Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

ENFERMEDADES INFECCIONES EMERGENTES

PRESENTADO POR

LÓPEZ VELASQUEZ, AMELIA

CALIDAD AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA

MOQUEGUA – PERÚ

2016

I
ÍNDICE

PÁG.

CAPÍTULO I:INTRODUCCIÓN ...................... Error! Bookmark not defined.


CAPÍTULO II:OBJETIVOS .............................. Error! Bookmark not defined.
2.1. Objetivo General ......................................... Error! Bookmark not defined.
2.2. Objetivo Especifico ..................................... Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO III:MARCO TEÓRICO ............................................................... 10
3.1. Enfermedades infecciosas emergentes ....................................................... 10
3.1.1 ¿Qué son las enfermedades emergentes? ................................................. 10
3.1.2. Causas ...................................................................................................... 11
3.1.3. ¿Cuál es el riesgo? ................................................................................... 13
3.2. Por virus ..................................................................................................... 14
3.3. Por bacterias ............................................................................................... 21
3.4. Por protozoos .............................................................................................. 31
3.5. Por parásitos ............................................................................................... 32
CAPÍTULO IV:CONCLUSIONES ................................................................... 35
CAPÍTULO V:RECOMENDACIONES .......................................................... 36
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 37
ANEXOS .............................................................................................................. 39

II
RESUMEN

En el presente trabajo se detalla las enfermedades infecciosas emergentes que están


son causadas por gérmenes. Los gérmenes son diminutos seres vivos que se
encuentran en todas partes en el aire, en la tierra y en el agua. Una infección puede
adquirirse por tocar, comer, beber o respirar algo que contenga gérmenes. Los
gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos,
los besos y el contacto sexual. Las enfermedades infecciosas pueden ser
ocasionadas por virus están son capsulas que contienen material genético y usan sus
propias células para multiplicarse ocasionando enfermedades como el dengue, gripe
aviar, síndrome de fatiga crónica, fiebre del nilo y tuberculosis; también tenemos
las originadas por bacterias son gérmenes de una célula que se multiplican
rápidamente y pueden liberar sustancias químicas que llevan a enfermedades como
la cólera, peste negra y enfermedad de lyme; por protozoos dando enfermedades
como la malaria y por parásitos enfermedades como la leishmania donovani y
plasmodium

III
INTRODUCCIÓN

IV
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.Descripción del problema


La mala disposición de los lodos de una laguna de oxidación afectan al medio
ambiente así como al suelo y agua, por su contenido de materia orgánica,
microorganismos y metales pesados (García & Gonzáles, 2008).
La contaminación de los lodos sin tratar, debido a los volúmenes de estos
residuos que se generan en la laguna de oxidación Yaracachi son desechados
libremente. Estos lodos no solo podemos identificarlos como un problema sino
como un recurso ya que nuestra región se caracteriza por ser agrícola, pero que
lamentablemente el uso de fertilizantes ha aumentado en gran cantidad, este a su
vez contamina el medio ambiente y atenta con la salud de los propios agricultores
que no usan productos naturales sino químicos.
A los largos de los años la población de Moquegua ha ido creciendo y por
tanto la generación de aguas residuales también y con de lodos. Por ello se quiere
reutilizar estos lodos como abono orgánico dándole una estabilización con cal.
1.2.Definición de problema
1.2.1. Problema general
¿Será posible aprovechar los lodos de las lagunas de oxidación de Yaracahi para
uso agrícola?
1.2.2. Problemas específicos
¿En qué condiciones se encuentran los lodos en cuanto a los parámetros
fisicoquímicos y microbiológicos?
¿Se podrá estabilizar los lodos con cal?
¿Sera efectivo el uso de los lodos como abono orgánico en las plantas agrícolas?

5
1.3.Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
Aprovechar los lodos de la laguna de oxidación Yaracachi para uso agrícola.
1.3.2. Objetivos específicos
Realizar el análisis fisicoquímico, microbiológico de los lodos antes y después del
tratamiento.
Estabilizar los lodos con cal.
Comprobar la efectividad de los lodos en plantas agrícolas.
1.4.Justificación
La depuración de aguas residuales genera lodos y biosólidos según el nivel de
tratamiento; los primeros hacen parte del conjunto descriptor de procesos y el
término es utilizado antes de que un criterio de uso benéfico haya sido alcanzado
(Metcalf y Eddy, 2003).Los lodos y los biosólidos tienen alto potencial de
aprovechamiento agrícola debido a que mejoran los niveles de materia orgánica,
de macro y micronutrientes (Andreoli et al., 2001).

La presencia de microorganismos patógenos hace necesario, además de los


procesos biológicos de digestión, un proceso adicional de estabilización, también
llamado de desinfección o higienización para que sus características sanitarias
sean compatibles con su uso (Fernandes y de Souza, 2001).

Por lo anterior se evaluó la factibilidad de darle un uso benéfico a los lodos


residuales generados en las lagunas de yaracachi, transformándolos en abonos
orgánicos por medio de la estabilización con cal, una técnica segura y de costo
reducido, con lo que se espera no sólo enfrentar un problema, como lo son los
lodos residuales, sino también obtener un beneficio para la agricultura.
1.5.Alcances y limitaciones
1.6.Variables
1.6.1. Operacionalización de variables
1.7.Hipótesis de la investigación
1.7.1. Hipótesis general
La posibilidad de aprovechar los lodos de las lagunas de oxidación de Yaracachi
para uso agrícola es alta.
1.7.2. Hipótesis derivadas
Las condiciones en las que se encuentran los lodos en cuanto a los parámetros
fisicoquímicos y microbiológicos son favorables.

6
La posibilidad de estabilizar los lodos con cal es alta.

La efectividad del uso de los lodos como abono orgánico en las plantas agrícolas
es alta.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Lodos residuales

El tratamiento de aguas residuales es indispensable para enfrentar la escasez de agua

y el impacto nocivo que tienen las actividades humanas en el ambiente. Sin

embargo, muchos de los tratamientos que se emplean generan a su vez lodos

residuales que pueden representar una amenaza al medio ambiente y a la salud, esto

ha llevado al estudio de las características de los diversos tipos de lodos y a la

implementación de tratamientos que no solo reduzcan su peligrosidad sino que

también permitan darles un uso.

2.1.1. Generación de lodos residuales en las lagunas de estabilización

Los sólidos suspendidos que se sedimentan en las lagunas facultativas o anaeróbicas

se acumulan en el fondo y forman lodos. A través de los años, estos lodos pueden

afectar el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales, ya que

representan una reducción en el volumen útil, y, por lo tanto, el tiempo de retención

hidráulica.

Generalmente, los lodos tienen que ser removidos con una frecuencia de 5 a 10 años

en lagunas facultativas, y de 2 a 5 años en lagunas anaeróbicas. (Stewart M., 2005,

pág. 175).

Para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de lagunas se debe planear la

remoción de los lodos desde el diseño de dichos sistemas y a lo largo de su

operación.

8
2.1.2. Objetivos de la remoción de lodos

2.1.3. Etapas en la remoción de lodos

2.1.4. Disposición final de los lodos

2.1.5. Tratamiento de lodos residuales

9
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. Enfermedades infecciosas emergentes

Las enfermedades infecciosas son causadas por la presencia y actividad de uno o

más agentes patogénicos incluyendo los virus es, bacterias, protozoos, parásitos

multicelulares, y proteínas anormales llamadas priones. Estas enfermedades son

transmitidas por gran variedad de vías incluyendo el contacto directo o indirecto;

ingestión (en agua o alimentos), transmisión de fluidos humanos; inhalación de

partículas en el aire; transmisión por vectores tales como los mosquitos, las pulgas,

garrapatas y otros (Gestal Otero, 2013).

3.1.1 ¿Qué son las enfermedades emergentes?

Enfermedades infecciosas emergentes (EIE) son aquellas que han aparecido

recientemente, o que han existido en el pasado, pero recientemente han aumentado

en frecuencia, alcance geográfico o ambos (Gestal Otero, 2013).

10
El Instituto de Medicina de los Estados Unidos define infecciones emergentes

como: “aquellas en las cuales la incidencia en humanos ha aumentado en las últimas

dos décadas o que amenazan a aumentar en el futuro”. El término “emergente”

también se usa para describir el resurgimiento de una enfermedad infecciosa

conocida, luego de un periodo en declive. Existen muchas razones por los

aumentos, incluyendo, el esparcimiento de patógenos nuevos o modificados, el

reconocimiento de infecciones que han estado presentes pero no detectadas en la

población, el nuevo descubrimiento que una enfermedad conocida es causada por

agentes infecciosos, cambios demográficos o ecológicos (Gestal Otero, 2013).

3.1.2. Causas

Las causas específicas de emergencia y re-emergencia de enfermedades son muchas

y varían ampliamente entre enfermedades y aún en la misma enfermedad entre

diferentes sitios. Entre las causas más comunes se encuentran:

El continuo y global crecimiento de las poblaciones y la urbanización rápida y

desordenada muchas veces resultan en sobrepoblación y hacinamiento para los

residentes urbanos. Falta de agua potable y baja higiene resultan en campos

fértiles para las enfermedades infecciosas y sus vectores (Cortaguera, 2012).

La sobrepoblación también aumenta el riesgo de adquirir infecciones

respiratorias y enfermedades transmitidas por contacto directo.

Gran parte del crecimiento en poblaciones ocurre en las regiones tropicales y

sub-tropicales en desarrollo. Las invasiones humanas a los bosques tropicales

ponen a poblaciones humanas con poca o ninguna resistencia a enfermedades

en estrecho contacto con organismos infecciosos y sus vectores, así aumentando

11
significativamente el potencial de que ocurran brotes de estas enfermedades.

(Cortaguera, 2012)

Algunas regiones en proceso de desarrollo aún pasan por crisis económicas y

sociales que debilitan los sistemas de salud pública, frecuentemente al punto de

desplome, y previenen que otras regiones ni siquiera desarrollen la más mínima

infraestructura de salud pública. Esto permite que enfermedades que se

encontraban bajo control o que deben ser controlables florezcan debido a los

inadecuados recursos. Algunas veces, la carga de las enfermedades en sí

contribuye a la crisis social/económica; por ejemplo, en muchos países

africanos, la malaria es un gran obstáculo al desarrollo social y económico

(Cortaguera, 2012).

Cambios ambientales. Muchos factores tienen influencia en la carga de

enfermedades infecciosas en determinados sitios, y factores ambientales

cambian la distribución y el impacto de las infecciones por medio de muchos

mecanismos.

Por ejemplo, la desforestación con fragmentación de habitáculos aumenta

el efecto de borde, lo cual aumenta los contactos entre patógenos, vectores, y

hospederos; o alguna enfermedad infecciosa puede emerger o re-emerger como

resultado de patógenos invadiendo un nicho recién creado o recién desalojado

debido a cambios ambientales. Entre los cambios ambientales causados por

actividades humanas que más afectan a las enfermedades infecciosas se

encuentran: desforestación, construcción de carreteras, irrigación, construcción

de represas, sistemas intensivos de agricultura y producción animal, extensión

12
descontrolada de áreas urbanas, pobre sanidad pública, y contaminación.

(Cortaguera, 2012).

La migración, y el movimiento y acampamiento de millones de personas

desplazadas por guerras, inestabilidad civil, y desastres naturales crean

condiciones extremadamente favorables para las epidemias de enfermedades

infecciosas (por ejemplo, hacinamiento, condiciones poco sanitarias,

malnutrición, exposición a nuevas enfermedades, y otras). Además los

movimientos en masa de gentes son muy efectivos en llevar enfermedades a

nuevas regiones (Cortaguera, 2012).

Viajes, comercio, y turismo a nivel internacional han aumentado ampliamente

y proveen transporte eficiente para patógenos y sus vectores.

También aumentan la exposición de humanos a “nuevas” enfermedades

contra las cuales tienen poca o ninguna resistencia (Cortaguera, 2012).

3.1.3. ¿Cuál es el riesgo?

Algunas EIE tales como SIDA, la resistencia a antibióticos, la tuberculosis, y otras

ya son importantes en los Estados Unidos y en Florida. Otras como el dengue y el

dengue hemorrágico amenazan de manera creíble a algunas áreas de los Estados

Unidos Continentales tales como Florida y Texas, y han tenido brotes en Hawaii y

Puerto Rico. Otro grupo de EIE son peligrosas solo para viajeros visitando o

trabajando en regiones donde las enfermedades son endémicas. Finalmente, el uso

de patógenos tales como Bacillus anthracis (anthrax), Francisella tularensis

(tularemia), los virus de viruela y ebola, y otros en forma de armas biológicas por

grupos terroristas es una amenaza real en muchas partes del mundo, incluyendo Los

Estados Unidos (Gestal Otero, 2013).

13
3.2. Por virus

Dengue: Es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de mayor prevalencia

en el mundo. Pertenece a la familia de Flaviviriade, infecta aproximadamente a

50 millones de personas y es causa de 25,000 muertes cada año.

Es endémico en la mayoría de los países tropicales del Sur y Sureste de

Asia, de las regiones del Pacífico, Centro y Sudamérica, el Caribe y África. El

dengue hemorrágico es la forma más severa de la enfermedad. En su mayoría es

una enfermedad aguda auto limitada. Entre 1980 y 1999 se reportaron en México

62,514 casos, sin embargo, estos corresponden a una vigilancia pasiva en donde

solo se registra a los pacientes más graves y no se hace con aquellos con

manifestaciones que no ameritan hospitalización, que las personas que por

razones socio-económicas no pueden acudir a buscar diagnóstico y tratamientos

adecuados o que se traten empíricamente con acetaminofén. Estudios ser

epidemiológicos enfocados a conocer la prevalencia entre la población abierta

han demostrado en forma más reciente una ser prevalencia de 79.5% en

Veracruz, de 78% en Matamoros y de 48% en Nuevo Laredo. Los serotipos más

frecuentes son el 1 y 2. En general se encuentran larvas de mosquitos en 30% de

las habitaciones de estas personas, 25 % de Aedes Egypti. (Sanz, 2014).

Fiebre hemorrágica por infecciones por Ébola: Es una enfermedad severa a

menudo fatal que afecta a humanos y a primates (changos, gorilas y chimpancés)

causada por infección por el virus Ébola, nombre de un río en la República

democrática del Congo, antes Zaire en África que es donde se reconoció por

primera vez.

14
Este virus pertenece a la familia de los Filoviridae y existen 4 subtipos, de ellos

tres han dado lugar a enfermedad en humanos, Ébola-Zaire. Ébola-Sudán y

Ébola-Costa de Marfil.

El periodo de incubación es de 2 a 21 días y su inicio es abrupto con fiebre,

cefalea, dolores articulares y musculares, astenia, faringitis, diarrea, vomito,

dolor abdominal y hemorragias internas y externas

Un virus muy parecido en su presentación clínica, también de la familia de

los filovirus, que igual afecta a humanos y primates no humanos reconocido en

1967 es el virus Marburg, que también ocasiona fiebre hemorrágica. Se han

descrito casos en Alemania y Yugoslavia (Sanz, 2014).

Sindrome respiratorio agudo severo (SARS): El virus del SARS es una mutación

de los coronaviriade, que emerge en forma epidémica el 16 de noviembre del

2002 en la Provincia de Guangdong en China.

En febrero del 2003 la infección se disemina de Guangdong a Hong Kong.

De ahí se extiende en forma global a través de la aviación comercial reportándose

brotes en Vietnam, Singapour y Canadá. El 12 de marzo, 2003 la OMS emite

una alerta global. El 15 de marzo, 2003 emite una segunda alerta global y

proporciona el nombre y definición de SARS para la nueva enfermedad. El

agente etiológico (coronavirus) se identificó en abril 16 del 2003.

En forma inmediata se establecieron medidas de control que en mucho

ayudaron a disminuir la mortalidad de este síndrome. El SARS fue la primera

enfermedad contagiosa severa que emergió en el siglo XXI (Sanz, 2014).

Gripe aviar: A la fecha los virus del género influenza A de los 16 subtipos de

hemaglutininas (H1-H16) y de las nueve neuroaminidasas (N1-N9) y sus

15
posibles combinaciones se han aislado únicamente en pájaros. Estos virus

pueden dividirse en dos grupos, aquellos muy virulentos con mortalidad del

100% restringida a los subtipos H5 y H7 y los restantes que causas una

enfermedad respiratoria primaria moderada. Aproximadamente el 11% de patos

y gansos presentan este virus y 2% de las otras especies aviarias.

En fechas recientes han ocurridos brotes que afectaron a millones de

especies aviarias en Italia, Alemania y Canadá, lo que ejemplifica que la

infección se ha diseminado más allá de Asia (Sanz, 2014).

Síndrome de fatiga crónica: El síndrome de fatiga crónica no es una enfermedad

nueva, morbilidades similares han sido descritas desde hace varios siglos,

denominándose en distintas épocas como neurastenia, neuromiastenia

epidémica, encefalomielitis mialgia, enfermedad crónica por virus Epstein-Baar,

etc.

Mucho del interés reciente en este síndrome es su aumento en frecuencia,

su ocurrencia después de infecciones virales distintas al del Epstein-Baar y sobre

todo por la posibilidad de la etiología infecciosa (Sanz, 2014).

Fiebre del Nilo: La fiebre del Nilo se diagnosticó por primera vez en 1937 en

Uganda y su ciclo vital se identificó en Egipto en 1950. Los brotes epidémicos

de esta enfermedad son aún impredecibles. Se han identificado casos en África,

India, Australia, Europa, África Sahariana y Madagascar. En el continente

americano ha emergido desde 1999 con una casuística en EEUU de 2.000 casos

en sus inicios hasta 3,022 casos de enero a octubre 2007 (Sanz, 2014).

Los pacientes presentan clínicamente desordenes en los movimientos hasta

parálisis flácidas. Se han reportado muertes en más de 160 especies de aves y 43

16
especies de mosquitos vectores. Se han encontrado anticuerpos contra la

infección en mil donadores de sangre, lo cual constituye un problema de salud

pública para el futuro (Sanz, 2014).

Infecciones Virales Herpéticas: Se sabe que las infecciones herpéticas son las

infecciones más frecuentes en el ser humanos después de las caries, entre ellas

las infecciones clásicas por herpes simple tipos I y II relacionadas a la

transmisión sexual. Dentro de este mismo grupo también se incluyen los CMV,

el virus de Epstein-Barr, herpes virus tipos 6 y 8.

Las infecciones por CMV se reportan cada vez con mayor frecuencia en

pacientes receptores de trasplantes de órganos sólidos y células madres. El

herpes tipo 6 se encuentra entre el 36 y 60 por ciento de los pacientes con

trasplante de células madres y entre el 31 y 57 por ciento de los pacientes

trasplantados de órganos sólidos. El virus herpes tipo 8 se ha encontrado en 13

por ciento donadores del y en 11 por ciento de receptores.

Las infecciones por el virus herpes 8 se han asociado al Sarcoma de

Kaposi. Este virus se replica débilmente en las líneas celulares. En un estudio

realizado en China, se encontró herpes virus tipo 8 en tejido cerebral en personas

sanas.

Su diagnóstico se hace por inmunofluorecencia indirecta, encontrando una

mayor ser prevalencia en niñas menores de cinco años, aumentando su

diagnóstico en etapas de la pubertad. Por lo anterior, se infiere que la transmisión

sexual está implicada en su diseminación (Sanz, 2014).

Tuberculosis: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa de

distribución mundial, que reviste gran importancia económica y sanitaria en los

17
países afectados. En el ser humano la infección es causada principalmente por

Mycobacterium tuberculosis, pero el patógeno propio de los animales, M. bovis,

ha sido probablemente el agente zoonótico más importante en la historia de la

humanidad.

La infección por VIH se ha convertido en un vital co-factor en la

reemergencia global de la tuberculosis, en África subsahariana se estima que la

infección por VIH causa un tercio de los casos de TB y en el mundo la TB es

responsable del 11% de las muertes por VIH.

La emergencia de resistencia a l tratamiento de tuberculosis y

particularmente la TB multiresistente (MDR TB) y la TB extensivamente

resistente (XDR TB) se ha convertido en un problema de salud pública en

muchos países y un obstáculo para el control global efectivo de la enfermedad.

Un régimen de tratamiento inadecuado o insuficiente permite que una cepa

resistente sea dominante en un paciente infectado el cual puede transmitir estas

cepas a otros individuos (Sanz, 2014).

Hepatitis B y C: Aproximadamente 2 billones de personas a nivel mundial han

estado en contacto con el virus de la hepatitis B, de ellos 300 a 400 millones se

saben con hepatitis B crónica 25-40% fallecen a causa de cirrosis o

hepatocarcinoma. La prevalencia de hepatitis B crónica en Latino América varía

entre 0.4 y 4.2%.

En el año de 1989 se identificó el genoma del VHC, constituido por 9,600

nucleótidos. Pertenece a la familia Flaviviridae y al género hepacivirus.

El virus de la hepatitis C se caracteriza por ser hepatotrópico y linfotrópico

por lo que además de ser causa de hepatitis crónicas, cirrosis y hepatocarcinoma,

18
también es causa importante de enfermedades autoinmunes, linfoma de Hodking

y dermatosis diversas. La infección es persistente y causa de hepatitis crónica.

La prevalencia en México es aproximadamente de 1.4%. La hepatitis C

cursa generalmente en forma asintomática, y en raras ocasiones se diagnostica

en etapa aguda. Un 85% evoluciona a la cronicidad, provocando cirrosis en el

20% de ellos. Se han caracterizado 6 genotipos, de los cuales el genotipo 1 es el

más frecuente en norte América, México y Europa, el genotipo 2 que predomina

en América y Europa, el genotipo 3 en el sureste de Asia, el 4 en Oriente Medio

y África Central, el 5 en Sudáfrica y el 6 en Asia.

Los principales factores de riesgo para la transmisión de los virus de la

hepatitis B y C son a través de contacto con sangre o transfusión de productos

sanguíneos, agujas contaminadas, jeringas, instrumentos, hemodiálisis, abuso de

drogas intravenosas, cirugía oral, tatuajes, y perforaciones corporales, relaciones

sexuales, o transmisión perinatal (Sanz, 2014).

Rubeola: También conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual

se presenta una erupción en la piel. Se presenta cuando una mujer en embarazo

con rubéola se la transmite a su bebé que aún está en el útero. Esta es causada

por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano.

Una persona con rubéola puede transmitirles la enfermedad a otras desde una

semana antes de la aparición de la erupción hasta 1 a 2 semanas después de que

esta desaparece. Debido a que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la

rubéola (triple viral) se le administra a la mayoría de los niños, la rubéola es

mucho menos común ahora. Casi cualquier persona que reciba la vacuna tiene

19
inmunidad contra la rubéola. Inmunidad significa que el cuerpo ha creado

defensas contra el virus de la rubéola (Sanz, 2014).

Rotavirus: El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y

niños pequeños. Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones

denominadas gastroenteritis. Es un género de virus ARN bicatenario de

la familia Reoviridae. A la edad de 5 años, la gran mayoría de los niños de todo

el mundo han sido infectados por el rotavirus al menos una vez. No obstante,

con una nueva infección, el sistema inmunitario se refuerza y la infección cada

vez es más leve; en adultos es muy poco común. Hay cinco especies,

denominadas: A, B, C, D y E. El rotavirus A, el más común, causa más del 90%

de las infecciones en humanos. El rotavirus es el virus principal que causa diarrea

en niños menores de 5 años.

El virus se transmite por vía fecal-oral. Infecta y daña las células que

recubren el intestino delgado y causa gastroenteritis. A pesar de que el rotavirus

se descubrió en 1973 y causa cerca del 50% de las hospitalizaciones por diarrea

grave infantil, todavía no se conoce ampliamente entre la comunidad de salud

pública de los países en desarrollo. Además de ser un agente patógeno para los

humanos, también afecta a otros animales, siendo un patógeno para el ganado.

El rotavirus es un virus de fácil cura, pero en todo el mundo aún mueren

cada año cerca de 450.000 niños menores de cinco años por su infección, la

mayoría de ellos en países en vías de desarrollo, y casi dos millones más caen

gravemente enfermos. En los Estados Unidos, antes de la iniciación del

programa de vacunación contra el rotavirus, se dieron aproximadamente

2,7 millones de casos graves de gastroenteritis, cerca de

20
60.000 hospitalizaciones y alrededor de 37 muertes al año. Se han realizado

diferentes campañas públicas para combatir el rotavirus con la prestación de

terapia de rehidratación oral a los niños infectados y vacunación para prevenir la

enfermedad.

La incidencia y gravedad de las infecciones de rotavirus ha descendido

significativamente en países que han añadido la vacuna contra este virus en las

políticas de vacunas inmunizadoras para la infancia (Sanz, 2014).

Polivirus: El poliovirus es un virus perteneciente al género de enterovirus, es de

la familia Picornaviridae. Es el agente causante de la poliomielitis en humanos.

Es un pequeño virus ARN (ácido ribonucleico), de cerca de 300 Angstrom de

diámetro, cuyo genoma está compuesto por una hélice simple de ARN en

sentido; contiene alrededor de 7.500 bases de longitud.

El poliovirus fue aislado en 1908 por Karl Landsteiner y Erwin Popper.

En 1981, el genoma del poliovirus fue publicado por dos diferentes grupos de

investigadores, uno del MIT y el otro de la Universidad de Nueva York. Debido

a su corto genoma y su simple composición solamente una molécula de ARN y

una cubierta proteica icosaédrica sin envoltura que la cubre el poliovirusestá

considerado como uno de los virus más simples (Sanz, 2014).

3.3. Por bacterias

Ántrax: Es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria gran

positiva y baciliforme conocida como Bacillus anthracis. El ántrax puede

encontrarse naturalmente en la tierra y afecta comúnmente a mascotas y animales

salvajes en todo el mundo. Aunque no es lo habitual, las personas pueden

21
contraer el ántrax si están en contacto con animales infectados o productos de

origen animal contaminados.

El contacto con el ántrax puede provocar una enfermedad grave tanto en

humanos como en animales. El ántrax no es una enfermedad contagiosa, lo que

significa que no es posible contraerla como un resfriado o la influenza.

Las personas se infectan con ántrax cuando las esporas ingresan a su

organismo. Cuando las esporas de ántrax ingresan al organismo, pueden

“activarse”. Cuando estas se vuelven activas, la bacteria puede multiplicarse,

distribuirse en el organismo, producir toxinas (sustancias venenosas) y causar

una enfermedad grave.

Esto puede ocurrir cuando una persona respira las esporas, bebe agua o

ingiere alimentos que están contaminados con esporas, o cuando las esporas

penetran en el organismo a través de heridas o rasguños en la piel. Es muy

excepcional que personas en Estados Unidos contraigan ántrax.

Determinadas actividades pueden también aumentar las posibilidades de

que una persona contraiga la enfermedad.

Las medidas de control son el sacrificio del ganado infectado. Destrucción

de los cadáveres de animales infectados, a ser posible, mediante incineración.

Mantener los locales en condiciones adecuadas de ventilación, limpieza y

desinfección. Control de vectores (insectos, roedores). Seguir unas correctas

prácticas de higiene en el trabajo: aseo personal, prohibición de comer en zonas

de riesgo, evitar la exposición de heridas abiertas cubriéndolas con apósitos

impermeables (Moral, 2012).

22
Cólera: Es una enfermedad bacteriana intestinal aguda, cuyo agente es el Vibrio

cholerae. La infección suele ser leve o sin síntomas, pero en aproximadamente

uno de cada 20 de las personas infectadas pueden desarrollar una enfermedad

grave caracterizada por diarrea acuosa profusa, vómitos y calambres en las

piernas. En estas personas, la pérdida rápida de líquidos corporales lleva a la

deshidratación y el shock. La bacteria del cólera se encuentra generalmente en

fuentes de agua o alimentos que han sido contaminados por las heces de una

persona infectada por el cólera.

Las vías de transmisión son los alimentos más comúnmente asociados,

además del agua, a la ocurrencia de cólera son los mariscos: tanto los moluscos

bivalvos como los crustáceos. Los mariscos pueden contaminarse en su ambiente

natural o durante la preparación. Otros alimentos que se han visto asociados a

brotes de cólera son las frutas y verduras. Los vegetales se contaminan por

contacto con aguas servidas y las frutas cuando son inyectadas con agua

contaminada (para aumento de peso y turgencia).

Las medidas de prevención del cólera consisten principalmente en

proporcionar agua potable. Resultan de suma importancia los comportamientos

higiénicos básicos, como el lavado de las manos con agua y jabón después de ir

al baño y antes de comer o de manipular alimentos, o la preparación y

conservación adecuadas de los alimentos.

El sistema de eliminación sanitaria de heces humanas y el tratamiento de

aguas servidas resultan claves para evitar la contaminación de ríos y lagos por

materias fecales (Moral, 2012).

23
Escherichia Coli: Es una bacteria que se encuentra normalmente en el tracto

gastrointestinal de los seres humanos y animales de sangre caliente. Debido a su

elevada presencia en el tracto gastrointestinal y en las heces, la E. coli se utiliza

como el indicador principal de contaminación fecal en la evaluación de la

inocuidad de los alimentos y el agua. Son organismos comensales inofensivos

cuando se encuentran en su hábitat intestinal natural. Diferentes cepas de E. coli

son patógenos gastrointestinales graves para los seres humanos, y algunas

también son patógenos para animales jóvenes destinados a la producción de

alimentos. También tiene la capacidad de intercambiar material genético por

medio de elementos genéticos móviles, tales como plásmidos y bacteriófagos,

como respuesta de adaptación a entornos nuevos y adversos.

Las vías de transmisión en los seres humanos pueden contraer una

infección con cepas patógenas mediante el consumo de alimentos y agua

directamente contaminados con heces o contaminados como consecuencia de la

contaminación cruzada con otras fuentes alimentarias. Además, existe la

posibilidad de contaminación a partir del contacto humano directo durante la

preparación de los alimentos.

Las medidas de control y prevención son una manera eficaz de evitar la

contaminación posterior a la recolección y la contaminación cruzada es la

aplicación de procedimientos basados en los principios de las buenas prácticas

de higiene y fabricación y del Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos

de control (Moral, 2012).

Enfermedad de Lyme: Es una infección emergente causada por la espiroqueta

Borrelia burgdorferi.

24
Se transmite al humano a través de la mordedura de garrapatas del género

Ixodes. Sus reservorios animales son el venado cola blanca, el ratón de patas

blancas y otros mamíferos pequeños.

Se trasmite a los humanos por la mordedura de las garrapatas del género Ixodes.

Ixodes scapularis e Ixodes pacificus predominan en el continente

norteamericano, mientras que Ixodes persulcatus e Ixodes ricinus se encuentran

principalmente en Europa, Asia y África.

Para transmitir la infección a los humanos se necesita un reservorio animal,

principalmente mamíferos pequeños y aves, donde Borrelia permanezca viable

durante largos periodos. Los venados cola blanca son portadores de las formas

adultas de las garrapatas y a partir de estos se infestan otros mamíferos menores,

como ratones y liebres.

Las garrapatas I. scapularis completan su ciclo de vida en un periodo de

dos años y durante este tiempo pasan por cuatro estadios de desarrollo: huevo,

larva, estas pueden adquirir la espiroqueta, mantener la infección a lo largo de

toda la vida y transmitirla a hospederos futuros.

El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Lyme es aliviar los síntomas y

prevenir el desarrollo de las complicaciones y la evolución hacia etapas tardías.

Un retraso en el inicio del tratamiento aumenta el riesgo de falla

terapéutica. La mayoría de los pacientes no recuerdan la mordedura de garrapata

y, por lo tanto, se presentan de forma tardía si no desarrollan un EM o si este

pasa desapercibido (Moral, 2012).

El uso de doxiciclina en las primeras 72 h siguientes a la mordedura de una

garrapata se ha asociado a una disminución del desarrollo de EM cuando se ha

25
comparado con placebo. Sin embargo, se debe evaluar el riesgo de enfermedad

frente al riesgo de efectos adversos cuando se considera el uso de antibióticos

profilácticos en un paciente que se presenta con historia de mordedura de

garrapata. El método actualmente disponible para la prevención de la infección

por B. burgdorferi y otros patógenos transmitidos por garrapata es

indiscutiblemente el de evitar la exposición a los vectores (Moral, 2012).

Peste negra: Se denomina “Peste Negra” a la epidemia que asoló a mediados del

siglo XIV los países Mediterráneos, y en concreto a Europa. Las tasas de

mortalidad que produjo fueron superiores a las de cualquier epidemia de peste,

ya que se difundió a gran velocidad con respecto a cualquier otra. Recibe el

nombre de “Peste Negra” por las hemorragias negras que producía en la piel,

suceso que no se produce con la peste bubónica.

El método de transmisión más típico de la “Peste Negra” fue a partir de la

picadura de pulga, teniendo como reservorio a la rata negra, que suele habitar en

las casas y convivir en las urbes. El ciclo que realiza la epidemia comienza con

las ratas, las primeras afectadas por la picadura de la pulga que lleva la bacteria

de la Yersinia pestis. Posteriormente las pulgas dejaron de distinguir a quien

picaban, y al picar a los humanos les introducía la bacteria, la Yersinia pestis

(Nuñez, 2010).

Salmonellosis: Constituyen un grupo de infecciones producidas por bacterias del

género Salmonella, adquiridas por la ingestión de alimentos o bebidas

contaminados; se caracterizan por estado febril asociado a manifestaciones

gastrointestinales, diarrea y dolores abdominales, moderados o severos.

26
Las salmonellosis constituyen una causa importante de enfermedad

diarreica en los seres humanos. La Salmonella typhi y la S. paratyphi colonizan

únicamente a los humanos, lo cual hace necesaria para la transmisión la

presencia de casos humanos o de portadores crónicos.

Las salmonellosis no typhi se presentan básicamente como resultado de la

ingestión de alimentos de origen animal contaminados con estos

microorganismos. La fiebre tifoidea se observa con mayor frecuencia en los

países en desarrollo, donde hay rápido crecimiento de la población, aumento de

la urbanización, manejo inapropiado de desechos y fuentes de agua potable

inadecuadas.

La disminución de los casos o la erradicación de la infección están

directamente relacionadas con el saneamiento ambiental y con el adecuado

tratamiento del agua. Como las salmonellas se encuentran en diversos

hospederos animales, incluidos los insectos, reptiles, anfibios, pájaros y

mamíferos, la infección es una zoonosis que puede ser adquirida por el contacto

directo con animales.

Algunos serotipos específicos han estado ligados a ciertos alimentos o

exposiciones. Un ejemplo lo constituyen los brotes de infección por Salmonella

serotipo Enteritis, que han estado asociados a la ingestión de huevos crudos, mal

cocinados. (Nuñez, 2010)

Las medidas básicas para protección contralas salmonellosis, incluídas la

fiebre tifoidea y la gastroenteritis, son evitar el consumo de alimentos o bebidas

con riesgo de estar contaminados y en el caso particular de la tifoidea, la

vacunación a quienes viajan a regiones endémicas.

27
Vacunación se recomienda para viajeros que van a regiones donde la fiebre

tifoidea es endémica. Hay dos tipos de vacunas, una oral y otra para

administración parenteral, que deben ser administradas entre 1-2 semanas antes

del viaje. La vacuna oral requiere refuerzo cada 5 años y la parenteral cada 2

años. Las vacunas existentes se usan para la prevención de la fiebre tifoidea pero

no para la de otras salmonelosis.

Shigella: es una bacteria altamente entero invasiva; su hábitat es el colon y el

principal reservorio es el humano, aunque se la ha aislado de primates superiores.

Se transmite a través del contacto directo o indirecto de agua y alimentos

contaminados con materia fecal de personas infectadas.

El género Shigella está formado por bacilos Gram negativos inmóviles,

anaerobios facultativos no esporulados, pertenecientes a la familia

Enterobacteriaceae. Presentan actividad bioquímica reducida conectividad

citocromo-oxidasa negativa y fermentación de glucosa sin producción de gas.

Las vías de transmisión afectan a la porción distal del intestino delgado y

al intestino grueso. Se caracteriza por diarrea acompañada de fiebre, náuseas y a

veces vómitos y cólicos. En los casos característicos, las heces contienen sangre

y moco (disentería), como consecuencia de la aparición de úlceras en la mucosa

y micro abscesos confluentes en las criptas del colon. Las convulsiones pueden

ser una complicación importante en niños de corta edad (Mercedes, 2008)

La principal medida preventiva es el uso de agua segura, siendo éste el

factor más importante en zonas de bajo estándar de saneamiento, con falta de red

de abastecimiento de agua potable y red cloacal efectivas. Las recomendaciones

para prevenir el contagio de Shigellaa través de los alimentos son: El lavado de

28
los alimentos que se consumen crudos con agua segura, en especial las frutas y

verduras, cloración del agua cuando no es segura, mediante dos gotas de

lavandina por cada litro de agua. Si no se dispone de suministro seguro de agua

potable es conveniente tratar hervir agua de bebida y que se utilice para

preparación de alimento (Mercedes, 2008)

Staphylococcus: es un género de bacterias anaerobias Gram positivas

productoras de entero toxinas termoestables ampliamente distribuida en el medio

ambiente y presente en las mucosas de los animales y personas, transmitiéndose

al ser humano a través de alimentos contaminados, generándole una

toxiinfección alimentaria.

Las medidas de control y prevención son durante la transformación de los

alimentos, hay que evitar el uso de materias primas que puedan ser contaminadas

con S. aureus (aunque se elimine la bacteria por tratamiento térmico, las entero

toxinas pueden estar presentes y su eliminación es muy difícil).

Por tanto, es importante cumplir con los criterios microbiológicos de las

materias primas y los sistemas de autocontrol basados en el Análisis de Peligros

y Puntos de Control Crítico (Ramirez, 2013)

Tuberculosis: es una enfermedad infectocontagiosa granulomatosa crónica

producida por el Mycobacterium Tuberculosis o bacilo de Koch, que se localiza

generalmente en el pulmón, aunque puede afectar otros órganos. Se transmite de

persona a persona por inhalación de aerosoles contaminados por el bacilo, que

han sido eliminados por los individuos enfermos al toser, hablar o estornudar.

El reservorio de la tuberculosis es el hombre enfermo. Cuando la

tuberculosis se localiza en el pulmón, los individuos enfermos podrán diseminar

29
el bacilo, ya que al toser, hablar o expectorar eliminarán pequeñas gotas de saliva

que contienen bacilos, que podrán ser aspirados por individuos susceptibles.

Los factores determinantes del contagio incluyen la localización de la

tuberculosis (pulmonar o no), características de la enfermedad (mayor o menor

cantidad de bacilos en el esputo), la duración y frecuencia del contacto entre la

persona sana y la enferma, las características del ambiente en que ocurre

(inadecuada ventilación) y las condiciones del individuo expuesto nutrición,

enfermedades concomitantes.

El 50% de los contactos cercanos de casos de tuberculosis pulmonar con

bacilos copias positivas (pacientes baciliferos) podrían infectarse, mientras que

solo se infectarían el 6% de los contactos cercanos de los enfermos con bacilos

copias negativas. La mayoría de las personas que se infectan con el bacilo

tuberculoso, podrán controlarlo y no desarrollaran la enfermedad. Entre los que

se enfermarán de tuberculosis, el 80% manifestará la enfermedad durante los dos

primeros años posteriores al primer contacto con el bacilo (primo infección).

La mejor manera de prevenir la tuberculosis, es que todos aquellos que

están enfermos tomen la medicación antituberculosa en forma adecuada y hasta

completar la duración del tratamiento. Una persona que sufre de tuberculosis y

realiza el tratamiento deja de contagiar a partir de las dos semanas de empezado

el tratamiento (Ramirez, 2013).

Tularemia: También conocido como fiebre de los conejos, es una enfermedad

infecciosa potencialmente grave causada por la bacteria francisella tularensis. Es

endosmótica en norte américa, Europa, Asia. Siendo los huéspedes reservorios

roedores y conejos y ciertas mascotas hematófagas.

30
Se transfiere por contacto físico con el cuerpo infectado de animales, sobre

todo a través de heridas y mucosas. Por picaduras de diversos artrópodos como

las garrapatas y tábanos y como una amplia variedad de animales lo transmiten.

Por el agua contaminada con la bacteria y también por la inhalación.

Las personas que quedaron expuestas ante la bacteria de la tularemia

deben recibir atención médica tan pronto como sea posible. La enfermedad

puede llegar a ser mortal, pero se trata adecuadamente con antibióticos.

(Ramirez, 2013)

3.4. Por protozoos

Leishmaniosis: son un conjunto de enfermedades muy diferentes entre sí,

producidas por distintas especies de un protozoario perteneciente al género

Leishmania. Estas enfermedades de evolución crónica se caracterizan por

comprometer piel, mucosas y vísceras dependientes de la especie de Leishmania

causante y de la respuesta inmune del huésped. Las especies que pican al hombre

para alimentarse son las que pueden transmitir la enfermedad, mientras que las

especies que nunca o solo ocasionalmente pican al hombre pueden ser muy

importantes en el mantenimiento de las leishmanias en los reservorios animales.

La mayoría de las especies es silvestre y solo ataca a los hombres que penetran

en su hábitat (Ramirez, 2013).

Existen algunas especies que muestran una antropofagia acentuada y se

adaptan al domicilio y peri domicilio humano. Las hembras son las responsables

de la transmisión de la enfermedad.

31
Malaria: Es una enfermedad no contagiosa, provocada por un protozoario

(Plasmodium) del cual existen 4 especies patógenas para el Hombre: P.

falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale.

Es transmitida por la picada de la hembra de un mosquito (Anopheles), que

necesita de la sangre, que succiona con la picada, para incubar sus huevos, y que

pica principalmente entre la puesta del sol y el amanecer.

La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y sub

tropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial. Existen cerca de

400 millones de nuevos casos de malaria anualmente, con 2-3 millones de

muertes, especialmente en niños menores de 5 años y embarazadas.

La mayoría de las muertes es causada por el P. falciparum, que predomina

en África, Sudeste asiático, Sur del Pacífico y la cuenca amazónica. La situación

de la enfermedad ha empeorado en los últimos años, debido esencialmente a la

diseminación de la resistencia del parásito a los anti maláricos y de los mosquitos

transmisores a los insecticidas. En África, la transmisión se hace tanto en medio

rural como urbano, pero en América Latina y en el Sudeste asiático los grandes

centros urbanos son relativamente seguros.

El riesgo de transmisión es mayor por debajo de los 1.500m pero en las

zonas más tórridas puede transmitirse hasta los 3.000m. El pico de transmisión

es al final de la estación de las lluvias (Ramirez, 2013).

3.5. Por parásitos

Leishmania donovani: El complejo Leishmania donovani está constituido por

parásitos protozoarios pertenecientes al filo Sarcomastigóforos, familia

32
Trypanosomatidae. Se trata de organismos esféricos u ovales, con un solo núcleo

en el citoplasma (cinetoplasto) y un tamaño aproximado de 1,5-2,5 x 3-6 micras.

Son parásitos intracelulares obligados de muchos mamíferos, se alimentan por

difusión del contenido del citoplasma de la célula hospedadora y se reproducen

por fisión binaria.

La transmisión se produce por la picadura de la hembra de la mosca de la

arena, mosquito perteneciente a los géneros Phlebotomus (Europa, Asia y

África) y Lutzomyia (América). También se puede producir la transmisión por

contacto sexual, transfusiones de sangre y por inoculación accidental debida a

un pinchazo o una lesión con material contaminado con el estado infectante del

parásito (promastigote metacíclico). En raras ocasiones puede producirse la

transmisión vertical de madre a hijo vía transparentaría (Figueroa, 2001).

Plasmodium: Plasmodium spp. Requieren de dos tipos de hospedadores: un

invertebrado (mosquito) y un vertebrado (reptil, pájaro o mamífero). Al

invertebrado se le considera el hospedador definitivo dado que en él ocurre la

reproducción sexual de este parásito.

La reproducción asexual ocurre en los tejidos del vertebrado, que es

denominado hospedador intermediario. En el ciclo se distinguen dos etapas o

fases bien diferenciadas:

Fase asexuada, esquizogónica o endógena, que tiene lugar en el

hospedador vertebrado. Esta fase consta de dos sube tapas:

a) Esquizogonia exoeritrocítica o tisular, que se produce en células hepáticas.

b) Esquizogonia eritrocítica, que tiene lugar en el interior de los hematíes.

33
Fase sexuada, esporogonia o exógena, que se produce en el tubo digestivo

de la hembra del mosquito Anopheles (Figueroa, 2001).

Toxoplasma gondii: es un parásito intracelular obligado, pertenece al filo

Apicomplexa. Su ciclo de vida comprende diferentes estadios. Las formas

infectantes son los esporozoitos, los bradizoitos contenidos en el quiste y los

taquizoitos contenidos en el pseudoquiste con forma de banana de 7-8 micras de

tamaño (Figueroa, 2001).

34
CAPITULO IV

CONCLUSIONES

Primero: Las enfermedades infecciosas emergentes constituyen uno de los

mayores riesgos de salud pública en el momento actual y en el futuro

próximo. Las condiciones de vida actuales aseguran que los factores

responsables para la emergencia de estas enfermedades vayan en

aumento. Para poder enfrentar los nuevos desafíos que nos plantean

las infecciones y la aparición de enfermedades desconocidas hay que

estar preparados y responder con rapidez y eficacia.

Segundo: La vigilancia epidemiológica es la herramienta fundamental para

obtener la información necesaria y planificar acciones preventivas

eficaces.

35
CAPÍTULO V

RECOMENDACIONES

Primero: Mejorar los sistemas de salud pública.

Segundo: Exigir el monitoreo y control de residuales líquidos, sólidos, vectores,

alimentos y agua para el consumo humano.

Tercero: Mejorar la vigilancia epidemiológica.

Cuarto: Tener estrategias de prevención.

Quinto: Promover un sistema de vigilancia con objetivos, vías de notificación,

resultados y mecanismos de retroinformación claramente definidos.

Sexto: Organizar una base de datos regional para recopilar informes de las

enfermedades de notificación obligatoria de todos los países.

Séptimo: Mantener y reforzar la vigilancia regional de la malaria, el dengue, la

tuberculosis y la resistencia a los antimicrobianos.

36
CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Bossio Moral, J. (2012). Enfermedades infecciosas. Perú: Guía para el

equipo de salud.

Reyes Ramírez, A. (2005). E.E. Microbiología General. Argentina: Q.C.

Sashenka Bonilla Rojas.

D.J., A. (2009). An overview of the epidemiolog of avian influenza .

Mexico.

Enfermedades transmitidas. (2008). Colombia: Administración nacional

de medicamentos .

Gestal Otero, J. (2013). Enfermedades infecciosas emergentes. Scielo.

Gómez Sanz, C. (2014). La peste negra. Bogota: universidad San Agustin.

J., D. (2011). Concepts in history. Toronto

37
Juan Lopez, M. (2008). Manual de Procedimientos Estandarizados

Colera. México, Distrito Federal: Dirección General de Epidemiología.

León Ramírez, S. (2013). Salud en Tabasco. Mexico: Secretaría de Salud

del Estado de Tabasco.

Lopez Aspiageti, R. (2013). Guía de atención. Argentina: Programa de

Apoyo a la Reforma de Salud.

P., A. P. (2009). RE-emerging infections tuberculosis . Mexico.

Perez Barrientos, P. (2008). Enfermedades transmitidas. Colombia:

Administracion nacional de medicamentos.

Pradera Gonsales, J. A. (2012). Educación médica continua. Bogota:

Instituto de higiene.

Violante m, n. (2010). Epidemiology of hepatitis b and c. Canada.

Wilson. (2012). Environmental change and infectious diseades . Canada.

Dearborn, F. (2006). Enfermedades de la Piel. Nueva York: J.J. Offset


Printers.
Figueroa, M. (2001). Enfermedades Infecciosas en Centroamérica. Costa
Rica: Universidad Estatal.

38
CAPÍTULO VII

ANEXOS

Figura N° 01: La fiebre de lassa síntomas y padecimiento.

39
Figura N° 02: Síntomas de la enfermedad malaria.

Figura N° 03: Microbacterias de la enfermedad tuberculosis.

40
Figura N° 04: la fiebre de Lassa síntomas y padecimiento.

Figura N° 05: Síntomas del sida

41
Figura N° 06: Enfermedad de la peste negra.

Figura N° 07: La enfermedad del dengue como se caracteriza.

42

S-ar putea să vă placă și