Sunteți pe pagina 1din 9

“ASPECTOS CUANTITATIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE TRAYECTORIA DE

EGRESADOS DEL PROFESORADO DE ARTE EN MÚSICA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE


MÚSICA DE JUJUY”

Marcelo Luis López1

RESUMEN

El proyecto tiene como problema de investigación avanzar en la dilucidación acerca de cuáles


son las trayectorias de los egresados del profesorado en Arte en Música de la escuela Superior
de Música de Jujuy y su vínculo con la formación, la demanda social y los contextos laborales con
el objetivo comprender mejor estas cuestiones. Aunque la perspectiva metodológica general del
trabajo es la Teoría Fundamentada en los Datos en este avance sólo se abordan los aspectos
cuantitativos de la propuesta.

PONENCIA

Introducción

Las investigaciones sobre egresados permiten una aproximación falible pero más sistemática y
rigurosa que otro tipo de estudios para establecer aspectos claves que pueden brindar aportes
de estos sujetos y su entorno para vincular formación con desempeños profesionales, situación
del mercado de trabajo, cambios en el contexto laboral, construcción de subjetividades e impacto
de su desempeño en el medio social entre otras cosas.

Por otra parte las conclusiones de este tipo de producciones constituyen contribuciones para
comprender la situación de la tasa de egreso, realizar reajustes en las carreras y
transformaciones de los planes de estudio, e incidir en las condiciones materiales y académicas
de la formación inicial y posterior así como contribuir al examen de la profesión y proponer
mejoras para su situación externa.

En el caso de la presente propuesta resulta además social y científicamente relevante ahondar


que ha significado la formación y acreditación de los Profesores de Arte en Música en el espacio
educativo y social de Jujuy en que la disciplina, en algunos segmentos se ha visto históricamente
desvalorizada como es el caso del nivel primario donde tradicionalmente ha integrado el
conglomerado de “materias especiales”, incluso con diferencias en la remuneración siendo que
la formación teórico-práctica de un docente de música puede llevar mucho más tiempo que la de
otros profesionales docentes.

El problema de investigación está referido a cuáles son las trayectorias de los egresados del
profesorado en Arte en Música de la escuela Superior de Música de Jujuy y su vínculo con la

1 1
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. E-mail: marllopez@yahoo.es
formación, la demanda social y los contextos laborales. Los objetivos de investigación son:
Analizar y comprender las trayectorias de los egresados del Profesorado de Arte en Música de la
Escuela Superior de Música de Jujuy (General); Comprender el vínculo entre formación y
trayectorias laborales, determinar la diversidad de las trayectorias o si se concentran en algún
nicho de desempeño, avanzar en la comprensión de la demanda social del medio en relación a la
profesión de los egresados en materia de música como expresión del arte y la cultura, establecer
cuáles son las dificultades que afrontan los egresados en los ámbitos laborales para el acceso y
la permanencia (Específicos).

En este avance se abordan sólo los aspectos cuantitativos de la investigación.

1. Estado de la cuestión

Si bien existe un material bastante prolífico en lo que respecta a investigaciones sobre formación
en profesorados de música ello no ocurre en lo relacionado específicamente con seguimientos de
graduados de dichos profesorados aunque sí sobre egresados de carreras de nivel Superior.
Algunos de los trabajos que se pueden citar son los siguientes:
 Un artículo sobre estudios de egresados (Jaramillo et al) en Colombia sobre la base de
experiencias de evaluación y seguimiento de graduados proporciona una serie de categorías
que si bien están planteadas para la elaboración de encuestas no dejan de ser reveladoras
respecto a categorías que pueden vincularse al tema.
 Otro estudio también desarrollado en Colombia con pertinencia respecto al diseño de estas
páginas fue el desarrollado en el marco de la Convocatoria Nacional de seguimiento a egresados
de 2009 el cual indagó desde un enfoque cualitativo sobre la ubicación y el quehacer de los
egresados en relación a su formación confirmando la coherencia entre las metas de formación
y los desempeños (Marulanda et al, 2011).
 Jiménez Vásquez (2009) brinda una revisión de categorías relevantes de los estudios de
trayectorias como: formación; capital social, cultural, y económico (que interactúan con esta
formación y el medio profesional); características y variación del contexto del mercado de
trabajo; etc. Aunque el artículo está orientado a los diseños experimentales no se descartan los
diseños no experimentales y constituye un aporte para reflexionar la problemática de este tipo
de abordajes en general.
 En la misma línea la Dra. Diana Lizbeth Alonzo Rivera y otros publican en 2010 un breve
panorama historiográfico de los estudios de egresados de México y la Universidad autónoma
de Campeche donde nuevamente se evidencian las categorías que resultan fructíferas y/o
surgen como relevantes para quienes realizan este tipo de abordajes:
“1) datos generales del egresado y antecedentes sociofamiliares, 2) datos socioeconómicos
actuales, 3) condiciones económicas durante la licenciatura, 4) estudios de bachillerato o
equivalente, 5) estudios de licenciatura, 6) elección de carrera e institución, 7) continuación
de la formación, 8) trayectoria y ubicación en el mercado laboral, 9) desempeño profesional,
10) exigencias en el desempeño profesional cotidiano del trabajo actual, 11) opinión de los

2
egresados sobre la formación profesional recibida, 12) recomendaciones de los egresados
para mejorar el perfil de formación profesional, 13) opinión de los egresados sobre la
organización académica, 14) opinión de los egresados sobre la organización institucional,
15) satisfacción con la institución y con la carrera cursada”.
 Resulta una contribución particularmente destacable el proyecto “Trayectorias laborales de los
graduados en Ciencias de la Educación” (Argüello 2009) cuya importancia radica en que se
trata de un estudio sobre trayectorias de egresados en el nivel Superior del medio local de Jujuy
por lo que el mismo se constituye en un valioso antecedente.
 Vinculado al problema que se pretende investigar, también en 2009, se publicaron avances de
un trabajo de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Serra et al) en el que se aborda el
tema de la inserción laboral de los profesores nóveles en el nivel medio que es uno de los
ámbitos de probable mayor opción de los egresados del Profesorado de Arte en Música puesto
que permite el acceso a un empleo/horas de manera relativamente estable y mejores pagos
dentro de los ámbitos de desempeño que otorga el alcance del título. En este sentido uno de los
aportes de dicho avance de investigación es brindar un panorama del nivel medio y las
dificultades que presentan estos contextos en zonas de nuestro país.

2. Referentes teóricos

El concepto de trayectoria puede ligarse con el de campo dentro de la teoría de campos de Pierre
Bourdieu que se articula indeclinablemente en una trilogía con los conceptos de capitales
(económico, cultural, social y simbólico), que determinan la circulación en el campo, y hábitus
(disposiciones interiorizadas- que etiquetan un lugar dentro del campo y a su vez el punto de
vista que se obtiene estando dentro de él y hacia el resto del mismo) (Bourdieu, 1994). Sin
embargo un estudio de este tipo remite al campo de poder, referente de todos los campos y tema
central en Bourdieu (2002) por lo que no parecía de utilidad realizar un estudio de este tipo ya
que no aparenta haber un impacto significativo de los egresados de música en el campo de poder.
Aunque es frecuente que las investigaciones que se orientan con las categorías del mencionado
autor en lo metodológico contengan encuestas densas y extensas para relevar aspectos objetivos
por ejemplo de los capitales de los agentes estudiados (entre 2003 y 2006 se participó de un
trabajo con estas características) en este caso interesa ver como estos agentes construyen sus
trayectorias dentro del campo educativo y de la docencia en Arte y en Música y si hay aspectos
diferenciales a partir de una combinatoria de hechos relacionadas con sus capitales como por
ejemplo:

 Como inciden en sus recorridos las condiciones de capital económico de los egresados por
ejemplo los que dependen de la carrera para mejorar su situación material y/o laboral con
respecto a los que no lo necesitan.
 Los que vienen con un capital cultural, social y simbólico de tener una formación docente previa
y de estar insertos en el sistema educativo (lo que implica también estar agremiados) con
respecto a los que van a desempeñarse por primera vez, lo que ya implica además un corte en

3
las edades.

Otro de los referentes teóricos del trabajo es el de profesionalidad en un sentido amplio (ya que
un sentido estricto desde el punto de vista de la acreditación, o sea del capital simbólico, son sólo
los profesionales quienes adquieren títulos profesionales de grado universitario). Al respecto
interesa ver qué pasa con estos egresados en relación a algunas categorías de la profesionalidad
como: conocimiento teórico-práctico especializado, autonomía, institucionalidad (regulaciones,
acreditaciones), responsabilidad, corporativismo y la dialéctica y antagonismos de la profesión
docente proletarización vs. profesionalidad, autonomía vs. dependencia/regulaciones del
Estado (Zoppi, Ana María 1998; Pacheco de Méndez y Díaz Barriga, 2000). También poder
pensar a estos egresados en relación a su actitud intelectual e ideológica como profesionales:
intelectuales hegemónicos, acomodaticios, críticos o transformadores (Giroux y Aronowitz, 1998).

Finalmente el concepto de demanda social es considerado desde enfoques teóricos de la


Psicología y el Análisis Institucional y la investigación participativa (López, 2011). En este caso
tendría que ver con lo que los destinatarios efectivos o potenciales del accionar de los egresados
de la carrera docente del nivel superior de la Escuela Música pueden tener como demanda
(Sirvent, 1991) en materia de aprendizaje de la música para sí o para terceros en relación a
expectativas, deseos y necesidades en la materia (siempre desde el punto de vista de los relatos
de los egresados).

René Loureau (1991/1970) define la demanda como demanda social respecto de un concepto
tributario tanto del psicoanálisis, en cuanto a demanda, como de la sociología, en cuanto a su
carácter que siempre debe ser analizado con una dimensión social, y que al realizar una primera
aproximación dice que se trata de:
“[…] designar un elemento esencial en el funcionamiento de los grupos: El conjunto de
factores que actúan sobre el deseo, con vistas a velarlo y develarlo en un lenguaje. La
dimensión colectiva es, junto con la dimensión del lenguaje, propia de la demanda”

Luego el autor desagrega una serie de elementos que ayudan a problematizar y complejizar el
tema:
 La distinción del carácter social de la demanda, ya enunciado, que como construcción va más
allá de la apariencia singular de los pedidos formulados por una persona o grupo único.
Carácter que aparece típicamente en las instituciones educativas, respecto de la demanda
técnica propia del mercado de trabajo.
 El concepto de “transversalidad” que muestra aspectos de la dimensión social de la demanda
en que muchas veces lo que demanda un colectivo, además de hacerlo en relación con su
ubicación en un momento histórico, lugar geográfico y situación determinada, lo hace por las
pertenencias institucionales que lo atraviesan; por ejemplo, ser jóvenes, mujeres, etc.

3. Marco epistemológico metodológico

4
Se trata de un diseño no experimental flexible (Mendizabal 2007) dentro de un enfoque
epistemológico interpretativo (Vasilachis 1993) y una lógica metodológica cualitativa dentro de
la perspectiva de la Teoría Fundamentada Basada en los Datos. (Glaser y Strauss, 1967; Soneira,
2007). Sin embargo en este avance solo se van a considerar los aspectos cuantitativos de la
investigación que quedan fuera del encuadre metodológico general.

4. Resultados y análisis

¿Qué valor tienen los números sobre los egresados del Profesorado de Arte en Música? Los
números en sí mismo no poseen valor si no se los desagrega en el marco de relaciones más
complejas que permitan, a partir de la información recolectada, elaborar datos y matrices de
datos tendientes a construir indicadores para explicar y comprender el fenómeno del egreso de
la carrera en relación a otros fenómenos que la involucran.

Estas desagregaciones podrían ser:


 El egreso del profesorado de Arte en Música a lo largo de los años.
 El egreso por género y por rangos de edad.
 El egreso en relación a otros profesorados artísticos y los profesorados en general a nivel
provincial y/o en relación a lo que pasa en el NOA y la jurisdicción Nacional

Por otra parte los datos comparativos de egreso en términos absolutos pueden informar poco
sino se los homologa. Por ejemplo saber que en el año 2003 el profesorado de Arte en Música
tuvo 8 egresados no parece decir mucho y tampoco aun si se lo acompaña de la información
comparativa de que los profesorados a nivel nacional ese mismo año tuvieron 31766 egresados
porque es obvio suponer que los alumnos del conjunto de profesorados de nuestro país va a ser
mayor que la de un profesorado; Este dato sólo “avisaría” si fuera al revés o sea que fueran más
los egresados de Música que el del resto de las jurisdicciones (algo por otra parte poco probable).

Por eso los datos de egresados hay que informarlos en relación a algo.

Lo ideal es que aun los datos comparativos de egreso (por género y/o jurisdicción, y/o rango
etario) este “algo” fueran los egresados en relación a las cohortes en la que ingresaron. Por
ejemplo de la cohorte de ingresantes 2000 desagregar cuantos egresaron en 2003, 2004, etc.
Además, en términos relativos, por ejemplo de porcentaje lo que entonces recién nos permitiría
comparar valores locales, provinciales, regionales y nacionales y empezar a encontrar un sentido
a los datos.

FUENTES
Fuentes primarias

5
- Escuela de Música: Cuadernillos (verdes) de los Relevamientos Anuales del Ministerio de
Educación de la Nación y la Dirección Nacional de Estadística Educativa archivados en el
bibliorato de “Estadísticas” del establecimiento y libros matrices de egresados.
Fuentes secundarias
- Información provincial: Planilla Excel confeccionada y suministrada por personal de la
Dirección de Planeamiento, Evaluación e Información Educativa (DIPIEE) de la Secretaría de
Planeamiento Educativo de la Provincia de Jujuy en base a las planillas que suministran las
instituciones (o sea las referidas en el punto anterior).
- Información Nacional: Relevamientos Anuales de información estadística a nivel nacional de
la Dirección Nacional Planeamiento, Evaluación e Información Educativa (DINIECE)
descargados de
http://diniece.me.gov.ar/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=2&id=
8&Itemid=19

ANEXO
DATOS GENERALES DE LOS EGRESADOS DEL PROFESORADO DE ARTE EN MÚSICA
(Período dic./2003-may./2012, ver ANEXO II)
 Total egresados: 66

 Promedio histórico de la carrera: 8,01

 Edad media de los egresados al momento de egreso: 30 años 8 m

 Tiempo medio de cursado de la carrera: 5 años y 6 m

 Egresados M/F según datos de la Escuela Superior de Música (ESM): 32 / 34

 % Egresados por género M/F: 48,5 / 51,5

 Datos comparativos -2007 ESM. / PROV. / NAC. 50/50 – 34/66 – 20/80

 Promedio histórico de la carrera M/F: 8,1 / 8.

 Edad media de los egresados al momento de egreso M/F: 29 años 8 meses/30 años 10 m

 Tiempo medio de cursado de la carrera M/F: 5 años 11 m/5 años y 4 m.

 Edad media de los egresados al momento de egreso M/F: 29 años 8 m/30 años 10 m.

 Tiempo medio de cursado de la carrera M/F: 5 años 11 meses/5 años y 4 meses.

6
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EL INGRESO Y EL EGRESO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE
MÚSICA
400
356
350

300
234
250 215
194 Egreso
200 157
155 Ingreso
150 Matrícula

100 62 61
52 52 51
40
50
8 14 12 8 0
11 10 3
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

EGRESO POR COHORTE EN EL TIEMPO ESPERADO


Tabla 5-1
1era. 2da. 3era. 4ta. 5ta. 6ta. 7ma. 8va.
cohorte cohorte cohorte cohorte Cohorte Cohorte cohorte cohorte
Egr Egr Egr Ing Egr Egr Ing Egr Egr Egr
Ing. Ing. Ing. Ing. Ing. Ing.
. , . r. . . r. . . .
200 200 20 20 20 20
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
0 1 02 04 06 07
03 04 05 03 06 07 05 08 09 10
Sin Sin
dato 8 dato 2 52 0 62 1 40 1 52 1 51 0 61 0
s s

ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

Observando el gráfico 5-1 se puede visualizar que sólo se poseen datos completos para comparar
ingreso-matrícula-egreso para el quinquenio 2003-2007 obteniendo así un período para
establecer comportamientos y tendencias para el egreso dentro del Profesorado de Arte en
Música de Jujuy -que es el objeto de estudio de este trabajo- y más allá de él. Una primera
aproximación a los números brutos permite ver que a un acumulado de 266 ingresantes entre
2003 y 2007 corresponde en el mismo lapso a 55 egresados lo que en principio muestra un 20
% de la tasa promedio de egreso en relación a la de ingreso para dicho quinquenio. Si bien esto
7
señala altos niveles de desgranamiento estos están muy levemente por arriba de la media
nacional para el nivel superior del 19 % según datos de un documento de la UTN Mendoza (Vera,
2009) que aborda un corte similar. También este gráfico muestra que la matrícula del
profesorado crece el primer quinquenio de fundación de la carrera hasta 2005 y luego cae
abruptamente lo que a su vez tiene correlato con el egreso pero no con el ingreso que se
mantiene más estable. Esto muestra que a partir de 2005 probablemente empiezan a ocurrir
cuestiones que aumentan la deserción de la carrera.

Sin embargo como se anticipara unas páginas atrás un correcto análisis del egreso debe hacerse
en relación a las cohortes algo que, lamentablemente, para el caso de la Escuela Superior de
Música, por las limitaciones en la información obtenida, no se poseen datos para establecer
comparaciones con otras carreras y jurisdicciones. En la tabla 5-1 que confronta la cantidad de
ingresantes recibidos en el tiempo esperado a partir de la tercera cohorte, que se poseen datos
de ingreso, (y hasta la 8va.) se puede observar que aproximadamente cada 53 ingresantes se
recibe uno en el tiempo esperado (aunque no se obtuvieron datos de ingreso de la 1ra. cohorte
luego de esta hay una abrupta caída de los egresados en el tiempo esperado). Esto si bien
alimenta las estadísticas de desgranamiento aun no reviste dramatismo si lo confrontamos con
los datos del punto 5.2 donde se puede ver que la dilación general en el cursado de la carrera en
promedio es de 1 año y medio. Distinto es cuando se considera la edad media de los egresados
que corresponde a Jóvenes adultos de alrededor de 30-31 años ya que, como se sabe, en la región
las poblaciones de egresados mayores de 30 años pueden tener limitaciones para el acceso a
becas y ciertos nichos laborales. Otras cuestiones relevantes en relación al egreso se pueden
retomar de los datos del ítem 5.2 que muestra un promedio histórico de la carrera con un nivel
bastante aceptable (aunque es fundamental un análisis cualitativo respecto de cómo se
construyen estos índices a partir de las didácticas y los sistemas de evaluación de las unidades
curriculares y los conocimientos aprendizajes efectivizados en los alumnos lo que escapa a este
trabajo). Una de las particularidades de la escuela de Música respecto a otros profesorados a
nivel provincial y nacional es la paridad de género de sus egresados aunque un análisis de la
matriz de datos, que acá no se incluye por razones de espacio evidencia que el comportamiento
del ingreso respecto al género concuerda más con los datos de otras jurisdicciones por lo que
entonces lo que está ocurriendo en realidad es que durante el cursado de la carrera son
expulsados más varones que mujeres.

Bibliografía

- Alonzo Rivera, Diana Lizbeth; Aragón Naal, Faustina Del Rosario; Balán, Guadalupe Cu (2010)
Génesis y evolución de los estudios de egresados en la Universidad Autónoma De Campeche,
México, en Quaderns Digital nro. 65, Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad.
- Argüello, Susana (2009) Trayectorias laborales de los graduados en Ciencias de la Educación
informe de investigación inédito presentado en SeCTER-UNJU proporcionado para su lectura
por gentileza de la autora.
- Bourdieu, Pierre (2002) Campo de Poder, Campo Intelectual, Bs. As. Editorial Montresor.
8
- Bourdieu, Pierre (1994) Razones Prácticas, Barcelona, Anagrama.
- Giroux, Henry; Aronowitz, Stanley (1998) La enseñanza y el rol de intelectual transformador
en Alliaud A. y Duschatzky S. Maestros: Formación, práctica y transformación escolar, Bs. As.
Miño y Dávila.
- Jaramillo, Alberto; Giraldo Pineda, Andrés; Ortiz Correa, Javier Santiago (2006) Estudios sobre
egresados la experiencia de la universidad EAFIT, Revista UniversidaD Eafit, vol. 42, número
141, Medellín, Colombia, Universidad Eafit, pp. 111-124
- Jiménez Vásquez, Mariela Sonia (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria:
una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral en Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 11 (1), consultado el 23/2/12 en
http://redie.uabc.mx/vol11no1/contenido-jimenez.html
- López, Marcelo Luis (2011) La demanda en extensión universitaria como problema
metodológico en Revista Investigación y Ciencia nro. 52 de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes, México, pp. 63-69.
- Marulanda Galvis; Janeth Cecilia; Ortiz Botero, Evelyn, Moratto Vásquez, Nadia S.; Arcila Rojas,
Adriana Patricia (2011) Caracterización de egresados de la Universidad CES enlas cohortes de
2003, 2005, 2007 y momento “0”, Revista CES Psicología, ISSN 2011-3080, Vol. 3, Nº. 1,
Colombia, pág. 4.
- Mendizábal, Nora (2007) Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa en
Estrategias de Investigación Cualitativa en Vasilachis de Gialdano, Irene, Estrategias de
investigación cualitativa, Buenos Aires, Gedisa.
- Pacheco de Méndez, Teresa; Barriga, Ángel Díaz (2000) La Profesión. Su condición social e
institucional, México, Centro de Estudios sobre la Universidad.
- Serra, Juan Carlos; Krichesky, Graciela; Merodo, Alicia (2009) Inserción laboral de docentes
noveles del nivel medio en la Argentina. Una aproximación a partir de los egresados de la
Universidad Nacional de General Sarmiento, profesorado. Revista de Currículum y Formación
de Profesorado, Vol. 13, Núm. 1, abril, España, Universidad de Granada, pp. 195-208.
- Soneira, Abelardo Jorge (2007) La teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de
Glaser y Strauss en Estrategias de Investigación Cualitativa en Vasilachis de Gialdano, Irene,
Estrategias de Investigación Cualitativa, Estrategias, Buenos Aires, Gedisa.
- Vasilachis, Irene (1993) Métodos Cualitativos I, Los problemas teórico epistemológicos, Bs. As.
CEAL.
- Patricia Vera (2009) Mejoramiento de las situaciones de desgranamiento, deserción, cronicidad
u otras en la FRM consultado el 28/2/14 en
http://www1.frm.utn.edu.ar/tutorias/archivos/trabajosrealizados/Patricia%20Vera%20-
%20%20PDF%20-
%20%20Mejoramiento%20de%20las%20situaciones%20de%20desgranamiento,%20dese
rcion,%20cronicidad%20u%20otras%20en%20la%20FRM.pdf
- Zoppi, Ana María (1998) Investigación: Proceso de producción de innovaciones curriculares. La
construcción Social de la profesionalidad docente, Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy, pp. 37-
51.

S-ar putea să vă placă și