Sunteți pe pagina 1din 8

1.

INTRODUCCIÓN
La manipulación genética de los alimentos, principalmente vegetales, es un hecho, del
cual tiene conocimiento toda la humanidad; una verdadera aventura hacia lo más
profundo del misterio de la existencia; un desafío a nuestras capacidades y al propio
Sumo Creador.
La ingeniería genética ha ido aportando sus avances tecnológicos y científicos a
distintas áreas, como la farmacéutica, el sector agropecuario y el sector alimentario
entre otros. Con el desarrollo de los alimentos manipulados genéticamente se ha
logrado incorporar características hasta entonces inexistentes como la resistencia a
plagas, herbicidas, temperaturas adversas, etc. Estos alimentos conocidos como
transgénicos se
obtienen a partir
del
entrecruzamiento
de genes de
distintas especies,
lo que ha
desarrollado
controversias a
nivel mundial.
Los alimentos
transgénicos se Imagen N° 1: Productos Transgénicos
han situado en el
centro de un complejo debate en el que se mezclan aspectos meramente técnicos y
biológicos, con otros de diversa índole: intereses generados por las patentes,
protección de los consumidores, derechos de los agricultores, bioseguridad, etc.
Ciertamente, la aceptación ética de la aplicación de las técnicas del ADN recombinante
a las especies vegetales debe tener en cuenta el incremento de la producción y la
mayor rentabilidad y seguridad de las futuras cosechas.
Sin embargo, es claro que éste no puede convertirse en el único y exclusivo factor a
tener en cuenta. El debate ético sobre las especies transgénicas y su repercusión sobre
la salud y el entorno del ser humano, se mueve sobre una crítica previa a la moderna
visión instrumental de la naturaleza reconociéndole, por el contrario, un
claro valor inherente. Ello puede justificar el establecimiento de límites a la actuación
humana, impidiendo la consideración de lo creado como un mero objeto susceptible
de apropiación.
El tema de los alimentos transgénicos a nivel mundial es controversial y se mueve en
un medio bipolar, aquellos grupos que defienden a los alimentos modificados
genéticamente y otro grupo que se manifiestan en contra de los mismos. La aceptación
ética de estos productos biotecnológicos y sus implicaciones bioéticas en el mundo
moderno son los objetivos de este trabajo.

1
2. RESUMEN
En el presente trabajo se hace un estudio de los alimentos transgénicos, sobre su
forma de obtención, producción, comercialización, el complejo debate ético sobre las
especies transgénicas y su repercusión sobre la salud y el entorno del ser humano, sus
beneficios y riesgos.

3. CUERPO

3.1. Definición

Es un alimento modificado genéticamente, el cual proviene de un animal o vegetal al


que se le ha introducido genes de otra especie mediante técnicas de ingeniería genética
con el fin de diseñar de forma específica alguna de sus cualidades. Generalmente se
trata de plantas a las que se les introducen genes de otras especies o a las que se les
modifica la expresión de alguno de sus genes.

En la actualidad solo están disponibles alimentos transgénicos de origen vegetal, ya que,


la transgénesis no ha tocado todavía el campo de la producción animal para alimentos
(carne, leche, etc.), lo que no se debe confundir con la obtención de animales
transgénicos como modelos de estudio o como productores de sustancias biológicas
útiles.
Según el código de los alimentos (Codex Alimentarius)
OMG: "Es el organismo que tiene material genético modificado de manera no natural
en el apareamiento y recombinación natural".

3.2. Mejora genética de los alimentos

Desde el inicio de la agricultura, las plantas y animales se han cultivado y criado


selectivamente para obtener nuevas variedades de utilidad para el ser humano.
La mejora genética de las plantas tiene como objetivo obtener los genotipos
(constitución genética) que produzca los fenotipos (manifestaciones externas de los
caracteres) que mejor se adapten a las necesidades del hombre en unas circunstancias
determinadas. Aspectos parciales de ese objetivo final son:
 Aumentar el rendimiento
 Mejorar la productividad, aumentando la capacidad productiva potencial de los
individuos.
 Mejorar la resistencia, obteniendo genotipos resistentes a plagas, enfermedades y
condiciones ambientales adversas (sequías, alta salinidad).
 Retardar la maduración de frutos.
 Aumentar la calidad

2
 Mejora de calidad, atendiendo, por ejemplo, al valor nutritivo de los productos
vegetales obtenidos.
 Extender el área de explotación, adoptando las variedades de las especies ya
cultivadas a nuevas zonas geográficas con características climáticas o edafológicas
extremas, como ocurrió con el trigo en los países nórdicos europeos.
 Domesticar nuevas especies, transformando las especies silvestres en cultivadas con
utilidad y rentabilidad para el hombre.
 Plantas hipoalergénicas.
 Árboles con mayor contenido celulósico
En conclusión la ingeniería genética aplicada a la agricultura tiene como finalidad
mejorar considerablemente los cultivos con resistencia a las enfermedades y plagas,
aumentar la tolerancia a herbicidas y calidad del producto final.

3.3. Métodos de Obtención:


Para obtener un alimento transgénico existen dos métodos:
a) Primer método:

Este método aprovecha la capacidad de manipulación genética que de modo natural


lleva a cabo la bacteria Agrobacterium tumefaciens. El gen o genes que se pretende
transferir a la planta se insertan en un pequeño cromosoma (plásmido) de la
bacteria, la cual puede introducir ese plásmido manipulado en la célula vegetal, de
ese modo se obtiene una célula MG. Una vez obtenidas las células transgénicas se
puede regenerar posteriormente la planta transgénica completa.

b) Segundo método:

El método del cañón: consiste en disparar sobre las células infinidad de


microscópicas bolitas metálicas que llevan adheridos los genes que se pretenden
incorporar al patrimonio genético de la célula. Estas bolitas (partículas metálicas
microscópicas) atraviesan la pared celular y algunas de ellas llegan hasta el núcleo,
liberando en su carga de genes. Estos genes se unen al material genético propio de
la célula, obteniéndose así las células MG.

3.4. Tipos de alimentos transgénicos

En la producción vegetal se tiene 2 tipos de alimentos transgénicos que son los


siguientes:
a) Alimentos transgénicos indirectos: este grupo se componen de todos los
alimentos que no se modifican para la mejora de un factor nutricional sino para
modificar un aspecto de su producción o su conservación, como por ejemplo:
La resistencia a plagas, las condiciones climáticas o para alargar su
conservación después de la cosecha. En este caso normalmente no hay cambio
del valor nutricional.

3
b) Alimentos transgénicos directos: Este grupo representa a los alimentos
modificados desde el punto de vista de un factor particular directamente
relacionado con su valor nutricional, como su contenido proteico, su
contenido en uno o más aminoácidos, su contenido en ácidos grasos, la
disminución o eliminación de un factor anti nutricional, etc. En la actualidad, los
alimentos transgénicos de este grupo representan alrededor del 5% del total.

3.5. Beneficios obtenidos en vegetales en particular

3.5.1. SOJA: La inclusión de genes vegetales, animales o bacterianos da lugar a


la síntesis de proteínas específicas. La soja resistente al herbicida glifosato,
conocida con el nombre de "Roundup Ready" y producida por
la empresa Monsanto contiene un gen bacteriano que codifica el enzima 5-
enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa. Este enzima participa en la síntesis de los
aminoácidos aromáticos, y el propio del vegetal es inhibido por el glifosato; de ahí
su acción herbicida. El bacteriano no es inhibido.

Imagen N° 2: Soja transgénica


3.5.2. MAIZ: El maíz resistente al ataque de insectos contienen un gen que codifica una
proteína del Bacillus thuringiensis, que tiene acción insecticida al ser capaz de unirse
a receptores específicos en el tubo digestivo de determinados insectos,
interfiriendo con su proceso de alimentación y causando su muerte. La toxina no
tiene ningún efecto sobre las personas ni sobre otros animales.

Imagen N° 3: Maíz transgénico

La utilización de plantas con genes de resistencia a insectos y herbicidas permite reducir la


utilización de plaguicidas y conseguir un mayor rendimiento. También se ha obtenido un
vegetal con un aceite de elevado contenido en ácido laúrico, mediante la inserción del gen
que codifica una tioesterasa de cierta especie de laurel. Los vegetales resistentes a virus se
consiguen haciendo que sinteticen una proteína vírica que interfiere con la propagación
normal del agente infeccioso. Estos vegetales contienen proteína vírica, pero menos de la
que contienen los normales cuando están severamente infectados.

4
Estos dos tipos de vegetales transgénicos son los más importantes para la industria
alimentaria; la soja resistente al herbicida glifosato y el maíz resistente al taladro, un
insecto. Aunque se utilice en algunos casos la harina, la utilización fundamental del maíz en
relación con la alimentación humana es la obtención del almidón, y a partir de este
de glucosa y de fructosa. La soja está destinada a la producción de aceite, lecitina y
proteína.
Puesto que la harina de maíz, la proteína de soja y los productos elaborados con ellas
contienen DNA y proteínas diferentes a la de las otras variedades de maíz, en la Unión
Europea (no en los Estados Unidos, ni en los países el MERCOSUR) existe la obligación de
mencionar su presencia en el etiquetado de los alimentos. Aunque no se ha detectado
ningún caso, sería concebible la existencia de personas alérgicas a las nuevas proteínas.
El aceite de soja transgénica, la glucosa y la fructosa obtenidas del almidón de maíz
transgénico no contienen ningún material distintito a los que contienen cuando se obtienen
a partir de los vegetales convencionales. En la mayoría de los casos, ni siquiera
las técnicas de PCR, que como se sabe tienen una sensibilidad extrema, son capaces de
detectar material genético extraño, razón por lo que no existe ninguna obligación de
etiquetado diferencial.

3.6. Alergenicidad y Toxicidad

Se ha discutido el posible efecto como alérgenos de los derivados de alimentos


transformados genéticamente; incluso, se ha sugerido su toxicidad. El concepto
subyacente en ambos casos difiere: en el primero, una sustancia inocua podría dar
lugar a la aparición de reacciones alérgicas en algunos individuos susceptibles, mientras
que en el segundo su efecto deletéreo sería generalizado. Un estudio de gran
repercusión al respecto fue publicado por Exwen y Pustzai en 1999. En él se indicaba
que el intestino de ratas alimentadas con patatas genéticamente modificadas
(expresando una aglutinina de Galanthus nivalis, que es una lectina) resultaba dañado
severamente.36 No obstante, este estudio fue severamente criticado por varios
investigadores por fallos en el diseño experimental y en el manejo de los datos. Por
ejemplo, se incluyeron pocos animales en cada grupo experimental (lo que da lugar a
una gran incertidumbre estadística), y no se analizó la composición química con
precisión de las distintas variedades de patata empleadas, ni se incluyeron controles en
los experimentos y finalmente, el análisis estadístico de los resultados era incorrecto.37
Estas críticas fueron rápidas: la comunidad científica respondió el mismo año
recalcando las falencias del artículo; además, también se censuró a los autores la
búsqueda de celebridad y la publicidad en medios periodísticos.

3.6.1. Riesgos Medioambientales

A corto, medio y largo plazo, incremento de la contaminación química (ej. con las plantas
tolerantes a un herbicida, el agricultor puede usar grandes cantidades de ese
herbicida). Contaminación del suelo por acumulación de la toxina Bt.
Posibilidad de cruzamientos exteriores que podrían dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de
malas hierbas más agresivas o de parientes silvestres con mayor resistencia a las
enfermedades o provocar tensiones ambientales, trastornando el equilibrio del ecosistema.
Pueden crearse nuevos virus y aumentar la resistencia de los virus naturales.

5
Modificar los efectos de los pesticidas que pueden atacar a organismos contra los que no
estaban diseñados. Contaminación genética por polinización cruzada: si los cultivos
convencionales y los transgénicos no están separados por grandes distancias, la
modificación genética acaba encontrándose en las plantas del campo convencional que se
polinizan mediante el viento, los insectos, las aves, etc.
Desaparición de biodiversidad:
 Por el aumento del uso de productos químicos (efectos sobre flora y fauna)
 Por las toxinas fabricadas por las plantas (matan a insectos beneficiosos o pájaros)
 Por la contaminación genética: Se puede transmitir la modificación genética a
especies silvestres emparentadas con la planta transgénica.

Imagen N° 4: Contaminación con químicos

3.6.2. Riesgos para la Salud

a) Humana
Dado la falta de estudios extensivos y regulares sobre los posibles efectos
negativos para la salud humana, se podría caer en una subestimación de las
consecuencias que los OGM podrían causar sobre el hombre y otros animales,
especialmente cuando los mismos (como la soja, el maíz, etc.) entran en
la cadena alimenticia. Hasta el momento sería el único riesgo cierto y probado
es el de posibles efectos alergénicos.
Algunos de los potenciales riesgos podrían ser:
 Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de
productos químicos.
 Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (por ej. debidos a los
cultivos Bt).
 Aparición de nuevas alergias por la introducción de nuevas proteínas
en los alimentos. Inactivación de sustancias nutritivas valiosas en los
alimentos.
 Resistencia de las bacterias patógenas para el hombre a los antibióticos
y reducción de la eficacia de estos medicamentos para combatir las
enfermedades humanas. Herbicidas como el Bromoxynil puede llegar
a causar cáncer en humanos. Debido a que este producto es absorbido
por vía dermatológica, es probable que presente riesgos a los
agricultores.

6
b) Animal

 Cambios en la proporción metabólica. La introducción


de hormonas de crecimiento rápido en peces puede favorecer al pez
transgénico en la competencia por el alimento, los sitios
de reproducción, etc.
 Cambios en la tolerancia a los factores físicos. El aumento por
ejemplo, de la resistencia a los cambios de temperatura, puede
extender el hábitate incrementar la competencia con las especies
nativas
 Cambios en el comportamiento. En la migración, la unión y
el dominio del territorio.
 Cambios en el uso de los recursos alimenticios, que implicarían nuevas
preferencias y presas.
 Cambios en la resistencia a parásitos y patógenos
 La invasión de los ecosistemas por peces transgénicos dotados de
ventajas competitivas podría alterar de forma drástica cadenas tróficas
y equilibrios fundamentales para la riqueza biológica y estabilidad
ecológica de todo el planeta.

3.6.3. Impacto Social, Económico y Comercial

Debe tenerse en cuenta, además de los riesgos para la salud, y de los impactos
medioambientales, el impacto que los transgénicos implican a nivel social,
económico y comercial; que si bien desde algunos puntos de vista pueden generar
beneficios, es inevitable analizar las desventajas.

Las grandes empresas que desarrollan y comercializan los OGM están patentando el
material genético de los seres vivos, que más bien debería considerarse
como patrimonio de la humanidad. Están creando un monopolio sobre la agricultura y
la alimentación mundial, en un modelo de sociedaddonde unos pocos realizan
beneficios a costa del interés de la mayoría y donde se exacerban las diferencias entre
pobres y ricos.

La introducción de los OGM en la agricultura crea el monopolio de unas pocas


multinacionales básicamente de EE.UU. sobre la producción de alimentos, lo que pone
en peligro la soberanía de los pueblos y de los países.

3.6.4. Otros riesgos posibles

El promotor (secuencia de nucleótidos), utilizado para poner en funcionamiento la


expresión del gen transferido, puede activar uno de los genes silentes que forman
parte del ADN normalmente y los cuales tienen acciones desconocidas.
Se encontró que ADN extraño ingerido por ratas puede alcanzar
leucocitos periféricos, el bazo o hígado, a través de la mucosa intestinal,
incorporándose en algún lugar impredecible del genoma celular.
El intestino del hombre posee enzimas capaces de digerir el ADN. De todos modos,
los genes transportados por los vectores son especialmente resistentes a la acción
enzimática con la posibilidad de pasar a sangre y causar alguna infección. También se
sabe que los virus utilizados como vectores pueden permanecer de manera latente en
el cuerpo y en el ambiente, pudiendo acumular mutaciones y eventualmente activarse.

7
Un riesgo potencial mayor es la posibilidad de que aparezcan nuevos virus patógenos
surgidos por recombinación.

4. CONCLUSIONES

 El avance de la ciencia con los alimentos transgénicos es un fenómeno irreversible,


aunque existen interrogantes a las que las investigaciones, los análisis, las
discusiones y los acuerdos que se han producido en el transcurso de su
corta historia aún no han podido dar respuesta.
 No se puede obviar las repercusiones de esta nueva tecnología y es una obligación
informar a la sociedad de sus amplias posibilidades y también de sus posibles
riesgos; se debe trabajar con total transparencia e información a los consumidores;
comenzando por el correcto etiquetado de estos productos.

5. BIBLIOGRAFÍA

 Alegria Coto José (2001). Biología molecular: herramienta biológica.


Recuperado el 9 de septiembre del 2018
de http://www.slideshare.net/clinares/biomolcula

 Velásquez Álvarez Joaquín. Sabe usted que son los alimentos


transgénicos. http://ponce.inter.edu/cai/reserva/jvelazquez/Transgenicos.pdf

 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS; Raúl Zúñiga Téllez (Ingeniero Agrónomo);


publicado el viernes, 19 de Enero del
2007;http://www.ilec.cl/ensayos/ENSAYO%204.pdf

 Bazan, J. Los transgénicos no son el problema de fondo: biotecnología y


polémica. ACAECER. 2000; Nº 290: 38-40

S-ar putea să vă placă și