Sunteți pe pagina 1din 69

Nuestra Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” de la provincia

de Ferreñafe, del departamento de Lambayeque contribuye en la formación integral de los


estudiantes bajo la orientación de las políticas y lineamientos educativos emitidos por el
Ministerio de Educación y las teorías educativas actualizadas.

El presente documento de Gestión de Riesgos, contiene estrategias para la Planificación,


Organización, Ejecución, Monitoreo y Evaluación de las acciones educativas de prevención de
desastres, en el marco de lo previsto en él, a las Políticas Educativas Nacionales, a las demandas
educativas de nuestra realidad, Visión, Misión, Perfil Ideal del Educando que deseamos formar y
de acuerdo a los valores propuestos en nuestra institución.

El Plan de Gestión de Riesgo Institucional busca el desarrollo de acciones efectivas de


educación preventiva ante una eventual amenaza, teniendo en cuenta que en el DCN establece
a la Educación para la gestión del Riesgo y la conciencia ambiental, como tema transversal, y
conocimientos que los docentes deben desarrollar en las áreas Ciudadanía, Ciencia y Tecnología,
Comunicación, Matemática, Religión. Arte, Educación Física incluyendo Tutoría. Además
promueve y sostiene el compromiso de los docentes y la colaboración de los padres de familia y
la comunidad en acciones de Prevención y Atención en situaciones de Desastre.

El Plan de Gestión de Riesgo pretende presentar un efectivo Plan de Evacuación como


resultado del estudio de la geografía local y las estructuras de nuestra institución y lugares
aledaños, identificando las zonas de seguridad y riesgo, dentro y fuera del plantel. Así mismo la
prevención para una atención inmediata, minimizando los riesgos o efectos ante un eventual
desastre.

La Comisión
. “TRABAJAMOS UNIDOS PARA ENFRENTAR LOS
DESASTRES”

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


1.1. Código Modular : 0536441
0451633
1158237
1.2. Nivel es : Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
1.3. Código Local : 281869
1.4. Dirección : Calle Bolívar N° 408
1.5. Ciudad : Ferreñafe
1.6. Provincia : Ferreñafe
1.7. Departamento : Lambayeque
1.8. Teléfono : 074-286262
1.9. Correo : ieppalafe@gmail.com
1.10. Turno : Mañana y Tarde
1.11. UGEL : Ferreñafe
1.12. Dirección Regional De Educación : GRED – Lambayeque
1.13. Directora De La I.E : Rosa Mirtha Bravo Llaque
1.14. N° de docentes, administrativos, estudiantes:

GENERO
Niveles
MASCULINO FEMENINO
Inicial
DOCENTES Primaria
Secundaria
Inicial
ESTUDIANTES Primaria
Secundaria
Personal de servicio
Personal Jerárquico

II. INTRODUCCIÓN:

El Perú se encuentra situado en zonas donde convergen una serie de riesgos producto de su
ubicación geográfica. Las instancias del gobierno asumen estrategias de prevención para reducir
el impacto en la población y el entorno.

En tal sentido, el Ministerio de Educación viene asumiendo un rol protagónico para


fortalecer las capacidades de una cultura de prevención a través de la Oficina de Defensa
Nacional y de Gestión de Riesgos de Desastres del Ministerio de Educación, ODENAGERD con el
Programa Presupuestal 068- ESCUELA SEGURA para la Reducción de la Vulnerabilidad y
Atención de Emergencias de Desastres – PREVAED.

La región Lambayeque está expuesta a varias amenazas meteorológicas como lluvias –


inundaciones; geológicas como sismos –tsunamis, y antrópicas como sequias, incendios, entre
otros.

Frente a esta situación, es urgente desarrollar una cultura de gestión del riesgo entre
nuestra población especialmente entre todos los actores de la comunidad educativa de nuestra
región Lambayeque, para el conocimiento de los riesgos y las medidas preventivas individuales y
comunitarias.

Es primordial la elaboración de planes que permitan a las instituciones educativas,


organizar sus recursos, prepararse para enfrentar y dar una respuesta efectiva a los fenómenos
y ocurrencias que se presentan en la zona donde se ubica la I.E. N° “xxxxxxxx”, asegurando de
esta manera, la continuidad del derecho a la educación que todo estudiante tiene, aún en
situaciones de emergencia.
III. BASE LEGAL:
3.1. NIVEL INTERNACIONAL

 Conferencia de la ONU, Estocolmo, sobre el medio humano. Es vital para la acción educativa
para mejorar el medio ambiente natural y creado. Año 1972.
 Informe Grundtland: “Nuestro futuro común”-Acciones de EA contribuyen al desarrollo
humano sostenible. Año 1987.
 Río de Janeiro-Brasil. Cumbre de la Tierra .Agenda 21: Los Estados deben promover acciones
de EA. Año 1992.
 Johannesburgo, Sudáfrica. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible .Recomienda la
ONU declarar “Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Año 2002.
 Hyogo, Japón. Conferencia Mundial sobre la reducción de desastres. Marco de acción 2005-
2015. La reducción de los desastres empieza en la escuela. Año 2005.
 Cumbre de las Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo del Milenio. Año 2010.

3.2. NIVEL NACIONAL


1. Constitución Política del Perú Art. 34.
2. Ley Nº 28044 - Ley General de Educación.
3. Ley N° 29664 – 2011, de Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
4. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM.
5. Ley N° 28551, que establece “la obligación de laborar y presentar planes de
contingencia”
6. R.M. N° 440 – 2008 – ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional para la
Educación Básica Regular.
7. R.M. N° 199 – 2015 – ED que modifica parcialmente Diseño Curricular 2008.
8. R.M. N° 0425 – 2007 – ED, que aprueba las normas para la implementación de los
Simulacros en el Sistema Educativo, en el marco de la educación en Gestión de
Riesgo.
9. R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA.
10. R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización
y la ejecución de la actividad permanente de Movilización Social “Escuelas
Seguras, limpias y saludables”
11. R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización,
ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la
Educación Básica y Educación Técnico Productiva.
12. R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la
aplicación del enfoque ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación
Básica y Técnico Productiva”.
13. R.M. N° 0431 – 2012 – ED, Directiva N° 014 – 2012 – MINEDU/VMGP “Normas y
orientaciones para el desarrollo del año escolar 2013 en la Educación Básica” – 6.2
Gestión de los procesos pedagógicos, 6.2.4 Aplicación del enfoque ambiental;
6.2.5 Gestión de Riesgo de Desastre.
14. Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades
urgentes y oportunas en las sedes afectadas por desastres de gran magnitud.
15. R.D. Nº 237-2010-ED, que establece el “Cronograma de los Simulacros Nacionales
de Sismo 2013”.
16. D.L. N° 19338(28.03.1972): Ley de la creación del SIDECI y posteriormente se crea
el SINADECI.
17. Ley General de Educación, Ley N° 28044 y su Reglamento Integral aprobado por el
DS N° 011-2012-ED del 07.07.2012.
18. D.S. N° 001-A-2004-DE-SC; Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres.(15.11.2004) del año 2004.
19. Diseño Curricular Nacional-DCN: Desarrollo de la Conciencia Ambiental es parte
del eje Curricular “Aprendiendo a vivir juntos” La EA es tema transversal.(Año
2005)
20. Resolución Ministerial N° 425-2007-ED: Gestión de Riesgos de Desastre en el
Sistema Educativo. (Año 2007)
21. R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización
y la ejecución de la actividad permanente de Movilización Social “Escuelas
Seguras, limpias y saludables”
22. D.S. N° 017-2012-ED: Aprueba Política Nacional de Educación Ambiental.
23. D.S. N° 111-2012-ED: Aprueba Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastre.
(Año 2012)
24. R.V.M. N° 006.2012-ED: Normas específicas para planificación, organización,
ejecución, monitoreo y evaluación del enfoque ambiental en EBE y ETP.
25. R.M. N° 0431-2012-ED: Normas y orientaciones para desarrollo del año escolar
2013 en Educación Básica. (Año 2012)
26. R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA
27. R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización,
ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la
Educación Básica y Educación Técnico Productiva
28. R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la
aplicación del enfoque ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación
Básica y Técnico Productiva”
29. Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades
urgentes y oportunas en las sedes afectadas por desastres de gran magnitud.
30. Lineamientos para la constitución y funcionamiento de los grupos de trabajo de la
gestión del riesgo de desastres en los tres niveles de gobierno. Resolución
Ministerial Nº 276-2012-PCM.
31. Se incorpora la política nacional de gestión del riesgo de desastres como política
nacional de obligatorio cumplimiento para las entidades del gobierno nacional”.
Decreto Supremo Nº 111-2012-PCM.
32. Lineamientos que definen el marco de responsabilidades en gestión del riesgo de
desastres de las entidades del estado en los tres niveles de gobierno y su anexo
Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM.
33. Ley N° 29664- Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de desastres
(SINAGERD).
34. Decreto Supremo N° 048-2011-PCM

IV. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA:

4.1. UBICACIÓN: La Provincia de Ferreñafe se ubica en la parte central y oriental de la


Región Lambayeque, en la costa Norte Peruana, entre las coordenadas 79º 48’15” y
79º 16’ 18” longitud Oeste y 6º 02’ 42” y 6º 38’ 50” de latitud.

4.2. LIMITES:

 Por el Norte: Distrito de Huarmaca de la Provincia de Huancabamba,


distritos de Pomahuaca y Pucará de la Provincia de Jaén.
 Por el Sur: Distrito de Picsi, Tumán y Pátapo de la Provincia de Chiclayo,
distrito de Lambayeque.
 Por el Este: Distrito de Chongoyape de la Provincia de Chiclayo, distritos
de Querocotillo de la Provincia de Cutervo, distritos de Miracosta y
Tocmoche de la Provincia de Chota.
 Por el Oeste: Distritos de Lambayeque, Mochumí, Túcume, Illimo, Pacora,
Jayanca, Salas, Motupe y Olmos de la Provincia de Lambayeque.

4.3. SUPERFICIE: 1. 578.60 Km2


4.4. ALTITUD: 67 m.s.n.m

4.5. DENSIDAD POBLACIONAL (Hab/km2):

4.6. RELIEVE: Los Distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, parte de Pítipo y Manuel A.
Mesones Muro presentan relieve llano o plano, en los que alternan valles, pampas,
interrumpidas por algunas estribaciones andinas o montañas de poca elevación.

Otra parte del espacio geográfico de Pítipo, pertenece a la Región Yunga y casi la
totalidad de los Distritos de Incahuasi y Cañaris pertenece a la Región Quechua y la
otra porción restante de terreno, a la Región Suni; observándose el terreno
accidentado.

4.7. CLIMA: Los Distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Manuel A. Mesones Muro y
gran parte de Pítipo, presentan un clima cálido - semitropical, propio de la Región
Costa o Chala (que significa en runa simi (quechua), plantas de maíz que crecen muy
juntas, en aymara, amontonamiento) con temperaturas entre los 18º al 24º C
durante los meses de verano. Esta temperatura, ligeramente alta se debe a la
influencia de la Corriente del Niño, de aguas cálidas.

Una mínima parte del Distrito de Pítipo y parte baja de Incahuasi, pertenece a la
Región Yunga (En runa simi (quechua) equivale a valle cálido; en aymara a mujer
estéril), presenta un clima templado - cálido. Durante los meses de verano hay lluvias
regulares, su intensidad va aumentando con la altitud.

En la mayor parte de los Distritos de Incahuasi y Cañaris el clima es frío y seco o


templado, propio de la Región Quechua y Suni (En runa simi (quechua) significa lugar
de altura, relacionado con el frío), durante el día, en los meses de invierno, el cielo es
limpio y azulino, durante la noche desciende considerablemente; a la sombra se
siente mucho frío, mientras que en áreas expuestas al sol se siente calor. El aire es
seco, es decir tiene poca humedad, la evaporación es intensa dando origen a masas
de nubes y por consiguiente dan lugar a las lluvias muy frecuentes y de relativa
intensidad.

4.8. PRECIPITACIONES: Las precipitaciones pluviales en el Departamento de


Lambayeque son escasas y esporádicas, se tiene una precipitación promedio anual
de 33,05 mm.
La presencia de las precipitaciones fluviales se ve notablemente alterada en la Costa
con la presencia del fenómeno de El Niño, como lo ocurrido en el año 1998 en
donde se registra una precipitación anual de 1 549.5mm.(ocho veces más que el
promedio anual).
Este considerable volumen de precipitaciones produce un incremento extraordinario
del caudal de los ríos del departamento, generando deslizamiento e inundaciones
que afectan diferentes zonas urbanas y rurales del departamento.

4.9. TOPOGRAFÍA: El entorno físico presenta un suelo llano de suave pendiente en dirección
descendiente NE a SO, con elevaciones constituidas por los cerros de Batangrande y
depresiones fácilmente inundables en épocas de lluvia.
4.10. HIDROLOGÍA: Ferreñafe cuenta con dos fuentes de agua para las diversas actividades
de la población y su entorno, una fuente superficial (cuenca Chancay-Lambayeque y sub
cuencas Chotano y Conchano) y la otra subterránea. La cuenca Chancay-Lambayeque, tiene
un área de 2 380,5 Km y su principal río es el Chancay-Lambayeque, con una longitud de 13.6
km, una masa media anual de 886,7 m y un módulo de escurrimiento de 28,25 m3/s. Las
aguas del río Chancay-Lambayeque, son captadas en la bocatoma Raca Rumi y conducidas al
reservorio Tinajones para su almacenamiento y posterior distribución para usos diversos
(consumo humano, agrícola, pecuario, energético, industrial, recreacional, etc.).
La fuente subterránea es utilizada para la agricultura, industria, abastecimiento poblacional y
otras actividades. Para uso poblacional se cuenta con 6 pozos tubulares, que en su conjunto
arrojan 135 l/s, con un volumen anual de 2 488 716 m3. El mal manejo del agua,
especialmente en la actividad agrícola ha dado lugar a que la masa freática se encuentre
cercana a la superficie del suelo

4.11. SUELOS: Los suelos de la Provincia de Ferreñafe presentan varias series de suelos,
predominando las series Ferreñafe (Franco arcillo arenoso), Montalbán (arcilla, franco arcillo
arenoso), Reque (arcilla arena), etc.

4.12. RECURSOS NATURALES:


A. Flora: Existe una asociación de vegetación variadísima la que está integrada
de acuerdo a sus regiones geográficas:
1. Región Costa o Chala (Distritos de Pitipo, Mesones Muro, Pueblo
Nuevo).

- Montes Ribereños, cuya vegetación crece en sus valles que forman


parte de sus distritos costeros. Las especies que lo forman son: carrizo,
caña brava, pájaro bobo, molle, hierba santa, junco, sauce, espino, etc.
Especies cultivables se tiene arroz, maíz, lenteja, camote, etc.

- Vegetación de zonas áridas, presenta algarrobos que son árboles de


tallo grueso, robusto, resistente retorcido y muy duro.

- Vegetación en zonas húmedas, mayormente se presenta en las zonas


donde fluyen aguas subterráneas que permiten el crecimiento de la
totora, la cola de caballo, la campanilla, el llantén, etc.

2. Región Yunga (entre los 500 a 2500 m.s.n.m.)


En esta región geográfica (parte de Pítipo, Incahuasi y Cañaris) abunda la
vegetación herbácea, predominando los pastos naturales, destacando las
siguientes especies; la verdolaga, el yuyo, el maicillo, etc.

Además se encuentra sábila, maguey, y en los montes ribereños yungas


destaca el carrizo.

3. Región Quechua (Incahuasi y Cañaris)


En ésta Región Geográfica crece una densa vegetación herbácea como
consecuencia de las lluvias relativamente constantes, aquí observamos
abundante pasto natural un valiosísimo recurso andino.
También se puede apreciar arbustos y árboles autóctonos como el
saucillo, guayacán, gualtaco, pino, bálsamo del Perú, guayaco santo
chinchiculma, eucalipto, etc.

4. Región Suni (Incahuasi y Cañaris). Se puede apreciar abundante


vegetación herbácea (pastos naturales) que sirven de sustento para su
animales, arbustiva (taya y el chocho) y arbórea (saúco y el quinual).

B. Fauna: La Provincia de Ferreñafe, tiene una variada gama de especies


animales, las cuales citaremos de manera general ya que en su mayoría se
establecen en los diferentes pisos altitudinales, pues son adaptados al mismo;
entre estos tenemos, las vacas, ovejas, chivos, burros o asnos, conejos,
viscachas, cuyes, patos, pavos, garzas, tortolas, palomas, cuculí, gallareta,
huerequeque, gorrión, chiroque, peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, etc.
La fauna silvestre es un recurso natural que debidamente utilizado se convertirá
en un importante rubro socio-económico y científico-cultural para la provincia y
la región. Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Ferreñafe al 2021

Lamentablemente, se le ha dado poca importancia y actualmente existen


muchas especies, principalmente de alto valor económico, en peligro de
extinción a causa de su explotación desmedida con fines de lucro o a causa de la
destrucción de sus hábitats naturales

C. ACCESIBILIDAD

A la Ciudad de Ferreñafe, se accede desde la ciudad de Chiclayo por medio de la


carretera asfaltada en una longitud de 20,7 km.
MAPA DEL LA LOCALIZACIÓN DEL DISTRITO DE FERREÑAFE

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA Y DEL ÁREA DE


SERVICIO DE LA I.E.

1.1. ANTECEDENTES:

El nombre de nuestro colegio, es en memoria de la señorita Augusta López


Arenas, dama benefactora Ferreñafana. En 1961, Monseñor Francisco Gonzales Burga, párroco
de la provincia de Ferreñafe, recibe la propuesta y el apoyo económico de veinte mil soles de
oro, del ciudadano Ferreñafano Don Juan Salcedo Guillermo, entonces funcionario del
Ministerio de Educación, para crear una escuela particular de Educación Primaria. En
agradecimiento, monseñor, decide que la escuela de reciente creación se llamara “San Juan”, en
honor al destacado educador.
El 5 de mayo, del mismo año, se levanta el Acta de Funcionamiento de la
Escuela Mixta Particular Parroquial “San Juan”. Iniciándose así las labores escolares el 22 de
mayo, con 22 alumnos en Kindergarten, 28 en Transición, y 5 en Primero de Primaria. Estas
aulas iniciaron su funcionamiento en el Salón de los Milagros, ubicado en el Dispensario
Parroquial. Vive en nuestro recuerdo de fundador y primer Director Monseñor Francisco
Antonio Gonzales Burga. Así también lo acompañaron las señoritas profesoras Norka Zuñe Luna,
Libia Gómez Maco y Apolonia Flores Sencie.
El 22 de setiembre de 1962, el Ministerio de Educación mediante la R.M. Nº
17734 autoriza el funcionamiento oficial, como Escuela Mixta Particular Parroquial, de Tipo
Mixto, denominada “San Juan”
Ante la desaparición del Colegio Particular Salesiano en 1973, el reverendo
Padre Pérez Tapia, encargado de los bienes de su Congregación en Ferreñafe, entrega el local
escolar ubicado en la calle Bolívar Nº 408 a Monseñor, para que ahí funcione la Escuela “San
Juan”
A inicios de 1978, monseñor recibe en calidad de donación y en forma
definitiva el local escolar, de parte de la Orden Salesiana, que a su vez lo recibieron en donación
de la señorita Augusta López Arenas, propietaria de la casa.
Monseñor Francisco Gonzales Burga, en agradecimiento a la labor
filantrópica de tan distinguida dama Ferreñafana, decide cambiar el nombre de “San Juan”, por
el de “Augusta López Arenas”, autorizándose este cambio de denominación con la R.M.Nº 0272
del 27 de marzo de 1978, así también se elige a la Virgen María Auxiliadora como Patrona de
nuestro Centro Educativo.
Un 27 de noviembre de 1990, fallece Monseñor Francisco Gonzales Burga,
causando una profunda consternación su partida.
Desde esa fecha hasta nuestros días hemos tenido el privilegio de tener en
nuestra Dirección a destacados Sacerdotes y Profesionales que enaltecen la historia de nuestra
educación, es necesario recordar y agradecer a estas ilustres personas que siempre formaron
parte de nuestra casa de estudios y los llevaremos siempre en nuestros corazones:
1991 - 1994 R.P. José Manuel Zamora Romero
2000 - 2001 R.P. Elky Segura Gonzales
2001 - 2004 R.P. Jorge Antonio Millán Cotrina
2004 - 2005 R.P. Marco Cortez Lara
2005 - 2008 R.P. Bernardino Gil Hernández
2008 - 2011 Mg. Freund Santimperi Sánchez
A partir del 1 de Febrero de 2013 y por encargo de Monseñor Jesús Moliné
Labarta asume la Dirección de nuestra Institución la destacada maestra Rosa Mirtha Bravo
Llaque, reconocida por la UGEL-Ferreñafe y la DRE- Lambayeque, quien viene trabajando
arduamente para concretar los objetivos trazados.

1.2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:


a. PELIGROS NATURALES Y TECNOLÓGICOS:
Dentro de los peligros identificados en la zona se tienen los siguientes:

EVALUACIÓN SÍSMICA:
Se debe tener presente, el ambiente sísmico generado por la colisión y
subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sud Americana, el ambiente sísmico de
reajuste cortical, asociado con las fallas activas, afectan a todo el país, principalmente a la costa
y que aunado con el “Silencio Sísmico” vigente, hacen que este peligro sea latente, dañino y que
puede presentarse en cualquier momento.

FENÓMENO “EL NIÑO- LLUVIAS INTENSAS:


Generalmente se origina en el océano pacifico ecuatorial, con la presencia de
aguas cálidas, que produce perturbaciones climáticas, que generan una intensa actividad
convectiva traducida en fuertes lluvias, cuyo período se inicia en el mes de setiembre y termina
en el mes de mayo del año siguiente, presentándose las máximas precipitaciones durante los
meses de verano.
La mayor importancia social y económica que vienen adquiriendo los efectos
negativos, muchas veces devastadoras, de los grandes Niños, en la costa Norte en general, se
intenta demostrar que si bien el FEN es un fenómeno natural, sus consecuencias e impacto
negativo en la vida y en la economía de todos, especialmente de los más vulnerables, no lo son.
Por el contario, la aceptación del FEN como una expresión de la Naturaleza, que ha ocurrido en
otras oportunidades, como la de 1720, nos debe llevar a la necesidad de planificar
adecuadamente la ocupación territorial, a la construcción de las infraestructuras en
condiciones adecuadas de seguridad y a la planificación de las acciones de emergencia, cuyo
nombre, por cierto, no implica improvisación. El estudio del impacto del FEN en el desarrollo
nacional no solo es de gran actualidad, sino que su mejor conocimiento, acompañado del
planeamiento y ejecución de las medidas políticas de desarrollo y para la ingeniería. Como un
ejemplo del efecto catastrófico de los grandes Niños y de la vulnerabilidad urbana y rural de
numerosos lugares de nuestro país, se expone como la más saltante la inundación de Zaña en el
año 1720.
b. ANTECEDENTES:

SÍSMICOS:

De acuerdo al mapa de zonificación sísmica para el territorio peruano, la


ciudad de Chiclayo está ubicada dentro de una zona de sismicidad intermedia a alta,
encontrándose dentro de la zona III, cuyas características son: Sismos de magnitud 7 (escala de
Richter), hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX.
Según el Mapa de Intensidades Sísmicas para el territorio peruano y
considerando la Escala Modificada de Mercalli, el área de estudio se encuentra afectada por
sismos de grado VIII, cuyas características de daños son:
 Daños grandes en estructuras de construcción pobre.
 Paredes separadas de su estructura.
 Caída de columnas, monumentos y paredes, etc.

Como son:
 SISMO DEL 14.02.1614: Hora 11.30 horas. Magnitud 7.0, intensidad IX, epicentro cerca de
Trujillo. Fue sentido en Zaña, Chiclayo, Chimbote, con una intensidad de VIII. Tuvo un radio de
percepción de 400 Km.
 SISMO DEL 02.09.1759: Hora 23.15 horas. Magnitud 6.5, Intensidad VI, entre Lambayeque y
Huamachuco. Tuvo un radio de percepción de 250 Km.
 SISMO DEL 21.06.1937: Hora: 10.45 horas, Magnitud 6,75, Epicentro 8,5 ° S – 80 °W,
Profundidad Focal: 60 Km, Intensidad en VII en Chiclayo, VII – VIII en el Epicentro.
 SISMO DEL 07.02.1959: Hora 4,38 horas, Intensidad: VI, sentido en Tumbes y Chiclayo.
 SISMO DEL 03.02.1969: Hora 23.11 horas, Magnitud 6.0, Profundidad focal 43 Km., Intensidad
estimado en VII. Causó gran alarma en Trujillo y Chiclayo.
 SISMO DEL 31.05.1970: Hora 15.23 horas, Magnitud 6.00, Profundidad focal 54 Km.,
Intensidad estimado en VIII en la zona del epicentro y con VI en Chiclayo.
 SISMO DEL 15 de Agosto del 2007 hora 6: 45 p.m de 7.9 grados en la escala de Richter, con
epicentro en Pisco.

FENÓMENO “EL NIÑO”

En 1720 ocurrió un Meganiño que causó fuertes daños en el norte del Perú.
El acontecimiento más notable y famoso vinculado a este Meganiño fue la destrucción de la
entonces opulenta ciudad de Zaña, de su valle, de su agricultura y de toda su economía, de la
que no se ha repuesto hasta la actualidad. Según las investigaciones realizadas, en los últimos
cinco siglos se han presentado en la costa norte peruana diez Meganiños (1578, 1720, 1728,
1791, 1828, 1878, 1891, 925, 1983 y 1998). Es decir, diez Fenómenos de “El Niño” que por su
gran magnitud reciben ese nombre.
EL FENOMENO EL NIÑO COSTERO
Se trata de un fenómeno climático producido por el calentamiento
anómalo del mar debido al debilitamiento de las corrientes de aire frías (anticiclón del Pacífico
sur) que recorren de sur a norte las costas del Pacífico sur. Este suceso permite que ingresen
con mayor intensidad los vientos cálidos provenientes del Ecuador, lo que origina el
calentamiento del mar que, en su condición natural, suele ser frío (21 grados centígrados
aproximadamente). Dicho fenómeno suele producirse en el verano sudamericano.
El calentamiento del mar norteño produce más humedad de la común en el
cielo. Dicha humedad deviene en lluvias intensas y estas producen inundaciones que esta vez
han golpeado duramente las grandes ciudades y centros poblados peruanos.

c. DESCRIPCIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DE PELIGROS (Manual Básico de


Estimación del Riesgo – 2006):

ESTRATONIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR


Terrenos planos o con poca pendiente, roca y
suelo compacto y seco con alta capacidad
portante.
Terrenos alto no inundables, alejados de
PB 1
barranco o cerros deleznables. No
(Peligro Bajo) < de 25 %
amenazados por peligros como actividad
volcánica, maremotos, etc.
Distancia mayor a 500 m. desde el lugar del
peligro tecnológico.
Suelo de calidad intermedia con
aceleraciones sísmicas moderadas,
PM 2
inundaciones muy esporádicas con bajo
(Peligro De 26 % a 50
brande y velocidad.
Moderado) %
De 300 a 500 m. desde el lugar del peligro
tecnológico.
Sectores donde se esperan altas
aceleraciones sísmicas por sus características 3
PA
geotécnicas. De 51 % a 75
(Peligro Ato)
Sectores que son inundados y permanecen %
bajo agua por varios días.
Ocurrencia parcial de licuación y suelos
expansivos.
De 150m. a 300 m. desde el lugar del peligro
tecnológico.
Sectores amenazados por alud – avalanchas y
flujos repentinos de piedra y lodo.
Áreas amenazadas por flujos pirocasticos o
lava.
Fondos de quebrada que nacen de la cumbre
de volcanes activos y sus zonas de deposición
afectables por flujos de lodo.
PMA Sectores amenazados por deslizamientos o 4
(Peligro Muy inundaciones a gran velocidad con gran De 76% a
Alto) fuerza hidrodinámica y poder erosivo. 100%
Sectores amenazados por otros peligros
maremotos, heladas, etc.
Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de
licuación generalizada o suelos colapsables
en grandes porciones.
Menor de 150 m desde el lugar del peligro
tecnológico.

PELIGRO SISMO:
Por las características sísmicas de la zona y por información del IPG,
Lambayeque está situado en la zona III, esto significa que la zona está propensa a que se
presenten sismos con una probabilidad Alta.

ESTRATO/NIVEL DESCRPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR


PA
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas 75 %
(Peligro Alto)

PELIGRO: FENÓMENO “EL NIÑO” – LLUVIAS INTENSAS.

ESTRATO/NIVEL DESCRPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR


PA Sectores amenazados por inundaciones por lluvias fuertes (en
75 %
(Peligro Alto) el interior de la infraestructura)

PELIGRO: FENÓMENO “EL NIÑO COSTERO” – LLUVIAS INTENSAS E INUNDACIONES


ESTRATO/NIVEL DESCRPCIÓN O CARACTERÍSTICAS VALOR
PA Sectores amenazados por inundaciones por lluvias fuertes (en
75 %
(Peligro Alto) el interior de la infraestructura)

AMENAZAS QUE AFECTAN A LA I.E. "Augusta López Arenas"


Las amenazas más recurrentes a las que está más expuesta nuestra Centro Educativo
Particular Parroquial "Augusta López Arenas" son los sismos, inundaciones., incendios y
contaminación; que se resuelve en la siguiente matriz:

MATRIZ 1: IDENTIFICACION DE AMENAZAS

AMENAZAS/PELIGRO NATURALES ANTRÓPICOS

Accidentes de Tránsito

Caminos bloqueados

Pérdidas de áreas de cultivo


Lluvias intensas e inundaciones
Probabilidad de
Enfermedades infecciosas
ocurrencia de un
fenómeno Colapso de los sistemas de agua
potencialmente y desagüe
destructivo. Suspensión del suministro de la
electricidad
Contaminación ambiental
(Eco eficiencia)
Sismos. Epidemias Virales o
Bacterianas(salud)
Incendios

5.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VULNERABILIDADES

MATRIZ 2a: IDENTIFICACION DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

AMENAZA: SISMOS
PREGUNTA CLAVE
FACTOR VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
PARA MIEMBROS
DE LA I.E.

¿La ubicación de la I.E.


La ubicación de la
es un riesgo?
I.E. es segura.
¿Los techos son sismo Existe un aula de xxxxxx
resistentes?
¿Se cuenta con rutas de Sí, contamos con
evacuación, zonas libres rutas de
y zonas de seguridad evacuación, zonas
con señalización libres y zonas de
adecuada? seguridad con
señalización
adecuada.
¿Existen espacios de Contamos con un
ubicación segura dentro patio de regular
INFRAESTRUCTURA de la I.E? tamaño con
plataforma de
concreto.
¿Las ventanas están Todas las ventanas de la I.E
hechas de material son de vidrio.
sismo resistentes?
¿Las escaleras de la I.E Existe una escalera
cuentan con las en el pabellón
características técnicas considerando el
que permita el transito desplazamiento a
fluido? xxxx aulas.
¿La I.E. cuenta con la La I.E. sí cuenta con
señalización de las zonas la señalización de
seguras y de las zonas seguras y
evacuación? de evacuación.
¿Existe y funciona la Existe la Comisión
Comisión de riesgo? de Gestión de
Riesgo en nuestra
I.E.
¿Existe coordinación con Sí, se han realizado
instituciones y coordinaciones
Organizaciones de entre la I.E. y
INSTITUCIONAL apoyo? organizaciones de
apoyo.
¿En el P.E.I. está incluido La I. E si ha incluido
la Gestión de Riesgo? en el PEI
¿Existe un Plan de Sí, se ha
Gestión de Riesgo en la implementado el
I.E. Plan de Gestión de
Riesgo.
¿Los Docentes y Sí, hay preparación
EDUCATIVO estudiantes están de docentes y
preparados para estudiantes para
enfrentar sismo? enfrentar un sismo.
¿Se realizan ensayos Parcialmente se realizan
previos a un simulacro ensayos previos a un
de sismo? simulacro de sismo
¿Se incluye en las Sí, se incluye en las
Sesiones E-A la Gestión Sesiones E-A la
de Riesgo? Gestión de Riesgo
¿Existe personal Sí, existe personal
capacitado y entrenado capacitado y
para organizar y ejecutar entrenado para
simulacros? organizar y ejecutar
simulacros.
¿Existen coordinaciones Sí, existen
con Instituciones coordinaciones con
especializadas para la Instituciones
realización de un especializadas para
simulacro de sismo? la realización de un
simulacro de sismo.
¿Se realizan jornadas de Se realizan
capacitación a las jornadas de
brigadas de estudiantes? capacitación a las
brigadas de
estudiantes.
¿Se capacita a los No se capacita a los
estudiantes para la estudiantes para la
implementación de implementación de botiquín y
botiquín y mochilas de mochilas de emergencia.
emergencia?
¿La I.E. cuenta con La I.E si cuenta con
brigadas organizadas? brigadas
organizadas de
estudiantes.
¿Las brigadas se Las brigadas no se encuentran
encuentran capacitadas capacitadas para cumplir sus
para cumplir sus funciones.
funciones?
¿Los padres de familia Los padres de familia no han
han sido convocados y sido convocados y
organizados para organizados para participar
ORGANIZACIONAL
participar en del Plan de en del Plan de Gestión de
Gestión de Riesgos? Riesgos.
¿Los docentes que SÏ, los docentes
forman parte del CGR miembros del CGR
cumplen con sus cumplen con sus
funciones? funciones.
¿La Institución Educativa La Institución Educativa no
cuenta con una cuenta con una ambiente
ambiente adecuado adecuado para COE.
para COE?
¿El COE se encuentra El COE se encuentra
debidamente parcialmente implementado.
implementado?
MATRIZ 2b: IDENTIFICACION DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

AMENAZA: LLUVIAS INTENSAS/INUNDACIONES


PREGUNTA CLAVE
FACTOR PARA MIEMBROS DE VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
LA I.E.
¿La ubicación de la I.E. La ubicación de la I.E.
es un riesgo? es segura, porque
tiene sistema de
drenaje.

¿Los techos resisten xxxxx


INFRAESTRUCTURA una lluvia intensa?

¿Los drenajes están Sí, contamos con


limpios y operativos? drenajes limpios y
operativos.

¿Existe y funciona la Sí, existe y funciona


Comisión de riesgo? la Comisión de
Gestión de Riesgo en
nuestra I.E.

¿Existe coordinación Falta más apoyo de las


con instituciones y organizaciones de
Organizaciones de apoyo.
apoyo?

¿En el P.E.I. está Sí, en el P.E.I. se


INSTITUCIONAL incluido la Gestión de encuentra incluido el
Riesgo? Plan de Gestión de
Riesgo.

¿Existe un Plan de Sí, se ha


Gestión de Riesgo en la implementado el
I.E. Plan de Gestión de
Riesgo.

EDUCATIVO ¿Los docentes y Sí están preparados


estudiantes están los docentes y
preparados para estudiantes para
enfrentar las lluvias enfrentar las lluvias
intensas? intensas.

¿Se realizan acciones No se realizan acciones


preventivas a la preventivas a las
presencia de lluvias lluvias
intensas/Inundaciones? intensas/Inundaciones.

¿Se incluye en las Sí, se incluye en las


Sesiones E-A la Gestión Sesiones E-A la
de Riesgo? Gestión de Riesgo

¿Existe personal No existe personal


capacitado y entrenado capacitado para
para organizar y organizar y ejecutar
ejecutar acciones acciones preventivas a
preventivas a las lluvias las lluvias
intensas/Inundaciones? intensas/Inundaciones.

¿La I.E. cuenta con Las Brigadas no están


brigadas organizadas? capacitadas para Existen Brigadas
ejecutar sus funciones.

¿Los padres de familia Los padres de familia


ORGANIZACIONAL han sido convocados y no han sido
organizados para convocados y
participar en del Plan organizados para
de Gestión de Riesgos? participar en del Plan
de Gestión de Riesgos
5.4. IDENTIFICACION DE RIESGOS.

AMENAZA: SISMOS
RIESGOS (FÍSICOS,
PERSONALES, A LOS
VULNERABILIDAD SÍMBOLO (Pactado
QUE ESTÁ EXPUESTA
FACTOR PRIORIZADA POR por la Comunidad
LA COMUNIDAD
FACTOR Educativa)
EDUCATIVA)
¿Qué pasaría sí?

Existe un aula nueva Estudiantes y


que filtra el agua del docentes heridos
techo. Muertes
Mobiliario destruido
FACTOR Todas las ventanas de Que se desprendan
INFRAESTRUCTURA la I.E son de vidrio. y al romperse
produzcan heridos y
muertos en
estudiantes y
docentes.
Falta de apoyo de los
FACTOR Pocas veces apoyan
aliados estratégicos en
INSTITUCIONAL en los simulacros.
los simulacros.
No se realizan jornadas Que las brigadas
de capacitación a las desconocen sus
brigadas de funciones y no
estudiantes. actúan
adecuadamente.

FACTOR EDUCATIVO
Las capacitaciones de
Debido a los
docentes para las
horarios alternos los
brigadas no deben
docentes no pueden
programarse en
asistir a las
horarios alternos para
capacitaciones.
docentes.
Las Brigadas no están
No hay respuesta
capacitadas para
efectiva por parte de
ejecutar sus funciones.
las Brigadas.
FACTOR Los padres de familia
Retraso en el apoyo
ORGANIZACIONAL no han asistido a los
por parte de los
simulacros convocados
padres de familia.
por la comisión del
Descoordinación y
Plan de Gestión de
caos.
Riesgos.
La Institución
Educativa no cuenta
Que no se dé la atención
con una ambiente pertinente.
adecuado para COE.

El COE se encuentra Que no se puede


parcialmente responder
implementado. adecuadamente.

MATRIZ 3b: IDENTIFICACION DE RIESGOS ANTE LLUVIAS INTENSAS/INUNDACIONES

AMENAZA: LLUVIAS INTENSAS/INUNDACIONES

RIESGOS (FÍSICOS,
PERSONALES, A LOS SÍMBOLO
VULNERABILIDAD (Pactado
QUE ESTÁ EXPUESTA
FACTOR PRIORIZADA POR por la
LA COMUNIDAD
FACTOR Comunidad
EDUCATIVA) Educativa)
¿Qué pasaría sí?
Filtra el agua por las
paredes de una ambiente
está debajo de las
escaleras.
FACTOR
Material malogrado
INFRAESTRUCTURA Ingreso de agua por las
ventanas del segundo y
tercer piso

Falta de apoyo de los


FACTOR Pocas veces apoyan en
aliados estratégicos en
INSTITUCIONAL los simulacros.
los simulacros.

No se realizan acciones No hay respuesta


FACTOR EDUCATIVO preventivas a las lluvias efectiva por parte de los
intensas/Inundaciones. estudiantes

Los padres de familia no


han asisten a los No hay respuesta
ORGANIZACIONAL simulacros organizados efectiva por parte de los
por Plan de Gestión de Padres de familia.
Riesgos.
5.5. MAPA DE RIESGOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DEL INTERIOR Y EXTERIOR, CON SEÑALIZACIONES
CONVENCIONALES.
MAPA DE RIESGOS ANTE LLUVIAS INTENSAS/ INUNDACIONES
DE LA I.E “AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”
MAPA DE EVACUACION DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL “AUGUSTA LÓPEZ
ARENAS”
MAPA DE EVACUACIÓN ANTE LLUVIAS INTENSAS/ INUNDACIONES
MAPA DE RIESGOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL “AUGUSTA
LÓPEZ ARENAS” ANTE UN SISMO PRIMER PISO
MAPA DE RIESGOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL “AUGUSTA
LÓPEZ ARENAS” ANTE UN SISMO SEGUNDO PISO
MAPA DE RIESGOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL “AUGUSTA
LÓPEZ ARENAS” ANTE UN SISMO TERCER PISO
MAPA DE RIESGOS DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL “AUGUSTA
LÓPEZ ARENAS” ANTE UN SISMO CUARTO Y QUINTO PISO
MAPA DE EVACUACION DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS” FRENTE A UN SISMO PRIMER PISO
MAPA DE EVACUACION DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS” FRENTE A UN SISMO SEGUNDO PISO
MAPA DE EVACUACION DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS” FRENTE A UN SISMO TERCER PISO
MAPA DE EVACUACION DEL CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS” FRENTE A UN SISMO CUARTO Y QUINTO PISO
VI . OBJETIVOS :
OBJETIVOS GENERALES:
 Crear las condiciones institucionales necesarias para la prevención y mitigación
del riesgo así como la preparación del Centro Educativo Particular Parroquial
“Augusta López Arenas” para responder en situaciones de emergencia.
 Salvaguardar las vidas de toda la comunidad educativa así como contemplar
estrategias y acciones conducentes al ejercicio del derecho a la educación, aun
en situaciones de emergencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Dictar normas de carácter general que permitan dar la debida protección y


seguridad a toda la comunidad del Centro Parroquial “Augusta López Arenas”
del distrito de Ferreñafe, mediante la aplicación de una efectiva evacuación y
atención en caso de emergencia.
 Identificar los peligros y analizar la vulnerabilidad existente dentro de la
I.E y en sus áreas circundantes.
 Recopilar la información necesaria que permita analizar y estimar los
riesgos de origen natural y antrópicas a lo que está expuesta la I.E.
 Complementar el informe emanado de la Inspección Ocular realizada por
la Comisión de Gestión de Riesgo.
 Coordinar y hacer una racionalización de recursos existentes para evitar la
duplicidad de acciones y funciones.
 Tener un inventario de recursos humanos, materiales e institucionales en el
área asistencial.
 Buscar que se establezca una coordinación y cooperación eficaz entre la
Comisión de Gestión de Riesgos, las Brigadas, y los demás miembros de la
comunidad educativa.
 Buscar que se establezca una coordinación y cooperación eficaz entre los
organismos del distrito (Alcaldesa, Teniente gobernador)

 Orientar a toda la comunidad educativa para actuar en casos de desastres.


II. JUSTIFICACIÓN:
El presente Plan de Gestión del riesgo se ha elaborado con la finalidad de desarrollar
acciones que permita al Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas”
organizarse, reducir los riesgos y tomar medidas para poder prevenir y responder de manera
adecuada a los desastres. Es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner
en práctica, estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir
desastres, y responder a posibles desastres que se presenten en el entorno escolar. Conocer
los riesgos que en un momento determinado pueden afectar a la comunidad educativa,
trabajar colectiva y participativamente sobre sus causas para evitar que esos riesgos se
conviertan en desastres, y prepararse para disminuir las pérdidas, responder más
adecuadamente y facilitar la recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o un
desastre. Preparar a la comunidad educativa, incluidos los y las estudiantes, los directores, el
personal docente y los padres y madres de familia, para incorporar la gestión del riesgo en
todas las actividades cotidianas.
La elaboración, validación y actualización permanente del presente Plan de Gestión del
Riesgo es una responsabilidad del director como líder de la Institución Educativa y Presidente
de la Comisión de Gestión del Riesgo, apoyado en la Comisión de Gestión del Riesgo y/o en el
Comité Ambiental de la Institución Educativa para la elaboración y la ejecución de este plan.
El Plan de Gestión del Riesgo tiene diversos componentes que debemos considerar para así
poder contar con el conocimiento técnico, científico y de recursos que nos permita formular y
planificar medidas apropiadas para enfrentar las distintas amenazas y desastres que puedan
afectar a la comunidad educativa. A continuación se describen estos componentes.

6.1. Identificar amenazas:


Este aspecto resulta sumamente importante porque es el punto de partida para la elaboración
del PGR y está referido a las amenazas de distinto tipo que son susceptibles de afectar el lugar
donde se encuentra ubicada la institución educativa.

6.2. Identificar factores de vulnerabilidad/sostenibilidad:


Se refiere a la identificación de los factores de vulnerabilidad o sostenibilidad que pueden
afectar tanto negativa como positivamente la capacidad de la comunidad educativa para
enfrentar una determinada amenaza y para recuperarse de sus efectos dañinos.

6.3. Identificación de riesgos


El riesgo es el producto de que se junte una determinada amenaza con los factores de
vulnerabilidad o de debilidad que afectan la capacidad de la comunidad educativa para resistir
sin traumatismos los efectos de esa misma amenaza.

6.4. Identificación de recursos:


Una vez evaluados los riesgos, es decir, cuando sepamos “qué pasaría si...”, debemos proceder
a identificar con qué recursos cuenta la comunidad educativa para prevenir las amenazas
(cuando ello sea posible) y para mitigar los factores de vulnerabilidad, o para responder
adecuadamente encaso de que se presente un desastre.
III. ACTIVIDADES

3.1. DE PREVENCIÓN

MATRIZ 4a: ACTIVIVADES DE PREVENCIÓN

PROBABILIDAD RECURSOS CON LOS


DE QUE ESCENARIO DE RIESGOS QUE SE CUENTA PARA ACCIONES PARA LA CONTINGENCIA.
OCURRA UNA ENFRENTAR EL
AMENAZA. ESCENARIO DE RIESGO
 Solicitar apoyo a INDECI para la
 Timbre eléctrico. determinación de zonas de seguridad
 Campana y evacuación.
FACTOR
 Megáfono  Encintado de los vidrios de todas las
INFRAESTRUCTURA  Botiquín en un aula. ventanas.
 Brigadas.  Aulas temporales.
 Evaluación temprana -EDAN
Estudiantes y docentes heridos Estudiantes y docentes
Muertes heridos
Mobiliario destruido Muertes Que se desprendan y al romperse produzcan
Mobiliario destruido heridos y muertos en estudiantes y docentes.
Caos al buscar la salida Que cause atropellos, caos.
Atropellos y accidentes Desorientación, atropellos, caos, heridos y
Desorientación, atropellos, muertos.
caos, heridos y muertos.

FACTOR INSTITUCIONAL  Coordinar con la  Realizar gestiones solicitando apoyo


Municipalidad, a Instituciones como: PREVAED,
Posta Médica, Bomberos, Centro de Salud, INDECI,
Poca organización en la Gobernación y Comisaría, Municipalidad, otros.
comunidad educativa Comisaría.
 Diagnóstico de la IE
Desinformación y  Relación del
desorientación de la Personal y de los
alumnos en cada
aula.
OCURRENCIA
DE UN SISMO
DE INTESIDAD 7  Comunidad  Solicitar a instituciones
EN LA ESCALA educativa especializadas, apoyo para capacitar
RIGTHER FACTOR EDUCATIVO. organizada. al personal docente.
 Instituciones de  Coordinar con todo el personal de la
primera respuesta: comunidad educativa para la
Comisaría. realización de ensayos previos a cada
Municipalidad. simulacro.
Que el simulacro no cumpliría  Algunos docentes  Que todos los docentes realicen
los objetivos de prevención
con disposición a sesiones de aprendizaje en los que
ante el sismo.
Los simulacros se realizan sin trabajar desarrolle la cultura de gestión del
el nivel adecuado de riesgo.
especialización.  Solicitar apoyo a instituciones
Que las brigadas desconocen especializadas para capacitar a las
sus funciones y no actúan brigadas estudiantiles, así como la
adecuadamente. implementación de botiquines
Que no se pueden atender las escolares y mochilas de emergencia.
emergencias.  Desarrollo Currículo de emergencia.
 Elaboración, adquisición y suministro
de material de aprendizaje de
acuerdo a la emergencia. Para la
resiliencia. , recuperación hacia la
progresiva normalización de las
clases escolares.
 Capacitación de la comunidad
educativa.

FACTOR ORGANIZACIONAL
No hay respuesta efectiva por  Brigadas de Defensa  Capacitación a las brigadas.
parte de las Brigadas. Civil y Ecológicas  Gestionar oportunamente con
Retraso en el apoyo por parte  Directora con organizaciones de apoyo.
de los padres de familia. capacidad de  Capacitar a la APAFA.
Descoordinación y caos. gestión  Implementar el COE.
Que no se dé la atención
 APAFA constituida
pertinente.
Que no se puede responder
adecuadamente.
MATRIZ 4b: ACTIVIVADES DE PREVENCION
RECURSOS CON LOS
PROBABILIDA
QUE SE CUENTA PARA
D DE QUE ESCENARIO DE RIESGOS ACCIONES PARA LA CONTINGENCIA.
ENFRENTAR EL
OCURRA UNA
ESCENARIO DE
AMENAZA.
RIESGO
FACTOR  Alertar con alarmas diversas.
INFRAESTRUCTURA  Timbre eléctrico.  Activar y capacitar a todas las
 Megáfono brigadas
 Campana  Organizar a los padres de familia.
Estudiantes heridos o  Botiquín en un aula.  Rescate y evacuación de heridos.
fracturados.  Brigadas.  Relación de miembros de la
Mobiliario destruido. Comunidad para apoyar las acciones
Caos al buscar la salida de GR.
Atropellos y accidentes.
 Aulas temporales.
Aniegos.
 Evaluación temprana -EDAN

FACTOR INSTITUCIONAL  Coordinar con la


Municipalidad,  Evaluar los daños materiales, y emitir
Posta Médica, respuesta oportuna a nuestras
Gobernación y autoridades locales.
Comisaría.  Revisar por aulas los daños y pérdidas
Desinformación y  Diagnóstico de la IE humanas y logísticas.
desorientación de la
 Relación del  Dar operatividad a nuestro Plan de
Comunidad Educativa.
Personal y de los Contingencia antes, durante y
Desorganización y caos en la
I.E. alumnos en cada después del evento, planteando
aula. estadistas de los daños causados.
OCURRENCIA  Mantener la comunicación abierta a
DE UNA LLUVIA través de mensajes de texto después
INTENSA A del evento, para atender a los padres
INICIOS DEL de familia y autoridades locales.
AÑO ESCOLAR
FACTOR EDUCATIVO.

 Comunidad  Actividades socioemocionales para


educativa estudiantes y padres de familia.
organizada.  Desarrollo Currículo de Emergencia.
Pérdidas de horas efectivas de
clase.  Instituciones de  Elaboración, adquisición y suministro
No hay respuesta efectiva por primera respuesta: de material de aprendizaje de
parte de los estudiantes. Policía. acuerdo a la emergencia. Para la
Personal no actúa con Municipalidad. resiliencia. , recuperación hacia la
pertinencia ante la amenaza.  Algunos docentes progresiva normalización de las
con disposición a clases escolares.
trabajar  Capacitación de la comunidad
educativa.
FACTOR ORGANIZACIONAL
Las Brigadas no están
capacitadas para  Brigadas de Defensa  Capacitación a las brigadas.
ejecutar sus funciones. Civil y Ecológicas  Gestionar oportunamente con
Los padres de familia no  Directora con organizaciones de apoyo.
han sido convocados y capacidad de  Capacitar a la APAFA
organizados para gestión
participar en del Plan  APAFA constituida
de Gestión de Riesgos.
3.2. MITIGACIÓN

MATRIZ 5a.- IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE MITIGACION

AMENAZA: SISMOS
RIESGOS (FÍSICOS,
PERSONALES, A LOS
VULNERABILIDAD QUE ESTÁ
ACTIVIDADES DE
FACTOR PRIORIZADA POR EXPUESTA LA
MITIGACIÓN
FACTOR COMUNIDAD
EDUCATIVA)
¿Qué pasaría sí?
Estudiantes y docentes
Existe en el piso Evacuar inmediatamente a los
heridos
FACTOR INFRAESTRUCTURAL que espacios exteriores de la IE
Muertes
sostienen
Mobiliario destruido

3.3. DE IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS


MATRIZ 6a: IDENTIFICACION DE RECURSOS

PREGUNTAS RESPUESTAS
Algunos docentes con disposición a trabajar
Directora con capacidad de gestión
¿QUÉ TENEMOS?
APAFA constituida
Brigadas de Defensa Civil y Ecológicas
Financiamiento
Capacitación de la Comunidad Educativa
¿QUÉ NOS FALTA? Aliados estratégicos
Recursos logísticos como: Camillas, palanas, sistemas de alarma eléctricos, manuales, etc.

Actividades Económicas
¿CÓMO LO CONSEGUIMOS? Planificación y Organización
Gestiones para apoyo de Instituciones públicas y privadas.
¿CON QUÉ RECURSOS
CONTAMOS PARA
RESPONDER Recursos humanos
ADECUADAMENTE ANTE UN
DESASTRE?
¿QUÉ TENEMOS Y QUÉ 01 patio regular tamaño
1 portón de evacuación
NECESITAMOS PARA
Servicios de luz, agua y desagüe
REDUCIR LOS RIESGOS Y Planificación y Organización eficiente
EVITAR LOS DESASTRES? Realizar simulacros inopinados
Mapa de RECURSOS de la IE.

IV. ORGANIZACIÓN:
ORGANIGRAMA DE CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR
PARROQUIAL “AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN
Rosa Mirtha Bravo Llaque

APAFA
EQUIPO DE MONITOREO PARA LA
EMERGENCIA
xxxxx COORDINADORA DE GESTIÓN DE CONEI
xxxxx RIESGO
xxxxxx xxxx

EQUIPO DE PREVENCIÓN EQUIPO DE REDUCCION EQUIPO DE RESPUESTA Y


XXXX (TT) XXXX (TM) REHABILITACIÓN
XXXXXX(TM) XXXXX (TT) DOCENTES DE LA I.E.
XXXXXX (PP.FF)
XXXXXXX (PP.FF) XXXXXXXXX (PP.FF)
(PP.FF)

BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, BRIGADA DE SEGURIDAD


EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN BRIGADA DE DOCENTES EN
BRIGADA DE PROTECCIÓN BRIGADA CONTRA FRENTE A RIESGO SOCIAL
INTERVENCIÓN INICIAL DE BRIGADA DE PRIMEROS
XXXXXXXX Y ENTREGA DE NIÑOS INCENDIOS XXXXX
BUSQUEDA DE SALVEMENTO AUXILIOS
XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXX XXXXX
XXXXXXX XXXXX
XXXXXXXX (PP.FF) XXXXXX (PP.FF)
XXXXXX XXXXXXXXCOORDIN XXXXXX
XXXXXXX
XXXXXXX (PP.FF) ADORES (PP.FF)
XXXXXXX (PP.FF)

EQUIPO DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y EQUIPO DE SOPORTE EQUIPO DE INTERVENCIÓN DEL


CONDICIONES DE APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL CURRICULUM POR LA EMERGENCIA
XXXXXXX XXXX DOCENTES DE LA I.E.
XXXXXX XXXXX
8. INTEGRANTES Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

8.1. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES: DIRECTORA DE LA INSTITUCIÓN

• Dirige la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.


• Supervisa el cumplimiento del plan de trabajo de la Comisión.
• Representa a la institución educativa en el Centro de Operaciones de Emergencia
Local (COEL).
• Coordina la formulación, implementación y evaluación del plan de trabajo de la
Comisión de Gestión del Riesgo.
• Coordina con la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL o DRE a la que pertenece la
institución educativa para el desarrollo de acciones en caso de emergencias.
• Gestiona recursos para la implementación de las acciones del plan de trabajo de la
Comisión.
• Reconoce mediante resolución directoral a los miembros del Comisión y aprueba el
plan de trabajo e informe anual de la Comisión.
• Toma decisiones de la información recopilada e informa a las autoridades
competentes.

8.2. COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES DOCENTE COORDINADOR DE LA INSTITUCIÓN DE
LA CGRD
• Organiza reuniones y capacitaciones para los miembros de la comisión de la
institución educativa en coordinación con el Directora de la Institución Educativa.
• Coordina con la Directora de la I.E para que convoque a los miembros de la Comisión
para la planificación, implementación y evaluación del Plan de Gestión del Riesgo.
• Coordina con los equipos de prevención, reducción, respuesta y rehabilitación.
• Participa en los procesos operativos de estimación, reducción, preparación,
respuesta y rehabilitación.
• Realiza el inventario de los recursos de la institución educativa.
• Actualiza el directorio de los actores.
• Genera información sobre el sistema de alerta temprana y la socializa con la
comunidad educativa.
• Elabora los informes de situación y los remite al presidente de la Comisión.

8.3. APAFA Y CONEI


• Apoyan en la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.
• Vigila la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la II.EE después de la
emergencia.
• Coordina con las autoridades locales para la seguridad de la infraestructura frente a
los saqueos en situaciones críticas.

8.4. PERSONAL ADMINISTRATIVO


El personal administrativo apoyara en:
• Activar el sistema de alarma.
• Control de ingreso y salida de los padres de familia para el traslado de los niños,
según protocolo de entrega de niños.
• La secretaria de la IE consolida y sistematiza la información brindada por las brigadas.
8.5. EQUIPO DE PREVENCIÓN
• Desarrolla acciones y procedimientos para generar conocimiento de los peligros,
analizar las vulnerabilidades de la institución educativa y establecer los niveles de
riesgo que permitan tomar decisiones a la Comisión de Gestión del Riesgo de
Desastres de la institución educativa.
• Elabora el plan de actividades del equipo.
• Genera el conocimiento y difunde los peligros.
• Analiza la vulnerabilidad y establece los niveles de riesgo de la institución educativa.
• Coordina con los actores locales para identificar los peligros.
• Define los mecanismos de participación de los padres de familia, estudiantes y
actores locales en la identificación de los peligros y el establecimiento de los niveles de
riesgo de la institución educativa.
• Identifica las amenazas dentro del aula, la escuela y su comunidad y la vulnerabilidad
de los estudiantes ante los peligros.
• Identifica los factores de vulnerabilidad en la institución educativa.
• Monitorea los peligros dentro de la institución educativa.
• Establece los escenarios de riesgo.
• Acopia y difunde el conocimiento sobre los riesgos de desastres.
• Elabora y difunde el mapa de peligros de la institución educativa.

8.6. PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


• En el auto cuidado y en la prevención de riesgos sociales.
• En acciones colectivas y campañas.
• En las brigadas escolares para que según sus capacidades apoyen a los maestros en
los procedimientos de respuesta ante la crisis y procuren la contención emocional.

8.7. PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS


• Brindan información a sus hijos en los riesgos sociales para enfrentar las situaciones
de crisis.
• En el cuidado de sus hijos, la prevención de los riesgos y la cooperación para evitar
acciones de riesgo en la comunidad educativa.
CO
8.8. EQUIPO DE REDUCCIÓN
• Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.
• Impulsa y ejecuta acciones que se orientan a reducir las vulnerabilidades y riesgos
existentes.
• Elabora el plan de actividades del equipo.
• La comunidad educativa se involucrara en acciones formativas y preventivas con
base en diversas estrategias.
• Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.
• Identifica las zonas seguras dentro y fuera de la institución educativa.
• Divulga medidas de reducción ante emergencias o desastres.
• Mantiene informado de las actividades que realiza al coordinador de la Comisión.
• Capacita a los miembros de la Comisión según las necesidades en prevención y
reducción de desastres.
• Organiza y capacita a las brigadas escolares.
• Organiza los simulacros escolares de desplazamiento a zonas seguras y de
evacuación.
• Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en la institución educativa.
• Prevé los espacios para el resguardo de la vida de los estudiantes y docentes en
situaciones de emergencia o desastres (área de refugio, área de instalación de aulas
temporales para la continuidad del servicio educativo).
• Prevé los espacios de protección de bienes de la institución educativa (materiales
educativos, mobiliario y equipos).
• Supervisa el acceso de personas a la institución educativa en caso de emergencia o
desastre.
• Organiza las comisiones en caso de que la escuela sea utilizada como albergue o
refugio temporal.
• Capacita a los miembros de los equipos en temas de su función, así como en
primeros auxilios.
• Se vincula con los medios de comunicación de la localidad para difundir las acciones
de la Comisión, identificar los riesgos existentes y las medidas adecuadas que deben
asumirse como respuesta ante una emergencia o un desastre.
• Determina qué insumos son necesarios para el botiquín general de la institución
educativa.
• Prevé que cada aula cuente con un botiquín básico.
• Mantiene actualizado el listado de estudiantes por grado, sección y la persona
autorizada a recogerlo en caso de emergencia o desastre.
• Forma, organiza el equipo de atención socioemocional y gestiona su capacitación.
• Forma y organiza el equipo de intervención del currículo por la emergencia.
• Forma y organiza el equipo lúdico y de apertura a la educación formal.

8.9. EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN

8.9.1 EQUIPO DE RESPUESTA


• Desarrolla acciones de capacitación, organización, operación y gestión de recursos
para anticiparse y responder en caso de emergencias o desastres y asegurar la
continuidad del servicio educativo.
• Desarrolla acciones de organización, coordinación y establece procedimientos para
las acciones de respuesta en casos de emergencias o desastres.
• Capacita a los miembros de la Comisión entre ellos a las brigadas conformadas por
los docentes en las acciones que se deben desarrollar en situaciones de emergencias
o desastres.
• Identifica a los actores clave para coordinar y desarrollar acciones antes y durante la
respuesta en casos de emergencias o desastres.
• Transfiere información sobre los riesgos existentes al equipo de prevención.
• Conduce y coordina la atención de la emergencia o el desastre.
• Se vincula con los COE del sector en el ámbito de su jurisdicción (COE de la UGEL).
• Gestiona recursos y voluntariado para asegurar la continuidad del servicio educativo
(actores con presencia en el ámbito de la institución educativa, ONG, cooperación,
organizaciones sociales, clubes, etcétera).
• Asegura la evacuación de todas las personas de la institución educativa.
• Reorienta la estrategia de evacuación.
• Actualiza, divulga y ejecuta los planes de contingencia por eventos.
• Utiliza formas de comunicación propias de la comunidad para mantener la calma,
informar y proporcionar instrucciones.
• Ejecuta el plan de primeros auxilios para atender la emergencia.
50
EL EQUIPO DE RESPUESTA CUENTA CON:

1. Brigada de Docentes de Señalización, Evacuación y Evaluación de


daños:

Preparación
• Reconoce las zonas seguras.
• Identifica las posibles rutas de evacuación.
• Diseña estrategias de evacuación.
• Identifica niños con habilidades diferentes.
• Realiza simulacros de evacuación.
• Comunica a las personas las rutas de evacuación.
• Mantiene la señalización de las rutas de evacuación.
• Se capacita en el manejo del formato de evaluación de daños y en el procesamiento
de datos.
• Coordina el recojo de información que pueda ser útil para la toma de decisiones.
• Establece los requerimientos logísticos para el levantamiento de información.

Evaluación
• Continúa en estado de alerta ante la posibilidad de que se repita el evento o que
incremente su magnitud.
• Verifica que todos los alumnos estén en la zona de seguridad.
• Realiza una primera evaluación preliminar.
• Apoya la realización de la evaluación complementaria.
• Registra la ficha EDAN del sector educación de la institución educativa.
• Reporta al equipo de comunicación y al docente coordinador del COE los daños
ocasionados por la emergencia o el desastre.

2. Brigada de Docentes de intervención Inicial de Búsqueda y Salvamento

Preparación
• Posee el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en maniobras de
prevención y control de emergencias.
• Define los elementos y equipos necesarios para cumplir con su labor.
• Ubica las zonas críticas de la infraestructura que puedan generar lesiones o hacer
peligrar la vida de la comunidad educativa.
• Conoce los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y
actividades que se desarrollan.
• Está en constante capacitación y actualización.
• Primeramente, debe reunirse para organizarse y reconocer el lugar.
• Entrenamiento, permanente y realizar constantes inspecciones de equipos y riesgos.

3. Brigada de Docentes de Primeros Auxilios

Preparación
• Recibe capacitación y actualización periódicamente sobre primeros auxilios.
• Organiza el botiquín escolar.
• Revisa continuamente el botiquín y las fechas de expiración de sus elementos, y
solicita al coordinador los necesarios.
• Realiza campañas informativas para prevenir accidentes.
• Apoya en las actividades que implican concentración masiva de estudiantes.
Evaluación
• Informa quiénes necesitan ayuda y de qué tipo.
• Solicita al coordinador apoyo externo (ambulancia y hospital) en caso de que sea
necesario.
• Coordina el traslado de las personas afectadas por la emergencia o el desastre a los
centros asistenciales, a las áreas seguras o al albergue temporal.

4. Brigada de Docentes de Protección y Entrega de Niños

Preparación
• Se capacita en procedimientos de entrega de niños.
• Elabora y actualiza las fichas de emergencias de los alumnos.
• Elabora y mantienen en stock las fichas de entrega.
• Elabora el protocolo para la entrega de los alumnos.
• Coordina y establece acuerdos y convenios con la PNP, Fiscalía, DEMUNA, MIDIS,
sobre los procedimientos de entrega de los niños a sus familiares.
• Establece los requerimientos logísticos para prestar el servicio. E 52
• Realiza simulacro de procedimiento de entrega.
• Mantiene informada a la comunidad sobre el procedimiento de entrega de niños y el
lugar donde se les deberá recoger en caso de desastres.

Evaluación
• Establece el área física de entrega de alumnos.
• Incorpora al equipo a un funcionario de la DEMUNA y de la Fiscalía.
• Activa el protocolo de entrega de alumnos.
• Resguarda a los estudiantes en la zona segura hasta que sean recogidos por sus
padres o algún miembro de la familia. Entrega a los alumnos que no fueron recogidos a
las autoridades.

5. Brigada de Docentes Contra Incendios

Preparación
• Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre prevención de emergencias
• Elabora listas de chequeo para verificar las condiciones de seguridad del colegio.
• Realiza simulacros con extintores.
• Atiende y revisa la detección de posibles focos de incendio.
• Se contacta con la estación de bomberos cercana al colegio.

Evaluación
• Inspecciona verificando que no haya focos que generen nuevos incendios.
• Emite un informe al coordinador de la comisión de gestión de riesgo.

6. Brigada de Docentes de Seguridad Frente al Riesgo Social

• Protege la integridad física y emocional de los estudiantes.


• Brinda o gestiona la atención para el manejo de las secuelas físicas emocionales de la
crisis de la comunidad educativa.
• Orienta a los estudiantes y familias en los procedimientos legales y psicológicos
derivados de la crisis.
• Reporta ante la autoridad competente las situaciones de violencia que han
impactado en la IE.
• Convierte a la crisis en una experiencia de aprendizaje.

8.9.2 EQUIPO DE REHABILITACIÓN


Desarrolla acciones para el restablecimiento o continuidad del servicio educativo
asegurando su normal desarrollo en el más breve plazo posible bajo condiciones de
seguridad para los estudiantes y docentes.

EL EQUIPO DE RESPUESTA CUENTA CON:

1. Equipo de Gestión de Espacios Alternos y Acondicionamiento para el Aprendizaje.


• Sensibiliza y capacita a la comunidad educativa involucrando a todos los actores de la
localidad para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes.
• Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales
comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe,
vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa en coordinación con
el coordinador de la CGRD.
• Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los kits de emergencias,
materiales educativos, equipos de Informática, de Química, materiales de la
biblioteca a fin de evitar su pérdida o deterioro.

2. Equipo de Soporte Socioemocional y Actividades Lúdicas.


• Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad
de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.
• Ejecuta el protocolo para brindar apoyo socioemocional a estudiantes y profesores.
• Ejecuta actividades lúdicas para acompañar la contención y el apoyo socioemocional
de los estudiantes y profesores.
• Capacita a las brigadas conformadas por docentes en temas de soporte
socioemocional y actividades lúdicas para la atención inmediata de los estudiantes.

3. Equipo de Intervención del Currículo por la Emergencia.


• Coordina con las autoridades educativas de DRE y UGEL para la atención de los
estudiantes en situaciones de emergencia y desastres los materiales educativos
esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos de la enseñanza.
• Gestiona recursos logísticos necesarios para asegurar la continuidad de los servicios
educativos: espacios alternos, material educativo, kits pedagógicos.
• Desarrolla talleres de capacitación a todo el personal docente en la elaboración y
aplicación de las fichas de intervención del currículo por la emergencia y del
protocolo de actuación de la misma.
• Coordina las acciones para el restablecimiento, recuperación o restitución de la
infraestructura, materiales educativos, mobiliario, equipos y servicio
complementarios de la institución educativa.
• Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación del progreso y desarrollo
de capacidades de los estudiantes, como por ejemplo, listas de cotejo a fin de medir
sus avances. Estas listas de cotejo serán aplicadas en el momento de la intervención.
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
E F M A M J J A S O N D
Presidente (Directora)
Coordinadoras de Educ.
Ambiental, Salud, Gestión
01 Sensibilización X X X X
de Riesgo, Cambio climático
y
Ecoeficiencia
Presidente (Directora)
Coordinadoras de Educ.
Realización de Ambiental, Salud, Gestión
02 X X
talleres de Riesgo, Cambio climático
y
Ecoeficiencia
Diagnóstico de la
03 X X X X X Comisión de GRD
I.E.
Formación y
reconocimiento
04 X Directora de la I.E.
de la Comisión de
GRD y brigadas
Elaboración del
05 X Comisión de GRD
Plan de GRD
Coordinación con
las diferentes Presidente de la Comisión
06 X X X X X
instituciones (Directora)
aliadas.
Ejecución del Plan
07 X X X X X X X Comisión de GRD
de Prevención
Ejecución del Plan
08 X X X X X X X Comisión de GRD
de Mitigación
Ejecución del Plan
09 X X X X X X X Comisión de GRD
de Respuesta

Monitoreo y Coordinadores PREVAED


10 X X X X X
evaluación

EVALUACIÓN Y MONITOREO

La evaluación del Plan de Gestión de Riesgo del Centro Educativo Particular Parroquial
“Augusta López Arenas”, estará a cargo de la Comisión de GRD después de ejecutar cada
actividad, para asegurar los resultados de la GRD y garantizar el servicio educativo aún en
situaciones de desastres. El Plan se evaluará en dos momentos, el primero al finalizar el primer
semestre y la segunda evaluación en el mes de octubre. Esta última evaluación nos permitirá
optar por medidas de reajuste para el año siguiente.
Además también incluimos el monitoreo por parte de la UGEL a través del PREVAED.
Otro mecanismo de evaluación es mediante los simulacros.
X. COMUNICACIÓN

El presente Plan de Contingencia se comunicará al MINEDU, PORTAL PERUEDUCA, PREVAED,


mediante la presentación del mismo a la UGEL.

A la comunidad educativa a través del portal de la Institución Educativa.

Durante el simulacro se activará la sirena de alarma por un intervalo de un minuto,


posteriormente se procederá a hacer uso del megáfono con la finalidad de informar y solicitar
a los estudiantes a conservar la calma. En seguida se procederá a activar el COE e informar a
las autoridades respectivas haciendo uso de los mensajes de texto a través del móvil de la
coordinadora, Presidente o cualquier miembro del equipo responsable. Después se realiza el
reporte rápido por internet a los estamentos superiores.
ANEXOS
CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”
Código Modular: 0536441-0451633-1158237
Dirección: Calle Bolívar Nº408 - Ferreñafe

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

RESOLUCION DIRECTORAL N° xxxx - 2018 – I.E.-“ALA” - M


Ferreñafe, 2 de marzo del 2018

VISTO: El Acta de reunión sobre la conformación de la Comisión de Gestión del Riesgo del Centro
Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del distrito de Ferreñafe, para el año 2018 y demás
documentos que se adjuntan:

CONSIDERANDO:

Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los principios
de la educación es la Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida;
Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el literal “c”
del inciso 5.3 del artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer instrumentos y
mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las entidades públicas y privadas y en
la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la interiorización de la gestión
del riesgo de desastres;
Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o jurídicas de
derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos, tienen la
obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad competente, planes de contingencia .
Que, el D.S. N° 011-2012–ED, dispone que la educación ambiental se implementa a través de la
aplicación del enfoque ambiental y sus componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en gestión
del riesgo de desastres en su entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y
generación de capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de
emergencia para ello la UGEL Chiclayo elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia,
activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los efectos de eventos adversos a la ODENAGED;
Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-
ED, establecen que la GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión institucional, gestión
pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión del riesgo que contribuyan a
una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de prevención y que para estos fines debe
conformarse el comité ambiental y sus comisiones.
Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el Perú hacia el
2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece como acción estratégica, la
introducción de la Educación Ambiental con relevancia suficiente en los programas de estudio a todo nivel, con
énfasis en la educación básica.

Que, la R.M. N° 627-2016-MINEDU, aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y


Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación
Básica”, en el inciso d19 establece que las II.EE. públicas y privadas deben elaborar el Plan de Gestión del Riesgo
de Desastres, articulado como anexo al PAT de la I E el cual contiene acciones de prevención , reducción y los
planes de contingencia por amenaza o peligro.
En el d.1.10 establece en lo referente al desarrollo pedagógico que “Las 11.EE. deben identificar
las amenazas a su seguridad y conformar brigadas frente al riesgo social con las organizaciones estudiantiles, en
coordinación con el CONEI, la APAFA y miembros de la comunidad local.
Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación
Ambiental para EBR en la región Lambayeque.
Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública del Perú,
diferentes Equipos de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y de Servicio,
promoviendo la conciencia democrática y participación activa en la vida institucional con la finalidad de planificar y
ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de Trabajo Institucional o mediante Convenios o
compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la calidad del servicio educativo y
por ende la formación integral de los estudiantes.

Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer, estimular y
favorecer el funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación de funciones
específicas con sujeción a la Ley y las diferentes normas emanadas del Ministerio de Educación cuyo
funcionamiento está previsto para el año 2018.; además se faculta la rectificación o modificación de las
Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de Trabajo
adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas educativas;
Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y su
reglamento aprobado por D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley de la Reforma
Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo” reglamentada por el D.S. N° 048-
2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N°
572-2015-ED aprueba “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: RECONOCER E INSTALAR para el periodo 2018 a la Comisión de
Gestión del Riesgo de Desastre del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del distrito de
Ferreñafe de los niveles de Educación Inicial – Primaria - Secundaria las mismas que tienen funciones vinculadas a
la gestión prospectiva, correctiva y reactiva del riesgo de desastres para generar una Cultura de prevención,
adecuada respuesta del personal y constituirse en el Centro de Operaciones de Emergencia ante la inminencia o
presencia de fenómenos adversos y promover la pronta rehabilitación de las actividades educativas de la Institución.
Esta Comisión está conformada por:

Presidente Prof. Rosa Mirtha Bravo Llaque


Coordinador de la Comisión de G Riesgo Prof.
Prof.
Equipo de coordinación y apoyo : CONEI
P. Administrativo.

Prof.
Prof.
EQUIPO DE PREVENCIÓN
( PP.FF )

( PP.FF)

Prof.
EQUIPO DE REDUCCIÓN
Prof.

l ( PP.FF)

Prof.
Prof.
Brigada de Señalización
( PP.FF)

Brigada de docentes en Prof.


intervención inicial de búsqueda y Prof.
salvamento
( PP.FF)

Prof.
Brigada de Primeros Auxilios Prof.
EQUIPO DE RESPUESTA
Brigada de Protección y entrega de Prof.
niños Prof.

Prof.
Prof.
Brigada contra Incendios
(PP.FF)

Prof.
Brigada de Seguridad frente a Prof.
riesgo social
( PP.FF)
( PP.FF)
( PP.FF)

Equipo de gestión de espacios y Prof.


condiciones del aprendizaje
Equipo de soporte socioemocional Prof.
y actividades lúdicas Prof.

Equipo de Intervención del Docentes de Inicial-Primaria-Secundaria


Currículo por la Emergencia

ARTÍCULO SEGUNDO: NOTIFICAR la presente Resolución a cada miembro inmerso en la presente


Resolución, entregándole copia a cada integrante, así como a la Unidad de Gestión Educativa Local y al PREVAED
- Chiclayo, para conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE


CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”
Código Modular: 0536441-0451633-1158237
Dirección: Calle Bolívar Nº408 - Ferreñafe

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

RESOLUCION DIRECTORAL N° 06 - 2018 –I.E.-“ALA” - M

Ferreñafe, 2 de marzo del 2018

VISTO: El Informe N° 001 – 2018 – CGRD de la Comisión de Gestión del Riesgo del
Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” sobre la elaboración e implementación del
Plan de Gestión del Riesgo de del distrito de Ferreñafe y demás documentos que se adjuntan:

CONSIDERANDO:

Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los
principios de la educación es la Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida;

Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el
literal “c” del inciso 5.3 del artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer
instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las
entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo
sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres;

Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o
jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones,
edificaciones y recintos, tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad
competente, planes de contingencia para cada una de las sujeción a los objetivos, principios y estrategias
del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres;

Que, el D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación, dispone que


la educación ambiental se implementa a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus
componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en gestión del riesgo de desastres en su
entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y generación de
capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de emergencia
para ello la UGEL Chiclayo elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia,
activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los efectos de eventos adversos a la
ODENAGED;

Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N°


006-2012-ED, establecen que la GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión
institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión
del riesgo que contribuyan a una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de prevención
y que para estos fines debe conformarse el comité ambiental y sus comisiones e incorporar recursos de
educación ambiental nacionales, regionales y locales;

Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el
Perú hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece
como acción estratégica, la introducción de la Educación Ambiental con relevancia suficiente en los
programas de estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica;
Que, la R.M. N° 627-2016 -MINEDU, aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y
Programas de la Educación Básica”, en el inciso d19 establece que las II.EE. públicas y
privadas deben elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, articulado como anexo al
PAT de la I E el cual contiene acciones de prevención, reducción y los planes de contingencia
por amenaza o peligro. En el d.1.10 establece en lo referente al desarrollo pedagógico que
“Las II.EE. deben identificar las amenazas a su seguridad y conformar brigadas frente al riesgo
social con las organizaciones estudiantiles, en coordinación con el CONEI, la APAFA y miembros
de la comunidad local.
Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación
Ambiental para EBR en la región Lambayeque

Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública
del Perú, diferentes Equipos de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y
de Servicio, promoviendo la conciencia democrática y participación activa en la vida institucional con la
finalidad de planificar y ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de Trabajo Institucional o
mediante Convenios o compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la
calidad del servicio educativo y por ende la formación integral de los estudiantes;

Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer,


estimular y favorecer el funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación
de funciones específicas con sujeción a la Ley y las diferentes normas emanadas del Ministerio de
Educación cuyo funcionamiento está previsto para el año 2014.; además se faculta la rectificación o
modificación de las Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de
los equipos de Trabajo adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas
educativas;

Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y
su reglamento aprobado por D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley
de la Reforma Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo”
reglamentada por el D.S. N° 048-2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación
Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N° 572-2015-ED aprueba “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Plan de Gestión del Riesgo titulado “Desarrollamos


Nuestra Cultura de Prevención” del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del
distrito de Ferreñafe.

ARTÍCULO SEGUNDO: DIFUNDIR el presente documento a toda la Comunidad Educativa


para su cumplimiento y monitoreo a cargo de la Comisión de Gestión del Riesgo.
ARTÍCULO TERCERO: ELEVAR la presente Resolución a la Unidad de Gestión Educativa
Local y al PREVAED - Chiclayo, para conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE


CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”
Código Modular: 0536441-0451633-1158237
Dirección: Calle Bolívar Nº408 - Ferreñafe

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

RESOLUCION DIRECTORAL N° XXX- 2018 –I.E.-“ALA” – M

Ferreñafe ,2 de marzo del 2018

VISTO: El Informe N° 002 – 2018 – CGRD con N° de expediente en virtual de la Comisión


de Gestión del Riesgo sobre la elaboración e implementación del Plan de Contingencia frente a Sismos
del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del distrito de Ferreñafe y demás
documentos que se adjuntan:

CONSIDERANDO:

Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los
principios de la educación es la Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida;

Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el
literal “c” del inciso 5.3 del artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer
instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las
entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo
sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres;

Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o
jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones,
edificaciones y recintos, tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad
competente, planes de contingencia para cada una de las sujeción a los objetivos, principios y estrategias
del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres;

Que, el D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación, dispone que


la educación ambiental se implementa a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus
componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en gestión del riesgo de desastres en su
entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y generación de
capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de emergencia
para ello la UGEL Chiclayo elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia,
activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los efectos de eventos adversos a la
ODENAGED;

Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N°


006-2012-ED, establecen que la GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión
institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión
del riesgo que contribuyan a una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de prevención
y que para estos fines debe conformarse el comité ambiental y sus comisiones e incorporar recursos de
educación ambiental nacionales, regionales y locales;

Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el
Perú hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece
como acción estratégica, la introducción de la Educación Ambiental con relevancia suficiente en los
programas de estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica;
Que, la R.M. N° 627-2016 MINEDU, aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y
Programas de la Educación Básica en el inciso d.1.9 establece que las II.EE. públicas y privadas
deben elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, articulado como anexo al PAT de la
I E el cual contiene acciones de prevención, reducción y los planes de contingencia por
amenaza o peligro. En el d.1.10 establece en lo referente al desarrollo pedagógico que “Las
11.EE. deben identificar las amenazas a su seguridad y conformar brigadas frente al riesgo
social con las organizaciones estudiantiles, en coordinación con el CONEI, la APAFA y miembros
de la comunidad local.
Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación
Ambiental para EBR en la región Lambayeque;

Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública
del Perú, diferentes Equipos de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y
de Servicio, promoviendo la conciencia democrática y participación activa en la vida institucional con la
finalidad de planificar y ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de Trabajo Institucional o
mediante Convenios o compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la
calidad del servicio educativo y por ende la formación integral de los estudiantes;
Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer,
estimular y favorecer el funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación
de funciones específicas con sujeción a la Ley y las diferentes normas emanadas del Ministerio de
Educación cuyo funcionamiento está previsto para el año 2014.; además se faculta la rectificación o
modificación de las Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de
los equipos de Trabajo adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas
educativas;
Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y
su reglamento aprobado por D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley
de la Reforma Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo”
reglamentada por el D.S. N° 048-2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación
Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N° 572-2015-ED aprueba “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar 2017 en la Educación Básica”.

SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Plan de Contingencia ante “Sismo” Desarrollamos
Nuestra Cultura de Prevención ante Sismos del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López
Arenas” del distrito de Ferreñafe.
ARTÍCULO SEGUNDO: DIFUNDIR el presente documento a toda la Comunidad Educativa
para su cumplimiento y monitoreo a cargo de la Comisión de Gestión del Riesgo.
ARTÍCULO TERCERO: ELEVAR la presente Resolución a la Unidad de Gestión Educativa
Local y al PREVAED - Chiclayo, para conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE


CENTRO EDUCATIVO PARTICULAR PARROQUIAL
“AUGUSTA LÓPEZ ARENAS”
Código Modular: 0536441-0451633-1158237
Dirección: Calle Bolívar Nº408 - Ferreñafe

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

RESOLUCION DIRECTORAL N° xxx - 2018 –I.E.-“ALA” - M

Ferreñafe, 2 de marzo del 2018

VISTO: El Informe N° 03 – CGRD con N° de expediente (16 folios) en virtual de la Comisión de Gestión
del Riesgo sobre la elaboración e implementación del Plan de Contingencia frente a Lluvias intensas e
Inundaciones del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del distrito de Ferreñafe
y demás documentos que se adjuntan:

CONSIDERANDO:

Que, la Ley General de Educación N° 28044 en su artículo 8° establece como uno de los
principios de la educación es la Conciencia Ambiental que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida;

Que, la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el
literal “c” del inciso 5.3 del artículo 5°, establece que el sistema educativo nacional debe establecer
instrumentos y mecanismos que garanticen la generación de una cultura de la prevención en las
entidades públicas y privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo
sostenible y la interiorización de la gestión del riesgo de desastres;

Que la Ley N° 28551 en su artículo 3°, expresa que todas las personas naturales o
jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones,
edificaciones y recintos, tienen la obligación de elaborar y presentar, para su aprobación ante la autoridad
competente, planes de contingencia para cada una de las sujeción a los objetivos, principios y estrategias
del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres;

Que, el D.S. N° 011-2012–ED, Reglamento de la Ley General de Educación, dispone que


la educación ambiental se implementa a través de la aplicación del enfoque ambiental y sus
componentes, siendo uno de ellos, el implementar la educación en gestión del riesgo de desastres en su
entorno y en un contexto de cambio climático, que promueve procesos de formación y generación de
capacidades para la prevención y respuesta adecuada del servicio educativo en situación de emergencia
para ello la UGEL Chiclayo elabora el Plan de Gestión del Riesgo con sus Planes de Contingencia,
activan el Centro de Monitoreo de Emergencia y reportan los efectos de eventos adversos a la
ODENAGED;

Que, el D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación Ambiental y la R.V.M. N°


006-2012-ED, establecen que la GRED debe aplicar el enfoque ambiental a través de la gestión
institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión
del riesgo que contribuyan a una educación de calidad, responsabilidad ambiental y cultura de prevención
y que para estos fines debe conformarse el comité ambiental y sus comisiones e incorporar recursos de
educación ambiental nacionales, regionales y locales;

Que, la Política Nacional de Educación Ambiental forma parte del Plan Bicentenario: el
Perú hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, a través del cual se establece
como acción estratégica, la introducción de la Educación Ambiental con relevancia suficiente en los
programas de estudio a todo nivel, con énfasis en la educación básica;
Que, la R.M. N° 627-2016-MINEDU, aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en Instituciones Educativas y
Programas de la Educación Básica”, en el inciso d19 establece que las II.EE. públicas y
privadas deben elaborar el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres, articulado como anexo al
PAT de la I E el cual contiene acciones de prevención, reducción y los planes de contingencia
por amenaza o peligro. En el d.1.10 establece en lo referente al desarrollo pedagógico que
“Las II.EE. deben identificar las amenazas a su seguridad y conformar brigadas frente al riesgo
social con las organizaciones estudiantiles, en coordinación con el CONEI, la APAFA y miembros
de la comunidad local.
Que, la R.E.R. N° 054-2012-GR.LAMB/PR establece la aplicación de la Guía de Educación
Ambiental para EBR en la región Lambayeque.

Que, en base a esta Normatividad, se debe constituir en cada Institución Educativa Pública
del Perú, diferentes Equipos de Trabajo conformados por el Personal Directivo, Docente, Administrativo y
de Servicio, promoviendo la conciencia democrática y participación activa en la vida institucional con la
finalidad de planificar y ejecutar diferentes actividades programadas en el Plan de Trabajo Institucional o
mediante Convenios o compromisos recíprocos con otras instituciones que coadyuvan a la mejora de la
calidad del servicio educativo y por ende la formación integral de los estudiantes;

Que, es potestad de los Directores de las Instituciones Educativas Públicas, reconocer,


estimular y favorecer el funcionamiento de los diferentes Equipos de Trabajo, con objetivos y delegación
de funciones específicas con sujeción a la Ley y las diferentes normas emanadas del Ministerio de
Educación cuyo funcionamiento está previsto para el año 2018.; además se faculta la rectificación o
modificación de las Resoluciones emanadas con la finalidad de garantizar el adecuado funcionamiento de
los equipos de Trabajo adecuándolos a las necesidades educativas o por adecuación de las normas
educativas;

Que, en uso de las facultades conferidas por la Ley N° 28044 “Ley General de Educación” y
su reglamento aprobado por D.S. N° 011 – 2012-ED, su modificatoria Ley N° 28123; Ley N° 29944 “Ley
de la Reforma Magisterial”, Ley N° 29664 “Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo”
reglamentada por el D.S. N° 048-2011-PCM, D.S. N° 017-2012–ED, Política Nacional de Educación
Ambiental y la R.V.M. N° 006-2012-ED, R.M. N° 627-2016-MINEDU aprueba “Normas y Orientaciones
para el Desarrollo del Año Escolar 2018 en la Educación Básica”.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Plan de Contingencia ante “Lluvias Intensas e


Inundaciones” del Centro Educativo Particular Parroquial “Augusta López Arenas” del distrito de
Ferreñafe..

ARTÍCULO SEGUNDO: DIFUNDIR el presente documento a toda la Comunidad Educativa


para su cumplimiento y monitoreo a cargo de la Comisión de Gestión del Riesgo.
ARTÍCULO TERCERO: ELEVAR la presente Resolución a la Unidad de Gestión Educativa
Local y al PREVAED - Chiclayo, para conocimiento y demás fines.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÏQUESE


DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AUTORIDADES DEL DISTRITO DE FERREÑAFE

DIRECTORIO TELEFÓNICO
INSTITUCIONES N° TELEFÓNICO
COMPAÑIA DE BOMBEROS
COMISARÍA 074
MUNICIPALIDAD 074
GOBERNACIÓN 074
ELECTRONORTE 074
POSTA MÉDICA 074
EPSEL 074
TELEFÓNICA – INFORMES 103

FECHAS DE SIMULACROS DE SISMOS

Nº FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO

I Viernes 20 de Día Mundial de la Tierra


abril
II Jueves 31 de Día de la Solidaridad
mayo
III Viernes 12 de Día Mundial sin Tabaco
octubre Día Internacional para la Reducción
de Desastres
IV Viernes 23 de Día Mundial del Reciclaje y del Aire
noviembre Limpio
EVIDENCIAS
OFICIO PARA EVALUACION DE LOCAL ESCOLAR
OFICIO DONACION DE SEÑALETICA
OFICIO APOYO COMPAÑÍA DE BOMBEROS
GLOSARIO

 ESTIMACIÓN DEL RIESGO. El proceso de Estimación del Riesgo comprende las acciones y procedimientos
que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer
los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.
 PREVENCIÓN DEL RIESGO. El proceso de Prevención del Riesgo comprende las acciones que se orientan a
evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
 REDUCCIÓN DEL RIESGO. El proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se realizan para
reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
 PREPARACIÓN. La Preparación está constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de
capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales
encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de
gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o
situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la
sociedad.
 RESPUESTA. La Respuesta, como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, está constituida por
el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de
ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo.
 REHABILITACIÓN. El proceso de Rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de
los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y
económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de
respuesta y el proceso de reconstrucción.
 RECONSTRUCCIÓN. El Proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para establecer
condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y
asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas.
 ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. Consiste en un ajuste en los sistemas naturales o humanos como
respuesta a los estímulos climáticos reales o esperados, o sus efectos, los cuales moderan el daño o explotan
las oportunidades beneficiosas. Se puede distinguir varios tipos de adaptación. Por ejemplo: la preventiva y la
reactiva, la pública y la privada, o la autónoma y la planificada. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la adaptación al cambio climático se refiere a los
ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus
efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos.
 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los
factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida.
 ASISTENCIA HUMANITARIA: Es el conjunto de acciones oportunas, adecuadas y temporales que ejecutan las
entidades integrantes del SINAGERD en el marco de sus competencias y funciones, para aliviar el sufrimiento,
garantizar la subsistencia, proteger los derechos y defender la dignidad de las personas damnificadas y
afectadas por los desastres.
 AUTOAYUDA: Es la respuesta inmediata, solidaria y espontánea de la población presente en la zona de una
emergencia o desastre, para brindar ayuda a las personas afectadas y/o damnificadas. Normalmente es la
propia población, la que actúa sobre la base de su potencialidad y recursos disponibles.
 CAMBIO CLIMÁTICO. El IPCC define al cambio climático como un cambio en el estado del clima que se puede
identificar (por ejemplo, mediante el uso de pruebas estadísticas) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la
variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un período prolongado, generalmente decenios o
períodos más largos. El cambio climático puede obedecer a procesos naturales internos o a cambios en los
forzantes externos, o bien a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso
del suelo. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) lo define como
un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la
atmósfera mundial y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de
tiempo comparables.
 CAPACIDAD. Viene a ser la combinación de todas las fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro de
una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de los objetivos acordados.
 CULTURA DE PREVENCIÓN: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad
que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las emergencias o
desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los miembros
de la sociedad.
 DAMNIFICADO/A: Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes
por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas disponibles
para recuperarse.
 DESARROLLO DE CAPACIDADES. Proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la sociedad
estimulan y desarrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo, a fin de lograr sus
objetivos sociales y económicos a través de mejores conocimientos, habilidades, sistemas, instituciones, entre
otros.
 DESASTRE: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura,
actividad económica y medio ambiente que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya
intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la
capacidad de respuesta local para tender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o
inducido por la acción humana.
 DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional,
que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de
bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo
similar para las futuras generaciones.
 EMERGENCIA: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia
de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las
actividades de la zona afectada.
 EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES (EDAN): Identificación y registro cualitativo y
cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
 ELEMENTOS EN RIESGO O EXPUESTOS: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las
personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (GRD). Proceso sistemático que utiliza directrices administrativas,
organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas y fortalecer las capacidades de
afrontamiento, con el fin de reducir el impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra
un desastre.
 GRADO DE EXPOSICIÓN. Consiste en las pérdidas potenciales a las que están expuestos la población,
propiedades, sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen amenazas.
 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su
potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo.
 INFRAESTRUCTURA: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su correspondiente vida
útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados
necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales.
 MEDIDAS ESTRUCTURALES: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de
técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a los
peligros.
 MEDIDAS ESTRUCTURALES. Las medidas estructurales son aquellas construcciones físicas que sirven para
reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas, o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la
resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a las amenazas.
 MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el
conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a
través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación.
 PELIGRO: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la
acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y
frecuencia definidos.
 PLAN DE CONTINGENCIA: Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta,
movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios
definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local.
 PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Es aquel documento que elabora una
autoridad, sector, organización o empresa para establecer metas y objetivos específicos con el fin de reducir el
riesgo de desastres, junto con las acciones afines para la consecución de los objetivos trazados.
 PLANIFICACIÓN U ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Proceso que emprenden las autoridades públicas para
identificar, evaluar y determinar las diferentes opciones para el uso de los suelos; lo que incluye la consideración
de objetivos económicos, sociales y ambientales a largo plazo y las consecuencias para las diferentes
comunidades y grupos de interés, al igual que la consiguiente formulación y promulgación de planes que
describan los usos permitidos o aceptables.
 PRIMERA RESPUESTA: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones especializadas, en la
zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales.
 REDUCCIÓN DEL RIESGO. Consiste en aquellos esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de
los factores causales de los desastres; lo que incluye la disminución de la vulnerabilidad de la población y la
propiedad, una gestión sensata de los suelos y del ambiente y el mejoramiento de la preparación ante los
eventos adversos, en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
 REHABILITACIÓN. Conformado por las acciones que conducen al restablecimiento de los servicios públicos
básicos indispensables (fluido eléctrico, agua potable, servicio de telefonía, habilitación de vías de comunicación
terrestre, etc.) e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico de la zona afectada por
una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de
reconstrucción.
 RESILIENCIA: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las
actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y
recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y
recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.
 RIESGO DE DESASTRE: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas
a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
 SINAGERD. Siglas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, creado por la Ley 29664.
 VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades
socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

(*) Fuente: Ley N° 29664 del SINAGERD

S-ar putea să vă placă și