Sunteți pe pagina 1din 21

Índice

Introducción………………………………………………….………………………………..1

Marco teórico…………………………………………………………………………….……2

Sociedad inclusiva……………………….………………………..………..………….2

Derechos del niño………………………………………………………..…………….4

Derechos de la mujer…………………………………………...………...……………6

Derechos de la persona mayor ……………………………....……………………….10

Mecanismo de protección de los derechos humanos……..……….………………….12

Conclusiones……………………………..………………………………………….....…….17

Recomendaciones………………………..……………………………………..…………….17

Bibliografía…………………………………………..……………………………………….18

Ejemplos…………………………………………………………………………….……….19
I. INTRODUCCIÓN

Al pasar los tiempos algunos valores de la sociedad se tornan distintas, por tanto en este

trabajo se presenta conceptos de lo que es la sociedad inclusiva, una sociedad inclusiva es

aquella que da cabida a las minorías divergentes para participar de los asuntos públicos y

temas relevantes que competen a la misma, se caracteriza por ser un sistema abierto que

protege la libertad de pensamiento y acción y garantiza derechos a todas las personas en

condiciones de igualdad.

Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el simple hecho de

existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos

vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz.

Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres

humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No

hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color,

religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son

universales, indivisibles e interdependientes.

1
II. MARCO TEÓRICO

2.1. SOCIEDAD INCLUSIVA

Una sociedad inclusiva es aquella que reconoce que todas las personas tienen el mismo valor.

Sólo por la condición de ser humano. La inclusión en la comunidad se da desde la primera

infancia y debe suceder durante toda la vida. (Avila, 2013)

Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de

Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los

pueblos y naciones”. (Hayashi, 2014)

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son “el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres

humanos”. Libre de discriminación, desigualdad o distinciones de cualquier índole, la

dignidad humana es universal, igual e inalienable.

El Origen De La Declaración Universal De Derechos Humanos

La filosofía de los derechos humanos comenzó con la Ilustración. En El Contrato Social (I,4),

Rousseau buscaba “una forma de asociación … en la cual cada uno, uniéndose a todos, no

obedezca sino a sí mismo y permanezca tan libre como antes”.

El texto de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 está inspirado en el texto

de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Luego de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional decidió

2
bosquejar una carta de derechos que afirmara los valores defendidos en la lucha contra el

fascismo y el nazismo.

El armado de dicha carta fue confiado a un comité presidido por Eleanor Roosvelt y

compuesto por miembros de 18 países. La Carta fue redactada por el canadiense John Peters

Humphrey y revisada luego por el francés René Cassin.

El texto final es pragmático, resultado de numerosos consensos políticos, de manera tal que

pudiera ganar una amplia aprobación.

La Declaración Universal de Derechos Humanos

Fue adoptada por la tercera Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de

1948 en París.

Ninguno de los 56 miembros de las Naciones Unidas votó en contra del texto, aunque

Sudáfrica, Arabia Saudita y la Unión Soviética se abstuvieron.

Contenido de la Declaración Universal de Derechos Humanos

2.2. DERECHOS DEL NIÑO

La Declaración de los Derechos del Niño de 1959 remarcó esta naturaleza única de la

infancia y, por lo tanto, de la aplicación de los derechos concernientes específicamente a la

infancia. (ALCARAZ, 2010)

De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las

Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las

personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad.

3
Son derechos de niñas, niños y adolescentes, de manera enunciativa y no limitativa, los

siguientes:

Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás

leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley

General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de

2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su

artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes:

I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.

II. Derecho de prioridad.

III. Derecho a la identidad.

IV. Derecho a vivir en familia.

V. Derecho a la igualdad sustantiva.

VI. Derecho a no ser discriminado.

VII. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

VIII. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

IX. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

XI. Derecho a la educación.

XII. Derecho al descanso y al esparcimiento.

XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y

cultura.

XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

XV. Derecho de participación.

4
XVI. Derecho de asociación y reunión.

XVII. Derecho a la intimidad.

XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.

XIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

XX. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los

servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.

2.3. DERECHOS DE LA MUJER

Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos de

la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser

objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute

pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas

las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la

paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible. (Lexis, 2015)

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción

de los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el centro

del trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución de la

igualdad de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración explícita

sobre la responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.

La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres.

Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos estipulan

que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los países han

ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen importantes brechas y

violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.

5
Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las

niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes. Las

mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres. Enfrentan

una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los bienes

económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las mujeres y las

niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas

regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de

trabajo de cuidados no remunerado que soportan las mujeres siguen representando una

limitación al disfrute de sus derechos.

 La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

(CEDAW)

 Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer

 Observaciones y recomendaciones generales de los órganos creados en virtud de tratados

de derechos humanos

 El Consejo de Derechos Humanos

La protección de los derechos de las mujeres y las niñas debe estar consagrada en leyes y

políticas nacionales firmemente arraigadas en las normas internacionales de derechos

humanos. Igualmente importante es la aplicación de las leyes en aspectos tales como la

facilidad de acceso a los juzgados y la expectativa de un proceso imparcial. Las mujeres y las

niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de reivindicarlos. Es preciso desafiar y

cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad de género.

A través de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, 189 Estados miembros de las

Naciones Unidas se comprometieron a tomar medidas en estas áreas. La Declaración contiene

6
un fuerte compromiso para defender la igualdad de derechos de la mujer y poner fin a la

discriminación. La Plataforma de Acción incluye los derechos humanos de la mujer como

una de las 12 esferas de especial preocupación. Indica medidas para lograr una aplicación

plena de todos los instrumentos de derechos humanos, especialmente la Convención

CEDAW, de modo de garantizar la igualdad y la no discriminación en las leyes y en la

práctica, y para mejorar los conocimientos básicos de derecho. La realización de los derechos

humanos de la mujer es fundamental para lograr avances en todas las esferas de preocupación

de la Plataforma de Acción.

Casi 20 años después, estas promesas han sido cumplidas sólo en parte. En la actualidad se

comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las mujeres y las niñas, pero todavía

es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas las mujeres y todas las niñas. Sin

discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

Derechos de las mujeres

Mantener una vida sexual satisfactoria y segura, sin temor a un embarazo no deseado.

 Decidir en libertad tener o no tener hijos y cuándo tenerlos.

 Ser informadas y tener acceso a los métodos anticonceptivos que mejor se adecuen a sus

necesidades.

 Acceder a una atención médica humanizada y de calidad.

Derechos de las mujeres trabajadoras cuando están embarazadas

7
 Licencia por parto y puerperio (licencia por maternidad): Un total de 90 días. Deberá gozar al

menos de 30 días antes del parto y el tiempo restante después del parto. Continuará

recibiendo durante ese período su salario completo.

 Asignación Prenatal: Es un adicional al salario. Se cobra a partir del tercer mes de embarazo

(una sola vez).

 Estabilidad en el empleo: El empleador debe conservarle el empleo a la mujer durante la

licencia por maternidad. Una vez que la trabajadora haya notificado su embarazo (con la

fecha probable de parto), tiene derecho a la estabilidad en el empleo. En caso de ser

despedida, el empleador debe abonarle una indemnización agravada: un año de sueldo más la

indemnización común.

 Período de excedencia: Puede solicitarlo durante los seis meses posteriores al parto (sin goce

de sueldo). A su regreso, el empleador tiene la obligación de asignarle el mismo puesto que

tenía anteriormente.

Derechos de las mujeres trabajadoras cuando nace su hijo/a

 Trabajar en las mismas condiciones en que lo hacían antes de que naciera su hijo/a.

 Tener una asignación por nacimiento (en caso de que su cónyuge o compañero no la reciba).

La ley 24.714 también aplica el criterio salarial con respecto a la asignación por nacimiento.

 Gozar de dos descansos, de media hora cada uno, durante la jornada de trabajo para

amamantar a su hijo/a a lo largo del primer año de vida (por razones médicas, puede gozar de

esta autorización por más tiempo).

Otros derechos de todas las mujeres

 Igualdad ante la ley.

8
 Divorcio vincular.

 No obligatoriedad de usar el nombre del esposo por parte de la mujer casada.

 Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

 Patria potestad compartida.

 No ser discriminadas por su condición de mujer.

La mujer y el varón tienen derechos que deben ser reconocidos y respetados por ambos. Entre

ellos figuran los derechos a expresarse, al descanso, a tener diferencias de opinión, a vivir sin

miedo, a no ser maltratado/a, a decidir sobre su tiempo libre, a trabajar, a usar la ropa que

uno/a elija, a decir NO, a equivocarse, a contar con el apoyo afectivo de los seres queridos, a

la privacidad.

2.4. DERECHOS DE LA PERSONA ADULTA MAYOR

La persona adulta mayor tiene derecho a la atención integral de salud, en EsSalud o Minsa, de

manera prioritaria y recibir un buen trato por parte del personal de salud.

El 21 de Julio del 2016, se promulgo la nueva ley de la persona adulta mayor (Ley

N°30490), en la cual se enumeran los derechos de las personas mayores de 60 años. Es

fundamental conocer esta norma para darles el lugar que merecen en la sociedad, tomar

conciencia de la importancia de esta población, reforzar los valores, respeto y buen trato.

Con suerte muchos llegaremos a ser adultos mayores, es importante educar a la población

desde edades tempranas para que la sociedad sea amigable y accesible con ellos, ayude a

promover su autonomía e independencia con el fin de mejorar su calidad de vida y preservar

su salud. Hay que tratarlos como queremos ser tratados en el futuro.

9
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) representan el 9,6 % de la

población del país y para el 2021 serán el 11,2 %. Es un grupo etáreo que está teniendo un

crecimiento exponencial, el mundo está envejeciendo y eso no es ajeno a su población.

La persona adulta mayor es titular de libertades fundamentales y tiene, entre otros, el derecho

a:

1. Una vida digna, plena, independiente, autónoma y saludable.

2. La no discriminación por razones de edad y a no ser sujeto de imagen peyorativa.

3. La igualdad de oportunidades.

4. Recibir atención integral e integrada, cuidado y protección familiar y social, de acuerdo a

sus necesidades.

5. Vivir en familia y envejecer en el hogar y en comunidad.

6. Una vida sin ningún tipo de violencia.

7. Acceder a programas de educación y capacitación.

8. Participar activamente en las esferas social, laboral, económica, cultural y política del país.

9. Atención preferente en todos los servicios brindados en establecimientos públicos y

privados.

10. Información adecuada y oportuna en todos los trámites que realice.

11. Realizar labores o tareas acordes a su capacidad física o intelectual.

12. Brindar su consentimiento previo e informado en todos los aspectos de su vida.

13. Atención integral en salud y participar del proceso de atención de su salud por parte del

personal de salud, a través de una escucha activa, proactiva y empática, que le permita

expresar sus necesidades e inquietudes.

14. Acceder a condiciones apropiadas de reclusión cuando se encuentre privada de su

10
libertad.

15. Acceso a la justicia.

2.5. MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Mecanismos de la ONU de aplicación de los derechos humanos

Desde que fue ratificada la Declaración Universal de los Derechos Humanos fueron creados

varios mecanismos destinados a la aplicación y protección de los derechos económicos,

sociales y culturales. Uno de los mecanismos internacionales más importantes de defensa y

promoción de los DESC es el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

(CDESC)(link is external), cuyo mandato específico es monitorear el cumplimiento por

parte de los Estados de sus obligaciones conforme al Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (link is external).

Los artículos 16 y 17 del PIDESC exigen que los estados preparen informes cada cinco años

sobre la situación de los DESC en sus países, los que son analizados por el CDESC. El

Comité evalúa en qué medida los estados logran la efectividad de los DESC y provee

fundamentos para la formulación de políticas que promueven los DESC por medio de

sus Observaciones Generales (link is external), permitiendo que la opinión pública se

informe sobre el trabajo de su gobierno relacionado con estos derechos. El Comité analiza

cinco o seis informes al año. Si un país no presenta su informe, el Comité puede analizar la

situación de los DESC en ese país recurriendo a otras fuentes. Después de evaluar el informe

11
del país y de otras fuentes, el Comité publica observaciones finales que destacan los avances

logrados en el cumplimiento de los DESC, las dificultades encontradas y las áreas de

preocupación, e incluyen recomendaciones. El CDESC también acepta informes de miembros

de la sociedad civil sobre la situación de los DESC en sus países como parte de su proceso de

análisis. Es un órgano del Consejo Económico y Social de la ONU (link is external)

(ECOSOC). Cuenta con 18 miembros que son expertos en el área de los derechos humanos

elegidos por el ECOSOC.

Además del CDESC, otros mecanismos importantes para los derechos humanos dentro del

sistema de la ONU son la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos (OACDH)(link is external), el Consejo de Derechos Humanos, y los

órganos de vigilancia de tratados como el Comité para la Eliminación de la

Discriminación contra la Mujer(link is external) y el Comité por los Derechos del

Niño.(link is external)

Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

El papel de la OACDH es proteger y promover los derechos humanos. Es la oficina de la

ONU más importante dedicada a los derechos humanos y trabaja para asegurar que los

estándares de derechos humanos se apliquen en todas las actividades de la ONU. Colabora

con los gobiernos para fortalecer sus competencias relacionadas con los derechos humanos,

alienta a los estados a desarrollar políticas e instituciones acordes con esos derechos, y

proporciona asesoramiento y asistencia técnica en pos de estos objetivos.

Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos especiales y grupos de trabajo

Debido a reformas recientes de la ONU, ha cambiado la estructura de sus órganos de

aplicación de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos reemplazó a la

Comisión de Derechos Humanos como principal órgano ocupado de monitorear y evaluar la

12
situación de los derechos humanos en todos los países del mundo y de identificar las

principales áreas de preocupación. Esto incluye un sistema de procedimientos especiales,

asesoramiento de expertos y un procedimiento de presentación de reclamos. Formado por 47

Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU, el Consejo funciona como

una mesa redonda ante la que los gobiernos y grupos de la sociedad civil plantean

preocupaciones sobre violaciones de los derechos humanos en países específicos, así como

otros temas que generan preocupación. El Consejo se reúne por lo menos tres veces al año y

también trabaja por medio de una serie de grupos de trabajo (link is

external) y procedimientos especiales (link is external), como el grupo de trabajo abierto

para evaluar opciones relacionadas con la elaboración de un Protocolo Facultativo para

el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales(link is external),

el cual podría incluir un mecanismo de presentación de reclamos individuales. Los

procedimientos especiales con mandatos específicos son los Relatores Especiales sobre la

Vivienda Adecuada, el Derecho a la Educación, la Cuestión de los Derechos Humanos y la

Pobreza Extrema, el Derecho al Alimento y el Derecho a la Salud, quienes pueden recibir

información sobre denuncias concretas de violaciones de los derechos humanos y enviar

llamados urgentes o cartas de denuncia a los gobiernos solicitando explicaciones, y también

preparan informes sobre visitas e investigaciones. El Consejo de Derechos Humanos

actualmente está evaluando posibles cambios que pueden llegar a reformar y racionalizar los

mandatos y mecanismos de la ex Comisión de Derechos Humanos.

Mecanismos de las Naciones Unidas creados en virtud de los Tratados de Derechos

Humanos.

Uno de los mecanismos internacionales más importantes de defensa y promoción de los

DESC es el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC), cuyo mandato

específico es monitorear el cumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones

13
conforme al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los

artículos 16 y 17 del PIDESC exigen que los estados preparen informes cada cinco años

sobre la situación de los DESC en sus países, los que son analizados por el CDESC. El

Comité evalúa en qué medida los estados logran la efectividad de los DESC y provee

fundamentos para la formulación de políticas que promueven los DESC por medio de sus

Observaciones Generales, permitiendo que la opinión pública se informe sobre el trabajo de

su gobierno relacionado con estos derechos. El Comité analiza cinco o seis informes al año.

Si un país no presenta su informe, el Comité puede analizar la situación de los DESC en ese

país recurriendo a otras fuentes. Después de evaluar el informe del país y de otras fuentes, el

Comité publica observaciones finales que destacan los avances logrados en el cumplimiento

de los DESC, las dificultades encontradas y las áreas de preocupación, e incluyen

recomendaciones. El CDESC también acepta informes de miembros de la sociedad civil

sobre la situación de los DESC en sus países como parte de su proceso de análisis. Es un

órgano del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Cuenta con 18 miembros

que son expertos en el área de los derechos humanos elegidos por el ECOSOC.

El Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer monitorea el avance de

los derechos de la mujer en los países que son parte de la Convención sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Los miembros de la

CEDAW están obligados a presentar informes cada cuatro años sobre las medidas que hayan

tomado para mejorar la situación de las mujeres en sus territorios. El Comité se reúne dos

veces al año para analizar los informes y comentarlos. Otra función importante del Comité es

resaltar los problemas que afectan predominantemente a las mujeres, como el acoso sexual y

la violencia doméstica, y emitir recomendaciones para los miembros de la CEDAW sobre

cómo resolverlos. Respecto de los derechos ESC, la CEDAW prohíbe la discriminación en el

derecho a: Artículo 10 La educación; Artículo 11 El empleo; Artículo 12 La salud; y Artículo

14
13 Los beneficios económicos y sociales. Por otro lado, la CEDAW reafirma en su artículo

14 los derechos igualitarios de las mujeres que habitan en zonas rurales a la asistencia

médica, la educación, las oportunidades económicas, la seguridad social, la tierra, la vivienda

y el suministro de agua potable.

El Comité sobre los Derechos del Niño monitorea la aplicación de la Convención sobre los

Derechos del Niño (CRC) por parte de los Estados miembros. El Comité se reúne en Ginebra

en tres períodos de sesiones al año. Los Estados parte de la CRC deben presentar cada cinco

años informes sobre la situación de los niños en sus territorios. El Comité analiza los

informes y emite recomendaciones para los Estados. También realiza debates temáticos

anuales sobre temas que afectan a los niños.

Además del PIDESC, la CEDAW y la CRC, los derechos económicos, sociales y culturales

también están reconocidos en muchos otros tratados y declaraciones internacionales. La

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y Étnica es

una convención clave para quienes buscan cuestionar la discriminación racial respecto de los

derechos económicos, sociales y culturales. Al igual que en caso del PIDESC, la CEDAW y

la CRC, existe un mecanismo de aplicación de la ONU, el Comité sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación Racial, que se ocupa de monitorear el cumplimiento de

los principios establecidos en la convención. Asimismo, las personas y comunidades cuyos

DESC les han sido denegados debido a su raza u origen étnico pueden presentar reclamos

individuales ante el Comité, siempre que su país haya reconocido esta facultad del

Comité. También todas las personas, independientemente de que sean o no ciudadanas de un

país, tienen derecho al respeto de sus derechos humanos fundamentales, incluyendo los

derechos económicos, sociales y culturales básicos. El Comité para la Protección de los

Trabajadores Migratorios monitorea la aplicación de la Convención Internacional sobre la

Protección de los Derechos de Todos los Trabaja Trabajadores Migratorios y los Miembros

15
de sus Familias. Se reúne una vez al año y puede recibir reclamos individuales bajo ciertas

circunstancias, si el Estado en cuestión ha aceptado la autoridad del Comité de aceptar

reclamos referidos a su jurisdicción.

III. CONCLUSIONES

El concepto de inclusión da a conocer el “pleno derecho” de todas las personas en la

sociedad, sean cuales sean sus características. En la inclusión no existen los grupos con o sin

discapacidad, todas las personas presentan necesidades comunes e individuales. La igualdad

substituye la diferencia, y la diversidad es la norma.

Se entiende por derechos fundamentales de la persona a aquellos que son inherentes al ser

humano, cualquiera que sea su raza, condición, sexo o religión. A los derechos fundamentales

no los crea el poder político, ni la constitución; estos se imponen al estado y la constitución

los propugna Los derechos fundamentales tienen como finalidad prioritaria garantizar la

dignidad, la libertad, la igualdad u otro cualquier aspecto fundamental que atente a la

integridad de la persona.

Toda persona tiene derecho: A la vida, a un nombre propio, a la integridad física y al libre

desenvolvimiento de su personalidad. Al que está por nacer se le considera nacido para todo

lo que le favorece.

IV. RECOMENDACIONES

16
La educación es importante en muchos aspectos; como la base del conocimiento, por

ejemplo. Teniendo una buena educación tendremos una idea acerca de lo que está bien y lo

que no. Tiene una gran importancia puesto que es la base del conocimiento y de la no

ignorancia.

Respetar los derechos del niño, de la mujer, de los adultos mayores y de la persona en general

sin importar la raza, ni discapacidad alguna.

Incentivar valores de respeto a los niños, a respetar las personas sin diferencia alguna.

V. BIBLIOGRAFIA

ALCARAZ, M. A. (2010). Hacia una sociedad inclusiva. Obtenido de

http://www.uco.es/~ed1alcaj/polieduca/dmpe/hacia.htm

Avila, A. V. (2013). Sociedad inclusiva. Obtenido de

https://es.scribd.com/doc/142584057/Sociedad-Inclusiva

Hayashi, V. (2014). Humanium. Obtenido de https://www.humanium.org/es/derechos-

humanos-1948/

Lexis. (2015). DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Obtenido de

http://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/Declaracion-DDHH1.pdf

17
VI. EJEMPLOS

Ejemplo 1:

Mario Julcamanyan fue ayer hasta el evento de Teletón para contar su historia y

mostrarles a todos que es posible una sociedad más inclusiva para él y otras personas

con discapacidad.

Divertida y tierna escena. Mario Julcamanyan (c) comparte con sus compañeros de la escuela
Nuevo Amanecer, de Ñemby. El niño es uno de los mejores alumnos de su clase. / ABC Color

Tras salir en televisión y bajar del escenario, no tuvo inconvenientes para contarle a ABC con

picardía– que trajo su aporte y qué quiere ser cuando sea mayor. “ Traje una alcancía con

muchas monedas. Llenita estaba” , dijo con la mirada fija y se dispuso a tomarse fotografías

con cálidos abrazos junto a sus compañeros y. luego, tras preguntársele de sus sueños, con

sus ojitos brillantes, respondió que le gustaría ser futbolista. “ Mi ídolo es Tigre Ramírez... y

también Roque Santa Cruz. Quiero jugar fútbol. Me gusta. Juego en mi escuela a veces” , y

se despidió demostrando que es igual a los demás niños.

18
Ejemplo 2:

Un ejemplo de sociedad inclusiva para discapacitados en Villafer

(Villafer es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Villaquejida, en la provincia de León, comunidad

autónoma de Castilla y León. Se ubica en la Vega del Esla) España

Con una situación, a simple vista imperceptible en una zona rural como es el pueblo

de Villafer, se ha vuelto a demostrar, una vez más, que la unión hace la fuerza y que tanto

particulares, asociaciones, como administración, unidos en una reivindicación

social, consiguen soluciones altamente beneficiosas para las personas que, por distintas

situaciones, se enfrentan a una discapacidad física.

En esta ocasión, se trata de la terrible Esclerosis Lateral Amiotrofia, conocida como ELA.

Una enfermedad que ha levantado, gracias a las redes sociales, la mirada de muchos que no

sabían ni que existía. Altamente degenerativa y discapacitante se presentó en uno de los

habitantes del municipio de Villafer. Una persona activa y participativa en las actividades de

la zona que vio truncada su actividad, no sólo por la enfermedad si no por las barreras que

había en su municipio. Por este motivo, su esposa, comenzó una pequeña cruzada para

garantizar que nunca nadie se viera en su situación.

La Asociación de Esclerosis Múltiple León, donde recibía atención, comenzaron los

requerimientos tanto a Diputación, Servicios Sociales, Junta de Castilla y León,

Ayuntamiento como al Procurador del Común en Castilla y León. En todas las instituciones

hicieron propia la necesidad de buscar una solución, en contra de la posición negativa de la

Junta Vecinal, pero sin lugar a dudas hay que mencionar al Procurador del Común de Castilla

y León como principal valedor de la realidad que hoy agradecen.

A día de hoy, el Municipio de Villafer dispone de una casa del pueblo para todo el pueblo.

Un ejemplo de inclusión, de eliminación de barreras.

19
Esclerosis Múltiple León nuevamente en nombre del matrimonio afectado, quiere agradecer a

todos cuantos se hicieron eco de la situación como también a todos los que han puesto sus

medios para solucionarlo. Dan las gracias al Excelentísimo Alcalde de Villaquejida, D. Felix

Jose María Amez Zapatero y por su puesto también a D. Javier Amoedo, Conde Procurador

del Común de Castilla y León por velar por los intereses de los que en ocasiones se quedan

sin voz.

20

S-ar putea să vă placă și