Sunteți pe pagina 1din 30

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL


(I.T.C.A.)

MATERIA:
ESTATICA
CATEDRÁTICO:
ING. JOSE TRINIDAD PUENTE

ALUMNO:
HECTOR HUGO DEL ANGEL LUGO

ESPECIALIDAD:
CIVIL

CERRO AZUL. VER.


INDICE

1.1 VECTORES ...................................................................................................................................... 3

1.2 SISTEMAS DE FUERZA .................................................................................................................... 6

1.2.1 CONCEPTOS DE FUERZA ........................................................................................................... 12

1.2.2 ESCOMPOSICION DE FUERZAS EN DOS Y TRES DIMENSIONES ................................................ 14

1.2.3 SISTEMAS DE FUERZAS CONCURRENTES................................................................................. 25

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 30

2
1.1 VECTORES
El vector es un concepto que proviene de la física, en la que se distingue entre
magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Mientras que la magnitud escalar
se expresa con un número (por ejemplo, la masa de un cuerpo, el volumen, la
capacidad de un depósito, la temperatura...), en la vectorial se necesita además la
dirección y el sentido. Por ejemplo, cuando nos referimos a un movimiento, no basta
con indicar el desplazamiento (módulo), sino también la dirección y el sentido del
movimiento. Con este concepto podemos describir en física la velocidad, la
aceleración, la fuerza...
Un vector fijo del plano es un segmento cuyos extremos están dados en un orden
(segmento orientado). Se representa como siendo A y B los extremos. Los puntos
en que comienza y termina el vector se llaman origen y extremo, respectivamente.
- El módulo de un vector es la longitud del segmento que lo define. Se representa
como:
- Se dice que dos vectores tienen la misma dirección si los segmentos de
ambos pertenecen a rectas paralelas.
- Dos vectores de la misma dirección tienen el mismo sentido si la recta
definida por sus orígenes deja a los dos extremos en el mismo semiplano.
- Dos vectores se dice que son equipolentes si tienen el mismo módulo,
dirección y sentido.
Un vector libre es el conjunto de todos los vectores fijos del plano equipolentes a
uno dado. A uno de ellos se le denomina representante del vector libre.
Como caso especial está el vector en que coincide el origen con el extremo,
consistiendo en un punto. A éste se le denomina vector cero, y se escribe.
Conceptos básicos

Esta sección explica los aspectos básicos, la necesidad de los vectores para
representar ciertas magnitudes físicas, las componentes de un vector, la notación
de los mismos, etc.

Magnitudes escalares y vectoriales

Frente a aquellas magnitudes físicas, tales como la masa, la presión, el volumen, la


energía, la temperatura, etc; que quedan completamente definidas por un número y
las unidades utilizadas en su medida, aparecen otras, tales como el desplazamiento,
la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, etc., que no quedan
completamente definidas dando un dato numérico, sino que llevan asociadas una
dirección. Estas últimas magnitudes son llamadas vectoriales en contraposición a
las primeras que son llamadas escalares.

3
Las magnitudes escalares quedan
representadas por el ente matemático más
simple; por un número. Las magnitudes
vectoriales quedan representadas por un
ente matemático que recibe el nombre de
vector. En un espacio euclidiano, de no
más de tres dimensiones, un vector se
representa por un segmento orientado.
Así, un vector queda caracterizado por los
siguientes elementos: su longitud o
módulo, siempre positivo por definición, y
su dirección, determinada por el ángulo
Representación gráfica de una magnitud vectorial, con indicación de
que forma el vector con los ejes de su punto de aplicación y de los versores cartesianos.
coordenadas. Así pues, podemos
enunciar:

Un vector es una magnitud física


que tienen módulo y dirección.
Se representa como un segmento
orientado, con una dirección, dibujado de
forma similar a una "flecha". Su longitud
representa el modulo del vector y la "punta
de flecha" indica su dirección.

Representación de los vectores.

Notación

Las magnitudes vectoriales se representan en los textos impresos por letras en


negrita, para diferenciarlas de las magnitudes escalares que se representan en

4
cursiva. En los textos manuscritos, las magnitudes vectoriales se representan
colocando una flechita sobre la letra que designa su módulo (que es un escalar) .
Ejemplos :

• ... representan, respectivamente, las magnitudes vectoriales de módulos A, a, ω,


El m... ódulo de una magnitud vectorial también se representa encerrando entre
barras la notación correspondiente al vector
...
• En los textos manuscritos escribiríamos: ... para los vectores y

... o ... para los módulos.

Cuando convenga, representaremos la magnitud vectorial haciendo referencia al


origen y al extremo del segmento orientado que la representa geométricamente; así,
designaremos los vectores representados en la Figura 2 en la forma
, ... resultando muy útil esta notación para los vectores
desplazamiento.

Además de estas convenciones los vectores unitarios o versores, cuyo módulo es


la unidad, se representan frecuentemente con un circunflejo encima, por ejemplo
.

Tipos de vectores

Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad o equipolencia de dos
vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:

• Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.


• Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta
de acción.
• Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.
Podemos referirnos también a:
• Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
• Vectores concurrentes: sus rectas de acción concurren en un punto propio o
impropio (paralelos).

5
• Vectores opuestos: vectores de igual magnitud, pero dirección contraria.
• Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.
• Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias
(situadas en un mismo plano).

1.2 SISTEMAS DE FUERZA


En general las fuerzas que conforman un sistema pueden ser:
1 .2 .1 C o n c u r r e n te s

Cuando todas las líneas de acción se cortan o intersectan en un mismo punto.

F2

F3

F1

F4
1 .2 .2 N o c o n c u r r e n te s

Cuando no todas las líneas de acción se intersectan en un mismo punto.

F1 F2
F5

F4
F3

1 .2 .3 P a r a le la s

Cuando las líneas de acción de todas las fuerzas que conforman el sistema son
paralelas.

6
F1 F2 F3 F4 F5

Además los sistemas pueden ser:

1 .2 .4 C o lin e a le s

S i las fuerzas del sistema actúan lo largo de una misma línea de acción.

F3

F2

F1

1 .2 .5 C o p la n a r e s

Si todas las líneas de acción se encuentran contenidas en un mismo plano,


(normalmente el plano xy).

F1

F2
F3
X

1 .2 .6 E s p a c ia le s

Cuando las líneas de acción no son ni colineales ni coplanares. (Normalmente


se encuentran contenidas en un espacio tridimensional, xyz):

7
1 .3 O P E R A C IO N E S C O N F U E R Z A S

Las principales operaciones que se efectúan con fuerzas son:


- Descomposición o resolución de fuerzas
- Composición o suma de fuerzas
- Cálculo del momento de una fuerza

(Inicialmente trataremos con sistemas de fuerzas concurrentes y coplanares).


1 .3 .1 D e s c o m p o s ic ió n o r e s o lu c ió n d e fu e r z a s

Operación mediante la cual una fuerza es remplazada por dos o mas cuyo
efecto sea igual al de la fuerza original. Existen varios métodos:

1.3.1.1 Gráficamente

Descomponer F 1 en n fuerzas

F4
F3 Fn Determina el
cierre

F2

F1 FR

8
Dado que las fuerzas pueden representarse vectorialmente y recordando la
forma como se suman vectores gráficamente, en este caso una fuerza puede
descomponerse en n fuerzas partiendo de su origen y graficando una a continuación
de otra hasta cerrar el polígono de fuerzas en el extremo de la fuerza original. Es
claro que (n-1) fuerzas serán arbitrarias y la enésima componente será la que
determine el cierre del polígono.

1.3.1.2 Descomposición según dos ejes cualesquiera

Se trazan líneas paralelas a los dos ejes por el extremo y el origen de la fuerza en
cuestión. El

F Fa Fb Tan γ FbSen γ
F 2 Fa2 2FaFb Cos
Fa Fb Cos
Sen Sen Sen Fb2

1.3.1.3 Descomposición en componentes rectangulares

Como lo sugiere su nombre, las componentes estarán dirigidas según ejes xy


ortogonales. Siguiendo idéntico procedimiento al del caso anterior, en éste se
obtendrá un triángulo rectángulo al cual se le aplicarán las conocidas relaciones:

Fy

9
Y

F F
Fy
Fy F
Fx
X Fx

Otras posibilidades:

Fx FCos Fy FSen tan Fx

1 .3 .2 C o m p o s ic ió n o s u m a d e fu e r z a s

Consiste en remplazar un sistema de fuerzas por una fuerza única llamada


resultante cuyo efecto sea igual al del sistema equivalente. Como establecimos
previamente iniciamos con sistemas de fuerzas concurrentes y coplanares. Hay
varias formas de sumar fuerzas:
1.3.2.1 Gráficamente

Consiste en dibujar las fuerzas una a continuación de otra con su respectiva


magnitud dirección y sentido a una escala adecuada, obteniendo el llamado
polígono de fuerzas. La resultante del sistema en

10
este caso será la fuerza obtenida al unir el origen de la primera fuerza con el extremo de la última.

F3

F2 F4

F1 F2 F3 F4
FR
F1

FR F1 F2 F3 F4

1.3.2.2 Empleando el paralelogramo de fuerzas

Se aplica el paralelogramo de fuerzas de manera sucesiva iniciando con dos


fuerzas cualesquiera y luego sumando su resultante con la tercera fuerza. Así, hasta
emplear todas las fuerzas que componen el sistema. La resultante del sistema es la
última fuerza obtenida, aplicada en el punto A de intersección de todas las fuerzas.

1.3.2.3 Mediante componentes rectangulares

Se descomponen todas las fuerzas en componentes rectangulares x y y.


 La resultante en x es la suma de las componentes en esa dirección (>, < 0 = a
cero).

11
 La resultante en y es la suma de las componentes en esa dirección (>, < 0 = a
cero).
 La resultante del sistema será la suma de las resultantes en x y y y estará
aplicada en el punto A. En este caso, el polígono es un triángulo rectángulo del
cual se obtienen la magnitud y dirección de la resultante. Su sentido lo dan los
sentidos de las dos componentes.

1.2.1 CONCEPTOS DE FUERZA

La fuerza es una cualidad física básica, junto con la flexibilidad, resistencia y


velocidad, que si bien en un principio parece ligada únicamente al aparato locomotor
(músculos), guarda relación con el sistema de control del movimiento (Sistema
Nervioso Central) y con los sistemas energéticos (Sistema Cardiovascular y
Respiratorio). Para comprender esta cualidad es necesario recordar que los
músculos son los responsables del movimiento de nuestro cuerpo, y que son las
fibras musculares las que consiguen transformar en energía cinética, en
movimiento, una energía química, y ello gracias al metabolismo anaeróbico o
aeróbico. Cuando queremos realizar un movimiento, las fibras del músculo tras una
serie de reacciones químicas se "acortan", y provocan un acortamiento o
"contracción" del músculo. Este, a su vez, al estar unido por sus tendones a los
huesos, al acortarse desplaza nuestro esqueleto. Aclarado el papel que la
contracción muscular juega en el movimiento podemos responder a la primera
pregunta que se plantea cuando se va a hablar de una Cualidad Física.
¿Qué es la Fuerza? La fuerza es la capacidad que tienen nuestros músculos para
contraerse contra una resistencia. Son muchas las ocasiones en las que a nuestros
movimientos se opone una resistencia: objetos, materiales pesados, otro
movimiento en sentido contrario (por ejemplo, un compañero), la gravedad, ... y a
pesar de ello nosotros nos movemos. Ello es debido a la fuerza de la contracción
de nuestros músculos. La idea de que fuerza es la capacidad para vencer una
resistencia ha quedado clara, y a partir de este momento todos podemos enumerar
un montón de ejemplos de actividades, ejercicios, trabajos ... en los que se utiliza la
fuerza: lanzar un objeto lo más lejos posible venciendo la resistencia que supone el
peso del objeto y la gravedad, empujar un coche, saltar, etc. Nosotros vamos a
mencionar un ejemplo que va a permitirnos ampliar y mejorar nuestro concepto de
fuerza: transportar un objeto pesado, una maleta. Todos tenemos claro que para
llevar una maleta pesada hace falta fuerza, pero analicemos brevemente lo que
llevar una maleta significa: * Cuando levantamos la maleta, nuestros músculos
generan una fuerza (F) que mueve la maleta porque es mayor que la resistencia (R)
que opone el peso de la maleta y la gravedad. Ello implica que una serie de grupos
musculares están trabajando fuerza. Estamos pues ante un trabajo de fuerza en el
que la Fuerza es mayor que la Resistencia:

12
* Cuando la llevamos de un lado a otro nuestros músculos hacen justo la fuerza
necesaria para mantener en el aire la maleta, los mismos grupos musculares que
antes levantaron la maleta ahora la mantienen, y siguen trabajando fuerza. Estamos
ante un trabajo de fuerza en el que la Fuerza y la Resistencia están equilibradas,
son iguales: F = R * Por último, cuando dejamos la maleta en el suelo no lo hacemos
bruscamente sino que nuestros músculos, los mismos que la levantaron y la
sujetaron, dejan bajar la maleta reteniendo, frenando su caída, dejándose vencer
por la resistencia de la maleta. Estamos ante un trabajo de fuerza en el que la
Fuerza es menor que la Resistencia: F < R El ejemplo de la maleta nos aclara que
los mismos grupos musculares trabajan fuerza en tres situaciones bien diferentes:
moviendo una resistencia (levantar la maleta), manteniendo una resistencia (sujetar
la maleta en el aire), y reteniendo o frenando una resistencia (bajarla suavemente
al suelo). Atención pues a esta visión más amplia del trabajo de fuerza, porque no
sólo se trabaja fuerza cuando se vence una resistencia, cuando mueve una
resistencia, sino que también se trabaja fuerza cuando se retiene, soporta o
amortigua una resistencia. Veamos esta idea más despacio pues va a resultar
básica para no cometer errores en el entrenamiento. En función de la relación entre
la (R) resistencia y la (F) fuerza de nuestra contracción muscular el músculo se
contrae de tres formas diferentes: F > R = Contracción isotónica concéntrica - - -
Hay movimiento. F = R = Contracción isométrica - - - - - - - - No hay movimiento. F
< R = Contracción isotónica excéntrica - - - - Hay movimiento.

- Tipos de fuerza.

son numerosas y variadas las clasificaciones que se hacen de esta cualidad.


nosotros vamos a utilizar una de las más sencillas, según las aplicaciones más
corrientes de esta cualidad: * fuerza resistencia * fuerza velocidad o potencia *
fuerza absoluta o maxima como puede verse estamos hablando de tres formas de
utilización de la fuerza. * fuerza resistencia: que consiste en aplicar una fuerza
durante un tiempo lo más prolongado posible. la resistencia a vencer es baja, lo que
nos permite trabajar durante un tiempo prolongado. es el caso por ejemplo del remo,
de la subida a un monte, del ciclismo (subida de puertos, sprints largos) ... y como
puede observarse este tipo de cualidad está muy relacionada con la resistencia. *
fuerza velocidad o potencia: lo que se pretende es aplicar una fuerza en el menor
tiempo posible. normalmente se trata de imprimir una aceleración máxima a la masa
que opone la resistencia, porque de ella va a depender la velocidad inicial que
alcance dicha masa. es el caso de los lanzamientos, saltos, sprints ... puede
observarse a su vez la gran relación que existe entre la potencia y la velocidad.
gracias a una máxima aceleración en un mínimo espacio de tiempo el futbolista
consigue que el balón alcance velocidades superiores a los 120 km/h., siendo
similares las velocidades del balón de balonmano en un disparo a puerta o del de
voleibol en un remate.

13
1.2.2 ESCOMPOSICION DE FUERZAS EN DOS Y TRES DIMENSIONES

Componentes de un vector

Supongamos que los puntos P1(x1,y1) y P2(x2,y2) en R2 representan el origen y el


extremo
→ de un vector A= P1P2 . Se llaman componentes de A a las
proyecciones de A sobre los ejes:
ax = x2 − x1 , ay = y2 − y1

y2
y1

x1
x2 x

En general, un vector A en R2 se indicará por


medio de sus dos componentes en la
forma A(ax,ay). De la figura resulta que el
módulo de A y sus componentes
verifican:

A=a= ax2 + ay2



Si el problema es en R3, los puntos que representan el origen y el extremo del vector
A= P1P2 se indican P1 = (x1, y1, z1)(en azul) y P2 = (x2, y2, z2) (en violeta). Las
componentes de A, es decir, las proyecciones de A sobre los ejes son:
ax = x2 − x1 , ay = y2 − y1 , az = z2 − z1

14
z

y
x
x

En general, escribiremos A(ax ,ay ,az ) para indicar las componentes de A. De la


figura resulta que el módulo de A y sus componentes verifican:

A=a= ax2 + ay2 + az2

La distancia d entre los puntos P1 y P2 se calcula a partir de las coordenadas de


ambos puntos en la forma

d= (x2 − x1)2 +(y2 − y1)2 +(z2 − z1 )2

y en forma análoga en R2.

Dos vectores opuestos tienen sus componentes de igual valor absoluto pero de
signos contrarios.

Cosenos directores de un vector

Se llaman cosenos directores de un vector respecto de un sistema de coordenadas


ortogonales, a los cosenos de los ángulos que forma el vector con el sentido positivo
de cada uno de los ejes coordenados. Los ángulos se toman entre 0 y π, de modo
que los cosenos directores pueden ser positivos o negativos.

15
En R2, si los ángulos del vector A=(ax , ay ) con los ejes x e y son respectivamente α
y β, los cosenos directores se expresan como:
cosα = ax ; cosβ = a y

Se comprueba fácilmente que:


cos2 α + cos2 β =1

♣ Ejemplo: Determinar las componentes, el módulo y los cosenos directores de un


vector en el plano cuyo origen es el punto (1, 2) y su extremo el punto (-3, 3).
Indicamos con P1 = (x1, y1) al punto (1,2) y con P2 = (x2, y2) al punto (-3,3). Las

componentes del vector P1P2 son ax = x2 − x1 = -3-1= -4 , ay = y2 − y1 = 3- 2 =1.
Luego,
→ →
P1P2 = (−4,1). Su módulo es P1P2 = ax2 + ay2 = (−4)2 +12 = 17 . Los cosenos directores
son cosα = a x = - 4 ; cosβ = ay = 1 . A partir de los cosenos se puede

a 17 a 17
calcular cada uno de los ángulos que forma el vector con los ejes coordenados:
arccos °.

En R3, si los ángulos del vector A(ax , ay , az) con los ejes x, y, z son α, β, γ,
respectivamente, los cosenos directores se expresan como:

ax ay az

16
cosα = a ; cosβ = a ; cosγ = a

Se comprueba que: cos2 α + cos2 β + cos2 γ =1

♣ Ejemplo: Determinar las componentes, el módulo y los cosenos directores de


un vector en R3 cuyo origen es el punto (0, -1, 2) y su extremo el punto (-3, 1, 3).
Indicamos con P1 = (x1, y1, z1) al punto (0,-1,2) y con P2 = (x2, y2, z2) al punto (-3,
1, 3).

Las componentes del vector P1P2 son ax = x2 − x1 = -3- 0 = -3 , ay = y2 − y1 =1- (-1)
=2,
→ →
az = z2 − z1 = 3− 2 =1. Luego, P1P2 = (−3,2,1) . Su módulo es P1P2 = ax2 + ay2 + az2 =

(−3)2 + 22 +12 = 14 . Los cosenos


directores son cosα = ax =
- 3 ; cosβ = ay = 2 ; a 14

a 14
cosγ = a z = 1 . A partir de los cosenos se puede calcular cada uno de los
ángulos que a 14
forma el vector con los ejes coordenados:
arccos °,

arccos °

Se concluye que, dadas las componentes de un vector, se pueden calcular tanto


su módulo como sus cosenos directores, es decir, un vector queda completamente
determinado (en módulo, dirección y sentido) a partir de sus componentes.
Consideremos los dos triedros de la figura:

17
z z

y x

x (a) y (b)

Se puede ver fácilmente que no existe ninguna rotación de uno de ellos que permita
hacer coincidir todos los ejes del mismo nombre de ambos triedros, inclusive con su
orientación. En efecto, si se hacen coincidir los orígenes y los ejes x e y, de modo
que se superpongan las partes positivas con las positivas, los sentidos de los ejes
z resultan opuestos. Se dice que los dos triedros tienen distinta orientación.
Introduciremos un criterio para distinguirlas:

Consideremos un triedro (O, x, y, z) como el de la figura (a) e imaginemos que la


parte positiva del eje x gira hacia la parte positiva del eje y. Un tornillo colocado
perpendicularmente al plano x, y que gira de igual modo, avanza hacia la parte
positiva del eje z. Se dice que este triedro es positivo o directo. En caso contrario,
como ocurre en el caso de la figura (b), el triedro se dice negativo o inverso.

Existen vectores en cuya definición interviene la orientación del espacio, de manera


que cambiando ésta, cambia el sentido del vector. Dichos vectores, por lo tanto, no
quedan definidos de manera independiente del sistema de coordenadas al que está
referido el espacio. Por este motivo se los denomina pseudovectores. Tal es el caso
del producto vectorial.

Supongamos ahora que el espacio tiene orientación positiva, es decir, el triedro de


referencia tiene sus ejes como en la figura (a). Se llama producto vectorial o externo
de dos vectores A y B, y lo indicaremos A ∧ B, al pseudovector que tiene:

∗ módulo igual al producto de los módulos de A y de B por el seno del ángulo


comprendido entre A y B : A ∧ B = A B senθ

18
∗ dirección perpendicular al plano determinado por las direcciones de A y B, y
∗ sentido tal que los vectores A, B y A ∧ B formen un triedro directo, como el de
referencia.

A ∧B

B
θ
A

Esta última condición es la que confiere a A ∧ B su carácter de pseudovector, es


decir, su sentido no puede determinarse si no se conoce de antemano la orientación
del espacio y cambia si cambia la orientación del mismo.

• Si en vez de A ∧ B se considera B ∧ A, el módulo y dirección no cambian


pero el sentido será opuesto al anterior, es decir, A ∧ B = −B ∧ A. Esta
propiedad se expresa diciendo que el producto vectorial es anticonmutativo.

• Dado un escalar λ, se verifica que λ(A ∧ B) = (λA) ∧ B = A ∧ (λB).


En efecto, si λ>0, esta relación es una consecuencia directa de la definición e
producto vectorial, puesto que los sentidos de los vectores no cambian al
multiplicarlos por un escalar positivo. Si λ<0, el vector del primer miembro cambia
de sentido, pero también los productos del segundo y tercer miembro. Por lo tanto,
la relación anterior vale para cualquier λ.

• Se puede demostrar que el producto vectorial cumple la propiedad


distributiva, es
decir: (A +B) ∧ C = A ∧ C+B ∧ C

• La condición necesaria y suficiente para que dos vectores tengan la misma


dirección (con sentidos iguales u opuestos) es que su producto vectorial sea
nulo. En efecto, suponiendo que los dos vectores tienen módulo no nulo, su
producto vectorial se anula solamente si θ=0 ó θ=π.

• El módulo del producto vectorial de dos vectores es igual al área del


paralelogramo trazado sobre ellos. En efecto, como se ve en la figura, si
consideramos que la base del paralelogramo es A la altura es B senθ y la
superficie resulta A B senθ, que coincide con
A∧B.

19
A

De la definición de producto vectorial y suponiendo positivo el triedro fundamental


formado por los versores i , j , k , se deducen las relaciones:

i ∧ i = j∧ j = k ∧ k = 0
i ∧ j = k ; j∧ k = i ; k ∧ i = j
j∧ i = -k ; k ∧ j = -i ; i ∧ k =
-j

Consideremos ahora dos vectores descompuestos en su forma canónica: A = ax i +


ay j + az k y B = bx i + by j + bz k. Aplicando la propiedad distributiva y las propiedades
de los versores fundamentales, se tiene:

A ∧ B = (aybz − azby)i + (azbx − axbz )j+ (axby − aybx)k

Recordando las reglas para desarrollar determinantes de tercer orden, se observa


que esta relación también se puede escribir:

i j k
A ∧ B = ax a y a z
bx by bz

♣ Ejemplos: Efectuar el producto vectorial entre los vectores


a) A (1, -2, 0 ) y B (-3, 1, 4)
i j
k 0 i
= −j
A ∧ B =1 - + k 2− 2 01 01 − 2 = −8i
− 4j − 5k
1 4− 3 4− 3 1
-31 4

20
b) A (2, -1 ) y B (-3, 5)
Si bien estos vectores pertenecen a R2, para efectuar el producto vectorial
debemos escribirlos como vectores de R3. La componente z es nula. i j k
A ∧ B =2 - 1− 1 02 02 − 1 = 7k =
(0,0,7) 0 =i −j + k 5 0− 3 0− 3 5
-35
0
El vector resultado tiene sólo componente z, como era de esperar, puesto que los
vectores componentes pertenecen al plano xy y el producto vectorial da un vector
perpendicular a ambos.

Producto mixto de tres vectores

Dados tres vectores A , B y C, se llama producto mixto al producto escalar de A ∧


B por C. Destaquemos que el producto mixto de tres vectores da por resultado un
escalar. Si las componentes de los tres vectores se indican con las minúsculas
correspondientes, las propiedades antes mencionadas de los productos escalar y
vectorial conducen a:

(A ∧ B)⋅C = (aybz − azby)cx + (azbx − axbz)cy + (axby − aybx)cz

Utilizando un determinante de tercer orden, esta relación también se puede escribir


como:

a x a y az
(A ∧ B) ⋅ C = bx by bz
cx c y c z

• El producto mixto es igual al volumen del paralelepípedo construido sobre los


tres vectores, una vez llevados a partir de un origen común.

21
Estos conceptos geométricos no pueden aplicarse al problema de escribir la
ecuación de la recta en R3. El concepto de pendiente carece de sentido ya que para
especificar una dirección en el espacio no basta con fijar un ángulo (recordar los
cosenos directores). Para esto, resulta más simple emplear un vector que pase por
el origen de coordenadas y que tenga esa dirección. Sabemos que, al multiplicar a
un vector por un escalar, obtenemos otro vector de igual dirección y de módulo
diferente; el sentido coincidirá con el del vector dado si el escalar es positivo, y tiene
sentido opuesto si el escalar es negativo. Si designamos con V al vector dirección y
con t al escalar, y si ahora permitimos que t tome cualquier valor real, la expresión
P=t.V representa a todos los puntos P del espacio que pertenecen a la recta que
pasa por el origen y tiene la dirección del vector V. Mediante P indicamos a un
punto genérico de la recta, pero también podemos interpretarlo como el extremo de
un vector cuyo origen es el origen de coordenadas y su extremo es P.

tV+Po

z • Po

tV
V
y

Si el propósito es escribir la ecuación general de una recta en R3 (que no


necesariamente pase por el origen de coordenadas), tendremos que fijar de
antemano, además de la dirección, las

coordenadas de algún punto particular, Po, por donde pasa la recta. Si a cada vector
OP de la
→ recta por el origen le sumamos el
vector fijo OPo , construiremos uno a uno los infinitos puntos de una recta que tiene
la dirección V y pasa por Po. Así, le ecuación general de la recta en R3 se escribe
P=t.V+Po,
donde al variar el parámetro t, se van generando los puntos de la recta. Si Po es el
punto de coordenadas (xo,yo,zo), V es el vector de componentes (vx,vy,vz)y P es el
punto genérico de coordenadas (x,y,z), la anterior se escribe también como

(x, y,z) = t(vx,vy,vz) + (xo, yo,zo)

22
Esta igualdad vectorial puede desglosarse componente a componente en la forma
x = t ⋅vx + xo

y = t ⋅vy + yo
z = t ⋅vz + z o

donde debe interpretarse que el parámetro t toma el mismo valor en las tres
ecuaciones. A cada valor de t le corresponde una terna de valores x,y,z, es decir un
punto del espacio. Las tres formas de escritura expresan lo que se conoce como
ecuación paramétrica de la recta. Las expresiones anteriores se reducen a las
conocidas para la recta en R2 con sólo considerar vz=0 y zo=0.

Despejando t en las tres ecuaciones e igualando, se obtiene

x − xo y − yo z − zo
= =
vx vy vz

De lo anterior surge que el ángulo entre dos rectas es el ángulo entre sus vectores
dirección. En particular, dos rectas son paralelas si sus vectores dirección lo son, o
en otras palabras, si uno de ellos puede escribirse como un múltiplo del otro. Para
caracterizar la perpendicularidad entre dos rectas, empleamos también sus vectores
dirección, sabiendo que ellos son perpendiculares si y sólo si su producto escalar
es nulo.

♣ Ejemplo: Encontrar la ecuación paramétrica de la recta que pasa por (1,-1,3) y


tiene la dirección del vector (1,-2,-1).
La ecuación es (x, y, z) = t(vx,vy,vz ) + (xo, yo, zo) = t(1,−2,−1) + (1,−1,3) , que también
x = t +1
puede escribirse como y = −2t −1 o como x −1 = y +1 = z − 3
z = −t + 3 1 −2 −1

Intersección entre rectas

Sabemos que dadas dos rectas en R2 caben sólo dos posibilidades: se cortan en un
punto o son paralelas. En R3 éstas no son todas las posibilidades. En la habitación
en la que nos encontramos, miremos hacia arriba a la derecha y busquemos la línea

23
de encuentro entre el cielo raso y la pared. Ahora miremos hacia delante y abajo e
identifiquemos la línea que determinan el piso y esta otra pared. Ambas rectas no
se cortan ni son tampoco paralelas. Este ejemplo nos revela que para decidir si dos
rectas se cortan, no basta con ver si sus vectores dirección son o no paralelos ya
que pueden no serlo y, sin embargo, las rectas no cortarse. Esto es lo que ocurre
cuando no existe un plano que contenga a ambas rectas.

Consideremos dos rectas L y M de ecuaciones paramétricas

L : (x, y,z) = p(a,b,c) + (x0, y0,z0)


M : (x, y,z) = t(d,e, f ) + (x1, y1,z1)

Para que ambas rectas se corten en un punto, deben cumplirse simultáneamente


las ecuaciones
pa + x0 = td + x1
pb + y0 = te +
y1 pc + z0 = tf
+ z1
Esto constituye un sistema de tres ecuaciones en las dos incógnitas p y t. Por lo
tanto, puede suceder que no exista un par de valores p y t que satisfaga las tres
ecuaciones. En ese caso, las rectas no tienen ningún punto en común. Pero, si una
de las ecuaciones puede obtenerse como combinación lineal de las otras dos,
entonces el sistema tendrá solución única pues equivale a un sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas. En ese caso, obtenemos un valor para p y un valor
para t. Al reemplazar p en la ecuación de la recta L, obtenemos un punto. El mismo
punto resulta al reemplazar t en la ecuación de M.

Ecuación del plano

Dado un vector en R3, existe una familia de infinitos planos que son perpendiculares
a él. Pero, si además seleccionamos un punto en el espacio por donde debe pasar,
el conjunto se reduce a un solo plano. Dicho vector se denomina normal al plano
y lo indicaremos con N. Indiquemos con π al plano, con (a,b,c) a las componentes
de N, con Po=(xo,yo,zo) al punto particular por donde pasa el plano y con P=(x,y,z) a
un punto genérico de π.

24
N

P0 P
π


El vector PoP = P − Po está contenido en el plano y es perpendicular a N, es decir,
el
→ producto escalar PoP .N=0 o sea (P-Po).N=0. Al escribir en forma
explícita sus componentes, resulta (x − xo, y − yo,z − zo)⋅(a,b,c) = 0 y al efectuar el
producto escalar, se obtiene

(x − xo)a + (y − yo)b + (z − zo)c = 0,

que puede reescribirse en la forma ax + by + cz = axo + byo + czo. Dado que tanto
las componentes del vector N como las coordenadas de Po son constantes, el
resultado de axo + byo + czo es una constante que indicaremos con q. Luego, la
ecuación del plano se
escribe
ax + by + cz = q

♣ Ejemplo: Escribir la ecuación del plano de normal N=(1,3,-2) que contiene al punto
(1,2,3).
La ecuación es 1x + 3y − 2z =1⋅1+ 3⋅ 2 − 2⋅3 o sea, x + 3y − 2z =1.

1.2.3 SISTEMAS DE FUERZAS CONCURRENTES

Un sistema de fuerzas concurrentes es aquel para el cual existe un punto en


común para todas las rectas de acción de las fuerzas componentes.
La resultante es el elemento más simple al cual puede reducirse un sistema de
fuerzas. Como simplificación diremos que es una fuerza que reemplaza a un
sistema de fuerzas. Se trata de un problema de equivalencia por composición,
ya que los dos sistemas (las fuerzas componentes por un lado, y la fuerza
resultante, por el otro) producen el mismo efecto sobre un cuerpo. En el ejemplo
que veremos a continuación vamos a hallar la resultante en forma gráfica y en
forma analítica.

25
EL SISTEMA

- Las fuerzas componentes son f1, f2


y f3.

- El punto en común por el que pasan


las rectas de acción de las fuerzas
componentes es A, cuyas
coordenadas son (XA,YA).

- Para definir la resultante R


deberemos obtener su módulo,
dirección y sentido (argumento) y las
coordenadas de un punto cualquiera
de su recta de acción...

...como veremos a continuación, su módulo se obtiene midiendo con una regla


en el gráfico y multiplicando por escala de fuerzas (por ejemplo: tn/cm).

...y su argumento se obtiene midiendo con transportador el ángulo que va desde


el eje X hasta la fuerza, barriendo en el sentido de giro adoptado (horario o
antihorario).

...y las coordenadas de un punto cualquiera de su recta de acción ya las


conocemos, porque tratándose de un sistema de fuerzas concurrentes, la recta
de acción de la resultante R también pasará por ese punto A.

RESOLUCIÓN GRÁFICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma gráfica. Para ello, considerando los
datos dados, definiremos una escala de fuerzas (tantas toneladas equivalen a
tantos centímetros dibujados en la hoja de papel). Luego iremos armando
el polígono de fuerzas, dibujando una a una las fuerzas, una a continuación de
la otra, respetando la longitud y el ángulo de cada una de ellas.

Datos del sistema:

f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)


Esc. fzas. = 1tn/1cm
Giro en sentido horario

26
(1) Utilizaremos regla para
dibujar las fuerzas y
transportador para trazar los
ángulos... Considerando los
datos, dibujamos la f1. En
nuestro caso medirá 3cm.
(2) A continuación de f1,
dibujamos la f2 que medirá 4cm.

(3) A continuación de f2,


dibujamos la f3 que medirá 5cm.

(4) Ahora dibujamos la


fuerza resultante, que surge de
unir el comienzo de la f1 con el
extremo de la f3. La "flecha" de
la resultante va hacia la "flecha"
de f3, la última fuerza. ¿Y esto
por qué? Porque estamos
hallando una fuerza (la
resultante) que es equivalente a
las tres fuerzas componentes de
nuestro sistema (f1, f2, f3).

27
(5) Midiendo con la regla la
longitud de la resultante
obtenemos su módulo. Midiendo
con transportador el ángulo R
obtenemos su argumento.

Esto es: 8,8cm - 59º

(6) Y para finalizar,


transportamos en forma paralela
la recta de acción de la
resultante -usando la regla y la
escuadra- haciéndola pasar por
el punto de aplicación A. Ya
hemos resuelto el problema en
forma gráfica.

Siendo: R=8,8t - R=59º

(7) La fuerza equilibrante surge


de unir el extremo de la f3 con el
comienzo de la f1. La "flecha" de
la equilibrante va hacia el
comienzo de f1, la primera
fuerza. Conforman un polígono
de fuerzas cerrado. La
equilibrante es una fuerza de
igual recta de acción, intensidad
y sentido contrario que el de la
resultante. Se trata de un
problema de equilibrio por
composición.

Siendo: E=8,8t - E=239º

28
RESOLUCIÓN ANALÍTICA

Ahora vamos a hallar la resultante en forma analítica. Recordamos los datos del
sistema:

f1=3t - 1=0º / f2=4t - 2=45º / f3=5t - 3=105º / A=(3,2)

Primero vamos a hallar las proyecciones de


R: Rx y Ry

Rx = Fi x cos i
Ry = Fi x sen i

Luego, con Rx y Ry hallamos la resultante R:

(esto nos dará el módulo)

R = arc tg Ry/Rx
(esto nos dará el argumento) Esto lo escuché en las
teóricas...
A=(3,2) "Donde hay un triángulo,
(es el punto de aplicación, dato del problema existe un triángulo de
por ser un sistema de fuerzas concurrentes) fuerzas" (contemporáneo
argentino)

Resolvemos el problema:

Rx = 3t x cos 0º + 4t x cos 45º + 5t x cos 105º


Rx = 3t + 2,83t + (-1,29t)
Rx = 4,54t

Ry = 3t x sen 0º + 4t x sen 45º + 5t x sen 105º


Ry = 0t + 2,83t + 4,83t
Ry = 7,66t

R=
R = 8,90t

R = arc tg 7,66t/4,54t
R = arc tg 1.69
R = 59.34º

29
BIBLIOGRAFIA

https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/portega/fundamentos-matem/esquemas-
clase/tema-1/TEMA1-1-VECTORES.pdf

http://bdigital.unal.edu.co/5856/1/jorgeeduardosalazartrujillo20071.pdf

http://www.arquimaster.com.ar/articulos/articulo31.htm

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/alumnos/matematica_guia/apunte-
3%C2%B0%20parte.pdf

http://www3.uah.es/jmmartinezmediano/amgrado/Tema%2001%20AM%20G%20VECTORES.pdf

30

S-ar putea să vă placă și