Sunteți pe pagina 1din 32

JARDINES COMESTIBLES EN LA

VIDA URBANA

Gabriel Ángel de Ferrari Huneeus

IV°MB

Ciencias Sociales

Profesora Yolanda Saavedra

Jardines comestibles en la vida urbana


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo estudiaremos las características y beneficios de los


jardines comestibles evaluando su impacto ambiental en la vida urbana -más
específicamente en el sector nororiente de la capital de Chile representado en la comuna
de Las Condes principalmente-, considerando aspectos ecológicos, económicos y
socioculturales. El propósito que desarrollaremos en esta investigación y a lo que apunta
este trabajo es resolver la siguiente ​pregunta de investigación ​¿es factible que los
residentes de la comuna de Las Condes del sector nororiente de la ciudad utilicen sus
patios para crear jardines comestibles?

Este estudio se centra dentro del ámbito de la geografía humana​, analizando


la manera en que las personas se relacionan con el medioambiente y el ​sistema en el que
vivimos desde una perspectiva histórica, económica y sociocultural​; y geografía
económica, puesto que analiza la repartición a nivel global y familiar (o personal) de los
recursos de materias primas de origen vegetal, donde las labores pueden pasar a ser
independientes de los distribuidores privados.

Como ​objetivo general, para este informe se ha propuesto ​saber si es que los
residentes de Las Condes estarían dispuestos a asumir la responsabilidad de tener un
jardín comestible. Para esto en el presente documento, tras contextualizar la evolución de
los jardines, la agricultura moderna, el gran impacto que esta genera al medio ambiente y
la propuesta de los jardines comestibles, desarrollaremos como ​objetivos específicos el
conocer los usos actuales que tiene los jardines de los entrevistados​, para así demostrar
si es que el terreno del jardín es o no tan aprovechado como se podría. También ​saber si
es que es conocido el concepto de jardín comestible por los residentes de la comuna​,
para que, luego de explicar en qué consisten y sus beneficios, preguntar si tendrían un
jardín comestible y por qué razones, de esta manera se podrán ​analizar las motivaciones
personales de quienes tendrían un jardín comestible y los que no.

Jardines comestibles en la vida urbana


Utilizaremos como ​metodología la discusión bibliográfica, analizando textos que
expliquen la historia de los jardines y la agricultura, también respecto al funcionamiento de
los jardines comestibles, la ética que representan y los beneficios que estos producen
tanto a nivel colectivo como individual; y etnográfica, realizando entrevistas a 10
residentes de viviendas en Las Condes para comprender el uso que le otorgan a sus
patios y si implementarían el modelo de los jardines comestibles. También se analizará el
texto de Pepe Toledo (otorgado en uno de sus talleres sobre el tema) como fuente
primaria, ya que es propietario de un jardín comestible en la zona nororiente de la ciudad
de Santiago en la comuna de Las Condes conocido como “Jardín Peumayén”, pudiendo
evidenciar los beneficios y cualidades estas experiencias urbanas.

En relación a la ​bibliografía se trabajarán fuentes primarias y secundarias


extraídas de materiales bibliográficos exclusivos de talleres previamente cursados sobre
el tema, también de artículos de la página web “scielo”, contrastaremos ciertas ideas de
libros especializados en el tema a tratar, siguiendo el objetivo general de comprender lo
importante de incluir los valores de la permacultura en relación a los jardines comestibles
y los beneficios de estos últimos. Siempre orientado en crear una ética ecológica que
incentive el buen uso de la tierra, respetando el funcionamiento de la naturaleza.

Jardines comestibles en la vida urbana


ANTECEDENTES, CONTEXTO Y MARCO TEÓRICO

Para comprender el concepto de los jardines comestibles y su relevancia, nos


remontaremos, desde un enfoque histórico y de geografía humana, al origen del contacto
del hombre con su medio a través del desarrollo tanto de la agricultura como de los
jardines en occidente y sus influencias. Los hechos serán narrados de manera
cronológica, basándome principalmente en el texto “Historia de los estilos en jardinería” de
Francisco Páez de la Cadena y el artículo “Descripciones de jardines y paisajes en la
literatura griega antigua” de Marcos Martínez.

A finales del mesolítico y tras sobrevivir a la última glaciación, el ser humano


pasó de ser nómada a sedentario, aprendiendo a producir de su propio alimento a través
de la ganadería. A través de la creación de cercados naturales, (hechos en base a plantas
espinosas) con el fin de evitar que estos animales domesticados se escapasen o los
matasen y también como medida de protección personal, se generó un espacio que
psicológicamente se comenzó a relacionar con la seguridad: el jardín prehistórico. La
agricultura nace a raíz de la experimentación con las plantas que sirvieron de retención
del ganado y por el sesgo de animal recolector que caracteriza al hombre.

Otra característica de los jardines que se desarrolló en la prehistoria es la


presencia de abundante agua, puesto que, como bien se sabe, el inicio del progreso de
nuestra especie se desarrolló en climas áridos en donde no abundaban los conocidos
“oasis” (espacios en donde existía la suficiente agua para que florecieran diversas
especies vegetales). Tampoco hay que olvidar el fuerte significado simbólico de fertilidad
que tiene el agua, que como bien explica Federico González Frías en su diccionario de
símbolos, esta sustancia está muy ligada al hombre, puesto que es la que mantiene, en
primera instancia, la vida; sin el agua no germinan las semillas, no sobreviven los
animales, no se genera el aire.

Pasando a la Edad Antigua, en donde surgieron las primeras civilizaciones, tales


como la egipcia, las desarrolladas en Mesopotamia, la persa, la griega y la romana, se

Jardines comestibles en la vida urbana


analizarán las contribuciones que éstas otorgan a la idea actual de “jardín”.

De la jardinería del antiguo Egipto se desprenden los datos históricos más


antiguos, apreciable en planos y en los frescos y relieves de las tumbas egipcias, se
realizó gracias a las tierras fértiles ubicadas en el valle del río Nilo. ​IMG ​Se pueden
apreciar las características previamente mencionadas de los jardines: tanques de agua
destinados al riego, árboles frutales, un espacio delimitado, además de animales (que
posiblemente ya no serían para actividades ganaderas). Es importante mencionar el
aporte por parte de los egipcios a la jardinería, que es esa preocupación ornamental, con
una “tendencia geométrica y ordenada” (​Páez de la Cadena, 1998, ​p.35) del diseño, Esto
se debe a que el basto conocimiento matemático, especialmente en el campo de la
geometría, era parte fundamental de la idiosincrasia de los egipcios antiguos (como se
puede apreciar con las famosas pirámides).

Jardines comestibles en la vida urbana


Sobre la jardinería en Mesopotamia no se tienen tanta documentación como en la
egipcia, debido a que la mayoría de sus construcciones fueron de adobe y no se pudieron
mantener en el tiempo, sumado a las múltiples guerras y saqueos que habían en la zona,
por lo que la mayoría de la información que se tiene sobre sus jardines vienen de la
literatura. All estar ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, se vio muy favorecido eal
crecimiento de vegetación, dando paso a la creación de jardines. ​Tiglath-Pileser I, rey del
imperio Asirio, innovó las prácticas agricultoras introduciendo el arado y el trabajo en
huertos (horticultura), favoreciendo el traslado de especies vegetales extranjeras.
Nabucodonosor II, el gobernante de la famosa ciudad de Babilonia, fue el creador de los
aterrazados jardines colgantes, considerados como una de las siete maravillas del Mundo
Antiguo. En la representación ilustrada de estos jardines (​IMG​) ​se pueden observar gran
parte de las características ya mencionadas, resaltando la ornamental, pero por los pocos
sustentos históricos que esta maravilla tiene, no hay mucha certeza de cuál era realmente
su función.

Jardines comestibles en la vida urbana


En la ​IMG ​se puede contemplar una representación de un jardín de Persia, del
cual se extraen las particularidades e innovaciones hechas por los persas. Al estar en un
ambiente bastante caluroso, los ciudadanos de esta civilización pusieron énfasis en
conseguir la mayor cantidad de sombra en sus jardines, lo que Páez llama el
“desmesurado amor al árbol” (p.40); también crearon un sistema de conductos
subterráneos para transportar y mantener la preciada agua (que en la acuarela sería esa
línea azul que pasa por la mitad de todo el jardín). Otra innovación importante es la forma
en que está diseñado, puesto que tiene caminos rectos para que la gente pudiera
transitar, creando así lo que hoy conocemos como parques. Tras la conquista musulmana
de Persia, estos jardines comenzaron a adquirir el factor religioso del islam, que buscaba
representar el “paraíso” en la tierra. La mezcla de estos dos conceptos de jardines
inspiraron años después al famoso Taj Mahal.

Jardines comestibles en la vida urbana


El interés por los jardines en la antigua Grecia fue mucho más tardío que las tres
civilizaciones anteriormente mencionadas. En las imágenes ​IMG se puede apreciar, el
jardín de la Academia de filosofía platónica ubicado en Atenas, que tiene un diseño
paisajista natural (sin simetría), donde los decorados son principalmente las edificaciones.
También había un jardín en el Liceo peripatético, fundado por el filósofo Aristóteles, que
tenía un camino de árboles, en donde paseaban sus seguidores mientras reflexionaban.
Próximo a las escuelas de Platón y Aristóteles, el filósofo griego Epicuro, fundó el primer
jardín privado recreacional, donde instaló su escuela de pensamiento que se llamó
“Jardín”. Se puede desprender de estos datos que, los jardines para los griegos eran
espacios dedicados al pensamiento, pero tenían mayor predominancia las obras
arquitectónicas que las plantas decorativas, puesto que, como se desprende del artículo
de Martínez, no buscaban intervenir tanto la naturaleza, más bien investigarla. Gracias a
estas peculiaridades, los filósofos se desarrollaron como botánicos y naturalistas (en
especial en la escuela aristotélica), descubriendo las propiedades de diversas plantas,
creando así medicinas con ellas.

Jardines comestibles en la vida urbana


De los jardines creados por el Antiguo Imperio Romano se tiene mayor información
que todos los previamente expuestos, esto debido a que hay abundantes escritos, planos
y restos arqueológicos de éstos. Los antiguos romanos fueron principalmente
influenciados por la cultura griega (más botánica que jardinera), pero también, debido a su
gran extensión, por las civilizaciones de Medio Oriente. Es importante mencionar lo
importante que era la agricultura para los romanos, puesto que, con su intención de
conquistar tierras, tuvieron que aprender técnicas agrícolas avanzadas, de las cuales se
destacan ciertas herramientas, que luego de modificaciones a lo largo del tiempo,
comenzaron a ser utilizadas para la jardinería. Además, debido a los conocimientos sobre
la hidráulica que manejaban los romanos, crearon otros inventos que estuvieron presentes
en sus jardines y que aún están en varios jardines actuales, que son las piscinas y los
estanques. En la ​IMG se puede apreciar un patio rectangular de techo abierto rodeado por
columnas (denominado peristylum), el cual, comúnmente se ubicaba en el centro de la
vivienda para que se pudiese acceder desde cualquier habitación al jardín. El concepto de
este patio urbano, nace de un intento de llevar parte de la vida rural a las ciudades
importantes del imperio. También se observa el arte de la topiaria (que consiste en
recortar árboles o arbustos con una finalidad decorativa) en los arbustos, que si bien su
inicio se remonta a los egipcios, los romanos perfeccionaron esta técnica ornamental. Por
otro lado, la horticultura también estuvo presente en los patios de los patricios, quienes
dedicaron un espacio especial (huerto) cercano a sus casas en donde se cultivaban
plantas medicinales, comestibles y aromáticas. Páez considera que “(...) la jardinería

Jardines comestibles en la vida urbana


romana aúna dos tendencias humanas: la necesidad de un refugio o de un lugar que
refleje cierta espiritualidad (y que no tiene por qué referirse a deidades concretas) y el
desarrollo de ciertos logros estéticos y técnicos que produzcan determinadas
satisfacciones anímicas o artísticas.” (p.50), donde la primera tendencia se refleja con el
peristylum, puesto que es un recinto cerrado que actúa como un centro en donde
converge la humanidad con la naturaleza vegetal; la segunda, se comprende con los
avances en la agricultura y horticultura y las mejoras en las técnicas decorativas.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, comenzó la conocida Edad


Media, en donde la jardinería no tuvo mayores avances. Tanto los castillos como los
monasterios estaban resguardados por murallas, y en los jardines originados en su interior
se mantuvo el diseño plano, únicamente basado en cuadrados y rectángulos. Las tierras
exteriores cercanas a los castillos se solían usar para la agricultura, puesto que, al haber
una gran cantidad de población agrupada alrededor de la fortaleza, no había el suficiente
espacio en el interior de estos. Sin embargo, algunos castillos lo suficientemente grandes,
generaron pequeños jardines de uso privado para el señor feudal, con fines medicinales
y/o culinarios. En la ​IMG se puede ver el plano de un monasterio medieval, en donde se
destaca el herbolario (o botica), donde los monjes cultivaban, almacenaban y utilizaban
plantas medicinales; el cementerio, que solía tener diversos árboles; la huerta demuestra

Jardines comestibles en la vida urbana


el interés heredado de los romanos por la horticultura. Se comprende que los jardineros
del medievo, por el escaso espacio (debido a la arquitectura defensiva), mantuvieron un
estilo bastante monótono y utilitarista. No está de más comentar una clasificación de
ajardinamientos de la Edad Media dependiendo de su utilidad, los cuales son cuatro: (1)
Potager,​ en donde se plantaban raíces, verduras y hierbas que se utilizaban para cocinar;
(2) ​Bouquetier, que fue el menos presente en el medievo, ya que su uso era
principalmente ornamental, compuesto de plantas, flores y arbustos; (3) ​Médicinal, donde
​ ​Verger,​
se sembraban hierbas y raíces para confeccionar remedios; y (4) ​Fruitier o
dedicado exclusivamente a plantar árboles o arbustos frutales, con fines alimenticios.

Imagen
Fuente: ​https://chiantilife.wordpress.com/2016/01/08/boboli-gardens-florence/

En Italia, los renacentistas dejaron de temerle al mundo que había más allá de sus
murallas, creando así el concepto de jardinería moderna. Lo que se buscaba en el
Renacimiento era principalmente la armonía y el orden, atreviéndose a dominar la
naturaleza a la medida del hombre, pero dejando de lado el factor práctico predominante
en los jardines del medievo. El renacentismo popularizó el uso de pérgolas, dándole un
factor recreativo a los jardines. Los elementos decorativos aumentaron en el paso al
período artístico manierista, en donde el objetivo ya no era solamente la simetría, sino
también generar sorpresa a quienes visitaran el jardín. Un claro ejemplo de esta transición
(Renacimiento-Manierismo) en la península es el jardín Boboli (ubicado al lado del palacio
Pitti, Florencia), con distintivos apreciables en la ​IMG​, ​tales como el seto podado

Jardines comestibles en la vida urbana


(topiaria), estatuas de la mitología grecorromana, fuentes y laberintos. Se propone este
concepto unitario de jardín, en donde todos los componentes se relacionan, logrando una
armonía entre la arquitectura y la naturaleza. El condiciones geográficas mediterráneas de
Italia afectan al terreno que suele ser irregular; también afecta al clima, que tiende a ser
seco y cálido, por lo que no hay mucha agua (por las escasas lluvias irregulares); tampoco
existe mucha variedad de flores, por lo que predomina el color verde en los jardines.

Imagen

Fuente: ​https://www.paristoversailles.com/gardens-of-versailles/

Por su lado, Francia, adoptando y llevando al extremo la estética de los jardines


italianos (obviando la esencia de los mismos), crearon sus propios jardines palaciegos, en
donde, a través de un diseño a base de formas geométricas casi perfectas y el uso de
perspectivas que creaban la ilusión de que el terreno era más grande, intentaban
representar el poder y el orden absoluto, en donde la arquitectura (simbolizando la razón)
estaba por sobre la naturaleza. Es por esto último que este período se conoce como
Racionalismo francés, en donde el estilo artístico del Barroco predominó. Uno de los
mejores exponentes de este período es el jardín del palacio de Versalles, que se puede
vislumbrar en la ​IMG​, donde el parterre (formas geométricas verdes en el suelo) es el
principal adorno, junto con la topiaria. En la imagen, también se observa el uso del
estanque para lograr una mayor perspectiva y ese diseño que busca obtener la mayor luz
posible. Las condiciones geográficas de Francia, favorecieron bastante a su objetivo de
orden, puesto que el terreno suele ser regular, con abundante agua y una mayor variedad
vegetal (presencia de flores coloridas.ia de agua, mayor variedad vegetal (presencia de
flores de diverso colorido). Algunos inventos relevantes por parte de los franceses fueron:
los ya mencionados parterres y la creación de los primeros invernaderos (llamados
“orangerie”).

Jardines comestibles en la vida urbana


Imagen 8
Fuente: ​https://www.guiadejardin.com/2017/10/jardin-ingles-estilo-diseno.html

Los ideales absolutistas y racionalistas de los franceses rivalizaban con los de


ideales románticos de libertad en Inglaterra. Esta
ideología se vió reflejada en sus jardines, en
donde se popularizó la tendencia a imitar los
paisajes naturales, rechazando la topiaria, y
empoderando a la naturaleza por sobre la
arquitectura (esto se conoce como paisajismo o
naturalismo). En la ​IMG se observa un jardín
inglés, que suele aprovechar el entorno natural,
como por ejemplo, las colinas, cuerpos de agua
(lagos o estanque irregulares) y dejando crecer
libremente los árboles y arbustos, pero sin dejar
de lado ciertas construcciones arquitectónicas,
tales como puentes, muelles o edificaciones.
Estos jardines tienen como objetivos principales,
el crear espacio con abundante sombra para generar
sensaciones de tranquilidad y obtener paisajes idílicos
para ser pintados.

Jardines comestibles en la vida urbana


Si bien se podrían obviar los jardines palaciegos de Japón o “jardines japoneses”
(influenciados por el minimalismo taoísta de los antiguos jardines chinos), ya que
realmente no han ingresado en la cultura de la jardinería occidental de igual manera que
los mencionados en los párrafos anteriores, hay que reconocer que, en los últimos años,
la estética del lejano Oriente ha tomado fuerza en espacios concretos de este lado del
mundo. Como se puede observar en la ​IMG​, la característica principal de este tipo de
jardinería es la tranquilidad y equilibrio que transmite, creando un lugar de contemplación
y meditación.

De los cuatro últimos estilos mencionados ya observamos cómo es que los


jardines dejaron completamente de lado su factor práctico (y con ello la agricultura) para
ser un espacio principalmente recreacional y ornamental, aunque con dos estilos opuestos
de jardín, los que utilizan la recta como base (formales o geométricos) y los que imitan la
naturaleza con líneas curvas (informales o paisajistas). Otro detalle importante, es que el
pasto comienza a ser muy usado en los jardines desde la modernidad hasta hoy.

Para comprender las problemáticas medioambientales actuales debemos


remontarnos al proceso que cambió el rumbo de la agricultura tradicional, la llamada
“Revolución Verde”. Norman Borlaug, uno de los padres de la agricultura moderna y, por
lo tanto, pionero de la Revolución Verde (iniciada en los años 40’), comenta en una
entrevista el gran impacto positivo que ésta tuvo frente a la hambruna y al aumento

Jardines comestibles en la vida urbana


explosivo de la población (especialmente en los países subdesarrollados). El objetivo
principal era aumentar la productividad de los terrenos agrícolas, utilizando fertilizante,
pesticidas y sistemas de riego a gran escala para cultivar alimento con semillas de alto
rendimiento (arroz, maíz y trigo principalmente). Los principales problemas de este
sistema son cuatro: (1) gran dependencia del petróleo, puesto que tanto los pesticidas y
fertilizantes son confeccionados con este combustible fósil, sin mencionar el que se
necesita para el funcionamiento de la maquinaria pesada necesaria para la recolección
masiva de los productos; (2) el efecto tóxico de los pesticidas y fertilizantes, que además
de además de intoxicar a quienes consumen los alimentos, los obreros que los utilizan en
sus trabajos se ven directamente perjudicados; (3) los altos costos de los implementos, ya
que, si bien solucionan de manera efectiva los problemas de desnutrición, la mayoría de
los países subdesarrollado o en vías de desarrollo no se pueden permitir ese gran gasto;
(4) los daños medioambientales, debido a que, al usar excesivamente los plaguicidas y
fertilizantes, se contaminan las aguas, matando a seres vivos (incluidos los humanos),
también disminuye los nutrientes de la tierra y el que las plagas se vuelvan más
resistentes, requiriendo de mayor dosis de pesticidas, ergo mayor contaminación; también
el excesivo uso del petróleo que emite CO2, provoca un efecto invernadero en la
atmósfera y, por lo tanto, calentamiento global.

La biotecnología ha avanzado hasta el punto de crear lo que hoy se conoce como


semillas transgénicas, con el fin de solucionar los problemas de la Revolución Verde,
eliminando en gran parte el abusivo uso de plaguicidas (problemas 1, 2 y 4). Mediante un
proceso de ingeniería genética (IG) son modificadas ciertas semillas con el fragmento de
ADN de células con las características buscadas. Debido a esto, se consiguen alimentos
con mayor cantidad de nutrientes, resistentes a insectos, hongos y a malas condiciones
(sequías, alcalinidad, salinidad o cambios de temperatura). También, la IG ha permitido el
progreso de la medicina, puesto que se han creado transgénicos que producen la insulina
necesaria para tratar enfermedades como la diabetes e incluso los alimentos sin gluten. El
miedo y, por lo tanto, el rechazo a los transgénicos está presente desde que se
comenzaron a incorporar a nuestra dieta, a pesar de que no haya más efecto secundario
negativo que una posible alergia (cosa que los alimentos tradicionales también pueden
provocar). Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que los
productos genéticamente modificados no provocan riesgos para la salud humana, puesto

Jardines comestibles en la vida urbana


que las semillas pasan por numerosas pruebas para comprobar que no sean tóxicos ni
causen alergias. A pesar de los beneficios que otorgan los transgénicos, no solucionan los
problemas de erosión, provocados por los monocultivos masivos (lo que causa
contaminación en el aire) y la escasa utilización de fertilizantes orgánicos; ni el alto costo
de los implementos, debido a que las semillas genéticamente modificadas son bastante
caras y la siguiente generación de semillas que generan las plantas transgénicas no son
fértiles, por lo que causan una constante dependencia por parte de los agricultores hacia
los distribuidores de semillas.

Bajo este contexto, nace el concepto de permacultura: la filosofía agrícola que está
detrás de la propuesta de los jardines comestibles. El australiano Bill Mollison es quien por
primera vez nombra la permacultura (agricultura permanente) como tal, que en sus
propias palabras define como:

“​(...) la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación


prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las
plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como
sistemas mono-productivos.”​ (Mollison, 1994).

Esta cita nos permite percatarnos que la permacultura busca solucionar los cuatro
problemas ocasionados por la Revolución Verde. Hace una gran crítica a la agricultura
moderna, basada en monocultivos y el uso de los implementos previamente mencionados,
puesto que han causado un gran daño al medioambiente. sumado a la urbanización de la
población, lo que conlleva a la construcción de edificaciones y estructuras que impiden el
sano desarrollo de la vegetación. En el ámbito de la geografía económica, la permacultura
busca generar de manera autosustentable los recursos alimenticios suficientes como para
no depender del Mercado de las semillas transgénicas o los pesticidas y fertilizantes
artificiales. De esta manera se genera una economía comunitaria, que vela por la ayuda
mutua entre cercanos, sin dejar de lado a las siguientes generaciones.

En las zonas urbanas nos encontramos con diversidad de edificaciones con


tamaños diferentes, pero, en palabras simples, entenderemos vivienda como una
edificación en donde habita una o más personas. Hay diversos tipos de viviendas, pero
para esta investigación se tomarán en consideración unicamente los hogares (casa o
mansión) o viviendas con múltiples hogares (edificios) que posean un patio común, que

Jardines comestibles en la vida urbana


tenga las condiciones necesarias para hacer un jardín. Los departamentos (en sí mismos)
serán descartados, puesto que no son un tipo de vivienda que tenga acceso personal a un
patio (elemento imprescindible para la creación de un jardín comestible), sin embargo, sí
se tendrán en consideración los patios que suelen tener los edificios residenciales, pero
que son propiedad de todos los vecinos de este.

Los jardines comestibles, tomando como base teórica la permacultura, son una
propuesta pragmática para la solución de los problemas previamente mencionados, pero
desde la vida urbana. La idea es sacarle el máximo provecho al espacio dedicado al jardín
(patio) que suelen tener casas y edificios, cultivando en éstos ciertas plantas (medicinales
o comestibles) con fines prácticos. Los beneficios de estos se pueden dividir en dos
categorías: (A) los económicos, que satisfacen necesidades personales de alimentación y
generan cierta independencia del Mercado de frutas y vegetales, otorgando también la
capacidad de vender productos orgánicos propios; (B) los ecológicos, que aportan a la
mitigación de las problemáticas ambientales, ya que se crearán nuevos espacios verdes
entregando mayor oxígeno al aire y alimento a aves e insectos manteniendo el equilibrio
de la naturaleza. Ambos beneficios se potencian si se utilizan fertilizantes orgánicos,
puesto que ayudan a nutrir mejor la tierra y, por ende, los productos que se cultiven en
ese terreno.

Por razones prácticas no se recomienda el uso de plantas anuales o bianuales en


los jardines comestibles, debido a que, luego de pasar un año o dos, éstas ya no sirven y
hay que comprar nuevas, además de que sólo generan productos en ciertas estaciones o
temporadas. Con estas plantas no se logra la autosuficiencia de un jardín, ni que éste se
mantenga en el tiempo, por lo que lo ideal sería tener un huerto con cuidados especiales
para estas plantas. Las plantas que se usan en los jardines comestibles son las perenne
(de más de dos años), debido a su larga duración. También porque producen productos
comestibles todo el año y a que soportan cambios fuertes en el clima (nieve, sequía, entre
otros). Como se puede apreciar, estas plantas tienen características parecidas a las
plantas transgénicas, pero a diferencia de éstas, las semillas perenne de las siguientes
generaciones germinan sin problemas, otorgándole continuidad al jardín e independencia
de los proveedores de semillas.

Jardines comestibles en la vida urbana


Pepe Toledo, quien diseña jardines comestibles e imparte clases de cómo
realizarlos, define esta práctica como:
“(...) un método de cultivo compuesto por árboles grandes y pequeños, arbustos,
trepadoras, herbáceas y raíces, que se asemeja a la estructura de un bosque joven pero
no lo iguala. Ya que está todo cuidadosamente diseñado, respetando los años de copa de
los árboles en su estado maduro. Así puedes dejar espacios para que entre más sol, luz y
calor y se pueda desarrollar bajo el dosel una abundante capa herbácea y arbustiva.​ ”
(Toledo, 2017, p.4)

Imagen

Fuente:​http://tcpermaculture.com/site/2013/05/27/nine-layers-of-the-edible-forest-garden/

Como se puede inferir de las palabras de Toledo, podemos decretar que este tipo
de jardines sigue la tendencia estética de imitar a la naturaleza (informal o paisajista),
pero al igual que en los jardines ingleses o japoneses, diseñado de manera artificial,
aunque con fines prácticos. Además, los componentes mencionados por Pepe Toledo se
pueden apreciar en la ​IMG​, la cual enumera las partes de un bosque comestible (la
principal diferencia entre éste y los jardines comestibles es la extensión).

Jardines comestibles en la vida urbana


Imagen
Fuente: ​https://www.disfrutapeumayen.cl/talleres/#&gid=1&pid=6

Imagen
Fuente: ​https://www.goplaceit.com/cl/propiedad/venta/casa/las-condes/4102365-casa-en-venta-san-ramon-los-bellotos

A modo de ejemplo ilustrativo, se comparan dos jardines contemporáneos. En la


Imagen 1 se puede observar un jardín comestible situado en el patio de Toledo en Las
Condes, además se alcanzan a distinguir ciertas características pragmáticas, tales como
el invernadero ecológico y las plantas perennes. En la ​IMG se aprecia un jardín que
podría entenderse como “normal” (para el paradigma actual), ubicado en la misma

Jardines comestibles en la vida urbana


comuna, con características de un jardín recreacional y ornamental de estilo formal
(semejante al estilo renacentista), como por ejemplo el uso predominante del pasto, una
pérgola, la topiaria y la piscina. Estos jardines, a pesar de estar en la misma comuna,
contrastan bastante, principalmente por los usos de los mismos (el primero claramente le
saca más provecho al terreno).

Si bien los jardines comestibles se pueden realizar incluso en plazas o parques


públicos, esta investigación se centrará en las viviendas privadas, más específicamente
en las situadas en la comuna de Las Condes (enrojecida en la ​IMG de la ciudad de
Santiago) de que se encuentra en el sector nororiente de Santiago. Se escoge esta
comuna debido a que, como bien explica Cristián Órdenes en su investigación de grupos
socioeconómicos (2018), en Las Condes se ubican las clases altas y medias
acomodadas, quienes reciben una buena educación y pueden permitirse la inversión a
largo plazo que implica un jardín comestible. Es importante mencionar que las condiciones
geográficas mediterráneas presentes en Santiago provocan, al igual que en Italia, un
clima seco, por lo que pasa por las mismas complicaciones mencionadas con los jardines
italianos.

Jardines comestibles en la vida urbana


CAPÍTULO I: ESTADO DEL PROBLEMA

Como se mencionó en la introducción, el objetivo de esta investigación es conocer


la postura de residentes de Las Condes con respecto a si tener o no un jardín comestible.
Por ser un trabajo con una metodología etnográfica, se realizó una entrevista con
preguntas que apuntan a resolver los objetivos específicos.

El perfil de entrevistados para esta investigación considera a aquellas personas


que actualmente habiten en una vivienda (ya sea casa o edificio) en la comuna de Las
Condes, y que esta cumpla la condición de tener un patio con jardín. El sexo de los
encuestados no será considerado como posible fuente de análisis, puesto que no arroja
datos necesarios para la investigación. Por otro lado, la edad, en primera instancia, sí iba
a ser una fuente de análisis pero, debido a que las respuestas de los entrevistados fueron
bastante heterogéneas, sin existir respuestas parecidas en un mismo grupo etario. Para la
entrevista se escogieron a 10 residentes de la comuna antes mencionada. A continuación
se presenta un gráfico con el perfil etario de los entrevistados y sus tipos de vivienda.

Jardines comestibles en la vida urbana


Respecto al gráfico del rango etario, destaca bastante la predominancia del rango
de 45 a 49 años, con un 40% del total de encuestados, seguido por el de 50 a 54 años
con un 30%. Esto último, se debe principalmente a que la mayoría de las entrevistas (un
70%) fue realizada a apoderados de alumnos de la generación 2018 de los colegios San

Jardines comestibles en la vida urbana


Ignacio el Bosque e Institución Teresiana. Si bien no existe mucha variedad de
representantes de grupos etarios entrevistados, como mencioné anteriormente, al existir
una gran diversidad de respuestas de las siguientes preguntas, no se provocan
generalizaciones con respecto a la relación entre rangos etarios y respuestas a las
preguntas de investigación.

Otro dato interesante, es que la mayoría (60%) de los entrevistados residen en


casa, contrastando con el 40% de quienes viven en edificio. Esto puede deberse a que,
aunque Las Condes sea una comuna bastante comercial (donde predominan grandes
edificios), tiene numerosos barrios residenciales, en donde abundan las casa por sobre
los edificios.

Para la recolección de los datos a analizar se realizó una entrevista con nueve
preguntas (teniendo la última dos variables), además de una breve explicación de lo que
se entiende en esta investigación por “jardín comestible”. Esta encuesta se realizó de
manera presencial y por llamada telefónica en ciertos casos. A continuación anexaré las
preguntas de la entrevista, y pasaré a analizar la función de las mismas.

1) ¿Vive en Las Condes?

2) Nombre:

3) Rango etario:

● 15 a 19

● 20 a 24

● 25 a 29

● 30 a 34

● 35 a 39

● 40 a 44

● 45 a 49

● 50 a 54

Jardines comestibles en la vida urbana


● 55 a 59

● 60 a 64

● 65 o más

4) ¿Vive en casa o edificio?

5) ¿Tiene jardín?

6) -En caso de tener jardín, ¿en qué se usa? (Recreacional, ornamental (decorativo),
espacio de meditación, fuente de alimento)

7) ¿Sabe lo que son los jardines comestibles?

(Sin importar la respuesta de la pregunta anterior se lee esta breve definición de


jardines comestibles y se responde a dudas que genere ésta) “Los jardines comestibles
se definirían como un espacio dentro de un jardín dedicado al cultivo de ciertas plantas,
con el objetivo de usar el terreno de forma más rentable, tanto a nivel económico
(cultivando plantas alimenticias y/o medicinales) como ecológico.”

8) ¿Tendría un jardín comestible?

9.1) Si la respuesta es NO, ¿por qué razón? (Pereza, económicas, falta de interés,
incapacidad, falta de tiempo)

9.2) Si la respuesta es SÍ, ¿por qué razón? (Salud, alimentarias, económicas,


ecológicas)

Para los fines de la investigación, las preguntas pasarían a dividirse en tres tipos:
formales, discriminantes y las que buscan cumplir los objetivos. De las formales serían el
nombre y el rango etario; las discriminantes son las que se encargan de que las personas
encuestadas cumplan con el perfil a investigar (preguntas 1, 4 y 5); y las preguntas 6, 7, 8
y 9 (en sus dos variables) son las que, a través de gráficos con las respuestas, se
analizarán para llegar a una conclusión respecto a los objetivos planteados.

Jardines comestibles en la vida urbana


Se desprende de este gráfico algo bastante esperable al tener en cuenta la
evolución de los usos que se le dá a los jardines, y es que los jardines tienden a ser
considerados como espacios recreacionales (con un 52,9%) y ornamentales (con un
41,2%). Esto se debe primordialmente a la concepción moderna de la jardinería,
incorporada inicialmente por los renacentistas y potenciada con los años por otros países.
Otro concepto, que no fue considerado inicialmente en la encuesta, es el uso del patio
como vivienda de la mascota, que en el caso puntual (puesto que solamente un
entrevistado mencionó este uso) se trataba de un perro, y es que los animales
domesticados han estado presentes en los jardines desde los egipcios, como se
menciona en la contextualización.

Jardines comestibles en la vida urbana


Una gran mayoría de los entrevistados, más específicamente, un 90% de ellos
manifestó no saber lo que son los jardines comestibles, a excepción de un caso particular,
que a pesar de conocer la propuesta de éstos y desear tener uno, su jardín tiene un uso
exclusivamente recreacional. El hecho de que no sea tan conocida la propuesta de los
jardines comestibles se debe, en parte, a lo impopular que pueden llegar a ser este tipo de
soluciones a problemáticas, puesto que implican un esfuerzo inicial por parte de las
personas, que no siempre están dispuestas a salir de su zona de confort. Otra razón es
que, el concepto de jardines comestibles de por sí, al menos en la comuna de Las Condes
no se ha extendido con rapidez, sin embargo desde hace ya más de dos años que Pepe
Toledo inició su jardín comestible y, luego, comenzó a difundir y enseñar esta práctica.

Jardines comestibles en la vida urbana


Entrando ya al objetivo general de esta investigación, como se puede observar en
el gráfico, una considerable mayoría (el 75%) de los entrevistados tendría un jardín
comestible luego de comprender qué es lo que implica y cuáles son sus beneficios. Por
otro lado, tan solo tres personas (un 25%) manifestaron no querer poseer un jardín
comestible. Ambas respuestas exigen una justificación en la siguiente pregunta, por lo que
ahora se pasarán a analizar esas razones. Es importante tomar en cuenta el hecho que,
aunque se haya respondido que sí a esta pregunta, la falta de conocimientos de cómo
llevar a cabo un jardín comestible influye en que, de igual manera que los que
respondieron que no, quienes manifiestan que quieren tener un jardín comestible,
finalmente no construyan uno.

Jardines comestibles en la vida urbana


Las razones de quienes respondieron que sí tendrían un jardín son bastante
variadas, esto debido a que se podía escoger más de una. En la encuesta se
consideraron cuatro posibles razones (salud, alimentarias, económicas y ecológicas), pero
un encuestado mencionó que la única razón de por qué tendría un jardín es por el gusto
que tiene hacia el arte de la jardinería, si bien no se tenía premeditada esta opción es
igualmente válida. Se puede vislumbrar que, las razones ecológicas son las más usuales
(con un 35,7%), junto con las alimentarias (con un 28,6%), por lo que se puede inferir que
los residentes de Las Condes entrevistados, al tener una buena educación, son
conscientes de las problemáticas medioambientales actuales, y quizás no confían en los
alimentos transgénicos, prefiriendo cosechar sus propias frutas, vegetales y hierbas.
Tanto las razones por salud y económicas tienen un 14,3%, esto tal vez se deba a que no
se profundizó tanto en la definición entregada durante la entrevista.

Jardines comestibles en la vida urbana


Quienes respondieron que no tendrían jardines comestibles tienen menor
diversidad de fundamentos que los que sí. Dos de los tres que respondieron que no a la
pregunta anterior especifican que es por la falta de tiempo, pero en un caso se respondió
que si es que no existiese ese inconveniente, tendría un jardín comestible, por lo que,
aunque actualmente no intente crear su jardín comestible, no se cierra a en un futuro
poseer uno. Por otra parte, una persona respondió directamente que no le genera interés
la propuesta de los jardines comestible.

CONCLUSIÓN

Tras el análisis de las respuestas a la encuesta realizada, se puede concluir que


es bastante probable que los residentes de la comuna de Las Condes tengan un jardín
comestible, puesto que manifiestan su interés y razones, teniendo en consideración tanto
los beneficios comunitarios como individuales. Lamentablemente, también es posible que,
a pesar de tener el interés, el factor de no tener capacitación alguna para saber cómo
crear y mantener los jardines comestibles, puede llevar al abandono de esta práctica. Sin

Jardines comestibles en la vida urbana


embargo, especialistas como Pepe Toledo, están intentando mitigar esta impedimenta a
través de talleres y asesoramientos sobre esta propuesta pragmática. Toledo afirma que
un jardín comestible es mucho más fácil de mantener que un jardín “normal” 1, puesto que
debido a diversas conexiones gremiales entre las plantas y alguno hongos, sumado a que
es un jardín hecho a base de plantas perenne, hace que este jardín requiera de poco
riego y poca mantención (por lo tanto poca demanda de tiempo a la larga), además de
compensar tanto a la alimentación, salud y economía personal, como a la mejora
ecológica del ambiente.

El hecho de que sea poco conocido el concepto de los jardines comestibles, debe
cambiar, puesto que es una propuesta que, si se populariza, podrá cumplir su objetivo
principal: mitigar las problemáticas medioambientales, debido a que estas nos afectan a
todos los habitantes del planeta Tierra. Es bastante urgente la necesidad de que sea más
conocido esta propuesta que, finalmente, es una muy beneficiosa inversión a largo plazo.
Y sí, es factible que los residentes de Las Condes utilicen sus patios para crear jardines
comestibles, pero desde una investigación no se puede hacer mucho, más bien hay que
comenzar a accionar.

1
Que, como quedó demostrado con las entrevistas, se trata de jardines con funciones recreacionales y/o
decorativas.

Jardines comestibles en la vida urbana


BIBLIOGRAFÍA

Páez de la Cadena, Francisco. (1998). ​Historia de los estilos en jardinería.​ Madrid.


Recuperado de
https://books.google.cl/books?id=A-lEiS4zEDwC&printsec=frontcover&dq=isbn:847090127
3&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjInNGeiOHcAhUHDJAKHdapByUQ6AEIJzAA#v=onepage
&q&f=false

Martínez, Marcos. (2008). ​Descripciones de jardines y paisajes en la literatura griega


antigua. ​Madrid. Recuperado de
https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/viewFile/CFCG0808110279A/30886

​ aragoza.
González, Federico. (2013) ​Diccionario de Símbolos y Temas Misteriosos. Z

Calderón, Hader. (2006). ​Acerca de dónde enseñaron Sócrates, Platón y Aristóteles o


​ edellín. Recuperado de
sobre el silencio en los espacios dialogantes. M
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/12003/10875

Borlaug, Norman. (2002). ​Biotecnología y la Revolución Verde​. ​Entrevista recuperada de


http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/borlaug.html

Gutiérrez, Jorge. (2005-2006). ​Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al


Desarrollo​. Recuperado de ​http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/192

Echarri, Luis. (1998). ​Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente​. España. Recuperado de
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/Principal.html

- Revolución verde
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/120RevVerde.
htm

- Impactos ambientales de la agricultura moderna


http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/121ImpactAmb
Agr.htm

- Alimentos transgénicos
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/123AlimTransg
en.htm

World Health Organization. (2014). ​Frequently asked questions on genetically modified


foods.​ Recuperado de

Jardines comestibles en la vida urbana


http://www.who.int/foodsafety/areas_work/food-technology/faq-genetically-modified-foo
d/en/

El País. (2002). ​La OMS dice que los alimentos transgénicos disponibles son inocuos para
la salud. ​Madrid. Recuperado de
https://elpais.com/diario/2002/10/28/sociedad/1035759604_850215.html

Reyes, María Soledad. (2003). ​ALIMENTOS TRANSGÉNICOS​. Santiago. Recuperado de


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182003000100003

Mulet, J.M. (2017). ​Transgénicos sin miedo: Todo lo que necesitas saber sobre ellos de la
​ alencia.
mano de la ciencia. V

Toledo, Pepe. (2017). ​DISEÑO DE ECOSISTEMAS URBANOS, JARDINES Y BOSQUES


COMESTIBLES.​ Santiago.

Crawford, Martin. (2010). ​Creating a forest gardens.​ UK.

Mollison, Bill. (1978). ​Introducción a la Permacultura.​ Tasmania: Tagari.

Marín, M. E. (2015). ​La permacultura como aporte a la ética ecológica. Caldas:


Producción + Limpia. ​http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v10n1/v10n1a08.pdf

Publimetro. (2015). ​¿Cuáles son los principales problemas ambientales en Chile?.​


Recuperado de
https://www.publimetro.cl/cl/nacional/2015/03/09/cuales-son-principales-problemas-ambie
ntales-chile.html

Universidad de Chile. ​Climas de Chile​.


http://www.uchile.cl/portal/presentacion/la-u-y-chile/acerca-de-chile/8086/climas-de-chile​.

Órdenes, Cristián. (2018). ​LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE PERTENENCIA A UN


GRUPO SOCIOECONÓMICO EN LOS TRABAJADORES DEL COLEGIO SAN IGNACIO
EL BOSQUE​. Santiago.

Gázquez, Julio. (2012). ​Permacultura, jardines y bosques comestibles​. Lérida.


Conferencia recuperada de ​https://www.youtube.com/watch?v=_RuKYsb-5XQ

Jardines comestibles en la vida urbana

S-ar putea să vă placă și