Sunteți pe pagina 1din 16

PRACTICA Nº 1

DETERMINACIONJ DE LAS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS


I. INTRODUCCION

Los líquidos son una subdivisión de los fluidos, los cuales, como su nombre lo indica, son aquellos elementos
capaces de fluir y, por lo tanto, de adaptarse a la forma de los recipientes que los contienen. Sin embargo, por su
constitución molecular, existen deferencias esenciales entre los dos tipos de fluidos que se encuentran en la
naturaleza, lo cual lleva a dividirlos en líquidos y gases.

Entre las principales diferencias que existen entre los líquidos y gases se pueden mencionar las siguientes:

Los líquidos son prácticamente incompresibles y los gases compresibles.

Los líquidos un volumen definido y tienen superficie libre, mientras que, una masa dada de gas, tiende a expandirse
hasta ocupar todas las partes del recipiente que lo contenga.

Además de las diferencias antes señaladas, existen otras que son de gran importancia para las diferentes ramas de la
hidráulica, tanto para labores de investigación como de hidráulica aplicada.

Entre ellas se encuentran:

a) Densidad.
b) Peso especifico.
c) Densidad relativa o gravedad específica (Sg).
d) Fuerza de capilaridad
e) Temperatura (T).
II. OBJETIVOS

El alumno determinara, en forma experimental, distintas propiedades de los líquidos, como densidad, peso
específico, gravedad especifica, fuerza de capilaridad.

III. MARCO TEORICO

a) La densidad (p).- Representa la masa de fluido contenida en una unidad de volumen; en los sistemas absoluto
y gravitacional.
Sus dimensiones son [𝑀𝐿−3 ] Y [𝐹𝑇 2 𝐿−4 ], respectivamente; por ejemplo.

M kg kg−f .s2
ρ= V
[m3 ] × [ m4
]

b) El peso especifico (y).- Es el peso del volumen unitario de una sustancia y está estrechamente relacionado con
la densidad. Tiene dimensiones [𝐹𝐿−3 ], por ejemplo:

W N
y=ρ×g= [M3 ]
V

c) La densidad relativa o gravedad específica (Sg).- Es otra forma de cuantificar la densidad o el peso
especifico, relacionándolos con la densidad y el peso especifico que corresponde al agua. Por su naturaleza este
valor es dimensional:

kg N
ρ agua = 1000 , γ agua = 9810 , a 4℃
m3 m3

ρ liq γ liq
δrel = ρ agua = γ agua

d) La gravedad especifica en grados Baume y grados API.-La temperatura de referencia para realizar
mediciones entre estos dos casos es de 15. 6 ºC (60ºF).
La ecuación que se utiliza para calcular la gravedad especifica en grados Baume, para los líquidos más pesados
que el agua es:

145
Sg =
145−grados Baume

Para líquidos más ligeros que el agua se usa:

140
Sg =
130−grados Baume

El instituto norteamericano del petróleo (API) ha desarrollado la escala API, ligeramente diferente de la escala
de Baume para líquidos más ligeros que el agua, la formula es:
41.5
Sg =
135.1+grados API

141.5
API = − 131.5
Sg

Los grados API para aceite pueden variar desde 10 hasta 80. La mayoría de los grados de combustibles caerán
en el intervalo comprendido entre 20 y 70 grados API, correspondientes a gravedades específicas entre 0.93 y
0.70. Observe que los aceites más pesados tienen valores más pequeños en grados API.

e) Las fuerzas de capilaridad son otras propiedades de los líquidos.- Estas fuerzas se pueden dividirse en
cohesión y adhesión.la primera es la atracción intermolecular mediante la cual se mantiene unidas las
partículas de alguna sustancia y, permite que el liquido, resista una cierta tensión prácticamente insignificante.

Por su parte la adhesión es la fuerza de atracción que existe entre las moléculas liquidas y cualquier sustancia
solida con las que estas entran en contacto.

La combinación de estas dos fuerzas origina el ascenso de los líquidos en tubos o cavidades de diámetros
minúsculos, ocasionando un efecto conocido como acción capilar o capilaridad.

Este fenómeno acurre por la adhesión, en algunos líquidos, es de mayor magnitud que la fuerza de cohesión,
originando un deslizamiento del liquido por las paredes del tubo, hasta que el peso de la columna de agua sea
de igual magnitud que la fuerza de ascenso.

En gran parte, el efecto capilar depende directamente del Angulo que forma la superficie del líquido con la
pared del tubo, con lo cual se deriva la siguiente expresión:

𝛾×𝐷ℎ
𝐹𝑐 =
4 cos 𝜃
Sin embargo, debido a que la naturaleza de los tubos capilares es casi imperceptible, el ángulo 𝜃, tiende a ser casi
despresiable, con lo cuals e asume 𝜃 = 0, y como D = 2r, entonces:

𝛾×𝑅ℎ
𝐹𝑐 =
2
Donde:

Fc = fuerza de capilaridad, N/𝑚3

γ = peso especifico del liquido, N⁄m3

r = radio del tubo capilar, m.

h = altura de la columna de agua dentro del tubo, m.

f) La temperatura (T).- Es un parámetro que se puede relacionar con la actividad molecular que resulta de la
transferencia de calor. Las escalas de medida se definen en términos de la expansión volumétrica que
experimentan ciertos líquidos, la gran mayoría son elaborados considerando el mercurio.
IV. INFORME EXPERIMENTAL
a. Determinar la densidad, peso especifico, densidad relativa de cada uno de los líquidos con los cuales se
cuente en el laboratorio.
b. Use el método del densímetro o hidrómetro.
c. Use el método de la probeta o el picnómetro.
d. Medir la temperatura de cada líquido.
e. Determinar la altura capilar de cada uno de los fluidos.

Procedimiento del método de la probeta o del picnómetro:

1. Pesar la probeta con la balanza de precisión para determinar su peso (tara).


2. Agregar un volumen de agua de aproximadamente 1/3 de la capacidad de la probeta.
3. Medir el volumen vertido con la graduación de la probeta.
4. Pesar la probeta con el líquido para determinar su peso bruto.
5. Determinar el peso neto del líquido, restando la tara del peso bruto.
6. Con el peso neto y el volumen determinar el peso específico.
7. Agregar otro volumen del liquido (1/3 de la capacidad) y repetir los pasos 3 y 8.
8. Realizar el mismo procedimiento para otros tres líquidos.
9. Consignar los valores y resultados en la tabla 2.1.

Contenido del reporte de la práctica de laboratorio

1. Calcular la densidad, el peso específico, la gravedad específica considerando las condiciones


ambientales del laboratorio y los datos obtenidos durante la realización de la práctica.

a. Agua.

Temperatura ambiental: 19ºC


Temperatura del liquido: 18.8ºC
Peso de la probeta vacia: 108.39 gr
Peso de la probeta con el liquido: 178.30 gr.
Volumen del liquido: 70 ml

Densidad = (178.30-108.39)/70 = 0.9987 gr/ml = 998.714 Kg/m3


Peso especifico = Densidad*Gravedad = 998.714*9.8 = 9787.397 N/m3
Gravedad Especifica = Densidad del liquido / Densidad del agua
Gravedad Especifica = 998.714/1000 = 0.998714

b. Petróleo

Temperatura ambiental: 19ºC


Densidad = 850.0 Kg/m3
Peso especifico = Densidad*Gravedad = 850.0*9.8 = 8330 N/m3
Gravedad Especifica = Densidad del liquido / Densidad del agua
Gravedad Especifica = 8330/1000 = 0.833
TABLA 1

Liquido Tara W bruto Volumen W neto Wneto/Volumen Peso Específico Densidad de la sustancia Densidad
(Kg) (Kg) (m3) (Kg) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg*s2/m4) Relativa

Agua 0.10839 0.1783 0.00007 0.06991 998.714 998.714 101.909 0.9987

Petróleo - - 0.001 - - 850 86.734 0.85

Solución - - 0.00001 0.020 2000 2000 204.082 2.0


salina

Sulfato de - - 0.000008 0.020 2500 2500 255.102 2.5


cobre

c. Solución Salina.

Temperatura ambiental: 19ºC


Temperatura del líquido: 18.6C
Masa de la sal: 20 gr
Volumen del Agua - Sal: 80 ml
Volumen de la Sal = 80 – 70 = 10 ml
Densidad = 20/10 = 2.0 gr/ml = 2000 Kg/m3
Peso especifico = Densidad*Gravedad = 2000*9.8 = 19600 N/m3
Gravedad Especifica = Densidad del liquido / Densidad del agua
Gravedad Especifica = 2000/1000 = 2

d. Sulfato de cobre.

Temperatura ambiental: 19ºC


Masa del Mineral: 20 gr
Volumen del Agua: 70 ml
Volumen del Agua con Mineral: 78 ml
Volumen del Mineral = 8 ml
Densidad = 20/8 = 2.5 gr/ml = 2500 Kg/m3
Peso especifico = Densidad*Gravedad = 2500*9.8 = 24500 N/m3
Gravedad Especifica = Densidad del liquido / Densidad del agua
Gravedad Especifica = 2500/1000 = 2.5
Utilizando la balanza de Marcy

La balanza de marcy está constituida principalmente por una balanza graduada provista de un recipiente
metálico capaz de contener un volumen fijo de 1 lit. La balanza debe ser colgada de manera tal que quede
suspendida libremente en el espacio.

Calibración:

Llene el recipiente con 1 lit. De agua pura y cuélguelo del gancho de la balanza. La aguja de la balanza
deberá marcar 1.000 g en el anillo exterior del dial, quedando en posición vertical. Si fuese necesario gire
la parrilla de ajuste ubicada en la parte inferior, hasta obtener los 1000 g en ese momento la balanza estará
calibrada.
La balanza de Marcy permite medir la determinación de gravedad, %sólidos y densidad de pulpa.

V. CONCLUSIONES Y DISCUCION

Se aprendió a calcular las densidades para un mayor control de concentración de manera practica

Es importante la determinación de la densidad de pulpa de los minerales, ya que nos dará una idea de cómo están

entrando nuestros minerales hacia el proceso de concentración (flotación) y Esto se verá en cierto modo cuando

tengamos resultados de cuánto hemos recuperado.


PRACTICA Nº 02

VISCOSIDAD Y MANOMETRIA

I. INTRODUCCION

Explicación de la viscosidad
En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Es su pequeña
magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de
un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo
harán mucho más lentamente que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial,
mientras que las capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente, si revolvemos con una cuchara un recipiente
grande con agua en el que hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro
también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro; de
nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida que
nos alejamos de la cuchara.
Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo
adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado
un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que
actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial alguna.
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes
lo sería también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas
respecto de otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido.
Si por el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante
un superfluido que presenta propiedades notables como escapar de los
recipientes aunque no estén llenos.
La viscosidad es característica de todos los fluidos,
tanto líquidos como gases, si bien, en este último caso su efecto suele ser
despreciable, están más cerca de ser fluidos ideales.
II. OBJETIVO

1. Medir la facilidad con que un líquido fluye o medir su resistencia interna del fluido durante el paso del flujo.
2. Cuantificar presiones manométricas.

III. MARCO TEORICO

Viscosímetro de caída de bola

Cuando un cuerpo de un fluido bajo la sola influencia de la gravedad se acelera hasta que la fuerza que lo jale hacia
abajo (peso de la bola) queda balanceado por la fuerza de arrastre viscoso. La velocidad que adquiere en ese momento
se conoce como Velocidad Terminal y se da cuando existe un equilibrio entre las fuerzas: peso del cuerpo, fuerza de
flotación, fuerza de arrastre vicioso.

En consecuencia tenemos:

𝑊 − 𝐹𝑏 − 𝐹𝑑 = 0………………………….. (1)

Si:
𝛾𝑠 ∶ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎.
𝛾𝑓 ∶ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
𝑉 ∶ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
𝐷 ∶ 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎
Tenemos:
𝑊 = 𝛾𝑠 𝑉 = 𝛾𝑠 𝜋𝐷3 /6
𝐹𝑏 = 𝛾𝑓 𝑉 = 𝛾𝑓 𝜋𝐷3 /6
𝐹𝑑 = 3𝜋𝜇𝑣𝐷
Reemplazando en la ecuación (1) y despejando 𝜇:

(𝛾𝑠 −𝛾𝑓 )𝐷2


𝜇= (Ecuación de Stokes)
18𝑣

Procedimiento experimental

1. Tomar una probeta de 1000 ml.


2. Llenar con solución de cloruro de sodio.
3. Controlar su temperatura.
4. Determinar el peso específico de la solución (𝛾𝑓 )
5. Determinar el peso específico de la bola (𝛾𝑠 )
6. Con un cronometro, controlar el tiempo de caída de la bola en la probeta.
7. Determinar la velocidad e caída de la bola (v)
8. Determinar la viscosidad dinámica o absoluta (𝜇)

Viscosímetro universal saybolt

La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño es una indicación de su viscosidad.
Éste es el principio sobre el cual está basado el viscosímetro de Saybolt. La muestra de fluido se coloca en un aparato
parecido al que se muestra en la figura.

Después de que se establece el flujo, se mide el tiempo requerido para colectar 60 mL.del fluido. El tiempo resultante
se reporta como la viscosidad del fluido en Segundos Universales Saybolt (SSU o. en ocasiones, SUS).
Puesto que la medición no está basada en la definición fundamental de viscosidad, los resultados son solamente
relativos. Sin embargo, sirven para comparar las viscosidades de diferentes fluidos.
La ventaja de este procedimiento es que es sencillo y requiere un equipo relativamente simple.
Uno de los dispositivos existentes para hallar esta propiedad es el viscosímetro Saybolt, en el cual la muestra a
analizar se introduce en un cilindro con un orificio en su parte inferior (de 1/8 o 1/16”), El fluido se introduce en un
cilindro con un orificio en su parte inferior (de 1/8 o 1/16”). El fluido se deja escurrir a través del orificio y se mide
el tiempo. Para las sustancias poco Viscosas se usa el orifico de 1/16” y el tiempo medido es denominado Segundos
Saybolt Universal (SSU), mientras que para los fluidos más viscosos se utiliza el orificio de 1/8” y el tiempo
cuantificado es llamado Segundos SayboltFurol (SSF).
Para transformar estos SSU o SSF a las unidades convencionales de viscosidad cinemática, se pueden usar las
siguientes ecuaciones:

𝑆𝑆𝑈 𝑆𝑆𝐷
𝑣= =
4,6347 0,4717

Datos de viscosidades absolutas para algunos líquidos: N-s/m2

𝑃𝑒𝑡𝑟ó𝑙𝑒𝑜 (𝑑. 𝑟 = 0.86) = 7.0 𝑥10−2


𝐾𝑒𝑟𝑜𝑠𝑒𝑛𝑒 = 2.0 𝑥 10−2
𝐴𝑔𝑢𝑎 = 1.0 𝑥 10−3
𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 (𝑑. 𝑟 = 0.68) = 0.3 𝑥1 0−3

Procedimiento experimental
1. Tomar tres muestras de fluidos: Agua, solución de sodio y petróleo.
2. Controlar su temperatura.
3. Determinar el tiempo de fluidez de los tres fluidos.
4. Determine su viscosidad relativa con respecto a la del agua.

Viscosimetro de tubo capil


En la figura se muestran dos recipientes conectados por un tubo largo de diámetro pequeño conocido como tubo capilar.
Conforme el fluido fluye a través del tubo, con una velocidad constante el sistema pierde algo de energía ocasionando
una caída de presión que puede ser medida utilizando un manómetro. La magnitud de la caída de presión está relacionada
con la viscosidad del fluido mediante la siguiente ecuación:

(𝑃1 −𝑃2 )𝐷2


𝜇= (Ecuación de Hagen- Poiseville)
32 𝑉 𝐿

IV. INFORME EXPERIMENTAL

EJEMPLO: Calcule la presión en el punto B de la figura, si la presión en el punto A es 22.40 lb/pulg 2 relativa.

SOLUCION:

𝑃𝐴 + 𝛾𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 (ℎ1 + ℎ2) − ℎ2𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 − ℎ1𝛾𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑃𝐵

𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 62,4 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2

Reemplazando datos en la ecuación, se tiene que:

𝑃𝐵 = 22,5 𝑙𝑏/𝑝𝑢𝑙𝑔2 (relativa).

Determinar:

a) Su viscosidad dinámica y cinemática empleando la fórmula de Poiseulle y Reynolds. Asumiendo que las
características del fluido son muy similares a las del agua.
T = 19.5 ºC

𝜇 = 0.01779/ (1 + 0.03368𝑇 + 0.000221𝑇2)

𝜇 = 0.0102 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒

𝑣 = 𝜇/𝜌
𝑣 = 0.0102/101.938

𝑣 = 1 𝑥 10 − 4

b) Determine su viscosidad relativa con respecto a la del agua, con los datos obtenidos del viscosímetro de Saybolt.
𝑣 = 𝑆𝑆𝑈/4.6347

𝑣 = 6.01/4.6347

𝑣 = 1.297 𝑚2/𝑠𝑒𝑔

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 20°𝐶 = 1.004 𝑥 10 − 6 𝑚2/𝑠𝑒𝑔

𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 1.297 / 1.004 𝑥 10 − 6 = 1.29 𝑥 106 𝑚2/𝑠𝑒𝑔

c) Reportar datos de los ensayos en el viscosímetro de caída bola en la Tabla.

Líquido Distanci Tiempo Velocidad Velocidad Densidad del Densidad del Viscosidad Viscosidad Cinemática del
a t (seg) (m/s) Promedio Sólido Líquido Dinámica del Liquido
Y (m) (m/s) ρs ρl Líquido
(Kg*s2/m4) (Kg*s2/m4) μ v
(Kg*s/m2) (m2/s)

Agua 0.335 8 0.042 0.042 105.37 105.102 3.26 x 10-4 3.10 x 10-6
con sal

V. CONCLUSIONES Y DISCUCION

 Se comparó los datos hallados en la práctica con los valores teóricos no son muy exactos pero nos ayuda como una
estimación del valor real, a pesar de los errores accidentales
 Por otra parte, se puede ver que los aceites de mayor grado (grados SAE) son más viscosos los aceites.
PRACTICA No 3

VISUALIZACIÓN DE FLUJOS LAMINAR Y TURBULENTO

I. OBJETIVO

El objetivo de esta practica es observar las características de los regímenes de flujo laminar y turbulento en un conducto, así
como la transición entre ambos, reproduciendo el experimento original de Osborne Reynolds, y estudiando el efecto de los
parámetros de dependencia.

II. MARCO TEÓRICO

Reynolds descubrió que la existencia de uno u otro tipo de flujo depende del valor que toma una agrupación adimensional de
variables relevantes del flujo, parámetro al que se denomina en du honor como numero de Reynolds. Siendo 𝑉 la velocidad
media del flujo (caudal /área transversal del conducto), 𝐷 el diamentro y 𝜐 la viscosidad cinemática del fluido, se define el
número de Reynolds, designado como Re, como:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝐷𝑉
𝑅𝑒 = =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎 𝜐

En todos los flujos existe un valor de este parámetro para el cual se produce la transición de flujo laminar a flujo turbulento,
habitualmente denominado numero de Reynolds critico. Generalmente para el flujo en tubos se establecen los siguientes
valores críticos del número de Reynolds:

 Si Re < 2000, el flujo es laminar


 Entre 2000 < Re < 4000 existe una zona de transición de flujo laminar a turbulento
 Si Re > 4000 el flujo es turbulento

En la Figura 4 se muestran visualizaciones de chorros turbulentos. Al contrario que la viscosidad o la densidad, la turbulencia
no es una propiedad del fluido, sino del flujo. Como características más destacables de los movimientos turbulentos se tienen:

• Irregularidad: se manifiesta en la aparición de fluctuaciones en las distintas variables fluido dinámicas (velocidad,
presión, temperatura) de amplitud y tiempos muy dispares (diferentes escalas de los remolinos). Por tanto un flujo turbulento
es intrínsecamente no estacionario, aunque el valor promedio de las variables en cada posición (o el caudal por una tubería) no
cambien a lo largo del tiempo. A pesar de ser un fenómeno determinista, las fluctuaciones de la turbulencia parecen caóticas y
arbitrarias, lo que justifica el uso de métodos estadísticos para su estudio.

• Tridimensionalidad: pueden existir flujos turbulentos que al ser promediados en el tiempo, resulten ser bidimensionales
(planos), incluso pueden existir movimientos turbulentos en los que las escalas más grandes de la turbulencia sean
fundamentalmente bidimensionales. Sin embargo, a medida que se desciende en el tamaño de las escalas dentro del amplio
espectro que caracteriza a la turbulencia, se encuentra que el movimiento asociado a estas escalas pequeñas es siempre
tridimensional.

• Difusividad: los fenómenos de transporte de masa, cantidad de movimiento y energía, se ven notablemente amplificados por
el efecto de la turbulencia. En realidad la turbulencia conlleva una mezcla continua de las partículas del flujo, con lo que lo que
los mecanismos de transporte por difusión se ven reforzados por el transporte convectivo por turbulencia.
Procedimiento experimental

La práctica se desarrolla según los siguientes pasos:

1. Visualización de los diferentes regímenes de flujo

La primera parte de la práctica consiste en la visualización de los diferentes regímenes de lujo que experimenta el
agua que circula por el tubo de vidrio del dispositivo experimental.
Para ello, es necesario establecer una velocidad de circulación del agua en el experimento, o lo que es lo mismo
establecer un caudal de agua circulante. Se dispone de una válvula cuya mayor o menor apertura permite controlar el
caudal de agua circulante por la instalación. Debe comenzarse con un caudal lo más bajo posible y se va aumentando
el caudal poco a poco. Como mínimo será necesario tomar diez caudales diferentes. Para cada uno de los caudales,
cuando el flujo se estabilice, se inyecta el colorante del depósito pequeño en el depósito grande a través de la boquilla,
y se observan en el tubo de vidrio las formas que se desarrollan.
2. Equipos e instrumentos

- Cuba de Reynolds
- Cronómetro
- Termómetro
- Tinte.

3. Procedimiento

1. Verificar el número de vueltas que tiene la válvula de descarga para poder graduar su abertura (1/3, 2/3, 3/3, de la
abertura).
2. Llenar la cuba de Reynolds con agua hasta que permanezca una altura constante.
3. Preparar el tinte y verterlo en su propio recipiente.
4. Abrir la válvula de descarga en su primera posición.
5. Abrir la válvula del colorante para observar el tipo de flujo.
6. Tomar un volumen de agua en la probeta graduada a un tiempo determinado, efectuando siempre esta operación
tres veces para cada apertura y obtener un promedio.
7. Medir la temperatura del agua y considerarlo constante para toda la practica.
4. Determinación del numero de Reynolds

Determinación del número de Reynolds


Mediante el termómetro introducido en el depósito lleno de agua, se determinará la temperatura del agua que circula
por la instalación, y suponiendo que se mantiene constante, se establecerá la viscosidad cinemática del agua que se
empleará a lo largo del experimento, a partir de los datos de la Tabla I.

Tabla I. Viscosidades cinemáticas del agua en función de la temperatura

Temperatura (ºC) 5 10 15 20 25 30

Viscosidad ( mm2/s) 1,52 1,308 1,142 1,007 0,897 0,804


Para cada caudal de agua
circulante por la instalación deberá determinarse la velocidad del agua en el tubo de vidrio, teniendo en cuenta que el
diámetro del mismo es de 13 mm. A continuación se obtendrá el número de Reynolds a partir de la expresión (1). Del
valor obtenido para el número de Reynolds, podrá indicarse el régimen de flujo que correspondería al caudal
circulante. Se habrá de verificar que coincide con el régimen observado en el ensayo, según las propiedades mostradas
por el hilo de colorante. En caso de observarse paso a régimen turbulento, se tomará medida de la distancia entre la
zona de comienzo de la transición y el borde de entrada al conducto.
Este proceso debe repetirse como mínimo para diez valores diferentes del caudal, que se regularán mediante una
mayor o menor apertura de la válvula situada en la parte inferior del dispositivo experimental. Con los resultados
experimentales se determinará el número de Reynolds crítico para el cual el flujo pasa de laminar a turbulento. Este
valor se habrá de comparar con el número de Reynolds crítico considerado habitualmente. Así mismo se estudiará la
dependencia entre la distancia al punto de transición a flujo turbulento y el número de Reynolds.

5. Calculo del factor de fricción

Para cada uno de los caudales de agua circulante que se establezcan en el experimento, debe calcularse el factor de
fricción del tubo de vidrio. Como sabemos, dicho factor de fricción va a depender del número de Reynolds y de la
rugosidad relativa de la tubería, y se calcula de manera diferente dependiendo de que exista régimen laminar o
turbulento. En régimen laminar, el factor de fricción sólo depende del número de Reynolds, y se calcula a partir de la
ecuación de Poiseuille:

64
𝑓=
𝑅𝑒

En régimen turbulento, el factor de fricción dependerá además de la rugosidad relativa de la tubería. No obstante, por
tratarse en este caso de una tubería de vidrio, puede considerarse que la tubería es lisa, y el factor de fricción de la
misma puede calcularse mediante la fórmula de Blasius:

𝑓 = 0.316 𝑅𝑒 −0.25

En el informe se habrá de exponer en forma de tabla y gráficamente los factores de fricción obtenidos para cada
caudal y el número de Reynolds correspondiente a los mismos.
III. INFORME EXPERIMENTAL

Tabla No 1: Datos medidos directamente

Volumen Apertura Tiempo Temperatura


cm3 de llave seg. ºC

1 440 ¼ 120 20

2 420 ¼ 60 20

3 1340 ¼ 70 20

𝒎𝟑 𝒎
Q( ) V( ) No. Re Tipo de flujo Factor
𝒔𝒆𝒈 𝒔𝒆𝒈

Observado Teórico (f)

1 2.0 x 10-6 9.95 x 10-3 159.2 Laminar Laminar 0.402

2 2.0 x 10-6 9.95 x 10-3 159.2 Laminar Laminar 0.402

3 2.0 x 10-6 9.95 x 10-3 159.2 Laminar Laminar 0.402

4 4.22 x 10-5 0.21 3360 Turbulento Critico 0.042

5 4.52 x 10-5 0.225 3600 Turbulento Critico 0.041

IV. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN

En esta práctica pudimos comprobar experimentalmente el comportamiento de los distintos tipos de flujos descritos
teóricamente como son: flujo laminar, flujo turbulento y flujo transitorio.

S-ar putea să vă placă și