Sunteți pe pagina 1din 11

La iglesia durante la dictadura de Stroessner 1954- 1989

El arzobispo de Monseñor Ismael Rolon


Ismael Blas Rolon Silvero nació en la campesina y franciscana Caazapá el 24 de
enero de 1924 y fue bautizado por Monseñor Juan Sinforiano Bogarin, su casa natal estaba
a pocos pasos de la iglesia parroquial y lindante con la de cura.

Pasaron a vivir a Asunción y ingreso en 1926 en el colegio Salesianito cuyo


director era el famoso Pa`i Pérez y su maestro de primaria el padre doctor Juan Cassanello.
De ahí paso a Montevideo teniendo trece años, para realizar su preparación religioso
salesiano y de estudios y valiente sacerdote.

Ordenado en Córdoba, Argentina, mostrándose siempre como profundo paraguayo.


Primero fue director del colegio Monseñor lasagna, cura párroco de María Auxiliadora de
Asunción y en 1960 primer prelado de Caacupé y de ahí mismo consagrado Obispo de esa
Diócesis en 1966. Fundó el seminario local y comenzó su labor animadora con la gente del
interior del país.

En 1970, es designado Arzobispo de Asunción, eran los años crecientes de la feroz


dictadura. Monseñor Jorge Livieres, que fue su Obispo auxiliar durante once años, resumió
asi la vida Mons. Rolon.

Ha sido figura destacada como miembros de la congregación Salesiana, primero,


como Prelado y obispo de Caacupé después, como Arzobispo de Asunción. Le
correspondió presidir la Conferencia Episcopal y actuar como Metropolitano en momentos
particularmente importante y difíciles. Grande ha sido el cambio experimentado en esos
años por la iglesia, difícil es olvidar lo gestos firmes y serenos, las actitudes claras y
valiente del Arzobispo de Asunción, el testimonio lo definió como un paraguayo de ley y
un hombre de fe.

Margarita Duran sostiene que fue siempre valoradora por su convicción y entereza
para salir en defensa de los niños, jóvenes y ancianos.

José Carlos Rodríguez afirma que produjo un cambio en el matrimonio Iglesia-


Estado y en la conciencia pública.

Esperanza Martínez dice fue un gran mediador para los perseguidos políticos, uno
de los pocos hombres de la sociedad paraguaya a los que el dictador respetaba.

También se habla de algunos libros publicado por Mons. Rolon, como Una Iglesia
al servicio del Hombre, la Palabra de nuestro Pastor, la evangelización del hombre
paraguayo en su cultura, formación de una sociedad más justa, fraterna y abierta a Dios,
Desde mi oasis, etc.
En 1971, después de jurar como miembro nato del Consejo de Estado, según el
artículo 189 de la Constitución Nacional, después de consultar con alguna gente entendida
en derecho, política y con algunos del mismo consejo renuncio a asistir a las reuniones del
mismo.

También en el Archivo de la Arquidiócesis, con gran sorpresa y satisfacción


encontré que en julio de 1942 Mons. Juan Sinforiano Bogarin, siendo Presidente del
Consejo de Estado renunciaba para no intervenir más en las reuniones.

Caso del Padre Monzón

Este sacerdote uruguayo había venido, en febrero de 1971, invitado por Mons.,
Ramón Bogarin a colaborar con la Pastoral Social Nacional. Pero es detenida por
actividades comunista tanto en su país como aquí. Vinieron de Montevideo el Mons. Rubio
y otros sacerdotes, que al llegar en el aeropuerto fue atropellado por unos policías féminas,
golpeándolo, arañándolo, sancandole la cruz pectoral.

Convoque al clero a pedir su consentimiento para el Decreto de excomunión contra


el Ministro Montanaro, el Gral. Britez Jefe de Policía y las ejecutaras del atraco. El
monseñor Monzón fue torturado y luego embarcado para el Uruguay. La excomunión fue
levantada en septiembre de 1974 a pedido y arrepentimiento de los interesados.

En Jejui se formo una colonia cristiana, cuyo asesor fue el P. Braulio Maciel y
Mons. Maricevich Obispo de Concepción, el gobierno creyó encontrarse ante un nido de
comunistas y por el comisionado Coronel Grau con saldados irrumpieron a tiros y
violencias la colonia, fue herido y apresado el sacerdote, pero ante protesta del clero fue
remitido a la curia y luego su Diócesis.

Abril 1976

En valle Apu´a Lambaré hubo un enfrentamiento de campesinos jóvenes con la


policía, con heridos y presos. Estos fueron enviados a Emboscada, al día siguiente en el
barrio Herrera, un grupo de jóvenes fueron atacados y cayó prisionero y herido el joven
Mario Schaerer Prono, quien se dice, murió en la Policía por torturas.

En 1979 el Mons. Rolon participa en la elaboración, con la presencia del Papa Juan
Pablo II, del documento de Puebla. Llamando a la iglesia que se haga presente en la defensa
de la dignidad del hombre, que es su propia misión.

1986 monseñor Rolon inauguró varias de sus “obras pastorales” como: la casa de
reposo para clero en “ko´embota”, el cementerio del mismo “campo de paz”; y una
experiencia parroquial con ministro laico en Ceballoz Cue.
También animo las construcciones de numerosas villas en limpio, preparadas y
hechas por sacerdotes salesianos para familia de muy escasos recursos, y con posibilidades
de trabajos comunitarios y una promoción organizados y completamente integrales, en los
aspectos humanos y cristianos. En ese año apoya también la renuncia contra el cierre de
Radio Ñanduti.

También en1987 se realiza entrevista del monseñor Rolon con el capitán Napoleón
Ortigoza, quien “había sido condenado a 25 años de prisión llegaba el plazo…”

La visita del Papa a Paraguay en 1988

Hacía mucho tiempo que la iglesia y el gobierno esperaban la aceptación del Papa a
sus respectivas invitaciones. Pero en el fondo tenía esa visita porque sería la oportunidad de
que el Papa conociera la verdad. Fueron 57 horas que el Papa hablo a todo el Paraguay a su
visita, desde el 16 hasta el 18 de mayo de 1989, estuvo en Asunción, Villarrica, Mariscal
Estigarribia, Encarnación y Caacupé.

Discurso de llegada: ante el presidente de la republica, obispo, autoridades civiles


y militares y feligreses.

Sé que visto un país no exento de dificultades, pero lleno de esperanza y de fe en


Dios. Son un pueblo un pueblo noble y prometedor; sufrido, y que, a pesar de ello, infunde
de alegría; valiente para dominar a la naturaleza bravía y superar toda clase de adversidades
con innata fortaleza de ánimo; un pueblo tan generoso como acogedor y hospitalarios.

Homilía en la misa de canonización de Roque Gonzales y sus compañeros (16 de


mayo de 1988)

Infatigables en la predicación, austeros en su vida personal, el amor a Cristo y a los


indígenas les llevo a abrir camino nuevos y a levantar reducciones que facilitaran la
difusión de la fe y aseguran condiciones de vida digna a sus hermanos.

Con el presidente de la republica y el cuerpo diplomático

El mensaje de Cristo es profundamente humano a la vez que divino, la


evangelización tarea de la iglesia en todos los tiempos y por toda la tierra, repercute
necesariamente en la vida de la sociedad humana. No se puede arrinconar a la iglesia en sus
templos, como no se puede arrinconar a Dios en la conciencia de los hombres.

Las exigencias necesaria de los valores morales a de informar la gestión de los


poderes públicos en su opción por la verdad y la justicia en la libertad, lo cual ha de
reflejarse en los instrumentos institucionales que regulan la vida ciudadana.

Liga Agrarias Cristiana


Esta nació a raíz de un problema de tierra surgido en el pueblo de San Juan Rugua
del Departamento de Misiones. Una mañana de 1960 pobladores de referido lugar se
percataron de que alguien había ordenado medir y alambrar su campo comunal. La sorpresa
fue mayor cuando vieron que fuerzas policiales que protegían dicha acción. Eran anda
menos que 420 familias la que ocupaban esas tierras comunales. Todas ellas quedarían sin
viviendas sin pasto para sus animales sin medio de trabajo, sin recurso para alimentarse,
desde entonces conversaron entre sí con frecuencia y recibieron la ayuda de los jesuitas
Francisco Ayala y Juan Bautista Caballero, que trabajaban en Santa Rosa, Misiones.

Los temas sobre los que conversaban estaban centrado en la importancia del
acuerdo mutuo en las adversidad de la vida, el amor entre hermano y como mejorar la
unidad que se estaba iniciando. Fue el padre Francisco Ayala, quien supo solidificar en
simiente sobre en que se construiría la organización. Logro orientar la religiosidad de los
campesinos hasta convencerlos de que “ser cristiano es ayudar a los demás”.

Pronto el movimiento se fue extendiendo a pueblos vecinos. En las reuniones no se


consultaban libros, solo valían las experiencias de los campesinos y las de su antepasados.

Hacia 1970 se avanzo bastante a favor de la unidad de las ligas, pero el entusiasmo
de ciertos dirigentes impidió que se concretara el deseo de las bases por una unidad total en
el movimiento campesino.

En 1969 se formo el primer equipo de educadores campesino que junto con los
cuatros sacerdotes, se reunieron semanalmente por varios meses para preparar esquema y
modo de dar los cursos. En cada colonia había una comunidad de base, según los casos,
divida en equipos de ochos o más personas, que se reunían dos o tres veces por semana.

Las ligas Agrarias se declaraban una organización cristiana, pero con autonomía, en
cuanto a organización, respecto a la jerarquía eclesiástica. Las ligas agrarias no aceptaban
cualquier sacerdote, había una tendencia muy acentuada para exigirles la encarnación en la
vida campesina, en sus problemas y en sus luchas.

Objetivos

La importancia de la educación, organización campesino, desarrollo integral del


hombre por el hombre, etc.

Liberación del pecado social, del engaño y de la explotación del hombre por el
hombre.

Autoeducación campesina
Una de las principales actividades de las Ligas Agrarias fue siempre la educación,
formar a hombre capaces de pensar y de decidir su destino por sí mismos, ya que muchas
veces intentaron organizarse pero fracasaron por su falta de preparación.

El método siempre era activo, se partía de la propia realidad campesina, haciéndoles


hablar a ellos y creando ambiente para que sacaran a flote a sus preocupaciones y sus
ilusiones, los cursillos por eso nunca tuvieron contenidos prefabricados y a la conclusión a
la que se llegaba era la necesidad de organizarse para poder vivir como hermanos. A raíz de
las críticas que iban saliendo en los cursillos contra la educación oficial, algunos padres
sacaron a sus hijos de las escuelas, no querían que domesticaran a sus hijos enseñándoles
una cultura burguesa que no tenía nada que ver con su realidad.

Escuelitas campesinas

Se pretendía dar a los niños una educación liberadora a partir de su propia realidad
campesina y de la fe cristiana. Como no había ni maestro, ni locales, ni dinero, los
campesinos eligieron a sus propios hijos mayores, bien responsables y concienciados, para
que actuaran como pytyvohara en la tarea de la educación, el pytyvohara era gratuita, era
un servicio que prestaba a la comunidad.

Acción comunitaria las chacras en común, las mingas que eran costumbre guaraní
de juntarse varios hombres a trabajar en una chacra y después en otra y así sucesivamente,
el trabajo se hacía más llevadero y fácil, profundizándose además en la amistad y el
diálogo.

Represión Policial

En 1972 expulsaron al Jesuita Vicente Barreto y después de algunos meses al Padre


José Luis Caravias, considerado por la policía como el principal responsable y promotor del
movimiento campesino.

Confrontación con la jerarquía eclesiástica

En la zona de Misiones los campesinos tomaron una propiedad del obispado, lo que
produjo la ruptura de este con la ligas, hecho muy desafortunado ya que el Mons. Ramón
Bogarin había sido por años, promotor y defensor de las mismas. Y después surgieron las
llamadas comunidades de base, fruto de la formación llevados por sacerdotes y religiosas
de distintas diócesis.

Comunidad de San Isidro del Jejui

En febrero de 1975 con 70 soldados al mando de un Coronel fue allanada la colonia


a las cuatros de la madrugada, en donde estaba en ella u monseñor norteamericana, dos
hermanos de Jesús de nacionalidad francesa que allí Vivian, el Padre Braulio Maciel que
fue herido, algunos aspirantes al diaconado, campesinos de lugar, incluidos mujeres y niños
que todos cayeron presos.

Se hablaba de un “Koljosets” comunista, en donde la ley ha sido simple y


arbitrariamente sustituido por el colectivismo, una forma de cooperativismo.

Fue descubierta la existencia de la OPM, este movimiento fue una alianza


campesina obrero-estudiantil y planeaba un cambio a largo plazo. Murieron 14 personas y
se contaron 26 desaparecidos.

Consideraciones finales

El campesinado sigue siendo objeto de opresión y marginalidad a pesar de


constituir el sector mayoritario de la población, la falta de tierra y el consiguiente proceso
de empobrecimiento acelerado, inciden fuertemente en el agravamiento de la realidad
campesina.

Últimamente, el desalojo de la tierras de Marina Kue (curuguaty), perpetrado el 15


de junio 2012, produjo una masacre de 11 campesinos y 7 policías; hasta el presente, la
justicia no ha eclarecido los hechos, tampoco a liberados a los presuntos implicados- todo
ellos campesinos y campesinas del lugar- ni anulado el juicio aunque el mismo se halle
plagadas de irregularidades.

El campesino lleva en su ser una verdadera de justicia y es tierra fértil para hacer
germinar la fuerza liberadora de la fe cristiana.

Monseñor Rolon y su último año como arzobispo

Desde la ascensión del curio “cuatrinomio de oro”, la situación sociopolítica,


económica y religiosa iba de mal en peor. La torpeza, la soberbia, la ambición desmedida y
la violencia, sembraron y acrecentaron la corrupción a reinante en el gobierno, en el partido
colorado y se puede decir ahora, en todos los estamentos sociales y privados… mientras
unos pocos privilegiados y sus satélites se enriquecían escandalosamente, el pueblo se
sentía defraudado y empobrecido. El 2 de febrero de 2 como todos los años yo m retire de a
Ita para la víspera de San Blas, en la madrugada del 3 de febrero, entre la candelaria y San
Blas, y a las ordenes del Gral. Andrés Rodríguez inesperadamente atacó el cuartel del
batallón Escolta. El Gral. Stroessner estaba de visita en casa de su amiga la de Legal;
avisado a tiempo, se escapo con su hijo Gustavo y se refugiaron en el comando del Estado
Mayor, se rindió y firmo su renuncia.

Monseñor Cuquejo cumplió entre tanto una incalculable ayuda espiritual a la


población con la Radio Carita. Acallados los cañones y las ametralladoras toman la ciudad
en silencio sepulcral, el Gral. Rodríguez leyó sus varias proclamas y prometió respeto a los
derechos humanos y la inmediata democratización del país.
Un gran movimiento se está gestando, clamando por “NO, A LA IMPUNIDAD”.
No se pide el perdón para nadie, pero sí, que se castigue a los culpables, y que los ladrones
devuelvan lo robado al pueblo empobrecido.

La cadena de la esperanza el 29 de abril de 1989. La población acepto muy bien la


idea: el encuentro en la plazoleta de la catedral de todos los hombres de buena voluntad. Se
rezo el Padre Nuestro y se canto Patria Querida para que Dios bendiga al Paraguay y todos
juntos construyamos el Nuevo Paraguay, participaron las altas autoridades, los paridos
políticos, las distintas religiones, etc. En el rostro de todos se leía la esperanza de las paz
para el futuro.

El arzobispo renuncio por sus 75 años y la renuncia fue aceptada por Roma, el
obispo emérito concluye, con emoción agradezco a todos los que me acompañaron en este
caminar tras las huellas de Cristo. No he odiado a nadie, he llevado la guerra sin cuartel a la
corrupción, a la soberbia, a los prepotentes, en defensa de los pobres, del los marginados,
de los campesinos olvidados, he preocupado sacudir la indiferencia, el comodísmo, el
conformismo, etc.

Arzobispado de Monseñor Felipe Santiago Benítez (1989- 2002) nació en


Piribebuy, 1 de mayo de 1926, a los treces años ingresa en el seminario de Asunción. Pasa
al seminario y facultad de Teología de Buenos Aires, donde se ordena de sacerdote en 1952
al año siguiente recibe el diploma en doctor a teología.

1954-56 ocupa cargo en el arzobispado de Asunción, es nombrado primer secretario


general de la flamante Universidad Católica; dirigió la revista de la provincia eclesiástica
del Paraguay y otras publicaciones ya de América.

Nombrado Obispo por Juan XXIII y consagrado como auxiliar de Asunción en


septiembre de 1961, en 1965 fue designado Obispo de Villarrica, donde se distinguió
durante 23 años en el servicio de los pobres y campesinos conformo valiosos líderes.

Desde 1972 fue presidente de la CEP, re elegido por cuatro periodos consecutivos.
Fue también presidente de varias Comisiones Doctrinales del Seminario, dirigente en el
consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Padre conciliar en concilio Vaticano II; en
las conferencias generales de Medellín, Puebla y Santo Domingo y en los sínodos de
Obispo. Fue también colaborador de la Santa Sede, en la comisión para América Latina,
congregación pontifica para el clero; colaborador del Directorio Catequístico General;
miembro que elaboro con la comisión “El Catecismo de la Iglesia Católica”, era llamado
por sus colegas Obispo de la RUTA, u Obispo Viajero, en su Diócesis, en América y
Europa.

En su toma de posesión como arzobispo de Asunción julio de 1989, en la catedral


decía: ya no soy joven, pero aun no m siento viejo, todavía trato de escudriñar los signos de
los tiempos a la luz de la fe, escuchar el clamor de los pobres, experimentar la presencia de
la iglesia renovada en el nacimiento de los nuevos tiempo.

En octubre de 1989 escribe su carta pastoral “a los fieles”. El arzobispo Benítez, a


todos los católicos del Paraguay y le propone ser una iglesia evangelizadora- misionera.

En el mensaje Pascual de 1990, el cristiano se convierte no solo en portador de una


vida nueva en el interior de su espíritu de su conciencia, sino también en su conducta, en
sus relaciones con los demás dentro de la familia y la sociedad.

Entre los muchos signos de muerte figuran: aumento del deterioro moral de la vida
privada y pública, del ídolo al dinero y las ambiciones desmedida de poder, actitudes
antipatrióticas, agresión al pueblo pobre con la corrupción administrativa, falta de tierra
para campesino e indígena, la drogadicción, el alcoholismo juvenil y disgregación de
matrimonio y familia bajo el impacto de la sociedad de consumo, etc.

La iglesia Católica en la actual constitución de 1992

Los Obispo del Paraguay han querido acompañar con preocupado interés todo el
proceso de reforma total de la Constitución Nacional. La Nueva Constitución presenta una
nueva situación en las relaciones entre el Estado y la Iglesia, los principales cambios son
los siguientes:

Art. 24. De la liberta religiosa y la ideológica

Art. 74 Derecho a la Educación Religiosa y al Pluralismo Ideológica.

Art. 82 Del Reconocimiento a la Iglesia Católica. “se reconoce el protagonismo de la


iglesia católica en la formación histórica y cultural de la nación”

Art. 162 Inhabilidad de Religiosos para gobernaciones.

Art 235 son inhábiles para ser candidatos a presidente de la Republica o Vice presidente.

La iglesia en el Marzo Paraguayo 1999

Los treinta mil campesinos llegaron el 23 de Marzo por la mañana a quienes se le


dio posada desayuno, almuerzo y cena, por medio de equipo pastoral social arquidiocesana,
y que prácticamente coincide con el asesinato del vicepresidente de la Republica, Doctor
Luis María Argaña con la hora que son recibidos los campesinos en el seminario
metropolitano por el Arzobispo Felipe Santiago Benítez, fue las seis manifestaciones de los
campesinos en Asunción en los últimos años fue la más numerosa.

A las 17: 30 horas, el arzobispo acompañado del Obispo auxiliar, monseñor Alberto
Martínez, rezo un reposo en el domicilio ante los restos del Dr. Argaña. El arzobispo visito
al presidente de la Republica Cuba, para reclamarle primeramente porque no se ha ido a dar
su condolencia a los familiares del Dr. Argaña, respondiendo que ya se había rechazado aun
enviado suyo y que no era prudente insistir, le señale en caso limites no bastan las palabras
hay que recurrir a signos y gesto.

El sábado 27 se reunió algunos Obispo por la tarde con el Arzobispo con espíritu de
comunión y participación para dar su voz en la actual situación política y social que vive el
país. Ese mismo día el presidente de la Republica se había reunido con el Nuncio
informando que iba a renunciar, el Nuncio le convoca al Arzobispo y le dice que el
presidente Cuba decidió renunciar y los mas grabes que según le aseguro el mismo
presidente, poderosas fuerzas paramilitares y algunas civiles fuertemente armadas, viene
hacia el centro de la ciudad con propósito de destrucción y matanzas. Entonces el arzobispo
les pidió a los jóvenes que se retiren libremente de ese lugar, los niños, ancianos pueden
quedarse en la catedral bajo su responsabilidad.

El lunes santo por la tarde el nuevo Presidente de la Republica, Dr. Luis González Macchi.

Arzobispado de Monseñor Pastor Cuquejo (2002- 2014)

Nació en San Estanislao el 20 de septiembre de 1939, concluidos sus estudios


secundarios en el colegio de Goethe de Asunción, ingresa en el semanario de los
Misioneros Redentoristas en Bella Vista, Buenos Aires, emitiendo su profesión religiosa en
1959. Estudio filosofía y teología en el Seminario Mayor Redentorista de Nueva York,
donde se ordeno sacerdote de 1964.

Realiza la práctica pastoral y estudios de Psiquiatria Pastoral en Washington. Vuelto


al Paraguay en 1967 trabaja en las parroquias de Pedro Juan Caballero y Asunción.,
profesor en el seminario menor Redentorista en Paraná, Brasil y de Teología Moral de los
seminaristas mayores en Curitiba.

En Roma hace los estudios de post-grado en Teología Moral con Licenciatura en la


Academia Alfonsiana. Fue superior y Vice provincial de los Redentoristas en Paraguay
desde 1978. Delegado en la segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano en
Puebla 1979.

En junio de 1982 es nombrado por el Papa Juan Pablo II Obispo Auxiliar de


Asunción y ordenado por Mons. Ismael Rolon en la Catedral el 15 de agosto del mismo
año, ocupo diversos cargos en la CEP, también fue director de Radio Caritas y miembros y
luego Presidente del Consejo de Educación del CELAM.

El Papa lo nombro Obispo Castrense del Paraguay en 1992, en 1995 Responsable de


la Pastoral Castrense de América Latina, y en 1998 Consejero de la Comisión Pontificia
para los Obispados Castrense de la Iglesia Universal. En 1994, administrador Apostólico
en sede vacante de la Diócesis de Caacupé. En 1997 fue coordinador General del Gran
Jubileo del año 2000 y en ese año Presidente de la Comisión Nacional del Proyecto
Paraguay Jaipotava. Juan Pablo II lo nombra Administrador Apostólico de la sede vacante
de la Diócesis de Alta Paraná, y finalmente en el mismo Papa lo hace Arzobispo
Metropolitano de la Arquidiócesis de Asunción, el 15 de junio del 2002. Toma posesión en
la Catedral el 14 de Julio de 2002.

Sus principales actividades

 Redactor y propulsor de la Oración por la Patria.


 Insistió en el buen funcionamiento de la liturgia y el canto.
 Participación y propagación de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y
del Caribe 2006 Aparecida.
 Su combate claro contra los males de nuestro país.
 La palabra que semanalmente publica para todos los feligreses del Paraguay (2008-
2009) en el seminario Cristo Hoy, como la campaña pastoral de habla, Señor, que tu
siervo escucha.
 Sus reflexiones de cada fin de año y algunas publicaciones en folletos, como las
memorias de María (2003), La Renovación Carismática Católica y la curación
(2002)

Mons. Cuquejo el agosto de 2010 tuvo una enfermedad, llamada poli neuropatía
desmielinzante inflamatoria crónica. Tuvo que ser llevado a Estados Unidos y tratado en el
Hospital John Hopkins, vuelve en febrero de 2013 y pasa ya dos años activo y eficiente,
aunque en silla de ruedas.

El Papa Benedicto XVI tuvo la buena idea de nombrar un Arzobispo coadjutor con derecho
a sucesión para la Arquidiócesis de Asunción, al Padre Edmundo Valenzuela Mellid,
Salesiano de Don Bosco, el 27 de noviembre de 2011, día en que tomo posesión de su
importante cargo.

Situación actual de la Iglesia en Paraguay

En los últimos 30 años desde 1978 a 2009 son 320 sacerdotes en total, existen en 2009, 15
Diócesis (Arzobispado, Concepción y Chaco, Villarrica 3 diócesis hasta 1947, Vicariato
Apostólico del Chaco y Vicariato Apostólico del Pilcomayo (son 5 diócesis hasta 1950)

1955: San Juan Bautista (son 6 diócesis)

1957 se crean: Prelatura de Encarnación y Prelatura del Alto Paraná (son 8 diócesis)

1960: prelatura de Caacupé (son 9 diócesis)

1965: Vicaria Castrense (son 10 diócesis)

1966: Prelatura Coronel Oviedo (son 11 diócesis)


1976: se crea la diócesis de Carapeguá (son 12 diócesis)

1978: Diócesis de San Pedro (son 13 diócesis)

1989: Diócesis de Benjamín Aceval (son 14 diócesis)

2000: Diócesis de San Lorenzo (son 15 diócesis)

Hasta 1930 existía una sola diócesis en todo el Paraguay

En estas quince diócesis existen 335 parroquias, 13 cuasi parroquias y 5 vicarias, con 1600
capillas.

S-ar putea să vă placă și