre esta.
Deje que los estudiantes corten figuras irregulares y geométricas de los colores restantes.
El siguiente paso consiste en que los niños acomoden las figuras sobre la base. Este será el paso crucial
ya que tendrán que usar su imaginación para crear un paisaje de varias figuras. Es importante que usen
las figuras positivas y negativas. Recomiende a los niños que entrelinear las figuras, pueden crear repeti-
ción con las figuras.
Deje que los niños experimenten con la colocación de las figuras hasta encontrar una composición que
les agrade.
Cuando los niños estén satisfechos con la composición de las figuras deje que usen pegamento para pe-
garlas sobre la base. Asegure que el color de la base se pueda ver.

Cierre
Brinde un momento de reflexión a sus estudiantes. Aquí compartirán sus obras en frente del grupo. Deje
que cada alumno describa su obra. Trate de hacer un énfasis en el tipo de figuras geométricas usadas y
los colores elegidos.

Materiales:
 Tijeras
 Pegamento
 Cartulina de varios colores

44
Sesión 19: ¡Escoge tu color favorito!

Inicio
Esta actividad busca proporcionar un acercamiento a las técnicas de color en las artes plásticas para los
niños y niñas. Cada color produce su propia emoción y tono. A través de la actividad, los estudiantes po-
drán explorar las emociones relacionadas con la intensificación de los colores.
Empiece la actividad mostrándoles a los estudiantes diferentes colores básicos. Pregúnteles ¿cuáles colo-
res prefieren y por qué?
En el pizarrón de su aula escriba los colores. También pregunte a los estudiantes sobre las emociones
que les produce cada color.

Desarrollo:
Es recomendable cubrir los pupitres ya que la actividad requiere el uso de pintura acrílica. También per-
mita que sus estudiantes escojan el color de pintura acrílica (aparte de la pintura blanca) que usarán para
la actividad. Distribuya los materiales a cada estudiante y siga los siguientes pasos:

 Marque líneas horizontales sobre el lienzo. Pegar la cinta adhesiva sobre la primera línea del lien-
zo. (Usted puede hacer este paso si sus estudiantes son muy pequeños, y después puede distri-
buir los materiales).
 Ayude a sus estudiantes al agregar pintura blanca sobre el plato y pida que los estudiantes mez-
clen un poco de su color elegido. Después agreguen el color mezclado arriba de la sección blanca
sobre la cinta adhesiva.
 Deje que los estudiantes retiren el pedazo de cinta adhesiva y que lo coloquen en la siguiente
sección debajo.
 Pida a los estudiantes que agreguen más del color elegido a la pintura blanca para crear un tono
más fuerte. Deje que pinten la siguiente sección del lienzo de este color. Continúen con esta in-
tensificación del color hasta llegar al final del lienzo

Cierre:
Termine la actividad con una exposición de las obras creadas por los estudiantes. Puede ser una exposi-
ción en la cual los padres de familia puedan ver las obras de los niños. Ahí los niños podrán explicar lo
que más les gustó de la actividad y lo que aprendieron.

Materiales:

 Lienzo de cualquier tamaño  Cinta adhesive


 Lápiz  Pintura blanca
 Una regla  Pintura acrílica de cualquier color
 Cinta adhesive  Dos brochas

45
Sesión 20: Mi palabra, cuenta.

Inicio
Se explicará al grupo lo que son los valores, el respeto, la sana convivencia y el significado de empatía.

Se analizará que tenemos el derecho de decir lo que pensamos y lo que sentimos, y al mismo tiempo
respetar la opinión de los demás para lograr una sana convivencia.
 Explique a los niños lo que son los valores y posteriormente lo que significa el respeto.
 Hable sobre la sana convivencia y lo beneficiosa que esta es.
 Explique el respeto a uno mismo y a los demás.
 Explique a los niños el significado de la empatía

Desarrollo
 Analice junto con el grupo si la mamá de Christopher estaba siendo respetuosa con los sentimien-
tos de su hijo, que expliquen su respuesta respecto a su mundo emocional.
 Pregunte al grupo ¿Qué podría estar pasando para que ella no considerara las emociones de su
hijo? ¿Crees que lo hacía a propósito?
 Pregunte a los niños si es válido no respetar a los demás cuando estamos molestos, por ejemplo:
¿Es posible que a pesar de nuestro propio enojo o dolor, podamos respetar los sentimientos de
los demás?
 Analice junto con el grupo si la mamá de Christopher estaba siendo empática con las emociones
de su hijo.
 Pida al grupo que en un dibujo ellos muestren si ellos pueden expresar lo que sienten, si son li-
bres de jugar con quien ellos quieren o no, o si pueden hablar de lo que les duele o no.

Cierre
Pregunte si alguna vez ellos han sido irrespetuosos con alguien y que le expliquen por qué.
Pida le comenten si alguna vez ellos han sentido que no se les respeta y por qué.
Pregunte al grupo cómo se siente cuando no se nos respeta lo que sentimos o pensamos

Nota: Cuando explique los valores, el respeto, la sana convivencia y la empatía procure dar ejemplos pa-
ra lograr una mejor comprensión por parte de los niños.

Materiales:
 Hojas blancas
 Plumones de colores
 Lápices
 crayones

46
47

S-ar putea să vă placă și