Sunteți pe pagina 1din 186

Universidad politécnica de Durango

Ingeniería en Tecnología Ambiental

Auditoría Ambiental
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 9
2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................... 10
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 11
4. DESARROLLO ....................................................................................................................... 12
1. Política Ambiental ........................................................................................................... 12
1.1 Concepto de medio ambiente, principios y fundamentos (Desde el punto de vista de
un SGA) ................................................................................................................................ 12
Principios ......................................................................................................................... 12
1.2 Compromiso ............................................................................................................ 13
Agua................................................................................................................................. 13
Aire .................................................................................................................................. 14
Energía............................................................................................................................. 14
Residuos .......................................................................................................................... 14
Suelo ................................................................................................................................ 14
1.3 Misión ...................................................................................................................... 15
Agua................................................................................................................................. 15
Aire .................................................................................................................................. 15
Energía............................................................................................................................. 15
Residuos .......................................................................................................................... 16
Suelo ................................................................................................................................ 16
Biodiversidad ................................................................................................................... 17
1.4 Visión ....................................................................................................................... 17
Agua................................................................................................................................. 17
Aire .................................................................................................................................. 17
Energía............................................................................................................................. 18
Residuos .......................................................................................................................... 18
Suelo ................................................................................................................................ 18
Biodiversidad ................................................................................................................... 19
1.4.1Plan rector ............................................................................................................... 19
1.5 Programas Ambientales .......................................................................................... 19
Agua................................................................................................................................. 19
Aire .................................................................................................................................. 20
Energía............................................................................................................................. 21
Residuos .......................................................................................................................... 21
Suelo ................................................................................................................................ 22
Biodiversidad ................................................................................................................... 22
2. Planeamiento .................................................................................................................. 23
2.1 Diagnostico .............................................................................................................. 23
2.2 Objetivo del diagnóstico ambiental ........................................................................ 23
Agua................................................................................................................................. 23
Aire .................................................................................................................................. 24
Energía............................................................................................................................. 25
Residuos .......................................................................................................................... 25
Suelo ................................................................................................................................ 26
Biodiversidad ................................................................................................................... 27
2.3 Etapas del diagnóstico ambiental ........................................................................... 27
2.3.1 RAI ................................................................................................................... 27
Agua................................................................................................................................. 27
Aire .................................................................................................................................. 28
Energía............................................................................................................................. 30
Residuos .......................................................................................................................... 32
Suelo ................................................................................................................................ 34
Biodiversidad ................................................................................................................... 35
2.3.2 FODA................................................................................................................ 36
Agua................................................................................................................................. 37
Aire .................................................................................................................................. 38
Energía............................................................................................................................. 38
Residuos .......................................................................................................................... 40
Suelo ................................................................................................................................ 41
Biodiversidad ................................................................................................................... 41
2.4 Metas....................................................................................................................... 42
Agua................................................................................................................................. 42
Aire .................................................................................................................................. 42
Energía............................................................................................................................. 42
Residuos .......................................................................................................................... 43
Suelo ................................................................................................................................ 43
Biodiversidad ................................................................................................................... 43
2.5 Guía para la elaboración del diagnóstico ambiental ..................................................... 43
Introducción .................................................................................................................... 43
2.5.1 Marco legal ................................................................................................................. 44
Agua................................................................................................................................. 44
Aire .................................................................................................................................. 45
Energía............................................................................................................................. 47
Residuos .......................................................................................................................... 48
Suelo ................................................................................................................................ 49
Biodiversidad ................................................................................................................... 52
2.5.2 Objetivos .................................................................................................................... 63
Agua................................................................................................................................. 63
Aire .................................................................................................................................. 63
Energía............................................................................................................................. 64
Residuos .......................................................................................................................... 64
Suelo ................................................................................................................................ 65
Biodiversidad ................................................................................................................... 65
2.5.3 Plazo .................................................................................................................... 65
2.6 Manual operativo del SGA ...................................................................................... 65
2.7 Requisitos ................................................................................................................ 66
2.8 Estrategias ............................................................................................................... 66
2.9 Identificación de los problemas .............................................................................. 66
Agua................................................................................................................................. 67
2.10 Efectos del deterioro ambiental.............................................................................. 68
Energía............................................................................................................................. 68
Contaminantes al producir energía ................................................................................. 68
Consecuencias del consumo de energía ......................................................................... 69
Suelo ................................................................................................................................ 73
Residuos .......................................................................................................................... 73
Biodiversidad ................................................................................................................... 73
2.11 Probables alternativas de solución ......................................................................... 73
Agua................................................................................................................................. 73
Aire .................................................................................................................................. 74
Energía............................................................................................................................. 74
Residuos .......................................................................................................................... 75
Suelo ................................................................................................................................ 76
Biodiversidad ................................................................................................................... 76
2.12 Informe de diagnóstico ambiental .............................................................................. 76
Agua................................................................................................................................. 76
Aire .................................................................................................................................. 77
Energía............................................................................................................................. 77
Residuos .......................................................................................................................... 78
Suelo ................................................................................................................................ 78
Biodiversidad ................................................................................................................... 78
2.13 Datos de la empresa .................................................................................................... 78
2.14 Resultados del check-list ......................................................................................... 81
Agua................................................................................................................................. 81
Aire .................................................................................................................................. 82
Energía............................................................................................................................. 91
Suelo ................................................................................................................................ 97
Residuos ........................................................................................................................ 101
Biodiversidad ................................................................................................................. 116
2.15 Datos de la actividad ................................................................................................. 118
3. Operación y funcionamiento......................................................................................... 118
3.1 Documentos .......................................................................................................... 118
Agua............................................................................................................................... 118
Aire ................................................................................................................................ 122
Energía........................................................................................................................... 124
Residuos ........................................................................................................................ 127
Suelo .............................................................................................................................. 129
Biodiversidad ................................................................................................................. 131
3.2 Programas de capacitación y adiestramiento laboral ........................................... 134
Agua............................................................................................................................... 134
Aire ................................................................................................................................ 134
Energía........................................................................................................................... 136
Residuos ........................................................................................................................ 137
Suelo .............................................................................................................................. 137
Biodiversidad ................................................................................................................. 138
3.3 Diagramas de operación y Flujos .......................................................................... 138
Agua............................................................................................................................... 138
Aire ................................................................................................................................ 140
Energía........................................................................................................................... 141
Ubicación de la universidad .......................................................................................... 142
Suelo .............................................................................................................................. 143
Biodiversidad ................................................................................................................. 144
3.4 PAC ........................................................................................................................ 144
Agua............................................................................................................................... 144
Aire ................................................................................................................................ 144
Energía........................................................................................................................... 144
Residuos ........................................................................................................................ 146
Suelo .............................................................................................................................. 147
Biodiversidad ................................................................................................................. 147
3.5 Minimización de riesgos ambientales ................................................................... 148
Agua............................................................................................................................... 148
Aire ................................................................................................................................ 149
Energía........................................................................................................................... 149
Residuos ........................................................................................................................ 150
Suelo .............................................................................................................................. 151
Biodiversidad ................................................................................................................. 151
4. Verificación y corrección ............................................................................................... 152
4.1 Monitoreo los PAC ................................................................................................ 152
Agua............................................................................................................................... 152
Aire ................................................................................................................................ 152
Energía........................................................................................................................... 153
Residuos ........................................................................................................................ 155
Suelo .............................................................................................................................. 155
Biodiversidad ................................................................................................................. 155
4.2 Registros ................................................................................................................ 156
4.3 Auditorias .............................................................................................................. 156
Agua............................................................................................................................... 156
Aire ................................................................................................................................ 157
Auditoría energía........................................................................................................... 158
Residuos ........................................................................................................................ 159
Suelo .............................................................................................................................. 160
Biodiversidad ................................................................................................................. 160
4.4 Acciones correctivas .............................................................................................. 160
Agua............................................................................................................................... 160
Aire ................................................................................................................................ 161
Energía........................................................................................................................... 162
Control de producto no conforme ................................................................................ 162
Residuos ........................................................................................................................ 165
Suelo .............................................................................................................................. 166
4.5 Acciones preventivas ............................................................................................. 166
Energía........................................................................................................................... 166
5. Revisión por la dirección ............................................................................................... 168
5.1 Informes, señalamientos y seguimiento ............................................................... 168
Agua............................................................................................................................... 168
Aire ................................................................................................................................ 168
Energía........................................................................................................................... 168
Residuos ........................................................................................................................ 168
Suelo .............................................................................................................................. 169
Biodiversidad ................................................................................................................. 169
5.2 Consideración de acciones correctivas y preventivas ........................................... 170
Energía........................................................................................................................... 170
5.3 Cumplimiento ........................................................................................................ 170
Energía........................................................................................................................... 170
6. Mejora continua ............................................................................................................ 170
6.1 Planear................................................................................................................... 170
6.2 Hacer ..................................................................................................................... 171
6.3 Verificar ................................................................................................................. 171
6.4 Actuar .................................................................................................................... 171
Energía........................................................................................................................... 171
5. CONCLUSIÓNES ................................................................................................................. 174
Agua............................................................................................................................... 174
Aire ................................................................................................................................ 175
Energía........................................................................................................................... 176
Residuos ........................................................................................................................ 176
Suelo .............................................................................................................................. 177
Biodiversidad ................................................................................................................. 177
6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 178
Agua............................................................................................................................... 178
Aire ................................................................................................................................ 178
Energía........................................................................................................................... 179
Residuos ........................................................................................................................ 180
Suelo .............................................................................................................................. 181
Biodiversidad ................................................................................................................. 182
7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 182
Agua............................................................................................................................... 182
Aire ................................................................................................................................ 182
Energía........................................................................................................................... 183
Residuos ........................................................................................................................ 184
Suelo .............................................................................................................................. 186

MARICRUZ: EXCELENTE TRABAJO Y RECONOZCO SU ESFUERZO,


DEDICACIÓN Y ENTREGA. SU CALIFICACIÓN INDUDABLEMENTE ES UN
DIEZ (10.0). RECIBA MIS MÁS SENTIDAS Y MERECIDAS FELICITACIONES.
SEA SIEMPRE ASÍ.
1. INTRODUCCIÓN

Ante la situación ambiental tan degradante que se vive alrededor del planeta, es
necesario que las instituciones educativas asuman su responsabilidad
ambiental, inviertan sin condicionamientos para reducir hoy sus impactos
ambientales, y eviten futuros percances que traerán costos aún más elevados
de los que se puedan producir ahora. En la actualidad, a nivel global se están
dando una serie de fenómenos de masiva consciencia social para minimizar el
deterioro ambiental esto pone en evidencia que la fragilidad de nuestro mundo
no es sólo un discurso de “ecologistas”, sino que es una realidad cotidiana que
está afectando a todos por igual. Se consideran los Sistemas de Gestión
Ambiental como una importante herramienta para reducir impactos ambiéntales
y generar una cultura de respeto y cuidado a nuestro entorno desde nuestra
institución mediante la formación de un Sistema de Gestión Ambiental.

En el caso de la Universidad politécnica de Durango se pretende hacer el


máximo aprovechamiento del recurso energético de energías limpias. De esta
forma ser una institución más eficiente en cuanto al consumo y ahorro de energía
eléctrica contribuyendo de esta forma con el ahorro energético y un alza en
ahorro.

El Sistema de gestión ambiental integrado propuesto, contempla los temas de


agua, emisiones a la atmósfera, energía, residuos, áreas verdes, prevención de
riesgos laborales y programas de emergencia.

Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales


para evaluar su desempeño ambiental. Sin embargo, esas “revisiones” o
“auditorias” por si mismas pueden no ser suficientes para proporcionar a una
organización la seguridad de que su desempeño no solo cumple, sino que
continuará cumpliendo los requisitos legales y de su política. Para ser eficaces,
necesitan estar desarrolladas dentro de un sistema de gestión que está integrado
en la organización.
Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad
proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión
ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de
gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y
económicas. Estas normas, al igual que otras normas internacionales, no tienen
como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para
incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

2. JUSTIFICACIÓN

En busca de la mejora continua de los procesos, la eficacia en los


procedimientos, la relación con el medio ambiente y la influencia que ejercen las
actividades en los problemas ambientales actuales en la Universidad Politécnica
de Durango se hace necesario la formulación y posterior implementación del
Sistema de Gestión Ambiental según la ISO 14001.

Para el desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental es esencial un estudio


previo de la situación en la que se encuentra la Universidad Politécnica de
Durango con respecto a su actividad y procedimientos, y la relación de sus
procesos con el medio ambiente y la influencia que tiene en los problemas
ambientales. La Revisión Ambiental Inicial es una herramienta primordial para la
recolección de datos acerca de la situación ambiental actual del Centro.

Una institución con un sistema de gestión ambiental logra ahorrar en costos,


prevenir accidentes, controlar situaciones, y puede aspirar a una relación más
cercana y de confianza con la autoridad ambiental, al cumplir con la
normatividad existente; sus beneficios se manifiestan en el aprovechamiento
racional de los recursos, incremento de la competitividad y progreso en la
imagen de la institución. Este sistema permite establecer en la institución
objetivos que mejoren la calidad ambiental y la eficiencia en sus procesos. Con
la implementación del SGA la institución estará en capacidad de lograr la
organización y modernización necesarios para penetrar en mercados en
creciente especialización, pues cada vez son mayores los requerimientos de
productos y procesos que cumplan con las especificaciones técnicas de calidad,
incluidas las ambientales.
3. MARCO TEÓRICO

Sistema de gestión Ambiental

Es un instrumento de carácter Voluntario dirigido a empresas u organizaciones


que quieran alcanzar un alto nivel de protección al medio ambiente en el marco
del desarrollo sustentable.

Ventajas

Calidad en la gestión medio ambiental


Reducción de riesgos ambientales en la organización
Ahorro de recursos
Comprobación de cumplimento de la legislación
Credibilidad y confianza
Mejora la calidad en los lugares de trabajo.

Reducción de costos por:

Ahorro de materias primas y energía


Aumento de la eficiencia en los procesos productivos
Mejora del control y gestión

Incremento de ingresos por:

Disminución de riesgos de sanciones


Mejora la imagen de la empresa
Mejora de las relaciones con terceros
Mejora de la competitividad dentro del sector
Posibilidad de Marketing ecológico
4. DESARROLLO

1. Política Ambiental

1.1 Concepto de medio ambiente, principios y fundamentos (Desde el


punto de vista de un SGA)

Medio ambiente

El medio ambiente es una de las prioridades para el Sistema de Gestión


Ambiental por lo que es importante su protección. Todas las prácticas de
protección ambiental cumplen con procedimientos que forman parte del
Sistema de Gestión Ambiental, elaborado conforme a la norma ISO
14001.
En medio ambiente es en el cual se evalúan las actividades y su impacto,
desde la recepción de la materia prima, pasando por la parte industrial
hasta la distribución de productos, incluyendo la correcta gestión de co-
productos y residuos generados durante el proceso. Además, el SGA
implica directamente a los colaboradores, aumentando su compromiso
con los resultados obtenidos en el área.

Principios

Los siguientes principios son válidos para el establecimiento y el mantenimiento


de sistemas de gestión ambiental:

El mejoramiento del desempeño ambiental es el punto central:

La aplicación de los elementos orientados al desempeño ambiental debe


tener una mayor prioridad en el establecimiento, mantenimiento y la
certificación del SGA que la aplicación de los elementos administrativo-
organizadores.

Los sistemas certificados de gestión ambiental son completos:


En el momento de la certificación del SGA debe ser completo, tanto en lo
que se refiere a la sustancia del contenido como lo que se refiere al
sistema. Un perfeccionamiento posterior hasta llegar a un sistema
completo en el marco del mejoramiento continuo contradice el sentido de
la norma.

Los compromisos ambientales voluntarios pueden ser controlados.

Si una organización se compromete a comprometer a cumplir, por


ejemplo, con la legislación internacional o con los compromisos
ambientales nacionales, estos compromisos son obligatorios y se
verifican en la certificación.

Las organizaciones avanzadas también tienen que mejorarse.

El progreso del mejoramiento continuo para un SGA es tan importante


como los desempeños ambientales ya realizados.

El lapso para los mejoramientos lo define la organización.

El mejoramiento continuo se tiene que realizar en conjunto, pero no


necesariamente en todas las áreas de actividad y tampoco
simultáneamente. Los mejoramientos se pueden demorar varios años y
se pueden planear según correspondan.

1.2 Compromiso

Agua
La Universidad Politécnica de Durango es una institución educativa que día con
día debe de comprometerse con el cuidado del medio ambiente ya que
ofreciendo la carrera de ingeniería en tecnología ambiental se ve comprometida
a generar ingenieros capases de responsabilizarse y actuar en pro del medio
amiente, tomando en cuenta que uno de los recursos naturales más importantes
en el ambiente es el agua, es el motor de toda sociedad, el agua es un recurso
que algún día se terminara sino se le da un uso adecuado, es por ello que la
universidad se compromete a generar cambios importantes en cuanto a uso y
cuidado del agua se refiere.
Aire
Nuestro compromiso con el medio ambiente por ser alumnos de esta carrera es
alto y por lo tanto nos permitimos realizar este proyecto a favor del medio
ambiente y en específico con la conservación de la atmosfera y la reducción de
las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores que afecten
nuestro ambiente.

Energía
El compromiso con el medio ambiente es objetivo primordial en el ámbito de la
responsabilidad de la universidad Politécnica de Durango. Es por ello que la
energía es parte fundamental de la actividad económica y una área de
oportunidad para reducir la contaminación por consumo de energía, por lo que
cualquier sociedad debe desarrollar un plan energético que permite transitar de
manera sustentable, del uso de energías sucias y contaminantes al uso de
energías limpia de la vida social de cualquier sociedad y, por ello, el desarrollo
energético tiene que desarrollarse de una manera planificada y responsable. Es
por ello que la universidad se compromete a adquirir energías renovables y uso
sustentable de esta.

Residuos

La universidad politécnica de Durango nace un compromiso arduo con el medio


ambiente a través del buen manejo de los residuos que en esta se generan
dándoles el uso adecuado desde su generación hasta su disposición final para
así llegar a ser una Universidad generadora de 0 residuos.

Suelo
La Universidad Politécnica de Durango se compromete a cumplir con la
normatividad aplicable en materia de suelo y con los compromisos ambientales
nacionales; preservar, restaurar y cuidar el área de suelo perteneciente a la
Institución.
1.3 Misión
Agua
La misión del proyecto del Sistema de Gestión Ambiental en materia de agua
es formar talento humano calificado competente en el campo de la gestión
ambiental y los servicios públicos en materia de agua, prevención de riesgos
laborales y programas de emergencia; con amplia capacidad de investigar
conocer interpretar apropiar y adoptar tecnología para dar soluciones integrales
enfocadas a la universidad politécnica de Durango dentro del desarrollo
sostenible con criterios de ética y equidad social.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que promueve el ahorro del agua, esto con el fin de tener un mejor manejo del
recurso dentro de la institución. Así como establecer un Sistema de Gestión
Ambiental Integrado (SGAI) que contribuya a minimizar las problemáticas de
ámbito de agua existentes.

Aire
La misión del proyecto del Sistema de Gestión Ambiental es formar talento
humano calificado competente en el campo de la gestión ambiental y los
servicios públicos en materia de emisiones a la atmósfera, con amplia capacidad
de investigar conocer interpretar apropiar y adoptar tecnología para dar
soluciones integrales a nivel institucional dentro del desarrollo sostenible con
criterios de ética y equidad social.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que promueve la reducción de emisiones a la atmósfera, esto con el fin de tener
un mejor manejo de los recursos dentro de la institución. Así como establecer un
Sistema de Gestión Ambiental Integrado (SGAI) que contribuya a minimizar las
problemáticas ambientales existentes.

Energía
La misión del sistema de Gestión integrado es formar talento humano calificado
competente en el campo de la gestión ambiental y los servicios públicos en
materia de energía; con amplia capacidad de investigar conocer interpretar
apropiar y adoptar tecnología para dar soluciones integrales a nivel local regional
y nacional así como empresas y/o instituciones dentro del desarrollo sostenible
con criterios de ética y equidad social.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que promueve el ahorro de la energía. Así como establecer un Sistema de
Gestión Ambiental Integrado (SGAI) que contribuya a minimizar las
problemáticas ambientales existentes.

Residuos

Formar talento humano calificado competente en el campo de la gestión


ambiental y los servicios públicos en materia de residuos, con amplia capacidad
de investigar conocer, interpretar, apropiar y adoptar tecnología para dar
soluciones integrales a nivel local regional y nacional así como empresas y/o
instituciones dentro del desarrollo sostenible con criterios de ética y equidad
social.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que promueve la gestión de los residuos, esto con el fin de tener un mejor manejo
de los recursos dentro de la institución. Así como establecer un Sistema de
Gestión Ambiental Integrado (SGAI) que contribuya a minimizar las
problemáticas ambientales existentes.

Suelo
La misión del proyecto del Sistema de Gestión Ambiental es formar talento
humano calificado competente en el campo de la gestión ambiental y los
servicios públicos en materia de suelo, prevención de riesgos laborales y
programas de emergencia; con amplia capacidad de investigar conocer
interpretar apropiar y adoptar tecnología para dar soluciones integrales a nivel
local regional y nacional así como empresas y/o instituciones dentro del
desarrollo sostenible con criterios de ética y equidad social.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que promueve el cuidado y mantenimiento del suelo y la generación de un
ambiente laboral digno, esto con el fin de tener un mejor manejo del suelo dentro
de la institución. Así como establecer un Sistema de Gestión Ambiental
Integrado (SGAI) que contribuya a minimizar las problemáticas ambientales
existentes.

Biodiversidad
La misión del proyecto del Sistema de Gestión Ambiental en materia de
biodiversidad y áreas verdes, es formar talento humano calificado competente
en el campo de la gestión ambiental y programas de emergencia; con amplia
capacidad de investigar conocer interpretar apropiar y adoptar tecnología para
dar soluciones integrales.

La Universidad Politécnica de Durango como institución prestadora de servicios


educativos pretende establecerse como una institución reconocida y sostenible
que el cuidado de los recursos naturales y la generación de un ambiente laboral
digno, esto con el fin de tener un mejor manejo de los recursos dentro de la
institución. Así como establecer un Sistema de Gestión Ambiental Integrado.

1.4 Visión
Agua
Tener reconocimiento social y liderazgo nacional por la calidad del agua de su
programa académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección
social y su contribución al desarrollo armónico de la institución en el marco de la
sostenibilidad en materia de agua. contribuir con la planificación y gestión
relacionada con los aspectos que contribuyen el logro de los objetivos
ambientales de la institución, los cuales están orientados a garantizar y
desarrollar las condiciones para operar un SGAI, con calidad, oportunidad,
seguridad y con los mínimos impactos ambientales y máximos beneficios
económicos y sociales. Así como lograr que los estudiantes se responsabilicen
por el buen manejo y uso del agua y difundan entre la sociedad el uso sustentable
y sostenible de la misma

Aire
Tener reconocimiento social y liderazgo nacional por la calidad de su programa
académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección social y su
contribución al desarrollo armónico de la institución en el marco de la
sostenibilidad, con el control de las emisiones atmosféricas que en la institución
de realizan, contribuir con la planificación y gestión relacionada con los aspectos
que contribuyen el logro de los objetivos ambientales de la institución, los cuales
están orientados a garantizar y desarrollar las condiciones para operar un SGAI,
con calidad, oportunidad, seguridad y con los mínimos impactos ambientales y
máximos beneficios económicos y sociales.

Energía
Tener reconocimiento social y liderazgo nacional por la calidad de su programa
académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección social y su
contribución al desarrollo armónico de la institución en el marco de la
sostenibilidad. Contribuir con la planificación y gestión relacionada con los
aspectos que contribuyen el logro de los objetivos ambientales de la institución,
los cuales están orientados a garantizar y desarrollar las condiciones para operar
un SGAI, con calidad, oportunidad, seguridad y con los mínimos impactos
ambientales y máximos beneficios económicos y sociales. Ahorrando energía e
implementando energías renovables.

Residuos

Tener reconocimiento social y liderazgo nacional por la calidad de su programa


académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección social y su
contribución al desarrollo armónico de la institución en el marco de la
sostenibilidad. Contribuir con la planificación y gestión relacionada con los
aspectos que contribuyen el logro de los objetivos ambientales de la institución,
los cuales están orientados a garantizar y desarrollar las condiciones para operar
un SGAI, con calidad, oportunidad, seguridad y con los mínimos impactos
ambientales y máximos beneficios económicos y sociales.

Suelo

Tener reconocimiento social y liderazgo nacional por la calidad de su programa


académico y de sus egresados dada su competitividad, proyección social y su
contribución al desarrollo armónico de la institución en el marco de la
sostenibilidad. Contribuir con la planificación y gestión relacionada con los
aspectos que contribuyen el logro de los objetivos ambientales de la institución,
los cuales están orientados a garantizar y desarrollar las condiciones para operar
un SGAI, con calidad, oportunidad, seguridad y con los mínimos impactos
ambientales y máximos beneficios económicos y sociales.

Biodiversidad
Tener un reconocimiento social, así como implementar liderazgo beneficiando a
la biodiversidad y áreas verdes que se encuentran presentes en la universidad.
Gracias a la competitividad de sus egresados, proyección social y su contribución
al desarrollo armónico de la institución en el marco de la sostenibilidad. Con ello
contribuir con la planificación y gestión relacionada con los aspectos que
contribuyen el logro de los objetivos ambientales de la misma, los cuales están
orientados a garantizar y desarrollar las condiciones para operar un SGA, con
calidad, oportunidad, seguridad y con los mínimos impactos ambientales y
máximos beneficios económicos y sociales.

1.4.1Plan rector

El presente sistema de gestión ambiental considera para su desarrollo de la


creación e implementación de 6 planes rectores:

 Plan rector de Agua


 Plan rector de Aire
 Plan rector de Suelo y Subsuelo
 Plan rector de Energía
 Plan rector de la Biodiversidad y Áreas Verdes
 Plan rector de Residuos y prevención de riesgos Laborales ambientales

Por ello este trabajo está relacionado con el plan rector de la energía que al
juntarlo con los otros planes nos permite tener el sistema de gestión ambiental
integrado para la Universidad Politécnica de Durango

1.5 Programas Ambientales


Agua
a) Agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas (APAZU):

Este programa surge a partir de 1990, con el fin de hace frente a la creciente
demanda de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. El
programa tiene cobertura a nivel nacional y está dirigido a localidades con
población mayor a 2500 habitantes, consistiendo su objetivo primordial en
apoyar el incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, mediante
la rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica.

B) Sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en zonas


rurales:

La ejecución de este programa se lleva acabo a nivel nacional y está dirigido a


comunidades rurales con población menor o igual a 2500 habitantes
consistiendo su objetivo primordial en apoyar el incremento de la cobertura de
los servicios de agua potable y saneamiento, mediante la construcción de
infraestructura con la participación de la población beneficiada, a fin de reducir
la sostenibilidad de sus servicios.

c) Agua limpia:

En 1991, la secretaria de salud registro alrededor de 14000 defunciones por


enfermedades infecciosas transmisibles por el agua, entre ellas el cólera, ya que
solo se desinfectaba el 52% del agua subministrada a la población a través de
sistemas de abastecimiento.

Con el fin de revertir esta situación, ese año la federación creo el programa agua
limpia cuyo objetivo es: incrementar y mantener, mediante la cloración, los
niveles de desinfección del agua que se subministra a la población, de modo que
reúna condiciones aptas para uso consumo humano.

Aire
Los programas ambientales constituye una herramienta a través de la cual los
integrantes de un grupo civil o de alguna asociación se compromete con el
ambiente y por ello a trabajar de manera activa implementando medidas de
manejo ambiental que prevenga, reduzca y mitiguen los impactos negativos
generados por la ejecución de proyectos, obras y/o actividades que potencialicen
los impactos positivos hacia el entorno y la comunidad involucrada.

En México existen varios programas federales, estatales y municipales que


ayudan a la minimización de emisiones de gases de efecto invernadero y dela
acumulación de partículas suspendidas. Algunos son:
Programa para la mejora continua de la calidad del aire en la zona Metropolitana
del país.

Programas de mantenimiento de maquinaria y equipo para la industria portuaria.

Programa de contingencia ambiental en la zona metropolitana.

Programa de acción de salud ambiental.

Aire limpio programa para el valle de Toluca.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Energía
 Instalación de equipos de alta eficiencia
 Sustitución de lámparas comunes por LED
 Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Inconducentes por
Fluorescentes.
 Cambia tu viejo por un nuevo Refrigerador
 Programa de sustitución de equipos electrodomésticos para el ahorro de
energía
 Cambia tus viejos por unos Ahorradores

Residuos

 Programa para la concientización de la comunidad universitaria.


Para mejorar el uso, manejo y disposición de los residuos generados en
la universidad se busca implementar un plan en donde el principal objetivo
sea generar una conciencia de responsabilidad incitando a la comunidad
universitaria en el manejo y separación adecuado de los residuos.
 Programa para la separación de residuos orgánicos para
preparación de composta.
Es necesario llevar a cabo una campaña para la separación de residuos
orgánicos e inorgánicos en cuyo programa sea el principal objetivo a
través de residuos orgánicos, la preparación de composta para sus
diferentes usos.
 Programa de las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar)
El programa de las 3R hace referencia a estrategias para el manejo de
residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y
específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos
generados.
 Programa para la generación 0 de residuos
Residuo Cero es un sistema que se basa no solo en el tratamiento de la
basura para ser reciclada y en recuperar el material orgánico para
comportarlo, sino también en buscar un mejor diseño de los productos
que hoy en día nos ofrecen las empresas en el mercado. Necesitamos
productos sin empaques y embalajes contaminantes, y productos de larga
duración.
 Programa de Recolección de Residuos de Manejo especial
Se pretende llevar a cabo un programa donde se involicre la recolección
de residuos de manejo especial logrando que la comunidad estudiantil
forme parte de las brigadas de recolección que se han a nivel nacional y
que finalmente estos residuos tengan la correcta disposición final.
 Programa de Bosque Urbano

En el programa de bosque urbano se busca que la universidad sirva de acopio


para los grandes volúmenes de cartón o papel para llevarlos a las plantas de
reciclaje donde a través de un proceso se reutilizan y así reducir el número de
talas destinadas a la producción de papel o cartón.

Suelo
 Gestión para realización de cortina rompevientos
 Muestreo y análisis de suelo

Biodiversidad
 Adopta un árbol y cuídalo.
 Forestar y reforestar.
 Jardín botánico.
 Reproducción de especies en peligro de extinción.
 Área de reproducción de aves.
 Valorar e implementar proyectos para techos y paredes verdes.
 Jardines verticales.
2. Planeamiento

2.1 Diagnostico

El concepto diagnóstico incluye en su raíz el vocablo griego ‘gnosis’, que significa


conocimiento. Por lo tanto, puede decirse que el diagnóstico es un procedimiento
ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una
circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico
conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con
objetivos.

La definición de diagnóstico de Andrade de Souza: “Un método de conocimiento


y análisis del desempeño de una empresa o institución, interna y externamente,
de modo que pueda facilitar la toma de decisiones”.

2.2 Objetivo del diagnóstico ambiental

Agua
Generales

a) Desarrollar en el SGAI el mejor manejo para realizar la gestión por materia de


agua que se pretenden mejorar a favor del manejo sustentable de este recurso
en la institución.

b) Utilizar sistemas de manejo, procedimientos, procesos y/o tecnologías que


contribuyan en su uso eficiente, minimizando los efectos ambientales y generar
un ambiente de desarrollo humano con la participación de los alumnos y el
personal docente durante su estadía en la institución.

Particulares

a) Proporcionar las herramientas teóricas, técnicas y metodológicas para


que estén en capacidad de asesorar, dirigir o adelantar proyectos o
empresas de servicios públicos en materia de agua
b) Prepararlos en el conocimiento teórico, técnico y tecnológico de la gestión
de agua y sobre todo en aspectos relacionados con la implementación de
los servicios del mismo.
c) Definir las líneas de investigación para promover el cuidado de agua en el
orden técnico, administrativo y ambiental a los cuales se integran los
trabajos de los estudiantes y docentes.
d) Reconocer los fundamentos, parámetros de evaluación y análisis que
deben ser llevados a cabo para una gestión de agua en la institución
identificando oportunidades para mejorar su uso eficiente de la misma y
disminuir los efectos e impactos ambientales.
e) Desarrollar en los especialistas habilidades en la investigación aplicada,
innovación de procesos y desarrollo tecnológico en cuanto al análisis de
alternativas de optimización del agua, equipos y procesos que se
encuentren dentro de la universidad. Incluyendo métodos y tecnologías
que incrementen su eficiencia, la aplicación de técnicas de cuidado del
agua no convencionales y el análisis de los impactos ambientales.

Aire
El objetivo consiste en aportar un marco de análisis que posibilite concretar.
Diagnósticos de la situación ambiental, con énfasis en la ocupación de la fuerza
de trabajo. Cabe señalar que la metodología que se presenta no constituye una
guía – formulario, sino simplemente una contribución perfectible en el marco de
un proceso tendiente a concretar la elaboración de Diagnósticos Ambientales para
la toma de decisiones de política.

En una realidad tan compleja como la que presenta la situación ambiental,


necesariamente se debe hacer referencia a los aspectos metodológicos
esenciales. Generar información sobre aspectos tan disímiles, variados y difusos
concernientes a los recursos naturales, la legislación, la situación social, cultural,
económica y tecnológica puede generar un cierto caos de datos de difícil
articulación y, lo que es más importante, poco útil para adoptar decisiones de
política concernientes a la gestión ambiental

 Identificar los aspectos de la institución que se pueden mejorar desde el


punto de vista medio ambiental en materia aire.
 Identificar que legislación ambiental que es la que impediría o enlentecería
las actividades que se van a implementar en pro del cuidado del aire.
 Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se cumpla
en la Universidad.

Teniendo en cuenta los objetivos ambientales de la jurisdicción político-


administrativa objeto del diagnóstico, se podría enriquecer la definición
mencionando que el desarrollo sustentable es un estilo capaz de utilizar los
recursos para satisfacer las necesidades esenciales de la población de ésta
y la de las futuras generaciones.

Energía
Objetivo General
Evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales
susceptibles de alteración o de causar algún impacto negativo en el medio
ambiente y la salud, así como sus efectos y alternativas de solución.

Objetivos particulares
Identificar qué aspectos de la universidad se pueden mejorar desde el
punto de vista ambiental en cuanto a la materia de energía.
Identificar la legislación ambiental aplicable y evaluar el grado de
cumplimiento de la universidad Politécnica de Durango.
Iniciar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental mejorando su
proceso.
Minimizar los impactos ambientales generados por la universidad en
cuanto a la materia de energía.
Concienciar a los alumnos, maestros y personas que laboran en la
institución de los beneficios económicos y sociales del ahorro energético.

Residuos
Objetivo General

Identifica qué aspectos de una organización de inversión se pueden mejorar


desde el punto de vista medioambiental.

Identificar que legislación ambiental es la que impediría o enlentecería la


actividad industrial y evaluar que hay que hacer para cumplir con esta.
Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se cumpla
durante todo el funcionamiento de la organización.

Objetivos particulares

 Identificar y valorar los aspectos ambientales de la universidad, productos,


servicios, situaciones de la universidad, seguridad laboral en todos los
procesos y actividades donde intervenga el uso de residuos.

 Identificar y aplicar la normatividad vigente en materia de residuos.

 Adopción de prioridades y cumplir objetivos. Programa ambiental y de las


metas.

 Cumplimiento de todos los compromisos que implica el proceso de SGAI,


planeación, previsión, ejecución, dirección y conto.

 Cumplimiento del CCD. Planear, hacer, verificar y actuar. Evaluación


permanente hacia la calidad.

Suelo
Objetivo general

El objetivo de este diagnóstico ambiental es identificar aquellos aspectos


derivados de las actividades, productos/servicios que pueden producir un
impacto negativo sobre el medio ambiente así como determinar aquellos más
significativos para su control o reducción.

Objetivos específicos

• Obtener una línea base del estado ambiental en la Universidad

• Organizar, interpretar y decantar la información obtenida de la línea base para


realizar el diagnóstico ambiental

• Determinar el impacto ambiental generado

• Recomendar propuestas de manejo para el control y mitigación de los impactos


encontrados.
Biodiversidad
Objetivo general

Minimizar los impactos ambientales generados por la Universidad Politécnica de


Durango, respecto a la materia de biodiversidad y áreas verdes.

Entender que es la biodiversidad, que rasgos comprende y quienes la


conforman, así como conocer la importancia de la implementación de un Sistema
de Gestión ambiental, para generar una cultura de responsabilidad ambiental en
los estudiantes y trabajadores que laboran en la universidad.

Objetivo particular

 Identificar y valorar los aspectos ambientales de la universidad respecto


al tema.
 Identificar y aplicar la normatividad que rige el cuidado de la biodiversidad
y áreas verdes.
 Adopción de prioridades y cumplimiento de objetivos.
 Cumplimiento de todos los compromisos que implica el sistema de gestión
ambiental respecto al tema.
 Cumplimiento del círculo de la mejora continúa respecto al ámbito a
evaluar.

2.3 Etapas del diagnóstico ambiental

2.3.1 RAI
Agua
Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de
Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

La Revisión Ambiental Inicial forma parte de la etapa de planear, dentro de la


matriz PHVA o PHVM, donde suministra información útil acerca de los procesos
que se llevan a cabo en una organización y presenta como resultado la
información clara y suficiente para determinar las áreas a revisarse y así
determinar las mejoras necesarias.

La Revisión Ambiental Inicial -RAI-, hace parte de la etapa de planeación dentro


el Sistema de Gestión Ambiental donde permite visualizar el estado en que se
encuentra la organización en relación con el medio ambiente, proporcionando
información de cómo afectan sus actividades al entorno, cuales son sus
fortalezas y debilidades, cuales son los recursos humanos, técnicos y
económicos de que se dispone, las prácticas o procedimientos que se llevan a
cabo, los datos confiables disponibles y el tiempo necesario para iniciar el
análisis, por lo cual esta revisión se considera una excelente base para la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con


la operación en condiciones normales, anormales y las situaciones de
emergencia y accidentes;

La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la


organización suscriba;

La revisión de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;

La revisión de situaciones de emergencia y accidentes previos.

Aire
La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

1° IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES:

 Fuentes móviles.
 Fuentes fijas.
 Construcción de la nueva biblioteca.
 Quema accidental del pasto encontrado a los alrededores de la institución.

2° IDENTIFICACION DE REQUISISTOS LEGALES

Se realizó en base a la interpretación de la norma ISO14001:2004 e ISO


14004:2004, Utilizando como respaldos a la norma ISO9000:2001.

3°LA REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN


AMBIENTAL EXISTENTES
Las acciones propuestas e indicadas para la Mejora Ambiental, pretende motivar
al cambio de conciencias y comprometer la participación de todas y todos en los
esfuerzos del Gobierno del estado de Durango para alcanzar un desarrollo
verdaderamente sostenible y sustentable. Tomando en cuenta los aspectos
ambientales previamente identificados y así poder tomar la mejor manera de
solucionarlos buscando procedimientos que se apliquen en la institución que
son:

 La implantación de un SGMA en una Entidad Local conlleva el


reconocimiento oficial del compromiso del Ayuntamiento respecto al
medio ambiente.
 El hecho de mantener un SGMA municipal representa una disminución
del riesgo de accidentes medioambientales y por tanto, una menor
afectación al medio ambiente y un ahorro de los costes derivados.
 Un SGMA implica el conocimiento de la legislación medioambiental y el
compromiso de cumplimiento de esta. Este hecho disminuye la posibilidad
de recibir sanciones (administrativas y/o penales) por incumplimiento de
la normativa ambiental.
 Por todas las razones argumentadas en los tres puntos anteriores, un
Ayuntamiento que tiene implantado un SGMA dispone de mayor
posibilidad de recibir ayudas públicas para llevar a cabo actuaciones
medioambientales.
 Uno de los principios de un SGMA es llevar una gestión eficiente de los
recursos y del uso de materias primas para el beneficio de la
administración local.

4°LA REVISIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ACCIDENTES


PREVIOS.

Debemos de tener en cuenta de acuerdo a los puntos anteriores los posibles


accidentes y situaciones e emergían como son:

Las diferentes partículas liberados a la atmosfera por medio de la quema


accidental del pastizal y el tiempo que durara y si en algún momento alcanzaría
los edificios de la institución y en el peor de los caso los automóviles o posibles
tomas de gas.
Al igual que tendríamos un cheque permanente de las fuentes fijas y móviles
dentro de la institución para valorar los partículas que se expulsan a la
atmosfera.

Energía
¿Qué es una Revisión Ambiental Inicial?
Es una herramienta básica para conocer el estado en que se encuentra una
organización respecto al Medio Ambiente. (EMAS la denomina "Evaluación

Ambiental Previa").

Identifica la legislación que de forma particularizada afecta a cada instalación y


actividad, evaluando el cumplimiento de cada uno de los requisitos.

La norma ISO 14001 recomienda su realización a fin de establecer las bases


para comenzar el desarrollo y posterior implantación de un SGM, permitiendo
formular una política ambiental adecuada a las características concretas de cada
empresa. En resumen es un instrumento para evaluar la eficacia de sus
actividades y la posición real de la organización respecto al medio ambiente.

Permite conocer a los mandos técnicos y económicos los aspectos


medioambientales de la actividad que afecten a su responsabilidad.

Entre las leyes que responsabilizan a los mandos con capacidad de adjudicar
recursos se encuentra la LEY 26/2007, que hace responsable las personas “que
en virtud de cualquier título, controle dicha actividad o tenga un poder económico
sobre su funcionamiento técnico” y “sus obligaciones pecuniarias, se transmitirán
y se exigirán conforme a lo dispuesto para las obligaciones tributarias.”
Para qué sirve una RAI

 Permite conocer el estado actual de una actividad o instalación, conforme


a las normas de aplicación en el ámbito ambiental.
 Informa de las responsabilidades que asumen las personas en los
nuevos marcos legislativos.
 Identifica la legislación aplicable a cada empresa en concreto.
 Evalúa el cumplimiento legal.
 Permite adoptar medidas ahorro de recursos.
 Permite mejorar las actividades, productos y procesos que causan
impactos significativos.
 Permite elaborar un Plan de Acciones asignando los recursos de forma
eficaz.
 Paso previo para la implantación de SGMA.
 Evalúa las prácticas Ambientales existentes.
 Mejora del comportamiento medioambiental de la empresa y los
trabajadores.

¿Por qué realizar una Revisión ambiental?

Los motivos por los que las empresas realizan inversiones en el medioambiente
se deben a:

Obligación legal: Impuesta desde las distintas Administraciones.

Imperativo social: Consumidores y Clientes lo exigen a la hora de demandar


productos y servicios.

Adecuación técnica: Es un factor importante de competitividad.

Factores económicos: Sanciones administrativas, los costes de remediación o


los costes de Imagen Corporativa.

La Responsabilidad personal de los mandos: Un cambio básico para la


eficacia de las leyes medioambientales ha sido el hacer recaer la responsabilidad
medioambiental sobre las personas físicas con capacidad económica en el buen
funcionamiento medioambiental de la instalación.

RAI de energía

Aspectos con los que cuenta Aspectos con los que no cuenta
Se cuentan con electrodomésticos Se cuentan con luminarias de bajo
eficientes consumo
Dispositivos de ahorro de energía Existen adaptadores electrónicos de
activados por movimiento o temporizador bajo consumo para las luminarias
de apagado
Bases de conexión múltiples con Equipo de cómputo configurado de
interruptor para conectar 2 o más equipos modo de ahorro de energía
Revisión de temperatura a niveles óptimos Se cuanta con equipo de cómputo
(25°C en invierno y 20°C en verano). eficiente con el logo de Energy Star
Se utiliza la potencia adecuada al tipo de Se realiza limpieza periódica de filtros
actividad, dimensión del establecimiento y de aire acondicionado
equipo utilizado
En Las instalaciones de la universidad se Revisión anual del sistema de
hace el mantenimiento eléctrico. climatización para el ahorro de
energía
Existen sistemas de protección a No se obstaculiza la salida de aire de
contactos directos. radiadores y aires acondicionados,
evitando alguna pérdida de calor
El personal que realiza trabajos en alta Se cuenta con sistemas de energía
tensión está capacitado expresamente renovable
para desarrollar esas tareas (instalación y
mantenimiento).
Cuanta con formatos de consumo
energético.
Cuanta con dispositivos de ahorro de
energía activados por movimiento o
temporizador de apagado.

Residuos

Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de


Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

La Revisión Ambiental Inicial forma parte de la etapa de planear, dentro de la


matriz PHVA o PHVM, donde suministra información útil acerca de los procesos
que se llevan a cabo en una organización y presenta como resultado la
información clara y suficiente para determinar las áreas a revisarse y así
determinar las mejoras necesarias.

En el Anexo A de la norma ISO 14001, numeral A.3.1. “Para una organización


establecer su posición actual con respecto al ambiente, por medio de una
revisión.

Es conveniente que se considere todos los aspectos ambientales como base


para Establecer el Sistema de Gestión Ambiental”.

La Revisión Ambiental Inicial -RAI-, hace parte de la etapa de planeación dentro


el Sistema de Gestión Ambiental donde permite visualizar el estado en que se
encuentra la organización en relación con el medio ambiente, proporcionando
información de cómo afectan sus actividades al entorno, cuáles son sus
fortalezas y debilidades, cuales son los recursos humanos, técnicos y
económicos de que se dispone, las prácticas o procedimientos que se llevan a
cabo, los datos confiables disponibles y el tiempo necesario para iniciar el
análisis, por lo cual esta revisión se considera una excelente base para la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con


la operación en condiciones normales, anormales y las situaciones de
emergencia y accidentes;

La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la


organización suscriba;

La revisión de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;

La revisión de situaciones de emergencia y accidentes previos.

Los resultados de la revisión se pueden usar para ayudar a la organización a


Establecer el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental, desarrollar o mejorar
su Política ambiental, establecer sus objetivos y metas ambientales y determinar
la eficacia de su enfoque para continuar cumpliendo los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.

Suelo
Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de
Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

Permite visualizar el estado en que se encuentra la organización en relación con


el medio ambiente, proporcionando información de cómo afectan sus actividades
al entorno, cuáles son sus fortalezas y debilidades, cuales son los recursos
humanos, técnicos y económicos de que se dispone, las prácticas o
procedimientos que se llevan a cabo, los datos confiables disponibles y el tiempo
necesario para iniciar el análisis, por lo cual esta revisión se considera una
excelente base para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

1. La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados


con la operación en condiciones normales, anormales y las situaciones de
emergencia y accidentes;

2. La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la


organización suscriba;

3. La revisión de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;

4. La revisión de situaciones de emergencia y accidentes previos.

Los resultados de la revisión se pueden usar para ayudar a la organización a


Establecer el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental, desarrollar o mejorar
su Política ambiental, establecer sus objetivos y metas ambientales y determinar
la eficacia de su enfoque para continuar cumpliendo los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.
Biodiversidad
Revisión ambiental inicial (RAI).

Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de


Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

La Revisión Ambiental Inicial forma parte de la etapa de planear, dentro de la


matriz PHVA o PHVM, donde suministra información útil acerca de los procesos
que se llevan a cabo en una organización y presenta como resultado la
información clara y suficiente para determinar las áreas a revisarse y así
determinar las mejoras necesarias.

En el Anexo A de la norma ISO 14001, numeral A.3.1. “Para una organización


establecer su posición actual con respecto al ambiente, por medio de una
revisión.

Es conveniente que se considere todos los aspectos ambientales como base


para Establecer el Sistema de Gestión Ambiental”.

La Revisión Ambiental Inicial -RAI-, hace parte de la etapa de planeación dentro


el Sistema de Gestión Ambiental donde permite visualizar el estado en que se
encuentra la organización en relación con el medio ambiente, proporcionando
información de cómo afectan sus actividades al entorno, cuáles son sus
fortalezas y debilidades, cuales son los recursos humanos, técnicos y
económicos de que se dispone, las prácticas o procedimientos que se llevan a
cabo, los datos confiables disponibles y el tiempo necesario para iniciar el
análisis, por lo cual esta revisión se considera una excelente base para la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.

La Revisión Ambiental Inicial abarca cuatro áreas fundamentales:

La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con


la operación en condiciones normales, anormales y las situaciones de
emergencia y accidentes;

La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la


organización suscriba;
La revisión de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;

La revisión de situaciones de emergencia y accidentes previos.

Los resultados de la revisión se pueden usar para ayudar a la organización a


Establecer el alcance de su Sistema de Gestión Ambiental, desarrollar o mejorar
su Política ambiental, establecer sus objetivos y metas ambientales y determinar
la eficacia de su enfoque para continuar cumpliendo los requisitos legales
aplicables y otros requisitos que la organización suscriba.

Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de


Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

2.3.2 FODA
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los
que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar
utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se
deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían
obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a


cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como
objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le
permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables,


explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y
que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable


frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se
poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden
llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Agua
Aire
FORTALEZAS

Tener pocas fuentes fijas y en cada una existe una persona responsable del uso
adecuado de cada una.

OPORTUNIDADES

Al contar con un gran terreno se puede aplicar la reforestación de árboles que


atrapen más el dióxido de carbono para tener un aire limpio en la institución.

Tener aun en cuenta la reducción de las partículas que contaminan poniendo en


marcha a todas las carreras de la institución

DEBILIDADES

El continuo paso de automóviles en la carretera puede variar el límite de


partículas permisibles dentro de la institución que ya se tenga calculado.

La planta tratadora de agua que se instalara al costado de la institución por el


olor y posibles infecciones que con el paso del aire lo arrastre a nuestro entorno
escolar.

AMENAZAS

Que los automóviles que transiten en la carretera sean mayores y que el


gobierno no tenga registro de la mitad de ellos ya que muchas de las veces son
extranjeros y no se registran.

Energía

Debilidades Amenazas
 No cumple con ninguna Norma  Multa por incumplimiento de la
Oficial mexicana en materia de Normatividad en materia de
energía. energía.
 No cuentan con luminarias de bajo  Mayor costo energético
consumo.  Daños a la instalación eléctrica
 Daños al Ambiente
 No existen adaptadores
electrónicos de bajo consumo para
las luminarias.
 El Equipo de cómputo no está
configurado de modo de ahorro de
energía.
 No se cuanta con equipo de
cómputo eficiente con el logo de
Energy Star.
 No se realiza limpieza periódica de
filtros de aire acondicionado
 No cuenta con revisión anual del
sistema de climatización para el
ahorro de energía.
 No se obstaculiza la salida de aire
de radiadores y aires
acondicionados, evitando alguna
pérdida de calor.
 No se cuenta con sistemas de
energía renovable
 No cuanta con formatos de
consumo energético.
 No Cuanta con dispositivos de
ahorro de energía activados por
movimiento o temporizador de
apagado.
Fortalezas Oportunidades
 Se cuentan con electrodomésticos
 La escuela está en una zona
eficientes
donde se puede producir energía
 Dispositivos de ahorro de energía
eólica
activados por movimiento o
 Aplicar un SGA
temporizador de apagado
 Uso de la mejor tecnología en la
Universidad.
 Bases de conexión múltiples con  Ser una institución con energías
interruptor para conectar 2 o más limpias.
equipos
 Revisión de temperatura a niveles
óptimos (25°C en invierno y 20°C
en verano).
 Se utiliza la potencia adecuada al
tipo de actividad, dimensión del
establecimiento y equipo utilizado
 En Las instalaciones de la
universidad se hace el
mantenimiento eléctrico.
 Existen sistemas de protección a
contactos directos.
 El personal que realiza trabajos en
alta tensión está capacitado
expresamente para desarrollar
esas tareas (instalación y
mantenimiento).
Residuos
Suelo
Fortalezas Amenazas
Personal docente capacitado en Construcción de nuevos edificios
conservación Desecho de residuos en el suelo
Elaboración de composta y Erosión causada por los factores climáticos
lombricomposta Posible derrame de residuos en la planta de
Cultivo de hortalizas tratamiento
Crecimiento de vegetación en la Posible derrame de hidrocarburos de
temporada de lluvias automóviles
Desecho de residuos por parte de los
laboratorios de las ingenierías
Debilidades Oportunidades
Falta de cortina rompevientos Aplicación de prácticas de conservación de
Falta de vegetación suelo
Aplicación de proyectos de estancia para la
conservación del suelo

Biodiversidad
2.4 Metas
Agua
En la Universidad Politécnica de Durango se requieren plantear ciertas metas
que de una u otra forma contribuyan para el buen uso y aprovechamiento del
recurso agua sabiendo que aunque es una institución educativa el consumo de
agua es bastante, ya que no solo cuenta con los servicios públicos de agua, sino
que también tiene una planta tratadora y purificadora. Por lo tanto se han
planteado las siguientes metas:

o Proveer de servicios de agua potable al 100% a toda la institución


educativa
o Reducir el consumo de agua en los servicios públicos existentes en la
institución
o Implementación de programas de manejo hidroambiental en la institución
para que tanto alumnos como maestros y personal docente
o Mantener en funcionamiento continuo de la planta purificadora y tratadora
de agua.
o Concientizar a los alumnos en l utilización responsable del recurso agua.
o Que tanto alumnos como personal docente participe en eventos
informativos en materia de agua.

Aire
Minimizar las emisiones de gases efecto invernadero de los automotores que
ingresan diariamente a la institución.

Minimizar la acumulación de partículas suspendidas generadas por la


construcción de la biblioteca de la universidad ayudados de la implementación
de un área botánica dentro de esta.

Energía
Reducir sustancialmente los impactos sustancialmente en materia de
energía como el consumo de energía
Sustitución paulatina del uso de energías sucias por renovales
Cumplimiento de la normatividad
Residuos

 Minimizar la generación de residuos a través de los programas ya


mencionados.

 Elevar el nivel de conciencia en la comunidad universitaria para disminuir


la generación de residuos.

 Obtener ingresos económicos por concepto de reciclado de residuos.

 Ubicar estratégicamente depósitos clasificados para los distintos tipos de


residuos.

Suelo
 Concretar y plantear el SGA en materia de suelo para implementarse en
la Universidad
 Llevar a cabo el diagnóstico ambiental en materia de suelo durante el
transcurso de la unidad IV, apoyándose en el análisis FODA y la Revisión
Ambiental Inicial
 Obtener el estado actual del suelo y con ello identificar los Puntos
Ambientales Críticos y se elabore el diagnóstico ambiental; dar un
seguimiento y lograr la mejora del suelo.

Biodiversidad
•Con este sistema de gestión ambiental se quiere fomentar el cuidado y la
conservación de la biodiversidad y áreas verdes en la universidad politécnica de
Durango.
•Que el alumnado así como todo el personal tenga como cultura el cuidar esas
áreas de manera responsable y traspasarlo a futuras generaciones.
•Ahorro de recursos en el mantenimiento de estas áreas.
•Dar una buena imagen de la institución en cuanto a la responsabilidad
ambiental.
2.5 Guía para la elaboración del diagnóstico ambiental

Introducción
El Diagnóstico Ambiental Preliminar (DAP) está basado en los resultados del
Programa de Monitoreo y otras fuentes de información disponibles, y debe incluir
la identificación de los problemas y efectos del deterioro ambiental y sus posibles
alternativas de solución, priorizando la aplicación de medidas de Prevención de
la Contaminación (PC) para reducir y/o eliminar la toxicidad/volumen de las
fuentes de emisión de contaminantes. Se deben identificar los impactos
ambientales y luego de la evaluación se otorgará a cada uno la calificación
correspondiente, lo que dependerá de diversos factores como la naturaleza,
localización y tamaño de la actividad en curso.

2.5.1 Marco legal


El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones
construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En
el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones
regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Su fundamento en muchos países es La Constitución como suprema legislación,


que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o
legislatura donde se incluyen leyes, códigos penales, y Regulaciones, que
incluyen Códigos de Conducta/Ética, dados a conocer por distintas instancias
reguladoras que guardan estrechos vínculos con la materia en cuestión.

Agua
Normas
NOM-001-CONAGUA-2011 “Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y
alcantarillado sanitario-hermeticidad-especificaciones y métodos de prueba.”:
Objetivos y estrategias contempla incrementar el acceso y la calidad de los
servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; mediante diversos
lineamientos estratégicos, todos ellos encaminados a la promoción de una
cultura que fomente el uso racional del agua y el reconocimiento de su valor
económico y estratégico.

NOM-002-SEMARNAT-1996 “Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado.”: Establece las descargas urbanas o municipales con el fin de
prevenir y controlar la contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como
proteger la infraestructura de dichos sistemas, y es de observancia obligatoria
para los responsables de dichas descargas.
NOM-003-SEMARNAT-1997 “Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público.”: Con el objeto de proteger el medio ambiente y la salud de la población,
y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de su
tratamiento y reúso. En el caso de que el servicio al público se realice por
terceros, éstos serán responsables del cumplimiento de la presente norma,
desde la producción del agua tratada hasta su reúso o entrega, incluyendo la
conducción o transporte de la misma.

NOM-009-CONAGUA-2001 “Inodoros para uso sanitario-especificaciones y


métodos de prueba.”: Establece la especificación y métodos de prueba que
deben cumplir los inodoros, con el fin de asegurar el ahorro de agua en su uso y
funcionamiento hidráulico.

NOM-011-CONAGUA-2000 “Conservación del recurso agua-que establece las


especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de
las aguas nacionales.”: Establece el método base para determinar la
disponibilidad media anual de las aguas nacionales superficiales y subterráneas
para su exploración, uso o aprovechamiento.
Aire
Debido a estas limitaciones se elaboró una propuesta de Reglamento en Materia
de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, con el cual se
pretende tener una mejor aplicación de la Ley Ambiental en esta materia.

PROY-NOM-041-SEMARNAT-1999.- Que establece los límites máximos


permisibles de emisión de gases provenientes del escape de los vehículos a
gasolina en circulación.

NOM-042-SEMARNAT-2003.- Que establece los límites máximos permisibles de


emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y partículas suspendidas provenientes del escape de los vehículos
automotores nuevos en planta. La norma fue publicada el 7 de septiembre del
2005 y en ella se establecen límites de emisión más estrictos, similares a los que
se aplican en la Unión Europea y los Estados Unidos de América.
PROY-NOM-045-SEMARNAT-1996.- Que establece los niveles máximos
permisibles de opacidad de humo provenientes del escape de los vehículos a
diésel en circulación. El proyecto se publicó el 4 de julio del 2006 y en él se
destacan la modificación del procedimiento de medición y de los valores de
opacidad.

NOM-077-SEMARNAT-1995.- Que establece el procedimiento de medición para


la verificación de los niveles de opacidad de humo proveniente del escape de los
vehículos a diésel en circulación. La norma se abrogará, ya que su contenido
formará parte de la nueva NOM-045-SEMARNAT-1996.
Energía

Norma Descripción
NOM-001-ENER-2000 Eficiencia energética de bombas verticales
tipo turbina con motor externo eléctrico
vertical. Límites y método de prueba.
NOM-004-ENER-2008 Eficiencia energética de bombas y conjunto
motor-bomba, para bombeo de agua limpia,
en potencias de 0,187 kW a 0,746 kW.
Límites, métodos de prueba y etiquetado.
NOM-006-ENER-1995 Eficiencia energética electromecánica en
sistemas de bombeo para pozo profundo en
operación.- Límites y método de prueba.
NOM-007-ENER-2004 Eficiencia energética en sistemas de
alumbrado en edificios no residenciales.
NOM-008-ENER-2001 Eficiencia energética en edificaciones,
envolvente de edificios no residenciales.
NOM-009-ENER-1995 Eficiencia energética en aislamientos
térmicos industriales.
NOM-010-ENER-2004 Eficiencia energética del conjunto motor
bomba sumergible tipo pozo profundo.
Límites y método de prueba.
NOM-011-ENER-2006 Eficiencia energética en acondicionadores
de aire tipo central, paquete o dividido.
Límites, métodos de prueba y etiquetado.
NOM-013-ENER-2004 Eficiencia energética para sistemas de
alumbrado en vialidades y áreas exteriores
públicas.
NOM-013-ENER-2013 Eficiencia energética para sistemas de
alumbrado en vialidades. (La presente
Norma Oficial Mexicana entrará en vigor
120 días naturales después de su
publicación, es decir el día 13 de octubre de
2013, cancela y sustituye a la NOM-013-
ENER-2004)
NOM-014-ENER-2004 Eficiencia energética de motores de
corriente alterna, monofásicos, de
inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados
con aire, en potencia nominal de 0,180 a
1,500 kW. Límites, método de prueba y
marcado.
NOM-016-ENER-2010 Eficiencia energética de motores de
corriente alterna, trifásicos, de inducción,
tipo jaula de ardilla, en potencia nominal de
0,746 a 373 kW. Límites, método de prueba
y marcado.
Eficiencia energética y requisitos de
NOM-017-ENER/SCFI-2012 seguridad de lámparas fluorescentes
compactas autobalastradas. Límites y
métodos de prueba.
NOM-018-ENER-2011 Aislantes térmicos para edificaciones.
Características, límites y métodos de
prueba.
NOM-021-ENER/SCFI-2008 Eficiencia energética, requisitos de
seguridad al usuario en acondicionadores
de aire tipo cuarto. Límites, métodos de
prueba y etiquetado.
NOM-023-ENER-2010 Eficiencia energética en acondicionadores
de aire tipo dividido, descarga libre y sin
conductos de aire. Límites, método de
prueba y etiquetado
NOM-024-ENER-2012 Características térmicas y ópticas del vidrio
y sistemas vidriados para edificaciones.
Etiquetado y métodos de prueba
NOM-025-ENER-2013 Eficiencia térmica de aparatos domésticos
para cocción de alimentos que usan gas
L.P. o gas natural. Límites, métodos de
prueba y etiquetado.
NOM-028-ENER-2010 Eficiencia energética de lámparas para uso
general. Límites y métodos de prueba.
NOM-030-ENER-2012 Eficacia luminosa de lámparas de diodos
emisores de luz (LED) integradas para
iluminación general. Límites y métodos de
prueba.
Eficiencia energética para luminarios con
NOM-031-ENER-2012 diodos emisores de luz (leds) destinados a
vialidades y áreas exteriores públicas.
Especificaciones y métodos de prueba.
NOM-163-SEMARNAT-ENER-SCFI- Emisiones de bióxido de carbono (CO2)
2013 provenientes del escape y su equivalencia
en términos de rendimiento de combustible,
aplicable a vehículos automotores nuevos
de peso bruto vehicular de hasta 3 857
kilogramos.

Residuos

 Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011.

Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y
determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el
procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los
elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo.
 Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005.

Que establece las características, el procedimiento de identificación,


clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

 Norma Oficial Mexicana NOM-055-SEMARNAT-2003.

Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para
un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados.

 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-


infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

 Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993.

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o


más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-
052-SEMARNAT-1993.

 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-


infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.

 Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993.

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los


mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al
ambiente.

Suelo

NOMBRE ARTÍCULO EXTRACTO BÁSICO


LEY DE GESTIÓN ARTÍCULO 96. La descarga, depósito o
AMBIENTAL filtración de sustancias
SUSTENTABLE que provoquen o
PARA EL ESTADO DE puedan provocar
DURANGO. contaminación del suelo
y del subsuelo deberán
CAPÍTULO V ajustarse a los
DE LA PREVENCIÓN Y reglamentos respectivos
CONTROL DE LA y a las Normas Oficiales
CONTAMINACIÓN DEL Mexicanas que al efecto
SUELO Y DE LA se expidan.
EROSIÓN.
Con el propósito de
evitar la erosión de los
suelos del territorio del
Estado, la Secretaría
vigilará los cambios de
usos de suelo que sean
autorizados y cuando
considere que este es
inadecuado, propondrá
a la dependencia
responsable de dicha
autorización, la
revocación de la misma.
ARTÍCULO 97. El Uso de plaguicidas se
hará con sujeción a las
Normas Oficiales
Mexicanas que expidan,
excluyéndose, en su
caso las sustancias
tóxicas que no sean
compatibles con el
equilibrio de los
ecosistemas, de
acuerdo al listado
respectivo publicado en
el Diario Oficial de la
Federación.

El Gobierno del Estado a


través de la Secretaría
Promoverá el control
biológico de plagas y la
utilización de
fertilizantes orgánicos.
ARTÍCULO 98. Por ninguna razón se
autorizará en el territorio
estatal, el confinamiento
de residuos
radioactivos.

Los Municipios por


conducto de sus
Ayuntamientos tendrán
obligación de promover
la separación de
residuos sólidos
destinados a los rellenos
sanitarios o de
confinamiento de los
mismos; del mismo
modo establecerán
medidas que promuevan
la separación especial
de residuos
provenientes de PET y
PVC destinados a
tiraderos o centros de
confinamiento final de
los mismos.
REGLAMENTO DE ARTÍCULO 12. El Municipio al ejercer
CONSTRUCCIONES sus atribuciones en
PARA EL materia de regulación
MUNICIPIO DE del desarrollo urbano
DURANGO. definirá en el Programa
de Desarrollo Urbano,
TÍTULO SEGUNDO las áreas urbanizadas y
NORMAS DE de conservación
DESARROLLO ecológica.
URBANO Las áreas urbanizadas
podrán dividirlas y
CAPÍTULO I clasificarlas en zonas,
CONTEXTO URBANO. con el fin de asignar o
modificar en
SECCIÓN PRIMERA cada una de ellas las
USO DEL SUELO modalidades y
restricciones de usos,
destinos, reservas y
provisiones previstas en
el Código, en el
Programa de Desarrollo
Urbano y las
declaratorias
correspondientes
establecerán, para la
zona

 Norma oficial mexicana nom-023-recnat-2001, que establece las


especificaciones técnicas que deberán contener la cartografía y la
clasificación para la elaboración de los inventarios de suelos.
 Norma oficial mexicana nom-021-semarnat-2000 que establece las
especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio,
muestreo y análisis.
 Norma oficial mexicana nom-138-semarnat/ss-2003*, límites máximos
permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su
caracterización y remediación.

* Solo aplica en caso de algún derrame o incidente de contaminación de


suelo generado por las obras de construcción de edificios de docencia.

Biodiversidad

NORMATIVIDAD AREAS VERDES

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Última Reforma 19


Julio 2013) en su artículo 4to.Parrafo 5to que establece “Toda persona tiene
derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado
garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará
responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.”

• Ley General de Desarrollo Urbano para el Estado de Durango (Última Reforma


15 Enero 2013) artículo 5to Fracción II que establece “Las autorizaciones,
licencias, permisos, concesiones y constancias que establece la presente Ley,
deberán tomar en cuenta, en su caso los siguientes aspectos: II.- Los índices de
densidad de población, construcción y de áreas verdes”

• Así, como en el artículo 147 de la Ley General de Desarrollo Urbano para el


Estado de Durango (Última Reforma 15 Enero 2013) que establece “Las normas
de diseño son las que regulan el proyecto en cuanto a imagen urbana,
compatibilidad de usos y destinos del suelo, zonificación, dimensiones de lotes
y manzanas, densidades de población y construcción, equipamiento urbano,
áreas verdes y de donación.”

• El Honorable Ayuntamiento del Municipio de Durango 2004-2007, de


Conformidad con las Facultades que le Otorga el Artículo 24 del Bando de Policía
y Gobierno de Durango, Resuelve:

ARTICULO 79.- “Aquellas zonas con gran belleza natural, con áreas verdes
importantes, con impacto ambiental significativo e importante por sus usos y
beneficios sociales en materia de descanso, recreación, convivencia, deporte,
salud, turismo, educación y cultura ambientales, mediante resolutivo, se deberá
aplicar programas de inversión con la finalidad de conservar su belleza y permitir
el disfrute de los ciudadanos, por lo que se realizarán acciones para su rescate,
conservación y desarrollo sustentable, evitando su reducción y deterioro.

TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES: CAPÍTULO I

• ARTÍCULO 1.- El presente reglamento es de orden público e interés social y


tiene por objeto regular y asegurar la conservación, restauración, desarrollo,
fomento, ampliación, aprovechamiento, creación y cuidado de las áreas verdes
del municipio, establecidas en nuestros parques y jardines públicos, en beneficio
y seguridad de la ciudadanía, a fin de lograr un nivel ecológico propicio para el
desarrollo del ser humano.

•ARTÍCULO 2.- El presente Reglamento tiene como fundamentos el artículo 115,


fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
el artículo 109, apartado g) de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Durango, así como la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado
de Durango, el Bando de Policía y Gobierno y el Reglamento de Servicios
Públicos Municipales.

• Las organizaciones deberán aplicar, además de lo establecido en el presente


Reglamento, las normas técnicas contenidas en el Plan Director de Forestación
Urbana del Municipio de Durango y los programas de manejo autorizados.
•ARTÍCULO 11.- El Consejo se constituye conforme a las reglas generales
establecidas en el Bando y en el Reglamento de Participación y Organización
Ciudadana del Municipio de Durango, teniendo las facultades siguientes:

•I. Elaborar propuestas para mejorar los servicios de áreas verdes, parques y
jardines públicos en el Municipio de Durango.

•II. Conocer, dar seguimiento y vigilar la correcta aplicación del presente


reglamento, la legislación aplicable, el Plan Director, los programas de manejo,
los planes de desarrollo, programas, obras, acciones, ejercicio presupuestal en
materia de áreas verdes, parques y jardines públicos;

• ARTÍCULO 15.- VIII. Conservar las arboledas de alineamiento que existan en


la vía urbana, reforestando las que hagan falta con las especies más adecuadas,
así como pudiendo sustituir los árboles que no correspondan a dichas especies,
de acuerdo a lo estipulado en la normatividad aplicable.

• IX. Vigilar que todas las áreas verdes municipales cuenten con la señalización
necesaria para promover el respeto y cuidado de estos sitios.

• X. Vigilar que se cumpla con la limpieza de las áreas verdes y con la recolección
de basura.

• XI. Vigilar que se lleve a cabo la producción y/o adquisición de las especies
forestales, arbustivas y de ornato adecuado, dando preferencia a las especies
originarias de la región y aquellas que sin ser nativas de la zona demuestren
desarrollarse sin problemas, de tal forma que se logre la autosuficiencia acorde
a las necesidades.

• XII. Evitar por todos los medios posibles el deterioro de las áreas verdes en
general, así como el que pudieran constituirse en problema para la salud de los
habitantes.

• XIII. Evitar el uso de los productos químicos que pudieran dañar la salud de los
habitantes, así como la flora o la fauna o bien contaminar los mantos freáticos,
el aire o el suelo.
• XIV. Proveer de sistemas de uso eficiente de riego a todas las áreas verdes en
general. El riego deberá realizarse preferentemente durante la tarde o noche
para mejorar la eficiencia de uso del agua, utilizando de ser posible, aguas no
potables, que cumplan con las normas establecidas para este fin, incluyendo el
agua tratada por las industrias establecidas en el Municipio.

• XV. Supervisar al personal que riega y vigilar su correcto desempeño en cuanto


a rutas, modo de riego y cantidad de agua utilizada;

• XVIII. Vigilar que se cumpla con la poda o tala de árboles en las áreas verdes,

• XIX. Programar y efectuar las actividades orientadas al manejo integral de


plagas y enfermedades, la aplicación de fórmulas fertilizantes adecuadas en las
áreas verdes, así como generar las recomendaciones técnicas necesarias
procurando se adopten por la ciudadanía en áreas verdes particulares;

• XX. Prevenir, evitar y controlar incendios en áreas verdes, dando aviso


inmediato y solicitando la ayuda.

• XXI. Atender el retiro de árboles de la vía pública que obstruyan la vialidad o


representen un peligro para la ciudadanía y edificaciones cercanas, de acuerdo
con lo establecido en este Reglamento y demás normas técnicas, reglamentarias
y legales correspondientes;

• XXIV. El diseño, planeación, construcción y ampliación de las áreas verdes


deberán dar cumplimiento a las necesidades individuales de cada área, tomando
en cuenta la disponibilidad de agua, de personal de mantenimiento, así como la
necesidad de esparcimiento de la población, sin detrimento de la ecología del
lugar.

• XXVI. Promover la forestación y reforestación en aquellos lugares escasos de


vegetación.

• XXVII. Otorgar permisos a grupos organizados para llevar a cabo en áreas


verdes municipales festejos cívicos, culturales, deportivos o artísticos no
lucrativos, previa solicitud y estudio de la misma,
Normas Aplicables

• NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección Ambiental-Especies Nativas de


México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones
para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo.

Siendo esta una de las normas principales a considerar en la planeación de


áreas verdes y la recolección de vegetación para su inclusión en las mismas, y
su categoría de riesgo.

• NORMA Oficial Mexicana NOM-061-SEMARNAT-1994 Esta norma nos


establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en
la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

• NOM-083-SEMARNAT-2003 Especificaciones de Protección Ambiental para la


Selección del Sitio, Diseño, Construcción, Operación, Monitoreo, Clausura y
Obras Complementarias de un Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos
Urbanos y de Manejo Especial.

Norma necesaria para el diseño y construcción de edificios y las consideraciones


de áreas de esparcimiento.

• NOM-126-SEMARNAT-2000 Por la que se Establecen las Especificaciones


para la Realización de Actividades de Colecta Científica de Material Biológico de
Especies de Flora y Fauna Silvestres y Otros Recursos Biológicos en el Territorio
Nacional.

Norma relativa a la colecta de las especies florísticas para la inclusión en


parques, jardines y aras verdes.

•NORMA MEXICANA NMX-AA-143-SCFI-2008 Nos habla de la certificación


forestal la cual establece los niveles mínimos de buena gestión por parte de los
dueños y poseedores de estos recursos para garantizar al comprador y a la
comunidad correctas prácticas forestales, y lograr el equilibrio entre los aspectos
económico, social y ambiental.
CAPÍTULO III

ARTÍCULO 18.- Está prohibida y será sancionada, la utilización de áreas verdes


de uso común, del municipio, para colocar cualquier tipo de anuncio, salvo el
caso de los señalamientos de tránsito y seguridad vial. Ningún servidor público
municipal podrá autorizar su uso, o permitir por omisión, que otras personas
violen esta disposición

ARTÍCULO 19.- Queda estrictamente prohibido a los particulares utilizar


alambres de púas así como cualquier otro tipo de protección para proteger áreas
verdes municipales, así como, en general, hacer uso particular de cualquier área
verde municipal. La Dirección podrá ordenar el cercado de áreas verdes
municipales en aquellos casos en que lo considere necesario, estableciendo en
dichas áreas los accesos necesarios para garantizar su uso a la población..

ARTÍCULO 24.- En su diseño deberán considerar el uso de espacios recreativos,


andadores y el mobiliario necesario, además de establecer claramente las
instalaciones de servicios; en el caso del agua, se deberá contemplar el sistema
de riego más adecuado y, en su caso, la o las cisternas necesarias para el
almacenaje de agua, así como, de requerirse, las descargas sanitarias.

CAPÍTULO II FORESTACION Y REFORESTACION

ARTÍCULO 33.- Los árboles que por causa justificada y a recomendación de la


Dirección sean removidos de las áreas verdes se procurarán, sean trasplantados
a los espacios que al efecto se determinen.

ARTÍCULO 36.- Los árboles que en lo sucesivo se planten en los bienes de uso
común y áreas verdes deberán ser los adecuados para cada caso en particular,
quedando prohibido lo siguiente:

II. La forestación o reforestación sobre:

a). Líneas de conducción eléctrica y demás cableados de servicios, excepto


cuando se planten especies de porte bajo;

b) Sobre tuberías de conducción de agua, gas y drenaje.


c) En áreas donde no se tenga amplitud suficiente para el normal desarrollo de
la especie plantada o interfiera con el funcionamiento del equipamiento urbano,
los elementos arquitectónicos o de servicio.

ARTÍCULO 37.- En caso de que se planten especies diferentes a las señaladas


en este Reglamento, la Dirección podrá retirarlos para el efecto de trasplantarlos
a áreas verdes de uso común y más conveniente para su desarrollo

ARTÍCULO 38.- En relación con el tipo de riego, las especies se clasifican en:

Alto.- Equivale a semanal;

Medio.- Equivale a quincenal;

Bajo.- Equivale a mensual;

Muy Bajo.- Indica que resiste sin agua durante largos períodos de sequía.

Para el establecimiento de todas las especies la frecuencia de riego debe ser


cuando menos un riego pesado, cada tercer día, durante un período que cada
especie hará notar en cuanto reinicia su crecimiento.

ARTÍCULO 39.- Para la plantación de árboles en los camellones y lugares


públicos con franjas de tierra de treinta a cuarenta centímetros de ancho, por
sesenta centímetros de largo por lo menos y en aceras menores a ciento
cincuenta centímetros de ancho se autorizan las siguientes especies, para áreas
con cableado aéreo y setos urbanos:

Tipo Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Camelia Camelia Japonica Medio

II Cedro de Guadalupe Cupressus Guadalupensis Medio

IV Níspero Eriobotrya Japónica Medio

V Nochebuena Euphorbia Pulcherima


VI Piracanto Pyracantha Coccinea Bajo

VII Retama silvestre Sienna Multiglandulosa Medio

VIII Rosal Rosa Spp Alto

IX Tuya o tulia Thuya Spp Medio

X Pata de vaca Bauhinia Acuminata o variegata Medio

XI Atmosférica Lagestroemia Speciosa o indica Medio

XII Trueno Ligustrum Japónica Bajo

XIII Cotoneaster Cotoneaster pañosa Medio

XIV Cola de Perico Cassia Aleanata Medio

XV Jara Senesio Praecus Bajo

XVI Retama norteña Cassia Tomentosa Medio

XVII Lantana Lantana Cammara Medio

XVIII Narciso Nerium Oleander Medio

XIX Cipres italiano Stricta Bajo

XX Junipero arbustivo Juniperus Monosperma Medio

Tipo Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Camelia Camelia Japonica Medio

II Cedro de Guadalupe Cupressus Guadalupensis Medio

IV Níspero Eriobotrya Japónica Medio

V Nochebuena Euphorbia Pulcherima

VI Piracanto Pyracantha Coccinea Bajo

VII Retama silvestre Sienna Multiglandulosa Medio


VIII Rosal Rosa Spp Alto

IX Tuya o tulia Thuya Spp Medio

X Pata de vaca Bauhinia Acuminata o variegata Medio

XI Atmosférica Lagestroemia Speciosa o indica Medio

XII Trueno Ligustrum Japónica Bajo

XIII Cotoneaster Cotoneaster pañosa Medio

XIV Cola de Perico Cassia Aleanata Medio

XV Jara Senesio Praecus Bajo

XVI Retama norteña Cassia Tomentosa Medio

XVII Lantana Lantana Cammara Medio

XVIII Narciso Nerium Oleander Medio

XIX Cipres italiano Stricta Bajo

XX Junipero arbustivo Juniperus Monosperma Medio

ARTÍCULO 44.- Para la plantación de árboles en espacios abiertos, sin


construcciones, pavimentos ni instalaciones cercanas, con escaso recurso de
agua y que no sea de paso peatonal se autorizan las siguientes especies:

Tipo Nombre común Nombre Científico Tipo de riego

I Acacia especies Acacia Spp Medio

II Mezquite Prosopis Spp Medio

III Amor seco, Cabezona Gomphrena Medio

IV Biznaga especies Ferocactus Spp Medio

V Candelilla Euphorbia antisyphilitica Medio

VI Eucalipto Eucaliptus Spp Medio


VII Garambuyo Caetulescens Medio

VIII Huizache Prosapis Medio

IX Ficus Benjamina Medio

X Azalea Rododendro Medio

XI Lechuguilla Baccata Medio

XII Maguey Agave Medio

XIII Organo Pachycercus Medio

XIV Palma china Brevifolia Medio

XV Palma loca Arberescent Medio

XVI Palo bobo Andansonia digitata Medio

XVII Xoconostle Opuntia Medio

XVII Laurel de la India Nítida Medio

La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos


contenidos en nuestra Constitución Política, la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
de Trabajo, así como por las normas oficiales mexicanas de la materia, entre
otros ordenamientos.

El artículo 123, Apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema dispone que el
patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones
de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir
accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así
como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud
y la vida de los trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la


obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y
demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las
disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en
materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir
accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas
preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.

Asimismo, el referido ordenamiento determina, en su fracción XVII, la obligación


que tienen los patrones de cumplir el reglamento y las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, así
como de disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación
indispensables para prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios.

El referido ordenamiento también recoge las siguientes obligaciones a cargo de


los trabajadores, en su artículo 134, fracciones II y X: observar las disposiciones
contenidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de
seguridad, salud y medio ambiente de trabajo y las que indiquen los patrones
para su seguridad y protección personal, y someterse a los reconocimientos
médicos previstos en el reglamento interior y demás normas vigentes en la
empresa o establecimiento, para comprobar que no padecen alguna incapacidad
o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.

Por otra parte, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal faculta a la


Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su artículo 40, fracción XI, para
estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la
protección de los trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo dispone en su artículo 512 que en los reglamentos e
instructivos que las autoridades laborales expidan se fijarán las medidas
necesarias para prevenir los riesgos de trabajo y lograr que el trabajo se preste
en condiciones que aseguren la vida y la salud de los trabajadores.

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización determina, en sus artículos 38,


fracción II, 40, fracción VII, y 43 al 47, la competencia de las dependencias para
expedir las normas oficiales mexicanas relacionadas con sus atribuciones; la
finalidad que tienen éstas de establecer, entre otras materias, las condiciones de
salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo, así
como el proceso de elaboración, modificación y publicación de las mismas.

El Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo


establece en su artículo 4 la facultad de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social para expedir las normas oficiales mexicanas de seguridad e higiene en el
trabajo, con base en la Ley, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
el presente Reglamento.

Las normas oficiales mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de
riesgos de trabajo y se caracterizan por que se destinan a la atención de factores
de riesgo, a los que pueden estar expuestos los trabajadores.

En el presente, se encuentran vigentes 41 normas oficiales mexicanas en


materia de seguridad y salud en el trabajo. Dichas normas se agrupan en cinco
categorías: de seguridad, salud, organización, específicas y de producto. Su
aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.

2.5.2 Objetivos
Agua

Objetivo general
El objetivo de este diagnóstico ambiental es identificar aquellos aspectos
derivados de las actividades, productos/servicios que pueden producir un
impacto negativo sobre el agua.
Objetivos específicos

 Identificar qué aspectos de la universidad se pueden mejorar en materia de


agua.
 Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se
cumpla durante todo el funcionamiento de la universidad.

Aire
Objetivos generales
I. Minimizar los impactos atmosféricos generados por las actividades
realizadas diariamente dentro de la Universidad Politécnica de Durango.
II. Generar una cultura de responsabilidad ambiental en todo el personal y
alumnos que pertenecen a la institución.

Objetivos particulares
I. Identificar y valorar los aspectos ambientales de la institución.
II. Identificar y aplicar la normatividad ambiental vigente en materia aire.
III. Adaptación de prioridades y cumplimiento de los objetivos a través de los
programas ambientales y las metas a cumplir.
IV. Cumplimiento de todos los compromisos que implica el SGA (planeación,
ejecución, dirección, y control).

Energía
Evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales
susceptibles de alteración o de causar algún impacto negativo en el medio
ambiente y la salud, así como sus efectos y alternativas de solución, minimizar
los impactos generados en materia de energía por la universidad politécnica de
Durango generar una cultura de conciencia en los alumnos y los directivos para
que todos contribuyamos a mejorar el medio ambiente y generar menos
impactos.

Residuos

Objetivos generales

 Minimizar los impactos generados por la universidad en materia de


residuos.

 Generar una cultura de responsabilidad ambiental en la comunidad


universitaria.

Objetivos particulares

 Identificar y valorar los aspectos ambientales de la universidad, productos,


servicios, situaciones de la universidad, seguridad laboral en todos los
procesos y actividades donde intervenga el uso de residuos.
 Identificar y aplicar la normatividad vigente en materia de residuos.

 Adopción de prioridades y cumplir objetivos. Programa ambiental y de las


metas.

 Cumplimiento de todos los compromisos que implica el proceso de SGAI,


planeación, previsión, ejecución, dirección y conto.

 Cumplimiento del CCD. Planear, hacer, verificar y actuar. Evaluación


permanente hacia la calidad.

Suelo
Identificar los derivados de las actividades, productos/servicios que pueden
producir un impacto negativo sobre el medio ambiente especialmente en el suelo
y determinar aquellos más significativos para su control o reducción.

Biodiversidad
 Identificación de puntos ambientales críticos dentro de la universidad
Politécnica de Durango.
 La aplicación de los elementos orientados al desempeño ambiental
teniendo en cuenta y priorizando en el establecimiento, mantenimiento y
la certificación del SGA que la aplicación de los elementos administrativo-
organizadores.
 Uso adecuado de la mejora continua en cada uno de los procesos.
 El lapso para los mejoramientos lo define la organización.

2.5.3 Plazo
El plazo de la presentación del Diagnóstico Ambiental en materia de energía,
será dentro del mes siguiente de cumplido el plazo de monitoreo.

2.6 Manual operativo del SGA

El manual operativo se desarrollara de manera paralela al presente trabajo de


investigación con el propósito de que facilite el cumplimiento y desarrollo del
sistema de gestión ambiental.
2.7 Requisitos

1. Involucrar a todos las áreas y todos los trabajadores de la empresa


2. Cumplir con la mejora continua (Circulo de Deming)
3. Cumplir con el marco normativo
4. Cumplimiento de objetivos y metas
5. Desarrollo y cumplimiento de todos los procesos productivos teniendo como
centro el mejoramiento ambiental

6. Mantener la información y comunicación permanente con todas las áreas y


trabajadores de la empresa.

7. Tener las evidencias de la mejora ambiental

8. Dar a conocer y disposición de SGA a la gente

2.8 Estrategias

1. Obtención y disposición de información para la elaboración de la RAI


2. Determinar la situación Actual de la Empresa
3. Conocer a detalle los impactos ambientales generados por la empresa
4. Ubicación de los PAC
5. Tener registros y parámetros de sustentabilidad

2.9 Identificación de los problemas

Daño mínimo <15


Daño moderado 16-45
Daño severo 46-75
Daño critico >76
PAC Locales Daño Daño Daño Daño
mínimo moderado severo critico
El agotamiento progresivo de los
recursos no renovables
Las emisiones a la atmósfera
La contaminación del agua y de
los suelos
La generación de residuos
La utilización del suelo
Los impactos visuales sobre el
paisaje

PAC Globales Daño Daño Daño Daño


mínimo moderado severo critico
El cambio climático
Disminución de la capa de ozono
Lluvia ácida
Efectos negativos sobre la
biodiversidad

Agua

 Erosión eólica de áreas agrícolas = 15-45: moderado

 Área de planta de tratamiento aguas residuales y sus desechos = mínimo:


<15
2.10 Efectos del deterioro ambiental

Energía

Hoy en día la energía eléctrica es una necesidad de la cual no podemos


prescindir y que va en aumento. Por este motivo hay que conseguir generar de
una forma sostenible respetuosa con el medio ambiente a largo plazo.

Contaminantes al producir energía

Como toda actividad la generación de electricidad conlleva una serie de


contaminantes, los cuales puede repercutir posteriormente en el medio ambiente
y los seres vivos. Los contaminantes dependen de la fuente de energía primaria
utilizada, de la tecnología elegida y del entorno del emplazamiento de la
instalación, lo cuales son acciones necesarias para tener una fuente de energía
eléctrica en esta institución que nos sirve de gran apoyo para mejorar la calidad
de educación mediante el uso de tecnologías que nos permiten desarrollar
competencias.

Vamos a estudiar cuales son los principales residuos que generan al producir la
energía que necesitamos en la institución:

Las centrales térmicas generan contaminantes debido a dos causas


esencialmente. Por un lado, la quema de combustibles fósiles como el carbón o
el fuel generan cenizas y humos entre los cuales encontramos emisiones de CO 2
(dióxido de carbono), SOx (óxidos de azufre) y NOx (óxidos de nitrógeno). Por
otro, generan un cambio térmico en el agua que utilizan para refrigeración.

El CO2 es uno de los gases que favorecen el efecto invernadero. Este efecto es
el responsable de que la tierra tenga su temperatura, pero un exceso de CO2 en
la atmosfera puede provocar un exceso de temperatura. Hay diferentes maneras
de reducir el CO2, la más extendida es con el uso de filtros que lo retienen.

El SOx y el NOx son los causantes de la lluvia ácida. La asociación de los óxidos
con el oxígeno y el agua forman ácidos nítricos HNO3 y ácidos sulfúricos H2SO4.
Estos ácidos cambian el PH de la lluvia, esta lluvia acidifica ríos y aguas,
matando a los seres vivos que viven en ellos, otro efecto de la lluvia acida es la
deposición de protones H+, que arrastran ciertos iones del suelo empobreciendo
los nutrientes de los ecosistemas. Para eliminar estos contaminantes se realizan
diferentes tratamientos, como por ejemplo la introducción de convertidores
catalíticos en las centrales o la adición de compuestos alcalinos en los ríos.

Consecuencias del consumo de energía

Pese a ser necesario el consumo de energía para mantener y mejorar nuestra


calidad de vida, hay que ser conscientes de las consecuencias que ello tiene.
Los principales efectos que produce el consumo de energía son tres: el
agotamiento de las energías no renovables, la inseguridad en el abastecimiento
y el efecto sobre el medio ambiente.

Para ser conscientes del problema del agotamiento de las energías no


renovables, es decir, la nuclear y las denominadas energías fósiles (gas natural,
petróleo y carbón). Estas energías tienen un ciclo de formación de millones de
años, por lo que, al ritmo de consumo actual, terminarán agotándose o dejarán
de ser, a medio plazo, económicamente rentables.

Por lo que respecta al medio ambiente, de la transformación, transporte y uso


final de la energía se derivan importantes impactos, tanto de carácter local como
global. En primer lugar, en la explotación de los yacimientos se producen
residuos, emisiones atmosféricas y contaminación de aguas y suelos.

El proceso de transporte y distribución de la energía para su consumo también


afecta al medio ambiente: líneas eléctricas, oleoductos y gasoductos, las
llamadas mareas negras, con dramáticas consecuencias para los ecosistemas y
economías de las zonas afectadas.

La generación de la electricidad con plantas nucleares no produce CO 2, pero sí


residuos radiactivos de difícil y costoso tratamiento.

Por otro lado, el abastecimiento energético, a partir de las energías fósiles,


necesita siempre un proceso de combustión que se produce bien en las centrales
térmicas, para producir electricidad; o localmente, en calderas y motores de
vehículos. Esta combustión da lugar a la formación de CO 2, principal gas de
efecto invernadero, y a la emisión de otros gases y partículas contaminantes que
dañan la salud.

Hay que tener en cuenta que la producción de energía y su uso, tanto en la


industria como en los hogares y medios de transporte, es responsable de la
mayoría de las emisiones antropogénicas (causadas por el hombre) de CO 2.

Impacto de la energía en el medio ambiente. Las energías renovables.

Siempre hemos asumido que las energías renovables son la mejor opción para
mejorar la calidad de vida en el medio. Pero, ¿Creemos realmente que esta
elección nos hace más ecológicos, más “verdes”?

Desde mediados del siglo XX, como consecuencia de una creciente


preocupación por la preservación del medio ambiente, el impacto que los seres
humanos tienen en él y las consecuencias nocivas de nuestras actividades en el
entorno, comenzó la implantación, lenta pero progresiva, de unas energías más
limpias, las Energías Renovables. Sin embargo, la mayoría no se ha parado a
pensar, ¿pueden estas energías estar alimentando lo que pretenden evitar?
Huellas ecológicas, como el impacto ambiental y la afección ambiental.

Fuente de Eólica Geotérmica Minihidráulica Solar


energía
Ventajas

1. Gratuita 1. Ahorro de 1. Suministra 1. Gratuita


2. Limpia energías energía cuando (solo
3. Inagotabl fósiles, allí hace falta paga la
e donde exista (horas punta, instalaci
2. Inagotable olas de frio o ón)
3. Menor calor) 2. Inagotabl
impacto que 2. Inagotable e
las energías 3. Limpia 3. Elevada
fósiles calidad
energétic
a
Inconvenientes

1. Dispersi 1. Aplicación 1. Aleatoria 1. Llega a


ón total (depende del la tierra
2. Aleatoria 2. No puede año de modo
3. Difícil transmitirse a hidrológico) disperso
almacena grandes 2. Es cara: y
r distancias inversiones en aleatorio
4. Aerogen 3. La elevada centrales, (calidad
eradores humedad transporte a de la
grandes provoca través de red a atmósfer
y caros corrosión en larga distancia. a)
las 2. No se
instalaciones puede
almacena
r ni usar
directam
ente

Impacto
ambiental
1. Ruido 1. Requiere 1. Cambios en 1. Uso de
giro mucho ecosistemas grandes
rotor terreno 2. Pérdida de extensio
2. Impacto 2. Emisión en el suelos nes de
visual suelo, 3. Variación del terreno,
3. Interfiere hundimientos caudal río que son
transmisi e inducción a abajo recupera
ones TV la actividad 4. Alteración bles
y radio sísmica clima local 2. Impacto
3. Ruido/gases/ visual
agua (subjetiv
o)

Por un lado, las energías eólica, geotérmica, minihidráulica y solar crean un


impacto de emisiones en la atmósfera y en ocasiones, en el clima local. A
continuación, se muestra el siguiente análisis comparativo:

Por otro lado, están las diferentes formas de la biomasa, tales como, residuos
forestales y biodegradables y el cultivo ecológico; todos ellos presentan como
denominador común la afección a biota en el terreno.
¿Sabíamos que muchos de los últimos paneles solares están fabricados con un
gas (NF3) que contribuye con 17.000 veces más potencia que el dióxido de
carbono al calentamiento global? Un artículo de FP, editada por FRIDE, comenta
que “El NF3 tiene un posible efecto invernadero superior que incluso las mayores
centrales alimentadas con carbón del mundo” Este artículo también analiza un
estudio publicado en junio de 2008 por investigadores de la Universidad de
California, en el cual se certifica que se han realizado pocos intentos de medir el
gas (NF3) en la atmósfera por no estar esto contemplado en el Protocolo de
Kioto; con ello, se demuestran los escasos intentos por parte de las
organizaciones internacionales de presentar soluciones a grandes problemas o
la pasividad de siquiera analizar dichos problemas. Y lo anterior solo se refiere a
los paneles solares.

Tricloruro de nitrógeno (gas NF3)

También conocido como Trifluoroamonio, Perfluoroamonio, es un compuesto


inorgánico con fórmula de NF3. Este compuesto de nitrógeno y flúor es un gas
incoloro, tóxico, inflamable e inodoro. Se usa, cada vez con mayor frecuencia,
como un grabador en la microelectrónica; además de ser utilizado (a menudo
como reemplazo de los perfluorocarbonos) en la fabricación de pantallas planas
de cristal líquido.

Se emplea masivamente en televisores y monitores que usan PCL y, al parecer,


agrava el efecto invernadero.

Según recientes investigaciones, su efecto invernadero es 15.000 veces más


fuerte, a concentraciones moleculares comparables, que la dupla
dióxido/monóxido. Por el momento, los daños son potenciales, pues aún no se
ha acumulado NF3 suficiente y hay tiempo para modificar la tecnología de las
PCL, uno de cuyos máximos fabricantes es Corea del Sur.

Efectos del gas en humanos

El contacto de la piel con el NF3 no es peligroso, ya que es un irritante


relativamente menor para las membranas mucosas y los ojos. Es un irritante
pulmonar con una toxicidad comparable con los óxidos de nitrógeno, y la
sobreexposición por inhalación provoca la conversión de la hemoglobina en la
sangre a metahemoglobina, que puede conducir a la condición de meta
hemoglobinemia.

Suelo
Disminución de fertilidad del suelo.
Perdida de cobertura vegetal.
Alteración de los procesos microbiológicos.
Alteración de las propiedades físicas y químicas del suelo.

Residuos
™Residuos Orgánicos generados por la Cafetería.
™Residuos inorgánicos generados en aulas.
™Residuos peligrosos generados en los laboratorios de química y biología.

™Residuos de manejo especial generados en los laboratorios de manufactura y


telemática.

Biodiversidad
 Perdida de vegetación por nuevos edificios.
 Uso de las áreas verdes por paso peatonal.
 Mal cuidado de las áreas verdes.
 Mal ubicación de flora.
 Inexistencia de áreas para reproducción y anidación de aves.

2.11 Probables alternativas de solución

Agua
Tomando en cuenta la problemática que se tiene en el desperdicio de agua por
la deficiencia de equipo y falta de inversión en equipo apropiado para esta
actividad así también por falta de mantenimiento a equipo actual se consideran
alternativas para solucionar este problema.

Del cual se puede implementar un sistema de riego adecuado para economizar


en cuestión de mano de obra así también servirá para disminuir el desperdicio
de agua y eliminar las emisiones de CO2 ya que se dejara de utilizar maquinaria
que utiliza combustibles fósiles. Las opciones que se proponen para mejorar este
aspecto relacionado con el agua esta instalación de un sistema automatizado
aprovechando al máximo y sin desperdicio del recurso como el riego
automatizado por medio de aspersores.

Aire
La única forma de evitar el deterioro ambiental es analizar las causas del
deterioro ambiental y transformarlas en acciones concretas para el desarrollo de
medios sostenibles. Para poner fin al uso de combustibles fósiles, debemos
recurrir a fuentes de energía alternativas como la energía solar o energía eólica
En lugar de usar fertilizantes químicos, se debe comenzar a utilizar fertilizantes
orgánicos y comenzar a utilizar los desechos orgánicos como abono para hacer
el suelo más productivo.

Está en nuestras manos detener el daño irreversible que se está produciendo y


debemos buscar los medios para ponerle fin. Una vez que las causas del
deterioro ambiental han sido identificadas no podemos decir que desconocemos
lo que sucede, simplemente se trata de hacernos responsables y tomar las
medidas para eliminar las causas dl deterioro ambiental y convertirlas en
acciones positivas que permitan la recuperación de nuestro planeta.

Energía

Como parte del proceso de resolución de problemas llegamos al momento en


que tenemos que generar alternativas de solución, las cuales luego de un
proceso de evaluación nos llevarán a tomar una decisión sobre la solución a
implementar. Para que las alternativas de solución sean válidas debe ser
operativas y concretas, es decir que puedan ejecutarse de manera efectiva, que
nos permitan conseguir los resultados esperados.

Impactos locales Impactos globales


1. El agotamiento progresivo de 7. El cambio climático
los recursos no renovables.
2. Las emisiones a la atmósfera. 8. Disminución de la capa de ozono
3. La contaminación del agua y 9. Lluvia ácida
de los suelos.
4. La generación de residuos. 10. Efectos negativos sobre la
biodiversidad
5. La utilización del suelo.
6. Los impactos visuales sobre el
paisaje.

Residuos

Para la minimización de riesgos ambientales la universidad politécnica de


Durango está decidida a basar su desarrollo de forma sostenible y respetuosa
con el Medio Ambiente, no solamente cumpliendo las normativas vigentes sino
yendo, incluso, más allá, aplicando las tecnologías más adecuadas para ello.

En nuestra apuesta nos comprometemos con la minimización de la generación


de los diferentes aspectos ambientales asociados a los procesos:

Minimización de consumos y/o recursos.


Uso eficiente del agua.
Minimización en la generación de residuos.
Potenciación de la reutilización y reciclado de los residuos generados.

En cuanto a minimización de riesgos laborales, todos debemos tener un papel


protagónico para evitarlos. Lo que peligra no es menor, está en juego la salud y
seguridad de las personas.

¿Hay forma de prevenir los riesgos laborales?


En efecto, lo más importante de las cifras es que los accidentes se pueden
prevenir en todos los casos, con la implementación por parte de la universidad
de programas de prevención, estrategias de control de accidentes e incidentes,
reporte de condiciones y actos inseguros, el establecimiento de normas de
seguridad y el convencimiento por parte de la dirección de la universidad de que
estos eventos podrían evitarse.

Pero el estudiante también tiene un rol importante y es su compromiso de tomar


las medidas de cuidado, pensando antes de realizar cualquier acción que pudiera
ponerlo en peligro y desarrollar una conducta segura, que lo beneficie.

Suelo

 Cortina rompe vientos.


 Aprovechamiento sustentable del suelo.
 Generación y aplicación de composta para aumentar los nutrientes en el
mismo y Evitar la pérdida de vegetación por infertilidad.

Biodiversidad
 Reubicación de especies nativas
 Vigilancia y control en esas áreas
 Supervisión y capacitación al personal encargado de esas áreas.
 Conocer las propiedades del suelo de la universidad para así poder
establecer especies que sean aptas para este.
 Creación de áreas específicas para esta actividad.

2.12 Informe de diagnóstico ambiental

A continuación se presentan los resultados del diagnóstico ambiental mediante


los Check list, el Análisis FODA y la Revisión Ambiental Inicial (RAI).

Presentación y objetivo del diagnóstico

El diagnóstico ambiental es un proceso que se realiza para mejorar la imagen


medioambiental de la Universidad ante la sociedad.

Agua
Objetivo general
El objetivo de este diagnóstico ambiental es identificar aquellos aspectos
derivados de las actividades, productos/servicios que pueden producir un
impacto negativo sobre el agua.
Objetivos específicos

 Identificar qué aspectos de la universidad se pueden mejorar en materia de


agua.
 Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se
cumpla durante todo el funcionamiento de la universidad.

Aire

El objetivo central del diagnóstico ambiental es el de elevar la calidad de vida


mediante la maximización a largo plazo del potencial productivo de los
ecosistemas, a través de tecnologías adecuadas a este fin y mediante la
activa participación de la población en las decisiones fundamentales del
desarrollo específicamente en la materia del aire.

Energía

Evaluar los impactos relacionados con los componentes ambientales


susceptibles de alteración o de causar algún impacto negativo en el medio
ambiente y la salud, así como sus efectos y alternativas de solución.

Objetivos particulares

Identificar qué aspectos de la universidad se pueden mejorar desde el


punto de vista ambiental en cuanto a la materia de energía.
Identificar la legislación ambiental aplicable y evaluar el grado de
cumplimiento de la universidad Politécnica de Durango.
Minimizar los impactos ambientales generados por la universidad.
Concienciar a los alumnos, maestros y personas que laboran en la
institución de los beneficios económicos y sociales del ahorro energético.
Residuos

Identifica qué aspectos de una organización de inversión se pueden mejorar


desde el punto de vista medioambiental.

Identificar que legislación ambiental es la que impediría o enlentecería la


actividad industrial y evaluar que hay que hacer para cumplir con esta.

Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se cumpla


durante todo el funcionamiento de la organización

Suelo
El objetivo es identificar aquellos aspectos derivados de las actividades,
productos/servicios que pueden producir un impacto negativo sobre el medio
ambiente así como determinar aquellos más significativos para su control o
reducción.

Biodiversidad
 Identificación de puntos ambientales críticos dentro de la universidad
Politécnica de Durango.
 La aplicación de los elementos orientados al desempeño ambiental
teniendo en cuenta y priorizando en el establecimiento, mantenimiento y
la certificación del SGA que la aplicación de los elementos administrativo-
organizadores.
 Uso adecuado de la mejora continua en cada uno de los procesos.
 El lapso para los mejoramientos lo define la organización.

2.13 Datos de la empresa

La Universidad Politécnica de Durango ofrece un servicio educativo de calidad,


formando profesionistas de manera integral a través de la generación, aplicación
y difusión del conocimiento; desarrollando sus competencias con apoyo de
personal altamente calificado y tecnologías de vanguardia; y un enfoque de
innovación y mejora continua.
Ubicación de la Universidad Politécnica de Durango

Universidad Politécnica de Durango — Carretera Durango-México Km. 9.5 C.P.


34300 Teléfono: (618) 150 13 00

Objetivos de calidad
1. Consolidar la implementación del modelo educativo de las Universidades
Politécnicas
2. Cumplir al 100% con el perfil de puestos descrito en el manual de
organización.
3. Mantener o incrementar en un 10 % anualmente la matricula.
4. Mantener o incrementar anualmente 5% la eficiencia terminal.
5. Mantener o incrementar la satisfacción de los alumnos respecto al servicio
educativo recibido.
6. Ofrecer al 100% de los alumnos una actividad extraescolar cívica, cultural
o deportiva para fortalecer su formación integral.

Principios
Pertinencia

Para ofrecer una educación y formación integral, que propicie la adquisición de


competencias que aseguren que los egresados se adapten y se desempeñen
responsablemente en una sociedad cambiante y globalizada, para que
aprovechen las oportunidades de los nuevos mercados laborales y accedan a un
mejor nivel de vida.

Calidad

Que garantice la realización de esfuerzos educativos enfocados a incrementar


los niveles en los aprendizajes de los alumnos, mediante modelos pedagógicos
que promuevan una educación integral, basada en la ciencia, el conocimiento y
el respeto a la persona y sus valores humanos, cívicos y democráticos,
privilegiando el respeto a la diversidad y el cuidado del medio ambiente,
desarrollando el carácter emprendedor e innovador que les permita interactuar
en el actual contexto de competitividad internacional.
Equidad

A fin de abatir la distribución desigual de la calidad de los servicios educativos,


que limita a que los duranguenses tengan las mismas oportunidades de avanzar
lo más posible en sus estudios.

Diversidad

Para optar por una educación con mayor sentido social, humano y ético,
participativo e incluyente, que atienda con respeto y tolerancia las diferencias
culturales, las capacidades diferentes y de género, y que contribuya a la
cohesión y la convivencia social.

Liderazgo

En los procesos educativos y de gestión que promuevan una preparación


diferente en los estudiantes, para poder atender las necesidades de las
empresas modernas, con conocimientos de idiomas, informática y capacidad de
comunicación, que dominen un sinnúmero de funciones, que les faciliten
interactuar con el medio y dirigir con eficiencia, para poder organizar y saber
hacia dónde van.

Vanguardia

Para aprovechar los adelantos de la ciencia y las nuevas tecnologías de la


información y la comunicación en la implantación de un modelo educativo que
promueva una formación integral con visión internacional.

Mejora continua

Que permita formar personas altamente competitivas y productivas, con actitud


emprendedora, privilegiando la investigación de los procesos de educación
continua, destinados al sector productivo.

Competencia técnica

Que desarrolle la competitividad y la productividad de los estudiantes, acordes


con las el entorno internacional demanda, propiciando con ello que se conviertan
en impulsores de una nueva sociedad, para un nuevo mundo.
Preservación del medio ambiente

A través de un modelo educativo que forme individuos que potencien el


desarrollo de su entorno y que esto a su vez, permita el desarrollo económico,
sociocultural, tecnológico y el mejor nivel de vida de los habitantes y de sus
comunidades, así como de su región y de su país.

Transparencia y rendición de cuentas

Para optimizar los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros,


mediante una administración eficiente y transparente, promoviendo procesos de
autogestión y de evaluación de la calidad.

2.14 Resultados del check-list


Agua

2%

98%

Puntuación área de oportunidad


Aire

No
No aplica = N.A SI NO

Conteste solo una casilla

1 De acuerdo al tipo de fuentes fijas que posee su organización. ¿Cuál es la


instancia de su competencia?
N.A SI No
P

2. ¿Conoce el consumo utilizado de cada fuente fija y las horas de operación?

N.A SI
P No

3. ¿Puede especificar el tipo, número y localización de fuentes fijas como:


calentadores, calderas, quemadores, incineradores, etc.
N.A SI No
P

4. ¿En sus instalaciones se generan polvos, neblina, gases, vapores, humos que
se emitan a la atmósfera?

Ref. Art. 10 RMPCCA N.A


SI No
P

5. ¿Emite olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera?

Ref. Art. 16 RMPCCA


SI No
N.A
P

6. ¿Emplea equipos y sistemas que controlan las emisiones a la atmósfera, para


no rebasar LMP establecidos en normas t técnicas ecológicas correspondientes?
SI No N.A
Ref. Art. 17-I RMPCCA
P
7. ¿Sus emisiones contaminantes se canalizan por medio de ductos o
chimeneas?

Ref. Art. 23 RMPCCA


SI No N.A
P

8. Si no cuenta con un ducto o chimenea ¿presento un estudio técnico


justificativo ante la autoridad?

SI No N.A
P

9. Las chimeneas o ductos, ¿cuentan con los lineamientos previstos en la Norma


Oficial Mexicana correspondiente?
SI No N.A
P

10. Las chimeneas y ductos, ¿cuentan con plataforma y puertos de muestreo


para la toma de muestras de sus emisiones a la atmósfera?
No N.A
SI P

11. ¿Conoce la altura para la dispersión efectiva de sus chimeneas o ductos?

Ref. At. 23 y 24 RMPCCA


No N.A
SI
P

12. ¿Conserva en condiciones de seguridad las plataformas y puertos de


muestreo?
N.A
SI No
P

13. ¿Los análisis de emisiones los ha realizado mediante un laboratorio


acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación?
No N.A
SI P

14. ¿Cuenta con planos de instalación asociadas a la contaminación atmosférica


(calderas, chimeneas, ductos, etc.)?
SI No N.A
P
15. Mantiene calibrados los equipos de medición, de acuerdo con el
procedimiento ¿previsto en la Norma Oficial Mexicana correspondiente?

Art.26RMPCCA N.A
No
SI P

16. Hace la medición y análisis de gases de combustión en base a la frecuencia,


capacidad del equipo de combustión, parámetros y combustible establecido en
la NOM–085-SEMARNAT-1994?
SI No N.A
P

Ref. Tabla 6 NOM –085-SEMARNAT-1994

17. Cumple con lo establecido en la NOM-043-SEMARNAT-1994?

NOM –043-SEMARNAT-1994
No N.A
SI P

18. ¿Las mediciones y evaluaciones de las emisiones contaminantes a la


atmósfera, se llevan a cabo conforme a las técnicas recomendadas por la NOM-
085- SEMARNAT-2004?

Ref. Art.25RMPCCA; ANEXO 3 NOM –085-SEMARNAT-2004

SI No N.A
P

19.¿Su instalación cuenta con una Cédula de Operación Anual (COA) otorgada
por la autoridad correspondiente?

Ref. Art. 4,10 y 21RMRETC SI No N.A


P

20. ¿Cuenta con Licencia de Funcionamiento otorgada por la autoridad?

SI No N.A
P
21. ¿Cuenta con Licencia Ambiental Única (LAU)expedida por la autoridad?

N.A
P
Ref. Art.17 Bis RMPCCA
No
SI

22. Si realiza COA conteste: Realiza ante la autoridad un registro de la


información de esta (Registro Estatal o Municipal de Transferencia de
Contaminantes)?

Mencione la periodicidad para reporte ante las autoridades:

No N.A
SI
P

23. Si presenta COA ¿Conserva por un periodo de 5años, las memorias de


cálculo y los datos relacionadas con las metodologías de medición de emisiones
y transferencia de contaminantes y sustancias; estando reguladas o no; por
Normas Oficiales Mexicanas y las tiene en todo momento a disposición de las
autoridades competentes? No N.A
SI
P
Art. 21RMRETC

24. Sus emisiones a la atmósfera cumplen con los Límites Máximos Permisibles
(LMP), ¿de acuerdo a la normatividad correspondiente?

SI No N.A
P

25. ¿Cuenta con otras normas o criterios aplicables para el cumplimiento de las
disposiciones aplicables a emisiones a la atmósfera? Ref. Art. 19 y 20 RMRETC

SI No N.A
P

26. De ser así ¿Cuáles aplica?


27. ¿Cuenta con procedimientos para dar aviso a la autoridad correspondiente
en caso de fallas de los equipos de control?
SI No N.A
P

28. ¿Se han realizado modificaciones en los procesos de producción empleados


por la fuente fija?
No N.A
Ref. Art.22-IIIRMPCCA SI
P

29. Realiza análisis de gases de combustión de acuerdo al tipo y periodicidad en


función del combustible: gas L.P., gas natural, combustible industrial, diesel,
etc., así como la potencia del equipo de combustión o quemador.
SI N.A
No P

30. ¿Mide los niveles de emisión de los compuestos orgánicos volátiles (COV)
contenidos en: gasolina, thinner, alcoholes, resinas plásticas y pintura esmalte?

SI No
N.A
P

31. Integra un inventario de sus emisiones contaminantes a la atmósfera, ¿en el


formato de la Secretaría? Ref. Art. 17-II RMPCCA.

N.A
SI No P

32. Ha adquirido, instalado y operado equipos ¿para el control de emisiones de


contaminantes a la atmósfera? Ref. Art. 12-I RMPCCA
No N.A
SI P

33. ¿Ha fabricado, instalado o proporciona mantenimiento a equipos de filtrado,


combustión, control, y en general de tratamiento de emisiones que contaminen
la atmósfera? Ref. Art. 12-II RMPCCA
SI No N.A
P
34. ¿Ha realizado investigaciones de tecnología cuya aplicación disminuya la
generación de emisiones contaminantes a la atmósfera?

Ref. Art. 12-III RMPCCA**


SI No N.A
P

35. ¿Ha ubicado o reubicado sus instalaciones para evitar emisiones


contaminantes a la atmósfera en zonas urbanas?
SI N.A No
Ref. Art. 12-IVRMPCCA** P

36. ¿Lleva a cabo monitoreo perimetral de sus emisiones contaminantes a la


atmósfera que puedan causar grave deterioro a ecosistemas?

Ref. Art. 17-V RMPCCA


N.A SI No
P

37. De la pregunta anterior ¿Dónde se localiza la fuente?

a. Zonas urbanas o zonas suburbanas

b. colinda con áreas naturales protegidas o áreas de menor impacto humano.

38. ¿Cuándo evalúa la emisión total de contaminantes atmosféricos de una


fuente múltiple, lo hace sumando las emisiones individuales de las chimeneas
existentes?
SI No N.A
Art.25 RMPCCA P

EMISIÓN DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA GENERADA POR


FUENTES MÓVILES

39. ¿Cuenta con los certificados actualizados de verificación para cada vehículo
automotor de la organización?

Ref. NOM –041-SEMARNAT-2006 SI No N.A


P
40. ¿Mantiene en cumplimiento los límites máximos permisibles (LMP), las
emisiones a la atmósfera de olores, gases, partículas sólidas y líquidas que se
generen por vehículos automotores propiedad de la organización?

Ref. Art.28 RMPCCA


SI No N.A
P

41 ¿Verifica que cumplan los LMP de emisiones de hidrocarburos totales,


hidrocarburos no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas
y opacidad de humo, emitidos por vehículos nuevos que usan diesel como
combustible, propiedad de la organización?

SI No N.A
Ref. NOM-044-SEMARNAT-2006, P

42. ¿Verifica que cumplan con los niveles máximos permisibles de emisión de
gases contaminantes, los vehículos automotores propiedad de la organización
que usen gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como
combustible?Ref.NOM-050-SEMARNAT-1993

SI No N.A
P

FORO AIRE
1.- Inventario de Fuentes Fijas existentes en la ciudad

¿Existe un inventario de fuentes fijas de contaminación de aire?

Si......

No......
2.- Inventario de Fuentes Móviles

¿Existe un inventario de fuentes móviles de contaminación de aire?

Si......

No.....

3.- Inventario de emisiones:

¿Han realizado inventarios de emisiones?

Si......

No......

4.- Condiciones físico-geográficas de ubicación de la ciudad

¿Se tiene un relevamiento físico geográfico de la zona?

Si......

No......

5.- Condiciones atmosféricas

Se poseen registros atmosféricos de:

Temperatura: sí...... no......

Humedad: sí...... no......

Vientos: si...... no......

Presión: si....... no......

Estabilidad atmosférica: si....... no......

Cuestionario

1. ¿Usted y sus empleados conoce los efectos de la contaminación


atmosférica? Si un poco

2. ¿Conoce Normas para el Control de la Contaminación Atmosférica en


fuentes fijas? Si
3. ¿Conoce las normas para la contaminación atmosférica en materia de
medición de partículas? Si

4.- ¿Cuál es el diferente mecanismo o mecanismos que se maneja dentro de la


empresa para distribuir la diferente información acerca de las emisiones
atmosféricas o referentes en todos los diferentes niveles?

Ninguno

5.- ¿Cuenta con alguna jerarquización de comunicación?

Si

6.- ¿Cuenta con teléfonos, correos electrónicos, mensajeros, que se encargue


de comunicar cada sección dentro de la empresa relacionada con las diferentes
áreas emisoras de gases? No

7.- ¿Conoce las diferentes normativas como la ISO 9001 e ISO14001 las cuales
establecen la normativa de la comunicación? Solo de la ISO 9001 con la que
cuenta la escuela. Si

8.- ¿Con que frecuencia se suscita la actualización de nueva información?

N.A

9.- ¿Cuáles son sus principales contactos fuera de la empresa?

N.A

10.- ¿Cómo sustenta o como verifica lo ya comunicado ante los diferentes


contactos externos de la empresa? Explique métodos y frecuencia con que lo
hace.

N.A

11.- ¿Utiliza medios de comunicación para dar a conocer lo que realiza su


empresa a pro del medio ambiente? Mencione y explique.

N.A

12.- ¿Cuenta con normas ya establecidas para la contaminación atmosférica?

NO
13.- ¿Cuenta con algún manejo integral de emisiones Atmosféricas?

NO

14.- ¿Conoce el protocolo de Montreal?

Si

15.- ¿Conoce el protocolo de Kioto?

Sí.

16.- ¿Ha realizado una inspección ambiental, tanto a los equipos que cuenta la
empresa, medición a los gases emitidos por los residuos sólidos, emisiones por
los automóviles?

NO

17.- ¿Sabe el número de equipos que generan emisiones atmosféricas?

NO.

18.- ¿En caso de poseer equipo en la empresa se realiza el debido


mantenimiento?

NO.

19.- ¿Sabe el promedio general de automóviles que ingresan a la universidad y


el promedio al día de vehículos?

Sí.

Energía
Rubros a inspeccionar o.k. n.o.k
Se cuentan con electrodomésticos eficientes X
Se cuentan con luminarias de bajo consumo X
Existen adaptadores electrónicos de bajo consumo X
para las luminarias
Dispositivos de ahorro de energía activados por X
movimiento o temporizador de apagado
Equipo de cómputo configurado de modo de ahorro de X
energía
Bases de conexión múltiples con interruptor para X
conectar 2 o más equipos
Se cuanta con equipo de cómputo eficiente con el logo X
de Energy Star
Se realiza limpieza periódica de filtros de aire X
acondicionado
Revisión anual del sistema de climatización para el X
ahorro de energía
No se obstaculiza la salida de aire de radiadores y aires X
acondicionados, evitando alguna pérdida de calor
Revisión de temperatura a niveles óptimos (25°C en X
invierno y 20°C en verano).
Se cuenta con sistemas de energía renovable X
Se utiliza la potencia adecuada al tipo de actividad, X
dimensión del establecimiento y equipo utilizado

Check- list electricidad – Si no n/a


cuestionario.
1. Usa instalaciones de No
energía limpia en caso de si
mencione cuales:

2. Cuenta con celdas solares Si


establecidas, en donde: si
pozo y lombriz composta
3. Anual
4. En Las instalaciones de la
universidad cada cuando Si. Anual
se hace
el mantenimiento eléctrico
5. En trabajos en instalaciones Algunas
eléctricas se verifica el
cumplimiento de las “5
reglas de oro” art. 62 y 67
de OGSHT. Mencione con
cuales reglas de oro
cumple.

6. La instalación dispone de Si anaranjados


toma de tierra. Dónde: regulador
7. Están todos los apartados La mayoría
conectados a la toma de
tierra. Si su respuesta es sí
menciones cuales y en
donde están.
8. Existen sistemas de Si
protección a contactos
directos. En caso afirmativo
indicar cuales son:
Separación de circuitos.
Conexiones
equipotenciales.
Uso de aislamiento de
protección entre masas y
partes activas.
Pequeñas tenciones de
seguridad.
Otro: Delimitación en alta
tensión lo demás no es
riesgo parámetros de 110
9. El personal que realiza Si
trabajos en alta tensión está
capacitado expresamente
para desarrollar esas tareas
(instalación y
mantenimiento). Mencione
a la empresa o encargado.
Externos: Empresa
Rogil
10. Las tareas realizadas cerca Si. Laboratorio
de instalaciones y líneas manufactura
eléctricas se realizan
tomando las medidas de
seguridad necesarias para
evitar accidentes. Mencione
algunas medidas de
seguridad.
11. Existen dispositivos de Si separados
protección sobre pastilla térmica
intensidades y
sobretensiones.
12. Las clavijas y bases de Alta tensión
enchufe son inaccesibles inaccesible
cuando la clavija esta
parcial o totalmente
introducida.
13. Los conductores eléctricos Si regla oro 2 5
están aislados en toda su
instalación, y los empalmes
se realizan de manera
apropiada.
14. Uso de canalizaciones No sabe
estáticas
15. Están perfectamente Si cuarto y
delimitadas las zonas en la máquinas son 3
que se están realizando
tareas relacionadas con la
instalación eléctrica y existe
la suficiente distancia de
seguridad. Mencione las
características del cercado.
16. Existen medidas Si
preventivas correctivas
tanto en tareas
relacionadas con el alta
como la baja tensión.
Mencione algunas.
17. La instalación eléctrica No aplica
dispone de dictamen
favorable de la entidad
competente y del boletín de
reconocimiento de las
revisiones anuales de
instalador. Mencione la
entidad competente.
NO APLICA
18. Esta normalizado el uso de No aplica
equipos de protección
personal en zonas donde
existan riesgo de choque
eléctrico. Mencione cuales.
19. Existe formación / Si. Básicos
información /
adiestramiento para los
trabajadores en materia de
riesgos derivados de la
electricidad.
20. Están certificados con la No tiene
ISO 50001. En caso de no conocimiento
especifique porque.
21. Cumplen con la NOM-002- No tiene
SEDE-2010. (Requisitos de conocimiento
seguridad y eficiencia
energética para
transformadores de
distribución).
22. cumple con la NOM-001- No tiene
SEDE-2012. (Instalaciones conocimiento
Eléctricas).
23. cuanta con formatos de No
consumo energético.
24. cuentan con luminarias de Pocas alumbrado
bajo consumo. falta de recurso
25. Cuanta con dispositivos de No
ahorro de energía
activados por movimiento o
temporizador de apagado.
26. El equipo de cómputo está Preguntar
configurado en modo de en el SITE
ahorro de energía.
27. Cuenta con Bases de Mantenimiento
conexión eléctrica múltiple preventivo
28. Se realiza limpieza Si
periódica de filtros de aire
acondicionado.
29. Revisión anual de sistema Si
de climatización para
ahorro de energía.
30. No se obstaculiza la salida No tiene
de aire de radiadores y conocimiento
aires acondicionados,
evitando alguna perdida de
calor.
31. Cumple con la NOM-011- No tiene
ENER-1996(eficiencia conocimiento
energética de
acondicionadores de aire
tipo central). Si su
respuesta es sí mencione
en dónde.
32. Cumple con la NOM-023- No tiene
ENER-2010(eficiencia conocimiento
energética de
acondicionadores de aire
tipo dividido, descarga libre
y si conductos de aire) Si
su respuesta es sí
mencione en dónde.
Suelo
Información general
Si No No APLICA
1. ¿Cuenta con licencia y planos de uso de x
suelos?
2. ¿Existe contaminación del suelo en sus x
instalaciones, debido al manejo y
disposición de materiales o residuos
peligrosos?
3. ¿Tiene identificadas las áreas x
contaminadas?
4. Si se encuentran contaminadas con
pasivo ambiental, por favor pase a las
siguientes preguntas:
5. ¿Lo ha informado a las autoridades x
federales, estatales y locales?
6. ¿Cuenta con un plan de remediación de x
pasivos ambientales?
7. ¿A qué autoridad lo ha informado?
8. ¿Ha realizado la caracterización de los x
suelos contaminados en sus
instalaciones?
9. ¿Para el análisis de caracterización de X
su suelo contaminado, ha contratado los
servicios de un laboratorio acreditado
ante la EMA?
10. ¿Cumple con la normatividad estatal o X
local en cuanto a los Límites Máximos
Permisibles de suelo contaminado?
11. ¿Ha iniciado acciones de remediación X
en las áreas donde se encontró
contaminación?
12. ¿Vigila la realización de obras, que X
provoquen o pudieran provocar
deterioro severo de los suelos,
incluyendo acciones tendientes a la
regeneración 7 de los mismos? Ref. Art.
70 LGPGIR
13. ¿Ha transferido inmuebles que hubieran X
sido contaminados por materiales
peligrosos? Ref. Art. 126 RLGPGIR
14. ¿Informo a quienes transmitió la X
propiedad el proceso autorizado,
nombre y características del residuo,
niveles de emisión, etc.?
15. Si ha transferido o adquirido una x
propiedad de sitios contaminados con
residuos peligrosos ¿cuenta con la
autorización de la secretaria?
Ref.Art.127 RLGPGIR
16. En la transferencia de un predio antes X
de la remediación o al término de esta,
El responsable para concluir dicha
remediación será a quien enajena el
sitio. Ref. Art. 128 RLGPGIR
17. Si en sus instalaciones existió X
contaminación por derrame accidental
que implicó la afectación al suelo y
subsuelo, conteste las siguientes
preguntas:
18. ¿Ha llevado a cabo acciones inmediatas X
de minimización o limitación en caso de
derrames, infiltraciones o vertidos
accidentales de materiales o residuos
peligrosos que no excedan de 1 m3?
Ref. Art. 129 RLGPGIR
19. Si los derrames, infiltraciones o vertidos X
accidentales, han sido mayores a 1 m3,
¿Ha ejecutado acciones inmediatas
para contener los materiales o residuos
liberados o limitar su dispersión o
recogerlos y realizar limpieza del sitio?
Ref. Art. 130 RLGPGIR
20. ¿Ha avisado de inmediato a la X
PROFEPA y a las autoridades
competentes de que ocurrió un
derrame, infiltración, descarga o vertido
de materiales o residuos peligrosos?
Ref. Art. 130 RLGPGIR
21. ¿Ha ejecutado las medidas que en su x
caso, les hubieren impuesto las
autoridades competentes? Ref. Art. 130
RLGPGIR
22. Ha presentado o efectuado programas X
de remediación integrados con: Ref. Art.
134 RLGPGIR
a. Estudios de caracterización X
b. Estudios de evaluación del riesgo X
ambiental
c. Investigaciones históricas X
d. Propuestas de remediación X
23. ¿Ha realizado la caracterización de x
sitios contaminados, directa o a través
de técnicos?
24. Sus estudios de caracterización han X
contenido: Art. 138 RLGPGIR
a. Ubicación, descripción y uso actual X
del sitio contaminado
b. Tipo de contaminante y cantidad X
aproximada de liberación
c. El área y volumen de suelo dañado X
d. El plan de muestreo conforme a la X
normatividad correspondiente
e. Resultados de determinaciones X
analíticas, pruebas (físicas, químicas y
biológicas) de los contaminantes
f. Memoria fotográfica de los trabajos X
efectuados
25. En caso de pasivos ambientales
además de lo anterior ha considerado
siguiente: Ref. Art. 139 RLGPGIR
a. Descripción de la metodología a X
aplicar para cada tipo de pruebas de
campo o laboratorio
b. Descripción de las condiciones X
geológicas, geohidrológicas e
hidrológicas, basada en los resultados
en el muestreo y pruebas de campo
c. Descripción de las condiciones X
climáticas y físicas que afecten el
comportamiento de los contaminantes
d. Determinación de la distribución y el X
comportamiento de los contaminantes
en el suelo, subsuelo y acuíferos con
base en los resultados obtenidos.
26. ¿Su organización ha realizado la X
caracterización de sitios afectados por
un derrame, para la determinación de
Hidrocarburos Totales de Petróleo
(HTP)? Ref. NOM-138-SEMARNAT
/SS-2003
27. ¿Cumple con los límites máximos X
permisibles para los HTP? Ref. NOM-
138-SEMARNAT /SS-2003
28. Si se han realizado acciones de x
restauración del suelo y subsuelo,
¿Cumple con los límites máximos
permisibles de HTP? Ref. NOM-138-
SEMARNAT /SS-2003
29. En caso de caracterización de suelos x
contaminados con metales pesados,
¿cumple con los límites máximos
permisibles de estos elementos?
Ref.NOM-147-SEMARNAT /SSA1-2004
30. Si ha realizado acciones de restauración X
de un sitio contaminado con metales
pesados, ¿cumple con los LMP? Ref.
NOM-147-SEMARNAT /SSA1-2004 Art.
140 RLGPGIR

Residuos
RESIDUOS Puntuación
NO
PELIGROSOS
Si No
No APLICA
1. ¿Cuenta con x 0
caracterización de sus
residuos no
peligrosos?
2.¿Tiene identificadas las X 10
fuentes de generación
de sus residuos?
3. ¿Conoce las x 0
cantidades generadas
en cada fuente?
4.¿La disposición final Recolección 10
de sus residuos gratuita
sólidos la realiza por
medio de recolección
de servicio gratuito o
cuenta con otro tipo
de recolección?
5.¿Mantiene x 0
procedimientos de
segregación primaria
de basura en
inorgánicos e
orgánicos?
6.¿Mantiene programas X 0
de re-uso y/o reciclaje
de residuos sólidos?
7.¿Cuenta con un X 0
permiso como
generador de
residuos autorizado
por la autoridad
estatal o municipal?
8.¿Cuenta con una X 0
clasificación como
generador de
residuos sólidos ante
la autoridad estatal o
municipal?
9. ¿Cuales su 0
clasificación?

10.¿Cuenta con un plan X 0


de manejo de sus
residuos sólidos
autorizado ante la
autoridad
correspondiente?
11.¿Su instalación X 0
cumple con la
legislación estatal o
local en materia de
residuos sólidos?
12.¿Mantiene acciones x 0
de prevención y
reducción de residuos
sólidos municipales e
industriales?
Ref. Art. 134-III
LGEEPA
13.¿En sus instalaciones X 0
lleva a cabo un plan
de manejo para sus
residuos a nivel
federal?
Ref. Art. 54 y
56 RLGPGIR
14.Si cuenta con Planes X 0
de Manejo, marque
el tipo de modalidad,
de acuerdo como lo
establece el art. 16
del Reglamento de la
LGPGIR
a.Privado
b.Mixto
c.Individuales
d.Colectivos
e.Nacionales
f. Regionales
g.Locales

La persona entrevistada nos canalizo con otras personas encargadas de


laboratorio, más sin embargo pensamos que debe estar enterando de los
residuos emanados por la universidad por lo que algunos cuestionarios no fueron
contestados.

RESIDUOS Puntuación
PELIGROSOS
Conteste solo una casilla Si No
No APLICA
1. ¿Tiene identificadas las fuentes de X
generación de sus residuos
peligrosos?
2. ¿Conoce las cantidades generadas X
en cada fuente?
3. ¿Ha identificado los tipos de X
residuos peligrosos dentro de la
clasificación de la normas?
Ref: Art.20, 19, 46 LGPGIR;
Ref: NOM-052-SEMARNAT-
2005
4.Ha identificado sus residuos X
peligrosos, dentro de los criterios
de características: Corrosivo
Reactivo, Explosivo Tóxico,
Infeccioso y Biológico (CRETIB)
Ref. Artículo 35
fracción RLGPGIR
5. ¿Clasifica los residuos peligrosos que X
genera?
6. ¿Conoce su categoría de X
generador, por la cantidad de
residuos peligrosos?
Ref. Art. 42
RLGPGIR
7. ¿Cuál es su categoría?
a. Grande
pequeña X
micro
8. ¿En sus instalaciones se cuenta x
con un plan de manejo para sus
residuos peligrosos?
9. Si cuenta con Planes de Manejo
¿Cuál es su
Modalidad? Ref. Art.
16
RLGPGIR
Privado
Mixto
Individuales
Privado x
Colectivos
Nacionales
Regionales
Locales
10. Si cuenta con Planes de Manejo, x
¿Su instalación está registrada por
la autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref. Art. 24
RLGPGIR
11. ¿Su Plan de Manejo ya cuenta
con dictamen por parte de la
autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref. Art. 24, 25 y
26 RLG PG IR
12.¿Cumple con las Condiciones x
Particulares en sus Planes de
manejo que dictaminó autoridad
federal
(SEMARNAT)? Ref. Art.
27
RLGPGIR
13.¿Tiene identificadas las cantidades x
que estima manejar de cada uno
de los residuos en su plan de
Manejo? Ref. Art.
20-I
RLGPGIR

14.¿Tiene identificada la forma para x


minimizar la cantidad de residuos,
valorizarlos o aprovecharlos
En su plan de Ref. Art. 20-
manejo? II RLGPGIR
15.¿Cuenta con los mecanismos para que x
otros sujetos obligados puedan
incorporarse a los planes de
Manejo? Ref. Art. 20-
III
RLGPGIR
15.¿Cuenta con mecanismos de evaluación x
y mejora
Del plan de Ref. Art. 20-
manejo? IV
RLGPGIR
16. ¿Cuenta con un plan de manejo de X
residuos peligrosos registrado ante la
Secretaría para valorizar y aprovechar
los residuos como insumo, materia
prima o subproducto en otro proceso
productivo?
Ref. Art.
21
RLGPGIR
17. ¿En su instalación, ¿cumple con la
legislación correspondiente en materia
de generación de residuos peligrosos?
18. En su instalación, ¿cumple con la x
legislación correspondiente en materia
de almacenamiento temporal de
residuos peligrosos?
19. En su instalación, ¿cumple con la x
legislación estatal o municipal en
materia de manejo y tratamiento de
residuos de residuos peligrosos?
20.¿Contrata empresas autorizadas para la x
recolección y disposición final de sus
residuos peligrosos?
21.Si su empresa es considerada como X
microgenerador ¿Está registrada ante las
autoridades competentes?
Ref.
Art.48
LGPGIR
22.Si su empresa es catalogada micro- x
generador, ¿se ha organizado para
implementar sistemas de recolección,
transporte con empresas autorizadas
ante la autoridad correspondiente?
Ref. Art 52
RLGPGIR
23.¿cuenta con una Cédula de Operación
Anual
(COA)? Ref. Art. 72 RLGPGIR.;
Ref. Art. 4 RMRETC
24.¿Reporta o registra ante la autoridad
correspondiente la información que
tiene en el COA?
25.Con que periodicidad:

26.¿Mantiene actualizada su información del


COA a la autoridad correspondiente?
27.Si su instalación realiza acopio, X
reutilización de residuos peligrosos,
reciclaje o co-procesamiento o prestador
de servicios para transporte y
disposición final, incineración, etc.,
¿Tienen autorización por parte de la
autoridad?

28.¿Ha identificado sus residuos x


peligrosos, derivados de la mezcla con
otros residuos peligrosos ya sea por el
tratamiento, almacenamiento y
disposición final?
Ref. Artículos 38, 39 y
40 del RLGPGIR?
29.¿Los materiales no integrados a los x
procesos productivos o desechados son
caracterizados y considerados residuos
peligrosos cuando así lo
Amerita? Ref. Artículo 38
del R LGPGIR
30. Si existe una mezcla de residuos y uno x
de ellos es caracterizado como peligroso.
¿Considera la
mezcla como Ref. Artículo 39
peligrosa? del RLGPGIR
31.¿La mezcla de suelos con residuos x
peligrosos es considerada como residuo
peligroso?
Ref. Art. 40
R LGPGIR
32.¿Las mezclas de residuos peligrosos son x
manejadas y
transferidas como Ref. Art. 40
tales? R LGPGIR
33.Considerando su categoría como x
grande o pequeño generador de
residuos peligrosos, ¿Se ha registrado
ante autoridad federal (SEMARNAT)?
Ref. Art. 43
RLGPGIR
34.Si cuenta con autorización por parte de la x
SEMARNAT ¿Mantiene actualizada la
información?
Ref. Art. 45
RLGPGIR
35.¿Sus residuos peligrosos, son X
manejados separadamente y no los
mezcla con aquellos que
sean incompatibles entre Ref. Art.
sí? 46 R
LGPGIR
36.¿Envasa sus residuos peligrosos de X
acuerdo a su estado físico, en
recipientes con rótulos que señalen
nombre del generador, nombre del
residuo, característica de peligrosidad y
fecha de ingreso al
almacén? Ref. Art. 46
RLGPGIR
37.¿Su almacenamiento temporal, conforme X
a su categoría de generación, reúne las
condiciones
señaladas en el Ref. Art.
Reglamento? 46 R
LGPGIR
38.¿Transporta sus residuos peligrosos a X
través de personas que la autoridad
federal (SEMARNAT), autorizo y que
cuenten con lo establecido en la
normatividad? Ref. Art. 46
R LGPGIR
39.Ha Elaborado y presentado ante la
autoridad:
a.Avisos de cierre cuando se deja de
operar
b.Cuando ya no se realizan actividades de X
generación de los residuos peligrosos
Ref. Art. 46
R LGPGIR.
40.Si usted es un pequeño o gran generador X
¿Cuenta con bitácoras para el control de
almacenamiento
de residuos Ref. Art. 71
peligrosos? R LGPGIR.
41.Si usted optó por reciclar sus residuos X
dentro de sus propias instalaciones ¿El
informe que presenta lo hace de
acuerdo al reglamento? Ref. Art. 74
RLGPGIR

42.Si usted está clasificado como gran o


pequeño generador de residuos peligrosos,
¿Conserva la información y documentación
siguiente por 5 años?
Ref. Art. 75
R LGPGIR
a.Bitácoras X
b.Manifiestos X
c.Registros de resultados de cualquier
prueba, análisis u otras determinaciones,
a partir de la en que hubiere enviado los
residuos al sitio de tratamiento o de
disposición final
d.Bitácoras para el control del proceso de
remediación de sitios contaminados
durante los 2 años siguientes a la fecha
de liberación del sitio
43.¿Cuenta con seguro para las actividades de
generación, almacenamiento temporal,
manejo, tratamiento o disposición final y este
seguro lo
mantiene vigente? Ref. Art. 77
RLGPGIR
44.¿Mantiene vigente el seguro? X
45.¿En la COA Mantiene actualizada la
información inherente a la generación,
almacenamiento, posible tratamiento y/o
disposición final de residuos
peligrosos? Ref. Art. 10-
V RMRETC
46.¿Reporta ante la autoridad federal X
(SEMARNAT) mediante la COA, la
generación, almacenamiento, y/o tratamiento
y/o disposición final de residuos
peligrosos? Ref. Art. 11
RMRETC

ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS


1.Si usted es un pequeño, gran generador
o prestador de servicios y en sus
instalaciones cuenta con almacén
temporal de residuos peligrosos.
Cumple
con las siguientes Ref. Art.
especificaciones: 82
RLGPGIR
a.Está separado de las áreas de X
producción, servicios, oficinas y de
almacenamiento de materias
primas o productos terminados
b.Está ubicado en zonas donde se X
reduzcan los riesgos por posibles
emisiones, fugas, incendio,
explosiones e inundaciones
c.Cuenta con dispositivos para X
contener posibles derrames, tales
como muros, pretiles de contención
fosas de retención para la captación
de los residuos en estado líquido y
sus lixiviados.
d.Para residuos líquidos, hay pisos X
con pendientes, trincheras o
canaletas que conduzcan los
derrames a las fosas de retención
con capacidad para contener una
quinta parte como mínimo, del
volumen del recipiente de mayor
tamaño
e.Los pasillos permiten el libre tránsito X
de equipos mecánicos, eléctricos o
manuales, así como el movimiento
de grupos de seguridad y
bomberos, en caso de emergencia
f.Cuenta con sistemas de extinción de X
incendios y equipos de seguridad
para atención de emergencias,
acordes con el tipo y la cantidad de
los residuos peligrosos
almacenados
g.Cuenta con señalamientos y letreros X
alusivos a la peligrosidad de los
residuos peligrosos, almacenados,
en lugares y formas visibles
h.El almacenamiento se hace en X
recipientes identificados
considerando las características de
peligrosidad de los residuos, y su
incompatibilidad, previniendo fugas,
derrames, emisiones, explosiones e
incendios.
i.La altura máxima de las estibas es de X
tres tambores en forma vertical.
2.Si sus instalaciones cuentan con
almacenamiento temporal de residuos
peligrosos en áreas cerradas,
además de las precisadas
anteriormente,
Cumple con las siguiente
especificaciones:
Ref. Art. 82
RLGPGIR
a.Sin conexiones con drenajes en el X
piso, válvulas de drenaje, juntas de
expansión, albañales o cualquier
otro tipo de apertura que pudieran
permitir que los líquidos se viertan
fuera del área protegida

b.¿Sus paredes están construidas con X


materiales no inflamables?
c.¿Cuenta con ventilación?, De ser así X
¿Cuál es su tipo?
c.1 Ventilación natural X
c.2 Ventilación forzada X
d.¿La ventilación es suficiente para evitar X
acumulamiento de vapores peligrosos?
e.¿Cuentan con iluminación a X
prueba de exposición?
f. ¿Rebasa la capacidad instalada X
de almacenamiento?
3. Si sus instalaciones cuentan con
almacenamiento temporal de residuos
peligrosos en áreas abiertas, además de
las precisadas anteriormente. Cumple
con las siguientes Ref. Art.
especificaciones: 82
RLGPGIR
a.Están localizadas en sitios cuya altura X
sea como mínimo, el resultado de
aplicar un factor de seguridad de 1.5
al nivel del agua alcanzando en la
mayor tormenta registrada en la zona
b.¿Los pisos son lisos y de material X
impermeable en las zonas de
almacenamiento?
c.¿Los pasillos cuentan X
con material antiderrapante?
d.En las áreas abiertas no techadas. X
¿Almacena residuos peligrosos a
granel cuando estos producen
lixiviados?
e.En las áreas abiertas no techadas. X
¿Los residuos peligrosos están
cubiertos con algún material
impermeable, evitando su dispersión
por el viento?
4. ¿Toma las medidas necesarias para
evitar la mezcla entre los residuos
peligrosos de acuerdo a su
incompatibilidad?
5. ¿Cuenta con bitácoras de entradas y X
salida del almacén de los residuos
peligrosos?
6. Si es un microgeneradorel
almacenamiento
cumple con lo Ref. Art. 83
siguiente: RLGPGIR
a.¿Los recipientes están identificados? X
b.¿Considera las características de X
peligrosidad de los residuos?
c.¿Considera la X
incompatibilidad de cada
residuo?
d.Tiene previsto fugas, derrames, X
emisiones, explosiones e incendios
e.El almacenamiento se encuentra en
lugares
donde evita la transferencia de X
contaminantes al ambiente y
garantiza la seguridad de toda
persona.
f.Tiene previsto fugas o derrames que X
puedan contaminar el suelo
7. ¿Sus residuos peligrosos almacenados X
temporalmente permanecen por un
periodo
máximo de 6 Ref. Art. 84
meses? RLGPGIR.
8. Para el tratamiento, transporte o X
disposición final de residuos peligrosos,
¿Cuenta con contrato con empresas
autorizadas por la SEMARNAT?
Ref. Art. 48
RLGPGIR.
9. ¿Cuenta con copia del manifiesto de X
entrega recepción de residuos peligrosos
a las empresas autorizadas por la
SEMARNAT?
Ref. Art. 86
RLGPGIR

REUTILIZACIÓN, RECICLAJE Y CO- Puntuación


PROCESAMIENTO
No No APLICA
Si
1¿Reutiliza envases que hayan X
estado en contacto con
materiales o residuos
peligrosos?
Ref. Art.
87
RLGPGIR
2.¿Son reutilizados para contener X
el mismo material o residuo u
otros compatibles con los
envasados originalmente?
3.¿Evita que los envases X
reutilizados no liberen el
contenido en ellos?
4.Los envases vacíos que X
contuvieron agroquímicos o
plaguicidas o sus residuos se
sujetan a los criterios
establecidos en los planes de
manejo, en la normatividad u
otras disposiciones legales
aplicables.
Ref. Art.
87
RLGPGIR
5.¿determinar la incompatibilidad X
entre un residuo peligroso y
otro material o residuo para
evitar mezclas de acuerdo a la
normatividad?
Ref. Art. NOM-054-
88 SEMARNAT-1993
RLGPGIR;
6.¿Reutiliza los residuos peligrosos X
como combustibles alternos en
procesos de combustión de
calentamiento de tipo directo o
indirecto?
Ref. Art.
89 R
LGPGIR
7.Si contesto la pregunta anterior x
¿Mantiene los criterios
ambientales para la operación y
LMP correspondientes?

Si usted importa y exporta residuos peligrosos conteste lo siguiente:

RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS Puntuacion


No No
Si APLICA
18.¿Cuenta con la autorización de la X
SEMARNAT para la importación y
exportación de residuos peligrosos?
Ref.
Art.108
RLGPGIR
19.La importación de residuos peligrosos
para la reutilización o reciclaje cumple
lo siguiente:
a.El destinatario es el importador X
b.Cuenta con la autorización para X
reutilizar o
reciclar
c.El límite máximo autorizado a X
importar es la capacidad anual de
reutilización o reciclado
d.¿La cantidad generada de residuos X
proveniente de la reutilización o
reciclaje es menor a la cantidad
exportada?
20.¿Si usted importa productos, equipos, X
maquinarias o cualquier otro insumo
bajo el régimen de importación
temporal para ser remanufacturados,
reciclados o reprocesados y genera
residuos peligrosos mediante tales
procesos, retorna dichos
residuos al país de Ref. Art.
origen? 121
RLGPGIR
21.De acuerdo al punto anterior ¿Si los X
residuos peligrosos generados son
susceptibles de reciclaje y existe la
infraestructura en el país, ha
reciclado estos dentro de las
instalaciones donde se generaron o a
través de empresas de servicios
autorizadas por la
Secretaría? Ref. Art.
121
RLGPGIR
22.Si contesto el punto anterior. ¿Está
registrado como generador y se
sujeta a las disposiciones aplicables?
23.¿En sus instalaciones utiliza insumos X
sujetos al régimen de importación
temporal para producir
mercancías de Ref. Art.
exportación? 122
RLGPGIR
24.¿ha informado a la Secretaría acerca
de los materiales importados,
señalando volumen y características
de peligrosidad?
25.En el informe presentado a la
secretaria ¿incluye los volúmenes y
características de los residuos
generados al producir los nuevos
productos?
26.Los volúmenes y características de
los residuos peligrosos se informan al
momento del retorno o aviso de
reciclaje, según corresponda.
27.¿Cuenta con póliza de seguro para la
importación o exportación asegurando
la reparación de daños y
perjuicios Ref. Art.
causados? 125
RLGPGIR
28.¿La póliza de seguro la mantiene
vigente?

Si en sus instalaciones se realizan actividades médicas generando residuos


peligrosos biológicos infecciosos (RPBI), conteste las siguientes preguntas:

Ref. NOM-087-SEMARNAT-SAA1-2002

RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS Puntuación


(RPBI)
Si No No
APLICA
1. ¿Conoce su clasificación de x
acuerdo a su generación
de RPBI?
2.¿En base a las características de sus
RPBI y el tamaño de su empresa, su
clasificación es?
Nivel I
Nivel II
Nivel III
3.¿Segregan completamente los RPBI X
desde su origen de generación?
4.¿Emplean contenedores de acuerdo al X
tipo de RPBI que generan?
5.¿Los contenedores están señalados X
conforme a lo establecido en la
normatividad?
6.¿Los contenedores que se emplean X
para los RPBI, están claramente
marcados con el símbolo universal de
Biológico Infecciosos?
7.¿Las bolsas y recipientes rígidos X
cumplen con las especificaciones
marcadas?
8.¿Las bolsas y recipientes rígidos son X
llenados y embalados de acuerdo a la
norma?
9.¿Los vehículos recolectores cumplen X
con los requerimientos que establece
la normatividad?
10.¿El tratamiento que reciben los RPBI X
es conforme con lo que se estipula en
la norma?
11. Cuenta con almacén temporal de X
RPBI?
12. Su almacén temporal cumple con las X
características establecidas en la
normatividad?
13. Los RPBI son almacenados de X
acuerdo las características marcadas
en la normatividad?
14. ¿Cumple con el periodo máximo de X
almacenamiento temporal de acuerdo
a su nivel de generación?
15. ¿Aquellos RPBI que no están en X
formol se mantienen en refrigeración
en condiciones de temperatura no
mayores de 4ºC?
16. Si NO cuenta con almacén temporal.
¿Sus contenedores cuentan con las
características marcadas en la
normatividad?

Biodiversidad

asiertos
areas de oportunidad

CUESTIONARIO
1.- ¿Qué tipo de plantas existen en las áreas verdes? (especifique la especie)
Palmas, limón, granados, pinos, fresnos, nogales, sicomoros, sauce llorón, ciruelos,
perales, truenos jamaiquinos.
2.- ¿con cuántos metros de áreas verdes cuenta la universidad?
No se cuenta con el registro
3.- ¿Qué altura presentan los arboles de la universidad?
3-4 metros
4.- ¿con cuanto personal capacitado se cuenta para el trabajo de áreas
verdes?
Solo dos personas
5.- ¿Cuál es el origen del agua consumida?
Pozo subterráneo
6.- ¿Las inversiones generadas están contempladas en la gestión ambiental
del área?

No, porque no se conoce el marco legal


7.- ¿Se recibe capacitación en cuestiones ambientales?

No, porque no hay trabajadores necesarios e interesados

8.- ¿Cuáles son los medios que se utilizan para comunicar en cuestiones
ambientales?

No hay ningún tipo porque es algo muy grande para la universidad

9.- ¿Trabajan contratistas en cuestiones en mantenimiento de áreas verdes?

No, solo los asignados

10.- ¿Se le da a conocer desde su contratación los lineamientos ambientales


considerar en el desempeño de su función?

No se contrata, no aplica

11.- ¿Está definida una política ambiental de su área?


No se conoce
12.- ¿Quiénes componen los equipos de trabajo actualmente?
*Cruz avalos
*Juan Carlos Vargas
13.- ¿Está definida la estructura de responsabilidad y coordinación de los
grupos?
Si solo ellos se encargan
14.- ¿Describa brevemente las actividades de las áreas?
Riegan, podan, fertilizan y aplican herbicidas, fungicidas, insecticidas
15.- ¿Qué se hace cuando ocurre alguna anomalía que puede afectar el
medio ambiente?
No aplica porque nunca ha pasado una contingencia y no se tiene ninguna alternativa
16.- ¿Cómo cree que su área pueda contribuir al SGA?

La necesidad necesita una cortina de viento para que no se rompan tantos los vidrios y
para el desarrollo de las instalaciones deportivas.
2.15 Datos de la actividad
Los puntos ambientales críticos son producto del impacto ambiental que se está
generando en la Universidad como consecuencia del mal encausamiento de las
actividades humanas, poca cultura ecológica que el ser humano a adoptado hoy
en día es el causante de los PAC en la Universidad Politécnica de Durango por
lo que se debe realizar inmediatamente un listado de las actividades que realiza
la Universidad y que están impactando a los ecosistema.

Las principales actividades generadas del PAC son: El transporte para docente
y alumnos de la Universidad, la producción, transporte, almacenamiento y
consumo de energía suponen una importante ocupación de suelos, desplazan
otros usos de la corteza terrestre, la producción y consumo de energía produce
residuos sólidos, las instalaciones energéticas dañan el paisaje y representan un
impacto visual negativo.

3. Operación y funcionamiento

En esta etapa se ejecutan las acciones definidas en la fase de planificación y


supone la puesta en marcha del sistema, se definen las responsabilidades, la
formación, la comunicación, la documentación y la implicación del personal,
entre otras.

3.1 Documentos

Agua

Nombre: Bitácora para el Control de Consumo de Agua Potable Anual

Referencia a la norma ISO 14001:2004

ESTIMADO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE AUDITORIO


TOTAL DE m3 DE
Indic
MES FACTURADO AGUA POTABLE Estudiantes de la universidad
agua
CONSUMIDOS

Enero 0 0.00
Febrero 0 0.00
Marzo 0 0.00
Abril 0 0.00
Mayo 0 0.00
Junio 0 0.00
Aire
Actividades Tiempo Encargado
Monitoreo de emisores Semanalmente durante Alumnos de 6°B de la
de gases efecto el cuatrimestre carrera en ambiental y
invernadero en fuentes sep.-dic 2014 personal de
fijas. mantenimiento de la
institución
Monitoreo de emisores Semanalmente durante Alumnos de 6°B de la
de gases efecto el cuatrimestre carrera en ambiental y
invernadero en fuentes sep.-dic 2014 personal de
móviles. mantenimiento de la
institución
Monitoreo de las Semanalmente durante Alumnos de 6°B de la
emisiones de gases el cuatrimestre carrera en ambiental y
efecto invernadero y sep.-dic 2014 personal de
partículas suspendidas, mantenimiento de la
dentro del área de institución
construcción de la nueva
biblioteca.

Monitoreo y control de En primavera Alumnos de 6°B de la


los posibles incendios de carrera en ambiental y
pastizales en las zonas personal de
continuas a la institución mantenimiento de la
institución
Gestión de nuevas áreas Cada fin de semana M.C Felipa de Jesús
verdes e durante un mes Rodríguez
implementación de Alumnos de la carrera
arbolado que ayuden al ambiental 6°B
secuestro de carbono.
Tener el seguimiento del Cada fin de semana M.C Felipa de Jesús
cuidado de los árboles durante un mes Rodríguez
plantados. Alumnos de la carrera
ambiental 6°B
Personal de
mantenimiento
Energía

NOMBRE MANEJO ALMACENAMIENTO TIEMPO DE DISPOSICIÓN RESPONSABLE


DE Y PROTECCIÓN RETENCIÓN DE
REGISTRO CONSERVARLO
Matriz de
identificación Por fecha Electrónico 1 año Archivo Coordinador del
de aspectos histórico SGA
ambinetales
Lista de
aspectos Por fecha Carpeta 1 año Archivo Coordinador del
ambientales histórico SGA
que puden
tener IA
Listra de
aspectos Por fecha Carpeta 1 año Archivo Coordinador del
ambientales histórico SGA
que tienen IA
Matriz de
Legislación Por fecha Electrónico Permanente/vigente Actualizar Coordinador del
Ambiental SGA
aplicable
Matriz de
Evaluación Por Electrónico Permanente/vigente Actualizar Coordinador del
del semestre SGA
cumplimiento
legal
Matriz de
Objetivos, Anual Electrónico 2 años Archivo Coordinador del
metas y histórico SGA
programas
Programa de
Emisiones de Semestral Electrónico 2 años Archivo Coordinador del
la atmósfera histórico SGA
Consumo energético

Consumo anual de combustibles para uso energético.

Área de consumo Tipo de Consumo anual


1
Combustible Cantidad Unidad2

Consumo anual de energía eléctrica

Consumo anual Cantidad1 Unidad2

Suministro
externo

Registros Check list y bitácora

Nombre de la empresa: Compañía distribuidora:

Domicilio social: Consumo eléctrico anual (KWh/año):

Número de empleados: Costo anual

Jornadas diarias: Precio medio (peso/KWh):

Superficie de suelo total: Tipo de contrato (tipo de tarifa, tipo


de discriminación horaria):

Superficie construida: Fecha de revisión:

Superficie iluminada: Revisado por:


Número de edificios/plantas y usos Próxima revisión:
que ahí se desarrollen:

Rubros a inspeccionar

Rubros a inspeccionar o.k. n.o.k


Se cuentan con electrodomésticos eficientes
Se cuentan con luminarias de bajo consumo
Existen adaptadores electrónicos de bajo consumo
para las luminarias
Dispositivos de ahorro de energía activados por
movimiento o temporizador de apagado
Equipo de cómputo configurado de modo de ahorro de
energía
Bases de conexión múltiples con interruptor para
conectar 2 o más equipos
Se cuanta con equipo de cómputo eficiente con el logo
de Energy Star
Se realiza limpieza periódica de filtros de aire
acondicionado
Revisión anual del sistema de climatización para el
ahorro de energía
No se obstaculiza la salida de aire de radiadores y aires
acondicionados, evitando alguna pérdida de calor
Revisión de temperatura a niveles óptimos (25°C en
invierno y 20°C en verano).
Se cuenta con sistemas de energía renovable
Se utiliza la potencia adecuada al tipo de actividad,
dimensión del establecimiento y equipo utilizado
Lectura Consumo Costo Áreas Ahorro
Fecha del energético mensual de de Observaciones
medidor (KW/h) ($) mejora energía

Residuos

 Clasificación de residuos peligrosos por laboratorio.

Nombre de residuo Clasificación Ubicación

C R E T I B

 Registro de actividad generadora de residuos urbanos.

Nombre de la Nombre de los Cantidad (Kg)


actividad residuos generados

 Normatividad para residuos.

Tipo de residuo Cantidad (Kg) NOM aplicable


 Inventario de residuos (todo tipo) en la Universidad Politécnica de
Durango.

Lugar de Nombr Tipos Fecha Responsable Cantidad Presentación


producción e de de (L y Kg)
(Kg)
residuo residuo
s s

 Criterios de toxicidad.

Nombre de residuo Cantidad (Kg) Máximo permisible


Suelo
Biodiversidad
Auditoría GAA Auditoría Interna (sector)

Objetivo: Conocer, identificar y analizar los puntos ambientales críticos que se relacionan con el tema

de relacionado a la biodiversidad perteneciente a la Universidad Politécnica de Durango, y con ello

por medio del diagnostico previo tomar decisiones para conservar, cuidar y dar una mejor calidad

de servicio a los docentes y estudiantes sumando a esto el apoyo al medio ambiente.

Alcance:

Auditores Líder: M.C Lino Ramírez y Marquez

Equipo Auditor:

Elvia Silvia Corral de la Torre

Rita E. López Ramírez

Claudia Olivas Arciniega

Angélica Rivera Montoya


Área / Sector Auditado:

Biodiversidad y áreas verdes localizadas en la Universidad Politécnica de Durango.

Dirección:

Carretera México km 9.1 Durango, Dgo México.

Teléfono:

Principal actividad: Universidad Politécnica líder en excelencia.

Superficie total del predio:

Superficie cubierta:

Número de empleados actual:

Responsable ambiental del área/sector:

Felipa de Jesús Rodríguez


3.2 Programas de capacitación y adiestramiento laboral

Agua
Las propuestas de capacitación sobre el cuidado del agua pueden ser las
siguientes:

- Conferencias al alumnado de la universidad en tema del cuidado del agua


- Conferencias a los alumnos para el conocimiento de las NOM y leyes más
importantes sobre tema de agua
- Visita de experto y autoridades en tema de agua a la universidad para la
capacitación de los alumnos en el cuidado de este en la universidad y en
los hogares
- Capacitación de personal por expertos en tema de agua a personal
docente y de mantenimiento de la universidad para el mejora continua y
cuidado de este vital liquido en las instalaciones
- Capacitación en cuestión de leyes y NOM mas importantes al personal
docente y de mantenimiento de la universidad para dar a conocer los
derechos y obligaciones de la universidad
- Participación de alumnos y personal docente así como de mantenimiento
a los eventos más importantes alusivos al tema de agua y su cuidado en
la ciudad universidad y hogar

Aire
Todas las empresas deben elaborar y conservar los planes y programas de
capacitación, adiestramiento y productividad de acuerdo a lo señalado en los
artículos 153-F Bis, 153-H, 153-B segundo párrafo y 153-S de la Ley Federal del
Trabajo.

Los planes deben considerar los requisitos señalados en el Artículo 10 del


Acuerdo Normativo publicado en el DOF el 14-06-2013, mismos que se señalan
a continuación:

I. Tomar en cuenta las necesidades de capacitación y adiestramiento de


todos los puestos y niveles de trabajo existentes en la empresa;

II. Precisar el número de etapas durante las cuales se impartirán;


III. Indicar si se trata de planes y programas de capacitación y adiestramiento
específicos para una empresa; comunes para varias empresas o bien si
se encuentran adheridos a un sistema general de capacitación y
adiestramiento por rama o actividad; y, en su caso, los establecimientos
en los que se aplica;

IV. Establecer periodos no mayores de dos años;

V. Considerar la impartición de la capacitación o adiestramiento por conducto


de personal de la propia empresa, instructores especialmente
contratados, instituciones, escuelas u organismos especializados;

VI. Basar en normas técnicas competencia laboral o su equivalente si las


hubiera para los puestos de trabajo de que se trate;

VII. Considerar las acciones a realizar con respecto a los temas de


productividad mencionados en el Artículo 7 fracciones del II al V del
presente Acuerdo;

VIII. Incluir, en su caso, los cursos de capacitación que impartan:

a. Las empresas de las que hayan adquirido un bien o servicio de cualquier


naturaleza; y

b. Los extranjeros a trabajadores mexicanos en territorio nacional, o bien


cuando los trabajadores reciban capacitación en el extranjero.

Las empresas deben conservar en sus registros internos, lo siguiente:

I. La elaboración del plan y programas de capacitación, adiestramiento y


productividad conforme al formato DC-2.

II. El nombre, objetivos y contenidos de los programas de capacitación, los


puestos y niveles a los que están dirigidos y el proceso de selección para
capacitar un mismo puesto y categoría.

III. Las acciones a realizar sobre productividad señaladas en el Artículo 7


fracciones del II al V del Acuerdo Normativo publicado en el DOF el 14-
06-2013.
Energía
Programa de concientización para el uso sustentable de la energía

Este Programa se pretende desarrollar con el objetivo principal de concientizar


a los administrativos, profesores, alumnos e intendentes de la UNIPOLI, con la
finalidad de se lleve a cabo un adecuado uso de la energía en esta institución,
para contribuir con un desarrollo sustentable.

Los objetivos específicos son:

El promover el uso racional y eficiente de la energía de los usuarios,


mediante el desarrollo de una cultura de ahorro de energía entre el
personal de esta institución.
Dar a conocer las políticas y promover acciones en materia educativa,
comunicacional y tecnológica para promover la concientización sobre el
uso racional y eficiente de la energía en todas las áreas de esta institución.
Ubicar los puntos ambientales críticas para aplicarles acciones
favorables.
Proporcionar materiales didácticos que promuevan la cultura del ahorro
de energía eléctrica en la universidad.
Elaborar material de apoyo para difundir la cultura del ahorro de energía
eléctrica.
Brindar capacitación y asesoría a todos los usuarios de energía eléctrica.
Extender la cobertura de atención del programa y potenciar el impacto del
mismo, mediante visitas a nuevas instalaciones y organizaciones.

Con este programa se pretende dar a conocer algunas de las propuestas que
podrían ser de gran ayuda para disminuir el consumo de energía, las cuales son
las siguientes:

Cambiar el medio de locomoción, utilizar más el transporte público.


Reducir la calefacción de las aulas a 1ºC, cerrar las ventanas mientras
haya calefacción, llevar ropa cálida
Apagar las luces, aparatos (ya sean computadoras, proyectores,
impresoras, entre otros), y los enchufes cuando no se utilicen, utilizar
bombillas de bajo gasto energético.
Utilizar pilas recargables en lugar de desechables.
Utilizar focos ahorradores.
Promover concursos de diseño de tecnologías ahorradoras de energía.
Proponer a los directivos el cambio paulatino de uso de energías sucias
por el uso de las energías limpias (como pueden ser celdas solares).
En cuanto a la capacitación y adiestramiento, es necesario:

Organizar talleres con toda la comunidad UNIPOLI para proporcionar


conocimientos necesarios que les permitan hacer un uso sustentable de
la energía.
Contar con personal altamente calificado que sea capaz de identificar los
Puntos Ambientales Críticos y proporcione mantenimiento a las
instalaciones en materia energética, así como de las máquinas y aparatos
electrónicos que se utilicen en esta institución.

Residuos
Como se mencionó ya en el apartado de proyectos y es uno de los objetivos a
cumplir, el programa de concientización a la comunidad universitaria, cuyo fin es
lograr una mentalidad limpia en cuanto al uso, manejo y disposición final de los
residuos, cumple con los requerimientos de los programas de capacitación y
adiestramiento, enfatizando la frecuencia de este proyecto ya que no solo debe
ser una plática introductoria si no de seguimiento para actualizarnos en cuanto a
normas y los buenos hábitos de la comunidad así como la integración cada año
de nuevos alumnos para involucrarlos en los distintos proyectos mencionados
independientemente de la carrera en la que se estén desenvolviendo

Suelo
Reuniones y asambleas participativas que busquen que los propios alumnos de
la universidad politécnica de Durango reconozcan, ubiquen y se concienticen de
los problemas de degradación de suelo y subsuelo, e identifiquen las posibles
alternativas de solución y las prioridades de atención, mismas que servirán de
base para la elaboración del proyecto integral y para la eventual puesta en
marcha de las obras, prácticas y acciones de conservación y uso sustentable del
suelo.
En conjunto con los planes rectores

Elaboración de su diagnóstico participativo donde el proyecto refleje la


complementariedad de obras, prácticas y acciones, necesarias para el Uso,
Manejo y Conservación del Suelo, para lograr su manejo sustentable, deberán
buscar además en su acompañamiento a los procesos, establecer la
congruencia necesaria del proyecto con el Plan Municipal de Desarrollo Rural
Sustentable y el Programa Estatal de Desarrollo.

Biodiversidad
•Evitar el impacto total al no desarrollar o no desarrollar totalmente el proyecto.

•Minimizar los impactos a través de limitar la magnitud del proyecto.

•Compensar el impacto producido por el reemplazo o sustitución de los recursos


afectados.

•Realizar obras de delimitación de áreas verdes.

•Realizar obras de delimitación de áreas específicas para peatones.

•Dar capacitación al personal encargado de esta área.

•Dar clases y pláticas entre otras actividades para los docentes, administración
y demás personal y estudiantes de la universidad.

•Informar a toda la comunidad universitaria de las especies que son aptas para
esta universidad.

•Incentivar a los alumnos a que participen en actividades relacionadas con este


tema.

3.3 Diagramas de operación y Flujos

Agua
En la siguiente fotografía se indicaran los puntos que tiene la universidad que
utiliza agua en uso almacenamiento de agua potable así también se indicara el
almacenamiento y aguas residuales de igual manera se muestra la ubicación de
la planta potabilizadora

Figura que identifica aguas residuales planta y almacenamiento.


Figura que identifica agua potable y de uso en jardines

A 1 7
2 8

3
4 9
10 5 6 B
11

A continuación se describirá el uso que se le da al agua en la universidad:

A.- Planta de tratamiento de aguas residuales

B.- cisterna subterránea de aguas residuales provenientes de edificio 1 y 2

1.- contenedor de agua tratada usada para riego de jardines

2.- baño de la zona de en cafetería y uso de agua en cafetería

3.- baño de laboratorios

4.-uso de agua en zona de invernadero

5.- uso de agua por el sistema de riego de jardines

6.- uso de agua en baño superior e inferior del edificio

7.- uso de agua tratada para jardín árboles y plantas de área de cafetería

8.- uso de agua en baño de la caseta de vigilancia


9.- uso de agua en baños del edificio

10.- uso de agua en laboratorios

Se observa que hay una ineficiencia en el uso de aguas tratadas ya que no se


cuenta con la infraestructura necesaria para aprovechar al 100% esta agua, el
uso de agua tratada se vierte a jardines de la universidad por medio de
mangueras que tienen muchas fugas y esto da paso a que se desperdicie gran
parte de esta.

Aire
Ubicación de la institución áreas donde las emisiones móviles (estacionamiento,
segadora, desglosadora) y fijas (laboratorios, incineradores).

Fuentes fijas Fuentes móviles

1construccion de la 2estacionamiento
nueva biblioteca 3-almacén de segadora,
4-laboratorio de desglosadora
sistemas ambientales
5-laboratorio de
biología
Energía
En el siguiente mapa se presentan los límites que pertenecen al superficie en el
que se encuentra la institución, con la finalidad de ubicar las principales áreas en
las que se hace uso de la energía eléctrica, con el propósito de identificar
fácilmente los PAC y actuar de inmediato.

En el siguiente mapa se identifican de manera más detallada en los lugares en


los que se hace el uso de la energía eléctrica, así como los objetos por el cual
se hace este uso.
Ubicación de la universidad
2 2
5

1 2
6 1

1 2

2
4
3

Utilización de la energía eléctrica por el uso de:

1. Computadoras y proyectores.
2. Lámparas.
3. Equipo utilizado en laboratorios de Telemática, Química y Manufactura.
4. Equipo utilizado en los laboratorios de idiomas, Telemática- Software y el
lab. de PyMES.
5. Aire acondicionado.
6. Bombas de agua.
7. Fuente móvil (uso de la desbrozadora).
Suelo

2
1
1
2 5
2 5

3 5

4
5
4

1 Edificio

2 Área verde

3 Área de producción

4 Área deportiva

5 Área agrícola

6 Estacionamiento
Biodiversidad

1) Jardineras
2) Camellones
3) Invernadero
4) Parte trasera de la universidad

3.4 PAC

Agua
 La disminución de agua innecesaria en actividades cotidianas de la
universidad.
 El correcto funcionamiento de las plantas de tratamiento en la universidad,
así como su uso beneficiario a la universidad.
 Mejorar las instalaciones de tuberías, mangueras. Así como inspeccionar
su mantenimiento cada determinado tiempo.
 Instalar equipo de captación de agua de lluvia.
 Hacer un correcto uso del agua en los laboratorios de la universidad.

Aire

 Fuentes móviles.
 Fuentes fijas.
 Construcción de la nueva biblioteca.
 Quema accidental del pasto encontrado a los alrededores de la institución.

Energía
En este punto se desconocen los datos debido a que todavía no se ha elaborado
aun lo que es el análisis FODA, que nos permite conocer estos puntos en los
que se les debe dar la prioridad para actuar mediante acciones que nos permita
minimizar los daños tanto al medio ambiente como al personal encargado del
mantenimiento.

La generación eléctrica durante su ciclo de vida, construcción, operación,


transporte y distribución, tiene impactos ambientales que deben preverse desde
la etapa de planeación del proyecto y junto con ello, su plan de mitigación.
Impactos locales

El agotamiento progresivo de los recursos no renovables.

La mayoría de las fuentes actuales de energía son recursos no renovables, con


riesgo de agotamiento, con el consiguiente impacto en las generaciones futuras.

Las emisiones a la atmósfera.

La producción, transporte y consumo de energía es hoy fuente de emisiones


atmosféricas.

La contaminación del agua y de los suelos.

Se producen asimismo vertidos que contaminan el agua (eutrofización, por


ejemplo).

La generación de residuos.

La producción y consumo de energía produce residuos sólidos, que a menudo


son de difícil y costoso tratamiento para evitar impactos ambientales.

La utilización del suelo.

La producción, transporte, almacenamiento y consumo de energía suponen una


importante ocupación de suelos, y desplazan otros usos de la corteza terrestre.

Los impactos visuales sobre el paisaje.

En ocasiones, las instalaciones energéticas dañan el paisaje y representan un


impacto visual negativo.

Impactos globales

Por otra parte, cada vez preocupan más los impactos a nivel global o
mundial:

El cambio climático
Como consecuencia de la acentuación del efecto invernadero. Con sus
consecuencias, entre otras, de posible subida del nivel del mar, extensión de la
aridización, y difusión de enfermedades.

Disminución de la capa de ozono

La disminución de la capa de ozono estratosférico, con posibles consecuencias


para la salud humana (mayores cánceres de piel y enfermedades de visión.

Lluvia ácida

La lluvia ácida, con consecuencias negativas para los ecosistemas y para las
infraestructuras humanas.

Efectos negativos sobre la biodiversidad

La disminución de la biodiversidad es un grave problema no sólo estético y


cultural, sino también, y sobre todo, de disminución de la información genética
que necesitamos para producir nuevos fármacos y nuevos materiales.

Por todas estas razones, se han empezado a comparar en profundidad los


impactos ambientales de las principales fuentes energéticas de producción
eléctrica.

Residuos

Cabe señalar que para hacer esta lista, se consideraron todas las áreas de la
universidad. Esto se hace para estar en concordancia de lo que es el espíritu de
ISO14.000, o sea una mejora continua que abarque todos los ámbitos de la
empresa. Los puntos ambientales críticos son aquellos puntos de oportunidad en
los que se deben analizar porque en ellos se encuentra la problemática con
mayor auge de los PAC se debe iniciar en sistema de gestión ambiental para
residuos.

 Residuos Orgánicos generados por la Cafetería.


 Residuos inorgánicos generados en aulas.
 Residuos peligrosos generados en los laboratorios de química y biología.
 Residuos de manejo especial generados en los laboratorios de
manufactura y telemática.

Suelo

Se identifican como PAC las áreas denominadas como agrícolas, puesto que
están expuestas a la erosión provocada por el viento.

En el área donde se encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales está


propensa a algún derrame o desecho de esta, por eso podemos nombrarla como
punto PAC.

Para esto se plantean una serie de programas para minimizar y mitigar estos
PAC.

Biodiversidad

PAC PROBLEMA EFECTOS


Perdida de *Desplazamiento de especies nativas. Contaminación
vegetación por *Perdida de No captación de CO2
nuevos edificios. Áreas verdes.
*Perdida de especies nativas.
Uso de las áreas *Perdida de vegetación. Erosión del suelo
verdes por paso *Desprendimiento de cobertura vegetal.
peatonal.

Mal cuidado de *Perdida de vegetación. Aumento de plagas


las áreas verdes. *Plagas e insectos.

Mal ubicación de *Perdida de vegetación Aumento de especies invasoras


flora. *reducción del ciclo de vida de la planta
y de su capacidad productiva.
Inexistencia de *Perdida de fauna. Alteración a la cadena alimenticia
áreas para *Perdida de material genético así como
reproducción y mejora de especies.
anidación de *Perdida de eslabones en la cadena
aves. alimenticia.
3.5 Minimización de riesgos ambientales

Agua

La idea es que la Universidad Politécnica De Durango establezca un Sistema de


Captación de Agua de Lluvias en sus instalaciones, para riego y consumo
humano.

Con ello, la Universidad, será una de las primeras instituciones educativas en


América Latina en implementar el sistema.

Nuestro meteorólogo Florencio Rodriguez, lamentó la escasez del vital líquido


que padecen sectores en la zona municipal de Durango, pese a que en el
temporal llueve 300 millones de metros cúbicos, que en su mayoría se
desperdician e incluso causan grandes inundaciones.

“Si nosotros como ciudadanos, y en este caso la Universidad Politécnica De


Durango que pretende liderar este movimiento, captáramos 10 por ciento de los
300 millones de metros cúbicos, se ahorrarían 30 millones de metros cúbicos”,
estamos convencidos de ello.

“El potencial del suministro del agua a través de la captación es una medida
necesaria en la que vamos tarde, la la Universidad Politécnica De Durango busca
marcar pauta en el manejo del agua en México, naciones como Alemania tiene
medio millón de sistemas instalados y se incorporan 50 mil al año”.

Es Preciso que el sistema será implementado en el edificio de los talleres de la


Universidad Politécnica De Durango, cuyo techo puede captar hasta 856 mil
litros, no obstante, primero se colectarán 220 mil litros que servirán para
satisfacer la demanda de agua de personal y estudiantes de la universidad ya
que contarán con una planta purificadora.

Señaló que además de los beneficios educativos del proyecto, también permitiría
a la universidad un ahorro en la compra de agua embotellada, el cual asciende
a 21 mil pesos al año, “además los alumnos se ahorrarían los 100 mil pesos que
gastan anualmente en la compra de agua embotellada, esto también apoyaría al
medio ambiente, pues no se consumirían los envases”.

Las ventajas que se tiene al aplicar la normatividad son:

- Ahorro de recursos monetarios


- Ahorro de consumo de agua
- Minimizar costos en renovación de infraestructura hídrica
- Evitar multas en consumos de agua
- Evitar multas en sobrepasar descargas de aguas residuales

Aire
Buscar la manera de disminuir accidentes o incidentes por siniestros de tal
manera que podamos implementar programas para la disminución de emisiones
de gases efecto invernadero con medidas de seguridad dentro de la institución.

Energía
Los accidentes eléctricos pueden prevenirse en gran medida a través de
prácticas de trabajo seguras. Ejemplo de estas prácticas incluyen lo siguiente:

Ubicar la señalización en las áreas con riesgo de descargas.


Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado al realizar
actividades para el mantenimiento.
Desenergizar el equipo eléctrico antes de la inspección o reparación.
Mantener las herramientas eléctricas en buen estado y en operación.
Ejercer cautela al trabajar cerca de líneas energizadas.
Use el cable correcto: Si el calibre del cable es muy pequeño para la
corriente que debe conducir, se recalentará y creará un peligro de
electricidad. Prevenga una sobrecarga seleccionando el tamaño y el tipo
de cables correctos, con el aislamiento apropiado para el voltaje y el
entorno.
Evite sobrecargar los circuitos eléctricos.
Eludir tocar los cables eléctricos aéreos.

En cuanto a las acciones para minimizar los riesgos ambientales se debe:


Hacer un cambio drástico del uso de energías sucias por energías limpias.
Se debe cumplir con las propuestas mencionadas anteriormente en el
Programa de concientización para el uso sustentable de la energía.

Residuos

Para la minimización de riesgos ambientales la universidad politécnica de


Durango está decidida a basar su desarrollo de forma sostenible y respetuosa
con el Medio Ambiente, no solamente cumpliendo las normativas vigentes sino
yendo, incluso, más allá, aplicando las tecnologías más adecuadas para ello.

En nuestra apuesta nos comprometemos con la minimización de la generación


de los diferentes aspectos ambientales asociados a los procesos:

Minimización de consumos y/o recursos.


Uso eficiente del agua.
Minimización en la generación de residuos.
Potenciación de la reutilización y reciclado de los residuos generados.

En cuanto a minimización de riesgos laborales, todos debemos tener un papel


protagónico para evitarlos. Lo que peligra no es menor, está en juego la salud y
seguridad de las personas.

¿Hay forma de prevenir los riesgos laborales?

En efecto, lo más importante de las cifras es que los accidentes se pueden


prevenir en todos los casos, con la implementación por parte de la universidad
de programas de prevención, estrategias de control de accidentes e incidentes,
reporte de condiciones y actos inseguros, el establecimiento de normas de
seguridad y el convencimiento por parte de la dirección de la universidad de que
estos eventos podrían evitarse.

Pero el estudiante también tiene un rol importante y es su compromiso de tomar


las medidas de cuidado, pensando antes de realizar cualquier acción que pudiera
ponerlo en peligro y desarrollar una conducta segura, que lo beneficie.
Suelo
 Control de la ubicación de la flora y fauna que se ubica dentro de la
universidad.
 Control de la contaminación del suelo ocasionada por construcción y
actividades que se desarrollan dentro de la universidad.
 Implementar programas de seguridad e higiene: para la reducción de
riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales para la
universidad.
 Implementación de programas ambientales dentro de la universidad, para
mantener una universidad verde.
 Elaborar un programa para recuperación y mantenimiento de áreas
verdes en la universidad.
 Implementar programas de control de residuos en la universidad creados
por la construcción y actividades en la universidad.
 Implementación de programas para reforestación para la universidad.
 Implementar técnicas vistas en clase para remediación de suelos y para
el combate contra la erosión eólica del suelo en la universidad politécnica
de Durango.

Biodiversidad
Reubicación de especies nativas

Vigilancia y control en esas áreas

Supervisión y capacitación al personal encargado de esas áreas.

Conocer las propiedades del suelo de la universidad para así poder establecer especies que sean
aptas para este.

Creación de áreas específicas para esta actividad.


4. Verificación y corrección

4.1 Monitoreo los PAC

A través del monitoreo de los PAC se dará seguimiento a las acciones correctivas
producto del auditoria, enfocando primordialmente la atención a estos puntos de
oportunidad hasta que se llegue a los parámetros señalados por la normatividad.

Agua
Se realizara un monitoreo en base a lo establecido en la legislación vigente en
cuanto a las características del agua, los posibles PAC y los puntos de no
conformidad, Ex.

 Calidad del agua


 Descarga de emisión de contaminantes por descargas residuales
 Tratamiento que se aplica en la planta de tratamiento de la Universidad
Politécnica de Durango.

Con esto se buscara tener un mayor cumplimiento de la normatividad y tener la


mayor disposición en contexto de la mejora continua.

Aire
Después de identificar los problemas en la institución que más contaminan al
aire propusimos un programa de monitoreo donde les damos a conocer algunas
soluciones o una forma de disminuir las emisiones a la atmosfera, como lo son

 Una lista actualizada de todos los carros que ingresan a la escuela,


semanalmente aplicando el chequeo y así poder platicar con los
conductores que tengan su carro bien arreglado en cuestión del motor
para que no emita más contaminante a la atmosfera de lo que
normalmente lo realizan los automóviles. Al igual que para los laboratorios
y el almacén donde se encuentran el material de jardinería es tener lista
donde se registren los usuarios de esta materia y que registren los litros
de gasolinas que gasten por día.
 Consultar la LGEEPA donde encontremos los límites permisibles de las
construcción para la emisión a la atmosfera y estar en acuerdo con ella
 Implementaremos un SGAI para controlar mejor las emisiones realizadas
en la institución
 Hablar con los que realizaron el trabajo sobre biodiversidad y áreas verdes
para platearles la posibilidad de que tomen en cuenta plantar árboles que
absorban en mayor cantidad el dióxido de carbono, así disminuiría una
pequeña cantidad.

Energía
Programa de monitoreo

El programa de monitoreo ambiental establece los parámetros para el


seguimiento de la calidad de los diferentes factores ambientales.

Objetivo del programa de monitoreo

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información que muestre


que las medidas preventivos y/o correctivas consideradas por el proyecto,
permiten que no se generen impactos negativos en los componentes físicos del
medio, asimismo permite vigilar que se cumplan con los estándares establecidos
en la legislación peruana y por tanto no se estén generando efectos adversos en
el ambiente.

Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:

 Verificar que las medidas de mitigación propuestas sean cumplidas.


 Establecer claramente los aspectos sobre los cuales se aplicará el
presente Programa, los parámetros de monitoreo, la frecuencia y los
puntos o estaciones de monitoreo.

Alcance espacial y temporal

El alcance temporal es previsto en máximo 12 meses.

El alcance espacial del Programa de Monitoreo abarcará el Área de influencia de


la universidad respecto a la materia de energía.
Monitoreo de los PAC
Impactos locales

El agotamiento progresivo de los recursos no renovables


Investigación de energías limpias que se puedan instalar en la
universidad, reducción del consumo de energía.

La contaminación del agua y de los suelos.


Se considera efectuar monitoreo de suelos, para aquellas áreas donde se
localicen las instalaciones eléctricas.

Ubicación de puntos de monitoreo


En las áreas donde se localicen las instalaciones eléctricas.
Frecuencia y duración
Toma de muestra semestral durante el período de funcionamiento.

La generación de residuos
La generación de residuos en cuanto a materiales desechados de las
instalaciones eléctricas.

Ubicación de puntos de monitoreo


En las instalaciones eléctricas
Frecuencia y duración
En el periodo de funcionamiento, cada vez que se realice
mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

Los impactos visuales sobre el paisaje


Realizar actividades para mejorar el paisaje.

Ubicación de los puntos de monitoreo


En la universidad politécnica de Durango
Frecuencia y duración
Al iniciar con el monitoreo de los PAC, mejorar el paisaje visual de
la universidad.
Impactos globales

Por otra parte, cada vez preocupan más los impactos a nivel global o mundial:

El cambio climático
Disminución de la capa de ozono
Lluvia ácida
Efectos negativos sobre la biodiversidad

Al monitorear correctamente los PAC locales y aplicar las medidas preventivas


y correctivas disminuyan los impactos globales.

Residuos

A través del monitoreo de los PAC se dará seguimiento a las acciones correctivas
producto de la auditoria, enfocando primordialmente la atención a estos puntos
de oportunidad hasta que se llegue a los parámetros señalados por la
normatividad

Suelo

El monitoreo se desarrollará principalmente en los PAC o donde existan no


conformidades o productos no conformes, porque a través de ellos vamos a
conocer si existe mejora ambiental o no la existe y así poder reorientar las
actividades para tener mejores resultados y por lo tanto un mayor cumplimiento
de la normatividad.

Biodiversidad
PAC ALTERNATIVAS DE MEJORA
Perdida de vegetación  Evitar el impacto total al no desarrollar o no desarrollar
por nuevos edificios. totalmente el proyecto.
 Minimizar los impactos a través de limitar la magnitud
del proyecto.
 Compensar el impacto producido por el reemplazo o
sustitución de los recursos afectados.

Uso de las áreas verdes  Realizar obras de delimitación de áreas verdes.


por paso peatonal.  Realizar obras de delimitación de áreas específicas para
peatones.
Mal cuidado de las áreas  Dar capacitación al personal encargado de esta área.
verdes.  Dar clases y pláticas entre otras actividades para los
docentes, administración y demás personal y
estudiantes de la universidad.

Mal ubicación de flora.  informar a toda la comunidad universitaria de las


especies que son aptas para esta universidad.
 Incentivar a los alumnos a que participen en actividades
relacionadas con este tema.

Inexistencia de áreas  Dar propuestas a los directivos de la universidad para


para reproducción y que se creen estas áreas que son de beneficio tanto
anidación de aves. para la universidad como para el ambiente.

4.2 Registros

A través de los registros se dará seguimiento a las acciones correctivas producto


de auditoría, turnándose a la fase de actuar dentro del Ciclo de Calidad de
Deming o a la etapa de revisión por la dirección de acuerdo al modelo del
sistema de gestión ambiental.

4.3 Auditorias

Agua
Objetivos
De acuerdo a lo anterior el objetivo principal de la auditoria es la generación de
resultados que nos permitan determinar decisiones para la solución de la
problemática en materia del recurso agua en cada área de interés de la
institución.

Alcance

La auditoría abarca de forma global a la Universidad Politécnica de Durango, en


el área relacionada con agua.
Áreas a auditar

La presente auditoría enfocara principalmente en las áreas de recursos


hidráulicos e instalaciones.

Realización en Campo
Al llevar a cabo la auditoria es necesario considerar los resultados de los check-
list y cuestionarios para así conocer los lugares de la empresa donde existan
fuentes e ir directamente a estas áreas a auditar y dirigirse con los encargados,
para así consultarles los procesos que ellos llevan a cabo y los contaminantes
que estos generan, además de conocer las medidas que poseen para
disminuirlas y observar si funcionan con éxito, observar si la normativa está
siendo aplicada , identificar los diversos problemas que puedan existir y llegar a
la raíz de estos para así poder resolverlos.
Resultados
De acuerdo a las áreas, procesos y aplicación de normativas auditadas se
obtendrán los resultados, que arrojaran cuales son los problemas existentes de
la empresa y porque se encuentran dichos problemas. Mediante la obtención de
estos resultados se aplicaran las debidas medidas de corrección y prevención
para así mejorar la implementación del SGA.

Aire
Las auditorias nos permiten verificar si las acciones o el funcionamiento de una
empresa o en este caso institución es correcto o no.

Según la LGEEPA una auditoría ambiental “es la evaluación sistemática,


documentada y objetiva de la efectividad de las acciones realizadas para cumplir
con la legislación ambiental.

Y ROMADORI nos dice que una auditoría ambiental es “verificación de nivel


interno, con el objetivo de determinar la situación actual y pasada y aplicar las
medidas correctoras correspondientes.

El objetivo de las auditorias dentro d la institución propone mejorar las


instalaciones de acuerdo a la materia de aire, disminúyanlas las emisiones a la
atmosfera.
ENERGIA
Auditoría energía

Una auditoría energética se puede definir como un estudio sistemático de todos


los factores, tanto técnicos como económicos, que afectan de manera directa o
indirecta al consumo de las diferentes energías necesarias para satisfacer los
requisitos de habitabilidad y bienestar de un edificio.

Objetivo

El objetivo de la auditoría energética es proponer una serie de mejoras o


reformas encaminadas a un uso más eficiente y racional de la energía. Estas
mejoras no deben suponer una disminución en la calidad de los servicios
prestados ni afectar a la habitabilidad del edificio, pudiendo incluso aportar
mejoras significativas en estos aspectos.

De acuerdo a su alcance una auditoría energética puede ser parcial, cuando


abarca sólo parte de las instalaciones, o total, estudiándose el edificio de manera
integral.

Metodología
Recopilación de información y análisis preliminar.

En esta fase debe establecerse una persona de contacto que represente a la


propiedad del edificio a auditar. Esta persona será la encargada de aportar la
información requerida y poner en contacto al auditor con el personal involucrado:
administración, mantenimiento, técnicos o propietarios del edificio.

Datos generales del edificio

Propiedad del edificio, persona de contacto, situación, uso del edificio, horarios
de funcionamiento, condiciones de uso y reseña de zonas especiales con
tratamiento diferente a la generalidad del edificio.

Datos documentados de construcción

Fecha de construcción, memoria constructiva, planos de arquitectura y planos o


esquemas de principio de las instalaciones del edificio.

Datos documentados de electricidad


Se deben solicitar las facturas eléctricas con la mayor retroactividad posible.

Datos documentados relativos al consumo de combustibles

Se deben solicitar las facturas con la mayor retroactividad posible.

Instalación de alumbrado

Estudiar el mejor aprovechamiento de la luz natural, sustitución de luminarias por


otras de mejor rendimiento, empleo de detectores de presencia, regulación del
nivel de iluminación en función del nivel de iluminación natural.

Evaluación económica.

Cuando las propuestas de mejora requieran una inversión deben ir


acompañadas de un estudio de viabilidad económica con el fin de valorar los
tiempos de retorno de las inversiones a realizar.

En muchos casos los recursos económicos serán limitados por lo que es


necesario elegir las propuestas de mejora que aporten una mayor rentabilidad.

Este post pretende presentar a grandes rasgos cuál debe ser el objeto de una
auditoría energética y su estructura básica, en próximos posts desarrollaremos
cada una de las fases así como sus contenidos con el fin de que sirvan de guía
para la realización de auditorías energéticas en cualquier tipo de edificación.

Resultados

Los resultados obtenidos se espera que después de aplicar el sistema de gestión


sean favorables para todas las áreas de la comunidad universitaria UNIPOLI, así
como para los dirigentes y autoridades de esta. Estos también deberán ser
vigilados por el comité auditor y el comité del SGA de la UNIVERSIDAD.

Residuos

La Auditoría de Residuos es un enfoque sistemático para la implementación de


las acciones en base a los aspectos que tienen influencia sobre el desempeño
ambiental de un proceso.
Busca mediante un procedimiento definido identificar áreas críticas o con
potencialidad de mejora, para luego proponer acciones concretas con el fin de
mejorar la performance ambiental de los procesos. En todos los casos, los
aspectos evaluados son considerados como significativos, tanto por los posibles
impactos generados, como por cuestiones legales, de calidad o de ambiente
laboral.

Suelo

Es el punto de verificación donde por medio de la observación y la práctica se


comprobará si las acciones que se están llevando a cabo de manera adecuada
o hay que mejorar los planes y estrategias, es decir identificar las conformidades
y no conformidades.

Biodiversidad

Se analizarán detalladamente todos los requisitos para detectar si existe algún


incumplimiento de alguno de los requisitos. En dado caso de que existiese una
No conformidad o inconformidad se deberá reporta el problema (lo que está mal),
el área (en donde se encuentra el problema) y el requisito que incumple (referir
concretamente el criterio de auditoría aplicable). Para posteriormente tomar las
medidas correctivas necesarias.

4.4 Acciones correctivas

Agua
Acciones preventivas: La idea es que la Universidad Politécnica De Durango
establezca un Sistema de Captación de Agua de Lluvias en sus instalaciones,
para riego y consumo humano.
Con ello, la Universidad, será una de las primeras instituciones educativas en
América Latina en implementar el sistema.
Nuestro meteorólogo Florencio Rodríguez, lamentó la escasez del vital líquido
que padecen sectores en la zona municipal de Durango, pese a que en el
temporal llueve 300 millones de metros cúbicos, que en su mayoría se
desperdician e incluso causan grandes inundaciones.
“Si nosotros como ciudadanos, y en este caso la Universidad Politécnica De
Durango que pretende liderar este movimiento, captáramos 10 por ciento de los
300 millones de metros cúbicos, se ahorrarían 30 millones de metros cúbicos”,
estamos convencidos de ello.
“El potencial del suministro del agua a través de la captación es una medida
necesaria en la que vamos tarde, la Universidad Politécnica De Durango busca
marcar pauta en el manejo del agua en México, naciones como Alemania tiene
medio millón de sistemas instalados y se incorporan 50 mil al año”.

Es Preciso que el sistema será implementado en el edificio de los talleres de la


Universidad Politécnica De Durango, cuyo techo puede captar hasta 856 mil
litros, no obstante, primero se colectarán 220 mil litros que servirán para
satisfacer la demanda de agua de personal y estudiantes de la universidad ya
que contarán con una planta purificadora.

Señaló que además de los beneficios educativos del proyecto, también permitiría
a la universidad un ahorro en la compra de agua embotellada, el cual asciende
a 21 mil pesos al año, “además los alumnos se ahorrarían los 100 mil pesos que
gastan anualmente en la compra de agua embotellada, esto también apoyaría al
medio ambiente, pues no se consumirían los envases”.

Acciones correctivas: Los hallazgos, conclusiones y recomendaciones


resultantes del monitoreo, auditorías y revisiones del SGA deben ser
documentados identificando las acciones correctivas y preventivas necesarias.
Es imprescindible que éstas se implementen y que se asegure su seguimiento
hacia la mejora continua.

Aire

De acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9000:2005, una acción correctiva es una


acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable. Es diferente a “Corrección” mediante la cual sólo se elimina
o repara la no conformidad detectada, no su causa.

Lo puedes encontrar también como: AACC.


Es uno de los elementos esenciales para la estructuración de un Sistema de
Gestión Ambiental, ya que se encuentra orientada hacia la esquematización de
los posibles problemas de tipo ambiental que pueden afectar el sistema
productivo de una industria.

La Revisión Ambiental Inicial forma parte de la etapa de planear, donde


suministra información útil acerca de los procesos que se llevan a cabo en una
organización y presenta como resultado la información clara y suficiente para
determinar las áreas a revisarse y así determinar las mejoras necesarias.

la norma ISO 14001. “Para una organización establecer su posición actual con
respecto al ambiente, por medio de una revisión.

Es conveniente que se considere todos los aspectos ambientales como base


para Establecer el Sistema de Gestión Ambiental”. Se entenderá y dará
seguimiento a cada una de las acciones correctivas y preventivas enfocándose
especialmente a las primeras ya que son las que deben disminuir y en esta
medida se estará mejorando el desempeño ambiental en materia de aire y así
cerrar e incorporarlo en el círculo e calidad de Deming.

Energía
Control de producto no conforme
El objetivo de llevar un control de producto no conforme es establecer los
lineamientos que deben ser aplicados para la identificación y tratamiento de los
servicios no conformes aplicable a los procesos definidos en el alcance del
Sistema de Gestión de Calidad.
INICIO

 Queja del cliente


 Verificación
s
realizada durante i
Registrar
Detectar Notificar al producto no
el proceso
servicios no responsable ¿Procede? conforme
 Auditoria
conformes del área

n
o

Decidir
acción a
Verificar Análisis de
aplicar Acciones
eficiencia de expediente de correctiv
acción producto no as

conforme

FIN

Acciones correctivas en cuanto a energía

El consumo de energía eléctrica es un parámetro determinante, por lo que el


apropiado manejo de la misma se ha convertido en una necesidad
para aumentar la productividad, a través de la aplicación de acciones
correctivas en las instalaciones eléctricas.

La concienciación para el uso racional de la energía eléctrica y la aplicación


de medidas de ahorro de energía, son esenciales para lograr la optimización de
los recursos energéticos.

El problema es el uso irracional de la energía eléctrica, teniendo consecuencias


sobre:

La economía.
El agotamiento de los recursos.
La contaminación atmosférica.
La solución es el ahorro haciendo un uso eficiente de la energía eléctrica, por lo
que se debe tener racionalidad del problema a la hora de comprar aparatos
eléctricos para la institución y consumir la energía.

Un sistema eficiente consume menos energía, lo que implica ahorro de dinero,


consiguiendo un mayor aprovechamiento de la energía en las instalaciones de
la institución.

El Objetivo principal es disminuir el consumo y facturación de energía eléctrica


de la institución, a través de la aplicación de acciones correctivas en las
instalaciones eléctricas.

Acondicionamiento Ambiental

Uno de los principales causantes de la elevada facturación de energía eléctrica


son los sistemas de acondicionamiento ambiental, ya sea aire acondicionado
para lugares cálidos o la calefacción en lugares de bajas temperaturas.

Es fundamental que a la hora de comprar un equipo de aire acondicionado se


tome en cuenta las siguientes recomendaciones.

Dimensionar apropiadamente la capacidad del equipo a instalar.


No compre un aire acondicionado usado, pues a largo plazo su consumo
le significará un gasto mayor que la inversión en uno nuevo.

Recomendaciones en aires acondicionados

Mantenga cerradas las aulas cuando el aire acondicionado


esté funcionando.
Reduzca al mínimo posible los espacios por donde puede escapar aire
frío. Recuerde que el escape de aire es escape de dinero.
Tape y selle todo tipo de hendiduras para asegurar que el aire
acondicionado quede perfectamente aislado.
Apague el aire cuando no se encuentre en las aulas.
Realice un mantenimiento periódico del equipo, quitando el polvo y el
moho, además de revisar que el termostato, motor y cableado se
encuentren funcionando correctamente.
Cada 15 días limpie el filtro de aire, pues en caso contrario el motor podría
trabajar sobrecargado, reduciendo su utilidad.
Revise periódicamente si el equipo tiene gas refrigerante.
Recuerde que un aire acondicionado que lleva 2 ó más años sin
mantenimiento consumen el doble de energía.

Medidas de conservación de energía

Es fundamental establecer medidas para la conservación de la energía, además


de concienciar a los alumnos y personas que laboran en la institución, por lo que
se debe tener racionalidad a la hora de comprar aparatos eléctricos y consumir
la energía.

El primer paso es no dejar encendido los aparatos o equipos cuando no sea


necesario.

Ahorrar energía es un esfuerzo en conjunto de todas las personas involucradas


y su concientización es un paso obligatorio para lograr un consumo racional.

Residuos
Los hallazgos, conclusiones y recomendaciones resultantes del monitoreo,
auditorías y revisiones del SGA deben ser documentados identificando las
acciones correctivas y preventivas necesarias. Es imprescindible que éstas se
implementen y que se asegure su seguimiento.

De acuerdo a la norma UNE-EN ISO 9000:2005, una acción correctiva es una


acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.

El objetivo de llevar un control de producto no conforme es establecer los


lineamientos que deben ser aplicados para la identificación y tratamiento de los
servicios no conformes aplicable a los procesos definidos en el alcance del
Sistema de Gestión de Calidad.
Suelo

Van encaminadas a los productos no conformes por lo que son de mucha


importancia atenderlas y enfocar en ellas su atención para no reincidir en el
incumplimiento, además son estas las principales encomiendas sobre las que
enfocará su atención la alta gerencia para incorporarlas con todos y su áreas en
el nuevo ciclo de planeación y sean incorporados a la mejora continua.

4.5 Acciones preventivas

Energía
Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar
las maniobras de corte. Se deberá comprobar la ausencia de tensión.
Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos
de protección adecuados.
Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas
o que estén mojados.
Primero mejoraremos el lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni
que los mismos estén debajo de estos aparatos.
Deben evitarse reparaciones provisorias.
Los cables y enchufes, se deben revisar en forma periódica, cambiando
los que se encuentren en mal estado.
Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente
protegidas frente a contactos eléctricos.
No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de la toma
corriente, existe el riesgo de sobrecarga ni tampoco utilizarlas como
“alargadores”.
Los cables deben estar contenidos y protegidos.
Los sistemas de seguridad, no deben ser manipulados bajo ningún
concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.

La confiabilidad de una instalación eléctrica está basada en tres factores:

1. Realizar un diseño del sistema eléctrico, según el requerimiento del inmueble.


2. La instalación eléctrica debe ser realizada por un técnico calificado en
instalaciones eléctricas.

3. El uso de materiales eléctricos adecuados y de buena calidad, que garanticen


la vida útil de la instalación.

Las instalaciones eléctricas con el paso del tiempo, presentan algunos de los
siguientes cambios:

El deterioro y envejecimiento de los materiales y accesorios utilizados en la


instalación eléctrica.

Ampliaciones y remodelación que aumentan la carga eléctrica del inmueble.

Aumento progresivo de las cargas eléctricas por el uso de nuevas tecnologías.

Se debe de programar un mantenimiento preventivo que garantice el cambio de


la instalación antes de que cumplan su vida útil, para evitar accidentes que
atenten contra la salud humana.

Objetivos específicos:

Concienciar a los alumnos, maestros y personas que laboran en la


institución de los beneficios económicos y sociales del ahorro energético.
Definir la viabilidad económica de instalar equipos de última generación
en reemplazo de equipos estándares.
Establecer medidas de conservación de energía para satisfacer las
necesidades energéticas de la forma más eficiente.
Integrar la gestión de ahorro de energía en la planificación de la
institución.
Promocionar e inducir en los alumnos, maestros y personal de la
institución el ahorro energético.
Establecer una cultura de ahorro energético.

Ahorro Energético

Iluminación. Reemplazo de lámparas incandescentes.


Sistemas de acondicionamiento ambiental. Aire acondicionado y
calefacción.
Conocer el impacto en el consumo eléctrico.
Determinar los aumentos en el consumo debido al envejecimiento de
equipos.
Identificar los espacios y equipos que representan el mayor consumo de
la institución.
Establecer medidas de conservación de energía.

5. Revisión por la dirección

5.1 Informes, señalamientos y seguimiento

Agua
Esta se llevara a cabo después del término del documento por parte de los
encargados de la institución para ver un amplio panorama de la investigación
hecha para el recurso del agua.

Aire

 Identificar los aspectos de la institución que se pueden mejorar desde el


punto de vista medio ambiental en materia aire.
 Identificar que legislación ambiental que es la que impediría o enlentecería
las actividades que se van a implementar en pro del cuidado del aire.
 Iniciar la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental que se cumpla
en la Universidad

Energía
Se reciben los resultados obtenidos por la auditoria como conformidades y no
conformidades para darle seguimiento oportuno, especialmente en los puntos
ambientales críticos y destácalos a través de un seguimiento para incorporarlo
en la etapa siguiente que es la planeación.

Residuos

Se tomaran en cuenta los resultados obtenidos en la auditoria (conformidades y


no conformidades).
Por lo que se les dará un seguimiento a los PACs (puntos ambientales críticos)
y se destacaran por medio de un seguimiento para que sean incluidos en la fase
de planeación.

Suelo

Cada vez que se lleve a cabo una revisión o chequeo de un área del suelo, se
debe reportar un informe señalando fecha, lugar, acciones y prácticas que se
llevaron a cabo en esa área, y las acciones que se vieron modificadas para bien.

En segundo lugar la dirección se encargará de revisar estos informes y por lo


tanto señalará si hay una falta o incumplimiento o por lo tanto debe tener un
seguimiento para que siga mejorando o se corrija.

Biodiversidad

Alternativas de solución

PAC PROBLEMA SOLUCION


Perdida de *Desplazamiento de especies nativas. Reubicación de especies nativas
vegetación por *Perdida de
nuevos edificios. Áreas verdes.
*Perdida de especies nativas.
Uso de las áreas *Perdida de vegetación. Vigilancia y control en esas áreas
verdes por paso *Desprendimiento de cobertura vegetal.
peatonal.

Mal cuidado de las *Perdida de vegetación. Supervisión y capacitación al personal


áreas verdes. *Plagas e insectos. encargado de esas áreas.

Mal ubicación de *Perdida de vegetación Conocer las propiedades del suelo de la


flora. *reducción del ciclo de vida de la planta universidad para así poder establecer
y de su capacidad productiva. especies que sean aptas para este.
Inexistencia de *Perdida de fauna. Creación de áreas específicas para esta
áreas para *Perdida de material genético así como actividad.
reproducción y mejora de especies.
anidación de aves. *Perdida de eslabones en la cadena
alimenticia.
5.2 Consideración de acciones correctivas y preventivas

Energía

Se atenderá y dará seguimiento a cada una de las acciones correctivas y


preventivas enfocándose especialmente a las primeras ya que son las que deben
disminuir, y en esta medida se estará mejorando el desempeño ambiental en
materia de energía y con ello cerrar e incorporal en el círculo de calidad de
Deming.

5.3 Cumplimiento

Energía

Se obtendrá los requerimientos faltantes gracias al monitoreo, acciones


correctivas y acciones preventivas de igual manera la auditoria de esta manera
se podrá cerrar el círculo de calidad de Deming e incorporal en al círculo de
calidad de Deming los faltantes para luego obtener el cumplimiento de la
normatividad en materia de energía.

6. Mejora continua

La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En ella detectamos


puntos fuertes, que hay que tratar de mantener y áreas de mejora, cuyo objetivo
deberá ser un proyecto de mejora. En la propuesta manejaremos un lema:

"Mejora mañana lo que puedas mejorar hoy, pero mejora todos los
días"

6.1 Planear

Se consideran aspectos que se tomaran en cuenta las excelencias vividas y


registradas en las verificaciones y que provienen de la revisión de la alta
dirección con el propósito de constante y permanentemente estar incorporando
aspectos que permitan superar las no conformidades y mejora el proceso del
SGA.
6.2 Hacer

Correcta realización de las tareas planificadas


Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.
Aplicación controlada del plan.
Verificación de la aplicación.

6.3 Verificar

Comprobación de los logros obtenidos


Verificación de los resultados de las acciones realizadas.
Comparación con los objetivos.

6.4 Actuar

Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias


adquiridas en otros casos
Analizar los datos obtenidos.
Proponer alternativa de mejora.
Estandarización y consolidación.
Energía
Mejora continua para cada uno de estos PAC

Agotamiento progresivo de los recursos no renovables


Planear Hacer
Realizar acciones de gestión para Elaborar un plan de acción que
obtener recursos en rectoría con la contenga los procedimientos
finalidad de solicitar un cambio de necesarios para hacer cambio de la
energías no renovables por limpias. energía
Actuar Verificar
En caso de que si se pueda hacer Hacer un análisis previo de si existen
cambio de estas energías proceder posibilidades de que se pueda hacer
conforme a nuestro plan de acción.
Y en caso que sea imposible aplicar dicho cambio (si las instalaciones son
medidas que permitan disminuir los aptas y tomando en cuenta el costo).
impactos ambientales.

Emisiones a la atmósfera
Planear Hacer
La Elaboración de un Programa de Elaborar y presentar dicho
concientización para el uso programa de concientización,
sustentable de la energía, así como proporcionar pláticas a toda la
material didáctico para dar pláticas comunidad UNIPOLI y a otras
a la comunidad UNIPOLI. instituciones.
Actuar Verificar
Motivar y gratificar al personal que El uso que se le está dando a la
realice acciones correctas conforme energía en cada uno de los edificios
los estipula el Programa.
así como en las fuentes móviles

Contaminación de agua y suelos


Planear Hacer
Elaborar un manual para dar un Dar a conocer este manual a los
mantenimiento adecuado en intendentes y personal capacitado
materia energética. que dan el mantenimiento a las
instalaciones.
Actuar Verificar
Aplicarlo El cumplimiento de dicho manual

La generación de residuos
Planear Hacer
Elaborar un manual para dar un Dar a conocer este manual a los
mantenimiento adecuado en intendentes y personal capacitado
materia energética con la finalidad que dan el mantenimiento a las
de disminuir la cantidad de instalaciones.
residuos.
Actuar Verificar
Aplicarlo, así como el uso de las 3R El cumplimiento de dicho manual
(reducir, reutilizar y reciclar todo lo
que sea posible) para reducir los
impactos ambientales.

Utilización del suelo


Planear Hacer
Al establecer postes y cableado Dar a conocer a los empleados los
eléctricos en las nuevas planos y especificaciones del
instalaciones se deben especificar establecimiento de los postes y
las características cómo y dónde se cableado.
deben construir.
Actuar Verificar
Aplicarlo Que se cumpla con lo estipulado.

Impactos visuales sobre el ambiente


Planear Hacer
El cambio de las lámparas actuales Utilizar energías limpias
que se están utilizando por
lámparas ahorradoras.
Actuar Verificar
En todas las instalaciones se haga El cambio de luces para evitar el
uso de energías limpias. mayor impacto ambiental y daños
visuales a las personas.

Cambio climático; Disminución de la capa de ozono; Lluvia ácida y


Efectos negativos sobre la biodiversidad
Planear Hacer
Platicas con empresas Acudir a las instalaciones para
gubernamentales y no realizar una pequeña revisión sobre
gubernamentales sobre estos el uso de la energía y hacer
temas que se han venido recomendaciones para un uso
presentando estos últimos sustentable.
tiempos.
Actuar Verificar
Aplicarlo a cualquier empresa u Que apliquen medidas en caso que
organización interesada ya que se haga un mal uso así como para su
obtendrá beneficios económicos y reducción de consumo.
ambientales.

5. CONCLUSIÓNES
Agua
En el desarrollo de la Revisión Ambiental Inicial se tuvo un contacto directo con
todas las áreas de la Empresa, ya que la información que debe ser recolectada
no solo proviene de archivos sino de la interacción con todo el personal que
labora en todos los procesos administrativos y de producción.

- El conocimiento previo al comenzar cualquier clase de trabajo de tipo


investigativo de todos los procesos productivos, las materias primas usadas y los
productos elaborados, es fundamental para lograr una completa identificación de
los aspectos ambientales generados por la actividad productiva.
La revisión de los aspectos ambientales identificados en la RAI, debe ser
confrontados conjuntamente a los Jefes de Área y el Director de la institución,
para que conozcan todo el ciclo productivo desde la perspectiva ambiental y el
impacto que estos generan al ambiente.

El compromiso de todos los trabajadores de la empresa y especialmente de la


Alta Gerencia fue principal apoyo para la implementación de procesos tendientes
al mejoramiento de la calidad ambiental de la empresa y de su entorno.

En la implementación del Programa de Implementación Del Sistema De Gestión


Ambiental se pudo evidenciar el compromiso por parte de los empleados de la
Empresa en realizar una buena labor en cuanto a la segregación y la
minimización de los residuos, ya que al condensarlos en el centro de
almacenamiento temporal se pudo evidenciar la disminución de los residuos y la
correcta diferenciación de los materiales

Aire
Como parte del proceso de gestión de la calidad del aire planteado en este
programa, se propone mantener un esquema de seguimiento permanente y la
realización de evaluaciones semanales, para lo cual se conformarán grupos
temáticos de trabajo. Las tareas de seguimiento y evaluación ofrecerán
elementos para proponer ajustes y emitir recomendaciones de política pública
que ayuden a conducir de la mejor manera posible la gestión de la calidad del
aire en la UNIPOLI.

Las labores de seguimiento y evaluación permitirán asimismo que se tenga un


mejor control de las emisiones y que pueda conocer de manera clara los avances
que se tienen en la aplicación de cada una de las acciones propuestas en el
programa, con el propósito de incorporar nuevas acciones o cancelar aquéllas
que no hayan generado los beneficios esperados. Existen mucha normatividad
en materias de contaminación de aire, lo cual muestra que existe una
preocupación por la calidad del aire y lo que la contaminación puede causar en
el futuro, por lo cual se realiza este plan de trabajo para detectar los problemas
de contaminación con los que cuenta la institución, dando a conocer las
diferentes áreas y lo que posiblemente causaría la contaminación al aire.
Tuvimos la ayuda de un cheklist para encontrar y tener mejor especificado y
clasificado las causas de los problemas evaluados anteriormente.

El presente documento será llevado al departamento de rectoría para que estén


conscientes de los diferentes contaminantes hacia el aire que se encuentra en
su institución para obtener una certificación de las ISO 9000-9001 y seguir
mejorando las instalaciones para las personas como para el ambiente.

Energía
El propósito fundamental de la Universidad Politécnica de Durango es adoptar
medidas para llevar a cabo un sistema de gestión ambiental, en materia de
energía con el compromiso firme a la prevención de la contaminación y un uso
racional de energía. Para ello, se llevara a cabo la reducción de energía,
utilizando la sustitución de energías sucias por renovables. Crear la conciencia
de la comunidad estudiantil y de los directivos para implementar el SGA para el
uso eficiente de energía y la reducción de la misma.

Residuos

El presente trabajo le permitirá a la Universidad tener claridad de la definición de


los conceptos: corrección, acción correctiva y acción preventiva en materia de
residuos.

Esto nos llevará a valor el desempeño y la unión entre los ámbitos de manejo de
auditorías, las acciones correctivas y preventivas, las no conformidades para que
posteriormente se trasformen en áreas de oportunidad, para la mejor eficacia de
los sistemas y los procesos adyacentes que pudiera necesitar.

En cuestión de normativa en México en materia de residuos se tiene un buen


marco jurídico en el cual se especifica claramente la clasificación de los mismos,
el tratamiento adecuado, así como su disposición final.

Así pues el conocimiento se va generando de modo que el mismo sistema vaya


mejorando, dando así un margen muy pequeño de error al ponerlo en marcha.

Derivado del conocimiento generado por el presente trabajo obtenemos que el


manejo y aplicación de acciones tanto preventivas y correctivas, le darán al
Sistema de Gestión Ambiental un mayor peso, ya que después de identificar las
áreas de oportunidad tendremos como consecuencia la identificación de las no
conformidades, pero desde un punto de vista mucho más provechoso.

Contar con una fuente de información confiable dará el funcionamiento requerido


a cada una de las partes Sistema, lo cual a su vez generará la confianza no solo
dentro de la Universidad, sino también de manera externa.

El propósito fundamental de la Universidad Politécnica de Durango es adoptar


medidas para llevar a cabo un SGA, primordialmente en materia de residuos con
la única finalidad de contribuir a la disminución de contaminación por residuos y
a la concientización de la comunidad universitaria, para con esto generar una
institución 100% libre de “basura”. Para ello, se tomaran diversas medidas,
utilizando la mayor cantidad de residuos posible, como una fuente de ingreso
económico para la misma institución. Nuestro mayor interés es crear una cultura
de reciclaje y de cuidado al medio ambiente desde los alumnos de nuevo ingreso,
hasta los directivos de la institución.
Suelo
En el presente documento, de acuerdo a la normatividad aplicable en materia de
suelo en la universidad, se logró identificar los formatos para identificar el tipo de
suelo en las distintas áreas de la Universidad; así como la fertilidad del mismo y
sus características. Además se han planteado una serie de programas para
mitigar y disminuir los efectos de erosión causados por el viento, principalmente.

Biodiversidad
Es importante conocer un el diagnostico ya que este nos ayuda a conocer los
puntos PAC en diferentes materias y con esto poder darle un seguimiento para
tratar de encontrar medidas de mitigación. Esta herramienta es de mucha utilidad
ya que gracias a ella es se puede tener una mejor organización y facilidad a la
hora de estar manejando los problemas.

Sería un gran logro poder implementar esto en nuestra Universidad para


aprovechar nuestros recursos al máximo y darnos a conocer como un institución
de éxito.
6. RECOMENDACIONES
Agua
Implementar en su totalidad el Plan de Implementación Del Sistema De Gestión
Ambiental de la empresa que en este caso es la UNIPOLI, con el fin de cumplir
con los objetivos empresariales, cumplimientos de las normas legales,
reconocimiento en el mercado por labores de mejoramiento ambiental, reducción
de costos en producción y en el tratamiento de impactos ambientales que en el
agua respecten.

Desarrollar cada uno de los programas de gestión descritos en el Programa, los


cuales son lineamientos de gestión y no normas estrictas, que pueden ser
modificadas para el mejoramiento de los procedimientos planteados.

Crear el Comité de Gestión Ambiental, el cual se convierta en un apoyo


permanente para la gestión del profesional del área ambiental que este
implementando el Plan de Gestión Ambiental dentro de la Universidad
Politécnica De Durango.

Realizar las capacitaciones necesarias al Comité de Gestión Ambiental y a los


demás empleados de la universidad, en los temas de carácter ambiental
concernientes a los lineamientos del Plan de Acción Ambiental, teniendo siempre
presente la metodología PHVA.

Designar un día del año como el día del agua, dentro de la universidad para
realizar una jornada de capacitación, actividades alusivas al tema y creación de
espacio de reflexión.

Realizar periódicamente auditorías a los indicadores ambientales establecidos


en los programas de gestión, para la constatar el alcance de ellos y la
actualización permanente de acuerdo a los programas que se estén
desarrollando.

Aire
Establecer planes de monitoreo interno de tal modo de actualizar los datos
correspondientes al análisis de hojas que se aplicaron en los análisis de Foda y
RAI de esta manera tener garantizado la evaluación del área por una instancia
externa de información este al día.
Discutir con el departamento de rectoría con la posibilidad de proponerles las
condicione y riesgos que trae las fuentes a la institución, evaluar el impacto y
consecuencias al ambiente.

Para llevar a cabo la implementación de las oportunidades de mejora formuladas


se recomienza realizar otro estudio donde se analice la relación costo-beneficio
de estas propuestas.

Concientizar más a las personas que se encuentran en la institución desde el


personal del aseo hasta el rector.

Especificar la información de una manera que los que no estén familiarizados


con este tema lo entiendan.

Si en determinado caso resulta este proyecto en la institución, ofrecérselo al


gobierno municipal para que el municipio de Durango tenga un aire limpio como
en años anteriores.

Energía

Las personas que hacen uso de la energía de la institución deben aprovechar


las posibilidades de ahorro, por lo que le presentamos algunas recomendaciones
prácticas:

La sombra de los árboles puede evitar el ingreso de los rayos solares a


un ambiente aclimatado, disminuyendo el consumo del aire
acondicionado.
Apague los equipos (proyectores, computadoras, etc.) cuando no los
necesite.
Utilice equipos de última tecnología y alta eficiencia.
Pinte las paredes con colores claros, pues estos aprovechan mejor la luz
natural o artificial.
Concienciar sobre el ahorro energético.
Recomendaciones en la Iluminación:

Apague las luces cuando no las necesite. Puede instalar "interruptores de


presencia" para que la luz se apague cuando no detecta la presencia de
personas.
Durante el día aproveche al máximo la luz solar.
Utilice focos de bajo consumo o alto rendimiento.
Limpia periódicamente las luminarias, porque la suciedad disminuye el
nivel de iluminación de una lámpara hasta en un 20%.
Evalúa la posibilidad de utilizar luz natural, instalando calaminas
transparentes o similares. Aprovecha este recurso, siempre que te brinde
un nivel adecuado de iluminación.
Independiza y sectoriza los circuitos de iluminación, esto te ayudará a
iluminar sólo los lugares que necesitas.
Instala superficies reflectoras porque direcciona e incrementa la
iluminación y posibilita la reducción de lámparas.
Selecciona las lámparas que te suministren los niveles de iluminación
requeridos en las normas.
Utiliza balastos electrónicos, porque te permiten ahorrar energía hasta un
10% y corrige el factor de potencia, así como incrementa la vida útil de tus
fluorescentes.

Residuos

 La aplicación y seguimiento del Plan de Mejora Continua se lleven


registrados sistemáticamente a fin de analizar la información y compararla
con las áreas de mejora detectadas en el proceso de acreditación.
 Mantener el compromiso institucional con el mejoramiento continuo de la
calidad del programa educativo que se maneje.
 Seria de utilidad contar siempre con la documentación sobre las no
conformidades.
 Generar el conocimiento no solo en las personas de aplicación de dichas
situaciones sino en todo nivel organizacional de la Universidad.
 Si la acción correctiva ha sido eficaz, se considera levantada la no
conformidad y se entrega el formulario debidamente llenado a la persona
encargada.
 Verificar exactamente las áreas de oportunidad para aplicarlas y verificar
la correcta proliferación de dichas acciones.

 Usar la menor cantidad de hojas de papel posibles.

 Implementar el uso de hojas de papel reciclado.

 Hacer un uso adecuado de los contenedores de residuos.

 Colocar el aluminio y el PET en los contenedores asignados, para


después poder obtener un ingreso económico.

 Colocar en cada una de las áreas de la institución contenedores


etiquetados para el tipo de residuos correspondiente.

 Disponer de una manera adecuada de los residuos.

o Electrónicos
o Sólidos urbanos
o Orgánicos

Suelo

 Incentivar a las autoridades de alta dirección a que implementen tanto el


SGA en materia de suelo como el SGAI
 Hacer caso omiso del SGA en materia de suelo
 Cumplir todas las metas planteadas en el tiempo señalado
 Basar todos los estudios en la normatividad especificada ya que es la
aplicable en la institución
 Estar atento a las nuevas tecnologías para verificar si se pueden
implementar en la Universidad
Biodiversidad

 Dar a conocer esta información


 Implementar las alternativas de solución
 Que el proyecto se lleve a acabo empezando por los alumnos de
ambiental y continuar con las demás carreras.

7. BIBLIOGRAFÍA
Agua
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LAN.pdf
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/26/1/guia_de_autoevaluacio
n_ambiental.pdf
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1342/1/nom-002-semarnat-
1996.pdf
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1342/1/nom-004-semarnat-
2002.pdf
http://gekomex.com/index.php/catalogsearch/result/?q=se%C3%B1alami
entos+para+uso+sustentable+del+agua&x=0&y=0
http://cuidarelagua.df.gob.mx/tips.html#.U7c-uvnVjE4
http://www.soloepis.com/Senal-Agua-
Potable.html&osCsid=59afe61ad5b17d3f2170bc410b8299fd
http://ambientesustentable4c.blogspot.mx/

Aire
http://www.funpat3mil.com.ar/documentos/Metodologia%20para%20la%
20elaboracion%20de%20diagnosticos%20ambientales.pdf
http://tm.cerronavia.cl/index2.php%3Foption=com_docman&task=doc_vi
ew&gid=19&Itemid=34
http://www.sma.df.gob.mx/sma/download/archivos/gaa/05.pdf
http://ecologia-205.blogspot.mx/2013/06/causas-y-consecuencias-del-
deterioro.html
. www.semarnat.gob.mx
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora-continua
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_aten
cion/inclusion_laboral/capacitacion/PlanProgramasCapacitacionAdiestra
miento_STPS.html
http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx
http://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/program
asAmbientales/URA.PDF
www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/26/1/guia_de_autoevaluacion_am
biental_pdf

Energía
http://www.fide.org.mx/
http://www.sener.gob.mx/webSener/pse/ant.html
http://www.adif.es/ca_ES/compromisos/doc/pd_capitulo3_medidas_ahorr
o_y_eficiencia.pdf
http://concepto.de/diagnostico/
http://www.apram.es/files/ConsejeroMedioambienteFiles/Revision_Inicial
_Ambiental_Ficha.pdf
http://definicion.de/energia/
http://www.matrizfoda.com/home.html
http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_8.pdf

http://www.fide.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=
103&Itemd=191
http://www.corpoelec.gob.ve/uso-racional-y-eficiente-de-la-energia-
electrica
http://www.futurenergia.org/ww/es/pub/futurenergia/activity/save_energy.
htm
http://www.trabajo.pr.gov/prosha/download/PROSHA_3075_Riesgos_Ele
ctricos.pdf
http://www.miconstruguia.com/riesgos-electricos/#sthash.4b3Rfwe3.dpuf
http://www.lifesinergia.org/formacion/curso/12_sistemas_de_gestion_am
bient.pdf
http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1150_
1.pdf
http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/el-
uso-de-la-electricidad/xxv.-la-energia-electrica-y-el-medio-ambiente
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Energ%C3%ADa_en_Eficiencia_energ
%C3%A9tica
http://www.eoi.es/blogs/galirmartinez-barros/2012/11/24/impacto-de-la-
energia-en-el-medio ambiente-las-energias-renovables/
http://www.natura-medioambiental.com/el-efecto-invernadero-y-un-
tercer-gas-que-surje-para-agravar-la-situacion/
http://es.wikipedia.org/wiki/Trifluoruro_de_nitr%C3%B3geno
http://www.aprendeypiensa.com/2012/04/alternativas-de-solucion.html

Residuos

http://www.bi2green.com/la-ley-de-las-tres-r-el-inicio-para-su-plan-de-
sustentabilidad/
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/788/vicianaAgrarias2-05.pdf
http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx
http://www.conagua.gob.mx/bancosdelagua/Espaniol/TmpContenido.asp
x?id=8dc71989-823d-4027-af08-
1fdd770533c3%7C%20Bancos%20Establecidos%20%7C7%7C0%7C0
%7C0%7C0
http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/33371586132M3
37.pdf
http://www.monografias.com/trabajos16/gestion-ambiental/gestion-
ambiental.shtml
http://puera.imta.mx/index.php/component/content/article/1-general/51-
implementara-udeg-sistema-para-captar-agua-pluvial
http://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/program
asAmbientales/URA.PDF
http://www.cna.gob.mx/Contenido.aspx?n1=1&n2=56&n3=232&n4=169
http://www.monografias.com/trabajos14/gestion-uso/gestion-
uso.shtml#ixzz2apyUiAlC
http://www.digeca.go.cr/documentos/prodmaslimpia/Manual%20de%20G
estion%20Ambiental%20pymes2.pdf
http://www.science.oas.org/OEA_GTZ/LIBROS/Ambiental/cap9_amb.ht
m
http://www.sga.uma.es/index.php?option=com_docman&task=cat_view&
gid=35&Itemid=55
http://www.reeduca.org.mx/que-es-sustentabilidad/blog
http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=32&Itemid=40
http://es.scribd.com/doc/22174181/Procedimiento-de-Manejo-de-
Residuos-Solidos-y
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/nomsxmateria.aspx
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html
http://www.encuentra.gob.mx/resultsAPF.html?q=normativa%20de%20re
siduos&client=profepa&ts=all&geo=0
http://www.osiatis.es/iso_14001/index.php
http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/materialesactividad
es/Paginas/ResPel.aspx
http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=32&Itemid=40
http://creativecommons.org
http://artemisa.unicauca.edu.co/~ecaldon/docs/audit/auditoria_informatic
a-municipalidad_moquegua.pdf
http://sig.ucaldas.edu.co/gestionDocumental/vistaDetalleProcedimiento.p
hp?codDoc=OA==&versionDoc=3
http://promecom.org/wp-content/uploads/2012/08/GBPA-forestal11.pdf
Enfoque de mejora continua en el SGC, Universidad de Guanajuato
Universidad de Guanajuato, PDF.
Elaboración del Manual de gestión medioambiental, PDF.
Manual de gestión ambiental Pymes2, PDF.
Suelo
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5148516&fecha=29/06/2010
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3335/1/nom-021-semarnat-
2000.pdf
Hudson N., 1982, Conservación del suelo, Reverté, Barcelona, pag. 7
Thompson L., 2002, Los suelos y su fertilidad, Reverté, Barcelona, pag. 1
http://www.alihuen.org.ar/eco-chicos/que-es-el-suelo-2.html
http://www.astromia.com/tierraluna/suelos.htm

S-ar putea să vă placă și