Sunteți pe pagina 1din 92

QUÍMICA

PARA 3er AÑO DE BACHILLERATO

Licenciado en Educación mención Química


Gerlin Contreras
Diciembre 2008
Licenciado en Educación mención Química Gerlin Contreras:

Nació en Puerto Cabello, Estado Carabobo, cursó estudios primarios en el Grupo Escolar “Juana
García de Ladera”, inició sus estudios secundarios el Ciclo Básico Común “Manuel Gual” donde
cursó el primer y segundo año, luego culminó sus estudios del ciclo básico en el Liceo “Enrique
Bernardo Núñez” de Valencia, para luego ingresar al Ciclo Diversificado Industrial “Francisco
González Guinan” ( antigua Escuela Técnica Industrial de Valencia) de donde egresó en su tercera
promoción como Bachiller Industrial mención Química, es miembro fundador del Instituto
Universitario de Tecnología Valencia del cual egresó como Técnico Superior Universitario mención
Química, se desempeñó por más de 14 años como Supervisor de Línea en C.V.G Venalum en
Ciudad Guayana, Estado Bolívar, y como Supervisor de Producción en el área de Laminación Fina
de C.V.G Alcasa-Guacara, Estado Carabobo. Estudió hasta el sexto semestre de Ingeniería Industrial
en la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” núcleo Puerto Ordaz,
egresó como Licenciado en Educación mención Química en la Universidad de Carabobo ocupando
la posición número ocho (08) entre setecientos veinte y seis egresados (726). Ha participado como
ponente en el “II Encuentro de Investigadores por una Educación Transformadora” en el Centro
Nacional de Investigación Educativa, en las “Jornadas de Reflexión sobre la Educación Científicas”
en Universidad Politécnica Experimental Libertador, y como participante en al Primer Simposio de
Química: “La Educación Química hacia un Enfoque Técnico”. Universidad de Carabobo, “III
Seminario Las Caras de Nuestra América”, Universidad de Carabobo. Actualmente está en espera
que le sea conferido el título de Magister en Educación mención Enseñanza de la Química en la
Universidad Pedagógica Experimenta Libertador núcleo Maracay.
DEDICATORIA

A Alberto e Hijinia, por haberme dado la vida, por haberse sacrificado para que mis hermanos y
yo pudiéramos estudiar sin pedir nada a cambio, y a los que ni con cien vidas podré pagarles,
gracias Papá, gracias Mamá, siempre estarán en mis pensamientos y en mis logros, porque
ustedes serán siempre parte de ellos.

Licenciado en Educación mención Química Gerlin Contreras.


INDICE
7

RESEÑA HISTÓRICA DE LA QUÍMICA


7

RESEÑA HISTÓRICA DE LA QUÍMICA

Antes que la química se convirtiera en ciencia tuvo un gran desarrollo por parte de los
“alquimistas” quienes muchos de ellos invirtieron toda su fortuna en experimentos creyendo siempre
que existía la posibilidad de convertir metales comunes como por ejemplo el plomo o el mercurio,
en metales nobles y valiosos como la plata y el oro. Además de las transformaciones de metales,
ellos también deseaban encontrar la llamada “Piedra Filosofal” a lo que supuestamente era un elixir
milagroso que brindaba salud, juventud y vida eterna, además de transformar el plomo en oro.
Según parece la alquimia tuvo sus orígenes en la ciudad de Alejandría, cuando la tradición
cultural griega se combinó con las antiquísimas técnicas artesanales egipcias. La mezcla de ambas
tradiciones dio a lugar a un conocimiento de carácter místico que por medio de un lenguaje
hermético de signos y símbolos, se encaminó en el estudio de las sustancias naturales, de la
naturaleza y también en la influencia de esencias astrológicas y mágicas sobre la materia. La
creación de este lenguaje con símbolos ayudó en gran parte al entendimiento de algunas “recetas en
la alquimia”, pero solo dentro de un selecto sector, ya que ellos mantenían los resultados de sus
experimentos y las recetas en el más estricto cuidado y las apuntaban con símbolos secretos.
En la antigüedad ellos conocían solo siete cuerpos celestes que los asociaban a los días de la
semana y a los siete metales conocidos para el momento. Para esta asociación se utilizaba como
criterio el color, por ejemplo el oro lo relacionaban con el amarillos de la corona solar, la plata
blanca con la Luna y el hierro (el óxido realmente) con el rojo de Marte. De esta técnica solo el
mercurio conserva la nomenclatura original.
7

EL PADRE DE LA QUÍMICA
Una de las razones de que la teoría del flogisto floreciera durante tanto tiempo, radicaba en que
los químicos no prestaban atención al aspecto cuantitativo de su ciencia. Mezclaban sustancias,
observaban y describían sus polvos y sus gases con gran cuidado, pero no los medían. No les
preocupaba que esas sustancias ganasen o perdiesen peso de forma sorprendente durante sus
transformaciones. Para los primeros químicos, eso parecía tener escasa importancia.
Pero luego apareció un hombre que declaró que la medición era lo más importante, que debería
constituir la base de todos los experimentos químicos. Este hombre es considerado ahora el «padre
de la Química» fue Antoine Laurent Lavoisier, de Francia (1743-1794).
Lavoisier había nacido en París, en el seno de una familia acomodada lo tuvo todo, recibió una
excelente educación, consiguiendo primero licenciarse en Derecho (su padre era abogado), luego
estudió Astronomía, Historia Natural y Química. Bien parecido y brillante, se casó con una hermosa
e inteligente joven, con quien llevó una vida muy feliz. Su mujer se interesó personalmente por su
tarea y trabajó a su lado.
Seguramente, no podría imaginarse una descripción más feliz. Sin embargo, había un germen de
tragedia en la posición de Lavoisier. Su mujer era hija de uno de los jefes ejecutivos de La Ferme
Générale, una empresa privada que recaudaba los impuestos para el Gobierno de Luis XVI. El
propio Lavoisier era miembro de esta empresa. La Ferme Générale operaba como una concesión y
obtenía beneficios de todo lo que recaudaba por encima de la suma fijada para pagar al Gobierno.
Así, pues, extorsionaba todo lo que podía a la gente que pagaba los impuestos, que estaba compuesta
por los comerciantes de la clase media y los campesinos, dado que la aristocracia estaba exenta de
pagar impuestos. Como es natural, los contribuyentes odiaban a La Ferme Générale, incluso más de
lo que odiaban al Gobierno del rey, y cuando dio principio la Revolución francesa, la concesionaria
de impuestos constituyó uno de sus principales objetivos.
Pero antes de que llegara el día de rendir cuentas, Lavoisier dispuso de veinte años de trabajo en
Ciencia y Tecnología, que fue de enorme beneficio para el pueblo francés y para la Ciencia. Se
ocupó en métodos para el abastecimiento de agua corriente a París y en la iluminación de sus calles
por las noches. Ayudó al descubrimiento de nuevas formas de fabricación de salitre, uno de los
ingredientes de la pólvora. Incluso antes de que realizara sus trabajos más importantes en Química,
Lavoisier fue admitido, a la edad de veinticinco años, en la Academia Royale des Sciences, la más
famosa sociedad científica francesa.
Poco después, en uno de sus primeros experimentos químicos, Lavoisier demostró la
importancia de medir las cosas con precisión. Repitió un experimento clásico de los alquimistas, que
lo consideraban una clara prueba de la transmutación de un «elemento». Cuando el agua, incluso el
agua destilada, era hervida con lentitud en una vasija de cristal, siempre quedaban algunos
sedimentos en el utensilio. Esto, según decían los alquimistas, mostraba que parte del agua se había
convertido en «tierra».
Lavoisier sospechaba que la verdadera respuesta era algo más, e imaginó una forma de probar su
punto de vista. Colocó un poco de agua de lluvia (agua que había sido destilada por la Naturaleza)
en un matraz limpio e hirvió después el agua durante ciento un día. El recipiente había sido diseñado
para que toda el agua evaporada se condensase en la parte superior de la vasija y luego volviese a
gotear. Así, la misma agua se evaporaba y condensaba una y otra vez.
7

Al final de aquellos ciento un días, Lavoisier detuvo la ebullición y dejó condensar toda el agua.
Había un poco de sedimento en el fondo del matraz. Lo rascó y ahora pesó el agua y el matraz por
separado. Había pesado ambas cosas, con la balanza de más precisión que pudo encontrar, antes de
comenzar el experimento. Ahora halló que el agua tenía exactamente el mismo peso que el agua de
lluvia colocada originariamente. Pero el matraz había perdido peso... Y lo que es más, su pérdida de
peso era exactamente igual al peso del sedimento. Por tanto, sólo existía una posible respuesta: el
agua hirviendo había disuelto parte del cristal. El sedimento no era «tierra», sino, simplemente,
cristal disuelto que desaparecía de la solución cuando el agua se enfriaba.

POR QUÉ ARDEN LAS COSAS


Las investigaciones de Lavoisier en métodos de iluminación de las calles de París, le habían
llevado a considerar varios combustibles para las lámparas, así como la naturaleza general de la
combustión. Ahora abordó el problema de la combustión con sus métodos cuantitativos.
Colocó un poco de estaño en un recipiente cerrado y lo pesó todo, incluido el recipiente. Luego
pesó el recipiente. Un residuo se formó en el estaño. Ya era sabido, como hemos indicado, que el
residuo de un metal es más pesado que el metal en sí. Sin embargo, cuando Lavoisier pesó el
recipiente, descubrió que la formación del residuo de estaño no aumentaba el peso del contenido del
recipiente. Naturalmente, el residuo en sí era más pesado que el estaño original. Esto significaba que
debía de haber ganado peso a expensas de algo más en el recipiente.
Cuando Lavoisier abrió el recipiente, el aire se precipitó dentro y el sistema aumentó de peso.
Este incremento era igual al peso extra del residuo. Así, pues, el residuo debía de haber tomado algo
del aire original.
Estos experimentos probaban un punto fundamental que Lavoisier averiguó que era cierto en
toda clase de reacciones químicas: la materia puede cambiar de forma, pero el peso total de la
materia implicada siempre sigue siendo el mismo. Cuando una sustancia gana o pierde peso en aire,
toma algo del aire y le da algo a éste. Esto lo mostró al pesar todo el sistema, vapores incluidos. El
principio que demostró fue más tarde llamado «Ley de conservación de la masa».
¿Qué tomaba el estaño del aire cuando formaba el residuo? Lavoisier decidió que debía de ser el
«aire desflogistizado» de Priestley, es decir, la porción de aire que queda después de haber sido
tratado para retirar el «flogisto». Para probar su idea, Lavoisier calentó metales en «aire
desflogistizado». Los metales absorbían todo este gas.
Lavoisier concluyó que el aire estaba formado por dos gases: el «aire desflogistizado» de
Priestley, al que Lavoisier ahora llamó «oxígeno», y el «aire flogistizado» de Rutherford, al que
denominó «azoe». Oxígeno deriva de las palabras griegas oxys = ácido, y gennao = engendrar, «que
produce ácido»; aunque Lavoisier estaba equivocado al pensar que el oxígeno se hallaba presente en
todos los ácidos, su nombre para el gas ha quedado ya para siempre. Derivó «azoe» de las palabras
griegas a, privado, y zoé = «carente de vida»; como recordarán, los ratones no podían vivir en el
«aire flogistizado». Pero esta palabra de ázoe, aunque existe también en español, ha sido sustituida
modernamente por nitrógeno, por el mineral de nitro con el que se prepara.
Lavoisier fue capaz de mostrar que, aproximadamente, una quinta parte del aire corriente era
oxígeno y nitrógeno las otras cuatro quintas partes.
Ahora Lavoisier presentó una nueva teoría de la combustión, para remplazar a la más antigua del
flogisto. Cuando una sustancia arde o se inflama, afirmó, se combina con oxígeno para formar un
«óxido». Al quemar carbón de madera se formaba un óxido de carbono (bióxido de carbono). Un
metal enmohecido forma un óxido («residuo»), que tiene el peso del metal más el peso del oxígeno
7

con el que se ha combinado. Cuando el carbón vegetal se calienta con un óxido metálico, restaura el
metal original, no porque se añada flogisto, sino, simplemente, porque ha eliminado el oxígeno del
residuo.
Lavoisier publicó su teoría del oxígeno de la combustión en 1783. En el mismo año se consiguió
un gran impulso en el problema con un experimento de Cavendish, el genio inglés, que estaba
también tratando de probar todo lo contrario. Cavendish, insistiendo en la teoría del flogisto,
pensaba que el «aire inflamable» que había preparado era flogisto. Si lo añadía al «aire
desflogistizado», razonaba, conseguiría «aire flogistizado». Como sabemos ahora, lo que se
proponía era quemar hidrógeno en oxígeno y, por tanto, formar nitrógeno.
Naturalmente, no consiguió nada de todo esto. Tras quemar su «aire inflamable» con «aire
desflogistizado», y recoger el vapor producido, averiguó que se condensaba en un líquido claro que
demostró ser agua...
Cavendish informó del resultado con gran exactitud, pero no supo cómo interpretarlo. Tan
pronto como Lavoisier se enteró de ello, supo la respuesta, y pudo confirmarla por medio de
experimentos. El «aire inflamable» de Cavendish, dijo, era un gas al que él denominaba
«hidrógeno», de las voces griegas que significaban «formador de agua». El hidrógeno y el oxígeno
combinados forman agua. El agua era el óxido de nitrógeno; o sea, su «residuo» por decirlo así.
Este último experimento, enterró, por fin, las nociones de los antiguos griegos respecto de los
elementos. Demostró que el agua no era un elemento, sino un compuesto de hidrógeno Y lo que es
más, también acabó con la teoría del flogisto que ya estaba moribunda. Con esas muertes, había
nacido la Química moderna.
Si Lavoisier tenía un defecto, éste era que mostraba gran ansiedad por conseguir más renombre
que el que ya se merecía. En los informes que presentó de sus trabajos pasó por alto mencionar que
conocía los experimentos de Priestley y que ya había discutido la obra de Priestley con el propio
Priestley. Dejó la impresión de que había sido él solo quien descubriera el oxígeno. Ni tampoco dejó
claro que había llevado a cabo el experimento de la combustión del hidrógeno poco después de
enterarse de los trabajos de Cavendish.
Priestley y Cavendish debieron de quedar resentidos por esta conducta poco ética por parte de
Lavoisier. De todos modos, ninguno de ellos aceptó la teoría del oxígeno de Lavoisier para la
combustión. Ambos siguieron convencidos de la verdad de la teoría del flogisto hasta el día de su
muerte. Pero la historia no les ha privado de la fama por sus importantes experimentos precursores
que condujeron a la nueva química.
Aunque ya de una forma bastante rara, la Alquimia y los fraudes alquímicos continuaron durante
décadas después de Lavoisier. El emperador Francisco José, de Austria-Hungría, un medievalista de
fines del siglo XIX, aún entregó dinero a los falsificadores, en 1867, que afirmaban ser capaces de
fabricar oro partiendo de plata y mercurio. En realidad, incluso hoy día existen místicos y chiflados
que creen en la Alquimia, como algunas personas aún tienen fe en la Astrología, en la Numerología,
en la Frenología y en otras formas de misticismo.

EL NUEVO LENGUAJE
Los servicios de Lavoisier a la Química incluyen la acuñación de un nuevo sistema para
denominar a los productos químicos. Los alquimistas habían revestido su ignorancia (o su
decepción) con un lenguaje fantasioso y poético. Hablaban del oro como del «Sol» y de la plata
como de la «Luna». De los metales, originariamente conocidos, como «azogue» o «agua plateada»,
les dieron el nombre del planeta Mercurio. Llamaron a la mezcla de ácido nítrico y ácido
7

clorhídrico, con la que se puede disolver el oro, «agua regia», un nombre que todavía se sigue
usando hoy.
Los químicos se hubieran encontrado desesperadamente dificultados en sus trabajos si hubiesen
continuado ofuscados por el fantasioso lenguaje de los alquimistas. Debía producirse un nuevo
arranque de las cosas, y Lavoisier, junto con algunos otros químicos franceses, elaboró un nuevo
sistema de nomenclatura química.
Este sistema está basado en los nombres de los elementos y designa a los compuestos de acuerdo
con los elementos con que están formados. Así a la sal, un compuesto de sodio y cloro, se la llamó
«cloruro sódico». El gas formado por hidrógeno y azufre es «sulfuro de hidrógeno». Un ácido que
contenga azufre es «ácido sulfúrico». Y todo a este tenor.
El sistema también posee nombres familiares para compuestos que contengan diferentes
proporciones de un elemento determinado. Por ejemplo, existe una serie de cuatro ácidos
compuestos de hidrógeno, cloro y oxígeno. Distribuidos en orden al contenido creciente de oxígeno,
se les denomina:
Ácido hipocloroso; ácido cloroso; ácido clórico; ácido perclórico.
Si el hidrógeno de cada ácido es remplazado por el sodio, el resultado de los compuestos es el
siguiente:
Hipoclorito sódico; clorito sódico; clorato sódico; perclorato sódico.
La tendencia a una nomenclatura lógica se extendió a los mismos elementos. Antes de 1800, los
elementos habían sido denominados según la fantasía de los descubridores y sin existir en absoluto
ninguna regla. Después de 1800, se hizo habitual denominar a todos los nuevos elementos metálicos
con la terminación «o» o «io», y los elementos no metálicos con la terminación «on» o «ina». Con
una excepción (que mencionaremos después), todos los elementos que no tengan esas terminaciones
fueron descubiertos antes de la época de Lavoisier.
En 1789, Lavoisier publicó el primer texto moderno de Química. Su título fue Traite élémentaire
de chimie (Tratado elemental de Química). En este libro, discutió todo el conocimiento sobre
Química a la luz de su nueva teoría de la combustión y empleó su moderna nomenclatura. Hizo una
lista de los elementos conocidos en su tiempo. La lista de Lavoisier de treinta y tres «elementos»
presenta algunos curiosos apartados. Por ejemplo, incluyó la «luz» y el «calórico» (calor) entre estos
elementos. Pero veintitrés de los treinta y tres eran auténticos elementos.
El libro de texto de Lavoisier fue traducido a muchos idiomas y extendió la nueva química por
todas partes. Pero Lavoisier no vivió para presenciar su impacto mundial. El año 1789, el año de la
publicación de su tratado, fue también el de la Revolución francesa. Lavoisier trabajaba retirado en
su laboratorio, evitando la política, pero, en 1792, los extremistas que se habían apoderado del
mando de la Revolución, finalmente acabaron arrestándole como «recaudador de impuestos».
Lavoisier protestó que él era un científico, no un cobrador de tributos. El oficial que le arrestó le
contestó, airado: ¡La República no tiene necesidad de científicos!
El extremista Jean Paul Marat, que se consideraba él mismo un científico, odiaba profundamente
a Lavoisier, porque el químico le había vetado cuando Marat solicitó su ingreso en la Académie
Royale des Sciences. Marat abogó personalmente porque Lavoisier fuese condenado a la guillotina.
El propio Marat fue asesinado poco después del veredicto, pero, a pesar de ello, el 2 de mayo de
1794, Lavoisier era decapitado.
7

Irónicamente, sólo diez semanas después la cordura volvió a Francia y los extremistas fueron
derrocados. La ejecución de Lavoisier continúa siendo la mayor tragedia individual de la
Revolución francesa. La Ciencia y la Química, ciertamente, sufrieron una gran pérdida con su
muerte a la aún muy fructífera edad de cincuenta años.
A medida que avanzaba el desarrollo humanístico e intelectual dichas recetas alquimistas
debieron hacerse públicas y sus símbolos fueron descifrados y se encontró que muchos de ellos
representaban a un mismo elemento.
En 1783 Guyton de Morveau, Lavoisier, Berthollet y Foucroy publican “El método de
Nomenclatura Química”. Ellos tomaron como base los nombres de las que para ese entonces se
consideraban 30 “sustancias simples”.
Así sustancias familiares como el cobre y el azufre conservan sus nombres antiguos, y a las
descubiertas en esa época se les asignó una nomenclatura acorde con sus propiedades características.
Es así como tenemos al oxígeno por generador de ácidos (se creía que estos compuestos siempre lo
contenían), hidróxidos por generador de agua y al nitrógeno lo llamaban azoe que significa “no apto
para la vida animal”.
En 1808 John Dalton cuando propuso su teoría atómica, sintió la necesidad de asociar cada
elemento con un símbolo que representara al átomo correspondiente, utilizó círculos y puntos para
crear un lenguaje químico de símbolos basado en el de los alquimistas.
En 1818 el químico sueco Jöns Jacob Berzelius, publica en Estocolmo, una obra donde propuso
utilizar la primera letra o las dos primeras del nombre del elemento escrito en latín por ser esta la
lengua internacional utilizada en los términos científicos, y así sustituir los círculos y puntos de los
símbolos de Dalton. Hoy en día aún se utiliza.
En 1976 La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC: International Unión of
Pure Applied Chemistry) propuso una serie de reglas para poner en práctica a nivel internacional y
así proporcionar a la comunidad científica y en especial a los químicos un lenguaje universal basado
en el trabajo de Berzelius.
En 1996 la IUPAC aprobó utilizar los nombres que los creadores de los elementos sintéticos
propusieran.
8

CIENCIA Y MÉTODO CIENTÌFICO


8

CIENCIA Y MÉTODO CIENTÌFICO

La ciencia y todo lo relacionado con ella siempre han interesado al hombre, quien tratando de
buscar una explicación a los fenómenos naturales se ha apoyado en la realización de pruebas
experimentales, buscando respuestas que satisfagan su curiosidad natural por saber y proporcionen
mejoras en el desarrollo tecnológico.
La ciencia tiene muchas ramas: física, química, biología, geología, medicina y otras, que a su vez
se dividen en especialidades sujetas a campos cada vez más concretos.
El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al
medio utilizado para alcanzar un fin.
El método científico, por lo tanto, se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener
conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables. Este método intenta
proteger al investigador de la subjetividad.
Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través
de este proceso científico.

El método científico, que ha permitido desarrollar la ciencia, tiene varias etapas que se pueden
resumir en las siguientes (estas etapas son variables en orden y en números).
1. OBSERVACIÓN de un determinado fenómeno
2. Formulación de una HIPOTESIS, que explique dicho fenómeno.
3. EXPERIMENTACION, realizando pruebas experimentales, para obtener resultados que
permitan estudiar el fenómeno en cuestión. Todos los datos obtenidos deben organizarse.
4. CONCLUSIONES, se realiza una interpretación de los resultados obtenidos, si la hipótesis es
aceptada en todos sus aspectos, se puede considerar como una ley, caso de no cumplirse, debe
formularse una nueva hipótesis para tratar de verificarla, y poder llegar a una nueva ley. Las
leyes están sometidas a continuas revisiones, que hace que estas se modifiquen o se sustituyan
por otras, esto se debe a la observación de fenómenos nuevos, que antes no se habían observado
o se habían ignorado. Las teorías son una globalización de leyes y observaciones. Ocurre lo
mismo que con las leyes, cuando se realicen nuevas observaciones, que no explique la teoría en
cuestión, deberá ser modificada o sustituida por otra.
5. DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS, siempre es preciso divulgar los resultados a la
comunidad científica, para confirmarlos o rechazarlos. La manera de divulgar o comunicar los
resultados es muy variada, puede ser mediante congresos científicos, revistas científicas y otros.

¿QUÉ ES LA QUÍMICA?
“La química es una ciencia experimental que estudia las propiedades y estructura de los
materiales, los cambios que en ellos ocurren y las transformaciones energéticas asociadas a dichos
cambios”, la química como ciencia debería ser la pionera en la conservación y preservación de
medio ambiente.
8

IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA.

La importancia de la química se puede resumir en los siguientes puntos:


1) Preparación de productos para curar y prevenir enfermedades (antibióticos, drogas,
medicinas y otros).
2) Contribución para que la vida sea más confortable (vehículos, aviones, refrigerantes,
combustible, plásticos, resinas, tejidos, insecticidas, detergentes, lubricantes y otros).
3) Conservación de los materiales frente a los agentes que determinan su descomposición o
alteración (pinturas, lacas, barnices, aleaciones y otros).
4) Aumento de la capacidad agrícola y pecuaria (fertilizantes, abonos, tractores, maquinaria
agrícola, alimentos para animales, plantas y otros).
5) Producción de energía eléctrica y mecánica (motores, acumuladores, pilas, etc.).
6) Significación social (fuentes de trabajo, comercio, valor formativo y educativo).

DIVISIÒN DE LA QUÍMICA
Debido a la gran amplitud y desarrollo, la química se divide en:
1. Química General: Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las ramas de la
ciencia química.
2. Química Descriptiva: Estudia las propiedades y obtención de cada sustancia químicamente pura
en forma particular. Podemos subdividirla en:
2.1. Química Inorgánica: Estudia todas las sustancias inanimadas o del reino mineral
2.2. Química Orgánica: Estudia todas las sustancias que contienen carbono (con excepción de
CO, CO2, Carbonatos, etc.) ya sean estos naturales (provenientes del reino animal y vegetal) o
artificiales (plásticos, fibras, textiles)
3. Química Analítica: Estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias
orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra material, o los elementos presentes en un
compuesto químico. Se subdivide en:
3.1. Química Analítica Cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas
(simples y compuestas) en una muestra material o los elementos químicos presentes en un
compuesto. Así por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos:
hidrogeno y oxigeno; en la sal común, cloro y sodio; en el azúcar de mesa, carbono, hidrogeno
y oxígeno.
3.2. Química Analítica Cuantitativa: Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias
químicas puras en una muestra material o el porcentaje en peso que representa cada elemento
en un compuesto, para luego establecer su fórmula química. Así por ejemplo, tenemos que en
el agua hay 88,89% en peso de oxígeno y 11,11% de hidrogeno, luego, la fórmula del agua
será H2O.
4. Química Aplicada: Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica, se subdividen en:
4.1. Bioquímica: La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres
vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucléicos, además de otras
pequeñas moléculas presentes en las células.
4.2. Fisicoquímica: La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de
diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica
8

cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y


atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los
sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas
interpretaciones de interacciones moleculares.
4.3. Química Industrial: Estudia la aplicación de procesos químicos y la obtención de productos
químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los plásticos, el caucho sintético,
combustibles, fibras textiles, fertilizantes, insecticidas, jabones, detergentes, ácido sulfúrico,
soda caustica, cloro, sodio, etc.
4.4. Petroquímica: La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del
petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias
químicas que de ahí se derivan.

4.5. Geoquímica: La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base
de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos
en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los
elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biósfera y
geósfera) utilizando como principales testimonios de las transformaciones los minerales y
rocas componentes de la corteza terrestre
4.6. Astroquímica: La Astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición
química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente
concentrado en grandes nubes moleculares.
4.7. Farmoquímica : Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o
benéfica en los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la penicilina, las drogas y antibióticos en
seres humanos.
8

LOS MATERIALES QUÍMICOS


8

LOS MATERIALES QUÍMICOS.


¿Qué es la materia?
Es todo aquello que nos rodea, tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir tiene volumen.
La materia posee cierta cantidad de energía y varía con el tiempo.

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA


En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus
condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados
estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas
(moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más
conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y
plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro
entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de
neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón.
Estado sólido
Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma definida; sus átomos a menudo
se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar
fuerzas sin deformación aparente. Son calificados generalmente como duros y resistentes.
Las sustancias en estado sólido suelen presentar algunas de las siguientes características:
Cohesión elevada;
8

Tienen una forma definida y memoria de forma, presentando fuerzas elásticas restitutivas si se
deforman fuera de su configuración original;
 A efectos prácticos son incompresibles,
 Resistencia a la fragmentación;
 Fluidez muy baja o nula;
 Algunos de ellos se subliman.
Estado líquido
Si se incrementa la temperatura de un sólido, este va perdiendo forma hasta desaparecer la
estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y
adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los
átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las
siguientes características:
 Cohesión menor.
 Movimiento energía cinética.
 Son fluidos, no poseen forma definida, ni memoria de forma por lo que toman la forma de la
superficie o el recipiente que lo contiene.
 En el frío se contrae (exceptuando el agua).
 Posee fluidez a través de pequeños orificios.
 Puede presentar difusión.
 Son poco compresibles.
Estado gaseoso
Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen definido.
Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción,
haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar
todo el volumen del recipiente que la contiene. Es considerado en algunos diccionarios como
sinónimo de vapor, aunque no hay que confundir sus conceptos, ya que el término de vapor se
refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurización a temperatura
constante. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su
densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos.
En un gas, las moléculas están en estado de caos y muestran poca respuesta a la gravedad. Se
mueven tan rápidamente que se liberan unas de otras. Ocupan entonces un volumen mucho mayor
que en los otros estados porque dejan espacios libres intermedios y están enormemente separadas
unas de otras. Por eso es tan fácil comprimir un gas, lo que significa, en este caso, disminuir la
distancia entre moléculas. El gas carece de forma y de volumen, porque se comprende que donde
tenga espacio libre allí irán sus moléculas errantes y el gas se expandirá hasta llenar por completo
cualquier recipiente.
El estado gaseoso presenta las siguientes características:
 Cohesión casi nula.
 No tienen forma definida.
 Su volumen es variable.
Estado plasmático
El plasma es un gas ionizado, es decir que los átomos que lo componen se han separado de
algunos de sus electrones. De esta forma el plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por
aniones y cationes (iones con carga negativa y positiva, respectivamente), separados entre sí y libres,
por eso es un excelente conductor. Un ejemplo muy claro es el Sol.
8

En la baja Atmósfera terrestre, cualquier átomo que pierde un electrón (cuando es alcanzado por
una partícula cósmica rápida) se dice que está ionizado. Pero a altas temperaturas es muy diferente.
Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos, (ley de los gases
ideales) y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son
suficientemente violentas para liberar los electrones. En la atmósfera solar, una gran parte de los
átomos están permanentemente «ionizados» por estas colisiones y el gas se comporta como un
plasma.
A diferencia de los gases fríos (por ejemplo, el aire a temperatura ambiente), los plasmas
conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos. La lámpara
fluorescente, contiene plasma (su componente principal es vapor de mercurio) que calienta y agita la
electricidad, mediante la línea de fuerza a la que está conectada la lámpara. La línea, positivo
eléctricamente un extremo y negativo, causa que los iones positivos se aceleren hacia el extremo
negativo, y que los electrones negativos vayan hacia el extremo positivo. Las partículas aceleradas
ganan energía, colisionan con los átomos, expulsan electrones adicionales y mantienen el plasma,
aunque se recombinen partículas. Las colisiones también hacen que los átomos emitan luz y esta
forma de luz es más eficiente que las lámparas tradicionales. Los letreros de neón y las luces
urbanas funcionan por un principio similar y también se usaron en electrónicas.
LOS MATERIALES
Las diversas clases de materia que hay alrededor de nosotros en todo el mundo constituyen los
materiales con que trabajan los químicos. Se puede decir entonces que las distintas formas bajo las
cuales se nos presenta la materia en la naturaleza se denominan materiales.
Tipos de materiales.
Ejemplo 1: Pisos de granito y su composición. (Cuarzo, blanco, feldespato. blanco amarillento,
mica, negro).
<< Todo material que reúna esta condición (material formado por partes con propiedades
diferentes) se denomina material heterogéneo>>.
Ejemplo 2: Azúcar, sal agua. Si observas muestras de azúcar, sal, agua, alcohol apreciaras que son
totalmente uniformes, es decir, todas sus partes son iguales entre sí, además las propiedades de
cualquiera de sus partes es igual al resto del material.
<< Un material que tiene propiedades similares en todas sus partes, se denomina material
homogéneo>>
Cuando un material tiene una forma y tamaño determinado, se le denomina cuerpo.
Un mismo material puede formar varios cuerpos.
Ejemplo el cobre como alambre, pulsera, anillos, laminas etc.

PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES.


Son aquellas propiedades que no nos permiten identificar, ni clasificar a los materiales y
dependen de la cantidad de materia que poseen los cuerpos y son:
MASA.-
Todos los materiales que nos rodean poseen una determinada cantidad de materia. Por lo general
en el laboratorio se utiliza una balanza para medir la cantidad de masa que posee la materia.
Esta nos permite escribir la siguiente definición:

Masa es la propiedad de la materia que se puede medir con una balanza.


8

En el sistema internacional de medidas (S.I.M) se usa el kilogramo (Kg.) para expresar la


cantidad de masa, también es común utilizar el gramo (g) y el miligramo (mg).
UNIDADES DE MASA
Kilogramo (Kg.) Unidad base S.I.M
Gramo (g) 1000 g = 1Kg
Miligramo (mg) 1000 mg = 1 g

Generalmente se tiende a confundir masa con peso. Para evitar esta confusión tenemos el concepto
de peso.

Peso es la fuerza con que la tierra atrae a los materiales hacia su centro.
DIFERENCIAS ENTRE MASA Y PESO
Masa Peso
1.- Cantidad de materia de un material 1.- Fuerza con que la tierra atrae a los materiales
2.- Se mide con una balanza 2.- Se mide con un dinamómetro
3.- Se expresa en kilogramos (Kg.) 3.- Se expresa en Newton (N)
4.- Es invariable 4.- Varia con la latitud
VOLUMEN.-
Los materiales ocupan un lugar en el espacio, esta propiedad reconoce como volumen.
Esta magnitud se determina en el laboratorio usando instrumentos graduados, tales como por
ejemplo:
Cilindro graduado
Pipeta volumétrica
Pipeta graduada
Matraz volumétrico o matraz aforado
Eudiómetro (para medir el volumen de los gases)

La unidad de medida del volumen en el sistema internacional de medidas (S.I.M.) es el metro


cúbico (m3), sin embargo, en el caso de líquidos y gases se usa el litro (L), unidad base de las
medidas de capacidad, y el mililitro (mL) como otras unidades de medidas.
8

CUADRO DE MEDIDAS DE VOLUMEN


Metro cúbico (m3) Unidad derivada del S.I.M
Decímetro cúbico (dm3) 1000 dm3= 1m3
Centímetro cúbico (cm3) 1000 cm3= 1L
1 centímetro cúbico (cm3=cc) 1 mililitro = 1mL
VOLUMEN DE UN SÓLIDO IRREGULAR (ROCAS, CUERPOS AMORFOS, ETC.)
Esta propiedad se mide determinando el volumen de agua que desaloja (sólidos insolubles en el
agua: arena, piedra etc.) o bien el volumen de otro liquido (sólidos solubles en el agua: sal, azúcar y
otros).
VOLUMEN DE UN SÓLIDO REGULAR (LIBRO, CUBO DE MADERA, ESFERA DE
HIERRO Y OTROS)
Un sólido regular es aquel que adopta una forma determinada. Su volumen se calcula aplicando
fórmulas matemáticas, atendiendo a la forma geométrica del sólido.
TABLA DE VOLÚMENES DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS.
Forma Fórmula para
Sólido
geométrica Calcular el volumen

a V= a3
CUBO a = arista
a
a

h V= a x l x h
Paralelepípedo recto a = ancho
rectangular
l l = largo
a h = alto

V= 4/3 πr3
Esfera r = radio
π = 3,1416

V = πr2h
Cilindro r h = altura
h
E

V = 1/3 πr2h
Cono
8

RELACION ENTRE LAS MEDIDAS DE MASA, CAPACIDAD Y VOLUMEN

La siguiente tabla señala la correspondencia que existe entre las unidades de masa, capacidad y
volumen en el sistema internacional de medidas.
MASA CAPACIDAD VOLUMEN
1 Kg 1L 1 dm3
1g 1 mL 1 cm3

TEMPERATURA.-
La sensación de caliente y frío que percibimos mediante el sentido del tacto, conducen a la
noción de calor y temperatura, conceptos estrechamente relacionados. Todo material posee una
determinada cantidad de calor que depende de su masa, y determina en él un nivel térmico que
recibe el nombre de TEMPERATURA.

Los dispositivos o aparatos utilizados para medir la temperatura se denominan


TERMOMETROS.

La temperatura se expresa en la escala Celsius o Centígrada (oC); Fahrenheit (oF); Rankine (oR) o
Kelvin (K, Absoluta).
CONVERSION DE UNIDADES DE TEMPERATURA
Muchos problemas de química requieren de la conversión entre estas unidades. Esto se logra
utilizando las siguientes formulas:
K = oC+273,15 oC = K-273,15
oC = 5/9(oF-32) oF = 9/5oC+32
oR = oF+460 oF = oR-460

PROPIEDADES CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES


Existen propiedades que permiten identificar a los materiales, estas son las denominadas
PROPIEDADES CARACTERISTICAS o INTENSIVAS, y estas son:
La densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, el calor específico y la solubilidad.
LA DENSIDAD.-
Cuando se trata de establecer si muestras diferentes corresponden a una misma sustancia, resulta
de gran utilidad una propiedad característica conocida con el nombre de DENSIDAD. La cual se
define como: El cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Es decir, se
calcula dividiendo la masa de un cuerpo entre su volumen.

𝒎
𝝆= 𝝆: 𝑳𝒆𝒕𝒓𝒂 𝒈𝒓𝒊𝒆𝒈𝒂 𝑹𝒉𝒐
𝒗

Las unidades de densidad son:


a.- Para sólidos y líquidos es g/cm3
b.- Para los gases es g/L
8

DENSIDADES DE ALGUNAS SUSTANCIAS A 25ºC


Densidad Densidad Densidad Densidad
Material Material Material Material
g/mL g/mL g/mL g/L
Pino 0.60 Plomo 11.30 Mercurio 13.60 Nitrógeno 1.25
Ébano 1.20 Oro 19.30 Glicerina 1.26 Aire 1.29
Hielo 0.91 Platino 21.40 Corcho 0.22 Oxigeno 1.43
Aluminio 2.70 Gasolina 0.74 Benceno 0,899
Hierro 7.80 Alcohol 0.79 Ac. Oliva 0,918
Cobre 8.90 Agua Pura 1.00
Plata 10.4 Agua de Mar 1.02
MaMar
PUNTO DE FUSION.-
Si una muestra de sólido la sometemos a calentamiento, llega un momento en que dicho sólido
pasa al estado líquido a una temperatura determinada, este cambio recibe el nombre de fusión; y la
temperatura a la cual ocurre se denomina PUNTO DE FUSION.

“La temperatura constante a la cual ocurre el cambio del estado sólido al estado líquido
recibe el nombre de PUNTO DE FUSION.”

Por ser el punto de fusión una propiedad característica se utiliza para separar, clasificar e
identificar sustancias puras.
PUNTO DE EBULLICION.-
Si a una muestra de un líquido por ejemplo 100 mL de agua, la sometemos a calentamiento, llega
un momento en que la temperatura se estabiliza y el líquido empieza a hervir (entra en ebullición), a
esta temperatura el agua pasa del estado líquido al estado vapor (gaseoso), este cambio recibe el
nombre de vaporización y la temperatura a la cual ocurre este cambio se denomina PUNTO DE
EBULLICION.
La temperatura constante a la cual ocurre el cambio del estado líquido al estado gaseoso
recibe el nombre de PUNTO DE EBULLICION.

En algunos casos la sustancia sólida cambia directamente a vapor sin pasar por el estado
líquido o viceversa, a este cambio se le llama SUBLIMACION.

SOLUBILIDAD.-
Para estudiar esta propiedad es necesario recordar, que cuando una sustancia se disuelve en otra,
la sustancia que se disuelve (medio disperso) se llama soluto y la sustancia que disuelve (medio
dispersante) se denomina solvente.
La solubilidad es una propiedad característica por cuanto su valor es constante para una
determinada sustancia considerando una determinada cantidad de solvente y la temperatura.
Esta propiedad establece en gramos de soluto por cada 100 gramos de agua y varía con la
temperatura.
SOLUBILIDAD DE UNA SUSTANCIA

La solubilidad de una sustancia se define como: “la cantidad máxima de esta sustancia que
puede disolverse en una cantidad determinada de solvente a una temperatura dada”.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES QUÍMICOS

MATERIALES

Se clasifican
en

Forman
MEZCLAS SUSTANCIAS
PURAS

Por criterio óptico se Clasificadas en


clasifican en

ELEMENTOS COMPUESTOS

HETEROGENEAS HOMOGENEAS

Como los

METALES METALOIDES NO
METALES

Como los

Agrupados en la

Que muestra
su TABLA
SIMBOLOGIA OXIDOS BASES
PERIODICA

ACIDOS SALES
LAS MEZCLAS
8

LAS MEZCLAS.-
Son materiales formados por la combinación de dos o más componentes y se caracterizan por que
sus componentes pueden encontrarse en proporciones variables y conservar sus propiedades, además
pueden separarse por procedimientos físicos o mecánicos tales como filtración, evaporación,
destilación, cristalización o decantación tomando como base las diferencias en las propiedades de
sus componentes.
Las mezclas pueden ser de dos tipos:
a.- Homogéneas: llamadas disoluciones.
b.- Heterogéneas: como las suspensiones y los coloides.
MEZCLAS HOMOGENEAS.-
Por ejemplo cuando mezclamos el alcohol y el agua y se observa al tras luz, se puede apreciar
que la solución es una mezcla ópticamente homogénea, ya que una parte de ella es exactamente
igual a la otra.
MEZCLAS HETEROGENEAS.-
Cuando mezclamos dos líquidos como el agua y el aceite, o dos sólidos como el hierro y el
azufre, y los removemos podemos observar que se distinguen dos materiales diferentes, tales
ejemplos constituyen mezclas heterogéneas.
CARACTERISTICAS DE LAS MEZCLAS.-
Toda mezcla presenta cada una de las siguientes características:
1.- Esta formada por la unión de dos o más sustancias o compuestos.
2.- Los componentes se encuentran en proporciones variables.
3.- Cada componente conserva sus características.
4.- Los componentes se pueden separar por procedimientos físicos o mecánicos.
Cuando se dispersan íntimamente varias sustancias que no reaccionan entre sí, Se obtiene cuatro
tipos de mezclas.
1.- Mezclas groseras: son aquellas en las que el
tamaño de sus partículas es exagerado y se observan a
simple vista. Sus componentes se separan por
procedimientos mecánicos. Ejemplo: piso de granito.

2.- Suspensiones: Las partículas se depositan con el tiempo y la


heterogeneidad es evidente. Ejemplo agua y tierra.
Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por
un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa)
que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).
Cuando uno de los componentes es agua y los otros son sólidos
suspendidos en la mezcla, son conocidas como suspensiones
mecánicas.
Las suspensiones se diferencian de los coloides o sistemas coloidales,
principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa.
8

3.- Coloides: son mezclas homogéneas cuyos


componentes no son visibles a simple vista, pero sí al
ser atravesadas por un rayo de luz. Sus componentes
se separan por procedimientos físicos. Ejemplo:
gelatina.
La fase dispersa es la que se halla en menor
proporción. Normalmente la fase continua es
un líquido, pero pueden encontrarse coloides cuyos
componentes se encuentran en otros estados de
agregación.
El nombre de coloide proviene de la raíz
griega kolas que significa «que puede pegarse». Este
nombre que hace referencia a una de las principales propiedades de los coloides: su tendencia
espontánea a agregar o formar coágulos.

Efecto Tyndall
En una suspensión o coloide las partículas dispersas en el medio
dispersante no son visibles a simple vista debido a su escaso
tamaño, y por tal motivo la mezcla puede lucir transparente o
translúcida cuando se observa.
El hecho de que estas partículas pueden dispersar o absorber la
luz de manera distinta al medio dispersante, puede permitir
distinguirlas a simple vista si la suspensión es atravesada
transversalmente al plano visual del observador por un haz
intenso de luz.
Este efecto se llama efecto Tyndall y recibe su nombre por el
científico irlandés John Tyndall.

4.- Disoluciones verdaderas: Los constituyentes no pueden separarse por medios


mecánicos y cada porción de la disolución es idéntica a otra, en consecuencia una
disolución verdadera constituye una mezcla homogénea por ejemplo agua más sal.
MÈTODOS DE SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

Filtración

Decantación

Imantación
Procedimientos
Mecánicos
Tamizado

Métodos de Levigación
separación de
Se dividen
los
en
componentes
de una mezcla

Destilación

Procedimientos
Físicos Evaporación

Cristalización

Cromatografía
8

PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS.-
Filtración.
Tiene por objeto separar a los sólidos insolubles
suspendidos en un líquido; se realiza la operación haciendo
pasar la mezcla a través de medos porosos (filtros) los
cuales permiten el paso del líquido, pero detienen el
material sólido.

Decantación.
Cuando se trata de separar una mezcla de dos líquidos con diferentes
densidades (agua y aceite por ejemplo) se usa el embudo de decantación.

Imantación.
Se utiliza cuando algunos de los ingredientes de la
mezcla son magnéticos. Como es de suponer se usa
un imán.

Tamizado.
Permite separar partículas sólidas de distintos tamaños,
haciendo pasar la mezcla a través de un tamiz, como por ejemplo:
los albañiles cuando separan la arena gruesa de la fina.

Levigación.
Consiste en someter la mezcla a la acción de una corriente de
agua. La corriente de agua arrastra el material más denso (la
utilizan los mineros para separar las partículas de oro de la arena).
8

PROCEDIMIENTOS FISICOS.-

Destilación.
Es la separación de una mezcla de dos líquidos en base a
las diferencias de sus puntos de ebullición. La destilación
puede ser simple o fraccionada.

Evaporación.
Se utiliza para separar dos componentes de una
solución. El solvente (medio dispersante) se evapora
mediante el calor y el soluto (medio disperso) queda
en el fondo y/o las paredes del recipiente.

Cristalización.
Mediante este proceso se purifican
sustancias sólidas, El sólido que se va
a purificar, se disuelve en el solvente
caliente, la mezcla se filtra para
eliminar todas las impurezas insolubles
y entonces la solución (filtrado) se deja
enfriar para que se produzca la
cristalización. Finalmente, los cristales
se separan por filtración y se dejen
secar.
8

Cromatografía.
Es una técnica que permite separar mezclas cuyo
componente difieren en el grado de absorción a al
superficie de un material inerte (con el que no
reaccionan) su nombre se deriva del uso que se le da a la
técnica en la separación de pigmentos. Esta técnica
tiene un gran valor para la separación y consiguiente
identificación de los componentes de una mezcla.

Centrifugación.
La centrifugación es una técnica de
separación que se utiliza para aislar o
concentrar partículas suspendidas en un
líquido aprovechando la diferente
velocidad de desplazamiento según su
forma, tamaño o peso al ser sometidas a
una fuerza centrífuga. La fuerza centrífuga
es la que se ejerce sobre un cuerpo cuando
éste gira alrededor de un eje.
8

LAS DISOLUCIONES
8

DISOLUCIÓN. CONCEPTO.
Una disolución es una mezcla homogénea formada por dos o más componentes en las que sus
propiedades son las mismas en todos sus puntos.
Las disoluciones son materiales homogéneos formados por dos o más especies químicas que no
reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
Existen disoluciones en todos los estados físicos, por ejemplo en los líquidos pueden disolverse
sólidos (como la sal), líquidos (como el alcohol), o gases (el oxígeno que respiran los animales
acuáticos está disuelto en el agua), el aire es una disolución de varios gases. Los sólidos pueden
disolverse entre sí calentándolos y fundiéndolos primero, dando lugar a aleaciones como el latón
(que es una aleación de cobre y cinc), el bronce (aleación de cobre y estaño), el acero (aleación de
hierro y carbono).
Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante
denominado disolvente. Una disolución puede estar formada por uno o más soluto y uno o más
disolventes. Pero en este tema nos referiremos a las soluciones binarias, es decir, aquellas que están
constituidas solo por un soluto y un disolvente.

Disolución = Soluto + Disolvente


Cuando la disolución es liquido-liquido, la sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el
nombre de disolvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta. En las
disoluciones sólido-líquido, el soluto siempre será el sólido, en las disoluciones liquido-liquido,
donde uno de los componentes es el agua, esta será siempre el disolvente y la disolución se llamará
disolución acuosa.
El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un gas, un
líquido o un sólido. El agua con gas(bebida gaseosa) es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono)
disuelto en un líquido (agua). Las mezclas de gases, como ocurre en la atmósfera, son disoluciones.
En las disoluciones entre un sólido y un líquido es fácil identificar el soluto y el disolvente; pero
si se trata de dos o más líquidos o gases, la distinción entre soluto y disolvente es arbitraria y si el
agua forma parte de la disolución esta será siempre el solvente.
Concentración de las disoluciones
La concentración de una disolución es la medida del número de partículas de soluto en el
disolvente. La solubilidad de un soluto depende de la temperatura del solvente. Por lo general, a
mayor temperatura, mayor disolución.
Expresión cualitativa de la concentración
 Una disolución concentrada tendrá gran cantidad de partículas de soluto en el disolvente.
 Una disolución diluida tendrá una pequeña cantidad de partículas de soluto en el disolvente.

Expresión semi-cuantitativa de la concentración


 Una disolución no saturada o insaturada es aquella que contiene menos de la cantidad de
soluto de saturación, por tanto aún puede disolverse más soluto.
 Una disolución saturada es aquella en la cual la substancia disuelta está en equilibrio con la
substancia no disuelta, por tanto ya no puede disolverse más soluto.
 Una disolución sobre-saturada es aquélla que se obtiene al disolver mayor cantidad de
soluto que la solución saturada. Esto se logra calentando la solución a una temperatura
mayor que la ambiental.
8

Expresión cuantitativa de la concentración


Las expresiones cualitativa y semi-cuantitativa de la concentración hacen referencia a
disoluciones empíricas y son relativamente inexactos. Con frecuencia, es muy importante saber con
precisión la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolvente o disolución a una
determinada temperatura. Esto da lugar a la expresión cuantitativa de la concentración y se refieren
a soluciones técnicas o valoradas.
Medida de la concentración de una disolución.
Para hallar la concentración de una disolución, o para calcular la cantidad de cada componente
que hay que emplear para conseguir que una solución tenga una concentración determinada, puede
hacerse de diferentes maneras:
Porcentaje en volumen–volumen o tanto por ciento en volumen-volumen (% en V/V)
Esta medida de concentración se emplea para disoluciones de líquidos: la concentración en este
caso nos indicará la cantidad de soluto que hay en 100 mL de disolución. Para calcular la
concentración en este caso habría que emplear la siguiente expresión.
𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑉/𝑉 = × 100
𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Pero recordemos que:
mL disolución = mL soluto + mL disolvente
Entonces tenemos que la ecuación nos queda:
𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑉/𝑉 = × 100
𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Ejemplo:
Calcular el tanto por ciento en volumen-volumen de una disolución en la que se disuelven 50 mL de
alcohol en 70 mL de agua.
Datos:
% es V/V = ¿?
Volumen del soluto (alcohol) = 50 mL
Volumen del solvente (Agua) = 70 mL
50 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑉/𝑉 = × 100 = 41, 6 %
50 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 70 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Que una disolución de alcohol en agua se encuentre al 41, 6 % significa que de 100 mL de
disolución 41,6 mL son de alcohol y el resto (58,4 mL) son de agua. Por tanto si quisiéramos
realizar una disolución de alcohol al 41,6 % V/V tendríamos que mezclar 41,6 mL de alcohol con
58,4 mL de agua.
Porcentaje en masa-masa o tanto por ciento en masa-masa (% en m/m)
En este caso la concentración expresa los gramos de soluto que hay en 100 gramos de
disolución. El cálculo del porcentaje en masa-masa de la disolución se calcularía de la siguiente
manera:

𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑚/𝑚 = × 100
𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
8

Pero recordemos que:

𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Entonces tenemos que la ecuación nos queda:

𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑚/𝑚 = × 100
𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Ejercicio:
Calcular el tanto por ciento en masa-masa de una disolución formada por 40 g de sal y 70 g de agua.
Solución:
% en m/m = ¿
masa del soluto (sal) = 40 g
masa del disolvente (agua) = 70 g

40 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑚/𝑚 = × 100
40 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 70 𝑔 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

% en m/m= 36,3 %
Si hubiera que hacer una disolución de sal al 36.3% en masa-masa, esto significa que de cada 100 g
de disolución 36.3 g son de sal y el resto (63.7 g) serán de agua.
Porcentaje en masa-volumen o tanto por ciento en masa-volumen (% en m/v)
En este caso la concentración expresa los gramos de soluto que hay en 100 mililitros de
solución. El cálculo del porcentaje en masa-volumen de la solución se calcularía de la siguiente
manera:
𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑚/𝑉 = × 100
𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Esta medida de concentración se emplea para soluciones de sólidos disueltos en líquidos, no
podemos calcular la cantidad de solvente utilizado para preparar la solución, ya que al preparar la
solución primero determinamos la cantidad de soluto a utilizar, la agregamos en un matraz aforado,
y al final completamos con el solvente hasta el aforo.
Ejercicio
Calcular la concentración de disolución que ha sido preparada utilizando 100 g de sal en un matraz
aforado de 500 mL
Solución:
Masa del soluto = 100 g
Volumen de la disolución = 500mL
100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑒𝑛 𝑚/𝑉 = × 100
500 𝑚𝐿 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑚
% 𝑒𝑛 = 20,0% 𝑒𝑛 𝑚/𝑉
𝑉
8

SUSTANCIAS PURAS
8

SUSTANCIAS PURAS.-
Sustancias puras. Concepto.
Son materiales homogéneos con una composición constante y una serie de propiedades
características que permiten identificarlos y clasificarlos. Las sustancias puras pueden ser de dos
tipos: Elementos y Compuestos.
Los elementos.
Son materiales homogéneos de composición invariable que no pueden descomponerse en otros
más sencillos.
Los compuestos
Son materiales homogéneos formados por la unión de dos o más elementos, en proporciones
definidas de masa y pueden descomponerse en sustancias más simples.
CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS PURAS.-

Materiales Con una


son Homogéneos Composición
constante

Hierro

Azufre
Las
Sustancias Simples
puras o Tales como Oro
elementos

Aluminio

Plata
Pueden ser

Agua

Gas de
cocina
Compuestos Tales como
Alcohol

Sal común
LOS ELEMENTOS. CONCEPTO.-
Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas; ni por medios físicos
ni químicos. Así por ejemplo el hierro, el cobre, el oro, el aluminio y otros. Todos los elementos
están formados por partículas del mismo tipo llamadas átomos.
Los elementos se representan por medio de símbolos químicos. El símbolo químico es la letra
o letras con que se identifica a cada elemento; suele ser la primera letra (en mayúscula) del nombre
del elemento en latín, pero si dos nombres de los elementos comienzan por la misma letra, se utiliza
una segunda letra en minúscula para diferenciarlos.
C (Carbono), Ca (Calcio), Co (Cobalto), Cu (Cobre), Cd (Cadmio)
En 1978, a la Comisión de Nomenclatura de Química Inorgánica de la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (I.U.P.A.C., International Union Pure and Applied Chemistry), estableció
las normas sistemáticas para la nomenclatura y simbología de los elementos químicos, de número
atómico superior a cien (100).
En su elaboración se utilizó la lógica, el latín y cuatro reglas tan solo:
1) El nombre del elemento deriva directamente de su número atómico. Que se separará en dígitos
nombrando cada uno con el nombre-raíz latino que aparece en la tabla.

0 = nil 1 = un 2 = bi 3 = tri 4 = quad

5 = pent 6 = hex 7 = sept 8 = oct 9 = enn

2) Las raíces latinas se unirán entre sí en el mismo orden que se presentan los dígitos en el número
y se completarán con la terminación -ium (-io en español).

3) El símbolo del elemento se formará con las iniciales de las tres raíces, poniendo la primera en
mayúscula. Con estas normas los nombres y símbolos sistemáticos de estos elementos químicos
serían:

101 Unnilunio Unu 102 Unnilbio Unb 103 Unniltrio Unt 104 Unnilquadio Unq

105 Unnilpentio Unp 106 Unnilhexio Unh 107 Unnilseptio Uns 108 Unniloctio Uno

109 Unnilennio Une 110 Ununnilio Uun 111 Unununio Uuu 112 Ununbio Uub

113 Ununtrio Uut 114 Ununquadio Uuq 115 Ununpentio Uup 116 Ununhexio Uuh

117 Ununseptio Uus 118 Ununoctio Uuo 119 Ununennio Uue 120 Unbinilio Ubn

4) Destacar que en algunos de los nombres se han observado unas mínimas reglas ortográficas, a fin
de evitar ciertas redundancias como nnn, ii y otras.
En agosto de 1997, la IUPAC recomendó atribuir nuevos nombres y símbolos a algunos de estos
elementos, en honor a su descubridor, universidades o instituciones donde fueron descubiertos.
8

CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS SIMPLES O ELEMENTOS.


a) Son ópticamente homogéneos.
b) Están formados por una clase de átomos.
c) NO sufren descomposición cuando se les somete e cambios químicos.
Los elementos se pueden clasificar en: metales, no metales, metaloides y gases nobles.
LOS METALES
Estado Natural: La inmensa mayoría de los metales se encuentran en la naturaleza formando
compuestos (silicatos, carbonatos, sulfatos, etc.), pero hay otros como el oro, la plata y el platino
que se pueden hallar libres, es decir no combinados.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS METALES.-
 Son materiales homogéneos.
 Formados por una sola clase de átomos.
 Muy buenos conductores de electricidad y de calor.
 Poseen una gran Tenacidad y Dureza.
 Todos son electropositivos
 Casi todos son sólidos excepto el mercurio que es líquido.
 Todos los metales son brillantes (brillo metálico).
 Son maleables, es decir se pueden convertir en láminas al ser martillados.
 Son dúctiles por lo tanto se pueden estirar en alambre.
 La mayoría son tenaces.
 La mayoría de los metales presentan altas densidades.
 La mayoría presentan altos puntos de fusión y ebullición.

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS METALES.-


 Reaccionan con los Ácidos para formar Sales.
 Forman Iones electropositivos o cationes.
 Reaccionan con el Oxígeno para formar Óxidos Básicos.
 Forman Aleaciones.
LOS NO METALES
Estado Natural:
Una parte de los no metales se pueden encontrar en estado libre como son el Carbono (carbón
mineral, grafito, diamante), el Nitrógeno y el Oxigeno (forman parte del aire que respiramos) y el
Hidrógeno.
Otros en cambio se encuentran formando compuestos como el Azufre, el Fósforo, etc.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS NO METALES.-
 Son Óptimamente Homogéneos.
 Están formado por una sola clase de átomos.
 Pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
 Son malos conductores de electricidad y del calor.
 Carecen de brillo metálico.
 Poseen bajos puntos de ebullición y de fusión.
 Poseen bajas densidades.
 No son Dúctiles ni Maleables
8

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS NO METALES.-


 Reaccionan con el Oxígeno para formar Anhídridos u Óxidos Ácidos.
 Al reaccionar estos anhídridos con el agua forman Ácidos Oxácidos.
 Los Halógenos y el Azufre al reaccionar con el Hidrógeno forman los llamados Ácido
Hidrácidos.
 Pueden formar Sales Haloideas cuando los Halógenos reaccionas con un metal.
LOS METALOIDES.-
Son elementos que poseen propiedades intermedias entre los metales y los no metales
manifestando las propiedades de ambos grupos.
 Son semiconductores y químicamente muestran los dos estados de oxidación, el positivo y el
negativo. Generalmente se combinan con los no metales, pero también pueden combinarse con
los metales. Sus óxidos son anfóteros, pero prevalecen las propiedades ácidas y su
comportamiento no metálico es mayor que el metálico

Los elementos se combinan para formar compuestos, para separar los compuestos en sus
elementos constituyentes generalmente es necesario utilizar energía, en forma de calor o
electricidad.

Las sustancias simples o elementos están constituidas por átomos de un mismo elemento. En
ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. En general muchos elementos que son
gases, suelen encontrarse en forma DIATOMICA.
Ej.:

O2 = Oxigeno I 2 = Iodo

Cl2 = Cloro N2 = Nitrógeno

Br2 = Bromo H2 = Hidrogeno


8

VALENCIA. CONCEPTO.-
Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros
elementos y formar compuestos, también se le conoce como número de oxidación.
La valencia es un número entero, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que
gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos.

TABLAS DE VALENCIAS Y RAICES DE LOS NOMBRES DE ALGUNOS ELEMENTOS


DE LA TABLA PERIODICA

METALES.-
Raíz del Raíz del
Símbolo Nombre Valencias Símbolo Nombre Valencias
Nombre Nombre
Li Litio +1 Hg Mercurio Mercuri +1,+2
K Potasio +1 Cu Cobre Cupr +1,+2
Na Sodio +1 Au Oro Aur +1,+3
Ag Plata +1 Fe Hierro Férr +2,+3
Rb Rubidio +1 Ni Níquel Níquel +2,+3
Cs Cesio +1 Co Cobalto Cobalt +2,+3
Fr Francio +1 Pb Plomo Plumb +2,+4
Be Berilio +2 Sn Estaño Estann +2,+4
Mg Magnesio +2 Pt Platino Platin +2,+4
Zn Cinc +2 Cr Cromo Crom +2,+3,+6
Ra Radio +2 Mn Manganeso Mangan +2,+4,+6,+7
Sr Estroncio +2
Ca Calcio +2
Ba Bario +2
Al Aluminio +3

NO METALES.-
Raíz de Raíz de
Símbolo Nombre Valencias Símbolo Nombre Valencias
Nombre Nombre
O Oxigeno -2 N Nitrógeno Nitr +/-3, 5
H Hidrogeno +/-1 P Fosforo Fosfor +/-3, 5
F Flúor Flúor -1 S Azufre Sulfur +/-2, 4, 6
Cl Cloro Clor +/-1, 3, 5, 7 Te Telurio Telur +/-2, 4, 6
Br Bromo Brom +/-1, 3, 5, 7 Se Selenio Selen +/-2, 4, 6
I Yodo Yod +/-1, 3, 5, 7
C Carbono Carbon +2, +/- 4
Si Silicio Silic +2,+/- 4

Nota: La raíz del nombre para el Azufre en las sales será “SULF”
8

LA TABLA PERIODICA
8

LA TABLA PERIODICA
El estudio de los elementos químicos era bastante complicado así que a fines del siglo XIX, los
científicos trataron de encontrar formas de clasificarlos y así simplificar su estudio.
Para 1830 ya se conocían 55 elementos químicos diferentes cantidad suficiente para motivar a
grandes científicos como el alemán Johann Wolfang Döbereiner quien realizara uno de los primeros
intentos. Él descubrió en 1817 que algunas ternas de elementos presentaban cierta regularidad en la
variación de sus propiedades. A estas ternas las llamó Triadas
En 1864 el químico inglés John Alexander Newlands propuso utilizar como criterio de
ordenación la masa atómica de los elementos. Utilizando como símil la escala musical observo que
cada ocho elementos aparecía una repetición de propiedades. Así que ordeno los elementos
conocidos para la época en siete grupos de siete elementos por grupo. De ese modo compuso una
tabla periódica de siete filas y ocho columnas en la que los elementos estaban situados de arriba
hacia abajo y de derecha a izquierda en el orden creciente de sus masas Atómicas. A este
ordenamiento se les llamo Las Octavas. Pero esta ley no podía aplicarse a los elementos más allá
del Calcio, así que la clasificación fue insuficiente, pero la tabla periódica comenzó a diseñarse.
LA TABLA PERIODICA DE DIMITRI MENDELEIEV.-
En 1869, D. Mendeleiev publico una tabla periódica en la que los elementos estaban organizados
en orden creciente de sus “masas atómicas” y teniendo en cuenta la facilidad de los elementos para
formar compuestos con otros elementos. Mendeleiev dejo algunos huecos en su tabla para elementos
aun no descubiertos que cumplieran con las propiedades de esa posición en la tabla. En la tabla de
Mendeleiev había algunos elementos “descolocados” ya que los elementos estaban ordenados por
sus masas atómicas.
LA TABLA PERIODICA MODERNA-
En 1914 el científico inglés Henry Moseley, estudiando los rayos X emitido por los elementos
observó que el espectro formado se iba alejando hacia la derecha y que esta aumentaba al aumentar
la masa atómica de los elementos.
Con este trabajo concluye que a cada elemento se le podía asignar un número entero. De esta
manera crea un nuevo ordenamiento de los elementos de la tabla periódica utilizando el orden
creciente de sus números atómicos. Este trabajo constituyó un factor fundamental para el enunciado
moderno de la Ley Periódica: “Las propiedades de los elementos son función periódica de su
número atómico”
Los defectos de ordenación de la tabla periódica de Mendeleiev, se subsanaron cuando el criterio
de ordenación se hizo en orden creciente de sus “números atómicos” (número de protones) de los
elementos (Moseley, 1914). En las columnas de la tabla periódica se colocan los elementos con
propiedades afines.
En la tabla periódica moderna los elementos están dispuestos en siete (7) filas o secuencias
horizontales denominadas “periodos”, en los cuales las propiedades de los elementos varían
regularmente. De los siete periodos, tres son cortos y cuatro son largos, el último de estos es
incompleto.
La tabla periódica `presenta también columnas o secuencias verticales llamadas “grupos”, que
contienen elementos de conducta similar. Un número natural a la cabeza de cada columna, indica a
que grupo pertenece el elemento.
En total existen diez y ocho (18) grupos
Nh Ts Og
Cómo usar la Tabla Periódica
1. Significado de los símbolos que aparecen en las diferentes Tablas Periódicas:

 Grupos o familias: Columnas del Sistema Periódico. Corresponden a elementos que poseen la
misma estructura electrónica en la última capa, aunque ésta es distinta para cada uno de ellos. Como
consecuencia, tienen propiedades parecidas. Hay 18. Se numeran de tres formas:
1. La recomendada por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) comienza
por el 1 (Metales alcalinos) y termina en el 18 (Gases nobles).
2. Emplea números romanos y letras mayúsculas o minúsculas. Estas dos son las más usadas.
3. La tercera numera de IA a VIIA seguido, las tríadas del hierro, Cobalto y Níquel como VIII
y, a partir de cobre hasta flúor se usan los mismos números romanos pero con la letra B detrás.
Menos usada que la anterior.
 Períodos: Filas del Sistema Periódico. En cada período se sitúan los elementos que tienen
igual nivel energético superior (en sus configuraciones electrónicas el número cuántico principal
será el mismo).
IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIODICA
 Es un instrumento útil para el trabajo experimental.
 En ella están reunidas todas las características de los elementos metálicos y no metálicos
conocidos hasta la fecha.
 Relacionan los elementos facilitando su estudio
 La predicción de nuevos elementos.
 Contiene la simbología de todos los elementos facilitando el lenguaje científico.
8

Bienvenidos los nuevos elementos de la Tabla Periódica.


La Tabla periódica de elementos le dio la bienvenida a los elementos atómicos 114 y 116, así que
haciéndose espacio en el grupo de elementos del período 7 se incorporan “Livermorio” y
“Flerovio”.
El proceso de aprobación de incorporar estos elementos atómicos con los números atómicos 114
y 116 ya está en marcha y el presidente de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
(IUPAC), el profesor Nicole J. Moeau anunció los nombres propuestos para los elementos en la
ceremonia de clausura del Año Internacional de la Química (2011) en Bruselas el 1 de diciembre,
informa IUPAC.
El profesor Yuri Oganessian propuso el elemento Flerovio con nombre simbólico Fl y 114 en
número atómico ya que está compuesto por 114 protones. El Flerovio (anteriormente llamado
ununquadio, Uuq) es el nombre de un elemento químico radiactivo con el símbolo Fl y número
atómico 114. Nombrado en honor a Gueorgui Fliórov.
Para el segundo elemento se le dio el nombre Livermorio Su nombre viene dado en honor al
Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Lawrence Livermore National Laboratory), en
Livermore, California. y obtiene el nombre simbólico Lv con un número atómico de 116.
Los nuevos elementos son muy inestables por lo que con facilidad se transforman e otros
elementos, restringiendo la capacidad de realizar experimentos.
Son llamados también elementos súper pesados que incluyen más átomos y protones por lo que
solo pueden realizarse e laboratorio.
Se ha comprobado que cuantos más átomos tienen los elementos, más rápido se desintegran, pero
cuando llegan a un número determinado de protones y neutrones resultan nuevamente estables.
Para la investigación de estos elementos colaboraron el Instituto de Investigaciones Nucleares
Dubna de Rusia y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, Estados Unidos y
ellos son los que propusieron los nombres de los nuevos elementos.
Estos nombres propuestos ya fueron examinados y aprobados por la División de Química
Inorgánica de IUPAC y este organismo emitirá un documento provisorio de recomendaciones que
será dado al público para que cualquiera pueda realizar comentaros en un período de 5 meses antes
de la aprobación final y su publicación.

Los cuatro nuevos elementos del año 2016


Habrá pronto nuevos elementos en la tabla periódica, entre ellos tres nombrados en honor a
Japón, Moscú y Tennessee.
Son cuatro los nuevos términos recomendados por una comisión científica internacional. El
cuarto tiene el nombre de un científico ruso.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, que decide qué elementos incluir en la tabla
periódica, presentó su propuesta para que sea revisada. Los nuevos elementos fueron propuestos por
los científicos que los descubrieron.
Los cuatro elementos, conocidos por sus números, llenaron la séptima línea de la tabla cuando la
organización confirmó su existencia en diciembre pasado.
Tennessee es el segundo estado de Estados Unidos que tiene un elemento químico bautizado en
su nombre; California fue el primero. Los nombres suelen venir de lugares geográficos, de la
mitología, de nombres de científicos o en alusión a alguna característica del elemento. Por ejemplo
americio, einsteinio y titanio.
Por supuesto también están los nombres más conocidos como hidrógeno, carbono o plomo.
Los elementos nuevos son:
1. Moscovio: Tendrá el símbolo Mc, y es el elemento número 115.
2. Tenesino: Tendrá el símbolo Ts y es el número 117.
8

El equipo descubridor es del Instituto Conjunto para la Investigación Nuclear en Dubna, Rusia, el
Laboratorio Nacional Oak Ridge y Universidad Vanderbilt en Tennessee, y el Laboratorio Nacional
Lawrence Livermore en California.
Joseph Hamilton, un profesor de física en la Vanderbilt que desempeñó un papel en los
descubrimientos, propuso nombrar un elemento en honor a Tennessee. Esperaba usar el símbolo Tn,
pero ya había sido utilizado en el pasado y no fue posible reasignarlo al nuevo elemento.
3. Nihonio: Tendrá el símbolo Nh y es el elemento número 113. Fue descubierto en Japón, y
Nihon (con h aspirada) es una manera de decir el nombre del país en japonés. Es el primer
elemento en ser descubierto en una nación asiática.
4. Oganeso: El elemento en honor al físico ruso Yuri Oganessian tendrá el símbolo Og y es el
número 118.
8

LOS COMPUESTOS
8

LOS COMPUESTOS. CONCEPTO.


Son sustancias puras que pueden descomponerse en otras más sencillas mediante procesos
químicos. Como por ejemplo el agua, el alcohol, la sal y otros.
Los compuestos son sustancias constituidas por dos o más elementos unidos químicamente en
propiedades definidas de masa.
Las propiedades de los compuestos son muy diferentes a las propiedades de sus elementos
constituyentes.
Los compuestos pueden ser:
Inorgánicos: Óxidos, Ácidos, Bases y Sales.
Orgánicos: Hidrocarburos, drogas, colorantes y otros.

Según si en composición entra o no el carbono como elemento esencial.

CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS COMPUESTAS.


a) Son ópticamente homogéneas.
b) Están formadas por varias clases de átomos.
c) Los átomos se encuentran fuertemente unidos entre si, formando moléculas, las cuales son
todas iguales.
d) Para separar los elementos que integran el compuesto, es necesario romper los enlaces que
los mantienen unidos, lo cual se logra sometiéndolos a cambios químicos.
e) Se pueden separar o DESCOMPONER por diversas reacciones químicas, en sus elementos
constituyentes.
Los compuestos pueden ser:
Inorgánicos tales: como los Óxidos, los Ácidos, las Bases y las Sales.
Orgánicos tales como: los Hidrocarburos, las Drogas, los Colorantes y otros.
8

COMPUESTOS INORGÁNICOS
LOS ÓXIDOS
TABLA DE ELECTRONEGATIVIDADES

Menos electronegativos Mas electronegativos


COMPUESTOS INORGÁNICOS.
LOS ÓXIDOS.-
Son compuestos binarios que resultan de la unión de un metal, metaloide o no metal con el
oxígeno.
FORMULACIÓN DE LOS ÓXIDOS
La I.U.P.A.C (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en ingles),
recomienda formular estos compuestos lo siguiente:
Paso 1: Colocamos el símbolo del elemento químico (El) hacia la izquierda (Elemento menos
electronegativo que el Oxígeno) (Ver Tabla de Electronegatividades)
Paso 2: Colocando el símbolo químico del Oxígeno hacia la derecha (elemento más
electronegativo).
Paso 3: Colocamos la valencia del elemento como subíndice del Oxígeno.
Paso 4: Colocamos la valencia del Oxigeno como subíndice del elemento químico.
Paso 5: Si ambos subíndices son números pares estos se deben simplificar, es decir dividir a cada
subíndice entre dos (2) y colocar los resultados como nuevos subíndices, si el resultado es la unidad,
esta no se colocará y se dará por sobre entendida.
El+X + O2-2 → El2OX
Donde El representa al símbolo del elemento químico y +X a su valencia o estado de oxidación.
-2 representa la valencia del oxígeno, el 2 en negritas como subíndice del oxígeno significa que su
molécula es diatómica.

OBSERVACIÓN: En las últimas recomendaciones de la IUPAC para la formulación y


nomenclatura de los óxidos, introducen novedades muy llamativas tales como:
 Los compuestos de los halógenos con el oxígeno no se nombran como óxidos, sino como
haluros de oxígeno.
 Hay que tener en cuenta que los halógenos son considerados, por convenio, más
electronegativos que el oxígeno (ver tabla de electronegatividades al comienzo de este
apartado). Por tanto, las combinaciones binarias de un halógeno con el oxígeno se
nombrarán como haluros de oxígeno y no como óxidos, y el halógeno se escribirá a la
derecha:

OCl2 dicloruro de oxígeno


O3Cl2 dicloruro de trioxígeno

NOTA: Al hacer reaccionar o combinar a la molécula de oxigeno con el elemento químico el


subíndice 2 que indica que la molécula es diatómica, no se colocará en la fórmula del compuesto.

NOMENCLATURA DE LOS ÓXIDOS.


Existen tres formas de nombrar a los óxidos reconocidas por la IUPAC y son:
 Nomenclatura Sistemática o de la I.U.P.A.C
 Nomenclatura Stock
 Nomenclatura Tradicional (No recomendada por la IUPAC)
8

NOMENCLATURA DE LOS ÓXIDOS EN EL SISTEMA STOCK.-


De acuerdo al sistema STOCK aceptado como válido por la I.U.P.A.C. se nombran con las
palabras genérica Oxido de, seguida inmediatamente del nombre del elemento químico, indicando
al final del mismo, en números romanos y entre paréntesis la valencia o número de oxidación. Si el
elemento químico posee una sola valencia esta no se colocará.
Ejemplo de formulación y nomenclatura de algunos óxidos básicos según el sistema STOCK.
Al+3 + O2-2 → Al2O3 Óxido de Aluminio

Ba+2 + O2-2 → Ba2O2 BaO Óxido de Bario

Cu+1 + O2-2 → Cu2O Óxido de Cobre(I)

Cu+2 + O2-2 → Cu2O2 CuO Óxido de Cobre(II)


Sn+2 + O2-2 → Sn2O2 SnO Óxido de Estaño(II)
Sn+4 + O2-2 → Sn2O4 SnO2 Óxido de Estaño(IV)

CII + O2II → C2O2 CO Oxido de Carbono(II)


CIV + O2II → C2O4 CO2 Oxido de Carbono(IV)

Óxido de Nitrógeno (V): N2O5

Óxido de Plomo (IV): PbO2

Las valencias o números de oxidación de los elementos se pueden escribir en forma de ión
(cuando las colocamos como superíndices positivos o negativos) o también podemos indicarlas
en números romanos, en todo caso cuando las intercambiemos se escribirán en números
naturales. PERO NUNCA DEBEMOS COLOCARLAS COMO SUBINDICES, YA QUE
ESTARIAMOS INDICANDO QUE SON MOLÉCULAS POLIATÓMICAS

Nota: Observe que en el Óxido de Plomo (IV), el Pb no tiene subíndice o mejor dicho es uno
(1) pero se sobre entiende, y debería tener un dos (2), es decir fue simplificado, el elemento
químico siempre debe tener un dos como subíndice, si no lo tiene, significa que fue
simplificado, por lo tanto si queremos conocer la valencia del plomo debemos multiplicar
por dos (2) al subíndice del oxígeno y el resultado será la valencia del elemento químico
que poseía antes de simplificarla.

OBSERVACIÓN.
Si el metal posee solo una valencia, su óxido se nombrará sin indicarla entre paréntesis, si al
formular el óxido todos los subíndices son números pares se simplificaran.
8

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA O DE LA I.U.P.A.C-


Para nombrar a los óxidos en la nomenclatura Sistemática o de la I.U.P.A.C primero colocaremos
los prefijos mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), etc. antes de la palabra genérica óxido, lo
cual nos indica el número de átomos de oxigeno que contiene la molécula de óxido, luego la
preposición de seguido del número de átomos del metal o no metal, los cuales también se indican
colocándoles los prefijos que indiquen la cantidad de estos. Cuando hay solo un átomo de metal o no
metal puede omitirse el prefijo que denota su cantidad.
Ejemplo de formulación y nomenclatura de algunos óxidos según la nomenclatura sistemática.

Al+3 O-2 → Al2O3 Trióxido de dialuminio

Ba+2 + O2-2 → Ba2O2 → Ba O monóxido de Bario

Cu+1 + O2-2 → Cu2O monóxido de dicobre

Cu+2 + O2-2 → Cu2O2 → CuO monóxido de Cobre

Sn+2 + O2-2 → Sn2O2 → SnO monóxido de Estaño

Sn+4 + O2-2 → Sn2O4 → SnO2 dióxido de Estaño

NOMENCLATURA DE LOS OXIDOS EN EL SISTEMA TRADICIONAL


Para nombrar a los óxidos en el sistema tradicional primero debemos clasificarlos.
CLASIFICACION DE LOS OXIDOS-
Los óxidos en el sistema tradicional se clasifican en:
1.- Óxidos básicos o metálicos.
2.- Óxidos ácidos, no metálicos o Anhídridos.
NOMENCLATURA DE LOS ÓXIDOS BÁSICOS SEGÚN EL SISTEMA TRADICIONAL O
CLÁSICO.-
Para nombrar a los óxidos básicos según la nomenclatura tradicional o clásica debemos tener en
cuenta que:
1.- Si el metal tiene una sola valencia se nombra colocando primero las palabras Oxido de,
seguida por el nombre del metal.
Ej.:
Ag+1 + O2-2 → Ag2O Oxido de Plata
Ca+2 + O2-2 → Ca2O2 → CaO Oxido de Calcio
2.- Si el metal posee dos o más valencias o estados de oxidación, hay que tomar en cuenta la raíz del
nombre del metal, así como también los sufijos y/o prefijos a colocarle a dicha raíz.
8

3.- Nomenclatura de los metales con dos valencias.


Si el metal posee dos valencias se nombrará de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las dos valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido luego la raíz
del nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej:
Fe+2 + O2-2 → Fe2O2 → FeO Oxido Ferroso
b.- Con la mayor de las dos valencias: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego la raíz
del nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej:
Fe+3 + O2-2 → Fe2O3 Oxido Férrico
4.- Nomenclatura de los óxidos básicos de metales que poseen tres valencias.
Si el metal posee tres valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las tres valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, después el
prefijo Hipo, luego la raíz del nombre del metal, para finalmente colocarle la terminaron o
sufijo oso.
Ej.:
Cr+2 + O2-2 → Cr2O2 → CrO Oxido Hipocromoso.
b.- Con la segunda valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego la raíz del
nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.:
Cr+3 + O2-2 → Cr2O3 Oxido Cromoso.
c.- Con la tercera valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego la raíz del nombre
del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej: Cr+6 + O2-2 → Cr2O6 → CrO3 Oxido Crómico

5.- Nomenclatura de los óxidos básicos de metales que poseen cuatro valencias.
Si el metal posee cuatro valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las cuatro valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, después el
prefijo Hipo, luego la raíz del nombre del metal, para finalmente colocarle la terminaron o
sufijo oso.
Ej.:
Mn+2 + O2-2 → Mn2O2 → MnO Oxido Hipomanganoso
b.- Con la segunda valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego la raíz del
nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.:
Mn+4 + O2-2 → Mn2O4 → MnO2 Oxido Manganoso.
c.- Con la tercera valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego la raíz del nombre
del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej.:
Mn+6 + O2-2 → Mn2O6 → MnO3 Oxido Mangánico.
8

d.- Con la cuarta valencia: se nombra con la palabra genérica Oxido, luego el prefijo Per,
inmediatamente la raíz del nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo
ico.
Ej.:
Mn+7 + O2-2 → Mn2O7 → Mn2O7 Oxido Permangánico

NOMENCLATURA DE LOS OXIDO ACIDOS O ANHIDRIDOS EN EL SISTEMA


TRADICIONAL O CLÁSICO.

.- ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHIDRIDOS.


Son aquellos óxidos que resultan de la combinación de un no metal con el oxígeno.

Para nombrar a los anhídridos según la nomenclatura tradicional o clásica debemos tener en
cuenta que:

1.- Las raíces de los nombres de los no metales.


2.- Si el no metal tiene una sola valencia se nombra colocando primero las palabras Anhídrido
de seguida por la raíz del nombre del no metal y luego se le coloca el sufijo ico.
Ej.:
BIII + O2II → B2O3 Anhídrido Bórico
3.- Nomenclatura de los óxidos de los no metales con dos valencias.
Si el no metal posee dos valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las dos valencia: se nombra con la palabra genérica Anhídrido, luego la
raíz del nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.:
CII + O2II → C2O2 → CO Anhídrido Carbonoso
b.- Con la mayor de las dos valencias: se nombra con la palabra genérica Anhídrido luego la
raíz del nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej.:
CIV + O2II → C2O4 → CO2 Anhídrido Carbónico
4.- Nomenclatura de los óxidos ácidos de no metales que poseen tres valencias.
Si el metal posee dos valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las tres valencia: se nombra con la palabra genérica Anhídrido después el
prefijo Hipo, luego la raíz del nombre del no metal, para finalmente colocarle la terminaron
o sufijo oso.
Ej.:
SII + O2II → S2O2 → SO Anhídrido Hiposulfuroso.
b.- Con la segunda valencia: se nombra con la palabra genérica Anhídrido, luego la raíz del
nombre del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.:
SIV + O2II → S2O4 → SO2 Anhídrido Sulfuroso.
8

c.- Con la tercera valencia: se nombra con la palabra genérica Anhídrido, luego la raíz del
nombre del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej.:
SVI + O2II → S2O6 → SO3 Anhídrido Sulfúrico
5.- Nomenclatura de los óxidos ácidos de no metales que poseen cuatro valencias.
Si el no metal posee cuatro valencias se nombrara de la siguiente manera:

NOTA: Cuando el NO metal y el oxígeno posean como subíndices números pares estos
se simplificarán con excepción de los peróxidos

Casos especiales
 En el caso del cromo y el manganeso, como ambos son elementos anfóteros, es decir
pueden actuar como metal y no metal, con su valencia 2 y 3 respectivamente forman óxidos
básicos y con sus valencias 4, 6 y 7 respectivamente forman óxidos ácidos. Por lo cual con los
primeros se originan hidróxidos y con los segundos oxácidos.

Cromo
Estado de oxidación 2 y 3 (metal) Estado de oxidación 6 (no metal)

CrO CrO3

Cr2O3

Manganeso
Estado de oxidación 2 y 3 (metal) Estado de oxidación 4, 6 y 7(no metal)

MnO MnO2 Mn2O7

Mn2O3 MnO3

LOS HIDROXIDOS O BASES.-


Son compuestos ternários que resultan de la combinación de un óxido básico o metálico mas
agua o de un metal más agua generalmente alcalino o alcalino térreo.

FORMULACION DE LOS HIDROXIDOS O BASES.-


Para formular a los hidróxidos o bases primero se coloca el símbolo del metal hacia la izquierda,
y el del radical oxidrilo hacia la derecha, cuando la valencia del metal sea superior a uno al
producirse el intercambio de valencias se deberá encerrar el radical OH- dentro de un paréntesis y
colocarle como subíndice la valencia del metal.
MeX + H2O → Me(OH)X + H2 ↑ Hidróxido
Me2OX + H2O → Me(OH)X Hidróxido
X es La valencia o número de oxidación del metal
8

Los hidróxidos o bases se caracterizan por que en solución acuosa producen iones oxidrilo

Me2OX + H2O → Me(OH)X Hidróxido

NOMENCLATURA DE LOS HIDROXIDOS EN EL SISTEMA STOCK.-


Para nombrar a los hidróxidos en el sistema Stock, primero se usará la palabra genérica
Hidróxido, luego el nombre del metal y por último la valencia del metal encerrada entre paréntesis y
en números romanos, si el metal posee solo un número de oxidación no se colocara este.
Ejemplo:
CaO + H2 O → Ca(OH)2 Hidróxido de Calcio
Na2O + H2O → NaOH Hidróxido de Sodio
FeO + H2 O → Fe(OH)2 Hidróxido de Hierro (II)
Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3 Hidróxido de Hierro (III)

NOMENCLATURA DE LOS HIDROXIDOS SEGÚN LA NOMENCLATURA


SISTEMATICA.-
Para nombrar los hidróxidos de la forma sistemática, primero se emplea la palabra genérica
HIDROXIDO, añadiéndole un prefijo numeral para indicar el número de OH que contiene la
molécula, luego la preposición de y por último el nombre del metal.
Ej:
Trihidroxido de hierro: Fe(OH)3
Dihidroxido de mercurio: Hg(OH)2
Dihidroxido de hierro: Fe(OH)2
Hexahidroxido de cromo: Cr(OH)6

NOMENCLATURA DE LOS HIDROXIDOS EN EL SISTEMA TRADICIONAL


Para nombrar a los hidróxidos en el sistema tradicional, primero se utilizara la palabra genérica
Hidróxido luego la raíz del nombre del metal con los sufijos o prefijos que le correspondan según
tenga el metal dos, tres o cuatro valencias tal cual como se hizo con los óxidos básicos.

Hipo oso
oso
Hidróxido raíz del nombre del metal
ico
Per ico

Si el metal posee una sola valencia se nombrará solo HidróxidoPer


de seguido del nombre del
metal.
Ejemplo:
CaO + H2O → Ca(OH)2 Hidróxido de Calcio
Na2O + H2O → NaOH Hidróxido de Sodio
8

FeO + H2O → Fe(OH)2 Hidróxido Ferroso


Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3 Hidróxido Férrico

LOS ÁCIDOS. CONCEPTO.-


Un ácido es toda sustancia química que contiene hidrogeno unido a otro u otros elementos.
Se clasifican en binarios y ternarios. Un ácido que contiene solo dos elementos es un ácido
binario o Hidrácido y el que contiene tres elementos se la llama ácido ternario u Oxácido.

LOS ACIDOS OXACIDOS.-


Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un anhídrido con el agua. Solo
los óxidos metálicos del Cromo o del Manganeso forman ácidos oxácidos.

FORMULACION DE LOS ACIDOS OXACIDOS.-


Para formular a los ácidos Oxácidos se coloca primero el símbolo del Hidrogeno, luego el no
metal y por último el símbolo del Oxígeno, luego se le colocara los subíndices que le correspondan
según la siguiente fórmula:
NmZOY + nH2O → H2nNmZOY+n Acido Oxácido
Donde Y representa la cantidad de átomos de Oxigeno que tiene el Anhídrido y n es el
número de moléculas de agua ( n*1= n).

Si todos los subíndices del Ácido son pares se simplificaran

Ej:

Simplificando por ser todos los


P2O5 + H2O → H2x1P2O5+1 → H2P2O6 subindices pares HPO3
El número 7 no es par, por lo tanto
P2O5 + 2H2O → H2x2P2O5+2 → H4P2O7 no se simplifican los subíndices H4P2O7
Simplificando por ser todos los
P2O5 + 3H2O → H2x3P2O5+3 → H6P2O8 subindices pares H3PO4

Ej:

SO + H2O → H2SO2

SO2 + H2O → H2SO3


SO3 + H2O → H2SO4
NOMENCLATURA DE LOS ACIDOS OXACIDOS U OXOACIDOS.-
Para nombrar a los ácidos oxácidos es imprescindible conocer la valencia del no metal. Para ello
nos valemos de las valencias que conocemos y, de esta forma poder deducir la valencia que no
conocemos. Las valencias que conocemos son la del Oxigeno (-2), y la del Hidrogeno (+1).
Sabiendo cuantos átomos hay de cada una de ellos en la formula, podremos deducir el número de
8

cargas positivas o negativas que aporta cada uno, como la molécula ha de ser neutra, las cargas que
queden sin compensará será la valencia del no metal.
Por ejemplo:
H2SO4 en esta molécula hay 2 átomos de Hidrogeno, 1 de Azufre y 4 de Oxigeno. Al haber 2
átomos de Hidrogeno y tener cada uno una carga +, se diría que el Hidrogeno aporta a la molécula
+2, hay 4 Oxigeno, y como cada uno tiene -2, en total aportaría -8. Quedaría para compensar y
neutralizar la molécula +6, que sería la valencia del Azufre. Para mayor comodidad se puede
representar así:

+1 X -2
H2 S O4
2 (+1) + X +4 (-2) = 0 ENTONCES X= +6
Otra forma de calcular la valencia del átomo central es tomar el número de átomos de oxigeno
que posee la molécula del ácido y multiplicarla por dos (2) al resultado de esta multiplicación le
restamos el número de átomos de hidrogeno que contenga la molécula de dicho ácido el resultado de
esta operación será la valencia del átomo central.
Por ejemplo:
Necesitamos conocer la valencia del átomo central (Cl) en el HClO3, podemos observar que la
molécula del ácido posee 3 átomos de oxígeno y 1 de hidrogeno, entonces multiplicamos el número
de átomos de oxigeno por 2 y le restamos 1 que corresponde al átomo de hidrógeno que existe en la
molécula y el resultado de esta operación matemática será la valencia del Cloro (Cl) es decir:
3 x 2 – 1 = +5
Ahora bien la valencia del cloro (Cl) será igual a +5
NOMENCLATURA SISTEMATICA O DE LA I.U.P.AC
Para nombrar a los ácidos en la nomenclatura Sistemática o de la I.U.P.A.C primero colocaremos
los prefijos mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), etc. antes de la palabra genérica ÓXO,
para indicar el número de átomos de oxigeno que contiene la molécula de ácido, luego la raíz del
nombre del no metal terminada en ATO seguida de preposición de a continuación la palabra
hidrógeno.

Mono
Raíz del
Di Valencia del
OXO nombre ATO de hidrógeno
Tri no metal en
del
Tetra No. romanos
no metal
Penta

Ej. CO + H2O → H2CO2 Dioxocarbonato (II) de hidrogeno


CO2 + H2O → H2CO3 Trioxocarbonato (IV) de hidrogeno
SO + H2O → H2SO2 Dioxosulfato (II) de hidrogeno
SO2 + H2O → H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrogeno
SO3 + H2O → H2SO4 Tetraoxosulfato (IV) de hidrogeno
8

NOMENCLATURA EN EL SISTEMA STOCK.-


Para nombrar a los ácidos oxácidos en el sistema Stock se procede de la siguiente manera:
1.- Se inicia el nombre del compuesto con la palabra genérica Acido.
2.- Se le antepone el prefijo (di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, etc.) que nos indicara la cantidad de
átomos de oxigeno que contiene la molécula del compuesto.
3.- Inmediatamente después, la palabra OXO
4.- Luego la raíz del nombre del no metal.
5.- Al final le colocamos el sufijo ICO.
6.- Para culminar se coloca en números romanos y entre paréntesis el estado de oxidación del no
metal o el metal de ser el Manganeso o el Cromo.

Di (Valencia del NO
METAL en No.
Ácido Tri oxo raíz del nombre del no metal ico Romanos)
Tetra

Ej.:
H2SO4 Ácido Tetraoxosulfúrico (VI)
HClO4 Ácido Tetraoxoclorico (VII)
7.- Cuando el átomo del no metal se encuentra en una proporción mayor que 1, se deberá colocar
inmediatamente después del termino oxo, y antes de la raíz del nombre del no metal, el prefijo que
indique el número de veces que la formula lo contiene.
Ej.:
H2S2O7 Ácido Heptaoxodisulfúrico (VI)
NOMENCLATURA EN EL SISTEMA TRADICIONAL O CLASICO.
Para nombrar a los ácidos oxácidos en el sistema tradicional o clásico, primero se empleara la
palabra ácido, luego la raíz del nombre del no metal con el prefijo y/o sufijo que determine su
número de oxidación o valencia, tal cual como se hizo con los anhídridos.
1.- Si el no metal tiene una sola valencia se nombra colocando primero las palabras Acido de
seguida por la raíz del nombre del no metal y luego se le coloca el sufijo ico.
Ej.:
B2O3 + H2O → H2B2O4 → HBO2 Ácido Bórico
2.- Nomenclatura de los ácidos oxácidos de los no metales con dos valencias.
Si el no metal posee dos valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las dos valencia: se nombra con la palabra genérica Acido luego la raíz del
nombre del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej: CO + H2O → H2CO2 Acido Carbonoso
b.- Con la mayor de las dos valencias: se nombra con la palabra genérica Acido luego la raíz del
nombre del metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej: CO2 + H2O → H2CO3 Acido Carbónico
3.- Nomenclatura de los ácidos oxácidos de no metales que poseen tres valencias.
Si el metal posee dos valencias se nombrara de la siguiente manera:
8

a.- Con la menor de las tres valencia: se nombra con la palabra genérica Acido después el prefijo
Hipo, luego la raíz del nombre del no metal, para finalmente colocarle la terminaron o sufijo
oso.
Ej.: SO + H2O → H2SO2 Acido Hiposulfuroso.
b.- Con la segunda valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, luego la raíz del nombre
del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.: SO2 + H2O → H2SO3 Acido Sulfuroso.
c.- Con la tercera valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, luego la raíz del nombre del
no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej.: SO3 + H2O → H2SO4 Ácido Sulfúrico
4.- Nomenclatura de los ácidos oxácidos de no metales que poseen cuatro valencias.
Si el no metal posee cuatro valencias se nombrara de la siguiente manera:
a.- Con la menor de las cuatro valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, después el
prefijo Hipo, luego la raíz del nombre del no metal, para finalmente colocarle la terminaron
o sufijo oso.
Ej.:
OCl2 + H2O → HClO Acido Hipocloroso
b.- Con la segunda valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, luego la raíz del
nombre del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo oso.
Ej.:
O3Cl2 + H2O → HClO2 Acido Cloroso.
c.- Con la tercera valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, luego la raíz del nombre
del no metal, para después colocarle la terminaron o sufijo ico.
Ej.:
O5Cl2 + H2O → HClO3 Acido Clórico.
d.- Con la cuarta valencia: se nombra con la palabra genérica Acido, luego el prefijo Per,
inmediatamente la raíz del nombre del no metal, para después colocarle la terminaron o
sufijo ico.
Ej.:
O7Cl2 + H2O → HClO4 Acido Perclórico
LOS ACIDOS HIDRACIDOS. CONCEPTO.-
Son combinaciones binarias, es decir de un no metal con el Hidrogeno. Estos ácidos se forman
con elementos fuertemente electronegativos tales como: el Flúor, el Cloro, el Bromo, el Iodo, el
Azufre, el Selenio y el Teluro. En estos compuestos el no metal actúa con su valencia o número de
oxidación negativo, y el Hidrógeno con su valencia positiva es decir +1, en la formula se coloca
primero el Hidrogeno y luego el no metal, al ser 1 (uno) la valencia del Hidrógeno solo habrá un
átomo del no metal y el número de átomos de Hidrogeno coincidirá con la valencia del no metal.
Ej.:
H2 + Nm-Y → HYNm Ácido Hidrácido
Donde Nm representa el símbolo del no metal e Y es la Valencia del no metal.
8

NOMENCLATURA DE LOS ACIDOS HIDRACIDOS EN EL SISTEMA TRADICIONAL.


Para nombrar a los Ácidos Hidrácidos en el sistema tradicional primero se emplea la palabra
genérica Acido, luego la raíz del nombre del no metal, para después colocarle el sufijo hídrico.
Ej.:
H2+1 + Cl2-1 → HCl Ácido Clorhídrico
H2+1 + S-2 → H2S Ácido Sulfhídrico
NOMENCLATURA DE LOS ACIDOS HIDRACIDOS EN EL SISTEMA STOCK.-
Para nombrar a los Ácidos Hidrácidos en el sistema Stock, primero colocamos la raíz del nombre
del no metal, luego le colocamos el sufijo uro, a continuación la preposición de y por último la
palabra Hidrogeno.
Ej.:
H2 + Cl2-1 → HCl Cloruro de Hidrógeno
H2 + S-2 → H2S Sulfuro de Hidrógeno
Algunas combinaciones del Hidrogeno con no metales se les da nombres especiales como por
ejemplo:
H2 + O2 → H2O Agua
H2 + C → CH4 Metano
H2 + N2 → NH3 Amoniaco
LAS SALES.-
Son compuestos que resultan de la combinación de un Acido con un metal o con un Hidróxido.
Las sales se clasifican en Sales Oxácidas u Oxisales y Sales Hidrácidas o Haloideas.
LAS SALES HIDRACIDAS.-
Son compuestos binarios que resultan de sustituir el Hidrogeno de los Ácidos Hidrácidos por un
metal.

LAS SALES OXACIDAS U OXISALES.-


Son compuestos ternarios formados por la sustitución del Hidrogeno en los Ácidos Oxácidos por
un metal, también se forman al reaccionar un ácido oxácido con un hidróxido, en este caso también
se sustituye el hidrogeno del ácido por el metal proveniente del hidróxido.

FORMULACION DE LAS OXISALES.-


Para formular las sales Oxácidas primero colocamos el símbolo del metal (catión), luego el
radical del ácido (anión) que no es más que el mismo ácido, pero sin colocarle los átomos de
hidrógeno, luego encerramos a este radical dentro de un paréntesis y le colocamos como subíndice
la valencia del metal. Una vez hecho esto le colocamos como subíndice al metal el número de
hidrógenos que tenía el ácido, si el metal posee valencia +1 no se encerrará entre paréntesis.
H2NmZOY+1 + MeX → Me2(NmZOY+1)X + H2 ↑ Sal Oxácidas
H2NmZOY+1 + M(OH)X → Me2(NmZOY+1)X + H2O Sal Oxácidas
Donde X representa la valencia del metal y el 2 el número de hidrógenos que tenía el ácido.
Ej.:
H2SO4 + Al+3 → Al2(SO4)3 + H2 ↑
Fe+3 + HClO4 → Fe(ClO4)3 + H2 ↑
8

Na+1 + HNO3 → NaNO3 + H2 ↑


Los números en verde son las valencias del metal.
NOMENCLATURA DE LAS OXISALES SEGÚN LA I.U.P.A.C O SISTEMATICA
Para nombrar la sales Oxácidas según la I.U.P.A.C., primero utilizaremos un prefijo numeral (di,
tri, tetra, penta, hexa,…) para indicar el número de átomos del no metal presentes en la sal, luego la
raíz del nombre del no metal terminada en ATO seguida de la valencia del de este escrita en
números romanos y dentro de un paréntesis, luego la preposición “de”, después otro prefijo numeral
(di, tri, tetra, penta, hexa,…), que nos indicará el número de átomos del metal presentes en la sal y,
por último en nombre del metal seguido de su valencia escrita en números romanos y dentro de un
paréntesis.

Di Di
Tri Raíz del nombre (Val. en Nº Tri nombre del (Val. en Nº
Tetra del no metal
ATO Romano)
de Tetra metal Romano)
Penta Penta
Hexa Hexa

Cuando el metal posea solo un estado de oxidación o valencia no se colocara el estado de


oxidación.

Ejemplos:
Na+1 + HClO4 → NaClO4 + H2 ↑ Tetraoxoclorato (VII) de Sódio

Ca+2 + HNO3 → Ca(NO3)2 + H2 ↑ Trioxonitrato (V) de Cálcio


Fe+2 + HClO → Fe(ClO)2 + H2 ↑ Oxoclorato (I) de Hierro (II)

Fe+2 + HClO2 → Fe(ClO2)2 + H2 ↑ Dioxoclorato (III) de Hierro (II)


Fe+2 + HClO3 → Fe(ClO3)2 + H2 ↑ Trioxoclorato (V) de Hierro (II)

Fe+2 + HClO4 → Fe(ClO4)2 + H2 ↑ Tetraoxoclorato (VII) de Hierro (II)

Fe+3 + HClO → Fe(ClO)3 + H2 ↑ Oxoclorato (I) de Hierro (III)

Fe+3 + HClO2 → Fe(ClO2)3 + H2 ↑ Dioxoclorato (III) de Hierro (III)


NOMENCLATURA STOCK DE LAS OXISALES

NO APLICA, SERÍA IGUAL A LA SISTEMATICA


NOMENCLATURA DE LAS OXISALES EN EL SISTEMA TRADICIONAL.-
Para nombrar a la Sales Oxácidas en el sistema tradicional procederemos de la siguiente manera:
1.- Suprimimos la palabra Ácido.
8

2.- Donde aparezca el sufijo oso lo cambiamos por el sufijo ito.


3.- Donde esté el sufijo ico lo sustituiremos por el sufijo ato.
4.- A continuación colocamos la raíz del nombre del metal.
5.- Si el metal esta trabajando con su menor valencia se le colocara el sufijo oso.
6.- Si el metal esta trabajando con su mayor valencia se le colocara el sufijo ico.
7.- Si el metal posee solo una sola valencia se escribirá la preposición de luego el nombre del
metal.

Como regla nemotécnica cuando vayamos a nombrar a las sales, utilizáramos la siguiente
oración la cual nos servirá de mucha ayuda.
“Cuando el oso toca el pito, el perico lava el plato”

Ej.:
Na+1 + HClO4 → NaClO4 + H2 ↑ Perclorato de Sódio

Fe+2 + HClO → Fe(ClO)2 + H2 ↑ Hipoclorito Ferroso

Fe+3 + HClO2 → Fe(ClO2)2 + H2 ↑ Clorito Ferroso

Fe+2 + HClO3 → Fe(ClO3)2 + H2 ↑ Clorato Ferroso

Fe+2 + HClO4 → Fe(ClO4)2 + H2 ↑ Perclorato Ferroso

FORMULACION DE LAS SALES HIDRACIDAS O HALOIDEAS.-


Para formular a las Sales Hidrácidas primero se coloca el símbolo del metal a la izquierda,
seguido del no metal hacia la derecha, luego la valencia del metal, se le coloca al no metal como
subíndice y la valencia con que está trabajando el no metal se le coloca al metal, que es igual al
número de Hidrógenos que poseía el Ácido Hidrácido.
MeX + HYNm → MYNmX + H2
Ej:
Pb+4 + HCl → PbCl4 + H2
Pb+2 + H2 S → Pb2S4 → PbS2 + H2
Me2(OH)X + HYNm → MeYNmX + H20
Ej:
Fe(OH)3 + HBr → FeBr3 + H20
Ca(OH)2 + HCl → CaCl2 + H20

NOMENCLATURA DE LAS SALES HIDRACIDAS O HALOIDEAS.


Existen tres diferentes formas de nombrar a las sales hidracidas y son:
a.- Según la nomenclatura sistemática o de la I.U.P.A.C.
8

b.- Según la nomenclatura Stock.


c.- Según la nomenclatura tradicional (no recomendada por la I.U.P.A.C.)
NOMENCLATURA DE LAS SALES HIDRACIDAS O HALOIDEAS SEGÚN EL SISTEMA
DE LA I.U.P.A.C.

Ejemplo:
FeBr3: Tribromuro de hierro
Mn2S7: Heptasulfuro de dimanganeso
NOMENCLATURA DE LAS SALES HIDRACIDAS O HALOIDEAS EN EL SISTEMA
STOCK.-
Para nombrar a las sales hidracidas en el sistema Stock, primero utilizaremos la raíz del nombre
del no metal, seguida de la terminación o sufijo URO, luego la preposición “de”, a continuación el
nombre del metal y por último la valencia del metal escrita en números romanos y encerrada dentro
de un paréntesis.

Raíz del nombre Nombre (Valencia en


URO de Nº Romanos)
del no metal del metal

Ejemplo:
FeBr3: Bromuro de hierro (III)
Mn2S7: Sulfuro de Manganeso (VII)
NOMENCLATURA DE LAS SALES HIDRACIDAS O HALOIDEAS EN EL SISTEMA
TRADICIONAL.-
Para nombrar a las Sales Hidrácidas en el sistema tradicional, primero usaremos la raíz del
nombre del no metal, luego el sufijo URO, a continuación la raíz del nombre del metal con la
terminación OSO si trabaja con su menor valencia o ICO si trabaja con su mayor valencia.

Nota: Tanto para las Sales Hidrácidas como las Sales Oxácidas generalmente el metal con que
se combina el respectivo acido posee solo dos valencias.
Ejemplo
Pb+4 + HCl → PbCl4 + H2 ↑ Cloruro Plumbico
Pb+2 + H2S → Pb2S2 → PbS + H2 ↑ Sulfuro Plumboso
Fe+3 + H2S → Fe2S3 + H2 ↑ Sulfuro Férrico
LOS HIDRUROS METALICOS.-
Los hidruros metálicos se forman cuando se combina el hidrógeno con los metales: Ya que los
metales tienen valencia positiva, el hidrogeno tendrá que compensarla con su valencia negativa -1.
Por lo tanto, al formularlo, habrá un solo átomo metálico en la formula y, el número de átomos de
hidrogeno coincidirá con la valencia del metal. El metal siempre se escribirá primero.

H2-1 + MeX → MeHX Hidruro metálico


8

NOMENCLATURA DE LOS HIDRUROS METALICOS EN EL SISTEMA STOCK.-


Para nombrar a los hidruros metálicos en el sistema Stock, primero se emplean las palabras
genéricas Hidruro de y, a continuación, el nombre del metal, luego la valencia del metal entre
paréntesis y en números romanos.
Ejemplo:
Fe+3 + H2 → FeH3 Hidruro de Hierro (III)
Fe+2 + H2 → FeH2 Hidruro de Hierro (II)
Na + H2 → NaH Hidruro de Sódio
NOMENCLATURA DE LOS HIDRUROS METALICOS EN EL SISTEMA
SISTEMATICO.-
Se nombran empleando el término Hidruro de y el nombre del metal anteponiéndole los prefijos
mono, di, tri, tetra, penta,…. Según el número de hidrógenos que tenga la molécula.
Ej:

Monohidruro de Sodio: NaH

Trihidruro de Hierro: FeH3

Dihidruro de Hierro: FeH2


NOMENCLATURA DE LOS HIDRUROS METALICOS EN EL SISTEMA
TRADICIONAL.-
Para nombrar a los hidruros metálicos en el sistema tradicional, primero se utilizara la palabra
genérica Hidruro, seguida de la raíz del nombre del metal, terminando en el sufijo oso o ico según
la valencia o número de oxidación con que actúe.

oso
Hidruro raíz del nombre del metal
ico

Ejemplo:
Fe + H2 → FeH3 Hidruro Férrico
Fe + H2 → FeH2 Hidruro Ferroso
Na + H2 → NaH Hidruro de Sódio
8

NOMENCLATURA DE QUÍMICA
INORGÁNICA.
RECOMENDACIONES DE LA IUPAC DE
2005
8

Las últimas recomendaciones de la IUPAC para la formulación y nomenclatura de las sustancias


inorgánicas, introducen novedades muy llamativas:
 Los compuestos de los halógenos con el oxígeno no se nombran como óxidos, sino como
haluros de oxígeno.
 Se modifica la nomenclatura sistemática de los oxácidos y las oxosales.
 Se suprimen los nombres de fosfina, arsina y estibina y se sustituyen por fosfano, arsano y
estibano.
 Se modifica la nomenclatura de iones.
Se considera que las sustancias inorgánicas pueden ser nombradas basándose en los tres sistemas de
nomenclatura que se establecen:
 La nomenclatura de composición.
 La nomenclatura de sustitución.
 La nomenclatura de adición.
Nomenclatura de composición
Se usa para denotar las construcciones de nombres que están basadas solamente en la composición
de las sustancias o especies que se van a nombrar, en contraposición a los sistemas que implican
información estructural.
Una construcción de este tipo es la de un nombre estequiométrico generalizado. Los nombres de los
componentes, que pueden ser elementos o entidades compuestas (tales como los iones
poliatómicos), se indican con los prefijos multiplicadores que dan la estequiometría completa del
compuesto. Si existieran dos o más componentes, éstos se dividirán formalmente en dos clases: los
electropositivos y los electronegativos.
Se requieren reglas gramaticales para especificar el orden de los componentes, el uso de los prefijos
multiplicadores y las terminaciones adecuadas para los nombres de los componentes
electronegativos.
Ejemplos:
NaCl: cloruro de sodio
PCl3: tricloruro de fósforo
La nomenclatura de composición está basada en la composición y no en la estructura, y puede ser la
única opción si no se dispone de (o no pretende darse) información estructural.
El tipo de nombre de composición más sencillo es un nombre estequiométrico, que es solamente el
reflejo de la fórmula (empírica o molecular). Las proporciones de los elementos constituyentes
pueden indicarse:
· Utilizando prefijos multiplicadores
· Usando números de oxidación o de carga (no se trata).
El caso más sencillo es cuando la especie a denominar está formada por un único elemento:
S8: octoazufre
O3: trioxígeno
N2: dinitrógeno
8
Prefijo numeral
que indica el
número de H2
átomos

Dihidrógeno
Nombre del
elemento

Al construir el nombre estequiométrico de un compuesto binario se considera que uno de los


constituyentes es más electronegativo que el otro. El elemento más electronegativo se escribe a la
derecha y su nombre se termina en uro. El nombre de elemento menos electronegativo permanece
inalterado.
Esta regla tiene una excepción: los compuestos binarios en los que el elemento más
electronegativo es el oxígeno que se nombran como óxidos.

Prefijo numeral
Elemento más que indica el
electronegativo hacia la número de
derecha átomos

N2O3 Trióxido de dinitrógeno


Nombre del
Nombre del elemento elemento menos
electronegativo
más electronegativo
(oxido para el oxígeno)

Elemento más
electronegativo hacia la
derecha

Hexafluoruro de azufre
SF6

Nombre del elemento


más electronegativo
terminado en URO

Las vocales finales de los prefijos numéricos no deben suprimirse (con la excepción de
“monóxido”)
Ejemplos:
Pentaóxido de dinitrógeno y no pentóxido de dinitrógeno.
HCl cloruro de hidrógeno
SO2 dióxido de azufre
Fe3O4 tetraóxido de trihierro
8

PCl5 pentacloruro de fósforo


N2O5 pentaóxido de dinitrógeno
AlH3 trihidruro de aluminio o hidruro de aluminio
NaH hidruro de sodio
Ca(OH)2 dihidróxido de calcio o hidróxido de calcio

Hay que tener en cuenta que los halógenos son considerados, por convenio, más electronegativos
que el oxígeno (ver tabla de electronegatividades al comienzo de este apartado). Por tanto, las
combinaciones binarias de un halógeno con el oxígeno se nombrarán como haluros de oxígeno y
no como óxidos, y el halógeno se escribirá a la derecha:

OCl2 dicloruro de oxígeno


O3Cl2 dicloruro de trioxígeno
8

REACCIONES QUÍMICAS
8

DIFERENCIA ENTRE PROCESO FÍSICO Y PROCESO QUÍMICO


Procesos Físicos
Se consideran procesos físicos a aquellos que no modifican la naturaleza de las sustancias o sus
propiedades características, algunos ejemplos de procesos físicos pueden ser los métodos de
separación de las mezclas, tales como la destilación, la decantación, los cambios de estados como la
evaporación o la condensación.
Procesos Químicos
Los procesos químicos son aquellos que modifican las propiedades características de las
sustancias, transformándolas en otras nuevas. A estos procesos se les conoce también como
REACCIONES QUÍMICAS, algunos ejemplos son la oxidación de los metales, la electrolisis, la
respiración celular y otros.
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Cuando se requiere de balancear una ecuación química, es importante recordar los nombres que
se les asignan a las sustancias antes de combinarse los
(REACTIVOS), y después de haberlo hecho (PRODUCTOS).
A +B AB
REACTIVOS PRODUCTOS
Ejemplo:
Mg + O2 MgO
En la ecuación antes anotada, el magnesio y el oxígeno son los reactivos, mientras que, el producto
es el óxido de magnesio.
Antes de balancear una ecuación es importante recordar la Ley de la Conservación de la Masa, la
cuál podemos expresar de la siguiente forma: “En un proceso químico la cantidad de masa de las
sustancias reaccionantes es igual a la masa de las sustancias producidas”
El balanceo de las ecuaciones es útil en la representación de las relaciones cuantitativas. Una
ecuación balanceada debe contener el mismo número de cada tipo de átomos en cada uno de sus
lados. Al balancear una ecuación química se debe cumplir con la Ley de la Conservación de la
Masa. El procedimiento para balancear una ecuación consiste en realizar una serie de pasos que
conduzcan a igualar la cantidad de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación. Uno de
los métodos empleados para lograr lo anterior, es conocido como balanceo por tanteos o por
inspección.
Para ajustar una ecuación utilizando dicho método se sugiere seguir los siguientes pasos:
1. Al balancear una ecuación no se deben cambiar los símbolos o fórmulas de los reactivos, ni
de los productos.
2. Iniciar el balanceo de la ecuación igualando la cantidad de átomos de los elementos
metálicos mediante el uso de los coeficientes adecuados.
3. Use coeficientes (números que se colocan al frente de cada fórmula química de reactivos y/o
productos de acuerdo a la cantidad de átomos necesarios para balancear la ecuación.
(Importante: las fórmulas químicas no cambian, permanecen igual).
4. Exprese los coeficientes con los números enteros más bajos posibles.
8

5. En caso de no haber metales en la ecuación, comenzar con la molécula más compleja, o los
no metales diferentes al hidrógeno y oxígeno, procurando dejar al final del ajuste a los
átomos de dichos elementos.
6. Verificar que los coeficientes empleados den el mismo número de átomos de cada tipo en
ambos lados de la ecuación. Además de que estos números sean los más pequeños
Ejemplo
 Balancea la siguiente ecuación por el método de tanteos, también conocido con el nombre de
inspección.

2 Mg + O2 2 MgO
 Como se observa al inicio existe igual número de átomos de magnesio. Pero la cantidad de
oxígeno no es la misma, en el lado de los reactivos hay dos átomos mientras que en ¡os
productos hay solo un átomo, por lo tanto, se debe buscar un coeficiente para el óxido de
magnesio, éste puede ser el 2. Una vez que se ha encontrado, se escribe antes de la fórmula,
tal como se muestra a continuación:

Mg + O2 2 MgO
 Con el coeficiente 2 se ajustaron los átomos de oxígeno, pero se desbalancearon los átomos
de magnesio, entonces ahora se debe buscar un coeficiente que iguale éste tipo de átomos, en
este caso también es el 2, el cuál se escribe antes del símbolo del magnesio, Tal como se
muestra en la siguiente ecuación:

2 Mg + O2 2 MgO
Finalmente se comprueba que existe la misma cantidad de átomos para cada elemento en el lado de
los reactivos y en la parte de los productos. Tal como se muestra en el siguiente cuadro:

REACTIVOS. PRODUCTOS.
Elemento Cantidad de átomos Elemento Cantidad de átomos
Mg 2 Mg 2
O 2 O 2

Ejemplo: Balancea la siguiente ecuación.


C5H12 + O2 → CO2 + H2O
Comienza balanceando los átomos que se repiten una vez en ambos lados de la flecha.
Tenemos:
Reactivos Productos
5C 1C
12 H 2H
2O 3O

(Balancee los átomos de oxígeno en último lugar)


- Comience con carbono. Hay 5 C en el lado de reactivos y 1 C en los productos.
- Coloque un 5 al frente de CO2.
- Hay 12 átomos de H en los reactivos y 2 H en los productos. Coloque un 6 al frente de H2O.
8

- Ahora balancee los oxígenos, hay dos átomos de oxígeno en los reactivos y 16 átomos de O en los
productos. Coloque un 8 frente a O2.
- Verifique que tiene los números enteros más bajos posibles en los coeficientes.
C5H12 + 8O2 → 5CO2 + 6H2O
Balancea las siguientes ecuaciones utilizando el método de tanteos.

A) H2 + O2 H2 O

B) K + H2O H2 + KOH

C) NH3 + O2 NO + H2O

D) SiO2 + HF SiF4 + H2O

E) Na + Br2 Na Br

F) KHCO3 K2CO3 + CO2 + H2O

G) P4 + CI2 PCI3

H) Ti2O3 + CO2 Ti2(CO3)3

I) Cr2O3 + Na2 CO3 + KNO3 CO2 + NaCrO4 + KNO2

El Mol
Puesto de manera simple, el mol representa un número. Tal como el término 'docena' se refiere al
número 12, el mol representa el número 6.02 x 1023, y puede ser un mol de átomos, moléculas,
iones, átomo-gramos, etc.
Masa Molar
Una muestra de cualquier elemento con una masa igual a la masa atómica de ese elemento (en
gramos) contiene precisamente un mol de átomos (6.02 x 1023 átomos).
La masa atómica de un elemento identifica la masa de un mol de ese elemento. Y el número total
de protones y de neutrones en un átomo de ese elemento. ¿Cómo puede ser? Examinemos el
hidrógeno. Un mol de hidrógeno tendrá una masa de 1.01 gramos.

Un Átomo de
Hidrógeno
Cada átomo de hidrógeno consiste de un protón rodeado de un electrón. Pero recuerde, el electrón
pesa tan poco que no contribuye mucho al peso de un átomo. Ignorando el peso de los electrones de
hidrógeno, podemos decir que un mol de protones (H núcleo) pesa aproximadamente un gramo. Ya
que los protones y los neutrones tienen aproximadamente la misma masa, un mol de cualquiera de
8

estas partículas pesará alrededor de un gramo. Por ejemplo, en un mol de helio, hay dos moles de
protones y dos moles de neutrones - cuatro gramos de partículas.
Masa Molecular
Si una persona sube con otra sobre una balanza, ésta registra la masa combinada de ambas
personas. Cuando los átomos forman moléculas, los átomos se unen y la masa de la molécula es la
masa combinado de todas sus partes.
Por ejemplo, cada molécula de agua (H2O) tiene dos átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno. Un mol de moléculas de agua contiene dos moles de hidrógeno y un mol de oxígeno.

Relación del Mol y la Masa del Agua y de sus


Partes

2 moles 1 mol
+ = 1 mol de agua
H O

18.02 g
2 * 1.01 g + 16.00 g =

Una botella llenada con exactamente 18.02 g de agua debería contener 6.02 x 1023 moléculas de
agua. El concepto de las fracciones y de los múltiplos descrito con anterioridad, también se aplica a
las moléculas. De esta manera, 9.01 g de agua debería contener 1/2 de mol, o 3.01 x 1023 moléculas.
Se puede calcular la nasa molecular de cualquier compuesto simplemente sumando la masa de los
átomos que conforman el compuesto.
Molécula:
Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una
sustancia. Las moléculas se encuentran formadas por dos o más átomos. Los átomos que forman las
moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de
oxígeno) o distintos (la molécula de agua, que tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
Número atómico:
Los átomos de diferentes elementos presentan distintos números de protones. El número
atómico (que se identifica con la letra Z, por el término alemán zahl) indica la cantidad de protones
que se encuentra presente en el núcleo de un átomo.
Masa atómica:
La masa atómica es la masa de un átomo en reposo. En otras palabras, la masa atómica puede ser
considerada como la masa total de los protones y neutrones en un átomo único en estado de reposo.
En el Sistema Internacional, su unidad es la masa atómica unificada.
La masa atómica también suele recibir el nombre de peso atómico, aunque esta denominación es
inexacta, ya que la masa es una propiedad del cuerpo y el peso depende de la gravedad.
La masa molecular
Es el resultado de la suma de las masas atómicas de los elementos que forman una molécula. En
este sentido, la masa molecular relativa es el número que señala cuántas veces mayor es la masa de
una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de masa atómica.
8

Para calcular el peso molecular, es necesario considerar la fórmula molecular del compuesto y los
pesos atómicos de los elementos que lo componen, y multiplicar cada peso atómico por el subíndice
que corresponde al elemento de acuerdo a su fórmula molecular

ESTEQUIOMETRÍA
Se refiere a la conversión entre moles y gramos de reactivos y productos que se consumen y/o
producen respectivamente en una reacción química.
- Para convertir de:
- gramos de A a moles de A: g de A x 1mol A = moles de A g de A
- moles de A a gramos de A: moles de A x g de A = g de A moles de A
Utilizamos la masa molar de la sustancia que es la cantidad de gramos de sustancia que hay en un
mol de sustancia.
Ejemplo: ¿Cuántos moles de PCl3 hay en 8.0 g de PCl3?
Dato: 8.0 g PCl3
Pide: _______moles PCl3
Necesito: Mm PCl3 en g/mol
Mm PCl3 = 1 átomo de P (30.97 g/mol) = 30.97 g/mol
3 átomos de Cl (35.45) g/mol = 106.35 g/mol
137.32 g/mol
Esta masa molar también representa un factor de conversión:
𝟏𝟑𝟕.𝟑𝟐 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑
ó
𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟏𝟑𝟕.𝟑𝟐 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑

Para determinar los moles utilizamos el segundo factor de conversión que posee la unidad de gramos
en el denominador.
𝟖.𝟎 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝐱 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑
= 0.058 moles 𝐏𝐂𝐥𝟑
𝟏𝟑𝟕.𝟑𝟐 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑

Cancelamos la unidad de gramos y quedan moles. Dividimos 8.0 entre 137.32 = 0.058

En los problemas de estequiometria es importante saber realizar las conversiones de gramos a


moles ó moles a gramos utilizando las masas molares. Estas conversiones son pasos importantes en
los problemas.
Proceso general de la estequiometria
Calcular los gramos de reactivos necesarios y/o productos formados, conociendo los gramos y moles
de otro reactivo o producto.
1. Comience con los gramos de la sustancia que le dan en el problema, conviértalos a moles
utilizando la masa molar de la sustancia.
2. Use los coeficientes de la ecuación química balanceada para determinar la razón de moles entre
sustancias.
Ejemplo: aA + bB → cC + dD

a moles A = c moles C
a moles A = d moles D
a moles A = b moles B
8

b moles B = c moles C
b moles B = d moles D
c moles C = d moles D
Estas equivalencias se conocen como equivalencias estequiométricas con las cuales podemos
obtener dos factores de conversión de cada una:
Ejemplo:
a moles A = c moles C
Factores de conversión:
𝐚 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐀 𝐜 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐂
ó
𝐜 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐂 𝐚 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐀
Una vez se han convertido los moles entre las sustancias cambiamos los moles de la sustancia que
pide el problema a gramos utilizando su masa molar.

moles de sustancia A → moles de sustancia C


Este diagrama puede ayudarlo:

Dato dado: gramos de A Piden: gramos de C


Gramos A → Moles de A → Moles de C → Gramos de C
Masa molar A Factor estequiométrico Masa molar C

Ejemplo: ¿Cuántos gramos de agua reaccionarán con 5.25 g 𝐏𝐂𝐥𝟑 ?

𝐏𝐂𝐥𝟑 + 3 H2O → H3PO3 + 3 HCl


Dato: 5.25 g PCl3
Pide:_______g H2O
Necesito: Mm PCl3
Mm H2O

Factores estequiométricos:
Usando la ecuación química balanceada hay 1 mol de 𝐏𝐂𝐥𝟑 que reaccionan con 3 moles H2O,
(1 mol 𝐏𝐂𝐥𝟑 = 3 moles H2O).
Si la masa molar no se ofrece en el problema debes calcularla.
Mm PCl3: 1 átomo P (30.97) = 30.97 g/mol
3 átomos Cl (35.45)= 106.35 g/mol
137.32 g/mol
Mm H2O: 2 átomos H (1.01) = 2.02 g/mol
1 átomo O (16.00) = 16.00 g/mol
18.02 g/mol

g 𝐏𝐂𝐥𝟑 → moles 𝐏𝐂𝐥𝟑 → moles 𝐇𝟐 𝐎 → g 𝐇𝟐 𝐎


Mm 𝐏𝐂𝐥𝟑 Factor estequiométrico Mm 𝐇𝟐 𝐎

Paso 1: Calculamos los moles de𝐏𝐂𝐥𝟑 utilizando la Mm𝐏𝐂𝐥𝟑 .


8

𝟓.𝟐𝟓𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑 + 𝐱 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑


= 0.0382 moles 𝐏𝐂𝐥𝟑
𝟏𝟑𝟕.𝟑𝟐 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑
(Multiplicamos el dato por el numerador y luego lo dividimos entre el denominador).
Paso 2: Una vez calculados los moles de PCl3 los cambiamos a moles de 𝐇𝟐 𝐎 utilizando la
equivalencia que relaciona las dos sustancias.
1 mol 𝐏𝐂𝐥𝟑 = 3 moles 𝐇𝟐 𝐎
Los factores de conversión que se obtienen son:
𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟑 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐇𝟐𝐎
y
𝟑 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐇𝟐𝐎 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑

De estos dos factores de conversión utilizaremos el que nos cancele los moles PCl3.

𝟎.𝟎𝟑𝟖𝟐 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝐱 𝟑 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐇𝟐𝐎


= 0 .115 moles 𝐇𝟐 𝐎
𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑

- Seleccionamos el factor que tiene los moles de PCl3 en el denominador porque nos cancela la
unidad no deseada y queda moles 𝐇𝟐 𝐎.
- Multiplicamos el dato por el numerador y luego se divide el resultado entre el denominador.
Paso 3: Calculamos los moles de 𝐇𝟐 𝐎, los cambiamos a gramos de 𝐇𝟐 𝐎 utilizando la masa molar
de 𝐇𝟐 𝐎.
𝟎.𝟏𝟏𝟓 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐇𝟐𝐎 𝐱 𝟏𝟖.𝟎𝟐 𝐠 𝐇𝟐𝐎
= 2.07 g 𝐇𝟐 𝐎
𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐇𝟐𝐎

Recuerda acomodar la masa molar de forma tal que se cancele la unidad de tu dato inicial y se
obtenga lo que piden.
Respuesta: 2.07 g H2O reaccionarán con 5.25 g 𝐏𝐂𝐥𝟑 Estos pasos se pueden hacer en uno sólo:

𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟑 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐇𝟐𝐎 𝟏𝟖.𝟎𝟐 𝐠 𝐇𝟐𝐎


5.25 g 𝐏𝐂𝐥𝟑 x x x = 2.07 g 𝐇𝟐 𝐎
𝟑𝟕.𝟑𝟐 𝐠 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐏𝐂𝐥𝟑 𝟏 𝐦𝐨𝐥 𝐇𝟐𝐎

Multiplicamos 5.25 g por todos los numeradores y se divide el resultado entre los denominadores.
Puedes seleccionar la forma que sea más fácil para ti.
8

TEORÍA ATÓMICA Y MODELOS


ATÓMICOS
8

Teoría Atómica y Modelos Atómicos

Respecto a la estructura interna de la materia, a través de la historia se planearon diferentes


concepciones filosóficas y teorías científicas para poder explicar las propiedades del mundo
material que nos rodea.
I. Concepciones Filosóficas:
El concepto atómico de la materia surgió aproximadamente hace 450 años a.c., cuando el filósofo
griego Leucipo afirmaba que la materia es discontinua porque estaría formada por partículas
discretas indivisibles llamadas átomos (en griego “átomo” significa indivisible), que seria el límite
de división de la materia, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Demócrito (380 años a.c.), discípulo de Leucipo, sostenía que el elemento último de la realidad es
el átomo, partícula eterna, indivisible, invisible y homogénea.
Muchos filósofos clásicos griegos consideraban absurda esta teoría atómica y la rechazaban;
entre ellos tenemos a Empédocles, contemporáneo de Demócrito, quien sostenía que todos los
materiales están compuestos por cuatro “elementos” : tierra, aire, fuego y agua; Aristóteles (300
años a.c.), discípulo de Empédocles, describió los 4 elementos como la combinación de propiedades
fundamentales de la materia: sequedad, humedad, calor y frio, así:

Las doctrinas del atomismo se perpetuaron por medio del poema De Rerum Natura, escrito
alrededor del año 50 a.c. por el poeta romano Lucrecio.
Unos veinte siglos después (1661), el físico y químico ingles Robert Boyle en su libro “el
Químico Escéptico”, acepto la existencia del átomo; Isaac Newton, en su obra “Principia” (1867) y
“Ópita” (1704), también acepto la teoría atomista de la materia.

Átomo es la porción más pequeña de la materia.


8

El primero en utilizar este término fue Demócrito (filósofo griego, del año 500 a.de C.), porque
creía que todos los elementos estaban formados por pequeñas partículas INDIVISIBLES. Átomo, en
griego, significa INDIVISIBLE. Es la porción más pequeña de la materia. Los átomos son la unidad
básica estructural de todos los materiales de ingeniería.
En la actualidad no cabe pensar en el átomo como partícula indivisible, en él existen una serie de
partículas subatómicas de las que protones neutrones y electrones son las más importantes.
Los átomos están formados por un núcleo, de tamaño reducido y cargado positivamente, rodeado
por una nube de electrones, que se encuentran en la corteza.
Es una partícula elemental con carga eléctrica negativa igual a 1,602 · 10-19 Coulomb
ELECTRÓN y masa igual a 9,1093 · 10-28 g, que se encuentra formando parte de los átomos de
todos los elementos.

Es una partícula elemental eléctricamente neutra y masa ligeramente superior a la del


NEUTRÓN protón (mneutrón=1.675 · 10-24 g), que se encuentra formando parte de los átomos de
todos los elementos.

Es una partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a 1,602 · 10 -19 Coulomb y
PROTÓN cuya masa es 1837 veces mayor que la del electrón (mprotón=1.673 · 10-24 g). La misma
se encuentra formando parte de los átomos de todos los elementos.

La nube de carga electrónica constituye de este modo casi todo el volumen del átomo, pero, sólo
representa una pequeña parte de su masa. Los electrones, particularmente la masa externa
determinan la mayoría de las propiedades mecánicas, eléctrica, químicas, etc., de los átomos, y así,
un conocimiento básico de estructura atómica es importante en el estudio básico de los materiales de
ingeniería.
II. Concepciones Científicas Acerca del Átomo:
A continuación estudiaremos diferentes hechos experimentales que motivaron la formulación de
diferentes modelos atómicos por parte de los científicos en su intento de explicar la naturaleza y
composición de la materia.

TEORÍA ATÓMICA DE LA MATERIA


TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
En el período 1803-1808, John Dalton, utilizó los dos leyes fundamentales de las combinaciones
químicas, es decir: la "Ley de conservación de la masa"(La masa total de las sustancias presentes
después de una reacción química es la misma que la masa total de las sustancias antes de la
reacción) y la "Ley de composición constante"(Todas las muestras de un compuesto tienen la misma
composición, es decir las mismas proporciones en masa de los elementos constituyentes.) como base
de una teoría atómica.
La esencia de la teoría atómica de la materia de Dalton se resume en tres postulados:
1. Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e indestructibles denominadas
átomos. Los átomos no pueden crearse ni destruirse durante una reacción química.
2. Todos los átomos de un elemento son semejantes en masa (peso) y otras propiedades, pero los
átomos de un elemento son diferentes de los del resto de los elementos.
8

3. En cada uno de sus compuestos, los diferentes elementos se combinan en una proporción
numérica sencilla: así por ejemplo, un átomo de A con un átomo de B (AB), o un átomo de A con
dos átomos de B (AB2).
La teoría atómica de Dalton condujo a la "Ley de las proporciones múltiples", que establece lo
siguiente:
Si dos elementos forman más de un compuesto sencillo, las masas de un elemento que se combinan
con una masa fija del segundo elemento, están en una relación
de números enteros sencillos.
Teoría Atómica Molecular de Dalton (1808)
La teoría atómico-molecular clásica tiene por base la teoría
atómica de Dalton. Existe entre estas dos teorías algunas
diferencias fundamentales. Para Dalton, la partícula mas pequeña
de una sustancia era el átomo. Si la sustancia era simple, Dalton
hablaba de "átomos simples"; por ejemplo de cloro, de
hidrógeno, etc. Si la sustancia era compuesta, Dalton hablaba de
"átomos compuestos"; por ejemplo de agua. En realidad, los
"átomos" de Dalton, son las partículas que nosotros llamamos
moléculas.

Los siguientes postulados, son los que constituyen la teoría


atómico-molecular clásica:
1) todos los elementos químicos están constituidos por
partículas discretas, invisibles e indivisibles incluso en las
reacciones químicas mas violentas, llamadas átomos
2) los átomos de un mismo elemento son idénticos en todas
sus propiedades, especialmente en tamaño y peso (masa)
3) los átomos de elementos diferentes son totalmente
diferentes en todas sus propiedades.
4) Durante las reacciones, existe un reordenamiento de
átomos, sin que el átomo se divida o destruya. La molécula del compuesto resulta entonces de la
superposición de átomos de elementos diferentes. Citemos como ejemplo la formación de moléculas
de agua y amoniaco.

5. Los átomos de dos elementos pueden combinarse en más


de una relación entera y sencilla para formar más de un
compuesto. Ejemplos:
Es importante señalar que Dalton nunca aceptó la idea
que la molécula estaría formada por átomos idénticos o de
un mismo elemento. Así por ejemplo, era absurdo: H2, O2,
N2, P4, etc.; por esta razón, se opuso tercamente a la ley
experimental de Gay Luzca, referida a los volúmenes de
8

combinación de las sustancias gaseosas. Esta ley se explica fácilmente aceptando que algunos
elementos están formados por moléculas (H2, O2, Cl2, F2, etc.), tal como lo propuso el químico
italiano Amadeo Avogadro en la misma época de Dalton, quien no obstante, rechazo esa propuesta.
A pesar de ello la teoría de Dalton fue la base del desarrollo de la química moderna, porque todas
las investigaciones científicas se hicieron y aun se hacen aceptando que la materia esta formada por
átomos.
Modelo Atómico de Rutherford (1911)
Consecuente con su experimento, Rutherford abandonó la idea de que el átomo seria como un
“budín de pasas”, propuesta por Thompson, ya que según este modelo los rayos alfa se desviarían
muy débilmente y nunca con ángulos de dispersión (θ) de 90° y 180° como ocurría con el
experimento del descubrimiento del núcleo atómico.
Según Rutherford, el átomo es un sistema dinámico, con un núcleo de carga positiva y los
electrones girando alrededor siguiendo trayectorias circulares y concéntricas a una gran velocidad,
de tal modo que se neutralice la fuerza de atracción eléctrica que ejerce el núcleo; por lo tanto los
electrones estarían girando alrededor en estado de equilibrio.

Error en el Modelo de Rutherford: Según la física clásica (electrodinámica clásica), una partícula
electrizada o cargada eléctricamente que se mueve con velocidad variable (con aceleración) emite o
pierde energía constantemente en forma de ondas electromagnéticas). Por lo tanto el electrón que es
una partícula con carga negativa y viaja con aceleración angular debido a que describe trayectoria
circular, debe constantemente perder energía y acercarse poco a poco al núcleo siguiendo una
trayectoria en espiral y finalmente caer al núcleo, o sea hasta la autodestrucción o colapsamiento del
átomo, lo cual nunca ocurre.

Por lo tanto la física clásica no servía para explicar fenómenos atómicos y era necesario una
nueva física en base a nuevos principios y leyes para las partículas su microscópicas como átomos,
moléculas y partículas subatómicas, que hoy en día se llama mecánica cuántica (relativista y no
relativista)
8

Descubrimiento del Núcleo Atómico


En 1909, Ernest Rutherford dirigió en su laboratorio de la universidad de Cambridge
(Inglaterra) cierto experimento con la ayuda del físico alemán Hans Geiger (inventor del famoso
“contador Geiger”, aparato para detectar materiales radioactivos) y el físico inglés recién graduado
Ernest Marsden que consistió en: contra una lámina muy delgada de oro (pan de oro) cuyo espesor
es de 0,0006 mm. se lanzó rayos alfa, formado por partículas veloces de gran masa y con carga
positiva, que eran núcleos de helio.

Se observó entonces que la gran mayoría de los rayos alfa atravesaban la lámina sin ninguna
desviación. Sólo una cantidad muy pequeña de rayos alfa se desviaban con ángulos de desviación o
dispersión variables (θ)

El hecho de que algunos rayos alfa incluso


rebotaran sorprendió mucho a Rutherford, porque
el pensaba que los rayos alfa atravesarían la
lámina fina sin mayores desviaciones, según el
modelo atómico propuesto por su maestro J.J.
Thompson. Al referirse a este hecho en la
conferencia hecha por Rutherford ante la Real
Academia de Londres en 1911, afirmaba: “… esto
era lo mas increíble que me había ocurrido en la
vida. Tan increíble como si un proyectil de 15
pulgadas disparado contra una hoja de papel de
seda, se volviera y golpeara a uno…”

Explicación del Fenómeno: Rutherford logró


explicar brillantemente la dispersión de los rayos
alfa en base a las siguientes conclusiones.
 El átomo tiene una parte central llamado núcleo, diminuto de carga positiva, compacta o
maciza y muy densa, debido a que casi la totalidad de la masa atómica se concentra en él.
 El campo eléctrico generado por el núcleo es muy intenso y causa la desviación de rayos alfa
mediante repulsión eléctrica.
 el átomo es casi vacio, ya que los electrones, partículas de masa insignificante, ocupan
espacios grandes cuando giran en torno al núcleo.

Teoría Atómica de Niels Bohr


Entre 1911 y 1913 existió gran incertidumbre acerca de la estructura atómica. Se había
descartado el modelo de J.J. Thompson porque no pudo explicar la desviación de los rayos alfa; el
modelo de Rutherford estaba de acuerdo con los experimentos de desviación de partículas alfa, pero
8

éste, además de ser inestable (porque el electrón perdía energía en forma de radiación
electromagnética), no podía explicar la naturaleza de los espectros de emisión y absorción atómica.
En 1913, Bohr desarrolló un modelo atómico abandonando las consideraciones de la física
clásica y tomando en cuenta la Teoría cuántica de Max Planck.
Niels Bohr no desechó totalmente el modelo planetario de Rutherford, sino que incluyo en las
restricciones adicionales. Para empezar, consideró no aplicable el concepto de la física clásica de
que una carga acelerada emite radiación continuamente.
Según la teoría cuántica de Planck, la absorción y emisión de energía tiene lugar en forma de
fotones o cuantos. Bohr usó esta misma idea para aplicarla al átomo; es decir, el proceso de emisión
o absorción de radiación por un átomo solo puede realizarse en forma discontinua, mediante los
fotones o cuantos que se generen por saltos electrónicos de un estado cuantizado de energía a otro.
El modelo de Bohr está basado en los siguientes postulados, que son válidos para átomos con
un solo electrón como el hidrógeno y permitió explicar sus espectros de emisión y absorción.

1. Primer Postulado: Estabilidad del Electrón


Un electrón en un átomo se mueve en una órbita circular alrededor del núcleo bajo la influencia
de la atracción coulómbica entre el electrón y el núcleo, obedeciendo las leyes de la mecánica
clásica.
Las únicas fuerzas que actúan sobre el electrón son las fuerzas de atracción eléctrica (Fa) y la
fuerza centrípeta (Fc), que es exactamente igual a la fuerza centrífuga.
2. Segundo Postulado: Orbitas o niveles permitidos
En lugar de la infinidad de órbitas posibles en la mecánica clásica, para un electrón solo es
posible moverse en una órbita para la cual el momento angular L es un múltiplo entero de la
constante de Planck h.
3. Tercer Postulado: Niveles Estacionarios de Energía
Un electrón que se mueva en una de esas órbitas permitidas no irradia energía electromagnética,
aunque está siendo acelerado constantemente por las fuerzas atractivas al núcleo. Por ello, su
energía total E permanece constante.
4. Cuarto Postulado: Emisión y Absorción de Energía
Si un electrón que inicialmente se mueve en una órbita de energía Ei cambia discontinuamente su
movimiento de forma que pasa a otra órbita de energía Ef se emite o absorbe energía
electromagnética para compensar el cambio de la energía total. La frecuencia ν de la radiación es
igual a la cantidad (Ei – Ef) dividida por la constante de Planck h.
Radiaciones Electromagnéticas (REM)
En artículos anteriores se ha mencionado algunas características de los rayos catódicos y de los
rayos canales, así como la participación de los Rayos X en el experimento de Millikan.
8

¿Qué diferencia existe entre los rayos catódicos y los rayos canales?
Se sabe que los rayos catódicos son flujo de electrones, es decir un flujo de partículas negativas
con alta energía cinética, por lo tanto, esta radiación es de naturaleza “corpuscular” Por otro lado en
1895 Wilhelm Roentgen descubrió y estudio las propiedades de los rayos X, comprobando que no
poseen carga eléctrica ni masa; esto significa que no son flujos de ninguna clase de partículas, por lo
que no son corpusculares, son radiaciones energéticas o electromagnéticas. A este tipo de radiación
también corresponden la luz visible o blanca, los rayos gamma, las ondas de radio, televisión, etc.
Transportan energía en forma de campos eléctricos y magnéticos a través de cualquier cuerpo
material o a través del espacio; se les llama también ondas electromagnéticas.
¿Que es una onda electromagnética?
En primer lugar definimos el concepto de “onda” partiendo de un ejemplo familiar: un joven
surfista flotando en el mar. En este caso se observa que las ondas marinas generadas por diferencias
en la presión de la superficie del agua afectan el movimiento del joven surfista en forma periódica,
tal es así que este sube y baja en forma repetitiva sin desplazarse horizontalmente,
Entonces, la onda es la propagación de energía generada por una perturbación vibracional que
viaja a través de un medio sin desplazarlo.

La distancia entre crestas o valles consecutivos de la onda se llama longitud de onda (λ) y el
número de movimientos completos (de sube y baja) o ciclos por unidad de tiempo se denomina
frecuencia (υ). El producto de ambas es la velocidad (V) con la cual la onda se mueve a través del
agua.

En el caso de una onda electromagnética, se origina por una perturbación de un campo magnético
o un campo eléctrico; debido a ello, dichos campos oscilan o fluctúan perpendicularmente entre si y
viajan a través del espacio a la misma velocidad que la luz.
Las radiaciones electromagnéticas no sufren desviación ante un campo eléctrico generado por
placas con carga eléctrica o ante un campo magnético procedente de los polos de un imán. Esto se
debe a que no poseen carga eléctrica. Tampoco poseen masa en reposo.
Características de las ondas electromagnéticas:
Para realizar cálculos simples acerca de las radiaciones electromagnéticas tomaremos ejemplo de
la siguiente radiación ultravioleta.
Vemos aquí una fracción de una onda electromagnética de luz ultravioleta. En este se observan que
dos ciclos completos recorren una longitud de 3000 Ȃ.
8

1. Longitud de Onda (λ): Nos indica la distancia entre dos crestas adyacentes o la distancia
correspondiente a un ciclo u oscilación completa. Se mide en metros, centímetros, nanómetros,
Angstrom (Ȃ), etc., dependiendo del tipo de REM.
Del ejemplo de la luz ultravioleta se observa que:
2 λ = 3000 Ȃ → λ = 1500 Ȃ
Para convertir a centímetros se utiliza la siguiente equivalencia:
1 Ȃ = 10-8cm.
Entonces: λ = 1500 Ȃ = 1500 x 10-8 cm = 15 x 10-6 cm.
2. Frecuencia (υ): Es el número de longitudes de onda (oscilaciones completas o ciclos) que
atraviesan un punto dado por unidad de tiempo (segundo). La frecuencia de una radiación
electromagnética es constante, solo depende de la fuente emisora; por lo tanto, no varía cuando la
radiación pasa de un medio material a otro.

Unidad: ciclo / s = s-1 = Hertz (Hz)


3. Velocidad (v): Nos indica la rapidez con la que se desplaza la onda. Las radiaciones
electromagnéticas en el vacío viajan a la misma velocidad que la luz (c)
Para cualquier onda que viaja con cierta velocidad (v), la longitud de onda y la frecuencia se
relacionan así:
v=λxυ
Por lo tanto, la longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales entre si.
Mientras mas pequeña sea la longitud de onda mayor será la frecuencia.
Para una onda electromagnética: c = λ x υ
Aplicación: Para la radiación ultravioleta del ejemplo anterior, hallaremos su frecuencia:
Se sabe que: c = λ x υ
Por dato, la velocidad de la luz (c) es: 3 x 1010 cm/s
De la aplicación anterior se sabe que la longitud de onda (λ) es: 15 x 10-6 cm
Reemplazando valores:
8

Significa que 2 x 1015 ciclos o número de longitudes de onda completos de la radiación pasan por un
punto fijo en cada segundo.
4. Periodo (T): Es el tiempo que demora en realizar un ciclo o recorrer una longitud de onda. Es
inversamente proporcional a la frecuencia:
T=1/υ
Unidad = s (segundo)
Del ejemplo de la radiación ultravioleta, hallaremos su periodo:

Es decir, que un ciclo completo de la radiación se cubre en 5 x 10-16 segundos.


5. Número de Onda (ṽ): Es el número de longitudes de onda o numero de ciclos presentes en una
distancia de 1 cm. Esto equivale a la inversa del valor de su longitud de onda expresada en
centímetros.
ṽ=1/λ
Unidad: cm-1
Del ejemplo de la radiación ultravioleta, hallaremos su número de onda.
Sabemos del ejemplo anterior que: λ = 15 x 10-6 cm
ṽ = 1 / λ → ṽ = 1 / 15 x 10-6 cm
ṽ = 6,67 x 104 cm-1
Significa que en una distancia de 1 cm. existen 6,67 x 104 números de onda.
6. Amplitud (A): Es la distancia del eje de simetría hasta la cresta (amplitud positiva, +A) o hasta el
valle (amplitud negativa, –A). En el caso de las radiaciones visibles, está relacionada con la
intensidad o brillantez de la luz.
Los rayos canales y la existencia de protones
En 1886, el físico alemán Eugene Goldstein observo una fluorescencia o brillo detrás del cátodo
en un tubo de rayos catódicos cuando a la placa negativa se le había aplicado previamente canales y
orificios; esto solo puede explicarse con la existencia de otras radiaciones a las que Goldstein llamo
Rayos Canales, los cuales viajan en sentido contrario a los rayos catódicos y son partículas de carga
positiva. Estos rayos positivos o iones positivos se originan cuando los rayos catódicos desplazan
electrones de los átomos del gas residual en el tubo.
8

La naturaleza de los rayos canales varía de acuerdo al tipo de gas residual que se encuentre en el
tubo, es decir, cada elemento químico gaseoso genera un catión distinto al ionizarse y por ello su
relación carga – masa (e/m) es diferente.
El físico alemán Wilhelm Oein (1898), luego de realizar experiencias con los rayos canales
generados por el gas hidrogeno, de manera análoga a Thompson, midió la relación carga-masa de
los iones positivos y encontró que la carga positiva era igual a la carga del electrón (en magnitud) y
su masa igual a 1836 veces al del electrón; dicha partícula se llamo protón (H+)
Años mas tarde, en 1919, Ernest Rutherford desprendió por primera vez protones del núcleo
atómico, mediante transmutación nuclear y demostró que son unidades fundamentales del núcleo
atómico de todos los elementos, razón por el cual se considera a Rutherford como el descubridor
de protón.
8

BIBLIOGRAFÍA

Tejero D. y Ma. Carmen Unturbe (2000). Química Fácil para E.S.O. Editorial Espasa Calpe, S.A.
Madrid. España.

http://www.fullquimica.com/2010/08/introduccion-la-quimica.html

http://www.fullquimica.com/search/label/Formularios%20de%20Quimica

http://www.fullquimica.com/2010/08/division-de-la-quimica.html

http://www.cecyt15.ipn.mx/polilibros/quimica_ii/documentos/ESTEQUIO.doc

http://www.pucpr.edu/facultad/itorres/quimica105/Bal%20ecuaciones%20y%20estequiometria.pdf

http://www.cespro.com/Materias/MatContenidos/Contquimica/QUIMICA_INORGANICA/reaccion
es_quimicas.htm

http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/elementos/uso2.html

http://www.mysvarela.nom.es/rosais_2/quimica_2.htm

http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=53&l=s

http://definicion.de/molecula/

http://es.scribd.com/doc/5844872/quimica-vida-cotidiana

http://www.cespro.com/index.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_agregaci%C3%B3n_de_la_materia

https://miclaseenlanube.wordpress.com/cnatur/materia/la-materia-y-sus-estados/

http://clubmaestraandreasexto.blogspot.com/2012/04/estados-de-la-materia-estados-de.html
https://iupac.org/discovery-and-assignment-of-elements-with-atomic-numbers-113-115-117-and-
118/

S-ar putea să vă placă și