Sunteți pe pagina 1din 8

Magnitudes

físicas y
medidas.
Introducción a
la teoría de
errores.

Física I

UTN FRRA
Magnitudes físicas y medidas. Introducción a la teoría de errores.
errores

La física trata de explicar, mediante experimentos, los fenómenos que se observan en la


naturaleza. Estas experiencias, al ser en su mayoría cuantitativas, implican medición de
magnitudes físicas, las que deben ser lo más fieles posible respecto de las verdaderas. Es
decir, es necesario manejar las mediciones experimentales con la mayor exactitud posible.

Siempre que se realiza una medición, se trabaja con cantidades aproximadas, puesto que el
valor verdadero, en la mayoría de los casos, no se conoce. Por ejemplo, supongamos que
para una determinada experiencia necesitamos medir una longitud, y sólo contamos con una
regla graduada cuyas divisiones son de ½ centímetro.

El esquema ejemplifica una situación que suele presentarse.

12,5
Podemos asegurar que la longitud medida difiere de la real en menos de ½ cm; 12,0

y que su valor está entre 12,0 y 12,5 cm.

Se denomina ERROR de una cantidad aproximada a la diferencia entre la cantidad exacta y


la cantidad aproximada. Para nuestro ejemplo:
Error al leer 12,5

12,0 12,5
Error al leer 12,0

En la mayoría de los casos, la cantidad exacta (x) no se conoce, por lo que se debe acotar el
error cometido al tomar como cierto un valor aproximado (a) de la misma. Esta acotación se
puede expresar mediante:

• ERROR ABSOLUTO: (∆a


a)
Es un valor del que se sabe con una cierta seguridad que es mayor que el valor
absoluto de la diferencia entre los valores real y aproximado. |xx – a | < ∆a
a

Por ejemplo, para el caso de la figura anterior, ∆a


a = 0,5, puesto que sólo sabemos
con seguridad que |xx – a| < 0,5

• ERROR RELATIVO: (E
E)
Es el cociente entre el error absoluto y el valor absoluto de la cantidad aproximada.
Ea = ∆ a Suele expresarse en %, aunque si es un valor muy pequeño puede
a expresarse en tanto por mil (‰)

Las cantidades aproximadas siempre deben expresarse acompañadas de su error. Si se


acompañan con el error absoluto se deben indicar las unidades correspondientes al mismo
(que son aquéllas de la cantidad aproximada), el error relativo, en cambio, es adimensional.

2
Ejemplos: cantidad Error
π= 3,1416 ± 0,0001 adimensional Absoluto
π= 3,1416 ± 0,03 ‰ adimensional Relativo
d =12,5 mm ± 0,5 mm dimensional Absoluto
d = (12,5 ± 0,5) mm dimensional Absoluto
d =12,5 mm ± 4 % adimensional Relativo
d = (12,5 ± 0,5) 10-3 m dimensional Absoluto

Cifras significativas:
significativas

Son aquellas cifras cuyo orden de magnitud es igual o superior al orden de magnitud del error
absoluto.

Con 4 cifras significativas: 3 , 1 4 1 5 9 2 … ± 0,002

No significativa

No significativa

No significativa
significativa

significativa

significativa

significativa

Con 5 cifras significativas: 3 , 1 4 1 5 9 2 … ± 0,0007


significativa

No significativa

No significativa
significativa

significativa

significativa

significativa

Cuando se cuentan las cifras significativas no se deben tener en cuenta los ceros que están a
la izquierda de la primera cifra no nula.

Ejemplo: 3,141592 . . . . ± 0,0001 tiene 5 cifras significativas

0,041592 . . . . ± 0,0001 tiene 3 cifras significativas

Redondeo de números:

El redondeo de números se realiza siguiendo las siguientes pautas:

• Si la cifra que se omitirá es menor que 5 simplemente no se anota: 4,522


2 se
redondea a 4,52
• Si la cifra que se omitirá es mayor igual a 5 se incrementa en una unidad la última
cifra que se anota: 4,528
8 se redondea a 4,53

3
Al presentar una cantidad aproximada deben anotarse sólo las cifras significativas, por lo
que, teniendo en cuanta las pautas de redondeo:

3,141592 . . . . ± 0,0001 se anota 3,1416 ± 0,0001

3,141592 . . . . ± 0,00001 se anota 3,14159 ± 0,00001

3,141592 . . . . ± 0,001 se anota 3,142 ± 0,001

Cifras significativas y notación


notación científica:
científica

Se debe tener cuidado, al pasar un número a notación científica, de no tomar como cifras
significativas las que no lo son.

Por ejemplo: 314,1592 …… ± 10

si lo redondeamos como 310 ± 10, el 0 del 310 NO es significativo

por lo que conviene escribirlo como (3,1± 0,1)102 ó (31± 1)101 para evitar
las cifras no significativas.

Cálculos:

Al operar con cantidades aproximadas, se deben conservar en el resultado cifras significativas


según las siguientes pautas enumeradas a continuación; teniendo la precaución de dejar una
cifra más de la que establece la regla correspondiente, cuando se realizan operaciones
encadenadas:

1-Suma
Suma y resta:
resta se conservan tantas cifras decimales como las que tenga el sumando que
menos tenga:
3 , 1 4 6 3 , 1 5

1 2 , 2 1 2 , 2

5 4 1 , 2 2 5 4 1 , 2 2
5 5 6 , 5 7 = 556,6
Cifra de seguridad resultado
Ordenamiento inicial Redondeo intermedio, con cifra
de seguridad

2- Producto y cociente:
cociente se conservan tantas cifras significativas como las que tenga el factor que
menos tenga.
31, 2 x 1,2543 x 0,01129 = ????????

Cifras significativas: 3 5 4 = debe tener 3 hacemos


entonces el redondeo intermedio con cifra de seguridad: (dejamos las 3 cifras más una)

31, 2 x 1,254 x 0,01129 = 0,4417189

= 0,442 (3 cifras significativas)

4
Si el resultado anterior no fuera el último a obtener, es decir, será utilizado en una próxima
operación, deberemos redondearlo a 4 cifras significativas (sin perder de vista que la última
cifra es una cifra de seguridad, NO es una cifra significativa)

3- Potenciación y Radicación:
Radicación se conservan en el resultado tantas cifras significativas como
tiene la base

3,142 = 9,8596 = 9,86 (3 cifras significativas como tiene la base)

3,143 = 30,959144 = 30,9

(35,12)1/2= 5,926213 = 5,926

Es importante tener en cuenta que las cantidades exactas tienen tantas cifras significativas
como se quiera, por lo que cuando operamos con éstas en cálculos que incluyen cantidades
aproximadas, las cifras significativas del resultado dependerán de la aplicación de las reglas
anteriores teniendo en cuenta sólo as cifras de las cantidades aproximadas.

Por ejemplo, si al resultado anterior 5,926 lo debemos multiplicar por 2, el resultado tendrá 4
cifras significativas: 5,926 x 2 = 11,85

Magnitudes físicas y medidas

Llamamos magnitud física a todo atributo observable y medible de un cuerpo o un fenómeno.


Se expresa como el producto de un número y una unidad que corresponde a la naturaleza
(longitud, masa, etc.) del atributo: 25 km; 10 kg, 120 km/h.

MAGNITUD FÍSICA = VALOR NUMÉRICO + UNIDAD

Al medir un atributo (mensurando), se compara la magnitud del mismo con la unidad de


medida correspondiente. Las unidades de medida se definen convencionalmente, y se utilizan
para medir magnitudes de una misma clase. Existen varios sistemas de medidas, cada uno
con una definición particular para sus unidades. En la página 8 de la Unidad 1 del apunte
teórico, encontrarás un cuadro comparativo de los distintos sistemas de medida.

Los instrumentos de medición pueden ser analógicos o digitales. En los primeros la medida se
presenta traducida en otra perceptible por nuestros sentidos, como por ejemplo, la desviación
de una aguja, la lectura de una regla graduada. Las medidas digitales, en cambio, se
presentan mediante una serie de cifras.

En la práctica, siempre que efectuamos una medición, la magnitud obtenida está afectada de
un error. Vale decir que, el valor obtenido no se conoce realmente si no está asociado a una
incertidumbre. Entonces, al expresar el resultado se debe incluir la incertidumbre asociada a
él.

5
Incertidumbre de la medida:
medida

Es la estimación del intervalo de valores dentro del que se encuentra el valor verdadero de la
magnitud medida. Se expresa por los valores límites del intervalo, los que son simétricos
respecto del valor verdadero (o convencionalmente verdadero) de la magnitud.

Entonces, al expresar un resultado correctamente: d =12,5 mm ± 0,5 mm

d =12,5 mm ± 4 %

Cuanto menor es la incertidumbre de una medida, mayor será su precisión.


precisión

Dos características importantes de la medida son:

Repetibilidad:
Repetibilidad es el grado de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas de
una misma magnitud, obtenidos en condiciones similares (con el mismo método, por el mismo
observador, con los mismos instrumentos de medida, en el mismo lugar y a intervalos de
tiempo suficientemente cortos)

Reproductibilidad:
Reproductibilidad es el grado de concordancia entre los resultados de mediciones aisladas
de la misma magnitud y con el mismo método, pero en condiciones diferentes (diferentes
instrumentos de medición, diferentes observadores, intervalos de tiempo grandes, etc.)

De acuerdo a lo anterior, el resultado de una medición es una cantidad aproximada y su error


está acotado por la incertidumbre de la medida.

El error en una medida se debe a varias causas diferentes. En general, se consideran dos
grandes componentes del error:

Errores sistemáticos:

Estos errores se deben al mal ajuste del instrumento de medida, al uso incorrecto del mismo,
las limitaciones del instrumento o el método de medida. Los dos primeros se pueden corregir.

Estos errores se manifiestan cuando en mediciones realizadas en condiciones medianamente


idénticas se presentan desviaciones constantes (respecto del valor convencionalmente
verdadero del mensurando)

Errores aleatorios:

Estos errores suceden cuando en mediciones realizadas en condiciones medianamente


idénticas se presentan desviaciones aleatorias (respecto del valor convencionalmente
verdadero del mensurando). Las causas de los mismos son desconocidas.

Presentación de las medidas experimentales:

Cuando se debe presentar una medida realizada experimentalmente, se debe indicar:

6
• el valor numérico
• las unidades
• la incertidumbre asociada

Los redondeos para la presentación deben ser:

 Para el valor numérico, conservando sólo las cifras significativas que correspondan en
función de la incertidumbre
 Para la incertidumbre (en los resultados finales) en exceso, de manera que sólo queden
sus cifras significativas.

¿Cómo estimar el error de una medida?

• Caso 1: medidas directas realizadas sólo una vez.


vez

Para estas medidas, se considera como valor para la incertidumbre la incertidumbre del
instrumento de medida.

Si se trabaja con instrumentos simples, como regla, calibre, balanza, termómetro de mercurio,
se considera la división de la escala del instrumento como incertidumbre sistemática.

Entonces, si medimos una longitud L con un instrumento cuya escala


tenga divisiones de 1 cm, como se muestra en la figura,

La medida será: L = (18 ±1) cm 18


17

Para el uso de instrumentos más complejos (termómetros digitales, frecuencímetros), el error se


acota utilizando las fórmulas que figuran en las especificaciones del instrumento.

• Caso 2: medidas directas repetidas varias veces en condiciones medianamente


idénticas.

La incertidumbre de este tipo de medidas es la suma de las incertidumbres sistemática y


aleatoria. ∆x = ∆xs + ∆xa

∆xs (incertidumbre sistemática) se considera igual a la incertidumbre del instrumento.

∆xa (incertidumbre aleatoria) se acota mediante técnicas estadísticas.

Si suponemos que se realizaron n medidas directas {x1, x2, x3, …..,xn } de un cierto
mensurando x, en condiciones prácticamente idénticas, con la misma ∆xs, diferentes entre sí
pero muy próximas en valor.

Las diferencias son consecuencia de un error aleatorio, por lo tanto impredecible, por lo que
no se puede considerar que una de las mediciones sea más representativa que el resto.

7
Convencionalmente, se toma como valor verdadero de la medida, la media aritmética de las
lecturas efectuadas, puesto que según las leyes estadísticas, los errores aleatorios tienden a
1 n
cancelarse al promediarlos. x= ∑ xi
n 1

Para acotar el valor del error aleatorio cometido al tomar como valor de la medida, a partir
de dos parámetros estadísticos denominados desviación típica muestral y desviación típica de
la media, la componente aleatoria toma la expresión:

n
1
∆x a = Sm = ∑ ( x i − x )2
n( n − 1) 1

La expresión final de la medida realizada, será entonces: x = x ± ( ∆x s + s m )

S-ar putea să vă placă și