Sunteți pe pagina 1din 86

GOBIERNO Presidencia Gerencia

REGIONAL Regional Regional de


LA LIBERTAD Educación
“Año del Buen Servicio al
Ciudadano”

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD

SUB GERENCIA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

CURRÍCULO REGIONAL POR LA EMERGENCIA


ANTE
DESASTRES NATURALES REGIÓN LA LIBERTAD
2017

TRUJILLO - PERÚ
Índice

Presentación
Base legal
Objetivos
Alcance
Enfoques que orientan el Currículo de Emergencia
Currículo de Emergencia
Sugerencias para la etapa de soporte del desarrollo socio emocional
Sugerencias para el desarrollo de la etapa lúdica y de apertura a la educación formal
Sugerencias para el desarrollo de la etapa formal de intervención del currículo por la emergencia.
Glosario
PRESENTACIÓN

La Región La Libertad, enfrenta situaciones de emergencia producida por huaycos, desbordes,


inundaciones que han afectado el normal desarrollo productivo, económico, vial, social y educativo con
pérdida de vidas humanas, semovientes y cultivos, poniendo a la región en una situación de emergencia
que desde el sector educación debe ser atendida en coordinación con el COE Regional.

Siendo el estudiante el fin supremo de la educación, es necesario atender en esta situación de


emergencia los derechos fundamentales declarados en la Convención sobre los Derechos del Niño en
Situación de Emergencia, en el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021 por la
emergencia, entre otras; siendo estos los derechos fundamentales:

 Derecho a la vida: Comprende salvar la vida y su integridad.


 Derecho a la Salud: Cubre necesidades básicas: agua, alimento, abrigo, medicinas, otros.
 Derecho a la Educación: Asegura la continuidad educativa aún en situación de emergencia,
desarrollando la capacidad de resiliencia, adaptación y el compromiso de participación.

La propuesta curricular en situación de emergencia que se alcanza a las UGEL para ser desarrollada de
acuerdo a cada contexto, es una las tres etapas de intervención frente al desastre natural que viene
afectando a la Región La Libertad, siendo estos los que a continuación se indican:

a. Etapa soporte socioemocional, actividades que ayudarán a restablecerse emocionalmente a los


afectados (niños, niñas y adolescentes) del impacto. Se atiende la convalecencia socioemocional
para el restablecimiento de la salud emocional de los estudiantes, comprende acciones pedagógicas
para la recuperación socioemocional a través de las actividades de apoyo para la contención
socioemocional.
Los responsables del apoyo socioemocional pueden ser docentes y/o voluntarios con trayectoria y
recomendación de instituciones o personas de la comunidad.

b. Etapa lúdica, el juego puede ser utilizado para desarrollar sus emocionas de los estudiantes a fin
de actuar adecuadamente en situaciones de emergencias. En esta etapa se inician las actividades
de apertura a la educación formal; las estrategias lúdicas son libres con capacidades básicas de
matemática y comunicación.

c. Etapa currículo por la emergencia, etapa de respuesta formal que construye el currículo de
emergencia para los estudiantes afectados por eventos adversos. Es una actividad participativa
incluida en el Plan de Contingencia, que consiste en la construcción de una propuesta
pedagógica y curricular sencilla, ágil y pertinente a la situación de la emergencia.
Para la ejecución del Currículo por la Emergencia los Directores de UGEL asegurarán el reajuste de la
calendarización del Año Escolar 2017, teniendo en cuenta necesaria y obligatoriamente las precisiones
establecidas en los lineamientos para el reinicio y desarrollo de las actividades educativas en las
instituciones educativas públicas y privadas de la Educación Básica, CETPRO, Escuelas Superiores de
Arte e Institutos de Educación Superior Tecnológicos y Pedagógicos en situación de emergencia por
desastres naturales en la región La Libertad

Esta propuesta curricular en situación de emergencia recoge las necesidades, intereses y demandas de
aprendizaje de los estudiantes después de la ocurrencia de un desastre, a fin de construir aprendizajes
significativos resolviendo problemas en un contexto de emergencia; proteger el derecho a la vida;
salvaguardar la integridad, superar la adversidad emocional; desarrollar la capacidad de resiliencia.

EQUIPO RESPONSABLE

• Sub Gerencia de Gestión Pedagógica


• Especialistas de Educación GRELL
• Coordinador de DEGEIBIRA
BASE LEGAL

Constitución Política del Perú.

Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento aprobado por D.S N° 011-2012-
ED.

Ley N° 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, su modificatoria efectuada
mediante la Ley N° 27665 y su Reglamento aprobado por D.S N° 009-2006-ED.

Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas y su Reglamento.

Ley N° 27558, Ley de Fomento a la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales.

Ley N° 27818, Ley para la Educación Bilingüe Intercultural.

Ley N° 29973, Ley General de la persona con discapacidad y su reglamento aprobado por
D.S. N° 002-2014-MIMP, y sus modificatorias.

Ley N° 30061 que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de
los estudiantes de Educación Básica Regular y Especial de la I.E. públicas del ámbito del
programa nacional de alimentación escolar Qali Warma y los incorpora como asegurados
del seguro integral de salud (SIS).

D.S N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación Ambiental.

D.S N° 014-2017-ED, que Declara en Emergencia por Desastres la Región La Libertad.

R.M N°199-2015-MINEDU que aprueba la norma que modifica “el Diseño Curricular
Nacional en EBR”.

R.M Nº 0547-2012-ED, Aprueban Lineamientos denominados “Marco del Buen
Desempeño Docente de Educación Básica Regular.

R.M Nº 440-2008-ED, Aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

R.M Nº 627-2016-MINEDU, “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar

2017 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica.



RGR. N° 00383-2016-GRLL-GGR/GRSE, que aprueba la DIRECTIVA N° 001-2016-GRLL-
GGR/GRSE-SGGP “Lineamientos para la incorporación, aplicación y evaluación de Ejes
Temáticos Regionales en el proceso de planificación curricular, a partir del año lectivo 2016
en las II.EE Públicas y Privadas de Educación Básica, Técnico Productiva y Educación
Superior Tecnológica y Pedagógica de la Región La Libertad”.

Norma Técnica N° -2017-GRLL-GGR/GRSE-SGGP Lineamientos para el reinicio y
desarrollo de las actividades educativas en las instituciones educativas públicas y privadas
de la Educación Básica, CETPRO, Escuelas Superiores de Arte e Institutos De Educación
Superior Tecnológicos y Pedagógicos en situación de emergencia por desastres naturales
en la región La Libertad
OBJETIVOS

Proveer una herramienta Curricular de uso pedagógico para la emergencia, en los niveles inicial,
primario y secundario de Educación Básica que articule la ejecución de las acciones del reinicio y
desarrollo de las actividades educativas en situación de emergencia por desastres naturales en la
Región La Libertad con el desarrollo de capacidades curriculares de restablecimiento emocional,
cognitivo, procedimental y actitudinal.

Brindar asistencia técnica a Directores de UGEL, Jefes y Especialistas del Área de Gestión
Pedagógica y Directores de Escuelas Superiores de Arte e Institutos Superiores Tecnológicos y
Pedagógicos Públicos y Privados de la Gerencia Regional de Educación La Libertad, a efectos de
llevar a cabo el correspondiente soporte socioemocional en situaciones de emergencias por
desastres y la ejecución del Currículo por la Emergencia GRELL, que garanticen la reinserción del
estudiante a la vida escolar y el normal desarrollo de las actividades educativas durante el periodo
de emergencia.

Orientar la aplicación del currículo por la emergencia, utilizando estrategias metodológicas sencillas
y flexibles que contribuyan con el apoyo socioemocional y el uso de estrategias lúdicas.

Implementar el currículo por la emergencia con los Kits de respuesta a la emergencia u otros
recursos que se dispongan en la localidad.

ALCANCE:

1.1 Unidades de Gestión Educativa Local:


 UGEL N° 01 - El Porvenir -UGEL N° 02 - La Esperanza
 UGEL N° 03 - Trujillo Nor Oeste -UGEL N° 04 – Trujillo Sur Este
 UGEL Virú -UGEL Ascope
 UGEL Gran Chimú -UGEL Pacasmayo
 UGEL Chepén -UGEL Otuzco
 UGEL Julcán -UGEL Santiago de Chuco
 UGEL Sánchez Carrión. -Pataz
 Bolivar
Escuelas e Institutos Superiores:
Escuelas Superiores de Arte
Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados
Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados.
ENFOQUES QUE ORIENTAN LA PROPUESTA PEDAGÓGICA EN SITUACIÓN DE
EMERGENCIA O
DESASTRE

La Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), asegura la aplicación del enfoque ambiental
de acuerdo al D. S. N°017-2012-ED y se articula con los enfoques de: derechos, interculturalidad e
inclusión.

A. El enfoque ambiental Es una postura acerca de la relación existente entre la sociedad, su entorno y
la cultura. Se concreta mediante su aplicación en las instituciones educativas y contribuye a la mejora
del entorno, la calidad de vida, la calidad educativa y el bienestar social. Tiene las siguientes
características:

Se fundamenta en el principio de “conciencia ambiental” de la educación peruana y la política nacional


de educación ambiental que motivan el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida.

B. Enfoque intercultural Se caracteriza por lo siguiente:


Respeto por las costumbres, tradiciones, saber ancestral y la cosmovisión.
Interacción y convivencia armónica entre dos o más culturas de modo horizontal y sinérgico.
Respeto a las diferencias, género y los aprendizajes mutuos.

C. Enfoque de derechos
Fomenta el compromiso de promover y proteger los derechos humanos a nivel nacional e
internacional.
Proporciona condiciones favorables para que los habitantes de un territorio ejerzan el derecho a la
vida, a la alimentación, salud, educación, vivienda, etc.
Respeta la invisibilidad de los derechos de la niñez y adolescencia, tanto en la preparación, respuesta
y rehabilitación.
Apoya la promoción de la educación y la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles
educativos.
D. Enfoque inclusivo
• Incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, de la exclusión y de las desigualdades.
• Garantiza el derecho a una educación de calidad para todos bajo condiciones de igualdad.
• Acoge y valora a todos los estudiantes.
• Orienta la enseñanza de aprendizaje al desarrollo de capacidades individuales y el origen social y
cultural de los estudiantes.
Propuesta pedagógica: en la emergencia necesitamos aprender actuar con conciencia crítica y
énfasis en lo afectivo en el contexto de un modelo pedagógico de aprender a aprender a fin de
disminuir (reducción), la probabilidad de nuevos riesgos (prevención).
Uno de entre varios enfoques a utilizar o considerar es el siguiente:

Juzga críticamente la
capacidad de actuar
frente al peligro
controlando los factores Identifica señales de peligro, lo cual
de riesgo, lo cual activa activa su sistema de alerta.
su sistema de control o
autorregulación.
EVALÚO PIENSO

Toma la decisión de
ACTÚO SIENTO
actuar rápida y Analiza el nivel de gravedad del
correctamente frente al peligro, lo cual activa su sistema de
peligro, lo cual activa su alarma.
sistema de respuesta

La Educación en una situación de emergencia es un derecho habilitante para acceder a


otros derechos.
CURRICULO POR LA EMERGENCIA

PASOS PARA LA INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA O DESASTRE: LLUVIAS, HUAICOS E INUNDACIONES

PASO 1: DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE POR LA EMERGENCIA: LLUVIAS, HUAICOS E INUNDACIONES

Aspectos de afectación de las necesidades, Grados o niveles


intereses y demandas de aprendizaje Descripción de la afectación de afectación
Mode
Leve rado Alto
Necesidades de defensa y protección de la
vida. Pérdida de vidas humanas por: Inundaciones, huaicos, destrucción de carreteras y puentes. X
Conservación de la vida y bienes personales, Estados de estrés, duelo, depresión, ansiedad, temor por un nuevo desborde de las quebradas
protección física y mental. Alteración de la salud emocional por presentar rasgos agresivos e Insensibilidad social
Zonas seguras y formas de protección, protocolos buscando solo la seguridad personal o familiar.
de respuesta a la emergencia Ambientes y hogares deteriorados: habitaciones inundadas, paredes cuarteadas, techos con
Conocimiento del Plan de Gestión del Riesgo de presencia de huecos.
Desastres y Plan de Contingencia
Necesidades de defensa y protección de la Ruptura de tuberías, desabastecimiento de agua potable. X
salud Contaminación del agua por basura en los ríos y turbidez del agua en cañerías.
técnicas adecuadas para desinfectar y purificar el Falta de higiene y aseo personal por carencia de agua.
agua Conservación y uso racional del agua y los Colapso de desagües en barrios y zonas bajas.
alimentos, abrigo, primeros auxilios, medidas de Disminución de la ingesta calórica de los estudiantes.
prevención de la salud personal y comunitaria Escasa cultura de prevención y atención primaria (kit de primeros auxilios, mochilas salvadoras)
Necesidades de defensa y protección de Formación de charcos y aniegos, acumulación de basura y lodo en calles y avenidas. X
riesgos ambientales. Formación de nubes de polvo por tránsito vehicular en toda la ciudad.
Enfermedades y epidemias producidas por el Presencia de plagas, moscas, zancudos y roedores por acumulación de basura y charcos.
desastre: Respiratorias, oculares dermatológicas y Presencia de focos infecciosos ante la ineficacia del sistema de limpieza pública
gastrointestinales. Contaminación de las playas costeras
Contaminación: residuos sólidos, agua. Cambio Tropicalización del clima: formación de microclimas.
climático y sus efectos. Crecimiento urbano sin criterio técnico ni catastral.
Ordenamiento territorial: Construcción de viviendas Escasez de muros de contención que llevaron a la destrucción de viviendas construidas en
en zonas seguras. cauces y riberas de ríos y quebradas
Desabastecimiento de medicinas en hospitales y centros de salud.
Necesidades de defensa y protección Enfrentamiento de pobladores por autoconservación y protección de viviendas (Bloqueo de X
ciudadana. calles)
En convivencia: problemas de violencia, robo y Ruptura de relaciones humanas entre vecinos, autoridades locales, regionales y nacionales.
saqueos. Uso de las redes sociales para generar psicosociales, pánico en la población y promover
Habilidades sociales, habilidades para la vida: Saqueos
autoestima, asertividad, proactividad, resiliencia, Aprovechamiento político y maltrato en la ayuda a los damnificados.
manejo de emociones, resolución de conflictos, Escasa práctica de la solidaridad.
trabajo en equipo. Acaparamiento y especulación de precios de productos de primera necesidad.
Normas de convivencia en la emergencia. Falta de planes de prevención y gasto inadecuado del presupuesto asignado por el Estado
Falta de un Plan de contingencia para la recepción y distribución de ayuda humanitaria.
Respuesta tardía de las instituciones gubernamentales y municipales.
Necesidades de rehabilitación Desesperación, angustia, inseguridad y temor, por un nuevo desborde de las quebradas, X
Socioemocional, lúdica y pedagógica. acequias.
Alteración de la salud emocional con presencia de emociones contenidas por la tristeza,
frustración e impotencia ante la falta de previsión por un fenómeno recurrente y la pasividad de
las autoridades.
Preocupación por la necesidad de alimentos (especulación) y por no asistir a su institución
educativa.
Reducción de espacios para la práctica de recreación y deporte.
Desmotivación para el aprendizaje.
Pérdida de clases, interrupción del servicio educativo, pérdida de materiales educativos.
PASO 2: PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES Y DEMANDAS DE APRENDIZAJE DERIVADOS DE LOS ASPECTOS DE AFECTACIÓN POR LLUVIAS,
HUAICOS E
INUNDACIONES

N° Listado de necesidades de Descripción de aprendizajes que demandan las Competencias que integran los Ejes
aprendizajes priorizadas necesidades priorizadas ¿Qué necesitan aprender?, aprendizajes Temáticos
conocimientos (conceptos), procesos (hacer) y Regionale
actitudes
(valores) s
01 Necesidades de defensa y - Identificación de zonas seguras libres de inundación y - Actúa responsablemente en el ambiente
protección de la vida. de encuentro. - Convive respetándose a sí mismo y a los demás. EDUCACIÓN
Recomendacione SALUD Y
Conservación de la vida y bienes - Asumir las s de alerta frente a - Participa en asuntos públicos para promover el bien
BIENESTAR
personales, protección física y desastres. común.
mental. - Uso adecuado de kit de emergencia o desastres - Afirma su identidad.
Zonas seguras y formas de - Elaboración del calendario y acciones de prevención - Producción de textos orales
protección, protocolos de ante huayco y lluvias intensas. - Se expresa oralmente EDUCACION
respuesta a la emergencia - Formas de protección según el tipo de desastre - Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con AMBIENTAL
Conocimiento del Plan de - Características de ambientes y viviendas en riesgo. imaginación y creatividad, mediante diversas Y GESTION
Gestión del Riesgo de Desastres - Desterrar la violencia familiar y estudiantil. formas de comunicación artística de su entorno y DEL RIESGO
y Plan de Contingencia - Elaborar planes de contingencia y de Gestión del de otros espacios culturales, explorando diversos
Riesgo de Desastres modos para la realización artística, respetando las
- Protocolos de respuesta en caso de inundaciones normas de convivencia.
- Técnicas de relajación para liberarse del estrés,
ansiedad y temor
- Describir en forma oral y escrita los sucesos vividos
para liberar tensión y ansiedad
- Expresar a través del arte las experiencias vividas.
- Promover y Participar de Campañas de reforestación
de los cerros y de las riberas de los ríos y quebradas.
02 Necesidades de defensa y - Almacenamiento seguro y adecuado del agua - Indaga mediante método científico situaciones que
protección de la salud - Lavado de manos con agua y jabón pueden ser investigadas por la ciencia.
técnicas adecuadas para - Establecer las condiciones higiénicas personales, - Diseña y produce prototipos tecnológicos, para EDUCACIÓN
desinfectar y purificar el agua domésticas y medioambientales resolver problemas de su entorno. SALUD Y
Conservación y uso racional del - Uso racional del agua - Actúa y piensa matemáticamente en BIENESTAR
agua y los alimentos, abrigo, - Elaborar purificadores de agua situaciones de gestión de datos e incertidumbre
primeros auxilios, medidas de - Prevención de enfermedades prevalentes como: asma, - Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
prevención de la salud personal IRA, EDA, conjuntivitis, leptospirosis, enfermedades forma, movimiento y localización
y comunitaria dérmicas, el dengue y otros - Actúa responsablemente en el ambiente.
EDUCACIO
- Alimentación segura y nutritiva con productos de la - Convive respetándose a sí mismo y a los demás N
AMBIENTA
localidad (incentivar el consumo de verduras y frutas) - Participa en asuntos públicos para promover el bien L
- Reconocer focos infecciosos y medidas de seguridad común. Y GESTION
ante epidemias. - Práctica actividades física y hábitos saludables. DEL RIESGO
- Investiga sobre el peligro de las epidemias y niveles de
prevención
- Primeros auxilios en caso de afectados por desbordes e
inundaciones
- Como hacer frente contaminación por desechos y sus
consecuencias
- Buenas prácticas con las tres ERRES: Rehusar, reciclar
y reducir
- Medidas de prevención ante desastres
03 Necesidades de - Participar activamente en visitas de estudio e - Participa en la práctica de actividades lúdicas, EDUCACIÓ
rehabilitación investigación a lugares recuperados o zonas de recreativas, deportivas y en el medio natural, N
Socioemocional, lúdica y desastre. valorando, las normas de convivencia, las prácticas SALUD Y
- Practicar actividades deportivas, artísticas canto, música lúdicas tradicionales y el cuidado de ambientes BIENESTAR
pedagógica.
y otras expresiones artísticas. naturales, integrándose y cooperando con el grupo.
- Promover actividades de juego utilizándola expresión - Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con
artística. imaginación y creatividad, mediante diversas
EDUCACIO
- Organizar actividades de lectura recreativa. formas de comunicación artística de su entorno y N
- Descripciones, relatos, crónicas, reportajes, etc. sobre de otros espacios culturales, explorando diversos CIUDADANIA,
los sucesos del desastre. modos para la realización artística, respetando las ETICA Y
SEGURIDA
- Crear de textos literarios para expresar sentimientos normas de convivencia. D
sobre los sucesos vividos. - Comprensión de textos.
- Oportunidades de diálogos y debates sobre el papel de - Se expresa oralmente.
las autoridades y su capacidad de respuesta ante el - Produce de textos escritos.
desastre. - Interactúa con expresiones literarias.
- Usar cuantificadores para explicar las pérdidas - Participa en asuntos públicos para promover el
ocasionadas por el desastre. bien común.
- Reconocer en un croquis el recorrido de las aguas - Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
como el producto del desborde de las quebradas. forma, movimiento y localización.
- Elaborar el croquis de huaycos y lluvias con ayuda de - Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
profesionales Conocedores identificando zonas cantidad.
vulnerables - Actúa responsablemente en el ambiente.
- Convive respetándose a sí mismo y a los demás.
- Afirma su identidad.
- Práctica actividades física y hábitos saludables.
4 Necesidades de defensa y - Mantener reserva frente a personas desconocidas. - Afirma su identidad.
protección ciudadana. - Cultura de paz y promoción de la no violencia. - Convive respetándose a sí mismo y a los demás EDUCACION
En convivencia: problemas de - Convivencia ciudadana. - Se desenvuelve éticamente CIUDADANIA,
violencia, robo y saqueos. - Habilidades socio emocionales - Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con ETICA Y
SEGURIDAD
Habilidades sociales, - Importancia de las relaciones humanas para enfrentar el imaginación y creatividad, mediante diversas
habilidades para la vida: peligro formas de comunicación artística de su entorno y
autoestima, asertividad, - Trabajo en equipo. de otros espacios culturales, explorando diversos
proactividad, resiliencia, manejo - La solidaridad y su importancia en procesos de modos para la realización artística, respetando las
de emociones, resolución de reconstrucción normas de convivencia.
conflictos, trabajo en equipo. - Las redes sociales y su papel en el movimiento de - Ejecuta procesos básicos para la producción de
Normas de convivencia en la masas. bienes y prestación de servicios de diferentes
emergencia. - Funciones de los poderes del estado en situaciones de opciones ocupacionales, considerando las normas
desastre. de seguridad y control de calidad, mediante
-Calidad humana proyectos sencillos.
- Revaloración de las prácticas ancestrales en la - Discierne y da testimonio de Fe, en su comunidad,
conservación de cuencas, ríos, quebradas y la comprometiéndose a seguir las enseñanzas de
naturaleza. Jesucristo y a trabajar con los demás en el anuncio
y construcción del Reino.
- Ejecuta procesos básicos para la producción de
bienes y prestación de servicios de diferentes
opciones ocupacionales, considerando las normas
de seguridad y control de calidad, mediante
proyectos sencillos.
- Participa en asuntos públicos para promover el
bien común.
PASO 3: PROPUESTA DE SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
EJES TEMÁTICOS
REGIONALES
Competencia* Capacidades* Indicadores**
 Analiza sus emociones y sentimientos experimentadas durante y
después del desastre natural, explicando las causas y anticipando y
 Autorregula sus emociones y reconociendo los efectos en sí mismos.
Afirma su identidad.
comportamientos.  Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la
EDUCACIÓN impulsividad en situaciones de emergencia por desastres naturales,
SALUD Y mejorando las relaciones con los otros.
BIENESTAR  Adquiere hábitos alimenticios saludables y  Reconoce la importancia de consumir alimentos limpios y
Practica actividades físicas y hábitos cuida su cuerpo. saludables.
saludables.  Aplica sus conocimientos para mejorar su  Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal
calidad de vida. para el cuidado de su salud.
 Desarrolla propuestas sencillas de eliminación de residuos sólidos
 Cuida los espacios públicos y el ambiente ocasionados por el desastre natural, tanto en la escuela, el hogar
Convive respetándose a sí mismo y a
desde la perspectiva del desarrollo como en la comunidad.
los demás.
EDUCACIÓN sostenible y prácticas ancestrales.  Propone situaciones de prevención y atención de desastres
naturales producidos por inundaciones.
CIUDADANIA,
ETICA Y  Expresa su indignación cuando evidencia que por actos de
corrupción se vulneran los derechos de la población en situaciones
SEGURIDAD Participa en asuntos públicos para  Propone y gestiona iniciativas para logar el
de emergencia.
promover el bien común bienestar de todos y la promoción de los  Opina con actitud crítica, sobre las acciones de deforestación
Derechos humanos. causada por el hombre así como la contaminación de los causes
durante
 Evalúa problemáticas ambientales y  Explica el rol de los diversos actores sociales en los conflictos
EDUCACIÓN socioambientales y territoriales surgidos a raíz del desastre natural
AMBIENTAL Y Actúa responsablemente en el territoriales desde múltiples perspectivas causado por el fenómeno de El Niño.
GESTION DEL ambiente.  Evalúa situaciones de riesgo y propone  Reconoce la influencia de actividades humanas en la generación de
RIESGO acciones para disminuir la vulnerabilidad situaciones de riesgo asociadas a desastres por lluvias,
frente a los desastres. inundaciones y huaicos.
 Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir (saberes
 Expresa con claridad sus ideas locales) de sus saberes previos y fuentes de información, evitando
EDUCACIÓN Se expresa Oralmente  Interactúa colaborativamente manteniendo contradicciones.
CIUDADANIA, el hilo temático.  Participa en interacciones, dando y solicitando información
ETICA Y pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.
SEGURIDAD Comprende textos orales - Escucha activamente diversos textos orales.  Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no
verbales según el contenido del texto.
 Infiere el significado de los textos orales  Deduce, hechos y lugares a partir de la información explicita de
 Planifica la producción de diversos textos  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de
texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará
Produce textos escritos escritos. de acuerdo con su propósito de escritura.
 Textualiza sus ideas según las  Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
convenciones de la escritura. repeticiones, contradicciones o vacíos de información.
 Crea textos literarios según sus  Emplea recursos para textuales y figuras literarias para enfatizar
Interactúa con expresiones literarias
necesidades expresivas. significados en las composiciones de sus textos literarios.
 Problematiza situaciones
 Plantea preguntas sobre enfermedades causadas por lluvias
intensas, inundaciones y huaicos, y selecciona una que pueda ser
indagada científicamente.
 Formula una hipótesis que responda al problema seleccionado.
 Elabora un procedimiento que permita comprobar la hipótesis y dar
 Diseña estrategias para hacer indagación. respuesta a la pregunta.
EDUCACIÓN Indaga mediante métodos  Selecciona técnicas pertinentes para recoger datos (entrevistas,
AMBIENTAL Y cuestionarios, observaciones, etc.)
GESTION DEL  Representa los datos en tablas y/o gráficos de barras.
RIESGO  Genera y registra datos o información  Extrae conclusiones a partir de los resultados obtenidos y valida o
rechaza la hipótesis inicial.
 Analiza datos o información
 Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita o gráfica,
evidenciando el uso de conocimientos científicos.
 Evalúa y comunica
-Diseña y produce prototipos  Diseña alternativas de solución al problema.  Plantea problemas que requieren de soluciones tecnológicas y
tecnológicos para resolver problemas  Implementa y valida alternativas de selecciona alternativas de solución.
de su entorno. solución.
 Usa modelos aditivos que expresan soluciones con decimales,
 Matematiza situaciones fracciones y porcentajes al plantear y resolver problemas.
 Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones,
Actúa y piensa matemáticamente en  Comunica y representa ideas matemáticas decimales, potencia de base 10 y porcentaje) con soporte concreto,
situaciones de cantidad gráfico y otros.

EDUCACIÓN  Elabora y usa estrategias  Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que
. combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y
AMBIENTAL Y porcentajes.
GESTION DEL . Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones,
RIESGO decimales, potencia de base 10 y porcentaje) con soporte
Actúa y piensa matemáticamente en  Matematiza situaciones
concreto, gráfico y otros.
situaciones de gestión de datos e  Comunica y representa ideas matemáticas.
 Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que
incertidumbre.  Elabora y usa estrategias.
combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y
porcentajes.
EDUCACIÓN Participa en la práctica de actividades  Identifica y practica en equipo juegos  Practica en equipo juegos tradicionales para recuperarse
SALUD Y lúdicas, recreativas, deportivas y en el tradicionales de su comunidad revalorando emocionalmente después del desastre.
BIENESTAR medio natural, valorando, las normas las prácticas lúdicas de su entorno.
de convivencia, las prácticas lúdicas
tradicionales y el cuidado de ambientes
naturales, integrándose y cooperando
con el grupo
 Participa interactuando socialmente con los
otros, en deportes colectivos, mostrando
Convivencia e interacción Socio Motriz  Reconoce los beneficios de la práctica de la actividad física
dominio de sus habilidades específicas en la
formación del equipo.
 Aplica oportunamente técnicas de
Comprensión y desarrollo de la
respiración y relajación pertinentes en  Realiza ejercicios y movimientos específicos para la relajación.
corporeidad y de la salud
situaciones diversas.
Expresa sus emociones, sentimientos e
ideas con imaginación y creatividad,
 Aplica técnicas de dibujo y pintura tomando
EDUCACIÓN mediante diversas formas de en cuenta los elementos constitutivos de  Aplica técnicas de dibujo y pintura para expresar emociones y
comunicación artística de su entorno y sentimientos experimentados durante y después del desastre.
SALUD Y de otros espacios culturales, las artes visuales.  Expresa a través del teatro situaciones vividas durante el
BIENESTAR explorando diversos modos para la  Expresa diferentes situaciones de su desastre.
realización artística, respetando las entorno, a través del teatro.
normas de convivencia.
EDUCACIÓN Discierne y da testimonio de Fe, en su  Interioriza el respeto a la naturaleza y a las  Cuida la naturaleza como demostración del amor a Dios y al
comunidad, comprometiéndose a
AMBIENTAL Y personas como obra de Dios. prójimo.
seguir las enseñanzas de Jesucristo y a
GESTION DEL  Reconoce a Dios en las personas de  Se solidariza con las personas damnificadas por los desastres
trabajar con los demás en el anuncio y
RIESGO construcción del Reino. su entorno. naturales, reconociendo en ellos a Dios.
EDUCACIÓN Ejecuta procesos básicos para la
AMBIENTAL Y producción de bienes y prestación de  Genera en equipo una idea de negocio.  Genera en equipo una de negocio a partir de un diagnóstico de la
servicios de diferentes opciones  Selecciona y organiza espacio, materiales, demanda
GESTION DEL ocupacionales, considerando las equipos e insumos para la prestación de un  Selecciona y organiza espacios, materiales, equipos e insumos,
RIESGO normas de seguridad y control de servicio para su idea de negocio con fines solidarios.
calidad, mediante proyectos sencillos.
 Planifica el tipo de texto a producir  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de
EDUCACIÓN Produce textos diversos con
considerando la situación comunicativa. texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará
adecuación y coherencia, relacionados
CIUDADANIA,  Redacta textos variados en relación con de acuerdo con su propósito de escritura.
consigo mismo, con su entorno familiar,
ETICA Y sus vivencias personales y eventos  Escribe variados tipos de textos sobre los desastres causados por
utilizando los elementos lingüísticos y
SEGURIDAD ocurridos, entre otros, considerando la las lluvias y desbordes de quebradas, a partir de sus conocimientos
no lingüísticos. estructura del texto. previos y fuentes de información.
*Las competencias y capacidades fueron tomadas del DCN y RM199-2015. Inicial y Primaria deberán buscar su correspondencia en las capacidades de su respectivo nivel
**Los indicadores fueron tomados del DCN y RM199-2015 para el segundo años , los docentes pueden precisarlos según sus necesidades en las sesiones de aprendizaje.
PASO 4: PROPUESTA DE SESIONES DE SOPORTE EMOCIONAL Y PROYECTOS DE APRENDIZAJE POR LA EMERGENCIA:
LLUVIAS, HUAYCOS E INUNDACIONES

NOMBRE DEL ESTRATEGIAS CRONOGRAMA DE RECURSOS Y RESPONSABLES


PROYECTO O SESIÓN DE APRENDIZAJE EJECUCIÓN MATERIALES
Sesión de Soporte emocional 1: (secundaria) “Brazos Juego y técnicas de relajación. Primer día retorno a Recurso verbal, Directivos
Fuertes” clases gestual, Tutores, profesores de
http://www.perueduca.pe/documents/10179/16836/cartill aula, docentes de Ed.
a-bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases.pdf Física
Sesión de Soporte emocional 2: (primaria) Juego, técnicas de manejo de Segundo día de retorno Hojas, plumones, tizas Tutores, docentes de aula
“Explorando mis sentimientos” emociones. a clase y docentes de áreas
http://www.perueduca.pe/documents/10179/16836/cartill
a-bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases.pdf
Sesión de Soporte emocional 3: (inicial) Juego y trabajo en equipo Tercer día de retorno a Papel, plastilina, barro, Tutores, docentes de aula
“Elaboramos un juego para nuestros amigos” clase instrumentos y docentes de áreas
http://www.perueduca.pe/documents/10179/16836/cartill musicales, etc.
a-bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases.pdf
Proyecto “Ante lluvias fuertes y huaycos ¡Ya sé cómo Juegos, canciones, cuento Puede iniciar el primer Docente de inicial
protegerme! motor, asamblea. día o el cuarto día de
clase
Proyecto: “Nos recuperamos emocionalmente y Diálogos, debates Segundo día de reinicio Papelotes, plumones, Director, Sub Director y
participamos de la reconstrucción de la localidad” Trabajo en equipo de clases, con las recurso verbal, gestual, docente de todas las
interdisciplinario áreas que le fotos, videos. áreas según planificación
Elaboración de materiales, corresponda según Experiencias
escenificaciones. horario personales, etc.
Proyecto: “Ante la escasez de agua potable Recolección de material Botellas descartables, Director, Sub Director y
Construimos un purificador de agua” reciclable, investigación y gravilla, arena. docente de todas las
construcción. áreas según planificación
Evaluación del proyecto Exposición de evidencias Último día del proyecto Fichas, rúbricas e Directivos, docentes
(día 15) informes ,estudiantes y PP.FF
Los proyectos son propuestas planteadas para responder a la emergencia, cada IE según su contexto, características y grado de afectación puede hacer las modificaciones que considere
convenientes o plantear otros proyectos.
Sugerencias para la etapa de soporte del desarrollo socio emocional

Para restaurar de inmediato el servicio educativo y crear un espacio amigable y armonioso.

Para brindar apoyo socioemocional mostrando buen humor, afecto y comprensión a los
estudiantes.

Para observar si existe un cambio de conducta en los estudiantes.

Para propiciar la participación activa de todos los estudiantes.

Para comunicarse constantemente con la comunidad educativa y con la familia de cada
estudiante.

Para pedir la atención de especialistas en salud física y mental, si algún estudiante lo requiere.

Se reapertura la escuela o espacios temporales de aprendizaje.

Se establece rutinas de recreación bajo la forma de actividades deportivas, musicales y
artísticas dirigidas por un docente.

Se emplea el kit de emergencia socioemocional .

Sugerencias para el desarrollo de la etapa lúdica y de apertura a la educación formal:



Esta etapa desarrolla habilidades básicas para la vida, orientadas al restablecimiento de la salud
emocional.

Se desarrollan actividades de apoyo, soporte, protección (abrigo y alimentación), seguridad (vivienda) y
bienestar (servicios sanitarios y atención primaria de accidentados), dependiendo de cada escenario de
la emergencia.

Permite el uso flexible del espacio, tiempo, materiales y recursos disponibles.

Desarrolla habilidades básicas enmarcadas en la protección, equidad de género, inclusión,
interculturalidad, etc.

Se promueve actividades recreativas con fines psicosociales y educativos.

Se utiliza el kit de emergencia lúdico para esta etapa.

Ejemplo de actividades lúdicas:


Musicales: Canciones infantiles que puedan cantar y bailar, propias para su edad y lugar de residencia.
Motora: Saltar, correr, subir, bajar, hacer equilibrio, lanzar pelotas, encestar, arrastre, gateo, girar sobre su
cuerpo, saltar soga.
Creativa: Dibujo, pintura, modelado en arcilla, barro, plastilina, arena, con materiales propios de la zona.
Literarias: Crear y contar cuentos, hacer teatro, títeres, marionetas.
Lenguaje: Rimas, trabalenguas, sonidos diversos (de animales, de la naturaleza, del hogar, entre otros).
Cognitiva: Rompecabezas, bloques para armar, cuentas para pasar, leer y escuchar cuentos.

Sugerencias para el desarrollo de la etapa formal de intervención del currículo por la emergencia.

Esta etapa permite el retorno a la normalidad... del servicio educativo con la restitución gradual del horario
escolar.

Los maestros intervienen en el currículo adecuando a las necesidades de aprendizaje de
los estudiantes en situaciones de emergencia.

En esta etapa se sigue utilizando el kit de emergencia.

17
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Actividad lúdica.
Estrategias planificadas e intencionadas que se desarrollan en un ambiente de aprendizaje y fomentan el
desarrollo psicosocial, la conformación de la personalidad, evidencian valores y puede orientarse a la adquisición
de saberes, encerrando una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el
conocimiento.
Capacidad institucional.
Atributos y mecanismos de las instituciones y de la sociedad para gestionar de manera eficiente y eficaz la
acción frente a emergencias ocasionadas por desastres en cuanto a prevención, respuesta y reconstrucción. Se
consideran especialmente las capacidades de los niños y niñas, adolescentes y mujeres como parte importante
de la capacidad institucional de una comunidad.
Comprensibilidad.
El ser humano necesita el mundo ordenado y estructurado, entonces las dificultades que va a afrontar o que
pueden aparecer sorpresivamente, como en un desastre, necesitan ser incorporados y explicados. La muerte, la
guerra o el fracaso pueden aparecer, pero si se ha desarrollado comprensibilidad puede entenderse y encontrar
allí un sentido.
Desastres.
Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad
económica y medioambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad
genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de
respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la
acción humana.
Dinámica.
Proceso mediante el cual un grupo determinado de miembros se propone alcanzar un objetivo común
participando, durante un periodo de tiempo, en un proceso relativamente continuo de comunicación e interacción
donde se establece un sistema de normas comunes y una distribución de tareas, desarrollando un sentimiento
de solidaridad.
Emergencia.
Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medioambiente, ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno
natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.
Estrés postraumático.
Conjunto de síntomas físicos y psicológicos que experimentan las víctimas en situaciones traumáticas breves o
duraderas asociadas a catástrofes naturales, guerras, accidentes graves, muertes violentas, torturas, violaciones,
etc. Estos eventos y otros causan un impacto negativo sobre la salud socioemocional.
Intervención del Currículo por la emergencia
Es un proceso para la gestión del aprendizaje que permite enfrentar la situación de emergencia. Recoge las
necesidades, intereses y demandas de aprendizaje de los estudiantes después de la ocurrencia de un desastre,
a fin de: construir aprendizaje significativo resolviendo problemas de un contexto de emergencia, proteger el
derecho a la vida, salvaguardar la integridad, superar la adversidad emocional y desarrollar la capacidad de
resiliencia.
Juego.
Actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes. En muchas ocasiones, incluso como
herramienta educativa.
Maniobrabilidad.
El ser humano necesita desarrollar un sentimiento de aquello que puede y no puede hacer. Frente al “no poder”,
desarrolla la sensación de “si quisiera, podría”. En ese sentido, la dificultad la tenemos a disposición de las
18
posibilidades, alternativas o en las experiencias de otras personas en quien confiemos (un colega, un amigo, mi
pareja, Dios).
Peligro.
Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción
humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia
definidos.
Preparación.
Proceso constituido por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de
la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro,
establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre otros, para
anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de
procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad.
Prevención.
Toda acción institucional o ciudadana que se emprende para reducir los riesgos de una población específica
frente a los desastres.
Tomando como principios el derecho a la participación de los niños y niñas, y su interés superior, puede
considerarse que la prevención es un derecho de los niños y niñas que habitan en zonas de riesgo.
Reducción del Riesgo.
El proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y
riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
Rehabilitación emocional.
Según la ONU, la rehabilitación emocional viene a ser un proceso que busca restablecer la integración y
coherencia entre el pensar, el sentir y el hacer, para vivir como seres plenos.
Riesgo de desastre.
Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su
condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.
Sentido de coherencia.
Trata de comprender que podamos soportar interiormente cargas extremas de índole negativa, dolor o
sufrimiento. Las personas sanas poseen un fuerte sentimiento de coherencia o lo desarrollan a lo largo de la
vida. En ese sentido, la persona puede sentirse unida positivamente consigo misma, con su destino, con otras
personas, así como con las circunstancias que le toque vivir.
Vulnerabilidad.
Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por
acción de un peligro o amenaza.

19
ANEXOS

20
Sesión 1: Título: Brazos Fuertes
(Tomada de la cartilla de bienvenida comunidad educativa al reinicio de clase)
Propósito: Que las y los estudiantes logren liberar las tensiones luego de la relajación muscular.
Actividad 1: Dinámica 1
ANTES: Determinamos un espacio en el patio o un lugar libre de la escuela para realizar el juego de las emociones.
DURANTE: Se distribuye a las y los estudiantes en parejas (si alguien no tuviera pareja preguntarle si quisiera ser asistente
para esta dinámica).
• Cada pareja se sienta en el suelo frente a frente con las piernas estiradas, chocando las plantas de los pies
entre sí. Luego se toman de las muñecas y se sujetan fuertemente.
• Cuando se dé la consigna “Brazos fuertes”, ambos estudiantes empiezan a hacer fuerza jalando hacia su
lado. La pareja debe permanecer realizando esta acción por dos minutos.
• Al término de este tiempo deberán cambiar de pareja y repetir la acción al menos con tres parejas distintas
(si alguien quedó fuera, podría rotar).
• Luego, cada estudiante se echa boca arriba, con los ojos cerrados y los brazos extendidos a los lados, y
permanece así por un par de minutos más, para dejar que el cuerpo se relaje totalmente.
Hacia el final de la dinámica se les pregunta:
• ¿Cómo se han sentido al realizar la dinámica?
• ¿Hay alguna diferencia entre cómo se sentían antes y cómo se sienten ahora?
• ¿Qué sensaciones ha producido esta dinámica en su cuerpo?
• ¿Qué otras maneras de relajarse conocen? ¿Utilizan métodos respiratorios?
• ¿Qué sintieron cuando jalaban o eran jalados?
• ¿Cuál era la diferencia cuando paraban de jalar?
• ¿Cuál fue la diferencia entre el esfuerzo físico y cuando estuvieron echados?
• ¿Por qué es importante conocer nuestra fuerza y controlarla para no maltratar a los demás?
DESPUÉS: Reitera a tus estudiantes que todas las personas necesitamos relajarnos y a veces no nos damos cuenta de
eso. Por ello es importante encontrar un momento indicado y la mejor manera de hacerlo.
Es importante darse cuenta cuándo está uno relajado y cuándo está uno tenso. Es necesario ser
conscientes de lo que nos pasa, esto nos ayuda a conocernos mejor y tomar precauciones sobre nuestras
acciones.
RECOMENDACIONES:
Es posible que a alguien le cueste culminar la actividad, echándose en el suelo antes de tiempo. Es
importante ayudarlo a realizar el ejercicio, aunque sea por menos tiempo.
Tomar en cuenta si algún estudiante ha sufrido lesiones en el cuerpo últimamente o es discapacitado. Si
fuera el caso, no se le debe exigir hacer este esfuerzo físico.
Debe advertirse al grupo que de jalarse de manera muy brusca se corre el riesgo de golpearse la cabeza o
maltratarse un músculo, por lo que deben tener especial cuidado.
VARIACIONES:
En lugar de que las y los estudiantes se echen boca arriba, proponer que se paren con las piernas
ligeramente abiertas y doblen su cuerpo hacia delante, dejando que sus brazos y su cabeza queden
totalmente sueltos. Permanecen así por un minuto.

21
Sesión 2 Título: Compartimos nuestras emociones
(Tomada de la cartilla de bienvenida comunidad educativa al reinicio de clase)

Destinatarios: Estudiantes de 1.° a 6.° grado.


Materiales: Colores, hojas de papel, papelógrafos, crayones, globos, botellas de plástico.
ANTES:
Preparamos con anticipación los carteles con el dibujo de las emociones: alegría, pena, tristeza,
angustia, etc.
Determinamos un espacio en el patio o un lugar libre de la escuela para realizar el juego de las
emociones.
DURANTE:
En el patio • Orientamos a las niñas y los niños a participar en el juego “Compartimos nuestras
emociones”. Para ello les pedimos que en pares expresen las emociones que se indicarán.
• Mencionamos en voz alta una a una las emociones y les mostramos el cartel con el dibujo
que corresponda. Les pedimos que al nombrarlas, realicen de manera espontánea, distintos
movimientos o posturas que representen a cada emoción: saltos, extender los brazos, colocarse
recostados en la pared, etc.
En el aula • Conversamos sobre cómo se sintieron al expresar sus emociones. Preguntamos,
¿cuál les hizo sentir bien y cuál les hizo sentir mal?, ¿por qué? Anotamos en la pizarra o en
papelógrafo sus opiniones.
• Invitamos a dibujar la emoción que les ha generado el regreso a la escuela en medio de la
situación de huaicos y falta de agua que vivimos en el país y la ubican en la pared del aula o en
la pizarra.
• Dialogamos con las niñas y los niños sobre la importancia de manejar las emociones, por
ejemplo saber controlar la tristeza nos ayudará a encontrar una solución a las dificultades o
controlar la ira nos ayudará a comprender y tratar bien a las personas. • Invitamos a realizar el
juego “El pez globo”. Les mencionamos que con el juego aprenderán a liberar el enojo. Para
ello, les pedimos que se ubiquen libremente en algún espacio del aula. Les indicamos que
respiren profundamente y que contengan el aire, luego les pedimos que lo liberen poco a poco
y lentamente. Realizamos primero un ejemplo.
• Conversamos con las niñas y los niños sobre el juego.
• Explicamos que cada vez que se sientan con cólera o enojo deben practicar el juego “El pez
globo”.
También, les decimos que cada vez que tengan tristeza, es importante que recuerden los
momentos felices que vivieron o pasaron con sus amigos, con sus hermanos, en familia o la
escuela. Recordar los momentos alegres hará que el sentimiento de la tristeza disminuya.
DESPUÉS: Ubicamos a las niñas y niños en círculo y cerramos los ojos.
• Invitamos a recordar las ocasiones o circunstancias en las que con facilidad tienen
sentimientos de cólera o pena.
• Luego, les invitamos a expresar su compromiso para manejar su sentimiento de cólera
aplicando el juego “El pez globo”. Para ello, iniciamos con el ejemplo: - Yo Margarita, cada vez
que sienta cólera, voy a respirar profundamente, retener el aire y eliminarlo de a pocos y
lentamente. - Yo Carmela, cada vez que sienta tristeza, recordaré los momentos más bonitos
que pasé con mis padres. - Yo, Carlos, enseñaré a mis hermanos a aplicar el juego “El pez
globo” para que controlen su enojo.
• Invitamos a compartir lo realizado con su familia.

22
Sesión 2 Título: Elaboramos un juego para
nuestros amigos
(Tomada de la cartilla de bienvenida comunidad educativa al reinicio de clase)

Propósito: Elaborar juegos para compartir con los niños que se encuentran en zonas de emergencia
Edad: 3 a 5 años

ANTES:
• Pedir con anticipación figuras o stickers dobles de: animales, juguetes, ropa, etc.
•Preparar los materiales con anterioridad: cuaderno de trabajo, figuras, cartulinas, cintas, pegamento.
• Elaborar instructivos según el juego para que los niños lo utilicen.
• Prever un tipo de empaque para guardar los juegos y facilitar su entrega: taper, botellas de plástico,
bolsitas de tela. Recuerda que debe proteger el material.
• Coordinar con la dirección y docentes de la IE, la posibilidad de entregar los juegos a los centros de
acopio.

DURANTE:
• Hacer uso de los juegos que se encuentran en el cuaderno de trabajo y jugar entre pares.
• Conversamos con los niños para elaborar los juegos que hemos utilizado y que podemos regalar a los
niños que viven en las zonas afectadas.
• Organizamos a los niños de acuerdo al juego que deseen elaborar (dominó, cartas, memoria, etc.)
• Seguimos las instrucciones para elaborar el juego.
• Acompañamos a los niños en la elaboración.
• Invita a los niños a escribir mensajes que se colocarán en cada regalo.

DESPUÉS:
• Conversamos con los niños sobre que les ha parecido el trabajo realizado y que otras acciones
podríamos realizar para ayudar a los que se encuentran en esas zonas afectadas.

23
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Título: Ante lluvias fuertes y huaycos ¡Ya sé cómo
protegerme!
I. Datos Generales

o I.E.I. : N° 1102.
o Ciclo : II.
o Edad : 5 años.
o Áreas : Personal Social, Comunicación, matemática y Ciencia y Ambiente.
o Duración : 10 días.

II. Descripción del problema (situación significativa)


Nuestra ciudad está enfrentando una situación de emergencia producida por las fuertes
lluvias, huaycos e inundaciones, que afectan el normal desarrollo de la comunidad. Los
niños y niñas de esta Institución, por la ubicación de sus casas en zonas bajas se han
visto afectados por esta situación de forma directa e indirecta como la destrucción de
sus viviendas, la escasez de agua y alimentos, focos infecciosos por basura acumulada
que deviene directamente en la afectación de su salud. Ante ello se plantea el presente
proyecto “Ante lluvias fuertes y huaycos ¡Ya Sé Cómo Protegerme!” que busca que
niños y niñas aprendan a identificar los peligros naturales que podrían dañarlo a él y su
familia, establecer zonas seguras frente a lluvias, huaycos e inundaciones, prevenir
enfermedades infecto contagiosas con prácticas saludables, dentro del marco del
currículo por la emergencia.

III. Producto

Reconoce peligros en caso de desastres y se protege de ellos.

Señalización de zonas seguras en la I.E. y comunidad.

Afiche informativo.

IV. Pre-planificación y planificación

4.1. Pre planificación del docente.


¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
Generar oportunidades para que los Utilizando o a través de: - Grabadora, cd o usb.
niños y niñas: - Con técnicas de relajación y juegos. - Lámina señalización zona
- Expresen sus sentimientos y - Imágenes, fotografías, videos. segura y flechas
emociones de las situaciones que - Ubicación y señalización de zonas direccionales.
vivencian. seguras en la I.E.I. y comunidad. - Jaboncillo, agua, toalla,
- Identifiquen fenómenos naturales - Prácticas de simulacros. mascarillas tapa boca,
que podrían causarles daño. - Práctica de lavado de manos, uso de botas de jebe.
- Aprendan medidas de protección mascarilla y botas de jebe. - Papelógrafo, plumones.
ante lluvias intensas, huaycos e - Con el establecimiento de acuerdos
inundaciones. para el cuidado de las áreas verdes y
- Prevengan enfermedades infecto otros espacios públicos.
contagiosas. - Utilizando imágenes, dibujos de los
- Cuiden los espacios públicos. niños y si es posible fotografías.
- Elaboren un afiche informativo.

24
4.2. Planificación (con alumnos)

¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?


- ¿Qué te gustaría saber sobre las - ¿Dónde encontramos información? - ¿Qué materiales podemos
lluvias y los huaycos? - ¿Quién nos puede ayudar? utilizar?
- ¿Qué enfermedades ocasionan la
acumulación de basura y la falta de
agua?
- ¿Habrá lugares seguros en la I.E. y
comunidad en caso de lluvias
fuertes y huaycos?

25
V. Aprendizajes esperados

Eje Instru-
mento de
temático Área Competencia Capacidades Indicadores evalua-
Regional ción
 Expresa sus emociones, dice si está alegre,
 Autorregula sus emociones y
Afirma su identidad. triste, con miedo o enojo, frente a las
comportamientos.
diferentes situaciones que vive.
 Describe de qué manera cuida el ambiente y
 Cuida los espacios públicos y los espacios públicos que hay en su
Convive respetándose a el ambiente desde la comunidad.
sí mismo y a los demás. perspectiva del desarrollo  Participa en la construcción de normas y
sostenible. acuerdos para el cuidado de los espacios
públicos de la escuela.
PERSONAL  Reconoce la importancia de consumir
Educación  Adquiere hábitos alimenticios
SOCIAL Practica actividades alimentos limpios y saludables.
y salud y físicas y hábitos saludables y cuida su cuerpo.  Reconoce la importancia de practicar hábitos
bienestar.  Aplica sus conocimientos para
saludables. de higiene personal para el cuidado de su
mejorar su calidad de vida.
salud.
 Identifica los peligros naturales que podrían
 Evalúa situaciones de riesgo y dañarlo a él y su familia. LISTA
Actúa  Identifica las señales que indican zonas seguras DE
propone acciones para
responsablemente en el y peligrosas. COTEJO
disminuir la vulnerabilidad
ambiente.  Participa en las acciones de prevención
frente a los desastres.
consideradas en el Plan de Gestión de Riesgo de
Educación Desastre (PGRD) de su institución educativa.
ambiental y  Textualiza sus ideas según  Dicta textos a su docente o escribe a su
gestión del COMUNICA-
Produce textos escritos las convenciones de la manera, según su nivel de escritura, indicando
riesgo. CIÓN escritura. el tema, el destinatario y el propósito.
Actúa y piensa
 Identifica datos referidos a la información de su
matemáticamente en
preferencia en situaciones cotidianas,
MATEMÁTICA situaciones de gestión  Matematiza situaciones.
expresándolas en listas, pictogramas o
de datos e
material concreto.
incertidumbre.
Indaga mediante
métodos científicos,  Hace preguntas que expresan su interés por
CIENCIA Y
situaciones que pueden  Problematiza situaciones. averiguar sobre fenómenos naturales de su
AMBIENTE
ser investigados por la entorno.
ciencia.

26
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

VI. Programación de actividades

6.1. Situaciones de aprendizaje

Semana
Situaciones de aprendizaje Escenarios de Responsables
aprendizaje 1 2
1. Planificación: ¿Qué sucedió en mi
Aula x
ciudad?
2. ¿Cómo me sentí con las lluvias y los
Aula x
huaycos?
3. Hacemos un conteo de nuestras
Aula -
casitas afectadas por el huayco y las x
comunidad
lluvias.
4. ¿Cómo nos protegemos frente a las Aula - patio de
x
lluvias fuertes y los huaycos? la I.E.I Docente y
niños y niñas.
5. ¿Cómo me protejo de las Aula - posta
x
enfermedades? médica
6. ¿De qué manera cuidamos el Parque
x
ambiente? comunal
7. Hacemos un afiche sobre lo que Aula - patio de
x
aprendimos. la I.E.I

8. Evaluamos la ejecución del proyecto. Aula x

6.2. Cronograma del proyecto

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Planificación: ¿Cómo me Hacemos un ¿Cómo nos ¿Cómo me


¿Qué sucedió sentí con las conteo de protegemos protejo de las
en mi lluvias y los nuestras frente a las enfermedades?
ciudad? huaycos? casitas lluvias fuertes y
afectadas por los huaycos?
el huayco y las
lluvias.

¿De qué ¿De qué Hacemos un Hacemos un Evaluamos la


manera manera afiche sobre lo afiche sobre lo ejecución del
cuidamos el cuidamos el que que proyecto.
ambiente? ambiente? aprendimos. aprendimos.
Primera parte. Segunda parte. Primera parte. Segunda parte.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

Desarrollo de actividades.

¿Qué sucedió en mi ciudad?

Indicador: Identifica los peligros naturales que podrían dañarlo a él y su familia.

Eje temático: Educación y salud y bienestar.

RECURSOS Y
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TIEMPO
ESTRATEGIAS
- Juegan a “La lluvia” acompañados de la canción “Si las
gotas de lluvia fueran de chocolate”.
- Responden:
¿Cómo se sintieron al participar de este juego?´ - Recortes
¿La canción que acabamos de entonar se relaciona periodísticos
con algún acontecimiento ocurrido en nuestra .
Inicio 20
comunidad? - Imágenes
¿Cómo se sintieron cuando llovió muy fuerte en impresas.
nuestra ciudad? - Juego.
- Observan algunas imágenes de periódicos e impresos de
internet sobre el desborde de las quebradas y las lluvias
intensas ocurridas en la ciudad.

- En asamblea abren diálogo con la pregunta ¿Qué


sucedió en mi ciudad?, narrando las experiencias que
vivieron durante la situación de emergencia, apoyados
en las imágenes (De forma voluntaria y sin exigencias).
- ¿Por qué sucedió esto?, ¿Qué peligros, daños o
enfermedades podrían ocasionar estos fenómenos?,
¿Cómo podemos prevenir las enfermedades
- Asamblea
ocasionadas por estos fenómenos?, ¿Cómo nos
- papelógrafo
Desarrollo protegemos de los huaycos, las lluvias e inundaciones 40
- plumones
en nuestro hogar y comunidad?
- grabadora.
- Se les propone realizar un proyecto para protegerse de
los huaycos y lluvias fuertes.
- Participan en la planificación del proyecto dando
sugerencias y propuestas.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesitamos?

- Observa nuevamente las imágenes y dice o señala


aquellos peligros naturales que pueden lastimar a su
familia y vecinos. - Recortes
- Se les invita a contar en casa sobre el proyecto periodísticos
Cierre planteado invitando a sus padres a participar del mismo . 10
(Se puede solicitar para el día siguiente algunas - Imágenes
imágenes del estado de sus casas o su afectación impresas.
durante el desastre).
- Se les felicita por su participación.

6.3. Bibliografía.

Ministerio de Educación del Perú (2015). Guía metodológica para la


Intervención del Currículo por la Emergencia en Instituciones Educativas. Lima,
Perú. Autor.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL –Nivel Inicial


DATOS INFORMATIVOS
I.E. AREA GRADO N° SESION PROFESOR (A) FECHA
Personal INICIAL 01
Social 4 AÑOS
Comunicación

TITULO DE LA SESION
MIS MANITOS LIMPIAS SIEMPRE DEBEN DE ESTAR

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Practica hábitos de higiene personal:
Practica actividades  Aplica sus conocimientos lavado de manos, para el cuidado de su
físicas y hábitos para mejorar su calidad de salud, con o sin apoyo verbal y/o físico.
saludables. vida.

Comprende textos  Escucha diversos textos  Presta atención a las narraciones


orales orales. e instrucciones sencillas verbales,
gestuales y/o visuales.

SECUENCIA DIDACTICA 45 MINUTOS


I. INICIO (TIEMPO 5 minutos )
La maestra les narrará un cuento sobre la importancia de lavarse las manos, indicando que es una
medida de prevención a enfermedades. Comentarán el cuento de acuerdo a sus capacidades.
Cantarán una canción: Las manos a lavar, realizando mímicas con o sin apoyo.

II. DESARROLLO (TIEMPO 35 minutos )


La maestra les presenta material en concreto de útiles de aseo: agua, jabón y toalla y les explica la
utilidad de cada uno de ellos, jugando el Veo – Veo.
Los estudiantes pintan diferentes dibujos de los útiles de aseo para el lavado de manos, con diversos
materiales.

III. CIERRE (TIEMPO: 5 minutos )


Los estudiantes se lavan las manos con o sin apoyo (físico, verbal y visual), cuidando siempre el agua.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – Primaria

DATOS INFORMATIVOS
I.E. AREA GRADO N° SESION PROFESOR (A) FECHA
Ciencia y 2 GRADO 02
Ambiente
Comunicación

TITULO DE LA SESION
EL TACHO DE BASURA TAMBIÉN QUIERE COMER…

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente Evalúa problemáticas Evalúa las acciones u omisiones de los
en el ambiente. ambientales y territoriales actores sociales frente a situaciones de
desde múltiples perspectivas. riesgo.

Textualiza sus ideas según


las convenciones de la Escribe variados tipos de textos sobre
Produce textos escritos escritura. temas diversos.

SECUENCIA DIDACTICA 45 MINUTOS


IV. INICIO (TIEMPO 5 minutos )
La maestra enseña un video a sus estudiantes sobre la contaminación ambiental de desechos en la
calle y otros ambientes. Con un títere de tacho de basura se conversará que todos los desechos
deben de estar en el tacho de basura.

V. DESARROLLO (TIEMPO 35 minutos )


Todos en equipo construirán un tacho de basura con materiales reciclables. Al culminar cantarán la
canción “El tacho de basura también quiere comer” y pasearan por la I.E. recogiendo la basura que se
encuentre.

VI. CIERRE (TIEMPO: 5 minutos )


Realizarán pancartas con apoyo de sus familias y darán un recorrido por la I.E y/o Comunidad.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

ANEXO 03: PROYECTO DE APRENDIZAJE


SECUNDARIA:
Título: Nos recuperamos emocionalmente y participamos de la
reconstrucción de nuestra localidad

I. DATOS GENERALES

o DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: LA LIBERTAD


o UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
o SITUACIÓN DE EMERGENCIA: LLUVIAS, HUAYCOS E INUNDACIONES
o CENTRO DE OPERACIÓN DE EMERGENCIA: COER
o I.E :
o CICLO :V
o GRADO : SEGUNDO DE SECUNDARIA
o DURACIÓN : 02 SEMANAS

II. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (SITUACIÓN SIGNIFICATIVA)

Las diversas provincias de nuestra región La Libertad han sufrido los embates del fenómeno
de la naturaleza expresados en lluvias, inundaciones y huaicos, que le ha ocasionado a la
población pérdidas físicas, económicas y humanas, dejándonos secuelas de nerviosismo,
ansiedad y pánico en los estudiantes y pobladores. Ante esta situación vivida ¿cómo deberá
responder la escuela? ¿Qué hacer para involucrar a los estudiantes en este proceso? ¿Será
necesaria la participación de los estudiantes en la reconstrucción? Por todo ello nos
planteamos el proyecto de aprendizaje “Nos recuperamos emocionalmente y participamos de
la reconstrucción de nuestra localidad”

III. PRODUCTOS

Campaña de limpieza de espacios públicos.

Campaña de solidaridad en favor de familias damnificadas.

Dinámicas, producciones artísticas y juegos tradicionales para la recuperación
emocional.

Reporte de investigación sobre enfermedades ocasionadas por lluvias, inundaciones
y huaicos.

Debate y exposiciones sobre el rol de las autoridades y de la ciudadanía en la etapa
de reconstrucción postdesastre.

Columnas de opinión

Resolución de problemas matemáticos sobre reconstrucción de la localidad.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

IV. PRE-PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN


a. Pre planificación del docente.
¿Qué lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitaré?
PFRH
 Analizar las emociones y  Dinámicas para reconocer
sentimientos experimentados emociones experimentadas
 Ambiente en silencio.
durante y después del durante el desastre natural.
 Equipo de sonido.
desastre.  Dinámicas de autorregulación
 Música de relajación y
 Utilizar estrategias de emocional y afrontamiento de
meditación.
autorregulación emocional en emociones negativas.
situaciones de emergencia por
desastres naturales.
 Campaña de limpieza de
FCC
espacios públicos afectados
 Participa de la limpieza de los
por lluvias y desbordes de
espacios públicos  Útiles de limpieza
quebradas.
 Se indigna ante el  Debate sobre el  Ambiente para el
aprovechamiento político y la comportamiento de los debate y guía del
corrupción de funcionarios debate
políticos y funcionarios
durante el desastre y el
durante y después del
proceso de reconstrucción.
desastre.
HGE  Lectura de noticias y
 Evalúa la problemática visualización de videos sobre
 Diarios
ambiental asociada a sobre problemática ambiental
 Texto y cuaderno de
desastres por lluvias, y social asociada al desastre.
trabajo del MINEDU
inundaciones y huaicos.  Exposiciones grupales sobre
 Videos y proyector o
 Reconoce la influencia de la problemática ambiental y
TV
actividad humana en la situaciones de riesgo
 Papelotes, plumones
generación de situaciones de generada por el hombre,
y cinta masking
riesgo asociadas al Fenómeno asociados a desastres por
El Niño Costero. lluvias e inundaciones.
COMUNICACIÓN  Narración oral de experiencias
 Relata experiencias vividas vividas durante el desastre
durante y después del  Identificación de personas  Recursos verbales
desastre. damnificadas.  Papel, lápiz y
 Interactúa en una entrevista a  Elaboración del guión de la lapiceros
personas damnificadas para entrevista.  Computadora,
identificar sus necesidades de  Entrevista a personas impresora e Internet
ayuda damnificadas. (opcional)
 Escribe Columnas de opinión  Redacción de Columnas de  Periódico mural
sobre el rol de las autoridades opinión
y de la ciudadanía en el  Publicación de Columnas de
proceso de reconstrucción. opinión.
 Impreso con pasos a
seguir.
 Aplicación del método  Texto y cuaderno de
CTA científico: Planteamiento del
trabajo del MINEDU.
 Investiga sobre las causas y problema, formulación de la
 Artículos periodísticos
efectos de las enfermedades hipótesis, recojo de datos,
 Reportera
prevalentes como: asma, IRA, análisis de los resultados,
 Papel, lápiz y
EDA, conjuntivitis, elaboración y exposición de
leptospirosis y enfermedades las conclusiones. lapiceros
 Entrevista a especialistas de  Computadora,
dérmicas.
impresora e Internet
centro de salud.
(opcional)
 Periódico mural
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

 Planteamiento de situaciones
MATEMÁTICA problemáticas asociadas
 Texto y cuaderno de
 Realiza cálculos y efectos y acciones después trabajo del MINEDU.
operaciones básicas para del desastre.
 Artículos periodísticos
determinar los efectos  Cálculo de gastos y pérdidas
 Papel, lápiz y
ocasionados por el desastre. ocasionadas por el desastre.
lapiceros
 Formula y resuelve problemas  Resolución de problemas
 Computadora y
matemáticos asociados a la sobre monto de inversiones
proyector multimedia
reconstrucción de los para la reconstrucción de la
(opcional)
espacios públicos de la infraestructura pública:
localidad. puentes, carreteras, parques,
etc.
EDUCACIÓN FÍSICA  Aula o loza deportiva
 Practica en equipo juegos  Actividades recreativas con  Silbato
tradicionales y actividades juegos tradicionales para la  Materiales para los
lúdicas de su entorno para recuperación emocional de juegos
recuperarse emocionalmente los estudiantes.  Música de fondo
del desastre. (opcional)
 Elaboración de dibujos y
cuadros alusivos a
ARTE
emociones experimentadas  Materiales de dibujo y
 Expresa a través del arte sus
en el desastre. pintura.
experiencias vividas durante  Representación teatral de  Guion teatral
el desastre. situaciones vividas durante el
desastre
 Organización de los diversos
 Papel bond y lapicero
equipos para la campaña de
solidaridad.  Papelotes, plumones
y cinta masking
 Elaboración de directorio de
 Equipo de sonido,
EDUCACIÓN RELIGIOSA familias damnificadas.
computadora e
 Organiza una campaña de  Elaboración de impresos
impresora (opcional)
solidaridad en favor de para la difusión de la
familias damnificadas. campaña de solidaridad.  Cuaderno de
anotaciones
 Recolección de donaciones.
 Croquis de
 Breve paraliturgia previa a la
localización
entrega de las donaciones.
 Distribución de donaciones.
EDUCACIÓN PARA EL  Diagnóstico de la demanda
TRABAJO  Formación de los equipos de  Impreso con pasos
 Genera en equipo una idea de trabajo para generar idea de
negocio para recolectar  Generación de la idea de negocio.
fondos a favor de familias negocio
damnificadas por el desastre.
INGLÉS
 Produce textos escritos en  Dialogo sobre experiencias  Imágenes y videos
vividas en el desastre. motiovadores
inglés sobre experiencias  Planificación del texto.  Papel, lápiz, borrador
vividas durante y después del
 Redacción del texto y lapiceros.
desastre.

b. Planificación (con alumnos)


¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

V. APRENDIZAJES ESPERADOS
Campo temático Instrumento de
Área Competencia Capacidades Indicadores evaluación
 Analiza sus emociones y sentimientos
experimentadas durante y después del
PERSONA, desastre natural, explicando las causas y  Autocuidado
anticipando y reconociendo los efectos en sí emocional:  Fichas de auto y
FAMILIA Y Afirma su identidad.  Autorregula sus emociones mismos. Estrategias de coevaluación.
RELACIONES y comportamientos.  Utiliza estrategias para la autorregulación y autorregulación y  Lista de cotejo
HUMANAS manejo de la impulsividad en situaciones de afrontamiento
emergencia por desastres naturales,
mejorando las relaciones con los otros.

 Cuida los espacios públicos  Desarrolla propuestas sencillas de eliminación


 Cuidado de los  Ficha para
Convive respetándose a sí y el ambiente desde la de residuos sólidos ocasionados por el
espacios públicos y el evaluar campaña
mismo y a los demás. perspectiva del desarrollo desastre natural, tanto en la escuela, el hogar
ambiente de limpieza
sostenible. como en la comunidad.
FORMACIÓN,
CIUDADANA
Y CÍVICA  Propone y gestiona
Participa en asuntos públicos iniciativas para logar el  Expresa su indignación cuando evidencia que  Iniciativas para lograr
por actos de corrupción se vulneran los el bien común y el  Ficha para
para promover el bien común bienestar de todos y la
derechos de la población en situaciones de respeto a los evaluar el debate.
promoción de los Derechos
emergencia. derechos humanos.
humanos.
 Evalúa problemáticas
 Explica el rol de los diversos actores sociales  Conflictos
ambientales y territoriales
en los conflictos socioambientales y socioambientales y
desde múltiples
territoriales surgidos a raíz del desastre territoriales
HISTORIA, Actúa responsablemente en el perspectivas natural causado por el fenómeno de El Niño.  Situaciones de riesgo  Ficha para
GEOGRAFÍA  Evalúa situaciones de evaluar
Y ECONOMÍA ambiente. riesgo y propone acciones  Reconoce la influencia de actividades asociadas a desastres exposición
humanas en la generación de situaciones de por lluvias,
para disminuir la riesgo asociadas a desastres por lluvias, inundaciones y
vulnerabilidad frente a los inundaciones y huaicos.
huaicos.
desastres.
 Expresa con claridad sus  Ordena sus ideas en torno a un tema
específico a partir de sus saberes previos y  Ficha para
ideas
fuentes de información, evitando evaluar narración
COMUNICA Se expresa Oralmente  Interactúa contradicciones.
 La narración oral oral.
CIÓN colaborativamente  Participa en interacciones, dando y solicitando  La entrevista  Ficha para
manteniendo el hilo información pertinente o haciendo evaluar entrevista
temático. repreguntas en forma oportuna.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

 Localiza información relevante en textos


 Recupera información de argumentativos.
diversos textos escritos  Reconoce la estructura externa y las  La Columna de
Opinión:
 Reorganiza información de características de un texto argumentativo.
Comprende textos escritos característica,  Lista d cotejo
diversos textos escritos.  Construye un esquema de llaves sobre la
estructura,
 Infiere el significado de los estructura de un texto argumentativo. argumentos
textos escritos.  Deduce la tesis, los argumentos y
conclusiones de una columna de opinión.
 Selecciona de manera autónoma el
destinatario, el tema, el tipo de texto, los
recursos textuales y las fuentes de consulta
 Planifica la producción de que utilizará de acuerdo con su propósito de
diversos textos escritos. escritura.  La Columna de
Produce textos escritos  Textualiza sus ideas según  Propone de manera autónoma un plan de opinión.  Rúbrica
las convenciones de la escritura para organizar sus ideas de  Conectores lógicos
escritura. acuerdo con su propósito comunicativo.
 Mantiene el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
 Plantea preguntas sobre enfermedades
causadas por lluvias intensas, inundaciones y
 Problematiza situaciones huaicos, y selecciona una que pueda ser
indagada científicamente.
 Formula una hipótesis que responda al
problema seleccionado.
 Elabora un procedimiento que permita
 Diseña estrategias para comprobar la hipótesis y dar respuesta a la  Metodología científica
CIENCIA, pregunta.
hacer indagación. y la actitud científica.
TECNOLOGÍ  Selecciona técnicas pertinentes para recoger
AY Indaga mediante métodos datos (entrevistas, cuestionarios,  Enfermedades  Rúbrica
AMBIENTE asociadas a
observaciones, etc.)
 Representa los datos en tablas y/o gráficos de fenómenos naturales
 Genera y registra datos o barras.
información  Extrae conclusiones a partir de los resultados
 Analiza datos o información obtenidos y valida o rechaza la hipótesis
inicial.
 Evalúa y comunica  Sustenta sus conclusiones de manera oral,
escrita o gráfica, evidenciando el uso de
conocimientos científicos.
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

 Usa modelos aditivos que expresan


 Matematiza situaciones soluciones con decimales, fracciones y
porcentajes al plantear y resolver problemas.
Actúa y piensa  Expresa la equivalencia de números  Números racionales:
 Comunica y representa
MATEMÁTIC matemáticamente en racionales (fracciones, decimales, potencia de fracciones, decimales,  Prueba escrita de
A situaciones de gestión de datos ideas matemáticas base 10 y porcentaje) con soporte concreto, potencia de base 10 y desarrollo
gráfico y otros. porcentajes.
e incertidumbre.  Elabora y usa estrategias  Emplea estrategias heurísticas para resolver
. problemas que combinen cuatro operaciones
con decimales, fracciones y porcentajes.
Participa en la práctica de
actividades lúdicas, recreativas,
deportivas y en el medio natural,  Identifica y practica en
valorando, las normas de equipo juegos tradicionales  Practica en equipo juegos tradicionales para  Juegos tradicionales
EDUCACIÓN  Prácticas lúdicas del  Guía de
convivencia, las prácticas de su comunidad recuperarse emocionalmente después del
FÍSICA observación
lúdicas tradicionales y el revalorando las prácticas desastre. entorno
cuidado de ambientes naturales, lúdicas de su entorno.
integrándose y cooperando con
el grupo
Expresa Sus emociones,
sentimientos E ideas con
 Aplica técnicas de dibujo y
imaginación Y creatividad, pintura tomando en cuenta  Aplica técnicas de dibujo y pintura para
mediante diversas formas de
los elementos constitutivos expresar emociones y sentimientos  Técnicas de dibujo y
comunicación artística de su experimentados durante y después del pintura tomando.
ARTE de las artes visuales.  Lista de cotejo
entorno y de otros espacios desastre.  Expresión corporal.
 Expresa diferentes
culturales, explorando diversos  Expresa a través del teatro situaciones Movimiento, espacio y
situaciones de su entorno, vividas durante el desastre.
modos para La realización tiempo.
a través del teatro.
artística, respetando las normas
de convivencia.
 Respeto a la creación
Discierne y da testimonio de Fe,
como expresión y
en su comunidad,  Interioriza el respeto a la  Cuida la naturaleza como demostración del
demostración del amor
comprometiéndose a seguir las naturaleza y a las personas amor a Dios y al prójimo.  Ficha para
EDUCACIÓN a Dios y a las personas
enseñanzas de Jesucristo y a como obra de Dios.  Se solidariza con las personas evaluar campaña
RELIGIOSA trabajar con los demás en el  Reconoce a Dios en las damnificadas por los desastres naturales, del entorno de solidaridad
 La solidaridad y el
anuncio y construcción del personas de su entorno. reconociendo en ellos a Dios.
compartir, nos realiza
Reino.
como cristianos.
Ejecuta procesos básicos para  Genera en equipo una idea  Genera en equipo una de negocio a partir  Idea de negocio.
EDUCACIÓN de un diagnóstico de la demanda
la producción de bienes y de negocio.  Espacio, materiales,
PARA EL  Selecciona y organiza espacios, materiales,  Lista de cotejo
TRABAJO prestación de servicios de  Selecciona y organiza equipos e insumos
equipos e insumos, para su idea de
diferentes opciones espacio, materiales, negocio con fines solidarios. para la prestación de
PROYECTO DE APRENDIZAJE GRELL

ocupacionales, considerando las equipos e insumos para la un servicio.


normas de seguridad y control prestación de un servicio
de calidad, mediante proyectos
sencillos.
Produce textos diversos con  Planifica el tipo de texto a  Selecciona de manera autónoma el
adecuación y coherencia, producir considerando la destinatario, el tema, el tipo de texto, los
relacionados consigo mismo, situación comunicativa. recursos textuales y las fuentes de consulta  Conectores de adición:
 Redacta textos variados en que utilizará de acuerdo con su propósito de
con su entorno familiar, furthermore, moreover,
escritura.
INGLÉS utilizando los elementos relación con sus vivencias  Escribe variados tipos de textos sobre los entre otros.  Rúbrica
lingüísticos y no lingüísticos. personales y eventos desastres causados por las lluvias y  Tiempos verbales:
ocurridos, entre otros, desbordes de quebradas, a partir de sus pasado simple.
considerando la estructura conocimientos previos y fuentes de
del texto. información.
*Los indicadores han sido precisados para el segundo año de secundaria, en caso de ser tomados para los otros grados deben realizar las precisiones correspondientes
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

a. Situaciones de aprendizaje
Semana
Situaciones de aprendizaje/sesiones Escenarios de Responsables
aprendizaje 1 2
1. Sensibilización y planificación con
Aula x
estudiantes.
2. Desarrollo de dinámicas, expresión Docentes de
Aula – Loza
artística y juegos tradicionales para PFRH, Arte y x
deportiva
recuperación emocional Educ. Física
3. Narraciones orales sobre Docente de
Aula x
experiencias vividas en el desastre comunicación
4. Producción escrita de textos
Docente de
narrativos en inglés sobre Aula x x
inglés
experiencias vividas en el desastre
5. Debate sobre el rol de las
Docente de
autoridades y funcionarios en la Aula x
FCC
reconstrucción
6. Producción de un Columnas de
opinión sobre el rol de las Docente de
Aula x
autoridades y funcionarios en la Comunicación
reconstrucción
7. Exposiciones sobre problemas
Docente de
ambientales y responsabilidad de la Aula X x
HGE
ciudadanía
Aula – centro
8. Investigación sobre enfermedades de salud – Docente de
x x
causadas por desastres naturales zonas CTA
damnificadas
9. Resolución de problemas sobre
Docente de
gastos, pérdidas e inversiones Aula x x
matemática
asociados al desastre.
10. Generación de idea de negocio para
Docente de
recaudar fondos a favor de familias Aula o Taller x x
EPT
damnificadas.
11. Campaña de limpieza de espacios Alrededores de Docentes de
X
públicos la I.E. FCC y tutores
Docentes de
12. Campaña de solidaridad en favor de Zonas Educ.
X
familias damnificadas. damnificadas Religiosa y
tutores
Docentes
13. Evaluación del proyecto Aula tutores y X X
estudiantes

38
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

DESARROLLO DE SESIONES DE APRENDIZAJE DEL PROYECTO: “Nos


recuperamos emocionalmente y participamos de la reconstrucción de nuestra
localidad”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

Título: “Reconozco mis emociones”

1. Área : PFRH
2. Grado y sección : 2do
3. Duración : 02 horas pedagógicas
4. Eje Temático Regional : Educación, salud y bienestar
5. Propósitos

COMPETENCIA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO PRODUCTO


Afirma su identidad. Autorregula sus -Analiza sus emociones y Reconoce sus
emociones y sentimientos experimentados emociones
comportamientos. durante y después del desastre
natural, explicando las causas y
anticipando y reconociendo los
efectos en sí mismos.

6. Secuencia didáctica

MOMENTOS Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO PROBLEMATIZACION: -Recurso verbal 15 min.


Se presenta la siguiente situación: -Cartel que contiene
¿Por qué algunas personas autorregulan el propósito de la
sus emociones y otras no? sesión.
-Imágenes
PROPÓSITO : -Pizarra
Se plantea el propósito escrito en un -Plumones
cartel: Reconocer sus emociones durante y
después del desastre natural analizando
sus causas y efectos.

MOTIVACION :
Mediante imagen de tres rostros : molesto,
miedoso, tranquilo (Anexo N° 01)

SABERES PREVIOS:
Se plantea las siguientes preguntas para
verificar los conocimientos previos:
¿Qué son emociones? ¿Cuáles son las
emociones que generalmente
experimentas?


DESARROLL GESTION, ACOMPAÑAMIENTO Y Impreso
O DESARROLLO DE LASImágenes 50 min.
COMPETENCIAS: Lapiceros
39
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

-La docente muestra imágenes de otras Regla


emociones (Anexo 2) Ficha de trabajo
-Leen el impreso sobre las emociones,
subrayando lo más importante. (Anexo 3)
- Explican en qué consiste cada emoción,
dando ejemplos y/o indicando si alguna fue la
que sintieron durante o después de este desastre
natural.
-Completa la ficha de trabajo sobre sus
emociones y sentimientos (Anexo 4)
-Voluntariamente compartan lo que escribieron
en su ficha

CIERRE -A partir de las intervenciones de los Recurso verbal 15 min.
estudiantes, la docente retroalimenta. Pizarra
-Los estudiantes con la orientación del docente, Plumones
plantean sus conclusiones.
-Dan a conocer cuáles son las estrategias
utilizadas en su aprendizaje y las dificultades
encontradas.

7. Evaluación

Situación de
Indicadores Instrumentos
evaluación
Afirma su identidad.
-Analiza sus emociones y sentimientos experimentados Fichas de
durante y después del desastre natural, explicando las Trabajo
causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí
mismos.

8. Bibliografía

https://es.slideshare.net/didacticAAA/emociones-denificin-y-clasificaciones

http://www.lluisafuster.com/2014/12/las-seis-emociones-basicas-segun-daniel.html

http://www.freepik.es/iconos-gratis/cara-cuadrada-emoticon-ira_726323.htm

http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/17936197/Aprende-a-dibujar-caricaturas-parte-II-
muy-facil.html

40
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo 1

41
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

42
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

43
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo 2:

44
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo 3

45
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

LAS EMOCIONES

Según el psicólogo V.J. Wukmir: La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le
informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación.

Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría,


satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión,
pena, angustia, etc.)

Una clasificación aceptada y altamente extendida de las emociones básicas es la de Daniel


Goleman, quien las engloba, en su libro "Inteligencia Emocional", y considera

FELICIDAD
Felicidad es la sensación de plenitud, alegría, realización y goce.
Por ejemplo, es lo que sientes al pasar un buen rato con las personas que quieres y te quieren.

TRISTEZA
Tristeza es la sensación de desasosiego y vacío, de decaimiento y desmotivación provocadas
generalmente por una pérdida.
Sientes tristeza, por ejemplo, cuando muere un ser querido o cuando se rompe una relación.

ENFADO
El enfado es la frustración provocada por la percepción de un obstáculo, una ofensa o una
molestia.
Un ejemplo de enfado puede darse cuando un hermano toma prestada una prenda de ropa y te la
devuelve rota.

SORPRESA
La sorpresa se deriva de una situación o acontecimiento que se presenta sin ser esperado. Puede
ser positiva, negativa o neutra.
Sorpresa es lo que sientes, por ejemplo, cuando recibes un regalo inesperado, o cuando te
encuentras un insecto en la cocina.

MIEDO
El miedo es una alteración del ánimo que produce angustia y que se genera ante un peligro o un
perjuicio, sea real o imaginario.
Sientes miedo, por ejemplo, cuando un animal agresivo se dirige hacia ti o cuando tu empresa
anuncia futuros despidos.

DISGUSTO
El disgusto se refiere a la incomodidad por algo que produce molestia o desagrado.
Un ejemplo de disgusto podría darse cuando te encuentras con una persona irrespetuosa.

46
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO 4 :

FICHA DE TRABAJO

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DURANTE EL DESASTRE


IDENTIFICACION DE CAUSAS ¿Qué origina esta EFECTOS ¿Qué provocan
EMOCIONES Y/0 emoción/sentimiento? estas emociones/sentimientos?
SENTIMIENTOS
MIEDO
PÁNICO
INDIFERENCIA
FELICIDAD
ESPERANZA
PREOCUPACIÓN
DESPROTECCIÓN
TRISTEZA
ENFADO
SORPRESA
DISGUSTO
VERGUENZA
Otra

MIS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DESPUÉS EL DESASTRE


IDENTIFICACION DE CAUSAS ¿Qué origina esta EFECTOS ¿Qué provocan
EMOCIONES Y/0 emoción/sentimiento? estas emociones/sentimientos?
SENTIMIENTOS
MIEDO
PÁNICO
INDIFERENCIA
FELICIDAD
ESPERANZA
PREOCUPACIÓN
DESPROTECCIÓN
TRISTEZA
ENFADO
SORPRESA
DISGUSTO
VERGUENZA
Otra

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº

Título: “Los Huaycos”

47
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

9. Área : HGE
10. Grado y sección : 2do
11. Duración : 03 horas pedagógicas
12. Eje Temático Regional : Educación e identidad regional
13. Propósitos

COMPETENCIA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO PRODUCTO


Construye Interpreta Utiliza todo tipo de fuentes para Organizador
críticamente
interpretaciones investigar sobre un determinado visual
fuentes diversas.
históricas hecho o proceso histórico

14.Secuencia didáctica

MOMENTO Tiem
S Actividades/Estrategias Recursos
po
INICI PROBLEMATIZACION: -Recurso verbal 20
O Se presenta la siguiente situación: -Cartel que min.
¿Sabes por qué se producen los huaycos? contiene el
propósito de la
PROPÓSITO : sesión.
Se plantea el propósito escrito en un cartel: Utiliza todo -Imagen
tipo de fuentes para investigar sobre los huaycos -Pizarra
-Plumones
MOTIVACION :
Mediante imagen de recorte periodístico

De http://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-huayco-
bloqueo-durante-cuatro-horas-via-a-pataz-noticia-
548652?ns_source=self&ns_mchannel=tema.huayco
&ns_campaign=content.cronologico&ns_linkname=3
5
SABERES PREVIOS:
Se plantea las siguientes preguntas para verificar los
conocimientos previos:
¿Qué es el huayco?
¿Qué consecuencias tiene?

48
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL


DESA GESTION, ACOMPAÑAMIENTO YAudio
RROL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS: Impreso 100
LO Imágenes min.
-Escuchan el audio de un reportaje de uno de los huaycos que Lapiceros
azotó La Libertad. Anexo N° 02 :Regla
http://rpp.pe/peru/desastres-naturales/video-desborde-de-la- Papelotes
quebrada-san-idelfonso-inunda-trujillo-noticia-1037829
-El docente forma 4 equipos de trabajo mediante la técnica
del conteo y les reparte una fuente escrita (Anexo N° 03 )y
una visual (Anexo N° 04) para su análisis.
- Elaboran organizador visual por grupo y lo explican.
-El resto de equipos realizan aportes, comentarios y
preguntas

CIERR -A partir de las intervenciones de los equipos, la docente Recurso verbal 15
E retroalimenta. Pizarra min.
-Los estudiantes con la orientación del docente, plantean sus Plumones
conclusiones.
-Dan a conocer cuáles son las estrategias utilizadas en su
aprendizaje y las dificultades encontradas.

15.Evaluación

Situación de
Indicadores Instrumentos
evaluación
Construye
interpretaciones Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre los Ficha de análisis
históricas huaycos completando la ficha de análisis (Anexo N° 05)

16.Bibliografía

49
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO N° 01

De http://rpp.pe/peru/actualidad/la-libertad-huayco-bloqueo-durante-cuatro-horas-
via-a-pataz-noticia-548652?
ns_source=self&ns_mchannel=tema.huayco&ns_campaign=content.cronologic
o&ns_linkname=35

Anexo N° 02 :
http://rpp.pe/peru/desastres-naturales/video-desborde-de-la-quebrada-san-idelfonso-inunda-
trujillo-noticia-1037829

50
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo N° 03:

LOS HUAICOS: UN DESASTRE NATURAL

Es un tipo de aluvión de magnitud moderada, que se registra en su mayoría en las cuencas


hidrográficas del país. Se origina por la caída violenta de agua, la misma que arrastrá barro,
piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Se produce principalmente en la época de lluvias (entre
diciembre y abril). Aunque cuando el fenómeno de El Niño está presente, se incrementan los
casos y la magnitud. En muchos pueblos de habla quechua se conoce al huaico como “llocllas”.
Si ocurre un huaico en tu zona, evacúa rápidamente.

LA AYUDA COLECTIVA
Después de ocurrido el desastre natural es importante que las autoridades pertinentes, junto con
los pobladores, se pongan de acuerdo para iniciar las obras de limpieza de carreteras, veredas,
etc. De esta manera, poco a poco, todo regresará a la normalidad. También es necesaria la ayuda
para los damnificados (agua, víveres no perecibles, mantas, ropa, entre otros). Si tienes la
oportunidad de colaborar, no dudes en hacerlo.

LA PREVENCIÓN
Según Defensa Civil, una forma de prevenir es no construyendo en lugares donde ocurren con
frecuencia huaicos, ni pendiente de terreno inestable o en zonas inundables. Además, en
coordinación con las autoridades de tu localidad, establezcan un sistema de vigilancia y alerta
en las quebradas (silbato, campana, megáfono, etc.).

No olvides tener lista tu mochila de emergencias (agua, comida, botiquín de primeros auxilios,
mantas, etc.) e identificar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación en caso de la alerta de
huaico.

EL DATO
Algunas zonas más propensas a huaicos son las cuenca del río Rímac (Lima), la del río
Chanchamayo (Junín) y la del río Mayo (San Martín).

DE http://www.elpopular.pe/series/escolar/2015-03-31-los-huaicos-un-desastre-natural

51
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

HUAYCOS
¿Cómo se originan los huaycos?

Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras,
árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el
Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o
laguna en las alturas, como en el caso del huayco que asoló Yungay y Ranrairca en
Mayo de 1970 (en este caso a su vez ocasionado por la caída de un gigantesco trozo de
hielo que se desprendió del Nevado Huascarán y que hizo rebalsar la laguna). Cuidemos
al medio que nos rodea y a nosotros mismos , prevengamos, ¡actuemos con calma y
seguridad ante cualquier peligro!.
Si actuamos desde ahora podemos lograrlo no esperemos para mañana lo que
podamos hacer hoy.
¿Qué consecuencias tiene sobre la población?
Las consecuencias que tiene es que producen la destrucción violenta aunque si inundan
las casas arruinando la propiedad (por ejemplo: lo que sucedió en Chosica en el año
1987 cuando el huayco se llevó todo a su paso) se observan pérdidas de vidas humanas
pues no se tiene suficiente tiempo para ponerse a salvo. También se dan las pérdidas
materiales. Lo peor es que hay veces en que las personas no logran superar este tema ya
que no tienen la economía suficiente o el apoyo para poder recuperarse y superarlo
cuando sobre todo afectan a toda una población o comunidad.
Una de las consecuencias de los huaycos son las muertes por eso debemos de
prepararnos para poder prevenir antes de lamentarnos.
¿Cómo podemos prevenirlos?
Los Huaycos pueden ser hasta cierto punto predecibles. La prevención en este tema
radica en el uso apropiado del agua y por medio del uso racional del suelo: Evitando el
sobrepastoreo, cultivando apropiadamente y no haciendo uso de los surcos según las
pendientes (sino más bien “a nivel”, es decir siguiendo el contorno), no talando los
árboles de las laderas sino por el contrario haciendo andenes y plantando más árboles en
los cerros, para contribuir a afirmar el suelo. En muchos lugares de la sierra peruana ya
es normal que cada período (que puede ser de un año, dos, tres o más) bajen huaycos
por los llamados “cauces”: quebradas formadas por la acción erosiva de huaycos
constantes. En general es preferible evitar construir en las quebradas muy estrechas y
mucho menos en los antiguos cauces, siempre debe elegirse las zonas altas respecto a
estos cauces.
Una mejor manera de poder prevenir los huaycos es siguiendo las instrucciones que
nos da defensa civil.
Antes:
-Empadronar a las personas que viven en zona de riesgo y buscar su reubicación zonas
seguras.
-Organizar faenas comunales para despejar y limpiar los cauces por donde pueda pasar
el huayco y habilitar las zonas de seguridad.
-Organizar faenas comunales para despejar y limpiar los cauces por donde pueda pasar
el huayco y habilitar las zonas de seguridad.
-Si no ha sido posible la reubicación, reforzar las puertas y ventanas de las casas,
protegerlas por fuera con sacos de arena.
-Tener a la mano un equipo mínimo de emergencia que consista en herramientas,
frazadas, linternas, velas, medicinas, radio portátil, pilas, etc.
-Construir defensas para el huayco, como diques o muros de
contención. Durante:

52
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

-Tener a la mano un equipo mínimo de emergencia que consista en herramientas,


frazadas, linternas, velas, medicinas, radio portátil, pilas, etc.
-Actuar con calma y dirigirse ordenadamente a las zonas de seguridad inmediatamente
del cauce de los huaycos.
-Si no se pudo evacuar la casa y está en zona de riesgo, si es posible, subir al techo de la
casa y esperar a que el huayco pase.
Alejarse a zonas de
seguridad. Después:
Si las casas están o han estado inundadas no debes entrar inmediatamente pues en este
caso las paredes se pueden haber ablandado y podrían desplomarse con suma facilidad.
Es preferible construir refugios o albergues en las alturas hasta que las casas se sequen,
como medida de precaución adicional.
-Debemos esperar las instrucciones de las autoridades de Defensa Civil que puedan
difundir mediante la radio.
-Ayudar a animar a las personas, y no es mala idea entretener a los niños menores. Se
debe cooperar entre todos para lograr la reconstrucción.
Incorporarse a las brigadas de rescate y comisiones que promueva el Comité de Defensa
Civil, para ayudar a los heridos y trasladarlos al puesto de salud
de https://es.slideshare.net/ie1198/huaycos

cartilla huayco
de http://www.minedu.gob.pe/fenomeno-el-nino/pdf/cartilla-huayco.pdf

cartilla huaycos
de http://www.predes.org.pe/predes/cartilla%20huaycos.pdf

53
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo N° 04:

54
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

55
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo N° 05:
Ficha de análisis

1 Autor: __________________________
2 Tema: ___________________________
3 Fecha en que fue escrito: _____________________
4 Lugar en que fue escrito: _________________________
5 Naturaleza del documento: _______________________________
6 Tipo de fuente: _____________________________
7 Palabras clave: ____________________

8 Ideas principales: ______________________________________________

9 Contextualización: _________________________________________

10 Lo que el autor intenta comunicar: _________________________________


11 Interpreta e emite un juicio crítico: _______________________

12 Redacta un comentario:

56
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UNA FUENTE AUDITIVA


1 IDENTIFICAR Autor, tema, fecha en que produjo, lugar en que se produjo
2 ANALIZAR Palabras clave, ideas principales
3 EXPLICAR Lo que el autor intenta comunicar, contexto histórico
4 REDACTAR Un comentario con la siguiente estructura: introducción,
desarrollo, conclusión

57
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº2

Título: “Indago sobre las enfermedades ocasionadas por lluvias e


inundaciones en mi comunidad”

1. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente


2. Grado y sección : Cuarto
3. Duración : 03 horas pedagógicas
4. Eje Temático Regional : Educación, salud y bienestar
5. Propósitos
COMPETENCIA CAPACIDAD APRENDIZAJE ESPERADO PRODUCTO
Indaga mediante -Problematiza Formula con precisión la Elaboramos una
métodos situaciones. problemática a investigar. infografía sobre
científicos, -Diseña estrategias Plantea sus ideas hipotéticas las
situaciones que para la indagación. respecto al problema formulado. enfermedades
pueden ser -Registra , analiza Diseña estrategias para indagar ocasionadas por
investigadas por la , evalúa y las enfermedades más las lluvias e
ciencia. comunica recurrentes y oportunistas inundaciones en
información ocasionadas por las lluvias e comunidad.
inundaciones en su comunidad.
Justifica el uso de medios y
recursos en el desarrollo de su
indagación.
Contrasta sus resultados con su
hipótesis.
Comunica con claridad sus
resultados elaborando una
infografìa.

6. Secuencia didáctica

MOMENTOS Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO  Se acoge amablemente a los estudiantes  Recurso 10’


recordándoles las normas de convivencia verbal.
pertinentes, la proactividad, el trabajo  Pizarra
colaborativo y la predisposición a su  Plumones
aprendizaje; de la misma manera, la  Mota
capacidad de resiliencia para
sobreponerse a la crisis emocional,
personal y familiar, ocasionada por los
fenómenos naturales ocurridos en nuestra
localidad y el país, como son lluvias,
huaicos e inundaciones.
 El docente haciendo referencia a los
hechos ocurridos pregunta a los
estudiantes: ¿Qué ha ocurrido en nuestra
localidad? Y ¿Cómo hemos reaccionado
frente a ella? ¿Qué necesidades estamos

58
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

experimentando?

Los estudiantes responden tentativamente
mediante la lluvia de ideas mientras que
el docente recoge los saberes previos
escribiéndolos en la pizarra.

El docente a fin de provocar el conflicto
cognitivo interroga: ¿Creen o sienten que
su salud se ha afectado o se afectará, por
lo ocurrido?, ¿Qué factores son los
causantes de estas enfermedades? ¿Cómo
podemos prevenir dichas enfermedades?
 El docente presenta
a los estudiantes el
propósito de la
sesión: Indagar que
enfermedades se están
presentando en la
comunidad, y
elaborar una
infografía con la
información
registrada.

DESARR  Los estudiantes forman 3 equipos, 110’
OLLO agrupándose por afinidad (5
integrantes), precisan la problemática a
indagar, plantean estrategias para
realizar la indagación y responden
tentativamente las interrogantes del
conflicto cognitivo, orientados siempre
por el docente. Fichas de
 El docente asigna a cada equipo una trabajo
actividad específica y tiempo
determinado. El equipo A deberá Plumones
registrar información sobre el número de
casos de pacientes con enfermedades Pizarra
respiratorias, dermatológicas y
gastrointestinales. El equipo B registrará Tizas
los lugares que pueden convertirse en
focos infecciosos, tanto en la I.E, como Papelotes
en la localidad. El equipo C registrará los Lapiceros
niveles de provisión y calidad del servicio Cuaderno
de agua potable en la I.E y localidad. A de apuntes
cada equipo se le provee de una ficha Grabadora
para el registro de la información Filmadora.
requerida. Cada equipo designa un
coordinador con el que el docente tendrá
un permanente monitoreo y control de la
tarea a través de medios virtuales.

Al retornar al aula los equipos realizan
la sistematización y elaboran una
infografía u otros organizadores visuales,
luego designan un representante a fin
de exponerla mediante la técnica del
museo.
 El docente junto con los estudiantes
elabora las conclusiones finales,
absolviendo las diversas inquietudes.
 y dando las precisiones terminológicas
pertinentes.
 
CIERRE  Los alumnos plasman en sus cuadernos Cuaderno 15’
de trabajo respuestas a las siguientes
preguntas meta cognitivas: ¿Qué aprendí
hoy?,¿Cómo lo aprendí?,¿Qué
dificultades tuve?,¿De qué me servirá?

59
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

7. Evaluación

Criterios/Competencia Indicadores Instrumentos



Indaga mediante métodos Guía de
observación.
científicos, situaciones que  Formula con precisión la problemática a investigar.
pueden ser investigadas por la  Plantea sus ideas hipotéticas respecto al problema
ciencia. formulado.
 Diseña estrategias para indagar las enfermedades más
recurrentes y oportunistas ocasionadas por las lluvias e
inundaciones en su comunidad.
 Justifica el uso de medios y recursos en el desarrollo de
su indagación.
 Contrasta sus resultados con su hipótesis.
 Comunica con claridad sus resultados elaborando una
infografía.

8. Bibliografía Para
el docente:
- Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje.
- Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente
2016.
Para el estudiante:

- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4° grado de Educación


Secundaria. 2016.

- Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia, Tecnología y Ambiente-
Investiguemos 1.2012.

ANEXO 01
1.- ¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituye un grupo de enfermedades que se producen en el aparato
respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina
y duran menos de 2 semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de
salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero
dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso
de las neumonías.

En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son los virus siendo de buen
pronóstico, pero un pequeño porcentaje pude padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.

2.- Signos de alarma en infantes


Hay que estar atentos en los niños y niñas menores de 5 años las siguientes manifestaciones:

- Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida


- Se le hunden las costillas al respirar.
- Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
- No quiere comer o beber y vomita todo.
- Fiebre, que no cede con la administración de medicamentos.
- irritabilidad
- Decaimiento y somnolencia.
- Ataques o convulsiones.

60
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

3.- En escolares, adolescentes y adultos:


- Asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar).
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Decaimiento o cansancio excesivo.
- Fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días.

4.- Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas


• Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben utilizar tapabocas y mantener las manos limpias
con un correcto lavado de manos con agua y jabón.
• Si es un bebé menor de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10
veces al día.
• Si el niño tiene seis meses o más, proporcione alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y
energético (frutas, verduras y carnes), y sígale dando leche materna.
• Evite contacto con fumadores.
• Para aliviar la tos y el dolor de garganta dé a su hijo bebidas aromáticas o té. Si es mayor de dos años
suminístrele miel.
• Mantenga las fosas nasales destapadas, en lo posible aplique con frecuencia suero fisiológico por ambas fosas
nasales limpiando las secreciones.
• Cuando el niño salga a cambios bruscos de temperatura, protéjalo y cúbrale la nariz y la boca.
Recomendaciones
• Enseñe a sus hijos a estornudar: Ponga un pañuelo desechable sobre nariz y boca al toser o estornudar, bótelo y
lávese las manos.
• No suministre medicamentos, antibióticos o jarabes para la tos a menos que sean formulados por el médico.
• Lávese las manos cuando tenga contacto con secreciones o enfermos con gripa.
• Ventile a diario la casa y habitación de los enfermos.
• Verifique que su esquema de vacunación (niños, niñas, escolares y adultos) esté completo para su edad.
• La hidratación es la clave para controlar la enfermedad y evitar así mayores complicaciones.

ANEXO 02

1.- ¿Qué es la enfermedad diarreica aguda?

Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo
principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas.

Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las
provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es
importante acudir al médico y no automedicarse, ya que puede ser el síntoma de enfermedades como el cólera.

Aclaración: La deposición frecuente de heces de consistencia sólida no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces
de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.

2.- ¿Cómo se transmiten?

Los variados agentes infecciosos causantes de la diarrea se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral (es decir, a
través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la contaminación directa de las
manos u objetos utilizados diariamente.)

3.- ¿Cómo podemos prevenirlas?

Los agentes infecciosos causantes de la diarrea son alrededor de 20 y se transmiten habitualmente por la vía fecal-
oral (es decir, a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, o mediante la
contaminación directa de las manos u objetos utilizados diariamente.)

La falta de higiene, la ingestión de agua y alimentos contaminados son las vías por medio de las cuales se adquieren
estas infecciones.

61
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

a) Consumir sólo agua segura. Si no se cuenta con agua de red, colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua o
hervirla durante 3 minutos, tanto sea agua para beber, lavarse las manos o los dientes, cocinar o lavar las verduras y
frutas.
b) Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón, después de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé, y
antes de comer o manejar los alimentos. c) Lavar frutas y verduras con agua segura. Si se van a consumir crudas,
dejarlas en un recipiente en agua con un chorrito de lavandina durante 10 minutos y luego enjuagarlas muy bien con
agua segura. d) Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados higiénicamente. No consumir
pescados o mariscos crudos, ni alimentos elaborados en la vía pública. e) Mantener los alimentos bien tapados y
refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo, y se multiplican con
rapidez, especialmente en épocas de calor. f) Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de
vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones
gastrointestinales. g) Lavar adecuadmente las mamaderas. Éstas constituyen un excelente medio de cultivo para las
bacterias causantes de la diarrea, por lo que es importante desechar todo resto de alimento que quede en ellas,
lavarlas cuidadosamente con agua segura y jabón o detergente. También es recomendable esterilizarlas
periódicamente,

hirviéndolas durante unos 5 minutos en un recipiente con abundante agua.


h) Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice el aislamiento de las excretas.

ANEXO 3:
FICHA DE OBSERVACIÓN
TÍTULO: Indago sobre las enfermedades ocasionada por las lluvias e GRADO:
SESIÓN N°: 02 4°
inundaciones en mi comunidad

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

CAPACIDAD: -Problematiza situaciones.


-Diseña estrategias para la indagación.
-Registra, analiza , evalúa y comunica información

Indicadores

ensucomunidad.

recursoseneldesarrollodesuindagación

Comunicaconclaridadsusresultadoselaborandouna
problemáticaainvestigar

enfermedadesproducidasporlluviaseinundaciones,
Diseñaestrategiasadecuadasparaindagarla
LaHipótesisformulada

correspondealproblem
Formulaconprecisiónla

Justificaelusodemediosy

infografía.
planteado
O

.
s
a
.

Apellidos y T

Nombres A
L

0 2 4 0 2 4 0 2 4 0 2 4 0 2 4
1
ESCALA VALORATIVA
0 2 4
Nunca Casi siempre Siempre

62
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1

Título: ¿Cuánto costará la reconstrucción?

1. Área : Matemática
2. Grado y sección : Segundo
3. Duración : 90 minutos
4. Eje Temático : EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTION DEL
RIESGO
5. Propósitos

COMPETENCIA CAPACIDADES PRODUCTO


Actúa y piensa Matematiza situaciones Elaborar un Presupuesto sobre
matemáticamente Razona y argumenta generando reconstrucción de obras.
En situaciones de ideas matemáticas.
cantidad. Problemas contextualizados

6. Secuencia didáctica

Momentos Estrategias Recursos Tiempo

Inicio El docente inicia la sesión dando la bienvenida a los Computadora


estudiantes y presenta los aprendizajes esperados Proyector
relacionados a las competencias, las capacidades y los
indicadores. Además, presenta el propósito de la sesión, la
cual consiste en emplear estrategias heurísticas en la
solución de problemas; y a partir de ello, establecer el
presupuesto para reconstruir la infraestructura afectada
por el niño costero. El docente presenta un vídeo donde se 15
puede apreciar la devastación originada por el fenómeno
denominado “niño
costero”.https://www.youtube.com/watch?v=jG7G3fbObB
4
consistente en carreteras interrumpidas, puentes
colapsados, instituciones educativas inundadas, etc. a
continuación pide a los estudiantes que den cifras
aproximadas del costo que significará la reconstrucción.
Desarrollo El docente forma grupos de 6 integrantes teniendo en Hoja impresa
cuenta diferentes afectaciones a la infraestructura pública y Papelotes
privada. A continuación pide a los estudiantes elaboren plumones
presupuestos que permitan reconstruir la infraestructura Libros
afectada. MINEDU
Los estudiantes identifican los diferentes costos 60
agrupándolos según su naturaleza. El docente provisto de
información orienta el trabajo de los grupos proveyendo las
cifras más aproximadas a la realidad.
El docente plantea situaciones que permitan realizar
operaciones empleando estrategias.
Los estudiantes a partir de los presupuestos elaborados

63
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

formulan problemas, siendo orientados en todo momento


por el docente a fin de que los problemas estén
correctamente formulados y tengan solución.
Finalmente los estudiantes exponen sus presupuestos y
formulan los problemas para ser resueltos por el resto de la
clase
Cierre El docente con el aporte de los estudiantes guía un proceso
de discusión y síntesis acerca de los aspectos más
importantes del desarrollo de la clase : Hojas
impresas
El profesor pregunta: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo
aprendimos? y ¿Qué dificultades se presentaron y cómo 15
fuimos superándolo?

7. Evaluación de capacidades:
Instrumen
Competencias Indicadores
tos

Actúa y piensa Usa modelos aditivos que expresan soluciones con


matemáticamente en decimales, fracciones y porcentajes al plantear y resolver
situaciones de problemas. Lista de cotejo
cantidad.
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas
que combinen cuatro operaciones con decimales, Rúbrica para
fracciones y porcentajes. evaluar
problemas

8. Bibliografía:
7.1. DEL DOCENTE
MATEMÀTICA 2do : Manual para el Docente 2do MINEDU 2011 .
MATEMATICA 2do E.B.R : Manuel Coveñas Naquiche
7.2. DE LOS ESTUDIANTES
Matemática : Texto 2do Año Secundaria E.B.R. Ediciones MINEDU .

64
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


(Sesión tomada de Jornada Escolar Completa)

GRADO SESIÓN DURACIÓN


Segundo

TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos columnas de opinión sobre el medio ambiente
EJE TEMÁTICO REGIONAL: Educación ambiental y gestión del riesgo.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Recupera información de Localiza información relevante en textos
Comprende textos diversos textos escritos. argumentativos.
escritos. Reconoce la estructura externa y las
características de un texto argumentativo.
Reorganiza información de Construye un esquema de llaves sobre la
diversos textos escritos. estructura de un texto argumentativo.
Infiere el significado de los Deduce la tesis, los argumentos y conclusiones
textos escritos. de una columna de opinión.

Interactúa con diversas Interpreta textos literarios en Opina sobre el modo en que se articulan los
expresiones literarias. relación con diversos temas, la historia y el lenguaje usado a partir de
contextos. su experiencia y la relación con otros textos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (20 minutos)



Bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la sesión.

Se escribe en la pizarra “Contaminar es fácil y sale barato”. Enfatiza la predicción de los estudiantes
mediante: ¿a qué crees que hace referencia “Contaminar es fácil y sale barato”?

Se entrega el texto a leer: “Contaminar es fácil y sale barato”.

Con base en las marcas textuales (título, palabras en negrita), los predicen el contenido de la lectura y
establecen el propósito lector personal ¿para qué leeré?

Se anota en la pizarra las predicciones de los estudiantes para luego contrastarlas después de la lectura.

Luego, plantea el propósito de la sesión: Analizamos columnas de opinión sobre el medio ambiente.
DESARROLLO (60 minutos)

Leen en forma silenciosa el texto “Contaminar es fácil y sale barato” (ANEXO 1).

Contrastan sus predicciones con la información obtenida del texto. Subrayan ideas importantes, con

65
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

base en:

¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuántos párrafos tiene? ¿Qué tipo de texto es según su estructura? ¿De
qué trata cada párrafo?

¿Qué ideas importantes consideras que nos quiso transmitir el autor?

Después de un breve tiempo, los estudiantes dialogan y contrastan sus respuestas en parejas.

Después de realizar el análisis, el docente procede a desarrollar el sustento teórico rescatando los
saberes previos de los estudiantes.

Columna de opinión: Comentario personal sobre un tema de actualidad.

Características de la columna de opinión


 Emisor: Un colaborador habitual del periódico. No pertenece a la plantilla del periódico, pero
mantiene una estrecha colaboración con el mismo.
 Mensaje: La principal característica de la columna es la combinación de elementos referenciales
reales con elementos ficticios. Es el género que combina la realidad periodística con la ficción
literaria. Lo literario no aparece como un elemento caracterizador del estilo, sino como un
elemento caracterizador del contenido del mensaje.
 Estructura: Absolutamente libre. Sólo cabría hacer su caracterización externa: la brevedad. Si se
llama columna es porque ocupa el espacio de una columna.
 Intención del discurso: Antes que dar a conocer la opinión del autor, la finalidad es literaria: el
placer estético. Pero se aleja de lo literario en muchas ocasiones por su pragmatismo, de muy
diversa índole.
 Aspectos lingüísticos: Son la mejor manifestación del particular estilo de su autor. Están muy
presentes todos los recursos que conducen al humor (bien entendido): juegos de palabras, ironía,
exageraciones, etc.

 Se explica las diferencias entre un hecho y una opinión resaltando su necesidad para la producción de
sus textos:
HECHO OPINIÓN

 Una afirmación sobre lo se piensa de algo o alguien.


 Un dato comprobable.  Una afirmación que provoca discusión o controversia.
 Un referente histórico.  Una afirmación que se construye a partir de uno o
 Una información cuantificable. varios hechos.

Explica que un argumento es una razón, una idea que nos permite fundamentar o sustentar una
opinión. Estos argumentos se pueden clasificar en:

1. Racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas por una comunidad o una sociedad.

2. De hecho: Se basan en evidencias de lo que se sostiene, pueden ser estadísticas, cifras o


estudios que corroboren lo que se afirma.
3. De ejemplificación: Se basan en casos concretos, los cuales deben estar documentados o
investigados para usarse como sustento.

66
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

4. De autoridad: Se basan en la opinión o afirmación de un personaje que cuente con cierto


prestigio intelectual o sea reconocido como especialista en el tema.

Los usos de estos tipos de argumentos se recogen en el tipo de texto argumentativo. A continuación, se
presenta su estructura:

TEXTO ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA ¿En qué consiste?

INTRODUCCIÓN Se inicia con la identificación del tema o problema y una toma de posición o
formulación de la tesis.
DESARROLLO Se presentan los diferentes argumentos o razones para justificar la tesis.
CONCLUSIÓN Se cierra con una reafirmación de la posición adoptada.


Los estudiantes reconocen la estructura interna del texto: a través de interrogantes: ¿en el párrafo de
introducción del texto “Contaminar es fácil y sale barato” cuál es la tesis o postura del autor?; ¿en el
párrafo de desarrollo del texto “Contaminar es fácil y sale barato” cuáles son los argumentos o
razones que explica el autor para justificar la tesis?; ¿en el párrafo de conclusión del texto
“Contaminar es fácil y sale barato” cuál es la idea que reafirma la tesis o postura del autor?

Los estudiantes, en parejas, construyen un esquema de llaves que contenga la estructura identificada del
texto. Deducen la tesis, los argumentos (tipos) y la conclusión propia del texto.

Presentas sus trabajos en un papelógrafo pegan en la pizarra y comparten sus respuestas. El
docente junto a los estudiantes van verificando la estructura y los elementos identificados
correctamente. Asimismo, se van consolidando las características que presentan la columna de
opinión.

Mediante la misma puesta en común, los estudiantes opinan sobre el contenido con relación a otros textos
literarios o no literarios que abordan el tema.

CIERRE (10 minutos)



Se cierra la sesión con las preguntas de metacognición.

 ¿Qué aprendimos hoy sobre la columna de opinión?


 ¿Cómo lo aprendimos? ¿De qué nos sirve analizar la estructura de un texto argumentativo?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado?
 ¿Cómo las hemos superado?

EVALUACIÓN

La evaluación realizada en esta sesión es FORMATIVA. Estimado docente, con base en los criterios
o indicadores evalúe la participación de sus estudiantes mediante la lista de cotejo (ANEXO 3).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Libro de Comunicación 2 , cuaderno, lápiz, lapicero, borrador, plumones.

67
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXOS:
ANEXO 1: COLUMNA DE OPINIÓN

68
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO 2: ANÁLISIS DE LA COLUMNA DE OPINIÓN

69
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Anexo 3: Lista de cotejo

INDICADORES SÍ NO

Localiza información relevante en textos argumentativos.


Reconoce la estructura externa y las características de un texto argumentativo.
Construye un esquema de llaves sobre la estructura de un texto argumentativo

Deduce la tesis, los argumentos y conclusiones de una columna de opinión.

70
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (Sesión tomada y adaptada de JEC)

GRADO SESIÓN DURACIÓN


Segundo 90 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN
Planificamos en equipos columnas de opinión, editoriales y crónicas

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con
Produce textos escritos. Planifica la producción de su propósito de escritura.
diversos textos escritos. Propone de manera autónoma un plan de escritura
para organizar sus ideas de acuerdo con su
propósito comunicativo.
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Relaciona ideas o informaciones utilizando
ideas. pertinentemente diversos recursos cohesivos.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. Se afirman los acuerdos de convivencia para el propósito de la
sesión.

El docente solicita a los estudiantes que se agrupan en sus equipos de trabajos conformados en la primera sesión.

La maestra presenta el video “Proceso de escritura” disponible en https://www.youtube.com/watch?
v=4JogiCk7yHM

El docente formula las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante organizar nuestras ideas antes de escribir?, ¿crees que realizar un plan de escritura
te permitirá orientar mejor tu proceso de escritura?, ¿qué beneficios crees que proporciona investigar antes
sobre el tema del cual escribiremos?

Los estudiantes, en equipos, responden de forma voluntaria y el docente registra las respuestas en la pizarra.

El docente presenta la sesión denominada: Planificamos en equipos columnas de opinión, editoriales y
crónicas. Asimismo, establece el propósito de la sesión: planificar los textos periodísticos: artículo, editorial y
columna para la revista.

DESARROLLO (60 minutos)



El docente señala las actividades que se realizarán para la planificación de los textos propuestos.

Los estudiantes ya en sus equipos conversan y determinan una lista de temas para trabajar en su editorial,
columna de opinión y crónica relacionada a la conservación del medio ambiente.

El docente analiza junto a los estudiantes el siguiente cuadro para tener en cuenta dentro del proceso de
planificación: (anexo 1)

71
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

Debes… Teniendo en cuenta Para obtener…

Adaptar a la situación de Cuál es la intención del texto. Un texto adecuado


comunicación. Quién es el receptor.
Qué canal de comunicación se utilizará.

Seleccionar la información La distribución en párrafos, apartados, frases. Un texto coherente


y organizarla. La utilización de esquemas que permitan organizar
y planificar la tarea.

Utilizar mecanismos La utilización de conectores y marcadores Un texto


lingüísticos que lingüísticos que muestren la organización de las cohesionado
manifiesten la cohesión ideas.
entre sus partes.


El docente entrega a los estudiantes las fichas de planificación correspondientes a la columna de opinión, el
editorial y la crónica. (Anexo 2)

Se hace énfasis que para realizar la producción de los artículos, editoriales y crónicas, los estudiantes deben
de agruparse internamente en sus equipos de dos o tres para dar inicio a planificación de los textos
periodísticos. Estimado docente, verifique que los estudiantes trabajen el texto en el que se encuentren más
cómodos o en lo que les gustaría producir. Recuerde que de cada grupo de ocho integrantes, saldrá una
revista manuscrita.

Los estudiantes, en equipos, realizan la planificación de una columna de opinión, editorial y crónica. Estas
serán consideradas en una sección de la revista manuscrita que vienen elaborando sobre la preservación y
cuidado del ambiente. Se les recuerda que el manejo de información es clave en este proceso por lo cual
deberán mirar lo que hasta el momento han investigado sobre su tema de interés a nivel, local, regional o
nacional.

El docente monitorea y asesora a los grupos de trabajo despejando dudas e inquietudes.

Brevemente comentan cómo están relacionando ideas o qué informaciones están empleando (puede apoyarse en
las fichas textuales).

CIERRE (10 minutos)



Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendimos sobre el proceso de planificación?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Para qué nos sirve la producción de un editorial, crónica y columna de opinión dentro de una revista
manuscrita?
 ¿Qué dificultades se nos ha presentado? ¿Cómo las hemos superado?

EVALUACIÓN

La evaluación realizada en esta sesión es FORMATIVA. Estimado docente, con base en los criterios o
indicadores evalúe la participación de sus estudiantes mediante la lista de cotejo (ANEXO 3).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Video, fichas de planificación, cuaderno, lápiz, lapicero, borrador, plumones.

72
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO 1: Tabla de consideraciones

Debes… Teniendo en cuenta Para obtener…


Adaptar a la situación Cuál es la intención del texto. Un texto
de comunicación. Quién es el receptor. adecuado
Qué canal de comunicación se utilizará.

Seleccionar la La distribución en párrafos, apartados, Un texto


información y frases. coherente
organizarla. La utilización de esquemas que permitan
organizar y planificar la tarea.

Utilizar mecanismos La utilización de conectores y marcadores Un texto


lingüísticos que lingüísticos que muestren la organización cohesionado
manifiesten la de las ideas.
cohesión entre sus
partes.

73
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO 2: FICHA DE PLANIFICACÓN DE UNA COLUMNA DE OPINIÓN

74
PROYECTO DE APRENDIZAJE DRELL

ANEXO 3: LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO PARA EVAUAR LA PLANIFICACIÓN


Indicadores SÍ NO
Su plan de escritura evidencia el tema

Propósito de escritura es claro


Se evidencia el destinatario

Se determina el tipo de registro

LA COLUMNA Se evidencia la introducción


ESTRUCTURA DE OPINIÓN Se evidencia el desarrollo
EXTERNA Se evidencia la conclusión

75

S-ar putea să vă placă și