Sunteți pe pagina 1din 253

·------------

Gabriel A. Jaramillo Morales


AHonso A. Alvarado Castellanos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE �ÉXICO


FACULTAD DE INGENIERIA
. EDITORIAL �J¡�
TRILLAS 1
'-\'VJ
México, Argentina, España,
Colombia, Puerto Rico, Venezuela ®

.;.
Contenu du cadeau par la partie
SOMCH de l'opération Freegard -
Linenet PID: 1098-201804

Veuillez diffuser sans utiliser de shorteners avec de


la publicité et sans rien facturer en retour.

PID: 01-087623
RULE 567

reconnaissance:

Cpt:. Boryenka Kuznetsova


Ltn:. Valdr Stiglitz
Ltn:. Jesus Robles
Adj:. Syrielle Babineaux
Adj:. Kraka Fleury
Libro filtrado por la SOMCH parte de
la Operacion Freegard - Linenet PID:
1098-201804

Favor de difundir sin hacer uso de acortadores con


publicidad y sin cobrar nada a cambio.

PID: 01-087623
RULE 567

Agradecimientos:

Cpt:. Boryenka Kuznetsova


Ltn:. Valdr Stiglitz
Ltn:. Jesus Robles
Adj:. Syrielle Babineaux
Adj:. Kraka Fleury
Cata legación en la fuente

Jaramillo Morales, Gabriel A.


Electricidad y magnetismo. --- México : Trillas . UNAM,
Facultad de Ingeniería, .1997 (reimp. 2016).
G I; i?(Y\i?,,
.502 p. : il. ; 23 cm. «"'t ·" ó _ C0C'"''<l\'', noq
- ,. .. .. , .. ...... .... ;-J·,,;:i-
~O
-.--,-
Bibliografra. p 491 i(:;1, \ \ <bC\C\ , _ ,.,, ,,

Incluye índices ' · , .. -'-i 2i_:i,¡;y¿\


1513N 918-%8-¿,¡ .¡¿90.¿

.1. Electricrdad. 2 Magnetismo. l. A/varado Castellanos,


Alfonso A. 11. t.
Prólogo
D- 53 7'J734e LC- QC528.M3'J3 4 1983

QC528 FACULTAD DE INGENIERIA UNAM,


M34
J37 La experiencia docente adquirida al impartir la asignatura de Electricidad y
1111111111111111111111111111111111111111
G1.- 189918 *189918* Magnetismo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autóno-
ma de México (UNAM) y el empleo de las diversas obras afines existentes co-
La presentación y Dfvfsrón Logística, mo material auxiliar de nuestros cursos, hizo posible advertir la necesidad de
disposición en conjunto de Calzada de /a Viga 1132, contar con un material escrito que respondiera a las necesidades de contenido,
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO C. P. 09439, México, Ciudad de México profundidad y enfoque del programa de estudio. Por esta razón, en nuestro
son propiedad del editor lel 56330995, FAX 563308 70 carácter de profesores de carrera, unimos esfuerzos y nos dedicamos a la ela-
Ninguna parte de laviga@trillas.mx
esta obra puede ser boración de la presente obra. con la cual pretendemos contribuir en el aba-
reproducida o trasmitida, mediante ningún [iJ Tienda en linea timiento de las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza-
www.etrillas.mx
sistema o método, electrónico o mecánico aprendizaje de esta parte de la Física, en las instituciones de educación su-
(incluyendo el fotocopiado, la grabación
Miembro de la Cámara Nacional de perior.
o cualquier sistema de recuperación y
almacenamiento de información), la lndu.stria Editorial En 1983 se publicó la primera preedición de este trabajo y a principios de
sin consentimiento Reg. núm. 158 1984 se publicaron, en una obra separada, los conjuntos de problemas que van
por escrito del editor al final de cada capítulo y que completan el material. En ese mismo año, am-
Primera preedición XI
Segunda preedíción OS bos trabajos fueron propuestos y aprobados para ser incluidos en el "Progra-
Derechos reservadós
©XI, 1997, Editorial Trillas, S. A. de C. V ISBN 968-24-4279-6 ma Emergente del Libro de Texto Universitario" de la UNAM, Se hizo una se-
Primera edición Ot: gunda preedición, como resultado de la revisión, corrección e incorporación
División Administrativa, ISBN 978-968-24-4290-2
•(ST, SL, SX, TI)
de las observaciones y críticas recibidas de nuestros lectores, en torno a los ma-
Av. Río Churubusco 385,
Col. Gral. Pedro María Anaya,
teriales antes citados. Finalmente, se presenta ahora la primera edición defini-
Reimpresión, abril 2016 tiva, con nuevas correcciones.
C. P. 03340, México, Ciudad de México
Tel. 56884233, FAX 56041364 Impreso en México La obra está integrada por ocho capítulos en los que se han desarrollado
churubusco@trillas.mx Printed rn Mexico con detalle los conceptos y leyes fundamentales del electromagnetismo, Se ini-
cia con un análisis de los campos eléctrico y de potencial eléctrico originados
por distribuciones de carga diversas, con énfasis en el concepto de energía, En
el capítulo 2 se aplican los conceptos anteriores en el estudio de los materiales
dieléctricos y su utilización en los capacitares, Por otra parte, con la introduc-
ción del concepto de corriente eléctrica en el capítulo 3, se analiza el comporta-
miento de los materiales conductores, su representación como un resistor y la
transformación de energía que en éste ocurre, En el capítulo 4 se tratan los cir-

5
,
PRÓLOGO PRÓLOGO 7
cuitos eléctricos y en éstos se reúnen los elementos pasivos ya estudiados, capa- . lución de problemas; para este fin, los problemas propuestos al final de
citar y resistor, con el elemento activo denominado fuente de fuerza electro- la 1eso _ ..
d capítulo resultan ser de gran ut1hdad.
motriz. ca ~l presente trabajo,_ co'.°o ya se mencio?ó, cubre los co?cepto~ fundamen-
La segunda mitad de la obra se inicia con el capítulo 5, en el cual se estudia varias de las aphcac1ones de la electnc1dad y magnetismo; sm embargo,
el campo magnético producido por cargas eléctricas en movimiento en conduc-
~m l Y , .
·etende agotar el tema. Por esta razon, al fmal del texto se presenta una
tores de formas diversas. En el capítulo 6 se analiza el efecto de campos ·¡ ¡·ografía eomplementana que ,puede ser consultada para o btener una v1s10n
no~
bll 1
. ···
.
magnéticos variables en el tiempo; es decir, la fuerza electromotriz inducida, Y , ai,,plia de los conceptos vertidos en esta obra, la cual ponemos a la cons1-
rnJ:1S
el capítulo siguiente (capítulo 7), dada su aplicación, se dedica al estudio del deración de los lectores.
concepto de inductancia, completando con el inductor el análisis de los ele- Mucho agradeceremos que los errores involuntariamente cometidos, así
mentos pasivos de los circuitos. En el último capitulo, se estudia el comporta- orno las observaciones y críticas que motive el estudio de este libro, se nos ha-
miento magnético de los materiales, entre los cuales resaltan los ferromag- ;an llegar al Departamento de Física de la Facultad de Ingeniería. .
néticos por su aplicación tan extensa en aparatos y dispositivos de uso común Desearnos agradecer el apoyo brindado por las autoridades y por el perso-
en el campo de la ingeniería. nal de la Unidad de Apoyo Editorial de esta Facnltad, muy especialmente a la
A lo largo de este libro se pretendió plantear los conceptos de la manera Lic. María Cuairán Ruidíaz, actual jefa de dicha unidad, quien se encargó de
más sencilla posible, pero sin sacrificar la formalidad que ellos requieren; por la revisión de los originales, y a la Sra. Araceli Mora Arceo quien, además de
esta razón, el análisis cuantitativo de estos fenómenos se realizó utilizando el su profesionalismo y calidad, supo imprimir en este trabajo un cariiio que re-
cálculo de funciones de varias variables independientes, antecedente matemáti- basa, con mucho, su responsabilidad de colaboradora y compaiiera.
co que se requiere para abordar, con oosibilidades óptimas de éxito, el estudio Finalmente, agradecemos a todas aquellas personas entre las que se cuen-
del presente material. La aplicación de integrales múltiples y de linea, así como tan compañeros, alumnos y profesores cuyos nombres sería muy largo men-
de los conceptos de gradiente, divergencia y rotacional de funciones de va- cionar, con el riesgo de omitir alguno, por su ayuda en la realización de esta
riable vectorial, se realiza de manera tan detallada que facilita al estudiante la edición, la cual esperamos tenga la misma acogida que la anterior y cumpla
comprensión de los fenómenos electromagnéticos al mismo tiempo que refuer- con el cometido educativo con que fue creada en beneficio de la juventud estu-
za y complementa su formación matemática. diosa.
En lo referente a su estructura, cada capítulo consta del tratamiento de los
conceptos y las deducciones de los modelos matemáticos que representan a los LOS AUTORES
fenómenos; incluye ejemplos resueltos que ilustran la aplicación de los mode-
los, además de problemas con resultados que deben ser comprobados simultá-
neamente al estudio del contenido. Al final de cada capítulo, se encuentra un
conjunto de problemas propuestos en los que se desea que el estudiante aplique
los conceptos y leyes del tema, y consolide su aprendizaje. La resolución de los
problemas tiene un grado de dificultad creciente, pero asociada al avance del
contenido de cada capítulo.
Cabe aclarar que estos problemas no son de sustitución directa de valores
en una fórmula determinada, sino que requieren de planteamientos generales y
la utilización de algunas expresiones particulares.
En la parte final de la obra se presentan un apéndice y las respuestas de to-
dos los problemas propuestos; con esto último se pretende que el estudiante ve-
rifique si ha logrado el aprendizaje esperado. Se recomienda recurrir a la res-
puesta después de resolver el problema, ya que algunas de ellas muestran parte
del razonamiento que es deseable que el alumno realice.
La responsabilidad de impartir esta asignatura también nos ha hecho cons-
cientes de que para su mejor aprendizaje es conveniente que, además de las cla-
ses teóricas y de laboratorio, se realicen clases de ejercicios en las cuales un
profesor con experiencia coordine las sesiones aplicando una metodología en
' '
• .,

índice de contenido

prólogo 5
Cap. l. Campo y potencial eléctricos 13
Introducción, 13
1.1. Carga eléctrica, 13
1.2. Conductores y dieléctricos, 15
1.3. Inducción de carga, 16
1.4. Ley de Coulomb, 16
1.5. Campo eléctrico, 19
1.6. Principio de superposición, 21
l. 7. Distribuciones de carga, 23
1.8. Cálculo de campos eléctricos debidos a distribuciones de carga, 25
1.9. Esquemas de campo eléctrico, 33
1.1 O. Flujo eléctrico y ley de Gauss, 34
1.11. Ejemplos de aplicación de la ley de Gauss, 38
1.12. Ley de Gauss en forma diferencial, 44
1.13. Circulación y rotacional del campo electrostático, 48
1.14. Potencial eléctrico, 55
1.15. Ejemplos de cálculo de potencial y diferencias de potencial
debidos a distribuciones de carga, 63
1.16. Gradiente de potencial, 73
J. J 7. Ecuaciones de Poisson y Laplace, 75
1.18. Campo y potencial eléctrico en presencia de conductores, 80
1.19. Método de imágenes, 85
Problemas, 88

Cap. 2. Capacitancia y dieléctricos 97


Introducción, 97
2.1. Capacitancia y su cálculo, 97
2.2. Ejemplos de cálculo de capacitancia, 99
2.3. Capacitores y su clasificación, 103

9
10 ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE CONTENIDO 11
2.4. Densidad de energía eléctrica, 105 5.8. Aplicaciones de la ley de Ampere, 273
2.5. Arreglos de capacitares en serie y paralelo, 108 5.9. Flujo de la inducción magnética, 279
2.6. Polarización de la materia, 117 5.1 O. Fuerza magnética sobre conductores, 284
2.7. Constantes dieléctricas, 122 5.11. Momento dipolar magnético, 292
2.8. Rigidez dieléctrica, 125 Problemas, 301
2.9. Vectores eléctricos, 126
Cap. 6. Fuerza electromotriz inducida 311
2.1 O. Leyes de la electrostática en dieléctricos, 129
Introducción, 111
2. l l. Capaciiorcs y dieléctricos, 133
Problemas, 144 6.1. Ley de Faraday, 311
62. Principio de Lenz) 316
6.3. Fuerza electromotriz de movimiento, 319
Cap. 3. Corriente, resistencia y fuerza electromotriz 149
. 6.4. Transformador con núcleo de aire, 326
Introducción, 149
6.5. Corrientes de Foucault, 331
3.1. Movimiento de carga a través de conductores y densidad
de corriente, 149 6.6. El generador homopolar, 336
3.2. Corriente eléctrica, 152 6.7. Generador de corriente alterna, 338
3.3. Principio de conservación de la carga, 155 6.8. Principio de operación del motor de corriente directa, 341
3.4. Ley de Ohm, 156 Problemas, 347
3.5. Conducción de carga a través de sólidos homogéneos, 159 355
Cap. 7. Inductancia
3.6. Efecto de la variación de la temperatura en la resistividad, 163 Introducción, 355
3.7. Ley de Joule, 167 7.1. Inductancia, 355
3.8. Resistencia y resistores, 170 7 .2. Inductancia propia o autoinductancia, 356
3.9. Resistores conectados en serie y en paralelo, 174 7.3. Inductancia mutua, 360
3.1 O. Fuentes de fuerza electromotriz, 179 7.4. Ejemplos de cálculo de inductancia propia y mutua, 363
3 .11. Fuerza electromotriz de las celdas químicas, 182 7.5. Energía almacenada en un campo magnético, 373
Problemas, 187 7.6. Inductores conectados en serie y en paralelo, 378
7.7. Circuito RL con fuente de voltaje continuo, 382
Cap. 4. Circuitos de corriente directa 191 Problemas, 398
Introducción, 191
4.1. Nomenclatura básica empleada en los circuitos eléctricos, 191 Cap. 8. Propiedades magnéticas de la materia 405
4.2. Leyes de Kirchhoff, 196 Introducción, 405
4.3. Forma práctica de aplicar las leyes de Kirchhoff, 201 8.1. Efectos magnéticos debidos a la presencia de materia, 405
4.4. Circuitos resistivos con corriente alterna senoidal, 206 8.2. Contribución magnética de los átomos, 409
4.5. Conexión y simbología de los instrumentos de medición de 8.3. Magnetización de la materia y vectores, magnetización e
corriente, voltaje y resistencia, 215 intensidad de campo magnético, 420
4.6. Circuito RC con señal de voltaje continuo, 218 8.4. Parámetros usados para describir el comportamiento magnético
Problemas, 229 de las sustancias, 429
8.5. Comportamiento de los materiales ferromagnéticos, 431
Cap. 5, Campo magnético 235 8.6. Circuitos magnéticos, 439
Introducción, 235 8.7. Aplicaciones del circuito magnético, 453
5.1. Experimento de Oersted, 235 Problemas, 465
5.2. Fuerza de origen magnético sobre cargas en movimiento, 237
5.3. Definición de campo magnético, 240 Apéndice 473
5.4. Ley de Biot-Savart, 245 Ángulo sólido, 473
5.5. Aplicaciones de la ley de Biot-Savmt, 247 Respuestas 477
5.6. Ley de Ampere, 266 Bibliografía 491
5.7. Esquemas de campo magnético, 270 Índice analítico 493
Capitulo 1

Campo y potencial
eléctricos

Introducción

Las primeras observaciones de fenómenos eléctricos registradas en la histo-


ria fueron realizadas por los griegos.
En el año 600 a.C. Tales de Mileto observó que al frotar ámbar con piel,
aquél adquiría la propiedad de atraer pequeños pedazos de paja, papel o tela.
A pesar de este conocimiento tan antiguo, la comprensión del fenómeno se
llevó a cabo después del siglo XVI y la mayor parte de los experimentos y de-
sarrollos teóricos sobre el electromagnetismo fueron realizados en el siglo XIX.
Los fenómenos observados por los griegos quedan contenidos en la parte
del electromagnetismo que estudia los cuerpos cargados en reposo, conocida
como electrostática.
En este capítulo iniciaremos el estudio del fenómeno electromagnético in-
vestigando el comportamiento de las partículas cargadas en reposo y el de
cuerpos cuyo exceso de carga ha alcanzado su equilibrio estático.
Introduciremos los conceptos de campo y potencial eléctrico desarrollando
los modelos matemáticos que describen el fenómeno electrostático.

1.1. CARGA ELÉCTRICA

Algunas de las partículas que forman los átomos, adicionalmente a la pro-


. piedad fundamental llamada masa, poseen otra propiedad llamada carga
eléctrica.
La carga de dichas partículas puede ser de dos tipos: una partícula sub-
atómica puede poseer la carga que caracteriza el protón o la típica del electrón;
además existen partículas que poseen ambos tipos de carga simultáneamente
(neutrón), en este caso decimos que la partícula no posee exceso de carga.
Analizaremos a continuación un experimento que nos permite darnos
cuenta de la existencia de los dos tipos de carga mencionados y de algunas ca-

13
14 CONDUCTORES Y DIELÉCTRICOS 15
Del experimento analizado se desprende que:
/ll/lll /.{1//III/I/
a) Cargas del mismo tipo se rechazan.
b) Cargas de diferente tipo se atraen.
C) Dado que los átomos de cualquier sustancia normalmente poseen igual
número de partículas positivas y negativas y que además, la magnitud de las
cargas positiva y negativa de las partículas es la misma con una exactitud de
una parte en 10 20 , podemos afirmar que la materia en condiciones normales no
+ + + posee exceso de carga de ningún tipo.
+ + ++ Vidrio Como no se ha encontrado una carga de magnitud menor que la del elec-
'-,-'--'-------------"
trón, un cuerpo cargado posee solamente una cantidad de carga en exceso,
Fuerza de atracción
múltiplo entero de dicha carga.
- --1-~~;erza de atracción Se dice que la carga eléctrica está cuantizada; entendiéndose con ello que
no existen tracciones de la carga básica e del electrón.

Ebonita
1.2. CONDUCTORES Y DIELÉCTRICOS
FIGURA 1.1. Dispositivo para detectar la fuerza de atracción entre dos barras con carga
Para poder comprender los primeros fenómenos observados es necesario
opuesta.
que distingamos entre materiales conductores y materiales aislantes o dieléctri-
cos. Por el momento esta distinción no será rigurosa, ya que aún no tenemos
racterísticas del fenómeno de atracción y repulsión entre cuerpos con exceso de los elementos suficientes que nos permiten comprender adecuadamente la
estructura y características de ambos tipos de materiales.
carga.
Tomemos una barra de vidrio y frotémosla con un pedazo de seda; obser- Un material conductor es cualquier sustancia que posee gran cantidad de
varemos que después de frotada es capaz de atraer pequeños pedazos de papel portadores de carga libres por unidad de volumen; con ayuda de éstos es po-
sible transportar carga fácilmente de un lugar a otro a través de ellos ( = 1017 o
o cualquier otro material ligero.
Si, por otro lado, frotamos una barra de ebonita (hule duro) con piel, ob- más portadores por cm').
servaremos que también adquiere la capacidad de atraer pequeños pedazos de
Ejemplos: metal
materiales ligeros.
Con un dispositivo semejante al de la figura 1.1 podremos notar que las gas ionizado
dos barras, previamente frotadas con sus respectivos excitadores, se atraen electro lito
entre sí.
Repitiendo el experimento anterior, ahora con dos barras del mismo mate- Llamaremos aislante o dieléctrico a cualquier sustancia que no posee porta-
rial frotadas con el mismo excitador, observaremos que se rechazan. dores de carga libres, o bien, que posee un número muy reducido por unidad
Con base en el experimento descrito, repetido con diversos materiales, de volumen ( = 105 o menos portadores por cm').
concluimos que existen dos tipos de carga eléctrica. A los materiales que ad-
quieren un exceso de carga del mismo tipo que el vidrio frotado con seda les Ejemplos: plástico
llamaremos materiales con exceso de carga positiva o simplemente cargados aceite
positivamente (con defecto de electrones). De manera semejante, a los que ad- helio no ionizado
quieren un exceso de carga del mismo tipo que la ebonita frotada con piel les
llamaremos materiales con exceso de carga negativa o cargados negativamente Existen materiales que poseen un número de portadores de carga libres del
(con exceso de electrones). orden de 10 11 en cada cm' a temperatura ambiente de 300 K, que se conocen
La convención mencionada fue originalmente propuesta por Benjamín como semiconductores. Estos materiales no se mencionarán en el desarrollo de
este tema.
Franklin.
,
16 LEY DE COULOMB 17
1.3. INDUCCIÓN DE CARGA Bsta fuerza actúa a lo largo de la línea que une los centros de las esferas.
La relación dada tiene la limitación de cumplirse solamente para cuerpos
Cuando un material cualquiera es colocado en la vecindad de un cuerpo pequeños cuya separación sea _mucho mayor que sus dimensiones; esto es debi-
cargado, se detecta en él la aparición de una distribución superficial de carga; do al efecto de inducción de carga, por lo anteriormente expuesto es conve-
este fenómeno se conoce como inducción de carga. niente considerar la idealización que llamaremos carga punto o carga puntual;
Si el material es un conductor metálico, la presencia de la carga inducida se entenderemos por ella que la carga está, en esencia, concentrada en un punto.
debe al movimiento de electrones libres que son atraídos o rechazados dejando con rsto evitamos el prohlema que presenta el tener cuerpos geomé1ricamente
exceso de carga positiva al desplazarse y aumentando la negativa donde se acu- irregulares cuyas dimensiones no permiten definir la distancia entre ellos.
mulan, como se indica en la figura 1.2. Para obtener de la relación de proporcionalidad una igualdad, podríamos
En los dieléctricos la aparición de carga inducida se debe a la orientación seguir cualquiera de los dos caminos siguientes:
molecular o electrónica, la cual será explicada con detalle en la siguiente sec-
ción. a) Escoger la unidad de medición de la carga de tal manera que la constan-
Es conveniente enfatizar que el fenómeno de inducción de carga no altera te de proporcionalidad sea unitaria.
el balance de cargas positivas y negativas de los cuerpos, ya que si aparece car- b) Emplear el Sistema Internacional de Unidades (SI) donde la unidad de
ga de un tipo en una zona del material, la misma cantidad de carga de distinto carga está determinada como ampere , segundo = coulomb, y la cons-
tipo aparecerá en otra. tante tendrá que obtenerse en forma experimental.

A lo largo de todas las notas usaremos el SI. En dicho sistema la constante


1.4. LEY DE COULOMB de proporcionalidad para el vacío se escribe como
1
Como resultado de los experimentos realizados por Priestley en 1767 y re- Constante de proporcionalidad = - --
41r80
petidos por Coulomb años después, sabemos que la fuerza eléctrica de atrac-
ción o repulsión que actúa entre un par de pequeñas esferas, cargadas y separa- donde
das una cierta distancia, obedece a la relación de proporcionalidad siguiente:
8 0 = permitividad del vacío
Fcx _!l0lJ_
r' Introducir el factor 41r en la constante evitará que este factor aparezca pos-
donde teriormente en otras expresiones empleadas en electromagnetismo.
Experimentalmente se ha determinado que
q, = carga de la esfera 1
q 2 = carga de la esfera 2
r = distancia entre sus centros
8 = 8.8541878 X10-
0
12
[ N?:,]
entonces
2
_l_ = 8.987518 X 109 [ N~r:' ]
41r80
:i-f
+!'.t Esfera metálica
Con objeto de facilitar los cálculos que realizaremos es conveniente con-

rdrio
+
siderar

8 = 8.85 X10-
0
12
[ N::, ]
2
- 1-ce9x 109 [ ~
N°m ]
FIGURA 1.2. Fenómeno de inducción de carga en una esfera metálica. 41r80
CAMPO ELÉCTRICO 19
con objeto de hacer énfasis en las limitaciones de aplicación de la expre-
sión analizada, mencionaremos que sólo se emplea si:

a) Podemos considerar los cuerpos cargados como puntuales, o bien,


q, b) Son esferas con distribución uniforme de carga; es decir, no se conside-
ra la inducción.

,. Además los cuerpos cargados deben estar en reposo o moverse con una ve-
locidad mucho menor que la velocidad de la luz, ya que el fenómeno electro-
magnético en el vacío se propaga a esa velocidad.
q,

1.5, CAMPO ELÉCTRICO

Una forma más conveniente de manejar los problemas relacionados con


fuerza eléctrica es a través del concepto de campo eléctrico. Si definimos como
FIGURA 1.3. Convención de nomenclatura para fuerzas eléctricas.
vector intensidad de campo eléctrico E en un punto dado de una región, a la
fuerza eléctrica por unidad de carga colocada en el punto, entonces, a cada
punto de la región donde existe carga eléctrica podemos asociar un vector in-
La magnitud de la fuerza electrostática en el SI será entonces
tensidad de campo eléctrico. Por ende, existe para dicha región una función
vectorial de variable vectorial o campo vectorial; usualmente se dice que existe
F = - 1- q, q, [NJ (1.1)
41r0 0 r' un campo_ eléctrico.
Cuando al colocar una carga q en un punto cualquiera experimenta una
donde las cargas q 1 y q 2 están medidas en coulombs (C), la distancia, r, en fuerza eléctrica }', entonces
metros (m), y la fuerza se obtendrá en newtons (N).
Vectorialmente la fuerza eléctrica la expresamos como (1.5)
E= : [~]
F = __l _ q, q, r (1.2)
41r0 0 r2
F,.,
donde r* representa el vector unitario en la dirección que actúa la fuerza eléc-
trica. Debemos notar que el vector unitario dependerá de la fuerza que se desee
calcular, por lo que tomaremos una convención. Llamaremos F 12 a la fuerza
que actúa sobre q 1 , debido a la presencia de q 2 • Similarmente, F21 será la fuer-
za que actúa sobre q 2 , debida a q1, como se indica en la figura 1.3.
Deben ser claras, entonces, las igualdades siguientes ,.
(1.3)

(1.4)

* El símbolo "sobre cualquier letra denotará que se trata de UH vector unitario. FIGURA 1.4. Campo eléctrico producido por la carga q 1 en e! punto A
CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS
21
que es la expresióu que permite obtener el vector intensidad de campo eléctrico z
E.
en el punto considerado. ..
Supongamos ahora que se tienen dos cargas puntuales pos1t1vas cual~s-
quiera q 1 y q 2 separadas una distanciar; podemos imaginar que la fuerza elec-
trica que actúa sobre q 2 es debida a la existencia de un campo eléctnco en la re-
gión producido por q, y viceversa. /
/

Llamaremos A el punto donde se encuentra ubicada la carga puntual qzi 1


como se muestra en la figura 1.4. E - - - -1 - - - /
,, 1

El vector intensidad de campo eléctrico en el punto A será


V
Q
q, q,
_ f"21 4,r¡;, ,., )'
E~- (1.6)
q, q,
X

En general, la expresión que determina el campo eléctdco en una regi:n FIGURA 1.5. Campo eléctrico en el punto P en un sistema de coordenadas cartesianas.
donde existe una carga puntual, Q, y considerando, para fac1htar, que Q se e -
cuentra en el origen de nuestro sistema de referencia, será:

a) En coordenadas cartesianas (x, y, z) y vectorialmente

1 Q(xi + yj + zk)
E = 4rr¡;, (x' + y' + z')','
(1.7) E (x, y, z) = E (x, y, z) (cosa: i + cos {3j + cos 'Y k)
y
b) En coordenadas cilíndricas (r, O, z) X
cos (Y =
(x' + y' + z')"'
1 Q(rr + z z) (1.8)
E = 4,r¡; 0 (r' + z 2) 312 cos /3 =
(x' + y' + z')','
e) En coordenadas esféricas (r, 8, <j,) z
cos 'Y =
(x' + y' + z')"'
E I -- Q-r
- -- ~
4,r¡;, ,,. (1.9)
finalmente

Explicaremos brevemente cómo se obtiene la expresión en coordenadas 1 Q


cartesianas.
E (x, y, z) = 4 ,r¡;, -----,(x-,''+-y--¡'~+-z"'')-.,1~ , - (xi + yj + zk)
La distancia de la carga Q a un punto cualquiera P(x, y, z), indicado en la
figura 1.5, es simplemente
1.6. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
,. = (x' + y' + z')112
Cuando en una región del espacio existen dos o más cargas puntuales y se
La magnitud del campo eléctrico es entonces desea calcular la intensidad de campo eléctrico en un punto, podemos aplicar
lo que se conoce como principio de superposición, que nos indica que el campo
1 Q total en un punto se puede calcular como la suma vectorial de los campos pro-
1 E (x,y,z) 1 = E (x, Y, z) = 4
,r¡; --:-¡:z
0 ducidos por cada una de las cargas que existen en la región. Esto implica que el
22 1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS
DISTRIBUCIONES DE CARGA 23
campo eléctrico que produce una carga no se verá afectado por la presencia de finalmente
otras cargas.
Cuando se tienen n cargas puntuales, el campo eléctrico se puede expresar
EA¡ = (14.4i + 10.SJ) 106 [ ~ ]

de la forma siguiente De manera semejante ,

E,,, = 9 X 109
( 3 X J.<l:.j 30 X 106
(1.10) 9 -X· IO-<" = fA2 = -Í

no olvidando, por supuesto, que se trata de una suma vectorial que podemos
EA, = - 30i x !06 [ ~ ]

descomponer en varias sumas de componentes, según el sistema de referencia


4 X 10- 6
empleado. EA,= 9 x 109 16 X 10-·- = 22.5 x 106

Ejemplo 1.1
EA3 = -22.5) X 106 [ ~ ]

Se desea calcular el vector intensidad de campo eléctrico en el punto


A(4,3), considere las acotaciones en cm. Aplicando el principio de superposición
Calculemos primero el vector intensidad de campo debido a cada carga por
separado. EA = EA¡ + EA2 + EA3

9 X lO'
N • m2
C2
5 X 10- 6C
25 X 10- 4 m 2 (15.6i +0;~7J)J 10 6 [ ~ ]

y
~
6
EA¡ = 90 x 10 = 18 X 106 [ ]
5 EA = 19.5 x 106 [ ..Ji_c]
• 4 . 3 . \
Y rAl = s' + 5} e,= -143º = 217º = 3.79rad \
1

y \cm) Carga Posición


1.7. DISTRIBUCIONES DE CARGA
q, = 5 µC (O, O)
q, 'º - 3 µC (1, 3)
q 3 = 4 µC (4, 7) .En general el exceso de carga en los cuerpos puede presentarse distribuido
8 en un volumen, una superficie o una línea.
-----------$, rq, (',, / f ! ,) La figura l. 7 muestra el caso de una región con densidad volumétrica de
' carga.


)
6
Para encontrar el campo total en un punto cualquiera A, se toma la contri-
i,,, bución de cada elemento de carga dq, el cual se puede considerar como carga
4 r~r~J : / . puntual y se integra en toda la región. Es decir, si
8--<!~--,! J\(4, 3)
q, ,' :
dE = ~1~ _ci_q__ r
2
,
/: '
41r0o ,.2
(1.11)

,~ntonces
2 4 6 8 10 · 12 l
E ~ 4.-8 --
(1.12)
FIGURA 1.6. Campo eléctrico producido por tres cargas purtuales. 0
25
1.8. CÁLCULO DE CAMPOS ELÉCTRICOS DEJnDOS
dq A DISTRil3UCIONES DE CARGA

t .8.1. Campo eléctrico ¡iroducido por un segmento de línea cargada

La figura 1.8 muestra un segmento de línea con distribución lineal unifor-


me de cargn A y 1111 punto cualquiera, A, separado una distancia a del eje del
,. .._,___ segmento.
+ + + A ~dE Por conveniencia haremos coincidir el punto A con el origen de nuestro
+ / sistema de referencia. Por tratarse de una distribución lineal, de la expresión
+ + +! (1.11) obtenernos que
+ _/
FIGURA 1.7. Campo eléctrico producido por una distribución volumétrica de carga. (1.18)

Debemos tener presente que se trata de una integral vectorial; es decir, se como
... X . a . (1.19)
debe descomponer en las integrales de las componentes. r=---1--J
r r
Tomaremos la convención de notación siguiente
dE = _1_
41r8 0
}..dx ( - 3- i - !1._
r2 r r
1) (1.20)
}.. = dq
di
densidad lineal de carga [~] (1.13)
es decir
dq
densidad superficial de carga [ ~2) (1.14) (1.21)
"= dA

dq
Q = dV densidad volumétrica de carga [ ~3] (1.15)

y
Por ejemplo, si la carga se encuentra distribuida en un volumen, la expre-
sión (1.12) quedará ¡..,.__ _ X------>!

E = _1_
41r80
fff
jj J
QdV r
1'
2
(1.16)
--·¡-·--· ...-x1~
+ + + + + + + +
dq

donde se ha introducido el símbolo de integral triple con objeto de enfatizar la


generalidad del procedimiento. a X2 --------,.j
Cuando se desea detectar la existencia de un campo eléctrico producido por
una distribución de carga y se usa una carga de prueba, q, dicha carga afectará
la distribución debido al fenómeno de inducción, por lo que una definición
más adecuada para el vector intensidad de campo eléctrico es
······----- ..-·-----··-·---,,_X

F (1.17)
E= lírn - q
,•o FIGURA 1.8. Campo eléctrico de un segmento de línea cargado.
1. CAMPO Y lºOTENCIAI. ELÉCTRICOS 21
Integremos primero la componente en x

E.= i dE, = ,.,


~dx (1.22)
y

k-------X2
- x, -+,----
--------....1-.
-Eje
como ,., = (a' + x')'1' (1.23)

sustituyendo (1.23) en (1.22), completando la diferencia e indicando límites te·


nemas

E"=
A Jx, 2xdx
(1.24)
2 x1 (a2 + x2)J12

¡\ .\

FIGURA 1.9. Ángulos terminales de un segmento de línea.


(1.25)

Si el punto se encuentra sobre la mediatriz del segmento, por simetría


E= (1.26)
E, = O, lo que se comprueba fácilmente con las ecuaciones (1.26) o (1.30) (ya
que x 1 = -x 2, o bien, sen e2 = sen !91),
Para la componente en y En el caso particular en que la distancia a la línea a, es mucho menor (10
veces menor o más) que la longitud I de ésta, y el punto donde queremos obte-
f x, dx
E = - - -I· \ a j (a2 + x2)312
(1.27) ner el campo eléctrico está aproximadamente en la regióu media del segmento,
' 47l'Eo x1
tendremos
expresión que puede integrarse por medio de una sustitución trigonométrica
(x = a cot 8), esto es E,<< E,. y

I X I x,
E.,= - - - ·\a + x2)112 (1.28) Resumiendo: Si 1 << a y el punto está cerca de la zona media del segmento
41r0, 1 · a2(a2 x1
(en el tercio central de IJ
(1.29)
E.,<< E,
(1.32)
Una forma más usual de expresar estas componentes es por medio de los
ángulos terminales indicados en la figura l. 9.
Las expresiones (1.26) y (1.29) quedarían:
I ,
E' = - - - - (sen 82 ·- sen 01) (1.30)
4 1r0 0 a Ejemplo 1.2

- -- I -\ (cos 0 1 - cos O,) (1.31) Calcule el vector intensidad de campo eléctrico en el punto A que se indica
4· 1rS 0 a en la figura 1. 9a. Analice si es posible usar la aproximación propuesta y calcule
el posible error.
Estas últimas expresiones tienen la limitación de no aplicarse a puntos
sobre e! eje del segmento.
CÁLCULO DE CAMPOS ELÉCTRICOS

La componente en la dirección y será

EA, = 49.34 x 10 3 [ ~ ]

por lo que el vector intensidad de campo queda


¡_,,,.,_ _ _ _ _ i' -- 80 cm------1---------··-J
EA = 49.37 x 103 [ ~ J, e, = 92.2º = J.61 rad
1- - . - - . - - . - - . - - . - - . - - :. - e . - - . - - . - ;: ~- f
Cálculo aproximado:
a=6c:1-----------l~-l_Ó,--> j_
A(¡y"- - - - - - F/1>-X
Dado que e > 10a y la distancia del punto A al extremo más cercano del
1 30 cm J segmento es mayor que 1/3 de la longitud de éste, entonces es válido aplicar
FIGURA 1.9a. Segmento de línea cargado negativamente. (1.32), por lo que
1
E Ay =E'A=- -~
41rG a 0
Solución:
2( ¿ X 10 6
) ]
Cálculo exacto. E'A = 9 x 10 [ 9
0.06
Empleando la expresión (1.30)

EA, = - - -1 - -\ (sen e, - sen e,) E'A = 50 x 103 [ ~ ]


4iri: 0 a

sustituyendo valores Y como EA << EA y se tiene que e; = 90° = 1.57 rad


' '
Porcentaje de error en el cálculo aproximado
1 10-6
•.
9 10
- -6- X ( 0.06 0.06 ) ErrorenlamagnitudEA = 100 [ IE'AE~ EAI J
EA,= ~ x ' 0.06 y(0.06)' + (0.5)' - .jo!J9 + 0.0036
100 [ ¡ so - 49.37 l 10']
Realizando operaciones, obtenemos la componente en la dirección x 49.37 X 103

OJo error en EA = l.270Jo


EA, = - 1.92 x 103 [ ~ J
error en el ángulo e, = 100 [ 1e;~ e, 1]
Similarmente, de (1.31)
1 \
EA,= - - - - -(cose, - cose,)
= 100 [ 190° - 92.2° I J
92.2°
4iri: 0 a
OJo error en O, = 2.380Jo
- _1_ X 10-0
6 0.3 -0.5 )
EA_,.= -9 x 10'-------- ( Estos resultados justifican el empleo de (1.32) en el cálculo del vector inten-
0.06 '1"0.0936 , y0.2536 sidad de campo eléctrico propuesto.
30 31
1z
1.8.2. Campo eléctrico producido por un anillo circular cargado
1

Obtendremos ahora la expresión que permite evaluar la magnitud del vec-


tor intensidad de campo eléctrico en puntos sobre el eje de un anillo con distri-
bución lineal uniforme de carga.
Consideremos el anillo circular de radio a mostrado en la figura 1.10, don-
de se ha indicado un punto cualquiera sobre el eje del anillo a una distancia b --<11111-----4~!1>,,- ...,.._ V
del centro. 1.,,__---ii---../-- h -------<>! A dE ,
Según nuestro procedimiento, consideraremos la contribución de cada ele- /

mento dq al campo eléctrico total en el punto A.


dE = _I_ dq r /
41r0 0 r2 j> X

FIGURA 1.11. Superflcie circular cargada,


Observamos en la figura que por simetría las componentes en x y y se can-
celan entre si, quedando el campo total en dirección z exclusivamente.

EA = r dE,
J = ---
4?r0 0
I ~; cose (1.33)
En función del radio a y la distancia b

EA = _ I- Qb [ NC ] (1.35)
4,rf, 0 (a 2 + b2) 312
Q coso
E A -- 1
---- --~-
47r0o
cosei d
r 2 q =
1
4,r8
0
,., (1.34)
Existen dos casos particulares que el lector debe comprobar

l. Para el centro del anillo E = O


2. Para un punto lejano

z E = _I_ __Q__
2
[ NC ]
4,rE 0 b
dE,.

1.8.3. Campo eléctrico producido por una superficie circular cargada

dE,. dE_,. 1 Si queremos evaluar el campo eléctrico que existe en puntos alojados sobre
I
I r el eje de una superficie circular cargada de radio, r 0, con una densidad unifor-
I h
o \ me a, utilizaremos el resultado obtenido en el inciso anterior.
I La superficie circular de la figura 1.11 se puede considerar formada por un
conjunto de anillos de grosor dr y radio variable r cuya contribución diferen-
dc¡I dq cial al campo total será

dE= -~¡~ bdq (1.36)


47f0Q (1'2 + b2) 312

como
X
dq = adA = a2,rrdr (1.37)
FIGURA 1.10. Anillo con densidad lineal uniforme de carQa.
1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS
ESQUEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO 33
ro
entonces dado que -b· ->- O para b >> r0 es una buena aproximación, considerar

(1.38)
(1 1-)')': 1+ ~ (-+)'
t (

reduciendo
por lo que
b f ,, 2r dr
E~__!!_
480
j
o (r' + b')3i2
(1.39)

E= _ff__
1
++[1--r-1] (1.44)

E=
ab
- u;;- (r 2
1
+ b 2) 112
¡,·, (1.40)
28, [ 1 (
1 + ·2 --t;-
r )'
\ o

Como 1 >> - 1- ( --/;-


r )'
E= -2:, ( 1- ----=b~)
0 (ri +
[~c] b 2) 112
(1.41) 2

(1.45)
La expresión (1.41) presenta dos casos particulares de interés.
y
1. La distancia b << r 0 y el pnnto donde se calcula el campo se encuentra (1.46)
cerca del centro de la superficie cargada.
:. E=
E~-ª-
280 [~] (1.42)

finalmente
2. La distancia b >> r0 , por lo que la expresión se debe reducir a la de una
carga puntual. E= _l_ _Q_ (1.47)
41r80 b 2
. La ecuación ( 1.41) se puede escribir

(rj + b 2) 112 - b )
(rj + b')112 1.9. ESQUEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO

En general los esquemas de campo tienen la finalidad de simplificar la vi-


también
sualización de la configuración de un campo cualquiera.
(1 + (ro/b) 2) 112 - 1 ) Cuando se incrementa el número de cargas puntuales en una región o se
E=-ª ( (1.43)
(1 + (r0/ b) 2) 112 consideran ciertas distribuciones de carga, las ecuaciones que determinan el
28,
campo eléctrico se hacen más complejas y no puede interpretarse la configura-
ción del campo fácilmente.
Usando el teorema del binomio
Es por ello que se ha pensado en representaciones diagramáticas que a

(1 + (br,)')' -~ 1 + ~(!9-)'
1 4 simple vista nos indiquen, aunque sea en forma aproximada, cómo es el campo
11 b +
(1/2) (-1/2)
2!
(_1"9-)
b
en una región.
Existen diversas posibilidades de representación, aquí mencionaremos la

+
(1/2) (-1/2) (-3/2)
3!
(\:: !9-)'
b
+ ...
.
más usual que es la que se realiza por medio de las llamadas líneas de campo o
líneas de flujo eléctrico, las cuales poseen las características siguientes:
34 1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS

a) La dirección de cualquier línea coincide en cada punto con la dirección


del campo eléctrico.
b) Se dibujan de tal manera que su número es proporcional a la magnitud
del campo eléctrico.

Como consecuencia de las características mencionadas, tenemos que las


líneas: se originan en las cargas positivas; terminan en las negativas, y nunca se
cruzan.
En la figura 1.12 se presentan dos esquemas típicos de campo eléctrico.
Para dibujar un número de líneas que represente convenientemente un
campo, se escoge un factor de escala; es decir, se hace corresponder a una in-
tensidad de campo dado un cierto número de líneas por cada metro cuadrado.
Un factor de escala típico es considerar una línea por metro cuadrado para
una intensidad de 1 N/C; para esta selección el número de líneas Ne que debe-
mos dibujar, saliendo de una carga puntual positiva Q, se obtiene consideran-
do que para una esfera de radio r 0 concéntrica con la carga, la magnitud del
vector intensidad de campo es

E = _ l _ ~ [__!:J_c]
47r8 0 rij

entonces
-q
Dipolo eléctrico

de donde obtenemos

Ne= ~líneas
¡;,

Comprobar que para una esfera de radio r 0 = 2 cm, con densidad superfi-
cial uniforme de carga a = 42.256 n~ se deben dibujar 24 líneas.
m

1.10. FLUJO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS

Existen dos características fundamentales de los campos vectoriales que


nos permitirán describir las leyes del electromagnetismo de manera simple; és-
tas son:

a) Flujo h1'era negativa


b) Circulación
FIGURA 1.12. Esquemas de campos eléctricos.
1. CAMPO Y POTENCIAi_ ELÉCTRICOS FLUJO EI.FCTRICO Y LEY DE GAUSS 31
El flujo de cualquier campo vectorial Ca través de un elemento de supcrfi- \ ecuación (1.50), haciendo uso del concepto de ángulo sólido que se presenta en
cie e/A se define como el apéndice A.
consideremos una superficie cerrada cualquiera con una carga puntual, q,
el</,= C dA
O ( J. 48) en su interior, como se indica en la figura 1.13.
El vector intensidad de campo eléctrico, en un punto sobre la superficie, es-
Donde chj, se obtiene corno resultado de multiplicar la componente de C tará dado por la expresión
perpendicular a la superficie por el valor de ésta.
Cuando se desea evaluar el flujo a través de una superficie finita, la ecua··
ción (1.48) quedará

Evaluemos el flujo eléctrico cf,,


1'c = HA e o dA (1.49)

Para superficies cerradas la dirección del vector dA es perpendicular a la e/,,=~ E•c!A= ~IEldAlcoscx (1.53)
superficie y apuntando hacia fuera.
El concepto de flujo así definido nos es útil para describir diversos fenóme-
nos: un caso muy conocido ocurre cuando el campo vectorial es el que repre- sustituyendo la expresión de E
senta la velocidad de las partículas de un fluido; al evaluar el flujo de ese cam-
1
po a través de una superficie se obtiene el volumen (m 3) del fluido que cruza cf,=-- ,('t __!L_ cos ex e/A
cada segundo la superficie mencionada.
' 41rE, 1Y ,.2

Cuando se obtiene el flujo del campo eléctrico a través de cualquier super-


dA cos ex
ficie cerrada que contiene una carga neta QN, el resultado es --,.-,--
(1.50)
pero ~ dA ~~s ª es la integral del ángulo sólido subtendido desde un pun-

Expresión conocida como ley de Gauss que podernos enunciar de la forma to interior, el cual sabemos es igual a 41r esterradianes.
siguiente: Entonces

El flujo eléctnco a través de cualquier superficie cerrada, es igual a la cf,,.


carga neta contenida en el interior de la superficie dividida entre 0 0•

En general, cuando se tiene carga distribuida, la carga neta QN se calcuiará


integrando; es decir, la expresión de Gauss puede ser presentada como

1
Eº e/A= ~ - (1.51)
¡;, E

donde

(1.52)

Esta ley es una consecuencia necesaria de la ley de Coulomb y de nuestra


definición de campo eléctrico. A continuación probaremos la validez de la FIGURA 1.13. Superficie gaussiana con una carga q en su interior.
1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS

Aunque la demostración fue realizada para una carga puntual, q, este re- por conveniencia supondremos una superficie esférica concéntrica con la esfe-
sultado se puede generalizar ya que existe una relación lineal entre la carga y la ra cargada.
magnitud del campo, por lo que podemos aplicar el principio de superposición Esta superficie posee la ventaja de que, por simetría, la magnitud del cam-
para obtener la definición general. 10 es constante en ella. Además, la dirección del vector intensidad de campo
La aplicación de la ley de Gauss nos permite obtener la carga contenida en ~Jéctrico coincide en cada punto con el vector dA; es decir, el ángulo que for-
una superficie cerrada imaginaria si se conoce la función que describe el campo ma el campo E con dA es cero.
eléctrico en la región; tarnbién es útil para calcular la función de campo eléctri- Sabernos que
co de distribuciones de carga simétricas. En éstas, la aplicación de la ley de
Gauss nos permite obtener fácilmente el campo eléctrico.
Aunque la expresión (1.51) es general, su aplicación está limitada por la di-
ficultad que se presenta al evaluar las integrales, y es por ello que sólo resulta
recordando la expresión (1.50), pero
práctico aplicarla en la obtención del campo eléctrico para distribuciones de
carga simétricas.
1 E • dA = 1 E dA cos a
dA
1.11. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA LEY DE GAUSS como cos a = 1 y E = cte. Donde a <J'. 8

1.11.1 Campo eléctrico producido por una esfera con distribución


superficial (u) uniforme de carga
4t E • dA =E ij dA

Supongamos que se desea obtener la expresión que determina el campo


pero ij dA es justamente el área de la superficie gaussiana esférica, que-

eléctrico producido a una distancia, r, por una esfera conductora cargada de dando
radio r 0 < r, como se indica en la figura 1.14.
Apliquemos la ley de Gauss suponiendo la existencia de una superficie
cerrada que contenga el punto P donde se desea obtener el campo eléctrico,
1 E• dA = E(41rr')
entonces

E (41rr')
-- --
'YE
y
~ /
/
'
Superficie / ' , ' dA E - - 1 _ QN (1.54)
/
- 41re 0 r'
gaussiana / \
1 /
esférica / \
1 / Aplicando ahora la ley de Gauss para puntos interiores (r < r 0), tenemos
¡ I
//', i '+ ,;
que como la carga está distribuida sobre la superficie de radio, r 0, la nueva su-
·+ f ,,.. +
+ ®= - -IJ,,, perficie gaussiana empleada para obtener el campo eléctrico en el interior no
+rn+
+ //. encierra carga, y la ecuación (1.50) se satisface si E o cos ex es cero, ya que
+ +
a + dA * O.
\
Por simetría de la figura se concluye que E = O. Podemos resumir los re:
\
\
jÍp sultados obtenidos en este ejemplo en las expresiones (1.55).
/
'' /

-- --
/
' ' / E=O r < r0
.._
(1.55)
FIGURA 1.14. Superficie gaussiana empleada en el cálculo del campo eléctrico que pro- 1 Q
duce una esfera cargada. (
E=---r
41r0o ,2
1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS l'JlcMPLOS OE APLICACIÓN DL LA LEY DE GAUSS 41
Comprobar que si la densidad superficial de carga es de 4 l'C/m 2 en una es- quedando
fera de radio de 15 cm, el campo eléctrico para un punto distante 20 cm del
centro de la esfera será

E = 2.5447 X 105 i' [ ~ ]


pero

E por estar base y tapa a la misma distancia, entonces


1.11.2. Campo eléctrico producido por una superficie cargada infinita

La figura 1.15 muestra una porción de superficie infinita donde se ha dibu-


t E• dA =EA,+ EA 3 = 2EA
jado una superficie gaussiana cilíndrica que permitirá obtener fácilmente la Aplicando la ecuación de Gauss
expresión del campo eléctrico en un punto P contenido en la superficie de
la tapa o base del cilindro, ya que el campo por simetría es constante en esa 2EA = QN (1.56)
zona. ¡;,
La integral cerrada de la ecuación (1.50) puede ser expresada como tres in-
tegrales abiertas correspondientes al área lateral, base y tapa del cilindro; es La carga neta QN encerrada en el cilíndro será simplemente QN = oA, dado
decir que se está considerando una densidad superficial uniforme; sustituyendo en

t
(1.56)

E • dA = i1 E, • dA, + IJ
E, • dA, + í E, • dA, 2EA

En la base y tapa, el ángulo que forma el campo con el vector dA es Oº, y en finalmente
el área lateral es 90° por lo que E=~ª- (1.57)
280
!1 E 2 dA 2 cos90º = O
1.11.3. Campo eléctrico producido por una línea cargada infinita

Obtendremos ahora la expresión que permite evaluar el campo que produ-


ce una línea infinita con densidad de carga uniforme, en un punto cualquiera,
P, para lo cual se construye una superficie de Gauss cilíndrica y coaxial con la
línea, como se muestra en la figura 1.16.
+
De manera similar al caso anterior tenemos que
+ +

dA 1 \ + - ;:-
E,
l +
+

En la base y en la tapa del cilindro, el ángulo que forma el campo con el
A, + +
vector dA es 90º, y en la superficie lateral 0°; por lo que
+
+
+
+

dado que todos los puntos de la superficie A 2 se encuentran a la misma distan-


FIGURA 1.15. Porción de superficie cargada y superficie ga\:Jssiana. cia de la línea, E 2 es constante en magnitud en A 2 y
43
J .11.4, Campo eléctrico producido por un cilindro infinito cargado

consideremos la porción de cilindro con densidad uniforme a mostrada en


í~ ,,, cte. p / A,
,. la figura 1.17 ·
/
1
/ La diferencia que existe entre este caso y el de línea es la obtención de QN,
ya que el exceso de carga en este caso, es superficial
·--·-------!- -h··
+ + (1.62)
QN = a(27rr0h)
dA,
Al sustituir (1.62) en (1.58) obtenemos
<I(21rr h)
A, dA, A, E(21rrh) = - -e,~0 -
FIGURA 1.16. Superficie gaussiana empleada para obtener el campo producido por una
línea infinita cargada. (1.63)

~ E•dA=E IJ dA 2 =E(21frh)
Para simplificar la expresión anterior se presenta en función de una densi-
dad lineal equivalente/.-, la cual se obtiene igualando las cargas netas conteni-
das para el caso de una línea y un cilindro; es decir
U san do la ley de Gauss
M = a(21fr0)h
E (27rrh) (1.58)
(1.64)

Pero QN M por lo que


a=--
21rr0"
1 /.- Sustituyendo esta última expresión en (1.63), tenemos
E -- - -- (1.59)
2,r8 0 r
E=-1-;,.
,.La ecuación anterior se expresa de manera más conveniente como
2,,.s, r
1 2/.- que es la misma expresión que la obtenida en el caso de la línea.
E -- - -- r (1.60)
41r80

La dirección del vector dependerá del sistema de referencia empleado, si la


línea coincide con el eje z de un sistema de coordenadas cilíndricas (r, e, z), ,,
tendremos que
1 2/.- CT
E= - - - - - r (1.61)
+ + +
41r8 0 r ++++ /.¡. f.,,. - ' +/

+ + + t+' I \ + + {+ +
--·--·--·--·--·-¡·--/- ·-1-·-- --
+ + ,+ + +
Demuestre que la magnitud de la densidad lineal/.- para obtener E = 90 x ++++\++ \
/

10 3 [ ~ ] a una distanciar = 5 [cm] es


++++,+
- - ------------ ~ -~ - + + '+ +

A = 0.25 [ ~ ] FIGURA 1.17. Porción de cilindro infinito cargado y superficie gaussiana.


LEY DE GAUSS L'N FORMA DIFEl,ENCIAL. 45
2 Evaluaremos el flujo del campo de velocidad a través de nuestro elemento
j'ferencial de volumen tl V; para ello, obtendremos el flujo a través de cada
CI a de las caras del cubo, basándonos en el valor del campo en el punto (x,
un
V z).
·' El flujo a través de la cara l es

r/>1 ·= v, ¿\y!\z

donde v, representa la componente promedio de la velocidad del fluido en la


cara l.
A través de la cara 2 tenemos

donde se ha aproximado el valor de la velocidad del fluido en la cara 2 a partir


de la velocidad v, en la cara l.
El flujo total en la direcci6n x será

av,
[ V, + ax ÁX
] L'.yt;z - V, t;yt;z =
av
-J; L'.xt.yt;z (1.66)
FIGURA 1.18. Elemento de volumen (b.V) en una región donde existe un campo de velo-
cidades.

De manera semejante se obtiene el flujo en las direcciones y y z respectiva-


mente, quedando flujo en la direcci6n de y
Como conclusión de nuestro análisis tenemos que para un cilindro infinito
cargado de radio, r 0 , se cumple av,
- - uX'-'Y
A A
,.,z
A

ay (l.67)
E=O r < r0
flujo en la direcci6n de z
(l.65)
(1.68)

El flujo neto que sale de nuestro volumen diferencial es entonces la suma


1.12. LEY DE GAUSS EN FORMA DIFERENCIAL de las ecuaciones (1.66), (1.67) y (1.68), y queda

La ley de Gauss puede ser presentada en forma tal que para algunos pro- av, av, av, ]
blemas resulta más conveniente que la expresión analizada en la sección 1.10. [ -ax- + -ay- + -az- t.xt.yt.z (1.69)
Antes de presentar la forma diferencial de la ley de Gauss es necesario que revi-
semos brevemente la interpretación física de la divergencia de un campo vecto- finalmente el flujo neto que sale de un volumen unitario se expresa
rial y el teorema de la divergencia.
-av_, - + -avz
- + -av,.
Consideraremos el caso particular de una región donde existe un fluido en . . l
movimiento y un campo de velocidad asociado; tomaremos un elemento dife- - = 0 1vcrgencia (ev (l. 70)
ax ay az
rencial de volumen t. V = ru:t;yt;z contenido en la regi6n, como se indica en la y
figura 1.18. ' Divergencia de v = V , v (1.71)
46 CAMPO Y POTl,NCIAL ELÉCTRICOS LEY DE GAUSS EN FORMA DIFERENCIAL 47
Al obtener la divergencia del cammpo vectorial v (x, y, z) en un punto cual- Entonces el flujo total es
quiera (x, y, z) del fluido, estamos evaluando el flujo por unidad de volumen
en la vecindad del punto (x, y, z).
Obviamente el flujo de nn fluido incompresible será siempre cero. </Jr ~ q, 1 + 4,, ~ Jl C • dA 1 + Ji C • dA 2 = ~ C , dA (l. 72)
En una explosión, o al expanderse un gas, obtendremos un valor positivo
para la divergencia y un valor negativo cuando se comprime un gas o se rompe
un recipiente al vacío. </J, = ~ C • dA
Explicaremos ahora la interpretación del teorema de la divergencia, que es
una generalización del teorema fundamental del cálculo. Este teorema se ex- podemos afirmar entonces que el flujo a través de cualquier superficie
presa matemáticamente para un campo vectorial cualquiera C como cerrada se puede obtener evaluando éste a través de un número cualquiera de
superficies cerradas que contengan el mismo volumen y sumando los resul-
tados.
Empleando la expresión (1.69), que determina el flujo a través de un ele-
mento diferencial de volumen Ll. V, tenemos
Supongamos una superficie cerrada, A, donde se desea evaluar el flujo
de un campo vectorial C. Dividamos el volumen encerrado por la superficie Ll.q; = V • C Ll.V (1.73)
A en dos volúmenes cualesquiera encerrados por las superficies cerradas
A, + A y A, + A donde A, es la superficie común indicada en la figura
0 Si el volumen se hace tender a cero
1.19.
El flujo a través de la superficie A 1 + A, será y

por lo que para obtener el flujo total a través de un volumen finito debemos in-
tegrar en todo el volumen
y a través de A 2 + A. tenemos

pero de la ecuación (1.49)


donde el signo menos en la última expresión se debe a que el vector dA, es posi-
tivo cuando apunta hacia fuera de la superficie cerrada.
q; = J1 C • dA
A

por lo que

A, (l. 74)

que es el teorema de la divergencia.


Aplicaremos ahora el teorema de la divergencia para obtener la ley de
Gauss en forma diferencial.
Recordemos la forma integral, ecuación (1.51)

FIGURA 1.19. Superficie cerrada A formada por las superfi'cies A 1 y A;.


(1. 75)
1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS

Según el teorema de la divergencia

(1.76)

Comparando (1.75) con (1.76)

JfI v • E dV = +a J1J Q dV
(l. 77)

Para que la igualdad anterior se cumpla es necesario que los integrandos


sean iguales, por lo que

(1.78)

Expresión conocida como ley de Gauss en forma diferencial, que indica a) h)


que el flujo del campo eléctrico por unidad de volumen en la vecindad de un FIGURA 1.20. Campos con circulación de cero.
punto cualquiera será igual a la densidad volumétrica de carga Q en el punto
dividida entre E 0•
Suponiendo que en el plano xy, el campo eléctrico está dado por la expre-
sión
La figura 1.20 muestra dos representaciones de campo realizadas por me-
dio de líneas; en estos campos la circulación, e, es cero para cualquier trayecto-
E = (l Sxi + 85yJ) x 109 [ ~ ] , compruebe que Q 0.885 [ ~
m ] pa- ria cerrada que se seleccione.
ra cada punto en dicho plano. Los campos representados en la figura 1.21 poseen un valor de circulación,
e, diferente de cero para cualquier trayectoria seleccionada.
Para aclarar la situación, supongamos el campo vectorial mostrado en la
figura 1.22 en el cual se tiene magnitud constante y dirección variable.
1.13. CIRCULACIÓN Y ROTACIONAL DEL Al evaluar la circulación c1 en la trayectoria mostrada, la contribución de
CAMPO ELECTROSTÁTICO los segmentos 1 y 3 es cero dado que el campo es perpendicular a ellos en cada
punto; para 2 y 4 el campo es el mismo en magnitud y tiene dirección contra-
La propiedad de los campos vectoriales llamada circulación se define para
un campo vectorial cualquiera, C, como: la integral a través de cualquier tra-
ria. Como la contribución de 4 es mayor que la de 2, entonces e, * O.

yectoria cerrada Cde la componente de C en la dirección de di y se expresa

(1. 79)

Este concepto y el de flujo nos permiten describir el comportamiento de los


campos vectoriales.
En el campo de velocidad mencionado en la sección 1.10, podemos in-
terpretar la trayectoria usada para evaluar la circulación como un pequeño
conducto por donde puede circular fluido; la circulación del campo de veloci-
dad de las partículas será una indicación de qué tan rápido puede circular el
líquido a través del conducto supuesto. Si la circulación es cero significa que a) 1,)
el fluido no circulará a través de la trayectoria escogida. FIGURA 1.21. Campos con circulación diferente de cero.
~
Ir
+k
CIRCUIACIÓl'j Y ROTACIONAL D[L CAMPO ELECTROSTÁTICO 51
Debemos detenernos una vez más en el estudio de los fenómenos electro-
n1agnéticos para revisar la interpretación física del concepto de rotacional de
un campo vectorial y el teorema de Stokes.
Demostraremos primero que la circulación alrededor de cualquier trayecto--
ria cerrada, es igual a la suma de las circulaciones a través de un número cual-
qliíera de ti:a~ectorias cerradas en que se subdivida el área contenida por la tra-
yectoria ong111al.
La figura 1.23 muestra una trayectoria cerrada, r, donde se desea evaluar la
circulación de un cierto campo vectorial C. Dividimos la superficie encerrada
por la trayectoria f en dos superficies encerradas por las trayectorias cerradas
1,1 + l. y 1'2 + I, , donde I, es la longitud común a ambas trayectorias.
La circulación a través de la trayectoria cerrada 11 + 1, es

FIGURA 1.22. Campo de magnitud constante y dirección variable.


Trayectoria
c1 = J e . d1 + Je .
1 di,

y a través de la trayectoria cerrada 12 + 1,

Evaluamos ahora la circulación del campo eléctrico producido por una car-
e, = Je • di, - ) e . di,
ga puntual para una trayectoria cerrada cualquiera.
donde el signo menos de la última integral se debe a que df, para e, tiene direc-

c.= f E• dt (I.80) ción contraria al considerado en c 1•


La circulación total, e, es
Sustituyendo la expresión del campo producido por la carga tenemos
= C¡ + = JC • df + JC • d/2
f r.
C C2 1

1
c,=--Q --df (1.81)
2 en donde
47r0o 1'
c=fC•df2
pero r • df es la componente de de en la dirección der' es decir' r • df = dr cou
Aplicaremos el resultado anterior para la interpretación física del rota-
lo que (1.81) queda
cional y el teorema de Stokes: supongamos un pequeño pedazo de corcho que
1 Í dr
e, = 4,r8 Q j -,,
0

integral que podemos escribir como


,. dr
e =
e
1
lím - -- Q
r'-->-r 47f8o Í /" -,.2= 0 (1.82)

Resultado que podemos generalizar para cualquier distribución estática de


J'',
carga, basados en el principio de superposición, dado que la contribución de df,.
e
cada carga es cero.
En general para el caso electrostático tendremos que
d(.
e,= f E• dt = O (1.83)
df,

FIGURA 1.23. Trayectoria cerrada eformada por las trayectorias f1 y f2•


r
-·--;--:.:- -~6-:_---_·---~-\'
Corcho
~·)'

¡ ..••- ~-·

Ar
T av,
rlv t'.\y

~~~-~-, -, ~ ~ ~ - - - Y
l

X
av,. ,\
. +--·
X
FIGURA i.24. Pedazo de corcho flotando en la superficie de un líquido. l\
ax L\X

FIGURA 1.26. Trayectoria diferencial en un Hquído.

flota en la superficie de un líquido contenido en un canal, como se indica en la Consideremos ahora una trayectoria diferencial como la indicada en la fi-
figura 1.24. gura 1.26.
Si el líquido se desplaza con velocidad v,, en el caso ideal v_, será uniforme La circulación alrededor de dicha trayectoria es
en la superficie del líquido y el corcho sólo sufrirá movimiento de traslación.
Sin embargo, en general, el corcho se verá afectado adicionalmente por mov·i-
miento de rotación. !\e= ¡V• df
j
= l\6X +( v,. + _i)_'a,:',_ L':.x) Lly -
Para saber si el corcho gira teniendo como eje de rotación la dirección z PO·
demos evaluar la circulación del campo de velocidad alrededor de una trayec- ·
toria que coincida con la periferia del corcho, corno se indica en la figura 1.25. -(V,+ :~: Lly) LlX- V_,L;y
El corcho girará en dirección contraria a las manecillas del reloj si vJ'. > vn
y la circulación alrededor de la trayectoria mostrada será diferente de cero. simplificando
, . _ ( -av,.- -
uC -
a,,, ) =
~-
A,, ,
uy (1.84)
ax ay
,.::z_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _..., y
La rotación alrededor de la dirección z es proporcional a

-
De manera semejante, las rotaciones alrededor de los ejes x y y son respec-
tivamente proporcionales a

------ v; ______,,, av, av,


y
az ·ax
------
X Como estas rotaciones tienen carácter vectorial, la rotación total será pro-
FIGURA 1.25. Vista superior del corcho en la superficie de un líquido. porcional al vector
POTENCIAL ELÉCTRICO 55
(
.111>, _
ay
av,
¡¡z
)x+(_i/""--· av, )y'+ ( av., _ av, ·)z
iJZ ax oz ax
Compruebe la validez de la expresión (1.89) evaluando el rotacional de la
ecuación (1.7).

expresión conocida como rotacional del campo vectorial, v, el cual también se


J.14. POTENCIAL ELÉCTRICO
puede expresar como
Presentaremos ahora los conceptos de energía potencial y potencial eléctri-
Rotacional de v ~ V x v
cos, los cuales nos ayudarán a resolver problemas que involucran campos cléc-
Observando la expresión (1.84) vemos que la circulación alrededor de la 1.ricos.
Si colocamos una carga, q, en un punto cualquiera de una región donde
trayectoria diferencial de la figura 1.26 es igual a la componente del rotacional
existe un campo eléctrico E (x, y, z), dicha carga experimentará una fuerza
normal al área, multiplicada por el valor de ésta.
En general para una trayectoria diferencial con una orientación cualquiera, eléctrica F = qE, Y en consecuencia será acelerada. Para que dicha carga per-
podemos obtener la circulación multiplicando el área por la componente del manezca en equilibrio debemos aplicar una fuerza igual y de sentido contrario
rotacional del campo vectorial normal a dicha superficie. · --qE.
Se debe tener presente que la dirección positiva del vector normal queda de- Si queremos desplazar la carga en contra de la fuerza ejercida por el cam-
terminada por el sentido de la circulación, de acuerdo con la regla usual de la po, desde un punto A hasta un punto B, con velocidad constante o bien
cuasiestáticamente, el trabajo realizado por el agente externo se puede obtener
mano derecha. aplicando la relación siguiente
Con base en lo anteriormente expuesto la ecuación (1.84) se puede expresar
Lle = (V X v), LI A (1.85)
(1.90)
Si la trayectoria se hace tender a cero

Lle -+de y M --,.dA


La expresión anterior representa la integral de línea del campo E, evaluada
a través de la trayectoria que une los puntos A y B.
por lo que en general podemos expresar que Demostraremos que la integral de línea del campo electrostático, a través

e = í!
A ( 'l X v) • dA (l.86)
de cualquier trayectoria entre dos puntos cualesquiera, A y B, es independiente
de ésta y queda determinada por la posición de dichos puntos. Esto es conse-
cuencia de que el campo electrostático satisface la ecuación (l.83) para cual-
y utilizando (1.79) y (l.86) para evaluar la circulación de un campo vectorial quier trayectoria cerrada seleccionada.
cualquiera C, tenemos Como resultado de la ~plicación del teorema de Stokes a la ecuación men-
cionada, se satisface también la ecuación (1.89) y se dice que el campo es con-

e= ~C•df = íiA ('l xC)•dA (l.87) servativo.


De (l.89) tenemos que
La ecuación anterior se conoce como teorema de Stokes. Aplicando este V X E (x, y, z) = o
teorema a la ecuación (l.83)

p
E• dt= í1 A ( V X E) • dA =O (1.88)
sabemos además, del álgebra vectorial, que

V X V V' (X, y, z) =0 (l.91)


de donde obtenemos
(l.89) para cualquier función escalar de variable vectorial V'(x, y, z); es decir, si se
VXE=O
cumple (l.89), siempre existe una función escalar V'(x, y, z) tal que E (x, y, z)
para cualquier campo eléctrico estático. puede ser expresado como

b
56 POTENCIAL ELÉCTRICO 57/
E(x, y, z) = V V'(x, Y, z) (1.92) y Je (l.94) Y (1.96)

Podemos entonces igualar las integrales siguientes V'(x,, y,, z,) - V'(xA, YA, ZA)= (V J/') 1 • M,

Jonde ( v V'), representa el gradiente de V' evaluado en el punto 1. De manera


/J 1/J
JA
E•df=
A
(VV')•df (1.93) semejante la variación de la función del punto 1 al 2 es

V'(x,, Y,, z,) - V'(x,, y,, z,) = (V V'),. M,


Como ( v V') • df es la derivada direccional de V' (x, y, z) en la dirección
de df, al integrarla obtendremos la variación total de dicha función desde el y así sucesivamente, por lo que al sumar las contribuciones de los n elementos
punto A hasta el punto B. M, resulta
Para ilustrar lo expuesto anteriormente consideremos la curva mostrada en
la figura 1.27 que une los puntos A y B: si la subdividimos en pequeños seg- V'(x,,, y,,, Zn) - V'(xA, YA, ZA)= I; ( V V'),• M,
mentos de longitud M,, la variación de la función V' (x, y, z) del punto A al : i"l

punto 1 es
cuando t.\l',. _.:¡,.. O
= (1.94)
l>V' V'(x,, y,, z 1) - V'(xA, YA, ZA)

Si los M, son muy pequeños, li V' puede aproximarse usando el concepto


V'(x,,,y,,,z,,)- V'(xA,YA,ZA) = 1: (VJ/')•df (1.97)

de diferencial total, por lo que


Hemos demostrado que la integral de línea del campo electrostático depen-
av' av' av' de exclusivamente de las posiciones de los extremos de la trayectoria, ya que
l>V' = dV' = --dx
ax + --dy
ay + ·--dz
az
(1.95)
éste puede ser expresado como el gradiente de una función escalar V' (x, y, z).
Sabemos también que en un campo conservativo, cuando se mueve una
carga, q, de un punto A hasta un punto B, cuasiestáticamente o con velocidad
como
constante, el trabajo realizado es igual a la variación de la energía potencial
df = dxi + dyj + dzk eléctrica.
Entonces la ecuación (l.90) puede representarse en forma equivalente co-
mo una diferencia de energías potenciales eléctricas. Para obtener la energía
entonces
potencial eléctrica en un punto se considera arbitrariamente que en una cierta
li V' = (V V')• df (1.96) región dicha energía es cero; tal región se tomará como referencia. La referen-
cia lógica se encuentra a una distancia infinita de una región donde existen car-
gas, debido a que la influencia del campo eléctrico producido es inversamente
proporcional a la distancia al cuadrado.
Definiremos por ende, energía potencial eléctrica de la carga q en el punto
A por medio de la relación siguiente

X df UA = ~ WA = - q I: E • df (1.98)

expresión que representa el trabajo necesario para traer la carga q cuasiestáti-


camente desde el infinito hasta el punto A.
A la energía potencial eléctrica UA por unidad de carga se le conoce como el
FIGURA 1.27. Curva cualquiera I' que une los puntos A y Ben una región en que existe
potencial eléctrico del punto A y se representa como VA, por lo que
campo eléctrico.

t::,
VA fA
q
- J m E o ele= VA (1.99) ¡
di

La unidad en el SI es

joule
----
coulomb
[+J = [volt] = IV]
FIGURA 1.28. Carga puntual Q y trayectoria di hacia ella.
Si un punto A se encuentra a un potencial VA, y un punto B a un potencial
V,,, se dice que existe una diferencia de potencial entre los puntos A y B dada
por la relación
Procederemos entonces a obtener la expresión de potencial en un punto
cualquiera, A, separado una distancia rA de una carga puntual Q.
(1.100)
como se indica en la figura 1.28, la trayectoria desde el infinito hasta el
y se cumple además punto A será radial por conveniencia.
Partiendo de la ecuación (1.99) tenemos que
(l.101)

Por otro lado, combinando (1.99) y (1.100)


pero
f A f /J
VAIJ = VA - Vn = - l ., E o de -j- J OO E o df (1.102)

como el campo eléctrico es conservativo, es válido escribir


sustituyendo

J: E e1e
O
= J: E ele +
O
f: E e1eO
J
(Aroelf
oo ,.2
cualquiera que sea la posición de B, quedando (1.102) como como

VA,, = - J: E º elf (1.103)


r º e1e = 1r 1 1de I cos o = - di ya que e = 180º

= - elr
La ecuación anterior permite evaluar directamente la diferencia de poten-
cial entre los puntos A y B, que también se conoce como voltaje o tensión entre
dichos puntos.
y además di
1
VA= - - - - Q
41r80
i,·.,oo
dr
~~
r2
Las ecuaciones (I .99) y (1.103) permiten obtener el potencial en un punto y
la diferencia de potencial entre dos puntos respectivamente. Para ello es nece- finalmente
sario integrar la función del campo eléctrico E; cuando tal función no se cono- 1 Q
VA=--~[VJ (1.104)
ce es posible obtener el potencial (y por ende la diferencia de potencial), a par- 47r8o f"A
tir de la distribución de carga, como se muestra a continuación.
Si obtenemos la expresión que permite evaluar el potencial debido a una Debemos notar que la ecuación anterior, para simplificar, está expresada
carga puntual, basados en el principio de superposición 1 podremos encontrar en coordenadas esféricas; en coordenadas cartesianas se verá de la manera si-
el potencial debido a una distribución cualquiera de carg~. guiente:

b
POTcNCIAL ELtcm1co 61
(1.105) con base en las posiciones indicadas calcule:

a) El potencial en el punto !A y en el B.
Ecuación válida en cualquier punto, excepto para aquél en donde está si- /J) La diferencia de potencial VAH.
tuada la carga, en este caso el origen. e) La energía potencial eléctrica de q 2 •
Cuando se tienen n cargas puntuales se obtiene el potencial debido a cada el) El trabajo necesario para mover una carga q 3 = -8 ¡tC, cuasiestática-
carga, y se suman los resultados, pnr Jo que mcnte, del punto A al punto B.
e) Repetir el inciso by considerar la referencia en el punto C.
(1.106)
Solución
Para encontrar el potencial debido a una distribución de carga, se toma la
contribución de cada elemento de carga dq y se integra, entonces a) Aplicando el principio de superposición

(l.107)
pero
Como en el caso del campo eléctrico clq dependerá del tipo de distribución;
-18 X 104 V
por ejemplo, para una distribución superficial (1.107), quedará
(40 X J0- 6)
V= oc/A [V] 10 9 - ' - - - 12 X 10 4 V
4,¡;, /' 3

Por lo tanto
Ejemplo l.3

Considere el plano xy de la figura 1.29 donde se muestran dos cargas pun-


VA= -60 x lº' [V]
tuales y los puntos A, B y C. de manera semejante
5
JO' c_-_2_o_t_1_0~-' + _±')__><3 10- )

y [m] Carga Posición


(/¡ ··20 ¡,C ( 1, 2)
q2 = 40 µC (2, 5) V,, = 84 X 10 3 [V]

Punto b) De la expresión (1.100)


0B A (2, 2)
5 q, (±) B (S, 5)
4- e (6, 2¡
:1
VAB = -60 x 10 3 - 84 x 10 3 = -144 x J0 3 [V]
2 oq, @A eC
1 ..
V,w = -144 [kV]
-·1--r,--, ~·rm"l
1 2 3 4 5 6 7 8 9
FIGURA 1.29 .. Posiciones de las cargas q 1 y q 2 y colocación de los puntos para el ejemplo
1.3.
l e) Como el potencial de un punto representa la energía potencial eléctrica por
unidad de carga, al multiplicarla por la carga se obtiene la energía potencial
total.

l
EJEMPLOS DE CÁI.CUI..O DE POTENCIAL 1)3
y la diferencia de potencial será

v;,, = v; - v;, = - 96 x 103 - 48 x 10 3 = -- 144 x 103 [VI


donde 1\ 2 es la distancia de la carga q 1 a la carga q 2
Al comparar el resultado obtenido con el resultado del inciso b) obser-
vamos que la diferencia de potencial no depende de la referencia escogidá.
( ---20 X 10 6)_
U ce 40 X 10-f, (9 X 10 9) _ Finalmente comentaremos que es posible también calcular V:111 usando
''2
ffe la ecuación (1.103) directamente o bien a través del uso del principio de su-
perposición, con objeto de facilitar la expresión del campo a integrar.
u",= -2.277 l.ll

d) Comparando (1.90) con (1.103) tenemos que


1.15, EJEMPLOS DE CÁLCULO DE POTENCIAL
Y DIFERENCIAS DE POTENCIAL DEHIDOS
A DISTRIBUCIONES DE CARGA

del inciso b) sabemos que 1.15.1. Potencial en un punto producido por una esfera con
densidad superficial uniforme de carga
V,u = - VA,, = 144 x 103 [VI
P~ra obtener la expresión de potencial mencionada podemos usar la ecua-
y ción (1.99) o bien la ecuación equivalente (1.107), ambas darán el mismo resul-
tado aunque la dificultad de proceso puede ser diferente.
Aw,, = q 3 V,u = -8 x 10·" (144 x !O') Por conveniencia aplicaremos en este caso la ecuación (1.99) apoyándonos
en los resultados del subtema 1.11, resumidos en las ecuaciones (1.55).
AW,,= -1152x 10- 3 = -1.152 [JI El procedimiento se inicia seleccionando una trayectoria para evaluar la
ecuación
donde el signo menos indica que el sistema de las tres cargas pierde energía.
e) Considerando la referencia en el punto C, el potencial v; del punto A es
A
V~ = - I e
E • df = VAc = VA - Ve Debido a la forma de las ecuaciones (1.55), la trayectoria conveniente es
una trayectoria radial en un sistema de coordenadas esféricas, como se inúka
como en la figura 1.30.
-20 X
Ve = V, 1 + Vc 2 = 9 X 10 9 (
5
(J

Ve = 36 X 10 3 [V]
,...---,, ... ,~,.é!,-\j
del inciso a) se conoce VA por lo que
Trayectoria
Vi= -60x 103 - 36 x 10 3 = --96x 103 radial!'

de manera semejante
FIGURA 1.30. Esfera con distribución uniforme o y trayectoria seleccionada para evaluar
V,; = V,,, •• 84 X 10 3 ·- 36 X 10 3 48 X 10 3 el potencial en !os puntos A y B.
~
xr·.
x¡1
64 1. CAMPO Y POTENCIAL ELl!CTRICOS
e
UEMPLOS DE CÁLCULO DE POTl'NCIAL

De (1.55) sabemos que Es decir, el potencial en cualquier punto interior es igual al potencial ele la
superficie. Resumiendo
r < r0
r <ro
r :2:'. /'o
(1.111)
V
Q r ,~: r 0
Para un punto cualquiera A exterior a la esfera r

f ,, dr Compruebe que el potencial en el centro de una esfera conductora de 12 cm


(1.108)
J ,.2
oo
de radio y con a = -2.5 ¡oC- ] es V= 10.8 [kV]
- [ --
,r m2
y

(1.109) 1.15.2. Potencial en un punto producido por 1111 segmento de línea


con distribución uniforme de carga h.
en función de la densidad superficial de carga ,, quedará
Aplicaremos para este caso la ecuación (1.107) y, basándonos en la figura
(l.110) 1.31, tenemos

ya que
J
VA = 41r80 . Jf x.,'·, A d.
1
X

donde
Al comparar (1.109) con (1.104) concluimos que el resultado para puntos
exteriores es igual al obtenido con una carga puntual, Q, colocada en el centro r = (a2 + x 2)v 2
de la esfera.
Para un punto cualquiera, B, interior a la esfera, tenemos que
y

donde hemos dividido la trayectoria total en dos debido a que el campo es dife-
--x---- ·dq ·-l.dx

rente en cada parte de la trayectoria.


Evaluando las integrales resulta
· 1 --,, ~~ .-
1 a r
E , de = - -- Q = Potencial de la superficie

l ______. ~
47rE:o ro

r
-JcE·df=O
/J A X

FIGUHA 1.31. Senrnento de línea con distribución llneal uniforme A.


..,
~
.. ·
;}nri
1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE POTENCIAL 61
y

j•df= UI ldflcosO= -di

ya que O= 180º, pero además di= -dy

1
'V,\
41rE 0
A [ ln (x 1 -v'x'+ ai) J'.'. y
y,= b

finalmente entonces
1
VA=--)..
41rE 0
ln
(
X 2 +yX 2 +
x1 +--Jx1 +
2
ª')
a2
(1.112) a
21;, (r! +
y dy
y')'"
]

por ser una integral impropia


1.15.3. Potencial en un punto sobre el eje de una superficie circular
de radio r 0 , con distribución uniforme de carga a
VA=-ª- lím y dy ]
Usaremos ahora la expresión (1.41) y la ecuaeión de poteneial (1.99). Por 280 y'.-c,o (r! + y2)112

conveniencia, la trayectoria e coincide con el eje de la superficie, como se


muestra en la figura 1.32. VA=-ª- lim
280 y' ..... <X)
¡y - (r! + y')'l' I:.
De la ecuación (l. 99)
quedando

VA= -ª
2¡;,
[...;r1, + b' - b] [V] (1.113)
sustituyendo (1.41) y considerando b eomo la variable "y"
Se sugiere comprobar el resultado anterior evaluando el poteneial a través
y ] j • df
J ~ -ª-
y, [ de la ecuaeión (1.107) eon un proeedimiento análogo al usado en el subtema
VA = -
21;, 1 - (1'6 + y') 1/2 1.8 inciso e con objeto de evitar una integral doble.

1.15.4. Diferencia de potencial entre dos puntos producida


z
por una superficie infinita

CT Dado que para una placa infinita no es posible evaluar el potencial tenien-
do como referencia el infinito, aplicaremos la ecuación (1.103) para obtener
h-1 y dt
directamente la diferencia de potencial.
+
' y
Consideremos dos puntos cualesquiera A y B ubicados como se indica en la

+ A figura 1.33. Sabemos que la diferencia de potencial entre dos puntos no depen-
+ + Trayectoria
+ + 1· de de la trayectoria seleccionada, por lo que escogeremos la trayectoria conve-
+ niente indicada en la figura.
+ +
+ De la ecuación (l. 103) tenemos
X

FIGURA 1.32. Superficie circular cargada y trayectoria seleccionada para evaluar el po- . fA
tencial en el punto A. VAB = - jR E • df

b
EJEMPLOS DE CÁI_CULO DE POTENCIAL

u Observamos que la diferencia de potencial entre los puntos depende de la


) ·rcrencia de sus distancias a la superficie ya que todos los planos paralelos son
elI rficics cuyos puntos se encuentran a 1 mismo, , i
z )c potencia .
slll ·
-4- ----·- - F11
'~tB \
c1e, L tS.5- Diferencia de potencial entre dos 1nmtos produdcfa por
1,
mm. Hnea infinita cargada trn.iformemente

para una línea infinita se cumple la ecuación (1.61); ya que dicha ecuación
se presentó en coordenadas cilíndricas, para simplificar, trabajaremos en ese
- ..- l· ·I· L.
sistema de referencia.
De manera semejante al inciso anterior y apoyándonos en la figura J .34, se
1

;
" ~'

1 ---~ -)li
cumple

X 1 -1-
/1 1 2
de = - f di 1 f de2 f de,
1 -
f/ AIJ - -
J
}J
E ,
j/J
E , -
J1 E O - A
J2 E •

Además
FIGURA i.33. Parte de superfic!e cargada ínfinita que coincide con el plano xz para eva- de, = de,,
luar la diferencia de potencial V,w. di\ = -de/} df2 = - dC,'r y

Para nuestro ejemplo podernos escribir que

VAB = - J:3 E O
de, - r E O
df, ,, í: E o de,
z /¡,

E;1 toda la trayectoria se cumple que


, a ,
l' , = ~ - ;
200
/
y además /
/
I
de, = --de,1c, de, = de,; y de, ,, ,,_ de, J I
I ,k-''.i.-=::"'Jfc,,-----~ y
por io que 01: ':,!I)
,,,

-- 2E~ 1 y 1
Y11 \

quedando

(Ll 14) FIGURA i.34. Porción de línea infinita y trayectoria para evaluar la diferencia de poten-
cial V,11,.
- 10 1. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS
11
z
quedando
+ 1 + + +
fj 21 Edr
+ +¡ +
+ + 1 + + d
•e
sustituyendo la magnitud de E
A
1
---2t-
~'" - dr

--- ,- ,- --:,'- -;- ,- /


47f8o r,. r

~
integrando

y se obtiene que
1
-lnr\''
'"
! .
1
-,
;¿_ -

X
- -

FIGURA 1.36. Superficies paralelas con carga contraria.


- -~
1_-- y

VAn = - -1-2t- In _lj,_ [V] (1.115)


41r0 0 rA
Por lo anteriormente expuesto, si A es un punto cercano a la placa, b << r 0
se desprecia el efecto de los bordes, y aplicando el principio de superposición
1.15.6. Diferencia de potencial entre dos puntos producida por se tiene
dos placas conductoras, paralelas y con cargas iguales
(J '
en magnitud y signo contrario EA = EA¡ + E A 2 = --J + - -(J J'
28, 280
Antes de iniciar el cálculo de la diferencia de potencial, es conveniente ad.a- i quedando
rar la diferencia entre el campo que produce una superficie ~argada (ecuac10n
1.4!) y el campo que produce una placa, Esta última en reahdad posee dos s11-
t E - - - J·[V]
A - -
So
CJ
m
(1.116)
perficies cargadas, como se indica en la figura 1.35,
En el caso de dos placas con carga de la misma magnitud y signo contrario,
al colocar las placas frente a frente se presenta el fenómeno de inducción, y en
z 1 esencia todo el exceso de carga aparecerá en las dos superficies cercanas, Apli-
! cando nuevamente el principio de superposición, y considerando las suposi-
ciones mencionadas anteriormente, tenemos que la magnitud del campo entre
A 1 = Superficie las placas es
anterior
A, = Superficie
·· posterior E= _CJ
80
[y_]
m
(1.117)

~---t---'>y y el campo fuera de la zona de placas será aproximadamente cero.


A Entonces, la diferencia de potencial entre dos puntos A y B ubicados
dentro de la zona de campo se calcula de manera análoga al inciso d,
Si los puntos son los mostrados en la figura 1.36, entonces
X (J
VAB = ~(ZA - Zn) (1.118)
FIGURA . . Placa circular formada por dos superficies cargadas poS:itivarnente A1 Y A2,
1 35
1
l
72 CAMPO Y POTEl'-ICIAL LLÉCTl,ICOS 73
Si C YD son puntos sobre las placas, la diferencia de potencial entre éstos
es la diferencia de potencial entre placas y

Vvc = - Vcv =-
o
· (zv ·-- zc)
rJ, ·- ..
f,o

Vnc = E(Zn ·· Zc) = -Ed (1.119)

Ve{)= Ed (1.120)
flGURA i.38. Cilindros conductores coaxiales con carga contraria.
El uso de la expresión (1.120) es muy sencillo, ya que no requiere de un sis ..
tema de referencia; sin embargo, debemos tener cuidado con el signo del resul·
tacto, como en el caso de la ecuación (l.119). ..
Explique con base en la figura 1.37, por qué

1.15.7. Ejemplos adicionales de interés


La diferencia de potencial entre dos cilindros conductores coaxiales muy
Se deja como ejercicio al lector demostrar que: largos, con cargas de la misma magnitud y signo distinto es
La diferencia de potencial entre dos esferas conductoras concéntricas con
cargas iguales en magnitud y signo contrario es
VA,, = - -l - 2)dn -,.,, 1V] (1.122)
41rE 0 rA
1 1 1
VAH = - -.-Q [ -- - - -] [V] (1.121)
411·0 0 rA T11
donde rA y r,, son los radios indicados en la figura 1.38 y
donde rA y r,. son los radios mostrados en la figura 1.37. A = aA (21rrA) = - a,, (21rrn)

Explique con base en la figura 1.38, por qué

1.16. GRADIENTE DE POTENCIAL

En la mayoría de los problemas electrostáticos prácticos no es posible obte·


ner la función que determina el vector campo eléctrico en cada punto de una
región, con base en la distribución de carga, debido a que esta última no es co·
nocida. Generalmente la información que se tiene es la diferencia de potencial
que existe entre conductores, por ello el procedimiento usual es obtener prime-
ro la función de potencial, como se verá en la siguiente sección, y a partir de
ésta el campo eléctrico, con el procedimiento indicado a continuación.
Si se conoce la función de potencial V(x, y, z) y se considera la ecuación
( l. 95) tenemos

t>V
av + ~-dy
= dV = --dx av + --dz
av (1.123)
FIGURA 1.37. Esferas conductoras concéntricas con carga contraria. ax ay az
74 CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICOS 75
ecuación que podemos expresar vcctorialmente de la forma siguiente

L> V ce dV e, ( V V) o df (1.124)
y en Coordenadas esféricas
recordando la ecuación ( 1.103)
av av . 1 av .
A
v v = ~a,· r + - - - _d_o_ º + ~,.· --a_,-
r sen r.¡) '+'
cf,

VAJJ = -- J /)
E" df

si A y B son dos puntos muy cercanos, la expresión anterior se puede escribir t.17. ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE
como
como se indicó en la sección anterior (1.16), en la mayoría de los proble-
L>V = -E O df (1.125) s electrostáticos prácticos no se conoce la función de potencial y debemos
rna
btenerla generalmente con base en el potencial o la di fereneia
· de potencia
· l
comparando las ecuaciones (1.124) y (1.125) concluimos que ~ntre conductores. Presentaremos ahora las ecuaciones que permiten obtener
la función de potencial cuando se conocen las condiciones de frontera.
E= -'v V (1.126) Recordando la expresión de Gauss en forma diferencial (ecuación 1.78) te-
nemos que
Es decir

E=
av Ey =
av y av
Ez=
' ax ay az y de la ecuación ( 1.126)
Por nuestros cursos de matemáticas sabemos que la función escalar de va- E= - vV
riable vectorial o campo escalar V(x, y, z) = V0 , representa una superficie para
cada valor del potencial V0 • Al evaluar el gradiente de dicha función obtene- combinando estas dos ecuaciones resulta
mos un vector perpendicular a la superficie, el cual señala en la dirección de
aumento máximo de la función de potencial; es por ello que aparece un signo (1.127)
negativo en la ecuación (1.126) ya que, por convención, la dirección del vector
campo eléctrico es la contraria. como
A las superficies que se obtienen para un valor dado V, en V(x, y, z) = V0
se les conoce como superficies equipotenciales. v 2V (1.128)
Podemos afirmar entonces que la dirección del vector intensidad de campo
eléctrico en un punto, siempre es perpendicular a la superficie equipotencial
la ecuación (1.127) queda
que contiene a dicho punto.
Sabiendo que para una carga Q positiva colocada en el origen de un sistema 'v'V = - _Q_ (1.129)
cartesiano de referencia, la función de potencial está dada por la expresión ¡;,
(1.105), evalúe el gradiente negativo de dicha función y obtenga la función del
campo eléctrico, ecuación (1. 7); demuestre también que las superficies equipo- Esta última ecuación se conoce como ecuación de Poisson. En el caso parti-
tenciales son esferas concéntricas con la carga Q. cular de una región con densidad volumétrica de carga Q igual a cero la expre-
Se sugiere como ejercicio adicional resolver el problema anterior en coor- sión ( 1.129) se reduce a
denadas cilíndricas y en coordenadas esféricas.
Recuerde que: 'v 2 V = O (1.130)
El gradiente de potencial en coordenadas cilíndricas se expresa que es la llamada ecuación de Laplacc.
CAMPO Y POffNCIAL_ EU!ClHICOS ECUACIONES DE l'CJISSON Y LAPLACE 77
El teorema de unicidad indica que cualquier solución de la ecuación de Considerando que en la región entre las superficies no existe carga, pode··
Poisson o Laplacc que satisface las condiciones de frontera es única; es decir, . a¡Jlicar la ecuación de Laplace para determinar la función de potencial,
no existe otra solución. No se dará aquí la demostración, ya que rebasa la in-- . ¡JrC y cuando se conozcan las conc¡·1c10nes
J]JOS ' . d e ¡·rontera.
tendón de este libro. ·sJCJllSi despreciamos el efecto de los bor d es; es decir,
. cons1'd eramos que no ex1s-·
.
La integración directa de estas ecuaciones es posible en casos donde el po- , .
111
po eléctrico fuera de la región entre las placas, conocemos entonces el
tencial sólo es función de una variable y además se tiene alguna de las siguien- te ca ., 1 ., d l
.. del ¡Jotencial en toda la frontera de la reg1on 1 y a ecuac1on e ,ap ace 1
va 101
tes condirionr:-c;· u -- O, o hi~n e es una función integrable. no::, llevará a una solución única.
Cuando el potencial es función de más de una variable, es posible en- De la ecuación (J.130):
contrar soluciones para ciertos casos particulares, pero la solución general del
problema sólo es factible por medio de métodos numéricos que requieren del
V 2V
J'V
= -------· + +
a'V - = o
uso de una computadora, con la cual se obtienen los puntos requeridos que sa-- ax
2 Jz'
tisfacen la ecuación de Poisson o Laplacc, según el caso 1 y que describen el
comportamiento de la función de potencial en la región considerada. Al despreciar el efecto de los bordes la ecuación anterior se reduce a
Resolveremos dos ejemplos donde el potencial es función de una sola va-
riable y se tienen definidas las condiciones de frontera. 2
d V
----=o
dy'
1.17 .1. §u¡icrficics conductoras cargadas paralelas
integrando dos veces resulta
Consideremos las superficies mostradas en la figura 1.39 donde V o V(y) =Ay+ B
para y = O y V = V0 para y = d.

aplicando las condiciones de frontera,

como V(O) =O B=O

y V(d) = V0 por lo que

finalmente la expresión buscada es

= -v,
V=--' O
V(y) -y
d

·· - -1- / - - - - - t - - - i > Y 1.17.2. Cilindros conductores coaxiales cargados


/
/
/ En algunos casos la selección del sistema coordenado conveniente simplifi-
cará los problemas y permitirá la integración directa) como en el ejemplo si-
guiente,
Consideremos los cilindros conductores coaxiales mostrados en la figura
1.40, los cuales pueden representar el cátodo y el ánodo de una válvula de vacío.
Despreciando el efecto de bordes se tiene un problema cuyas condiciones de
e
frontera son conocidas: supondremos que Q(r) = --:->
, donde e es una cons-
l-"-1
FIGURA i.39. Superficies conductoras paralelas donde se conocen las condiciones de tante, y aplicaremos la ecuación de Poisson para obtener la función de poten-
frontera, al despreciar el efecto de los bordes. cial.
ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE 79
z después de la segunda integración tenemos

V(r) = - -e- r + A In r + B
r,, "º
Las constantes de integración A y B se evalúan con las condiciones

V(r,,) ,, O y V(rA) ~ V,

entonces
~/••//,
e
,...1- - 1- - J.. O= - - - rn + A lnrn + B
0

/ r 1 1 ', "º
1 1 ,.... -, -. 1 \ y
I
J.- -' L - -i-----,~y
' /
/-... - ,,,. I
/
restando la penúltima expresión de la última expresión

e
VA + To
[rA - r,,J
FIGURA 1.40. Cilindros conductores coaxiales con densidad volumétrica de carga B = - -~-rn - ---------lnr11
entre ellos. A
rA 80
ln - - In~
r,, ('i,l \gqq[y¡. r,,
y la función de potencial buscada es
Usaremos para el problema coordenadas cilíndricas; en este sistema se
tiene que e
[rA - r,,J
VA + --e

= - -e- r + - - - -o - - - - In r + -e- r" +


0

v'V = J_ _a_ [r_Q_!:':._]


a2 v a2 V
1
+----+--
V(r)
60 In _!_A_ Eo
r ar ar r2 ae 2 az2 ru

Aplicando la ecuación de Poisson (l.129) e


VA+ T,[rA - rnl
v'V= - _e_ - - - - - - - - - I n ru
s, rA
ln - -

para el problema que deseamos resolver se reduce a


'"
e
VA + To [rA - r,,]

+. :,. [r : ] =
e
s::;o r
V(r) = _c_(r"
60
- r) + -------ln··_r_
ln _,_·A_
r11
!'n
[V]

y queda, al realizar la primera integración


Compruebe que la expresión de potencial en la región entre dos esferas
rdV= _ _c_r+A conductoras concéntricas de radios r" y r" y potenciales V= O y V = VA res-
dr 80 pectivamente, está dada por la expresión en coordenadas esféricas
81
,.,, J
[ 1 .. -,.~
Recuerde que en coordenadas esféricas CT

a
r2 ar +

+ ·-··-····-·
r2 sen </>
a
J<j,
av]
[sen </, iJJ; ~ O
Conductor E ~ O
0

FIGURA 1.41. Superficie gaussiana que contiene una porción de conductor.

1.18. CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO EN


PRESENCIA DE CONDUCTORES
Cuando existe un campo eléctrico en el interior de un conductor, sus porta- aM
dores de carga se moverán en dirección del campo si son positivos y en direc- EM
ción contraria en caso de ser negativos; este movimiento dará como resultado de donde
una acumulación de carga que, en estado estable o electrostático, se opondrá
al movimiento original creando un campo eléctrico contrario al aplicado. E=-ª- (1.131)
s,
El equilibrio estático de carga se logra entonces cuando el campo eléctrico
inducido cancela exactamente el aplicado; esto implica que el campo electros- Este último resultado es engañoso ya que podemos pensar que el campo
tático dentro de cualquier conductor cargado o descargado, en presencia o no eléctrico no depende de la existencia de carga en el resto de la superficie del
de otros cuerpos cargados cercanos, será siempre cero. conductor; sin embargo, no olvidemos que la densidad superficial a que apare-
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, el exceso de carga y la ce es el resultado de la ubicación estática del exceso de carga en toda la superfi-
carga inducida en un conductor, bajo condiciones electrostáticas residen en su cie de dicho conductor.
superficie. Aplicando la ley de Gauss en una región interior del conductor, co- Con base en lo comentado y apoyándonos en la ecuación del gradiente de
mo E = O, concluimos que no existe carga neta en esta región. potencial, concluimos que el potencial en el interior del conductor debe ser
Podemos asegurar también que la dirección del campo electrostático es
constante ya que
normal a la superficie del conductor, ya que si existiera una componente en la
dirección tangente a la superficie, esta componente ocasionaría movimiento de E=-VV
cargas, lo cual contradice nuestra suposición de que se ha alcanzado el
equilibrio estático.
pero E = O en el interior, entonces
Al aplicar la ley de Gauss a una parte de la superficie de un conductor car·
gado, construyendo una superficie gaussiana cilíndrica, como la mostrada en
11V = O
la figura 1.41, podemos demostrar que el campo eléctrico depende de la densi-
dad superficial local de carga. y
De la ecuación (1.50) V = constante
Además, todos los puntos de la superficie deben estar al mismo potencial,
ya que si existe diferencia de potencial entre dos puntos de dicha superficie, las
cargas se desplazarán contradiciendo una vez más nuestra suposición de
Por ser la superficie gaussiana muy pequeña, E se puede considerar cons- equilibrio estático. Concluimos que un conductor bajo condiciones electrostá-·
tante en toda la superficie LlA y perpendicular a ésta; por lo tant-0 ticas es un volumen equipotencial.

h,
.

'")f
1. CAMl'O Y POTENCIAL ELÉCTRICOS !t

Dado que la superficie del conductor es equipotencial, al evaluar el gra- z


diente de potencial en la superficie obtendremos en cada punto un vector per-
. -!e
pendicular a ella, como ya se había indicado.
En un cuerpo conductor cargado de forma irregular, la densidad superfi-
cial de carga no es constante, debido a que el exceso de carga se distribuye de
tal forma que la energía potencial sea mínima; es decir, las cargas en exceso
tratan de alejarse lo más posible unas de otras. Como las zonas de menor radio
de curvatura son las más lejanas y además su superficie es pequeña, la densi-
dad superficial de carga será mayor en ellas y, en consecuencia, el campo eléc-
trico más intenso se localizará en los puntos cercanos a las puntas.
El conocimiento de las características mencionadas nos permitirá simplifi-
car la solución de muchos problemas prácticos como el que a continuación se
describe: consideremos un cable típico, formado por dos alambres conducto-'
res cilíndricos paralelos, en el que deseamos conocer el campo eléctrico que X

existe entre los conductores cuando se les aplica una cierta diferencia de po- h
tencial. FIGURA 1.42. Segmentos de a!arnbres conductores con distribuciones lineales de carga
Aunque conocemos la forma de evaluar el campo eléctrico que produce un constante A y ->...
cilindro conductor cargado y la validez del principio de superposición, no po-
demos aplicar directamente estos conocimientos, ya que por ser dos conducto-
res cercanos, el fenómeno de inducción alterará la distribución de carga de ca-
da cilindro. y de la figura 1.42
Aunque para resolver el problema es posible aplicar la ecuación de Laplace
fijando las condiciones de frontera, usaremos un procedimiento más simple aj = z' + (y - b/2) 2
basado en las propiedades del campo y potencial eléctricos en presencia de
conductores. aj = z2 + (y + b/2) 2
La figura 1.42 muestra dos segmentos de línea muy largos con distribu-
ciones lineales de carga A y - A, el potencial en un punto cualquiera, A, es quedando que

(1.132) , = z' + (y b/2) 2


13 (1.135)
z2 + (y + b/2) 2
Se sugiere como ejercicio al lector comprobar la ecuación (1.132), integran-
do la ecuación (1.107) o por medio de la ecuación (1.112) y el principio de su- La ecuación anterior representa una circunferencia con centro en las coor-
1 denadas
perposición, haciendo en ambos casos tender x 0 a infinito. !
Las superficies equipotenciales que este arreglo produce son cilindros no 2
b /3 +1 J (1.136)
coaxiales, y las intersecciones de estas superficies con el plano yz de la figura
son circunferencias no concéntricas, corno se muestra a continuación: la super-
[ 21-(3 2 'º
ficie de potencial V0 se obtiene con la ecuación (1.132). y su radio es

" -ln-
V0 = - - a2- (1.133) (3b
r=~~-- (1.137)
21r0o ª1 /3' - 1
de donde
La figura 1.43 muestra los conductores y algunas de las circunferencias
(1.134) mencionadas.
Por ser equipotencial la superficie de cualquier conductor cargado, pode-
MÉTODO DE IMÁGENES

z
finalmente

V;
/3 = d ± _-:fd' - 4a 2--
2a

Si los potenciales de cada cilindro son V1 y V2 , de (l.132)

V2
->-
= --ln/3
21r00

y como Vi - V2 , la diferencia de potencial es


¡.
V,, = V, - V 2 = - - ln /3 (1.138)
,r¡;o

FIGURA 1.43. Alambres conductores paralelos largos y superficies equipotenciales aso-


ciadas.
Suponiendo un cable con dimensiones

a= l mm d=6mm y V12 = 120 V

mos sustituir una de las superficies equipotenciales encontradas por la de un compruebe que es posible sustituir los cilindros por líneas colocadas en y
conductor, sin alterar las características electrostáticas del arreglo en puntos ± 2.83 mm con densidades lineales constantes
exteriores a éste.
Regresando a nuestro problema original, observamos que los cilindros con- >- = ±1.89 ne
ductores pueden ser sustituidos por dos líneas con densidades lineales constan- m
tes y con base en la diferencia de potencial entre los cilindros obtendremos la
posición de las líneas que los sustituyen. Verifique también que la magnitud máxima del campo eléctrico que se pre-
Si tenemos dos cilindros conductores de radio de sección transversal, a, se- senta en la superficie de cualquier cilindro es
parados sus centros una distanciad con µna diferencia de potencial entre ellos
V12 , conocemos el radio y el centro de cada circunferencia, por lo que de las
ecuaciones (1.136) y (1.137) tenemos que

a=-~--
(3b d b /3' + l
y 1.19. MÉTODO DE IMÁGENES
/3' - 2 2 1 - /3 2

de donde La solución de muchos problemas electrostáticos puede simplificarse


reemplazando la distribución original de carga por o!I'a que simplifique los
d 132 + cálculos, y que en la región de interés sea equivalente.
a /3 Ya que cualquier superficie conductora puede ser reemplazada por una su-
perficie equipolencia! idéntica producida por un arreglo de cargas, el problema
o su equivalente será encontrar la ubicación de las cargas que producen tal superficie equipo-
lencia!. Una vez encontrada podemos utilizar el arreglo para cualquier cálculo,
a/3 2 -d/3 + a = O como se indica a continuación.
S7

A"----+----0 Q
o

l
d
¡..--,¡----1
º'--
FIGURA 1.44. Carga puntual Q cerca de una superficie plana conductora muy grande y FIGURA 1.46. Carga puntual Q cerca de una superficie esférica conductora.
aterrizada.

Un caso típico se muestra en la figura 1.44, donde se tiene una carga pun-
tual, Q, cercana a una superficie conductora conectada a tierra.
Si se desea, por ejemplo, conocer el campo eléctrico en un punto cualquiera La densidad de carga inducida en la superficie conductora se puede obtener
de la región entre la superficie y la carga Q, no podemos evaluarlo de la mane- con la componente normal del campo eléctrico
ra usual porque no se conoce la distribución de carga en la superficie conduc-
tora.
Si suponemos la existencia de una carga - Q, colocada detrás de la placa a
una distanciad, debido a la simetría de la figura se obtendrá el potencial desea- Se deja como ejercicio demostrar que
do en la superficie conductora; es decir, estará a un potencial cero por estar co~
nectado a la referencia, Qd
Para calcular el campo eléctrico en la región deseada, usaremos en vez de la u, = - 21rr'
superficie, la carga ficticia - Q, llamada carga imagen. Este procedimiento da-
rá el valor correcto para el campo en esta región, pero no es válida su aplica- Otro ejemplo de aplicación del método de imágenes es el caso de una carga
ción para puntos a la izquierda de la placa, ya que en esa zona el campo eléctri- puntual, Q, cercana a una esfera conductora conectada a tierra, como se
co es cero. muestra en la figura 1.46.
Con referencia a la figura 1.45, el potencial en un punto cualquiera, A, es Es posible demostrar que la carga imagen debe ser colocada a una distancia
a del centro de la esfera dada por la relación

r'
A
a=-}
y su magnitud debe ser
r' r
Q' = _-1:L_Q
'F----+-----vQ d
-Q d d

Si la esfera no está conectada a tierra y posee además un exceso de carga, el


problema se resuelve colocando dos cargas puntuales; la primera producirá
~ Superficie de potencia! cero el efecto considerado anteriormente y la segunda colocada en el centro de la es-
fera fijará el potencial deseado en su superficie.
FIGURA 1.45. Carga puntual O y posición de su carga imagen detrás de la superficie con·
ductora.
PWJBLEMAS

a) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto A.


b) La magnitud y signo de la carga Q, que colocada en el origen produciría dicho
campo.

y lcm]

2 @ A (4, 2)

. , _ - ~ ~ - ~ ~ - - ~ x [cm]
o 2 3 4
FIGURA P1.2

/ J.3. Calcule el vector intensidad de campo eléctrico en los puntos P, Q y R de la figura


Pl .3, debido a la presencia de las cargas puntuales q 1 = -8 µ.C colocada en A(O,
O, O), q 2 ~ 2 µC colocada en B(O, 3, O) cm y q 3 - 6 ¡,C colocada en C(4, O, 1) cm.

z [cm] P(O, O, 1) cm
FIGURA 1.47. Carga negativa cercana a una placa conductora grande y aterrizada, carga
Q(4,3,0)cm
imagen y líneas de campo eléctrico asociadas.
R(4, 3, 2) cm
p

q, A B
y [cm]
/ q,
., / TR
.
e ,
/

/~-
/
/ / 1 1-'
1 /
PROBLEMAS
- J./
Q
1.1. Calcule en forma vectorial la fuerza que ejerce cada carga puntual sobre la otra,
véase la figura P 1.1. X 1cm]

y[cm] FIGURA P1.3

q,~-lOµC
3 q, ~ 2.s 1,c
2 1.4. Un alambre delgado se dobla para formar un cuadrado de 6 cm de lado.
Considere el sistema de referencia mostrado en la figura Pl.4, suponga que el
<>--1---+--¡..........¡._ _.,. x Icrn j l ¡,C
q, (O, O) alambre posee una densidad de carga uniforme A = - ~ ---· y calcule:
2 3 4 3 m
FIGURA P1.1
a) El vector intensidad de campo eléctrico en los puntos O, A y B.
b) El vector intensidad de campo eléctrico para un punto C situado sobre el lacio
1.2. Con referencia a la figura Pl.2, si al colocar un electrón (q" = -~ 1.6 x 10· 19 C) en positivo del eje y, a 90 cm del origen. Compare el resultado anterior con el ob-
el punto A, la fuerza eléctrica que se ejerce sobre él es I<' (80:X + 409) X tenido por medio de la suposición de que, a esa distancia, el arreglo puede ser
l 0· 16 N, calcule: considerado como carga puntual, y concluya.
91
z [cm]
z f_crnj

4' li (O, 4, 1)

"s----·-·"°"" ,,¡;,.. y Ie 111 J


A (O, 4, O)

X [C111j
x l_cmJ
FIGURA P1.6
FIGURA P1,4

a) El vector intensidad de campo eléctrico E en los puntos A(O, 1, O) cm, B(O, 10,
O) cm y C(O.' 400, O) cm.
b) El error in~qlucrado en el cálculo de E, para cada punto del inciso anterior,
considerando la superficie muy grande y concluya.
1.5. Su~onga un anillo circular cargado y colocado en el plano yz, como se muestra en e) Lo mismo que en el inciso anterior, pero ahora considere a la superficie como
la figura PI.5. Si el vector intensidad de campo eléctrico en el punto Bes EH = carga puntual.
36 i ~ , cuando la densidad lineal de carga es uniforme, calcule:
J.7. Se sabe que en el interior de una superficie cerrada de forma irregular existe carga
a) El radio del anillo si su carga en exceso es Q = 12.5 pC. positiva y negativa; la magnitud de la carga negativa es 0.522 x 10-° C. Si el flujo
b) El vector intensidad de campo eléctrico en el punto C(90, O, O) cm.
N • m' calcule
eléctrico <p,,, a través de dicha superficie es 2800 -C--, . la magmtu
. d d e la

z fcmJ carga positiva que existe en el interior de la misma.

t.8. Una esfera dieléctrica maciza, de 10 cm de radio, posee una carga uniformemente
distribuida en todo su volumen.

Si Q =~
7f
- 11m~ , calcule la magnitud del vector intensidad de campo para

puntos que distan del centro de la esfera la cantidad r indicada.


B(4,0,0)
a) Centro de la esfera (r = O).
x [cm] FIGURA PLS b) Punto interior (r = 0.05 m).
e) En la superficie de la esfera (r 10 cm).
d) Punto exterior (r = 20 cm).

1.9. Se tienen tres cargas puntuales colocadas en el plano xy de la figura P 1.9, calcule:
Use el resultado obtenido en el inciso b) y compare el resultado con la
aproximación que resulta al considerar el anillo como una carga puntual y concluya. a) El potencial en los puntos A y B.
L6. Suponga una superficie circular de radio a = 20 cm, con una carga Q = 40 µC
b) La diferencia de potencial V11A·
uniformemente distribuida en ella. Considere el sistema de referencia de la figura e) La energía potencial eléctrica de q 3•
PI.6, en el cual el eje y coincide con la perpendicular a la superficie que pasa por cÍ) El potencial en el punto A y en el punto B, y la diferencia de potencial V.rn,
el centro y calcule:
considerando el origen como punto de potencial cero.
92 P!,OBI_EMAS

y[cm] cargado de la figu-


Cmga Fos/!·1t)¡¡ ¡ ,JZ, Calcule el potencial en el centro del marco conductor
,¡, -- 10 nC (--2, 2)
ra Pl.12, suponga que posee una distribución lineal uniforme A= - __1__ X J0- 6
A(O, 2) 6
@ @
ff: -20 ne (O, 21
q, q, 20 nC
e
{{; (1, 2)
m

B(2, 11)
~-•-•>••M:¡;,,..
x [cm]

1
2

8 cm
/
FIGURA P1.9 /
/

/
/
1.10. Dentro de la esfera conductora hueca de la figura Pl .10 existe una pequeña esfera ,J'-;:---t-i------ y
con carga Q = 100 nC. Si la superficie exterior se conecta a tierra mediante un ,º
1
alambre conductor y considerando las condiciones de equilibrio estático, calcule:

, 6cm
r,, = 9 cm
X
:~
8 cm

~
/', ! 2 Clll
FIGURA P1.12

FIGURA P1.10 1.13. Suponga que la superficie circular de radio ro = 40 cm de la figura Pl.13
posee una densidad superficial uniforme de carga a 70.8 µ.~ . Para puntos
a) La densidad superficial de carga a en la superficie interior y exterior de la esfe- m
ra. colocados sobre su eje y a las distancias indicadas:
8) Los potenciales en las superficies interior y exterior de la esfera y en el punto a.
e) La diferencia de potencial entre los puntos a y c.
'
1.11. Obtenga la energía potencial eléctrica que posee el arreglo de cargas puntuales de
la figura Pl .11. Indique también si fue necesario suministrar energía para lograr -1-
dicho arreglo. 1-

-1-
+/
4 / -1
@q! q f.L('
/
/ \ a /¡
\ q. (¡ IL( 7.(/~----,--¡--,¡----y---y
1 ,.íl -t-
- X pC -1-
(J'
4cm
/
\ 4 cm
\
+
,,
1 + +
-1-

/
/ \
\
+'1 -t-
qld-.. - - ~q1 .,,
. X
Y,.
3cm
FIGURA P1.11
FIGURA P1.13
CAMPO Y l'OTEl'JCIAL ELÉCTRICOS PROBLEMAS

a) Calcule los potenciales V" y V,, así como la diferencia de potencial V,,b para los
casos siguientes: Explique por qué el área total dada por la integral A J E, dx, debe ele ser
cero.
a.1) y .. = 0.5 cm Y1, = 1 cm
a.2) y" = 40 cm yi, = 50 cm Considere que las líneas de la figura Pl.16 son muy largas. y calcu.lc el potc1.1cial
1. J6.
para los puntos A, B, C y D, cuando las líneas poseen densidades lmeales umfor-
a.3) y,. '"" 25 m )'1, = 30m
mes A y ·- A.
b) Compare los resultados de V,.,, de los incisos a. l y a.3 con los obtenidos al con-
siderar !a placa muy grande o carga puntual según las distancias involucradas. z [cmJ 1 l:.C
i. =tf m
A (4, O, O) cm
1.14. Suponga un par de cilindros conductores muy largos y coaxiales, con las dimen-
B (O, 6, O) em
siones mostradas en la figura P 1.14; si se les aplica una diferencia de potencial V,,1, e C(O, O, 4) em
120 V y considerando como referencia el cilindro exterior obtenga: D (O, -6, 3) cm

r1 = 2mm
r2 = 5 mm
r 3 = 9 mm
r4 = 1.2cm xlcml
/ /.'-11 li
/
/
h "·' 6 cm
FIGURA P1.16

FIGURA P1.14 1.17. Suponga un cable muy largo con las dimensiones mostradas en la figura P .17, ~l !
cual se le aplica una diferencia de potencial V12 = 120 V; calcule el vector mtens1-
dad de campo eléctrico en los puntos A, B y C.
a) El potencial de cada cilindro.
b) La densidad superficial de carga en las superficies interior y exterior de cada
uno de los cilindros. /-
e) El exceso de carga en 3 m de longitud del cilindro externo. z
d) El vector intensidad de campo eléctrico máximo.
a 1 111111 A (O, -1, O) mm
B d 4 111111 B (O, O, 2) mm
1.15. La gráfica de la figura P 1.15 representa la variación del potencial con respecto a
la distancia x, a un cierto punto de referencia, en una zona donde existe campo CD C(O, -3,0)mm
eléctrico. Obtenga la variación del campo eléctrico en la dirección de x y represén-
tela en una gráfica.
e y
V(x) ¡v¡

6 - - - - -- _;,---,------,,.
4

2
X [m]
FIGURA P1.17
V(x) ''' e
2 6 10 13
·~·
FIGURA P1.15
Capítulo 2

Capacitancia y dieléctricos

Introducción

1,, Uno de los elementos eléctricos básicos que existen es el capacitar. En este
capítulo estudiaremos la propiedad de los conductores conocida como capaci-
tancia y realizaremos el cálculo de los capacitares de uso común.
Al analizar los dieléctricos (sustancias aislantes), observaremos cuál es su
influencia en las características del capacitor y cuándo se emplean en el espacio
comprendido entre los conductores que lo forman.
Para los estudios antes indicados emplearemos los conceptos y leyes ex-
puestos en el capítulo 1, haciendo énfasis en el tratamiento del concepto de
energía potencial eléctrica, así como en las propiedades eléctricas de los mate-
riales empleados fo los capacitores.

1 2.1. CAPACITANCIA Y SU CÁLCULO

Consideremos dos piezas metálicas, a las que denominaremos electrodos,


sin exceso de carga y separados una cierta distancia, colocados en el vacío, tal
como se muestra en la figura 2.1.
Por ser cuerpos descargados, el potencial eléctrico de cada uno de los
electrodos es cero. Empleando un agente externo que se encargue del transpor-
te de carga, de un electrodo a otro, traslademos un electrón del electrodo a al
electrodo b. A partir de este momento el electrodo a adquiere una carga neta
positiva y en consecuencia un potencial eléctrico positivo. Por lo que respecta
al electrodo b, éste adquiere carga neta negativa y asimismo un potencial eléc-
1 trico negativo. Por esta razón, entre las armaduras tendremos una diferencia
[ de potencial que llamaremos Vº,; si el proceso de transporte de cargas conti-
-? núa, se incrementará la carga neta de cada electrodo y, en consecuencia, la di-
ferencia de potencial V.,, tal como se muestra en la figura 2.2.
Si llamamos Q a la carga que tiene el electrodo a, el electrodo b deberá te-

97
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE CAPACITANCIA 99
de donde

Metal (2.2)
eléctrica- Metal
mente eléctrica-
neutro mente A la constante C se le denomina capacitancia y al dispositivo mostrado en
neutro
1as figuras 2.1 y 2.2 se le llama capacitor, siendo la expresión (2.2) la definición
de esta propiedad en el caso de dos conductores con cargas Q y -- Q.

La unidad de C, en el SI es
Electrodo a Electrodo h
V,,=0 V,.,,=0

FIGURA 2.1. Modelo de capacitor desco.rgado.


V1, ·"O [C] .. = [ ~' l =
coulomb
volt
~=F
V

A este cociente de unidades se le ha dado el nombre de farad, en honor al


físico Michael Faraday.
ner una carga igual en magnitud pero negativa ( - Q) y se observa que la carga
neta del conjunto de electrodos es cero.
En este proceso de carga resulta que a medida que Q aumenta, también lo
hace V,,,, por lo que es posible establecer una relación de proporcionalidad
2.2. EJEMPLOS DE CÁLCULO DE CAPACITANCIA
entre dichas magnitudes.
2.2.1. Capacitor de placas planas y paralelas

Analicemos el dispositivo formado por un par de electrodos metálicos pla-


Si introducimos en la última expresión una constante de proporcionalidad,
nos y paralelos, los cuales han sido cargados en forma semejante a la antes
a la que denominaremos C, tenemos
descrita; por el momento consideremos que existe vacío entre dichos elec-
(2.1) trodos.

Solución

De la definición de capacitancia tenemos que

Electrodo
a además, de la ley de Gauss, sabemos que el campo eléctrico entre las placas es
Electrodo
h
E=-(J-· es decir,
¡;, '

o sea
Q = A¡;,E (2.3)
V,,h > o
FIGURA 2.2. Modelo de capacitar cargado. Por otro lado, del tema anterior (capítulo !), tenemos que
a Q
-·--··--- +
-1- -1- + Super_fícic
gauss1ana
CT
esférica

¡; d
"''
Vacío ..-CT

b Q

FIGURA 2.3. Capacitor de placas planas y paralelas.

FIGURA 2.4. Capacitar esférico.

V., = - jf ,,' E • di de la cual se obtiene

(2.4) La diferencia de potencial V,,, se puede calcular de la expresión

Sustituyendo (2.3) y (2.4) en la expresión de la capacitancia queda (2.6)

e= Ae,E
Ed Para este tipo de capacitores, observamos que el campo eléctrico entre los
electrodos dependerá del valor de r; es decir, E = f(r).
o sea
Mediante la aplicación de la ley de Gauss a la superficie gaussiana represen-
C=~ (2.5) tada en la figura 2.4, obtenemos que
d
(2.7)
Si el área de cada placa es de 2.5 m 2 y la separación entre placas es de I mm,
verificar que
Sustituyendo (2. 7) en (2.6) tendremos
C = 22.125 X 10· 9 F = 22.125 nF (nF nanofarads)

2.2.2. Capacitor esférico


V,,,, = - í: /;:,;;., 4;t
=
(2.8)

Sustituyendo (2.8) en la definición de capacitancia, tenemos


Calculemos la capacitancia de dos electrodos esféricos concéntricos carga-
dos con igual cantidad de carga pero de signo diferente cada uno. Q
C=
Solución

Sabemos que o sea


C=_Q_ (2.9)
V,,,,
2 CAPACITANCIA Y DIEI.ÉCTRICOS CAPACITORES Y SU CLASIFICACIÓN 103
Si los radios de las esferas a y b fueran respectivamente de 5 y l Ocm, verifi- ¡ectrodos, que en los ejemplos fue el espacio libre o vacío, por lo cual aparece
car que :o las expresiones obtenidas (2.5), (2.9) y (2.10), la permitividad 8 0 •
cuando la expresión de la capacitancia de un arreglo de conductores no de-
C = 1.112 X ]0· 11 F= ll.12pF (pF = picofarads) pende de la carga Q ni de la diferencia de potencial aplicada, V"'" se dice que
dichas capacitares son lineales, tales como los ejemplos analizados anterior-
2.2.3. Esfera aislada mente.

Obtengamos la capacitancia de un electrodo esférico aislado. En este caso


podemos considerar que el otro electrodo es una esfera concéntrica de radio in- :1,.3. CAP A CITO RE§ Y §U CLA§[FICACIÓN
finito.
El capacitar es uno de los elementos pasivos de las redes eléctricas; su im-
portancia radica en que es un dispositivo que permite almacenar carga eléctrica
Solución y, como veremos más adelante, nos permite almacenar energía. Los símbolos
rnás comúnmente empleados para su representación son los que aparecen en la
Partamos de la expresión (2.9)
figura 2.5.
41r80 Los capacitares se pueden clasificar de diversas maneras, según la caracte-
C=--- -~-- rística que se tome como referencia.

[+-+J 2.3.1. Capacitores lineales y no lineales

Si la esfera b es de radio infinito, se tendrá Esta clasificación obedece al comportamiento del capacitor cuando se está
llevando a cabo el proceso de carga.
Capacitor lineal es aquel cuya capacitancia permanece constante sin impor-
tar la magnitud de la diferencia de potencial aplicada; en la figura 2.6 se repre-
I
por lo tanto - - -a, O sentan los modelos gráficos de este tipo de capacitores.
·,,
'' r, Capacitar no lineal es aquel cuya capacitancia varía en función de la dife-
rencia de potencial aplicada; en la figura 2. 7 se representan los modelos gráfi-
Sustituyendo este resultado en la expresión (2.9), tendremos cos de un capacitar no lineal.
41r80 En adelante, emplearemos exclusivamente capacitares lineales.
C=
[+] 2.3.2. Capacitores fijos y variables

Un capacitar puede ser diseñado de manera que los factores que influyen
es decir
en forma más significativa en su valor de capacitancia no se puedan modificar
(2.10)

Con la expresión (2.10) podemos calcular la capacitancia de una esfera me- 0---11 f--------0 Capacitor bipolar
tálica con radio de 30 cm. Comprobar que este valor es
+!]e----o
C = 3.336 X JO·ll F = 33.36 pF Capacitor electrolítico
} (po!ari7.ado)
0--~ ¡___ _--o
Podemos observar de los, ejemplos de capacitancia calculados, que esta
propiedad, de un conductor o conjunto de conductores, depende de las carac-
o~----IJ,1'('-----~o Capacitor de valor variable
terísticas del dispositivo (capacitar) tales como: factores geométricos ( distan-
cia entre placas, área de las placas, radios, etc.) y el medio existente entre los FIGURA 2.5. Símbolos del capacitar.
z.J.4, Ca¡iacitorcs polarizados y no polarizados
Q
[C]
Algunos tipos de capacitares, debido al material empleado en su fabrica-
·ón, requieren conectarse a la diferencia de potencial con la polaridad indica-
~ª en ellos, tales como los electrolíticos y los de tantalio; estos capacitares reci-
¡,en el nombre de polarizados, a diferencia de los no polarizados, en los que no
~-----
V,,, [VJ V,,,, [VJ
iniporta el sentido en que se aplique la diferencia de potencial en sus termina-
les, como el de aire o de polietileno.
FIGURA 2.6. Modelos gráficos de un capacitar lineal.

, DENSIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA


2.,•.
Por lo que hemos visto, para cargar un capacitar se requiere de un agente
Q ,, ,, - - Ruptura
e [C] externo, eslo es, una diferencia de potencial a la cual se puedan conectar las
[F] terminales del capacitor. Éste alcanzará su carga máxima cuando la diferencia
de potencial entre sus electrodos sea igual a la del agente externo.
~Ruptura
'' Al efectuar el proceso de carga, se realiza un trabajo al trasladar dichas
' cargas de un electrodo a otro. Si a las terminales del capacitar cargado les co-
nectamos, por ejemplo, un conductor o un foco de filamento, las cargas ten-
V., [V] V,,,[V]
drán un camino por donde regresar a la placa de donde fueron extraídas; en
FIGURA 2.7. Modelos gráficos de un capacitar no lineal. este proceso se observará respectivamente, la aparición de energía en forma de
calor o luminosa. Esto significa que el capacitar cargado ha adquirido una ca-
pacidad para producir cambios; esto es, ha adquirido energía potencial eléctri-
ca ya que las cargas fueron trasladadas a una región de mayor potencial.
Calculemos la energía almacenada en un capacitar a través del trabajo rea-
y, por tanto, su valor sea aproximadamente constante; a este tipo de capacito- lizado en el proceso de carga.
res se les da el nombre de capacitares fijos, Recordemos que el trabajo necesario para trasladar una carga puntual q de
Cuando alguna de las características del capacitar, por ejemplo la distancia un punto b hasta un punto a a través de un campo eléctrico es
entre placas, se pueda cambiar a voluntad, generalmente mediante un disposi-
tivo mecánico acoplado, se dice que tenemos un capacitar variable, 1,W" = qV"1,
2.3.3. Clasificación de los capacitores atendiendo al material Refiriéndonos a la figura 2.8, pensamos en que el trasladar la carga Q total
empleado en su fabricación de la placa inferior a la placa superior, se ha realizado trasladando pequeñas
porciones de carga dq y efectuando para cada una de ellas un trabajo dW,
De acuerdo con el material empleado entre los electrodos metálicos, los ca- esto es
pacitares se pueden agrupar, por ejemplo, en capacitares de:
,dW, = dq V,, (2.11)
Cerámica
Policarbonato Integrando la expresión (2.11) obtenemos el trabajo total efectuado al car-
Poliéster gar el capacitar con una carga Q, por lo tanto
Electrolíticos
Tantalio
Aire (2.12)
Polietileno, etcétera.
106 DENSIDAD DE ENEHGÍA EL.ECTlllCA

o también
lq
IX 1
··- [Ll 1 1 1 1 t U= QV,,,, (2.16)
2
d Hagamos un análisis de unidades en la expresión (2.14) para verificar que
--Ári.::aA u está dada en unidades de energía

-
1 - - -
--T,1
- - -¡y
[U],,= f~l-
FIGURA 2.8. Carga de un capacitar.
donde

IQ'L. = C' y [2Cj,, =F


pero observamos que la diferencia de potencial V,, es variable, ya que depende
de la cantidad de carga en las placas; es decir, V,, = f(q); esta función se ob- ya que el 2 es adimensional, por lo tanto
tiene de la definición de capacitancia y queda
[U] .. =FC2 =e=
C2 J
CV = e e =J

Sustituyendo esta expresión en la (2.12) tenemos Comprobar que un capacitar de 100 ¡<F, que tiene una diferencia de poten-
cial de 40 V entre sus terminales, posee una energía almacenada de 0.08 J.
La energía almacenada en el capacitar se debe a la presencia de cargas en
!Ldq las placas, pero también debido a estas cargas existe un campo eléctrico entre
e
ellas. Investiguemos la relación que tienen la energía y el campo eléctrico en un
la cual al integrar capacitar.
De la expresión (2.15) sabemos que

(2.13) U - ..1...cv2 ab
2
En la expresión (2.13),, W. representa el trabajo total efectuado al cargar el pero la diferencia de potencial, para el caso del capacitar de placas planas, se
capacitar. Si no existen efectos disipativos, la energía almacenada deberá ser puede obtener de la ecuación
de igual valor. De este modo, si denominamos a la energía almacenada con la
letra U, se tendrá que ,
v"b = -
U =Q'
~ (2.14)
Jb
E • di', quedando V,,,, = Ed
2C
y, de la expresión (2.5) tenemos que la capacitancia está dada por
Combinando la última expresión con la definición de capacitancia, se
C = ¡;, A
puede obtener d
u= .Lcvi,. (2. 15)
Sustituyendo estos resultados en la ecuación (2.15), tendremos
2
103
:..,
u~· 2
[Ed]' r,

o sea
V,,1,
(2.17)

En la última ecuación se observa que U = f(E) ya que 0 0 , A y d son cons-


tantes para un capacitar dado, y al no existir campo eléctrico, E, la energía U FIGURA 2.9. Capacitares conectados en·'paralelo.
es cero.
Resulta válido considerar que la energía almacenada en el capacitar fue la
requerida para establecer el campo eléctrico. Para el caso del capacitar de pla-
cas planas y paralelas, el campo eléctrico significativo se localiza en el espacio 2.5.1 Capacitores en Jlaralelo
entre las placas, existiendo un efecto de bordes que generalmente se desprecia.
Por lo anterior, es posible definir una densidad de energía como Una conexión de elementos eléctricos está en paralelo cuando las termina-
les de cada uno de los elementos están conectadas al mismo par de puntos.
u=-
u (2.18)
Analicemos una conexión de este tipo para tres capacitares, buscando obte-
V ner el capacitar equivalente a dicha conexión. Entenderemos como capacitar
equivalente aquel que tendrá igual cantidad de energía almacenada que el
siendo v el volumen donde existe campo eléctrico, es decir, el paralelepípedo arreglo de capacitares en su conjunto.
de base A y altura d. Sea la conexión de la figura 2.9.
Sustituyendo (2.17) en (2.18), se tendrá Si observamos con detenimiento esta figura, se puede concluir que los tres
capacitares tienen la misma diferencia de potencial.
¡; De la expresión (2.16)
u= -º-E' (2.19)
2

Aunque la expresión anterior se ha obtenido por medio del capacitar de


placas planas, es de validez general. El capaeitor equivalente tendrá la misma energía almacenada que la del
Verificar que para un capacitar de placas planas y paralelas, de área igual a arreglo de capacitares, siempre y cuando la cantidad de carga Q en ambos sea
4 m 2 y separadas 0.1 mm con una diferencia de potencial de 90 V, se tiene una la misma, además de poseer igual diferencia de potencial entre sus terminales.
densidad de energía Analicemos la conexión de capacitorcs en paralelo la cual, al estar formada
J por elementos de diferentes valores (C1, C2 y C3) y tener iguales diferencias de
u= 3.584--,
m

2.5. ARREGLOS DE CAPA CHORES EN SERIE Y PARALELO oi-------,1


(/

Comercialmente sólo se fabrican capacitores de pocos valores, esta situa-


ción nos limita cuando requerimos un capacitar de valor especial. Sin embar-
go, es posible superar esta limitación pues haciendo conexiones con los capaci-
tares de valores comerciales se puede obtener un capacitar equivalente del
valor deseado.
o-----Jc.,
h
Estudiaremos las conexiones de capacitares más usuales en paralelo y en
FIGURA 2."10. Capacitar equivalente al arreglo en la figura 2.9.
serie.
110 2 CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS
111
potencial, conduce a que cada capacitar tenga una carga diferente. Conclusión
que se obtiene de la definición de capacitancia; es decir, como

C= _Q_
se tiene que V,,1,

y Q, = c,v,.,,
La carga total almacenada será igual a la suma de las cargas de los capaci-
tares del arreglo; o sea
FIGURA 2.11. Capacitores conectados en serie entre un par de puntos.

Q, = Q, + Q, + Q,
y sustituyendo los valores de cada carga, se obtiene canza el potencial V" debido a un exceso de carga positiva en dicho electrodo.
De la misma forma el electrodo derecho de C 3 adquiere un exceso de carga ne-
Q, = (C1 + e, + e,) v,,, gativa y, por lo tanto, alcanza el potencial V,.
Por medio de la diferencia de potencial V"" fue posible el traslado de la car-
Por otra parte, en el capacitar equivalente se tiene que
ga -q (negativa) desde el electrodo izquierdo de C 1 al electrodo derecho de C 3 ,
dejando en el primero de estos electrodos una carga + q (pos1t1va).
Ahora bien, la carga q en el electrodo izquierdo de C 1 no puede cruzar la
separación que existe con el electrodo derecho, pero en éste se presenta el fenó-
y de acuerdo con las condiciones que debe cumplir el capacitar equivalente
meno de inducción y adquiere una carga - q. La carga - q que se induce en el
(igual Q almacenada e igual V,,, entre electrodos), se obtiene que
electrodo derecho de C1 se trasladó desde el electrodo superior de C2, dejando
en dicho electrodo un exceso de carga q que, a su vez, induce en el electrodo in-
c,,, = c 1 + e, + e, ferior de este capacitar (C2) una carga -q. La carga -q que aparece en el
electrodo inferior de C 2 se desplazó desde el electrodo izquierdo de C 3 , tam-
resultado que se puede generalizar a un arreglo de n capacitares en paralelo,
bién debido al fenómeno de inducción.
denotando el capacitar equivalente corno Ccqp , tendremos
Al finalizar el proceso antes descrito, los capacitares del arreglo quedan co-
mo se muestra en la figura 2.12.
e,,,,= Ee (2.20) Se puede concluir que en cada capacitar de la figura 2.12 se tiene igual can-
i"l
tidad de carga q. En condiciones electrostáticas todos los conductores conecta-
Refiriéndonos a la figura 2.9, si V,,, = 10 V, C 1 = 2¡iF, C 2 = 15 ¡iF y
C3 = 100 ¡,F, comprobar que la energía total almacenada es de 5.85 x 10· 3 J.
e,
Asimismo, verificar que la energía almacenada en el capacitar equivalen-
te es igual a la suma de las energías almacenadas en los capacitares C1, C 2 y d
_..,._+11- -..-- 1
b
a + ¡
e,. 1 q
1

-q T
1
1 1
v:,d> o
2.5.2 Capacitores en serie

U na conexión de elementos eléctricos está en serie cuando dichos elementos



1
1
q
-
-q
L+
+e
C,
forman una sola trayectoria entre un par de puntos, como se muestra en la fi- I {, ----bd
gura 2.11. 1 e _ _ _ _q--1
1 ________ __ \ 1_
-q_ _ _ _1
Al aplicar a esta conexión de capacitares una diferencia de potencial entre
los puntos a y d, suponiendo que V,,,, > O, el electrodo de la izquierda de C 1 al- FIGURA 2.12. Proceso de carga en una conexión de capacitores en serie.
112 2 CAPACITANCIA Y DIELÉCrnlCOS 113
dos a un mismo punto adquieren el mismo potencial eléctrico, por ejemplo, los e,
electrodos derecho de e, y superior de C 2 y el alambre que los interconecta ad-
quieren el potencial V,,, pero la diferencia de potencial es diferente en cada ca ..
pacitor; lo que se obtiene de la definición de capacitancia; es decir

q ¡/ ,, -- _CJ_
V""=-c, e y
e,
·l 2

4 pf ,¡,---od
corno
6 ¡.LF
e,

se tiene
(
I pF
q q q FIGURA 2.14. Conexión de capacitares.
V., = C\ + C\ + C\
es decir

v..., = _l_ + _!_ + _!_


q e, e, e, Con referencia a la figura 2.11 considere que C 1 = 4 ¡,F, C 2 = 4 ¡,F, C3
= 6 ¡,F y v..., = 40 V. Compruebe que la energía total almacenada en el
Por otra parte, en el capacitor equivalente a la conexión de la figura 2.11, arreglo y, por lo tanto, en el capacitar equivalente, es de 1.2 x 10· 3 J.
se tendrá
Ejemplo 2.1 .

Para la conexión de capacitores mostrada en la figura 2.14, considerar que


V,,d se aplica una diferencia de potencial V.. , = 100 volt, calcular:

a) La capacitancia entre los puntos e y b


b) La capacitancia entre los puntos a y d
e) La carga en el capacitor C 5
FIGURA 2.13. Capacitar equivalente a la conexión de la figura 2.11. d) La diferencia de potencial V,, en las terminales del capacitor e,
e) La energía total almacenada en el arreglo
De lo anterior se puede concluir que
Solución
1 1 1 1
--=-
e,, e, + -e,- + -e,- a) e,, = ?

Este resultado se puede generalizar al caso de n capacitores conectados en Para calcular esta capacitancia se requiere analizar las conexiones exis-
serie escribiendo tentes entre los puntos e y b y se observa lo siguiente:

(2.21) i) Los capacitores C 3 y C 4 están conectados en paralelo entre los pun-


e, tos e y d, y podrían ser sustituidos por un capacitor equivalente C,, 1•
ii) El capacitar C,,q 1 , indicado en el inciso anterior, se encontraria co-
donde C.,. es el capacitor equivalente a los n conectados en serie. nectado en serie con el capacitar C, entre los puntos e y b, con lo
114 2. CAl'ACITANCIA Y DIELÉCTRICOS

que se puede obtener un eapacitor equivalente de ambos al que lla-


maremos Ceq 2, +-- o sea
C2 C,,,i 1 '
iii) El capacitor C, resultaría conectado en paralelo con C,, 2 entre los
puntos b y e, de estos capacitores se puede obtener un equivalente,
el cual sería el C,, pedido.
iv) El capacitor C 1 no se considera para la obtención de la capacitancia
entre los puntos e y b, ya que no se encuentra dentro de las trayecto- C.." 3 = C., 2 + e, = 2 + l = 3 ¡,F
rias existentes entre dichos puntos.
I l l
- - = ----+ - -
Realizando operaciones C,,,¡ C1 C,.q 3 '

C.,, 1 = C 3 + C, = 2 + 4 = 6 /lF C =~=2 F


"'' 6+3 /l

o sea La capacitancia entre los puntos a y d es

C,., = 2µF
c..,,-~-i..,,p
-6+1-7r ( e) q, = ?
6 27
+ C, =
C,,, = C,, 2
7 +3= - - ¡,F
7
Para el cálculo de la carga en el capacitor C5, observamos lo siguiente:

i) · Conociendo la diferencia de potencial aplicada V,,, y la capacitancia


La capacitancia entre los puntos e y b es
entre los puntos a y d (C,,.,), podemos calcular la carga total qr; es
decir, la carga del capacitor equivalente al arreglo.
C,, = 3.857 /lF
ii) Como los capacitores conectados en serie poseen la misma cantidad
de carga, la carga en C 1 y en C.., 3 será en cada uno la misma Qr del
b) e,, = ? capacitor Cc,-d•
iii) La carga Qr del capacitor C,.,,, es la suma de las cargas q,, 2 (del capa-
·Realizando un análisis semejante al efectuado para la pregunta a, se citor C.., 2) más la carga q 5 (del capacitor C5).
tiene:
Efectuando operaciones tendremos
i) Los capacitores C 3 y e, están conectados en paralelo entre los
Qr
puntos e y d y pueden ser sustituidos por un C,, 1• como C,«1=y,
,,
ii) El capacitor c., 1 quedará conectado en serie con el C 2 entre los
puntos b y d, esta conexión se puede sustituir por un C,, 2• Qr = 2 X J0· 6 (JOQ) = 2 X J0· 4 C
iii) El capacitor C,,2 , queda conectado en paralelo con el e, entre
los puntos b y d, puede obtenerse un equivalente de ambos al
Por lo tanto, q, = Qr = 2 X JO·' C
que llamaremos C,, 3 •
iv) La capacitancia entre los puntos a y d se obtendrá al calcular el y q,, 3 = Qr = 2 X J0· 4 C
capacitor equivalente a la conexión serie de C 1 y C,, 3•
Al conocer la carga q 1 , se puede calcular la diferencia de potencial
Realizando operaciones V",,
V - q, 2 X JO·'
c..,, 1 = e, + e, = 2 + 4 = 6 /lF ab-c,• V,., = - ~x-J0~-7
6 6- = 33.33 V
116 2 CAl'ACITANCIA Y DIELl!CTRICOS
POLARIZACIÓN DE LA MATEHIA 111
y 2 X 10· 4
vbd =·
3 X 10· 6
= 66.67 V . tenemos que

V"" ,, 66.67 - 44.44


Observamos que
V"' = 22.23 V
V.,. + V,,,, ce V,,,, = 100 V e) U, ,. ?

Conociendo la diferencia de potencial V1"1 y la capacitancia C 5 , podemos


calcular q 5 Esta energía puede ser calculada a partir de la capacitancia total
(C ..,) y la diferencia de potencial V"',; es decir,
Qs = V1"1Cs, q, = 66.67 (1 X 10· 6)

La carga en el capacitar C5 es q 5 = 66.67 1,c.


= 66.67 ¡,C
U, = + C.., Vi,,

U, = 1-(2 X 10· 6) (100)2 = 1 X )0·2


d) V,, = ? 2
U,. 1 X 10· 2 J
Para calcular esta diferencia de potencial, destacamos lo siguiente:
Observación
i) La diferencia de potencial V" es la suma de las diferencias V,. más
ved; es decir
En los incisos e, d y e existen varios procedimientos de resolución,
empleando razonamientos similares a los aquí presentados, algunos de
los cuales pueden involucrar cálculos más simples, por lo que se sugiere al
ii)
... L a carga q., 3 es la suma de las cargas q 5 y q., 2 del capacitar C,,, lector comprobar los resultados empleando un procedimiento distinto.
2
m) La carga q 2 del capacitar C 2 es igual a q ec¡2 . Conociendo q 2 y q N/2 se
pue d e calcular V,,.
iv) Conociendo V" y V,,, se puede calcular V,,, el cual es el voltaje entre 2.6. POLARIZACIÓN DE LA MATERIA
las terminales de C4 •
Cuando cualquier cuerpo descargado se coloca dentro de un campo eléctri-
Efectuando operaciones co, se produce en él una redistribución de las partículas cargadas de los áto-
mos. Si el cuerpo es de material conductor, sus electrones libres se trasladan de
qeqz = Qcq3 - Q5 tal forma que el volumen del cuerpo constituye una región equipolencia]; si es
q., 2 = 2 X 10· 4 - 0.6667 X 10·• de material aislante, los electrones y los núcleos positivos de cada átomo o mo-
q,, 2 = 1.3333 X 10· 4 C lécula sufren un desplazamiento, debido a la acción del campo, pero en este
caso el cuerpo no constituye una región equipotencial. Los materiales que
q,, 2 = q 2 = 133.33 ¡,C tienen este comportamiento se conocen con el nombre de dieléctricos.
133.33 X )0·6 En los casos descritos, la carga neta del cuerpo es nula, aunque algunas re-
por lo tanto, vbc = __!]_z__' giones del mismo adquieren un exceso de carga positiva o negativa. A las cm-·
C2 3 X 10· 6
gas que aparecen en la superficie del cuerpo, debido al proceso mencionado, se
V,, = 44.44 V les denomina cargas inducidas, y, cuando ha ocurrido el desplazamiento de
Como cargas debido a un campo eléctrico, se dice que la materia se ha polarizado.
Con el objeto de aclarar estos conceptos analicemos las figuras 2.15 y 2.16.
En los dieléctricos, las cargas de las moléculas no pueden sufrir desplaza-
111icntos semejantes a los que experimentan los electrones de conducción en un
119
Bloque de material
conductor
+ + + .,. + ooooo
+
___,.,_ +
+
+
+
+ + + + +
ooooo
a) b)
--1- ·fa' - -1- ··W'" --
E= O
+·t-·-----
+t------
+
+
+
+ eeeee :::::Q,Q+Q+Q+Q+
-
+ +
eeeee :!Q+Q+Q+Q+Q+
Cargas inducidas e) d)
a) b) e)
FIGURA 2.17. Para una muestra de dieléctrico: a) representa la red de cargas positivas;
.. FIGURA 2.15. Comportamiento de un bloque metálico a! ser introducido en un campo b) representa la red de cargas negativas; e) superposición de retículos positivo y negati-
eléctrico: a) campo eléctrico entre dos placas paralelas cargadas; b) superposición de vo en ausencia de campo eléctrico externo; d) desplazamiento originado en los retícu-
los campos eléctricos producidos por las placas cargadas y por las cargas inducidas los positivo y negativo debido a la influencia del campo eléctrico externo E.
en el bloque metálico; obsérvese que I E0 1 = 1E;I; e) campos eléctricos resultantes en el
interior y exterior del bloque metálico.

bloque metálico. Por consiguiente, los desplazamientos originados por fuerzas


eléctricas debidas a campos eléctricos externos al dieléctrico son muy peque-
ños, y la magnitud de éstos dependerá de la mayor o menor rigidez con que las
cargas de un átomo o molécula estén unidas.
En la figura 2. 17 se muestra un ejemplo de polarización de la materia sen-
Cargas inducidas
cillo y bidimensional.
Analizaremos con mayor profundidad el comportamiento de los materiales
-+ - -
+1-> - +f<,, -
- dieléctricos. Definiremos la magnitud momento dipolar, p, como

+ + p = qd (2.22)
+ '
E.
'
+¡.,. . +f<,, - En la expresión (2.22), des una magnitud vectorial dirigida de la carga ne-
+ + + - gativa a la positiva; 1 d I es la distancia de separación entre las dos cargas pun-
tuales q y - q, y q representa la magnitud de cualquiera de dichas cargas (véase
+ +f,, - +-,. - figura 2. 18). El sistema de dos cargas de la misma magnitud, de signo contrario
+ + - y separadas una distancia, se deno:r.ina dipolo eléctrico,


~ ~
...
Bloque de materia!
dieléctrico
a) b) e)
FIGURA 2.16. Comportamiento de un bloque dieléctrico a! ser introducido en un campo
eléctrico: a) campo eléctrico entre dos placas paralelas cargadas; b) superposición de
!os campos eléctricos producidos por !as placas cargadas y por las cargas inducidas
d
en el bloque de dieléctrico; nótese que I E0 1 > 1E,1; e) campos eléctricos resultantes en
el interior y exterior de! bloque dieléctrico. FIGURA 2.18. Dipolo y momento di polar eléctricos.
120 121

e- e
e_ , ,
/ Átomo de carbono

g~g ege,

FR
Átomos de oxígeno
Molécula de O,
Átomos de oxígeno

Molécula de C0 1
@~e
~@(D
~ge
a)
E
-e~e,
----- - ee ~
~@~

h)
FIGURA 2.19. Ejemplos de moléculas no polares. Los centros de carga positiva (C.1.) y FIGURA 2.21. Molécula~ d~ un dieléctrico de tipo polar: a) sin campo eléctrico aplicado, y b)
negativa (C_) coinciden en e! mismo punto. al aplicarle un campo electnco.

Las moléculas que constituyen los diferentes tipos de dieléctricos se pueden


clasificar en dos clases, atendiendo al momento dipolar, p, de cada una de Al colocar un dieléctrico constituido por moléculas polares dentro de un
ellas: m¡,o eléctrico, lo que sucede es que los dipolos de dichas moléculas, que te-
ca·an una orientación totalmente al azar, se orientan en 1a d'1recc1on
·· de1campo
2.6.1. Moléculas no polares eléctrico aplicado, y el resultado macroscópico es que en las _caras.dld"l'.
J1l e 1e ectn-
co, perpendiculares al campo eléctrico, se presentan cargas mduc1das como se
Son aquellas que no poseen un momento dipolar; es decir, su centro de car- muestra en la figura 2.21.
gas positivas coincide con el centro de cargas negativas. Unos ejemplos de este Podemos observar que ya sean moléculas polares o no polares las que cons-
tipo lo constituyen las moléculas de oxígeno diatómico (0 2) y de bióxido de tituyen un dieléctrico, el efecto externo de aplicarle un campo eléctrico .es el
carbono (C0 2), véase figura 2.19. mismo; es decir, en ambos casos en las caras perpendiculares al campo electn-
Sin embargo, si colocamos moléculas de este tipo dentro de un campo eléc- co se presentan cargas inducidas que hacen que todo el dieléct;ico. se comporte
trico, cada una de ellas se comportará como un dipolo eléctrico inducido, debi- como un dipolo. Este efecto cesa al interrumpirse el campo electnco aplicado.
do a que sus partículas subatómicas sufren un desplazamiento originado por la Consideremos el bloque dieléctrico mostrado en la figura 2.22, al cual se ha
acción de las fuerzas eléctricas. aplicado un campo eléctrico. Es posible cuantificar el momento dipolar, p, del
bloque, considerándolo como un dipolo, de la manera siguiente
2.6.2. Moléculas polares

Son aquellas en las que los centros de carga positiva y negativa no coinci- p = q;{;
den y su comportamiento es el de un dipolo eléctrico. Algunos ejemplos de este
tipo de moléculas se presentan en la figura 2.20. pero

omo de hidrógeno
- A tomo de oxígeno
C,
por lo tanto
q, = a.A

a
-..... Átomo de cloro
(2.23)
e 0-:1--e ..........._ (
e
- p Si dividimos la expresión (2.23) entre el volumen del bloque, tendremos el
momento dipolar en la unidad de volumen
Molécula de agua (1-1,0) Molécula de cloruro de hidrógeno (I-ICI)
(2.24)
FIGURA 2.20. Ejemplos de moléculas polares.
122 CONSTANTES D1ELÉCTl1ICAS 123
Es posible definir una magnitud que cuantifique el comportamiento dcscri-
ue llamaremos susceptibilidad eléctrica, y representaremos por la letra
10 q
: a X (J'i) con la cual se puede establecer una relación entre la polarización
gncg '" •
y el campo eléctrico que la produce
,, p ex: x,, E
·- J 1
' 1
-·-----~-~----
CT, Esta última expresión se puede convertir en una ecuación si introducimos
' '+ a constante de proporcionalidad que, de acuerdo con nuestro sistema de
',--~ ~:~idadcs resulta ser la permitividad del vacío; la relación entre polarización Y
"----------------" q, campo eléctrico se escribe

(2.27)
FIGURA 2.22. Bloque dieléctrico bajo la acción de un campo eléctrico.

Realizando un análisis de unidades veremos cuáles son las correspondientes


a la susceptibilidad eléctrica
El primer miembro de la expresión (2.24), que representa el momento dipo- e
lar en cada unidad de volumen, se conoce como vector polarización P; es decir m'
lx.J,, =
C' N
(2.25) 2
N • m C

y como el volumen del bloque es V~ Alsc puede concluir que la magnitud del Es decir, la susceptibilidad es una cantidad adimensional que nos indica la
vector polarización es igual a la densidad superficial de carga inducida en el forma como se comporta una sustancia al ser introducida en una región en la
bloque y, por lo tanto, sus unidades son idénticas. que existe un campo eléctrico, y su valor será típico para cada sustancia.
Analicemos ahora lo que sucede cuando un bloque dieléctrico se encuentra
(2.26) entre dos placas metálicas cargadas con igual cantidad de carga pero de signos
diferentes tal corno se muestra en la figura 2.23.
Se puede observar que el arreglo de la figura 2.23 es realmente un capacitar
El' momento di polar p a nivel molecular, no es medible por métodos de placas planas y paralelas eu el que se ha introducido un dieléctrico entre los
macroscópicos; sin embargo, como se observa en la expresión (2.26), el vector electrodos. En esta figura se han denominado al la densidad superficial de car-
polarización (P) tiene una íntima relación con la densidad superficial de carga
inducida en el bloque de dieléctrico.

Metal
2.7. CONSTANTES DIELÉCTRICAS

Al aplicarle a un dieléctrico, corno el de la figura 2.22, diferentes intensi-


dades de campo eléctrico, las fuerzas eléctricas sobre las cargas de dicha sus-
- --- p
Surcrlicic gaussiana
Dieléctrico
tancia variarán en relación directa a las intensidades aplicadas. Esto quiere de- (cara!)
cir que se modificará, en cada caso, el momento dipolar de las moléculas y, en + 1 + +
consecuencia, la polarización de dicha sustancia. Además, si con una misma
intensidad de campo eléctrico se emplean diversas sustancias, la polarización Metal
en cada nna de ellas será, en general, diferente y esto dependerá de la rigidez
FIGURA 2.23. Aplicación de la ley de Gauss a un caso en que se tienen dieléctricos pre·
con que las cargas estén dispuestas en un átomo dado. sentes.
.

fr·
124 ;, CAPACITANCIA Y DIELÉC-1 HICOS f1IG1DEZ DIELÉCTl~ICA 125
ga en los electrodos, y a, la densidad superficial de carga inducida en las caras Al producto K,.D 0 se le denomina pcrmitividad del material; es decir
del dieléctrico.
Al aplicar la ley de Gauss la superficie gaussiana mostrada y recordando la (2.31)
expresión (1.51)
De esta última expresión se destaca el porqué del nombre de J(, como per-
¡nitívídad relativa, ya que su valor depende de la relación entre la perrnitividad
del material y la del vacío. En función cie esta nueva constante, la expresión
(2.30) se puede escribir como
se obtiene
(2.32)
EA = --0I--- ( ar -- a,)A
''º
Podemos concluir diciendo que el comportamiento de un dieléctrico, al es-
y el campo eléctrico para todos los puntos de la cara I de la superficie gaus- tar en presencia de un campo eléctrico, es cuantificable por las constantes del
siana está dado por dieléctrico en cuestión (x. , KJ; 0); aunque cabe resaltar el hecho de que dada la
relación existente entre dichas cantidades, al conocer cualquiera de ellas es fac-
E= tible determinar las dos restantes. En la expresión (2.33) se resumen estas rela-
y recordando que ciones

1 PI ,, a, y que P = 00x,.E ¡; = K,00 = (1 + X,)00 (2.33)

se obtiene En la tabla 2. l se presentan los valores de las constantes dieléctricas de al-


gunos materiales comúnmente empleados.

2.8. RIGIDEZ DIELÉCTRICA


Si en esta última expresión se despeja la magnitud del campo eléctrico, E,
se tiene Hemos visto que el efecto de colocar un dieléctrico dentro de un campo E
conlleva la aparición de cargas inducidas en sus caras (véase figura 2.22), esto
(2.28)

Definiendo una nueva constante dieléctrica Kc , que denominaremos per- TABI.A 2.1. Propiedades de 11lgunas sustancias dicléctl'icas
mitividad relativa, corno
Permitividad Campo eléctrico
Susceptibilidad relativa de ruptura
K,. I + X, (2.29)
Dieléctnco Xe Ke IMV/m]

la expresión (2.28) nos queda Aire 0.00059 1.00059 3


Bake!ita 3.8 4.8 12
(2.30) Mica 2a5 J a6 160
Ncoprcno 5.9 6.9 12
Pape! 2.5 3.5 14
De la expresión (2.30), se concluye que el campo eléctrico en un punto co- Polictileno 11 2.3 50
Porcelana 5.5 6.5 4
mo el P de la figura 2.23 se ve disminuido por el factor 1/K, al introducir en i Vacío o 1 C.IJ
esa región una sustancia dieléctrica. De la definición dada en la expresión Vidrio 3.5 4.5 13
(2.29) se observa que la permitividad relativa K,, es también adirnénsional.
2 CAPACITANCIA Y Llll,LÉCTFllCOS

se debe a la polarización que ha experimentado la sustancia. Además, de las


expresiones (2.26) y (2.27), se puede concluir que para un material dado, ama-
yor intensidad ele campo eléctrico se tendrá una mayor densidad superficial de
carga inducida; pero este fenómeno no puede crecer indefinidamente, ya que
la orientación que sufren las cargas de un átomo o molécula expuesta a un
campo eléctrico es, en esencia, debida a fuerzas de origen eléctrico. Si el campo
eléctrico aplicado es de magnitud elevada, las fuerzas de origen eléctrico pue-
1 1)
1 - 1
1
,~r+
den originar la ionización en los átomos o moléculas. Este desprendimiento de r- ... - -
L 1 ,+
electrones, por el efecto de fuerzas eléctricas, origina que los electrones se ni
+ - 1
·~
1
Superficie
desplacen y el material pierda sus propiedades dieléctricas y, en algunos casos, gaussiana
se destruya por combustión.
El campo eléctrico que origina la ionización del dieléctrico se conoce como
campo eléctrico de ruptura, y el fenómeno de ionización de la sustancia se de- G)
nomina ruptura de la rigidez dieléctrica.
En la tabla 2.1 se indican los valores del campo de ruptura para diferentes
sustancias. -CT,
a,
FIGURA 2.24. Superficie gaussiana en forma de paralelepípedo rectángulo para eva·
2.9. VECTORES ELÉCTRICO§ 1uar el flujo de D.

A través ele nuestro estudio de los dieléctricos hemos utilizado las magnitu-
des vectoriales campo eléctrico E y polarización P. Además de éstos resulta
conveniente definir un nuevo vector D, denominado por razones históricas
desplazamiento eléctrico, por medio ele la expresión (2.34) Ahora bien, sabemos que los vectores E y D son paralelos en cada punto
del dieléctrico, por lo tanto, las líneas de D serían las que se representan en la
D = 8E (2.34) figura 2.24. Al descomponer la integral de la expresión (2.35) en seis integra-
les, una para cada cara del paralelepípedo rectángulo, se observa que las in-
La expresión (2.34) establece la relación entre el campo vectorial E y el tegrales en las caras 3, 4, 5 y 6 son nulas, ya que para ellas D y dA son perpen-
campo vectorial de desplazamiento eléctrico D, y sólo es válida en materiales diculares. La integral en la cara 2 es nula ya que se localiza en el interior de un
lineales,e isotropos, los cuales son empleados a lo largo del presente curso. conductor cargado y E = O, por ende D = O. De esta forma la expresión (2.35)
Se puede observar que en este tipo de materiales, los vectores D y E, para se reduce a
cada punto, son paralelos entre sí y sus magnitudes se relacionan mediante la
permitividad del material en cuestión.
Recordemos del tema anterior la expresión (1.49), la cual nos expresa la
forma de calcular el flujo de un campo vectorial cualquiera C
<j,, = I l 1) o dA (2.36)

Es decir, sólo la integral en la cara 1 es diferente de cero.

</J = fJeº dA (1.49)


En esta cara los vectores D y dA son paralelos (O = O) y la expresión (2.36)
se puede escribir

Evaluemos el flujo del campo vectorial D a través de la superficie indicada


en la figura 2.24.
Llamaremos 1,,, el flujo de D a través de la superficie gaussiana mostrada;
<j,, = J D dA cos O =
l I I D dA (2.37)

por tanto Además, dada la uniformidad del campo vectorial D, se puede concluir que
la magnitud del desplazamiento eléctrico Des constante para todos los puntos
<j,,, = iff> D O
dA (2.35) ele la cara I, la cual tiene un área A. La expresión (2.37) quedará
</,, = D JI
dA = DA (2.38)
Líneas de D Líneas de E
++++++++++++++++++++++++++>++
Líneas de P

pero de la definición del vector desplazamiento eléctrico, tenemos +q, __) l l !'· l l
d,
. ,, = 0EA = ¡; __"e__
¡; A = --'l!_
A A
n I', p
es decir
(2.39)

La expresión (2.39) nos indica que el flujo del campo vectorial (desplaza.
miento eléctrico) Des igual a la cantidad de carga libre q 1, (carga de la placa)
encerrada por la superficie gaussiana empleada; por lo anterior, podemos
escribir de (2.35) y (2.39), la expresión siguiente FIGURA 2.25. Representación de los campos vectoriales D, E y P en un dieléctrico.

1 D •dA = q 1, (2.40)
b) El campo vectorial de la polarización eléctrica, P, se representa median-
te líneas que empiezan en las cargas inducidas negativas y terminan en
La expresión (2.40) también se podría escribir como las cargas inducidas positivas del dieléctrico, ya qne el vector polariza-
ción está en función de las cargas inducidas.
c) El campo eléctrico, E, se representa por líneas que empiezan en cargas
(2.41)
positivas y terminan en cargas negativas, sin importar si dichas cargas son
libres o inducidas, ya que el campo eléctrico tiene relación con todo tipo
La ecuación (2.40) o la (2.41) constituye una generalización de la ley de de cargas.
Gauss al caso en que esté presente un dieléctrico, de ahí que en dichas expre-
siones se encuentre implícita la permitividad f, del material. También se puede
observar que el vector desplazamiento eléctrico tiene una relación íntima con 2.10. LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN DIELÉCTRICOS
la carga libre o carga de la placa y no con la carga inducida en el dieléctrico.
De,las expresiones (2.38) y (2.39) se puede concluir que la magnitud del vec- De la definición del vector desplazamiento eléctrico, expresión (2.34), y de
tor desplazamiento eléctrico es la relación entre las constantes dieléctricas, expresión (2.33), se puede estable-
cer una expresión que relacione los tres vectores eléctricos
1 D = --'l!._ =
1
A
"r
D = 0E
Es decir, la magnitud de D es igual a la densidad superficial de carga libre y
en la placa encerrada, de ahí que sus unidades sean las de C/m 2 •
En la figura 2.25 se han representado por medio de líneas los campos vecto- ¡; = K,00 = (1 + X,) So
riales de D, E y P existentes en un dieléctrico que se ha introducido en medio por lo tanto
de dos placas cargadas con igual magnitud de carga pero de signos diferentes.
Respecto de la figura 2.25 podemos concluir lo siguiente: D = (1 + x.) i: 0 E

o sea
a) El campo vectorial del desplazamiento eléctrico, D, se representa por
medio de líneas que empiezan en las cargas de la placa positiva y termi-
nan en las cargas de la placa negativa, ya que este campo tiene relación
sólo con las cargas libres. pero de la expresión (2.27), que define al vector polarización se tiene que
LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA EN DIELÉCTRICOS 131
D=8 0 E+P (2.42) También se puede atribuir al volumen, V, que contiene la carga q una den-
' dad volumétrica de carga (Q,,); es decir
SI
Esta última expresión nos mnestra la combinación lineal existente entre los
vectores E y P para formar el vector desplazamiento D.
Por otra parte, supóngase un material en el cual la polarización P no sea (2.45)
constante y uniforme en todos sus puntos, en este caso es de esperarse en-
contrarnos con una densidad volumétrica de carga, ya que la carga que entrara Igualando las últimas dos ecuaciones, se puede escribir
a un pequeño volumen de dieléctrico sería diferente a la que saliera en el mo-
mento de la polarización. Para cuantificar este efecto, pensemos en una super-
ficie imaginaria dentro del material en el momento en que éste se polariza,
como se muestra en la figura 2.26.
JJJ V Q,, dV = - t A p , dA (2.46)

La cantidad de carga que atraviesa nuestra superficie será la polarización P Si en la expresión (2.46) aplicamos el teorema de la divergencia visto en el
por el área de la superficie, si Pes normal a dicha superficie. Si Pes tangencial capítulo I, el cual recordamos
a la superficie, no hay desplazamiento de cargas a través de la superficie, por
lo que en el caso general escribiremos

a,= P • n (2.43)
tendremos que
El movimiento de cargas dentro del dieléctrico puede producir una densi-
dad volumétrica de carga; la carga total desplazada al exterior de cualquier vo-
lumen, V, debido a la polarización, es la integral de la componente normal sa-
liente de P sobre la superficie A que limita dicho volumen. Una cantidad de
t A p ' dA = JJ1V V , p dV (2.47)

carga igual pero de signo contrario permanece en el interior. Si llamamos q, a y de las expresiones (2.46) y (2.47) se puede escribir
esta carga se tiene

- J1J 11 J
q, =- t A p • dA (2.44)
o sea que
V Q,, dV = v V ' p dV

donde
Qp =- 'iJ o p (2.48)
dA = ndA Recordando ahora la ley de Gauss en forma diferencial, expresión (l. 77)

V•E=-º-
80

la cual se verá modificada al aplicarse en medios dieléctricos, ya que la densi-


dad volumétrica de carga estará compuesta de dos partes: la densidad de carga
libre (Qr) y la densidad de carga de polarización (Q,,), por lo tanto

Qr + Q,,
V • E = --'---
80
y empleando (2.48)
FIGURA 2.26. Densidad volumétrica de carga originada por una polarización P no uni-
forme.
132 2 CAl'ACITANCIA Y D1ELÉCTl1ICOS

es decir
;i.11. CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS
Qr
So
Calculemos nuevamente la capacitancia de un capacitor de placas planas y
paralelas, pero ahora consideremos que entre las placas se tiene un dieléctrico
la cual se puede escribir de permitividad 0, véase figura 2.3.
De la definición de capacitancia, tenemos
-, Q¡'
V O (! + X,) Is =~
80 e= _Q__
V«b
o también
y de la aplicación de la ley de Gauss, en este caso, se obtiene que la magnitud
v S0(1 + x,) E
O
= Qr del campo eléctrico entre las placas es, de acuerdo con la expresión (2.32)

y por la expresión (2.33) se obtiene finalmente la ley de Gauss en forma dife- E=_!!!_
8
rencial, cuando existen presentes materiales dieléctricos
es decir
V O
D = Qr (2.49)

Expresión en la cual aparece el vector desplazamiento. Podemos modificar


un poco la expresión (2.40), que es una generalización de la ley de Gauss en o sea
forma integral, y escribir Q =ASE

y de la expresión (2.4) se sabe que


(2.50)
V.,= Ed
Recordemos la expresión (1.89), la cual nos indica que el campo eléctrico
estático es un campo irrotacional Sustituyendo en la definición de capacitancia, se obtiene

C = ASE
\7 X E= O Ed
es decir
y empleando la definición dada en (2.34) se tendría
e= As (2.52)
d

La expresión (2.52) nos indica que al emplear un dieléctrico diferente del


o sea
vacío, la capacitancia del dispositivo de placas planas depende de la permitivi-
VXD=O (2.51) dad del dieléctrico empleado, y esto constituye un resultado general. Por esta
razón cuando entre las placas existe el vacío, la perrnitividad que aparece en las
La última expresión nos expresa que el campo vectorial del desplazamiento expresiones de capacitancia es la del vacío (S 0).
eléctrico, en el caso electrostático, es un campo irrotacional. Si llamamos C0 la capacitancia calculada en la expresión (2. 5)
Las expresiones (2.49) y (2.51) son las leyes de la electrostática, extendidas
al caso de fenómenos que involucran materiales dieléctricos.
_ A8 0
e,---
d
134 2. CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS CAPACITORES Y,DIELÉCTRICOS

además, recordando que ¡; = K 8 0 y sustituyendo este resultado en la ecuación b) La densidad superficial de carga en el conductor a
(2.52), se obtiene e) La densidad superficial de carga en el conductor e
d) El campo eléctrico en los puntos 1 y 2
e = K , A0
d
0
e) El desplazamiento eléctrico en los puntos l y 2
f) La polarización eléctrica en los puntos I y 2 .
es decir ·g) La capacitancia de I m y de 100 m de cable coaxial.
h) El valor de la densidad de energía en el punto 1 y en el punto 2
C = K,C0 (2.53)
,) La energía almacenada en 100 m de cable coaxial
Esto es, la capacitancia de cualquier capacitor con vacío entre sus electro-
dos se ve incrementada en un factor K., cuando el espacio entre dichos elec- Solución
trodos es llenado con un dieléctrico de permitividad relativa K,.
Compruebe que si en el capacitar indicado al final del ejemplo 2.1. de la· a) De la tabla 2.1, obtenemos
subsección 2.5 .1 de la sección 2.2, se empleara un dieléctrico de pennitividad
relativa K, = 4.8 (bakelita), se tendría una capacitancia de polietileno 1.3 ,
neopreno 5.9,
C = 0.1062 X 10· 6 F = 0.!062 0F
y recordamos, de la expresión (2.33)
Ejemplo 2.2
¡; = K,0 0
En la figura 2.27 se muestra una sección de un cable coaxial de longitud
muy grande; si entre el conductor central y el forro metálico se tiene una dife- por lo tanto, para el polietileno
rencia de potencial de 120 volts.
Calcule:

a) Las tres constantes dieléctricas de cada dieléctrico empleado C'


81 = 2.3(8.85 X J0· 12) = 2.0355 X J0· 11 N • m'

V,.,.= 120 v
r,, = 2mm y para el neopreno
r, = 3 mm
I'¡, ::, 4mm

r, = 5 mm
r., r,. C'
r, = 6mm 82 = 6.9(8.85 X J0· 12) = 6.1065 X JO·ll N • m'
r, 1 = 7mm
Eje
b) De acuerdo con la expresión (1.122), se tiene

Conductor
_)
central a

Polielilcno ( J) en las cuales A indica la densidad lineal de carga equivalente a la carga


e
de cada metro del conductor a.
Neopreno (2) Forro mctúlico Como
(conductor e)

FIGURA 2.27. Sección de un cable coaxial.


136 2. CAPACITANCIA Y DIELÉCTRICOS 137
se puede escribir
Jo
2,r V",
A= como
In _!l_ In __!5.._
___
,.,, + __,.,_ y
81 82
la carga en el conductor e debe ser negativa 1 por lo cual al
de la cual se obtiene lo
1.8528 X 10-8 - = -4.914 X 10-1 ____s;__
)..=------=2~,r~(1~20~)_ _~ 2"(6 X 10- 3) m2
= 1.8528 X 10- 8 ~ -
4 6 m
ln- ln- es decir
_ _ __,,2'------- + ___4~--
2.0355 X 10- 11 6.1065 X 10- 11
(J, = - 0.4914 Jl~
m
Pero la carga en el conductor a realmente está distribuida sobre la
snprrficic exterior rlc dicho conductor en form0. ck una dcnsid:1d :)upcr
d) De la expresión (l.65), se tiene que el campo elenrico cmre lo;, couJu....:-
ficial, que llamaremos ""' por lo tanto
tores a y e, si existiera vacío entre ellos, sería

E = _1_ _JJ.___
4,r8 8 r
de donde se obtiene que
En este caso, el punto 1 se encuentra dentro de un dieléctrico de per-
ª" =--- "'ª
271"
mitividad 8 1 , por lo cual la expresión anterior queda

E=-¡- 2).. si
Como V"' > O implica que V" > V, y el conductor a debe tener carga 4,r8 1 r
positiva, por lo cual
Esta ecuación nos permite calcular la magnitud del campo eléctrico
1.8528 X 10-8
ª" = = 1.474 X 10- 6 ____<::__ para cualquier punto del dieléctrico 1, conociendo la distancia del punto
2,r(2 X 10- 3) m'
al eje del cable coaxial, por lo tanto
o sea

"" -- + 1.474 -,-


µ,C
m
E, = 2(18.528 X 10-•J = 4.829 X 10' N
e) Como el cable coaxial se comporta como un capacitor, la cantidad de 4,r(2.0355 X 10- 11) (3 X 10- 3) C
carga en cada metro del conductor a debe ser igual a la carga en la mis-
ma longitud del conductor e, por lo que se puede escribir E, = 4.829 x 10' ~ en dirección radial.

En forma análoga, se puede calcular E 2 con la expresión

tomamos el valor r, ya que las cargas deben encontrarse en la superficie 1 2)..


mtenor del conductor e debido al fenómeno de inducción, por Jo tanto E,=--- - - si
41r82 rz
13S CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS

2(18.528 X J0- 9) N por lo anterior, la primera y tercera integrales son nulas, de este modo
E2 = ---------- - - - - - - = 9.658 X 10 3 ,
tendremos
41r(6.1065 X J0- 11 ) (5 X 10- 3) C

E2 = 9.658 x 10 3 ~ en dirección radial. JJ 2


D 2 dA 2 = q1,

Como la superficie gaussiana cilíndrica de radio t\ es coaxial al


e) De la expresión (2.40) se tiene que cable, se tiene que la magnitud del desplazamiento cS constante, por lo
cual
ij D • dA = q,.
D, JJ' dA, = qr
Separemos esta ecuación en tres integrales, una para cada cara circu- e integrando
lar de la superficie gaussiana mostrada en la figura 2.28 y otra para la D 2A 2 = q 1,
cara lateral de dicha superficie.
donde A 2 es el área lateral de la superficie gaussiana, es decir

n,
r r , ,

D, ·dA, + B, D,·dA, + 11, D,·dA, - q,.

q,.
o sea D=--
21r1-C

JI I D,dA,cose, + JI 2 D,dA,cose, + 113 D,dA,cosO, = q,.


y como

Como Des un vector paralelo al campo eléctrico, estará dirigido ra- se tendrá finalmente
dialmente y hacia afuera de la superficie gaussiana, y se tendrá
D=-"-
7r
y e, = 27r , cos e, = o 21rr
01 = 2' cos 01 = o; 02 = o' cos 02 =
Aplicando esta última expresión en el punto 1 se obtiene

D, "
= -----
21rr1
9 C
D, = -18.528 10·
- - -X~3
-= 9.828 X 10- 7 - -
2
21r(3 X I0- ) 111

D 1 = 0.9829 /l~ y en dirección radial.


111

En forma análoga se obtiene la magnitud del desplazamiento en el


punto 2, empleando una superficie gaussiana cilíndrica de radio r

D 2 ----"-
- 21rr2
FIGURA 2.28. Superficie gaussiana para el cable coaxial.
140 CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS 141
18.528 X 10· 9 C P, = 5 .042 C-
X lo · 7 · - en ct·1recc1on
" ra d'ia l .
D, = - = 5.897 X 10- 7 -··-2 - 2
m
2'r(5 X 10 3) m
Comprobar que se obtienen los mismos resultados si se emplea la
expresión (2.27).
p.C y en d'lfCCCIOn
D, = 0.5897 ...~ " ra d'rn.l
m2
g) Para el cálculo de la capacitancia de un metro de cable coaxial, emr,lea ..
A manera de comprobación, recordamos la expresión (2.34) remos la definición de capacitancia, expresión (2.2)

D = EE C=_Q_
V",
por la cual
Sabemos que la carga en cada metro de los conductores a y e es la
D1 = E: 1E 1 = 2.0355 X 10· 11 (4.829 X 10 4) = 9.829 X 10· 7 _<::_ misma pero de signo diferente.
m, La carga q en un metro del conductor a será
V
tJ--M, JuuLle

+
1=1111

D 2 = E2E 2 = 6.1065 X 10· 11 (9.658 X 103) = 5.897 X 10· 7 ,', q = 18.528 10·9 C
m X

Ambos desplazamientos, por ser paralelos al campo eléctrico, son en y la capacitancia C 1 de un metro de cable será
dirección radial.
Se puede observar que en este caso no se cumple la relación ID 1 = a1 C¡ = _g_ = 18.528 X 10·'
y esto es debido a que el campo vectorial del desplazamiento no es uni .. V"' 120
forme como en el caso de electrodos de placas planas y paralelas. y

f) Para el cálculo de los vectores polarización en los puntos 1 y 2 empleare- C 1 = 1.544 x 10- 10 = 154.4 pF
mos la expresión (2.42)
Para cien metros de cable, la carga en el conductor a será
D = E: 0 E +P
Q = \L, donde L = 100m
De donde, la polarización en el punto 1 será
.'. Q = 18.528 X 10· 9 (100) = 18.528 X 10·7 C

y la capacitancia C de 100 m de cable será


1' 1 = D1 - E: 0E 1 = 9.829 X 10· 7 - 8.85 X 10· 12 (4.829 X 10 4)
C = _Q_ = _]Jl,528 X 10· 7
por lo tanto V," 120
y
P, = 5.555 x 10- 7 ~ en dirección radial
m
C= 15.44 x 10 9 F= 15.44nF
y en forma semejante
Observamos que C sería el capacitar equivalente a 100 capacitores
P2 = D2 - c 0E'2 = 5.897 X 10· 7 - 8.85 X 10- 12 (9.658 >< 103)
e, conectados en paralelo.

5

142 2. CAlºACITANCIA Y DIELÉCTHICOS CAPACITORES Y OIELÉCTl,ICOS 143
h) La densidad de energía en los puntos 1 y 2 se puede calcular empleando por lo tanto, tendremos que
la expresión (2.19) y sustituyendo la permitividad del vacío por las per-
mitividades de los dieléctricos en cuestión U,=+ 111 EjdV
u= !,_E 2 o sea
2
por lo tanto

2.0355 X )0-ll J_
10-2 __ empleando coordenadas cilíndricas, el elemento de volumen se expresa
U¡ = --- - (4.829 X 104) 2 = 2.373 X
2 ~ como

U¡ = 23.73 - mJ
- 3- y ,. = Q
m

y de manera semejante :. U1 = - - , -
),!
S·¡;··-ti Jr"
1, f" f1 Ju Jo
00
dz deº dQ
¡/
U2 = --º1._ E~
2
6 · 1°65 X 10-ll (9.658 X 10 3) 2 = 2.848 X 10- 3 __J_
[ 100 J,, f 2'
0
dO dee ]
Uz = 2 m 3
1,.

u, = 2.848 - , -
mJ
U, =- ).2
--
[
lOO(h)
r, _rl_g_] ¡..2
= --
r
-(100) (h) ln-'--
m 2
81l" E 1 J/' Q , 2
81r 8 1 r,,

i) Para el cálculo de la energía total, como en este caso donde el campo


eléctrico, E, no es uniforme, se requiere de una integral extendida a U,= ~ln_!i_
todo el volumen en donde existe el campo eléctrico, por lo tanto, la 7r0¡ '"

expresión (2.17) toma la forma


U, = 25(18.528 X 10·')2 ln 42 = 93.025 X 10-6 J
1l"(2.0355 X 10· 11)

y para la energía en el dieléctrico 2 tendremos


Calcularemos la energía total almacenada como la suma de la ener-
gía en el dieléctrico I (U 1) más la energía en el dieléctrico 2 (U2). Ade- ).2 dz de de
más, del inciso d de este ejemplo, se tiene que el campo eléctrico entre u2 -- 81l"2E2 Q
los conductores está definido por

_ _I _ ~ si
E1 -
41r.S¡ ,.
y

E,=-¡-~ si dee ] = ~ J.' • (IOO)(h) ln--:"


,.
41l"82 ,. 8 7r 282 '/¡
144 Pl~OBLEMAS 145
25A 2 r
u, ·-~-In~'- 2.3.
Se sabe que, en el arreglo de capacitores <le la figura P2.3, el capacitar C4 posee
1rG2 f'1,
una carga almacenada Q4 = 43.2 tiC, entonces calcule:

a) La diferencia de potencial que aparece en las terminales de cada capacitor


u, .2_5_(~1_8._5_28_x_~JO_·~')'_. In j_ = 18 . l JS X JO·' J b) La carga almacenada en cada uno de los capacitares restantes
,r(6.1065 X 10· 11 ) 4 e) La energía almacenada en cada capacitor
d) La diferencia de potencial V",1
u,= u,+ u, e) La carga y la energía almacenada en el capacitar equivalente

U, = 1.1116 X J0·4 J
a <>-·---------~ C 1 =0 12 ¡tF
Este resultado se puede verificar aplicando la expresión (2.16)
C 4 pF
U= QV,,
2 c,=F C 1 2 FF
c-_c

C.,~ 6 µF
C''" 9 pF
y del inciso g de este ejemplo tenemos
_L J_
u~ 18.528 X 10· (120) 7
c.T e
2
1.1116 X J0· 4 J

'T
PROBLEMAS

2.1. El potencial de una cierta esfera conductora aislada en el aire es 2 x 10 V cuando 4


CT ±
la carga que posee es 0.2 µ,C. Calcule la capacitancia y el radio de la esfera.
2.2. Para el arreglo de capacitores mostrado, calcule el capacitor equivalente entre los FIGURA P2.3
pares de puntos siguientes:
2.4. En un cierto dispositivo eléctrico con problemas, se ha detectado la necesidad de
a) a y b
sustituir los capacitores por; otros cuyos valores aproximados son: 8.3 µ,Fa 30 V
b) byf
máximo y 27 .2 µFa 55 V máximo.
e) cy d
Con base en la tabla P2.4 que contiene algunos valores de capacitares comer-
C ~ C. 0
- 4 ,,F ciales y sus costos estimados, encuentre la combinación óptima en cada caso. Pa-
C, = c. = C ~= 2 µF ra simplificar no considere la tolerancia.
e, C,. ~ C. ~ 8 pF
/J
"----!'-----· TABLA P2.4. Algunos valores de capacitorcs comerciales y costos estimados

Valores Costo estimado según su voltaje máximo


• Cr, µF 25 V 50 V roo v
e,
0.1 $ 5.00 $ 7.00 $ 10.00
7.00 10.00
e 5
1 5.00
5.00 10.00 15.00
ro 6.00 10.00 20.00
d 25 6.00 15.00 25.00
I "'Y' 40 6.00 15.00 25.00
e, 18.00 35.00
50 8.00
FIGURA P2.2 100 10.00 20.00 40.00
2 CAl'ACITANCIA Y DIU.tCTRICOS
147
2.5. Se sabe que el aire se ioniza con una intensidad de campo eléctrico Eu" e:::: 3 x 10 6 TABLA P2.9. Dieléctricos
V
m ; obtenga la carga máxima que se puede almacenar en una esfera de 15 cm de -------------- h:spesor Cosro supuesto
radio y la densidad superficial de carga máxima. Repita el cálculo para una esfera f)ie/éctrico K,. F,J/ [kV/mmJ [mm] por cada 111!
de 30 cm de radio y compare las densidades superficiales máximas.
papel 3.6 12 0.09 $ 15 0(1
2.6. Desprecie el efecto de los bordes y calcule la diferencia de potencial V"Y necesaria
para ionizar el aire entre un par de placas planas conductoras y paralelas, separa-
Baquc!ita 4.8 16 o.os 30.00
p0 Jíctikno 2.3 .1() O.Oú 20.00
das en el primer caso 0.25 mm y en el segundo 0.5 mm. Calcule también la densi- Poliestireno 2.6 20 0.07 25.00
dad superficial de carga máxima para cada caso y compárela con la obtenida en el Mica 5.2 50 0.05 40 00
problema 2.5.
2.7. Para una configuración de placas planas con un dieléctrico entre ellas, como se
muestra en la figura P2. 7, la permitividad relativa o constante dieléctrica es K,. = 4, placas planas paralelas. Con base en los resultados obtenidos, si se requiere un
y su campo eléctrico de ruptura es E15 = 8 X 10 6
~ , Si se le aplica una diferen-
dieléctrico que soporte una diferencia de potencial de 1400 V con un 200Jo de segu-
ridad, indique cuál escogería y explique la razón.
cia de potencial V,. 1, = 120 V, calcule: 2.10. Suponga que se desean aislar dos placas planas cargadas con densidades superfi-

a) La densidad superficial de carga libre a ciales de carga iguales y oprn;stas a = ± 300 V~ . Seleccione de la tabla de die-
, m
b; L.1 Jcn:;lJ;.:.J :;u.pc1ú-:iJ.l lk ...;;..trga i::.Uu-.:iJa ¡:¡¡ d Jid~..:ui.;u u, ,c:,.,ul~Lb d li1á:. aJ,.:;,.,uaJu :.i ,'>C Jé:-,ca uu wa,gcll J1.; :-,,.::g,u11JaJ Jé lü'-'/o. L>.µliquc :-,u
e) La pennitividad 8 del material y la susceptibilidad eléctrica x 0 selección.
d) La energía almacenada en el arreglo y la densidad de energía en el dieléctrico 2.11. Use la tabla de dieléctricos P2.9 para diseñar los capacitores planos que se indi-
e) ¿Hasta qué valor se puede aumentar V,,h sin que se dañe el dieléctrico? can. Calcule además el área necesaria para obtener las capacitancias deseadas con
el dieléctrico seleccionado.

a a) Capacitar que funcione a 1000 V máximo y tenga una capacitancia de 40 nF.


b) Capacitar que funcione a 2000 V máximo y tenga una capacitancia de 80 nF,

2.12. Con los datos de la tabla P2.9, obtenga la capacitancia y el voltaje máximo que
soporta el arreglo de la figura P2. 12.
K,. ••4
0

40 cm
a

h
FIGURA P2.7

2.8. Se desean comparar las dimensiones de tres tipos de capacitores con igual capaci-
tancia; dichos capacitares se construyen usando el mismo dieléctrico de permitivi-

I
dad <, = 3.54 x 10- 11 C 2/(N m2) y de espesor igual a 0.2 mm. Para un capacitar
G

de 20 nF calcule las dimensiones siguientes: O.J mm

0.2 mm
a) El área necesaria si el capacitar se construye con un par de placas planas.
b) La magnitud de los radios si el capacitar es esférico.
e) La magnitud de los radios si el capacitar es cilíndrico y de 20 cm de longitud. Po!ictilcno
Baqucli1a
2.9. Indique a cuál de los dieléctricos mencionados en la tabla P2.9 se le puede aplicar
mayor diferencia de potencial, si cada dieléctrico se coloca separando 'un par de
FIGURA P2.12
"
2. CAl'/,CIT1\NCl/1 Y DIELÉCTRICOS

2.13. Si al arreglo del problema anterior se le aplica una diferencia de potencial V,,1, Ce;

·- 400 V, en cada dieléctrico calcule:

a) El vector intensidad de campo eléctrico


/J) El vector polarización Capitulo 3
e) El vector desplazamiento eléctrico
d) La densidad de energía

2.14. Un cable coaxial se compone normalmente de un alambre conductor cubierto con


Corriente, resistencia y
un material aislante; sobre este último se coloca una malla conductora que a su
vez se cubre con un segundo aislamiento.
fuerza electromotriz
Para el cable coaxial de la figura P2. 14 calcule:

a) La capacitancia por metro de longitud


b) La diferencia de potencial máxima que se puede aplicar a los conductores Jntroducción
e) La energía eléctrica que almacena el cable, por metro de longitud, cuando se le
aplica una diferencia de potencial V,y = 120 V En los dos capítulos anteriores se han analizado efectos electrostáticos; es
decir, 4ue invului...:iau exdw,ivame11Le carga:, eu 1epu:iu. Lu é::-.Le ilü¡,;,ifü~ulü;) d
kV
IO'iñíñ o= l 111111 estudio de los fenómenos que involucran cargas en movimiento.
El estudio de los efectos producidos por cargas en movimiento se inició
cuando Alcssandro Volta (1745-1827) construyó la primera pila voltaica; tal
dispositivo es capaz de producir movimiento constante de carga a través de
conductores. Este hecho es el inicio de una gran cantidad de descubrimientos
K., 2.5
realizados en el siglo XIX.
En este capítulo hablaremos del movimiento de carga a través de sólidos,
de la propiedad llamada resistencia y de la ley de Ohm; presentaremos el ele-
y mento conocido como resistor y calcularemos la energía eléctrica que se trans-
forma en calor por unidad de tiempo mediante la ley de Joule. Dada la impor-
FIGURA P2.14
tancia de las celdas químicas, al final del capítulo comentaremos brevemente
2.15. Calcule la capacitancia por metro de longitud de un cable dúplex, como el de la fi- los principios del funcionamiento de éstas.
gura P2.15; considere que la permítividad relativa del material entre los alambres
es K,. = 2.4. Aproveche parte de los cálculos realizados en el problema 1.17.
3.1. MOVIMIENTO DE CARGA A TRAVÉS DE CONDUCTORES
Y DENSIDAD DE CORRIENTE
a=lmm
d= 4mm Como ya hemos mencionado, la existencia de un campo eléctrico en el inte-
rior de un conductor provoca el movimiento de los portadores de carga libres
de éste. En general, dichos portadores se pueden mover bajo la acción de un
campo eléctrico no uniforme, en un espacio tridimensional, y la fuerza eléctri~
ca que actúa sobre cada portador se puede obtener de la relación

(3 .1)
el
donde q es la carga de cada portador y E es el campo eléctrico que actúa sobre
él en la posición que ocupa. Al observar la ecuación (3.1), esperamos que tal
FIGURA P2.15
14!1
3 CORRIEmE, flESISTENCIA Y FUE:RZA ELECTROMOTl11Z 151
fuerza produzca una aceleración a la partícula; sin embargo, esto sólo ocurre j N

cuando la partícula se desplaza en el vacío. En las sustancias conductoras, los V¡,~= - 1: V¡ (3.7)
N ,.,
portadores se ven influidos por efectos térmicos asociados con la energía inter-
na de aquéllas, por fuerzas eléctricas debidas a las partículas cargadas vecinas Más adelante analizaremos un método más práctico de obtener esta veloci-
y por la fuerza que les produce el campo eléctrico aplicado; este último efecto
dad promedio.
es, en la mayoría de los casos, el menos significativo. A la expresión Q1, v,, se le conoce como densidad de corriente y se representa
Aunque en realidad el movimiento de las partículas no es uniforme ya que con In letra J, entonces
chocan constantemente con la estructura de la sustancia debido a la agitación
térmica, es posible considerar que el campo eléctrico aplicado las desplaza a
J = Q1. v,, = nqv1, (3.8)
una velocidad constante, ésta es un promedio de la velocidad con la cual se
mueven las partículas cargadas en la línea de acción del campo eléctrico aplica-
sus unidades en el SI son
do, y para sustancias homogéneas es directamente proporcional a dicho cam-
po, entonces c m c
[J],. = m3 ~s = s • m2
v,, oc E (3.2)
pero
T_;¡_ rchci/in an11•í"io1· ,~e p11crle cxprrsn.r cnmc:, 1m:1 ir;u:1lrl:1rl intrnrlnc+-nrk,
la constante de proporcionalidad requerida, por lo que c
~=ampere = A
s
(3.3)
por lo que
donde p. se conoce como movilidad de los port.,dores de carga libres y para
cada sustancia toma un valor característico. A
[JJ,. = m3 (3.9)
Como se describió en la sección 1.10, el volumen por unidad de tiempo que
cruza una superficie cualquiera, A, se obtiene evaluando el flujo del campo de
velocidad v,, con la expresión Debemos observar en la ecuación (3.8), que la dirección del vector densi-
dad de corriente J es la dirección de la velocidad promedio v, cuando los por-
tadores son positivos y es contraria cuando son negativos.
(3.4) De la ecuación (1.49)

por lo que la cantidad de carga neta que cruza esa superficie por unidad de
tiempo es: 'P; = JI J. dA (3.10)

4,: = l1e, v,, • dA (3.5) Cuando evaluamos el flujo del campo vectorial J a través de una superficie
cualquiera, A, obtendremos la carga neta que cruza en la unidad de tiempo la
superficie escogida. En general, si esta cantidad de carga varía en cada instan-
donde Q, es la densidad de portadores de carga libres por unidad de volumen Y
te, se cumple
se obtiene conociendo el número de portadores por unidad de volumen en el
material (n) y la carga de cada uno de ellos (q), entonces
dq
(3 .11)
Q1. = nq (3.6) dt

La velocidad promedio v,, podría ser obtenida sumando vectorialmente la donde l1q es la carga que cruza la superficie en el intervalo l11.
velocidad de cada portador en un instante, para un volumen dado, y dividien-
do este resultado entre el número de portadores en dicho volumel) (NJ
152 153
3.2 CORRIENTE ELÉCTRICA i IAI

Comparando las ecuaciones (3.10) y (3.11) obtenemos las igualdades si-- 1,


guientes

q,1 = JJ J • dA = 1'f- [AJ (3.12)

FIGURA 3.2. Representación gráfica de una corriente continua en el intervalo O~ t ::e:; t 1•


Históricamente la magnitud escalar e/>¡ se conoce como corriente eléctrica y
se representa con la letra i, por lo que
cada segundo, sin importar si el vector densidad de corriente J es constante o
;= f1 [A] (3.13)
no en tal superficie.
Debemos notar también en la ecuación (3.12) que el valor de la corriente i
Cuando la corriente eléctrica a través de una superficie es un ampere (A), se puede ser positivo o negativo, dependiendo de las direcciones relativas del vec-
debe entender que a través de dicha superficie cruza un coulomb de carga neta tor densidad de corriente J y el vector diferencial de superficie dA, como se
muestra en la figura 3. l.
Existen diversos criterios para clasificar la corriente eléctrica, el más co-
mún considera su comportamiento respecto del tiempo. Con base en éste dis-
z tinguiremos los tres tipos de corriente siguientes
z

Corriente eléctrica continua (ce)

f 11 +
fB
Corriente eléctrica alterna
Corriente eléctrica directa
(ca)
(cd)

y
dA
p I /
y
dA
Una corriente eléctrica es continua en el intervalo O :S t ~ 11 cuando su

X
;0 e/A
X
F; /
/E + ¡i>
magnitud y signo no varían respecto del tiempo en dicho intervalo. Gráfica-
mente se representa como se indica en la figura 3.2.
A una corriente eléctrica que varía su magnitud y signo respecto del tiem-
po, en el intervalo considerado, se le llama corriente alterna. Las gráficas de la
figura 3 .3 representan algunos ejemplos de este tipo de corriente.
Una corriente eléctrica directa es aquella que en el intervalo de interés varía
su magnitud pero no su signo, como se muestra en las gráficas de la figura 3.4 .

.J
a) b) b) e)
a)
FIGURA 3.1. Diversas posibiiidades de movimiento de portadores a través de ta superfi· FIGURA 3.3. Representación gráf"ica de algunps ejemplos de corriente alterna: a) perió-
cie dA. a) Corriente eléctrica positiva y b) corriente eléctrica negativa. · dica, b) aleatoria y e) transitoria.
154 155
J.3. ¡>JUNCI1'10 DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA

Se ha demostrado experimentalmente que la carga eléctrica en un sistema


islado se conserva, por lo que si evaluamos el flujo del vector densidad de
~orrientc J a través de una superficie cerrada, obtenemos

-'!ri- = - ~H-
--·---~ -------~---~-
7 1,, •= ~ J • c/A = (3 .16)
a) /,) e)

FIGURA 3.4. Representación gráfica de algunos ejemplos de corriente directa: a) perió- donde q es la carga neta que cruza la superficie considerada hacia afuera y Q es
dica, b) aleatoria y e) transitoria. la carga contenida en el volumen encerrado por tal superficie; la aparición del
signo negativo se demuestra de la forma siguiente

Otra expresión para obtener la corriente eléctrica se encuentra sustituyendo


Q(I) = ºº - q(I) (3.17)

la ecuación (3.8) en la (3.12), entonces donde Q 0 es la carga inicial encerrada.


Al derivar la ecuación 3.17 obtenemos la relación deseada
i = JJ nqv,, • dA dQ - dq (3 .18)
dt dt
i = nq fJ v,, • dA (3 .14)
Como la carga eléctrica se conserva, si una cierta cantidad de carga neta
cruza la superficie hacia afuera, en esa misma cantidad debe disminuir la carga
en el caso particular en que v1, no varía a través de la superficie considerada, la contenida en dicha superficie.
ecuación (3.14) se reduce a Como Q puede estar distribuida en el volumen considerado, entonces

i = nqv"A cos () (3 .15)


(3.19)
donde O es el ángulo que forma v" con A.
Compruebe que la velocidad promedio de los electi ones libres de un
por lo que en general la ecuación (3.16) se expresa
alambre conductor de cobre, por el cual circula 1 A es v,, = 4.45 ...!?'mm
.11 cuando
el área de la sección transversal del alambre es 1 mm 2 • Considere un electrón (3.20)
libre por cada átomo de Cu, por lo que

N A esta ecuación se le conoce como principio de conservación de la carga.


n = (l)Q-º-
M Es posible también expresar la ecuación (3.20) en forma diferencial apli-
donde cando el teorema de Gauss o de la divergencia, ecuación (1.74), al campo vec-
torial J, entonces
Q •• densidad del cobre = 8.9 g/cm 3
N0 = número de Avogadro =
átomos
6.023 x 1023 ~ - - -
mol
f Joc/A = iII V• Jc/V (3.21)

M = masa atómica 63.54 g/mol


156 3 COHHII NTE, HISIST[NCIA Y FUERZA LLl,CTROMOTHIZ

De (3.20) y (3.21)
157
A
[a].,=~--
V "m
fJj 17 º .J dV = (3.22)
sustituyendo (3.25) en (3.24) obtenemos
es decir .J = ff°E (3.26)

17 o (3 .23) Ecuación conocida como expresión vectorial de la ley de Ohm, en honor


del físico alemán Georg Simon Ohm (1789-1854).
Algunas veces se usa el recíproco de la conductividad a, al que se le conoce
donde se ha introducido el símbolo de derivada parcial, dado que en general Q
como resistividad y se representa con la letra griega Q, entonces
es una función no sólo del tiempo sino también de la posición.

3.4. LEY DE OHM


Q = -~ [V: MJ (3 .27)

y la expresión vectorial de la ley de Ohm se escribe en forma equivalente como


Para simplificar limitaremos nuestro estudio del movimiento de carga a
través de la materia a sólidos homogéneos y valores de campo eléctrico tales
que se cumpla la relación (3.3), ya que tal relación no es válida para campos (3.28)
eléctricos intensos.
Recordemos las ecuaciones (3.3) y (3.8)
A continuación analizaremos una aplicación muy frecuente de esta ley.
Cuando se conectan las terminales de un alambre conductor a una diferen-
V¡,""" µE
cia de potencial, se produce en el interior de éste un campo eléctrico, y la exis-
tencia del campo provoca a su vez una corriente eléctrica a través de cualquier
sección transversal del alambre.
Antes de continuar debemos notar que la situación que se describe no es
si sustituimos la primera ecuación en la segunda obtenemos
electrostática, ya que se tiene un flujo constante de carga de una terminal a
otra, mientras se mantenga aplicada la diferencia de potencial V"1,. La razón es
.T = nq vE (3.24)
que esta última mantiene un campo eléctrico, E, en el interior del alambre con-
ductor. En este caso los portadores de carga libres son electrones que se
Para los materiales en estudio, la cantidad nqµ es una constante llamada
mueven a lo largo del alambre de la terminal negativa hacia la terminal positi-
conductividad y es representada por la letra griega a, es decir
va. La dirección del campo eléctrico (o de la densidad de corriente) coincide
con la forma del alambre y para un segmento cualquiera de éste apunta hacia
(J = l1qfl (3.25)
su parte más negativa, como se mueStra en la figura 3.5.
Ya que el área de la sección transversal del alambre es constante y el con-
sus unidades son
ductor es homogéneo, la ecuación (3.12) se reduce a
1 C•m
[aj,,= - - e ; ~ JA (3.29)
m3 N ~ s
como
Y de la ecuación (1.103) obtenemos
e Nom y
A y =V
s e E= V,,1; (3.30)
L
COMJlJCCIOI, IJE C/\HOA /1 TRAVÉS DE SÓLIDOS HOMOGÉNEOS 159
[)e la ecuación (3.33) observamos que
+

R = ;·'· [1] (3.34)

El
é ¡.1
A "" constante
En el SI a la unidad de resistencia eléctrica se le llama ohm, entonces

' [R]..
volt
= -------· = ohm = íl
é ampere
V,h > o
-- E
Cuando al conectar un sólido homogéneo a una diferencia de potencial de
un volt circula un ampere de corriente, su resistencia eléctrica es de un ohm.

Electrón I ibre
3.5. CONDUCCIÓN DE CARGA A TRAVÉS
DE SÓLIDOS HOMOGÉNEOS
FIGURA 3.5. Conductor de sección transversal circular de área A y longitud total L al
cual se !e aplica una diferencia de potencial V.. 1,. También se muestran los electrones Dado que los átomos de un sólido están fijos en la estructura del material,
libres moviéndose con una velocidad promedio v,..
el flujo de carga o conducción a través de ellos es debido a electrones libres. Es
por ello que el sólido conduce, siempre y cuando existan electrones libres.
Haremos uso de algunos resultados de la mecánica cuántica para describir
Al combinar estas últimas ecuaciones con la expresión (3 .28) el comportamiento de los electrones de un sólido.
La energía que puede poseer un electrón está cuantizada (toma valores
discretos); a este conjunto de valores de energía se les denomina niveles energé-
ticos del electrón o bandas, éstas están separadas debido a que existen rangos
de valores de energía que el electrón no puede poseer; a tales rangos se les de-
o también
nomina zonas prohibidas.
V L. En el esquema de la figura 3.6 se muestran las bandas mencionadas, sepa-
,,,. = Q:;¡-' (3.31) radas en dos grupos llamados bandas de conducción y bandas de valencia.

Podemos simplificar la ecuación (3.31) llamando al factor ~ resisten-


cia eléctrica y representándolo con la letra R, entonces

R =Q
L
· A- (3.32)
Energía
del
I
Bandas <le
conducción

Zona prohibida
al sustituir (3.32) obtenemos que electrón

V.,.= Ri

Aunque la ecuación anterior es un caso particular de la expresión (3.26) lla-


mada expresión vectorial de la ley de Ohm, históricamente se obtuvo primero y
(3 .33)
~ I
Bandas de
valencia

\_ Electrón
se le llamó ley de Ohm, a lo largo de esta obra conservaremos esta denomina- FIGURA 3.6. Representación esquemática de las bandas de energía para los electro-
ción. nes de un átomo.
160
Bandas de
conducción

Energía
del ]
Bandas de
conducción
Energía
del
electrón E Zona prohibida

Bandas de

l
electrón
valcncía
Bandas de
valcneia
a)

(0o0o0E.©0
a) Enlace
covalente "-.(°I 'ii{ f.( ?-(
\i w w~ w w
@@ @~@
~~ ~ ~ ~~~
... - Electrón
(00(00(00(0
~ •~ ~ ~ ~
~

~ ~
@4>

~ ~~~
~

,~ ~

~J
~

~
~
liberado . .__
(00(00(00(0
~ ~ ?~ ~
,/

~ (083(00(00(0
b) Hueco dejado ) b)
por el electrón
FIG~RA,~.7. Representación esquemática de las bandas de energfa (a) y de la estructu-
ra cristalina para el cobre (b). FIGURA 3.8. Representación esquemática de las bandas de energfa (a) y de la estructu-
ra cristalina para el silicio (b).

Las bandas de valencia representan los niveles de energía que poseen los
electrones de los átomos o moléculas cuando el material no recibe energía ex- Los electrones exteriores de los átomos de los metales son compartidos con
terna. Las bandas de conducción representan los niveles energéticos que puede los átomos vecinos, lo que da la rigidez a su estructura cristalina.
poseer un electrón cuando recibe energía adicional. La zona prohibida central, Por lo anterior, no se requiere energía para liberar estos electrones de la
en términos de energía, representa la necesaria para que los electrones de la influencia del núcleo, pues aun la aplicación de un campo eléctrico pequeño a
banda de valencia de mayor energía (exteriores), pasen a la banda de conduc- estos materiales produce corrientes eléctricas.
ción de menor energía. En los materiales semiconductores, se requiere una cantidad pequeña de
La representación de un metal, según esta teoría de bandas de energía, es la energía para transferir un electrón de la banda de valencia de mayor energía a
que se indica en la figura 3. 7, en la que como ejemplo se ha representado el la banda de conducción de menor energía. En la figura 3.8 se muestra el es-
cobre (Cu). quema correspondiente al silicio (Si) cristalizado.
Según se observa en la figura 3. 7, las bandas están traslapadas, esto se debe Como el silicio posee cuatro electrones en su última órbita, en un cristal de
a que el enlace metálico que existe entre los átomos implica la existencia de silicio cada átomo comparte sus cuatro el~ctrones en enlaces covalentes con sus
electrones libres (electrones en las bandas de conducción). ·
162 EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA

rnbiente es muy difícil la conducción de carga a través de ellos, a menos que se


Bandas de :omPª su rigidez dieléctrica.
conducción La figura 3.9 muestra el caso del carbono (C) cristalizado (diamante). Aun-
que tos cristales de carbono tienen la misma estructura que los de silicio, su di-
ferencia fundamental estriba en el ancho de la zona prohibida.
Energía
del
electrón

f Zona prohibida

Bandas de
valencia
En los aislantes cristalinos o amorfos, las impurezas (átomos de otros ele-
mentos) contribuyen a la existencia de electrones libres; también en los aislan-
tes cristalinos las imperfecciones en la estructura afectan el número de electro-
nes libres.

3.6. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA


a) EN LA RESISTIVIDAD

Hasta este momento sabemos que la resistividad se obtiene por medio de la


ecuación (3.27)

e = ~ = - [íl • m] (3.35)
a nqµ

En los metales, el efecto de la temperatura se refleja fundamentalmente


como un decremento en la movilidad µ de los electrones.
La energía en forma de calor que recibe el metal se traduce, desde el punto
de vista macroscópico, en un incremento de temperatura y, desde el microscó-
pico, en un incremento de la energía cinética de las partículas que lo consti-
tuyen.
El movimiento de los electrones libres en el cristal es completamente aleato-
rio, ya que chocan constantemente con la estructura del metal, como se indica
en la figura 3. !0a; cuando se le aplica un campo eléctrico, dichos electrones

b)
FIGURA 3.9. Representación esquemática de las bandas de energía (a) y de la estructu- ---E
ra cristalina para el carbono (b).

6------- 5

cuatro vecinos más próximos. A temperaturas cercanas al cero absoluto, todos


los enlaces covalentes están completos (excepto en la superficie) y el cristal no 3
conduce. A temperatura ambiente, la energía que recibe el material en forma
8
de calor es suficiente para excitar algunos electrones y pasarlos a la banda de 4
8
conducción más próxima; es decir, los libera del enlace covalente que los man-
tiene unidos a la estructura, y los convierte en electrones libres; por ello la can- 1

tidad de electrones libres en el cristal depende de la energía que se le suministre 7


,-'
Desplazamiento
7 h)
al mismo. a) neto
En los aislantes, la energía necesaria para que un electrón de valencia pase FIGURA 3.10. a) Movimiento de un electrón en un cristtll conductor o semiconductor
a la banda de conducción más próxima es grande, por lo que a temperatura sin campo eléctríco aplicado, y b) con campo eléctrico aplicado.
164 3 CORl"lcl~TI,.. FffSISTléNCIA Y FUERZA ELECTROMOTRIZ
EFECTO DF LA VARIACION DE LA TEMPERATURA
conservan el movimiento aleatorio mencionado, al cual se sobrepone el efecto
menos significativo debido al campo aplicado, como se muestra en la figura cual puede ser expresada como
1a
3.IOb.
Al aumentar la temperatura, aumenta también la probabilidad de que los Q = Qo ( 1 + ;
0
T)
electrones choquen con la estructura y se reduzca así la movilidad.
Se concluye por lo expuesto que la resistividad de los metales aumenta al , la relación ____!!__.____. se le conoce corr:o coeficiente de variación de la resistividad
aumentar la temperatura.
La figura 3 .11 muestra la curva de variación de la resistividad respecto de
d ºº
con la temperatura para cero ºC y se represcnla con la leLra griega o: 0, entonces
la temperatura para el cobre.
Para diversos metales el comportamiento de la resistividad es semejante. Q = Qo(l + aoT) (3.38)
Estas funciones pueden ser representadas mediante la serie de potencias si~ a y sus unidades son:
guiente En general a una temperatura T,, O'x =-
Q,

Q = Qo + aT + bT' + cT' + .. · (3.36) 1


[e,] = - - = ºC-'
" ºC
donde el número de términos empleados depende de la aproximación requeri-
da, y los valores de las constantes dependerán del metal seleccionado. Usualmente se conocen la resistividad y el coeficiente e, de los materiales a
Para las temperaturas de interés, en la mayoría de los problemas en inge- temperatura ambiente, por lo que para emplear (3.38) es necesario calcular pri-
niería de -50 ºCa 400 ºC aproximadamente, la función de resistividad de los mero °'º y Qo· Se deja al lector demostrar que dada c, 1 a una temperatura
metales y sus aleaciones tiene un comportamiento, aproximadamente, lineal. T,, c, 0 se puede obtener mediante la relación siguiente
Por ello podernos aproximar la función, para el rango de temperaturas men-
cionado, mediante una recta, reduciendo la ecuación (3.36) a ª 0 = _(_l_/_c,_1)---T~, (3.39)

Q = Qo + aT (3.37)
Por la ecuación (3.38) sabemos que las resistividades a las temperaturas
T, y T, se obtienen como

Q1 = Qo (1 + ªº T,)
r (3 .40)
10"1n· m]
8 Qz = Qo (1 + °'o T,)

El cociente de las ecuaciones anteriores resulta


/
6 /

,., "' ,,, ,,, ~ Aproximación _g_z__ = _ __c__+_a__,0'--T~,_


Q1 + ªo T1
/
4

finalmente

Qz = Q, [ (3 .41)
- " " ; c ; L / ~ - - - + - - - ~ - ~ - - ~ - - ~ - - ~ - + T['C]
200 400 600 800 1000 r'
-·200 o bien en términos de cx 1
FIGURA 3.11. Curva de resistividad del cobre en función de la temperatura.
Qz = e, [l + a 1 (T, - T,)]
1167
TABLA 3.1. Resistividad de algunos metales y aleaciones

Mela/ o afeacíón
Resistividad
a 20 ºC
üomx!0·8
Coeficiente a
a 20 "C
"C-lx I0-3
--
-------
TABLA 3.3. Resistividad aproximada de algunos aislantes a 20 ºC

Ais/unte

Agua destilada
Resistividad
f!om

104
10 7
Ag Plata !.63 3.9 Parafina
naquclila 10 9
C\1 Cobre 1.72. 19 1012
Au Oro 2.22 3.8 Vidrio
lo 13
Al Aluminio 2.83 4.1 Mica
1014
w Tungsteno 5.50 4.6 Tcllón
101s
Ni Níquel 7.70 6.5 1-\uk duro
1011
Fe Hierro 9.80 6.3 Cuarzo
4 % Ni, 12 % Mn, 84 % Cu (manganina) 47 O.O!
45 % Ni, 55 % Cu (constantán) 48 O.O!
60 % Ni, ! 5 % Cr, 25 % Fe (nicrómel) 108 0.16

Dado que el comportamiento de la resistividad de un semiconductor, al va-


riar la temperatura, es altamente no lineal, no es posible considerar una ex
expresión que se puede obtener sustituyendo el valor de «o, de la ecuación constante para un rango amplio de temperaturas como ocurre en los metales.
(3.39), en la ecuación (3.41). En la tabla 3.3 se presentan valores aproximados de la resistividad de algu-
La tabla 3 .1 muestra los valores de resistividad y del coeficiente °' para al-
gunos metales y aleaciones. nos aislantes.
En los aislantes la conducción se presenta adicionalmente por un efecto, no
Con la ayuda de la tabla 3.1, compruebe que la resistividad del cobre a tratado aquí, llamado difusión de iones a través de sólidos; sin embargo, su es-
55ºC es Q = 1.95 x 10·• íl • m.
tudio rebasa la intención de este trabajo.
A temperaturas cercanas al cero absoluto, la conductividad a de algunos El comportamiento típico de los aislantes es semejante al del vidrio, el cual,
metales Y aleaciones se incrementa de tal manera que su valor tiende a infinito al incrementar su temperatura, disminuye su resistividad en forma no lineal.
(Q _.. O), a este fenómeno se le conoce como superconductividad.
Con objeto de dar idea de cuál puede ser esa variación, mencionaremos el caso
En algunos casos, como en el del cobre, la conductividad no tiende a infini- de una cierta muestra de vidrio donde Q = 10 16 íl • m a 20 ºC y a 700 ºC dis-
to debido a imperfecciones en su estructura cristalina.
La tabla 3.2 muestra valores de resistividad para algunos semiconductores. minuye hasta º = 108 íl • m.
Al m~rementar la temperatura de un semiconductor, como ya se ha expli-
cado, se incrementa el número de electrones libres por unidad de volumen n-
tal aumento es más importante que la disminución de la movilidad, lo que d; 3.7. LEY DE JOULE
por resultado un decremento en la resistividad del semiconductor y en conse- Los electrones libres de los sólidos, al desplazarse por efecto del campo
cuencia ex toma valores negativos. eléctrico aplicado, ganan energía cinética, que es transmitida a la estructura
del material al chocar éstos con ella. Este intercambio de energía entre los
electrones, acelerados por el campo eléctrico y los átomos que la reciben por
choque, da por resultado un incremento de la temperatura del material, y
TABLA 3.2. Resistividad de los semiconductores usuales como consecuencia de éste, la resistividad del material varía.
El estado estable se obtiene cuando el material transfiere a su ambiente una
Resistividad a 20 ºC
Semiconductor 0.0m
cantidad de energía en forma de calor por segundo, igual a la energía eléctrica
que recibe, manteniéndose así la temperatura constante.
C Carbono 35.7 X J0·4 Obtendremos a continuación la expresión que permite evaluar la energía
Cie Germanio 45.4 eléctrica transformada en calor por segundo y por unidad de volumen en un
Si Silicio 62.5 X 103
material de resistividad Q.
LEY DL JOULE

l límite, cuando Al --;. O obtenemos


en e
E
du -dq- = ----[
E .
(3.46)
di L>A dt L>A

Supetfície(D -- /

V, / como para el caso analizado


Superficie@ i
V --=l
M---AL---w ' L>A
FIGURA 3.12. Sólido homogéneo con un campo eléctrico aplicado. entonces

_cll!_ = El
dt
Consideremos el sólido mostrado en la figura 3 .12 al cual se le aplica un
campo eléctrico, para simplificar, perpendicular a una de sus caras, como se usando la expresión vectorial de la ley de Ohm
indica
du 1 (3.47)
De la definición de diferencia de potencial, tenemos que la energía que se = El = Q J2 = u E' [ -3 - ]
transforma en calor (AV) al trasladar una carga Aq de la cara CD a la cara aJ dt m º s
del material sólido en forma de paralelepípedo mostrado en la figura 3.12 es
pero
AU = V 12 Aq (3.42) J
- =watt= W
s
como
entonces

[El]..=-,
w
La expresión (3 .42) se transforma en m

(3.43) En muchos casos se desea obtener la energía total transformada en calor en


un sólido de dimensiones conocidas. El procedimiento que se ha de seguir es
y la energía que se transforma en calor por unidad de volumen se obtiene como integrar en todo el volumen, como se muestra a continuación.
La energía total transformada estará dada por
AU E
-- = Au = --Aq (3.44)
AV AA
U= JJJ udV (3.48)

en la cual derivando ambos miembros de la ecuación anterior respecto del tiempo obte-
nemos
AV= AAAL

donde AA= área y /J.L = longitud (véase figura 3.12), por lo que la energía por ~~ = T¡ JJJ u dV = JJJ _il_t!_
a1
dV (3 .49)

unidad de volumen que se transforma en calor cada unidad de tiempo o poten-


cia eléctrica por unidad de volumen es Si sustituimos la relación (3 .47) en la (3 .49)

(3.45) ~~ = Jf 1 e.J'dV= 1J1 uE'dV (3 .50)


170 3 Cülif11ENTE, IIESISTENCIA Y FUERZA EL[CTROMOTIIIZ
171
Un caso muy frecuente en ingeniería es el de un sólido de longitud L Y área e
de sección transversal A, en el cual Q, J y E son constantes en todo su volumen.
Si este es el caso, la ecuación (3.50) se reduce a
ao-
(3. 51)

como b

V= AL y J' = -i2- a) h) e) d)
A'
FIGURA 3.13. Símbolos usados para resistores: a) fijo, b) variable, e) variable de dos ter-
· ~ i2 [WJ
dU minales o reóstatos y d) variable de tres terminales o potenciómetro.
QLFA (3.52) .
dt

usando la ecuación (3. 32)


i = 1'1 = 1J J • dA
dU = Ri' [WJ (3.53)
dt Aún así, resulta más práctico considerar el signo de la corriente asociado
con el signo de la diferencia de potencial aplicada y asignarle un sentido según
Esta expresión es conocida como ley de Joule en honor al físico inglés Ja- dicho signo, como se muestra en la figura 3.14.
mes Prescott Joule (1818-1889) y representa la energía eléctrica que se trans- Si una corriente positiva circula a través de un resistor de la terminal a ha-
forma en calor por segundo en un dispositivo de resistencia R, por el cual cia b, entonces la terminal a es más positiva que la b; es decir, la corriente eléc-
circula una corriente i. trica positiva señala en la dirección del movimiento de los portadores de carga
En un resistor puro, toda la energía eléctrica que recibe en un segundo (po- positivos. En esta situación el producto V",i representa la energía que recibe un
tencia eléctrica) se transforma en calor, y podemos expresar la potencia eléctri- elemento por segundo, y somos congruentes con la convención que expresa
ca, P, utilizando las ecuaciones (3.33) y (3.53) de la forma siguiente que si el sistema recibe energía, esta energía será considerada positiva y vice-
versa, como se muestra en la figura 3.15.
p = _dJj_ = Ri 2 = V12 i = Vl, [WJ (3 .54) En ambos casos V e i > O.
0 ,
dt R Los resistores pueden también ser clasificados como resistores lineales y no
lineales. En los primeros la relación entre la diferencia de potencial aplicada,
Compruebe que al conectar un dispositivo de resistencia R = 240 íl a una v, y la corriente que circula, i, es lineal, es decir, Res una constante y su repre-
diferencia de potencial de 120 V durante 2 minutos se obtienen 1720.02 cal. sentación gráfica es la mostrada en la figura 3.16.
Recuerde que 4.186 J = 1 cal.

3.8. RESISTENCIA Y RESISTORES a V,,1,> o a


+
La resistencia es una propiedad de los materiales que de acuerdo con su
aplicación particular será necesario reducir o aumentar de valor.
A los dispositivos que se fabrican especialmente con el fin de emplear tal
propiedad se les conoce como resistores. En la figura 3.13 se muestran los sím-
bolos más comúnmente empleados para resistores.
Corriente negativa h h Corriente positiva
Cuando conectamos un resistor a una diferencia de potencial, circula a tra-
vés de él una corriente, cuyo signo generalmente depende de la selección de la FIGURA 3.14. Sentidos de corriente asociados asignados a un resistor conectado a
dirección del veclor dA necesaria para evaluar una diferencia de potencial V.. b mayor que cero.
172 173
i[A] 1

~':
m--
T;

V,;1 O n V.,J < O 111' =---


1
¡[t

--~ b<>----
a) b)
FIGURA 3.15. Uso ele la corriente asociada para determinar si un elemento recibe o
cede energía. Si V,.~ e i > O, a) el elemento recibe energía y b) cede energía.

FIGURA 3.17. Representación gráfica de la característica de un resistor no !inea!.

Debemos notar que su comportamiento es el mismo para diferencias de po-


tencial positivas y negativas; esto es, el resistor lineal no posee polaridad. Se
observa también en la gráfica·que existe un valor crítico del producto vi = Ri2, muy diversos. En la figura 3.18 se muestran las características v contra i para
para el cual un resistor real se destruye por calentamiento excesivo. dos casos típicos.
Los resistores lineales obedecen la relación planteada por Ohm, ecuación En el primer caso de la figura 3.18 se muestra el símbolo y la característica
(3. 33). de un foco incandescente, el cual no posee polaridad; en el segundo se muestra
La figura 3.17 muestra la característica de un cierto resistor no lineal. el símbolo y la característica del dispositivo llamado diodo, el cual, corno se
observa, sí posee polaridad.
Observamos que para un valor dado de VA, la relación ~A no representa Cuando la terminal bes más positiva que la a (v < O), el diodo presenta
/A
la resistencia del dispositivo en ese punto de operación, por lo que la resisten- una resistencia muy alta, por lo que la corriente a través de él es aproximada-
cia debe evaluarse a través de la ecuación mente cero.

di
~dV
1
l'=V¡=~R
' A
1

Existe una gran variedad de elementos o dispositivos en los cuales la rela-


(3.55)

a~b
+ V
+
-
a---..
+
i
f----<>
V
i[AJ
b

ción entre corriente y diferencia de potencial aplicados es no lineal. Aunque ; [AJ


0.4
muchos de ellos pueden considerarse resistores no lineales, tienen nombres 0.8
0.3
0.6
0.2
0.4
Destrucción
del resistor 0.2
i[A]
\_ v [V[

25 50 75 100 0.5

R V
v[VJ

'l a) b)
Destrucción
del resistor FIGURA 3.18. Representación gráfica del comportamiento de a) un foco incandescen-
te y b) un diodo.
FIGURA 3.16. Representación gráfica de la característica de un resistor lineal.
174 RESISTORES Cüf"ECTADOS réN Sclll[ Y EN l'ARALELO 175
3.9. RESISTORES CONECTADOS EN SERIE por lo que
Y EN PARALELO
Presentaremos a continuación la forma de obtener el resistor equivalente
V." = R,I + R 21 = (R 1 + R 2) I (3.60)
de un arreglo de resistores lineales conectados en serie o en paralelo.
En la figura 3 .19 se muestra un arreglo de dos resistores, R 1 y R 2 , canee. de donde
tados en serie a una diferencia de potencial V,.,.
La relación que existe entre la diferencia de potencial aplicada y las diferen-
V.,c = R, + R, (3.61)
cias de potencial en cada resistor es I

V«c = V,,1, + V,,c (3 .56) Como la relación del voltaje total aplicado (entre las terminales a y e) y la
corriente total que circula es el valor del resistor equivalente, concluimos que
Además, cada resistor obedece la ley de Ohm, por lo cual se cumplen las re-
laciones R,.,, = R 1 + R 2 (3.62)

11 = Va11 De manera semejante, si tenernos n resistores conectados en serie


R,
(3.57)
I ,-~-
- V,,,
R, R., = t
i"l
R, (3.63)

Analizaremos con detalle la relación que existe entre las corrientes / 1 e 12


Consideremos ahora los resistores conectados en paralelo entre los puntos
a través de cada resistor.
a y b, mostrados en la figura 3 .20.
Si construimos una superficie cerrada que contenga el punto de unión entre
En esta conexión la diferencia de potencial en cada resistor es igual a la di-
los resistores (punto b) y aplicamos el principio de conservación de la carga,
ferencia de potencial aplicada V,,.
concluiremos que si la corriente que sale del resistor R, a través de su terminal
Entonces, las corrientes a través de cada resistor son
b, es diferente de la corriente que entra al resistor R 2 a través de la misma ter-
minal b, se producirá una acumulación de carga en dicho punto, ya que la car- v. ,
ga no se crea ni se destruye. I 1 -- (3 .64)
R,
Como el campo eléctrico aplicado es uniforme a través de los materiales
que foiman los resistores, es imposible que ocurra la acumulación de carga Aplicando el principio de conservación de la carga en el punto donde se
descrita, por ello necesariamente unen los resistores y considerando los sentidos de corrientes y la superficie
cerrada indicados en la figura 3 .20, se cumple que
11 = 12 = I (3.58)
I = 11 + / 2 (3.65)
Al sustituir este último resultado en las relaciones (3.57), obtenemos

(3.59) sustituyendo las relaciones (3.64) en la ecuación anterior y factorizando

I = V", [-1
R
+ _ l]
R2
(3.66)

r Superficie 1

,- - t
cerrada
o sea

a t. 1
1
s 1 '----o
h IR~ e

FIGURA 3.19. Resistores conectados en serie a una diferencia de potenc[al.


J
- - = ~ ·+--
V,.,,
¡
R1
l
R2
(3.67)
176 111
¡-- - . f Superficie cerrada a

a
-
!, 11, 11,
11 1 = 20!.l
R 2 = 20 !.l
11, = 5 íl
11, = 8 íl
---t------4---2-+------o/¡
11, = 6!.l
R, R, 11, R 6 = Hl

!,o------+------'
FIGURA 3.20. Resistores conectados en paralelo a una diferencia de potencial.
e
R,
R,,
Como la relación anterior representa el inverso del resistor equivalente, se
d 5 4 3
tiene
FIGURA 3.21. Arreglo de resistores.
1 1 1 (3.68)
--=--+--
R,, R1 R2
Solución
En general, cuando se conectan entre un par de puntos n resistores en para-
lelo, se cumple Antes de iniciar los cálculos debemos tomar en cuenta lo siguiente:

- 1 = E-
" 1 (3.69) l. Consideraremos que la resistencia de los alambres condúctores usados
Req .
<"1
R1
para interconectar los resistores es despreciable.
Una forma más práctica de trabajar con la ecuación (3.68) se obtiene 2. Basados en la consideración anterior, los puntos 1, 2 y b representan,
eléctricamente hablando, un solo punto, lo mismo ocurre con 3, 4, 5 y d.
expresándola como
3. Entre los puntos e y d, los resistores R 5 y R 6 están en paralelo.
(3. 70) 4. Entre los puntos b y d, el sistema formado por R, y R 6 está en serie
con el resistor R 4 •
5. R 1, R 2 y el sistema formado por R 4 , R 5 y R 6 están en paralelo entre
Si se desea obtener el resistor equivalente de un arreglo den resistores co- los puntos b y d.
nectados en paralelo, usamos solamente la expresión (3.70), tomando los resis-
tores de dos en dos. a) El procedimiento de reducción se realiza como se indica en la figura
3.22, donde se ha redibujado el circuito para facilitar la observación de
Ejemplo 3.1 las conexiones.
Los valores intermedios de la figura se obtienen como sigue
Para el arreglo de resistores mostrados en la figura 3.21, obtenga el resistor
equivalente entre los puntos indicados en cada inciso. R, X R, = 10 íl
Re1 =
R, + R,
a) a y d R, X R 6
b) b y e R,., = R +R 4 =2+8= 10 íl
R, + 6
R,1 X Re2
R,, = = 5 íl
R,1 + R.,
111:l 17~
a a TABLA 3.4

1ª R, R, R,
Tipo de energía
lmn4órmada en
Dispositivo energía eléctricu

b a
b Celda química Química
Celda de combustible Química
R, Celda fotovoltaica Luminosa
R,.~
- - - Celda térmica
Generador
Calor
Mecánica
e
R, R, R..1 R..2 R,, Cristal piezoeléctrico Mecánica

R_, R,, d

d 3.10. FUENTES DE FUERZA ELECTROMOTRIZ


d d
Definiremos fuente de fuerza electromotriz corno cualquier dispositivo ca-
FIGURA 3.22. Obtención del resistor equivalente entre los puntos a y d.
paz de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En la tabla 3 .4
presentarnos una lista de los dispositivos más conocidos que cumplen con los
requerimientos de nuestra definición de fuente de fuerza electromotriz.
La característica común de estos dispositivos es que, al recibir energía en
finalmente
alguna de las formas mencionadas, producen una diferencia de potencial, his-
R., = R 3 + R, 3 = 10 íl tóricamente conocida corno fuerza electromotriz (fern) y representada con la
letra fo.
:. R., entre a y des JO íl Todas las fuentes de fern, debido a su estructura interna, poseen cierta re-
sistencia, que se conoce como resistencia interna de la fuente. Por ello la repre-
b) De manera semejante, para este inciso, tenemos sentación de una fuente de fuerza electromotriz es la combinación de una fuen-
te ideal en serie con un resistor, corno se muestra en la figura 3.23.
R,, entre b y e es En teoría de circuitos, a las fuentes de fuerza electromotriz se les conoce
corno fuentes de voltaje. También se emplean otras representaciones simbóli-
cas para distinguir los diversos tipos de fuentes. La figura 3.24 muestra algu-
nas de ellas.
donde

R1 x R2 R x R6
R,4 = + R5 + R JO + 2 = 12 íl
R1 + R2 5 6

. 8(12)
.. R., = ~ = 4.8 íl entre b y e
+ r

Debemos notar que en este caso el resistor R 3 no interviene, ya que


no existe ninguna trayectoria de b a e que lo contenga.
Fuente de Resistor Fuente de
fcm ideal fcm real
FIGURA 3.23. Representación de una fuerza electromotriz.
180 FUENTES DF FUERZA Fl.FCTROMOTl"Z 181

,j_ }3asados en el principio de conservación de la energía se debe cumplir que

P,. = P". + P,u (3.74)

-I a) h)
es decir

c~i = ri2 + Ri 2 (3.75)


FIGURA 3.24. Representaciones usuales para las celdas químicas (a) y !os generado.
res (b).
La energía que se obtiene de la fuente de fem en un segundo o potencia su-
ministrada P" de las ecuaciones (3.71) y (3.75), es
Una fuente de femes capaz de suministrar energía eléctrica a otro dispositi-
vo o elemento. En este subtema analizaremos lo que ocurre al conectar un re-
Ps = &.i - ri2 = V,, 1j [WJ (3. 76)

sistor de resistencia R, a una fuente de fem, mediante la conexión mostrada en


la figura 3.25. dividiendo entre i
Según hemos visto, al conectar un resistor a una diferencia de potencial cir-
cula a través de él una corriente, como se muestra en la figura 3.25. (3. 77)
.. A través de la fuente, esta corriente circula de su terminal negativa a lapo-
sitiva, dado que la fuente cede energía al resistor. y la corriente se puede obtener como:
La energía eléctrica transformada en calor por segundo, en el resistor R, es
según la ley de Joule . =--
t ci - [AJ (3. 78)
R + r
P,,, = V,. 1,i = Ri2 [WJ (3. 71)
En la ecuación anterior se observa que la corriente i queda determinada por
y en la resistencia interna r el valor de la fem de la fuente, por su resistencia interna y por el resistor conec-
tado exteriormente. Para una fuente de valores conocidos (t;, r), la diferencia
P,, = ri 2 [WJ (3.72) de potencial que aparece en sus terminales ( V,.,,) dependerá del valor del resis-
tor R conectado. En una fuente ideal, como su resistencia interna es cero, la di-
La \'nergía que entrega la fuente ideal por segundo es ferencia de potencial que aparece en sus terminales es igual al valor de la fem
de la fuente, independientemente de la corriente que circule y por ende, del va-
P, = Ei [WJ (3. 73) lor de R.
Cuandorexistc, si r << RV,,, = b; ysi r >> RV,.,, = O
Compruebe que al conectar un resistor R = 11. 5 íl a una fuente cuya fem
a vale E = 6 V, con resistencia internar= 0.5 íl, con una conexión como la de
la figura 3 .25 se obtiene que:

a) La corriente i es igual a 0.5 A


E
b) La diferencia de potencial V'" es --0.25 V
11 e) La diferencia de potencial V,,,, es ·-5.75 V
d) La energía suministrada por la fuente en un segundo es Ps 2.875 W
,.

h
FIGURA 3.25. Resistor conectado a una fuente de fuerza electromotriz.
182
3.11. llUERZA ELECTROMOTRIZ DE LAS
CELDA§ QUÍMICA§

Las celdas químicas pueden ser clasificadas en las dos categorías siguientes:
Electrodo
metá!ico2 \
r Electrodo
metálico J

e Celdas químicas primarias


G Celdas qnímicas secundarias

Solución 2
Esta clasificación, aunque imprecisa, es suficiente para la pretensión de es- '--._,-~
te trabajo. --+-~ Solución !
Las celdas químicas primarias o pilas primarias son las que transforman
energía química en eléctrica; durante esta transformación ocurren procesos
químicos que no se pueden realizar en forma inversa en la celda. Tabique poroso
Media celda
Las celdas quimicas secundarias o pilas secundarias almacenan energía
eléctrica en forma química; el proceso de transformar la energía química alma- FIGURA 3.26. Esquema de una celda química.
cenada en energía eléctrica se puede invertir en la celda, ya que si suministra-
mos energía a la celda es posible reenergizarla.
Describiremos brevemente el principio de operación de estas celdas, el cual san a la solución en forma de iones positivos, dejando el electrodo con un exce-
se basa en reacciones de oxidación y reducción. so de carga negativa que se acumula en la superficie. Este proceso no continúa
Cada celda, en general, consta de dos partes independientes entre sí, que indefinidamente, ya que entre más iones positivos abandonan el metal, mayor
denominaremos medias celdas o semipilas. será el exceso de carga negativa del electrodo y, en consecuencia, mayor será
A su vez, cada media celda está constituida por un conductor metálico también la fuerza eléctrica de atracción que ejerza éste sobre los iones que ha
(electrodo) y un conductor electrolítico (solución). perdido.
Los electrones que intervienen en los procesos de oxidación y reducción son Se establece, entonces, una doble capa eléctrica formada por los iones posi-
recibidos o suministrados por el electrodo metálico, por una sustancia sólida tivos atraídos por el electrodo y la capa superficial de electrones. Esta doble
depositada en la superficie del electrodo, por un gas que burbujea y cubre la capa eléctrica, en equilibrio, contrarresta la tendencia del metal a disolverse.
superficie del electrodo o por el soluto de la solución que está en contacto con El electrodo metálico ha obtenido, de este modo, un potencial negativo res-
el electrodo. pecto de la solución cuyo valor es característico para cada metal, por lo que
La fúnción de la solución es permitir el flujo de iones de un electrodo a otro metal distinto obtendrá un valor de potencial negativo diferente. Estos
otro. valores de potencial se ven afectados por la temperatura y la concentración de
Las semipilas, casi siempre, están unidas electrolíticamente mediate un reci- soluto. Con objeto de determinar con facilidad tal potencial, para diversos
piente o tabique poderoso que impide que se mezclen las soluciones, pero que materiales, se ha tomado como referencia (asignándole potencial cero) el po-
permite el flnjo de iones de un lado a otro (véase figura 3.26). .. . tencial del electrodo de hidrógeno. Este electrodo se obtiene haciendo burbu-
Las soluciones pueden estar separadas exclusivamente por su densidad, y jear el gas en un electrodo inerte de platino.
en el caso más simple, la división de la celda en semipilas no es apreciable, ya La tabla 3.5 muestra algunos valores de potencial obtenidos con este proce-
que la solución es la misma. dimiento para una concentración unitaria (un mol de soluto por litro de so-
Describiremos el funcionamiento de cada semipila con base en la teoría del lución).
potencial de electrodo del físico alemán Herman Walter Nerst (1864-1941). En los metales nobles (Cu, Ag, Hg, etc.), es posible formar la capa eléctrica
El caso más sencillo ocurre cuando se introduce un electrodo metálico en mencionada de manera contraria, con una solución que contenga iones del me-
agua o en una solución ácida; el metal tenderá a disolverse debido a la atrac- tal del electrodo, ya que éstos contribuyen a contrarrestar la presión elec-
ción que ejercen las moléculas de la disolución (presión electrolítica de so- trolítica de la solución dando lugar a que predomine la tendencia de los iones
lución). metálicos a depositarse en el metal, sobre la tendencia de los mismos a pasar
Muchos de los átomos de la superficie del electrodo metálico vencen las hacia la solución, por lo que el electrodo tendrá carga positiva.
fuerzas de cohesión que los mantienen unidos a la estructura del metal e ingre- El funcionamiento de la celda química completa implica la conexión exter-
184
TABLA 3.5

Potencial
Ánodo de carbono ~ _1· Cátodo de zinc

H!emcmo /011 a 25 "C (V]

Li Li"' -3.045
Na Na" -2.715
Al AJ+H -1.66?,
Zn Zn 1 ' -0.763
Fe Fe+• -0.440
Cd
Co
Ccl'-·
co+I
-0.402
-0.278
k--.......
Recipiente
Sn sn·II-I --0.336 polvo de
Pb Pb+1 -0.120 cyMnO,
11 Hº 0.000
o, cu·H +0.338 Recipiente
f.g i\g+ +0.799 - - - - - - l l i - - poros o
l-lg lJg-+-• +0.854
Au Aü1-,-1 + 1.497
Solución de
NH,Cl
FIGURA 3.27. Esquema de la construcción básica de una celda de Leclanche.
na de los electrodos metálicos de las dos semipilas a través de algún elemento o
dispositivo por el cual circule corriente.
Al pasar electrones, del electrodo más negativo al otro, desaparece el Algunas de las burbujas se adhieren al electrodo de carbono reduciendo su
equilibrio, debilitándose y fortaleciéndose la capa eléctrica de electrones res .. superficie activa. Además, los iones positivos tienden a agruparse alrededor de
pectivamente en los electrodos; esto permite que continúe el proceso inicial- las burbujas de los gases y producen una carga positiva local que repele los
mente descrito en cada electrodo. iones positivos (efecto de polarización de la celda).
La fem de la celda se obtiene como la diferencia de los potenciales de cada El bióxido de manganeso se combina con el gas hidrógeno para formar
electrodo, y la resistencia interna de la fuente es la combinación de los efectos agua, y el cloruro de Zn que se ha difundido hasta el electrodo de carbono se
resistivos de los electrodos, la solución y la zona de interfase entre electrodos y combina con el gas amoniaco, eliminándose así las burbujas de NH; y H 2 que
solución. se forman alrededor del electrodo, minimizando la polarización.
Otra influencia adicional en la determinación de la fem de las celdas quími- La figura 3 .28 muestra el esquema de una pila seca típica.
cas es la llamada diferencia de potencial de contacto, que se presenta cuando El acumulador de plomo ácido es un ejemplo del uso de las celdas químicas
dos metales distintos se unen, la cual es debida a la difusión de electrones de un secundarias; los elementos básicos usados en su construcción son:
metal a otro,
U na celda química primaria práctica es la llamada pila de Leclanche, de Ácido sulfúrico diluido en agua (electrólito)
donde se deriva la conocida pila seca. En la figura 3.27 se presenta un esquema Placa negativa de plomo (electrodo)
de la construcción básica de la pila de Leclanche. -· Placa positiva de peróxido de piorno (electrodo)
El electrólito de la semipila que contiene al Zn (zinc) es una solución de cloruro
de amoniaco (NH,Cl), el cual se disocia en iones amonio (NH;) y cloro (CI-). El electrólito se separa en iones hidrógeno (H') y sulfato (SO¡-) , estos últi-
El cloro se combina con algunos de los iones de zinc formando cloruro de zinc. mos se combinan con el piorno esponjoso del electrodo negativo, forman sul-
Los iones de amonio, cloro y zinc se difunden a través de la membrana po- fato de piorno (PbSO,) y dejan exceso de electrones en este electrodo.
rosa hacia la semipila que contiene al electrodo de carbono, el cual está conte- En el electrodo positivo, el peróxido de plomo (Pb0 2) se disocia en iones
nido en una mezcla de carbono pulverizado y bióxido de manganeso. oxigeno (O--) y Pb"". Los iones oxígeno se combinan con los hidrógeno del
Al reaccionar los iones de amonio NH 4 que llegan al electrodo de carbono, electrólito, forman agua (I-! 20), y dejan un exceso de carga positiva asociada a
se transforman en gas amoniaco NH 3 y gas hidrógeno, y se forman burbujas los iones de plomo (Pb'"") que permanecen en el electrodo. La actividad cesa
de estos gases. cuando la celda produce una fern de aproximadamente 2.1 V.
186 181

J. l. Suponga que al conectar un alambre de cobre AWG # 40 (diámetro nominal de


0.079 mm) a una diferencia de potencial, la velocidad promedio de los electrones
es 1\, "" 0.02 mm/s. El número de electrones libres en cada cm 3 de cobre es 8.38 x
J022, Considerando el sistema de referencia mostrado en la figura P3 .1, obtenga el
Varilla de ~-i·tl";;:::$2;; Aire
vector densidad de corriente en un punto cualquiera dentro del conductor y la
corriente que circula en el alambre, indicando su sentido.
( 1)

y
Carbón pulverizado
con manganeso
Electrólito en pasta

r--- Recipiente de zinc(-) X

FIGURA P3.1
Cubierta de papel
FIGURA 3.28. Pila seca típica.
3.2. Un alambre de plata transporta una corriente de 16 mA. ¿Cuántos électrones cru-
zan una sección transversal cualquiera del alambre en medio segundo? ¿Cambia-
ría el resultado obtenido al cambiar el material y/o el diámetro del alambre?
Al desenergizarse la celda a través de un elemento o dispositivo, pasan 3.3. Una corriente de 500 mA circula a través de un alambre AWG # 20 (diámetro no-
electrones del electrodo negativo al positivo, lo que permite que los iones sulfa. minal = 0.813 mm). Calcule la velocidad de arrastre o promedio, en alambres de
to (SO¡-) del electrólito reaccionen nuevamente con el electrodo negativo for- los siguientes materiales: cobre, aluminio y plata. Repita el cálculo para alambres
AWG # 30 (d,. = 0.254 mm). En cada caso considere un electrón libre por cada
mando mayor cantidad de PbS0 4 •
átomo.
Los electrones que llegan al electrodo positivo a través de la conexión exte-
rior, se combinan con los iones Ph'+..--, y los transforman en Pb+;,. Este ion a
su vez se combina con el ion sulfato y se deposita sulfato de plomo en el elec- Dem"idad Masa atómica
trodo. J.;/emenro g/cm 3 gimo/

La disminución de iones Pb"" permite la disociación del peróxido de plo- o, 8.9 64


mo (Pb0 2) en iones oxígeno (o--) y plomo (Pb''"). El oxígeno (o--) forma Al 2.7 27
agua y se sustituye el ácido sulfúrico por H 2 0 en la desenergización. Ag 10.5 108
Haciendo circular corriente hacia la celda, se descompone el sulfato de plo-
mo depositado en las placas y se restablece la concentración de ácido sulfúrico 3.4. Por un alambre de cobre AWG # 20 de 40 m de longitud circula una corriente de
en la solución. Durante este proceso se forma hidrógeno en el electrodo negati- 50 mA. Calcule a 20 ºC (Qc.. - 1.72 X JO·' íl • m a 20 ºC):
vo y oxígeno en el positivo, como resultado de la descomposición del agua pro-
ducida por la corriente en exceso que no fue usada para transformar el sulfato a) La magnitud de la densidad de corriente en el conductor
de las placas. b) La magnitud del campo eléctrico en el interior del conductor
Dado que la concentración de la solución depende de la cantidad de energía e) La velocidad de arrastre de los portadores de carga
almacenada en la celda, es posible usar un densímetro para medir indirecta- el) La movilidad de los electrones
e) La diferencia de p9tencial Vxy entre los extremos del conductor
mente dicha energía. La densidad relativa de la solución de la celda energizada
es aproximadamente de 1.28, y desenergizada de 1.15. 3.5. La corriente que circula en una varilla, con las dimensiones mostradas en la figura
La diferencia de potencial o fem que producen las celdas químicas es cons· P3.5, es de 1,4 A cuando la diferencia de potencial en sus extremos es de 700 mV.
tan te o continua, por lo que al conectar un resistor lineal a sus terminales pro- Calcule la resistencia entre los extremos de la varilla Y la conductividad del ma-
ducen corriente continua. terial.
PROBLEMAS 189
80 cm ---·--·-··---->< 3,8, Obtenga la resistencia de 180 m de alambre de aluminio AWG # 35 (d,. =
O. 142 mm) a las temperaturas siguientes: O ºC, 40 ºC y 90 ºC. Considere que a
20 ºC, Q:1 1 = 2.83 X 10· 8 íl º m y cYAt = 4.1 x 10- 3 0 c- 1 •
,l J.9. Calcule el error involucrado en el cálculo de la resistencia de un alambre de cobre,
l mm cuando la temperatura de éste se eleva de 20 ºCa 60 ºC y no se considera la dilata-
1
f ción térmica. Las dimensiones del alambre son: 100 m de longitud y d,. = 2.588 mm
(AWG # 10) a 20 ºC. El coeficiente de dilatación lineal para el cobre es 17 x 10· 6
6111~1
·, uc- 1 y su coeficiente de variación de resistividad es 0.00393 °C 1 a 20 uc.
FIGURA P3.5 3,JO. Un termistor es un resistor con coeficiente negativo de variación ele resistividad con
la temperatura. Si un termistor es conectado a una diferencia de potencial V,.b =
12 V, como se muestra en la figura P3.10, calcule la temperatura para la cual el
3.6. Calcule la resistencia entre los extremos de un tubo cilíndrico de aluminio a valor de la corriente que circula a través de él es 1 = 80 mA. Suponga que su resis-
20 ºC (eA 1 = 2.83 x 10· 8 íl O m a 20 ºC) con las dimensiones mostradas en la fi- tividad varía proporcionalmente con la temperatura {a0 = -0.02 °C- 1) para el
gura P3.6. rango de temperaturas considerado en el problema, y que su resistencia a 20 ºCes
de 200 n.

20 rn

I_
o
0.8 cm

Vn 1,= 12V

l
!
mm
FIGURA P3.10

3.11. Suponga que posee cuatro resistores de 1000 íl cada uno. Obtenga todos los valo-
í res posibles de resistencia que se pueden obtener al combinar dos, tres o cuatro re-
sistores a la vez.
FIGURA P3.6
3.12. Para el arreglo ele resistores mostrado en la figura P3.l2, obtenga el resístor
equivalente entre los pares de puntos siguientes.
3.7. Calcule la resistencia, por metro de longitud, del aislamiento del cable coaxial de
la figura P3.7. a) a y b
b) a y d
e) b y e
d) b y e

, r- ~- ---- - -~,-·· ~ 3.13. Algunos resistores comerciales son diseñados para soportar, sin dañarse, una po-
tencia de Y2 W máxima. Calcule el valor mínimo de resistencia que debe poseer un
resistor de Y2 W para poder ser conectado a una diferencia de potencial de
"f -·-··-·
120 V sin que se dañe.
3.14. En un departamento se utilizan para la iluminación 12 focos de 100 W, los cuales
a =0_5 mm
0 ---~~,=~SS
operan a 120 V durante 2 horas en promedio cada día. Calcule:
h 2.0mm ~-
a) La resistencia de cada foco a su temperatura de operación
\ _ Forro b) El costo bimestral (61 días) considerando que cada kilowatt-hora cuesta$ 1.20
Aislamiento V e) El dinero,ahorrado bimestralmente si se sustituyen los focos por 6 de 60 W y 6
p=IO"'n•rn
de 40 W.
FIGURA P3.7
400 700 8(2
/¡ e d
)"c--'[¡----0

80[) 10 ¡¡ 19 [l
Capitulo 4
120 .O
600
Circuitos de corriente directa
80ll
e

9 [l

a FIGURA P3, 12 Jntrodncción

La finalidad de este capítulo es presentar una introducción al análisis de los


3.15. Una cierta batería produce una diferencia de potencial de 9.3 V en circuito abier- circuitos eléctricos resistivos, así como analizar el circuito que se forma al co-
to. Cuando se conecta un resistor de 30 íl a sus terminales, la diferencia de poten- nectar un capacitar y un resistor en serie a una fuente de voltaje continuo.
cial que aparece en el resistor es de 9.0 V. Calcule: Se presenta parte de la terminología usual para facilitar el planteamiento de
las leyes de Kirchhoff y de las ecuaciones necesarias para la solución de los cir-
a) La resistencia interna de la fuente
b) La diferencia de potencial que aparecerá en las terminales de un resistor de
cuitos.
10 íl al ser conectado a dicha batería Actualmente existe una extensa teoría para el análisis de circuitos eléctri-
e) El valor del resistor que conectado a la batería, obtendrá la máxima potencia. cos, la cual excede los propósitos del presente trabajo,
En este capítulo trataremos con profundidad algunos aspectos particulares
del fenómeno electromagnético en razón de la importancia práctica de estos
conceptos.

4.1. NOMENCLATURA BÁSICA EMPLEADA EN LOS


CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Definiremos como circuito eléctrico cualquier conexión de elementos a tra-


vés de los cuales puede circular corriente en forma permanente o transitoria.
La definición anterior implica la existencia de al menos una fuente de fem, o
algún elemento capaz de almacenar energía y suministrarla a otros elementos
de la conexión.
En la figura 4, I se muestran algunos circuitos eléctricos típicos,
En el circuito a) se tendrá una corriente continua y permanente. En el cir-
cuito b) la energía almacenada en el capacitar se transformará en energía en
forma de calor al cerrar el interruptor y la corriente cesará al transformarse
',,,, toda la energía almacenada en el capacitor,
A continuación definiremos algunos términos útiles para el análisis del
comportamiento de los circuitos eléctricos.

1!11
192

,r-
11,

:w_J: ,íG-
11,

cargado Interruptor
11,
a) h) a)
FIGURA 4.1. Ejemplos de circuitos eléctricos. a) Circuito de corriente continua, y b) cir-
cuito de corriente directa transitoria.

A cada elemento de dos terminales, componente de un circuito eléctrico, se


le llama rama; a cada terminal del elemento componente de un circuito, que 2
sirve de unión con otro u otros elementos se le llama nodo; al conjunto canee~ R, 11,
tado de ramas que forman una trayectoria cerrada, en la cual cada nodo co-
necta únicamente dos ramas de la trayectoria, se le denomina malla.
3
Dado que nuestro interés primordial en este capítulo es analizar circuitos R_,
resistivos, definiremos adicionalmente conceptos que aunque no forman parte
de la teoría general de circuitos, nos permitirán simplificar nuestro análisis.
&, 7 &,
Llamaremos nodo principal al punto de unión de tres o más ramas; a la
rama o conjunto de ramas que forma una trayectoria entre dos nodos princi-
pales adyacentes se le llama rama principal.
R,
Con objeto de aclarar los términos mencionados anteriormente, nos referi-
6 4
remos ai' circuito de la figura 4.2.
En este circuito, así como en los circuitos analizados en este capítulo, a me-
nos que se indique lo contrario, despreciaremos la resistencia de los conducto-
,.
' r
res usados para realizar las conexiones de los elementos. 5 '
h)
En el circuito de la figura 4.2 se observa que existen ocho ramas, siete no-
dos y tres mallas, estas últimas constituidas por los conjuntos de ramas indica- FIGURA 4.2. Circuito eléctrico formado por dos fuentes de fem con resistencia interna
y cuatro resistores. En b se muestra una forma equivalente de representar el circuito de
dos en la figura 4.3. a y so sef'ialan con números los nodos.
Los nodos principales del circuito son el (D y el (l} y las ramas principales
son las mostradas en la figura 4.4
Para el circuito de la figura 4.5 verifique que existen 10 ramas, ocho nodos,
siete mallas, cuatro nodos principales y seis ramas principales.
194
R, 2 2 R, 2 2 2
R, R,

R, 11, 3
R,

f,, - 7 7

11, R,

6 4

r r,
' 5 5 r, r
'
Malla 1 Malla2 5 5 5
FIGURA 4.4. Ramas principales del circuito de la figura 4.2.

2
R, R,

3
R,

&,

R,

6 4

r, 5 r
'
Malla3
R,
FIGURA 4.5. Circuito eléctrico de tres fuentes de fem, dos de ellas con resistencia in-
terna y cinco resistores.
FIGURA 4.3. Mallas correspondientes al circuito de la figura 4.2.
197
4.2. LEYES DE l!HRCHHOFJI 2

Haremos uso de las definiciones presentadas en el subtema anterior para i,/ R,


1
establecer las dos leyes que rigen el comportamiento de los circuitos eléctricos
establecidas por Gnstav Robert Kirchhoff (1824-1887).
La aplicación de estas leyes permite plantear las ecuaciones de donde se ob-
tienen la corriente y la diferencia Je potencial en ca<la elemento de un circuito
eléctrico, independientemente de su naturaleza.

6
4.2.1. Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK) ,.
El ennnciado de esta ley es: en cualquier instante la suma algebraic& de las
>
l
'

corrientes en un nodo es cero. 5


Esta ley es el resultado de la aplicación del principio de conservación de la FIGURA 4.7. Asignación de corrientes de rama.
carga a cada nodo.
Para aplicar la LCK a un nodo cualquiera debemos asignar primero senti ..
dos de corriente a cada rama del circuito, considerar signo positivo para las Aplicaremos ahora la LCK a los nodos CD y ® del mismo circuito, con la
corrientes que entran al nodo y negativo a las que salen o viceversa.
asignación de corrientes indicada en la figura 4. 7
En la figura 4.6 se muestra el nodo marcado con el número CD en el eir ..
Para el nodo CD
euito de la figura 4.2 y una posible asignación para las corrientes a través de los
resistores R 1, R 2 y R 3 • ;, + i' = O (4.3)
Al aplicar la LCK se debe cumplir
de donde
(4.l)
i' (4.4)
y para el nodo CD para el nodo ®

- ;, + ;, + ;, = o (4.2)
-i' - f'::;:; o (4.5)
usando la ecuación (4.4)
(4.6)

2 Como resultado de este análisis podemos concluir que por cada rama prin-
,, _.,,-;:.
.

R,
L .
:::--.... 1
R,
cipal circula una misma corriente, por lo que existirán tantas corrientes como
ramas principales haya en el circuito.
Por lo anteriormente expuesto es posible asignar una sola corriente por
cada rama principal, y sólo se plantearán ecuaciones para los nodos princi-

e
pales.
En un circuito como el de la figura 4.2 circularán tres corrientes distintas, y
en el de la figura 4.5 habrá seis corrientes diferentes.
Para aplicar la LCK al nodo G) del circuito de la figura 4.2, conservando
FIGURA 4.6. Posible asígnación de corrientes a través do !os resistores R 1, H 2 y R, del
la asignación de corrientes anterior para cada rama principal, tenemos la si-
circuito de !a figura 4.2. · · tuación mostrada en la figura 4.8
2

~
3

'¡A + +
r
'

FIGURA 4.8. Asignación de corriente para cada rama principal que conecta el nodo CT)
6 4
+
r
De donde se obtiene que '
5
(4.7) FIGURA 4.9. Polaridades de voltaje en los resistores que resultaron de la asignación de
corrientes indicada.

Al comparar la ecuación anterior con la ecuación (4.2) observamos que es


la misma ecuación multiplicada por menos uno; es decir, son linealmente de-
pendientes. La figura 4.9 muestra una posible asignación de corrientes para el circuito
En general, es posible demostrar que el número de ecnaciones independien- de la figura 4.2 y las polaridades de voltaje resultantes.
tes de nodo que se pueden plantear para un circuito es igual al número de no- Para realizar la suma algebraica de voltajes, mencionada en la LVK, toma-
dos principales menos uno; es decir: remos un nodo inicial e iniciaremos un recorrido sumando algebraicamente las
Número de ecuaciones independientes de nodo o número de nodos inde- diferencias de potencial en cada rama.
pendientes = n - 1, donde: Al movernos a través de un elemento desde un punto de mayor potencial a
otro de menor, el signo de la diferencia de potencial será considerado positivo
n = número de nodos principales. y viceversa. Esta convención es congruente con lo establecido en el subtema
3.8.
Con base en la figura 4.9 y la llamada malla 1 de la figura 4.3, aplicaremos
4.2.2. Ley de voltajes de Kirchhoff (LVK) la LVK iniciando el recorrido de la malla en el sentido de las manecillas del
reloj.
El enunciado de esta ley es: en uu instante cualquiera, la suma algebraica De la LVK tenemos que
de las diferencias de potencial (voltajes) de cada una de las ramas que forman
una malla, es cero. (4.8)
Esta ley es consecuencia de la aplicación del principio de conservación de la i"l

energía en cada malla.


Para aplicar la LVK a una malla cualquiera debemos asignar polaridades a V12 + V27 + V75 + V, 6 + V, 1 = O
las diferencias de potencial de cada rama del circuito. Como trabajaremos con pero
sentidos asociados de corriente y voltaje, la asignación de uno de ellos es sufi-
ciente para la aplicación de ambas leyes.
Al seleccionar un sentido supuesto para la corriente, se está asignando
simultáneamente polaridad a las diferencias de potencial que aparecen en los
resistores. En las fuentes la polaridad no depende de esta asignación, ya que finalmente
dicha polaridad es conocida. (R, + r 1 )i1 + (R 3 + R 4 )í3 - ii> 1 =O (4.9)
200 4. CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA

Para la malla 2 4.J ..FORMA PRÁCTICA DE APLICAR LA§


LEYES DE KIRCHHOFF
v,,+ v12 + v,,+ v,.+ V45 =0
Es posible reducir el número de ecuaciones resultantes al aplicar las leyes de
es decir J(irchhoff, si se hacen ciertas consideraciones con objeto de manejar implícita-
(R 2 + r 2)i2 (R 3 + RJi3 + =O mente la información contenida 1 en las ecuaciones de malla o de nodo.
·-- ii, 2 (4.10)

Para la malla 3 4.3.1, Ecuaciones de malla o método de Maxwell

Una forma alternativa de plantear las ecuaciones que resuelven un circuito


(4.11)
es suponer una corriente para cada una de sus mallas independientes y conside-
Observamos que la ecuación (4.11) es la suma de las ecuaciones (4.9) y rar que por las ramas comunes circula la suma algebraica de las corrientes, te-
(4.10), por lo que el sistema formado por estas tres ecuaciones es linealmente niendo cuidado al tomar las polaridades de los resistores de las ramas comu-
dependiente. nes, ya que en éstos se aplicará el principio de superposición para obtener la di-
En general, es posible determinar que el número de ecuaciones de malla in- ferencia de potencial como la suma de los efectos de cada una de las corrientes.
dependientes es igual al número de ramas principales menos el número de no- El circuito de la figura 4.2 puede ser resuelto considerando las corrientes
dos independientes (nodos principales menos uno). asociadas a las mallas 1 y 2 que se muestran en la figura 4.1 O y cuyas ecua-
Al plantear ecuaciones de malla debemos seleccionar las mallas que conten- ciones se plantean como a continuación se indica.
gan el menor número de ramas, con objeto de sumar menos términos. Para la malla 1, si se inicia el recorrido en el nodo (D en el sentido de las
La solución del circuito se obtiene resolviendo las ecuaciones lineales si- manecillas del reloj
multáneas (4.2), (4.9) y (4.10) que a continuación repetimos
R 1( + R,(i, - i,) + R 4(i, - i,) + r 1i, - fo 1 =O
- Í1 + i2 + Í3 =Ü
y para la malla 2
(R 1 + r 1)i1 + (R 3 + RJi3 = ¡¡;,
R 2i, + ¡¡; 2 + r 2i, + R 4(i, - i,) + R 3(i, - iJ =O
(R 2 + r2)i2 - (R 3 + RJi3 = - ¡¡;,
2
Si los'valores de los resistores y fuentes del circuito de la figura 4.9 son

fo 1 = 18 V r, = ¡ !l
3
fo 2 = 6V r2 = 1 !l
- +R, +
+
R, = 7 !l R3 = R, = 4 !l R 2 = 3 !l &, 7 &,
compruebe que i,
+

;, = 21 A .
12
6A e ;, = ~A 4
16 = 16 16
6

y
259 261
v,, = 16 v v,. = 16 v y
FIGURA 4.10. Asignación de las corrientes de malla para el circuito de la figura 4.2.
4. CIRCUITOS O[ CORRIENTE DIRECTA

Notemos que la relación que existe entre las corrientes i, e i, y las supuestas V
en el subtema anterior para el mismo circuito es R, ' R,

i1 = f... e
/ ,,, ~
' ,, .
3

Si los valores de los parámetros son

&1 = 18 V r, = 1 íl L~I
,,, l 7

&2 = 6V r 2 =líl
R,
6 4
R1 = 7 íl R 3 = R 4 = 4 íl R2 = 3 íl
compruebe que r,
5
y i = _§_A "?'
' 16
FIGURA 4.11. Asignación del potencial incógnita de nodo y las corrientes correspon·
dientes para e! circuito de la figura 4.2.

4.3.2. Ecuaciones de nodo


similarmente
Otra forma de plantear las ecuaciones que resuelven un circuito es conside- v, -
rar como incógnitas las diferencias de potencial o voltajes y plantear ecua- i1, v,
=--~- e
0,
R, + R 4 R, + r,
ciones para los nodos independientes.
Como uno de los nodos principales es considerado como referencia (asig-
nándole arbitrariamente potencial cero), habrá tantos voltajes desconocidos La ecuación del nodo será
como nodos independientes.
Es conveniente suponer, al plantear las ecuaciones, qne el potencial del
i:;; =o
nodo analizado es el mayor del circuito, por lo que todas las corrientes saldrán o sea
de dicho nodo.
El método equivale a considerar implícitamente las ecuaciones de las v, - 0¡ v, +
+ -~'--=-
mallas; cada una de estas ecuaciones se plantea involucrando los potenciales R, + r 1 R 3 + R4
eléctricos desconocidos (incógnitas) de los nodos independientes.
Para un circuito como el de la figura 4.2 se tiene un solo nodo independien- De esta última ecuación se obtiene el valor de V2 y a partir de éste, las
te y la incógnita será V25 • Si asignamos al nodo G) potencial cero, V25 será corrientes i,, , h e fe .
simplemente el potencial en el nodo (%) o V2 , como se indica en la figura 4.11.
Al suponer V2 > t;, , V2 > & 2 y aplicando i:; V= Oobtenemos
Ejemplo 4.1
R,i" + &1 + r 1i" - V2 =O
Para el circuito mostrado en la figura 4.12 obtenga la corriente en el resis-
de donde tor de 12 íl y la diferencia de potencial V",:

i = V, -- 0 1_ a) Planteando ecuaciones de malla


R 1 + r1 b) Planteando ecuaciones de nodo
204 FORMA PRÁCTICA DE APLICAR LAS l.EYES DE l<ICHHOFF 205
23 Q sn Al resolver el sistema de ecuaciones se obtiene que
e
t- i1 = 0.8 A i2 = -0.2A e i, = 0.5 A
so 120
12 V y la corriente a través del resistor de 12 íl es

:':+ 3VI
Hn

h 70
so Í2 + i3

La diferencia de potencial V,., es


ce ···Ü,2 J Ü.5 ~ O.J /1

FIGURA 4.12. Circuito para el ejemplo 4.1. V,.,, = 12(i2 + i 3) + 8(i2 + i,)

:. V,., = 20(0.3) = 6 V
Solución.
b) La asignación del nodo de referencia y voltajes de nodo puede ser la
a) La asignación de corrientes de malla puede ser la mostrada en la figura mostrada en la figura 4.14.
4.13. Las ecuaciones son Las ecuaciones son

23i, + 8(i, - i,) - 3 + 2i, - 25 =O v, - 25 v, + 3 + _v, -- X.1. = 0


25 + 8 5
5i, + 12(i, + i,) + 8(i, + i,) + 3 + 8(i, - i,) =O v, -_!::'1. + v,_ + v, - 12 =0
5 20 12
12(i3 + i2) + 8(i3 + i2) + 7i3 + 5i3 - 12 =O
Al simplificar resulta
al simplificar resulta
73 V, - 40V2 = 125
33i, - 8i, = 28
-12V1 + 20V2 = 60
-8i, + 33i, + 20i, = -3

20i, + 32i, = 12

23 Q sn
e
,----'1,-----Q----J r---Q--------.ª
+
12V

20
sn

h 70
FIGURA 4.13. Asignación de corrientes de malla. FIGURA 4.14. Asignación ele voltajes do nodo.
4 ClliCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA CIRCUIWS RESISTIVOS

La solución del sistema es entonces

,.( t) V"'- sen w t -- I 111 sen wt


V,,,. = ~
= -·--- (4.13)
V¡= 5 V y V,= 6V R R
notemos que V"i, = V2, por lo que V"i, =6V y la corriente en la rama En la figura 4.15b y 4.15c se muestran las gráficas de las señales de voltaje
principal que contiene el resistor de 12 n (i, en la figura 4.14), es v corriente, respectivamente.
Ya que R. puede ser el resistor equivalente de un arreglo, en general, los cir-
v, 6 cuitos con una sola fuente de voltaje alterno se resuelven exactamente igual
12 + 8 = 20 = O.J A
que si tuvieran una fuente de voltaje continuo, teniendo en mente que al obte-
ner las corrientes, éstas serán de la forma
Es posible también aplicar el principio de superposición para resolver
el circuito, si se considera por separado el efecto de cada fuente y se su- i1 = / 111 sen wt etcétera.
1
man los resultados. Al tomar el efecto de cada una de las fuentes, se con-
sidera que las demás poseen fem de salida igual a cero, esto significa que
estas fuentes se sustituyen exclusivamente por su resistencia interna. a

4.4. CIRCUITOS RESISTIVOS CON CORRIENTE


ALTERNA SENOIDAL V(t) 1 R

Debido a la importancia actual de la corriente alterna, dedicaremos este


apartado a comentar las diferencias entre el análisis de los circuitos de corrien.. b a)
te alterna senoidal y los de corriente continua.
Como en un resistor lineal la ley de Ohm.se cumple para cada valor de vol-
v(t)
taje aplicado, si conectamos una fuente de voltaje alterno senoidal a las termi- v(t) = V"' sen mt
nales de un resistor lineal, mediante el circuito de la figura 4.15a, obtenemos /.'.,
que

V,,,. = v(t) 4rr


O) O)

por ejemplo
¡.--r--,j h)
v(t) = V,, sen wt (4.12)
donde i(t)
i(t) = !"' sen mt
I = V,,,
w= 21rf= r2,r "' R

w = frecuencia angular
J = frecuencia 4rr
T = periodo (O

de la ecuación de Ohm (3.33) l<--r--1 e)

FIGURA 4.15. a) Conexión de un resistor A a una fuente de voltaje senoidal; b) gráfica


V,,,,= R, del voltaje v(I), y c) gráfica de la corriente i(f).
CIRCUITOS l,ESISTIVOS

B = -- v; 2 sen </>
11

y estas constantes se pueden expresar como

'--+--\-+-·+-./--1--1,-~-- A = Kcos 1'1 B = Ksen <J, 1 (4.17)


(úl

de esta manera se cumple que

A 2 + B2 = K' (sen' </, 1 + cos 2 <J, 1) = K 2 (4.18)

FIGURA 4.16. Senales senoidales de la misma frecuencia desfasadas y un ángulo q¡,


y la ecuación (4.16) es equivalente a

v1 + v2 = K (cos <j, 1 sen wt + sen <J, 1 cos wt) (4.19)


Un caso más complejo se presenta cuando, en un circuito, se encuentran
conectadas varias fuentes de ca de la misma frecuencia, cuyas señales pueden la cual, por la identidad trigonométrica usada anteriormente, queda
no coincidir en el tiempo, como se muestra en la figura 4.16 para dos señlt!es
V¡ y Vz. v1 + v2 = K sen (wt + <J, 1) (4.20)
A la desviación, en radianes o grados, entre dos funciones senoidales de la
donde, de (4.18)
misma frecuencia se le conoce como ángulo de fase y se representa con la letra
griega</,.
K = \iA' + B2 (4.21)
Como la combinación lineal de dos funciones senoidales de igual frecuen-
cia da por resultado una función senoidal de esa misma frecuencia, podemos yde(4.17)
también aplicar nuestro procedimiento sumando, cuando se requiera, las fuen-
tes de ca como se indica a continuación. <J, 1 = ang tan AB (4.22)
Supongamos que se desean sumar las señales v1 y v2 de la figura 4.16.
Se concluye que la suma algebraica de dos señales senoidales de la misma
v1 + v2 ;;:::, Y;11 sen wt +
1
v;n 2 sen (wt - </>) (4.14) frecuencia da por resultado otra señal de amplitud dada por la ecuación (4.21),
con un ángulo de fase <j, 1 entre ellas dado por la ecuación (4.22) y de la misma
Si usamos la identidad trigonométrica
frecuencia.
Verificar que la suma de las señales senoidales
sen (wt -· <j,) = sen wt cos <j, - sen <j, cos wt

v1 = 20 sen 120 ,r/


La ecuación 4.14 se expresa
v2 = 10 sen ( 120 ,r/ - ; )
V¡ + v, = (Vml + Vm2 cos <j,) sen o,t + ( -- V,,, 2 sen q,) cos wt (4.15)
es
también la ecuación (4.15) se puede escribir como
v = 29.09 sen (120 1rt - 0.173)
V¡ + v2 ,::: A sen 0Ji + 8 cos ciJt (4.16)
Se sugiere hacer las gráficas de v 1 , v2 y v.
donde En el caso más general, cuando las señales no son de la misma frecuencia,
la solución del circuito se obtiene mediante la aplicación del principio de super-
A 1:;;1) +
!
v;l) 2 cos </> posición.
¿ ª-+-b R

V sen mi
m'
--- )

+1
;:=; •··· V sen mt
m
+

:2': vrn sen (mt :l.: rr)


+

v,
J; l
~ ff\¡ v,

FIGURA 4.17. Interpretación de la polaridad en las fuentes de voltaje alterno senoidal. rv,
v1 = Vm 1
sen úlf
Aunque en los circuitos de ca no es posible considerar que la corriente tiene
un sentido constante, es usual indicar polaridad en la fuente e interpretarla co-
mo se muestra en la figura 4.17.
(¡)(
Con objeto de aclarar esta idea, observemos el circuito de la figura 4.18.
En el caso a la corriente i1 se obtiene como
a)

i1 = -V"'
-=
v, - v, = v~:~3112 sen wt (4.23)
R R R

en el caso b la corriente i2 es R
v, + v, v;n1 + vm2 a b
i2 = -V"'- = = R
sen wt (4.24)
R R

Sólo resta analizar la forma de obtener la potencia eléctrica en estos cir- + i,


cuitos.
El cálculo de la potencia eléctrica en nn resistor con corriente alterna, se v, d\¡_
efectúa aplicando la ecuación (3 .53) +
P = Ri2 V,, \1 1
V'"1
pero en corriente alterna senoidal, tenemos v1 = Vi11 1 sen wt í\!'
i = lm sen wt
por lo que wt

b)
P(t) = RI~ sen 2 wt (4.25)

además sabemos que


1 1 FIGURA 4.18. Efecto de cambiar la polaridad de una fuente de voltaje alterno senoidal
sen 2 wt = - - -cos2wt (4.26)
2 2 en un circuito.
212 4. CIHCUITOS DE com~IL'NT[ DIFIECTA 213
sustituyendo (4.26) en (4.25) 100 (1
v1 = 120\/2,scnwt
v2 = JO V2 sen
~
úH
P(t) = ; Rn - Rn cos 2wt (4.27)
J= 60cps= 60Hz

Dado que el valor promedio de cualquier señal senoidal es cero, la potencia W = 2Tif
eléctrica promedio es 1000

(4.28) f\; v2

+
b
y la ecuación anterior se puede escribir

(4.29) FIGURA 4.19. Circuito eléctrico con dos fuentes de ca de la misma frecuencia.

Si comparamos la ecuación (4.29) con la ecuación de potencia para corrien-


te continua, observamos que cuando un resistor R transforma la misma canti- Ejemplo 4.2
dad de energía eléctrica a calor por segundo con corriente continua y alterna,
se cumple Para el circuito con dos fuentes de ca de la figura 4.19 obtenga:

(4.30) a) La diferencia de potencial V.:,


b) La diferencia de potencial V.:,
e) La potencia eléctrica en el resistor de 200 íl
Es decir, se obtiene la misma potencia eléctrica en un resistor cuando se le d) La energía eléctrica transformada en calor en el resistor de 200 íl durante
aplica una corriente continua, /, o bien una corriente alterna i = lm sen wt = 2 minutos
I-/i sen wt.
El valor I,,/-fi se conoce como valor eficaz de la corriente alterna i Solución:
/m sen y>t

Jr = valor eficaz de la corriente senoidal.


El circuito se puede resolver sustituyendo las fuentes de ca por su valor
eficaz o efectivo, por lo que el circuito queda como se muestra en la figura
4.20.
De la misma manera a) Plantearemos la ecuación del nodo a y consideraremos como incógnita la

fi = valor eficaz del voltaje senoidal.


diferencia de potencial ¡.;,, ; o sea, V,:, ya que b se ha tomado como refe-
rencia.
La ecuación resultante es

Resulta muy conveniente trabajar con los valores eficaces de corriente y V,: 120 + V.: + 10 + _ V.: -- O
voltaje en circuitos de corriente alterna, ya que el procedimiento de cálculo de 100 200 100
la corriente, el voltaje y la potencia, se realiza de la misma forma que en los
circuito's de corriente continua. si despejamos V.:

v'. = _QQ. = 46
" 5
214 CONEXION Y SIMBOWGÍA

100[1 Otro camino más simple hubiese sido


(1
e --
V,,= V.:,,+ V,,,= 120 + 10 '" 130V

1
~--
!, !,
-200[1 finalmente, si el resultado se expresa como sefial senoidal

120 V '\1 /, 1 d
1000 f;,, = 130../isen 120,r/ •-- 183.85sen377tV
'\¡
h
+
IOV

__ ] e) La potencia promedio se calcula como

P = R P, = 200(0.28) 2 = 15.6_íl_ W

'W d) U= Pt = 15.68(120) = 1881.6 J


FIGURA 4.20. Circuito de la figura 4.19 donde se han sustituido las fuentes de ca por
sus valores eficaces.

4.5. CONEXIÓN Y SIMBOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE


V,, = 46../2 sen 1201rt = 65.05 sen 3771 V MEDICIÓN DE CORRIENTE, VOLTAJE Y RESISTENCIA
b) Como Presentaremos ahora una breve descripción de la forma de representar y de
conectar los instrumentos que se usan para medir diferencias de potencial,
corrientes y resistencias.
No describiremos el funcionamiento, ni la construcción, ni las precau-
y
ciones que se deben tener en su uso, ya que estas cuestiones dependen de las ca-
racterísticas particulares del instrumento empleado.
Los instrumentos que trataremos son:
V,,, = 2001,
l. Voltímetro
además
2. Amperímetro
3. Óhmetro
_ J-;; - 120 46 - 120
I ' - ---10·0-- = --ÍOO --- - -0.74A En muchas ocasiones los tres instrumentos se integran en uno solo llamado
multfmetro.
Estos aparatos pueden producir un desplazamiento angular, de una aguja
I, = _!_S. 2"0-0_!_()_ = 46 + 10 - = O. 28 A indicadora, proporcional al parámetro que se desea medir (instrumentos ana-
200 lógicos) o bien, pueden dar directamente la cifra que indica el valor del pará-
metro medido (instrumentos digitales). Sin embargo, todos ellos pueden ser
V«= +74V representados como se muestra en la figura 4.21.
Como el voltímetro mide la diferencia de potencial entre un par de puntos,
V,,,= +56 V sus terminales deben ser conectadas a esos puntos. Por ello se dice que el vólt-
rnetro debe ser conectado en paralelo con el elemento en el cual se desea medir
y
la diferencia de potencial. Con objeto de no alterar las condiciones existentes
en el circuito antes de efectuar la medición, su resistencia interna, rv, debe ser
211
20.0

+ +

~
V A
12 V 40[.l
R,
r, r.
16 kQ r, Hl JI,
r,
e
a) b) e) 60[.\
FIGURA 4.21. Representación usual de algunos instrumentos de medición: a) voltímetros; a) b)
b) amperímetros y e) óhmetros. FIGURA 4.22. a) Voltímetro y amperímetro c?n l?s cuales. se desea medir la diferencia de
potencial y la corriente en el resistor R 2 de circuito de la figura b.

muy grande. Entre menos energia se requiera para obtener una medición, me-
Solución
jor será la exactitud del aparato.
Cuando se desean medir diferencias de potencial continuas o directas, se Calcularemos primero la corriente y la diferencia de potencial en el resistor
debe respetar la polaridad del instrumento colocando su terminal positiva en el R, sin conectar los aparatos de medición.
punto de mayor potenciaL Con base en la figura 4.22b tenemos que
Como el amperímetro es un medidor de flujo deberá conectarse en serie con
el elemento o elementos a través de los cuales se desea medir la corriente eléc- 12
trica; para conectarlo será necesario interrumpir el circuito e intercalarlo en la I = l20 = IOOmA
rama deseada. Con objeto de no alterar las condiciones existentes en el circuito
antes de efectuar la medición, su resistencia interna, r., debe ser muy pequeña. y
De manera semejante al caso del voltímetro, cuando se mide corriente continua v,;, = 40(0.1) = 4 V
o directa debemos respetar la polaridad del aparato.
El óhmetro debe ser conectado directamente a las terminales entre las La medición de la corriente y la diferencia de potencial se realiza conectan-
cuales se desea medir resistencia. Para efectuar la medición de la resistencia de do los aparatos, como se muestra en la figura 4.23.
un elemento conectado a un circuito es necesario desconectar alguna de sus ter-
minales, con el objeto de no incluir la resistencia de los elementos conectados
en paralelo con el que se desea medir.
Como el óhmetro mide la propiedad denominada resistencia, es necesario 20n
20[.l a b +
que internamente posea una fuente de energia para lograr la lectura y no es ne- b
a
cesario considerar su resistencia interna porque no toma energia del elemento JI, R,
que se mide. r, Hl

R, 12 V
12 V
40[) 11, 40(2
Ejemplo 4.3 r,
11, 16kll 11,
d
Se desea medir la corriente y la diferencia de potencial en el resistor R 2 , del d e
e 60[)
circuito mostrado en la figura 4.22, para ello se cuenta con los aparatos 60[.l
mostrados. ""€ a) b)
Obtenga el error involucrado debido a la resistencia interna de los apa- FIGURA 4.23. a) Conexión del voltímetro para medi~ la ~iferencia de potencial Vbc b) coneN
ratos. xión del amperímetro para medir la corriente en el c1rcu1to.
4 CIRCUITOS DI, CORRIENTE DIRECTA CIRCUITO RC CON SEÑAL DE VOLTAJE CONTINUO

Al conectar el voltímetro se forma un circuito de un nodo independient~ El interruptor en el circuito de la figura 4.24 se usa para que iniciemos el
cuya ecuación es análisis; en el momento que lo coloquemos en la posición a consideraremos
ue el tiempo t es igual a cero segundos.
v,,: -- 12 q Supondremos que la resistencia interna de la fuente, de los alambres usa--
80 d 5 para la conexión, de los contactos del interruptor o cualquier otra resisten-
c~ en el circuito, está contenida en R y algo semejante es válido para el capad--
simplificando tOl. e·
,,,, además se considerará que el capacitar está completamente descargado
antes de realizar la conexión; es decir, Ve = O para t :::,; O.
200 11,,'. - 2400 + 400 11,,'. + T/,.'. = O Si consideramos las direcciones de referencia asociadas mostradas en la fi-
gura 4.24 para R y C y aplicamos la LVK, obtenemos que
de donde
E V =- 0 + V 11 + Ve =O (4.31)
, 2400 donde
V,,, = 601 = 3.993 V
Vn(t) = Ri,,(t) (4.32)
y el error en la medición de V¡,c es
q(t) = e vc(t) (4.33)
Error en 11,,, = 100 V,:'. ;; V,d_ = 0.17 %
1
,,,
si derivamos (4.33)
Al conectar el amperímetro, la corriente se modifica al valor

dq(t) = ic (t) = e dvc (t) (4.34)


I' = /;2 = 98.36 mA dt dt

También se cumple, con base en la figura 4.24, que


y

Ín(/) = Íc (t) (4.35)


Error en I = 100 II' - II 1.64 %
I

4.6. CIRCUITO RC CON SEÑAL DE VOLTAJE CONTINUO


--oJf
~1
Interruptor
Después de definir las propiedades capacitancia y resistencia y comprender V
la función de los capacitares y resistores por separado, analizaremos por me-
dio de las leyes de Kirchhoff el comportamiento de un capacitor cuando seco- h
--0 _
l¡¡
++ t· !
R
i

necta a una fuente de fem reali es decir, considerando el efecto resistivo del cir-- 1 '

·1~-- ]"
cuito.
Llamaremos circuito RC a la combinación en serie de un capacitar y un re-
sistor. Dicho circuito puede representar cualquier conexión de resistores y ca-
pacitares cuyo equivalente sea un solo resistor en serie con un capacitor.
A continuación analizaremos el comportamiento de este circuito cuando se
conecta a una fuente de voltaje continuo, como se muestra en la figura 4.24. FIGURA 4.24. Circuito RC con seña! de voltaje continuo.

111
4 CIRCUITOS DE COl1111ENTE DIRECTA CIRCUITO RC CON SEÑAL DE VOLTAJE CONTINUO 221
Si usamos las expresiones (4.32), (4.34) y (4.35) en la ecuación (4.31), se ob- Debido a que el segundo miembro de la ecuación diferencial no homogénea
tiene (4. 37) es una constante, la solución particular será del tipo

dvc . Vc,,=A (4.45)


RC-- +Ve= e, (4.36)
dt
donde
Al dividir la ecuación entre RC obtenemos A constante

dve 1 /i, Al sustituir (4.45) en la ecuación original (4.37), obtenemos


--+--Ve= --- (4.37)
d/ RC RC

Por nuestros cursos de matemáticas sabemos que la ecuación (4.37) es una (4.46)
ecuación diferencial lineal de primer orden, no homogénea y de coeficientes
constantes, cuya solución consta de dos partes: la solución homogénea y la so-
de donde
lución particular. (4.47)
Obtendremos primero la solución homogénea ve,,, que es la solución de la
ecuación
Y la solución completa es
dvc1, + 1 _
di RC Vch - O (4.38) (4.48)

_!!ve,, = _ _ l_dt (4.39) Sustituyendo las ecuaciones (4.44) y (4.47) en (4.48) se obtiene que
Vc1, RC ,
Ve(/)= Ke- Re + t; (4.49)
Al integrar ambos miembros de la igualdad (4.39)
Para evaluar la constante de integración K usamos la condición inicial
1 =
In Ve,, + e, = - RC (4.40) Ve (0) 0

Ve(O) =O= Keº + ¿;, (4.50)


La constante de integración C1 se puede expresar como
de donde
e,= -InK (4.41) K= -& (4.51)

Entonces la ecuación (4.40) se reduce a Finalmente 1


Ve(/)= fo (1 - e"íic) (4.52)
Vc1, t
1n - - = (4.42)
K RC también, de la ecuación (4.34) resulta

Si obtenemos el antilogaritmo en ambos miembros de (4.42), se tiene . () = e -dve


lC\(
1
- = -foe - -RC (4.53)
dt R
V Ch --· _!___
·---=e 1/C (4.43)
K Un parámetro que permite caracterizar un circuito RC particular, es la lla-
de donde mada constante de tiempo Te definida como
,
Vc1, = Ke·- ----¡¡¿::: (4.44) Te= RC [s] (4.54)

!tll
Clf1CUITO HC CON SEÑAL DE VOLTAJE CONTINUO

Es decir, para t = 4rc se ha alcanzado el 98.2 O/o del valor final del voltaje
Ve ic en el capacitar y se tiene el 1.8 OJo de la corriente inicial en el circuito; es por
t~ 1
------~
CCC

- 0.5Yc 0.394 0.607 ello que, para fines prácticos, se considera que para t :2': 4Tc se han alcanzado
0.632 0.368 las condiciones estables del circuito y el proceso de carga, por tanto, se de-
0.865 0.135 sarrolla esencialmente en el intervalo O < t < 4rc.
0.950 0.050 Con referencia al circuito RC de la figura 4.24: si después de cargado el
0.982 0.018 c,wacitor hasta alcanzar una diferencia de potencial Ve = Vu se cambi::i. el in-
0.993 0.007 terruptor a la posición b, se obtendrá un circuito a través del cual se puede des-
0.998 0.002
energizar el capacitar, transformando su energía almacenada a energía en for-
ma de calor en el resistor.
Como en el momento de pasar el interruptor a la posición bel capacitor po-
FIGURA 4.25. Gráficas del comportamiento, con respecto al tiempo, del voltaje Ve y la see un voltaje Ve = V0, el capacitar tiene condiciones iniciales diferentes de
corriente icen un circuito RC con fuente de voltaje continuo. cero. Por lo cual dicho circuito se reduce al de la figura 4.26.
Si aplicamos la LVK al circuito de la figura 4.26, obtenemos que

La figura 4.25 muestra las gráficas de las ecuaciones (4.52) y (4.53) en fun- Vu - Ve= Ü (4.57)
ción del tiempo y con una escala de tiempo en múltiplos de 7 e,
Observemos que Te es el tiempo para el cual el exponente de e (base de los pero
logaritmos naturales), vale menos uno en las ecuaciones (4.52) y (4.53). ' - e -dve
le - - (4.58)
En función de Te, las ecuaciones (4.52) y (4.53) se expresan dt

Ve(/)= fs (1 -

e·,'
1:; _ _!_
(4.55)
además
iu = -ic (4.59)
le(/)= Re '· (4.56)
Al sustituir (4.58) y (4.59) en la ecuación (4.57) obtenemos

En las gráficas o en las ecuaciones, se observa que el capacitor, para cuan-


do t -a, oo, se carga y adquiere el voltaje de la fuente /i,. Para entonces ya no RC dvc + Ve= O (4.60)
dt
existe diferencia de potencial entre las terminales del resistor, por lo que la
corriente es cero. si dividimos entre RC
Concluyendo, si t ~ oo
dvc 1 (4.61)
+--Ve= 0
Ve(oo) = /i, dt RC

Íc(oo) =O
Afortunadamente no es necesario esperar un tiempo infinito para conside-
rar que el capacitar se ha cargado, debido a que las funciones se acercan asin-
tóticamente a sus valores para cuando t ~ oo.
Nótese que si / = 47c R

Ve (47c) = 0.982 /i,

Íe (47c) = 0.018 ! FIGURA 4.26. Circuito RC con condiciones iniciales Ve (O) = v0 en el capacitar.
22.11, 4 CIRCUITOS DE CORRIENllc DIRECTA

La solución de esta última ecuación se obtuvo con anterioridad Y a conti- Ejemplo 4.4
nuación se repite
Para el circuito de la figura 4.28 obtenga:
Ve (t) = Ve,, = '
Ke- -j¡¿ (4.62)
a) El circuito RC equivalente.
para evaluar K usamos la condición inicial /J) El tiempo para el cual v,,, = 5.8 V.
e) La diferencia de potencial v,,, para 1 = 0.8 ms.
Ve (O) = V0 = Keº = K d) La energía almacenada por los capacitares en t = 0.8 rus.
finalmente Solución
'
vc(t)=V0 e-Rc (4.63) a) Ya que las expresiones obtenidas sólo sirven para un circuito de un ca-
pacitar, un resistor y una fuente, reduciremos el circuito a una sola
y la corriente se obtiene
fuente, un resistor y un capacitar equivalentes.
Las fuentes fo 2 y ¡¡; 3 están en paralelo entre los puntos g y f. Con
(4.64) base en la figura 4.29, donde se han desconectado las fuentes del cir-
cuito para obtener su equivalente, resulta que
En la figura 4.27 se muestran las gráficas de las ecuaciones (4.63) y (4.64).
24
/1 = - .:::.Jl = 6A
2

V,,
é~ 1 = 6 V, t; 2 = 24 V, &3 = 12 V
Ve (O) = Vo = 1 V ~=lA
R
I'¡ = 1.5 íl, '2 = 1 íl, r,=líl

R, = 45 íl
Ve Ío R2 = 70 íl
R3 = 30 íl
0.57c 0.607 -0.607
R,=32íl
Te 0.368 -0.368
c1 = 8 µF
0.135 -0.135
,,. lt(" 5,,
2Tc
37c 0.050 -0.050
C2 =6µF
C3 =6µF
0.018 -0.018
4Tc
-0.007
e, = 3 µF
f. 5Tc 0.007
,, 3tc Stc 6Tc 0.002 -0.002

V"
R
FIGURA 4.27. Gráficas del comportamiento de un circuito RC sin fuente de fem y con
condiciones iniciales Ve (O) = v0 . flGURA 4.28. Círcuito para el ejemplo 4.4.
'1.27
226

' 24\lr-¡:- l
__J_g_ _
"1,,,12v
r_ é"e, = 18 V
a
RI t

~~
~ o

",=

,,= 1 n "'1
e,,

r1= 1 n = t,,-orn b)

f j
r, /ó------'l~---IC,,
FIGURA 4.29. Reducción de dos fuentes en paralelo a una sola fuente equivalente.
R, a)
FIGURA 4.31. a) Circuito de la figura 4.28 reducido a una sola malla· b) circuito RC
equivalente al circuito de la figura de! inciso a. '
En la misma figura 4.29 se observa que el valor de la fuente equiva-
lente t~., 1 es
El circuito de la figura 4.28 puede ser reducido al de la figura 4.31a,
¡¡,,= V,,¡=&, r, 1, = li,, + r, 1, = 18 [V]
donde
La resistencia equivalente /'ei es la resistencia entre los puntos g y J; R, R,
entonces R.,= = 21 íl
R 2 + R,
r,r, =0.5íl
r2 + 1'3 e, e,
e, 1 = e 2 + e,+ =81'F
e,
La fuente total equivalente entre a y f se puede obtener con base en
la figura 4.30 como Hasta el momento se ha obtenido un circuito de una sola malla, fi-
gura 4.31a, que fácilmente se reduce al de la figura 4.31b, dado que los
&e = Va¡= fiel - GÍ¡ = 12 V
resistores, en cualquier parte de la malla en que se ubiquen, contribuyen
/', = /'¡ + I',¡ = 2 íl a incrementar la resistencia total conectada a la fuente equivalente.
Finalmente se obtiene el circuito RC equivalente de la figura 4.31 b,
donde
a
R, = R 1 + r. + R 4 + R, 1 = 100 íl

l f,, C 1 C. 1
e, , --'--"- = 4 l'F
C 1 + C, 1

Í ,
r,

+::
f
j
b) De la figura 4.31a, se tiene

donde
V,,c = V«b + V1,c

v,, = R 1 ic (t)
FIGURA 4.30. Reducción de dos fuentes en serie a una sola fuente equivalente.
, CIF1CLJITOS DE COlililENTE DIRECTA

y tomando en cuenta que C 1 = C., 11 se puede escribir y

Ve,, (/)
Vbc=-----
U= _l__ (4 X 10· 6) (10.38) 2 = 0.215 mJ
2 ---
2

De las ecuaciones (4.52) y (4.53), tenemos pROllLEMA§


1
Ve" (t) = fo,(! - e-·;; ) 4.1. Para la conexión de resistores de la figura P4.l, calcule la corriente, la diferencia
de potencial y la potencia en cada resistor si V,.,1 = 120 V.
.
le
( t) = -li,,
- e - ,,
e R,, 20n
a
en las cnales R,
Te= R,C, = 0.4ms
h
Por lo que
R, 10n
v.. ,= 45 ( /020) e-2., x ,o•,+ 1¡ (1 - e-,., x w'') = 5.8v
40[2
R, 60[2 R,
5.8 = 6 - 0.6e-2.5 X ]Ql¡
R, 140

e
1 -2~xJOl1
3= e -
R6
d
In 3
t = _ X , = 0.439 ms
2 5 10 8Q FIGURA P4.1

e) Del circuito de la figura 4.3 la 4.2. Suponga un arreglo de resistores como el de la figura P4.2, y obtenga la diferencia
de potencial V,. 1, máxima que soporta el arreglo sin dañarse; indique también cuál

R, R, = 200 íl , 1/2 W
para t = 0.8 ms tenemos que R 2 = 1,5 kíl , 1/2 W
R, = 1 kíl, 1/2 W
V,w = 12 - (2 + 32) -¡1020 e· 814 = 11.45 V R, = 2kíl, l/2W

d)Como
R,
R,
R,
para t = 0.8 ms

vc(t) 1, º·'"" = 12(1 -- e· 814) = 10.38 V !,o------>,{ FIGURA P4.2


230 4 ClliCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA PROBLEMAS

resistor se dañaría primero por elevación excesiva en su temperatura, en caso de 4,5. Determine la energía por segundo que está recibiendo o suministrando cada una
exceder la diferencia de potencial calculada. de las fuentes de fuerza electromotriz del circuito de la figura P4.5; compruebe
4.3. Para el circuito de la figura P4.3, obtenga las diferencias de potencial siguientes: que la energía suministrada por las fuentes al resto del circuito, en un segundo, es
V13, Vis, Vi 1 y V32 ; compruebe que por las dos trayectorias posibles, los resulta~ igual a la energía transformada en calor en los resistores sumada a la que se alma-
dos son los mismos; seleccione el nodo 2 como referencia y calcule el potencial en cena en las fuentes que reciben energía en el mismo lapso.
cada uno de los nodos restantes; a partir de los potenciales obtenidos, calcule
nuevamente las diferencias de potencial solicitadas con anterioridad.

-r- n
40'1 25 U 35 i2 90
120V
8 R, G) R,
0 118 [) -"
f,,~

&2 30 V

t • t +
l
l:
E1 24 V 1 1 10 n 1 &1 =30V

f,,l 1_ t;,
E2
Ea

R,
12 V
6V

10 íl
¡fo,
l
1 r1
,_
1
1
~ +
1 6,1

,,.
1

1 '
50 [)
1
1
- -
r
- 1
;
1
I'¡

r2=2 n
= 1 o.

R, 20 íl ,.) = 2 o.
0 0 R,
R,
12 íl
14 íl
19'1 28 [)

Rs = 16 íl FIGURA P4.5
R,
R1
4.6. Se desea suministrar energía a un elemento resistivo, R = 1 íl, y para ello se cuen-
ta con las dos fuentes de fem de la figura P4.6. Calcule la potencia en el re~istor
obtenida al conectarlo a cada fuente por separado y a sus conexiones en serie y en
paralelo; obtenga una fuente equivalente de la conexión en serie de las fuentes y
+
º,
G) 0 R, G) FIGURA P4.3
otra de la conexión paralelo; verifique que al conectar la carga resistiva a estos
equivalentes los resultados son los mismos que los obtenidos con anterioridad.

4.4. La figura P4.4 muestra un circuito en el cual se desea conocer la corriente y la di-
ferencia de potencial en cada elemento. Resuelva el circuito por el método de
mallas y verifique que al aplicar el método de nodos los resultados son idénticos;
demuestre también que el valor de V,y calculado por las tres trayectorias existentes
es el mismo. R 1n

sn 9n
X©------'\,----~----'\~---~ Carga
Fuente 1 Fuente 2
resistí va
+ FIGURA P4.6
13 V 6V
20n

4.7. Se desea medir la corriente 11 y la diferencia de potencial Vxi· en el circuito de la fi-


2n l[l gura P4. 7; para efectuar las mediciones mencionadas se utiliza un multímetro con
3V 8 kíl de resistencia interna como voltímetro y 4 íl de resistencia interna como am-

________ ________.._,,
,_
+
,_ FIGURA P4.4
perímetro. Calcule el error involucrado, en dichas mediciones, debido a la resis-
tencia de los aparatos de medición.
232 PROBL.EMAS 233
78Q Dibuje el diagrama del circuito eléctrico necesario y calcule los valores de re-

-
X
sistencia y potencia de los resistores R 1 y R 2 • ¿Para qué corriente debe ser el fu-

12 V
[ 156

6.4 V
.Q

+
!,

200,1
sible?
4,10, El capacitar C del circuito de la figura P4.10 está originalmente descargado. El in-
terruptor 1 se cierra en t = O y se abre 30 s más tarde; 10 s después de abierto
el interruptor 1 se cierra el 2 y permanece cerrado 20 s, al término de los cuales se
abre el interruptor 2. Finalmente, 10 s después de abierto el interruptor 2,
se cierra por segunda vez el l. Dibuje las gráficas V"b, Vb<I, Vbc, Vea, i1 e ;2
contra t para el intervalo O :.5 / :.5 90 se indique los valores de las ordenadas cada
2n 5 segundos.
4Q
c~!OOV
C~!OOµF
y FIGURA P4.7 /1 1 120 kll
R, 100 kíl
4.8. Para encender dos focos se cuenta con una batería de 12 V, la cual posee una re- R, 80 kíl
sistencia interna de 1 íl. Siel focoF1 esde3 V, 1.2 W y el focoF2 esde6 V, 3.6 W,
dibuje el diagrama del circuito con los resistores necesarios para que cada foco
funcione al voltaje y potencia nominales. Tome en cuenta que si alguno de los fo-
cos se daña el otro debe permanecer encendido sin que su voltaje exceda 10 OJo del
voltaje nominal.
Además, calcule la resistencia y la potencia de los resistores necesarios. R, FIGURA P4.10
4.9. Con los elementos mostrados en la figura P4.9 se desea construir un circuito con
el cual se logre el funcionamiento del motor y el foco a voltaje y potencia nomi-
4.11. Calcule, para t = 0.1 s, la diferencia de potencial V,.~ en el circuito de la figura
nales. Considere que el fusible se funde y abre el circuito cuando se excede su
P4.1 l; considere que el interruptor se cierra en t = O; y compruebe que para ese
corriente especificada y debe proteger el foco y el motor, además el foco debe en-
instante ffi = V,. 1, + Vi,c + Ve" + V,1" + V"1.
cenderse sólo cuando el motor está funcionando y apagarse cuando el motor se
dañe (circuito abierto o cortocircuito).
&~ 120 V
C, 6µF
Elernentó Símbolo Elemento Símbolo ' R,
C2 1 ¡iF

Fusible Motor
a
~1,---------,----i b
C3
R,
2 µF
60 kíl
6V 6W
+ R,
J_c, R2
R3 ~
40 kíl
16 kíl
R, ~ 60 kíl
R,
Fuente
12V
• 1 • f e

Resistores R,
R, e, R,
• 1 '

Foco
3V 1.5 W
eo--~
f1 L.----eo Interruptor
e d

FIGURA P4.9 FIGURA P4.11


234 4. Cll,CUITOS DE CORRIENTE DIRECTA

4.12. Para el circuito de la figura P4.12, suponga que el interruptor se cierra en t :ce: o y
que Vc{O) = O; para el intervalo O ::;; t ::;; 2 s, calcule la energía almacenada en el
capacitar ( Uc), la energía transformada en calor en el resistor ( U 11 ) y la energía
suministrada por la fuente (U.J. Compruebe también el principio de conserva-
ción de la energía en el circuito, es decir que Us = Uc + U11 •
Capítulo 5
R - 10 kll
Campo magnético
C=IOOµF
¡; ~ 100 V

FIGURA P4.12
Introducción

Con el objeto de complementar nuestro estudio del fenómeno electromag-


nético, en el presente capítulo estudiaremos los efectos producidos por cargas
eléctricas móviles, movimiento que finalmente es la causa esencial del magne-
tismo.
Iniciaremos el estudio de esta faceta del fenómeno electromagnético par-
tiendo de las observaciones de Hans Christian Oersted. Por medio de la expn¡-
sión de la fuerza de Lorentz, obtendremos una definición formal de campo
magnético con base en la cual relacionaremos dicho campo con el eléctrico.
En seguida, desarrollaremos los modelos matemáticos empleados en el cálcu-
lo de campos originados por corrientes eléctricas, al circular por conductores
• de formas comúnmente empleadas en la producción de campos magnéticos, y
obtendremos dichos modelos a partir de las leyes de Biot-Savart y Ampere.
Al final del capítulo se analizarán las fuerzas de origen magnético que ac-
túan sobre conductores que transportan corrientes y que se encuentran locali-
zados en una región de campo magnético; incluimos en este análisis los con-
ceptos de momento dipolar magnético y energía potencial magnética, mismos
que serán de utiHdad en el tratamiento de las propiedades magnéticas de las
sustancias, lo cual es motivo de un estudio posterior.

5.1. EXPERIMENTO DE OERSTED

Hasta el año de 1819, el estudio de la electricidad y el magnetismo estaba li-


mitado a la electrostática y las fuerzas entre imanes, respectivamente. En este
afio el físico danés Hans Christian Oersted (1777-1851), observó que una co-
rriente eléctrica que fluye por un conductor produce un efecto tal que una brú-
jula colocada en su cercanía modificaba su posición natural; es decir, el extre-

235
236 CAMl'O MAGNl'.TICO ¡c·urnzA DE ORIGEN MAGNÉTICO SOBRE CARGAS 237
1110 norte de la brújula deja de apuntar hacia el norte geográfico, y el efecto camPº magnético. Este resultado nos es útil también para explicar el magnetis-
cesa al dejar de circular la corriente mencionada. mo de los imanes naturales, como se verá en capítulos subsecuentes.
Cabe aclarar que para esa época ya se conocía el comportamiento cualitati-
vo entre polos magnéticos (extremos de un imán), esto es: polos del mismo tipo
se rechazan y polos de tipos diferentes se atraen. Por otra parte, el fenómeno 5,2. FUERZA DE ORIGEN MAGNÉTICO §OBRE
observado por Oersted no pudo realizarse con anterioridad en virtud de que se CARGA§ EN MOVIMIENTO
desconocía la forma de producir corrientes eléctricas intensas y con suficieme
duración como para observar sus efectos. Por ello las aportaciones de Aloisio De manera semejante a los campos gravitatorio y eléctrico, es posible
Galvani y de Alessandro Volta fueron determinantes en el estudio de la electri- adoptar la idea de que un magneto o una carga en movimiento producen cam-
cidad. po magnético en el espacio que les rodea.
Con ayuda de las pilas voltaicas, Oersted pudo realizar su experimento, del Al colocar una carga eléctrica en reposo dentro de un campo magnético,
cual reproducimos a continuación la parte esencial. ésta no experimentará efecto alguno, ya que la interacción magnética está ínti-
El efecto de orientación de una brújula debido al campo magnético te- mamente asociada al movimiento de las cargas.
rrestre era un fenómeno bien conocido por los chinos desde el año 1000 de Representemos dicho campo por medio de la letra B y dejemos para más
nuestra era, por esta razón la deflexión en una brújula se atribuía al menciona- adelante una definición formal de dicho campo.
do campo magnético. Oersted observó una situación semejante a la mostrada En el primer capítulo se estudió la existencia de un campo eléctrico en un
en la figura 5. l. punto, cuando se colocaba una carga eléctrica en dicho punto y ésta experi-
La explicación que Oersted dio al fenómeno fue que la corriente eléctrica mentaba una fuerza de origen eléctrico; o sea, la expresión (1.5)
debía producir un campo magnético, que superpuesto al terrestre daba por re-
sultado la nueva orientación de las brújulas.
Con este resultado se relacionaron dos fenómenos cuyos estudios se habían E=l
q
mantenido desligados: el eléctrico y el magnético. En realidad dichos fenóme-
nos son formas particulares de uno solo: el electromagnético.
A partir del descubrimiento anterior se sucedieron en forma ininterrumpi- Ahora bien, en el caso del campo magnético se procede de manera seme-
da otros tan sorprendentes como el ya descrito, algunos de los cuales serán tra- jante, con la salvedad de que en este caso se requiere como carga de prueba
tados más adelante. una carga móvil; es decir, con una velocidad v. Si por un punto dentro de un
Como hemos visto en los capítulos anteriores, una corriente eléctrica no es campo magnético hacemos pasar una carga q con diferentes velocidades (v) y
otra cosa que un movimiento de cargas; de esto se puede concluir un resultado realizamos las mediciones convenientes, se puede establecer la siguiente rela-
absolutamente general: cualquier carga eléctrica en movimiento produce un ción de proporcionalidad

(5.1)
....................... / --<111-- '
/
/ ' /
' La cual significa que la magnitud de la fuerza magnética que experimenta
I '\ I
/
' \ una cierta carga es proporcional a la magnitud de su velocidad. Pero además,

Norte
I
«!j.1-
geográfico
1 ~
e

~ 1
Sur
geográfico ~ e® t también es factible hacer pasar por un mismo punto cargas de diferentes valo-
res, e inclusive signos, pero todas ellas con la misma velocidad v; se puede es-
\ i = o I
i :f.: o I tablecer, en este caso, una proporcionalidad entre la magnitud de la fuerza
\ / \ / magnética que experimenta cada una de las cargas y el valor de la misma; es
' ' -......-- /
/
' ' -~ /
/
decir

a) /¡) (5.2)
FIGURA 5.1. Experimento de Oersted: e es un conductor recto perpendicular a la hoja y
bes una brújula. a) Si la corriente en el conductor es nula, las brújulas se orientan en la
di~ección norte-sur. b) Si la corriente en e! conductor sale de la hoja, las brújulas se
Es posible observar, experimentando en diferentes puntos donde existen
orientan tangentes a una circunferencia concéntrica al conductor. · distintos valores de campo magnético B, que sobre una carga con velocidad v
238 5. CAMPO MAGNÉTICO

fija actúan fuerzas diferentes, de donde se puede concluir que la fuerza magné-
tica es directamente proporcional al campo B; es decir

(5.3) F"' (si q es positiva)

Combinando las expresiones (5 .1), (5 .2) y (5.3) se puede establecer que

F;,11 o: qvB (5.4)

Para hacer de la expresión (5 .4) una ecuación, requerimos aún de algunos


elementos adicionales. Es un hecho conocido que la fuerza y la velocidad son
/
magnitudes de tipo vectorial, mientras que q es de tipo escalar. Para detenni- / (si q es
nar la naturaleza de la magnitud del campo magnético B, analicemos lo que su- '' /
negativa)
cede experimentalmente. y
X F.•
Cuando una misma carga se hace pasar por el mismo punto dentro de un V

campo magnético, manteniendo constante la magnitud de su velocidad, pero FIGURA 5.2. Relación vectorial entre F, v y B para una carga q situada en el origen. Los
variando la dirección de ésta, se observan, sobre la carga, fuerzas diferentes vectores velocidad v y el campo magnético B están contenidos en el plano xy, y F se de-
termina de acuerdo con la regla del producto vectorial y con el signo de la carga q.
(en magnitud y dirección) e inclusive existe una dirección de esta velocidad
para la cual la fuerza sobre q es cero, lo que también ocurre cuando la direc-
ción de la velocidad es diametralmente opuesta.
Además, la dirección de la fuerza es siempre perpendicular a la dirección de
la velocidad, lo que significa que la magnitud B tiene carácter vectorial, ya que
si fuese de tipo escalar, la fuerza y la velocidad serían paralelas en cualquier
punto. Es decir
Ahora bien, si la fuerza magnética F"' es proporcional al producto de dos
magnitudes vectoriales (v y B), dicho producto deberá ser vectorial para dar [BL,=-N-=~= (5.8)
por resultado una fuerza F. Lo anterior se puede resumir diciendo que C º rn Corn
s
Fm = qv X B (5.5)
A la última combinación de unidades en el SI se le conoce como tesla (T),
La ecuación (5.5) concuerda perfectamente con los resultados experimenta- en honor del ingeniero norteamericano, nacido en la ex Yugoslavia, Nicholas
les. En la figura 5.2 se muestra la relación vectorial entre las magnitudes invo- Tesla (1856-1943). El producto V • s comúnmente se conoce como weber
lucradas en la ecuación (5.5). (Wb), como homenaje al físico alemán Wilhelm E. Weber (1804-1891). De esta
Por nuestros conocimientos de matemáticas sabemos que se puede escribir forma tendremos
la magnitud de la fuerza magnética Fm como Wb
[B],, = m' = T (5.9)
IFml = qlvl IBI sena (5.6)
De la ecuación (5.5) se pueden obtener algunas consideraciones:
o sea
a) La relación entre fuerza magnética y campo magnético es más compleja
Fm = qvB sen a (5.7)
que en el caso eléctrico .
b) La fuerza magnética es siempre perpendicular a la velocidad v y al cam-
De la ecuación (5.7) se puede despejar B para conocer en qué unidades se po B. Por la perpendicularidad con v, la fuerza magnética no realiza
mide trabajo alguno sobre la partícula cargada; es decir, no origina cambios
240 5 CAtVfflQ MAUNÉTICO
241
en la energía de la partícula, modificando la dirección de v sin cambiar
su magnitud.
e) Como la magnitud U debe ser de carácter vectorial en todos los puntos
es necesario asociar a cada uno un vector R; es decir, el campo magnéti-
- i,

F1i
- i, F,,

co es un campo vectorial, también llamado función vectorial de variable


vectorial. r,,
d) Como la fuerza FIi/ depende de qj variará según la carga de que se trate, F"
sin olvidar el efecto de su signo, corno se muestra en la figura 5.2.

Si consideramos una carga q móvil en una región en la que existan un cam-


po eléctrico y un campo magnético simultáneamente, la carga experimentará
-
i,
o~o
- - -·'----+--
- i1
O=rc= !80º
F21

dos fuerzas, una debida al campo eléctrico y otra al campo magnético. Por a) b)
esta razón es factible determinar la fuerza electromagnética, la cual será la re- FIGURA 5.3. Resultados obtenidos por Ampere: a) cuando los conductores forman un
sultante de las dos mencionadas anteriormente; combinando las expresiones ángulo o == O se atraen, y b) cuando los conductores forman un ángulo O == -rr se re-
(1.5) y (5.5) se obtiene pelen.

(5.10)
son de diferentes signos; en cambio, si las corrientes van en la misma di-
o sea rección se atraen y si van en dirección contraria se repelen. ·

Fcu1 = q(E + V X B) (5 .11) Estas observaciones son razones suficientes como para considerar estas
fuerzas de una naturaleza diferente, y, tomando en cuenta los experimentos de
La ecuación (5.11) se conoce como lafuerza de Lorentz. Oersted, se optó por denominarlas fuerzas de origen magnético.
Otro experimento que puede realizarse para conocer más sobre el origen y
comportamiento de estas fuerzas, es el mostrado en la figura 5.4; consiste de
5.3. DEFINICIÓN DE CAMPO MAGNÉTICO

A raíz de la publicación de los resultados obtenidos por Oersted, el físico q,


francés André Marie Ampere (1775-1836) realizó una serie de experimentos en /v,
los cuales se muestra que existen fuerzas entre conductores por los que circulan
corrientes eléctricas, siendo dichas fuerzas función de las magnitudes de las
e
e
e
eI
d
corríentes (i 1 e i2), del ángulo formado por los conductores (O) y de la distancia
existente entre éstos (r 12); es decir
Emisor
de
electrones
V¡,
ee-@- e e
8- - - - - - - - - - - ·

V,,b > o
(5.12)

Los resultados obtenidos por Ampere se ilustran en la figura 5 .3.


Ampere divulgó sus experimentos y de esta publicación extractamos algu- Pantalla
nas de sus conclusiones. I q,----.
Las atracciones y repulsiones observadas difieren de las fuerzas que se pre·- ()
sentan entre cuerpos cléc1 ricos en reposo, ya que:
\
v,
a) Cesan cuando cualquiera de las corrientes o ambas se interrumpen.
b) En el caso electrostático 1 cargas del mismo signo se repelen y se atraen si FIGURA 5.4. Experimento para mostrar la fuerza de origen magnético sobre cargas en
movimiento en un tubo de rayos catódicos.
5. CAMPO MAGNÉTICO

un tubo de rayos catódicos, cuyo haz es colocado paralelamente a un conduc- -·


V
; ;
tor por el que circula corriente eléctrica. Nótese que el haz, aun al desviarse, se
encuentra sjempre formando un plano con el conductor.
DebidÍ a que el haz electrónico de la figura 5 .4 es una corriente eléctrica de
dirección contraria a la del conductor, se explica, con base en las observa- zl {v 2 x E 11 ) ._.-©
,,.. ,,, ql
ciones de Ampere, la repulsión observada sobre los electrones; además, por ~k. -
X, 1 -
· -,,
erecto de esta repulsión, describen una trayectoria curva, originándose una ' .• F,1 l. ,,.1
;
desviación de una distancia, d, observable en la pantalla del tubo. ; F,1 ..L (v1 x E11)
Esta distancia d depende directamente de la corriente, !, y del ángulo que ;
; v xl\ 1 1
= 1v1 x~:; 1 II
;
forman el haz electróniCo y el conductor e inversamente de la separación entre ;
;

(v 2 x E, 2)
éstos.
Para analizar este fenómeno, consideremos dos cargas representativas, per- ;
~--11
q, V
o:º- L'.
v,
tenecientes una al haz y otra a la corriente en el conductor: denominaremos q 1 ;
;
'
a la carga del haz y v 1 a sn velocidad, q 2 a la carga perteneciente a la corriente I a) E
y v2 a su velocidad. Además, sea JE 12 el campo eléctrico en la posición de la "
carga q 1 producido por q 2 , y F 12 la fuerza no electrostática producida sobre v,
q 1 debida a q 2• En las figuras 5.5a y 5.5b se muestran las direcciones de las
magnitudes antes citadas.
Las observaciones realizadas experimentalmente se pueden resumir en la si-
guiente relación.

(5.13)

Introduciendo en la expresión (5.13) una constante de proporcionalidad


que satisfaga los requerimientos experimentales, se obtiene

1 F2l l. V¡
IF12I = -q,
e, lv,1 sena lv,1 IJE,,I sen/3 (5.14) F11 l. (vt x E21)
q, v 1 xE 21 = 1v 1 xE 21 li
en la cual, e es la velocidad de la luz.
La expresión (5.14) se puede escribir también como b)
FIGURA 5.5. Interacción magnética entre dos cargas móviles. a) Fuerza que experimen-
ta la carga q 1, y b) fuerza que experimenta la carga q 2•
F 12 = -~q 1 lv,I lv2 x E,,I sen a (5.15)

y en forma vectorial Además, el término J,e v 2 x E 12 depende del valor de la carga q, y de su


velocidad; nótese que si v2 = O (si q 2 estuviera estática), la carga q 1 no experi-
1 mentaría la interacción magnética.
F12 = Q1 Vi X -,-(v2 X E12)
e
(5.16)
Comparando las expresiones (5.16) y (5.5), podemos dar una definición
formal de campo magnético; es decir
Observamos de las figuras 5.5a y 5.5b, que las fuerzas F 12 y F 21 no se en-
cuentran alojadas en la misma línea de acción y, por lo tanto, en general, las
interacciones magnéticas no obedecen la tercera ley de Newton. (5.17)
!:i C/\fvlf_)ü M;\GNETICO

Como al desplazarse q, también se desplaza el campo eléctrico que esta car- 5.4. LEY DE IIUOT-SA VART
ga produce, es válido afirmar que un campo eléctrico que se desplaza (o que
varía con el tiempo) produce un campo magnético, y la forma en que se rela- Buscaremos ahora la forma de calcular el campo magnético producido por
cionan está dada por la definición (5.17). una corriente que fluye por un conductor. Considérese el conductor mostrado
Cabe aclarar que la definición (5.17) es válida para velocidades (v 2) mucho en la figura 5. 6.
menores que la velocidad de la luz (e). Donde:
Realizando un análisis de las unidades de l3 en la expresión (5.17) se licue
que e di es un vector tangente al conductor en cada punto y de igual sentido
que la corriente i

[B]., = [J,e v 2 x E 12 ]
u
= [_!,e v E
2 12 sen /3]
u
o ves el vector que indica la velocidad con que se desplazan los portadores
de carga positivos dentro del conductor
• r es un vector dirigido desde cada elemento (dl) del conductor hacia el
punto P en el que deseamos conocer el campo magnético
o sea o r es un vector unitario en la dirección de r.

1 m N s•J V•S Wb De la definición de campo magnético dada en la expresión (5.17), podemos


[B]., = - - - -C = -,-C = - -2 = - -2 = tesla (5.18)
m2 s m • m· m obtener su expresión diferencial.
s'
Lo cual coincide perfectamente con lo desarrollado en la expresión (5.8). dB = -1,-v x dE (5.20)
Por otra parte, si colocamos en la expresión de la fuerza de Lorentz los
e
subíndices convenientes, resulta Ahora bien. la velocidad v, puede ser expresada como

F 12 = q 1 (E 12 + v1 X 11 12 )
V=-
dl
(5.21)
La expresión entre paréntesis es intrigante, ya que si E 12 y v 1 x B 12 son di
magnitudes que se suman, ambas deben tener las mismas dimensiones y en
consecuencia unidades idénticas, veamos /
/
/
m m Wb 1 V•s J N,m
[v 1 xB 12 L= [v 1B 12 sen8]" = -T = - - -2 = - - - = - - - = - - - -
s s m s m C m C•m 0

[v, X B,,L = e
N

r
Efectivamente, (v 1 x 11 12) representa un campo eléctrico; en forma análoga
a la definición (5.17), podemos escribir que
r
(5.19)

La expresión (5.19) nos indica que cuando la carga q 1 se mueve con veloci-
dad v1 dentro de un campo magnético 11 12 , esta carga experimenta un efecto
equivalente al producido por un campo eléctrico Eí,; es decir, en el punto 1 c11fp.
existe un campo eléctrico producido por un campo magnético que se mueve o
que, en general, varía con el tiempo; la relación entre dichas magnitudes es la Je/E
expresión (5.19). FIGURA 5.6. Conductor irregular, pero cop!anar, por el cual circula !a corriente i.
S CMV:PO MAGNl~TICO APLICACIONl,S DE LA LEY DE BIOT-SAVAHT 2471
y el campo eléctrico dE, que es producido por una dq que se mueve a velocidad Finalmente se tiene
v dentro del conductor, será
Wb
µ,
o = 41r X 10· 7 - - -
Aam
dE = __!__ (5.22)
47f1:o dq
Por otro lado, vernos que en la expresión (5 .23) aparece el término -di
Sustit11ycndo las \1ltimas dos ecuaciones en !a expresión (5.20) se tiene que es precisamente la corriente r, por lo que la expresión (5.23) se puede es-
cribir
1 di 1 dq •
dH = -- -
e' dt
X----
47f8 0
,.,
---r
di X r (5.24)
r'
Agrupando las cantidades constantes, las variables escalares y las vecto-
riales, se obtiene La expresión (5.24) se conoce como la ley de Biot-Savart.

_!jg__ di X r
dt
,., (5.23) 5.5. APLICACIONES DE LA LEY DE IUOT-SAVART

pero, por definición Ahora emplearemos la ley de Biot··Savart para cuantificar el campo magné-
tico producido por una corriente eléctrica al fluir por un conductor dispuesto
en diversas formas.

5.5.1. Segmento de conductor recto


donde la constante ¡,0 representa la permeabilidad magnética del vacío.
Del valor de la constante de proporcionalidad empleada en la ley de Cou- Consideremos que por el conductor mostrado en la figura 5. 7 circula una
lomb, tenemos corriente y que deseamos conocer el campo magnético producido por ésta en el
punto P.
_l_ ~ 9 X 109 E;º:::,:: _ _ _l _ __
41rE;o ) 47f(9 X 109)

SusÜtuyendo en la definición (5.24) nos queda


y
di ¡--,.
_ 1 41r(9 X 109)
fl.o=--·= ··--~··--.. -- .. -
E;oc2 c2
/
/ al
m'
y considerando que c2 ~ (3 x 108) 2 - - se tiene que
s2 /
a 1.,
/
.... , ...... 1
/'-o= 41r X 10· 7 I

1 I
r /
/ 1
r / 1
Pero es evidente que no es una cantidad adimensional, por lo cual ob·- "' .. .,,, --··--...,..J___ I --- ··----·-··~--
tendremos sus unidades z I dxl X
P(O. O, O) 1---· X -~f"t•-?j

Vos Wb
C' m Aom Aom FIGURA 5.7. Campo magnético en el punto P producido por un segmento de conductor
s recto de longitud f.
248 5 CAMPO MAGNÉTICO APLICACIONES DEL.A LEY DE BIOT SAVARl 249
Si dividimos la longitud del conductor en pequeños segmentos di dirigidos por lo que
de acuerdo al sentido de la corriente, observamos que cada uno de estos seg-
mentos multiplicados por la corriente I (a los que llamaremos elementos de dx = -a(-csc 2 a)da = acsc 2 ada (5.26)
corriente), produce un campo magnético dR en el punto P, cuya dirección
puede ser deducida al aplicar la regla de los productos vectoriales al producto r:::--=acsccx (5 .27)
indicado en la ley de Biot-Savart.
Por comodidad se ha elegido el sistema de referencia mostrado en la figura sustituyendo las ecuaciones (5.26) y (5.27) en la expresión (5.25) y tornan-
5. 7, según éste los vectores di y r se encuentran en el plano xy; el vector dB do los límites de integración adecuados, se obtiene
correspondiente se encuentra dirigido entrando a dicho plano; es decir, en di-
rección del vector unitario - k. Se puede observar que para cualquier elemento a csc2 o: sen a da
de corriente (idl) del conductor mostrado, el campo magnético correspondien- a2 csc 2 a
te dR siempre estará en la dirección antes indicada y, por lo tanto, el campo
magnético total producido por el conductor recto se encontrará dirigido hacia Integrando
la parte negativa del eje z.
De la ley de Biot-Savart, expresión (5.24), se observa que para conocer el
campo total en el punto P se requiere de una integral, que por lo antes dicho senada= -!'al
- - cos (X
"'
respecto de la colinealidad de los vectores dR, se ha convertido de una integral
4,ra 1 I "•
vectorial a una integral escalar; es decir
Finalmente

B = B, = I dB,
B = !'al (cosa, - cosa,)
41ra
(5 .28)

y Se concluye que el campo magnético producido por la corriente l, al circu-


lar por el segmento de conductor de longitud I, en el punto P situado a una dis-
B = B(-k) tancia a del conductor, tiene una magnitud dada por la expresión (5.28) y está
dirigido según el vector unitario ( - k); si se elige el sistema de referencia
ya que mostrado en la figura 5.7; es decir

B= f fdB = ldBI (-k) = B(-k) 8,, = -4!'al


-(cos a 1 -

cos a 2) k-

por lo tanto Consideremos ahora que el punto en el cual deseamos conocer el campo
magnético se encuentra a una distancia a mucho menor que la longitud del seg-
di sen a mento de conductor y que el punto se encuentra cerca de la rnediatriz de dicho
,., (5.25)
segmento, tal corno se muestra en la figura 5.8.
Si la longitud, /, de conductor es mayor, 10 veces o más, que la distancia
De la última integral observamos que l'a y 4,r son constantes; a la corriente del punto al conductor, y el punto se encuentra dentro de la zona media del
I la supondremos constante, ya que si ésta variara también variaría el valor del segmento, son válidas las siguientes aproximaciones
campo magnético en el punto P. Por otra parte, las magnitudes restantes
dentro del integrando (di, a y r) son variables y, por lo tai¡to, habrá que O:¡ = o, cos ª1 == 1
expresar a dos de ellas en función de la tercera. De la figura 5. 7 tenernos
y
X
y
r
- = csc(,r - a)= esca
di= dx,-cot(,r - a)= -cota <Xz = 7/'
a a
250 AlºLIC/\CIONES DL LA LEY Dré lllClT-SAV/\HT

Sustituyendo los valores obtenemos

- ~ "- ::: 1 (4,r X 10 7)J_l_O)_


(XI
-- - B,, = 41r(0.35)
p

F1GURA 5.8. Segmento de conductor recto y punto que se encuentra muy cercano a B,, = 2.857 X 10 6 (0.985 + 0.944) •• 5.511 X 10 6 '!'
dicho conductm.
Ahora bien, aplicando la regla de los productos vectoriales se obtiene la di-
rección de este campo magnético; de la expresión (5.25) se concluye que H,, es
perpendicular al plano de la figura 5. 9 y sale de la misma; es decir
y de la expresión (5.28) se obtiene que
H,,=5.511i [¡/f]
(5.29)
Calculemos el mismo caso, pero empleando la expresión aproximada (5 .29)
de la cual obtenemos
Ejemplo 5.1
Bf, = ( 47' X lO·')IO__ = 5.714 X 10· 6 [TJ
2,r(0.35)
Calcular el campo magnético en el punto P producido por una corriente
continua de 10 A; la corriente circula por un conductor recto de 3 m de lon- Si calculamos el porcentaje de error en el cálculo aproximado, tendremos
gitud y el punto se encuentra localizado de acuerdo con lo mostrado en la fi-
gura 5.9. Error en la magnitud B,, = 100 -------~
IB; -- B,,I
B,,
Solución 5
= 100 15.714 - 5.511 I 10-
Realizaremos el cálculo exacto empleando para este fin la expresión (5.28), 5.511 X 10· 6
en lo que se refiere a la magnitud del campo magnético en el punto en cuestión;
es decir por lo tanto, el porcentaje de error enBP = 3.68 O/o
Como puede observarse el error es apreciable; esto se debe a que en el
problema planteado no se cumple que l > IOa, además de que el punto de in..
Bp = - ,ra''º'
·-(cos C1 1
4
- cos o, 2)
terés no se encuentra dentro de la zona media del segmento conductor, por lo
que en este caso, lo correcto es emplear la expresión (5.28).

r--------3 n i - - - - - - - - - j 5.5.2. Espira cuadrada

··1··
"----+
~:-~1-· _---~~~=~·
u1
- "- , 0.35 m
' ' - ·-- -
_. - ..-
Del análisis realizado para el segmento de conductor recto, se puede obser-
var que la dificultad del cálculo del campo magnético depende fundamental-
mente de la ubicación del punto o puntos de interés.
En el caso de la espira cuadrada calcularemos el campo magnético para un
X )' p punto contenido en el plano de la espira y para un punto fuera de dicho plano,
como se muestra en la figura 5.1 O.
1 - - 1 m ~--·{<-+<,'-~---- 2 m------~j En los casos mostrados en la figura 5.1 O será necesario aplicar el principio
FIGURA 5.9. Campo magnético producido por un conductor recto y de longitud finita, de superposición, para el cálculo del campo magnético, en el punto l\ en cada
por el cual circula una corriente eléctrica. . caso.
252 253
z
z z

I I
f 0:2
I

+~~,. . ...
I
I
'p
I
!l p
<>-<¡- - -
~
I

- -¡! ..._ ....


I
I
I
I

I
1

l/y -r I ~,]:~
,

-ª- - /1'-
1a
', 1 / /

-t- -a - -
/
/~
a,
/
Ü'.¡

l I
I
ll /
I
I
1
/y l-b
JI

I
1 ª1
::-"> /
/p 1
a 1 a,
''
I r
I
'
I

/ /¿¿ X
a, /

I
1

a,
'
I

a) b)
X X
FIGURA 5.11. Espira cuadrada y los ángulos a 1 y a 2 para calcular la magnitud del cam-
FIGURA 5.10. Campo magnético producido por una corriente/ al circular por una espira
po magnético en el punto P.
cua_drada; a) en un punto en el plano de la espira, y b) en un punto fuera del plano de la
espira.

Consideraremos cada lado de la espira como un segmento de conductor y de esta forma, observando que a = (C/2), obtenemos
recto, cada uno de los cuales produce una componente de campo magnético, y
la suma de dichas componentes de carácter vectorial, nos dará el campo mag- (cos a 1 - cos a,) = ,J2
nético buscado.
De la ley de Biot-Savart, expresión (5.24), se puede concluir que la direc- Entonces el campo magnético producido por un lado de la espira tendrá la
ción de las componentes producidas por los cuatro lados de la espira del caso a magnitud siguiente
de la figura 5.10, es la misma y en dirección del vector unitario (-J), por esta 2..[i µof
razón el campo magnético total estará en dicha dirección. En lo que se refiere a B=
41rC
su magnitud, ésta será la suma de las cuatro componentes producidas por los
cuatro lados de la espira, las cuales por la simetría de este caso, son iguales y de y el campo total
valor
B=
2.f¿ µ0! (5.30)
1rl
B = - vol- (cos a 1 - cos a 2)
4 ,ra
Vectorialmente, el campo magnético en el punto P de la figura 5.!0a, será
en la cual, a representa la distancia del punto P a cada lado de la espira y los
ángulos cx 1 y o:2 se determinan analizando la espira en el plano xz, como se
muestra en la figura 5.11.
De la figura 5 .11, se tiene que
Analizando el caso b de la figura 5. 10 se observa que cada lado de la espira
e
cos °'' = ---=====
2-)(1/2) + a2 2
Y el punto P definen un plano; el campo magnético producido por cada lado de
la espira es de dirección perpendicular al plano formado por dicho lado y el
punto P, de tal forma que
1

fi =ex a
254 S. Ci\lvlf/0 MAGNl"TICO

donde 'e es el vector unitario en la dirección del lado de la espira en cuestión,


tomando en cuenta el sentido de la corriente en el conductor, y a es el vector
unitario dirigido perpendicularmente del lado de la espira al punto P.
Si llamamos 1, 2, 3 y 4, los lados de la espira, como se indica en la figura G)1
1
5.12, tendremos para el lado 1
I
1
/¡ - ¡ •.
J' ·- - -· z;;'i - - ¡ /
I / 11 ~ ----+
r:;-\ Y
Como fi 1 está dirigido del centro del lado 1 al punto P, se tiene que 1 / 1 \'V

t'i /¡ ,. ,,""..
-1
¡/2 '
X
y
FIGURA 5.12. Numeración de los lados de la espira cuadrada y dire'.,)ciones de los vec-
tores fi, a1 Y 31.
8¡ = - [2~] i - ~J

donde Por lo anterior, las direcciones de las componentes de campo magnético


producidas por los lados 2, 3 y 4 de la espira están dadas por los vectores uni-
a= lal 1ª11 = (1/2) 2 + b2 tarios

Además íi, = e, x a,= - 1 ,


--J
2a
+ -k
b -
a
(5.32)

- b 1o
ll 3 = f 3 X a3 = -· -
7
i - - J (5.33)
a 2a
Por lo tanto
• f 7 b •
ll 4 = f4 X á4 = - - J - - k (5.34)
2a a

Por encontrarse el punto P en la perpendicular al plano de la espira que


b o f o pasa por el centro de ésta, la distancia a del punto P a cada lado de la espira es
ll, = --, - --¡ (5.31) la misma, y de igual manera los ángulos ci 1 y ci 2 , los cuales pueden ser calcu-
a 2a
lados observando la figura 5.13 en la que se representa el plano formado por el
Para los lados 2, 3 y 4 de la espira se tienen lado 1 de la espira y el punto P.
De la figura 5.13 se concluye que
e,= -i
cos ª1 = - ;==:===
1
2.-.j(f/2) 2 + a 2
e,= -k y

b, 1- -f
e,= 1 Í',:1_ = --J+--k
a 2a
cos ª2 =
2-v(f/2) 2 + a2
256 Al'I.ICACIONES DE LA LEY DE B10T-SAVAl1T 251
Finalmente

(5.37)

5.5.3, Espira en fotm.a de polígono re.guiar

Analicemos ahora el campo magnético producido por una corriente que


circula por una espira conductora en forma de polígono regular, restringiendo
nuestro análisis a los puntos localizados sobre el eje de la espira, entendiendo
como eje la línea perpendicular al plano de la espira que pasa por el centro de
ésta. Para este fin utilizaremos la figura 5.14, de la cual se pueden concluir las
siguientes relaciones.
El campo magnético total en el punto P, (B,.), se puede obtener a partir de
FIGURA 5.13. Plano formado por el lado 1 de la espira y el punto P.
la expresión (5 .38), en donde B, es la componente de campo magnético produ-
cida por un lado de la espira poligonal y n representa el número de lados de la
espira.

por lo tanto (5 .38)

e e
(cos a 1 - cos a 2) = ---;=======c- ,. (5.35)
Con el objeto de simplificar el cálculo del campo magnético en el punto P,
-J (1/2) 2 + a'
se puede descomponer cada vector B, en su proyección sobre el eje de la espira,
De la ecuación (5.28) obtenemos la magnitud del campo magnético produ- al que llamaremos 11, 11 , y en la proyección de U, sobre una perpendicular al eje
cido por cualquier lado de la espira. Tomando en cuenta el resultado de la de la espira, a la que designaremos con 13; .1.; con base en estas proyecciones, la
ecuación (5 .35), se tiene expresión (5.38) se puede escribir en forma equivalente como

B = --1':2!._i_ (5.36)
41ra r
z
Al multiplicar la magnitud expresada por la última ecuación, por cada uno
de los vectores unitarios de las ecuaciones (5.31) a la (5.34), obtenemos las
componentes vectoriales del campo magnético producidas por los cuatro lados
de la espira en el punto P. Realizando la suma vectorial de dichas componentes
se obtiene el campo magnético total; es decir

11" = 11 1 + 11 2 + 11 3 + 114
µ,ll ' ' ' '
B,. = - - [ 11 1 + B2 + B 3 + B4 ]
41rar

resultando

llp = µ.,le 4C •]
--J F!GHJR.ó. 5:14. l~spira po!ioon3.I por la q\W circula una corriente f, la cual origina un cam-
41rar [ 2a po maqnético on el punto P.
253 APLICACIONES DE LA LEY DE BIOT-SAVART

" por lo tanto


B,,11 }:B,11 (5.39)
i"l 7f
x = r0 sen·-
" n
Rl¡,_1_ }:B,_,_ (5.40)
'"1 y
y
X X
ro sen -n
7f

sen o ,. -·---·--
(5.41) --./x' + a' .¡,., sen' (7'/n) + b 2 + c2

Es posible demostrar que la sumatoria indicada en la expresión (5.40), también


cuando se aplica a una espira en forma de polígono regular, nos da un resulta- 7f
do nulo; es decir e= r0 cos-
n
"
}:B,_,_ =O (5.42) y
i=l
7f
r0 cos -
Considerando este último resultado se concluye que el campo magnético en cos 'Y = -
e
= -=== = ----·-·--
e n
-----
el punto P será exclusivamente en dirección paralela al eje de la espira, en di- ª --./b2 + c2 --.jb 2 + ,.¡ cos 2 (u/n)
rección J o - j, dependiendo del sentido de circulación de la corriente, por lo
cual Sustituyendo estos resultados en la expresión (5 .45), y realizando las

La magnitud de Bp 1 se obtiene multiplicando por n (número de lados de la


espira) la proyección de B, sobre el eje; es decir
(5.43)
simplificaciones convenientes, se obtiene

BPII
cos .!-
n

+ rij cos 2 'ff


,;
l
B,, 1 = n-p.r/
- (cosa 1 - cosa 2)cosy (5.44) · Finalmente
4 ,ra

De la figura 5.14, se observa que

COS CXz = - COS O'.¡

cos cx 1 = sen ó
5.5.3. Espira en forma de circunferencia
Sustituyendo estos resultados en la expresión (5.44), se obtiene
Calculemos ahora el campo magnético producido por una corriente al cir-
cular por una espira en forma de circunferencia. También en este caso nos
B,, = n .L<iL sen ó cos y (5.45) restringiremos a los puntos localizados sobre el eje de la espira, como se
21ra
muestra en la figura 5.15.
Es posible considerar que una circunferencia es un polígono regular de un
Además, se tiene
número infinito de lados; por esta razón, calcularemos el campo magnético en
7f este caso a partir de la expresión (5 .46), para lo cual será necesario determinar
x = r 0 sen/3 y f) = --
n el límite de dicha expresión cuando n tiende a infinito; es decir

11
z ¡t0 I r~ -.-
[TJ (5.50)
2(1i + b2 ) 312 j

(, ' a

' ' " - - - - · ·-··········-···-- ... .. ·'\0


ll
Un caso particular de la última expresión se presenta cuando el punto Pes
el centro de la espira (b = 0), con lo cual la magnitud del campo mag[\ético en
dicho punto resulta

() h p B = J'.0... [T] (5.51)


2r0

. Comprobar que el campo magnético producido por una corriente de 10 A,


al circular por una espira de radio de 5 cm, como la mostrada en la figura 5 .15,
FIGURA 5.15. Campo magnético producido por una corriente al circular por una espira
en forma de circunferencia.
en un punto sobre el eje de la espira situada a 20 cm del centro, tiene un valor
de ¡. 793j [µTJ. Además, comprobar que si el punto de inl';!és fuera el centro
de dicha espira, el campo magnético sería de l.257 x JO·' j [TJ.

n¡t 0I r~ 5.5.5. Bobina


11,, = lím (5.47)
41r,v r5 + b'
La bobina es un dispositivo de alto interés práctico, ya que rara vez se utili-
za una sola espira para producir un campo magnético. Identificaremos como
En la ecuación anterior observamos que existen varias magnitudes constan- bobina aquel conjunto de espiras formadas por un conductor, necesariamente
tes, una sola variable y funciones que dependen de esta última, por lo que apli- con un aislamiento en su superficie, cuya diferencia entre los radios exterior e
cando las propiedades de los límites se puede escribir interior (t.r) y cuyo espesor sean mucho menores que el radio medio de la bobi-
na, tal como se muestra en la figura 5.16.

B,, = lím _n_sen-~~


_ /1___ lJ (5.48)
/j-HX>
z
1bz + ,.2 cos2 .!!...
o fl

Par:3. calcular el límite expresado en la ecuación anterior se requiere aplicar


las propiedades de los límites y la regla de L'Hf,pital de la siguiente forma rm = Radio medio
re = Radio exterior
1\ = Radio interior
lím [-s~11_(),2r/!1J_.·] lím [2·¡¡s--11n 2) co;<2,1111)]
!:::i.r=rc-ri
,i--,"" 1/n , "'" . (--1/n) 21r
-- ;":::: - 2 ·--··- 2 e = Espesor
b + r0
lím [ b2 ·+· rij cos 71']
2 --- p
B y
11-•m f1
bm

(5.49) X

1 '' N espiras

Sustituyendo el valor encontrado para el lírnite cuando n -·+ oo en la expre-


sión (5.48); se obtiene la magnitud del campo rnagnfaico producido por la
)
corriente al circular por la espira mostrada en \;-t figura 5.15. La dirección de FIGURA 5.16. Bobina que produce un campo magnético en el punto P debido a la
dicho campo es la del vcc1or unííario J y finalmente. se puede escribir corriente l.

11
5 C1-\I\/IPO MAGN!~TICO

Si las condiciones expresadas se cumplen; es decir, si !:ir < < rm y e < < N'
r,.,,
entonces es posible calcular el campo magnético en el punto P en forma
bastante aproximada, empleando la expresión (5.50) con algunas modifica-
ciones, ya que dicha expresión es válida cuando se tiene una sola espira. Reali-
zando las sustituciones convenientes, el campo magnético producido por una
corriente, /, al fluir en una bobina de devanado uniforme, como la mostrada
en la figura .1.16) se ohtendría como Eje

µ.0 /r~ 1 N-;


R= [TJ (5.52) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxx J
2(1'111 + b'm) 312 J

Se puede observar que la ecuación (5.52) equivale a decir que el campo -------1
magnético en el punto P se debe a N espiras, todas ellas de radio rm cuyo centro
se encuentra a una distancia bm del punto de interés; de esta observación se FIGURA 5.18. Corte longitudinal de un solenoide de N espiras.
puede comprender el carácter aproximado de dicha ecuación.

5.5.6. Solenoide De la ecuación (5.50) se tiene la forma de calcular el campo magnético pro-
ducido por una espira circular en el punto P, es decir
El elemento más comúnmente empleado para producir mi campo magnéti-
co, a base de una corriente eléctrica, es el solenoide, el cual está formado por
conductor devanado o enrollado en forma helicoidal sobre un núcleo. A medi-
da que las espiras así formadas se encuentren más cercanas, el campo produ-
cido en su interior, es decir en el núcleo, será de mayor uniformidad. Con el Si dividimos el solenoide de longitud 1 y N espiras, en pequei\os segmen-
objeto de aclarar estas ideas veamos la figura 5 .17. tos de longitud dy que contengan un número N' de vueltas, se puede conside-
Calcularemos el campo magnético que produce una corriente al fluir por rar que cada segmento de solenoide produce una componente de campo de
un solenoide, analizando exclusivamente los puntos sobre su eje. Para realizar valor
este estudio, consideremos la sección longitudinal de solenoide mostrada en la
figura 5.18. N' P..o I 1'5 (5.53)
dB = ~2--'-(rl~,-'"'-'_c..y'')-!é'r~,-

donde
z N' Ndy
=-e-
N espiras
o sea

dB = Ndy (5.54)
p e Z(rj + y')'r'
I
B )'
Integrando la expresión (5.54) obtenemos la magnitud del campo magnéti-
co producido en el punto P; es decir
X

FIGURA 5.17. Campo magnético producido en el punto P debido a la circulación de la


corriente / por el solenoide.
B,, = JdB = (rj
dy
+ y')'r'
(5 .55)
5 CAfvlfJO MAGNÉTICO 265
De la figura 5.18, se puede escribir que y

y = r0 cot 'Y 1

dy = - r0 ese' 'Y d·y 1


y,
OM0©,-.-..4}, J. • •8 $----{!>-

_ ¡,0.JN rJ r 0 csd' 'r dy ()' w 7 1 6' _t.;• 4 1 1' ?' 1' o ) 1 4 \ 6 7 9 X

B 1
"- 21 (rj + ·,.¡ cot' 'Y)'r'

y empleando algunas identidades trigonométricas se obtiene

FIGURA 5.19. Solenoide largo (1 = 12r 0).


B,. = P.o IN - sen 'Y d'Y
21
e integrando
corriente que circula por el mismo, también dibujar una gráfica que muestre la
P.o IN (cos 'Y, - cos 'Y2)
Bp = 2C (5.56) variación de la magnitud del campo para dichos puntos.

Solución
Por medio de la expresión (5.56) es posible evaluar la magnitud del campo
magnético en un punto cnalquiera del eje del solenoide, conociendo sus dimen- En este cálculo emplearemos la expresión (5 .56) y nos auxiliaremos de la fi-
siones, la corriente que produce dicho campo y, por supuesto, la ubicación del gura 5, 19, en la que se muestran algunos puntos de interés localizados sobre el
pnnto de interés.
eje.
Cuando la longitud, e, de solenoide es mucho mayor que su radio r0, (f ;,,:
!Or0), aquél se conoce como solenoide largo. Si en este caso deseamos conocer
el campo magnético en puntos interiores localizados en la zona media del sole-
noide, es posible obtener una aproximación de la expresión (5.56) tomando en TABLA 5.1
cuenta las siguientes consideraciones
!'111110 cos Y1 cos Y2 B

COS')' 1 .... 1 1) 0.986 -0.986 0.986 13,


1 0.98 l -0.990 0.986 13,
y --0.98! 0.986 13,
I' 0.990
2 0.970 -0.992 11.981 IJ,
cos )'2 -+ -1 -0.970 0.981 IJ,
2' ll.992
1 0.949 ·-ll.994 0.971 ll,
Incluyendo estos resultados en la expresión (5.56), obtenemos una ecua- 3' 0.994 -0.949 0.971 Be
ción aplicable a los solenoides largos 4 0.894 --0.995 0.945 13,.
4· 0.9()5 -ü.894 0.945 H,
5 11. 707 --0.996 0.851 IJ,
B = P.o IN (5.57) 5' 09% 11.707 0.85! /J,
, e 6 0.000 -0.000 0.498 13,
(,' O 997 0.000 0.498 IJ,
7 -O 707 --0.997 0.145 IJ,
7' 0.997 0.707 0.145 B,
Ejemplo 5.2 s ·-0.894 ~-0.997 0.052 IJ,
8' 0.097 0.894 0.052 IJ,
9 --0.0,19 -0.998 0.025 JJ,
Obtener el campo magnético para diversos puntos sobre el eje de un sole- 9' 0.098 0.949 0.025 IJ,
noide largo de longitud e = 12r0 , donde r0 es el radio del solenoide, e I es la
5 CN;lPO MAGNÉTICO 261
Sustituyendo la expresión (5.57) en la (5.56), tenemos que
ll~
B,, = ~e (cos 'Y, -- cos 'Y2l (5.58) / '
/
I
'\ ,.,~ll\
\b
Aplicando esta última ecuación para los puntos mostrados en la figura
I
I', !
=-=-~ - r - -c. -r de 1

S, 19, se obtienen los rcsulfados qne muestra la tabla 5. J. ll, /" :s',
I
La gráfica pedida aparece en la figura 5.20. ' /

En la figura 5 .20 observamos que la magnitud del campo magnético para ).4 dt:, a'i -O
los puntos del eje del solenoide, localizados en el tercio central, se mantiene r, / d1
d / '
prácticamente constante; a partir de ahí dicha magnitud decrece en forma con- ll
I
siderable y en los extremos (puntos 6 y 6' de la figura), se tiene una magnitud I
de aproximadamente 0.5Bc, El campo magnético para puntos exteriores al so- dC /
a/
lenoide se hace despreciable a muy corta distancia del mismo. /

FIGURA 5.21. Conductor recto y largo perpendicular a! p!ano_de !a hoja y cuya corriente
se dirige hacia el lector. También se muestran las trayectorias r1 Y f2.
5.6. LEY DE AMPERE

En el apartado 1.13 se mencionó que los conceptos circulación y flujo son Consideremos un conductor recto y muy largo por el cual circula la co-
aplicables a los campos vectoriales. En virtud de que la inducción magnética B rriente J. Emplearemos en este análisis las trayectorias 11 y 12 mostradas en la
representa un campo vectorial, es factible evaluar para éste las propiedades
mencionadas. figura 5.21. . .
Evaluemos la circulación de B a lo largo de la trayectona cerrada 1,, de la
expresión (l. 79), se tiene

ll (5.59)

~B,
0.986B, ................ / Como se demostró en el tema 1, esta integral puede ser descompuesta en
varias integrales, de acuerdo con la trayectoria de integración elegida, de tal
0.9 forma que
0.8
- 0.7
- 0.6
e, = j, a
B • df + " j' b
B • df + id
e
B • de + j(ª B • de
d
(5.60)

0.5 · - ·- - - - Las integrales segunda y cuarta soll''nulas, ya que para todos los p~ntos de
0.4 los segmentos be y da se tiene que la inducción magnética es perpendicular al
0.3 vector df, así queda
0.2
0.1 e,= j" n, de+
r b

es decir
9' 8' 7' 6' 5' 4' 3' 2' l' O 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FIGURA 5.20. Variación de la magnitud del campo magnético en puntos del eje de un
solenoide largo,
268 S CArv11:io rvl/\GNÉ:TICO LEY De AMPEH[

Además, como a{ = O, a 1 = 7f' y las magnitudes Bí y B 1 se mantienen . culación sea nula. A la ecuación que relaciona la circulación ele B con la
constantes a lo largo de los arcos concéntricos ab y cd respectivamente, se ~:rriente neta concatenada se le conoce como ley de Ampere en forma in..
tiene que ¡egral, y se representa

e,, ,, Bí (ab) - B, (ce!)


(5.62)
la cual se puede escribir como
donde
e, = Bí ríe - B, r, e (5.61)

Ahora bien, de la expresión (5 .29), podemos escribir las magnitudes de


IN= t
j"l

campo magnético como


Recordemos que la corriente eléctrica es, matemáticamente hablando, el
flujo de la magnitud vectorial denominada densidad de corriente (J), entonces,
B 1• -- '"º / y B1
_ ¡,0 1
- de la expresión (3. 12) se tiene
21rrí 27fl'¡

Sustituyendo en la expresión (5.61), nos resulta


f = <P1 = IJ' J " dA.

Combinando esta última ecuación con la (5 .62) se obtiene que

O sea, que la circulación de B a lo largo de la trayectoria e, resulta nula. (5.63)


Evaluemos ahora la circulación de R a lo largo de la trayectoria e,

C, = f r, B • dC = f B 2 dl2 cos °''


Aplicando al primer miembro de la ecuación anterior el teorema de Stokes,
ecuación (1.87), resulta

y
En la última expresión, B 2 permanece constante para toda la trayectoria
°''=• O, por lo cual
e, f I
l3 • df = j J' (V X B) • dA (5.64)

C, = B 2 f dl2 = B 2 (2,rr2)
Igualando los primeros miembros de las expresiones (5 .63) y (5 .64)

Como el campo magnético producido por una corriente en un conductor jl., (V X B) • dA = ¡,0 !!' J • dA
recto y largo se cuantifica con la expresión (5.29), podemos escribir
es decir
C " -_µ,,1(2·)-
-- 1r12 - flol
21rr2
vxil=v,J (5 .65)

El último resultado significa que la circulación de B a lo largo de la trayec-


A la ecuación (5.65) se le conoce como ley de Ampere en fonna difcrendaL
toria 12, resulta igual a µ, 0 veces la corriente que cruza el área limitada por la tra-
Se observa que en el caso del campo magnético, en general, el i"Olacional. de lll
yectoria t'2 , misma que de aquí en adelante denominaremos cor.riente concate-
nada. es diferente de cero, por lo qnc se puede afinnar que el carnpn nrngndico e:; un
campo no conservativo y no se puede definir un potencial rnagnC'tico en el mis-
Este es un resultado general, que se puede aplicar al caso de la trayectoria
t'1 , en la cual, por no concatenar ninguna corriente, nos da por resultado que la
mo sentido en el que se hizo para el campo clcctrostútico.
27[1 271
5.7. ESQUEMA§ DE CAMPO MAGNÉTICO

Como hemos visto en secciones anteriores, al aplicar la ley de Biot-Savart,


obtenemos el campo magnético en un punto de interés. Aplicando dicha ley a
un conjunto de puntos en torno al conductor en cuestión, es factible obtener
una idea bastante aproximada a la realidad, de cómo varía el campo magnético
en una región.
Para este tipo de representaciones se utilizan las líneas de inducción magné-
tica, las cuales poseen las siguientes características:

a) Se inician en un polo magnético norte y se dirigen hacia un polo magné-


tico sur •
FIGURA 5.23. Esquema que muestra la forma de aplicar fa regla de la mano derecha en
b) Son líneas continuas, de tal forma que la tangente a una línea en un la determinación de la dirección del campo magnético producido por/.
punto, nos da la dirección del campo magnético en ese punto
e) Las líneas se dibujan en cantidad proporcional a la magnitud del campo
magnético que representan.

A continuación se muestran los esquemas de campo magnético de conduc-


tores de uso común.
Observando la figura 5.22 se puede concluir una regla práctica y sencilla t
para determinar la dirección de las líneas de inducción magnética originadas
por la circulación de una corriente a través de un conductor; dicha regla se co-
noce como la regla de la mano derecha y se expresa como sigue: se toma el con-
ductor con la mano derecha; con el dedo pulgar se apunta hacia donde fluye la
corriente (¡enticlo convencional) y la dirección de los dedos restantes nos indica
la dirección de las líneas de ll, tal como se muestra en la figura 5.23.

---

FIGURA 5.24. Campo magnético en el plano de corte de una espira circular.


FIGURA 5.22. Carnpo magnético en torno a un conductor recto y largo, con corriente
entrando al plano de la figura.
212 273
5,8. APLICACIONES DE LA LEY DE AMPERE

La utilidad de la ley de Ampere, expresión (5.62), estriba en su aplicación


en el cálculo del campo magnético producido por corrientes eléctricas. Aunque
es una ley de validez general, para campos magnéticos estáticos, su aplicación
a casos prácticos se restringe a los que por sus caracteristicas de simetr~a permi··
ll'i1 elegir una trayectoria de integrnción por medio de la cual se evalúa con fa-
cilidad la integral correspondiente. Utilizando esta ley calcularemos algunos de
los casos típicos.

5.8.1. Campo magnético de un conductor recto y largo

Aplicando la ley de Ampere, calcularemos el campo magnético en un punto


interior (1) y en otro exterior (2) al conductor, cuya sección se muestra en la fi-
gura 5.27.
Para el cálculo del campo magnético en el punto 1 se utilizará la trayectoria
de integración denominada C 1 . Si la densidad de corriente J es uniforme, la
corriente I se puede obtener como

I = hr R 2 (5.66)
FIGURA 5.25. Campo magnético de un solenoide de espiras separadas.

\
\

I
1

I
I

\
/

\ -----
FIGURA 5.27. campo magnético en el interior y exterior de un conductor recto y largo,
perpendicular al plano de la hoja y con una corriente entrando a la misma.
A.hora bien, la corriente neta concatenada por la trayectoria C\ será el pro-·
dueto de la densidad de corriente y el área limitada por C\; es decir

(5.67) es decir

de donde
(5.68)

De la figura 5 .27 se observa que 1 para todos los puntos de la trayectoria C\,
el ángulo cx 1 vale cero y 1 por lo tanto,
y en general, para cualquier punto exterior al conductor se tendrá
cos 0'1 =
(5.71)
Como la trayectoria de integración elegida es coaxial al conductor, la mag-
nitud de B en toda la trayectoria es constante y la expresión (5.68) se puede La expresión (5.71) concuerda con el resultado obtenido por medio de la
escribir, sustituyendo el valor de IN, como ley de Biot .. Savart; o sea, la ecuación (5.29).
Además, puede observarse que se tendría el mismo campo magnético en el
(5 .69) punto exterior si la corriente / circulara en un filamento metálico coincidente
con el eje, o si circulara por un cilindro hueco ,de pequeño espesor, en cuyo
caso el campo magnético de un punto del interior de dicho cilindro sería nulo;
La integral de la ecuación (5.69) es igual al perímetro definido por la tra· algo semejante al campo eléctrico en el interior de un conductor cargado,
yectoria de integración; es decir cuando se aplica la ley de Gauss.
En la figura 5 .28 se muestra una gráfica del comportamiento de B al _variar
el radio, r, tanto para puntos interiores como exteriores al conductor cilíndrico
sólido.

y en general, para cualquier punto interior 1 la magnitud del campo será 5.8.2. Solenoide largo

r s; R (5.70) En este apartado calcularemos el campo magnético producido por una


corriente i1l circular por un solenoide largo, para este fin consideremos la sec-
En la determinación del campo magnético para un punto exterior al con·· ción de solenoide mostrada en la figura 5.29; hemos elegido en este caso la tra-
ductor, como el punto 2, se utilizará la trayectoria de integración e,. mostrada yectoria de integración C 1 mostrada en dicha figura, ya que deseamos conocer
en la figura 5.27; aplicando la ley de Ampere obtenemos el valor del campo magnético en el punto P. La dirección ele las líneas de B se
puede determinar aplicando la regla de la numo derecha.

f" E. df = f, B, df, cosrx, e, /J-olN


Al aplicar la ley de Ampere, expresión 5.62, a la trayectoria Ci, se obtiene

!C lD ll • df + 1A E • df = µ
De la figura mencionada, se puede concluir que « 2 = O y que B = cte. pa·
I
A
B lll • df +
B
lll • df +
C D
0 IN (5.72)

ra todos los puntos de la trayectoria de integración C 2 , por lo cual, la expresión Para facilitar la evaluación de las integrales de la expresión anterior resulta
anterior quedará conveniente establecer algunas consideraciones.
AlºLICACIOl,lcS DF I.A ILY DE AMl'Fcl 1E

El campo magnético en el interior del solenoide es uniforme, esto es, todos


Jos puntos interiores tienen un campo magnético de igual dirección y mag-·
11 itud.
El campo magnético en el exterior del solenoide es despreciable en com¡xt-
ración con el del interior.
De acuerdo con esto, la expresión (5.72) se reduce a

• n

! A
B df cos ce 1 = ¡.i0 J,,

ya que las integrales en los tramos BC y DA son nulas en virtud de que en una
0.67 B,,h parte de cada uno de estos tramos de trayectoria, el campo 13 es perpendicular
a Jos vectores dC, y en la otra parte, el campo es despreciable.
Por esta última razón, la integral en el tramo CD es despreciable en compa-
ración con la integral en el tramo AB.
De la figura 5.29 se observa que a 1 = O, por lo que cos a 1 = 1, y la última
expresión se puede escribir de la siguiente forma
____________ _]_
1
__~_ --'----,.
R 2R )R ,. (5.73)
FIGURA 5.28. Variación de Ben función de la distancia del punto de interés al eje del
conductor cilíndrico sólido.
Ahora bien, se acostumbra designar con la letra n el cociente del número de
vueltas (N) entre la longitud del solenoide; es decir,

\. - - - + ! N (5.74)
=
fº- -·-:; ·- - e: el
11
r
N vueltas rJC Por otra parte, el término IN nos representa la corriente neta concatenada
por la trayectoria de integración (C 1), la cual será igual a N' veces la corriente
I, donde N' es el número de vueltas enlazadas por la misma trayectoria de in-
---+-------'~-- . tdC tegración, con lo cual .
. _ 1.:i_ _ dC-i-0---· J5:.J _ ..
p L ,., N' l = 1'I_ LI = nLI (5.75)
' I'
-+---------------~-----
Sustituyendo el último resultado en la expresión (5.73) y despejando el
campo B se obtiene

B ,., ¡,0 nl (5 .76)


1
FIGURA 5.29. Sección longitudinal de un solenoide largo.
expresión equivalente a la que resulta de la aplicación de la ley de Biot--Savart
para puntos interiores localizados en la zona media de un solcnoídc largo\
expresión (5.57).
ITUJD ll[ U\ INDUCCl()N IVtAGl~i'TIC/1

Por 1odo lo anterior, al aplicar ia expresión (5.62), se obtiene

Hasta cs1c momento hemos vi.sí o que los resultados obtenidos con la apli- (5.7'7)
cación ele la ley de Bioi·-Savari y con el empleo de la ley de Ampere, coinciden.
Fn es1c inciso calcularemos el campo rnagnUico producido por una corriente
Ahora bien\ la corriente neta concatenada por la trayectoria de integración
al circular por illl eurollamicnto toroidal 1 corno el que se rnucstra en la figura
::·.'.'.,C. P:!r:·; :.'.'.:t'-~ :_~{'.!t·1.11r:· 1c n1ft'.·' ec~nvenir·i~ít: (''_: ern¡i1r•rir h ]!';' (le ,,A,rnrwrl" d:1d'.< h es igual a N veces I con lo que la últ.im.a expresión queda~ despejando la mag-·
1

simetría de esta forma de cnrollamicnto. nitud del campo magnético


Un toroide se puede formar si se unen cara a cara los extremos de un sole-
noide, doblando este llltirno hasta formar una circunferencia; por esta razón B ~• ¡<o_NI (5 .78)
resulta comprensible que el campo magnético en el exterior del toroide sea 2'rrr
nulo, ya que las líneas de inducción magnética quedan confinadas en el in-
terior. En la expresión (5. 78) se destaca la proporcionalidad. inversa existente entre
Para aplicar la ley de Ampere utilizamos la trayectoria de integración C\ la magnitud del campo magnético (B) y el radio del toroide (r). Este hecho se
mostrada en la figura 5.30. Esta trayectoria en forma de circunferencia, de ra.. representa cualitativamente en cI corte transversal mostrado en la figura 5.30,
dio r, se elige coaxial con el toroide y por esta razón se puede observar que los en el que se muestra una mayor densidad de líneus de campo magnético en la
vectores 13 y di son colineales en todos los puntos de la trayectoria, además de zona de radio menor (radio interno r,) que en la zona de radio mayor (radio ex-·
que la magnitud del campo magnético permanece constante por la sirnctría del terno r,.). Esta misma expresión puede ser utilizada para el cálculo del campo
dispositivo, magnético producido por un toroide de sección transversal en forma de polígo-·
no regular, cuyo apotema (a) sea mucho menor que el radio interior (r,) del to-
roide, es decir, r,. ?. lüa; cabe resaltar que cuando se cumple la condición ante·-
rior se tiene un campo magnético aproximadamente unifonne en la sección del
toroide.

5.9. ]•'LUJO DE LA INDUCCIÓN MAGNÉTICA

En diversos problemas de electromagnetismo se requiere evaluar el flujo de


U: a través de un área determinada. De la expresión (1.49), la cual recordarnos

Corle AA'

se obtiene la forma de calcular el flujo de cualquier campo vectorial; por lo


tanto, para la inducción magnética JJ; se tiene
e
(5 ''/9)

/\.plicarcrnos la expresión (.S.79) cu el cálculo del flujo de liT- en al¡ynos e::>


sos co1n1rnes.
H y dC
F·HWFU\ G.:m. loroicle de sección tr;-;>n:w(n~,,.11 roct<-rnoular. En el cone AA' i>ü rnuor;1Tan
la::, línen::, de inducción den (o).
l'LUfü DE LA ll"DUCCIÓN MAGNÉTICA

5.9.1. Flujo debido a 1m conductor recio y largo encuentran definidas por las expresiones (5.70) y (5.71) respectivamente; to-
mando en consideración todo esto, la expresión (5.80) se puede escribir
Consideremos las superficies mostradas en la figura 5.31; evaluaremos el
flujo a través de las mismas si por el conductor circula una corriente constante . /1
R," dr
J:Q!L
de valor l.
En la figura 5.31 se observa que la superficie, S, se extiende radialmente a
J"
reir+
21r Í
, ,. r

Jo largo del conductor. Dicha superficie se ha dividido en dos partes) una inte-
e integrando
rior al conductor S 1 y otra exterior al mismo S2 • Aplicando la expresión (5.79)
se tiene

<J,,. = ff . B. º dA + f f B, º dA
jJS¡ JJS2 o sea
es decir
</,,. l'o JI
= ------
2 ,r
1
[2
R +
+ ln--¡¡- ª] [Wb] (5.81)

<J,,. = JJ,, B, dA cos a 1 + JJ,, B. dA cos a 2 (5.80)


Comprobar que si la corriente que circula por un conductor recto de radio
de 2 cm es de 10 A, el flujo total a través de una superficie como la mostrada
De la figura 5.31 se puede concluir que los ángulos a 1 y a 2 son iguales a en la figura 5.31, de longitud unitaria y ancho de 50 cm, es de 7.516 ¡,Wb.
cero, el elemento de área es igual a f dr y las magnitudes de los campos magné-
ticos B, y B, son funciones de la distancia al eje del conductor (r), las cuales se
5.9.2. flujo en una sección de 1111 solenoide largo

Consideremos el solenoide mostrado en la figura 5.32, en el cual evaluare-


mos el flujo magnético a través de la sección transversal de área A, localizada
z en la zona central del solenoide.
De la figura 5 .32, se puede concluir que el ángulo, entre los vectores campo
magnético y diferencial de superficie (O), es cero para todos los puntos del área
A, por esta razón al aplicar la expresión (5.79), se obtiene

y
<J,,. = JÍ , s . e/A = .H , Be/A cos e= j f, n e/A

Además, el área A se encuentra en la zona central del solenoide, por lo cual

R
,
1,#/

--
//
X
s 1
'
1
1
clr'
,----a---
FIGURA 5.31. Segmento de un conductor recto y largo, y superficies (S 1 y S2) para eva- FIGURA 5.32. Flujo magnético a través de una sección transversal localizada enlazo·
luar el flujo magnético. na central de un solenoide.
b. CAMPO MACN(nco

se puede considerar que el campo mngné.tico no varía ni en magnitud ni en cli,. ___ fJ.o __ Nle_ 111 [Wb] (5,83)
rccción para los puntos que la forman, por lo tanto (/)1, 'i
,,11 r.-

</>,, , /! .Í ,Í , dA HA [Wb] (5 ,82)

\ 1r-'r 1fi:·:11· rr1e <:i c;e d('.\('Cl r¡110 rl fhijn :-1 1r:-wh; d(' h sección l: ·1n~:vt'r<::-:] den" En este apartado veremos lo que resulta al aplicar la ecuación (5.79) a una
solenoide de 20 cm de largo y l cm de radio, sea de 0.395 111 \Vb, se requiere C)lH; superficie cerrada; por ejemplo el cilindro mostrado en la figura 5.34 que se
la corriente que circule por dicho solenoide sea de 20 A y que éste posca 101 encuentra en el interior y en la zona central de un solenoide Jarg,o.
vueltas. De la expresión (5.79)i podemos escribir para este caso que

(5,l\4)

Calculemos el flujo magnético a través del área A de la figura 5.33. En esta


En la figura 5.34 observarnos que
figura observamos que el ángulc\ entre los vectores campo magnético v di.fe~
rcncial de superficie, es cero para todos los puntos de dicha sección; p~r otro
lado, la magnitud del campo magné~tico es función del radio del toroide, como
lo expresa la ecuación (5.78). Con base en lo antcdor, de la expresión (5.79) se
ya que el campo magnético en cuestión es uniforme. Además, la integral de SU··
obtiene
perficie sobre la cara lateral del cilindro (2) es nula, porque para todo punto de
dicha superficic 1 los vectores campo m,1gnético y diferencial de superficie son
perpendiculares. Por otra partt\ el ángulo forrnado por B y dA 1 es cero)
q,,, , f f . B, r!A = [( Be/A = ( ,. /'rl fJJ (e) dr
j.} ., j Js j r, 211T mientras que el formado por 11 y dA. 3 es de 7f' radianes; debido a esto la cxpre··
sión (5,84) nos queda
Integrando la última expresión tenemos

cj) }¡ ___
_:_
Po Nle
·---·---------
f ,, dr B dA, -· ) J !J e/A 3 º· HA - BA º" O
2, J ,, /' '

ll

-"11.!---- A
dA., .,_ ......L, ..,,,"' ..........L .,.,,.-= ......._.,,•..•..... ,.,, ..! .

/ dA,

F!GUF;b. G.3:5. Hujo rnaunótico a tn.wó:3 <h le, :,occíón üB.n:we1·sal rectan9ular de un io· HGUF{/\ 5.:34. Supedlcie gau8siana dentro de un cair1po rn,::;gnótico unifonne producido
roide_ por un ~JOlenoíde largo.
b C!\H!-'0 lvl1\CI\IETICO

es decir

(5.8.5)

El resultado obtenido en la última .expresión es completamente general, y a


dicha expresión se le conoce como ley de Gauss para el magnetismo y nos indi-
ca que el flujo neto a través de una superficie cerrada (gaussiana), colocada en
un campo magnético, es cero.
Si aplicamos a la expresión (5.85) el teorema de la divergencia, ecuación
(1.74), obtendremos

j JJ,. V • 11 dV ~• O
FIGU~A 5.35. Segmento de un conductor recto colocado dentro de un campo magnéti-
o sea co uniforme B por el cual circula una corriente f.
(5.86)

La expresión (5.86) es la ley de Gauss para el magnetismo en forma diferen-


te, es lógico suponer que el conductor experimentará una fuerza. Considere--
cial y constituye una de las ecuaciones de Maxwell.
mas el conductor mostrado en la figura 5.35 con el objeto de poder cuantificar
El significado de la expresión (5.85) o su equivalente, la (5.86), es el de que
los campos magnéticos son debidos exclusivamente a corrientes eléctricas; es la fuerza arriba mencionada.
Cada uno de los portadores de carga q experimenta una fuerza f expresada
decir, a cargas en movimiento, y hasta la fecha nunca se han observado lo que
por la ecuación (5 .87), y en virtud de que la corriente eléctrica está formada
podrían llamarse las cargas magnéticas. La existencia de las cargas magnéticas
por diversas cargas q, el conductor experimenta la fuerza :F, que es la suma de
elementales fue postulada por el científico Dirac en el año de 1931; les dio el
las fuerzas f que actúan sobre todas las cargas; de manera semejante a lo
nombre de monopolos magnéticos y su importancia teórica radica en que, de
mostrado en la figura 5.36.
existir, su valor sería de 2h/e; es decir, 8.271 X 10- 15 Wb, donde hes la cons-
tante de Planck (h = 6.625 x 10- 34 J • s) y ces la carga eléctrica del electrón
f = qv,. X B (5.87)
(e = 1.602 X 10· 19 C).
Por lo anterior, se puede decir que el flujo de II a través de cualquier super..
ficie cerrada es igual a cero, mientras no se logren aislar o descubrir cargas
ll
magnéticas.

5.10. FUERZA MAGNÉTICA somu: CONDUCTORES


0 0
F
0 0 ~
Al principio del presente tema se analizó el comportamiento de una carga
q, que se mueve con una velocidad v dentro de un campo magnético de induc-
ción H, la cual experimenta una fuerza dada por la expresión (5.5); o sea

F.,, "" qv X !l

Ahora bien1 una corriente eléctrica es un movimiento de cargas, y si por un FIGURA 5.36. Segmento de conductor en e! que se muestran !as direcciones de los vec-
conductor que es colocado dentro de un campo magnético circula una corrien~ tores f, F, v,,, f, A y B.
286 r~U[IF/\ fv1/\Cf\J[TIC1\ SOIJH[ COI\JUUCTOFll~S

Como todas las fuerzas f son paralelas, la suma de todas ellas estará tam .. que el vcc_tor f ti.ene la dirección definida por el sentido convencional de cirCll··
bién en la misma dirección; es decir, hacia la parte positiva del eje y. La rnagni-- ladón de la corriente.
tud ele la fuerza JF será _N veces la magnitud de f, siendo N- el número de cargas Si estarnos interesados en calcular la fuerza sobre un conductor en el ca~:o
q que se mueven en el scgrnento de conductor; es decir ifcneral (conductor no recto, campo no uniforme o ambos), se toma un cle--
;~1ento de longitud diferencial, ya que sobre éste se puede considerar que actúa
F = Nf 1111 campo unifor.me, y se aplica la ecuación (5.91), que queda
0

o sea dil ••·• Í e/? X iJ (5.92)

[! ,, Nqv,, X 11 (5.88) E integrando esta última, se encontraría la fuerza buscada.


La aplicación de la expresión (5.91) nos permitirá analizar las fuerzas entre
Si llamarnos er al ángulo entre la velocidad promedio de los portadores v/J y conductores paralelos observadas por Ampere. En la figura 5.37a se muestran
d campo magnético lt, se tendría que o: '"" 1r/2. Por otra partc 1 el número de dos conductores rectos, paralelos y muy largos por los cuales circulan las
portadores de carga (N) contenidos en el segmento d~ conductor será el pro-. corrientes ;1 e ;2 mostradas.
dueto del número de portadores libres en cada unidad del volumen (n) y el VO-· Como hemos visto, cada conductor producirá su campo rnagné.tico propio
y cada uno de éstos afectará el otro conductor, el cual experimentará una fuer-
lumen del conductor; es decir
za dada por la expresión (5.91). En la figura 5.37b se indican las direcciones de
los campos magnéticos y de las fuerzas que actúan sobre los conductores.
N= nAI' (5.89)
La magnitud del campo magnético en la región ocupada por el conductor l
debida a la corriente en el conductor 2 es, de acuerdo con la expresión (5.29),
Considerando lo anterior, la expresión (5.88) quedará
la siguiente

f' = nA fq v,, X R

y si definimos un vector f que tenga la misma dirección que la velocidad vp, se


puede escribir

F = nA qv,, f x ll (5.90)
f,__d__..¡

/
Recordando la ecuación (3.15), la cual reescribimos

i = nq v,, A cos O

en la que O es el ángulo entre la velocidad de los portadores (v,,) y la normal a la


sección considerada (A), podemos concluir, de la figura 5.36, que
i ~"" nq v,,A

Sustituyendo la última ecuación en la expresión (5.90), se obtiene

11 = if X H (5.91)

Por medio de la expresión (5.91) podemos determinar la fuerza de origen


a) /, h)
FIGURA 5.37. a) Conductores rectos y paralelos con corrientes en sentidos opuestos y
magnético que actúa sobre un conductor recto de longitud f, que se encuentra b) campos magnéticos y fuerzas del mismo origen que experimentan los conductores
en una región de campo magnético Ja y por el cual circula la corriente i; nótese paralelos.
'.) C;\l\'11-'U i\il/\CI\Jl~TICO

Y de la ecuación (5.9!) podemos escribir la magnitud de la fuerza que expe-


rimenta el conductor 1 debida al conductor 2 como j'

F 12 'º i, ICIIB,2 lsen ex


En el caso de conductores paralelos, a: '"" ir/2 radianes, por lo cual ten-
dremos

F•12 -_ 11· {' - -µo~i2- - (5.93)


2,rd

De manera semejante se puede concluir que el campo magnético en la re-


gión ocupada por el conductor 2 debido a la corriente en el conductor 1 es

B 21 - ~
- 21rd
FIGURA 5.38. a} Conductores paralelos con corrientes del mismo sentido, y b) campos
Y la fuerza que experimenta el conductor 2 será magnétícos y fuerzas del mismo origen que experimentan !os conductores paralelos.

(5.94) Ejemplo 5.3

Si los conductores paralelos son de igual longitud, 1, la fuerza total que ex- Calcular la fuerza total sobre la espira mostrada en la figura 5.39, por la
perimenta un conductor es de igual magnitud pero de dirección contraria a la cual circula una corriente l, = 10 A, sabiendo que por el conductor recto y lar-
que actúa sobre el otro conductor, lo cual se pnede concluir comparando las go fluye una corriente /, = 100 A.
ecuaciones (5.93) y (5.94). Nótese que dichas fuerzas tienden a separar los con-
ductores. Solución
Para ambos conductores la magnitud de la fuerza que actúa sobre una lon-
gitud unitaria sería la misma; es decir Debido a que la espira se encuentra dentro del campo magnético producido
por el conductor recto y largo, cada lado de ésta experimentará una fuerza ori-
ginada por dicho conductor, de tal forma que
!12 = J':.11. !21 = F_2_1 y !12 = J,, (5.95)
1 1

Si los conductores paralelos transportan corrientes en el mismo sentido, co-


mo se muestra en la figura 5.38a, las direcciones de los campos magnéticos y
de las fuerzas entre los conductores serán las que se representan en la figura
1:.::.:::5l [.~ IOOA
5.38b. ,. l, IOA
0
'

Basados en el desarrollo realizado para el caso mostrado en la figura 5.37,


podernos concluir que en esta situación de corrientes en el mismo sentido, las J ª'"'2cm
b = 5 cm
c=- 10 cm
0

fuerzas que actúan sobre los conductores son iguales entre sí en lo que se re-·
fiere a su magnitud, pero son de direcciones opuestas, y la tendencia de dichas
fuerzas es juntar los conductores.
<i'
FIGURA !).39. Espira rectangular y conductor recto y largo que se encuentran en un
mismo pl,rno.
290 FLJrnZA MAGNÉTICA SOBloE CONDUCTORES

]Fcsp = 1Flc + JF2c + ]F3c + JF4c (a) o sea

F - !, µ,, !, In -'L±_lz__ (d)


En la figura 5.40 mostramos las direeciones de estas fuerzas, las cuales han 2c - 21r a
sido obtenidas aplicando la expresión (5.91).
De la figura 5 .40 se concluye que el ángulo e, formado por el campo magné- En forma análoga para el lado 4, se tiene
tico, y cada lado de la espira rectangular, es de ,r/2 radianes.
De esta manera se tiene que:

Para el lado 1
F4,= f dF= 11,d/B

en la cual B = f(r) y di = dr
(b)
de donde

Para el lado 3

(e)
JdF= i / , d r ~ = /,/<o/,
2,r 2,r

y finalmente

Para el lado 2 es necesario imegrar la expresión (5.92), ya que el campo _Lµ, 0 1, a+b
F4 -- 1n (e)
magnético no es uniforme, por lo tanto " 21r a

De las expresiones (d) y (e) se concluye que las fuerzas que actúan sobre los
F 2, = JdF= JI,dCB lados 2 y 4 son de igual magnitud y como ambas se localizan sobre una misma
línea de acción, los efectos de estas fuerzas sobre una espira rígida se cancelan
donde mutuamente; de esta manera, de la expresión (a) se tendrá

B = j(r) y de= dr

es decir
!, dr !'o I, = le l'o /" dr Sustituyendo los resultados obtenidos en las expresiones (b) y (e) y conside-
2,rr 2,r r rando las direcciones indicadas en la figura 5.40, la última expresión se puede
escribir

/,

® F,, (8) o sea

® ® ®
1,.(8) ®®
y

L,
z
F~,· ®
®
® (8)F,,
t.---®---1--®~x---'
}',,
'º De acuerdo con los valores indicados cn la figura (5.39) se obtendrá

]0(10 X 10· 2) (2 X 10· 7)100


FIGURA 5.40. Direcciones de un campo magnético y de las fuerzas que actúan sobre Fc,p [NJ
cada lado de la espira rectangular. ' 2,r
5. C~.Ml'O MAGNl'.TICO

es decir
1, 1 = lbB sen a 1 i Oé¡ =
..
2
'1
JI""= 7.143 X 10· 4j [Nj
laB sen cx2 k
(5.97)
5.H. MOMENTO DlPOLAR MAGNi~nco 1f
lbB sen "' ( -i) CX3 = --
2
Una aplicación de gran importancia de la fuerza de origen magnético sobre
conductores, es el par magnético que actúa sobre una bobina con corriente
cuando ésta se encuentra dentro de un campo magnético externo a la bobina.
J:1 4 = JaB sen cx4 (-k)
Consideremos la espira mostrada en la figura 5 .41.
Cada uno de los lados de la espira experimenta una fuerza magnética que se De la segunda y cuarta expresiones del conjunto (5.97), se puede concluir
puede obtener mediante la aplicación de la expresión (5.91); es decir que

y dichas fuerzas no producirán efecto alg11110 si la espira es rígida; si f11era fle-


l',=la 2 xB xible, las fuerzas F 2 y F 4 originarían 1111a deformación en los lados 2 y 4 res-
(5.96)
pectivamente.
F3 = /b 3 X B En cambio, de la primera y tercera expresiones del conjunto (5.97), se
concl11ye q11e las fuerzas F 1 y F 3 constit11yen un par de f11erzas q11e producen
F 4 =Ia,xll un momento sobre la espira.
Si nuestra espira estuviera atada a 1111 eje o flecha alojada sobre la línea
Las direcciones de cada una de estas fuerzas se indican en la figura 5.42. punteada mostrada en la fig11ra 5.42a, la espira tendría la posibilidad de girar.
Si expresamos las füerzas indicadas en las expresiones (5.96) en términos ele El valor del momento magnético (r"') sobre la espira se obtiene mediante 1111
los vectores unitarios del sistema de coordenadas rectangulares mostrado, se prod11cto vectorial, multiplicando un vector d, dirigido de la línea de acción de
tiene · una de las f11erzas del par hacia la línea de la otra fuerza, por el vector q11e
representa esta segunda f11erza; entonces podemos escribir, con base en la figu-
ra 5.42 q11e
z
(5.98)

También se observa q11e la magnitud del vector d es función del valor del
ángulo e;
es decir

d =asen e

y utilizando el vector unitario en dirección del eje y, tendremos q11e

-- -------- d= dj = a sene¡ (5.99)

S11stituyendo en la ecuación (5.98) las expresiones de 11 3 de la (5.97) y d de


la (5.99), se obtiene

FIGURA 5.4·1, Espira rectangular localizada dentro cfo u11 campo m2.gnético unitorrnc. Tm = - a sen o1 x IbB sen a, I
294 MOMENTO DIPOLAR MAGNÉTICO 295
- y como sen a 3 1, la última expresión se puede escribir

'•• r,,, = IabBsenOi x j (5.100)

G) En la última expresión notamos que el producto abes precisamente el área


de la bobina, o sea
B F,
ab =A
F_1
además
F1
i X j =k
G)
y y
a, F,
o
0 0 sen O= sen(" - 8)

I Con lo anterior, la ecuación (5.100) nos qneda como sigue


X
r,,, = IABsen(1r - O)k (5.101)

en la cual 1 !,,, 1 = IAB sen (7í - 8).


Ahora bien, en realidad B es una cantidad vectorial y el área también lo es.
Definamos el vector A como aquel de magnitud A, de dirección perpendicular
el área que representa colocado en el centro de la misma y cuya dirección será
z aquella en la que avance un tornillo roscado a derechas girando en el mismo
sentido en que circula la corriente en la espira.
De la figura 5.43 se puede observar que el ángulo /3 = (" - O) es el forma-
/
/ do por los vectores A y B de tal forma que se puede escribir que
F, 0 /

o 0 F4 F, /
/

Ir,,, 1 = I IAI IBI sen/3


F, /
/

B
Como la dirección del vector A x B es precisamente la dirección del vector
unitario k y, en consecuencia, la misma que la del vector 7,,,, la expresión
1
(5.101) se puede expresar como
d----,.,
r,,, =!Ax B (5.102)
X

Aunque la deducción de la última expresión fue realizada para una espira


FIGURA 5.42. Direcciones de las fuerzas que actúan sobre cada uno de los lados de
una espira rectangular sujeta a un campo magnético externo.
rectangular, es aplicable a espiras de forma geométrica irregular, planas y co-
locadas en una región de campo magnético uniforme.
Si en lugar de una espira se cuenta con una bobina de N espiras muy juntas
y de espesor despreciable que se pueden considerar afectadas por el mismo
campo magnético, el momento magnético total se puede aproximar de la si-
guiente manera
2!.17
z Q

-.---ll
----+-.-~'~---
1 I
e
V
L+- ----+ I
\ 1 /
. ·-··-\--.
\1

'.
A , . /
''
--+-----~'_,.ll
y --+-------

X
X

FIGURA 5.43. Direcciones de los vectores: área (A), campo magnético (B) y momento
magnético (T.).

T,,, = NI A X B (5.103) a)

Resultará de utilidad posterior el definir la cantidad /A como el momento


dipolar magnético p,,, de la espira en cuestión, o sea

p,,, = /A (5.104)

La definición anterior será utilizada cuando sean analizados los materiales


y sus propiedades magnéticas.

Ejemplo. Analicemos el principio de operación del galvanómetro como un


ejemplo de aplicación del momento de origen magnético sobre nna bobina. En
la figura 5.44a se muestra un galvanómetro en forma esquemática.
Para medir una corriente eléctrica ésta se hace circular por la bobina del
galvanómetro; la bobina se encuentra dentro del campo magnético producido
por un imán permanente, el cual produce un campo de configuración radial
debido al cilindro de hierro dulce sobre el que se encuentra devanada la bobi- b)
na. Cuando circula una corriente por el galvanómetro, los lados de la bobina, FIGURA 5.44. Galvanómetro elemental: mes un magneto permanente; bes la bobina; e
perpendiculares a la dirección del campo magnético, experimentan cada uno es un cilindro de hierro dulce; res el resorte espiral; a es la aguja indicadora, Y e es la
escala del instrumento.
una fuerza, dando por resultado que sobre la bobina actúa un par de fuerzas
que le origina un giro hasta que el momento magnético se equilibra con el mo-
mento producido por la deformación del resorte espiral. En esta posición, la
aguja del instrumento ha girado un ángulo ex que guarda una relación con
la corriente que circula en la bobina, cuyo valor se puede leer en una escala de-
bidamente graduada, tal como se muestra en la figura 5.44b.
298 5. CAM PO MAGNÉTICO 299
Con objeto de encontrar la relación entre la corriente que circula por la bo- F
bina y el ángulo ex, analicemos el galvanómetro de la figura 5.44b.
Cuando la ~guja del instrumento alcanza su equilibrio se pueden igualar los , , , . .,, 0'
momentos que actúan sobre la bobina, esto es, el de origen magnético con el de t .... ....
origen mecánico debido al resorte. .... ....
F
....
= ....
T mag T mee (a)
.... ....
.... ..---A
De la expresión (5 .103) y por nuestros conocimientos de mecánica, pode- y
mos escribir. ....
.... ....
NIAB sen() = Ka (b) o
.... .... J
'
Debido a que el campo magnético del galvanómetro es radial, el ángulo () B
formado por el vector normal a la bobina (A), que es la dirección de la aguja, y F
el campo magnético que afecta la bobina es de ~ radianes, por lo tanto FIG URA 5.45. Espira cuadrada dentro de un campo magnético uniforme. Se observa
2
que las fuerzas de origen magnético se encuentran en equilibr io.

NIAB = Kcx
Por la última expresión observamos que el ángulo ex resulta directamente
(e)
r nético desde el infinito hasta la posición mostrada en la figura, conservando la
proporcional a la corriente que circula en la bobina, ya que la constante K del orientación del vector A?, la respuesta sería: ninguna; ya que si consideramos
resorte espiral, el número de vueltas N, el área de la bobina y el valor del cam- el efecto del campo magnético sobre el dipolo, su cara sur experimentaría
po magnético tienen un valor determinado para un instrumento en particular. una atracción hacia la izquierda, la cual se vería equilibrada con otra fuerza de
De lo anterior se concluye que la escala del galvanómetro será de tipo lineal.
Comprobar que para un galvanómetro que consta de una bobina de 200
( . atracción sobre la cara norte, pero actuando hacia la derecha. En consecuen-
cia, para realizar dicho traslado no sería necesaria la aplicación de fuerzas ex-
vueltas, cuya área es de 1 x 10- 4 m 2 , un campo magnético de 6 mT, cuyo resor- terna, y al no realizar trabajo sobre la espira, su energía potencial se mantiene
. constante.
te tiene una constante d e 1.2 x 10-4 -N•m - - cuando circula una corriente de Ahora, tratemos de girar el dipolo desde la posición mostrada en la figura
' rad
0.2 A, la aguja se desplaza a un ángulo de 0.2 rad (11.46º). 5.46 hasta que su vector A forme un ángulo ex = ; respecto de la dirección
Un concepto de gran utilidad para los temas posteriores es el de energía po-
tencial del dipolo magnético, mismo que analizaremos a continuación. de B.
Supongamos un campo magnético uniforme y una espira cuadrada por la
que circula una corriente eléctrica colocada dentro de dicha región, tal como se F
muestra en la figura 5 .45.
Si la espira se encuentra en la posición mostrada en la figura anterior, esto
es, su vector A paralelo a la dirección del campo B, se puede considerar que
posee la mínima energía.
E n realidad podemos referirnos a la espira como un dipolo magnético, ya
que debido a la corriente que por ella circula , su cara derecha se comporta
como un norte magnético, puesto que por esa cara emergen líneas de campo
F
producidas por la corriente, y de igual manera, la cara izquierda se comporta
FIGURA 5.46. Vista de perfil de una espira cuadrada que ha sido girada un ángulo a de
como un sur magnético. su posición de equilibrio; se indica el par de fuerzas magnético que actúa sobre la espi-
Si nos preguntamos: ¿qué energía se requirió para trasladar el dipolo mag- ra en esta posición.

ch
300 éi CAlvlPO lvlAGNÉTICO 301
De la figura 5.46 se puede concluir que para lograr el giro pretendido de
manera cuasiestática será necesario aplicar un par de fuerzas externas que
equilibre al par magnético, con una fuerza cuyo momento respecto del eje de
rotación (O - O') se oponga al momento de origen magnético.
En el movimiento de rotación descrito, se realiza un trabajo que origina un
incremento en la energía potencial del dipolo; por nuestros conocimientos de
mecánico. podemos escribir que
1

(5.105)

Por medio de esta expresión calculamos la energía potencial magnética del


dipolo, cuando se encuentra en la posición mostrada en la figura 5.46.
Debido a que sólo es de interés la variación de energía potencial del dipolo,
arbitrariamente se fija la posición en que ex = ; como aquella en la cual el di-
polo magnético posee energía potencial cero; es decir FIGURA 5.47. Espira circular en una zona de campo magnético uniforme.

EP, =O
es decir
Por lo anterior, la ecuación (5.105) queda
(5.108)
-EP°' = 1f
"
rCXl dcx' (5.106)
EP"' ::::e -~p,,,B cosa

Como en realidad el momento di polar magnético y el campo magnético son


magnitudes vectoriales, la última expresión se puede generalizar escribiendo
También es conveniente aclarar que la magnitud del momento originado
por el agente externo (r"'), es variable, ya que el par de origen magnético de- EP = -p,,, • B (5.109)
pende del valor del ángulo "·
De la expresión (5.102), podemos escribir Considerando que en la figura 5.47 se muestra una espira circular de radio
igual a 2 cm, vista de perfil, por la cual circula una corriente de 100 mA y los
r = IAB sen" vectores campo y momento dipolar magnéticos tienen las direcciones mostra-
das; comprobar que la energía potencial magnética de dicha espira es de
y utilizando la definición (5.104), la última ecuación se convierte en --6.504 x 10· 7 J y que el trabajo necesario para girarla hasta que el ángulo ex
sea igual a cero, es de --1.863 x 10· 6 J. ¿Quién realizaría este trabajo?
r = p,,,Bsenc, (5.107)

Sustituyendo la ecuación (5.107) en la (5.106) e integrando, obtenemos

= jf "
2 l'ROllLEMAS
--EP. p,,,B sen a' dcx'
" '
5.L Cuando un electrón (qr """ -~ 1.6 X J()"Hl C) se mueve con velocidad constante en

-EP. = p,,,B [ -cose,' J: una zona donde el campo magnético es

!l ,, (O.Si --- 0.8.1) T


302 l:í C;\MPO MAGNÉTICO PROBU::MAS 3[13
experimenta una fuerza magnética -r;
10· 6 donde n es el número de portadores de carga por unidad de volumen y q
es la carga de cada portador. Determine la magnitud y dirección del campo mag-
JI,,,~ (-3.84x-2,40y) x I0· 11 N,
nético B.
Determine la velocidad del clectr6n.

5.2. Una partícula rx(q" = 3.2 x 10· 19 C) se mueve con velocidad constante v = (4Y
+ 32) x 10 3 -~ ; suponga que para un cierto instante su posición es la mostrada
en la figura PS.2 y calcule el vector inducción magnética R en los puntos A(4, 4, O)
mm, B(O, 4, O) mm, C(O, O, 3) mm y 0(0, O, O) mm.

v,,
¡
z
a /V
e - - - - - - - - {j;)
1 P (O, 4, 3)

---------
a)

º'jl>----------,p----

/
/
, B y 11~' ~------------© X
/ "-,--1-----._
/
/
/ 1

_.,
/
/

X
A

FIGURA PS.2
B
s,
i a=lmm
b"" 1 mm

5.3. Cuando un conductor que transporta corriente es colocado en una región donde
existe un campo magnético, los portadores de carga que se desplazan son des- ~----------~ y
viados por una fuerza magnética, dando por resultado la aparición de un campo
h)
eléctrico debido a la acumulación de carga, como se indica en la figura PS.3a,
para una parte del conductor. FIGURA P5.3
Dicha acumulación de carga cesa cuando la fuerza eléctrica (que actúa sobre
cada parlador) iguala en magnitud, aunque en dirección contraria, a la fuerza
magnética; es decir, ·-qE = q[v x B]; a esta acumulación se le conoce como 5.4. Un cspectrómctro de masa es un dispositivo para separar partículas de la misma
efecto Hall. Ahora suponga que se desea medir un campo magnético por medio carga y diferente masa (isótopos ionizados). Las partículas son inyectadas con
de un arreglo como el de la figura P5.3b y que el voltaje Hall medido es Vir =' una velocidad conocida v dentro de una zona de campo magnético uniforme B,
32.8 µV, cuando la corriente es I = 10 mA. Considere además, que el material como se muestra en la figura PS.4. Las partículas con mayor masa chocan con la
usado es silicio y que a la temperatura de la medición su relación _L
11({
vale 4.1 X pantalla fosforescente a mayor distancia del punto de entrada. Entonces
3[14 b C/\l\~~'0 MAGNE:TICO PROBLEMAS 305
a) Si las dimensiones de la pantalla son las indicadas en la figura P5.4 y B = 0.8 5.6. Para la espira cuadrada plana de la figura PS.6, haga una gráfica de la variación
T, calcule las velocidades máxima y mínima que permiten a un dcuterón (q, 1 ,::e de la magnitud del campo magnético B a lo largo del eje y sobre el plano de la es-
1.6 x 10· 19 c y rnd = 2(1.67 x 10· 21 kg)chocarconlapantalla. pira, en función de la distancia r al centro de la misma. Considere el intervalo
b) Al ingresar dos partículas )t cargadas (q, "'' 3 .2 x 10- 19 C) con la misma velocj .. ~ 15 :s: r :s: 15 cm y calcule valores de B, cada 3 cm.
dad, se observa una diferencia de 24 cm entre los puntos de choque. Calcule la
diferencia de masa entre las dos partículas, si la más ligera chocó a 12 cm del z
punto de ingreso.

/
/
Zona de
campo __..
--·-r-.-~ /
/

/
/
- - - - - - _,e_ _ _ _ _ _..,.._ __

. /.-.--~-:-- B ~ 0.8 xT y
./ .....
11 =• 0.8 xT Trayectoria ele
una partícula
Pantalla
fosforescente
/
X
20cm
FIGURA P5.6
x 1 = 10cm
x, = 50 cm 5.7, Considere la espira cuadrada mostrada en la figura P5. 7 cuyo centro coincide con
FIGURA P5.4
el origen del sistema de referencia, y calcule el vector densidad de flujo magnético
11 para los puntos A. B. C y D.

S.S. En la figura P5.5 se muestran en corte tres conductores rectos, paralelos y muy
largos con su eje perpendicular al plano del dibujo. Si la corriente en cada con- D
ductor tiene la magnitud y sentido indicados, determine el vector inducción rnag- A (O, 5, O) cm
néÜca en los puntos A, B, C y D. B (O, 5, 5) cm
•e e (O, 5, 10) cm
D (O, O, 15) cm
!,
!, 'º 200 A
f., f, ce 1[}0 A •B
60°
y

!' '\·
o A

· \ 60° 60ºr· "


(x_,----------s-------_j-~ - - -- -- -el)
20 cm
f. A 1, X

14 · - · - - · - - ,-------4+····---·--~1
2m l m
FIGURA P5.5 FIGURA P5.7
5 CAMF'O MAGNÉTICO Pll0BLEMAS

5.8. Obtenga el valor de la corriente l que debe circular en la bobina de la figura P5.8, 5. 10. Para el solenoide de la figura P5. IO, y con base en el sistema de referencia indica··
la cual es coplanar al plano xz y cuyo centro coincide con el origen, para que el do, calcule el campo 1nagnbtico U para'los puntos A, B, C y D.
campo magnético nen el punto A sea 18A = -- 12Y mT.

¡'. = 12 cm
¡J'

~z'

--------·~v,
A (O, 4, O) cm A,@ B e
~ - - 1 /)
1
1

N = 30 vueltas

X
a b
------1---~'4---<,I
FIGURA P5,8 1 1 1
3cm 3 cm 3 cm
).9. bl arreglo conoc1do como bobmas de llelmlloHz se ol)Llcnc con dos bubinm cn
FIGURA P5.10
culares iguales y paralelas, con sus centros separados una distancia igual a su ra-
dio, como se muestra en la figura P5.9. Tal dispositivo permite obtener una zona
de campo magnético uniforme alrededor del punto O del arreglo. Obtenga la
expresión que permite obtener n en puntos sobre el eje y, el cual pasa por los
centros de las bobinas, y compruebe que 5.11. Se desea construir un solenoide con alambre magneto cuyo diámetro, incluyendo
el esmalte, es de 0.8611 mm (AWG # 20). Si las caracteristicas deseadas en el sole-
Bo - /to NI (O 8)"'
a , noide son: 10 cm de longitud, 0.5 cm de radio menor y 5 capas de embobinado.
Determine:
z
a) El número de vueltas N del solenoide.
b) La resistencia del solenoide a 20 ºC, si se dejan 15 cm adicionales de alambre,
para conexiones, al final y al principio del embobinado; considere que a 20 ºC
la resistencia del alambre es de 33 .2 íl por cada km.
e) El campo B en el centro y en el extremo del eje del solenoide, si la corriente en
el mismo es de 1 A.

o 5.12. Un tubo conductor cilíndrico hueco y largo, con las dimensiones mostradas en la
figura P5.12, transporta una corriente J uniformemente distribuida en su sección
¡ I transversal. Obtenga las expresiones que determinan la magnitud del campo mag-
nético B en función de r para los intervalos siguientes

y
N vueltas

Considere que
X a
FIGURA P5,9
31»8 31:19
I+------,_·- I'
(.s,
s,
-T.~
~~:
\ J/_1
1
I
FIGURA PS.12

a=! Clll o: N = 3000 vueltas


1'= !2 cm
cx=.'.IT.rad
6
5.13. Un toroide de 4000 vueltas enrolladas uniformemente, posee las dimensiones
S', superficie cerrada
'----C
mostradas en la figura P5.13, determine:

a) Los valores máximo y mínimo de la inducción magnética producida por el to-


roide para puntos interiores del mismo FIGURA PS.14
b) El flujo magnético que cruza la superficie, S, señalada en la misma figura

5.15. Suponga dos conductores rectos y muy largos paralelos al eje x del sistema de re~
Superficie S ferencia de la figura PS.15 y calcule el flujo magnético a través de la superficie
sombreada.
/
/
/
z

r 1 = 6 cm
r, "'' 8 cm !,
b = 1.5 cm
!~2A

2cm
-1- -· ----
!, 3 cm
y / !, = 20 A
/
/ 1, ,, 10 A
,
/
/
FIGURA PS.13
X

,----··-·•a,:,,J-<1----~,
3 cm 2 cm 1

5.14. Con base en las características del solenoide mostrado en la figura P5.I4, calcule
el flujo magnético a través de las superficies S 1 y S2 indicadas en la misma figura. FIGURA P5:15
5 C/\MfJO MAGNl~TICO

5.16. Obtenga la fuerza magnética que actúa sobre cada lado de la bobina rectangular
rígida contenida en el plano xz, mostrada en la figura PS.16, y que es debida al
conductor recto y muy largo.

4cm/! Capitulo 6
/ /:
4,m/ /
/ }tuerza electromotriz inducida
:,/
'
/ CD
/
/,.= 10 A
/ 11 '-'2 A
: G)
' }".---K'------y
N,, 10 /
/
li11irnd11cción
/ Q)
/
En el capítulo anterior estudiamos que a raíz de las observaciones realiza-
3cm das por Oersted, los fenómenos eléctrico y magnético que hasta esa fecha se
¡«i--1
FIGUHA PS.16 habían considerado como independientes, no eran sino presentaciones particu~
2 cm 1
lares de un fenómeno más general y complejo: el electromagnético.
En el presente tema se analiza el fenómeno de induccibn electromagnetica
/ X
/
/

que consiste en obtener energía eléctrica a partir de variaciones de flujo mag-


/

5.17. Suponga una bobina rígida de 30 vueltas coplanar al plano xz, como se indica en nético, principio bajo el cual operan la mayor parte de los generadores eléctri..
la figura P5.17. Si en la región existe un campo magnético B :e=: (0.3X + 0.4S·) T, cos que suministran la energía necesaria para el funcionamiento del aparato
calcule: tecnológico del mundo en que vivimos.
De esta forma, en las siguientes páginas se analizan los principios de opera-
a) El momento dipolar magnético de cada espira ción del generador de corriente alterna (alternador), del generador de corriente
b) El momento magnético total de la bobina. directa, del transformador con núcleo de aire y del motor de corriente directa.

16 cm
6.]. LEY DE l<'ARADAY

/~ 2 A El hecho experimental consistente en que una corriente eléctrica produce


N 30 vueltas un campo magnético 1 suscitó inquietudes y motivó en algunos científicos,
entre ellos el químico y físico inglés Michael Faraday (1791-1867), el razona-
miento recíproco; es decir, pensar que un campo magnético podría producir
corrientes eléctricas.
/ y Durante varios años Faraday tuvo en mente este razonamiento y en 1831,
/ descubre y puhlica la ley de la inducción clectromagn{~tica quci sintéticamente,
FtGUHA P!'i."17

JO cm
/

/ consiste en que a partir de cainpos magnéticos variables respecto al tiempo; se


pueden producir campos elbctricos y en consecuencia corrientes eléctricas.
Cabe ~1clarar que un contemporáneo de Faraday I el fisico norteamericano Jo-·
seph Henry, llegó en 1830 a la misma conclusióui pero sus resultados fueron
publicados después ele a los de Faraday 1 razón por la cual se le reconoce a éste
el rné-:rito de su descubrimiento.
X
312 6 FUEfiZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA

Existe una gran variedad de experimentos en los que es posible detectar


corrientes inducidas, que a su vez son producidas por fuerzas electromotrices
del mismo nombre; sin embargo, en estos apuntes presentaremos sólo aquellos
de carácter esencial.
Si disponemos de un magneto de barra y una espira de alambre conducÍor en
cuyas te1minales se conecta un vóltmetro, al existir movimiento relativo entre
imán y espira, el vóltmetro detecta mm diferencia de potencial que recibe el
nombre de fuerza electromotriz inducida; con el objeto de aclarar estas ideas,
veamos la figura 6.1.
Si el movimiento relativo entre magneto y espira es diferente al mostrado
en la figura 6.1 (por ejemplo, alejándose el imán de la espira), la fuerza elec-
tromotriz inducida puede cambiar su polaridad o inclusive su magnitud.
Del estudio del capítulo anterior, podemos pensar en sustituir el magneto
por un circuito con una corriente eléctrica circulante, tal como se muestra en la
figura 6.2, y desplazando ahora a la espira hacia el circuito, se inducirá en las
terminales de la espira una fuerza electromotriz como en el caso mostrado en 1.,
la figura 6.1. V
En los dos experimentos descritos se destaca que para que exista una fuerza a)
electromotriz inducida en un circuito (por ejemplo una espira) es necesario un
1.novi..uÚ(.;.ütv 1daliv·o IAl.ü...: _¡¡1vJw.:ü.ii' J¡_: ~J.utµv y ¡,;.::,yl1a. Dlvl10 cxpi..:rL.ti~ü~v
,)l.,

muestra en la figura 6.3.


Aunque los tres experimentos descritos son diferentes, en todos ellos existe
una causa común que origina la fuerza electromotriz inducida en la espira y ésta
es: la variación de/flujo concatenado o enlazado por la espira respecto al tiem-
po. En los casos en que existe movimiento relativo entre productor de campo y
espira, el flujo enlazado por la espira aumenta o disminuye, según sea que se
acerquen o alejen la espira y el productor de campo, y, en estos casos, las fuer-
zas electromotrices inducidas serán de polaridades inversas; pero aun cuando
no exista· movimiento relativo, como en el caso de la figura 6.3, las fuerzas
electromotrices se presentan ya sea al cerrar o abrir el circuito, puesto que con
esta acción el flujo magnético producido por el circuito aumenta o disminuye
respectivamente, y en consecuencia sucede lo mismo con el flujo concatenado
por la espira.
Expresando matemáticamente la relación entre (la causa) la rapidez de
cambio del flujo concatenado, que denominaremos con la letra griega A, y la
fuerza electromotriz inducida (el efecto), se obtiene la ley de la inducción de +\ -
V
Faraday, que anotamos a continuación.
h)
dA FIGURA 6.1. Fuerza electromotriz inducida en una espiral al moverse un imán respecto a
lii, = (6.1) dicha espira: a) al acercarse el polo norte del imán a la espira; b) al acercarse el polo sur del
dt imán a la espira.

El signo en la expresión anterior significa que la polaridad de la fuerza


electromotriz inducida es opuesta a la de la variación del flujo concatenado.
Cabe hacer notar que la ecuación (6.1) describe completamente el fenómeno
314

-<··-
V

o
f +
V V
a) ")

_, __
V

o
/©, + •. -
V \!
/J) b)

F!GUR/\ 6.2:. r:ucrza electrnrnotriz inducida en una espira al rnoverGe resptlcio a un cil'· F!GUBA 6.3. Fuerza eleclromoti-iz inducida en una espiro. quo se presenta sólo al variar
cuito enero izado: ,=1) td acmcarse al extremo norte de la bobina; /J) a.l ncercarse al extro- la corriente en un circuito vecino: a) al cet"rar el interruptor/ clel circuito; /J) al abrir el in-
1110 sur de la bobina. terruptor/ del circuito.
316 <i HIEi Vi\ lºl_[CTHOMOTRIZ INDUCIDA 317
electromagnético de inducción, pero requiere definir la dirección para la cual
el flujo y la corriente que lo produce son positivos; para facilitar la aplicación
de esta ley nos valdremos del principio enunciado por el físico alemán Heinrich
Pricdrich Lenz (1804-1865) que estudiaremos en el siguiente apartado de este
capítulo.
Además, cuando la fuerza electromotriz se induce en un embobinado de N
espiras, se suele aproximar el flujo concatenado como el producto de N por el
flujo magnético que cruza a través de una de las espiras; haciendo la considera-
ción que es el mismo para todas ellas, de tal forma que la ley de Faraday se
expresa comúnmente como

(6.2)

6.2. PRINCIPIO DE LENZ

En el año de 1834, el físico alemán Lcnz realiza los mismos experimentos


que Faraday y Henry. Su aportación consiste en haber explicado, en forma
co11nsa, el seuuuo ue rn 1uerLa e1enro1110Lnz y en co11secucrn.:1a e1 ue 1a cornen-
te inducida en un circuito sujeto a un flujo magnético variable en el tiempo.
Para concluir este principio, analicemos lo que sucede al acercar el extremo
norte de un imán de barra a una espira cerrada, como se muestra en la figu-
ra 6.4.
Si suponemos que el sentido de la corriente inducida mostrado en la figura
6.4a es el correcto, implicaría que el lado izquierdo de la espira se comportaría
como un polo sur magnético y debido a la atracción entre polos diferentes, esta
fuerza sería capaz de desplazar el imán y desarrollar un trabajo. Por otra par.. FIGURA 6.4. Corriente inducida en una espira debido al acercamiento de un imán. ¿Cuál es
te, la espíra posee cierta resistencia, y al circular por ella una corriente eléctri- el sentido correcto?
ca, existiría una disipación de energía en forma de calor. Más aún, si pensamos
que el experimento se realiza en el vacío, no habrá fricción y la fuerza magné-
tica entre el polo norte del imán y la cara izquierda de la espira, aceleraría el
imán produciendo una mayor rapidez de variación del flujo magnético, una
mayor fuerza electromotriz y en consecuencia mayor corriente inducida y disi- entre polos magnéticos del mismo tipo, será necesario aplicar una fuerza exter-
pación de energía en forma de calor; todo esto gratuitamente; es decir, se ob- na que co,ntrarreste dicha repulsión y permita mover el imán con velocidad
tiene un trabajo sobre el imán y una energía en forma de calor en la espira, sin constante. Esta fuerza desarrolla trabajo sobre el imán y, en ausencia de efec-
invertir más allá que un ligero impulso inicial para mover el imán y propiciar la tos disipativos (fricciones), este trabajo será igual a la energía disipada en for-
ocurrencia del fenómeno descrito. ma de calor en la espira, ya que éstas son las únicas transformaciones de ener-
Lo anterior viola el principio de conservación de la energía y la raíz de este gía que ocurren en el fenómeno.
absurdo estriba en haber supuesto la corriente inducida en el sentido mostrado El sentido de la corriente inducida se puede determinar fácilmente aplican-
en la figura 6.4a. do la regla enunciada por Lenz, que en estos apuntes se presenta como el prin-
Si en cambio suponemos que el sentido de la corriente es el de la figura cipio de Lenz, ya que como hemos visto, el sentido de dicha corriente tiene una
6.4b, no existe violación alguna, ya que al circular la corriente 1 el extremo iz- íntima relación con el principio ele conservación de la energía. El enunciado es
quierdo ele la espira sé comporta como un polo norte )\ debido a la repulsión el siguiente:
6 l'U[HZA r:u:c1110MOIHIZ INDUCIDA l'UEl1ZI\ ELlcCmOMOTHIZ DE MOVIMIENTO

El sentido de una corriente inducida debe ser tal, que se oponga a la ductor C unimos las terminales a y b del embobinado 2 1 por éste circularía una
causa que fa produce. corriente inducida i.-, como la mostrada en la figura 6.5, la cual se determina
con ayuda del principio de Lcnz. Dicha corriente circularía por el embobinado
La causa mencionada en el principio es única: la variación del flujo concate- v saldría del mismo por la terminal a, la que resultaría de mayor potencial.
nad<.\ aunque dicha variación puede ser un aumento o una disminución. Como fJsta supuesta corriente inducida circularía por el conductor imaginario y
cjcrnplo, tomemos el caso de la figura 6.4: al acercarse el polo norte del imán a entraría al embobinado por la terminal b, que resultaría ser la terminal de me,.
la espira, el flujo concatenado poi" {~sta aumenta y es mayor el número de líneas 110 r potencial. Dicho Je otra forma, un vólLmctro conectado a estas lcrrninalcs
de campo magnético que cruzan la espira hacia la derecha; de acuerdo con el indicaría una diferencia de potencial (fuerza electromotriz inducida) V,,1, > O
principio de Lenz, la corriente debe oponerse a dicho aumento y esto se consi.a para todo el intervalo O :s::; / s r1•
gue con unµ co~riente inducida que produzca flujo magnético en dirección Con el objeto de facilitar la determinación de la magnitud y sentido de la
opuesta al que proviene del polo norte del magneto. fuerza electromotriz inducida, es conveniente calcular la magnitud de la misma
Aplicando la regla de la mano derecha, se determina que la corriente indu-- por medio de la expresión (6.1), omitiendo el signo y encontrando su sentido al
cida debe tener el sentido mostrado en la figura 6.4b. aplicar el principio de Lenz.
Para reafirmar este concepto, determine el sentido de la corriente inducida Verificar los signos de las polaridades de las fem inducidas en los casos
para el caso de la figura 6.4, si el movimiento del imán fuera en dirección moslrados en las figuras 6.1, 6.2 y 6.3.
contraria al mostrado en la misma figura.
Cuando el embobinado que experimenta una variación en su flujo concate-
nado no tiene unidas sus terminales, esto es, que no puede circular corriente al·· 6.3. HJERlA ELE<C'fROMO'fmz DE MOVIMIENTO
guna por sus espiras, sólo se presenta una fuerza electromotriz inducida en

diante la aplicación del principio de Lenz imaginando que las terminales son la fuerza electromotriz que se induce en una espira que se mueve con velocidad
unidas externamente por un conductor; siendo la terminal de mayor potencial constante dentro de un campo magnético, que para simplificar consideraremos
eléctrico (terminal positiva) aquella por la cual saldría la corriente para circu- uniforme, como se muestra en la figura 6.6.
lar por el conductor imaginario, y la terminal de menor potencial (terminal ne,. Al desplazarse la espira de la figura anterior, disminuirá su flujo concate..
gativa) aquella por la que la corriente inducida entraría a las espiras del embo·- nado y se inducirá una fem que hará circular una corriente cuyo sentido será
binado en cuestión. Con el objeto de ilustrar esta explicación, veamos el caso contrario al de las manecillas del reloj, lo cual se determina de la aplicación del
mostrado en la figura 6.5. principio de Lenz.
Durante el intervalo O s t s /1, la corriente i del circuito está aumentando
con rapidez constante; el flujo magnético que cruza de derecha a izquierda el
embobinado 2 se incrementa en cada instante. Si imaginamos que con el con-
y
--. 1
i
CD
(2)
~ -0-
B 1
0 0.
=ill'
1
T

tJ
1 1
N
s '0 0 0 0 f--o-
'
l
1 V

,, -, X

'0
,_ 0 0 0
- - J

f<,--x--~I
FIGURA 6.5. Fuerza electromotriz inducida en el embobinado 2 debida a la variación FIGURA 6.6. Espira conductora con velocidad paralela al eje x; una parte de la misma
(aumento) de la corriente que circula en el embobinado 1. se encuentra dentro de un campo magnético uniforme.
(¡ ilJUV/1 l,IICTHOMOTRIZ INDUCIOA 321
Para calcular la fuerza electromotriz inducida, emplearemos la ley de Fara..
day, ecuación (6.1)
. di,,
{i,=--
dt
,0 0 -v
q
como A N4>" y N = l en este caso, se tiene
-:c:--------,---
v
f - dq,,, '0 0,
o- dt L - -

FIGURA 6.7. Fuerzas de origen magnético sobre diversas cargas de una espira conduc-
y de la ecuación (5.79), se tiene que el flujo magnético es tora móvil.

te. La relación entre la fem inducida y la corriente inducida, se obtiene de la


LVK; o sea
y en este caso

&, = Ri
q,, = BA
tH la cual H. ú.:_l)u.:i'.ii..aua la fCSÍSL~n¡_;ia déct1ü.:a d.e 1a espira cou<lucwra.
pero el área A, representa aquella por la cual cruza el flujo magnético; es decir
Respecto de la determinación de la localización de la fem inducida, realiza-
remos el siguiente análisis. Tomemos nuevamente la espira móvil dentro del
A= lx
campo magnético como se muestra en la figura 6. 7.
De la figura 6.8, observamos que las cargas eléctricas de la espira conduc-
Sustituyendo estos resultados en la ley de Faraday, se obtiene
tora experimentan fuerzas de origen magnético dadas por la expresión (5.5).
Dichas fuerzas sólo actúan sobre las cargas de la porción de espira que se en-
li, = d(Blx) (6.3) cuentra dentro del campo magnético y causan desplazamientos en los portado-
dt res de carga libres (en este caso electrones). Se puede concluir que las partes
superiores de los tramos de esta parte de la espira, quedarán eléctricamente ne-
o sea gativas y las partes inferiores quedarán positivas, de manera semejante a lo
mostrado en la figura 6.8.
1i, = B/ dx (6.4)
De este análisis, obtenemos los siguientes resultados:
dt

ya que B y f son constantes. a) En toda la porción de espira sujeta al campo magnético, se inducen
Por otra parte, !~ es la velocidad con que se mueve la espira; es decir, la
fuerzas electromotrices
b) De las fem inducidas, sólo la que se localiza en el lado ab de la espira
magnitud de la fuerza electromotriz inducida por movimiento será impulsa las cargas que forman la corriente inducida; por esta razón se
suele considerar a este lado el asentamiento de la fem inducida en la es-
li,= Blv (6.5) pira.

La ecuación (6.5) nos permite calcular la magnitud de la fuerza electro- Se puede destacar que para la determinación del sentido de la fem induci-
motriz, pero no nos indica nada respecto a su sentido y localización. Respecto da, es posible utilizar o aplicar el principio de Lenz ya que dicha fem deberá
del sentido, podemos decir que debe ser tal que impulse las cargas de la espira a tener el mismo sentido que el de la corriente; pero del análisis anterior se hace
formar una corriente en sentido antihorario, tal como se dedujo anteriormen- notar que existe una manera alternativa y consistente para determinar dicho
322 323

V
"· f
F,

1

1
1

1
®f,

1 (8)
+++ ®
t(vxB)
@'

®'
®'1
:

,_ - ]l (8) 1

(~/' 0 e
L - - - FIGURA 6.10. Fuerza electromotriz inducida en !os extremos de una barra conductora
móvil dentro de un campo magnético uniforme.
FIGURA 6.8. Fuerzas electromotrices inducidas en una espira conductora móvil dentro
de un campo magnético uniforme. También se muestra el sentido de !a corriente inducida.

Para responder a las interrogantes planteadas, se puede observar que si


sentido, sobre todo en aquellos casos en que no es fácil detectar una variación dichas cargas se siguen moviendo, ya que forman parte de la barra, seguirán
en el flujo concatenado. Como ejemplo de esto supongamos que en lugar de experimentando las fuerzas de origen magnético; pero también habrá que con-
una espira, se trata de una barra conductora que se mueve dentro del campo siderar que sobre las cargas se ejercerá una fuerza adicional debido a su
magnético uniforme, como se muestra en la figura 6.9a. acumulación en los extremos, que aumentará de acuerdo con la acumulación
Resulta obvio que en el caso de la figura 6.9a, no existe corriente inducida, mencionada. Esta fuerza de origen eléctrico llegará a equilibrar la fuerza mag-
rrro ;,qué se puede decir respecto rle lA. fem indudrl;:i.? ;-¡ftir:i que actú:1 sohrr carla rarga, rl:rnrlo, C'n el cr¡11ilihrio, 1ma resn1tnnte n11lí1
Si deseamos aplicar la ley de Fara da y, nos encontraremos con que el flujo y en consecuencia el incremento de la carga en los extremos de la barra cesará.
concatenado y su variación son nulos, y esto nos lleva a afirmar que la fem in- De esta manera, en la barra se obtiene una fem inducida que puede ser cuanti-
ducida es cero. Sin embargo, al realizar un análisis análogo al realizado para el ficada por medio de la expresión (6.5) y cuya polaridad se encuentra al analizar
caso de la espira, se observa que en realidad (debido a las fuerzas de origen el movimiento de las cargas que experimentan las fuerzas magnéticas. Queda
magnético que actúan sobre las cargas de la barra) ocurre un acumulamiento al final y mientras dure el movimiento de la barra una situación como la
de éstas en los extremos de la misma, que dan por resultado una diferencia de mostrada en la figura 6.10.
potencial entre dichos extremos, la cnal no es otra cosa que una fem inducida. Resulta interesante analizar cuantitativamente, lo que ocurre sobre una
La pregunta que surge en este momento es: si la barra se sigue moviendo carga cuando se ha alcanzado el equilibrio, es decir
dentro del campo magnético ¿qué ocurre con la fem inducida?, ¿sigue crecien-
do indefinidamente o se mantiene constante? (6.6)

o sea que
,.... ------------- ,------ - - - -- 1 (6.7)
®B ®,
1
F"'
® ®,
:®1 1 :®1 B 1 pero
,®,, ® ®'1 ,® ®'1

l
V
V F 111 = qv x B y
® ®'1 ®'1
:® 1 1 Sustituyendo estos resultados en la ecuación (6.7), obtenemos que
'® ® ®, ® ®,
I_ - - - - ---- -- -- - --- - vxB=-E (6.8)
a) b)

FIGURA 6.9. a) Barra conductora móvil dentro de un campo magnético uniforme. b) El resultado obtenido en la expresión (6.8) no nos debe sorprender ya que
Fuerz.as de origen magnético sobre cargas positivas y negativas de la barr7. en el tema anterior se llegó a la conclusión de que (v X B) es un campo eléctri-
FUERZA ELECTROMOTl11Z De MOVIMIENTO

zón, será necesario considerar elementos diferenciales de la barra para los


cuales se pueda considerar un valor de 13 constante y después sumar todas las
fuerzas electromotrices diferenciales; es decir, realizar una integración a lo lar-
go de la barra. De la ecuación (6.5) se tiene que

d ii,c, Bv df

FIGURA 6.11. Barra metálica con velocidad paralela a un conductor recto. e integrando

fo= 1
Bvdf

co que, en este caso, apunta en dirección contraria al campo eléctrico origina- pero
do por el acumulamiento de carga en los extremos de la barra conductora.
df = dr v = constante y B = µ,l
2,rr
Ejemplo 6.1
por lo que
Determinar la fuerza electromotriz inducida en una barra metálica que se
mueve con una velocidad v constante y paralela a un conductor recto y muy dr
1:a¡<or, rp1P tr~rn,;:pnrt:::i 11rn1 corri("nf'f:'_ como ,:;e mnestrn en la figura 6.11. r

Finalmente, la magnitud de la fuerza electromotriz será


Solución

Primeramente, es conveniente analizar la polaridad de la fuerza electro- /i,= ¡i0 lv ln ~


2,r a
motriz inducida, la cual se puede determinar estudiando las fuerzas que actúan
sobre las cargas de la barra, como se muestra en la figura 6.12.
Compruebe que si la longitud de la barra móvil fuera de 1O cm, la sepa-
De la figura 6.12 se observa que el extremo superior de la barra resulta el de
ración de la misma al conductor recto y largo de 5 cm, la corriente en el
menor potencial, por esta razón la fuerza electromotriz apunta hacia abajo.
conductor de 95 A y la velocidad de la barra de 5 m/s la fuerza electro-
Por otro lado, se sabe que el campo magnético producido por un conduc-
motriz en los extremos sería de 104.37 µV.
tor recto y largo es función inversa de la distancia al conductor. Por esta ra-

-1
9 5

,.
'
V

FIGURA 6.13. Fuerza electromotriz diferencia! inducida en una diferencial de barra.


FIGURA 6:12. Determinación de la polaridad de la fuerza electromotriz en la barra móvil
de la figura 6.11.
~
?W,S:"

326 TRANSFORMADOR CON NÚCLEO DE AIRE 327


6.4. TRANffFORMADOR CON NÚCLEO DE AIRE Ahora bien, es posible calcular la inducción magnética B, por medio de la
expresión (5.77); es decir
Consideremos ahora los dos solenoides superpuestos mostrados en la figu-
ra 6.14. Ambos poseen iguales longitudes y áreas de sección transversal- aun-
que diferente número de vueltas. (6.11)
El solenoide 1 es alimentado por una corriente que aumenta con rapidez
constante desde O hasta el valor / 1 en el intervalo de tiempo O e; t < 11 • Al Sustituyendo la ecuación (6.11) en la (6.10), se tiene
alcanzar el valor Ii, la corriente permanece constante para el intervalo t 1 s
! :s:: /2, _c!!l__ (6.12)
Calcularemos la fuerza electromotriz inducida en el solenoide 2, para el in- dt
tervalo O e; t e; 12 • Para este fin emplearemos la ley de Faraday, expresión
(6.2), la cual reescribimos con los subíndices convenientes Por medio de la última expresión es posible determinar la fuerza electro-
motriz inducida en el solenoide 2, si se conocen las características de construc-
ción de los solenoides

y e
El flujo magnético q, 21 representa el flujo que concatena las vueltas del sole-
noide 2 y que es producido por el solenoide l. Dadas las características de los y la forma en que varía la corriente i 1 respecto del tiempo. .
solenoides en cuestión (iguales longitudes y áreas de sección transversal), se En el caso que estamos tratando, la corriente i1 tiene dos comportamientos;
curnpk (}\H\ i"''if'nci~lrncntr, índn c1 flnjn produ(·iclo por (:-l :)uknuizk 1 t'llb.L.-< e:, Jccü
las espiras del solenoide 2. De la aplicación de la ecuación (5.79), se tiene que
di, = e, paraOc;/<11
'P21 = 'P11 = B, A (6.9) dt

Por esta razón, la ley de Faraday se puede escribir como C 1 = constante

y
(6.10)
parat 1 :5 t :5 t2

ya que
pa p b
i1 = / 1 = constante
f 'N

~J_- -
1 '
Para ei primer intervalo, la magnitud de la fem inducida lf>2 será
\ \ \ \ \ \
1 1 1 1 1 1
A
1 para O e; 1 < 11

y para el segundo intervalo, t:~ 2 será

02 =Ü
FIGURA 6.14. Solenoides largos (f >> r) superpuestos. Ambos de iguales longitudes y
áreas de sección transversal.
ya que di, = o lo que significa que q, 21 = constante.
dt
328 329
Conductor imaginario \

1
(+) 1
r
a P .. -:- .. - .. - .. - .. - .. - .. - .. - .. - .. - .. ºb
1
' Corriente inducida supuesta Q)
Í'

t, ,,

FIGURA 6.15. Determinación de la po laridad de la fuerza electromotriz inducida en el


solenoide 2. t, t,

Para determinar la polaridad de la fem fs2, aplicaremos el principio de Lenz


y nos auxiliaremos de la figura 6.15.
La corriente i 1 producirá un flujo magnético hacia la iLquier<la, el cual, en
el intervalo O ~ t < ti, estará creciendo con rapidez constante (ésta es la
causa). El solenoide 2 experimenta un incremento en el flujo, y de acuerdo con
el principio de Lenz, la corriente inducida en este devanado circulará en el sen- FIGURA 6.16. Gráficas de corriente, fl ujo y fuerza electromotriz inducida en el transfor-
mador ideal con núcleo de aire mostrado en la figura 6. 14.
tido en que el flujo que produzca se oponga al aumento de </)21 ; es decir, el fluj o
debe ser dirigido hacia la derecha.
Si imaginamos el conductor (indicado en la figura 6. 15 con línea interrum-
pida) que une las terminales a y b del solenoide 2, la corriente inducida circula- <lucida Vb,. que se obtiene en el solenoide 2, es la mostrada en la figura 6.17 b,
ría de la terminal a hacia la b por el conductor supuesto. Cabe recalcar que para el mismo intervalo de tiempo.
dicha corriente no podrá circular ya que las terminales a y b, en realidad, se en- Un dispositivo como el mostrado en la figura 6. 14, en el cual existan dos o
cuentran desconectadas. Lo que sí es real, es la fuerza electromotriz inducida más devanados acoplados magnéticamente, recibe el nombre de transforma-
la cual tendrá su punto de mayor potencial ( +) en la terminal a, por la que dor. Cuando en dicho dispositivo se cumplen las condiciones enunciadas a
saldría la corriente inducida. continuación, se le denomina transformador ideal.
Esto es análogo a considerar el solenoide 2 como una fuente de fem.
Por lo antes expuesto, se tendrá que a) El flujo magnético producido por la corriente que circula en cada deva-
nado ·concatena a todas y cada una de las vueltas que lo constituyen
Vab = fs2 >O b) La disposición de los devanados es tal, que el flujo que uno de los deva-
nados produce concatena totalmente el otro devanado.
e) La resistencia eléctrica de cada devanado es nula, por lo cual, no existe
disipación de energía en forma de calor debido al efecto Joule.
En la figura 6.16, resumimos los resultados obtenidos por medio de unas
gráficas. Como consecuencia de las condiciones anteriores, se tiene que la potencia
Refiriéndonos a los solenoides de la figura 6 .14, considere que e = 1 m, que se le suministra al transformador ide:il es la misma que la potencia que
r = 3 cm, N 1 = 100 vueltas, N 2 = 104 vueltas y que la corriente i1 varía co- puede proporcionar, modificándose exclusivamente la magnitud del voltaje y
mo se muestra en la figura 6.17a. Compruebe que la diferencia de potencial in- la corriente en la salida con respecto a sus valores en la entrada.
33[) CORRIENTES DE FOUCAUU 331
I/\J Sustituyendo los valores de estas variaciones de flujo, de las expresiones
previas, se obtiene que
o - ...
v, o (6.13)
N,
·--r--·~·-.-'\-,-~-- De la aplicación del principio de conservación de la energía al tranforma-
2 3 4 5 6 17 l [sJ dor ideal, resulta que
1

(6.14)
-20
Combinando las expresiones (6.13) y (6.14) se encuentra que
(/)

(6.15)
V" [rnVJ
47.37 - - - - - ~----

6.5. CORRIENTES DE FOUCAULT

-23.691 ? 3 .1

/J)
< r; 7 1 !<! ill..J
.,
0UH.J

alambres conductores, sino en todos los materiales que son expuestos a un flu-
jo magnético variable en el tiempo.
En algunos casos las corrientes inducidas acarrean problemas, tal es el caso
FIGURA 6.17. a) Variación de i1 respecto a! tiempo. b) Fuerza electromotriz inducida de las denominadas corrientes de Foucault o de remolino que se presentan en
(V1,,,) en e! transformador ideal con el núcleo de aire mostrado en la figura 6.14. los núcleos o partes metálicas de algunas máquinas eléctricas (transformado-
res, motores o generadores).
Con el objeto de comprender la razón de ser y lo perjudicial, en algunos ca-
sos, de estas corrientes, analicemos la sección transversal del núcleo metálico
Considerando que V1 y V2 son los valores de voltajes en la entrada y sali- mostrada en la figura 6.18. Apliquemos una iuducción magnética variable en
da respectivamente de un transformador ideal, y en forma análoga 11 e i 2 las el tiempo y perpendicular a esta sección.
corrientes correspondientes, se tendrá, con base en la ley de Faraday, que Tomemos una trayectoria cerrada, por ejemplo la marcada con CD . A tra-
vés del área limitada por esta trayectoria se observa una variación de flujo
magnético y en consecuencia se inducen una fem y una corriente, esta última
circulará sobre dicha trayectoria.
El sentido de la corriente ha sido determinado por medio del principio de
donde q, 1 representa el flujo producido por la corriente que circula en el deva-
Lenz, considerando que c/J, está aumentando, y la fem inducida es la circula-
nado 1 y concatenado por él mismo y
ción del campo eléctrico a lo largo de la trayectoria de la corriente; es decir
v-Ndq,,
2 - 2 dt e, = "'
j E, º d e = - --¡¡¡-
dq,,,

pero <J, 2 1) 1 por la segunda condición enunciada, por lo cual


Compruebe que la magnitud del campo eléctrico inducido en una trayecto-
e/ 1'1 = _d__c/J, ria circular concéntrica al núcleo de la figura 6.18, para un radio cualquiera
dt dt r s R, está dada por la expresión
332 CORRIENTES DE FOUCAUL T 333
En la figura 6.19 se muestra el efecto logrado sobre las corrientes de remo-
B lino, debido a la laminación del núcleo.
uniforme y También en la ingeniería se han encontrado aplicaciones útiles al fenómeno
creciente de las corrientes de Foucault; tales son los casos de las máquinas soldadoras

/
/
(

®
. !
E ''
....

i = f(t)

FIGURA 6.18. Sección transve rsal de un núcleo metáli co, suj eta a un campo B uni for-
me y crecien te en el tiempo; se muestran también las direccio nes del campo eléct ri co .L
induci do (E,) y un a de las trayectorias de la corriente induc id a.
i
E =_!_ dB
' 2 dt
1

r
j
E n la práctica de la ingeniería existen diversos equipos que operan con
corrientes alternas. Si la corriente, en el embobinado que produce el flujo cf;h de
la figura, fuera alterna, tendríamos que las corrientes inducidas cambiarían de
sentido con la misma frecuencia que dicha corriente alterna.
Las cOrrientes inducidas encuentran a su paso la resistencia eléctrica del
material, que depende de la longitud de la trayectoria seguida por la corriente,
de la sección por la cual circula y de la resistividad del material del núcleo. Co- i = f (t)
mo consecuencia de esto, en dicho núcleo existirá una disipación de energía en
forma de calor, producida por el efecto de Joule, y esto constituye un efecto
indeseable en diversos equipos eléctricos, no sólo por las pérdidas de energía,
sino también por los daños que la elevación de temperatura puede acarrear en
el equipo.
Una manera en que se acostumbra minimizar las corrientes de Foucault
consiste en evitar los núcleos macizos, laminando el material de que están
hechos, con el obj eto de aumentar la resistencia que encuentran a su paso estas
corrientes inducidas. Además del laminado, se barnizan con materiales dieléc-
tricos; ei1 el caso de las bobinas de inducción, su núcleo se forma con alambres
metálicos, con la misma finalidad mencionada para el laminado y para algu-
nos equipos se llegan a formar sus núcleos por medio de hierro pulverizado FIGURA 6.19. Secciones de núcl eos de transformadores: a) nú c leo macizo Y b) núcleo
laminado.
moldeado a alta presión.

26
334 COl1HIENTES DE l'OUCAULT

Por otra parte, de la figura 6.20/J, se observa que el flujo encerrado por la

y corriente inducida mostrada es

,t,,,= ÍÍ, il dA=BA=2xbB


0
(b)

__~f*.-z~.:,e~.:v1?:.•.··-~:
2Jf;!~1r. ~ - c : ~ ~ 4 d;=t
e

[/ .t
1 La fuerza electromotriz inducida en la trayectoria 1-1 '-2' -2 resulta de mag-
/¡ 1 ¡ ¡
nitud igual a
(( << b ------/¡ -----~
Resistividad p
h) dq,
a) ~ = dt = 2xbwBm1.,cos wt (e)

FIGURA 6.20. a) Núcleo de hierro de un transformador. b) Sección transversal del


núcleo que muestra una trayectoria aproximada (1-1 '-2'-2) de la corriente inducida del y la resistencia que encuentra a su paso la corriente inducida es
tipo remolino o de Foucault.
2
R = ºb ya que a<<b (d)
cdx

que operan bajo este principio y en las cuales se llegan a aplicar corrientes al- Para el cálculo de la energia disipada en la unidad de tiempo debida a la
ternas de frecuencias del orden de varios cientos de kilohertz con el objeto de corriente de remolino, conviene utilizar el valor eficaz de la fuerza electro-
lograr altas temperaturas en algunas zonas de los materiales y, por otro lado, motriz, el cual se define como su valor máximo entre ,J2; es decir
01 ch'·norninílrlo freno mnp.:nético, f:'P el cmll las fnerzns de orir:en map:nrtirn
sobre las corrientes de remolino, originan un momento contrario a la rotación (e)
del cuerpo en cuestión, lo que redunda en una disminución de su velocidad an--
gular. y una cantidad diferencial de la potencia disipada P se puede expresar como

G>~r 2(Bmáx wb x) 2 cdx


dP=-= (/)
Ejemplo 6.2 R 2Qb

Se dispone de un núcleo macizo de hierro como el mostrado en la figura integrando esta última expresión entre los límites O y ; se obtiene la poten-
6.20a, que se utilizará como núcleo de un transformador. Calcular en qué pro-
cia disipada en todo el núcleo
porción disminuyen las pérdidas de energía debidas a las corrientes de remoli-
no si el núcleo se lamina en n partes y el transformador operara con corriente
alterna. B~1 áx w 2 b 2 cx2 dx B!áx w2 bcx w2 bcx3
P=
bQ 3Q
Solución o sea

Del capítulo anterior sabemos que B oc i, si la corriente que produce el cam- B~1 áx w2 bca 3
P= (g)
po magnético tiene la misma forma de onda; de esta manera podemos expresar 24Q
el campo magnético en función del tiempo como
Ahora bien, si dividirnos el núcleo macizo en 11 láminas que aisladas por
B =B 111
áx sen wt (a) barniz entre sí formen el núcleo, por cada lámina tendremos una potencia disi-
pada p, de tal forma que la potencia total resulta
donde w 2 ,rf y fes la frecuencia de la onda.
P' = np (h)
336 G l lJL:H/1\ ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
337
pero el espesor de cada lámina será a' , donde

a
, a
= --
n
(1)
r-- B

e -~
Utilizando la ecuación (g), la potencia, JJ, será
e'
B~iáx w2 bca' 3
p=

y aplicando la expresión (1), obtenemos


e y e' son escobillas
2 3 FIGURA 6.21. Generador homopolar o dinamo de disco de Faraday.
B~iáx w bca
[J= 3
(¡)
n (24)Q

siendo la potencia total P; la siguiente


En la figura 6.22 se muestran varios sectores del disco y algunas cargas en
1. los mismos, así como las fuerzas de origen magnético (Fm) que actúan sobre
(k) ellas. Del análisis de estas fuerzas se puede concluir que el borde del disco gira-
torio quedará con un exceso de carga negativa y, por lo tanto, con un potencial
Comparando las ecuaciones (g) y (k), podemos concluir que el efecto de di- negativo. De la misma manera, el eje del disco quedará con un exceso de carga
positiva y, por ende, con un potencial eléctrico positivo.
vidir el núcleo macizo en n láminas es el de disminuir en un factor-\ las pérdidas La diferencia de potencial existente entre borde y eje constituye la fuerza
n
de energía producidas por las corrientes de remolino. electromotriz inducida en el disco.
Se puede observar que es conveniente que la laminación se efectúe cortando En uno de los sectores de la figura 6.22 se indica, de manera objetiva, una
el espesor o lado más angosto de la sección transversal del núcleo, con lo cual, la fem inducida de tamaño diferencial (dli); de la ecuación (6.5) se tiene que
consideración hecha en el planteamiento de la ecuación (d) resulta más válido y
las pérdidas de energía se reducirán en el factor encontrado; además cabe resal- dfe = Bvdr (6.16)
tar que la laminación debe efectuarse dividiendo el área que es cruzada perpendi-
cularmente entre el flujo magnético.

6.6. EL GENERADOR HOMOPOLAR


-
U no de los primeros dispositivos empleados en la generación de energía eléc-
trica es el generador homopo/ar, también conocido como la dínamo de disco de
Faraday. Este generador elemental está formado por un disco macizo de mate-
rial conductor que puede girar sobre su eje y que está expuesto a un campo mag-
nético uniforme paralelo al mismo eje, tal como se muestra en la figura 6.21.
Refiriéndonos a la figura 6.21, al girar el disco dentro del campo magnético 0
uniforme B, se induce una fuerza electromotriz entre el borde y el eje de dicho
disco; a continuación obtendremos el modelo matemático de esta fuerza elee--
tromotriz, auxiliándonos de la figura 6.22 que muestra de frente el disco en
cuestión. FIGURA 6.22. Disco del generador homopolar de la figura 6.21, visto de frente.
',,,·,··,,""

338 339

FIGURA 6.23. Generador homopolar con un solenoide conectado en serie. A! conectar


el generador a un circuito, la corriente que circule incrementará el campo B producido
por el núcleo.

Integrando esta expresión obtendremos la fuerza electromotriz inducida


entre borde y eje del disco
FIGURA 6.24. Modelo simple del generador de corriente alterna.

t~ = Jf R Bv dr (6.17)
O

pero como B = cte. y v wr, se puede escribir corriente alterna consta de una bobina de N vueltas que gira dentro de un cam-
µv rnagn0Ü(o UHÍfv11111,,;. Dt:l.JiJ.v a la~ vailaLivwJ,'> Jd fluju 111üg.il.6Ü(ü (011..:al.l..>·

fR nado por las espiras, en las terminales del embobinado se presenta una fuerza
é~ = Bw J r dr (6.18) electromotriz inducida que, por medio de anillos conductores y escobillas,
O
puede ser conectada a un circuito externo, véase figura 6.24.
Finalmente, se obtiene Partiendo de la ley de Faraday, expresión (6.2), tendremos que la magnitud
de la fuerza electromotriz inducida será
Fo= Bw -
R'- (6.19)
2

De la expresión (6.19) se puede concluir que la fuerza electromotriz induci-


da en el generador homopolar depende de la magnitud del campo magnético Debido a que el embobinado se encuentra girando, el flujo ,¡,, a través de
aplicado, de la velocidad angular y del radio del disco. cada espira dependerá de la posición del embobinado. Ubiquemos esta posi-
Disponiendo de un solenoide cuyo núcleo sea un magneto permanente, es ción por medio del ángulo O, definido como el ángulo formado por la normal
posible construir un generador homopolar cuya entrada de energía sea exclusi- al plano del embobinado (A) y la dirección del campo magnético (B); por
vamente mecánica (rotación del disco) y que produzca energía eléctrica en la ejemplo, en la figura 6.24, el ángulo ees de 3( ,r/2) rad y el flujo,¡,, que cruza el
salida, utilizable ésta para energizar algún circuito, tal como se representa en la embobinado en esta posición es nulo. De esta manera, el flujo magnético a tra-
figura 6. 23. vés de cada espira, para una posición cualquiera e del embobinado, será deter-
minado por la expresión (5.79); e.s decir

6.7. GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA


(6.20)
Analizaremos en este apartado el principio de operación de la mayor parte
de los generadores eléctricos que se emplean en la actualidad. Como la corrien-· la cual, en este caso, nos da
te eléctrica que generan es del tipo alterno, a este tipo de generadores también
se les conoce como alternadores. En su forma más simple, el generador de ,¡,,, = BA CDS o (6.21)
3411 341
V .. ,. [V] N
A
V,.,." - NIJA w - .J
~

3TI 4TI O lradl

FIGURA 6.25. Fuerza electromotriz inducida por medio de un generador del tipo de la fi-
gura 6.24.

Sustituyendo la última expresión en la ley de Faraday, obtenemos

l"'cl-1-
- - - 1-·
Nd,j,,,
dt
-I- d(cos O)¡
NBA----
dt
a)

es decir

(6.22)
'"fyyyy n 2n 3n 4n
b)
y dO!dt, no es otra cosa que la velocidad angular w del embobinado; de esta FIGURA 6.26. a) Generador de corriente directa. b) Fuerza electromotriz !nducida que
manera, aplicando el principio de Lenz, se puede escribir que se obtendría con un generador de corriente directa.

Vª> V¡, y (6.23)


v" 1,= +NBAw sen O= -11ª"

En la figura 6.25, se muestra la fuerza electromotriz inducida que se ob- 6.8. PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEL MOTOR
tiene cuando el embobinado gira a velocidad angular constante. DE CORRIENTE DIRECTA
Se dispone de los siguientes datos de un alternador: embobinado de 200
vueltas rectangulares, de largo 15 cm y ancho 10 cm, que gira con una veloci- Para la explicación del funcionamiento de un motor simple alimentado por
dad angular de 60 revoluciones por segundo y se encuentra en un campo mag- corriente directa, nos será de utilidad el dispositivo representado en la figura
nético de 0.21 teslas de dirección perpendicular al eje de giro; comprobar que 6.26a. En este caso pretendemos obtener la energía mecánica (rotación) a par-
la fuerza electromotriz inducida es li, = 238 sen (1201rt). tir de la energía eléctrica de una fuente de fem que será conectada a las termi-
Una modificación en los anillos y escobillas del alternador de la figura 6.24 nales a y b.
nos permite obtener un generador de corriente directa. El cambio consiste en Supongamos que la terminal a del embobinado se conecta al borne positivo
eliminar uno de los anillos y seccionar en dos partes iguales el restante, cada de la fuente de fuerza electromotriz, esto hará que circule una corriente corrio
sección debe hacer contacto con una escobilla, como se muestra· en la figura se muestra en la figura 6.27. Todos los conductores que forman el embobinado
6.26a. De esta forma se evitan los semiciclos negativos obtenidos en el alterna- experimentarán fuerzas de origen magnético, pero como se estudió en el capí--
dor y la fuerza electromotriz inducida será de corriente directa como la indica- tulo anterior, sólo las que actúan sobre los lados paralelos al eje de rotación
da en la figura 6.26b. tendrán efecto sobre el movimiento del embobinado; sobre éste actuará, en
consecuencia, un par de fuerzas que originará sobre el embobinado un mo-
mento dado por la ecuación (5.103), la cual reescribimos a continuación

Trn =:: NI A X U
342 343
A N r

F,.,+--ff--
¡{ i , T,., +

1,; (1)

l
FIGURA 6.28. Diagrama eléctrico del circuito de la figura 6.27.

FIGURA 6.27. Modelo simplificado de un motor de corriente directa. La resistencia r


Desde el punto de vista energético, cuando el motor gira en el vacío, la
representa la correspondiente al embobinado; también se muestran las fuerzas de ori-
gen magnético que se producen a! girar el motor.
fuente externa le suministra la energía que se disipa en las pérdidas por roza-
miento y por el efecto de Joule en el embobinado. Cuando el motor mueve al-
gún mecanismo externo o arrastra una carga, su velocidad disminuye con res-
pecto a la obtenida en el giro en vacío, lo cual origina una disminución en la
bi auiilo seccionado u conmuLfü.ior permite que ia cornente iiuya siempre fcem y un aumento en la corriente que circula por ei motor, ío que permite aí
en la dirección mostrada en la figura 6.27, con lo cual se logra que el momento mismo tomar la energía necesaria para relizar su trabajo.
dependa de la posición del embobinado y que inclusive existan dos posiciones Se dispone de un motor elemental cuyo rotor está formado por 100 espiras
en las que dicho momento es nulo (8 = O y e = 1r rad); sin embargo, para rectangulares de 20 cm de largo y 15 cm de ancho, devanadas con alambre de
cualquier otra posición habrá un par de fuerzas que impulsará el giro del em- cobre (Q = 1.7 x 10-• íl•m) de 4 mm 2 de sección transversal. Se conecta a una
bobinado, y producirá una rotación continua del mismo. fuente de fem de 100 volts. Comprobar que la corriente máxima que pue-
En la figura 6.27, se representa en forma simbólica el efecto resistivo del de circular por el motor es de 336 A y que la fuerza contraelectromotriz es de
embobinado por medio de la resistencia r. En el instante inicial de la conexión 85 .1 V cuando la corriente es de 50 A.
del motor a la fuente de fem, la corriente que circule sólo se verá limitada por En la construcción de algunos motores de corriente continua, se utilizan
el valor de~-; pero cuando el embobinado comienza a girar, en sus terminales se imanes permanentes para producir el campo magnético requerido; sin embar-
presenta una fuerza electromotriz inducida que se opone en su sentido al de la go, cuando los motores no son de tamañ.o pequeño, resulta necesario generar
corriente. Por esta razón representaremos a esta fem por medio del símbolo dicho campo magnético por medio de bobinas devanadas sobre núcleos ferro-
E(t). magnéticos denominados piezas polares.
El circuito eléctrico formado por el motor, su resistencia y la fuente de De acuerdo con la forma de conexión entre la bobina del rotor (armadura)
fuerza electromotriz puede presentarse en el siguiente diagrama de la figura y la bobina que produce el campo, se tienen tres tipos de motores de corriente
6.28. continua.
Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff al circuito de la figura 6.28, se
tiene
6.8.1. Motor con excitación en serie
(6.24)

En la ecuación (6.24) se tiene que li, y r son constantes, lo cual nos lleva a E.', aquel que tiene conectadas en serie la bobina del rotor y las bobinas de
concluir que cuando la fuerza contra-electromotriz (fcem) es máxima (motor campui como se muestra en forma esquemática en la figura 6.29a. En la mis·-
girando en vacío) la corriente en el embobinado es mínima; cuando el mo·- ma figura se muestra el diagrama eléctrico correspondiente.
tor no gira y la fcem es nula, la corriente alcanza su valor máximo.
344 345

,. 6.8.2. Motor con excitación en paralelo

Este tipo de motor es el que tiene conectadas en paralelo las bobinas de


+
,,_.::,;;;;;2.....------- a campo y la de armadura, como se indica en la figura 6.30a y cuyo diagrama
eléctrico aparece en la figura 6.30b.

+
.------~-~~---- a

j'
a) 1

l
+
a
r,,
<, ' a)

r,
b ~- --.-------- a+
r.
b) r,

FIGURA 6.29. Motor de corriente continua tipo serie: a) c orte esqu emático y b) diagra-
ma eléctri co.
.________.___ _ _ _ _ _ b

h)
FIGURA 6.30. Motor de c orriente continu a con excitación en paralelo: a) corte
esq uemát ico y b) diagrama eléctrico.

d)
346 341
6.8.3. Motor con excitación compuesta pHOllLEMA§

El motor con este nombre posee bobinas de campo que se encuentran co .. 6.1. Un embobinado de N espiras cuadradas se encuentra dentro de una región de
nectadas en serie con la bobina del rotor, pero además, tiene otras bobinas campo magnético uniforme, pero variable en el tiempo, según la relación B =
productoras de campo magnético que están conectadas en paralelo con la bo- 0.02 + 0.8/, donde By t están expresados en teslas y segundos respectivamente.
bina de armadura. En la figura 6.31a se muestra un esquema de las conexiones La normal al plano del embobinado es eolineal a la dirección del campo magnéti-
co, como se indica en la figura P6. l. Determine:
y el diagrama eléctrico correspondiente lo muestra la figura 6.31/J.

a) El flujo magnético a través del embobinado en el instante t = O.


b) La diferencia de potencial Vb" en el instante t = 10 s.
e) Si en el mismo instante (t = lO s) se conecta al resistor R y el amperímetro A a
las terminales a y b, determine el valor de la resistencia del embobinado si la
corriente medida fue de 1.85 A.
+ e/) ¿En qué sentido circula la corriente inducida al pasar por R?
a e) ¿Cambiaría el valor de la corriente inducida para t = 100 s?, explíquele.

---- --1
10 11+--- ,,,, 25 cm - - - G)
1
r 1 :

1 ~A ~~100
1 i 1

1 0 1
1 1
1 1

a) 1 -• .i-- B
J

10 - <-- _J
~:
a h

+
a
[~?~ 1
~ 1 Amperímetro
A -._____/ ideal

FIGURA P6.1

6.2. Una barra metálica se desliza sin fricción sobre un conductor doblado en forma
h) de U, como se muestra en la figura P6.2. Si la diferencia de potencial medida
entre los puntos e y des V.. <1 = 3 V y se sabe que la resistencia de cada metro de
FIGURA 6.31. Motor de corriente continua con excitación compuesta: a) corte es-
conductor es de 1.5 n, y la de cada metro de barra es de 0.5 íl, calcule:
quemático, y /J) diagrama eléctrico.
a) La corriente inducida y el sentido en que circula.
348 6 FUIH/A l:LECIHOMOH11l 11,DUCIIJA PROBLEMAS 349
b) La diferencia de potencial inducida entre los puntos a y b de la barra.
e) La velocidad de la barra en magnitud y dirección.
se mueve con una velocidad v = lOS, .~, como se muestra en la figura rnencio-
s
d) La diferencia de potencial inducida entre los extremos e y f de la barra. nada. Para la posición mostrada, calcule:

a) El vector campo magnético en el punto A, debido al conductor recto.


b) La fem inducida neta en la bobina, y su sentido.
Barra e) La fuerza de origen magnético neta (en magnitud y dirección) que actúa sobre
1..5 0/m

'L
z
o ll>- X
0.5 m
X

a
e:) X x(x e
X
la bobina.
d) La potencia mecánica necesaria para desplazar la bobina con la velocidad indi-
cada.
e) ¿Qué habría que hacer para invertir el sentido de la corriente inducida en la
bobina?

X X X X X X 6.4, En la figura P6.4 se muestra, en cierto instante, una bobina rectangular cuyo lado
largo es paralelo a un conductor recto y muy largo.
/Je, 1 Wb/m' ~ 2m
0.5 n/m El conductor tiene una velocidad de - lOX m y la bobina se mueve con velo-
s
X b X X X X X cidad SX ~" , ambos movimientos con respecto al sistema de referencia mostrado.
0.5 m1 f 4m
d s
El conductor, la bobina y sus movimientos son coplanares. De acuerdo con los
datos proporcionados en la figura antes citada y considerando que en t = O, rA = O
V V y V V V v ,. - íl.?7 rn. t'rilrnlr:

FIGURA P6.2
a) El flujo magnético a través de la bobina en función del tiempo.

6.3. En la figura P6.3 se muestra parte de un conductor recto y muy largo, y una bobi-
na de espiras cuadradas cuyas terminales se han unido. El conductor y la bobina
se encuentran en un mismo plano. La bobina tiene una resistencia total de 0.2 n y
,,,,
,, eA
13 J,

L
1
22 cm N1• = 100 vueltas
1)
¡
I
'
Z X

r
v= [Orn/s '
ª.l======;i h
N,,=10 vueltas
Í,'0
IÜA
r,, -ce 0.2 .O
- ,.
4cm
r'.= 50 cm

j d =-~-":::- {'
B

11
2~;7t4---4~,l~----¡
.
11

FIGURA P6.3 FIGURA P6.4


350 6 FUEFlZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA PROBLEMAS 351
b) E l flujo magnético en la bobina para el instante mostrado en la figura P6.4, 6.6. E n el a rreglo mostrado en la fi gura P6.6a se muestra un toroide de 2300 vueltas
¿cuánto vale t en este instante?
e) El valor y sentido de la corriente inducida en la bobina, cuando t = 1 s.
r· devanadas uniformemente con núcleo de aire. Sobre una parte del toroide, se
tiene enrollada una bobina de 200 vueltas. Considere las dimensiones del arreglo
indicadas en la figura P6.6, y que la corriente en el toroide varía con el tiempo en
6.5. Se dispone de un solenoide con las características indicadas en la figura P6.5a. Si la forma mostrada.
la corriente que circula por el solenoide varía en función del tiempo, como se Calcule la diferencia de potencial inducida V,, en las terminales de la bobina y
muestra en la figura P6.5b, determine la diferencia de potencial inducida V,, en dibuj e una gráfica de V,, contra el tiempo t para el intervalo O s t s 35 milise-
las terminales del solenoide, y di buje su gráfica para el intervalo I) s t s 29.2 mi- gundos .
lisegund os.

,. Nr =:230~ucltas
1

__r.._,_,. ¡ r = 10 c m
r, = 15 cm

J,
X
A
1

I· r = 40 cm ·I X
y

a)
\
l
r
r, = 6 cm
r, = 8 cm
h = 1.5 c m
1=2 A
i [Aj

i, [A)

25

' fllh -
r:-_ i = !.,,,, ,sen 3771

!,,,,, = 30 A
t [ms]

- 25 -

4.2 1 [ms]

. -! ri,h FIGURA P6.6

b)

FIGURA P6.5

et
352 6. FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
PROBLEMAS 353
6.7. Un transformador es diseñado con dos solenoides devanados sobre un núcleo me-
tálico cilíndrico macizo, como el mostrado en la figura P6. 7a. Si la corriente en el
se desea obtener una fuerza electromotriz inducida de 12 V( v... = 12 V) en las
terminales de las escobillas, determine:
devanado primario (inductor) es de la forma i1 = Imáx sen wt, determine:

a) La expresión para el cálculo de la energía disipada en fo rma de calor, en cada


r a) La dirección en que debe ser colocado el campo magnético
b) La velocidad angular a que debe girar el disco, en rad/s y en revoluciones/s.
unidad de tiempo, por el núcleo en función de las dimensiones y material del
Indique en qué sentido debe girar el disco considerando la dirección del campo
mismo, así como de la frecuencia angular w y del valor máximo de la inducción
B determinada en el inciso a.
magnética Bmáx
b) Calcule la disipación de energía en cada segundo para un núcleo de aluminio
con R = 3 cm, f = 45 cm, /J.A, = µ 0 y e = 2.8 x 10-s íl • m, si el solenoide
inductor tiene una corriente i 1 = 5 sen 377t. Considere el solenoide con longitud Yt
e y N = 103 vueltas.
e) Si el núcleo macizo se sustituye por 30 alambres del mismo material aislados
con barniz, de igual longitud pero de radio r = 0.005 m, como se muestra en la
figura P6. 7b, ¿cuál sería la potencia disipada por dicho núcleo en las condi-
ciones indicadas en el inciso b? ¿Qué porcentaj e representa esta potencia res-
pecto de la calculada en el inciso anterior?

---+
X

/
/

FIGURA P6.8

i,"-,.. ____, 6.9. Se ha diseñado un generador eléctrico elemental que está formado por 100 espiras
rectangulares que giran a una velocidad angula r w = 60 rev/s dentro de un campo
magnético uniforme de B = 0.1 5y T, como se indica en la fi gura P6.9a. Conside-
rando las dimensiones indicadas, calcule:

a) La diferencia de potencial VAn en función del ángulo(} (ángulo formado por la


r = 0.005 m norma l A al plano de la bobina y la dirección y). Dibuje una gráfica de VAn

contra(} para el intervalo O ::5 (} ::5 ~ 7r rad.

b) b) Si las terminales 1 y 2 de la bobina, para la posición mostrada, se conectan a


FIG URA P6.7 un conmutador como el mostrado en la figura P6.9b, dibuje una gráfica de la
diferencia de potencial VAu contra el ángulo (} para el mismo intervalo del inci-
so anterior. Exprese VAo en función de(} para este caso.

6.8. Se dispone de un disco metálico de radio R = 20 cm montado sobre un eje, como i1


se muestra en la figura P6.8 . Además se cuenta con un dispositivo capaz de pro-
ducir una inducción magnética uniforme de B = 0. 1 Ten toda el área del disco. Si

Ar;
354
/
/ b = 15 cm /
/

/
/
/

0w N = 100 vueltas
/', /

/

7 Capítulo 7
/

z /
/

a = 30 cm
y
Inductancia

Introducción
En este capítulo completaremos el análisis del fenómeno de inducción
electromagnética tratado en el capítulo anterior, presentando el concepto de
inductancia y la forma en que lo podemos aplicar para resolver problemas que
involucran el cálculo de fuerza electromo triz inducida .
En muchos problemas de ingeniería la variación de flujo magnético invo-
lucrada en la ecuación de Faraday es producida por variaciones de corriente,
en tales casos, es mucho más simple resolver los problemas por medio del con-
cepto de inductancia, sin aplicar la ley de Faraday en la forma en que se pre-
a) sentó en el capítulo anterior, dado que la medición directa de la corriente y la
inductancia es más sencilla que la del flujo magnético.
Trataremos también los dispositivos conocidos como inductores, sus carac-
terísticas y la forma de calcular su inductancia; finalmente analizaremos el
comportamiento de un inductor con resistencia conectado a una fuente de vol-
l' 2' taje continuo.

7.1. INDUCTANCIA
La manera más práctica de resolver una gran cantidad de problemas que_
involucran el cálculo de la fuerza electromotriz inducida, es por medio del con-
cepto de inductancia, como a continuación se indica.
De la expresión de Faraday sabemos que .
B A
b)

FIGURA P6.9
c.= t E•df =
donde

355
1)
/ INDUClANCI/\ 357
Recordemos que cp,, es el flujo del campo magnético R, evaluado a través de
la superficie limitada por la trayectoria cerrada en la cual se evalúa la circula-
ción e,,.
El flujo cp,, , a través del circuito donde se desea calcular la fuerza electro.-
motriz inducida, en gran cantidad de problemas prácticos, es el resultado de la
superposición de los flujos producidos por corrientes que circulan en circuitos 3
cercanos, así corno en el propio circuito. En el espacio libre o vacío, y en la 3
gran mayoría de las sustancias, existe una relación de proporcionalidad directa
entre el flujo cp,, y la corriente i que lo produce, por lo que podemos escribir
Fuente
4'1, CX: Í (7 .1) variable

Cuando se tiene un circuito aislado que transporta una corriente i el úni-


1
,

co flujo involucrado es el producido por el propio circuito, y la relación de


proporcionalidad (7.1) se puede expresar como una igualdad al obtener el va-
lor de la constante de proporcionalidad del circuito particular, la cual depen-
derá del medio y de sus factores geométricos, por Jo que la relación (7.1) se FIGURA 7.1. Circuito aislado donde se muestran algunas lineas de flujo producidas por
la corriente i que circula en\el circuito y número de veces que cada línea enlaza el mismo.
transforma en

donde L se conoce como inductancia propia o autoinductancia del circuito. En general, la fuerza electromotriz inducida depende del flujo enlazado o
Cuando el flujo cp,:' a través de un circuito es producido únicamente por concatenado por el circuito, y para enfatizar tal dependencia se usa la letra
una corriente i" que circula en otro circuito cercano, la constante de propor- griega A para representar dicho flujo, entonces, la ecuación (7 .2) se expresa
cionalidad se conoce como inductancia mutua y se representa con la letra M,
por Jo que la relación (7.1) queda A= Li (7.5)
<t>t' = Mi" (7.3) En casos prácticos se usan bobinas de vueltas muy juntas, donde el flujo a
través de cada vuelta es esencialmente el mismo, por lo que el flujo total enla-
Si se presentan ambos efectos simultáneos, el flujo total será la suma al- zado es aproximadamente N(pb, entonces
gebraica de cada flujo; es decir
A= Ncp, (7.6)
<f,b = Li' + Mi" (7.4)
Una práctica usual es indicar las unidades de Acomo weber,vuelta, aunque
La ventaja de obtener el flujo total de la forma descrita, es que la medición por supuesto la magnitud denominada vueltas, no posee dimensiones.
de la corriente y la inductancia es mucho más simple que la medición directa Combinando la ecuación de Faraday y la ecuación (7 .5), la fuerza electro-
del flujo. motriz inducida E, se puede obtener como

7.2. INDUCTANCIA PROPIA O AUTOINDUCTANCIA ~. = ~ E•dt = di


d
- -(Ll)
di
(7.7)
Analicemos con más detalle la definición de inductancia propia y su aplica~
ción en la solución de problemas. entonces
En el circuito aislado de la figura 7 .1 se muestran diversas líneas de flujo d
0, = - - (Ll) (7.8)
rnagn{~tico y la forma en que éstas enlazan una, dos o más veces al ·circuito. di
;7~¿
~--·

353 7 1NDUCTANCIA 35!]


donde L queda definida por la expresión (7 .5); es decir l. [Wb]
e
1-
L =----:- (7.9)
1
y sus unidades son L=tanG=~} L~, 0

[LJ, ~ [ ;ve_bc,_r v_11elta] ~ [ Wb • vuelta_]


0
1

ampere A . ~l.(i)
1

A la unidad resultante se le conoce como henry, en honor del científico


norteamericano Joseph Henry (1797-1878), entonces i LA]
FIGURA 7.2. Variación del flujo respecto de la corriente para un material que no cumple
weber • vuelta ] = [h enry] = [H] la relación lineal A = Li.
[ ampere

Para el caso particular de un circuito cuya inductancia propia L no depen-


de del tiempo, podemos simplificar la ecuación (7 .8), por lo que

_, di
(7 10\
Ji

Consideremos adicionalmente la definición más general de autoinductan-


cia, que se obtiene observando que

dA dA di
(7.11) Inductor fijo Inductor variable
dt di dt
FIGURA 7.3. Símbolos usados para inductores.
comparaf\dO (7 .11) con (7 .10)

,,
L = dA
di
(7 .12) -1 a

l., !Wb] i,[AI


La interpretación de esta última ecuación indica que L representa la deriva-
da de la función /-(1) respecto de la corriente i, evaluada para un valor dado i0.
0.2 - - - -
La figura 7 .2 representa una curva típica de/- contra i para materiales que L,
no cumplen con la ecuación (7 .9) y para los cuales es necesario aplicar la
ecuación (7 .12) en la obtención de la autoinductancia L.
A los dispositivos que se fabrican con el propósito de utilizar la propiedad
llamada inductancia se les conoce como inductores. La figura 7.3 muestra los
símbolos más comúnmente usados para inductores.
Dadas las características del inductor puro L 1 , mostradas en la figura 7.4, b
10
compruebe que el voltaje inducido es v., = -2.5 V para O < t < 10 ms, si 8 i, [A] 1 [msj

la corriente i 1 varía como se indica. FIGURA 7.4. Caractensticas del inductor L1 y gráfica de su corriente Í1 vs. t.
INDUCTANCIA MUTUA

de donde obtenemos que

M 12 -- _'.'R_
,,
.

(7 .15)

Veamos qué relación existe entre estas inductancias mutuas. Del capítulo
anterior sabernos que la energía potencial magnética EP,,, de una espira o bobi-
na con corriente constante en una zona de campo magnético es

EP,,, = -p,,, • B = -NiA•B = -Ni(</,)= -'/,.i

En un arreglo de bobinas corno el de la figura 7 .5 tendremos que la energía


potencial magnética que adquiere la bobina 1, con corriente constante i1 , al
enlazar un flujo externo <J, 12 con sus N 1 vueltas es
FIGURA 7.5. La espira 1 con corriente i1 produce un flujo r.f>t; la parte de este flujo a tra-
vés de la espira 2 se llama dJJ,-
(7.16)

De manera semejante, la energía potencial magnética que adquiere la bobi-


na 2, con corriente constante i2 al enlazar un flujo externo <j> 21 con sus N 2 vuel-
7.3. INDUCTANCIA MUTUA tas es

Con referencia a la figura 7 .5 observamos que no todo el flujo </, 1 produci- (7.17)
do por la espira 1 enlaza la espira 2, y la variación de la corriente i1 produce
una fuerza electromotriz inducida en la espira 2 que depende de la variación Debido a que la energía final del sistema de dos bobinas debe ser la misma
del flujo enlazado por ésta. independientemente de cual de las bobinas se coloque primero (ya que la pri-
Usando la convención usual para los subíndices, el flujo a través de la espi- mera que se coloca no adquiere energía potencial por no existir campo externo)
ra 2, debido a la corriente i1 de la espira 1, lo denotaremos <J, 21 , similarmente las energías potenciales dadas por las ecuaciones (7.16) y (7.17) deben ser
<j, 12 será la parte del flujo <J, 2 que produce la espira 2 y que enlaza la espira l. iguales; es decir
De la ecuación (7 .3) tenemos que
(7 .18)
(7.13)
o también

(7 .19)
Si usamos el concepto de concatenación de flujo, las ecuaciones anteriores
quedan
Si compararnos esta última expresión con las ecuaciones (7.15), concluirnos
(7.14) que

(7 .20)
362 INIJUCT/\1,CIA

Por ser la ecuación (7 .20) un resultado general, a partir de este momento Ar


-:--- = L1 L2
omitiremos los subíndices y la inductancia mutua entre dos circuitos cuales- 1¡
quiera 1 y 2 será
en donde
(7.21)
(7 .25)

Cuando el flujo enlazado)\ se mide en webers y la corriente i en amperes, la para un arreglo cualquiera de dos circuitos, se tiene
inductancia mutua M resulta en henrys.
Si se requiere evaluar la fuerza electromotriz inducida en un circuito 1 debi-
do a las variaciones de corriente en otro circuito cercano 2, de la ley de Fara-
day se tiene que Cuando se desea escribir la inductancia mutua en términos de las inductan-
cias propias, se acostumbra usar un factor C que depende de la geometría del
t~112 = - dA1_2 __
- d (M'lz )
~ (7 .22) arreglo y cuyo valor se encuentra entre O y l, dado que la inductancia mutua
dt dt será considerada siempre positiva.
En conclusión, la inductancia mutua se puede obtener como
Cuando la inductancia mutua, M, no depende del tiempo, la ecuación
(7 .22) se simplifica y se expresa M = U s/L1 L 2 (7 .26)

(7 .23)
7.4. EJEMPLOS DE CÁLCULO DE INDUCTANCIA
PROPIA Y MUTUA
Es posible también obtener una definición más general de inductancia mu-
tua considerando que Aplicaremos ahora las expresiones (7.9) y (7.21) para calcular la inductan-
cia en algunos casos cuya geometría permite obtener con facilidad el flujo
magnético enlazado A.
dA12. ·- dA12 di,
di - di, dt
7.4.1. Inductancia propia de m1 solenoide
y, por lo tanto
Consideremos el solenoide de sección circular y enrollado uniforme, de ra-
dio a, longitud f y número de vueltas N mostrado en la figura 7.6.
(7 .24) Cuando e >> a, la densidad de finjo magnético B se puede considerar
aproximadamente constante en cualquier sección transversal del solenoide e
igual a la densidad de flujo magnético en el centro de éste, entonces
Para cualquier arreglo se cumple que

y q, = 1J B • dA = 1J BdA cos e

Como el valor máximo de la inductancia mutua se obtiene cuando los flu-


como cos O = 1, por ser los vectores B y dA colineales y B aproximadamente
jos enlazados son máximos, entonces
constante, se tiene
y

al combinar este último resultado con las ecuaciones (7.21) y (7.9)


q, = B JJdA = BA
364
[(

A ll
a/!' /(

0.2 0.85
1.0
0.4 0.74

L
0.6 0.65
N 0.9
0.8 0.58
1.0 0.53
0.8
FIGURA 7.6. Solenoide de N vueltas uniformemente enrolladas a lo largo de una longi- 1.5 0.43
tud í'.
2.0 0.37
0.7
4.0 0.24
JO.O 0.12
0.6

0.5
usando la aproximación mencionada para B
0.4

(7.27) 0.3

,: ('n virtnd rk rpw f'1 flnjr: ;1.ntPrior P<; Pn]8?8rlo por toche; u c:::trl::i 1111;::i rlf' h'<
vueltas, obtenemos
0.2
ij 1 -
2 3 4 5 6 7 8 9 10 al!'
1' = Nq; =
FIGURA 7.7. Variación del factor de corrección K para valores de al(; entre O y 1O.

empleando ahora la ecuación (7 .9)

L = 2.. Compruebe que un solenoide con sección circular de radio a = 6 cm, longi-
i tud e = 6 cm y 120 vueltas enrolladas uniformemente, posee una indnctancia L
resulta = 1.8 mH.

L = µ,,N' A [H] (7 .28)


e 7 .4.2. Inductancia propia de un toroide de sección rectangular

ecuación correcta cuando e>> a. Calcularemos ahora la inductancia propia de un toroide de sección rectan-
Para el caso de un solenoide corto, es necesario aplicar un factor [( de co- gular como el mostrado en la figura 7 .8, sus radios interno y externo son r 1 y
rrección y la expresión para obtener la inductancia propia es r 2 respectivamente, con N vueltas enrolladas uniformemente.
Las expresiones que permiten evaluar la magnitud de campo magnético B
l'o N' A producido por el toroide son
L =f [H] (7 .29)
e
B = _l!oNi si r 1 s r s r2 (7 .30)
El factor l( es fusión de la relación a/{; y se puede obtener en forma apro- 2,rr
ximada de la gráfica de la figura 7.7, la cual se obtuvo de resultados experi-
mentales. B ~ O parar < r, y r < r,
366 EJEMPLOS DL CAI_CLJLO DL INDUCTANCIA PROPIA Y MUTUA 367
y como

L = .!'.

se obtiene finalmente que

L = /lo N'J¿ In .'.l. [H] (7.33)


21r !'¡
,.
'
,. ,. Si las características de un toroide de sección rectangular son: r 1 = 8 cm,
' r, 10 cm, b = 1 cm, N = 3000 vueltas, y posee núcleo de aire, compruebe
=
que la inductancia propia es
FIGURA 7.8. Toroide de sección rectangular y N vueltas enrolladas uniformemente.
L = 4.017 rnH

El flujo a través de la sección transversal del toroide, se obtiene de 7.4.3. Inductancia mutua entre dos solenoides coaxiales

A cominuaci6ü HlütiLfare1uus ia aplicación de la expresión(/ .11) en el cálculo


q, = 1J B • dA = JJBdA cos O de la inductancia mutua.
Consideremos dos solenoides de enrollarnientos uniformes colocados uno
sobre otro, de tal manera que se puede considerar que poseen la misma sección
pero cos O = I, ya que B y dA son colineales y también se tiene, de la figura transversal de radio a, como se indica en la figura 7.9.
7.8, que Supondremos además que el solenoide 1 es largo (C1 >> a), por lo que el :íl
campo fuera del solenoide 1 es pequeño en comparación con el existente en su
dA = bdr (7.31)

sustituyendo (7 .24) y (7 .25) en la ecuación del flujo, obtenernos

,·, µ,Ni bd
</,=
J ,
1
--
2nr
r

1...,.__ ¡~ - - ~ N,
integrando y sustituyendo límites, nos queda 1

µ 0 Nib r, (7.32)
q, = 1n-
2,r r,

El flujo obtenido es enlazado por todas y cada una de las vueltas, por lo
que
t ,,
).. = Nq, = -'µ"'-º-N'---'--ib'-- In .'.l. FIGURA 7.9. Solenoides coaxiales de longitudes distintas y secciones transversales
21r ft aproximadamente iguales.
368 l ll"llUClANCIA

interior, y en esencia, todo el flujo que produce el solenoide 1 cruza cada vuel-
14-G--+-J
ta del solenoide 2, entonces

Observemos también que </> 21 * </> 1 .

El flujo enlazado por 2 es

Espira

y de la ecuación (7.21)

Conductor
_ -A21- -
M- _
-N,1>,
--
;: i1

ya que se puede considerar como largo el solenoide 1, se tiene que FIGURA 7.10. Espira rectangular cercana a un conductor recto y largo.

r,,. -·· rt-1 µ0 N 1 i1


1

al integrar resulta
y concluimos que
"' =
.,,,,
µ0 bi,
2 111 r 0 + a
µ0 N 1N 2A 11" ro
M= [H] (7 .34)
e, finalmente

M="ºblnro+a [H] (7 .35)


7.4.4. Inductancia mutua entm un conductor recto largo y una 2,r 'º
espira rectangular coplanarcs
En un arreglo de conductor, recto y largo, y espira rectangular como el de
Consideremos el arreglo mostrado en la figura 7 .10, donde se tiene un con- la figura 7 .10, se tienen las siguientes dimensiones: a = 6 cm, b = 10 cm y
ductor recto y largo cercano a una espira rectangular. r 0 = 2 cm. Verifique que el coeficiente de inductancia mutua es M = 27.73 nH.
El flujo enlazado que podemos evaluar con facilidad es el flujo </>" , por lo
cual obtendremos la inductancia mutua con la relación
Ejemplo 7.1

La figura 7 .11 a muestra un par de solenoides sobrepuestos de tal manera


que podemos considerar que esencialmente su sección transversal es la misma.
y Supongamos que a través del solenoide 1 circula la corriente i 1 y liltlC ésta varía
como se indica en la figura 7. llb.
Basados en los datos de la figura 7 .11, obtener:
l'o i,b dr
21rr
a) Las inductancias propias L 1 y L 2 de cada solenoide
370 EJEMPLOS DE CÁLCUI.O DE INDUCTANCIA PROPIA Y MUTUA 371
Para calcular L 2 usaremos la ecuación (7 .29) y de la gráfica de la fi-
,-·
1
I', ··-- - - - - - - ·------,J
1
gura 7.7 obtenemos que K '°' 0.91 paraf eee 0.18, entonces
1
A 2

L,
.
= K µoNlA_ = 0 _9 ¡ [ 4_:,i: x 10_:7_(_800) 24 x 104
e, 2 2'1T (10' )
l = 4_66

mH

(.,,..,./ ,, ")
b) De la ecuación (7.34) la inductancia mutua es
y
b M= µ 0 N 1N 2 A 4,r X 10·7(4000) (800)4 X 10· 4
' e, 4,r X 10· 2
12.8 mH

N = 4000 vueltas Solenoide 2


1

N2 = 800 vueltas a) y de la ecuación (7 .26)


a)
l!.=--M
__
..jL 1L 2
-;======~= 12.8 X
--./64 X 4.66 X 10· 6
J0· 3
= 0.74

....
6 1
i, K= 5 x 10 A/s e) Para el solenoide 2 tenemos que la magnitud de la fuerza electromotriz

JbKt'
. 't

l ms
f'¡ = 4n cm
¡•2 ,,-:.211:cm
i 1 )1 i: ! '·. i \i: l_ <"

_
"" 2 = M~dt
di, I
1 = 0.5 ms

b)
Para O < 1 < 1 ms
FIGURA 7.11. a) Solenoides sobrepuestos con objeto de que el área de sección trans-
versal sea la misma para ambos. b) Variación de la corriente í1 respecto del tiempo.
i, = K t' :. '!f¡ = 2Kt
di,
b) La inductancia mutua M y el coeficiente de acoplamiento = 2(5 X 106) (0.4 X J0· 3) 5000 A
dt 1 = 0.5 ms ' S
e) La diferencia de potencial en las terminales de cada solenoide para 1 =
0.5 milisegundos
entonces
d) Repetir el inciso e considerando que se conecta un resistor R = 14 íl a
las terminales del solenoide 2 lf,, 2 = (12.8 X J0· 3) (5000) = 64 V

y con base en la ley de Lenz


Solución
V 0 ,, = -·64 V
a) Para calcular L 1 usaremos la ecuación (7.28) ya que 11 >>a (a =
l.13 cm) por lo que
Para el solenoide l, la magnitud de la fuerza electromotriz inducida es

I ,~ ,., m,
4,r X 10· 7 (4000) 24 X 10· 4 _ L di,
---'--'-'-'-'-~-~=64mH
2 G\- 1df
4,r X 10·
372 373
1\ = 64 X 10·3(5000) = 320 V 7.5. ENERGÍA ALMACENADA EN UN CAMPO MAGNtl·1co

y con base en la ley de Lcnz Analizaremos primero la energía que se almacena en un inductor L en el
cual, basados en la ley de Faraday, sabemos que es posible obtener una dife-
V,,.= +320V rencia de potencial inducida, dada por la ecuación (7 .10), entonces

d) En este caso la magnitud de la fuerza electromotriz inducida en el sale..


noide 2 será como en el inciso anterior t;, 2 = M(U t), pero i2 O, y *
como el solenoide 2 posee resistencia la corriente para O < t < 1 ms será
Si se desea mover una carga dq a través del campo eléctrico inducido, se
M(2U) tendrá que realizar un trabajo que llamaremos dW y que se expresa como
= 8000 t
dW = L _tiJ_ dq = L - dq di
para el tiempo t = 0.5 ms dt dt

i, = 80001 =4A
pero
/ ee 0.5 ms

dq
Su dirección estará dada por el principio de Lenz y circulará del pun- ·-- = l.
dt
í:; h ;1l punto /r pnr h resis1cnd1 n

por lo que
V"' = - Ri 2 = - é;,, + r,2 i2 = - 56 V
dW = Lidi
.
(7 .36)
Para el solenoide 1 tendremos que la magnitud de la fuerza electro-
motriz inducida será
Para obtener la energía total U bastará con integrar la ecuación anterior

0
'º" =
L
l
di 1
df
_ M di,_
dt U= 1 dW= r o
Li'di' =J_Li
2
2

para 1 = 0.5 ms
concluimos que
0; 1 = 64 X
3
10' (5000) - 12.8 X 3
10' (8x 10 3)
u = _1_ Li2 [J] (7 .37)
2
por lo que
Cuando por cualquier inductor circula una corriente, existe energía alma-
V,, = (320 - 102.4) cenada asociada al campo magnético, dada por la ecuación (7.37).
Es posible también expresar la energía almacenada en función del flujo
Vx, = 217.6 [V] enlazado A, ya que de la relación (7.9) L = Ali, por lo tanto

1 ' .
U= ·~A/ [J] (7 .38)
2

De manera análoga como se obtuvo la densidad de energía asociada a un


campo eléctrico, podemos encontrar la densidad de energía en el caso magnéti~
314 7 INDUCTANCIA ENEHGÍA ALMACENADA EN UN CAMPO MAGNÉTICO 375
co. La obtención de tal expresión se hará con objeto de simplificar, para el Cuando tenemos dos circuitos cercanos donde existe inductancia mutua, <le
caso particular de un solenoide largo; posteriormente generalizaremos el resul- (7. 38), la energía almacenada en el circuito 1 es

+
tado.
Recordemos primero la ecuación (7 .28) que permite obtener la inductancia
propia de un solenoide largo u, = (J\ 1 + J\,,)i 1
¡, N 2A
L = ~0 ~ - -
f desarrollando

La energía que almacena este solenoide cuando circula por él una corriente 1 1
i, de la ecuación (7.37), es
U1 = 2- L1 'l12 + 2 !12
\ ·l1 (7 .44)

U = _I_ Li' = _I_ l"o N'A ¡2 usando las ecuaciones (7. 9) y (7 .15)
(7 .39)
2 2 e
U L ., M' .
Sabemos también que el campo magnético que produce es l = 2¡ 1 l1 + 2¡ l1 l2 [J] (7.45)

B = Vo Ni Compruebe que para un solenoide corto con sección circular de radio a =


e 6 cm, longitud e = 4 cm, 200 vueltas y corriente i = 600 mA, la energía al-
macenada es U = l. 1 mJ.
por io que la ecuac10n (í .3Y) se puede escribll' lma de ias positJks aplú.:al'.io11es Je la ecuaéiú11 <le energia (l .4L) es la ob-
tención de inductancia propia, como se muestra en seguida. Al igualar las
expresiones (7 .37) y (7.42) obtenemos

_I_Li, = _ I ff f B' dV
pero V= Ae es el volumen donde esencialmente existe el campo magnético B, 2 2µ.o JJJ
por ende
de donde
(7.40)
1
L = - -2. f ff B'dV (7.46)
flol Jjj
de donde obtenemos que la energía por unidad de volumen o densidad de ener-
gía, u, asociada al campo magnético es Esta ecuación presenta otro camino para obtener la inductancia propia.
Consideremos un cable coaxial muy largo como el de la figura 7.12.
(7.41) Si los conductores transportan corrientes iguales y de sentidos contrarios,
distribuidas uniformemente, las expresiones que determinan el campo magné-
tico, según se desarrolló en el capítulo 5, son
En general, cuando el campo no es constante en el volumen considerado,
las ecuaciones (7.40) y (7.41) toman la forma B-~
- 21rr~ '

U =-- 1- f ff B 2 dV (7.42)
2vo Jj J
dU B2 r~ ···- r2
u=--···-· (7.43) B
dV 2v 0 r~ -·· r?;
---·- -------~--=¡,,--:r,- -_ -J-
376 ENERGIA ALMACENADA EN UN CAMPO MAGNÉTICO 311
En el conductor exterior
~ e J,,··,, _h!__ ,.2;__ ,.2]2 hr dr
u, = 2µ., [ 21rr re - 1'1,2

-~ -
1- - In!.:... - _µ,_ij ~ _!·_~-
U3 = __!___ [ µijf._ --'~ +
2 ¡,0 27f (r1 - d) 2 r,, 21f (r1 - r¡j

+ ,,¡ i2 (r1 + rl) ] (7.49)


FIGURA 7.1$!. Cable coaxial con corriente distribuida uniformemente en los conducto- 27f 4(r1 - rü
res interior y exterior, y además de longitud muy grande.
2 2
U3 _ µ,of / [ 11 ] lu .!3.. _ l"o 1/ [ 3 r1 - '; ] [J] (7 .50)
- 41r (r1 - rl) 2 , ,. 41r 4(r1 - 1 ,.)
B = O,
Por lo que la inductancia propia L.del cable coaxial es
Empleando la ecuación (7.42), la energía total almacenada se obtiene 2 2
como L =-:¡-U= 1 (U1 + U 2 + U,) (7.51)
l l

JJi
sustituyendo
R' JV
--~r1__ 1n!.:...-
(r1-rl) 2 r,
tto
81r
e [ 3r~ -
(r1-rl)
d]
donde
(7 .52)
dV = (2,rr) edr
En la práctica, las dimensiones del cable se seleccionan de tal manera que la
La energía almacenada total, U, es la suma de las energías en el conductor mayor parte de la energía se encuentre almacenada entre los conductores, por
interior, en el espacio entre conductores y en el conductor exterior; fuera del lo cual es válida la aproximación
cable coax(al la energía es cero, porque B = O en esa región.
La energía almacenada en el conductor interno es
L = ..f:Q.i In !.'!. [H] (7 .53)
21r r,,
u,=--
e 2,rr dr = -e- [µ.'i']
- 0-
2µ., 2µ.0 8,r Con objeto de comparar la inductancia obtenida con la de otro tipo de
cable, concluiremos este apartado dando la expresión q_ue determina la induc-
u1 = !"o ei2 [J] (7.47) tancia de un par de conductores paralelos de_'Secc1on c1rcular de rad10 a, con
16,r una separación d entre sus ejes, y muy largos

En el espacio entre conductores se tiene que


(7.54)

U2
1
= ----
2,,, I,·,[
r
¡,i
___<!..___) ' (21rr dr) ""
21rr .
I'
2¡,, si d >> a

/to f i2 r1,
U2 °~ ------ In [Ji (7 .48) L = .J:':9!__ In _el__ [H] (7.55)
· 4'1r r" 1f a
378 INDIJCTOl'lLS CONFCTADOS [N Sl,Hll Y cN PAciALLLO 379
Cuando los flujos enlazados poseen la misma dirección, se obtiene

L,.,, = L1 + L2 + 2M (7.61)

Con objeto de simplificar la representación diagramática de los inductores


a e acoplados magnéticamente (M -:t- O), es costumbre seflalar, mediante puntos,
FIGURA 7:13. Inductores conectados en serie, cuyos devanados se encuentran en sen. la forma en que está enrollada una bobina respecto de otra; los puntos men-
tidos opuestos.
cionados se llaman marcas de polaridad. La figura 7 .14 muestra la colocación
de estos puntos para el caso de dos inductores conectados en serie.
Las marcas de polaridad se interpretan de la forma siguiente: si debido a
las variaciones del flujo /1. 1 se induce un voltaje en L 1 , que hace más positiva su
7.6. INDUCTORES CONECTADOS EN SERIE
terminal marcada con punto, las variaciones del flujo enlazado /1. 21 , harán
Y EN PARALELO
más positiva la terminal de L 2 marcada también con punto.
En el caso particular en que el coeficiente de acoplamiento es muy pequeño
Presentaremos a continuación la forma de obtener un inductor equivalente
de un arreglo de inductores conectados en serie o en paralelo. (x __,, 0), es decir M << L 1 y L 2 , las ecuaciones (7.60) y (7.61) se pueden
En la figura 7 .13 se muestran dos inductores cercanos conectados en serie y aproximar a
con enrollamientos en sentido opuesto.
Por estar conectados en serie, la corriente i es la misma para ambos induc- L", = L 1 + L2 (7 .62)
tores, y el voltaje en las terminales de cada inductor es

res conectados en serie, se tiene


V = L _clj__ - M _clj__ (7.56)
"" l di dt
L .. ,= t L, (7 .63)
V = L 2 _clj__ - M _clj__ (7 .57)
¡,-,¡

"' di dt

El signo negativo en las expresiones anteriores, aparece debido a que los


flujos enlazados ).. 12 y )..21 tienen direcciones opuestas a los flujos propios A1 y
A. 2 respectivamente.
Sabemos que
L, l, [,I L,
di
V.,,= (L 1 + L 2 - 2M)dt (7 .58)

Pero V.,,. es el voltaje total aplicado y !; es la variación de la corriente


®) M @)M :)M )M
total del circuito, por lo que un inductor equivalente debe cumplir con la rela ..
ción
l, L, l., L,

1/ «e -_ L eq~dt
di (7 .59)
@

comparando las ecuaciones (7 .58) y (7 .59) concluimos que a) b)


FIGURA 7.14. Colocación de las marcas de polaridad en e! caso en que se tienen flujos
L..., = L 1 + L 2 - 2M (7 .60) en la misma dirección (a), y flujos en direcciones contrarias (b).
380 381
a <>-----------e-------·---<> di,. L2 + M di
(7 .68)
dt L, +L 2 +2M di

_dj_,_ L1 + M di
(7 .69)
dt L 1 + L 2 + 2M di

Sustituyendo estas últimas ecuaciones, ya sea en (7 .65) o (7 .66), nos resulta


L, L,
V _ L 1(L 2 + M) di -M(L 1 + M) di
---+
"'' - L, + L2 + 2M di L1 + L 2 + 2M dt

Al factorizar y simplificar obtenemos

he---------4----------e V", = L, L 2 - M2 di (7 .70)


FIGURA 7.15. Inductores conectados en para!e!o. Véase que los flujos rp 1 y </J 2 tienen la L1 + L 2 + 2M dt
misma dirección en los núcleos, pero en e! exterior se oponen.
dado que V,,, es el voltaje total y :; es la derivada de la corriente total, se
cumple la ecuación
Otra posibilidad, es conectar los inductores en paralelo, como se muestra di
!' r dt
en la figura /.L:i. . "' -,,
Por estar los inductores conectados en paralelo y con base en la figura 7 .15,
se tiene Si comparamos (7.70) con (7.71), concluimos que

i = i1 + i2 L = L 1 L 2 - M2 (7.72)
'' L, + L 2 + 2M
Derivando ambos miembros de esta igualdad con respecto al tiempo
Cuando los flujos de los inductores tienen el mismo sentido, se tiene que el
-di- -
- di,
--+-di,
- (7 .64) inductor equivalente es
dt dt dt
L 1 L 2 - M2
También, con base en la figura 7.15, se tiene que Leq = -~ ~~--- (7 .73)
L1 + L 2 - 2M

V = L di, - M _!fj:,__ (7 .65) En el caso particular en que M << L 1 y L 2 , las ecuaciones (7. 72) y (7. 73)
"' l di di se pueden aproximar a
(7 .66)
(7. 74)

igualando estas ecuaciones resulta


En general, si despreciamos todas las inductancias mutuas M den inducto-
res conectados en paralelo, tendremos
di, ) di,
(L 1 + M) -;¡¡- = (L 2 + M -¡¡- (7 .67)
t_l_ (7.75)
,-, L,
combinando la ecuación (7.67) con la ecuación (7.64), obtenemos
382

--1@ -1@
_J'
+

_J'
L,
J.
") b)

FIGURA 7.16. Colocación de las marcas de polaridad en los casos de flujos de direc-
ciones igua!es (a), y flujos de direcciones opuestas (b).
FIGURA 7.17. Circuito RL con fuente de voltaje continuo.

La figura 7.16 muestra la forma de representar los inductores conectados


en paralelo, usando las marcas de polaridad.
donde

v,, = Ri,,(t) (7 .77)


7.7. CIRCUITO RL CON F'UENTE DE VOLTAJE CONTINUO
v,. = L diL(t) (7. 78)
di
Cuando construimos un solenoide, lo hacemos normalmente enrollando
alambre.de cobre, este alambre, conductor a temperatura ambiente, posee re-
sistencia apreciable y también capacitancia; aunque esta última, en la mayoría además
de los casos prácticos, puede ser despreciada. ÍR(t) = i,(I) (7 .79)
Podemos afirmar entonces,, que un solenoide real no es un inductor puro;
lo mismo ocurre con las bobinas y, aun en un conductor recto y aislado, existe Sustituyendo las relaciones (7.77) a (7.79) en la ecuación (7.76), obtenemos
inductancia, resistencia y capacitancia.
Por lo anteriormente expuesto, es necesario que analicemos el comporta- di, R . b;
miento d,e un elemento que posee simultáneamente inductancia y resistencia, --+-lL=~· (7 .80)
dt L L
como es el caso de los inductores reales.
Llamaremos circuito RL a la combinación de un resistor y un inductor co- ecuación que tiene la misma forma que la resuelta en el caso de un circuito RC.
nectados en serie. Supondremos que el interruptor se cierra en t = O y además la condición
Por el momento analizaremos el comportamiento del circuito solamente inicial es: ;, (O) = O, debido a que en 1 = O la fem inducida es la máxima, obte-
para corriente directa, y para ello nos referiremos al circuito mostrado en la
niéndose.
figura 7.17.
El circuito puede representar la conexión de un solenoide real, donde R es
la resistencia total que incluye la resistencia del solenoide y la interna de la '() /i,(1 - e_ r11_,)
1,.t=R [AJ (7.81)
fuente, y L es la inductancia del solenoide. El circuito también puede ser la re-
presentación del equivalente de un arreglo de inductores y resistores que puede y obtenemos v,_(I) sustituyendo (7.81) en (7.78)
ser reducido al de la figura 7. 17.
Consideremos direcciones de referencia asociadas para R y L al aplicar la vL(t) = t;e - T'
R
[V] (7 .82)
ley de voltajes de Kirchhoff a la malla del circuito
La figura 7. 18 muestra las gráficas ele las ecuaciones (7 .81) y (7 .82) con una
I:v = - /i, + Va + VL = o (7.76) escala de tiempo en múltiplos de la constante de tiempo del circuito, h =
384
..• ,
__,,,._...-.····
CIRCUITO RL COl'J FUENT[ DE VOLTAJE CONTINUO

~ [s]; observemos que la definición de constante de tiempo es semejan-


jante a la del circuito RC, ya que T,. representa el tiempo para el cual el expo-
-·-------:-:;...;-~-
nente de e (base de los logaritmos naturales) es - 1 en las ecuaciones (7 .81) o
(7.82).
De manera semejante al circuito RC, es posible considerar que, para fines
prácticos, se han alcanzado las condiciones de estado estable del circuito si

t 2'.:: 4 T¡,

Entonces, el fenómeno transitorio en esencia se presenta durante el interva-


lo O ,; t s 4 r,..
Las condiciones para estado estable se obtienen cuando t ...., oo en las
ecuaciones del circuito y son: ii. = ; , vL = O y vR = ti,.

Analizaremos a continuación la transformación de energía que se lleva a


cabo en este circuito, para lo cual tomaremos el intervalo de O a 11 .
La potencia entregada por la fuente al circuito es

V,
la energía suministrada (U.) por la fuente en el intervalo de O a 11 será

U. = Jf 1, •.
01(1) dt = J 1, (,' (
R 1- e
•. II_, )
L dt
o o

Al integrar y sustituir límites, obtenemos

2
fo
U,=R [
t, L
+¡¡

La cual se puede escribir como

(7.83)

donde

FIGURA 7.18. Gráficas del comportamiento de la corriente í1. y el voltaje v,. en uncir- •
<"
l'> - R_ ,, ]
cuito RL. l ,., ·-
-~·· -···
R [ 1 ··-e L
7. INDUCTANCIA

En el mismo intervalo, la energía transformada en calor ( U,) por la resis-


tencia es ,---:f-~
f &' J__ b
J - R- j 1-e f,
1, 1,
U,=
Jo
R iW) dt =
o
1~t ¡;
J.
Al integrar y sustituir límites, se tiene

í_____
d
que puede ser expresado como a)

y empleando la definición de i, 1 de la expresión 7.83, concluimos que

'R
.•. ,
u = ...::_ t 1 -
R
..
1
1
L....:_ iL - _.:.... Lif
2 1
(/ .~4)
"---~
h n
ºWL_
La energía almacenada por el inductor ( U,,) es
l d 1

U,, = jf 1, VL(t)i1(t) dt = Jf 1, R
52 [
1 -- e · Y'
R ] h)
O O FIGURA 7.19. El interruptor de la figura de! inciso a puede ser sustituido por una fuen"
te de voltaje que genera una sef'lal como la mostrada en el b.
Al integrar y sustítnir límites, se tiene

u J _ _2_R_ ,,
= _&!__ [ .!._ !:_ + !:_ [ -·-e L --e _ _R.,,
L
) ]
" R 2 R R 2 de la energía que suministra la fuente es almacenada en el inductor y otra par-
te es transformada en calor en el resistor.
Usando la definición de i1
1
En estado estable (t -'> oo ), toda la energía que suministra la fuente es
transformada en calor y la energía almacenada en el inductor es la máxima,
U a= 2¡ L'' (7 .85) manteniéndo'se constante.
lL¡
Con referencia a la figura 7.19a, si pudiéramos cambiar instantáneamente
el interruptor de la posición a a la posición b y no existiera ionización del aire
utilizando las ecuaciones (7 .83) a (7 .85) comprobamos que producida por la diferencia de potencial que aparece en los contactos debida a
la fem inducida, obtendríamos un circuito en el cual existe la condición inicial
i,(0) = 1,.
Es decir, la energía almacenada en el inductor podría ser transformada en
Al observar (7.85), concluimos que la energía almacenada en el inductor, calor en el resistor.
en el instante t = t1 , depende de la corriente en dicho instante. En la práctica esto se logra conectando al circuito una fuente de señales co-
Cuando no se han alcanzado las condiciones estables del circuito, uµa parte mo la indicada en la figura 7.19b.
R
i,

_ , , , . . ·1
··~
V
'
L

FIGURA 7.20. Circuito RL con condición inicia! en el inductor i,. (O) ::::: / 0•

Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff al circuito mostrado en la figura


7 .20, resulta

(7 .86)

v,, = R iL(I) y VL = L diL(I) V,.


dt
r,
Sustituyendo estas últimas, la ecuación (7 .86) queda

diL
~-+ R .
~[L =
o (7 .87)
dt L

y resolviendo la ecuación resulta

R
ÍL(/) = fo e ·¡:' (7.88)
R
vL(t) = -Rfoe.T' (7 .89)
La figura 7 .21 muestra las gráficas de estas ecuaciones con una escala de
tiempo en múltiplos de T,..

FIGURA 7.21. Gráficas del comportamiento de la corriente i1. y el voltaje v,, en un cir-
cuito RL sin fuente y con condición inicial iL (O) = i0.
390
Ejemplo 7.2 Solución

Dos solenoides de sección circular se conectan en serie, como se muestra en a) La representación diagramática es
la figura 7 .22, a una fuente de 24 V con 1 íl de resistencia interna; sabemos qne
el coeficiente de acoplamiento es t = 0.2. Si las características de cada sole-
noide son las indicadas en la misma figura, obtenga:

a) Una representación diagramática del circuito


b) El circuito RL equivalente
e) El tiempo para el cual se puede considerar estado estable
d) El voltaje V,, en las terminales del solenoide 1, 2 milisegundos después
de cerrar el interruptor
e) La energía almacenada por el solenoide 2, 2 milisegundos después de
cerrar el interruptor.
f) La densidad de energía máxima en el solenoide 1
41!1
'---e<>.---~,.· \r---<>y
a '

Por ser e, >> a, y 12 >> a 2, se cumple que

Solenoide J Solenoide 2 4,r X J0· 7(2000) 2 ,r(0.01) 2 = 13.159 mH


0.12
N, ·- 2000 N, = 800
1'1 """ 12cm ! 1 = 10 cm 4,r x 10· 7(800) 2 ,r(0.005) 2
a = 1 cm a 1 = 0.5 cm
L,= l'oNlA, = 0.632 mH
1

,.] ::.,6Q ,., = 3 !1


e, 0.1

M= ~ ../L:L, = 0.2 ..)13.2(0.632) X J0· 6 = 0.577 mH


b) El circuito equivalente es
e

FIGURA 7.22. Solenoides largos conectados a una batería. 1= O


R

24 V
r
-
-- L

1
T
1
7 INDUCTANCIA
Cll,CUITO RL CON FUENTE DE VOLTAJE CONTll"UO
donde e) La energía almacenada en el solenoide 2 es
L = L, + L 2 - 2M = 12.638 mH
1 M·2 1
U2 = 21 Lº 2
2 [¡, - 2 h = 2 (L -- M)ºl1,2
R = r + r1 + r 2 = 10 íl

e) Como T,, = ~ = 1.264 ms y el tiempo deseado es aproximadamente 47' , esta energía es máxima cuando iL es máxima; es decir, cuando

entonces
.
IL
ti
=R = 2.4 A
t = 5.05ms
d) Para / = 2 ms la corriente;, a través de la malla es
:. u,m,, = 0.066 mJ
y la densidad de energía máxima será
Í(/) = /ó (1-e-lhL)
R 112 mA, 0.066 X J0· 3 J
--¡;;;- = --0-.1-(_,r_)-(0-.-00_5_)~ = 8 .4 -m-
¡,aZms = ;¿ [ =
112 má,
2- 3
ÍL(/) 1-e- l.;64] = 1.91 A

y como
Eiemplo 7 .3

Suponga un transformador como el mostrado en la figura 7 .23a, del cual se


sabe que los valores de inductancia y resistencia de los devanados primario y
V", = r, h = 6(1.91) = 11.46 V secundario son, respectivamente, L 1 = 1 H, r 1 = 100 íl, L 2 = 0.25 H y r 2
V,, =L di, - M di, = (L - M) diL
= 10 íl. El coeficiente de acoplamiento de las bobinas es t = 0.8. Si al prima-
¡ dt dt ¡ dt rio del transformador se le aplica una señal de voltaje v(t), que varía como se
indica en la figura 7 .23b, obtenga el valor de i 1 , v1 y v2 para el intervalo O ,s
t < 30 ms, y haga una gráfica de cada una de estas funciones en dicho inter-
Pero valo.

Solución

por lo que Analizaremos primero el comportamiento de las variables para el inter-


valo O ,s t < 10 ms.
L1 - M El comportamiento del primario del transformador será el de un cir-
V,.b;::;:
L cuito RL con una fuente de voltaje constante li, = 24 V y de las ecuaciones
(7.80) y (7.81) tenemos que
para/= 2ms

12.582 X 10-3 2
. X _ (24) e - 1.20, = 4.9 V
12 638 10 3
V1 = t~e- .L¡ 1
., = L di,
V,, = Vº, + V,, = 16.36 V ¡ dt
394 CIRCUITO HL CON FUENTE DE VOi.TAJE CONTINUO

r, por lo que

@
--Ar---©X
+

v(t) L,
al sustituir valores, obtenemos que

~------0y v2 = 9.6e· 10 º' O :5 1 < !Oms


h

Nótese que la relación entre los voltajes v1 y v2 puede ser expresada

v(I) [v]

pero como a<


-
n
24~

Existe entonces una relación de transformación N = 2.5 que no indica,


necesariamente, que la relación de vueltas sea 2.5.
Un proccdirnkn1n 1,Jtcrn'.lJÍ,.'n p0r~1 nhten('r V::. es
10 20 30 40 50
FIGURA 7.23. Diagrama de un transformador alimentado por una fuente de señales. V2 = _!_ V¡ = _l_ 24e·1001 = 9.6 e·lOOt
N 2.5

Además, se debe observar que por estar abierto el secundario, v2 = v,,


Al sustituir valores, tenemos que para O ,s t < JO ms ya que i2 es cero y, en consecuencia, el término de voltaje inducido en el pri-
mario, debido a variaciones de la corriente en el secundario es nulo; es de-
i1 = 0.24 (1- e· 10 º') 0:5/<!0ms cir

V¡ = 24 e-100, 0:5/<!0ms M di, =O


dt
Para obtener v2 es necesario calcular primero la inductancia mutua M,
entonces de la ecuación (7 .26) Para el intervalo 10 ms :5 t < 20 ms, tendremos un circuito de desener-
gización en el primario, por lo que será necesario conocer las condiciones
iniciales. El inicio de este proceso se dará cuando t = 10 ms y en ese ins-
tante tenemos que
de donde
'(/)
11 1 = / 01 = 0.24(1-e·lOO<l0•10" 3>) = 0.152A
M = 0.8 ,,_ff (0.25) = 0.4 H , - 10 ms

De la ecuación (7 .23) y sin considerar los subíndices Para utilizar las ecuaciones (7. 88) y (7 .89) se considerará t' = O para el
instante en que se inicia este proceso, por lo que se tiene

v2 = Mdi,
--
,,
dt i1 = 10 1 e-Lit'
396 CIRC UITO RL CON FU ENTE DE VOLTAJ E CONTINUO 397
- ___'!_ t' Finalmente
V¡ = - r¡ l O¡ e L¡

i 1(t") = - 0.184 e - 1001" + 0.24


1 di¡
V2 = - V¡ = M--
N dt
V 1(t ") --
-
L 1 di1
dt -- 18 .419 e- too,,, 20 ms :'5 t < 30 ms
Al sustitui r valores resulta que (O :5 t < 10)
i1 = 0. 152e- 100 • • vi(t") = _!__ v1(t'') = 7.368e -1ºº'"
10 ms :5 t < 20 ms N
V¡ = - 15.17 1 e -lOOt ' (O :5 t· < 10 ms)
Nótese que en cada caso se ha considerado un tiempo igual a cero en el
v2 = - 6.068 e -too,· inciso de cada proceso. Las gráficas resultantes son

Para el intervalo 20 ms :5 t < 30 ms, se presenta nuevamente un proce-


i; [AJ
so de energización en el primario del transformador , pero la condición ini-
cial para i 1 no es cero ya que para t = 20 ms, es decir t' = 10 ms, tenemos
' . 0.20
0.152 0. 172
i1(t') 1 = I 02 = 0.056 A
t' = LOms r

La constante de integración se evalúa de la forma siguiente.


Partimos de la solución de la ecuación diferencial (7 .80), la cual se repi- t [ms)
te a continuación
10 20 30
'
11(t) = Ke - ___'!_ 1
L1 + -
t~

( .
v , [v)
donde K es la constante de integración que deseamos evaluar.
24
Si,pa ra ! " = O , i 1(0) = ! 02 entonces
20 15.08

10 8.83
~ 6 78
de donde 1

/j, 1 [msJ
K = I0 2 - -
T¡ 30
1 1
1 '
por lo que
- 10 ~558
" t~
I
11(( ') = - ( l -e
- ~L /")+I e - ~L ("'
1 02 1
r1 - 15.1 7

Al sustituir valores t FIGURA 7.24. Gráficas de la corrient e y voltaj e en el pr ima rio, y de l vo lta je en el secun-
ii(t '') = 0.24 (1 - e -lOOr") + 0.0 56 e - l OOt " dario de un transformador co nectado a una fuente de sef'\a les.
r; "~ 8 cm
v, [v]
l.,,_
,. ~, r, = 6 cm
'
1 h c·c I cm

9_6 6.03
-~
·--------13. 53 ~--2.71
+-~-L._L__L 1 1 ..L~-~-'---'-~~-~--'-- [_ms]
~ - -2.23 10

-4.97
-10

X
Núcleo de aire
FIGURA 7.24. (Continuación.)
FIGURA P7.2

7.3. Calcule la inductancia mutua entre los dos solenoides coaxiales y sobrepuestos de
la figura P7 .3.
PROBLEMAS

7.1. Calcule la inductancia propia de un solenoide construido con alambre magneto 1'1 = 20 cm
A WG # 18, de diámetro nominal incluyendo el esmalte de 1.077 mm. El embobi- 1',= 12 cm
nado se realiza con tres capas de alambre de 150 vueltas muy juntas por cada a= 1 cm
capa. La primera de ellas se embobina sobre un cilindro de plástico(µ¡, = µ 0) de N, '·" 1800 vueltas
N2 = 900 vueltas
1 cln de radio, como se muestra en la figura P7 .1. ¡4----..- - - - - - - - , , - - - - - - - - - - ~
1 1 1 1

i--qill~lilEEID~~~:::"'
FIGURA P7.3

FIGURA P7.1

7.2. Obtenga el número de vueltas necesario para que el toroide de la figura P7.2 ten··
ga una inductancia L, = 575.36 µH. Calcule además el diámetro máximo (que
incluya el esmalte) del alambre con el cual es posible enrollar el número ele vueltas
obtenido anteriormente en una sola capa.
400 l INDUCTANCIA
PROBLcMAS 401
7.4. Obtenga el coeficiente de inducción mutua para el arreglo del toroide y el conduc-
7 .6. Calcule las inductancias propias, por metro de longitud, para los cables coaxial y
tor recto y largo de la figura P7.4.
dúplex de la figura P7.6.

14_ _ _1_·1- - - - - f l o

1
r 1 ~" 9 cm ---------
/'' ,-1- ; -----
r¡ ~ce.

b 2cm
7 cm

N, = l 600 vueltas
1' ,-, - -
- t
JI J
r =0.5 mm
1

r,=3.5 mm
r:=4 mm Aislante
(µ.," µ.)

a) Cable coaxial

FIGURA P7.4

7.5. Obtenga la inductancia mutua entre dos bobinas cuadradas mostradas en la figuh
ra P7.5. c=lmm
d-4mm

Aislante
d (µ." µ.)

b) Cable dúplex

FIGURA P7.6
' I

/
"""''~---·
,, '
/
I

7.7. Suponga que los solenoides del problema 7.3 se conectan en serie uniendo la ter-
10cm
minal b con la d. Haga una representación simbólica del arreglo. Calcule también
¡ el coeficiente de acoplamiento y el inductor equivalente.

1 7 .8. Considere dos inductores ideales (sin resistencia) L 1 y L 2 , los cuales se conectan
1~---------1»-
2 cm 1
. primero en serie y posteriormente en paralelo, dando por resultado los coeficienu
tes de acoplamiento indicados en la figura P7.8. Si a los arreglos se les aplica una
/ diferencia de potencial Vxz = 10 sen 1201rt V, calcule la corriente y la diferencia de
' Fl,GURA P7.5
potencial en cada inductor.
,1.,-
-..,.,....-_

402 PROBLEMAS 403


X 7.10. Un solenoide de inductancia propia L, = 0.5 H y resistencia R, = 1 n se conecta
a una fuente de 12 V con resistencia internar = l íl, como se muestra en la figura
P7. IO. Dibuje las gráficas de i, V"b y Vc1, co1;tra el tiempo, para el intervalo O ::::;: t
s 1.4 s. Indique las magnitudes de las variables cada 0.2 segundos.
X 0----

L,

L,
------------ª
y
1- - -
-1-
L, ~ o.s 1-1
12 V
L,
z ------4---------..1. e
e ~ 0.2 11, ~ 1Q
1n
b)

FIGURA P7.10
z
a) b
riiJUHA Vi.O
7.11. Al circuito RL de la figura P7 .1 la se le aplica una señal de voltaje v(t) que varía co-
mo se observa en la figura P7. l lb. Dibuje las gráficas del voltaje en el resistor ( V,,b),
el voltaje en el inductor ( V&c) y la corriente i en el circuito contra el tiempo, para el
7.9. Si la corriente en el primario del transformador de la figura P7 .9a varía como se intervalo O :S t :S 6 s. Calcule valores de voltaje y corriente cada 0.5 segundos.
indica en la figura P7.9b, y es posible despreciar las resistencias de los embobina~
dos, obtenga: JI v(I) [V]
a.,___~,, r---. /¡
a) La relación de transformación N
b) Los voltajes inducidos en el primario y en el secundario, para el intervalo O s t
s 70ms.
-1-
l
20~ - -
e) La energía máxima almacenada por el transformador. V(I)

11~211 1 [ s]
i, [AJ e
L~2I-I 2 3 4 5
e
a) b)

2 FIGURA P7.11
L =5 mH
1

L,
L, ~ 2.5 ml-1
7.12. Se conecta la combinación en serie de tres inductores con resistencia a una fuente de
,___.., d voltaje continuo de 100 V y con resistencia interna de 2 íl, como se muestra en la fi-
b o----' 1 fmsJ
20 60 gura P7 .12. Si los coeficientes de acoplamiento son los indicados, calcule para/ =
t ~ 0.8
50 ms:
a) b)
a) La difer~ncia de potencial V"c
FIGURA P7.9 b) La energía almacenada por L 1
404
1l'2 "~ 0.2

X@º--'>-'-__, 1./rl,_®_.,ArLv,,.v, b
)_1 = 0.2
11\= 0.1

:--:f:
1 1 R,
L 1 =400 mH
L, =600 mH
Capitulo 8
1 lOOV
L1 = 200 ml-1
R, ~2 n
Propiedades magnéticas
H1
¡ _ ___ _

L,
11, ~ 3 n
R1 = 1 D:
de la materia
d é - - - - - - - ' \ r---®JV''v\,'\._ _J, e
R, L, Intrndncción
FIGURA P7.12
Debido a la importancia de la presencia de la materia en el cálculo de fenó-
menos electromagnéticos y en especial, por la gran aplicación de los materiales
ferromagnéticos en la ingeniería, en este capítulo trataremos de explicar cuali-
/.1J. La:., !.":tré\(·tci'hti1_:,b del !r:111,i1mnador de la íit:lll'<l P7.liu c,1rn: T 1 H, ';, LaLivamcuLc d origen del i..:omµorLamicnLo <le lo:.; 1HJ.lcriak0 <liJ.magn0Lico:.;, v:..i.
10 íl, L, ~ 0.25 H, r, ~ 1 íl y el coeficiente de acoplamiento es [ ~ 0.8. Si al pri- ramagnéticos y ferromagnéticos.
mario del transformador se le aplica una sefial de voltaje v(t) que varía como se indi- Posteriormente, analizaremos la forma de considerar la presencia de lama-
ca en la figura P7 .13b, obtenga las ecuaciones que determinan los valores de ip, teria en el cálculo del campo magnético para los diversos tipos de materiales
vi' y v,. para el intervalo O :s t :5 200 ms y dibuje una gráfica de cada una de estas
mencionados. Para el caso particular de los materiales ferromagnéticos, intro-
funciones del tiempo en dicho intervalo.
duciremos el concepto de circuito magnético y analizaremos las características
de algunos de estos circuitos, así como sus limitaciones.
r ,.._ Finalmente aplicaremos lo aprendido acerca de los materiales ferromag-
a ' X néticos en el análisis de la fuerza entre polos magnéticos, la inductancia en pre-
-+ ~ ~ sencia de materiales ferromagnéticos y las relaciones para un transformador
+ con núcleo ferromagnético.
V,= V"
V(t)

l,, L,
8.1. EFECTOS MAGNÉTICOS DEBIDOS A LA
y PRESENCIA DE MATERIA
b
a)
v(t) [VJ
Describiremos inicialmente algunos experimentos que podemos realizar
para distinguir diversas clases de comportamiento de los materiales en presencia
de un campo magnético. Un experimento típico se realiza con ayuda de un
10 campo magnético no uniforme, el cual puede obtenerse en el extremo de un so-
lenoide o con un par de polos de un electroimán, uno de los cuales termine en
punta.
La figura 8.1 muestra un solenoide y el esquema del campo obtenido, en
+--'--'---..J.--'---'--- t [s] donde se puede observar la zona de campo no uniforme que existe en cual-
0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 b) FIGURA P7.13 quiera de sus extremos.
4115
41]6 401

Resorle,

Movimiento t

Muestra de
material

a)
FIGURA 8.1. Solenoide usado para obtener un campo magnético no uniforme. En a) se a)
iiiJi<..:.:.: i;..:. 'iu1111..;. Ll:J c,s..:i,.L.,.:.l1 i.:.::.; ,i"iU:J;.;.U.:.:s µ;..1.:.: uU:.;01','.:.:..1 iu. iUL:1.:..:... :11;.;.::¡i'18i1c¡;;, :.;vli..: Cli:.:..v J
en b) se presenta el esquema del campo magnético del solenoide.
z

Otra forma de obtener un campo no uniforme es por medio de un


electroimán, como el mostrado en la figura 8.2. X
)-y
Al colocar una muestra de cualquier material en la zona de campo no uni-
forme, observaremos una fuerza de origen magnético que no depende ni de la
dirección del campo, ni de su magnitud, sino de su gradiente ';!· para el so-
len01'd e o dB,
dy para e l e1ectrmman;
. ' . d'1c l1a f uerza es mas
es d ecir, ' intensa
. en
una zona donde existe mayor variación del campo magnético respecto de la
distancia. Esta fuerza, además, será proporcional a la masa de la muestra.
Si repetimos el experimento con diversos materiales, podremos distinguir
esencialmente los tres tipos de comportamiento siguientes:
b)
1. Materiales que experimentan una fuerza en la dirección en que el campo FIGURA 8.2. Par de polos usado para obtener un campo magnético no uniforme. En a)
magnético disminuye, éstos son rechazados por el solenoide o por el se indica la forma de colocar las muestras para observar !a fuerza magnética sobre
ellas y en b) se presenta el esquema del campo magnético del c~lectroimán.
polo en punta.
A estos materiales se les conoce como diamagnéticos y como ejemplo
típico mencionaremos al agua, la cual experimenta una fuerza de 2.2 X
1o-< N por cada gramo, en un punto donde ddB~ es igual a 17 _:!:_ y B, =
z m
1.8 T.
T
.

408 8 PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA

2. Materiales que experimentan nna fuerza en la dirección en que el campo


magnético aumenta, éstos son atraídos hacia el interior del solenoide o
por el polo en punta. A estos materiales se les conoce como paramagné- Medidor
ticos y como ejemplo mencionaremos el sodio, que experimenta una
fuerza de 2 x JO·' N por cada gramo, en un punto donde ';J1z' es igual a
/
T
17-yB, = 1.8T.
m
3. Materiales qne experimentan una fuerza varias veces mayor a la obser-
-;,

vada en los casos anteriores y en la dirección en que el campo magnético


aumenta, éstos son atraídos con gran fuerza hacia el solenoide o por el
polo en punta. A estos materiales se les conoce como ferromagnéticos, Toroide
de los cuales el ejemplo más conocido es el fierro, sobre el cual actúa una
fuerza de 4 N por cada gramo, en un punto donde ddB, = 17 _.!_ y B,
z m
= 1.8 T.
Además, al reducir la variación del campo magnético a la mitad, la fuerza
observada sobre los materiales diamagnéticos y paramagnéticos se reducirá a
la cuarta parte. En los materiales ferromagnéticos, en cambio, la fuerza se re-
Jucirá sulanwnLc a la müad.
Otro experimento que nos permite detectar la existencia de las tres clases de
materiales mencionadas, puede ser realizado por medio de un toroide como el
mostrado en la figura 8. 3.
Sobre el toroide se devana una bobina, a cuyas terminales se conecta un
aparato de medición que permite obtener la lectura del voltaje inducido (por
ejemplo un osciloscopio) cuando se varía la corriente en el toroide, por conve- Corte del toroide
niencia en forma senoidal; es decir
FIGURA 8.3. Toroide de sección rectangular y devanacio uniforme, sobre el cual se ha
enrollado una bobina para medir voltaje inducido.
ir = Ir,,, sen wt (8.1)

Si aplicamos la ley de Faraday, obtenemos que la fuerza electromotriz in-


ducida en la bobina es Si tomamos como base el voltaje inducido sin núcleo, obser_varen_10s que
los materiales que llamamos diamagnéticos producen un voltaJe mduc1do me-
f _ M dir nor, los paramagnéticos lo incrementan y los ferromagnéticos producen un
% - dt (8.2)
gran incremento en dicho voltaje.
En el siguiente subtema trataremos de explic~r el origen _de estos efec~os Y
donde la inductancia mutua se calcula con la expresión posteriormente presentaremos la forma de inclmrlos en el calculo de fenome-
nos electromagnéticos.
M=
!'o Nr N, b r,
1n - (8.3)
2,r r,
8.2. CONTRIBUCIÓN MAGNÉTICA DE LOS ÁTOMOS
Este dispositivo permite comparar los valores de voltaje inducido cuando el
núcleo del toroide se construye con diversos materiales, con el obtenido cuan- El estudio de los fenómenos cuánticos ha permitido explicar con éxito l_a
do se coloca sin núcleo en una zona de vacío. estructura de los átomos y el comportamiento de las partículas que los const1-
410 411
p,,. (8.7)
V

/- '
Al relacionar las ecuaciones (8.6) y (8.7), obtenemos que
Electrón
I º q,, r~\
'
(8.8)
1

\ Núcleo
+ I
\
J

/
' Observemos en esta última ecuación que los vectores momento dipolar
'
---1 magnético p,,, y momentum angular orbital L, están relacionados por medio
de la constante .__e¡_,._ ; para el caso de un electrón ésta será negativa, ya que q,,
2mc
L
es negativa, por lo que los vectores p,,, y L tendrán direcciones opuestas. .
FIGURA 8.4. Electrón girando alrededor del núcleo de un átomo, en una órbita circular. Aunque hemos obtenido una relación para el caso particular de una órbita
circular, es posible demostrar que tal relación es general y que para cualquier
órbita donde el momenturn angular sea constante, el momento magnético per-
manecerá constante. Además, este resultado es válido desde el punto de vista
luyen; es por ello, que en un estudio formal de la contribución magnética de cuántico.
los átomos, es necesario apoyarse en los resultados de la mecánica cuántica. Adicionalmente al magnetismo producido por los electrones en órbita,
Sin embargo, dado que no poseemos los conocimientos necesarios sobre ella. existe otra contribución magnética debida a la rotación de las partículas alre-
1.rawremos Je expm:ar, cuando sea posible y con sus üm1tac10nes, algunos dedor de su eje, Hamacto espín.
Pff'rfO<:; m~gní"J·irrv;;, ~r{)y~rlAc: Pn b n,p('[inif'~ C'J¿¡c:if'~. Debido a. que el espín es un fenómeno cuántk-O; '-:11 mnmentum angular está
Analizaremos primero cómo contribuyen los electrones, girando alrededor cuantizado y su valor y símbolo son
del núcleo, al magnetismo de la materia. Supongamos, para simplificar, un
electrón (carga q") girando en una órbita circular, con una velocidad tangencial . /¡
v, como se muestra en la figura 8.4.
S = mornenturn angu1ar rnterno = --¡;;:- (8.9)

Este electrón representa una espira de corriente eléctrica, ya que en cada se-
gundo su carga puede pasar varias veces por un punto cualquiera de la trayec--
donde
.
toria circular; el valor de esta corriente es

l= qJ [AJ (8.4)
h = constante de Planck
En la figura 8.5 se muestran las direcciones del momento magnético y del
donde momento angular, para un electrón girando sobre su eje.
La dirección del momento magnético puede obtenerse considerando al
f=-----"'---=-V~ (8.5) electrón como una esfera de carga negativa girando sobre su eje.
2,r r21r El protón y el neutrón también poseen espín, es por ello que para cual-
quiera de estas partículas podemos expresar su momento magnético como
y la magnitud del momento dipolar magnético p"' del eléctrón en órbita será

p,., = 'Y·2;n S
(8 .1 O)
"t-m = !A ~, o.f(,rr')
~~
= 'l.,.
2 vr (8.6)

donde
Por otro lado, sabemos que el momentwn angular del electrón en órbita es
en .magnitud )' = constante giromagnética
412 CONTRIBUCIÓN MAGNÉTICA DE LOS ÁTOMOS

Investigaremos ahora qué sucede con las contribuciones magnéticas de las


Eje de rotación partículas que constituyen los átomos o moléculas, al colocar uu material en
una zona donde existe un campo magnético.

8.2.1. Diamagnetismo

Electrón O Sentido de giro


Cuando colocamos un material en una zona de campo magnético~ los
electrones en órbita experimentan una fuerza adicional dada por la expresión

F = qv X B (8.12)

!s Esta fuerza altera la velocidad de los electrones, produciendo momentos


magnéticos inducidos que tienden a disminuir el campo magnético existente en
el interior del material. Ya que no es posible demostrar el caso general, basán-
donos en la mecánica clásica, nos limitaremos a analizar el caso básico de un
electrón que gira en una órbita circular alrededor del núcleo, como el mostra-
FIGURA 8.5. Direcciones de los vectores momento magnético y momentum angular do en la figura 8.6.
para un electrón.
Cuando no existe campo magnético externo, la magnitud de la fuerza
centrípeta está dada por la expresión de Coulomb, entonces
Los valores de la constante giromagnética 'Y para el electrón, el protón y el
neutrón son, respectivamente (8.13)

-y. = -2.002
Supongamos que colocamos nuestro sistema en una región donde existe un
campo magnético en dirección Z y que es uniforme en toda la zona, según la
')',, = 5.585 (8 .11)
ley de Faraday, al aumentar el campo magnético desde cero hasta su valor fi-
-y,, = -3.860
Si observamos los valores de 'Y para cada una de las partículas menciona-
das, es posible obtener algunas conclusiones interesantes. Una de ellas, basada
en que -y. * -y, , nos indica que la estructura interna del electrón es distinta a
la del protón y -y,, * O es una indicación de la existencia de una distribución
E
de carga en el neutrón.
Basados en los resultados presentados con anterioridad deberíamos esperar z
que cualquier trozo de material produjera un campo magnético en sus cerca- \
nías; sin embargo, existen dos sentidos posibles de rotación de la., partículas, ,
tanto orbital como de espín, que dan por resultado una cancelación de efectos
entre las partículas subatómicas. Si las cancelaciones no fueran totales, cada
Electrón q, ~

-- - 1 ..4§r-'
l
V
átomo o molécula poseería un momento dipolar magnético resultante; ade-
más, como en un trozo de materia ordinaria no existe ninguna dirección prefe-
rente para que se orienten dichos dipolos magnéticos, la orientación aleatoria
1
p,,
X

mpedirá que se detecte un efecto magnético externo.


FIGURA 8.6. Electrón girando en una órbita círcu!ar alrededor de un núcleo de carga Q.
414 B l'!Kll'IEIJADES MAGNÉTICAS DE LA MATEHIA COl,TIIIBUCIÓN MAGNÉTICA D[ LOS ÁTOMOS 415
nal ll 1 , aparece un campo eléctrico inducido E concéntrico a la órbita, el cual Debemos observar que el incremento de velocidad es el mismo, indepen ..
podemos obtener aplicando dicha ley, entonces dientemente de la rapidez con la cual aumenta el campo magnético de cero a su
valor final B 1 •
f Eº df =
- dq,,
dt
(8.14)
Para un electrón girando en sentido opuesto, el efecto es un incremento en
su velocidad, de tal manera que el cambio en el momento magnético siempre es
opuesto a la dirección del campo magnético aplicado. De acuerdo con la expre-
como sión (8.6), se cumple que

f E O
di = 2,r rE (8.15)
Lip
"'
q /'
=, -'-
2
Liv (8.22)

Al sustituir la ecuación (8.21) en la (8.22), obtenemos


y
dq,, dB q~ r 2 B1
7r/'2 - - - (8 .16) Lip,,, = 4m (8.23)
dt dt

Al combinar estas dos últimas ecuaciones, obtenemos que y vectorialmente


q~ ,.2 B1
dB Lip,,. = - 4m (8.24)
E = _!__·, 18.17)
di
Podemos concluir que estamos obteniendo, de cada electrón en órbita, un
La dirección del campo eléctrico inducido es la indicada en la figura 8.6 y momento magnético inducido opuesto al campo magnético externo.
puede ser obtenida con el principio de Lenz. Notemos que la fuerza que ejerce
este campo eléctrico, tiende a desacelerar al electrón y la variación de la veloci-
dad se puede obtener a partir de la ley de Newton, entonces 8.2.2. Paramagnetismo
qr dB
ma = qJ; = - ' - (8.18) Cuando los efectos magnéticos, tanto orbitales como de espín de un átomo
2 dt o molécula, no se cancelan completamente, cada átomo, molécula o ion posee
un momento magnético neto. Cuando estos dipolos magnéticos atómicos, son
pero colocados en una zona de campo magnético, experimentan un par
dv
a=-- (8 .19) T = p.,, X B (8.25)
dt
por lo que Sabemos que este par actúa tratando de alinear la dirección de p,,. con la del
campo magnético aplicado B, como se indica en la figura 8. 7.
La energía potencial magnética del dipolo en un campo magnético es
dv = q,r dB (8.20)
2m
(8.26)
Si el valor final del campo magnético externo es B 1 , podemos calcular el
y la posición donde esta energía es mínima, es justamente cuando p,,, y B son
incremento de velocidad integrando la expresión (8.20)
paralelos; sin embargo, debido a la agitación térmica, no se logra una orienta-
q,r
Liv = -
2m
- J B, dB = .q,r B,
2m
(8.21)
ción completa de los dipolos. Es por ello que, en general, el alineamiento de los
dipolos magnéticos que constituyen una muestra de materia es inversamente
0 proporcional a la temperatura.
416 417
B J
B
B
'
r
~ Giro
P..

a) b)

FIGURA 8.7. El vect or momento d i polar mag nético p,,,, trata de colocarse en dirección
paralela al campo magnético B, debido al par r.

I:,l efceLo diamagnéLieo está presente siempre, pero puede ser superado po1
el paramagnetismo, dando lugar a que el material incremente el valor del cam-
po magnético en su interior y la muestra se considerará paramagnética.

8.2.3. Ferromagnetismo (

En esta clase de materiales los momentos dipolares atómicos, originados e)


principalmente por momentos magnéticos de espín no compensados, poseen
FIG URA 8.8. Muestra de material ferromagnético. a) Dominios magnéticos. b) Los do-
una tendencia natural a alinearse, aun sin la existencia de un campo magnético minios magnéticos han crecido a expensas de sus vecinos cuyas direcciones no eran
externo. Debido a esta tendencia, se forman regiones dentro del material del favorables. e) Los dominios magnéticos se han orientado debido al incremento del campo.
orden de 10-1 a 10-12 m3 en las cuales todos los momentos magnéticos están ali-
neados, a estas regiones se les llama dominios.
Sin campo magnético aplicado, los dominios existentes en una muestra de
material poseen direcciones diversas y el material puede no presentar efectos 8.1 muestra el valor de esta temperatura para los cinco elementos químicos que
magnéticos externos. Al aplicar un campo magnético al material, los dominios son ferromagnéticos.
que poseen orientación en dirección del campo, crecen a expensas de los domi- El alineamiento espontáneo está basado en efectos electrostáticos entre los.
nios vecinos que no están orientados favorablemente. Al incrementar el campo átomos adyacentes, mismos que dependen de la distancia entre los átomos en
aplicado, se presenta también una orientación de dominios en una posición la estructura cristalina del material. En los materiales ferromagnéticos, este
más favorable, como se ilustra en la figura 8.8. efecto alinea los momentos magnéticos atómicos en dirección paralela.
El ferromagnetismo es una propiedad que depende de la temperatura. Para Es posible que estos efectos produzcan un alineamiento antiparalelo dando
cada sustancia existe una temperatura llamada temperatura Curie, para la cual origen a los materiales llamados antiferromagnéticos, como ejemplo de estas
el material pierde sus propiedades ferromagnéticas comportándose paramag- sustancias tenemos: MnO, FeO, CoO y NiO.
néticamente. Para temperaturas mayores que la temperatura Curie, la agita- Cuando el alineamiento es antiparalelo, pero además, los momentos mag-
ción térmica es tan grande, que supera la tendencia al alineamiento. La tabla néticos atómicos son mayores en una dirección, se obtienen materiales llama-

1
d)
TABLA 8.1. Temperatura Curie pani los dnco elementos ferromagnéticos
1
l:,'/emento Niínu:ro atómico Te111pemt11m Curie
("C)

1-!icrro Fe 26 770
Cobalto Co 27 1120
Níquel Ni 28 ]58
Gndolinio Gd 64 16
Disprosio Dy 66 -188
------
X

dos ferrimagnéticos. A este grupo de materiales pertenecen las llamadas ferri-


tas, muy usadas debido a sus propiedades magnéticas y alta resistividad.
Ejemplos de estos materiales son: la magnetita, Fe30 4 , y la ferrita de níquel,
NiFe,0 4 • FIGURA 8.10. Espira de corriente situada en una zona donde existe un campo magnéti-
co no uniforme. Las líneas mostradas representan el campo externo, no se muestra el
Para terminar de justificar los fenómenos descritos en la parte inicial, ana- producido por la espíra.
lizaremos la fuerza que se presenta sobre los dipolos magnéticos, cuando seco-
locan en un campo magnético no uniforme, como se muestra en la figura 8.10.
"~hPmni, rinP la fm"17H mHP"nf'tka (!HP ar.ti'rn (;ohre: nn c0n<l11ctor <le lonR"itncl
dt, que transporta una corriente I, en una zona donde existe un campo magné-
tico Bes La fuerza de interés es debida a la componente radial del campo B,. que for-
ma siempre un ángulo de ; rad con cualquier elemento dt que se considere,
dF=ldfxB (8.27)
por lo que la magnitud de esta fuerza es

dF = IdeB, (8.28)
..,,_

<<
o
o
---e--
'
•o • '
'
Al integrar, obtenemos que la fuerza es

~ •
e o F = !(ha) B, (8.29)
o ...
e o
@)

o
'
• _...,.
'
'
y dirigida hacia abajo, por lo que la espira será llevada hacia la zona donde el
o
..._9---- '
o
o
•o • •
' ~

'
o .,
•o ............
campo magnético es más intenso. Si invertimos la dirección de la corriente, p,,,
tendrá dirección opuesta y la fuerza actuará para mover la espira bacía una
zona de campo magnético menos intenso.
o Es posible obtener una relación entre la fuerza magnética y la variación de
+---0---
---e-- •o • ' o la componente del campo en la dirección z, por medio de la ley de Gauss para
el magnetismo ( v • B = O) el resultado es
Material ferromagnético o ' Material ferrimagnético as, (8.30)
F =p,,,Jz
Material antiferromagnético
FIGURA 8.9. Esquemas de los tipos de orientación de los momentos dlpolares atómi- Notar que en un campo magnético uniforme, la fuerza que actúa sobre la
cos, en los materiales que presentan alineamiento espontáneo. espira es cero.
420 8. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA 421
Hasta el momento debemos poder explicar cualitativamente la razón de los p,,, = iA
fenómenos descritos en el apartado previo.

00 0 0 00
8.3. MAGNETIZACIÓN DE LA MATERIA Y VECTORES, 000000
MAGNETIZACIÓN E INTENSIDAD / 00 00 0 0
DE CAMPO MAGNÉTICO
!,,, 000000
Hemos visto que al colocar un material cualquiera en una zona de campo
magnético, se orientan y/o se inducen dipolos magnéticos en los átomos, dan-
do por resultado un momento dipolar magnético total en el material. Se dice
entonces, que en dicho material existe una polarización magnética o magneti- a)
zación.
Si en un volumen Á V, existen N dipolos magnéticos, entonces, es posible
obtener el momento dipolar magnético total mediante la siguiente expresión
vectorial M

Pnu = E" Pm, (8.31) t:B


t \ JBB
l..
,- 1

Definiremos como vector magnetización M al momento dipolar magnético


t>_BBB~B
µor unidad de volumen, pero dado que el vector puede variar de una zona a B_BBB~B
otra del material, lo expresaremos mediante el límite siguiente B~B
~B
M = lím ~ = lím
t·=
1
p,.., (8.32)
P.,,,

t.V-+ O ÁV t.V-+ 0 ÁV b)
FIGURA 8.11. a) Sección t ransversal de un toroide con magnetización unif orme. b) MO·
Otra forma de definir el vector magnetización, M, es considerar la existen- mentos dipolares promedio por átomo.
cia de un momento dipolar magnético promedio por átomo, p,..p , y si n es el
número de átomos por unidad de volumen, tenemos que

(8.33) gran número de pequeñas espiras de corriente, como se indica en la figura


8.11, para una sección transversal de un toroide magnetizado en forma uni-
Las unidades del vector magnetización son forme.
Se observa en la figura 8.11 que cuando la magnetización es uniforme, las
corrientes en el interior se cancelan entre sí, permitiéndonos representar el
[M]., = [ ~ 3 ] [A • m 2] = [~] efecto total de las espiras mediante una corriente neta que circula exclusiva-
mente en la superficie del material. A esta corriente equivalente se le llama
Cuando el material es homogéneo o isótropo, la magnetización tiene la di- corriente superficial amperiana o de magnetización, usualmente se distingue
rección del campo magnético aplicado o causante de la magnetización. Un de la corriente a través de los conductores mediante el subíndice m; es decir
procedimiento conveniente para tomar en cuenta el efecto de la magnetiza-
ción, es la suposición de que el material magnetizado está constituido por un I"' = corriente de magnetización
8. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA MAGNETIZACIÓN DE LA MATERIA Y VECTORES

La magnitud del momento dipolar magnético total de la muestra, se puede Según la ley de Ampere, la circulación del campo magnético B es igual a la
obtener en forma equivalente como corriente neta IN encerrada por la trayectoria, multiplicada por ¡,,; es decir

p.,,,= !,,,A (8.34) (8.37)


donde
Cuando existen materiales magnetizados, la corriente neta encerrada se
A = área de la sección transversal del toroide compone de dos términos, la corriente de magnetización I,,, y la corriente nsual
de conducción a la que llamaremos corriente libre Ie; es por ello que para to-
Por ser la magnetización uniforme tenemos que mar en cuenta ambos efectos, expresaremos la ley de Ampere como

M= I,,,A
Al
= 1,,,
1
(8.35) t B •di= ¡,,(le+ l,,,) (8.38)

donde o también

1 = longitud media del toroide.


(8.39)
Este resultado, aunque ha sido obtenido para un caso particular, tiene vali-
Jc¿ gcücr:.d e inJ.ú.:a y_u:..: c.n u.u LfULO de mau.,;ríal ri.iagw.::ü.::.a<lo la cumpu;.i..:uL..:.
Al combinar la ecuación (8.36) con la (8.39) obtenemos que
del vector magnetización, paralela al plano tangente de la superficie del cuer-
po, es igual a la corriente de magnetización por unidad de longitud. Esta afir-
mación puede ser expresada matemáticamente, mediante el concepto de circu- (8.40)
lación del campo vectorial M que existe en el interior del ma.terial, entonces

e,,, = t M • di = l,,, (8.36)


Como la trayectoria de integración es la misma, la ecuación anterior puede
ser escrita como
La figura 8.12 muestra la trayectoria usada para obtener la expresión
(8.36). (8.41)

Al vector resultante de la diferencia _I!_ - M se le conoce como intensi-


Trayectoria cerrada l'o
,.d1·~M de longitud e dad de campo magnético y se representa con la letra H, por lo que
' \

H = _I!_ -
l'o
M[AJ
m
(8.42)

Este campo posee la propiedad de que su circulación depende exclusiva-


mente de la corriente de conducción. De las expresiones (8.41) y (8.42) obtene-
mos que
Núcleo del loroide
FIGURA 8.12. Corte del toroide donde se muestra !a trayectoria usada para obtener la
circulación del campo de magnetización que existe en el núcleo del toroide ..
e,, = t H • di = Ir = J1J¡ • dA (8.43)
424 8. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERI A 425
Si aplicamos el teorema de Stokes, la ecuación anterior se puede expresar
como

V X H = Je [~
m2 ]

Demuestre que para un toroide de N, vueltas devanadas uniformemente, la


expresión que determina la magnitud del vector intensidad magnética es
(8.44)
( M

a)
1
H = ~~:, [~] Superfic ie
cerrada
para

siendo r 1 y r2 los radios menor y mayor del toroide, respectivamente.


Con objeto de aclarar el uso de los vectores magnetización e intensidad de M
campo magnético, analizaremos el caso de un cilindro en el cual supondremos
existe una magnetización uniforme. E n un cilindro magnetizado práctico, se
presenta un efecto en los extremos que altera la magnetización, pero puede ser
despreciado en el caso de cilindros largos.
De la ley de Gauss para el magnetismo, sabemos que --------- -----~--
b)

<ff, B • dA =O FIGURA 8.13. a) Cilindro magnetizado uniformemente. b) Corte longit udinal ~~I cilindro
y superficie gaussiana usada para evaluar el f lujo de M en el extremo del c1hndro.

Al sustituir en esta ley la ecuación (8.42), resulta


•.

Entonces, la ecuación (8.45) puede ser expresada para este caso como
<ff, B • dA = <ff, µ,0 (H + M) • dA = O

o también <ff, H • dA = MA [A • m] (8.47)

<ff, H • dA =- <ff, M • dA [A • m] (8.45) Esta ecuación indica que existe un flujo de H a través de cualquier superfi-
cie que encierre una frontera donde haya una componente de M perpendicular
Evaluaremos la integral de la derecha de la igualdad anterior, para la su- a dicha frontera. ·
perficie cerrada que contiene un extremo del cilindro magnetizado, como se in- En muchos casos resulta conveniente considerar la existencia de una carga
dica en la figura 8 .13. o polo magnético ficticio (qm) definida como
Como Mes constante y sólo existe flujo a través de la base de la superficie
cilíndrica, resulta que qm = MA [A•m] (8.48)

Es decir, podemos suponer la existencia, en cada extre~o d~l. cilindro, de


<ff, M • dA =- MA [A • m] (8.46)
una densidad de carga o polo magnético, como origen o termmac10n de H.
8 PllOPIEDi\DES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA MAGNETIZACIÓN DE LA MATERIA Y VECTOFiLS 421
La ecuación (8.48) puede expresarse de manera equivalente como Para obtener los vectores H y B en puntos interiores del cilindro magneti-
zado, es conveniente pensar en función de la corriente equivalente o de magne-
1 H • dA = q,,, [A• m] (8.49)
tización[,,,, Los resultados obtenidos son los mostrados en la figura 8.15, don-
de se muestran las variaciones de los vectores B, M Y H a lo largo del eje del
cilindro.
En el caso particular del toroide no existen extremos y en consecuencia la
única fuente de H es la corriente de conducción Ir .
Debido a la semejanza de la ecuación (8.49) con la ley de Gauss, podemos 13
concluir que es posible considerar la existencia de cargas magnéticas pun ..
tua/es. Esta suposición permite calcular el campo magnético H o B, produci .. µ,, (M,,+ H)
do por el cilindro magnetizado, en algún puuto exterior, tornando los polos co ..
mo cargas magnéticas puntuales, siempre y cuando la distancia del punto a los
polos sea grande en comparación con las dimensiones de éstos.
El resultado de la aplicación de la ecuación (8.49) a una carga puntual mag ..
nética, será
_ _;;;:::::::::__________+------·------=-___.., X

H = _1_
471'
__!k__ r
,.2 [ Am]
(8.50)
B = -1:L [T]
4,r

Para obtener el campo magnético que produce en puntos exteriores el ci ..


Caso ideal .-
lindro analizado, consideraremos a q,,, como una carga positiva para el polo
norte, y negativa para el polo sur.
'-........-'1
1
Por medio del principio de superposición, obtendremos el resultado busca-
l,rM-0
do en forma análoga al caso del dipolo eléctrico.
Si el cilindro largo de la figura 8 .14 posee una magnetización uniforme
----L------+-------__JJ'-----x
-A -A .........¡ 1- ---+11-
M = 200i-, compruebequeBA = -319.9inT y Hn = --0.16i-. M
, m m i',('

H
B, A H -M"
-
1 2

)-x
)'

J_
0.6 cm
y

( - - Tf" - - -
¡
5cm

- - - - - -
N z

-®. --.. --.. --~--~ H


_ _¿__:~--:,,..------+------s:;~-¡-+--"'=--,.. X

Caso ideal
~
-11-
1

-11-
1 M
H=- -"
2

T M
LV

14------lO c m - - - - - - , . ¡ 4 - - 5 cm _ ___, FIGURA 8.15. Magnitud de los vectores B, M y Ha lo la_rgo. del eje de un cilindro de lon-
gitud econ magnetización uniforme. Las lín~as gruesas indican el caso real en el cual la
FIGURA 8.14. Cilindro magnetiw.do uniformemente de 10 cm de longitud. magnetización cambia del valor IVI a Oen un intervalo Af.
428 8. PROPIEDADES MAGNÉTI CAS DE LA MATERIA
PARÁMETROS USADos 429
En la figura 8.16 se muestran los esquemas de los campos B y H en un
corte longitudinal del cilindro. En el caso de H, las líneas no son continuas cuando existen fronteras entre
dos medios y es posible demostrar que la componente de H tangen.te a la super-
Debemos observar en la figura 8.16, que las líneas de B, independientemen-
te de la existencia de materiales magnetizados, son continuas y es posible de-
·¡ ficie frontera es la que se conserva.
mostrar que en la superficie frontera entre dos materiales se cumple que la Compruebe que, para el cilindro con magnetización unife,rme de la figura
componente de B perpendicular a ella se conserva. 8.14, el campo de inducción magnética B en el centro del cilindro es B =
250.88 i µ,T cuando M = 200 i ~ y que la corriente necesaria Para obtener
este campo con un solenoide de N , vueltas enrolladas uniformemente es Im =
NJ, = 20 A. -

B 8.4. PARÁMETROS USADOS PARA D,ESCRIBIR


EL COMPORTAMIENTO MAGNETICO
DE LAS SUSTANCIAS

Las relaciones entre los vectores que caracterizan el comportamiento mag-


nético de la materia, pueden ser descritas convenientemente en función de cier-
tos parámetros, los cuales serán definidos a continuación. .
Definiremos la susceptibilidad magnética Xm , en un punto dd matcnal, et
través de la relación siguiente

M = XmH [ Am] (8 .51)

,· donde

M = vector magnetización
H = vector intensidad magnética

Debido a que las unidades de los vectores magnetización e intensidad mag-


nética son las mismas, Xm es adimensional, y como en alg~.nos .casos los. ~ecto-
res pueden tener direcciones opuestas, x... tendrá tamb1en signo pos1t1vo o
negativo según corresponda.
En la tabla 8.2 se muestran los valores de la susceptibilidad magnética para
algunas sustancias diamagnéticas y paramagnéticas. E~ .el caso de lo.s mate-
riales ferromagnéticos la susceptibilidad no puede defm1rse por med10 de la
expresión (8.51) y se requerirá un estudio más detallado, el cual será presenta-
do en el siguiente apartado.
De la ecuación (8.42) sabemos que

B = µ, 0 (H + M) [T] (8.52)
FIGURA 8.16. Esquemas de los campos B y H dentro y fuera de un cilindro con magne·
tización uniforme. . si sustituimos la ecuación (8 .51) en la ecuación anterior Y factorizamos H obte-
nemos
430 431
TABLA 8.2. Susceptibilidad magnética de algunas sustancias a 8.5. <COMPORTAMIENTO JJE LOS MATERIALES
temperatura ambiente (T = 20 ºC)
FERROMAGNÉTICOS
Paramagnéticas Diamagnéticas
En los materiales ferromagnéticos, la permeabilidad ¡, definida como µ =
Sustancia Xm 10· 6
X Sustancia Xm x !O·ó BIH, no es constante y además, depende de los antecedentes magnéticos del
Aire (l atm) 04
material, es por ello que se requerirá un análisis más detallado de su comporta-
Nitrógeno (1 atm) -O 005
Oxígeno ( l atm) 1.9 Sodio miento.
Magnesio ·-2.4
12 Agua -8.8 Se ha mencionado que en una muestra de material ferromagnético no mag-
Calcio 14 Cobre -9.6 netizado, existen dominios en los cuales las direcciones de los momentos magné-
Aluminio 22 Plomo
Cromo ··17 ticos atómicos que los constituyen son paralelas. La dirección de cada dominio
45 Cill'bón (diamante) -22
Tungsteno 68 Plata coincide con una de las llamadas direcciones de fácil magnetización, cuya exis-
Titanio -·26
71 Mercurio -32 tencia se explica si pensamos, por ejemplo, en el hierro puro, el cual cristaliza
Platino 290 Oro -36 en unidades cúbicas centradas en el cuerpo, como se indica en la figura 8.17.
Cerio 1300 Bismuto --170 En un cristal de hierro existen seis direcciones de fácil magnetización y, co-
mo en una muestra dada no magnetizada estas direcciones son distintas de do-
minio a dominio, el campo magnético externo promedio es cero.
La razón de la formación de los dominios es que al incrementarse el núme-
R=µ,(l+x,,,)H [T] ro de éstos, se reduce la energía magnética almacenada en el campo externo.
(8.53) En la figura 8 .18 se muestra esquemáticamente tal proceso.
D~ _manera análoga al caso de los dieléctricos, podemos definir como per-
meab1hdad ¡, del medio a dipolos magnéticos atómicos, en las fronteras de los dominios, se equilibra con
la tendencia a la formación de dominios más pequeños; determinándose así un
tamaño promedio de éstos, característico para cada material.
I' = "º (1 + x,,,) [A~bm] (8.54)

Y a la relación entre la permeabilidad del medio y la permeabilidad del va- Átomos de Direcciones de fácil
cío, le llamaremos permeabilidad relativa y la representaremos con la letra K
entonces , ""
(
hierro

--.,-----;fll;---+--,.lilii"""""91l>
t / magnetización

K,,, = ...!!:... = 1 + x,,, (8.55)


l'o ®'---~~/

. En resumen, las relaciones entre los vectores que describen el comporta-


miento magnético de la materia son

ll = ¡,H = K,,, µ 0 H = (1 + x,,,) µ 0 H

ll = _J.':._ M = K,,, l'q_ M


(8.56)
X"' x,,,
M = x,,,H

FIGURA 8.17. Cristal de hierro donde se indican las seis direcciones de fácil magneti-
zación.
432 433

Material ferromagnético

FIGURA 8.19. Dispositivo usado por Rowland para obtener las relaciones entre H y B.

Analizaremos ahora las consecuencias de los efectos anteriormente descri-


to<::, en !A. vririación dt' la permf'Ahilirl~'Hi /J rle los mRteriales ferromagnf'tkos.
Si se desean obtener las características de un material ferromagnético dado,
se toma una muestra del mismo y se construye una gráfica de la magnitud de la
inducción magnética B en el material, para diversos valores de la intensidad
magnética H. De la gráfica así construida, se podrán obtener los valores de la
permeabilidad que se desee, como el cociente BIH.

l l El procedimiento usual para la obtención de la información necesaria para


dibujar la gráfica B contra H, es construir un pequeilo núcleo toroidal sobre el
cual se devanan dos bobinas, como se muestra en la figura 8.19.
Este método, conocido como método del anillo de Rowland, se basa en la
ley de Faraday y aprovecha además el hecho de que para un devanado unifor-
me los campos son aproximadamente constantes en toda la sección transversal
del toroide.
Por medio de la ley de Faraday es posible determinar las variaciones del
flujo magnético </>,, midiendo la diferencia de potencial inducida en las termi-
nales x-y.
Para una variación conocida de I es posible determinar </>,, y como B es
aproximadamente constante en toda la sección, su valor se obtiene mediante la
relación

lll1M
B = --1!;_
A

La figura 8.20 muestra una curva típica obtenida con una muestra original-
FIGURA 8.18. Esquema cualitativo del efecto de! aumento de dorni11ios en la reducción mente sin magnetización. A estas curvas se les llama curvas iniciales de magne-
del campo magnético externo. tización o simplemente curvas de magnetización.
434 435
B[TI [ Wb]
µ A· rn.
!
---11>-- Saturación
1.2

1.0 --
p
0.8

r
200,,.
0.6

B,. 0.4 100µ. -

l 02 -1-,:::_--~,-,---~----,..H [ !
l
,+---fl.,~
1 5 1
X }Q 1Ü X 10
1
]. - + - - - - - - ' - ~ - - - ~ - - - > - H [A]
5000 10 000
rn

FIGURA 8.21. Curva de permeabilidad contra intensidad magnética H, para un material


ferromagnético.
FIGURA 8.20. Curva de magnetización típica para un material ferromagnético.

En la figura 8.22 se muestra la trayectoria obtenida mediante el proceso


La curva de magnetización de la figura 8.20 se inicia con un valor pequeño
mencionado. Cuando se parte de la región de saturación de la curva de magne-
de µ.; este comportamiento tiene su origen en el crecimiento de los dominios
tización, el valor del campo residual obtenido se denomina retentividad, y el
orientados favorablemente, a expensas de los que poseen la orientación menos
valor de la fuerza coercitiva correspondiente se llama coercitividad.
favorable. Cuando se incrementa H, se presenta además el efecto de orienta-
Si continuamos aplicando un campo H negativo es posible magnetizar la
ción de dominios descrito en el subtema 8.2.
muestra en sentido contrario hasta llegar a la saturación. Si a partir de ahí se
Generalmente las muestras son policristalinas, y en cada cristal, a pesar de
su estructura regular, existen dominios. Es por ello que difícilmente la direc-
ción del e.ampo externo coincide con una de las direcciones de fácil magne-
tización, y la curva de magnetización decae porque es difícil orientar los
momentos magnéticos atómicos en direcciones que no son las de fácil magneti-
zación. La parte plana de la curva (saturación) se presenta cuando ya no se
/3 [T]

/
--- Saturación

tienen momentos magnéticos atómicos de orientación diferente a la máxima Campo residual~ - - - - - - - -


posible.
B, '\
Debemos notar en la curva de la figura 8.20, que existe un punto P para el
cual el valor de la permeabilidad µ. es máximo y que existen dos parejas de va-
lores de B y H para una µ. dada. Las afirmaciones anteriores se pueden acla- Curva de
rar si construimos la gráfica de la permeabilidad µ. contra la intensidad magné- dcsmagnetización Curva inicial de
magnetización
tica H, el resultado es una cnrva semejante a la de la figura 8.21.
Si después de magnetizar una muestra de material se reduce lentamente el
'------
valor de H, se observará que B no decrece sobre la trayectoria inicial de mag-
netización, de tal forma que cuando H se reduce a cero prevalece un valor del Fuerza Ho
campo inducción magnética B, llamado campo residual. Para reducir B a cero, coercitiva f-l,
es necesario aplicar un valor negativo de H. A este valor que desmagnetiza la FIGURA 8.22. Campo residual y fuerza coercitiva para una muestra de material, obteni-
muestra de material, se le denomina fuerza coercitiva. das reduciendo B desde 8 0 hasta O.
436 8 1'110PIEDAD[S MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
437
reduce lentamente el valor del campo H, se obtendrá un campo residual inver- B
so y para desmagnetizar la muestra se tendrá que aplicar un campo H positivo.
Una vez desmagnetizada, es posible volver a magnetizar la muestra hasta lasa-
turación. A la curva cerrada resultado de llevar la muestra de la saturación en
un sentido, a la saturación en el sentido opuesto y regresar, se le conoce como
ciclo principal de histéresis o ciclo de histéresis de saturación.
En la figura 8.23 se muestra un ciGlo de histéresis y el ciclo de histéresis
principal para una muestra de material ferromagnético.
Según el tamaño del área encerrada por el ciclo principal de histéresis, po-
demos distinguir dos clases de materiales ferromagnéticos: los materiales fácil-
mente magnetizables o magnéticamente suaves se caracterizan porque dicho H
ciclo encierra un área pequeña, como se indica en la figura 8.24a. Y en contras-
te, los materiales ferromagnéticos de difícil magnetización o magnéticamente
duros, poseen un ciclo que encierra un área grande corno se muestra en la figu-
ra 8.24b.
Es posible demostrar que al llevar un material repetidamente a través de un
ciclo de histéresis, el área encerrada por la curva representa la energía por uni-

a)

Ciclo principal
de histéresis B

Curva de magnetización
inicial

H H

Ciclo de histéresis

h)

FIGURA 8.24. Ciclos principales de histéresis para materiales magnéticamente suaves


FIGURA 8.23. Ciclo principal de hístéresis y un ciclo de histéresis cualquiera.
(a) y magnéticamente duros (b).
438 CIRCUITOS MAGNÉTICOS 439
TABLA 8.3. Pl'opiedadcs de algunos materiales ferl'omagnéticos tado es un material no ferromagnético, como el caso de la aleación 75 OJo Fe y
25 OJo Ni. Estos resultados comprueban la influencia de la distancia interatómi-
l. Materiales magnéticamente blandos o de baja coercitividad ca en los compuestos, la cual puede o no, favorecer el alineamiento paralelo de
·1 los dipolos magnéticos atómicos.
Composición c1proxi111ada µoMmáx Coercitividad
Material en% [T] [A/m]

1-licrro purificado 99.95 Fe 2 .1 5 3 98


Cobalto 1.76 950
8.6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Níquel 0.62 400
Sendust 85 Fe, 9.5 Si, 5.5 Al 1.0 4 Existe un grupo particular de problemas que involucran materiales ferro-
Hierro-silicio 97 Fe, 3 Si 2.0 12 magnéticos, muy común en ciertas áreas de la ingeniería, en los cuales es
Permendur 50 Fe, 50 Co 2.45 159
79 Ni, 16.4 Fe, 4 Mo, 0.6 Mn 0.85 4
posible aplicar los procedimientos de análisis desarrollados para ci_rcuitos re-
Mo-Permalloy 4-79
Permalloy 78.5 78.5 Ni, 20.9 Fe, 0.6 Mn 1.07 3.9 sistivos, haciendo analogías entre estos fenómenos y algunos que mvoluc~an
l-lipcrnik 50 Fe, 50 Ni 1.50 4.78 materiales ferromagnéticos. Para justificar lo anterior, imaginemos un toroide
Mumetal 20 Fe, 74 Ni, 5 Cu, 1 Mn 0.85 4 con núcleo de aire y enrollamiento uniforme como el mostrado en la figura
Supemrnlloy 15.7 Fe, 79 Ni, 5 Mo, 0.3 Mn 0.80 0. 15
Aleación de Heusler 61 Cu, 26 Mn, 13 Al 0.48 560 8.25.
Cuando el radio medio r,.. es mucho mayor que el radio a de la sección
2. Materiales magnéticamente duros o de alta coercitividad transversal (r... ~ 10a) es posible considerar que B es uniforme en el interior
del toroide y, si obtenemos la circulación de Ha través de la trayectoria de ra-
Composición aproximada Retentividad Coercitividad
Material en% [T] [A/111] dio r,.. indicada en la figura 8.25, resulta

Acero al manganeso 98.1 Fe, 0.9 C, 1 Mn 1.0 4 000 (8 .57)


Acero al cobalto 64 Fe, 1 C, 35 Co 0 .95 20 700
Acero al cromo 96 Fe, 1 C, 3 Cr, 0.4 Mn 0.97 5 200
Acero al tungsteno 93 Fe, 6 W, 1 C 1.0 6 400
Remalloy 71 Fe, 17 Mo, 12 Co 1.05 19 900
Alnico I 63 Fe, 12 Al, 20 Ni, 5 Co 1.05 35 000
Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ampere sabemos que
Alnico lI 54.5 Fe, 17 Ni, 12.5 Co, 10 Al, 6 Cu 0.72 43 000
5 1 Fe, 24 Co, 14 Ni, 8 Al, 3 Cu 1.25
~ H • dt = I. = NI
Alnico V 44 000
Alnico VII 35 Fe, 35 Co, 18 Ni, 6 Al, 8 Ti 0 .58
(8.58)
76 000
Vectolinc 30 Fe2Ü3, 44 Fe3Ü4, 26 Cu20 3 O. J 6 71 000
Platino-cobalto 77 Pt, 23 Co 0.59 210 000
Bismutui'o de manganeso 100 Mn Bi 0.46 290 000

dad de volumen transformada en calor en los procesos de magnetización y des-


magnetización.
En la tabla 8.3 se presentan valores característicos de las propiedades de al-
gunos materiales ferromagnéticos blandos y duros. En la antigüedad existía la
creencia de que todos los materiales ferromagnéticos contenían hierro (de ahí
su nombre). Posteriormente se descubrió el comportamiento ferromagnético
de otros elementos puros y, si observamos con detalle la tabla 8.3, notaremos
que algunos compuestos ferromagnéticos no contienen elementos que sean
-
I

ferromagnéticos, como son: la aleación Heusler y el bismuturo de mangane-


so, los cuales están constituidos por elementos no ferromagnéticos. Es posi- a
ble también encontrar aleaciones de materiales ferromagnéticos, cuyo resul- FIGURA 8.25. Toroide de sección ci rcular de radio a y enrollamlento uniforme.

<}
8 Pl,CJPIEDADES MAGl,ÉTICAS DE LA MATERIA 441
y de las relaciones (8.56), H = B , por lo que Núcleo
l'o

(8.59) -I

pero BA = </,,, dado que B es aproximadamente constame en toda la sección


del toroide.
Finalmente obtenernos que para esta situación
FIGURA 8.26. Toroide de sección circular y enrol1amiento concentrado.
2
J.j H • df = Hf = -1'0 -1,, = NI (8.60)

La ecuación (8. 54) puede ser escrita corno


Ya que la mayor parte del flujo (j,, está confinada al interior del toroide,
aquél es análogo a una corriente que circula en un anillo conductor. También, '.f = (R </,, [A , vuelta] (8.64)
sabernos que la resistencia de un conductor se puede obtener corno
Después de lo analizado anteriormente, tenernos un procedimiento alterna-
R = _f_ [íl] (8.61) tivo para calcular el flujo </,, en el toroide descrito, que consiste en obtener la
aA reluctancia (R por medio de la ecuación (8.62), la fuerza magnetomotriz con la
(8.03) y d fluju ,.;un l:.1 rd:1ci.ún (tLVl).
Si compararnos la expresión anterior con el coeficiente de 1', en la ecuación Supongamos ahora el mismo toroide, pero con una bobina concentrada,
(8.60), notaremos que son semejantes. Es por ello que este tipo de fenómenos corno se muestra en la figura 8.26.
se pueden resolver con la analogía conocida corno circuito magnético, conside- Si el núcleo se construye con un material cuya permeabilidad µ= µ, , el
rando la existencia de una resistencia magnética llamada reluctancia y repre- campo B no será constante en el material y no podrá procederse de la manera
sentada con la letra script ffi; por lo que la reluctancia de este circuito magné- descrita. En el caso particular, en el que el núcleo es de un material ferromag-
tico es nético, se cumple µ >> µ0 y el campo es aproximadamente constante; debido
a que la magnetización provocada inicialmente en la zona de la bobina, se ex-
(l\ = -e- (8.62)
tiende a todo el núcleo.
Corno resultado de esta magnetización, el flujo en el material es mucho
µ, A
mayor que el flujo qne existe a través del aire y el procedimiento de análisis del
circuito magnético puede ser aplicado tornando en cuenta, adicionalmente,
y [(R]., = [
Wb
rn ] = [A • vuelta]
Wb
= [-¡
henry
] = [_!_]
H
que la reluctancia de una trayectoria de material ferromagnético no es constan-
-----' rn 2 te, ya que depende de la permeabilidad. Es por ello que debernos conocer la
A•rn curva de magnetización del material para obtener la permeabilidad µ, para un
valor dado de la intensidad magnética H. Además, en el toroide con núcleo
Sólo resta hacer la analogía del campo eléctrico que produce la corriente ferromagnético, entre menor sea la relación entre el radio medio r,,. Y el radio a
eléctrica, con el campo intensidad magnética que produce el flujo. de la sección transversal del toroide, menor será el flujo que se dispersa a tra-
A la integral t H , df se le conoce corno fuerza magnetomotriz y se repre-
vés del aire y por ende, mejor será la aproximación descrita.
En general, los circuitos magnéticos pueden no tener forma toroidal y fre-
senta con la letra script 3' , entonces cuentemente poseen espacios de aire, llamados entrehierros, los cuales son im-
posibles de evitar debido al ensamblado de las piezas ferromagnéticas que los

T= t H • df [A , vuelta] (8.63)
forman.
Con objeto de tener una idea de qué tan grande puede ser la permeabilidad
de los materiales ferromagnéticos en relación con la del aire, en la tabla 8.4 se
442 443
TABLA 8.4. Permeabilidades rclatív¡1s máximas de algunos nrntcriaks
fcrromagnétii.:os

Muteriul JJcrmeabi/idad relativc1 111áxi111u Km oiTI


Cobalto 250 ¡.80
Níquel 600
llicno (9':l.8 h.:) :'i 000
Hierro-silicio 7 000
Mumetal
l-li¡1cmik
81
90
000
000
¡,60 - ~~::.::::::=-=--===-=-=~-=--::_~---: e
Pcnnalloy '18.5 105 000
Sendust 120 000
Hierro (99.95 Fe) 200 000
Supermalloy 1 000 ººº
1.20

presentan valores de la permeabilidad relativa máxima de algunos materiales


ferromagnéticos. 1.00
En las figuras 8.27a y 8.27b se muestran las curvas de magnetización para

A continuación analizaremos con más detalle algunos circuitos magnéticos Q.80 -+---!----------------------------
típicos.
.-- D

D.60
8.6.1. Reluctancias en serie

Consideremos el circuito magnético de la figura 8.28, construido con un


0.40
núcleo macizo de material ferromagnético que posee un espacio de aire o
entrehierro de espesor 1,, , en el cual se desea conocer el t1ujo magnético cuando
se aplica Una fuerza magnetomotriz '.r .
0.20
De la expresión (8.63) sabemos que

'.f = NI= 4H O
de [A º vuelta]
o
1000 2000 3000 4000

Esta integral cerrada puede ser evaluada a través de la trayectoria media in- H [~]
dicada, la cual consta de dos partes, una en el material ferromagnético y la
otra en el entrehie1To 1 entonces
FIGURA 8.27a. Curvas de magnetización para: tmmo puro (A); aleación níquel-hiena (B);
acero silicio (C) y hierro colado (O).

~ H "de= .\ IH!1 º df1 + JIH! 0 º di,, º' H 1 f1 + I-f« f« (8.65)

donde

H1 = intensidad magnética en el material ferromagnético


444 445

Material
ferromagnético
Bobina de
l [T] Nvuelta.s

80 \ ~ r:====1=:::::::::--

60
-------E
F
G
40
H

FIGURA 8.28. Circuito magnético con entrehierro de espesor e,,.

00 P, = lon2:itud media a través del material ferromagnético

- í j / H,, = intensidad magnética en el aire


80 1,, = espesor del entrehierro.

fiO
-
// Combinando la expresión (8.63) con la (8.65) obtenemos que

NI= H1 11 + H,,e,, (8.66)

40 De las relaciones (8.56)

- H¡ = B¡ y
/J,¡
20
y al multiplicar por las longitudes medias del núcleo y del entrehierro, respecti-
- vamente

o 1 1 1 1 B 1 A 1 f1 - 11 'P f
1000 2000 3000 4000
H1 11 = ----
JJ,1 A1 /J,¡Á¡
H [·"·]
m

H,.(, = B"A" e,, __ l,_'P


µ" A" - µ"A" "
FIGURA 8.27b. Curvas de magnetización para: acero laminado en frío (E)· acero colado
(F); acero eléctrico U.S.S. (G) y acero de transformador (H). '
pero de la ecuación (8.62), tenemos

(R f -- _1_1_ y (R =-1,,_
JJ,1 A1 ,, JJ,,,A,,
446 441

r--E~~
FIGURA 8.29. Circuito magnético equivalente al de la figura 8.28. L-~~-1 a)

además
1
---..J (~ l<-----
1
y la ecuación (8.66) puede expresarse como .¿----:¡--

NI= CR1 cf, + CR,. cf, = (CR1 + CR,.) cf, (8.67) / ,-Í
h _í
Como resultado de este análisis hemos obtenido un circuito magnético con
.dos reluctancias en serie que puede resolverse mediante el circuito análogo de
la figura 8.29.
En algunos problemas prácticos puede ser importante la dispersión de flujo
que se presenta en el entrehierro y que se muestra en la figura 8.30a.
La dispersión de flujo puede evitarse si colocamos la bobina sobre el
entrehiérro. Si esto no es posible, su efecto puede ser tomado en cuenta au-·
mentando un poco el valor del área para obtener la llamada área aparente. h)
El cálculo empírico de esta área se puede realizar, cuando las magnitudes FIGURA 8.30. a) Dispersión de flujo en un entrehierro. b) Dimensiones de Importancia
a y b (véase figura 8.30b) son mucho mayores que el espesor C, (10 veces en un entrehierro.
mayores o más), agregando a cada una de las magnitudes a y b, el valor del
espesor; es decir

Área aparente = A,, = (a + f,.) (b + f,.) [m 2] (8.68) Como los datos fueron :f y las dimensiones del núcleo, desconocemos H 1 y cf,.
Además sabemos también que
La solución de los circuitos magnéticos es un poco más compleja que la de
los circuitos resistivos equivalentes, debido a que la reluctancia de los mate- cf, = B,.A,. = B1A 1 [Wb] (8.70)
riales ferromagnéticos no es constante y s;e tendrá que usar la información de
las curvas de magnetización, adicionalmente a las ecuaciones del circuito. de donde
La relación (8.66) puede ser escrita como
B1 = B _:'h__ = __±__ [T] (8.71)
(8.69) " Af Af
MATEfilA
Cll1CUIT0S MAGNÉTICOS 449
448 8 F'llC'PICUAIJl:';S MAL~NÉTICAS DE LA

Y de la curva de magnetización, se obtendrá la relación B1 contra H 1 • Uno otro es acero-silicio, los cuales se colocan como se indica en la misma figura.
de los procedimientos de solución posibles, es suponer un valor para el flujo <f, , Con ayuda de las gráficas B-H de la figura 8.27, obtenga el valor del flujo, la
evaluar B1 mediante la relación (8.71), obtener con el valor de B1 y la curva de magnitud de la densidad de flujo magnético B y la magnitud de la intensidad
magnetización el valor de H 1 y verificar la estimación con la ecuación (8.69). Si magnética H en cada material; si la fuerza magnetomotriz aplicada es
no se satisface se repite el procedimiento hasta llegar a los valores de <j, y H 1
que satisfagan simultáneamente la curva de magnetización y la ecuación
'F = Nl = 42 A , vuelta

(8.69 ).
Un procedimiento gráfico alternativo, se obtiene si de la ecuación (8.69)
despejamos f/1 y la ecuación que resulta es Solución

De la figura 8.31 obtenemos que


- :f
H¡ -
C1
()l" "'
---'!'
11 [~] (8.72)
'.f = 42 A vuelta
O e, = 14 cm e, = 9 cm
Con las ecuaciones (8.71) y (8.72) se obtienen los puntos necesarios, sobre
A, = 4 cm 2 y A2 = 6 cm'
la gráfica B.r contra H.r , para construir la curva ( en este caso recta ya que '"" e;
1<0 = cte.) cuya intersección con la curva de magnetización del material dará la
solución del circuito magnético. Según las ecuaciones (8.71) y (8.66) tenemos que

Ao
A,

FI,
'.f --
= ---· H, --
e, = 300 - 0.643H, [~] (B)
Suponga el circuito magnético de la figura 8.31, construido con dos mate- e, e,
riales ferromagnéticos distintos, uno de ellos es una aleación níquel-hierro y el
Aplicaremos el método gráfico propuesto, encontrando los puntos, en
la curva de magnetización B, --- H, , que satisfacen las restricciones dadas
por las expresiones A y B. Con objeto de facilitar el proceso, antes de
construir la gráfica llenaremos la tabla 8.5 como sigue:
I'
Níquel-hierro r-l-- l. Suponemos un valor para B 2
"--,. 1
:1. Con el valor supuesto en 1 y la curva B 2 - H., se obtiene H, .
3. Con los valores de B 2 y H 2 y las restricciones A y B, se determma
1
un punto sobre la gráfica B, ·- H, .
4cm 4. Se repite el procedimiento hasta obtener los puntos necesanos para
trazar la curva que representa a las restricciones A Y B
5. El punto de intcrseccibn encontrado determina los valores de B,
y H,
6. Con los valores obtenidos en el paso anterior se evalúan B2, H2 Y(/).

I~ 100 mA
En Ja figura 8.32 se presentan nuevamente las curvas de magnetización
de los rnatcriale8 Involucrados, con objeto de facilitar la obtención de los
- - - - - - • • - - - : Acero-silicio valores necesarios para Henar la tabla 8.5.
1 2cm 3cm 3cm Se observa en la figura 8.32a que la solución del circuito¡ es decir, la in..
FIGURA 8.31. Circuito magnético formado por dos materiales ferromagnéticos. tersecc.ión de las curvas, se encuentra aproximadamente en el punto B1 So,:
450 45·1
TABLA 85

Punto B2 [T] JI, [A/111] B1 [T] 111 [A/111]

¡B:~
:
[J]F_·,e -.. -.-=:;;;;;.~:::.:.::.:~=========-
Aleación níquel-hierro..._
'
'
'
............. ""· ·'"""""'"\"""". .
l
2
3
0.4
0.6
0.8
61
79
11 O
0.6
0.9
l.2
260.8
249.2
229.3
4 0.9 133 l.3 5 214.:í
\ 228
5 0.81 112 1.21
0.8 ----------------->-------------
0.6
I '
'
f
0.4
A A
0.2 1.21 T y H 1 "' 228 - ; porlo cual B 2
m
"' 0.81 T, H, "' 112 - y </, 1
m
=
1 1 1 1
A 1 B1 = A 2 B2 "' 0.48 mWb.
o
100 200 300 400

a) 8.6.2 Reluctancias en paralelo


11[i]
ronsirleremos ahora el circuito magnético de la figura 8.33a construido
con un solo material ferromagnético y una íuente cie fuerza magncwmolfiz.
B,[T]
'.f = NI [A vuelta].
O

Con base en el circuito magnético equivalente de la figura 8.33b, se obtiene


l.4 la ecuación siguiente

1.2 (8.73)
1.0

O.R
~ ---- Acero al silicio
La ecuación anterior puede ser expresada como

0.6
'
/ '.f - H1 e1 = H,e, = H,e, (8.74)

0.4
! y del mismo circuito obtenemos que

0.2 - J -
</>1 = </>1 + </>, (8,75)
_/
o 1 1 1 1
Estas ecuaciones y la información obtenida de la curva de magnetización
100 200 300 400
del material, permiten obtener la solución del circuito ya sea numérica o gráfi-
b)
camente.
Compruebe que para el circuito magnético de la figura 8.34, se obtiene que
FIGURA 8.32. Curvas de magnetización: a) nlquel-hlerro, y b) acero-slllclo.
<J, 1 = 0.118 mWb <J, 2 = 0.119 mWb <J, 3 = 0.078 mWb
B1 = 0.295 T B2 = 0.497 T B3 = 0.195 T
A A
H, = 650-
m
H2 = 1600 Am H 3 = 400 m
452 453

A cm
2cm

a
j" - - - - - - -, - - - - - - - , 8cm
1 1 "·1
1
1 (~ 1 (~ 2 cm
1

Hierro colado :Y,= 200 A · vuelta


1 1 1 3'2 = 160 A· vuelta
1• •I• • I• •I • • I• -1
1 - - - - - - - .. - - - - - - - ' 2 cm 2 cm 2 cm 2 cm 2 cm
h FIGURA 8.34. Circuito rnRqnético con reluctanc ias en paralelo y dos fuentes de fuerza
magnetomotriz.
a)

a
Wb Wb
Wb
= 4538 X 10· 7 -A- = 306 X 10· 7 -A- = 4875 10· 7 -A- • m

r--.l
- /J.2 - ¡.,.3 -

~
¡.,. 1 X
• m •m

+ Utilice la curva de magnetización del hierro colado dada en la figura 8.27.


~Ri (Jl,
J

8.7. APLICACIONES DEL CIRCUITO MAGNÉTICO

P resentaremos a continuación algunas aplicaciones del concepto de cir-


cuito magnético en fenómenos muy comunes en electromagnetismo.
b
b) 8.7.1 Fuerza entre polos magnéticos
FIGURA 8.33. a) Circuito magnético con reluctancias en paralelo. b) Representación
equ ivalente al circuito magnético de la f igura a. Consideremos el caso de un circuito magnético con un entrehierro como se
muestra en la figura 8.35 .
Como resultado de la fuerza magnetomotriz aplicada, se produce un cam-
po magnético que a su vez provoca una fuerza que tiende a cerrar el entre-
hierro debido a la formación de polos opuestos en las caras que se encuentran
frente a frente en el entrehierro.
Debido a la gran aplicación de la fuerza entre polos en diversos dispositivos
electromecánicos, analizaremos el procedimiento para su obtención.

et!
454
APLICAC IONES DEL C IRCUITO MAGNÉTICO 455
A donde Fes la fuerza necesaria para separar a los polos una distancia Ag.
Al despreciar las pérdidas es posible igualar las dos últimas ecuaciones y re-
sulta

(8.78)

De la última expresión obtenemos que

B 2A
- , ,-1
g
1 F=--
2µo
[NJ (8.79)

FIGURA 8.35. Circuito magnético con un entrehierro de espesor g y área de sección


transversal A.
Ejemplo 8.2

Un electromagneto tipo émbolo se construye con hierro colado Yuna bobi-


Sabemos que la energía magnética por unidad de volumen o densidad de na de 1000 vueltas, como se indica en la figura 8.36. Se ~esea obtener la fuerza
energía almacenada, en una región donde existe campo magnético, se obtiene que actúa sobre el émbolo, cuando el espes )r del entreh1erro g es de 3 mm Y la
como corriente en la bobina es 2 A .

[ ~3] 1.5 cm 2 cm 3 cm 2 cm 1.5 cm


Si el espesor g del entrehierro es pequeño en compa.r ación con las dimen- 1- 1- 1 1- 1- 1 El ancho del
núcleo es 3 cm
siones (radio o lados) de la superficie A de las caras polares, es posible conside-
~ ~
rar el campo magnético uniforme en dicho entrehierro, por lo que la energía
magnética almacenada es .. ------,------
a
..
Núcleo 1 1 1
1
1 B2
Um = Um Vol = - - (Ag)
2 µo 7cm

Bobina
Supondremos para nuestro análisis, que el circuito magnético toroidal de la Espesor g
figura 8.35 es perfectamente flexible, con objeto de poder evaluar el trabajo
necesario para abrir o cerrar el entrehierro. Si aumentamos el espesor de éste
una cantidad llg y al mismo tiempo aumentamos la corriente una cantidad M,
con objeto de mantener constante el campo, la energía almacenada aumentará
en un llUm dado por

(8.76)
\o.2 mm
y el trabajo realizado fue 0.2 mm '---,-,---' (entrehierro menor)
(entrehierro menor) Émbolo móvil
W'" = Fllg (8.77) FIGURA 8.38. Corte longitudinal de un electromagneto tipo émbolo, donde se observa
la colocación del embobinado, el cual cubre el entrehlerro.

,e
456
APLICACIONES DEL CIRCUl10 MAGNÉTICO 457
Solución
Con base en el circuito de la figura 8.37b, obtenemos que
Cal~ularemos primero las reluctancias de los entrehierros menores (H
?espreciando el flujo disperso, ya que su espesor es muy pequeño y además so~ J = NI = 1000(2) = 2000 A
iguales, por lo que

(H.,.1 , 2 = (H.,. = _ en_,- = -;---º-:-·~2::-x_l...:_0_-3_ __ ffi •• = (Hg + (H,,. 1(H.,. = (2653 X 103 + ; (354 X 103)] H- 1
µo A,,. 411" X 10-1 (4.5 X 10-•) = 354 X 103
ffi •• = 2830 X 103 H- 1
La reluctancia del entrehierro principal será
(Hg = __eg_ == 3 X 10-3 - 3 </> = _1__ = 2000 = 0.707 mWb
µ0 A 8 41r x 10-1(9 X 10_4) - 2653 X 10 (H-1]' ffi.. 2830 X 103

El circuito magnéti~o equivalente es el mostrado en la figura 8.37a, pero B = .J!... = 0.707 X 10-3 = 0.79T
dado que las reluctan.~ias de las trayectorias a través del hierro son muy pe- A 9 X 10-4
queñas,. en comparaci.on con las de los entrehierros, es una práctica común
despreciarlas Y aproximar el circuito por medio del mostrado en la figura De la expresión de fuerza obtenida, (8.79), tenemos que
8.37b.
F = B2A = (0.79)2 (9 x 10-•) = 220.8 N
1¡10 ?.(41r X JO· 7)
a

rn, 8. 7 .2. Cálculo de inductancia en presencia de materiales ferromagnéticos

J Debido a que la permeabilidad de un material ferromagnético no es cons-


f/1l tante, la inductancia de una bobina o solenoide con núcleo ferromagnético va-
YI, riará con la corriente aplicada.
Analizaremos primero el caso de un inductor con núcleo ferromagnético,
fJl,. il1$ como el de la figura 8.38, al que se le aplica una señal de corriente senoidal de
f e
tipo i = Im sen wt.
g h
Del capítulo 7 sabemos que la definición general de inductancia propia es
a)

L = e::; [H]

Ya que se forma un circuito ferromagnético, es posible despreciar el flujo


disperso y la ecuación anterior puede escribirse como

L =N d</> [H] (8.80)


di
b)
también se cumple que
FIGURA ~.37. a) Circuit.o magnético equivalente al de la figura 8.36. b) Circuito magnéti-
co reducido al despreciar las reluctancias del núcleo frente a las de los entrehierros.
d</> =A cfB y Ndi = edH

zd:
453
Recta con pendiente

Núcleo
ferromagnético
! B

º;%:1_.
Recta tangente a la curva en P
B.. - - - ;-~-7(/-_.../ . dB \
B,, \ con pendiente: m = dH
4cm ~ __ _ _ _ p1 · 11-11,

1-2-c,-n-1.,_-d
FIGURA A.3R. lnrl11r:tor r.nn nt'1r::IAO fArrom.:irmM!f'n
FIGURA 8.39. Ciclo de histéresis producido en el núcleo ferromagnético del inductor,
cuando se le aplica una corriente senoidal.

Por lo que la expresión de inductancia propia queda

L = N'A dB (8.81) la pendiente de la línea que une el origen con el punto de máximo valor de cam-
[HJ
e dH po en el ciclo, como se indica en la figura 8.39, por lo que

La aplicación de una corriente senoidal al inductor, llevará el material a dB = B.,. para el ciclo de interés (8.83)
través de un ciclo de histéresis como el mostrado en la figura 8.39 y éste se re- p.,.= dH 1 promedio Hm
petirá durante cada ciclo de la corriente.
Para un punto P cualquiera, dB/ dH representa la pendiente de la recta tan- Y la inductancia promedio L, será
gente a la curva de histéresis en ese punto, como se indica en la figura 8.39.
También se puede observar que la derivada dB/ dH, evaluada en el punto N'A (8.84)
P, es muy distinta a la pendiente de la linea que va del origen al punto P y que L, = -e- I", [HJ
representa la permeabilidad del material en dicho punto; es decir
Utilizando la información de la curva de magnetización del acero colado;
B, dB un núcleo como el de la figura 8.38 y una bobina de N = 800 vueltas,
p.=--*-- 1
[ A":bm] (8.82)
Hp dH H~H. compruebe que la inductancia promedio es: Lp = 909 mH si I = 0.5 sen 120 ,r/
y el núcleo originalmente no posee magnetización. . .
Para poder calcular con la expresión (8.81) un valor de inductancia, se ob- Otro caso frecuente es el de un inductor al cual se le aphca una comente
tiene el valor promedio de dB/ dH, el cual permitirá obtener un valor promedio directa formada por un término continuo / 0 y un término de alterna 1. = l.,.
de la inductancia. sen wt donde J0 >> l.,. como se indica en la figura 8.40. . ..
Por tener dB/ dH unidades de permeabilidad, se le conoce como permeabi- Si consideramos el material originalmente desmagnetizado, la aphcac~?n
lidad diferencial y en este caso su promedio puede ser obtenido fácilmente con de la corriente continua / 0 llevará al material sobre la curva de magnet1zac10n
~
'!"I'
;~

B [T]

l
/
X

----,- 1
) y
t,}3
111 =-~ -----
MI

2rr/(J) '
·

I 1
I
I
I
I
I
I
FIGURA 8.40. Corriente directa í :::; /0 + /,,, sen wt. I
/
/
/
- - - ; ; - - - - - - H [~]
Hn
hasta un valor H 0 = N!o y la aplicación de la señal senoidal hará que el ma- nrnrl11<'.idn nor una
riGUhA ¡¡.4¡_ .:_..u1'-1..:. ._:,..:· ::,·,i(.•¡"i>._i·: ," ,;,
terial siga un ciclo menor de histéresis como se indica en la figura 8.41. corriente directa como la de la figura 8.40.
Notar otra vez, que el valor de la permeabilidad en el punto (H0 , B0) es di-
ferente a la permeabilidad promedio, esta última en este caso, se calcula con la
pendiente de la recta que une a los puntos extremos de la curva, señalados co-
mo x y y en la figura 8 .41, entonces siones de inductancia propia y mutua serían

L = N' [HJ (8.88)


(8.85) (fl

M= N,N, [HJ (8.89)


Debido a la forma en que se obtiene esta permeabilidad, se le conoce como (R
permeabilidad incremental, por lo que cuando la bobina de la figura 8.38 se
excita con una corriente directa del tipo descrito, será necesario obtener una Para obtener el funcionamiento adecuado de un inductor con núcko ferr~-
permeabilidad incremental µ, como nético es necesario que los núcleos sean construidos con ~n co~Junto e
~!nas ai:ladas entre sí, con objeto de reducir las corri~ntes mduc1das en el
µ, = ~ para el ciclo menor de histéresis de interés (8.86) núcleo roducidas por las variaciones de fluJo a través de el. .. . .
Est:s corrientes llamadas corrientes de Foucault, producen peaüdas ~n e'.
. , , r"'sentan . -. 011 cm nentes va
núcleo por efecto de calentamiento Y so 1o se P c. ' .
y la ecuación (8.81) puede expresarse como riables.

N'A
L, = -e-µ, [H] (8.87)
8.7 .3 J~! trmrnformador ron núcleo ferromagnético

En un caso más general, en el cual los circuitos magnéticos sean más Los transformadores prácticos poseen un núcleo ferromagnétic~ l~minado
complejos, se deberá obtener la reluctancia equivalente del circuito, y las expre- que -forma un circuito magnético. La figura 8.42 muestra un caso tn)lco.
462 463

,'
- 12- + N = Relación de
transformación
v,
i, -

v, _ i,
- - -t -- -h
FIGURA 8.43. Representación simbólica de un transformador.
+
V2

/,cm
FIGURA 8.42. Esquema de un transformador con núcleo ferromagnético.
2,m l - i,

a
e

.J
N2 = 1200
N, = 6000

Pn °! r :>pítuh ~ ,;e encontró qne para el tramformador ideal se cnmplr 1 ~ ,.


/)

1l
que
1
(8.90)

2cm
(8.91)
2cm 2 cm \
1 2 cm \
1
La representación simbólica del transformador de la figura 8.42 es la , m· nado de acero-silicio.
FIGURA 8.44. Transformador con nuc 1eo 1a '
mostrada en la figura 8.43, donde las líneas verticales entre las bobinas, indi-
can que el transformador posee núcleo ferromagnético .

Solución
Ejemplo 8.3
a) L a representación simbólica es
El transformador de la figura 8.44 posee un núcleo ferromagnético lamina-
do de acero-silicio. Considere que el coeficiente de acoplamiento t es aproxi- 5:1
a - - - --, ...-----e c
madamente 1 y que la resistencia de las bobinas es despreciable. Si la corriente ¡l ._.
. . . - il
en el prima rio es i1 = 0.08 sen 377 tA, obtenga: +
+
v, v,
a) La representación simbólica.
b) La inductancia propia del primario.
e) La inductancia mutua.
L-----<1 d
d) Los voltajes inducidos Vab y Ved. b
464 PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
PROBLEMAS
Como k = l la relación d t f
vueltas po; lo ~ue N = N /;) ~ans _orma~ión es igual a la relación de o también
cas de 1 .· , , - 5, ademas debemos notar que las mar-
¡ . P11º ai_1dad son opuestas al transformador de la figura 8 43 deb'd
a emo annento relativo de los devanados.

b) Para obtener la inductanc· . · .


. I o
l v,, = 5l v,, = 267.82 cos 3771
y con base en la ley de Lenz, o bien basados en la posición de las marcas
meabilidad )r d' ia .p1op1~ es necesano calcular primero la pcr ..
I ome 10 1,,, poi rned10 de la ecuacio'n (8 • '77) 1 en t.onces de polaridad, obtenemos

A v.d = -267.82cos3771
m

De la cll!;a de magnetización del acero-silicio obtenemos que para PROBLEMAS


ºº
H.., = 24 m , B,,, = 1.48 T por lo que
8.1. Considerando que la órbita del electrón de un átomo de hidrógeno es circular,
concéntrica al núcleo, de radio r = 5.3 x 10- 11 m, y que su velocidad angular es
1.48 constante; determine la magnitud del momento dipolar magnético producido por
µ.,, = 24 0Ó = 6. 167 X 10·4 el electrón, debido a su movimiento orbital.
8.2. El deuterio GD) es un isótopo del hidrógeno, el cual posee un neutrón dentro de
Y de la expresión (8.84) su núcleo. Considerando por separado las partículas subatómicas que constituyen
:w1l!d!1l y C'kc1r6n) deicrmin," 1n nrngnitml del mom('nto rli
polar magnético de cada una de ellas debido al giro sobre su propio eje.
L •• N'1:_ __ µ. • (6000) 2 (4 X JO·') 8.3. Suponga que el momento dipolar magnético neto de un átomo de fierro es 9.1 X
f " - ---------(6.167 X 10· 4) = 44.40 H 10- 24 A • m2 y considere que en un gramo de la misma sustancia, existen 3 X 10 23
0.2
átomos. Para una muestra de fierro en forma de paralelepípedo rectángulo, de
e) De manera semejante masa 50 gramos, colocada dentro de un campo magnético B como se muestra en
la figura P8.3, determine la magnetización máxima que puede ocurrir en el blo-
que.
M- N,N
- ___ 2 A µ,,
f___ ::e;; (6000) (1200)(4 X 10·')
0.2 ---(6. 167 X 10· 4) = 8.88 H
z

cü·c~~~a~~~;,Jt7:o~s la longitud de la bobina, sino la longitud media del


------B
1
d) Los voltajes inducidos son r-----
/
_ l di,
v,, - , ""Ji"= 44.4 (0.08 (377) cos 3771) = 1339.l cos 3771
/
/
/

Y con base en la Jcy de Lenz


Volumen del bloque= 6.345 cm'
FIGURAP8.3
Vab c:::: + 1339.l cos 3771

8.4. En la figura PS.4 se muestra un solenoide largo con núcleo ferromagnético y de-
v,, "" M cl_0c - .2','7
dt - ··- -~: . 82, cos 3·7·7 f· vanado uniforme. Al medir el valor del campo magnético en el extremo se obtuvo
que B = 28.85 mT, cuando I = 2A en la dirección indicada.
PROBLEMAS 467
466 8. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
5
Considere la magnetización uniforme en todo el núcleo y calcule: b) Núcleo de platino (x ..,2 = 290 x 10- ) 6
e) Núcleo de bismuto (x...3 = -170 X 10- )
a) La magnetización del núcleo.
Calcule también para cada caso la diferencia de potencial inducida V,,
b) La corriente de magnetización.
e) Los vectores intensidad de campo y densidad de flujo magnéticos en el centro
máxima si la corriente del toroide vale i, = 0.8 sen 377! A.
del solenoide. z

12cm 1'¡ = 4cm


r2 = 5 cm
1 1 X
b = 1 cm
Í 1 ,-:.. N = 1800 1
N, = 1600

~ f =e ~([[[[[[[[[[~~EE~P:D~
N. = 60
i, = 2 A
1

FIGURA P8.4
FIGURA P8.6

F1 núcl«:' 0 toroidal de ta figura P8. 7 está construido con acero colad~. Si la bobina
fl .S S1J1Jonga qnc un imán de barra como el de la fi gura P'.f " posee una magneti?vcif,,1 !! .7.
posee 400 vueltas y ia corr1c1Hc d t1 a,c~ Je cll:.i e, lle O..'.- \ , h ter 111111, on a,·ncln
uniforme M = 1500y ~ y calcule los vectores B y H para los puntos de la curva de magnetización del material lo siguiente:
A, B y C.
a) Las magnitudes de los vectores B y . ~ en el núcleo. ,
b) El flujo magnético a través de la secc1on transversal del nucleo.
10 cm e) La magnitud de la magnetización en el núcleo. . ..
d) La permeabilidad y la permeabilidad relativa del matenal para las cond1c1ones
del problema.
- / ,. e) La energía almacenada por el arreglo.

1.2 cm_, r 1
. ' - A

X
J--, 5 cm

B
1
5 cm
•- - - - - - - -
1

FIGURA P8.5
.1

C
6 cm
r1
r2
b
= 2cm
= 4 cm
= 2 cm

FIGURA P8.7
8.6. Cons!dere un arreglo de toroide de enrollamiento uniforme y bobina, con las di-
~~ns10nes mostradas en la figura P8.6 y calcule la permeabilidad, la permea-
b1hdad relativa y los vectores magnetización, intensidad de campo e inducción
Utilizando eJ concepto de área aparente para el entrehier:o del circuito magnéti~o
magnética en el centro de la bobina, para los casos siguientes: 8.8.
'i mostrado en la figura P8.8, calcule la corriente necesaria para obtener un fluJO
a) Núcleo de aire (x.. , = 0.4 x 10-s) magnético, en dicho entrehierro, de 0.3 mWb.

1
PROBLEMAS

Utilice la información de la curva de magnetización del material y el concepto de

- - -;{en~ área aparente.


2mm
--- - g""'
!1 ~ 2A
!2 ~ 1A
N, ~ 1175 ?. cm
l I' "-"·3 mm
N2 ~ 2335

T'
:, 1 4cm

3 cm 2cm 3 cm
I,_/ \-,r---,rf
FIGURA P8.8
2cm
8.9. Se tiene un circuito magnético construido con dos materiales ferromagnéticos dis~ Acero
tintos, como el mostrado en la figura PS.9; utilice la información de las curvas de 2cm 2cm laminado
2cm 2cm 3cm en frío
magnetización de cada material y obtenga el número de vueltas necesario para I• •I • '1 FIGURA PB,10
fJllf' f'l finjo
tr:wr'<; rlc1 ~1.r-C'rn rn];1rlo r;c:i. , .,_,
1 0 ..1 m,v1-, (',1kuk ¡;-1n11:-iÍ';; L:
magnitudes de B y H en cada material.

8,11, Se desea obtener el número de vueltas necesario en la bobina del electroimán de la


1-lie.rro colado figura PS.11, para que éste sea capaz de leva~tar un peso total de 50 kg¡ con ~na
· t de 4 A Considere un núcleo constrmdo con acero colado y una longitud
cornen e . , . d l , l f nte a las de
de los entrchierros de 3 mm. No desprecie la reluctancia e nuc eo re
los entrehierros.

--;___
2cm

Acero colado 3cm

!
-g=3 mm

T
2cm 3cm 2cm
FIGURA P8,9

50kg, /1
8.10. Supvnga que en un circuito magnético como el de la figura PS.10, construido con -\__..\,,,,___...,¡/3 cm
acero laminado en frío, se desea calcular el flujo magnético, la intensidad de cam~ FIGURA P8:11
3 cm 2 cm 3 cm
po y la densidad de flujo magnético en el entrehierro y en cada brazo del núcleo.
470 8. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
PROBLEMAS 471
8.12. Se desea construir un inductor, utilizando el núcleo laminado de acero de trans- 0.1 -fi._sen 120 1rt cuando se conecta ª. u.na diferencia de ~otencial V, = V.t =
formador mostrado en la figura P8.12. La inductancia promedio deseada es Lp 120 ~ sen 120 1rt. Considere un coef1c1ente de ~coplam1ento entre las bobmas
= 1.2 H cuando la corriente es i = 0.4 sen 1201rt A. Considere que el núcleo ori- del primario y del secundario de 1/, = 0.85 y.determme. cuántas vueltas se deben en-
ginalmente no posee magnetización y determine el número de vueltas necesario rollar en cada bobina para obtener un voltaJe en la sa~da V,d = 6 ~ s.en 120 1rt,
para la bobina. cuando las condiciones en el primario son las enunciadas con antenondad.

Acero de transformador

3 cm

l
2 cm 2cm 2cm
FIGURA P8.12

8.13. La figura PS.13, muestra un transformador con un núcleo laminado de acero-


silicio. Desprecie la resistencia de las bobinas e indique cuánto debe valer la in-
ductancia promedio del primario si se desea una corriente en el primario ip =

V=V
fl 1jh
3cm

2cm l.--_2_c_m_____
2_c_m_..
FIGURA P8.13
l

Apéndice

ÁNGULO SÓLIDO

Como antecedente para entender el significado de un ángulo sólido, recor-


daremos la forma de evaluar el ángulo subtendido por una curva en un punto.
Consideremos la curva plana f' y el punto P mostrados en la figura A. l, donde

"•" .....
/
'
'
'\
\
\

di'

r 1
1
1

r
~ ;~
1 Curva f''

- ,_ -
Curvar

a
- -- 1

p I
/
\ /

' ~ - ;
/

FIGURA A.1. El ángulo o: es el subtendido por las curvas r y r' en el punto P.


414 1\Pf.M)IC[ 415
o: es el ángulo subtendido por la curva r en el punto P, el cual puede ser cva. Superficie
luado observando que la proyección de df sobre la perpendicular a ,.. es decii· ~--- esférica
. ' '
df sen O, es igual al arco de circunferencia r da, es por ello que podemos escri ..
bir que

o: = f da = f /' da = f df sen O
Jr Jr 1 Jr r

Debemos notar además que el ángulo es subtendido en P, también por la


curva r' y por cualquier otra curva que una los puntos a y b.
Si el punto Pes un punto interior a una curva cerrada cualquiera, el ángulo
será siempre de 2~· radianes (rad) y si el punto se encuentra fuera de una curva
cerrada cualquiera, el ángulo subtendido será cero. FIGURA A.3. Para el caso particular de una esfera concéntrica con el punto P, los vec-
Consideremos ahora una superficie S y un punto P, como se muestra en la tores dA y r son colineales.
figura A.2, en la cual se indica también un cono diferencial con vértice en el
punto P y que tiene por base la proyección del área dA interceptada por dicho Usualmente el ángulo sólido es representado con la letra omega mayúscula
cono, cuya magnitud es dA cos O. íl y se mide en esterradianes sr, por lo que
Definiremos como ángulo sólido diferencial subtendido por la superficie
dA en el punto P el cociente del área proyectada sobre el plano perpendicular
al vector radial í' y la magnitud del radio r al cuadrado.
donde r es la altura del cono diferencial con vértice en P Y base dA eos e.
/ El ángulo sólido subtendido por la supericie S, es
/
/ (( Superficie S
/ ((( ..-/ íl = f _dA cos _!I_ [sr]
/ ., ,.2
Con objeto de aclarar esta idea, consideremos una superficie cerrada esfé-
rica de radio ,-0 y supongamos que se desea evaluar el ángulo sólido ~ubtendido
~\ \ \\ por la esfera, en un punto p que coincide con su centro, como se mdiea en la fi-
\ 1 gura A.3. ,
\ 1 1 Para este caso, el coseno del ángulo que forman los vectores dA Y •· es
1 1 ' igual a uno y el radio es constante, por lo que
\

dA cos O
Aunque este último resultado ha sido obtenido para un cas~ especial'. es
dn
fácil suponer que es válido para cualquier punto interior a cualqmer superhc1e
cerrada. Para un punto fuera de una superficie cerrada el ángulo subtendido
·P será siempre cero.

FIGURA A.2. Diferencial de ángulo sólido dn, subtendido por la superficie dA en el pun-
to P.
\

Respuestas

Capítulo 1

1.1. F21 = -F 12 =(-72x - 54y)N

1.2. a) EA = (50l< + 25S,) 103 ~

b) Q = 12.423 ne

1.3. Ep = (-33.75l< - 17.08S, - 714.3Jz) 106 ~

l EQ = (-ll.79l< + 33.95S,- 17.08z)l06 ~

En = ( -10.39x + 37.4y + l l .88z) 106 ~

1.4. a) E 0 = O

EA = -1.976 x 105y ~

E»= -(18.147y + 6.977z) 104 ~

b) Ec = -886.92y ~

Ec = - 888.89y ~
,.:
1.5. a)a=3cm
477
b) Ec = O. l 387x _1'1_ e) q = 34.026 ne
e
" kV
d) E ~ -40.83 ¡ r - -
0

'" m

1.6. a) EA '" 17 .09 x 106y ~ 1.15

F-',·
En = 9.94 X 106y ~-

Ec = 2.24 X 104y ~

b) 5.2 "7o, 80.9 "7o y 80 049.97 %


e) 20 970.43 OJo, 262.13 %, 0.279 "7o
~. -----
1. 7 • Qpositiva = 0.03 µC
1.8. a) E= O N
b)E = 1500C
N
c)E = 3000- d)E=750~ 1.16. VA = O, Vn = -2.197 kV
e
Ve = O, Vv = 1.609 kV
1.9. a) VA = 9 kV, V,, = 4.649 kV
b) VnA = -4.351 kV 1.17. EA= -78.988y kV
m
e) u,= -35.498 µJ
d) VA = 8.454 kV, Vs = 4.103 kV y VA 8 = 4.351 kV " kV
Es= - 22.5 67y -
m
1.10. q) ""'=o, <T;,,, = -0.982 µ~
m Ec = 26.326y kV
m
b) V, = V, = O, V,. = V,"
e) V,., = 5 X 103 V
Capítulo 2
1.11. U= -6.6 J
1.12. V0 = - 10.58 kV
2.1. C = 10 pF, r se 9 cm
1.13. a) a.l V,.= 1.58 X 106 V, V,= 1.56 x 10 6 V, V = 19.625 kV 0
,
2.2. a) 6 µF
a.2 V:. = 662.7 kV, V, = 561.2 kV, V,., = 101.5 kV b) 6 µF
a.3 V,, = 12.799 kV, V,. = 10.666 kV, V,., = 2.133 kV e) 9.6 µF
b) b.l V,.,,= 20 kV
2.3. a) V,= V,= 7.2V, V,= 9.6V
b.2 V,., = 2.135 kV
b) Q, = Q, = Q 2 + Q 3 + Q4 = 86.4 µe
e) U, = 0.311 mJ
1.14. a) V,. = O, V, = -120 V
d) V"''= 24 V
e) Qr = 86.4 µe y Ur = 1.037 mJ
b) cr 1 = O, "2 = -361.03 - ne2 ,
<T3
ne
= 200.57-, "•.= o
m m 2.4. a) Dos capacitares convenientes a 25 V en serie.
48(1 RESPUESTAS RESPUESTAS 481
2.11. a) Papel, A = 0.113 m 2
b) Un arreglo como el mostrado con: C 1 a 100 V, b) Mica, A = 0.087 m 2
C 2 a25V y C 3 a50V. 2.12. a) 17.54 nF
1 b) 8 kV

2.13. a) E,= 800y kV , E,,, = 531.Sy kV , E, = 1202.3y kV


m m m
1
b) P, = 26.9y '~

le. e) D, = 33.98y
m

µ,~
m
e,
J
d) µ,, = 13.59--,
m

2.14. a) C = 0.152 nF
b) V,,,,., = 5493.1 V
e) U = 1.094 µ,J
2.15. e = o. 0507 nF
2.5. a) Q,.,, = 7 .5 µ,C, cr,,, 1 = 2.65 X 10· 5 - e-
m2
Capítulo 3
b) Q,,, 2 = 30 µ,C, a,,,,= 2.65 X J0· 5 ~
m 3.1. J = 268.16x k~ , J = l.314mAhacialaderecha
m
2.6. V,,, = 750 V, V,, 2 = 1500 V, a,., = 2.65 x 10· 5 ~ 3.2. a) 50 x 1015 electrones
m b) No
2.7. a) a= 8.496 µ,~ mm mm mm
m 3.3. a) V,c,,=0.072--, v,Ae=0.10--, v,A,=0.103--
s s s
b) a, = 6.372 - µ,C-2 kA
m 3.4. a) J = 96.316-
m2
e) e = 35.4 x 10· 12
C'
~----,---
N •m
2
y x. = 3 b) E= 1.657 mV
m
d) U = 0.255 mJ J mm
y u= 1.02-,- e) V,= 0.431-.
m mm
e) V,,,,,.,= 4 kV m'
d) µ, = 4.335 X J0· 3 - -
2.8. a) A = 0.113 m 2 V • s
b) r, = 9.47 cm, r2 = 9.49 cm
e) r, =
8.98 cm, r2 = 9 cm e) V,, = 66.28 mV
2.9. a) Mica
b) Polietileno 3.5. R = 0.5 ¡¡, a = 266.67 X 103 S
2.10. Papel m
3.6. R = 0.012 íl RESPUESTAS
3. 7. R = 2206.4 Míl 4.7, V,y medida= 7.958V
3.8. a) R 0 = 295.28 íl = 39.378 mA
¡ 1 111 , ,
b) R 40 = 348.03 íl 0Jo d~ ~rror en V;,y = 0.52 OJo
e) R 90 = 413.97 íl O/o de error en I 1 = 1.55 O/o
3.9. a) Sin considerar dilatación R = 0.3784 íl 4.8. Circuito
b) Considerando dilatación R = 0.3781 íl
e) Error 0.068 %
3.10. T = 27.5 ºC R, =20 n
11, R2 = 8.33 11
3.11. R = 250, 333.3, 400, 500, 600, 666.67, 750, 1000, 1333.3, 1500, 2000, PRi> 3.2 W
2500, 3000 y 4000 íl
PR 2 > 3 W
3.12. a) 33 íl
R,
b) 50.66 íl
e) 18.06 íl
d) 24 íl
3.13. Rm,, = 28.8 kíl
3.14. a) R = 144 íl
b) Costo$ 175.68
e) Ahorro $ 87 .84
3.15. a) r, = 1 íl
b) 8.45 V
4.9. Circuito
e) R = r,

1
R1 = IOn
R2 •• 4 sl
Pu 1 ~2.5 W
Capítulo 4 PR, e, 1.0 W
Fusible de I A
4.1. R,
V"' = 60 V , V,, = 36 V , V., = 24 V
4.2.
¡Rl = 3 A ' JR4 = 6 A '
a) V,., mh = 32.86 V
º· IRS = o. 9 A ' 1., = l. 5 A
r
b) R 2
4.3. R,
a) Vi, = 7 .5 V , V48 = 4.5 V , V51 = -22.5 V , V32 = - 5 V
b) Si V2 = O
V1 = 2.5 V, V, = -21.5 V, V7 = -17.5 V, V. = -23.5 V
V5 =-20.0V, V.=-17.0V y V3 =-5.0V
4.4. V,,=ll.8V 4.10. V,.d = lii - Ri1
4.5. Potencia suministrada por t; = Ps = 111.62 W i1 = o.se- 0 ·051 mA O:s;t<30s
1 1
Potencia almacenada por t; 2 = PA 2 = 8.6 W ;, = o 30 :s; t < 70 s
¡1 = 0.447e· 005 ' mA
Potencia suministrada por t;, = Ps, = 13.18 W
4.6. a) Sólo la fuente 1, P = 5.76 W liv
.1
J_ V,,, = 100(1 - e· 005 •) V
t ;,,: 70 s
O:s;t<30s

+
b) Sólo la fuente 2, P = 1.0 W V" = 77.687 V 30:s;t<40s
e) Conexión serie, P = 3. 31 W 10 v" = 77.687e· 0· 1 ··v 40:s;/:s;60s
d) Conexión paralelo, P = 7 .11 W /' = t - 40
e) Fuentes equivalentes V" = 10.514 V 10 :s; t' :s; 70 s
Serie Paralelo V,,, = -89.486e· 0 ·05 •" + 100 V t ;,,: 70 s
t" = t - 70
4.11. V,., = V,., + V,, = 33.207 V
V,., = 17.468 V
5.8. I = 66.85 A
V,, = 15.739 V
\
4.12. U, = +e vi= 373.82 mJ 5.9. B=
/Lo NI a2
2 [ 5a
2
']
l
,,,
+
[-4 --
5a2
1
ay + y') 312
] y
[ -4- +ay+ y
Un = j Ri 2 dt = 490.84 mJ
5.10. BA = 41.32x mT

Us = 1 Eci dt = 864.66 mJ
B8 = 40.68x mT
Be = 20.66x mT
Bv = 1.02x mT
5.11. a) N = 580 vueltas
Capítulo 5 b) R = 0.876 íl
e) B, = 7 .288 mT, B, = 3.644 mT
5.1. V, = 300't m;
s 5.12. B = O r ::;; r 1
5.2. BA = ( -3.072x + 3.072y - 4.096z) 10·" T
I n-K[r'-rl)
B. = - 14.22 x IO·"x T - 2,rr rl - rl
Be=6xl0· 18 xT
Bo = O B = ..fJ!_ r ;,,: r,
5.3. B = 0.8 T, B = x 2,rr

5.4. a) Vm,n = 1.916 X 106 m 5.13. a) B"''" = 20 mT, Bm,, = 26.67 mT


s b) q,.,. = 6.9 µWb
m 5.14. ef, 1 = 19.74 µWb
~..,, = 9.581 106 -
X
S 1', =o
b) m2 - m, = 2m, µol ,b sec e, Wb
s.5. BA = 23.09x µT 5.15. q,1 = ~ I n sec 82 = 141.43 n
Bs = [57. 73x - 20y] µT
Be = [57.73x + 20y] µT 1', = /Lo 2 - = 109.95 nWb
I,b Jn-'-
Bv = [9.9x - 15.24y] µT 21r f¡

5.6. Valores de B [µT] y [cm] q,, = ef, 1 + ef, 2 = 251 nWb


5.66z o
6.0lz ±3 5.16. F 1 = 160y µN
7.74z ±6 F2 = [-49.2y + 73.8z] µN
22.36z ±9 F 3 = -F, = 23.6x µN
-8.00z ±12 5.17. P,,. = -32y mA • m 2
-2.32z ± 15 r.,. = 288z mJ
5.7. BA = -8.533y µT
B8 = [-8.421y - 2.839z] µT
Be = [ -3.6lly - 6.946z] µT Capítulo 6
B0 = 4.632y µT
6.1. a) q,, = 1.25 mWb
t,) V.," : : : -5 V, V1,,. = 5 V
487
e) r = 1.7 íl
6.9. a) VAn = -254.5 sen w(
d)
i 1 b)
a~-e/J
Vw[VJ

dB
e) No, porque di = constante. 254.5 - - - - - - -

6.2. a) i = 1 A en el sentido de las manecillas del reloj 1L


2
b) V"'' = 15 V
rr 2n 5n O [rad]
1 1 1 2
e) v = 8x m
s -254.5
d)V,1 =23V
6.3. a) BA = 10· 4 x T
VAi/ [VJ
b) Es = 2.67 x 10·• V de a hacia d ¡
e) F,, = -3.56 x 10· 6y N ¡
d) P = 3.56 X J0· 7 W
e) Invertir la velocidad de la barra ! 254.5 - _l -
1
- - - ~1 -
Invertir el sentido de ic
Mover conductor y bobina de tal forma que la velocidad relativa sea
V= !Oy 1I. rr 3rr 2rr 5rr o [radJ
1 2 T T
6.4. a) q, = "2º ~el . ln V,,/ + 0.22
" vbct Capítulo 7
•.
1, ~ 0015 = 7.985 f'Wb = 495 f'H

o
b) q,(t) 7.1. L
7.2. N = 1000 vueltas

~ '"
d'"" = 0.377 mm
7.3. M = 3.2 mH
,¡ ; > >O' A 7.4. M = 1.61 l'H
7.5. M = 37.54 mH
7.6. L, = 449 nH
6.5. V,, = -1.12 X 103 cos 3771
L, = 527 nH
6.6. V,, = -8.79 sen 314.21
7.7. k = 0.77
6.7. a) p = (wBmo,) ,rfR [WJ
2 4 L, = 15.45 mH
16Q
b) PR = 70.8 W 7.8. a) iL 1 = iL, = 3.235 sen ( 120,r/ - ; ) mA
e) P, = 1.64 W, 2.3 % aprox.
6.8. a) Direcciones o - x x V., = 8.049 sen 120,r/ V

b) w = 6000 rad = 955 rev b) i,,. = -3.991 cos 120,rt = 3.991 sen ( 120,r/ - ; ) mA
' .s s
Si B = x si -x iL, = -7 .829 cos 120,r/ = 7 .829 sen ( 120 ,r/ - -f) mA
- - -... n ¡¡.,__ __
--1-0~_.,.t:o X
(l)~- --1--&~-..-rr- X V,, = 10 sen 120,r/ V
"'
433
7.9. a) N = 477 .s2e· 10•3
r1
= 1.77 l. 120 s t < 160 ms
b) V", = 0.5 V Ost<20ms " = V«b =
Vp O t3 = t - 120 ms
V", = -0.25 V 20st<60ms V, = V,, = - l.91le· 10 •3 O :5 t 3 < 40 ms

V"'=
V"' =
V,,=
O
-0.283 V
0.141 V
60 s t < 70 ms
Ost<20ms
20st<60ms
;,, = (1000 -
V,, = 10
V"' =
679.0e· 10 ' 4)

V,= V,,. = 2.716e· 10 '•


~AJ
V .
160 s t < 200 ms
t, = t - 160 ms
O s 14 < 40 ms
V,,= O 60 s t < 70 ms
e) Umax = 10 m.T
Capítulo 8
7.10. i(t) = 6(1 - e· 4') t ~ o
V", = 6(1 + e·'') t ~ o 8.1. p,,, = 9 .27 X 10- 24 A " m'
V,, = 6(e·•• - 1) t ~ o 8.2. a) p"'P = 1·409 X 10· A
26
• m'
b) P,m, = -0.974 X 10· 26 A • m'
e) p,,,c = -927.1 X 10· A• m'
26

~]
7.11. i = 10 (1 - e·') Ost<ls
V", = 20 (1 - e·')
Vbc = 20e-t MA
8.3. M = 21.513-
i = 6.32le·•, lst<2s m
V",
V,,
i =
= 12.642e·•,
= -12.642e·•1
(10 - 7 .675e·'2)
~] t, = t -
O s t, < 1 s
1
8.4. a) M = 15.916-;¡:;-
kA

~]
2St<3s
V", = (20 -15.35e·'2) t, = t - 2 b) L = 1200 A • vuelta
V" = 15.35e·•2 o s t, < ¡ s kA
i = 7.176e·', 3St<4s e) J-/=30--, B=57.7mT
V",
V,,
i =
= 14.352e·•,
= - 14.352e·',
(10 - 7 .360e·•,¡
~] t, = t -
O s t, < 1 s
4St<5s
3
8.5. HA = 2.05y A
m

BA = 2.58y µT
m
V,, = (20 - 14.72e·'•)
Y,, = 14. ne·•,
i = 7.292e·•,
~] t, = t -
O s t, < 1 s
5St<6s
4
Hn = 2.43y A
m
Bn= -3.05yµT

Va.b = 14.584e·'s
V,, = -14.584e·•s ~] t, = t -
O s t, < 1 s
5
He= (-0.6ly - 3.13z) A
m
Be = (- I .26y - 2.40z) µT

7.12. a) V"' = 83.26 V


b) u, = 2.949 J 8.6. M, = -4.5 2rzmA
-m- V = 12.922mV
"'
V,,, = 12.925 mV
~] =
7.13. i, = (1 - e· 10 ,) Ost<40ms M, -3.282z A
Vµ=V",=10 m
Vs = Vxy = 4e- 101 = 12.919mV
M, = 1.924z A V,,,
i,, = 329.68e· 10 '1
V,,=V",=0
V, = V,, = -l.319e· 10 •,
~AJ 40sts80ms
11 = t - 40 ms
O s / 1 < 40 ms 8.7. a) H
m

= 1061.03 -m
A B = 1.16T
i, = (1000 - 779.0e· 10 •2)
V,, = V"" = 10
V,= V,,= 3.116e· 10 •2
~AJ 80 s t < 120 ms
12 = / - 80 I?S
O s 12 < 40 ms b) q, = 464 µWb
490
e) M = 922 kA
m

d) µ = 1.093 X J0-3 - Wb K,,, = 870


A•m

e) U= 46.4 mJ
8.8. I = 1.25 A
8.9. N = 86 vueltas
8.10. B, = 1.36 T, </>, = 0.96 mWb, H, = 1085.15 MA
Bibliografía
m
Brazo central

B, = 1.3 T, 4>, = 0.96 mWb, H, = 2425 A


m
8.11. N = 1024 vueltas Alonso, Marcelo y Edward J. Finn, Física: cmnpos y ondas, Vol. II, 2a. ed., Fondo
8.12. N = 864 vueltas Educativo Interamericano, México, 1976.
Feynman, Richard P. et al., Física: electromagnett:.;;rno y materia, Vol. II, Fondo Edu-
8.13. L,, = 3.183 H, N,, = 840 vueltas, N, = 42 vueltas cativo Interamericano, EUA, 1972.
Hayt, William H., Teoría electromagnética, McGraw-Hill, México, 1979.
Jordan, Edward C. y Keith O. Balmain, E/ectromagnetic Waves and Radiating Sys-
terns, 2a. ed., Prentice-Hall Inc., New Jersey, 1968.
Kip, Arthur F., Fundamentals of Electricity and Magnetism, 2a. ed., McGraw-Hill Ko-
gakusha, EUA, 1969.
Kraus, John D. y Keith R. Caver, Electromagnetics, 2a. ed., McGraw-Hill Koga-
1 kusha, EUA, 1973.

l
Lorrain, Paul y Dale R. Corson, Electromagnetics Fields and Waves, 2a. ed., W. H.
Freeman and Company, San Francisco, 1970.
- - , Electromagnetism:.Principles and Ap/ications, W. H. Freeman.and Company,
San Francisco, 1978.
1 McKelvey, John P. y Howard Grotch, Física para ciencias e ingeniería, tomo II, Harper
& Row Latinoamericana, México, 1981.
1 Reimann, Arnold L., Física: electricidad, magnetismo y óptica, vol. II, Compañía Edi-
torial Continental, México, 1975.
Romanowitz, H. Alex, Introducción a {os circuitos eléctricos, Compañía Editorial Con-
tinental, México. 1980.

491

rd'
y

Indice analítico

Aire y enrollmniento uniforme, toroide con nú- Campo


cleo de, 439-441 conservativo, 57
Aislantes. Véase Dieléctrico de velocidad
Alambres conductores cilíndricos paralelos, 82-85 a través del elemento diferencial de volu-
I Alineamiento men, flujo del, 45
antiparale\o, 417-4 l 8 de las partículas, circulación del, 48
espontáneo, 417 electrostático, integral de línea del, 57
Alternadores. Véase Generador de corriente al- entre las placas, magnitud del, 71
terna escalar o función escalar de variable vecto-
Ampere, A.M., 240-241, 287 rial, 74
Arnpérmetro, 216 no uniforme, obtención de un, 405-407f
Ángulo o flujo eléctrico, líneas de, 33-34
de fase, 208 que produce una placa, 70
sólido, 473-475 total en un punto cualquiera, 23
Anillo Campo eléctrico, 19,129,237,246

1 circular cargado, campo eléctrico por un, 30-


31
con cargas puntuales, 22
conservativo, 55
de Row\and, método del, 433 de ruptura, 126
Área aparente, 446 de un conductor. 80-81
1 Atracción y repulsión entre cuerpos, 13-14 dieléctrico en presencia Je un, l 25

i Atracciones y repulsiones entre cuerpos eléctri-


cos, 240-241
en la superficie del cilindro, magnitud máxi-
ma del, 85
1
:1 Bandas, 159
en un punto sobre la superficie, vector inten·
sidad de, 37


de conducción, 160 en una región con carga puntual, 20·2 J
de valencia, 160 en coordenadas
Bobina, 261 cartesianas, 20-21
¡ campo magnético de la, 262 cillndricas, 20
concentrada, toroide con una, 441 esféricas, 20
fuerza electromotriz inducida en la, 408 entre !as placas, 99
1 Brtüula debido al campo magnético terrestre, esquemas de, 35f

¡'
j orientación de una, 236 objetivo, 33
inducido
Cable coaxial, inductancia propia del, 377 carga a través del, 373
Cálculo de la potencia eléctrica de un resistor con concéntrico a la órbita, 414
corriente alterna, 210-212 magnitud del, 331 .332
Calor integral de linea de, 55
1 energía transformada en, 386
que recibe el metal, energía en forma de, 163
por un anillo circular cargado, 30-31
por un cilindro infinito cargado, 43-44

493

_J
ÍNDICE ANALÍTICO
ÍNDICE ANALÍTICO 495
por l!ll segmento de línea cargada, 25-27 . !
con vac10 entt\: sus electrodos, capacitan,·
por una carga puntual en una trayectoria ce- en una trayectoria cc!"l"ada, circulación del de corrientes iguales, campo magnético de
de un, 134 cia campo eléctrico por, 50
rrada, circulación del 50 los, 375-376
en paralelo, 109
por una esfera c?n distribución su;Jcrficial ( trabajo necesario para trasladar una, l 05" electrnlítico, 182
enserie, !10-1!2
urnformc de carga, 38-40 107 energía almacenada
energía
por una línea cargada infinita, 41-42 Cclda{s) en el espacio entre, 376
por una superficie almm:cnada en un. J 05 fuerza electromotriz de la, 184 entre !os, 377
cargada infinita, 40-4 ¡ )' cmnpo eléctrico en un ¡ 0'7-108 química(s) exterior, energía almacenada en el, 377
circular cargada, J J-33 equivalente, ! 09-1 JO ' completa, funcionamiento de la, J 83-184 tlujo en un, 280~281
vector Intensidad de, 19-20, 24 fijos, 103-104 focrza electromotriz que producen \as, fuerza magnética en, 284-287
lineal, 10.1 186
, Y energía en un capacitar, J 07- ¡ 08 interno, energía almacenada en el, 376
Campo magnético, 237, 243-244 no lineal, 103 primarias, 182 metálico. 182
circulación del, 423-424 no polarizados, ¡ 05 secundarins, 182 paralelos
de la bobina, 262 polarizados, ! 05 Ciclo principal de histéresis, 436 fuerzas entre, 287·288
de la espira variable, 104 inductancia de, 377
Ci!indro(s)
Corga(s), 174
cuadrada, 252-253 conductores coaxiales cargados, 77"80 potencial en el interior del, 81
en forma a travé~ del camp~ eléctrico inducido, 373 infinito cargado, campo eléctrico por, 43- recto
de circtmferencia, 259-26 ¡ de la misma magmtud y signo contrar·, 44 campo magnético del segmento de, 247-
o, P1a-
de polígono regular, 257-259 cas con, 71 magnetizado práctico, 424-426 250
de los conductores de corrientes iguales, 375 _ de un capacitar, 105 magnitud máxima de! campo eléctrico en la y largo, campo magnético de un, 267-268,
densidad
376 superficie del, 85 213-275
de un conductor recto y largo, 267-26S 273 _ lineal de, 24 Circuito{s) resistencia de un, 440
275 ' . superficial de 24 con una sola fuente de voltaje alterno, 206- y una espira, inductancia mutua entre un, 368-
de un enrollamiento toroidal, 278-279 volumétrica d~, 24 !30-132 208 369
de un solenoide largo, 275-277 eléctrica, 13 '
eléctrico, 191 Conexión
del segmento de conductor recto, 247-250 en movimiento, 236-237 inductancia mutua de la energía almacenada de una fuente de voltaje a las terminales de un
del solenoide, 262"264 en un sistema aislado, 155 en eL 375 1·esistor lineal, 206
energía enei·gia potencial eléctrica de la. 57 magnético, 440"442 de una resistencia a una fuente de fuerza
almacenada asociada al, 373 equilibrio estático de 80 - electromotriz, 180-181
con un entrehicrro, 453"455
imagen, 86 '
potencial magnética de! dipolo en un, RC, 218-219 Conservación de la carga, principio de, 155-
inducción de ¡ 4
415 conectado a una fuente de voltaje conti- 156
expresión diferencial del 24'i inducidas, ! 1'7
nuo, 218-224 Constante
'.uerza.magnéticasobre u1; cor;ductorcon 4 18 libres, portadores de, J 50 RL, 382 de proporcionalidad para el vacío, 17
mtens1dad del, 423 ' magnéticas, 284 energía suministrada en el, 385 de tiempo, 221
neta, 36
por cada lado de la cspírn, 253"25 6 transformación de energía en el, 385 giromagnética del electrón, protón y neutrón,
terrestre, orientación de una brújula debí do al
236 '
que cruza en la unidad de tiempo la super-
ficie escogida, 151
o cond.ucción de un sólido, flujo de, 159
1 Circulación, 48
alrededor de cualquier trayectoria cerrada. Coordenadas
412

total, 256"257
Campo(s) ~'ectorial(cs) potencial
de una superficie circular con distribución
1 de! campo
51

de velocidad de las partículas, 48


cartesianas. campo eléctrico en una región

cilíndricas
con carga puntual en, 20-21
a través de un elemento de superficie nu· d
36
cnracterísticas, 34
, .JO e, uniforme de 66-67
debido a una distribuciÓn cualquiera de 1 eléctrico por una carga puntual en una
trayectoria cerrada, 50
campo eléctrico en tJna región con carga
puntual, 20
de la polarización eléctrica, 129 58-60 ' magnético, 423-424 gradiente de potencial en, 74-75
del desplazanliento eléctrico 128 por un segmento de línea con distribución Circunferencia, campo magnético de la espira en esféricas
intensidad de 14 ' uniforme de, 65-66 forma de, 259-261 campo eléctrico en una región con carga
rotacional de! ·54 por una esfera con densidad superficial Clases de materiales, detección de laexistencia de puntual en, 20
Capacitancia, 97-99 . . . uniforme de, 63-65 · las, 408-409 gradiente de potencial en, 75
de dos electrodos esféricos, ¡ 00-1 o2 pnnc1p10 de conservación de !a, ¡ 55-156 Coercitividad, 435 Corriente{s)
de un capacitar que producen superficie eciuipot.cncial 85 Combinación lineal de dos funciones senoidales, alterna, 153
con un dieléctrico de permitividad ¡ 33 _ total almacenada, 110 ' 208 cálculo de la potencia eléctrica de un re~
134 ' Carga(s) puntual{es), 17 Compo1tamiento magnético de la materia, vectores sistor con, 210~212
C{)ll vacío entre sus electrodos, l 34
campo eléctrico con 22 sobre el, 430 generador de, 338-340
de un conductor, factores, 102-103 en una región co;1, 20-21 Conducción o flujo de carga de un sólido, 159 continua, 153
en coordenadas
de un electrodo esferico aislado 102 Conductor(es) de Foucault, 331, 461
Capacitor(cs), 98-99, J 03 ' cartesianas, campo eléctrico en una re- bajo condiciones electrostáticas, 81 minimización de las, 332
carga de un, J OS gión con, 20-21 campo eléctrico de un, 80·8 l de Kirchhoff, ley de, 196-198
clasificación, !04 cilíndricas, campo eléctrico en una reo-ión
b capacitancia de un, factores, 102-103 de magnetización, 421-422
con un dieléctrico de permitividad, capaci- con, 20 cargado de forma irregular, 82 directa, 153
tancia de un, 133-134 esféricas, campo eléctrico en una región con campo m<1gnélico, fuerza magnéticn so- en un inductor, 459-461
con, 20 bre un, 418 operación del motor de, 342-343
ÍNDICE DE CONTENIDO
! ÍNDICE DE CONlcNIDO 497
eléctrica, 152-153, 236, 269 Disco, fuerza electromotriz inducida en e!, 33 7 _
clasificación, J 53 potencial l!xpresión
338
iguales, campo magnético de los conductores Distribución eléctrica, 57 difcrencifil del campo magnético, 245
de, 375-376 de la carga, 57 vectorial de la ley de Ohm, l 57-l 58
cualquiera de carga, potencial debido a una
inducida y fuerza electromotriz inducida, 321 magnética, 361
58-60 '
libre, 423 del dipolo en un campo magnético, 415 Factor de escala típico, 34
superficial uniforme de carga, campo eléctri-
superficial amperiana. Véase Corriente de suministrada en el circuito RL, 385 Farad, 99
co por una esfera con, 38AO
magnetización tolal almacenada, 376 Faraday, M., 99,311,316
uniforme de carga, potencial
Coulomb, 16 transformada en calor, 386 Fase, ángulo de, 208
de una superficie circular con, 66-67
Cristal, movimiento de !os electrones libres en el, y campo eléctrico en un capacitar, 107-1 08 Fenómenos cuánticos, estudio de los, 409-41 O
por un segmento de línea con, 65-66
163-164 Energía almacenada Ferromagnctismo, 416
Divergencia
Cuantificación del momento dipolar, 121 asociada al campo magnético, 373 Flujo
del elemento vectorial en un punto cualquiera a través de cualquier superficie cerrada, 36.
Cuerpos de un solenoide largo, 374
del fluido, 45-46 46-47
en el circuito, inductancia mutua de la, 375
atracción y repulsión entre, 13-14 teorema de !a. 46
en el conductor a través de un elemento diferencial de volu-
eléctricos, atracciones y repulsiones entre, Dominio(s), 416
exterior, 377 men, 47
140-142 dirección de cada, 431
interno, 376 a través de una superficie finita, 36
Curvas de magnetización, 433-434 formación de, 431
en el espacio entre conductores, 3 76 de campo vectorial a través de un elemento de
en función del flujo enlazado, 373 super!lcie , 36
Densidad Ecuación
de corriente, 151 en un capacitor, 105 de carga o conducción de un sólido, l 59
de la inductancia propia, 375 de la inducción magnética, 279
lineal de carga, 24 entre los conductores, 377
de Laplace, 75
superficial por e! inductor, 386-387 del campo de velocidad a través del elemento
de Poisson, 75 di!Crencial de volumen, 45
de carga, 24 Enrollamiento
diferencial lineal de primer orden, 220 eléctrico o campo, lineas de, 33-34
uniforme de carga, potencial por una esfe- toroidal, campo magnético de un, 278-279
Ecuaciones
uniforme, toroide con núcleo de aire y, 439- en la sección transversal de un toroide, 282-
ra con, 63-65 de malla, 201-202
volumétrica de carga, 24, 130-132 441 283
de nodo, 202-203 en un conductor, 280-28 l
Desplazamiento Entrehierro(s), 441
Electrodo(s)
circuito magnético con un, 453-455 en una super11cie cerrada, 283-284
eléctrico, 126-132 capacitancia de un capacitor con vacío entre
Equilibrio estático de carga, 80 enlazado, energía almacenada en función del,
campo vectorial del, 128 sus, 134
vector de, 129-130 Escala típico, factor de, 34 373
esférico(s)
Esfera magnético, 320
Detección de la exislencia de las clases de male- aislado, capacitancia de un, 102
con densidad superficial uniforme de carga, con fuerza magnetomotriz, 442-448
riales, 408-409 capacitancia de dos, 100- 102
potencial por una, 63-65 en cada espira, 339
Determinación del sentido de la fuerza electromo- Electrón, 41 O
con distribución superficial uniforme de car- en una sección de un solenoide !argo, 281-
triz inducida, 321-322 en órbita
Diamagnetismo, 413-415 ga, campo eléctrico por una, 282
magnitud del momento dipolarmagnético Formación de dominios, 431
Dieléctrico(s), 15-16, 97, 117-119 38-40
del, 410 Franklin, B., 14
de permitividad, capacitancia de un capacítor Espacio entre conductores, energía almacenada
momento magnético inducido de cada, Frecuencia, suma algebraica de dos seí\alcs scnoi-
con un, 133-134 en el, 376
415 dales de !a misma, 209
en presencia de un campo eléctrico, 125 Espín, 41 l
protón y neutrón, constante giromagnética Fuente(s)
energíit en !os, I 62-163 Espira
del, 412 campo magnético por cada lado de !a, 253- de fuerza electromotriz, 179- ! 80
generalización de la ley de Gauss en un, 128 Electrones libres en el cristal, movimiento de los,
Diferencia de potencial, 97 256 conexión de una resistencia a una, 180-
163-164 cuadrada, campo magnético de la, 252-253 181
entre cada resistor, l 74-176 Electrostática, leyes de la, 132
entre dos puntos en forma de voltaje, 179
Elemento
de circunferencia, campo magnético de la. a las terminales de un resistor lineal, co-
de una superficie finita, 67-69 diferencial de volumen, 44
259-261 nexión de una, 206
por placas conductoras, 70-72 flujo
de polígono regular, campo magnético de alterno, circuitos con una sola, 206-
por una línea cargada uniforme, 69-70 a través de un, 47
inducida, 373 la. 257-259 208
del campo de velocidad a través del, continuo, circuito RC concclado a una,
Diferencia! total, 56-57 flujo magnético en cada, 339
45 218-224
Dínamo de disco de Faraday. Véase Generador ruCrza magnética en la, 293-296
vectorial en un punto cualquiera del fluido, resistencia interna de la, 179
homopolar los lados de la, 292-293
divergencia del, 45-46 Fuerza(s), 284-285, 419
Dipolo(s) Esquemas de campo, eléctricos, 35f
Energía
eléclrico, J 19 objetivo, 33 centrípeta, magnitud de la, 413
en el circuito RL, transformación de, 385 coercitiva, 434
en un campo magnético, energía potencial Estudio de los fenómenos cuánticos, 409-41 O
en forma de calor que recibe el metal, 163 de Lorentz, 240
magnética del, 415 Excitación
en los dieléctricos, 162- 163 eléctrica, 55-56, 149
magnéticos atómicos, 4 ! 5 en paralelo, motor con, 345
en !os materiales semiconductores, 161
Dirección en serie, motor con, 343 vectorial, 18
magnética
de cada dominio. 431 Existencia de !as clases de materiales, detección electromagnética, 240
almacenada, 454
del momento magnético, 411 de la, 408-409 electrostática, magnitud de la, ! 8
por unidad de volumen, 454
Experimento de Ocrsted, 235-236 entre conductores paralelos, 287--288
ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE CONTENIDO

magnetomotriz, 440 entre un conductor y una espira, 368-369 con distribución uniforme de carga, potencial resistencia ckctrica del. 332
/lujo magnético con, 442-448 Inductancia propia, 356-358, 457-458 por un segmento de, 65-66 scmiconduclorcs, ! 5
Fuerza electromotriz de un solenoide, 363-364 energía en los, l 61
de campo
conexión de una resistencia a una fuente de, corto, 3M eléctrico, integral de, 55 suaves, 436
180-181 largo, 374 Medias celdas. Véase Senilpilas
o flujo eléctrico, 33-3tl
de la celda, J 84 de un toroide de sección rectangular, 365-367 de inducción magnética, caractcristicas. 270 Mctil(es)
inducida, 312,357 del cable coaxial, 377 energía en for111a de u1lor que recibe el, 163
del campo electrostático, integral de, 57
en el disco, 337-338 ecuación de I a, 3 7 5 Liquido, traycctofla diferencial en un, 53 resistividad de los, ! 64-165
en !a bobina. 408 y mutua, 461 Método del anillo de Rowland, 433
y corrienlc inducida. 32 l Inductor(es), 358 Magnetismo, ley de Gauss parn el, 284 Minimización de las cmrientes de Fouumlt. 332
magnilud de la, 320, 339 con núcleo ferromagnético, 457-459 Magneti?aación, 420-421 Moléculas
que producen las celdas químicas, 186 funcionamiento del, 46 I corriente de, 421 ~422 no pobwes, 120
Fuerza magnética. 237-240, 323 conectados curvas de, 433-434 polares, 120-12!
en conductores, 284-287 en paralelo, 380-381 uniforme, 42 l Momento dipolar
en la cspirn, 293-296 inductancias mutuas de, 381 euantil1cación del, 121
Magnitud
en los lados de la espira, 292-293 en serie, 378 de la fuerza magnético, 296
sobre un conductor con carnpo magnético, inductancias mutuas de, 379 de! electrón en órbita. magnitud del, 4 ! O
centrípeta, 413
418 corriente directa en un, 459-461 electromotriz, 320, 339 magnitud del, 422
Función energía almacenada por el, 386-387 electrostática, l 8 total, 420
de potencia!, 73 equivalente, 378,381 del carnpo Momento magnético
escalar de variable vectorial o campo escalar, voltaje en !as terminales de cada, 378 eléctrico inducido, 331-332 del protón y neutrón, 41 l
74 Integral de I ínea entre !as placas, 71 dirección del, 41 l
Funcionamiento de campo eléctrico, 55 del momento dipolar magnético, 422 inducido de cada electrón en órbita, 415
dccadascmipila, 182-!83 del campo electrostático, 57 del electrón en órbita, 41 O Momen/11//1 angular, 411
de la ccldn química completa, 183-184 Intensidad del campo magnético, 423 de! vector Motor
del inductor con núcleo ferromagnético, 461 desplazamiento eléctrico, 128 con excitación
Funciones senoidales, combinación lineal de dos, Jou!e,J.P., 170 intensidad magnética, 424 compuesta, 346
208 máxima del campo eléctrico en !a superficie en paralelo, 345
Kirchhoff, CJ. R., 196 del cilindro, 85 en serie, 343
Ga/vani,A.,236 de corriente directa, operación de!, 341-343
momento dipolar, 119
Generador Lado(s) de la espira y signo contrario, placas con carga de la Movimiento
de corriente alterna. 338-340 campo magnético por cada, 253-256 misma, 71 carga eléctrica en, 236-237
homopolar, 336 fuerza magnética en los, 292~293 de los electrones lil)res en e! cristal, 163-
Malla, 192
Generalización de I a ley de Gauss en un dieléctrico, Lenz, H. F., 316 164
ecuaciones de, 201-202
128 Ley(es) Mano derecha, regla de la, 270-271 f Multímetro, 215
Gradiente de potencia! en coordenadas de Ampere, 269,274 Máquinas soldadoras, 333-344
cilíndricas, 74-75 en forma diferencial, 269 Marcas de polaridad, 379 Nerst, H. W, 182
csféricas,75 de Biot-Savart, 247,270 Materia Neutrón
de corrientes de Kirchhoff, l 96-198 electrón y protón, constante giromagnética
polarizada, 117
Henry, 358 de Coulomb, 16-19 vectores sobre el comportamiento magnético del, 412
Hemy,J., 311, 3!6. 358 de Faraday, 316,320,326 dela,430 y protón, momento magnético del, 411
Histéresis, ciclo principal de, 436 de Joule, 167-170 Niveles energéticos del clectrón. Véase Bandas
Material(es)
de la electrostática, 132 antiferromagnéticos, 417 Nodo, !92
Incremento de velocidad, 4 ! 4-415 de la inducción cargados ecuaciones de. 202-203
Inducción de Faraday, 312 negativamente, 14 principal, 192
de carga, l 6 electromagnética, 31 l positivamente, 14 Núcleo
de Faraday, ley de la, 312 de Ohm, expresión vectorial de la, 157-158 de aire yenrollamiento uniforme, toroide con,
conductor, 15
electromagnética, 311, 331 de voltajes de Kirchhoff, 198-200, 382 439-441
n1etál ico, 16
ley de la, 311 Ley de Gauss, 36 detección de la existencia de las clases de, ferromagnético
magnética, 327 aplicación, 38 funcionamiento del inductor con, 46!
408-409
ílujo de !a, 279 en forma inductor con, 457-459
diamagnéticos, 406
líneas de, características, 270 diferencial, 47-48, 75 duros, 436
Inductancia de conductores paralelos, 377 integral, 47 fácilmente magnetizables. Véase Materiales Obtención de un campo no uniforme, 405-407f
Inductancia(s) mutua(s), 356, 360-363, 408 en un dieléctrico, generalización de la, l 28 suaves Oers!ed, !f. C., 235-236, 240-241, 31 l
de inductores conectados para el magnetismo, 284 ferrimagnéticos, 408, 417-418 Ohm, 159
en paralelo, 381 Línea(s) de difícil magnetización. Véase Materia- Ohm, G. S., ! 57
en serie, 379 cargada les duros Óhmetro, 216
de la energía almacenada en el circuito, 375 cmnpo eléctrico por un segmento de, 25-27 Operación del motor de corriente directa, '341-
paramagnéticos, 408
entre dos solenoides coaxiales, 367-368 infinita, campo eléctrico pdr una, 41-42 343
pennitividad del, 125
r

ÍNDICE ANALÍTICO
ÍNDICE ANALÍTICO mn
Signo contrario y misma magnitud, placas con
Órbita debido a una distribución cualquiera de carg· Regla de la mano dereclui, 270"27 l f
58-60 d,
carga de, 71
campo eléctrico índucido concéntrico a h Reluctancia(s), 440
414 ,, Sistema aislado, carga eléctrica en un, 155
diferencia de, 97 en paralelo, 451 "453
111c1gnitud del momento dipo!ar magnético del eléctrico del punto, 57-58 Solenoide(s), 262
Repulsión y atracción entre cuerpos, 13-14
campo magnético del, 262-264
electrón en, 4 JO en coordenadas Repulsiones y atracciones entre cuerpos elécLri ..
coaxiales, inductancia mutua entre dos, 367"
momento magnético inducido de cada elec- cilíndricas, gradiente de, 74-75 COS, 240"24]
trón en, 415
368
esféricas, gradiente de, 75 Resistencia, 170
Or~lcn, ecuación diferencial lineal de primer, 220 en el interior del conductor, 81 a una fuente de fucrzae!cctromotriz:, conexión largo
campo magnético del, 264"265C 275-277
Oncntación de una brújula debido a! campo mag- en un punto cualquiera, 82 de una, 180" 18 l
energía almacenada de un, 3 74
nético terrestre, 236 entre cada resistor, diferencia de, l 74" ¡ 76 de un conductor, 440 flujo nlagnético en una sección de un,
entre dos puntos eléctrica del material, 332 281-282
Paralelo de una superficie finita, diferencia de, 67- interna de la fuente, 179 inductancia propia de un, 374
capacitares en, 109 69 Resistividad, 157,163
real, 382
inductancias mutuas de inductores conecta- por placas conductoras, difCrencif! de, 70- de los metales, 164- J 65 Sólido, tltüo de carga o conducción de un, 159
dos en, 381 72 de un semiconductor, 167
Solución
inductores conectados en, 380-381 por una línea cf!rgada uniformemente, di- Rcsistor(es), 170
con corriente alterna, cálculo de la potencia homogénea, 220
motor con excitación en 34'i ferencia de, 69-70
eléctrica de un, 210-212 particular, 220
resistores conectados en'. 175 función de, 73 Suma algebraica de dos señales senoida\cs de la
Paramagnetismo, 415 inducida, diferencia de, 373 conectados en paralelo, 175 misma frecuencia, 209
Partículas, circulación del campo de velocidad de por un segmento de linea con distribución diferencia de potencial entre cada, 174" 176
Superconductividad, 166
las, 48 uniforme de carga, 65-66 equivalente, l 74
Superficic(s)
Permeabilidad por unf! esfera con densidad superficial uni- lincal(es), 171-173 cargada infinita, campo eléctrico por una, 40"
del medio, 430 forme de carga 63-65 conexión de una fuente de voltaje a las
41
diferencial, 458 superficie de, 82-83 ' terminales del, 206
cerrada, flujo
incremental, 460 Principio Retentividad, 435 a través de cualquier, 36, 46"47
rclativ,1, 430 de conservación de ta carga, 155"156 Rigidez: dieléctrica, ruptura de la, ! 26
en una, 283-284
Pcrmitividad de Lenz, 317"318 Rotacional de! campo vectorial, 54
circular
capacitancia de un capacitar con un dieléctrico de superposición, 21-22 Ruptura cargada, campo eléctrico por una, 31-
de, 133-134 Prop,orcionalidad para e! vacío, constante de, 17 campo eléctrico de, 126
33
del material, 125 Proton de !a rigidez: dieléctrica, 126 con distribución uniforme de carga, po-
relativa, 124 neutrón y electrón, constante giromagnélica tencial de, 66-67
Pila de!, 412 Sección conductoras cargadas paralelas, 76- 77
de Leclanche, ! 84 Y neutrón, momento magnético del, 4 ¡ 1 de un solenoide !argo, flujo magnético en una,
281-282 de potencial, 82"83
seca típica, 185" 186 Punto(s) del cilindro, magnitud máxima del campo
voltaica. 149 cualquiera rectangular, inductancia propia de un toroide
eléctrico en la, 85
Plaea(s) - campo total en un, 23 de, 365-367
equipotencial(es), 74
campo del !luido, divergencia del elemento vecto- transversal de un toroide, flujo en la, 282"
cargas que producen,· 85
é!éctrico entre las, 99 rial en un, 45"46 283 escogida, carga neta que cruza en la unidad de
que produce una, 70 potencial en un, 82 Segmento tiempo la, l 51
con carga de la misma magnitud y signo de una superficie finita, diferencia de polen" de conductor recto, campo magnético del,
247-250 finita
contrario, 71 cial entre dos, 67-69 diferencia de potencial entre dos puntos
eonducloras, diferencia de potencial entre dos por placas conductoras, diferencia de poten" de línec1 de una, 67-69
puntos por, 70" 72 cial entre dos, 70-·72 cargada, campo eléctrico producido por
flujo a través de una, 36
m.agniwd del campo entre las, 71 por una línea cargada uniformemente, dife- un, 25"27 flujo de campo vectorial a través de un ele-
Polandad, marcus de, 379 rencia de potencial entre dos, con distribución uniforme de carga, po-
mento de, 36
Polarización, 130 69-70 tencial por un, 65"66
vector intensidad de campo eléctrico en un
eléctrica, campo vectorial de la, J 29 potencial eléctrico del, 57"58 Semiconductor, resistividad de un, 167 punto sobre la, 37
magnética, 420 voltaje entre, 58 Scrnipila(s), 182 volumen por unidad de tiempo que cruza una,
Polígono regular, campo magnético de !a espira funcionamiento de cada, 182-183
150
en forma de, 257-259 Rama, 192 Sentido de la fuerza electromotriz inducida, de-
terrninación del, 321-322 Superposición, 50
Polo magnético ficticio, 425 principal, J 92
Señales senoidales de la misma frecuencia, suma principio de, 21 "22
Portadores Rayos catódicos, tubo de, 241 -242
algebraica de dos, 209 Susceptibilidad ·
de carga libres, 150 Región con carga puntual
eléctrica, 123
en las sustancias conductoras J "iO campo eléctrico en una, 20-21 Serie magnética, 429
Potencia eléctrica de un rcsist~; c~n corriente en coordenadas capacitores en, 110-112 Sustancias conductoras, po1tadores en las, 150
alterna, cálculo, 210"212 cartesianas, campo eléctrico en una, 20- inductancias mutuas de inductores conecta-
Potencial 21 dos en, 379
Tales de Mileto, 13
de una superficie circular con distribución cilíndricas, campo eléctrico en una. 20 inductores conectados en, 378
Temperatura Curie, 416
uniforme de carga, 66"67 esféricas, campo eléctrico en una, 2o motor con excitación en, 343
ÍNDICE DE CONTENIDO

Teorema Vacío, constante de proporcionalidad para c!, l 7


de la divergencia, 46 Variable vectorial o campo escalar, función esca-
de Stokcs, 54 lar de, 74
de unicidad, 76 Vector(es)
Tc-rmina!es de desplazamiento, I 29-130
de cada inductor, voltaje en las, 378 despla1..amiento eléctrico, magnitud del, 128
de un resistor lineal, conexión de una fuente intensidad
de voltaje a, 206 de campo, 34
Tesla, 239 eléctrico, 19-20. 24
Tesla, N., 239 en un punto sobre fa super11cic, 37
Tiempo magnética, magnitud del, 424
constante de, 221 magnetización, 420
la superficie escogida, carga neta que cruza en unidades del, 420
la unidad de, 15 l polarización, 122
que cruza una superficie, volumen por unidad sobre el compor[amienlo magnético de !a
de, 150 materia, 430
Toroide, 278, 426 Velocidad, 245
con núcleo de aire y enrollamicnto uniforme, a través de! elemento diferencial de volumen,
439-441 flujo del campo de, 45
con una bobina concentrada, 44 l constante, l 50
de sección rectangular, inductancia propia de de las partículas, circulación del campo de,
un, 365-367 48
flujo en la sección transversal de un, 282-283 incremento de, 414-4 l 5
Trabajo Voila, A., 149,236
necesario para trasladar una carga puntual, Voltaje
105-107 a las terminales de un resistor lineal, conexión
realizado, 454-455 de una fuente de, 206
Transformación de energía en el circuito RL, 385 alterno, circuitos con una sola fuente de, 206-
Transfonnador(cs), 329 208
ideal, 329 continuo, circuito RC eonecrndo a una füentc
prácticos, 461-462 de, 218-224
Trayectoria de Kirchhoff, ley de, l 98-200, 382
cerrada, circulación en las tennina1es de cada inductor, 378
alrededor de cualquier, 51 entre puntos, 58
del campo eléctrico por una carga puntual fuentes de, 179
en una, 50 ''óftmetro, 215-216
diferencial, 54 Volumen
en un líquido, 53 energía magnética por unidad de, 454
Tubo de rayos catódicos, 241-242 flujo a través de un elemento diferencial de,
47
Unicidad, teorema de, 76 por unidad de tiempo que cruza una superfi-
Unidad(es) cie, I 50
La publicación de esta obra la realizó
de tiempo Vueltas, 357
!a superficie escogida, carga neta que cru- Editorial Trillas, 5 A· de C. V
za en la, 151 Weber, 239
que cruza una superficie, volumen por, Weber, W E., 239 División A~rnin/stratci~ap A;3;: c~u¡~~~s~u~!~' de México
150 0'
de volumen, energía magnética por, 454 Zona(s) prohibida(s), 159 Col Gral Pedro Mana Anaya, · · '
Tel. 56884233, FAX 56041364
del vector magnetización, 420 central, l 60
¡ I VI ]152 C P 09439
División Logística, Calzada/~/635~995 ' FAX 56330870
México, Ciudad de Mex/co e · :J

Esta obra se 1rnpr!rnió


el 11 de abril de 2016, en los talleres de
Impresora Publimex, S. A. de C. V.
8 75TW

S-ar putea să vă placă și