Sunteți pe pagina 1din 3

PROPUESTA   DE   COMUNICACIÓN   "XIX   JORNADAS   DE   FIOSOFÍA:

FILOSOFÍA Y LITERATURA"

Autor: Wenceslao García Puchades

Investigador   Asociado   al   Departamento   de   Comunicación   Audiovisual,


Documentación e Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia

TÍTULO:  LA   POESIA   MODERNA   COMO   MODELO   PARA   PENSAR   LA


POLITICA HOY EN DÍA

El siguiente texto pretende reflexionar acerca de la posibilidad de una política hoy en
día a partir del dispositivo que despliega la poesía moderna. Se trata de establecer
relaciones entre poesía y política manteniendo la autonomía de ambas esferas. Para
ello   nos   ayudaremos   principalmente   del   pensamiento   de   Alain   Badiou   y   de   su
aproximación a la poesía de Mallarmé o Pessoa.

Partimos de la idea de que la esencia de la política es la igualdad o el fin del dominio
del hombre por el hombre. De manera que si un orden establecido reposa sobre una
organización colectiva totalmente incompatible con la igualdad, la política debería
tratar localmente y globalmente esta cuestión. Toda la tradición política de la que
somos herederos ha tratado estas incompatibilidades. El punto fundamental es que hay
enemigos.   La noción de "enemigo" se ha encontrado siempre en el horizonte de la
política. La dificultad principal a la que nos enfrentamos hoy en día es que la cuestión
del "enemigo" está absolutamente confusa. Esta es la situación hoy en día: en nuestras
sociedades existen divergencias, adversarios, discusiones, pero no existen enemigos
propiamente hablando. 

Pero, paradójicamente, existe un discurso ideológico que legitima este situación a­
política de nuestras sociedades: existen enemigos exteriores  (Al­Qaïda, el terrorismo
islámico, el cambio climático...). Este "enemigo" exterior es un enemigo ficticio. Se
trata de un discurso que oculta la identificación de enemigos reales en el seno de
nuestras   sociedades.   La   política,   tal   y   como   afirma   Rancière,   es   sustituida   por   la
"policía". Este es el consenso en el que nos encontramos. Vivimos en el mejor de los
mundos   posibles   para   hacer   frente   al   "enemigo"   exterior.   Con   otras   palabras:   la
combinación de capitalismo como forma económica y la democracia parlamentaria
que caracteriza nuestras sociedades "civilizadas" es el mejor de los mundos posibles
frente   a   la   "barbarie"   del   afuera.   La   crisis   de   los   últimos   años   ha   puesto
particularmente en evidencia esto: todo el mundo ha estado de acuerdo en que para

1
salvar lo muebles era necesario salvar los bancos, quienes, paradójicamente han sido
los responsables del seísmo financiero. Llamemos a este primer consenso: el consenso
materialista.   El   discurso   de   un   Mal   ficticio,   siempre   ubicado   en   el   afuera,   es   un
transcendental que legitima la unidad de los cuerpos en torno a la idea de un Bien, en
este caso, el dominio del mercado liberal y la democracia parlamentaria. Con otras
palabras, el consenso materialista afirma que para un habitante del "mundo civilizado"
lo único que hay son cuerpos que existen. El afuera es el Terror, el Otro, el sin­sentido
irracional de la barbarie. Fuera no hay nada, y no hay nada porque aquello que no
tiene sentido no puede pensarse y si no puede pensarse no es. Para dar cuenta de esta
correlación   entre   el   no­ser   y   lo   impensado   es   necesario   un   segundo   consenso:   el
consenso   lingüístico.   Este   consenso   afirma   la   prioridad   que   se   le   da   a   la   lógica
lingüística ante la ontología. La lengua no sólo constituye lo pensable de las cosas,
sino   su   ser   mismo.   Las   cosas   son   porque   son   pensables,   y   son   pensables   porque
poseen sentido gramatical y lingüístico. Aquello que cae más allá de la lógica de lo
decible,   tal   y   como   afirmaba   Wittgenstein,   no   puede   ser   pensado   y   por   tanto   es
imposible. De esta manera el consenso materialista se correlaciona con un consenso
lingüístico afirmando que "no hay más que cuerpos y lenguajes" (Badiou, Lógica de
los Mundos, 17). Con otras palabras, podemos afirmar que el mundo contemporáneo
gira en torno a un pensamiento único: no sólo vivimos en el mejor de los mundos
posibles, sino que además  es el único posible. Este consenso imposibilita  la tarea
política, a saber, restablecer la igualdad de un orden establecido, en la medida en que
orientados   al   afuera,   sus   habitantes,   desde   dentro,   contemplan   su   situación   con
consistencia siendo incapaces de pensar las excepciones inherentes.

Dicho   esto,   estamos   en   disposición   de   establecer   una   condición   que   posibilite   la


política   hoy   en   día.   La   posibilidad   de   la   política   pasa   por   el   fin   del   consenso
contemporáneo y por la afirmación de que "no hay más que cuerpos y lenguajes, sino
que hay verdades" (Alain Badiou, Lógica de los Mundos, 20). El "sino que" revela
que las verdades existen como excepciones a lo que hay. Se trata de una excepción al
consenso materialista, pues afirma la (in)existencia de cuerpos que pertenecen a un
orden establecido; y es una excepción al consenso lingüístico en la medida en que
transciende el uso convencional de cualquier lenguaje.

Es en este punto en el que ubicamos al dispositivo desplegado por la poesía de la
modernidad. La poesía heredera de Mallarmé, Celán o Pessoa contribuye a debilitar el
consenso   contemporáneo,   al   afirmar   que   además   de   cuerpos   y   lenguajes,   existen
verdades. Cuerpos (poemas) que in­existen en un orden establecido (el orden de la
comunicación, del espectáculo y las masas) afirmando la falta y el exceso del lenguaje
convencional  a la  hora de relacionarse  con lo pensable.  Lo  que nos  muestran  las
verdades   poéticas   es   que   existen   cuerpos   que   son   impensados   por   el   lenguaje
convencional.   Estos   cuerpos   constituyen,   en   sí   mismos,  la   aparición   de   un   nuevo
orden lógico que excede el orden del lenguaje convencional. Este es el poder que el

2
poeta   atribuye   al   poema   moderno:  nombrar  lo   inexistente   a   través   de   un   leguaje
propio para que, el lector, partiendo de la aparición del cuerpo­nuevo se incorpore a la
verdad que ellos inauguran. El lector de poesía moderna, en su lectura concienciada,
se incorpora a un proceso de pensamiento verdadero que trata dar existencia a aquello
que en principio no la tenía. Podríamos afirmar, por tanto, que el escritor y el lector de
poesía moderna son el paradigma de aquellos individuos que, al incorporarse a estos
cuerpos­excepcionales, se convierten en sujetos de la verdad procesan, a saber, dotar
de existencia a lo inexistente para el orden lógico establecido. 

Es   este   paradigma,   el   de   la   poesía   moderna,   el   que   nos   permite   pensar   en   la


posibilidad de la política hoy en día: 

En primer lugar, destruye el consenso contemporáneo al afirmar que existen verdades
como cuerpos­excepcionales. Lo que la poesía moderna nos muestra es que es posible
pensar la excepción desde dentro de un orden establecido. El reto que le plantea la
poesía al sujeto político hoy en día es la identificación de verdades políticas. Esto nos
lleva a otra cuestión: ¿Qué es una verdad política? Una verdad política, lo decíamos al
comenzar,   es   el   proceso   que   trata   de   reinstaurar   la   igualdad   en   una   situación
­entendiendo por igualdad el mismo grado de existencia en una situación. De esta
manera, una verdad política tratará de dar existencia a aquello que, estando presente
en una situación, es inexistente. Lo que nos lleva a establecer la segunda relación
entre poesía y política: la poesía moderna, se muestra como paradigma desde donde
pensar la posibilidad de un sujeto político. El sujeto político, en tanto agente de una
verdad política, adquiere su modelo análogo o figura subjetiva en el escritor o lector
de poesía moderna, en la medida en que participa y contribuye, con su fidelidad, al
despliegue   de   procesos   verdaderos   que   traten   de   dar   existencia   a   lo   inexistente.
Incorporarse a la verdad que despliegan estos cuerpos­inexistentes significa cambiar
la lógica de dicho orden para que lo que carecía de existencia acabe teniéndola. 

S-ar putea să vă placă și