Sunteți pe pagina 1din 1

Sandoval Zares, Luis Fernando

20151029B
Mecánica de Fluidos HH 223 – G

Aplicación de la velocidad del sonido en los líquidos


Como ya sabemos se conoce que la velocidad de las ondas acústicas en los líquidos
es mucho mayor que su velocidad de propagación en el aire, como ejemplo tenemos
al sonido del cual su velocidad en el aire es de 343.2 m/s (a 20°C, 50% de humedad y
a nivel del mar) y su velocidad en el agua a 25°C es de 1593 m/s deduciendo que es
casi 5 veces mayor que en el aire. Este resultado se ha aprovechado para realizar
avances en varios campos como en la navegación, medicina, química, etc.

Sonar
El conocimiento de la propagación del sonido en
el mar ha permitido la construcción de aparatos
acústicos para medir la profundidad y las
distancias en el mar, como los sonares, que
posteriormente han sido sustituidas por sonda
ultrasónica

El sonar (proveniente de las siglas en ingles


SONAR – Sound Navigation and Ranging) es una
técnica usada para navegar, comunicarse o
detectar objetos sumergidos basándose en la
reflexión de la onda de forma similar a la que
ocurre con el eco.

Medida de la velocidad del agua


Los sonares anteriormente explicados son
considerados de largo alcance pero se han
desarrollado sonares de corto alcance especiales
para poder medir la velocidad del agua en 3D, es
decir calcular las componentes de un flujo de agua en
sus tres direcciones (Vx, Vy, Vz).

El aparato usado es un sensor ADV (Acoustic


Doppler Velocimeters), este sensor utiliza el Efecto
Doppler que consiste en establecer una relación de
dependencia entre la frecuencia del sonido y la
velocidad con la que se mueve el emisor, el receptor
o ambos.

Al proporcionar información necesaria para el cálculo de caudales, como lo es la


velocidad del flujo de agua, es de suma importancia su correcto uso y debida toma de
datos para evitar problemas o inconvenientes durante el diseño o construcción de una
estructura que estará sometida a flujos de agua.

S-ar putea să vă placă și