Sunteți pe pagina 1din 50

PRINCIPIOS DE FORMACIÓN DE IMÁGENES

EN CÁMARA GAMMA/SPECT: UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA

Strocovsky, S. G.(1, 2), Aizcorbe, J.(1, 2) y Furnari, J. C.(1)

(1)
Comisión Nacional de Energía Atómica - Gerencia de Área Aplicaciones de la
Tecnología Nuclear- Centro Atómico Ezeiza- Sector Capacitación Interna.
(2)
Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson.

La enseñanza de los principios en los que se basan los sistemas de imágenes en


Medicina Nuclear constituye un objetivo fundamental en los Centros de Capacitación en
Medicina Nuclear. Estos principios deben ser conocidos y manejados correctamente por
una amplia comunidad de profesionales de diversos campos. La complejidad creciente de
los sistemas de imágenes gamma resulta abrumadora para el alumno en la etapa inicial
de su formación.
Consecuentemente, se consideró necesario el diseño e implementación de una
práctica experimental que se desarrolle en los Centros de Capacitación, que permita a los
alumnos tener una primera aproximación al tema, de manera sencilla y con equipamiento
mínimo, enfatizando los aspectos conceptuales de los sistemas de imágenes de Medicina
Nuclear, así como los principales parámetros y variables de interés, y su
interdependencia.
En este sentido se propone una práctica experimental, con el objetivo de facilitar la
comprensión de los principios de formación de imágenes en los sistemas Cámara Gamma
/ SPECT, la importancia de la colimación en estos sistemas, la familiarización con algunos
parámetros del colimador y parámetros de calidad de imágenes, así como criterios de
separación de imágenes puntuales. También permite familiarizar a los alumnos con
operaciones de procesamiento digital de imágenes como la convolución y métodos de
modelizado por simulación, con técnicas de espectrometría gamma y con el concepto de
ventana energética o ROI (región de interés).
La práctica se implementa mediante un dispositivo de diseño exclusivo para este
fin, que consiste en un porta fuentes móvil, un colimador de plomo con rendija de abertura
variable, un detector gamma de centelleo acoplado a un sistema de espectrometría
gamma basado en PC con analizador multicanal (MCA) e implementos para posiciones
prefijadas y controlables de todos los elementos.
También se desarrollaron dos aplicaciones de software específicas para esta
práctica. Una de ellas permite convertir los datos adquiridos en imágenes gamma,
mientras que la otra simula el proceso de colimación y formación de imágenes mediante
un modelo geométrico - convolutivo.
Nuestros resultados muestran que es posible implementar, con gran economía de
re-cursos, una práctica experimental que permite comprender los principios
fundamentales de la formación de imágenes en Cámara Gamma/SPECT, con especial
énfasis en el rol de la colimación. La experiencia ha demostrado que los alumnos
adquieren rápidamente el manejo operacional de la práctica, mejorando la comprensión
de las magnitudes y parámetros de interés, así como la interdependencia entre las
variables involucradas, transfiriendo posteriormente estos conocimientos a los sistemas
de uso diagnóstico en Medicina Nuclear.

1
PRINCIPLES OF IMAGING IN GAMMA CAMERA / SPECT:
A DIDACTIC PERSPECTIVE

Abstract

The teaching of the principles in which Nuclear Medicine imaging systems are based,
constitutes a fundamental objective in training, in Nuclear Medicine Centers. These principles
must be known and correctly handled by a wide community of professionals from various
fields. Increased complexity of gamma-imaging systems is overwhelming for students in the
initial stage of its formation.
Consequently, it was considered necessary to design and implement an experimental
practice that develops in training centers, enabling students have a first approach to the
subject, in a simple way and with minimum equipment, emphasizing the conceptual aspects
of Nuclear Medicine imaging systems, as well as the main parameters and variables of
interest, and their interdependence.
In this sense, an experimental practice is proposed, in order to facilitate the
understanding of the principles of Gamma camera / SPECT imaging systems, the importance
of the collimation on these systems, familiarity with some parameters of the collimator and
quality parameters of images, as well as separation criteria of point images. Also, the practice
allows familiarize students with operations of digital processing of images, as the convolution
and methods of modeling by simulation, with gamma spectrometry techniques and with the
concept of energy window or ROI (region of interest).
The practice is implemented by means of a device designed for this purpose,
consisting of a sources mobile support, a lead collimator with variable aperture slit, a gamma
scintillation detector coupled to a gamma spectrometry system based on PC with Multi-
Channel Analyzer (MCA) and implements with controllable and preset positions of all
elements.
Two specific software applications were developed for this practice. One of them
allows convert the acquired data in gamma images, while the other simulates the collimation
process and imaging using a geometric – convolutive model.
Our results show that it is possible to implement an experimental practice that allows
understanding the fundamental principles of imaging in Gamma Camera /SPECT, with great
economy of resources, and with special emphasis on the role of collimation. Experience has
shown that students quickly acquire the practice operational management, improving the
understanding of the variables and parameters of interest, as well as the interdependence
between the involved variables, and then transferring this knowledge to diagnostic use in
Nuclear Medicine systems.

Introducción

Como parte de la formación necesaria para el uso de sistemas de imágenes en


Medicina Nuclear, los principios físicos en los que se basa la formación de imágenes en
Cámara gamma / SPECT deben ser conocidos, aprehendidos y dominados correctamente
por una amplia comunidad de profesionales de diversos campos como médicos, biólogos,
bioquímicos, radiofarmaceúticos, ingenieros, físicos, químicos y técnicos de diversas
orientaciones.
La parte más exhaustiva de esta capacitación se realiza en los mismos centros de
diagnóstico, ya que cuentan con los equipos (Camara Gamma/SPECT, PET, etc) y la

2
infraestructura necesaria para dicho fin. En estos lugares se suele invertir tiempo y personal
docente altamente calificado, para la formación de nuevos recursos humanos, en vinculación
con los cursos dictados en los Centros de Capacitación en Medicina Nuclear. Los egresados
de dichos cursos trabajarán y harán uso de estas mismas instalaciones (u otras similares) en
las cuales se capacitan.
La complejidad del tema y la necesidad de avanzar gradualmente en el estado de
conociomiento por parte de los alumnos hace necesario contar con herramientas sencillas
que les permitan interiorizarse en primer lugar con aspectos conceptuales. Se propone
entonces, una práctica experimental que permita comprender algunos de esos aspectos en
lo que refiere a los principios de formación de imágenes en Cámara Gamma/SPECT:
principios de la colimación y los parámetros relacionados con ella, así como también otros
que influyen en la calidad de las imágenes, así como criterios de separación de imágenes
puntuales.
Esta práctica fue implementada en el Sector Capacitación Interna del Centro Atómico
Ezeiza (Instituto de Tecnologías Nuclear Dan Beninson) y constituye una de las prácticas
experimentales que se realizan habitualmente en el Curso de Metodología y Aplicación de
Radionucleídos, en la Tecnicatura Universitaria en Aplicaciones Nucleares (TUAN) y en la
Asignatura Radiaciones y Radioprotección de la Universidad Favaloro.

El papel del colimador en la formación de la imagen en sistemas Cámara


Gamma/SPECT

El colimador de un sistema Cámara Gamma/SPECT es el primer elemento del


cabezal que atraviesan los fotones provenientes del cuerpo del paciente, antes de
interactuar con el cristal de centelleo.
El tipo de colimador más utilizado consiste en una estructura de plomo (buen
absorbente de fotones) en la que se ha practicado una gran cantidad de agujeros pasantes,
distribuidos de acuerdo a distintos patrones geométricos y orientaciones. El conjunto de
tabiques de plomo entre agujeros se llama septa1 .
La función de un colimador es la de permitir el paso selectivo de los fotones que
tienen un determinado rango de direcciones preestablecido e impedir el paso de los que
están fuera de ese rango. Aprovechando estas propiedades, el colimador utilizado en
Cámara Gamma/SPECT, se utiliza como un elemento óptico formador de la imagen,
limitando además el campo visual del detector. Como resultado, se obtienen las llamadas
proyecciones: imágenes planas (2D) de la distribución de actividad en el interior del
paciente, vistas desde un único punto de vista (determinado por la dirección de los orificios
del colimador). Rotando el cabezal detector (con el colimador incluído) alrededor del
paciente, y adquiriendo imágenes a intervalos angulares pequeños (unos pocos grados o
menos), en un rango angular predeterminado (generalmente 180° o 360°), se adquiere una
gran cantidad (generalmente más de 100) de imágenes 2D diferentes. Estas imágenes, que
tienen diferentes punto de vista debido a la rotación del colimador, son procesadas
computacionalmente siguiendo los principios y algoritmos matemáticos de los pioneros de la
reconstrucción tomográfica de emisión ([1], [2], [3], [4]), permitiendo obtener cortes
transaxiales e imágenes 3D.
Otra función que cumple el colimador es la de atenuar (por absorción parcial) la
radiación dispersa (scattering) proveniente del paciente, originada por fotones dispersados
por efecto Compton. Esta radiación degrada la calidad de la imagen final, por pérdida de
contraste y borroneo de bordes.

1 Septa: del latín, plural de septum: tabique, pared

3
Resolución espacial y formación de la imagen

Se define resolución espacial de un sistema óptico, como la distancia entre dos


fuentes emisoras puntuales, tal que las imágenes de estas fuentes producidas por el sistema
óptico (en nuestro caso, el colimador) se encuentren mínimamente separadas.
Dado que los fotones se propagan mayoritariamente en línea recta en un medio de
baja interacción como es el aire, pueden definirse en un esquema como el la Figura 1 los
rayos de apertura angular máxima aceptados por la rendija del colimador. Se observan
cuatro rayos límite que unen las posibles combinaciones de aristas: AC, BE, AE y BC. Estos
rayos límites determinan sobre el eje de ubicación de las fuentes (x) las zonas 1, 2 y 3, con
propiedades ópticas y geométricas bien diferenciadas y limitadas por los puntos X 1, X2, X3,
X4.

FIGURA 1: Rayos límite del colimador

Supongamos que se ubica sobre el eje x una fuente puntual gamma, de emisión
isotrópica, que se desplaza sobre el mismo en el sentido positivo del eje x, desde una
posición x < X1. En esta posición, el colimador absorbe los fotones del haz y el detector no
registra cuentas. Cuando la fuente se desplaza por la Zona 1 (X 1 < x < X2), un haz divergente
de ángulo ω1 (y limitado por las aristas C y A) atraviesa el colimador y alcanza el detector
(Figura 2).

4
FIGURA 2: Haz de fotones emitidos desde la Zona 1

Cuando la fuente alcanza la Zona 2 (X 2 < x < X3) el haz divergente de apertura angular
ω2 alcanza también el detector pero está limitado ahora por las aristas A y B (Figura 3).
Finalmente, al alcanzar la Zona 3 (X 3 < x < X4) el haz divergente tiene apertura ω 3 (Figura 4)
y también es detectado, estando limitado el haz por las aristas B y E. Para x > X 4, no se
detecta ningún fotón ya que el colimador absorbe el haz.

FIGURA 3: Rayos de fotones emitidos desde la Zona 2

5
FIGURA 4: Rayos de fotones emitidos desde la Zona 3

Luego de este barrido o scanning de la fuente puntual, puede decirse que el detector
registra emisiones provenientes del intervalo [X 1, X4] (Figura 5); es decir, la imagen que se
“ve” desde el detector no es puntual, sino un segmento de longitud |X 4 – X1|. Este segmento
determina y limita la resolución espacial del sistema.

FIGURA 5: Imagen de una fuente puntual

La inclinación de los rayos límite AE y BC, respecto de la dirección perpendicular al


eje x produce los siguientes fenómenos:

 Para un ancho de rendija y un espesor de colimador fijos, la longitud del segmento


[X1, X4] aumenta a medida que aumenta la distancia d. Como consecuencia, la
resolución espacial empeora al aumentar la distancia colimador – fuente.

6
 Si se mantienen la distancia fuente–colimador y el espesor del colimador fijos, al
disminuir el ancho de la rendija el segmento [X 1, X4] será más pequeño. Como
consecuencia, la resolución espacial mejora con un colimador de rendija más
estrecha.

El colimador produce una imagen extensa (segmento [X1, X4]) de una fuente puntual.
La imagen segmento no tiene igual intensidad en toda su extensión, sino que tiene un
máximo de intensidad en el centro y va disminuyendo hacia los bordes hasta ser nula.
Si tenemos dos fuentes puntuales x y x' suficientemente separadas, las imágenes se
verán como dos segmentos [X1, X4] y [X1', X4'] bien diferenciados. Si disminuimos
paulatinamente la separación entre fuentes llegará un momento en que los segmentos se
superpondrán en un único segmento. A partir de este instante no pueden distinguirse las dos
fuentes como tales, sino que se tendrá un único segmento extenso. En este límite y
mediante algún criterio de mínima separación entre las dos imágenes, se define la
resolución espacial del sistema.
Siguiendo el criterio de Rayleigh [5], se definió un criterio de mínima separación entre
las imágenes de dos fuentes:

Se conviene en que las fuentes se encuentran separadas cuando la imagen tiene un


mínimo de intensidad (Imin) entre dos máximos, en principio de diferente magnitud (Imayor e
Imenor), de tal manera que este 'valle' tiene una profundidad mayor o igual al 20% de la
altura del pico de menor intensidad, o sea:

I menor − I min
( I menor ) ≥ 0,2

También se propone utilizar también el criterio del anocho a la mitad de la máxima


amplitud [6]:

Se conviene que dos fuentes se encuentran separadas cuando en la imagen la


distancia entre ambos picos es mayor que el ancho de ambos picos medidos a la mitad de
su amplitud. Este valor se conoce como FWHM (Full Width at Half Maximum)

Adquisición de imagen como operación de convolución

El proceso de adquisición de imágenes usado en la práctica experimental puede


simularse computacionalmente mediante un modelo adecuado que utiliza aproximaciones
geométricas y la operación de convolución.
El modelo usado para la simulación presupone algunas aproximaciones, que permiten
simplificar el problema real. En primer lugar, consideramos que el problema es de naturaleza
2D y puede tratarse en un plano. Colabora en este sentido, la geometría del colimador que
es del tipo rendija. Además, no se consideran efectos dispersivos de la radiación gamma
como el efecto Compton, ni efectos de fluorescencia. Se asume solamente la propagación
rectilínea de la radiación y su absorción total por efecto fotoeléctrico en las paredes del
colimador y en el detector.
En el caso de la práctica experimental se considera una distribución arbitraria de
actividad A(x) que se desplaza lateralmente según el eje X, mediante la placa móvil, a
intervalos idénticos a. En cada posición Xi, 1 ≤ i ≤ n se registra el número de cuentas
detectado. Por lo tanto, la medición completa consiste en el muestreo espacial 1D de la

7
actividad, con intervalo de muestreo a. La distribución discretizada de actividad A se puede
expresar como:
A= { δA 1 , δA 2 , δA 3 , … , δA n } (1)

donde δAi representa la actividad de una porción de fuente de ancho a, (según eje X)
ubicado en la posición Xi. Vale que Xi+1 – Xi = a, 1 ≤ i ≤ n-1 .
Esto permite construir una imagen digital 1D donde el píxel i-ésimo representa la
medición de la actividad δAi ubicada en Xi y tiene un valor en escala de grises proporcional al
número de cuentas registrado. Esta imagen es una representación adecuada de la
distribución de actividad según la dirección del eje X, debido a la proporcionalidad entre
intensidad de emisión gamma y la actividad.
En el caso de la simulación, la distribución de actividad (1) se aproxima por la
distribución de actividad (2) consistente en una sucesión de n fuentes puntuales
equidistantes y separadas entre si por la distancia de muestreo a. La fuente i-ésima tiene
actividad Ai y representa la actividad en el punto de medición Xi perteneciente al conjunto de
puntos equiespaciados {x1, x2, x3,..., xn} sobre el eje X. Cada fuente puntual aproxima la
porción de fuente δAi de ancho a medida experimentalmente en cada posición de muestreo.
A efectos operativos, puede considerarse que la distribución (2) es una matriz 1 x n. Esta
matriz puede asociarse, como se verá más adelante, con una imagen digital 1D de n píxeles,
que representa la distribución de actividad de la fuente según el eje X.

A= { A 1 , A 2 , A 3 , … , A n } (2)

Sea Ii la intensidad de emisión gamma de la fuente i-ésima, definida como el número


de fotones emitidos en un ángulo (hipótesis 2D), por unidad de tiempo. Se cumple que:

Ii ∝ A i (3)

Por lo tanto, la distribución de intensidad I correspondiente a la distribución de


actividad A es:
I ={ I 1 , I 2 , I 3 , … , I n } (4)

Debido a que la radiación gamma es emitida isotrópicamente desde cada fuente


puntual, y a la presencia del colimador, sólo una fracción de dicha intensidad será detectada.
Esta fracción es proporcional al ángulo ωi subtendido por los 4 vértices A, B, C y E del
colimador desde la posición xi de la fuente i-ésima (ver figura 5).

Por lo tanto, el número de fotones Ni, originados en la fuente i-ésima, que atraviesan
la rendija del colimador y llegan al segmento AB (donde se ubica el detector), durante el
tiempo de adquisición T es:
ω
N i=T i I i (5)

Luego, el número total NT de fotones que alcanzan el detector, durante T, es:


n
T
NT= ∑ω I
2 π i=1 i i
(6)

8
Debido al campo de visión finito del colimador, solamente las fuentes comprendidas
en el segmento [ x 1 , x 4 ] tendrán ωi ≠ 0 (Figura 5). Luego vale que:

m
T
NT=

∑ ωi I i (7)
i=1
[ X 1, X 4]

Donde ωi se calcula como:

{
arctan
[ D ( x − X 2) + d ( X 3 − X 2 )
d ( d+ D )+ ( x − X 2 ) ( x − X 3 ) ] X 1 ≤ xi ≤ X2

1
ωi =
π
x − X2
arctan
d+D [
+arctan 3 ]
X −x
d +D [
X 2 ≤ xi ≤ X 3 ] (8)

arctan
[
D ( X3 − x )+ d ( X3− X 2)
X ≤ x ≤ X4
d ( d + D ) + ( x − X 2 )( x − X 3 ) 3 i ]
Consideremos la matriz K de dimensiones 1× m definida como la sucesión de
ángulos ωi subtendidos por el colimador desde la posición x i de la fuente i-ésima, con
x i ∈ [ x 1 , x 4 ] , de la siguiente manera:
T
K= { ω , ω , ω , … , ωm }
2π 1 2 3
(9)

d d
y x 1=x 2 − ( x 3 − x 2 ) y x 4 =x 3+ ( x 3 − x 2 ) (10)
D D

donde x 2 y x 3 son las coordenadas x de las caras AC y BE que definen la rendija del
colimador, d es la distancia fuente-colimador y D es el espesor del colimador (longitud
segmento AC y BE).
Si se define una operación de convolución discreta 1D, entre I y el kernel K, como:

N T =I ∗ K (11)

[ N T ]i=∑ K j I i + j − 1 ; 1 ≤i ≤n − m+1 (12)


j=1

Se concluye que, el número de fotones N T detectados por un detector perfecto cuando se


realiza el conteo de fotones por muestreo (con intervalo a) mediante el desplazamiento
rígido de la distribución de fuentes según el eje X, se puede simular, mediante la operación
de convolución de la distribución de intensidad I con el kernel K.
De esta manera, es posible obtener una imagen simulada de la distribución de
intensidad (4), que a su vez es proporcional, y por lo tanto representativa de la distribución
de actividad (2).

9
Materiales y Métodos

Descripción del puesto de trabajo

El puesto de trabajo para la Práctica Experimental consiste en un sistema formador de


imágenes (detector multicanal + colimador + fuentes + soporte con posiciones prefijadas) -en
adelante, SFI - ubicado sobre la mesa de trabajo, y una estación de procesamiento – en
adelante, EP – que recoge las señales del detector, conformada por una placa de
adquisición, analizador multicanal (MCA), y una PC. El soporte permite ubicar las fuentes en
posiciones prefijadas y establecer dos valores fijos de distancia fuente-colimador (d). Este
soporte está construido con materiales de bajo Z (madera y acrílico) para minimizar la
intensidad de las radiaciones secundarias (dispersión Compton y radiación de
fluorescencia). Se muestra un esquema en la Figura 6.

FIGURA 6: Esquema del sistema formador de imágenes: detector de centelleo, fuentes y colimador.
D: espesor del colimador; d: distancia fuente - colimador; L: distancia de separación de las fuentes

En la Figura 7 puede observarse la disposición general del SFI.

10
FIGURA 7:Sistema Formador de Imágenes: vista lateral. Disposición general

Se utiliza un detector de centello con cristal de INa(Tl) y cubierta hermética de


aluminio (Canberra, modelo 802 2x2 [7]). Se ubica en un soporte en “V” para su
inmovilización.
Frente al detector se ubican dos fuentes tipo gota, en sendos contenedores de
acrílico, en un plano perpendicular al eje mayor del detector. Ambas fuentes se colocan en
un soporte y éste, a su vez, en una placa móvil de acrílico que permite desplazamientos
horizontales. La distancia entre las fuentes es fija. La placa móvil está graduada y permite
medir el desplazamiento horizontal del portafuentes (eje x en el esquema de la Figura 6).
Las fuentes utilizadas son de 137Cs. La radiación gamma emitida por esta fuente tiene
una energía de 662 keV, y está originada en la transición isomérica de la hija 137mBa, al 137Ba,
y tiene una intensidad de 85.10%[8]). La actividad de cada fuente es aproximadamente de
10 μCi (400 kBq).
El colimador consiste en dos ladrillos de plomo ubicados entre el detector y las
fuentes. La separación entre ambos constituye la rendija del colimador (Figura 8). La
distancia entre las fuentes y el colimador, d en la figura 6, puede tomar dos valores
prefijados: 4 u 8 cm.

FIGURA 8: Sistema Formador de Imágenes: vista frontal.


Componentes del sistema y rendijadel colimador

11
Durante el desarrollo de la práctica experimental se realizan mediciones de la
cantidad de cuentas que conforman la región de interés (pico de absorción plena) al ir
desplazando las fuentes y recorriendo la grilla de graduación del portafuentes. La cantidad
de cuentas que lleguen al detector dependerá de la posición relativa entre las fuentes y la
rendija del colimador. De esta manera, el sistema SFI + EP constituye un scanner gamma
1D que permite obtener imágenes que muestran las variaciones de actividad en una
muestra dada según una dirección predeterminada.

Descripción del software

Se desarrollaron dos aplicaciones de software específicas para esta práctica. Una de


ellas permite convertir los datos adquiridos en imágenes gamma, mientras que la otra simula
el proceso de colimación y formación de imágenes mediante un modelo geométrico -
convolutivo. Se explican a continuación ambos programas desarrollados en el entorno de la
aplicación MATHEMATICA [9].

Programa de adquisición de datos

El programa consta de cinco módulos, correspondientes a las series de mediciones.


Cada módulo se inicia informando las condiciones prefijadas de configuración del sistema
que el alumno debe utilizar, a saber: número de mediciones, fuentes, ancho de rendija,
distancia fuentes-colimador y paso de barrido. También se informan los parámetros del
espectrómetro multicanal: tiempo de adquisición, selección de región de interés en el
espectro (ROI), voltaje de alimentación del tubo foto-multiplicador, ganancia del amplificador
y número de canales del sistema multicanal.
Una vez configurado todo el sistema para cada serie de mediciones, el alumno
ingresa el número de cuentas registradas por el espectrómetro multicanal en la ROI
seleccionada, para cada posición de las fuentes. Todos los datos se agrupan en la lista
“Cuentas” (matriz 1 x 25). Una vez finalizado el ingreso de datos, el programa grafica el
número de cuentas versus desplazamiento de fuentes. Este gráfico permite analizar las
fluctuaciones estadísticas, la consistencia de los datos adquiridos y corregir (mediante nueva
medición) si se observan puntos muy apartados de la curva. Finalmente, el programa genera
dos imágenes. Una imagen 1D en formato de 1 x 25 píxeles y escala de grises, asignando
color negro al menor número de cuentas y color blanco al número máximo de cuentas e
interpolación lineal entre estos valores. También se genera otra imagen en colores, Se usó
la escala “temperature” que asigna colores cálidos (rojo, anaranjado y amarillo) a regiones
de elevado número de cuentas y colores fríos (azul, violeta) a las zonas con menor número
de cuentas.
A partir de los gráficos e imágenes obtenidas, y para cada serie de mediciones, el
alumno estima si las fuentes están espacialmente resueltas usando dos criterios (Rayleigh y
FWHM). Finalmente, analiza las condiciones geométricas (distancias fuente-colimador y
abertura de rendija), que permiten obtener la mejor resolución espacial. También analiza, en
forma comparativa, la eficiencia de colección de fotones para cada serie de mediciones y su
relación con el ruido de Poisson y con la resolución espacial.

12
Programa de simulación de formación de imágenes

El programa consta de cuatro módulos. En el primer módulo se solicita al usuario el


ingreso de parámetros del colimador (espesor y ancho de rendija) y distancia fuente-
colimador. El segundo módulo calcula el kernel K de la convolución en el intervalo [X 1, X4]
(Figura 5). Para ello se calcula el ángulo sólido subtendido por el colimador (con las
dimensiones ingresadas por el usuario), desde una fuente puntual general ubicada en el
intervalo [X1, X4]. Se grafica el kernel como el ángulo subtendido versus desplazamiento
contínuo de la fuente puntual.
En el tercer módulo se discretiza el kernel, considerando un determinado paso de
avance (a) de la distribución de actividad, cuando se desplaza según el eje x. Se grafica el
kernel discretizado, como el ángulo subtendido versus desplazamiento discreto de la fuente
puntual.
En el cuarto módulo se solicita el ingreso de la distribución de actividad (discretizada).
Para ello, el usuario debe construir un array o lista 1D (matriz 1 x N) de números enteros no
negativos, donde cada número es proporcional a la intensidad local de emisión gamma
(proporcional a la actividad local), en dicha ubicación del array. Debe considerarse que dos
posiciones consecutivas del array, representan físicamente dos puntos separados por la
distancia de paso de avance a. De esta manera puede ingresarse cualquier distribución de
actividad 1D discreta. A continuación, se calcula la convolución de la distribución de actividad
con el kernel calculado en el módulo anterior.
Finalmente, se generan los gráficos de salida: Actividad en función del
desplazamiento e imagen en escala de grises. A efectos comparativos, también se grafica el
caso de colimación perfecta (colimador de espesor infinito y ancho de rendija tendiente a
cero).
El uso de este programa permite que el alumno pueda ensayar diversas
configuraciones variando en un amplio rango el ancho de rendija y la distancia fuente –
colimador y construir una distribución de actividad arbitraria, teniendo la posibilidad de
visualizar la imagen simulada y comprobar la resolución espacial de la configuración elegida.

Descripción de la práctica experimental

La práctica se desarrolla en una jornada, habitualmente en un tiempo de 3 horas. El


material radiactivo es manipulado en todos los casos por personal docente capacitado.

Se pide a los alumnos que realicen 5 barridos, desplazando la placa móvil a intervalos
regulares (a = 0.5 cm) en la dirección del eje x (Figura 6). Es necesario medir, en cada
posición fija, el número de cuentas registradas durante 30 s, pasando luego a la próxima
posición y repitiendo el proceso forma idéntica hasta barrer un rango que cubra en exceso la
logitud máxima L cubierta por ambas fuentes (según el eje X). Los parámetros del protocolo
de medición y la configuración del SFI en cada caso se muestra en las Tablas 1 y 2.

13
TABLA 1: Parámetros del protocolo de barrido
Parámetro Valor
Número de mediciones 25
Tiempo de cada medición 30 s
Paso de barrido 0.5 cm
ROI Pico de absorción plena completo
Cuentas medidas Gross count
Separación entre fuentes 1 cm
Distancia colimador – detector 1 cm

TABLA 2: Configuración del SFI para los diferentes barridos


Barrido nº Configuración Apertura del Distancia
colimador Fuente - Colimador
1 Sin colimador máxima 4 cm
2 Rendija estrecha / 0.5 cm 4 cm
cerca
3 Rendija estrecha / lejos 0.5 cm 8 cm
4 Rendija ancha / cerca 1 cm 4 cm
5 Rendija ancha / lejos 1 cm 8 cm

Una vez realizados los barridos y procesados los datos, se pide a los alumnos que
realicen un análisis de los resultados, mediante la comparación de los gráficos de Cuentas
vs. Desplazamiento y las imágenes obtenidas en los distintos barridos realizados, estimando
si las imágenes de las fuentes están resueltas o no (según los criterios descriptos en la
introducción). Se solicita también el chequeo de las diferencias en el número de cuentas
registradas en cada caso y de la eficiencia del sistema. También se discuten aspectos
generales de los resultados, incluyendo la relación de compromiso entre resolución espacial
y eficiencia, y las propiedades que debería tener un colimador ideal, así como también los
obstáculos y dificultades tecnológicas que existen para construirlo.
Finalmente, se pide analizar las condiciones geométricas (distancias fuente-colimador
y abertura de rendija), que permiten obtener la mejor resolución espacial. También analiza,
en forma comparativa, la eficiencia de colección de fotones para cada serie de mediciones y
su relación con el ruido de Poisson y con la resolución espacial.

Resultados y discusión

Una vez realizados los barridos como se indicaron en la Tabla 2, con el software
descripto en la sección anterior los alumnos proceden al procesamiento de los datos
adquiridos y el análisis de los resultados.
A continuación se muestran los resultados del procesamiento de los datos adquiridos
durante una práctica experimental.

14
El procesamiento completo, tal y como se informa desde el software ya descripto, se
muestra en el Apéndice I. Se muestran las curvas correspondientes al Número de cuentas
vs. Desplazamiento de las fuentes.

FIGURA 9: BARRIDO 1: Sin colimador. N° de Cuentas Adquiridas vs. Desplazamiento de las fuentes.
Parámetros del protocolo de barrido en la TABLA 2

FIGURA 10: BARRIDO 2: Rendija Ancha, Distancia Pequeña. N° de Cuentas Adquiridas vs.
Desplazamiento de las fuentes. Parámetros del protocolo de barrido en la TABLA 2

15
FIGURA 11: BARRIDO 3: Rendija Estrecha, Distancia Pequeña. N° de Cuentas Adquiridas vs.
Desplazamiento de las fuentes. Parámetros del protocolo de barrido en la TABLA 2

FIGURA 12: BARRIDO 4: Rendija Estrecha, Distancia Grande. N° de Cuentas Adquiridas vs.
Desplazamiento de las fuentes. Parámetros del protocolo de barrido en la TABLA 2

16
FIGURA 13: BARRIDO 5: Rendija Ancha, Distancia Grande. N° de Cuentas Adquiridas vs.
Desplazamiento de las fuentes. Parámetros del protocolo de barrido indicados en la TABLA 2

Las imágenes en escala de grises y en escala de colores generadas para cada


barrido por el software se muestran en las Figuras 14 y 15.

17
FIGURA 14: Imágenes en escala de grises de cada uno de los barridos realizados durante una práctica
experimental. La barra inferior indica el número de cuentas por píxel correspondiente a cada nivel de
gris

18
FIGURA 15: Imágenes en escala de colores de los Barridos 2, 3, 4 y 5, realizados en una práctica
experimental. La barra lateral indica el número de cuentas por píxel correspondiente a cada color

Observando las figuras puede decirse que:

 En el caso del barrido en ausencia de colimador (Figura 9), se detecta actividad pero
no se registra imagen de la distribución de las fuentes;
 La cantidad de cuentas es mayor cuando la rendija del colimador es ancha (Figuras
10 y 13);
 La cantidad de cuentas disminuye cuando la rendija del colimador es estrecha
(Figuras 11 y 12);
 Las fuentes pueden ser mejor resueltas cuando la rendija es estrecha (Figuras 11 y
12);
 La posibilidad del sistema de resolver las fuentes depende más fuertemente del
tamaño de la rendija que de la distancia fuente – colimador.

En la Tabla 3 se muestran los resultados de los cálculos para utilizar el criterio de


Rayleigh realizados con los datos de la práctica experimental.

19
TABLA 3: Parámetros calculados para el uso del criterio de Rayleigh

Barrido Imenor Imin (Imenor – Imin)/Imenor ¿Resuelve las


[núm. de cuentas] [núm. de cuentas] fuentes?
1 25232 25107 0.005 no
2 6929 4765 0.312 si
3 1237 619 0.499 si
4 853 509 0.403 si
5 4881 4582 0.06 no

Vale destacar que no fue posible utilizar el criterio de FWHM en ningún caso, dado
que los picos están poco resueltos, y las fuentes usadas son extensas apartándose bastante
de la puntualidad. Por lo tanto las distribuciones de actividad adquieren formas no
gaussianas, sobre todo en los casos de mejor resolución.
Observando los valores de la tabla, se puede concluir que la configuración que mejor
resuelve ambas fuentes es la correspondiente al Barrido 3 (Rendija Estrecha y Distancia
Pequeña), lo que coincide con lo expresado en la literatura ([6],[10]). El análisis de estos
resultados permite a los alumnos discutir acerca de las características de un colimador ideal,
así como de las limitaciones constructivas, la eficiencia de colección de fotones y la
importancia del ruido de Poisson.
Con respecto a la eficiencia de colección de fotones del sistema, puede verse que la
cantidad de cuentas adquiridas por el sistema detector es menor en los casos en los que las
fuentes están mejor resueltas (Barridos 3 y 4), con lo que se confirma la relación inversa
entre la eficiencia y la resolución del sistema.
Por otra parte, a partir del análisis de las gráficas, los alumnos pueden analizar la
relación entre el número de cuentas y la incidencia del ruido de Poisson. En los barridos a
mayor resolución, el número de cuentas es menor, y los valores aparecen más dispersos. En
estos casos, los alumnos pueden analizar si las fluctuaciones observadas corresponden a
pequeñas variaciones espaciales de la actividad, o son manifestaciones del ruido de Poisson
(fluctuaciones estadísticas). En el último caso, sería necesario aumentar el tiempo de
adquisición para mejorar la apariencia de los picos.

Simulación de imágenes por convolución

Con respecto al módulo de Convolución del software, a continuación se muestran


resultados obtenidos a modo de ejemplo. La salida completa del programa se muestra en el
Apéndice II.

El kernel se construyó con los siguientes parámetros:

 Espesor del colimador: 5 cm


 Distancia Fuente – colimador: 4 cm
 Ubicación del primer borde del colimador: 12 cm
 Ubicación del segundo borde del colimador: 12.6 cm

20
En la Figura 16 se muestra el kernel rendija resultante:

FIGURA 16: Kernel rendija generado por el software.


La curva corresponde a desplazamiento vs ángulo subtendido

El software también calcula el kernel discreto asociado a la rendija, que se observa en la


Figura 17:

FIGURA 17: Kernel discreto asociado a la rendija


La curva corresponde a desplazamiento vs ángulo subtendido

Para el procesamiento, se definió un arreglo de fuentes isotrópicas separadas por


intervalos equidistantes (Figura 18).

21
FIGURA 18: Arreglo de fuentes isotrópicas separadas por intervalos equidistantes.
Distancia de separación, a=0.1 cm

Finalmente, una vez realizada la operación de convolución, se obtuvo la distribución


de actividad que se muestra en la Figura 19.

FIGURA 19: Resultado de la operación de convolución del arreglo de fuentes de la Figura 18.
Distancia fuente – colimador: 4 cm. Ancho de la rendija: 0.6 cm

También se obtuvo la reconstrucción de la fuente y de la actividad en escala de grises


(Figura 20).

22
FIGURA 20: Arreglo de fuentes de la Figura 18 y escala de grises de dicha distribución
obtenida luego de la operación de convolución con el kernel rendija

Puede verse que a partir de la operación de convolución sobre los datos con el kernel
utilizado, es posible obtener la imagen de las fuentes formada con el colimador interpuesto.
Vale decir que la reconstrucción de la imagen a partir de la operación convolución es una
simulación geométrica, esto es, no se consideraron aspectos tales como la atenuación del
haz de radiación ni otros factores como el ruido. Esto puede pensarse como una ventaja del
sistema, dado que hace posible el uso de una ventana estrecha sin tener baja estadística y
por lo tanto mayor cantidad de ruido.

Conclusiones

A lo largo de este trabajo se ha presentado una propuesta de equipamiento para su


uso en la enseñanza de la formación de imágenes en Medicina Nuclear.
Una de los puntos fuertes de la propuesta es su bajo costo y la posibilidad de ser
implementada utilizando materiales y equipos disponibles en cualquier Laboratorio del área o
Servicio de Imágenes de Medicina Nuclear, lo que facilita su uso por parte de quienes llevan
adelante la capacitación en la temática. Asimismo, el hecho de que las fuentes sean de baja
actividad permite que su uso contribuya poco a la dosis absorbida, tanto por el personal
dedicado a la tarea docente como a los alumnos; el hecho de que sus períodos sean
relativamente largos permiten repetir su uso a lo largo del tiempo sin grandes variaciones en
los resultados.
Por otro lado, la simpleza del sistema propuesto permite un enfoque conceptual del
tema en los procesos de enseñanza y aprendizaje, dejando de lado aspectos que
complejizan y dificultan una primera aproximación a la comprensión de la formación de
imágenes en Medicina Nuclear.
El programa de simulación de imágenes permite que el alumno, una vez familiarizado
con la física de formación de imágenes, pueda probar otras distribuciones de actividad

23
arbitrarias, con un amplio rango de parámetros geométricos del sistema, teniendo a su
disposición rápidamente la visualización de las imágenes para su posterior análisis y
verificación de la resolución espacial de la configuración.
Dado que los resultados obtenidos se corresponden con los esperados en la
formación de imágenes en una Cámara gama / SPECT, nuestra propuesta permite a los
alumnos obtener resultados que sean útiles para fijar conceptos y profundizar
posteriormente sus conocimientos en el tema.

Bibliografía

[1] KUHL D. E., EDWARDS R. Q., “Transverse section radionuclide scanning system”, U.S.
Patent 3,970,853, (1976)
[2] MUEHLLEHNER G., “A tomographic scintillation camera,” Phys Med Biol. 16, 87–96,
(1971)
[3] JASZCZAK R.J., HUARD D., MURPHY P., BURDINE J., “Radionuclide emission tomo-
graphy with a scintillation camera,” J Nucl Med 17, 551 (1976)
[4] KEYES J.W., OLEANDEA N., HEETDERKS W.J., LEONARD P.F., ROGERS W.L., “The
humongotron: A scintillation camera transaxial tomography”, J Nucl Med 18, 381–387, (1977)
[5] YOUNG H.D., FREEDMAN R.A., FORD A.L., SEARS F.W., ZEMANSKY M.W., “Sears and
Zemansky's University Physics: With Modern Physics”, Pearson custom library, ISBN
9781292024394, (2014)
[6] CHERRY S.R., SORENSON J.A., PHELPS M.E., “Physics in Nuclear Medicine”, 6 th
edition, Elsevier Health Sciences, ISBN 9781455733675, (2006)
[7] CANBERRA, detector de centelleo modelo 802, hoja de datos disponible en
http://www.canberra.com/products/detectors/pdf/Model-802-SS-CSP0232.pdf
[8] MAGILL J., PFENNIG G, DREHER R., SÓTI z., “Karlsruher Nuklidkarte / Chart of the
Nuclides”, 8th edition, Nucleonica GmbH, Eggenstein-Leopoldshafen, ISBN 978-3-00-
038392-2, (2012)
[9] WOLFRAM, https://www.wolfram.com/mathematica/
[10] GILMORE G., “Practical Gamma-ray Spectroscopy”, Wiley Ed., ISBN 9781119964698,
(2011)

24
APÉNDICE I

PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE IMÁGENES

25
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 1

(*

PRÁCTICA
DE COLIMACIÓN
Condiciones generales de medición:
HV: 950 Volts
ADC gain: 1024
Ganancia fina: 50
Número de canales: 512

*)

(*

PRIMERA SERIE DE MEDICIONES


RENDIJA TOTALMENTE
ABIERTA Y DISTANCIA GRANDE
DATOS
Tiempo de medición: 30 segundos
Número de mediciones: 25
Fuentes a usar: Cs-137
Ancho rendija: sin colimador
Separación entre fuentes: 1 cm
Distancia fuentes-detector: 9 cm
ROI: fotopico completo
Cuentas medidas: Gross ROI
Paso de barrido: 0.5 cm
Relación mínimo-pico menor: ?% *)

26
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 2

(*DATOS A INGRESAR*)
Cuentas1 = {22 462, 22 589, 22 861,
23 177, 23 645, 23 826, 24 161,
24 549, 24 810, 24 870, 24 948,
25 232, 25 125, 25 107, 25 234, 25 357,
25 024, 24 847, 24 435, 24 347, 24 260,
23 558, 23 400, 22 660, 22 510 };

(*COMIENZO CÓDIGO GRAFICACIÓN*)


ListPlot[Cuentas1, PlotStyle → PointSize[0.02],
PlotRange → {{0, 25}, {0, Max[Cuentas1] + 100}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", "Nº cuentas"}]
data1 = {Cuentas1, Cuentas1};
ListDensityPlot[data1, Mesh -> False,
InterpolationOrder → 0, AspectRatio → .2,
PlotLabel → "Imagen en escala de grises",
ColorFunction → GrayLevel, FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
PlotTheme -> "Detailed"]
(*FIN CÓDIGO GRAFICACIÓN*)
Nº cuentas
25 000

20 000

15 000

10 000

5000

0 Desplazamiento [cm]
0 5 10 15 20 25

27
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 3

22 500 23 000 23 500 24 000 24 500 25 000

(*

SEGUNDA SERIE DE MEDICIONES


RENDIJA ANCHA Y DISTANCIA PEQUEÑA
DATOS
Tiempo de medición: 30 segundos
Número de mediciones: 25
Fuentes a usar: Cs-137
Ancho rendija: 1 cm
Separación fuentes: 1 cm
Distancia fuentes-colimador: 4 cm
ROI: fotopico completo
Cuentas medidas: Gross ROI
Paso de barrido: 0.5 cm
Relación mínimo-pico menor: ?% *)

(*DATOS A INGRESAR*)
Cuentas2 =
{447, 668, 1184, 2150, 3431, 4841,
5846, 6648, 6929, 6616, 5841, 5040, 4765,
5420, 6285, 7488, 8181, 8139, 7293,

28
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 4

6040, 4237, 2528, 1260, 696, 466 };

(*COMIENZO CÓDIGO GRAFICACIÓN*)


ListPlot[Cuentas2, PlotStyle → PointSize[0.02],
PlotRange → {{0, 25}, {0, Max[Cuentas2] + 100}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", "Nº cuentas"}]
data2 = {Cuentas2, Cuentas2};
ListDensityPlot[data2, Mesh -> False,
InterpolationOrder → 0, AspectRatio → .2,
PlotLabel → "Imagen en escala de grises",
ColorFunction → GrayLevel,
PlotTheme -> "Detailed", FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}}]
data2c = {Cuentas2, Cuentas2, Cuentas2, Cuentas2};
ArrayPlot[data2c, PlotLabel →
"Imagen en escala de colores", FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
ColorFunction → "Temperature",
PlotTheme -> "Detailed"]
(*FIN CÓDIGO GRAFICACIÓN*)

29
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 5

Nº cuentas
8000

6000

4000

2000

0 Desplazamiento
0 5 10 15 20 25

2000 4000 6000 8000

30
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 6

8000

6000
Imagen en escala de colores

4000

0.5 5 10 15 20 25
2000

(*

TERCERA SERIE DE MEDICIONES


RENDIJA ESTRECHA Y DISTANCIA PEQUEÑA
DATOS
Tiempo de medición: 30 segundos
Número de mediciones: 25
Fuentes a usar: Cs-137
Ancho rendija: 0.3 cm
Separación fuentes: 1 cm
Distancia fuentes-colimador: 4 cm
ROI: fotopico completo
Cuentas medidas: Gross ROI
Paso de barrido: 0.5 cm
Relación mínimo-pico menor: ?% *)

(*DATOS A INGRESAR*)
Cuentas3 = {247, 288, 326, 376, 668,

31
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 7

1041, 1073, 1155, 1189, 1237, 1229,


734, 619, 780, 1335, 1285, 1307, 1373,
1341, 1275, 693, 380, 341, 245, 259};

(*COMIENZO CÓDIGO GRAFICACIÓN*)


ListPlot[Cuentas3, PlotStyle → PointSize[0.02],
PlotRange → {{0, 25}, {0, Max[Cuentas3] + 100}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", "Nº cuentas"}]
data3 = {Cuentas3, Cuentas3};
ListDensityPlot[data3, Mesh -> False,
InterpolationOrder → 0, AspectRatio → .2,
PlotLabel → "Imagen en escala de grises",
ColorFunction → GrayLevel, FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
PlotTheme -> "Detailed"]
data3c = {Cuentas3, Cuentas3, Cuentas3, Cuentas3};
ArrayPlot[data3c, PlotLabel →
"Imagen en escala de colores", FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
ColorFunction → "Temperature",
PlotTheme -> "Detailed"]
(*FIN CÓDIGO GRAFICACIÓN*)

32
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 8

Nº cuentas

1400

1200

1000

800

600

400

200

0 Desplazamiento
0 5 10 15 20 25

400 600 800 1000 1200

33
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 9

1200

Imagen en escala de colores 1000

800

600
0.5 5 10 15 20 25

400

(*

CUARTA SERIE DE MEDICIONES


RENDIJA ESTRECHA Y DISTANCIA GRANDE
DATOS
Tiempo de medición: 30 segundos
Número de mediciones: 25
Fuentes a usar: Cs-137
Ancho rendija: 0.3 cm
Separación fuentes: 1 cm
Distancia fuentes-colimador: 8 cm
ROI: fotopico completo
Cuentas medidas: Gross ROI
Paso de barrido: 0.5 cm
Relación mínimo-pico menor: ?% *)

(*DATOS A INGRESAR*)
Cuentas4 = {222, 283, 277, 340,

34
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 10

503, 731, 770, 791, 848, 853, 770,


628, 509, 650, 920, 912, 940, 880,
1019, 870, 544, 330, 303, 236, 246};

(*COMIENZO CÓDIGO GRAFICACIÓN*)


ListPlot[Cuentas4, PlotStyle → PointSize[0.02],
PlotRange → {{0, 25}, {0, Max[Cuentas4] + 100}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", "Nº cuentas"}]
data4 = {Cuentas4, Cuentas4};
ListDensityPlot[data4, Mesh -> False,
InterpolationOrder → 0, AspectRatio → .2,
PlotLabel → "Imagen en escala de grises",
ColorFunction → GrayLevel, FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
PlotTheme -> "Detailed"]
data4c = {Cuentas4, Cuentas4, Cuentas4, Cuentas4};
ArrayPlot[data4c, PlotLabel →
"Imagen en escala de colores", FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
ColorFunction → "Temperature",
PlotTheme -> "Detailed"]
(*FIN CÓDIGO GRAFICACIÓN*)

35
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 11

Nº cuentas

1000

800

600

400

200

0 Desplazamiento
0 5 10 15 20 25

400 600 800 1000

36
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 12

1000

800
Imagen en escala de colores

600

0.5 5 10 15 20 25
400

(*

QUINTA SERIE DE MEDICIONES


RENDIJA ANCHA Y DISTANCIA GRANDE
DATOS
Tiempo de medición: 30 segundos
Número de mediciones: 25
Fuentes a usar: Cs-137
Ancho rendija: 1 cm
Separación fuentes: 1 cm
Distancia fuentes-colimador: 8 cm
ROI: fotopico completo
Cuentas medidas: Gross ROI
Paso de barrido: 0.5 cm
Relación mínimo-pico menor: ?% *)

(*DATOS A INGRESAR*)
Cuentas5 = {777, 1096, 1563, 2232, 2850,

37
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 13

3348, 4016, 4302, 4703, 4881, 4614, 4616,


4582, 4855, 4916, 5229, 5325, 5260, 4679,
4228, 3429, 2624, 1979, 1391, 874};

(*COMIENZO CÓDIGO GRAFICACIÓN*)


ListPlot[Cuentas5, PlotStyle → PointSize[0.02],
PlotRange → {{0, 25}, {0, Max[Cuentas5] + 100}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", "Nº cuentas"}]
data5 = {Cuentas5, Cuentas5};
ListDensityPlot[data5, Mesh -> False,
InterpolationOrder → 0, AspectRatio → .2,
PlotLabel → "Imagen en escala de grises",
ColorFunction → GrayLevel, FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
PlotTheme -> "Detailed"]
data5c = {Cuentas5, Cuentas5, Cuentas5, Cuentas5};
ArrayPlot[data5c, PlotLabel →
"Imagen en escala de colores", FrameTicks →
{{None, None}, {{0.5, 5, 10, 15, 20, 25}, None}},
ColorFunction → "Temperature",
PlotTheme -> "Detailed"]
(*FIN CÓDIGO GRAFICACIÓN*)

38
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 14

Nº cuentas

5000

4000

3000

2000

1000

0 Desplazamiento
0 5 10 15 20 25

1000 2000 3000 4000 5000

39
Soft 1- Practica colimacion MODELO 2015.nb 15

5000

4000
Imagen en escala de colores

3000

0.5 5 10 15 20 25 2000

1000

40
APÉNDICE II

PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE IMÁGENES


POR CONVOLUCIÓN

41
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 1

(*

LA COLIMACIÓN
COMO OPERACIÓN
DE CONVOLUCIÓN
*)

(*DATOS*)
(*Unidades: cm*)

(*Espesorcolimador*) D1 = 5;
(*Distanciacolimadorfuente*)
d = 4;
(*primerbordecolimador*)
X2 = 12;
(*segundobordecolimador*)
X3 = 12.6;

42
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 2

(*CÁLCULOS PARA LA FUNCIÓN


KERNEL DE LA RENDIJA:*)

1
f= ;
π
X3 - X2
limy = f 1.2 ArcTan ;
D1 + d
d D1+d
X2-x
- X3-x
Convolucion1[x_] := f ArcTan ;
d (d+D1)
1 + (X2-x) (X3-x)

Convolucion2[x_] :=
x - X2 X3 - x
f ArcTan  + ArcTan ;
D1 + d D1 + d
D1+d d
X2-x
- X3-x
Convolucion3[x_] := f ArcTan ;
d (d+D1)
1 + (X2-x) (X3-x)

Z1 = X2 - d (X3 - X2) / D1;


Z2 = X3 + d (X3 - X2) / D1;
Convolucion[x_] := Which[Z1 <= x < X2,
Convolucion1[x], X2 <= x <= X3, Convolucion2[
x], X3 <= x <= Z2, Convolucion3[x]];
Plot[Convolucion[x], {x, Z1, Z2}, PlotRange →
{{Z1, Z2}, {0, limy}}, PlotLabel -> StyleForm[
KERNEL RENDIJA, FontSize → 20], GridLines →
{{Z1, X2, X3, Z2}, Automatic}, PlotStyle → {Hue[0.9],
Thickness[.01]}, FrameTicks → {{X2, X3}, {limy}},
Ticks → {{N[Z1, 2], X2, X3, N[Z2, 2]}, Automatic},
AxesLabel → {Desplazamiento [cm], angulo subt ω}]

43
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 3

KERNEL RENDIJA
angulo subt ω
0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

11.52 12 12.6 13.08

44
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 4

(*LISTA DISCRETA DEL


KERNEL ASOCIADO A LA RENDIJA*)
Tamañodepaso = a = 0.1;
Kernel = Table[Convolucion[x],
{x, X2 - d (X3 - X2) / D1, X3 + d (X3 - X2) / D1, a}]
puntoskernel = Table[{x, Convolucion[x]},
{x, X2 - d (X3 - X2) / D1, X3 + d (X3 - X2) / D1, a}]
Length[Kernel]
-2.40799 × 10-17 , 0.00437543, 0.00877961, 0.0132038, 0.0176391,
0.0211923, 0.0212043, 0.0212111, 0.0212127, 0.021209, 0.0212002,
0.0203019, 0.0158642, 0.0114323, 0.00701504, 0.00262133

11.52, -2.40799 × 10-17 , {11.62, 0.00437543},


{11.72, 0.00877961}, {11.82, 0.0132038}, {11.92, 0.0176391},
{12.02, 0.0211923}, {12.12, 0.0212043}, {12.22, 0.0212111},
{12.32, 0.0212127}, {12.42, 0.021209}, {12.52, 0.0212002},
{12.62, 0.0203019}, {12.72, 0.0158642}, {12.82, 0.0114323},
{12.92, 0.00701504}, {13.02, 0.00262133}

16

(*GRÁFICO DEL KERNEL


DISCRETO ASOCIADO A LA RENDIJA*)
Tamañodepaso = a = 0.1;
puntoskernel = Table[{x, Convolucion[x]},
{x, X2 - d (X3 - X2) / D1, X3 + d (X3 - X2) / D1, a}]
ListPlot[puntoskernel,
PlotRange → {{Z1, Z2}, {0, limy}},
AxesLabel → {"Desplazamiento [cm]", angulo subt ω},
PlotLabel -> StyleForm[ KERNEL , FontSize → 12],
GridLines → {{Z1, X2, X3, Z2}, Automatic},
PlotStyle → {Hue[0.9], PointSize[.016]}]

45
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 5

11.52, -2.40799 × 10-17 , {11.62, 0.00437543},


{11.72, 0.00877961}, {11.82, 0.0132038}, {11.92, 0.0176391},
{12.02, 0.0211923}, {12.12, 0.0212043}, {12.22, 0.0212111},
{12.32, 0.0212127}, {12.42, 0.021209}, {12.52, 0.0212002},
{12.62, 0.0203019}, {12.72, 0.0158642}, {12.82, 0.0114323},
{12.92, 0.00701504}, {13.02, 0.00262133}

KERNEL
angulo subt ω
0.025

0.020

0.015

0.010

0.005

Desplazamien
11.6 11.8 12.0 12.2 12.4 12.6 12.8 13.0

(*
ARRAY LINEAL DE FUENTES
ISOTRÓPICAS SEPARADAS POR
INTERVALOS EQUIDISTANTES DE a=0.1 cm

*)
arrayfuentes =
{0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,

46
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 6

0, 0, 0, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1,
1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1,
1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 0, 0,
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0};

Length[arrayfuentes]
puntosfuentes = Table[{x - 1, arrayfuentes[[ x]]},
{x, 1, Length[arrayfuentes]}];

ListPlot[puntosfuentes,
AxesLabel → {"Desplazamiento [mm]", "Actividad"},
PlotStyle → Black, Filling -> Axis]

ListDensityPlot[{arrayfuentes, arrayfuentes},
Mesh -> False, AspectRatio → .2,
AxesLabel → "Desplazamiento [mm]",
PlotLabel → "Imagen en escala de grises" ,
ColorFunction → GrayLevel]

b = ListCorrelate[Kernel, arrayfuentes]

ListPlot[b,
AxesLabel → {"Desplazamiento [mm]", "Actividad"},
PlotStyle → Black, Filling -> Axis, PlotLabel ->
StyleForm[ ACTIVIDAD COLIMADOR REAL, FontSize → 12],
PlotStyle → {Hue[0.9], PointSize[.010] } ]

ListDensityPlot[{b, b}, Mesh -> False,


AspectRatio → .2, AxesLabel → "Desplazamiento [mm]",
PlotLabel → "Imagen en escala de grises" ,

47
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 7

126

Actividad

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

20 40 60 80 100

48
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 8

0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0.,
0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0.00262133, 0.00963637,
0.0210687, 0.0369329, 0.0572348, 0.078435, 0.099644, 0.120857, 0.142068,
0.163272, 0.184464, 0.202104, 0.212686, 0.214451, 0.207394, 0.19153,
0.171228, 0.150028, 0.128818, 0.107606, 0.0863946, 0.0651903, 0.0466193,
0.0359952, 0.0342237, 0.0413083, 0.0572348, 0.078435, 0.099644,
0.120857, 0.142068, 0.163272, 0.184464, 0.202104, 0.215307, 0.224087,
0.228462, 0.225841, 0.218826, 0.207394, 0.19153, 0.171228, 0.150028,
0.128818, 0.107606, 0.0863946, 0.0651903, 0.043998, 0.0263588, 0.013155,
0.00437543, -2.40799 × 10-17 , 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0.,
0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0., 0.

ACTIVIDAD COLIMADOR REAL


Actividad

0.20

0.15

0.10

0.05

20 40 60 80 100

49
Soft 2-Simulacion Colim. MODELO 2015.nb 9

50

S-ar putea să vă placă și